Tumgik
#ahora sí empiezo con todo
mikuzsoy · 2 months
Text
Tumblr media
mikhail kuznetsov en la misión 03.
4 notes · View notes
elsareyblog · 5 months
Text
les propongo un juego de ysblf
empezamos una cadena en la que vamos desvirtuando la novela cada vez más?
paso a explicarme: yo comienzo contando una parte que sí pasó en ysblf y elijo un punto que hubiera hecho que la historia sea muuuy diferente, ahí abro un multiverso y ustedes la siguen a partir de ahí eligiendo otro punto que haría que se aleje todavía más de lo que fue ysblf. ahí pueden contar lo que habría cambiado o dejar que otra persona imagine lo que habría provocado ese cambio. les pinta? empiezo:
betty llega a ecomoda y presenta su hoja de vida. gutierrez elige a patricia, armando indignado le dice que busque a otra, le habla de betty, él le encarga que la llame para que vaya al otro día. marcela se enoja porque él no quiere a pattico como secretaria, discuten, etc. betty llega a ecomoda para la entrevista con armando, roberto y marcela. nota que marcela no la quiere para el trabajo y que armando sí. la entrevista se desarrolla tal cual sale en la novela. betty llega a su casa y charla con su mamá respecto a eso. ella le aconseja que tiene que intentar ganarse a todos los jefes para poder trabajar tranquila y para poder ascender a un cargo ejecutivo en un futuro. betty le encuentra razón así que cuando ocurre lo de Karina Larson, ella actúa rotundamente diferente: le cuenta a Marcela que Karina vino a buscar a Armando y no le dice nada a él, le pide que lo maneje ella, con discreción sí, para no perder la confianza de Armando (algo que ni a Marcela le conviene que suceda, si Betty está un poco de su lado). Marcela la saca de la empresa a patadas y le promete arruinarle su carrera como modelo (o algo así), Armando nunca se entera de esto. Betty ya tiene la confianza de Marcela y no ha perdido la de Armando (algo que le puede jugar a favor a armando cuando quiera serle infiel en el futuro, porque betty tendría ya ganada a su novia). A Marcela ahora sí le cae un poco mejor. Patricia ya no es tan necesaria porque está Betty. Ella no es que sea la espía de Marcela, porque también le cubre las espaldas a Armando en lo que puede, pero intenta mantener la mejor relación posible con la prometida de su jefe que también trabaja ahí. ¿Cómo sigue?...
Tumblr media
18 notes · View notes
alejandrafrausto · 1 month
Text
Constrúyelo mejor - PREFACIO
Tumblr media
Lo primero que escucho cuando me despierto es la gotera del techo de mi sala. Genial, digo sarcásticamente. Desde que me mude a Londres, no ha habido un día que no amanezca lloviendo.
Me levanto y coloco un balde entre el sillón y la mesa de estar; cuando regreso a mi alcoba veo a mi gato recostado en la repisa más alta arriba de la cabecera de la cama.
—¿En serio Colin?
Como respuesta el solo se estira y tira uno de los libros amontonados (los que nunca he leído y no estoy pronto a leer), el libro cae en mi almohada. Suspiro y lo tomo, dispuesta a devolverlo a su lugar.
“El libro egipcio de los muertos”
Leo la portada, es un libro color naranja opaco con ilustraciones egipcias. Ya ni recuerdo como llego eso a mis pertenencias, tal vez me lo dieron en mi cumpleaños hace 3 meses antes de mudarme.
Sin pensarlo subo a la cama para bajar a Colin y dejar el libro donde estaba cuando tocan la puerta. Veo la hora en mi despertador a lado de mi cama: 7:25 AM
Colin se volvió a acomodar en su sitio, indispuesto a bajar. Vuelven a tocar, bajo rápidamente de la cama y me dirijo a la puerta.
Un hombre moreno con cabello negro me mira cansado.
—¿Sí?
—¡Hola! Mi nombre es Steven Grant —se presenta, escucho un acento inglés muy marcado— vivo en el 52, en frente del tuyo —señala la puerta tras el—. Me preguntaba, solo por curiosidad, si no tienes comida de pez.
Lo miro con amabilidad, y solo niego con la cabeza en respuesta.
—Veras —continua Steven—, tengo un pez, su nombre es Gus, se supone que ayer, como todos los martes en la noche iba a comprar su comida pero me quedé dormido y ahora mi pez esta moribundo.
—Pero ayer fue jueves.
Su reacción me desconcertó, parecía aterrado con mis simples palabras y comenzaba a hiperventilar.
—¿E-en serio? —suena temeroso.
Asentí.
—¿Te encuentras bien?
—No puede ser —ve al techo agotado—, otra vez no.
Steven se dio la vuelta, entro a su departamento y cerró la puerta tras él. Frunzo el ceño y cierro la mía. Que extraño, digo.
Miro el libro aun en mis manos, tal vez sea una señal para empezar a leerlo de todos modos. Lo dejo en la encimera del recibidor.
Hace 30 minutos que terminó mi turno en Chilango “A stampede of Mexican Flavours”
—Harper —Holly, la dueña, me llamo—, espero que no estés guardando tus cosas todavía. Me debes 2 horas.
—Señora Wright —rogué—, esas horas se las pagué hace 2 semanas, y la semana pasada paso lo mismo.
—¿Me estás diciendo mentirosa? —se molestó.
—No, señora —respondí frustrada—, solo que ya había hecho planes para esta noche.
No era mentira, desde que me mude a Inglaterra a principios de año solo me he dedicado a trabajar y arreglar mi nuevo hogar; en todo este tiempo no he salido a conocer nada, ni el cine, ni un centro comercial, ni un museo, no he podido ni ir por una simple cerveza a un bar. Por suerte para mí, hoy se estrenaba una de las películas de mi saga favorita y obviamente había comprado mi boleto con anticipación.
—A mí no me interesa tu vida social Amelia.
—Millie.
—¿Qué?
—Mi nombre es Millie, no Amelia.
—Como sea Emily —volvió a errar en mi nombre y señala la cocina con su mano mientras dice:— quiero todo limpio, que quede reluciente antes de que te vayas.
Me lanza las llaves del local, yo por inercia las agarro con ambas manos.
—Asegúrate de cerrar bien niña. Hasta mañana.
No me dio tiempo a responder cuando sonó la campana de la puerta anunciando su ida. Solté un grito de frustración. José, el cocinero, paso a mi lado.
—No luches jovencita, o será peor.
Sin decir más, salió por donde Holly dejándome sola en el restaurante. Quería llorar, era el segundo viernes que me hacia lo mismo y sabía que estas horas iban a ser sin remuneración. Suelto otro grito reprimido y empiezo a limpiar, tal vez si me apuraba alcanzaría a llegar a la función.
—Maldita Holly, eres una desgraciada, espero y te arroye un autobús de camino a donde sea que hayas tenido la urgencia de irte.
Sin darme cuenta estaba maldiciendo a mi jefa en voz alta mientras limpiaba las mesas y subía las sillas a estas, hasta que la campana de la entrada volvió a sonar.
—Lo siento —seguí limpiando las mesas con ira, no me gire a ver quién había entrado— cerramos hace 40 minutos, si gusta volver mañana más temprano —bajo la voz— o  nunca.
No recibo respuesta ni escucho el sonido de la campana de la puerta.
Lancé el trapo a la mesa más próxima con frustración y giro dispuesta a sacar al que sea que haya entrado.
—Hola —dice mi vecino con un “a” alargado.
Estaba frente a mí y sus ojeras lucían peor que esta mañana.
—Hola —respondo sorprendida de verlo aquí—, ¿me estas siguiendo?
Pregunto con desconfianza, desde su reacción anterior me preocupaba el estado mental de este hombre.
—¿Qué? No, —dice apresuradamente— no, no, por supuesto que no. Yo solo salí un poco tarde del trabajo y, ¿sabes lo difícil que es encontrar un restaurante abierto después de las 10? He estado caminando por media hora y este fue el primero que vi con las luces prendidas y la puerta abierta.
Suspiro de forma cansada, y tomo asiento en el primer banco que veo.
—Lo siento —tapo mi cara con mis manos—, es solo que ha sido un día muy largo y no quería sumarle a mi vecino psicópata acosándome.
—¿Psicópata? —lucio ofendido— ¿Crees que estoy loco?
Lo miro arrepentida e hice un puchero con mis labios.
—¿Un poco? —sonreí— bueno amigo, nadie en su sano juicio pierde 2 días completos como tú.
Él se aleja de la puerta para acercarse a mí, yo sigo viéndolo con una sonrisa burlona; Steven no parece alguien peligroso, de hecho todo lo contrario, el parece un pollito perdido buscando a su mamá.
—Para tu información —empieza a defenderse— no estoy loco, padezco de sonambulismo —ahora luce indignado— tal vez mi cuerpo estuvo despierto toda la noche haciendo quien sabe que para terminar así de cansado y dormir por 2 días ¿de acuerdo?
Lo miro divertida, tal vez no logré ir a ver la película pero puedo sacar algo bueno de esto: Conseguir al menos 1 amigo en esta ciudad.
—Ok señor sonámbulo —me levanto y lo miro para arriba, como siempre éramos mi 1.60 cm contra el mundo—, ¿eres alérgico al chili?
—¿Disculpa? —ahora el sorprendido era él.
—Toma asiento mientras cierro, estas a punto de probar los mejores tacos de tu vida.
Steven tarda en procesar lo que le dije, pero cuando regreso a la mesa ya está sentado esperándome. Sonreí.
Tomo el trapo de la mesa, y me dirijo a la cocina.
—¿Gustas algo de tomar? —Grito desde donde estoy para que Steven alcance a escuchar.
—Una botella de agua —responde de la misma forma—, por favor.
Tome la botella y el menú, y regrese con Steven.
—No respondiste mi pregunta —mira al agua en mis manos confundido—, ¿eres alérgico a algo?
—Oh —se toma su tiempo para pensar—, no, no soy alérgico a nada, pero, soy vegano.
—Bueno, por suerte para ti —le ofrezco el menú—, tenemos un menú vegetariano.
Steven abre el menú mientras yo exagero mi rol de mesera con mi pequeña libreta y mi pluma, es fácil desenvolverse con él.
Carraspeo cuando Steven encuentra la sección vegetariana.
—Solo que nuestro cocinero dejo las instalaciones hace 1 hora y tendremos que conformarnos con la especialidad de la mejor mesera en burritos, quesadillas y tacos sin dorar.
Steven sonríe.
—¿Y qué, de esas 3 cosas, me recomienda la amable mesera que me atiende hoy?
—Ella le diría que sus tacos le quedan muy ricos.
—Entonces tacos serán.
El hombre sentado frente a mí me da una gran sonrisa.
—Muy bien señor, en seguida le traemos su orden.
Steven me toma del brazo con suavidad y suelta el más sincero “Gracias” que he escuchado en mi vida. Le sonreí en respuesta.
—No hay de que.
Antes de entrar a la cocina le escucho preguntar.
—¿Cuál es tu nombre?
Me giro con una mano aun sosteniendo la puerta.
—Soy Millie —sonrío—, Millie Harper.
—Ok, ¿estas bromeando verdad?
Steven y yo caminábamos de regreso al edificio de nuestros departamentos. Nos habíamos sentado juntos a comer y él se habría ofrecido a ayudarme a terminar de limpiar la cocina. Eran las 00:15 cuando salimos del restaurante, aun alcanzaba a llegar a la película; pero decidí hacerle compañía a Steven, el también parecía que necesitaba un amigo, no sé, me daba la impresión de que tampoco los tenía.
—¿Cómo por qué bromearía con algo así?
—No lo sé Steven —digo—, ¿para asustarme?
—¿Estas asustada?
No respondí, ¿me asusta el hecho de que me dijera que tiene que dormir amarrado de su cama con arena alrededor para asegurarse de que no se había levantado en sus horas de sueño?
—No, la verdad no —me sincero—. Es solo que —hice una pausa para pensar mejor mis palabras—, me preocupa, es todo. ¿Has intentado ir a un médico?
Inquiero con amabilidad, el solo se encoge de hombros.
—Creo que sí —dice—, hace años supongo. Pero por lo visto no funciono.
Termina diciendo cansado. Suspiro y tomo su mano, aun seguíamos caminando por las frías y oscuras calles de Londres. El no opuso resistencia y sonreí.
—Bueno, es que antes tal vez no tenías a la superheroína Millie para ayudarte.
Bromeo y me detengo para poner una mano con el puño en mi cintura y la otra, de igual forma, levantada sobre mi simulando que iré a volar como un superhéroe. Lo hago para olvidar el tema y reírnos un poco, aunque Steven y yo sabemos que eso no sería todo mentira; que tal vez el conocernos nos traiga algo de luz a ambos.
—¿Tú crees? —sigue la broma Steven—, pensaba llamar al Capitán América si las cosas se llegaban a salir de control.
—No amigo, ese hombre ya es un vejestorio —continuamos caminando—. Mejor llamemos a la Capitana Marvel, ella si está mucho mejor. Es mucho más hermosa y poderosa que Steve Rogers, espera —hice una pausa y exageré una sorpresa—. No puede ser —tape mi boca con ambas manos—, te llamas igual que el Capitán América.
Steven se rio muy fuerte.
—Si, bueno —seguía riendo—, te sorprendería más si te dijera que eres una de las pocas personas en darse cuenta.
Me reí con él, su risa era muy contagiosa.
—Increíble. —Dije terminado de reír.
—¡Guau! —dice Steven—, no recuerdo la última vez que me reí así —se queda pensando un momento—, de hecho no recuerdo la última vez que me reí.
Termina triste y empatizo con él.
—Bien —intento animarlo—, ¿quién dijo que esta será la última vez?
Para cuando nos dimos cuenta ya estamos frente a la puerta de nuestro edificio. Entramos y nos dirigimos hacia el elevador. Ya adentro y en funcionamiento Steven dice:
—¿Hablabas en serio? —hace una pausa— ¿No será la última vez?
Le doy una sonrisa sincera, la milésima de la noche.
—Por supuesto que no, ahora que nos conocemos será muy difícil deshacerte de mí Grant.
Le sacudo su cabello desordenado con mis manos, él se ríe tímidamente y las puertas del ascensor se abren. Caminamos hacia nuestros departamentos.
—Gracias por todo —empieza a decir Steven—, por la comida, por tu amabilidad y por acompañarme.
—No tienes que agradecerme Steven —respondo con otra sonrisa—, eso hacen los amigos —hago una pausa dramática—, ¿lo somos verdad?
La verdad no me gustaría invadir su vida si él no quiere que yo lo haga.
—Si —él sonríe ampliamente mientras asiente repetidas veces—, lo somos. Buenas noches, Millie.
—Buenas noches, Steven, descansa.
Ambos entramos a nuestros respectivos departamentos.
Mi vida estas últimas 4 semanas han sido las mejores desde que me mude a Londres. Steven y yo nos hemos vuelto más cercanos, todos los días, después de ese encuentro, él me recoge de mi trabajo y regresamos juntos a casa. Dice que es porque el restaurante le queda de paso, aunque él y yo sabemos que queremos, ambos, pasar más tiempo juntos.
Hoy es sábado por la noche e invité a Steven a cenar a mi departamento, no es la primera vez que Steven entra a mi departamento, de hecho pasamos la mayor parte del tiempo allí. Steven dice que se sentiría incomodo si yo llegara a entrar al suyo, supongo que es por su extraño ritual para evitar su sonambulismo.
La verdad a mí no me importa mucho, yo solo quiero pasar tiempo con él. Así que el lunes pasado, cuando lo sorprendí llevándole el desayuno (un sándwich vegano y 1 café sin leche), a su trabajo en la tienda de regalos del museo egipcio, lo primero que le dije fue:
—Tú, yo, la noche del sábado, cena en mi departamento. Te haré las mejores papas guisadas que has llegado a probar te lo garantizo.
Steven no dijo nada, creo que le impactaba más el hecho de que fuera a visitarlo en sus horas laborales que el invitarlo a cenar.
—No puedes negarte Grant—advertí.
Sin esperar respuesta me retire, no sin antes ver como su jefa lo molestaba por mi presencia. Esa noche que nos vimos después de que acabara mi turno me dijo:
—¿Debo usar traje?
Su respuesta me dio ternura.
—Pues yo pensaba en algo más informal, sentarnos a cenar para después aplastarnos en el sofá y ver películas toda la noche —dije para luego bromear—; pero si quieres hacer una cena romántica dime con anticipación para alcanzar a comprar las velas.
La reacción de Steven me derritió de amor.
—No, no, no, no —dijo apresuradamente—, las películas están bien. Gracias.
—Steven qué te he dicho —lucí un poco molesta, era la octava vez que le decía lo mismo—, no tienes que agradecerme, ya te dije que somos…
—Amigos —Steven me interrumpió para completar la frase—, lo sé.
—Y los amigos hacen estas cosas porque…
Ahora yo lo insistí en que terminara la frase.
—Se quieren —no tardo en decirlo con una sonrisa—, te quiero Millie.
Me abrazo y yo lo correspondí con una sonrisa.
—Yo también Steven.
Escucho como tocan la puerta, son casi las 07:15, había citado a Steven a las 7. No es normal de Steven llegar tarde (a menos que pierda el autobús, pero eso no tendría sentido viviendo enfrente literalmente), pensé que me había dejado plantada o que le había pasado algo. Sonrío y abro la puerta.
Un Steven con ropa muy diferente a la que estoy acostumbrada a ver esta frente a mí. Tal vez es su ropa de descanso, pienso. Sin perder tiempo, me hago a un lado para que pase, pero él no se mueve.
—¿Steven?— lo miro confundida, está más serio de lo usual—, ¿está todo bien?
El traga fuerte y dice seriamente:
—Ya no quiero que seamos amigos.
—¿Qué? —rio nerviosamente, Steven y yo solemos bromear pero no así— ¿de qué estás hablando?, entra, vamos —lo tomo del brazo para jalarlo amistosamente dentro del departamento pero él se suelta con brusquedad, mi risa termina e inquiero con preocupación—, ¿Steven?
Steven me mira a los ojos.
—Ya no quiero que me hables, no me busques ni me des nada —su acento se oía diferente—, ¿escuchaste? no quiero NADA de ti, ¡NADA!
Sentí como mi corazón se quebrantaba, era la primera vez que veía a Steven tan molesto, ni cuando hablaba de su intolerable jefa, Donna, reaccionaba así.
—P-pero… —digo desconcertada tratando de no llorar— ¿qué paso? Ayer en la noche estábamos bien, ¿Qué sucedió Steven? ¿Te paso algo? ¿Te duele algo?
—Si, TU —dice con desprecio—, tú me pasas —levanto la voz—, eres tan insoportable, tan molesta. No sé ni porque somos amigos.
Mis lagrimas caen, no sé qué decirle. El no suena como Steven, pero luce como el, aunque mi verdadero Steven nunca me diría algo así; definitivamente el hombre frente a mí no es mi amigo, no puede ser.
—Tú no eres Steven —solté cuando estaba dispuesto a irse—, ¿Quién eres?
El hombre se detuvo en seco y me encaro.
—¿Ves? Estás loca, por eso nadie quiere acercarse a ti.
Auch, eso dolió. Pero confirme mis sospechas.
—Steven NUNCA me diría algo así —deje de llorar y repetí desafiante— ¿Quién eres?
—OK —se acercó peligrosamente a mí, yo doy un paso atrás, me estaba asustando—, si no fuese Steven sabría que eres la persona más patética que he conocido —los demás vecinos empezaron a salir para ver qué estaba pasando, nosotros discutíamos en el pasillo fuera de nuestros departamentos—. Si no fuese Steven sabría que después de la muerte de tu papá, tu mamá te abandono en un basurero a los 8 años. Si no fuese Steven sabría que te criaste en un orfanato hasta los 16 y después te escapaste. Si no fuese Steven sabría que eres un inmigrante ilegal y que la policía te ha arrestado más veces de lo que has recibido un abrazo.
Es imposible retener mis lágrimas con cada palabra que dijo, yo no le había contado eso a nadie, nunca había mostrado mi ser más vulnerable a otra persona en toda mi vida más que a Steven. Y me duele, me duele el hecho de que la primera persona que confíe me haya traicionado en tan poco tiempo.
—Para terminar en Londres a kilómetros de donde naciste en un departamento de mierda con un trabajo de mierda.
—¡Basta! —grito— ¿Te crees mejor que yo, Steven Grant? —lo confronto— tu mamá no te ha hablado en meses, solo te envía esas tontas postales que sepa tú de donde las saca, para mí que ella ya está harta de ti y con razón.
No estoy orgullosa de lo que estoy diciendo, hace días caí en cuenta de que Steven y yo éramos personas perdidas (rotas), buscando un lugar en donde nos sintiéramos amados. Creí que lo habíamos encontrado.
—¿Tú me dices patética a mí? —levanto más la voz— ¿A mí? Mas bien el patético aquí serias tú ¿no?, con un trabajo de mierda queriendo ser algo más pero sin lograrlo por tu estúpida incapacidad de socializar con los demás.
Estoy llorando y gritando, y la verdad no me importa, se suponía que hoy tendríamos una noche divertida con cena y películas, tal vez con juegos tontos de mesa también, pero el decidió desconocerme y mandar todo lo que construimos este último mes por la borda.
—Durmiendo como un completo loco, amarrado a tu cama y con arena a tu alrededor, colocando una maldita cinta en tu puerta.
—Tienes razón —dice serio—, estoy loco y por esa misma razón ya no quiero ser tu amigo. Adiós Millie.
Se aleja, dispuesto a tomar el elevador, yo suelto un grito frustrado y miro a los otros vecinos.
—¡¿Qué quieren?! —les digo aun con coraje— ¡Se terminó el show!
Entro a mi departamento y azoto la puerta tras de mí, y lloro, lloro todo lo que he guardado por años, lloro por mí, lloro por Steven, lloro por mi estúpido trabajo y lloro por mi patética vida.
12 notes · View notes
dont-cryy · 1 year
Text
te extraño, a veces, por ratos, pero sinceramente siempre
cuando estás y cuando no
antes de que te vayas o cuando estás pero te sientes ausente
te extraño porque sí, porque incluso la idea de perderte me aterra, pero qué hiciste para que yo tuviera siempre ese temor
no me siento tranquila ni feliz, pero tampoco me siento tan mal, realmente vale la pena?
creí estar bien pero no era cierto, si al final del día la mínima cosa era la excusa perfecta para llorar por todo y culparlo
creí encontrar la felicidad, eso que tanto había estado esperando, pero por qué me has hecho llorar
fue tu culpa por lo que hiciste o fui yo la culpable por llorar por algo tan insignificante?
insignificante, así se sentía todo, incluso llorar era razón para enojarte, y si realmente era yo siempre la causa del problema? nunca lo sabré, porque ni una conversación se podía tener
fuiste tú? fui yo? no sé, pero pudimos ser nosotros y ahora no estaría llorando
el amor no debería de doler, entonces por qué estoy llorando? si se supone que todo es por amor
te extraño, pero realmente te extraño o solo echo de menos el viejo tú? el que decía bajito los “te amo” y era suficiente para hacerme sentir escalofríos por todo el cuerpo, o extraño al tú que me hizo sentir un nudo en la garganta al decirme “no somos nada”
¿cuándo pasé de desvelarme contigo a desvelarme por ti? duermo pero no descanso
¿realmente quiero volver a eso? no sé
¿vale la pena seguirte llorando? si antes me hacías feliz, ¿por qué no sigues haciéndolo?
¿te busco? o ya mejor acepto que siempre se repetirá el mismo ciclo y empiezo a soltarte desde ahora
no puedo recordar lo bueno porque me hace seguir amándote y me ciega de la razón del porqué todo, pero recordar todo lo malo me hará odiarte y tampoco quiero eso, quisiera poder olvidarme de tu existencia por un tiempo y luego solo decir “que lindo fue todo con él pero que lástima que no funcionó”
y siempre está en mi cabeza el “¿y si lo intentamos de nuevo?” te extraño
he imaginado tanto mi vida contigo que siento que la vida se me acaba al imaginar que no estarás
quiero seguir y lo intento, estoy bien, siempre lo estoy, pero cuando caigo quien estaba siempre eras tú, y ahora ¿a quién le hablo de ti? sólo puedo hablar conmigo misma y mientras una parte dice que lo dejemos la otra pide a gritos volverlo a intentar
¿y si lo hacemos? otra oportunidad, será que esta vez sí o nuevamente lo mismo? lo mismo, nunca pasamos de eso
quisiera poder hablar contigo sin que sientas que te ataco, si te digo que algo me duele es porque quiero que tú hagas que deje de doler
quisiera poder escuchar una vez en la vida lo que sientes, que me digas qué hago mal, qué te hago sentir o qué quieres que mejore
te echo tanto de menos que duermo todo el tiempo, deseando que pasen las horas y que al despertar me hayas buscado o yo dejara de quererte siquiera un poco (nunca pasa)
te extraño, te extraño, te extraño
32 notes · View notes
guysofeurovision · 11 months
Note
¡Hola desde España! Ya sé que ha pasado tiempo desde el hecho en cuestión, pero me sorprende ver el poco impacto que tuvo en esta página el desfile de Marco Mengoni con la bandera LGBTIQ+ en el escenario de Liverpool, así que aquí van mis dos preguntas:
1) ¿Qué reacciones suscitó en Italia a nivel político y de medios de comunicación? Teniendo en cuenta, además, el signo del actual gobierno italiano (supongo que esto fue la principal motivación de Marco para hacerlo).
2) A nivel popular, ¿el gesto se ha interpretado como la -esperada- salida del armario oficial de Marco, solo que sin palabras, o ha quedado como una simple muestra de solidaridad con el colectivo? No sé si le han preguntado después por ello y, en caso afirmativo, qué ha respondido él en concreto.
PD. Por el fondo y por la forma de todo lo que escribes en tu blog, me pareces un encanto de persona. 😘
Empiezo for el fundo: gracias por tu comentario final, un beso a tí :)
Bueno, no sé qué te esperabas exactamente pero creo que he compartido unas fotos de Marco con la bandera, o me equivoco? De todas maneras, en Italia a la gente en general le gustó mucho este acto por parte de Marco: tanto los políticos como la gente "común". Este chico es muy amado y su forma de hablar -siempre educado, gentil- puede llevar también a quién no apoya la comunidad rainbow a quererle mucho y escuchar su música.
Y claro que sí: casi todos interpretamos este acto como una de la maneras menos directas que Marco ha utilizado hasta ahora para "confesar" algo de si mismo que todavía no desea gritar en voz alta. Y creo que merezca respeto.
PS: perdonáis mi español probablemente imperfecto chic@s, pero hacía un rato que no escribía en este idioma :)
Tumblr media
21 notes · View notes
sircletus · 2 months
Text
Estoy profundamente triste. Estoy vacío. Y tengo miedo.
Estoy yendo de a un día solamente, porque más que eso no puedo. Aunque hayan pasado dos días, siento que ya viví diez.
Todo tiene una sensación de irrealidad espantosa. No tengo apetito -sí hambre-, duermo mal, me despierto dos, tres horas antes de lo necesario y me es difícil dormirme. Me duele la cabeza y tomo pastillas como nunca. Empiezo ahora a sentirme enfermo, y no quiero. Solamente quisiera poder dormir. Pero no estoy tan mal.
Y no sé qué pensar. No sé cómo actuar. No entiendo todavía nada. He pensado cosas. Pero no tengo idea. Todo lo que pienso está contaminado por lo que íntimamente, visceralmente deseo, y por lo que no soy capaz de nombrar ni con la voz silenciosa de la cabeza. He llegado a conclusiones, he hecho promesas, he entendido, le he dado sentido, he vuelto al principio y a antes del principio. He repasado los días pasados. He mirado conversaciones. Me he convencido de una cosa y de la otra. Pero el abogado del diablo no me sirve, escucharlo sería la muerte.
He pensado en los semáforos en rojo pero ridículamente. He pensado en los filos pero ridículamente. Me duele la cabeza, ahora, todavía, en este momento. Fue un día largo. Por momentos logré distraerme. Pero no entiendo nada. No sé qué pensar. Había llegado a la conclusión de no pensar, pero la olvido. Todo tiene una sensación de irrealidad que no me permite saber ni entender nada. Qué son los días. Qué es volver. Pensaba hace unas horas, al volver caminando, que le dedicaría Todo cambia. Pero ni siquiera sé si será posible. Y ahí entraría de nuevo a la vorágine horrible. A la tormenta. Al túnel. Al pozo. A lo profundo. Al remolino. Al tornado que arrastra desde los pies hasta la soledad espantosa de la tierra. En esa soledad estoy.
Mientras: planificar. Dar clase. Dar la cara. Ponerse la ropa estúpida. Ir a la peluquería. Saludar a los porteros. Hablarle a Ezequiel. No ser descortés. Fingir no sé qué maraña de cosas espantosas. Actuar en piloto automático aunque el piloto automático quiera bajarse del avión.
Y, sobre todo, no saber nada. No entender nada. No saber qué va a pasar. No saber la magnitud de las cosas. No saber la verdad. Y no querer saberla en parte. Y tener que cerrar promedios. Y que pensar qué demonios se hace frente a la clase el día siguiente. Y empezar un semestre. Reencontrarse con personas. Con compañeros. Entablar relaciones que serán por completo necesarias para el semestre. Para el cursado. Y cada noche no querer tener que salir nunca más ni que pensar de nuevo.
Querer correr hasta él. Pero tener que evitar casi el saludo. Querer hablar largamente. Profundamente querer estar. Querer sentir, tocar. Pero tener que responder con un laconismo espantoso. Y no tener ni idea. A cada minuto no tener la más mínima idea de nada. Y sufrir en el silencio.
3 notes · View notes
lmspty · 14 days
Text
Recordando algo que me pasó hace unos días.
Me invita a cenar, algo que tenía tiempo que no sucedía por falta de tiempo o posibilidades, pues, accedo contenta, pautando una hora, siendo de 9 a 9:30pm.
Ilusionada me arreglo, maquillo, perfumo... cuando se hacen las 9 me llama por videollamada y me dice "voy saliendo a una reunión con X y X, pero sí vamos a cenar, te llegas en uber a tal lugar?".
Ya mi animo se transforma en un pensar de "te digo que llegues para no fallarte en el compromiso, no por prioridad". Pues, acepto...
Pido mi uber, y voy al lugar y me encuentro que está él con sus dos amigas, muy queridas (amables y excelentes chicas), pero él sentado en el sofá con una amiga y a mi me deja sentar en el sofá con la otra amiga... empiezo a sentirme un poco triste y desplazada porque hablan de temas que yo no manejo (ojalá tuviera ese conocimiento político del que tanto hablaban), sin embargo, ambas me hacían sentirme cómoda en la conversación, explicándome detalles y cosas, aunque no termine de entender, me hicieron sentir cómoda.
Ya a las 9:30 pm, hace un comentario sobre cenar y luego dice "ayyyyyy, verdad que íbamos a comer en tal lugar bb". Me ruborizo por vergüenza a que en todo ese tiempo de conversación nunca me incluyó, y ahora, menos, ni se acordaba que ya teníamos un plan de cena. Invita a sus amigas e iríamos a cenar los 4.
Todo iba "regularmente", cuando nos montamos en el auto, el se sienta adelante con una de ellas y a mi nuevamente me deja atrás.
Empiezo a fumar cigarrillos como loca, para calmar mi estrés del momento...
Llegamos al lugar y por lo tarde, justo cerraron, y empezamos a buscar otro lugar para comer, pero... ¿Qué fue lo que más me molestó de toda la noche? Que nunca estuvimos juntos realmente. Cuando había que ceder el paso, se lo cedía a ellas y a mi no, me dejaba atrás... fui un adorno, un extra...
Solo estuvimos juntos y salimos de verdad, de regreso a casa, cuando regresamos a tener intimidad, solo ahí.
Ahí es cuando comprendí, que solamente para eso, funcionamos.
Es inevitable sentir que se te arruga el corazón solo de pensarlo.
¿Por qué creo merecer eso? ¿Por qué lo tolero? ¿Es tan importante la parte sexual para mi?
Terrible sentimiento. Aun así, no me quiero ir...
Espero no recibir críticas, solamente que puedan intentar entender un poco mi cabeza.
Bye, buenos días lunas 🌒.
2 notes · View notes
colaherrerar · 8 months
Text
Bueno por dónde empezar 🤔
Se me está haciendo una mezcla en este momento
Voy largando lo que tengo la mente en este preciso momento
No pretendan que ahora me ponga a clasificar el orden de mis temas porque vengo muy intensa desde hoy al mediodía
Asique lo primero para decir es que hoy el Bauti Herrera pasó de 1475 seguidos a 1480 seguidos
Y todas tipas osea los culos diminutos de hoy de los que les hablé del tema del día de hoy
No me pregunten lo de hoy porque les pego un tiro a ustedes encima
Después el pico de fama otra vez con el movimiento rotundado que hize de cuando empiezo a hablar y hablar por acá por Tumblr haciéndome la graciosa en estando re intensa rechazando al mono
Es como que ya hay se puede ver uno que otros movimientos notorios
Lo otro es que ya entendí todo porque fue pero voy a fingir demencia porque prefiero fingir demencia porque no me importa eso asique sí
Pero quería dejarle en claro al mono humano que ya sé porque hizo todo eso hoy pero aún así no quiero volver con él
No mentira sí 🙂
Los engañé
La semana que viene capaz que vuelvo con el mono
JUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Seguí jugando a la imaginación con el Bauti Herrera Celepito Coreo…
10 notes · View notes
justadrunkenwhaler · 10 months
Text
Foroactivo: ¿Creando una Skin?
Comenzaré diciendo que no conozco lo suficiente sobre Foroactivo (especialmente las plantillas) como para guiar a alguien en la creación de una skin. Estoy convencido de que haré un montón de locuras y habrá más de un diseñador aguantando las ganas de agredirme física y verbalmente. Por lo tanto, aunque esto pueda parecer un tutorial de diseño, no lo es. Se trata más de acompañarme mientras aprendo... a los golpes.
Ahora sí, a trabajar.
Pues... quiero diseñar una skin. Primero lo primero: necesito una temática.
Decidí ir por Fallout porque me gusta y también porque nunca he visto una foro de rol basado en esta saga. Así que nada, el primer paso fue un tiro al piso.
Ahora la paleta de colores, muy importante. Soy daltónico, así que lo último que quiero hacer es elegir colores por cuenta propia. Es por ello que visité un sitio muy nice llamado lospec en el que puedo encontrar paletas para pixel art. No tardé mucho en encontrar una que me gustase "Twilight 5" de Star y, tras crear las variables necesarias en un archivo de CSS, pasé al siguiente paso: ¿Por dónde carajos empiezo a codear?
Puedo encontrar un tutorial en Tumblr, otro por los foros de foroactivo (hehe) y... ¿ya? No sé, algo que no me gusta de esta plataforma es lo poco documentada que está. Lo único que se me ocurrió hacer fue ingeniería inversa.
Comencé inspeccionando el código de un foro recién creado para obtener las ids/clases del navbar y por el camino descubrí algunas variables de javascript que me fueron útiles más adelante. Tras una media hora de darme cabezazos contra el teclado, di con las "plantillas" del foro. Resulta ser que en:
Panel Administrativo > Visualización > Plantillas > General
Existe una plantilla en la que podía modificar la cabecer y barra de navegación del sitio. Esta plantilla es "overall_header".
El editor de texto de foroactivo es feo (siendo amable) así que ni en pedo iba a codear ahí directamente. Fui al vscode de mi pc, creé un archivo HTML, copié el código de foroactivo y tuve acceso a la plantilla con mayor comodidad.
Ahora que sabía de donde salía cada cosa, fue fácil conseguir la barra de navegación:
Tumblr media
Acá empezaron mis problemas.
No quería trabajar ul y li, sino que deseaba construir todo desde cero. El problema es que esa porción de código llamada {GENERATED_NAV_BAR} genera sí o sí los links del menú en forma de li. Lo inteligente habría sido darse por vencido y trabajar con listas, pero soy terco así que opté por crear mi propio menú con juegos de azar.
Los elements del navbar no son más que enlaces con parámetros para específicar el tipo de acción, así que generar mis propios enlaces estuvo facilito.
Tumblr media
Tuqui, tenemos enlaces. (Aunque esto volvería para romperme el culo más adelante).
Notarás que algunos enlaces tienen atributos llamados data-guest y data-auth. ¿Qué es eso?
Pues... el foro modifica la barra de navegación dependiendo de si eres un invitado o usuario registrado, así que debí replicar la misma funcionalidad. Estos atributos me permiten diferenciar los links a mostrar según que caso. Un poco de javascript y listo, problema resulto:
Tumblr media Tumblr media
Acá puedes ver que utilizo una variable llamada _userdata, y es que foroactivo intenta arruinarte la vida si decides diseñar una skin, pero te da migajas para que no te rindas. Esta variable cuenta con varios datos útiles, en especial "session_logged_in" para determinar si el usuario está -o no- conectado. Acá el resto de los campos de dicha variable:
Tumblr media
Así que listo, ahora contaba con una barra de navegación 100% funcional y acceso a los datos de mi usuario. Así que... ¿y si le doy una saludadita cuando se conecte? En este caso quería una pequeña sección en la parte superior izquierda de la pantalla que dijera:
"Bienvenido, Forastero" a los invitados
"Bienvenido, Nombre" a los usuarios conectados
Ambas vendrían acompañadas de imagen que sería el avatar para el caso de los usuarios conectados y una imagen por defecto para los invitados. Con eso en mente, me puse el overol y a trabajar.
Esta fue muy fácil. De nuevo, la variable _userdata contaba con los dos campos que necesitaba: username y avatar_link. Un par de clicks por aquí, typeo por allá y listo:
Tumblr media Tumblr media
Un menú reactivo, tal y como me gusta. Finalmente, era el momento de abrir una botella de champagne y celebrar mi victoria, pero la realidad me pegó un batazo en toda la cara. ¿Qué pasa con los mensajes privados?
Mi barra de navegación funcionaba, pero no cambiaba en caso de recibir un mensaje privado. Acá no había variable que pudiera salvarme, así que tuve que resolver de una forma que honestamente no me gusta ni un poquito.
La barra de navegación original genera un span cada vez que el usuario recibe un mensaje privado, así que la respuesta estaba justo ahí. Solo debía chequear (con javascript) si ese span existía en el foro y, de ser así, ajustar mi barra de navegación para reflejar el cambio:
Tumblr media
Creé una cuenta nueva, envié un mensaje privado al Admin y... listo!
Tumblr media
Una vez más, la barra estaba andando. De nuevo, odio esta solución, así que si alguien sabe de una mejor alternativa, soy todo oídos.
Para el resto del día quería crear un tablón o, al menos, la estructura inicial, ajustar las fuentes y colores, agregar animación y poco más. Así que abrí fotochó, recorté al Courier de Fallout New Vegas, probé algunos prototipos y terminé de crear mi cabecera.
Acá un pantallazo de mi foro (so far):
Tumblr media
¿Seguiré haciendo este tipo de contenido? Qcyo, puede que sí, puede que no. Todo dependerá de cuan frustrante me resulte la experiencia de diseñar una skin. Hasta ahora ha sido bastante sencillo, pero molesto en algunas secciones.
De cualquier forma, ¡gracias por leer!
— Yo soy el forastero y esta es mi marca.
12 notes · View notes
gataloca · 1 year
Text
Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.
Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.
Hoy no ha sido un día fácil para mí. Durante muchos años celebré tu cumpleaños contigo, incluso en la distancia. Y hoy también lo celebro, aunque de una forma distinta. Hoy no estás, hoy no estoy. No estoy segura de cómo o por qué llegamos a eso, y creo que jamás lo sabré.
Hoy he repasado mentalmente nuestra historia, toda nuestra historia, no solo los últimos años. Nos veo riendo juntos, hablando hasta las tantas, teniendo aventuras. Incluso llorando. Lo que no vi nunca, ni en mis más locos sueños, fue nosotros separados, alejados, haciendo vida cada uno por su lado, siendo apenas simples conocidos.
Claro que te quiero todavía...
Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco;
pero sí sé que nunca volveré a amar así.
Te extraño. Te extraño todos los días. Te extraño todo el día. Agarro el teléfono no sé cuántas veces al día para escribirte cualquier tontería; pasarte algo que sé que te va a gustar, a interesar o a hacer reír; comentarte esto nuevo que estoy haciendo y que siempre eras el primero en saber.
Me convertí en la mujer que llora viendo Fórmula 1. La que no ha podido terminar de ver Andor ni la última temporada de The Mandalorian porque cada vez que lo intento me descompongo. Dejé de escuchar a Harry Styles, porque me da un dejo de rabia cada vez que lo oigo (¿quizás por que me lo "presentaste" tu?). Y ahora me da una tristeza infinita oír a Juan Luis Guerra. Y mira, eso sí no te lo perdono, porque esa era una de mis conexiones con mi papá, y ahora en vez de pensar en él, gracias a tus frases vacías lo primero en lo que pienso es en ti y todo lo que no hicimos.
Me convertí en la mujer a la que le da un vuelco el corazón cuando aparece una notificación de Telegram porque pienso que eres tu. La que llora de la nada y sin ninguna advertencia. La que sabe que estás feliz sin ella y se alegra por ti, de verdad; pero eso no evita que me sienta invisible.
Ahora soy esto que no me gusta ni un poquito... y definitivamente sé que nunca volveré a amar así.
Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.
Sin el "tal vez"...
Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.
Debe ser la cosa más cursi del mundo desgranar las palabras de José Ángel Buesa para hacer este intento de despedida. Pero bueno, ahora que soy este manojo de cosas inconclusas y tristezas a flor de piel supongo que no podía ser de otra forma.
Me gustaría creer que alguna vez piensas en mí y sonríes. Que puede que incluso llegues a extrañarme. Pero en el fondo sé que no es así. Insisto, sé que estás feliz sin mí. Y que bien por ti.
De mi parte, solo espero que un día cualquiera pueda pensarte sin tristezas, que todas las canciones dejen de llevarme a ti, poder volver a disfrutar plenamente de las cosas que hacíamos juntos (o de las que planeamos hacer y no hicimos). Ojalá llegue el día en el que te vea en la calle y pueda sonreír sin medias tintas, saludarte y alegrarme de verte feliz con alguien más.
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.
10 notes · View notes
cocodrilastronauta · 2 years
Text
Carta al “amor de mi vida” un día yo juré que serías tú… y al otro tuve que arrancarte de mi pecho 💔
youtube
Estaba pensando que quizá en uno de nuestros tantos Universos paralelos tú y yo sí supimos reparar lo que se nos rompió, qué tal vez allá, en algún otro, ni siquiera se nos ha quebrado nada y qué más allá, lejos lejos, en el último de esos universos, tenemos dos hijos, una casa con jardín, un perro grande que nos cuida y una más pequeña que está loca…
El día que apareciste en mi vida, llegaste rompiendo todos los vidrios, trajiste música, carcajadas, aquello era una fiesta, una gran fiesta. La alegría llenó mi casa, el amor mi corazón y tus besos invadieron mi cerebro y cada rincón de mi piel. Luego vinieron los momentos memorables, los cigarros de madrugada, las risas, las visitas, las canciones, las confesiones, el buen sexo, la vida. Gracias por eso, realmente me hiciste sentir amada.
Pero pronto vino esa hecatombe que acabó conmigo de una y de muchas formas, una cosa y luego la otra, a veces lento y otras rapidísimo, sin poder remediar nada, sin realmente lograr sanar nada… y entonces entré en una especie de bucle temporal que según Google (y las películas que he visto) es algo cíclico, se repite hasta que la condición se cumple… ¡y se cumplió! Un día como la probabilidad lo estimaba, todo se me rompió en las manos y al mismo tiempo, se bajó el interruptor y no hallé el modo de volverlo a encender.
Ese fatídico día entendí que efectivamente “hay un tipo de tristeza que no te hace llorar. Es como una pena que te vacía por dentro y te deja pensando en todo y en nada a la vez, como si ya no fueras tú, cómo si te hubieran quitado una parte de ti”. *Momento de crisis mientras escribo* Ahora quiero llorar hasta cansarme, hasta secarme para ver si el amor que siento se seca también y solo sea polvo lo que quede de ti. Y cuando pienso en mamá que casi tenía mi misma edad, en cómo tuvo que arrancarse al hombre de su vida, empiezo a comprender que seguramente se debió haber arrancado también el corazón. *Fin de la crisis*
Esta carta me ha tomado días, lágrimas, enojos, alegrías… por ahora solo lanzaré la moneda esperando caiga del lado que ambos queremos. Y en la balanza coloco nuestra vida juntos, sin duda lo bueno pesa más, hay magia en todo lo vivido, hay risas, hay música, hay momentos determinantes, tres personajes con la mezcla de nuestras personalidades. Hay muchas primeras veces de muchas cosas para los dos. Hay vida.
Solo me resta agradecer por todo, por las lecciones, por tomar mi mano durante todos estos años, por cada besito en los huecos junto a mis ojos, por burlarte de mis pomulitos, por imitarme a la perfección y saber exactamente qué voy a decir… espero que siempre hayas sentido que mi amor fue solo para ti, desmedido y profundo y que estaba segura que eras tú, que siempre serías tú. Ofrecerte disculpas por lo que me corresponde también es imprescindible ahora.
No está de más confesarte que estoy asustada, que a veces el miedo no me permite respirar correctamente, que no estoy segura si esto es un error, sí voy a lograr ver el sol cuando ya no estés aquí, ya sabes que se me da mucho eso de no sentirme tan capaz. Y lo único en que tengo puesta mi fe en estos días, es en que al menos por ahora, es la mejor opción, “necesitamos recordar que éramos buenos.”
En la estrella que guió nuestro amor dejo guardado el deseo más profundo, ese de lograr todo lo que hemos soñado desde chiquititos, hacerlo realidad implica sacrificios, pero nunca tan grandes como aquel de no encontrar la paz.
Ve, lógralo prométemelo… yo me encargo del resto.
Ahora, en el bucle en el que siempre me encontraré, se repiten los “te amo”, puedes ver a Aloha y Peach, existe nuestro primer beso, se llena de carcajadas y de música de fondo suena: “Cuando todo estaba bien…”
Cocodrilo Astronauta 👩🏻‍🚀🚀💕
Tumblr media
52 notes · View notes
elsareyblog · 8 months
Text
de tanto en tanto, escribo en un word cosas random y autobiográficas, sin tener ningún objetivo claro... bueno, quería compartirles un pedacito de algo que agregué hoy al documento:
Siempre me han gustado las historias como Yo Soy Betty, La fea o Bridget Jones. Principalmente porque me he sentido muy identificada con las protagonistas: destinadas a ser solteronas hasta que un golpe de buena suerte las hace encontrarse con el hombre de su vida, no sin drama de por medio, claro. No tardo mucho en encontrar similitudes incluso en personalidad con ellas. No sé si yo me he hecho así y me he encontrado en ellas después o viceversa. Pero pues, no tiene mucha relevancia al caso. Sólo que de ahí surgen mis ganas de tener mi propia versión de esa historia. 
Estoy destinada a ser solterona, sobre todo ahora. Creí haber encontrado a mi Mark Darcy, sin embargo, sólo fue un gran fiasco. Un gran y doloroso fiasco. He intentado volver a las andanzas con los tipos pero su fantasma me lo impide. No me deja disfrutar de las interacciones. No he tenido nada con nadie porque tengo un Gabriel atascado en el corazón. 
No obstante…
Sí tengo algo nuevo que contar, que pasó el miércoles. 
Como dije previamente en este largo texto sin propósito, siempre que empiezo yo las interacciones, los resultados son pésimos. Sumado a que suelo parecer muy distante para la gente, casi nada ocurre en mi vida cotidiana. No suelo llamar la atención de las personas, por lo menos como para hacer algo al respecto. No destaco entre las mujeres, quizás en Chile sí. Bastante. Pero acá en Córdoba, soy un mojón con casi nada de tetas al lado de las modelos que se pueden llegar a ver en cualquier calle del centro. Y bien vestidas, para colmo. 
Tienen elegancia, ropa bonita, cabello de peluquería y maquillaje nuevo, no de hace 5 años, claramente vencido, como yo. Para mí, estar presentable, requiere bastante esfuerzo de mi parte. Es decir, no soy fea, pero tampoco bonita. Me pongo rubor porque soy demasiado pálida, base para disimular las marcas de acné, delineador para llevar las miradas a los ojos, que es mi único fuerte, y alguna que otra cosita más. Pelo de Ígora Royal, 9.98, ahora medio desteñido. Estatura de 1.57 m, rellenita, cachetona y de cara redonda. Sin mucho trasero y pocas tetas. Sin embargo, por alguna razón la gente me dice que sí soy bonita. 
Supongo que hay algo en mí que no engancha de la misma forma que las demás. 
Volviendo al relato, venía con días de sentirme muy mal de autoestima. Pues mis compañeros de trabajo me hacen sentir poco mujer con su trato. Se babosean de otras mujeres conmigo, me piden que los enganche con una compañera nueva, etc. Además que el hecho de que el otro no me quiera ni le importe un pingo cómo esté, no colabora tampoco a mi pobre ego. 
Ese miércoles colapsé. Le dije a mi amigo, y encargado del local, que trabajaba hasta fin de mes y después me iba. Por muchas razones personales que ya pueden suponer sin mucha dificultad. Además, de mi mala relación con otros dos compañeros. Él me consoló e intentó hacerme ver que no me convenía, que no le prestara atención a los otros dos y que me quedara hasta mis vacaciones por lo menos. Aunque seguía decidida a irme. 
Poco después tuvimos una reunión con el dueño y otro “jefe” que se encarga de recursos humanos y otras cosas. Yo escuchaba pero no se me movía un pelo, pues quería irme igual. Escuchaba el cinismo de mis compañeros y más me convencía de la idea. 
Luego vino la conversación a solas con el dueño. Quien empezó así: ¿qué anda pasando, Sele? Mi amigo ya le había adelantado lo que poco antes había estado conversando con él. Me aseguró que los jefes y él mismo estaban muy contentos con mi trabajo, orgullosos de lo que había avanzado, etc. Fueron cosas que necesitaba oír de su parte, pues venía teniendo ojos en mi espalda que remarcaban todo lo que hacía o dejaba de hacer (una compañera con la que hacía tiempo tenía problemas en forma de guerra fría), además de que mi TOC se estaba manifestando en el trabajo en forma de mucha lentitud para cumplir con las tareas. Ambas cosas juntas me daban la idea de que ya no estaba le estaba sirviendo al trabajo y éste tampoco me servía a mí. “Ya cumplí mi ciclo aquí”. Por lo que, escuchar de la boca del dueño, todo eso que me dijo me hizo sentir un poco mejor. 
Después de esa reunión, tenía que ir a encontrarme con mi hermano en el Patio Olmos. Y ahí es cuando empieza la historia. 
                                                          *        *         *
Esto de no tener celular y andar así por la vida, es aburridísimo. Tranquilo pero aburrido. Espero que mi hermano me esté esperando en la entrada del shopping, debe haberse dado cuenta que era el mejor punto de encuentro para alguien que no puedo avisarle dónde está. ¿Cómo voy peinada? Agh, el broche no me agarra todo el pelo ya. Voy a tener que improvisar una media cola así no más. 
Debería haberme maquillado pero hoy día apenas tenía ganas de levantarme y venir a trabajar. Ni me esforcé. Es que mira, las ropas que tengo. No llevo nada de lo que suelo llevar: prendas ceñidas un poco al cuerpo para no aparentar ser más “grande” en dimensiones de lo que soy. No, hoy día llevo una remera manga larga y blanca normal, el pantalón de jean más regular que tengo y un rompe vientos que no deja ver nada ceñido a mi cuerpo. Mejor dejo de verme en los vidrios de las tiendas y prendo un cigarro. Sino me voy a deprimir más de lo que ya estoy. 
Eh… ¿eso es sandía? Me detengo en una verdulería a hacer la compra impulsiva de ¼ de sandía. ¡Qué rico! Por lo menos me voy a dar un gusto en este día siniestro. 
Lo bueno es que parece que mi hermano me va a tener flores de marihuana, por eso me debe haber hablado de juntarnos. Mamá debe haberle contado que estaba muy bajón. Anoche tuve una especie de crisis de vuelta. 
Bueno, aquí estoy en la entrada del Patio Olmos y no lo veo por ningún lado. Voy a ir a su trabajo dentro del mall, quizás me está esperando para tomar un café allá; el descuento de empleado, ya saben. 
No sé ni qué hora es. No me fijé antes de salir del trabajo. La reunión fue larguísima. ¿Acaso hay algún día en el que voy a poder salir a la hora que tengo que salir? 
Bueno, estoy en el trabajo de mi hermano y no lo veo por ningún lado. ¿Dónde carajos está este chico? Dios. Voy a tener que decirle a alguno de sus compañeros que tenga su número, que me preste para llamarlo. Ni los conozco, detesto pedir favores. Sobre todo a gente con la que no tengo nada de confianza. 
Diviso a Luchi, un chico de 19 años que, según tengo entendido, se lleva bien con Eze, mi hermano.  
-¡Hola! Disculpa que te moleste, es que me iba a encontrar con Eze acá pero no sé en dónde está. Tendrás su número para preguntarle dónde lo espero? No tengo celular, por eso… - No sé pedir las cosas.
-¡Hola! El número de Zequiel? - Así es su nombre artístico y por el que lo conocen sus amigos. - Sí, claro, ahí entrego una mesa y busco el celular  para que lo llames. 
-Gracias. - Atino a decir antes de que vaya a sacar su móvil de algún escondite que tenía en Caja. 
Lo espero unos minutos hasta que se desocupa lo suficiente para pasarme su celular. Un par de tonos después, atiende el susodicho. 
-Luuuuchi - saluda sin real intención de decir ese nombre. 
-Soy tu hermana, salame. 
-Si, ya sé. - Se rió. 
-¡Eh! ¿Dónde estás? Te estoy buscando aquí y no te encuentro. 
-Yo estoy en la casa. - Sigue riéndose. 
-¡La puta madre, Eze! Venite ya para acá que te estoy esperando. Pensé que ya ibas a estar acá. 
-Estoy en tu casa, tonta. Venite vos para acá. 
-Pero… - No puedo creer que podría haberme ido del trabajo directo a mi casa. - ¡Dios, te voy a matar!
-Es que te tardaste mucho así que me vine para acá no más. Dale, apurate y vení. 
Cuelgo. No puede ser. Ahora me va a tocar esperar bondi, con el dolor muscular que tengo…
Salgo del Patio Olmos y me apuro para ir hasta la parada del autobús. Cuando estoy llegando a la esquina, veo que mi colectivo está subiendo a pasajeros. Empiezo a correr para alcanzarlo. Y cuando estoy llegando, el colectivo comienza a avanzar. Le hago señas, puede parar y subirme rápido. Vamos, estoy a un metro de la parada, lo estoy parando antes de que sea tarde, puede subirme, ¿no? No, tal parece que no. Tal parece que el conductor tenía un pepinillo trancado en el culo que, con amargura, me dejó atrás cuando podría haberme admitido sin problemas. ¡Si es que estaba casi vacío! Podría haber ido sentada en el viaje. ¡Ahhhh! ¿Ahora tengo que esperar UNA HORA hasta que llegue el siguiente, para quizás tener que estar parada todo el viaje? ¡Qué vida del orto! 
Mejor me siento en este cantero circular, no voy a hacer fila parada. Me subiré última, no sé, pero no quiero estar más parada. El dolor de espalda y hombros es insoportable. 
¿Mm? ¿Qué es eso? 
Noto que un chico se da vuelta y me ve de casualidad. Y como si le hubiera sorprendido, se me queda mirando. Yo bajo los ojos a mi mochila. Siento su mirada unos segundos más hasta que se vuelve hacia delante, estaba esperando el colectivo. Quizás uno de los que estaba esperando yo también. Bueno, seguro me encontró familiar o algo. 
Saco el libro de The Fault In Our Stars que estoy leyendo, en inglés para más placer. Es un libro que tengo hace 9 años mínimo, pues lo compré en la feria del libro a la que fui en un viaje escolar de mi secundaria. 
Nunca lo había agarrado para leer. Bajo La Misma Estrella no es una historia de las que yo repetiría. La leí en español en su momento y no me vi en la necesidad de leerla en inglés hasta ahora. Eso porque necesitaba una distracción no teniendo el celular a mano y, por ende, sin poder escuchar música fuera de mi casa. 
Vuelvo a ver movimiento de parte de este chico desde el rabillo del ojo. Para mirarme tiene que dar vuelta su cuerpo entero, pues estoy sentada detrás de él. En dirección contraria a la que se espera llegar el colectivo. No creo que me esté mirando con tanto descaro, con la molestia de tener que darse vuelta, ¿no? Levanto la mirada y me está mirando fija y directamente a mis ojos. Un segundo le sostengo la mirada y vuelvo a mi libro, totalmente intimidada y avergonzada. 
No estoy ni presentable, ni maquillada, ni bien vestida. Llevo un cuarto de sandía en una bolsa, el pelo despeinado y los ojos un poco hinchados de haber llorado unas horas antes. 
Cuando puedo observar que está dado vuelta, lo miro. Tenía ropa muy regulares, parecía recién salido de trabajar. Con unos joggings de algún equipo de fútbol, gorra con visera, auriculares puestos, mochila que parecía tener algunos años de edad y una campera de color similar al de sus pantalones azul marino. De complexión normal en todo sentido. Mientras lo estoy escaneando, él vuelve a darse vuelta para mirarme. No puedo creer que lo esté haciendo más de dos veces ya. Encima, para más énfasis, se da vuelta y se queda ahí. Dedicándome varios segundos de su vida, estableciendo su postura para verme. Lo peor es que no hay nadie más alrededor, y tampoco sería la excusa puesto que se encargaba de clavar sus ojos directamente en los míos, como para que no haya lugar a dudas. 
Antes de volver a escaparle a su mirada, rápidamente miro su rostro. Tenía rasgos suaves a pesar de estar serio, más redondos que rectos. Ojos marrones, piel trigueña, el labio inferior más grueso que el superior. Nariz fina pero con la forma que suelen tener las narices afroamericanas, ¿me logro explicar al describirlo? Siendo sincera, normalmente no habría sido un chico en el que me habría fijado. No era feo y de hecho, su estilo estaba dentro de mis variados gustos. Me gustan los chicos que se vean trabajadores, que no estén tan preocupados por la ropa que usan o por su aspecto. Y él daba esa apariencia. No era descuidado pero tampoco frívolo. No obstante, no me habría detenido a mirarlo si no fuera por la presente situación. 
De a poco, siento un poquito de desconfianza en el fondo de mi cabeza. ¿Siempre que una chica le llama la atención la mira así? Otra parte de mí saltó una carcajada ante este pensamiento. Selene, no sabes no ser celosa, incluso cuando se trata de un desconocido, conocido ahora desde hace literal 5 minutos. 
En fin, voy a TRATAR de leer, siendo muy difícil bajo el escrutinio de este nuevo aporte casual a mi monótona vida. 
Se voltea a mirarme 4 veces más. Por lo menos. Mi ego, se imaginarán, está recibiendo sus buenas sobaditas de lomo. Pero no son suficientes para parar el dolor de espalda y hombros que estoy teniendo. 
Me doy cuenta que quiero estar pronto en mi casa acostada, así que decido irme en taxi. 
Sí, lo sé, debería esperar el colectivo, pues es evidente que algo novedoso está por pasar. A este punto, ni siquiera mis inseguridades me dejan dudar de que ese chico está por hablarme o hacer algo al respecto. Lo va a hacer, lo siento en la piel de gallina de mis brazos. Me paro y me pongo a muy corta distancia de él, un metro como mucho. Ese es mi mejor intento para darle la oportunidad. Él no deja de mirarme todo el rato, observando todo lo que estoy haciendo. Me mira, me mira y no deja de mirarme. Yo, con el libro en mis manos, la sandía colgando de mi muñeca en una bolsa y llevando la mochilita en los hombros me quedo a esperar que pase un taxi. Estimo que pasan dos minutos hasta que aparece en una esquina uno libre. 
Mientras hago esto, intento hacer mi mejor esfuerzo para sostenerle aunque sea un par de segundos la mirada. Pero no puedo evitar ser demasiado tímida para hacerlo. Es muy intimidante el descaro con el que lo hace. Me siento como si estuviéramos apenas los dos solos en todo Córdoba, como si no existiera nadie más que él y yo en ese momento. Con sus ojos se encargaba de que así fuera. 
Cuando levanto la mano con la intención de parar el taxi, él abre sus ojos sorprendido. Si me pongo a fantasear, yo le habría añadido una burbuja de pensamiento que rezara: “¿qué? ¿ya se va?”. El taxi se para a mi lado. Miro al chico y le dedico una apenas perceptible sonrisa. No sé si él siquiera la pudo distinguir. Me subo al vehículo amarillo y en el momento en que me siento, me arrepiento de lo que acabo de hacer. 
Tomo pésimas decisiones. Siempre. Difícilmente lo vuelva a ver. Córdoba es muy grande, yo no suelo ir a esa parada y a esa hora. Puedo intentarlo pero quizás ya sea demasiado tarde… ¿Cuándo volveré a encontrar un chico que me dedique sus ojos tanto como él y que lo haga cuando no estoy en mis mejores versiones, en apariencia me refiero? Un chico que no me disguste, claro. 
Tengo muchos detrás mío en las redes sociales, a los que les atraigo por mis fotos que son bastante más lindas que mi yo real. Ellos no me gustan, no me conmueven, no les creo. 
Pero él… 
La puta madre, Selene. ¿Por qué sos experta en huir de las cosas que probablemente te lleven a estar un poco mejor? Quizás ese chico era mi Armando Mendoza, mi Mark Darcy. Y lo soltaste así, con tanto miedo… 
¿Cómo habrías terminado esta historia?
Tumblr media
7 notes · View notes
ardon · 1 year
Text
Steam Deck: de Diablo IV a CryoUtilities
El fin de semana que abrieron la beta pública de Diablo IV estuve enfrascado en probarlo desde la Deck para decidirme entre la versión de PlayStation, o la de PC para jugarlo desde la portátil (que me vendrá de perlas cuando esté de un lado a otro con el camión).
Instalar Battle.net no es en absoluto complicado. Aquí podéis ver un tutorial de Hooandee muy bien explicado. Yo lo instalé en la SD directamente. Y hasta aquí, cero problemas. Sin embargo, intentar jugarlo más de cinco minutos se convirtió en un auténtico reto.
Tumblr media
El viernes por la tarde acabé rindiéndome. Primera cola de más de dos horas, crasheo aparentemente relacionado con algún error al cargar las cinemáticas hechas con el propio motor del juego, segunda cola de casi dos horas, consigo jugar un rato, otro crasheo, la tercera cola ya era menos de media hora, juego cinco minutos, crasheo... y a partir de aquí entra en bucle: no lograba avanzar porque era jugar cinco minutos y colgarme la Deck. Busqué por Reddit y YouTube y probé todas las posibles soluciones. Sin éxito. Lo dejé por imposible.
El domingo intento darle otra oportunidad, después de reinstalar tanto Battle.net como el propio juego. Mismo resultado. Bicheando por YouTube encuentro gameplays del juego tirándolo desde la deck sin ningún problema. Así que empiezo a tirar del hilo y a buscar... y por fin encontré la auténtica solución de mano del usuario u/cinder_s en Reddit: instalar una maravillosa herramienta de optimización llamada CryoUtilities 2.0, desarrollada de manera totalmente desinteresada por el usuario CryoByte33.
La instalación de esta fantástica herramienta es sumamente sencilla. Asequible a cualquier usuario y altamente recomendable. Aquí dejo el enlace al tutorial. Su funcionamiento es aún más simple que la instalación: lo que hace básicamente es ayudarte a optimizar la memoria swap, y guiarte para gestionar la vram.
Seguí los pasos uno a uno, configuré con los parámetros que me decía en el tutorial, y el cambio ha sido drástico. Pude disfrutar del Diablo IV sin ningún tipo de problema ni crasheo, salvo alguna bajada puntual de FPS.
Pero la cosa no queda ahí. Mi sorpresa vino ayer cuando me puse a echar la tarde con el Batman Arkham Knight (sí, tengo pendiente escribir algunas líneas sobre el Arkham City). Si el juego ya corría genial en la deck, ahora va aún mejor: los ventiladores no soplan a toda máquina, no se calienta como antes, y, lo mejor de todo, una gran mejora en la duración de la batería; de llegar a duras penas al par de horas a aguantar casi cuatro.
7 notes · View notes
rinoaebastel · 9 months
Text
Reflexiones sobre Edelgard, Dimitri, Byleth y demás en la ruta Leones Azules
SPOILERS A TUTIPLEN --------- -------------- ----------------------- --------------------------------- ---------------------------------------- ----------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------
Me da mucha pena. Me da mucho dolor pero antes, vamos a hablar de Dimitri. Este señor, tiene un problema muy muy gordo. Además de estrés post traumático, es obvio que tiene una enfermedad mental que le produce alucinaciones. No sé si esquizofrenia, psicosis o a saber, no me he parado a pensarlo y mis estudios en psicología no son completos.
De cualquier manera, este señor esta traumado por la tragedia de Duscur y busca un culpable. En cuanto ve uno, entra en el frenesí vengativo y sangriento sin sentido. Porque, lo siento mucho, por muy traumado que estés, para mí no es justificación para matar a ton ni son a todo el que se pille por el camino. Con Edelgard estamos en una guerra, sí, hay muertos, sí, pero según tengo entendido sigue minimizando lo que puede y siente pena, siente dolor, se ve cuando se enfrentan los 3 líderes de nuevo. Todo lo contrario a Dimitri que solo busca venganza, venganza, venganza, sin importarle a quien y que amigos se lleva por el camino. Que por cierto, el chivo expiatorio es Edelgard, cuando es injusto porque no ha sido ella. Ella ha sido tan manipulada y ha perdido a seres queridos como él. Un dato que me llega al siguiente punto.
Dimitri NO es apto para gobernar. Va a seguir enfermo por mucho que de repente cambie que, no cambia, te lo dice Dedue, te lo dice Felix. Dimitri SIEMPRE ha sido así. Simplemente ha tenido el detonante al ver que Edelgard, su amiga/crush de la infancia, “está declarando una guerra y siendo mala” y automáticamente es la culpable de todo, de la muerte de sus padres, de Jeralt de todo… pero claro, todo esto se va yendo al traste según descubres cosas. Como lo de Cordelia, que al parecer esta señora no es para nada inocente. En la ruta de Edelgard, sabemos que va a matarla a propósito, que es aliada de su tio, pero aquí descubrimos que es una señora que ha curado una plaga en el Reino y que mucho me temo que tiene que ver con el secuestro de Edelgard y sus hermanos para experimentar al igual que Patricia, la madre y madrastra de Dimitri que tanto adoraba. Que todo estaba orquestado por aquellos engendros de las tinieblas que aún no sé hasta dónde llega pero empiezo a sospechar muchas cosas.  Y claro, estos empiezan a decir, mataros como buenos hermanitos…Todo esto, toda la guerra está orquestada por ellos, y para qué? Supongo que para derrocar a la iglesia y seguir manteniendo el poder??¿?
Tumblr media
Lo que pasa que Edelgard tiene su propia agenda y quiere destruir los experimentos, salir del yugo de los que la usaron y la manipulan y tienen a su reino cogido por la garganta. Entonces, ¿Qué hace? Usa todos los medios posibles aunque ves que se rompe, sobre todo cuando Byleth está ahí. En cada ocasión te dice que no quiere enfrentarse contigo, hasta en el final, me salió un dialogo por casualidad porque al parecer era la única en rango de ataque y me tuvo que atacar. Luchar contra Byleth la debilita:
Tumblr media
Es malditamente canon que sigue teniendo algo que la atrae, sentimientos, ya sea por compartir emblema o porque le salvó la vida. De hecho, hasta Ferninand, que se me olvidó reclutarlo y sufrí su muerte, te lo dice:
Tumblr media
Ahora sigamos que me voy por las ramas. Me di cuenta de que toda la justificación de Dimitri contra Edelgard se sigue rompiendo desde el principio. Vemos que Edel Cede al caballero oscuro a su tío, y después intenta pararlo cuando secuestrar a Flayn para su sangre que a saber para que la quieren....
Tumblr media Tumblr media
....(pero también me enteré que tanto Flayn como Seteth son realmente 2 de los 10 elegidos y que tienen tantos años como Rhea… ¿serán dragones? Ya veremos… PD: Casi me caso con él… pero Dorothea me dio demasiada pena porque sufre y sufre y sufre y fue como por dios, voy a darle algo bonito porque se le quiere demasiado y no me arrepiento aunque Edeleth sigue siendo +++ ) Para mi, estos actos como Flame Emperor es un paro a los intentos de los Slithers y que no me hagan daño a mi profesora.
De hecho, cada vez que me cruzaba con Edel era como quiero irme contigo! Sobre todo con el trato que Dimitri le da a Byleth la mayoría del post-skip. Eres un maldito florero irrelevante para la trama. Además, debo señalar que el giro de Dimitri es muy artificial, porque se muere Rodrigue intentando salvarlo y de repente es un buenazo? No. De hecho, no tengo claro si es Fleche quién intenta matarlo… Felix mismo lo dice, Yo también he perdido gente y no voy por ahí rebanando a todo cristo el cuello y me regodeo por ello y lo disfruto. He ahí la diferencia que busco, Dimitri tiene un motivo, Edelgard tiene un motivo, pero aquí, el que disfruta sesgando vidas por Venganza, no me sirve para justificarlo. Está mal. Todo lo que hacen está mal, pero Edelgard sigue teniendo un motivo que va más allá de su sufrimiento personal. Aunque haya una guerra de por medio, el fin, es “bueno” “va más allá de lo que vemos a simple vista y te lo dice en su forma chunga” :
Tumblr media
Otra cosa a destacar, que se le pira la pinza usando métodos que no debería porque Byleth no está con ella… Lo que temía, lo que te advierte se cumple pero yo no he visto que sea más fría si no que usa todo lo que tiene que usar para conseguir el futuro que desea. Moralmente gris, todo, ¿no?
Y aquí vamos a lo último… la conversación entre Edelgard y Dimitri. La daga y el final de esta tragedia. Porque eso es lo que es Edelgard es un personaje trágico. Gris. Todos son grises pero por mucho que digan y rutas que haya, este juego es de ella y por ahora, estas dos rutas lo demuestran. (Sin contar la OST xD)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Sinceramente, me encantó que Edelgard fuera a hablar, demostrando que no es de nuevo, una tirana desalmada y que, por cierto, saluda primero a Byleth. Me dolió que no se entendieran porque, sinceramente, parecía como si Dimtri fuera una pared a la que intentas hablar. Si quieres hablar, si quieres evitar el conflicto, propón medidas, retírate del conflicto y escucha, pero a mi parecer, solo estaba acusando y acusando. También es cierto que Edelgard no dice todo pero si insinúa que hay más cosas detrás y lleva años con esto, y supongo que por eso Dimitri es el King of Delusion, porque solo ve, lo que ve, y no que hay algo más detrás que esta moviendo todo y “Edelgard lo sabe, aunque creo que no todo”  (Otra cosa aparte, es triste que se carguen al tío en esta ruta sin saber nada y es gracioso como se alegran Edelgard y Hubert aunque siguen cautos)
No me gustó como se desarrollaba la conversación y supongo que Edelgard se desilusionó, porque se ve, que a pesar de todo, no puede razonar con él y ella no va a dar su brazo a torcer. Y en ese momento, vemos en el que todo se va al traste y que podrían haber parado todo ahí. También que Edelgard se había olvidado de quién era Dimitri, de hecho, también vemos lo que los experimentos le hacen a Edel, igual que a Lhystea, le cambian el color del pelo, la destrozan por dentro, y empiezo a plantearme si rushea tanto una guerra y el cambiar las cosas porque también tiene tiempo de vida limitado. Y vamos a la daga. El desencadenante de toda esta historia y realidad. El regalo de Dimitri a su amiga. Aquel regalo que le hace a Edelgard ser fuerte y luchar por sus convicciones, ese regalo por la que es descubierta y Dimitri desencadena su locura, y vemos que le vuelve a recordar que luche por su futuro.   Entonces… en el final, ese trágico final en el que Dimitri le tiende la mano tras la última batalla y se apuñalan mutuamente… Algunos dirán que es traición y que Edelgard será lo que sea pero no. Ella está cumpliendo con lo que DIMITRI le ha dicho: lucha por tu futuro. Si toma su mano, todo lo que ha hecho, todas las víctimas, sus hermanos muertos, habrá sido en vano. Y por tanto, que le queda? Seguir luchando para darle un sentido.
Aquí lloré un poco porque de verdad, Edelgard, no se merecía eso. Y más que odio me suscita pena porque se va sin que la comprendan, sola, y cargando con una realidad que Dimitri ignora y seguirá aunque hayan matado al tío que seguramente maquinó todo esto desde Duscur y más. Todo por juzgar, por no sentarse y controlar sus diferencias para escuchar. Sinceramente, Edelgard parecía más abierta a hablar pero… no lo sé. De cualquier forma, claro que Dimitri tiene razón en que las cosas no se hacen así, pero los dos tienen mano y formas de evitar más muertes. De todas formas, que Dimitri hable de vidas inocentes, me pareció una gigantesca hipocresía porque el ha matado como el que más y sin remordimiento porque “son los malos”, cuando en realidad, no todos lo eran.
Me toca las  narices que no hay consecuencias por todo el baño de sangre que ha hecho Dimitri. Al menos, le concedo que sabe que es un monstruo por lo que ha hecho pero no me ha suscitado pena. Me ha producido desagrado en casi toda la ruta y desconfianza, desapego, ni siquiera camaradería. Y además, está malito y hay que cuidarlo, no ponerlo en un trono. Edelgard, al menos, sabe que va a abdicar. Otro punto a favor de ella porque, eso no es de tiranos xD Que sí, que la guerra está mal, que Edelgard debería haber confiado más, pero ¿cómo iba a hacerlo cuando solo encuentra paredes? ¿Cuándo sabe que hay dos tipos de seres que controlan a los humanos a su antojo? ¿Qué los humanos con los que debe aliarse no pueden entenderse?  Sinceramente, tengo la impresión de que murieron menos inocentes en la ruta de Edelgard... Ah y Claude… Claude es un poco ratilla, no sé aún si estaba esperando a ver quién ganaba (para luego usarlo en sus estrategias supongo) pero al menos tampoco quiere conflicto y tiene remordimiento como Edelgard. De hecho, ya hablaremos de él en su ruta que he empezado con ella y me está sorprendiendo hasta el punto de que podría pactar con Edelgard.
Que Rhea se retire y al final Byleth obtiene lo que Rhea quería también me sabe "mal". Sigo sintiendo como que Byleth es… un sirviente más que no tiene elección a nada. Todo lo contrario con Edelgard que te deja elegir.
Ya como puntilla final… es triste lo que pasa entre Dimitri y Edelgard porque de críos eran amigos/hermanastros y realmente, Edelgard sigue con la entereza de seguir adelante por lo que le dijo Dimitri en aquel entonces. Si sobrevivió es gracias a él.
El gris es maravilloso en este juego pero esta ruta me ha costado y dolido... y seguramente, como siempre, me he dejado algo sin mencionar.
Extra: Dorothea es una cuqui cuando quieres casarte con ella T_T
Tumblr media
Y hasta aquí por hoy... Ya veremos como vuelvo con la ruta de los Ciervos...
5 notes · View notes
caminodelermitano · 2 years
Text
✨INTRODUCCIÓN✨
Hola seres mágicos, me llamo David, aunque en redes aparezco como Ermitaño (@caminodelermitano). Nunca había escrito uno de estos textos exclusivo para mi página pero siento que es importante introducirme.
Tumblr media
Soy un brujo/mago/hechicero que vive en Medellín Colombia, llevo aprendiendo diferentes técnicas mágicas desde que tengo 13 años, sin embargo he tomado pausas en mi camino espiritual. El Tarot fue de lo primero que aprendí y ha sido central para casi toda mi práctica, es el medio adivinatorio en el que mejor me desenvuelvo y también comparto muchas ideas filosóficas que se encuentran simbólicamente representadas en estas cartas.
Por fuera de lo espiritual estudié comunicación audiovisual, ejercí por un tiempo, pero sabía que mi llamado se encontraba en otro lugar
Respecto a lo esotérico empece como muchos, por medio de Wicca, en ese entonces la mayoría de los textos sobre magia y brujería era enfocado en Wicca, y honestamente creo que fue una buena transición, de una vida fuertemente influenciada por el catolicismo pasar a Wicca, que en ese entonces se sentía más light ( No estoy diciendo que lo sea porque no lo es, y tengo mucho respeto por Wicca y doy muchas gracias a esa practica religiosa porque me introdujo a este mundo que tanto amo) Sin embargo hoy en día mi práctica es mucho más ecléctica, me siento muy identificado aun con el punto medio que maneja Wicca entre la magia ceremonial y la brujería tradicional, porque me gusta hacer hechizos prácticos con cosas materiales, usando recursos que tenga a la mano, pero también me gusta tener momentos de alta magia, o sea rituales estructurados, rezos, abrir círculos mágicos, invocar/evocar espíritus y ya esa parte más intangible de la magia. Sin embargo no sigo una corriente al pie de la letra (tampoco lo recomiendo), me gusta leer mucho sobre magia ceremonial y practicas diferentes a la mía para ver qué puedo aprender y hasta aplicar en mi magia. Suelo igual tener un régimen espiritual diario, porque trabajo como brujo profesional.
Esto me ha llevado a adquirir una practica de ofrendas a mis deidades, guías, ancestros y espíritus con los que trabaje, meditación, devoción, y rezos que intento realizar todas las mañanas, ha sido duro y muchos años de intentos y fallos para conseguir una practica diaria que funcione, igualmente con el pasar del tiempo se ha transformado, y estoy abierto a que siga cambiando.
Me considero un animista, eso significa que creo que todo lo que existe tiene su propio espíritu o energía, somos espíritus rodeados de espíritus, pero viviendo una experiencia material. Creo que los dioses sí son reflejos de una misma fuente, pero cada reflejo tiene su tono, su personalidad y su autonomía. Me interesa mucho el trabajo con deidades, sin embargo solo trabajo con una, he intentado mantener una practica de dualidad como la de Wicca, pero no me fluye cómo quisiera. Me encanta el espiritismo y apenas realmente estoy adentrando más en este mundo de contactarme con otras entidades espirituales.
Por ahora eso podría ser un resumen personal sobre mi relación con lo esotérico y mágico. Ahora me interesa mucho la literatura religiosa, y estoy investigando para ver si de pronto empiezo a estudiarlo académicamente.
Espero que les haya interesado esta introducción si tienen cualquier pregunta respecto al tema me pueden contactar por mensaje privado acá en tumblr, mi instagram @caminodelermitano o a mi correo [email protected]
Tumblr media
21 notes · View notes
sonsolesmartinr · 8 months
Text
No somos tan buenos oyentes como pensamos
Tumblr media
Con el paso de los años me he dado cuenta de lo complicado que es que una persona te escuche. Me explico.
Ponte en situación; estás en una cafetería, hay muchos estímulos y sonidos externos, y tú estás contándole algo a tu acompañante. La historia es larga con muchos giros, personajes y escenarios diferentes. A medida que hablas vas notando como la otra persona de vez en cuando deja de mirarte a la cara y mira a su alrededor, aunque sigue afirmando con la cabeza. O que coge el móvil y contesta un WhatsApp. A ti en verdad no te molesta demasiado porque en el fondo sabes que, inconscientemente, eso mismo lo has hecho tú alguna vez. Pero no puedes evitar preguntarte, ¿estará escuchando todo lo que le digo o se queda solo con cierta información?
No pretendo decir que esto nos pase en todo momento con cada conversación, al contrario, hay veces que estás tan metido en la charla que se te olvida todo lo demás. Pero hay que ser críticos, las personas en general nos distraemos con casi cualquier cosa. Un ruido, una sombra, una luz…incluso la taza que tengo ahora mismo al lado me puede llegar a distraer si empiezo a analizar sus dibujos. Lo que me lleva a decir, que somos oyentes pasivos-activos intermitentes.
En mi opinión el punto intermedio es la clave. En una conversación predominará la escucha activa con toques de pasiva variando el grado en función de la persona que narra y la historia. En la música, hay muchos factores. Hay días que queremos “sentir” la letra y hasta lloramos con ella. Y otros que la escuchamos por el mero placer y estimulo cerebral. O quizás estamos trabajando y ponemos música para llenar el ambiente. Esto último se hace mucho también con la televisión y la radio. Las tenemos de fondo para que haya ruido y quizás sentirnos acompañados. Y otras veces es al contrario, las encendemos para escuchar activamente porque el contenido nos interesa.
Eso de que los audiolibros y los podcasts van a convertirnos en oyentes activos, no creo que suceda. En el caso de los audiolibros es ya solo por el simple hecho de que leer hace que retengas más información que escuchar porque eres tú quien da y recibe la información. En un audiolibro solo la recibes, y puede llegar un punto en que desconectes o no estes procesando lo que dice el narrador. A mí me ha pasado, compré Orgullo y prejuicio narrado por Rosamund Pike, y llegó un punto en el que estaba más centrada en la voz de la actriz que en lo que me estaba diciendo. Con los podcasts pasa exactamente lo mismo, puedes reproducir uno mientras trabajas o limpias y conectas y desconectas todo el rato, a no ser que el tema sea muy relevante para ti o le pongas atención a conciencia. 
Culpar a las nuevas tecnologías de nuestra distracción en todo me parece estúpido. Claro que no ayudan, pero una cosa es hablar de la toxicidad de las redes, la distorsión de la realidad, el daño que esto provoca…etc, y otra es hablar de cómo afectan estas tecnologías a tu capacidad para ser oyente pasivo o activo. Al final es como todo, tienen cosas buenas y malas y no dejan de ser un estimulo más que nos rodea. Pero sí hasta nos distraemos con nuestros propios pensamientos y emociones.
La escucha pasiva no es mala, ni es peor que la activa según que contexto. ¿Escuchas música sin prestar atención? Estupendo. ¿Sintonizas la radio y te quedas solo con la mitad? No pasa nada. Es normal, estamos rodeados de estímulos de todo tipo, tendrías que encerrarte en un bunker para estar concentrado en algo todo el tiempo. Y aun así te distraería el latido de tu corazón.
A pesar de todo lo que acabo de decir, también te invito a reflexionar un rato y preguntarte, ¿escucho todo lo que tengo escuchar? ¿Soy un buen oyente activo cuando es necesario? ¿O soy oyente pasivo-activo intermitente todo el tiempo? Si la respuesta a esta pregunta es que sí, entonces proponte cambiar. Busca como mejorar y aprender a ser mejor oyente; yo lo estoy haciendo. 
4 notes · View notes