Tumgik
#lícitos
jusdecisum · 2 years
Text
O que são “juros no pé”? Eles são considerados lícitos pelo ordenamento jurídico brasileiro?
O que são “juros no pé”? Eles são considerados lícitos pelo ordenamento jurídico brasileiro?
quarta-feira, 18 de julho de 2012 Os “juros no pé” são juros de caráter compensatório cobrados, do promitente comprador, pela incorporadora imobiliária (promitente vendedora), antes da entrega das chaves do imóvel em construção.  Imaginemos a seguinte situação hipotética: Lucas deseja comprar um apartamento e procura uma incorporadora imobiliária. Lucas celebra então um contrato de…
View On WordPress
0 notes
minglana · 10 months
Text
big fan of him
Tumblr media
4 notes · View notes
losjavis · 2 years
Text
Tumblr media
*se viene salseo cristiano en los tags*
3 notes · View notes
colapsointerno · 2 years
Text
queria censurar esse medo que me proíbe de fazer até o que é lícito.
— colapsointerno
835 notes · View notes
serdapoesia · 11 months
Text
[…]
Ama-me. Desvaneço e suplico. Aos amantes é lícito Vertigens e pedidos. E é tão grande a minha fome Tão intenso meu canto, tão flamante meu preclaro tecido Que o mundo inteiro, amor, há de cantar comigo. Hilda Hilst
In: Júbilo, memória, noviciado da paixão (1974)
120 notes · View notes
aschenblumen · 2 months
Text
Pues sucede que el tiempo de la historia es infinito en cada dirección y está sin consumar en cada instante. Es decir: no es lícito pensar que un acontecimiento de carácter empírico tenga una relación forzosa y necesaria con la situación temporal en que sucede. En efecto, para el acontecer empírico, el tiempo solo es forma, y y algo que es aún más importante: forma sin consumar en cuanto tal.
—Walter Benjamin, «Trauerspiel y tragedia» en Estudios metafísicos y filosofía de la historia, compilado en Obras, libro II, vol. 1. Edición de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, traducción de Jorge Navarro Pérez.
14 notes · View notes
auroratris · 3 months
Text
Tumblr media
Es inmoral esconder
el deseo bajo la tela 
separando el fuego 
que desmiembra a los cuerpos.
Es más lícito dejar abierto 
el acto de amarse, 
fusionar nuestros sexos 
como el arte que jamás 
podrá encoger 
censura alguna. 
© Auro 
16 notes · View notes
margeocar · 4 months
Text
Entre usted y yo
Todo es permitido..
Todo es lícito
Todo es todo ..🦋
Tumblr media
16 notes · View notes
Text
Él, Mi Perverso y Yo.
Él es un hombre de caparazón dura, de mirada oscura y de fuego en sus labios, un hombre que no cualquiera puede conquistar, y yo, yo soy una mujer de una similitud a su andar, de esas que no cree en el amor, de esas, que le da igual una palabra de más.
Pero ese hombre, llegó para foll∆rme la piel, el alma y hasta el corazón. Ese hombre, frío y calculador, en mis labios se derrite de pasión y amor.
Ese hombre, que usa caretas de cabrøn, conmigo, solo es el hombre,ñ con huev*s bien puestos, que suelta su verdad, que desafía su propia oscuridad, por abrirse ante mi mirar.
Ese hombre, conmigo, conmigo es lo que es: el cabrøn, el perverso, el cuidador, el que ama, aunque pareciera que no sabe amar, el que se abre al hablar de la oscuridad de su alma, de sus dolencias y sus carencias, el que follª hasta el cansancio, el que expresa sus locuras, el que se entrega en esos instantes que los hacemos nuestros, sin reglas, sin papeles firmados, sin promesas, pero con la lealtad de amarnos, hasta rompernos el caparazón que tenemos en el corazón.
Ese hombre ha entrado en mí y yo, yo he entrado en él. Nos hemos colado sin permiso alguno, en la laguna oscura de nuestra alma y lo mejor de todo, es que en esa oscuridad, nos hemos reconocido al ser la diminuta luz del amor, que un día se nos arrebató.
Ese hombre y yo,
somos el paréntesis del "No" al amor
Ese hombre y yo,
somos el cuento que no tiene final.
Ese hombre y yo,
somos del mismo calibre,
pues sabemos que es la perversión,
porque somos maestros de nuestros infiernos,
y al combinarlos, queda pequeño
el infierno de Dante
Porque entre él y yo: todo es lícito y nada es pecado, y la penitencia se paga a voluntad, con toda la lujuria que habita en la piel y el corazón.
Paola Maldonado
09/01/24
Pide mi libro en Amazon
Mi Perverso y Yo
📸 Mi regalo de Reyes
de Perverso Prohibido
Tumblr media
7 notes · View notes
Text
El famoso artista Henry Méndez ha protagonizado un incidente este fin de semana en la Estación de Cártama, durante las fiestas en honor a San Isidro Labrador, en Madrid.
Mientras ofrecía su espectáculo, Méndez fue testigo de una agresión por parte de un hombre hacia una mujer que se encontraba entre el público.
El cantante, conocido por su carisma y energía en el escenario, detuvo de inmediato su actuación para enfrentarse al agresor.
La acción se produce pocos días después de que se abriera un debate por un boxeador que actuó de manera similar para defender a una mujer en un cine de León.
¿Es lícito o justifica la violencia y tomarse la justicia por la mano?
3 notes · View notes
raquelpimentel · 3 months
Text
Tumblr media
A 21 de março, próxima quinta-feira, é apresentado na Sede da Polícia Judiciária, em Lisboa, o livro «Branqueamento de Capitais e Investigação Criminal» de Daniel Domingues Soares. Este livro surge na sequência da dissertação de mestrado apresentada pelo autor, em 2021. O livro (e dissertação) aborda os temas do crime de branqueamento de capitais, cujo objetivo é tornar lícito o produto financeiro fruto de uma atividade criminosa e a sua investigação numa perspetiva judiciária.
4 notes · View notes
knario47 · 2 years
Text
NOMBRES CANARIOS
EDRA - Origen
CUANDO TENER UN NOMBRE INDÍGENA CANARIO ERA PECADO
…La vida vence a la muerte
si un recuerdo la prolonga...
«Acostumbraban cuando alguna criatura nacía, llamar una mujer que lo tenía por oficio, y ésta echaba agua sobre la cabeza de la criatura: y aquella tal mujer contraía parentesco con los padres de la criatura, de suerte que no era lícito casarse con ella, ni tratar deshonesta mente. De dónde les hubiese quedado esta costumbre, o ceremonia, no saben dar razón más de que así se hacía. no fuese sacramento, pues ni lo hacían por tal, ni les era ley evangélica predicada, más era una ceremonia de un lavatorio, que también otras naciones usaron»
[Alonso de Espinosa. 1980 (1594). Historia de Nuestra Señora de Candelaria. Introducción de Alejandro Cioranescu. Goya. S/C de tenerife]
Con la llegada de la invasión europea se les dieron multitud de nombres cristianos impuestos a los indígenas canarios cuando se bautizaron.
«Luis de Cadamosto y otros viajeros que visitaron este archipiélago en el primer siglo después de su conquista, aseguraban que la raza indígena dominaba numéricamente y sobrepasaba en mucho a los europeos establecidos. Juan de bethancourt, que sometió Lanzarote y Fuerteventura, hizo bautizar a todos los indígenas de estas dos islas, para aumentar el número de sus súbditos, como dicen sus capellanes; y todos aquellos que primero aceptaron el bautismo, tuvieron parte de la generosidad del conquistador»
[Sabino berthelot (1980) Antigüedades canarias. Goya. Santa Cruz de tenerife]
En la cultura amazigh, la asignación de nombres pasaba por varias fases. Como sucede en nuestros días, a los recién nacidos se les nombraba de igual forma que a ascendientes respetados por la familia. Después, se les agregaba un sobrenombre con el que fueran más fácilmente reconocibles. Según el carácter de la persona, sus rasgos físicos o los hechos más destacados de su trayectoria vital, se les nombraba con alguna palabra que tuviese relación. Y además de todo esto tenían otro nombre: uno privado y espiritual, oculto para la sociedad en general, que sólo conocían las personas más allegadas.
«en estas Yslas se ponían los nombres por la mayor parte según los hechos, y sucesos que acaesían a los hombres»
[Abreu Galindo ca. 1590]
Los nombres propios o antropónimos nos dan un acceso muy privilegiado a la maltratada historia de nuestros antepasados. Se han descubierto aspectos importantes de la cultura indígena canaria gracias a los nombres de persona, que fueron salvados del olvido por medio de la transmisión oral, las crónicas escritas por los europeos en épocas de conquista, las actas de bautizos de la Iglesia Católica, y el registro de las ventas de esclavos canarios en Europa.
En España estaban prohibidos los nombres que no estuvieran en el santoral de la Iglesia católica y, eso sí, siempre en castellano para que no hubiesen dudas del país en el que se vivía.
Al bando ganador de la Guerra de España no le gustaban los nombres en lenguas distintas al castellano. La Iglesia católica, en potencia, velaba para que así fuera. Incluso algunos sacerdotes ponían los que ellos consideraban a los pequeños o, incluso, añadían otro al elegido por los padres.
El régimen de Franco aprobó la Ley del Registro Civil, de 10 de junio de 1957, en vigor desde 1959. En ella se pretendía que el nombre propio de la persona fuese un signo distintivo, procurando a la vez la concordancia entre el nombre civil y el que se impusiese en el bautismo.
En el capítulo III, Del nombre y los apellidos, el artículo 54 recogía que el nombre que se dé al nacido:
«debe ser, en su caso, el que se imponga en el bautismo. Tratándose de españoles, los nombres deberán consignarse en castellano». Y advertía de que «quedan prohibidos los nombres extravagantes, impropios de personas, irreverentes o subversivos, así como la conversión en nombre de los apellidos o pseudónimos»
Hasta la década de los 70 y, especialmente, los 80, poner el nombre de un indígena canario a tu hija o hijo no era algo normal ni bien visto por la Iglesia o las administraciones del franquismo, pero con el tiempo, en plena transición, el dar un nombre indígena se normalizó, y para ello se editaron una serie de libros con nombres guanches como “Listas de Nombres Guanches” del divulgador Hermógenes Afonso de la Cruz, antiguo responsable de cultura de la asociación Solidaridad Canaria, que lo elaboró y editó a finales de los años 70, que surgen como una reivindicación de la propia identidad.
+ INFO
Antroponimia ínsuloamazigh
https://imeslan.com/category/antroponimia/
El bautismo de una isla.
Sobre ese terrible acto de nombrar
https://www.museosdetenerife.org/.../03/Bierehite2019_08.pdf
Nación Canaria
·
👉🏽 NOMBRES GUANCHES, prohibidos ayer por el franquismo y estigmatizados hoy. Gracias a Enrique Reina por el vídeo.
Tumblr media
https://www.facebook.com/blognacioncanaria/posts/pfbid02kDwsxCYzPaytziW2WRJgCkXbdq2jjw9joy1AVhruhP11c8HH5Hf7cETcujUfVcmCl?__cft__[0]=AZVF__61j9iY7uA1CIt2V8f8q3uNE1tdv3KK8pWBnskZh2t4fyXvl22HiJd8Idg0zuhmEoAwfeJWqgEZk2kWewwE4T_tVYgW0dQyBSsRbhWS8Ws7uiNBWQtq8gZw4_JQsFIxf2GrdPkSJTvXozoZgYkO9NErGnA7OoblsFIwg41CdcNLWD_b9PiVKSiRCn7Ew5c&__tn__=%2CO%2CP-R
55 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 26 days
Text
Tumblr media
«La otra idiosincrasia de los filósofos no es menos peligrosa: consiste en confundir lo último y lo primero. Ponen al comienzo, como comienzo, lo que viene al final —¡por desgracia!, ¡pues no debería siquiera venir!—, los “conceptos supremos”, es decir los conceptos más generales, los más vacíos, el último humo de la realidad que se evapora. Una vez más esto es sólo expresión de su modo de venerar: a lo superior no le es lícito provenir de lo inferior, no le es lícito provenir de nada... Moraleja: todo lo que es de primer rango tiene que ser causa sui [causa de sí mismo]. El hecho de proceder de algo distinto es considerado como una objeción, como algo que pone en entredicho el valor. Todos los valores supremos son de primer rango, ninguno de los conceptos supremos, lo existente, lo incondicionado, lo bueno, lo verdadero, lo perfecto —ninguno de ellos puede haber devenido, por consiguiente tiene que ser causa sui. Mas ninguna de esas cosas puede ser tampoco desigual de otra, no puede estar en contradicción consigo misma... Con esto tienden los filósofos su estupendo concepto “Dios”... Lo último, lo más tenue, lo más vacío es puesto como lo primero, como causa en sí, como ens realissimun [ente realísimo]... ¡Que la humanidad haya tenido que tomar en serio las dolencias cerebrales de unos enfermos tejedores de telarañas! —¡Y lo ha pagado caro!...»
Friedrich Nietzsche: Crepúsculo de los ídolos. Alianza Editorial, págs. 53-54. Madrid, 1998.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
2 notes · View notes
lardeencrucijadas · 6 months
Text
De todo lo escrito yo amo sólo aquello que alguien escribe con su sangre. Escribe tú con sangre: y te darás cuenta de que la sangre es espíritu.
No es cosa fácil el comprender la sangre ajena: yo odio a los ociosos que leen.
Quien conoce al lector no hace ya nada por el lector. Un siglo de lectores todavía – y hasta el espíritu olerá mal.
El que a todo el mundo le sea lícito aprender a leer corrompe a la larga no sólo el escribir, sino también el pensar.
En otro tiempo el espíritu era Dios, luego se convirtió en hombre, y ahora se convierte incluso en plebe.
Quien escribe con sangre y en forma de sentencias, ése no quiere ser leído, sino aprendido de memoria.
En las montañas el camino más corto es el que va de cumbre a cumbre: mas para ello tienes que tener piernas largas. Cumbres deben ser las sentencias: y aquellos a quienes se habla, hombres altos y robustos.
El aire ligero y puro, el peligro cercano y el espíritu lleno de una alegre maldad: estas cosas se avienen bien.
Quiero tener duendes a mi alrededor, pues soy valeroso. El valor que ahuyenta los fantasmas se crea sus propios duendes, – el valor quiere reír.
4 notes · View notes
espiritismo · 3 months
Text
Adversários da luz
1 Em se tratando de adversários, não nos será lícito esquecer que os opositores da luz se esforçam, por todos os meios que se lhes fazem possíveis, para não ser desalojados das sombras em que se acomodam.
2 Isso, porém, não quer dizer que devamos estar enclausurados na torre das aquisições espirituais que, porventura, já tenhamos alcançado.
3 Decerto que o Senhor não exige nos convertamos em transformadores mágicos que arranquem os inimigos da luz dos esconderijos em que se disfarçam nas trevas, mas espera sejamos nós, onde estivermos, em favor deles, alguma réstia de luz, através de algum gesto de tolerância e de amor.
Emmanuel
2 notes · View notes
lecturasdiarias · 3 months
Text
Lecturas del Martes de la 4ª semana de Cuaresma
Tumblr media
Lecturas del día 12 de Marzo de 2024
Primera lectura
Lectura de la profecía de Ezequiel 47,1-9.12
En aquellos tiempos, un hombre me llevó a la entrada del templo. Por debajo del umbral manaba agua hacia el oriente, pues el templo miraba hacia el oriente, y el agua bajaba por el lado derecho del templo, al sur del altar.
Luego me hizo salir por el pórtico del norte y dar la vuelta hasta el pórtico que mira hacia el oriente, y el agua corría por el lado derecho. Aquel hombre salió hacia el oriente, y con la cuerda que tenía en la mano, midió quinientos metros y me hizo atravesar por el agua, que me daba a los tobillos. Midió otros quinientos metros y me hizo pasar; el agua me daba a las rodillas. Midió quinientos más y me hizo cruzar; el agua me daba a la cintura. Era ya un torrente que yo no podía vadear, pues habían crecido las aguas y no se tocaba el fondo. Entonces me dijo: “¿Has visto, hijo de hombre?”
Después me hizo volver a la orilla del torrente, y al mirar hacia atrás, vi una gran cantidad de árboles en una y otra orilla. Aquel hombre me dijo: “Estas aguas van hacia la región oriental; bajarán hasta el Arabá, entrarán en el mar de aguas saladas y lo sanearán. Todo ser viviente que se mueva por donde pasa el torrente, vivirá; habrá peces en abundancia, porque los lugares a donde lleguen estas aguas quedarán saneados y por dondequiera que el torrente pase, prosperará la vida. En ambas márgenes del torrente crecerán árboles frutales de toda especie, de follaje perenne e inagotables frutos. Darán frutos nuevos cada mes, porque los riegan las aguas que manan del santuario. Sus frutos servirán de alimento y sus hojas, de medicina”.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial 
Sal 46 (45), 2-3.5-6.8-9
R./ Con nosotros está Dios, el Señor. 
Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza, quien en todo peligro nos socorre. Por eso no tememos, aunque tiemble, y aunque al fondo del mar caigan los montes. R./ Con nosotros está Dios, el Señor. 
Un río alegra a la ciudad de Dios, su morada el Altísimo hace santa. Teniendo a Dios, Jerusalén no teme,  porque Dios la protege desde el alba.  R./ Con nosotros está Dios, el Señor. 
Con nosotros está Dios, el Señor; es el Dios de Israel nuestra defensa. Vengan a ver las cosas sorprendentes que ha hecho el Señor sobre la tierra.  R./ Con nosotros está Dios, el Señor. 
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Juan 5,1-16
Era un día de fiesta para los judíos, cuando Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la puerta de las Ovejas, una piscina llamada Betesdá, en hebreo, con cinco pórticos, bajo los cuales yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos. Entre ellos estaba un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo.
Al verlo ahí tendido y sabiendo que ya llevaba mucho tiempo en tal estado, Jesús le dijo: “¿Quieres curarte?” Le respondió el enfermo: “Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se agita el agua. Cuando logro llegar, ya otro ha bajado antes que yo”. Jesús le dijo: “Levántate, toma tu camilla y anda”. Al momento el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar.
Aquel día era sábado. Por eso los judíos le dijeron al que había sido curado: “No te es lícito cargar tu camilla”. Pero él contestó: “El que me curó me dijo: ‘Toma tu camilla y anda’ ”. Ellos le preguntaron: “¿Quién es el que te dijo: ‘Toma tu camilla y anda’?” Pero el que había sido curado no lo sabía, porque Jesús había desaparecido entre la muchedumbre. Más tarde lo encontró Jesús en el templo y le dijo: “Mira, ya quedaste sano. No peques más, no sea que te vaya a suceder algo peor”. Aquel hombre fue y les contó a los judíos que el que lo había curado era Jesús. Por eso los judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en sábado.
Palabra del Señor
4 notes · View notes