Tumgik
#yo personalmente me pongo a llorar
tepara3s · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
rewatch de la película y hasta ahorita me doy cuenta que el tulio esta gigante comparado a los demás JAJAJAJKA parece botarga
56 notes · View notes
aricastmblr · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Jungkook nota periódico
DRAMA FAREWELL TAXI PROTAGONIZADO POR JIMIN Y JUNGKOOK 
“Un taxi de despedida”
------------------------------------
hindustan times
Jungkook revela nuevos detalles sobre su 'pelea de día lluvioso' con Jimin de BTS, habla sobre asistir al concierto de Suga
PorEscritorio de entretenimiento HT
Cuando los miembros de BTS RM, Jin, Suga, J-Hope, Jimin, V y Jungkook eran aprendices, se quedaron juntos en un dormitorio. Una vez, Jungkook tuvo una gran pelea con Jimin.
BTS: Jungkook habló sobre su pelea con Jimin.
El miembro de BTS, Jungkook, compartió nuevos detalles sobre su 'pelea de día lluvioso' con el miembro del grupo Jimin, años después de que el dúo hablara por primera vez al respecto. En Weverse el lunes por la mañana, Jungkook realizó una sesión en vivo e interactuó con sus fanáticos. Jungkook también habló sobre asistir al concierto de Suga, tocar la guitarra, sus comidas, entre otros temas. (Lea también | ¿ Jungkook lanzará su primer álbum en solitario el próximo mes? La agencia de BTS, BigHit Music, responde )
La pelea de Jungkook y Jimin
Un fan le pidió a Jungkook que hablara sobre su pelea con Jimin en los primeros días de su carrera. Dijo, como lo tradujo el usuario de Twitter @-haruharu_w_bts: “Cuando éramos aprendices, personalmente sentí que realmente no pasé por la pubertad, pero era joven. Por la forma en que hablé, no lo recuerdo cuando era más joven, pero fue hasta el punto en que nuestro Hobi hyung, que es como un ángel, se enojó y los hyungs me hablaban de mi tono. Jimin me llevó a un lado para hablarme y porque también tengo mi orgullo y pensé que tenía razón en algunas partes, así que Jimin dijo: "Ya no me preocuparé por ti" y luego se fue. Entonces yo también me fui”.
Agregó: “Entonces se suponía que íbamos a ir al dormitorio de inmediato, pero caminé sin pensar y no sé qué tan lejos caminé y no soy bueno con las direcciones, así que no estaba seguro de dónde terminé. Esta situación era triste y me sentí injusto y estaba llorando y estaba como, '¿Debería llamar a Jimin?' Pero luego dije: 'No, ¿por qué debería hacerlo?' y terminó la llamada. Repetí eso otra vez y luego lo llamé y luego él dijo: '¿Qué estás haciendo en este momento? ¿Dónde estás? ¿De qué estás hablando?'"
Jungkook también dijo: "Mientras hablo así, por lo general me pongo a llorar, así que dije: 'No sé dónde estoy' y él dijo: '¿Qué ves a tu alrededor' y yo dije: 'Está bien, lo haré'". tomar un taxi' y luego comenzó a llover y cuando regresé al dormitorio y él estaba esperando afuera y yo estaba llorando. Luego fuimos a la azotea y estábamos hablando. Le dije que lo siento y que lo haría mejor. también estaba llorando, pero nos abrazamos felizmente y luego entramos. Mis ojos estaban realmente hinchados al día siguiente".
(para mas lee en link)
https://www.hindustantimes.com/entertainment/music/jungkook-bts-jimin-fight-suga-concert-101685935605777.html?utm_source=ht_site_copyURL&utm_medium=social&utm_campaign=ht_site
3 notes · View notes
mipartegris · 2 years
Text
Primer día de superación
voy a empezar a poner un soundtrack mas tranquilo, unos beats mas armoniosos y distintos a lo que normalmente escucho.
voy a apagar mis oídos a la contaminación, voy a cegarme ante la basura que resurge ante mi.
voy a llorar todos los días, voy a seguir adelante aunque este odiando vivir en este momento. Tengo fe en que voy a encontrar la paz, tengo juventud y tiempo o por lo menos eso creo.
quiero volver a leer, escribir, reflexionar, encontrar soluciones, materializar mis objetivos y vencer mis miedos de existir en este planeta tan complejo y lleno de peligros
Me siento frustrado, sin rumbo definido y ahogado en deudas y preocupaciones que poco a poco veo como consumen mi salud, mi vida y mis ganas de luchar. Me siento solo e incomprendido, tal vez es egoísta sentirme así, ya que me rodea una hermosa novia, una bella familia y un buen ambiente laboral, sin embargo mi mente y mi vida esta girando entorno al dinero, como si hubiera entrado en una paradoja de la que jamás podre salir, un circulo vicioso que me consume en la necesidad de vivir para trabajar y trabajar para vivir.
se vuelve cada vez mas complicado disfrutar el camino, por mi mente seguido pasa la idea de renunciar a mi cuerpo físico, de buscar la paz en otro plano, tal vez en otra dimensión, que si logre entender, que si logre aceptar o mas bien que me logre aceptar a mi.
porque es tan difícil decidir hacia donde ir? que idea preferir? que creer o que aceptar?
Estoy deprimido y no cuento con los recursos para tratar esta depresión, me veo con la necesidad de hacerlo por mi mismo y aunque se dice imposible no creo que lo sea aunque si bastante difícil. es momento de poner en practica todas esas terapias que se pagaron y escuche durante meses y años.
1 primer paso: voy a leer y escribir, empecemos por materializar mis ideas y mis palabras, para que mi mente descanse y fluya y salga todo lo necesario que me estorba para pensar con claridad. también enriquezcamos la mente y crezcamos personalmente
El objetivo es escribir un fragmento de lo que sea al día para lo cual vamos a tomar 30 mins del día. De igual forma aplicara para leer 30 mins en el día. El objetivo de esto es crecimiento y terapia personal. para desahogar todo lo que lleve dentro ya sea bueno o malo. usando este medio como mi lengua sin pelos o mi vomito. mi lado gris.
2 segundo paso: Definamos prioridades, hasta el momento mi principal deseo es la estabilidad, para lo cual necesito estabilizarme yo primero.
en la lista de prioridades me pongo a mi en primer lugar
donde tendré que dedicarme tiempo para tener salud física, psicológica y emocional. teniendo que ser responsable con mis deberes hacia mi mismo.
yo
ella
trabajo
familia
en segundo lugar esta ella, por ella me refiero a sus emociones y sentimientos pero también a definir que hacer con ella o mas bien que hacer con nosotros. Ella es la persona mas increíble que he conocido, valiente, inteligente, hermosa, tierna... pero tiene un lado oscuro lleno de misterios, secretos y demonios que la asechan y bueno, creo que todos tenemos sufrimos de ese lado oscuro, sin embargo no creo que ella tenga planeado cambiar o tan siquiera aceptar lo que necesita trabajar. También tengo que trabajar todo eso de mi que le pueda lastimar ya que el amor que siento por ella es la razón mas grande de seguir ahí. esa hermosa idea de que podemos conseguir esa meta de un siempre juntos, algo que sinceramente si es mi sueño.
en tercero pongo a mi trabajo, el cual hoy en día aunque lo odie por las actividades que hago se encuentra como mi safeplace, ese lugar donde soy alguien importante, alguien que impacta a todos y ayuda y motiva. ese lugar donde me tratan con respeto y admiración.
lo se, lo se! debería estar mas arriba sin embargo el estrés que genera a veces mas que la satisfacción, pero ya se esta trabajando en disfrutar el camino, lo importante ahora es asegurar el camino que quiero recorrer dentro de esta empresa por lo que me tengo que comprometer con mi crecimiento personal y profesional con las lecturas y cursos.
en cuarto esta la familia que sinceramente es el menor de mis problemas, mi mayor preocupación es no dar el ancho del apellido que llevo.
Este espacio lo usare para vomitar toda la mierda que el mundo me haga sentir
con el objetivo de lograr una lista de metas y objetivos e ir tachándolos y agregando cada vez mas hasta hacerme un experto en lidiar con todo lo de la lista.
aquí documentare el proceso con puro verso y una que otra foto.
verán lo bueno, lo malo y lo bonito
5 notes · View notes
ofiurudeleew · 4 months
Text
Ya terminé el séptimo volumen de Heaven Official’s Blessing (SPOILERS) 🗡️
Hubo mucha acción emocionante. ✨ Si así estuvo esta pelea, no puedo esperar a ver qué pasará para el enfrentamiento final. Y es que mi problema con muchos libros de acción y pelea es que dichas escenas se me hacen pesadísimas, me aburren y no les pongo tanta atención jajdka , pero este no fue el caso. 😌
Ok, pero… Hualian 💞 Irradiaban puro amor esos dos. Después de mucho slow burn, ya era momento de verlos un poco más acaramelados. Me encantó!!!
También ,no sé si fue sólo mi impresión, pero Hua Cheng se mostró un poco más bondadoso durante todo el libro.
Yo ya sospechaba que Jun Wu era White no Face. 🕴️Era una corazonada. Aún así no puedo creer que se atreviera a pensar que Xie Lian fuera a tomar su mismo camino. O sea, no podía soportar la idea de ver a una persona semejante a él feliz y por eso hizo todo lo que hizo 💀 Fue a propósito. Y todavía se atrevió a pensar que Xie Lian era igual?? Nada que ver.
Jun Wu la pasó mal, sí. Pero fueron sus acciones consecuentes las que lo hicieron diferenciarse un montón de Xie Lian. Lastimó a un montón de gente, incluso sus mejores amigos.
Entre otras noticias…. Shi Qingxuan regresóooooo!!! 😭 Estoy muy feliz. Me emocioné un montón cuando reapareció, todavía más cuando volvió a usar su abanico. Pero no entendí, quien se lo dio fue He Xuan??? Fue personalmente con él para entregárselo, así nada más?
La situación de Quan Yizhen y Yin Yu me partió el corazón. ❤️‍🩹Y es qué Jun Wu a fuerzas quería corromper personas buenas. Pero nuevamente no lo logró, le salió mal la jugada y nos dejó esa escena en la que Quan Yizhen se pone a llorar porque se sientía culpable🤧
Quan Yizhen sigue sin entender nada pero aún así lo quiero mucho.
Me parece genial esa idea de la pelea de gigantes. La primera vez que lo mencionaron pensé en los Power Rangers JAJAJAJ Aún más cuando fusionaron a los otros para formar la espada.
Pei Ming comprendió lo que es la humildad 😬
Nuna odié a Qi Rong ,porque siento que es de esos personajes a los que realmente no puedes odiar, pero es verdad que no es fácil empatizar con él. De cualquier forma, acá se redimió cuando salvó a Guzi y se preocupó por él. Creo que en mayor parte te hace sentir mal que haya “desaparecido” por Guzi, por el cariño que le tomó pensando que era su padre. 🙁
Este libro terminó dándonos señales de que Mu Qing es un impostor o algo así. No estoy segura . La última vez que pensé que alguien era un impostor estaba equivocada🤡
Ya nadie le cree a Xie Lian, esas formas de pasar energía espiritual no son comunes JAJAJA .
Y así termina la reseña. No puedo creer que ya casi termino esta serie 😔
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
encantodefloresmp · 2 years
Text
¿Padres?
Padres, aquellas personas que te crían, que te "cuidan", pasas años junto a ellos, tienes recuerdos, etcétera, algo que todos sabemos y no necesitamos una definición. También tenemos claro a quienes ese título no les queda, quienes son buenos y quienes no.
A veces me pongo a pensar como sería yo en aquel lugar, con ese título. ¿Tomaría de ejemplo a mis padres?, no al 100%. Creo que tienen sus cosas buenas y otras no tanto, y no voy a decir que no me puedo quejar por el simple hecho de que me dieron las cosas materiales que quería. Tal vez de niña me dieron cariño, pero no lo recuerdo.
Ser mal padres no se cierra solo con el hecho de que no te dieron lo que necesitabas o si se ejerció violencia física. Creo y personalmente, puedo afirmar que la violencia psicológica es la peor. ¿Esas personas no se preguntan si son buenos padres?.
Me di cuenta que uno de los míos no lo era cuando la pregunta contaste en mi cabeza era si yo le había jodido la vida. Esa pregunta pasó a ser afirmación. ¿Triste?, muy. Para alivianar las cosas diría alguna tontería como, "Parece chiste pero es anécdota", pero... ¿A quién quiero engañar?, tal vez busco reír para no llorar, pero eso último es lo que más hago.
3 notes · View notes
hanaretakahashi · 5 years
Text
Galería de imágenes del capitulo 19 e inicios del 20 ruta Leiftan...
Tumblr media
Recordando el beso con Nevra cuando estábamos poseídas por Yeu... 
Tumblr media
Hablando con Ewelein sobre nuestros sentimientos por Nevra...
Tumblr media
Poniendo en orden los sentimientos y tomando una decision tras todo lo ocurrido...
Tumblr media
Aclarando las cosas con Nevra de que no sentimos nada romántico por el...
Tumblr media
El interrogatorio de Leiftan el cual nos deja fuera de lugar...
Tumblr media
Despues de que el bruto pasara a nuestro lado para la mision en las tierras de los Fenghuangs y ni nos nota (me imagine que mi reaccion seria tipo, ¿que le pasa a este wey? y por dentro estaria tipo ¡¿Pero que le hice?!)...
Tumblr media
Cuando pensamos mal sobre las palabras de Nevra despues de lo ocurrido con el Shau Kobow...
Tumblr media
Confrontando a Leiftan despues de que se comportara como un patán por sus celos...
Tumblr media
Cuando encontramos a Ashkore en la noche y nos asfixian... (Es obvio que quien lo hizo era Leiftan, no se de donde sacaron que fue Chrome XDD)
Tumblr media
Despues de llegar al hogar de Huang Hua y donde terminamos debastadas por el dolor en nuestro pecho, los muchachos se preocupan y nos llevan donde Ewelein...
Tumblr media
El sueño donde aparece el Daemon frente a nuestros ojos y sentimos la maldad de su alma... (Jajajaja lo siento no puedo dejar reir con esa ultima frase XDDD)
Tumblr media
Despues de despertarnos y comenzamos a llorar, a pesar de la precesia de leiftan no logramos calmarnos...
Tumblr media
No queremos que Leiftan nos vea en ese estado...
(No quise que quedara tan tipo, soy una dama y aun llorando me veo hermosa, nah, no queria que quedara espantosa pero definitivamente que no se viera perfecta llorando XDD)
Tumblr media
Cuando Leiftan besa nuestra mejilla diciendo que aun en aquel estado le parecemos hermosas... (Tengo una anécdota con esta escena y mi madre pero la contare después XDD)
Tumblr media
(Muy bien aqui es donde empieza en donde yo me voy poniendo mi bolsa de la verguenza en la cabeza) Despues de que Leiftan se acurruca en nuestro cuello y lo besa, nosotras besamos su cabello y mordisqueamos con ternura su oreja...
Tumblr media
El beso tan sorpresivo y posecivo que nos da el "Lorialet" despues de la escena anterior...
Tumblr media
Cuando nos dice que le gustamos desde el primer dia...
Tumblr media
Ese beso super apasionado(y que me dio verguenza re-dibujarlo a mi estilo) en donde la cosa se prende..
Tumblr media
(El me dijo que tenia Netflix lo juro XDD) Bueno esto no esta dentro de la historia pues quien se ve mas desesperada por que algo ocurra es la guardiana, pero personalmente no me veria en una situacion asi y no siendo tan buena tomando iniciativa, seguro que despues de un rato me pongo nerviosa XDD...
La siguiente no la pongo por que seguro que me eliminan la publicación pero es una de las escenas donde se prende la situacion.
Tumblr media
Despues de que terminaran con el ambiente y Leiftan hiciera esa incomoda pregunta...
Tumblr media
Le platicamos a Leiftan lo que soñamos y este nos dice que todos los Daemons estan muertos...
Tumblr media
Leiftan nos abraza y nos dice que nos protegerá de todo... (Maldición me equivoque aquí, no me di cuenta hasta ahora :P,ya ni modo)
espero les agrade y que Tumblr no se ponga de nena solo por los besos :P
804 notes · View notes
nothesc · 4 years
Text
Semana 7 Parte 3. Un fic Damira
Aquí os dejo la parte del Martes al Viernes. En los próximos días intentaré subir la del sábado.
Parte 1 aquí Parte 2 aquí
Podéis leerlo en ao3
---------
MARTES 22:32
Amira sale de su cuarto y encuentra a su madre en el salón escribiendo algo en un papel.
-¿Qué haces? – le pregunta sentándose en el sofá a su lado.
-La lista de la compara para el sábado. Quiero ir mañana a comprar.
Amira asiente y se queda en silencio, tiene tantas cosas que le encantaría hablar con su madre, pero no sabe por dónde empezar.
-¿Has invitado ya a tus amigas? – su madre le pregunta.
-Sí, me han dicho que sí todas, Nora, Viri, Eva, Cris y Joana – contesta Amira, precisamente esta mañana en clase las ha invitado a la celebración de Eid el sábado. Todas le dijeron que sí, aunque es cierto que Eva estaba un poco distante, y no la culpa, Lucas es su mejor amigo y le duele lo que pasó con Kasim y Amira. Pero aún así Eva ha aceptado ir.
-Genial, y ¿a las chicas de la asociación? Necesito saber cuántos seremos.
-No les he preguntado aún, no sé si tendrán planes familiares o…-Dice Amira vagamente, lo cierto es que le encantaría que las Labass vinieran pero no sabe si aceptarán, su relación no pasa por los mejores momentos.
-Bueno pues pregúntales mañana, ¿vale? Las pongo en duda en la lista de momento – la madre de Amira escribe sus nombres en el papel y hace recuento – Pues entonces confirmados tengo a tus amigas, a tus amigos y a Dani.
-¡No! – dice Amira más fuerte de lo que pretendía. Bajando el tono de voz para tratar de parecer normal continua – Dani no…Dani no va a venir.
-¿Habéis roto?
Amira abre los ojos como platos al escuchar la pregunta de su madre. Está tan en shock que no sabe ni qué decir.
-Amira, cariño, que soy tu madre, te conozco.- le dice su madre – Pero, ¿qué ha pasado? Yo te veía muy feliz.
Amira trata de contener las lágrimas para no ponerse a llorar como un bebé que es lo único que parece que sabe hacer últimamente. Trata de buscar las palabras adecuadas para explicarlo.
-Pues…no lo sé…o sí lo sé. Es que…Es que yo le estaba pidiendo muchas cosas a Dani y no era justo. Yo no quiero que Dani tenga que hacer un esfuerzo para estar conmigo, no quiero sentir esa presión de que él se está sacrificando por mí. Y él pues…no entiende muchas cosas. No entiende por qué no nos podemos besar y se frustra y lo pasa mal…y yo lo paso mal de verlo así y…no quiero que pase un tiempo y acabemos odiándonos y…no sé…
-Pero, ¿Dani te ha presionado para que os beséis? – le pregunta su madre preocupada, conoce a Dani desde que era un niño y no parece ese tipo de chico, pero no quiere decir que no pueda serlo.
-No, no, y él me dijo que nunca haría eso pero…yo sé que quiere besarme, porque me lo ha dicho. Y a ver yo también quiero besarlo, pero yo he elegido no hacerlo y sé por qué lo he hecho. Y él pues…no lo entiende.
-Y ¿tú se lo has explicado? O, ¿él ha tratado de buscar las razones?
-No…-dice Amira evitando la mirada de su madre.
-Y, ¿qué opina Dani sobre la ruptura? Porque por lo que me dices entiendo que le dejaste tú, ¿no?
-Sí…pues él dice que es normal que necesitemos un tiempo para adaptarnos y conocernos como todas las parejas. Pero mama yo sé que no es solo eso, él no me entiende ni lo va a hacer, solo va a estar sacrificándose por mí y ahora lo lleva bien pero llegará un momento que se cansará y me resentirá. Y que no sé, las relaciones no tienen que ser tan difíciles ¿no? Y que vosotros mismos lo decís, que tenemos que elegir las batallas que luchamos.
-A ver Amira, yo no te puedo decir lo que tienes que hacer, es tu vida y solo tú puedes decidir qué hacer con ella y con quien quieres vivirla.
-Pero mama yo necesito que me des tu opinión, por favor.
La madre de Amira mira a su hija sin saber muy bien qué decirle, no quiere influir en su decisión pero sí quiere aconsejarle.
-Pues yo creo Amira que tú no eres una persona que tira la toalla, creo que cuando quieres algo luchas por ello hasta el final. Y por lo que me estás contando, me da la sensación de que Dani también está dispuesto a luchar por vuestra relación pero que tal vez necesita tiempo, y necesita entender.
-Pero yo ya estoy cansada de tener que luchar todo el tiempo…-dice Amira casi en un susurro.
-Lo sé, cariño, lo sé.
La madre de Amira atrae a su hija para darle un abrazo, es lo único que puede hacer ahora mismo, la decisión es solo suya.
-Y Amira, quiero que sepas que yo te voy a apoyar decidas lo que decidas, lo único que quiero es que seas feliz.
MIÉRCOLES 17:17
Tras mucho insistir su madre la ha convencido para que vaya personalmente a la asociación a invitar a las chicas a lo del sábado. Aunque le da miedo la reacción que puedan tener, la verdad es que Amira se alegra de haber venido, lleva tiempo queriendo hablar con ellas, en especial con Dounia. Duda sobre si llamar o no a la puerta pero decide entrar sin más. Noor, Elena y Dounia están charlando animadamente sobre la última trastada de uno de los niños. Cuando se dan cuenta de que Amira está ahí dejan de hablar.
-Hola…perdón por venir sin avisar pero…quería hablar con vosotras
-Amira, tú aquí siempre eres bienvenida – le dice Elena sonriendo.
Amira le devuelve la sonrisa y se hace un silencio incómodo en el que las chicas solo se miran las unas a las otras sin saber muy bien qué decir.
-Bueno yo quería deciros que el sábado vamos a celebrar Eid en la azotea de mi casa con mi familia y mis amigos. Supongo que ya tendréis vuestros propios planes pero…bueno que si os queréis pasar, pues me gustaría mucho teneros allí.
-Cuenta conmigo, yo estaré con mi familia pero seguro que me puedo pasar un rato – le confirma Elena.
-Yo…yo también, iré, sí – dice Noor asintiendo con la cabeza y sonriéndole.
Amira mira directamente a Dounia por primera vez desde que ha entrado en la asociación. Dounia le evita la mirada y se queda en silencio. Noor y Elena no tardan en captar que las chicas necesitan hablar a solas.
-Bueno chicas, que nosotras vamos a…bueno que nos vamos – dice Noor llevándose a Elena de la mano.
Antes de que las chicas lleguen a la puerta Amira se acuerda de que hay algo más que quiere decirle a todas.
-Chicas, que…bueno que Dani y yo ya no estamos juntos…solo quería que lo supierais por mí y no por otra persona.
-Ay, Amira, ¿y tú cómo estás? – pregunta Elena preocupada
-Bueno…no os preocupéis de verdad…estoy bien – miente Amira que realmente no quiere hablar del tema.
Noor y Elena entienden la reticencia de Amira a hablar del tema y sin decir nada más se van.
-¿Qué ha pasado? Con Dani digo…-dice Dounia de repente, haciendo que Amira se dé la vuelta a mirarla.
-Pues lo que tenía que pasar…¿no? – Amira se encoge de hombros resignada – Pero no he venido a hablar de Dani
-Ya…me imagino – dice Dounia mirando al suelo.
Las dos chicas se quedan en silencio sin saber muy bien qué decir. Cuando hablan, lo hacen a la vez, y para decir las dos mismas palabras.
-Lo siento.
Al darse cuenta de que las dos han dicho lo mismo se echan a reír.
-Dounia, lo siento. Yo no quería mentirte sobre tu hermano, y de verdad que no te culpo por creerle a él antes que a mí. Pero me dolió mucho que me llamaras mentirosa y…exploté. Y no debí hacerlo, no tendría que haberte enviado a casa a descubrir a Kasim de esa forma. Siento mucho el daño que haya podido causar en tu casa, y sobre todo a vosotros dos. – Amira exhala tras dejarlo todo salir, lleva mucho tiempo pensando en esta disculpa.
-Yo también lo siento Amira, por no haberte creído, por llamarte mentirosa cuando lo único que estabas haciendo era proteger a mi hermano. Yo ni siquiera tendría que haberme inmiscuido en vuestras vidas, no tendría que haber hecho esa encerrona e insistir tanto para que estuvierais juntos. Y siento lo de Dani…no sé qué ha pasado y no te voy a presionar para que me lo cuentes pero…quiero que sepas que no me alegro de que ya no estéis juntos.
-Gracias…-dice Amira con una sonrisa tímida. - ¿Cómo está Kasim?
-Pues…está…confundido, avergonzado. Mis padres no lo saben, yo no se lo conté y él obviamente tampoco. – Dounia hace una pausa, hay algo que quiere dejar claro – Amira yo no tengo ningún problema con que mi hermano sea gay, quiero que lo sepas. Lo que a mí me dolió fue que me mintiera de esa forma y que te utilizara así. No me gustó nada su comportamiento, el ir por detrás, el mentir, es algo que no puedo soportar. Mi hermano me ha decepcionado, muchísimo, pero es mi hermano y le quiero, sin condiciones.
-Y ¿qué crees que dirán tus padres cuando se enteren de que es gay?
-Pues…yo creo no van a tener ningún problema, pero Kasim está convencido de que se enfadarán. No sé, al final es decisión suya cuándo se lo cuenta, yo no le voy a presionar. Pero necesita tiempo, supongo, para asimilar todo lo que ha pasado estas semanas. – dice Dounia, que sonriendo añade – Y creo que está bastante enamorado de tu amigo Lucas.
Amira sonríe también, le gusta saber que Lucas y Kasim se tienen el uno al otro, se merecen ser felices.
-Entonces…¿vas a poder venir el sábado? Quiero decírselo también a Kasim y Lucas pero…no sé si vendrán la verdad.
-Sí, me pasaré con las chicas – confirma Dounia – y por cierto Amira, por la mañana estaremos aquí en la asociación dándoles regalos a los niños…me encantaría que estuvieras…y que vinieras más…como antes
Amira no puede contenerse y abraza a Dounia en señal de felicidad, ha echado mucho de menos a sus amigas y a los niños, a la asociación en general, y le pone muy feliz saber que de nuevo es bienvenida en ella.
JUEVES 19:23
Joana mira el móvil mientras entra en el portal aprovechando que una vecina salía y ha abierto la puerta. Cris le acaba de mandar un mensaje diciéndole que vaya subiendo a la azotea que ella viene de camino. Joana sonríe, de alguna forma la azotea se ha convertido en su pequeño rincón especial y eso le gusta.  Subiendo los escalones de dos en dos Joana lleva hasta el último piso y abre la puerta. Una vez en la azotea no tarda mucho en darse cuenta de que no está sola.
-¿Dani?
El chico está sentado en el suelo, con la espalda apoyada en la pared y mirando a la nada. Cuando oye su nombre busca la procedencia y alza las cejas al ver a la novia de su hermana en frente de él.
-¿Joana? No sabía que veníais, ¿y Cris?
-Viene de camino y me dijo que fuera subiendo yo.
-Ah pues, os dejo entonces, yo me voy a casa, solo había subido porque mi madre me estaba volviendo loco – explica Dani levantándose.
-No espera, quedate conmigo hasta que venga Cris ¿sí? Que me da cosa que suba alguien y me quiera echar por no ser vecina.
-Sí…claro, vale. – Dani suspira y vuelve a su posición inicial, sentado apoyado en la pared.
Dani y Joana siempre se han llevado bien, pero es cierto que nunca han tenido una conversación de tú a tú, y mucho menos solos. Por eso, el silencio que se instaura entre ellos es un poco incómodo.
-¿Cómo estás? – pregunta Joana. Dani solo la mira y se encoge de hombros – Ya…jodido ¿no? Cris me contó lo que pasó entre Amira y vos.
-¿Sí? ¿Te lo contó? Pues a ver si me lo puedes contar tú a mí porque yo no sé qué hostias ha pasado. – dice Dani con clara frustración. Al segundo se da cuenta de que se ha pasado y niega con la cabeza – Perdón, en serio, perdona Joana no quería pagarlo contigo. Es que…es que no sé qué ha pasado, de verdad que no lo entiendo – la voz de Dani se quiebra con esta última frase y trata, sin éxito, de recomponerse.
Joana suspira y se sienta en frente de Dani. Abre la boca para decir algo pero se frena, no sabe si tiene la suficiente confianza para ser franca con Dani.
-Dilo, sé que quieres decir algo, dilo – dice Dani que se ha dado cuenta de que Joana tiene algo que decir.
-Pues…pues creo que son los dos un par de pelotudos – dice Joana honestamente
-Vaya, no te cortes eh, tú di lo que piensas.
Joana se ríe y le alegra ver que Dani casi esboza una sonrisa.
-Es que me recuerdan a Cris y a mí. ¿Vos sabés que yo corté con tu hermana y le dije que no la quería porque no quería hacerle daño?
Dani frunce el ceño y niega con la cabeza, la verdad es que nunca ha hablado con Cris sobre los comienzos de su relación con Joana.
-Pues sí, yo me sentía una carga para ella, sentía que…no sé que ella se estaba perdiendo muchas cosas por estar conmigo, se estaba perdiendo estar en una relación…normal. Y decidí que lo mejor era cortar antes de que nos hiciéramos daño. ¿Te suena?
Esta vez Dani sonríe de verdad, aunque sigue habiendo tristeza en sus ojos.
-Y ¿qué hizo Cris? – pregunta Dani
-Pues tu hermana no se rindió. Me dijo que le daba igual si la relación era jodida, que ella elegía estar conmigo. Ya sabés que es un poco cabezota.
-A mí me lo vas a contar…
Joana se ríe, su novia puede ser muy cabezota cuando se lo propone, pero es algo que no cambiaría por nada del mundo.
-Mirá Dani, yo no soy Amira, no sé cómo se siente exactamente, pero me lo puedo imaginar. Yo sé lo que es que todo el mundo piensa que eres la carga de la relación, tener miedo de que la otra persona se canse de ti. Y a veces somos unas cagonas y queremos salir corriendo. Pero Cris nunca me dejó huir ¿sabés?  Y se lo agradezco porque estar con ella es lo mejor que me podría haber pasado. No sé el ver cómo investiga sobre el TLP para entenderme y saber lo que necesito y por qué…Es algo que realmente significa mucho para mí y…bueno yo no te puedo decir lo que tenés que hacer pero sí que te diría que no tires la toalla, no todavía.
-Gracias Joana…de verdad.
El momento es interrumpido por la puerta de la azotea abriéndose. Joana se da la vuelta y ve a su novia entrar.
-Pero ¿qué hacéis los dos ahí? Criticándome seguro ¿no?
-Obvio – dice Joana riéndose.
-Bueno, os dejo solas – dice Dani levantándose para irse.
Al pasar por al lado de su hermana esta lo detiene tocándole el brazo.
-Ey, ¿qué tal? – pregunta Cris preocupada, Dani sigue sin querer hablar con ella sobre Amira y no sabe qué hacer ya.
Dani mira a Joana y luego a Cris y sonríe.
-Mejor – dice, y es verdad, la conversación con Joana le ha quitado un peso de encima en cierto modo, como si toda la semana hubiera estado en una habitación a oscuras y de repente ha llegado ella a encender la luz.
Dani sale de la azotea y baja los escalones en dirección a su casa, tiene mucho que leer.
VIERNES 23:45
Amira reescribe el mensaje por quinta vez, lleva 20 minutos tratando de expresar todo lo que quiere decir. Suspirando decide dejarse llevar, simplemente sacar lo que lleva dentro.
“Hola Kasim. Te escribo este mensaje porque no creo que quieras verme la cara, y no te culpo. Quería pedirte perdón, nunca debí enviar a Dounia a tu casa sabiendo que estabas allí con Lucas. Podría explicarme y excusarme diciéndote que me dolió mucho que Dounia me llamara mentirosa y que te defendiera cuando yo llevaba semanas pidiéndote que no me utilizaras, pero la verdad es nada justifica el haberte sacado del armario con tu hermana. Fue un momento de rabia e ira, exploté y no debí hacerlo. Espero que algún día puedas perdonarme. El sábado vamos a dar una celebración en casa por Eid con amigos y familia y me encantaría que Lucas y tú vinierais. Pero entenderé si no lo hacéis. De nuevo te pido perdón y espero que estés bien.”
Amira presiona el botón de enviar y siente como si se hubiera quitado un peso de encima. No sabe si Kasim la perdonará, pero tenía que intentarlo.
Busca en su móvil la conversación con Cris para contarle lo que ha hecho pero, de modo inconsciente la que acaba abriendo es su conversación con Dani. El último mensaje que le envió fue dándole las gracias cuando le dijo que si necesitaba hablar él estaba ahí. Sin que le dé tiempo a arrepentirse escribe un mensaje rápido y lo envía.
“Le he escrito a Kasim para pedirle perdón, no sé si me perdonará pero, deséame suerte”
La respuesta de Dani es casi inmediata.
“Suerte, aunque estoy seguro que no la necesitas. No puede imaginarme que alguien no te quiera en su vida”
3 notes · View notes
uzumekatsuragi · 4 years
Text
Conflicto de identidad
Hace unos días Mar me pidió que indagué más sobre aquello que tanto me está afectando sobre mi identidad. Como siempre digo, soy una persona existencialista. Ninguna respuesta va a alcanzarme. A veces siento que va a pasar lo que resta de mi vida, buscando respuestas, cuando siempre, estuvieron delante de mí. El conflicto está atravesado por varias facetas. Primero mi sexualidad, que no soy hetero, que no quiero declararme lesbiana, cuando de repente, se lo había aclarado a mi familia a los 13 años. Día memorable. Entonces ¿Qué pasó con eso, soy o no soy? Soy todo. Lo más importante ahora, es que pueda disfrutarme a mí misma y estoy empezando a hacerlo. Siguiente conflicto. Al dudar sobre mis gustos sexuales, olvidé que la sexualidad y el género, a veces no van de la misma mano. Si bien, como cisgenero, me encuentro perdida entre los mandatos sociales y los estereotipos de rol. Eso me está molestando demasiado. Como dije antes, las respuestas estaban ahí. No me puedo identificar con otras mujeres, no se porque quiero una par. Tal vez tanto tiempo sin contacto con mi círculo hace que me sienta extraña. Mis mejores amigas casi no comparten características de personalidad, tampoco gustos, pero son mujeres increíbles. Sé que soy diferente a ellas, llevo otra vida, siempre fui independiente, a pesar de lo que viví, y hasta mi forma de crianza les resulta polémica, por eso jamás me compare con ellas. Sin embargo, siempre tuve la maldita costumbre de compararme con mujeres y cuerpo hegemónicos. ¿Cómo puedo seguir haciéndome esto? Ahí lo pude ver, siempre mis actitudes fluyeron entre masculinas y femeninas, pero no eran una molestia. Siempre pensé que era una cualidad poder relacionarme con varones y entender sus mentes, tanto como la de las mujeres. ¿Por qué empezó esto? Me vi como un objeto sin forma, alejado de la hegemonía, de lo armónico y delicado. Las mujeres que me gustan en su sentido más literal, son extremadamente estereotipadas, si buscara la definición de femineidad, sus figuras estarían estampadas en las hojas. No es algo malo, para nada. Simplemente no me veo reflejada en ellas ni en nadie. Me molesta tener un género y no entenderlo. Odio cuando Mar me dice atípica. ¿Qué carajos es eso? No me interesa que ninguna mujer encontrara que nos hace única, porque yo si quiero saberlo, quiero entender. ¿Es la forma de mi cuerpo? ¿Mi maternidad? ¿Mi forma de interactuar ante el sexo opuesto? ¿Si no soy como ellas dejo de ser mujer? Es eso, esa obligación entre lo que se debe ser, lo que me gustaría ser y no soy. Porque alguna parte de mi alma anhela ser más delgada, con curvas delicadas, una cara privilegiada. Un peso normal, no llorar más en los vestidores, dejar de ser tan estúpidamente cambiante. Ser elegante, que mis huesos sean relucientes y que un vestido se pueda lucir en mí como una modelo de alta costura. Tener clase, embellecerme y que todos se volteen a ver cuando entro a un lugar. Hablar más bajo, más seria y no ser tan sincera. Más sumisa, callada, alienada. Más romántica, amorosa y sensible. Sexualmente empoderada, sin miedo de dormir desnuda. Lo único que pienso es que puedo ser todo eso si me lo propusiera y aun así no sería feliz. Porque mis cuestionamientos son tan profundos y sin respuestas como ¿Qué hay más allá de la muerte? Entonces me queda la aceptación. Amarme tal cual soy, con todo lo que eso conlleva, por más que me pierda y no me encuentre en este mundo de mierda. Porque soy más poderosa de lo que creo, tengo una fuerza increíble, no soy ninguna estúpida, tengo un cerebro que si pudiera besarlo te aseguro que lo haría. A veces creo que soy una superficial, porque la mayoría de lo que falta es de mi exterior, cuando sé que tengo cualidades interiores que amo. El camino que me arme, mis hijos, mi carrera, mis hobbies, todo eso, es gracias a mí, porque a pesar de las piedras que me pongo yo solita en mi camino (más lo que la vida agrega), siempre puedo. Y eso es lo mejor de mí, siempre tengo una fortaleza de respaldo. Hoy lloraba por recuerdos de mierda y porque odio habitarme y no paso mucho tiempo desde que escribí en mi cuaderno todo lo que me hace única. De hecho la respuesta a modo de borrador, pues, puede cambiar, es que mi género es fluido. Voy y vengo. Por eso no me entendía porque odio ser femenina, no me sale, no lo hago bien si no tengo ganas, y prefiero estar vestida como un varón antes que apretada sin poder respirar. Amo los corset, pero una cosa es usarla por estética y otra para sostener eso que no quiero que se vea. Me encantaban los jeans apretados, cuando casi no tenía curvas, hoy solo quiero un pantalón que suba por mis caderas. No uso corpiños, es una opresión hacía mí. Odio mis tetas caídas, pero primero muerta antes que mostrar algo que no es. Me encanta como quedan las tangas puestas o en una foto, personalmente creo que lo invento alguien que odiaba mucho a las mujeres, como aquella que invento que una mujer no debe tener bellos. Claramente, la mujer debe, debe y debe. Como mujer que no entra en los estereotipos, me debo a mi y al resto, pelear por tirar abajo eso que anhelo, porque no es lo que soy, y seguir el camino por sacar a la luz lo que si soy.
6 notes · View notes
Text
Preguntas por chat.
Hola espero estés bien. Realmente no aguanto más y no tengo con quien hablar, estoy muy nerviosa. Estudio derecho y debemos realizar simulaciones de audiencias (Solo compañeros y el profesor) y desde el primer momento que lo supe solo pensé perderé dos materias, es mi nota final de cada materia y yo solo estoy ATERRADA, yo no lo quiero hacer, yo aún con 21 años no puedo pararme a hablar en frente del salón de clases o donde hay mucha gente sin sentir que voy a morir, se me baja la presión.. +
Me dan ganas de vomitar, me pongo fría, no puedo hablar, mi corazón va mucho más rápido y aún luego de eso duro 20 minutos para calmarme. Y aunque sea un simulacion y conozca a todos los del salón, No Quiero Hacerlo, yo no me siento en la capacidad y simplemente he pasado una semana donde solo lloro, pienso que debo intentarlo, luego me pongo muy triste y de solo imaginarlo empiezo a temblar. Yo aspiro a no litigar porque no me siento capaz de hacerlo, mis compañeros son desastrosos +
Ellos y yo me han destruido la autoestima y la poca confianza que me tengo. Luego de cualquier salida alfrente, pregunta mal resuelta, es una "burla" que yo no quiero y no soporto. Tengo un año atrasado porque perdí una materia importante. Yo no sé qué hacer, es decir no puedo hablar de esto en casa porque aquí sueñan que yo logré graduarme pronto, empezar una vida diferente y algo independiente. Pero yo cada día me ahogo llendo a clases, cada día me obligó a solo ir aprender y salir corriendo+
Se que debo tomar una decisión pero incluso mire la opción de abandonar la clase (pero tengo que enfrentar hacerlo en algún momento) solo ruego poder dar la clase con otro profesor que haga exámenes. Yo odio salir alfrente, odio que la gente me mire, yo no sé qué hacer. Yo solo veo mi carrera como un requisito para tener estabilidad económica, me gusta algunas parte de ella pero no lo suficiente para hacer una audiencia simulada enfrente de todos. Siento que me ahogo y no dejo de llorar +
No dejo de tener pesadillas con esa audiencia, tiemblo cuando pienso en ello. Y no está pasando, se que me estoy adelantando a las cosas pero cuando es sobre ese tema, me enloquezco. Gracias por leerme, el solo hecho de poder decirlo me alivia el nudo en la garganta pero no me hace más fuerte.
@nuncarueguesporamor-blog ❤
(5 mensajes anón)
Hola!
Lo primero, es no sentirse presionada por lo que quiera tu familia, has de llevar tu ritmo y da lo mismo graduarse un año antes o después.
Si te aconsejo que aunque estés estudiando Derecho no dediques tu vida a la Abogacía ,porque evidentemente hablar en público no es lo tuyo, hay muchas pero muchas ramificaciones a las que puedes dedicarte, solo has de buscarlo en Internet.
Mi hermana está en 3º de Derecho y precisamente porque no le gusta hablar en público está pensando en ser consultora o asesora , lo que es derecho mercantil, laboral y recursos humanos.
De echo ahora está en los finales.
Una de las equivocaciones al estudiar una carrera es dejarse influenciar por los padres o solo pensar el los futuros beneficios económicos ... si no hay motivación es muy difícil estar a gusto con los estudios, a ti te aterra estar frente al público y debiste pensar que esa es la vida de un abogado, estar siempre frente al público.
Cariño, por una materia no se pierde un año, simplemente arrastras la materia al próximo curso, mi hermana está ahora con administrativo de 3º y de 2º y no ha perdido ningún año.
youtube
youtube
Personalmente creo que sería conveniente informar a tu familia de como te van realmente las cosas y quitarte esa presión de encima de “espectativas” y en lugar de dejarte criticar, pedir consejos y apoyo ... porque criticar todos sabemos.
Me resulta un poco difícil creer que con 21 años aún haya alguien que se dedique a burlarse en clase de los fallos o errores de los demás, y si en tu clase los hay pues no hay que hacerles el menor caso, pues tu puedes mejorar pero la idiotez no se cura nunca.
Amiga, el miedo a hablar en público es el miedo que tenemos a ser rechazados por los demás y ésto nos puede producir elevada ansiedad aunque ésta se puede disminuir considerablemente al punto de que no sea un problema para nuestra exposición.
Prepárate concienzudamente el tema que vas a exponer
Es muy importante que estudies bien el guión que vas a seguir durante tu exposición.
Además, te recomiendo que prepares el tema con suficientes días de antelación puesto que si lo preparas en los últimos días, lo harás con prisa, ésto te pondrá nervioso y además este nerviosismo se te notará el día de la exposición.
Expón ante un familiar
Antes de exponer ante tu verdadera audiencia, te recomiendo que expongas ante un familiar o algún conocido para que te dé su punto de vista sobre el contenido de tu discurso y también sobre cómo lo has expresado.
Ésto te va a ayudar a disminuir la ansiedad puesto que te va a hacer sentir mucho más preparado al poder mejorar el discurso antes de ejecutarlo ante tu verdadera audiencia.
Visualízate ejecutando la exposición
Es normal que 1 día o 2 antes de realizar la exposición, sientas algo de ansiedad al pensar en lo que vas a tener que hacer.
Este es el momento para que te apliques alguna técnica de relajación como la respiración diafragmática. Puedes ver cómo aplicártela en mi artículo cómo controlar la ansiedad.
Mientras te aplicas la respiración diafragmática, cierra los ojos y visualízate a ti mismo ejecutando esa exposición ante un público que te sonríe amablemente y que se siente interesado por todo aquello que tú estás diciendo. Además, también te puedes visualizar a ti mismo sonriendo y sintiéndote a gusto en el escenario.
Realiza respiraciones profundas
Momentos antes de iniciar tu exposición, retírate a un lugar tranquilo y realiza algunas respiraciones profundas para ir relajando el cuerpo. Además te recomiendo que cierres los ojos y que te visualices de nuevo sonriente dando el discurso ante tu audiencia.
Miralos a los ojos
Un gran error de los oradores es mirar al techo, al piso o a un punto al final del salón. Del mismo modo que en la televisión los conductores miran a la cámara para hablarle “a los ojos” a los televidentes, las personas que hablan a un público en vivo tienen que mirarlos a los ojos. Elige a tres personas de la audiencia, una cerca a tu derecha, otra más en el medio y otra al fondo a la izquierda y alterna. De esta manera abarcarás a casi todos los presentes, haciéndolos sentir partícipes y parte de lo que quieres comunicar.
Concéntrate en el mensaje que quieres transmitir
Concéntrate en el mensaje que quieres transmitirle a tu audiencia y olvídate de cómo se te debe estar viendo en el escenario.
Utiliza gestos que acompañen tus palabras
Los gestos de las manos, también llamados ademanes, son muy importantes en oratoria. Las manos y brazos no tienen que ser un accesorio. Hay que aprovecharlos, buscando que sean coherentes con tus palabras. Si hablas de algo que sucederá después, haz el gesto hacia adelante, si decís que son 2 ideas, mostrarlo con tus dedos, si estás hablando de una provincia que queda al norte, señala hacia arriba. Parece evidente pero pocas personas se acuerdan de hacerlo cuando están nerviosas y colocan sus manos en los bolsillos, desaprovechándolas por completo.
Recuerda que no vas a ser tu la única que pase por esta situación, que todos tus compañeros también lo van a hacer y que unos cuantos de ellos deben de sentirse como tu ahora mismo.
Te deseo mucha suerte y ve practicando ante un espejo y grábate con el cel, luego da el discurso ante la familia 👍
9 notes · View notes
the6thbulletchile · 5 years
Text
JRN - JROCK NEWS 「the GazettE devela pensamientos sobre la familia, fanáticos y amistad」
Tumblr media
Caminar con dificultad por las lloviznosas calles de Londres, nos hace preguntarnos cómo se sintió the GazettE con la lluviosa bienvenida a la ciudad luego de tantos años. Nos dieron la oportunidad de juntarnos con ellos por segunda vez este año -la primera fue en Nueva York- y fue el día luego de la presentación del 11 de junio en el Electric Ballroom en Camdem.
Vestidos con polerones de marcas minimalistas y poleras con gráficos simples o diseños bordados, los miembros se sentaron en círculo con una ventana detrás de ellos. Como los cielos continuaron cayendo, el tranquilizante sonido de las gotas de lluvia y el olor del café llenó el cómodo cuarto al sentarnos frente a ellos.
◇◇◇
Esta es la segunda vez que tocan en Londres, bienvenidos. ¿Cómo estuvo la presentación de la noche pasada?
Ruki: Fue genial.
[Todos ríen]
Han sido doce años ¿verdad? ¿Hubo algo significativamente diferente desde que tocaron por última vez aquí?
Ruki: En la presentación previa (en 2007) la mayor parte de la audiencia era femenina, pero esta vez era mitad y mitad. Más fanáticos hombres aparecieron y eso hizo una gran diferencia y realmente lo aprecio. Me sentí mejor.
¿Yeah? ¿Están sorprendidos por el cambio?
Ruki: Hemos estado en algunos países por ahora, no sólo RU y hemos notado que también hemos ganado más fanáticos hombres por allí. Ya que somos hombres, se sintió que hubo un mejor entendimiento entre la banda y la multitud, así lo sentimos.
El años pasado fuimos a conocer a algunos encargados de bandas visual kei. Aparentemente trabajan gratis para mejorar su propia banda con la experiencia que ganan. ¿Cómo fue para ustedes cuando recién comenzaron?
Ruki: Ninguno de nosotros había sido encargado de alguna banda. Desde el principio fuimos una banda profesional. En Japón, el significado de "encargado" es diferente comparado con aquí. En occidente son vistos como profesionales y músicos altamente calificados en guitarra, batería, bajo, teclado, etc. Mientras que en Japón es un rol tipo "mensajero" o asistente personal por lo que en realidad no se les paga. Ellos pueden ver lo que ocurre detrás del escenario, ese es el premio. La experiencia es el pago, así como las conexiones que hacen.
Reita y Uruha solían jugar football, ¿verdad? Así que ¿cómo lo hicieron con la transición desde el deporte a la música? Y ¿cómo han logrado mantener su amistad por tanto tiempo?
Uruha: En Japón es muy común tener actividades extracurriculares (por ejemplo baseball, football y volleyball) Obviamente no pudimos convertirnos en atletas ya que las actividades terminaban con la escuela. Por eso elegimos ser músicos.
También es bueno ya que ahora están juntos en una banda.
[Todos ríen]
¿Cómo fueron capaces de motivarse, a ser músicos, desde ese tiempo hasta ahora?
Reita: Cuando estaba en segundo de Junior High School, iba a la casa de Uruha y escuchábamos música y tocábamos las canciones. Eso era tan divertido. Ahí fue cuando decidí que quería ser músico.
Usualmente ¿qué pasa por su mente antes de la gira? ¿Kai, el líder, guía la visualización de eso?
Kai: En realidad no es mi decisión, siempre hablamos de eso - los cinco. Primero, decidimos el concepto y pensamos en el álbum, lo creamos y luego pensamos en cómo llevar a la vida con los arreglos del escenario. Planeamos tanto como podemos, pero sólo podemos darnos cuenta de si funciona o no una vez que comenzamos a tocar.
Nos presentamos mucho, una vez luego de otra. Luego de un tiempo, las cosas se aclaran, entonces podemos comenzar a entenderlas a través de la experiencia. Incluyendo al álbum y la gira, siempre estamos mirando hacia la presentación final con el objetivo de completarlo y perfeccionar nuestro trabajo.
¿Cambia si es una gira mundial o una gira nacional? ¿Se sienten más nerviosos si es una gira mundial?
Ruki: No sé. En realidad, para nosotros, no hay una gran diferencia. Obviamente, podemos usar nuestros equipos cuando es una gira nacional. En realidad, esa parte nos pone nerviosos. Asegurarnos que todo funciona como si trajeramos todo. En las presentaciones en el extranjero, tenemos que hacer que funcione con lo que nos entrega el lugar o la compañía. Entonces eso es por lo que estamos realmente preocupado. Siempre hay gente que corre por ahí asegurándose de que todo funcione, que todo lo que necesitamos esté allí - no sé si ellos están más estresados ¿o no?
Entonces, ¿es más como las cosas inesperadas?
Ruki: Yeah.
Las presentaciones en vivo son vitales para the GazeetE, ¿cuál es la escencia de eso? ¿Porqué lo hacen?
Aoi: Por supuesto, queremos mostrarle a la audiencia algo diferente a sus vidas diarias y nos apoyan viniendo a vernos. Queremos llevarlos a otro mundo, que usualmente no existe. Por eso hacemos presentaciones en vivo. En mi caso, personalmente, disfruto viendo a los miembros de la banda en el escenario. Verlos tener un tiempo realmente bueno, tener una buena presentación en el escenario, eso es lo que me motiva. Todos están trabajando tan duro, dando lo mejor. No me puedo quedar atrás. Debo seguirles el paso.
¿Considerarían, un poco más especial, el final de la gira? ¿Podrían explicar porqué?
Ruki: Hmm, el principio o el último de la gira - en realidad no tiene importancia para mí. La última presentación significa que debo encontrar algo que no ha ocurrido al principio, por lo tanto me pongo un poco más nervioso comparado con las otras presentaciones. Pero realmente no se siente que halla algo especial.
Pero hemos visto sus DVDs y siempre están emocionados en la presentación final. En especial Reita, lo hemos visto llorar.
Reita: Todo eso son GC (gráficos computacionales) [risas].
¡Es increíble [risas]! ¿Qué hay del fin de la gira? ¿Quedan con depresión post-gira?
Reita: Me pasa luego de cada gira, no soy el único ¿verdad? Nosotros cinco vivimos y viajamos juntos en la gira. Y de repente estás solo, me siento algo triste. Lloré la noche pasada [risas].
¿De verdad? [Risa] Entonces ¿cómo lo superan?
Aoi: Nuestra organización me saca de la tristeza. Al día siguiente, mi mánager ya está llamándome y pidiéndome que me anime porque tenemos un calendario muy apretado, así que no tengo tiempo para deprimirme.
Lo haces sonar tan fácil [risas].
Kai: No solía ser así, pero en estos días comenzaremos a dar pistas sobre la próxima gira o la imagen de la banda. Estaré en esa emoción, así que tengo algo que esperar.
¿Algo así como animarse a usted mismo?
Kai: Yeah yeah.
Inicialmente, el papá de Ruki estaba en contra de que estuviera en una banda hasta que aparecieron en los ranking de música. ¿Qué siente hoy en día su familia sobre su elección de carrera?
[Todos ríen]
Ruki: Al principio yo era fanático de otras bandas, tenía posters en la pared.
¿Luna Sea?
Ruki: ¡X Japan! En nuestra generación, las bandas eran marginados. Los chicos malos. Por esos mis padres estaban preocupados, pero en cuento vieron que éramos exitosos, comenzaron a entender.
¿Podemos, también, oír sobre los otros miembros?
Uruha: Mis padres realmente estaban en contra de esto. En especial mi papá. "Deja de ser músico", "deja de estar en la banda" y cosas así. Siempre tuve la esperanza de que un día aprobaran lo que hago.
¿Lo hacen ahora?
Uruha: No estoy seguro, es una situación delicada, pero cuando comenzamos a salir en TV, mis padres comenzaron a documentar y grabar las presentaciones. Cuando lo vi, me sentí aliviado.
¡Se volvieron fanáticos! ¿Aún tienen las grabaciones?
Uruha: Yeah, ¿creo? [Risas]
Kai: Escuchando las historias de todos, mi experiencia fue completamente lo opuesto. En realidad no tuve el apoyo de mis padres, pero no estaban particularmente en contra. Mi mamá estaba envuelta en la música, entonces como que entendió lo que estaba pasando. Cuando le conté que había dejado el colegio sin decirle a nadie, ella estaba impactada, pero aceptó la situación como "Bueno. Lo hecho, hecho está y decir algo no tendrá sentido así que debemos seguir"
Kai suena como un chico malo.
Kai: [Risas]
¿Qué tipo de música hacía su madre?
Kai: Ella era profesora de piano, pero su pasatiempo era el piano de jazz.
¿Alguna vez ha pensado en hacer una colaboración con ella?
Kai: Sólo una vez he intentado tocar el piano con mi mamá.
Reita: En mi caso, mis padres realmente no estaban en contra de esto. En realidad, sólo vivía con mi mamá y mi hermana mayor y, en esa época, no teníamos mucho dinero, así que pensaba "¿de verdad está bien si no trabajo?". Me sentía muy culpable y lo sentía por mi mamá, pero a la vez mi pasión por comenzar una banda era demasiado fuerte, así que seguí.
Uruha: Oh, ¿de verdad?
Ruki: ¿Eso fue lo que pasó? [Risitas]
Entonces tenemos al chico bueno, Reita y luego al chico malo, Kai.
[Todos ríen]
Aoi: Bueno, yo no crecí en Tokyo. Solía vivir en un pueblo pequeño y veía programas de música tarde en la noche. Vi algunas bandas y casualmente pensé "¡también puedo hacer eso!", así que decidí ir a Tokyo. Mis padres, en realidad, no dijeron nada. Pensé que podría hacerlo mejor que esas bandas de la televisión y ¡realmente lo hice! ¿Tal vez, ahora, yo soy quien está influenciando a los jóvenes en sus televisores, igual que a mí en el pasado?
Los Juegos Olímpicos ocurrirán en Tokyo en 2020. Hasta 1948, la música y el arte, como la escritura de poesía fueron eventos olímpicos. Si pudieran agregar cualquier actividad ¿cuál sería?
Ruki: ¿Se refiere a si pudiéramos elegir? [Risas]
Sí.
Reita: En realidad no podríamos escoger un ganador si fuese una competencia musical, así que tal vez una actividad física - como ¿quién puede agitar su cabeza por más tiempo? ¡En realidad, nosotros [Uruha y yo] representaríamos a Japón en esta categoría!
¡Eso es muy impresionante!
Reita: Daremos lo mejor de nosotros.
[Todos ríen]
Ustedes han estado tocando por tanto tiempo, ¿de qué manera cambiaron, en temas de personalidad, por sus actividades relacionadas con la música?
Ruki: Me volví un poco más ansioso.
¿Por qué es eso?
Ruki: Comencé a hacer muchas cosas por mí mismo, gracias a la música - componer pistas, diseñar productos, incluso flyers - Debo manejar muchos aspectos y asegurarme que no hay errores. No puedo permitirme delegarlo mucho y dejarles todo el trabajo. Por eso, siento más presión y tendencia a la ansiedad.
¿Qué hay de Kai?
Kai: No creo que haya cambiado fundamentalmente - la personalidad no es algo que puedas cambiar así de fácil. Pero nosotros cinco, juntos, estamos creando música que nos gusta y creo que nuestra actitud, nuestro acercamiento a la música ha cambiado comparado a cuando comenzamos. Se ha profundizado.
¿Aún cocina para la banda?
[Risas]
Kai: Bueno, no tanto como antes.
Ruki: Pero ¿no cocinaste pasta para nosotros hace poco?
Kai: Oh, es cierto. ¡Pepperoncini! (Spaghetti con ajo, aceite de oliva y ají tipo chili)
¿Podríamos preguntarle a Uruha?
Uruha: De nuevo ¿cuál era?
[Todos ríen]
Estábamos hablando sobre la influencia de la música en su personalidad.
Uruha: Ah sí. Cuando jugué football, no tuve la oportunidad de reafirmarme. Jugaba como defensa por lo que no estaba en una posición para tomar la iniciativa, así que solía retraerme y quedarme atrás. Cuando comencé a tocar música y, de verdad, lo disfruté, comencé a ser más extrovertido y a resaltar, eso realmente me sorprendió.
¿Qué hay de Reita?
Reita: Hace mucho tiempo, no era muy bueno parándome frente a una audiencia. En Junior High School, por ejemplo, durante las presentaciones, era tan tímido que no podia evitar que mis rodillas temblaran. Pero, eventualmente, me sobrepuse a ese miedo.
¡En realidad amamos la manera en que se mueve por el escenario!
Reita: Oh ¿de verdad? Gracias.
¿Podríamos escuchar de Aoi?
Aoi: Era el más joven de mis primos, así que era algo malcriado y un poco egoísta, de algún modo la música me animó y, eventualmente, mi egoísmo desapareció un poco.
¿Cuál es la pieza tecnológica más genial que han usado jamás en la música?
Aoi: Probablemente el DAW (Digital Audio Workstation). Esto contribuyó un montón en la música reciente, gracias a esto las compañías de grabación pueden ahorrar mucho dinero, por no tener que pasar tanto tiempo en el estudio. De un modo, el DAW nos entrega más libertad para hacer lo que queremos hacer.
¿También escuchamos que usaban softwares como el EZ Drummer?
Aoi: Por supuesto, estoy usando mucho ese tipo de software.
¿Tiene alguna recomendación?
Aoi: Bueno, usamos ese software para los demos y, obviamente, usamos la batería de Kai cuando grabamos pistas.
Trad. Español: The Sixth Bullet Chile
Link de la entrevista en inglés: https://jrocknews.com/2019/08/interview-the-gazette-unveil-thoughts-on-family-fans-and-friendship.html
2 notes · View notes
kevinivanuriguen · 5 years
Text
Basta de etiquetas.
Porque preguntarle hoy — estando en el 2019, a una persona “¿sos gay?”, “¿sos lesbiana?” me parece un retroceso enorme.
Personalmente creo que preguntarle a alguien si es gay o lesbiana destruye, no deconstruye, mas bien nos estanca. Nadie le pregunta, por ejemplo, a un hombre heterosexual si le gustan las mujeres porque el simple hecho de hacerlo suena absurdo, estúpido. Se te cagarían de risa en la cara. Entonces, ¿por qué no sucede lo mismo cuando ponemos el ejemplo de un homosexual? Creo que a esta altura, y repito, estando en el 2019, las etiquetas deberían provocarnos rechazo. Ami, personalmente, me aburren. Me parecen patéticas. Como también me parece patético que me pregunten si soy gay. Agota, de verdad que agota. Antes lo pasaba por alto, decía “bueno, es necesario que lo sepan para saber como tratarme”… ¿¡Qué!? Qué mal estaba. ¿Tratarme como? ¿acaso piensan tratarme de determinada manera si es que llevo a un hombre a la cama o de otra si llevo a una mujer? ¿en qué cabeza cabe? Eso me pertenece a mí. Es mi vida privada, chabón. Hoy en día no lo entiendo. Ahora me pongo a pensar y digo, para… bancá un toque. Me estás haciendo una pregunta que está estrechamente relacionada con mi vida sexual y privada. Y seguramente, de las millones de personas que me lo preguntaron y me van a preguntar, me arriesgo y pongo las manos en el fuego que es por puro morbo.
Desde que me puse a pensar en eso, también pude hilar mas fino y darme cuenta de por qué nos cuenta tanto a los “diferentes” decirselo a nuestros viejos. Porque imagínense que si es difícil hablar de sexo con ellos, la incomodidad que te genera que te expliquen como se trae un bebe al mundo, o como se usa un preservativo, por ejemplo, como no nos va a dar verguenza contarles “che, soy gay”? Es porque sabemos, inconscientemente, que les estamos diciendo “miren… ésto es lo que hago en la cama”. ¡No! Me parece sumamente ofensivo. Ofensivo por la actualidad en la que vivimos. Porque creemos que todo pasa y se define por lo que te gusta. Y cuando lo que te gusta no es lo que le gusta a la mayoria de las personas… ahí viene el problema. Porque por ahí te van a comenzar a definir. Siempre empezando por esa particularidad tuya. Particularidad, repito, sumamente privada.
Hay que aprender a criar seres humanos y no monstruos. Hay que aprender a enseñar que el mundo está lleno de montañas, pero tambien de volcanes. Lleno de selvas, lleno de bosques y de desiertos. Hay que enseñar que todo puese ser, y es diferente, pero no por eso feo. Que no se debe esperar que se actúe de una manera determinada porque determinarle la vida a alguien es agresivo. Es dibujarle una línea para que no cruce al otro lado. Es coartarle la libertad. La libertad de algo tan lindo que es amar. Prefiero vivir en un mundo que no espere nada de nadie. Que no espere si Martín va a salir con Sofía o si Julieta va a salir con Micaela.
Hay otra cuestión que me rebienta y es el hecho de que cuando alguien es sumamente homofóbico, se justifique y se lo justifique bajo el hecho de “bueno… se crió así, entendelo, entendela. Esto en su época no se daba” No, no. Basta de esa justificacion pedorra. Es muy nihilísta. Me provoca sueño. Yo no tengo nada que comprender, ya bastante me costó comprender desde muy chiquito todos los aspectos de la vida para poder encajar. Ahora son todos aquellos primates, cavernícolas los que deben comprender que estuvieron pensando al amor de una forma totalmente equivocada. Creyeron toda su vida que el amor era papá y mamá, hombre y mujer, femenino y masculino cuando en realidad el amor va mas allá de eso. El amor es amar. Me encantaria poder poner esa definicion en el diccionario. El amor es amar. Nada más.
La hetero norma nos viene matando. A mi, a los que son como yo, y a los que no también. También porque hasta incluso el hombre macho se ve obligado a ser fuerte y no llorar bajo ninguna circunstancia.
—Pero, Juan… se te murió tu vieja. ¿No te pone mal? Y ahí va juan, haciéndose el fuerte y respondiendo un rotundo “si, pero no voy a llorar porque los hombres no lloran”.
Triste, pero real.
No vengan los que son mas grandes a decirme que no lo entienden y que esto es algo que se da ahora solamente, porque suena patético. No se escuden bajo el hecho de “haberse criado en el campo, con una familia tradicional y conservadora” porque créanme que he conocido varios que vienen criados bajo esas condiciones y son las personas que más me aceptaron y me ayudaron. Porque entendieron a la perfección lo que les contaba antes: que el amor es amar. Nada más.
También se que hablar desde la religión es meterse en un terreno muy peligroso pero lo único que tengo que decirle a todos aquellos que viven bajo la creencia de que dios creo a Adan y Eva, es que dios también siguió creando a más Adanes y más Evas libres. Diferentes.
Fíjense como incluso pensamos, todavia, que el nene que llora mucho es maricón. No… boludo. Llora porque es un nene y le cuesta el principio de la realidad. Les cuesta entender.
Los perfumes. Hay perfumes para mujeres y perfumes para hombres. Los perfumes no se pueden tocar ni ver. Y sin embargo nos ocupamos de heteronormalizar al sentido del olfato.
Son tonterías las que estoy diciendo. Pero intenten hacer el trabajo de pensar cositas mínimas y absurdas del dia a dia y les juro que se van a espantar.
Antes de terminar me gustaría hablarles de un sueño que tengo hace mucho y es el de ser papá. Y si hay algo que tengo muy en claro demostrarle a mi hijo o hija (si es que la vida me ayuda a conseguirlo) es a que pueda ver que lo único que me importa es que sepa que deseo su felicidad con todo mi corazón. Y que nunca lo voy a idealizar con nadie en especifico, hasta el momento en el que venga con esa persona de la mano. Y juro por dios, si es que existe, que no me va a importar si está agarrando la mano de alguien con barba o con una pollera, porque voy a saber que esta agarrando la mano de alguien que lo o la hace feliz.
Y no creo estar errado en lo que pienso porque amar es amar. Y nada puede salir mal si lo hacemos desde el lado del amor.
- Kevin Urigüen
1 note · View note
lianiaski · 5 years
Text
Tú esquina
Tumblr media
Vuelvo a dibujar eses en la acera, vuelvo a deambular rumbo a casa en busca de un cojín mullido en el que ahogar esta pena etílica. Tras de mí camina una mujer  con un vestido oscuro, su cabello lacio y totalmente negro azabache conjunta perfectamente con unos ojos marrón caoba.
Cada vez que giro mi cuerpo me mira y sonríe, me saluda con la mano y me indica que me acerque. Me da mucho miedo. Acelero el paso, pero ella es más rápida que yo y siempre se sitúa a unos pocos metros de mi cuerpo,  en algunos instantes incluso roza mi hombro y me hace sentir un largo escalofrío.
En ese momento recuerdo el único momento de terror real que he sentido en mi vida: me puse unas aletas de buzo sin saber nadar, cuando me di cuenta estaba demasiado lejos para tocar la húmeda tierra del mar con mis pies. Sólo recuerdo sentir mi cuerpo demasiado pesado para flotar, un escalofrío al notar el cambio de temperatura del agua del fondo y una gran oscuridad.
Vuelvo a girar la cabeza, allí está la mujer de nuevo sonriendo. Creo que me está leyendo la mente o algo así. Intento acelerar el paso, pero el puto Einstein aleja el final de la acera cada vez más y más. Pasa un coche, desde las ventanillas noto que unos ojos se fijan en mí y sonríen; pasa otro coche y el conductor niega con la cabeza al verme.
Continúo andando y empiezo a agobiarme por la presencia de mi perseguidor,  en algún momento se cansará de caminar sin rumbo tras de mí. Me acerco lentamente hasta la tienda de electrodomésticos de la esquina de casa, eso de tener puntos de referencia es magnífico a la hora de encontrar tu destino.
Miro fijamente al escaparate y aparece la figura de un hombre magullado, creo descubrir mis ojos en ese extraño. El cuerpo ha perdido esa posición erguida que tanto me ha dado durante los últimos años, no recuerdo llevar puesta esta ropa y ni siquiera sé si la incipiente barba que aparece en el mentón es mía.
De repente el sol me apuñala en los ojos, ni siquiera me había dado cuenta de la hora que era. Vuelvo la mirada preocupado, creo que llevo demasiado tiempo parado mirándome en el escaparate y la mujer me puede agarrar en cualquier momento. Sin embargo, ya no estaba allí. Había olvidado que no le gustaba nada la luz, cosas de la noche.
Me cruzo con algún currante que me mira con desprecio, no parece agradarle eso de ir tan temprano a trabajar, o lo mismo se ha peleado con su mujer. Como siempre, el local de apuestas ejerce de imán de aquellos transeúntes que pasan por delante. Da igual la hora, el día o la ocasión, siempre es buen momento para una ruleta o una apuesta deportiva.
Al girar la esquina, después de pasar por una heladería cerrada por temporada, llego a la puerta de mi edificio. Las llaves se esconden en el fondo del pantalón, por lo menos esta vez no se me han extraviado por el camino. Abro la puerta y llamo el ascensor, rezo para que ningún vecino esté en su interior, Dios me escucha.
Otra vez aparece mi imagen reflejada en el espejo, que manía de ponerlo en los ascensores. De nuevo  me observo detenidamente, esta vez para descubrir que no queda ningún atisbo de blanco en mis ojos y que mi nariz parece un silo de misiles negros.
Al llegar al quinto piso un olor intenso a café despierta mis sentidos, uno de mis vecinos tiene que ir a trabajar y me ha regalado el impulso de energía necesario para llegar hasta mi puerta sin golpear nada a mí alrededor. Desde que se hizo con la presidencia la del segundo está todo lleno de macetas y adornos del chino de la esquina, cosas de jubiletas.
Entro a mi apartamento y miro a la esquina del sofá dónde debería de estar, silencio. Hay demasiado silencio en este habitáculo para poder soportarlo con entereza. Voy al baño, subo la tapa del retrete e intento apuntar bien para no orinar fuera,  frente a mi surgen ojos pintados en los azulejos de la pared. No sé si me estoy volviendo loco, o el alcohol me permite vislumbrar mensajes subliminales.
Vuelvo al salón, no sin antes tropezar con un aparador y tirar al suelo algo parecido a una lata de galletas. La humedad en el ambiente es brutal, a pesar de ventilar todos los días y dejar que el sol caliente la estancia, esta mierda de apartamento construido en plena burbuja me está matando con su humedad.
La soledad de nuevo inunda la estancia, demasiada soledad. Busco una botella que escondía debajo de la tele, dónde los manteles para ocasiones especiales. Echo un trago y vuelvo a mirar su esquina del sofá, vuelve el silencio.  
De repente se escucha la tele del vecino de arriba, ni siquiera ha dado tiempo a que entrara la sintonía de las noticias cuando comienza a llorar de forma desconsolada. Divorciado, sin un hogar y sin nadie que le eche un cable, el pobre hombre llora casi todos los días antes de llamar al teléfono ese de ayuda que tanto anuncian en los buses.
A mí, personalmente, me gusta más echar un trago de vez en cuando y así olvidar el sitio del sofá vacío. Mi mente gira mi cuerpo hasta la habitación, mi cuerpo decide hacer caso a medias y tropieza con la mesita de té tirando todo lo que había encima. Ya lo recogeré mañana, total, quien vendría a verme en este estado.
Me dejo caer encima de la cama, echo un trago y dejo la botella en la mesilla por si tengo alguna urgencia. El sueño me invade, pero las náuseas no me dejan dormir; demasiadas veces me ha pasado esto para no saber el modus operandi.  Echo un trago rápido, me quito toda la ropa y rindo pleitesía ante mi viejo retrete. Al primer contacto de mi dedo corazón la vergüenza sale de mi cuerpo en dos o tres tandas, ya puedo descansar.
No recuerdo nada, sólo que la oscuridad me invadió y mi cerebro me envía pequeñas punzadas agudas para informarme del comienzo del día. Creo que es domingo, por eso de las campanas y ese sol tan especial que sólo sale el día del señor.  Este día de la semana parece tener algo especial, todo el mundo viste bien y sonríe.
Consigo levantarme, no sin antes sacar de mí ese veneno que la madre naturaleza nos concede. Incluso en un estado deplorable tienes ganas de perpetuar la especie, siempre ha sido algo que no he llegado a comprender del todo.
Durante los últimos meses una esperanza ha surgido en mi corazón, creía que si me levantaba y miraba a esa esquina del sofá tu cuerpo aparecería para darme los buenos días. Siete meses llevo haciendo el mismo gesto, y siete meses vuelvo a la habitación y echo un último trago antes de meterme en la ducha. Hoy no ha sido diferente.
El agua caliente limpia las inmundicias de la noche, siempre me ha gustado levantarme y ducharme después de una noche de esas que sales con 50 euros y vuelves con 100. Hay veces que creo que tengo un don para multiplicar el dinero, otras veces pienso que en una de estas me van a dar de hostias y no lo voy a contar. Tampoco se perdería mucho este mundo.
Termino de enjuagarme y miro fijamente a los genitales, no importa nada lo que acontece a su alrededor o lo que pasa por mi cabeza, ellos siempre están ahí dispuestos a despertar y conceder esos tres segundos de evasión física y mental. Ahí está otra vez, la maldita ponzoña con la que nos obsequia la madre Gaia.
Los beneficios del avance humano son maravillosos, en esta ocasión el puto calentador eléctrico se queda sin agua caliente justo cuando más lo necesito. Esto ha sido el karma por querer disfrutar de más de tres segundos de placer diarios. La toalla está húmeda, a pesar de sacarla al solo todos los días esta puta humedad no deja títere con cabeza.
Mi vecino vuelve a llorar y este silencio es inaguantable. Salgo del baño mientras me seco los pocos pelos que me ha dejado la sociedad capitalista, no puedo evitar fijar los ojos en la esquina del sofá vacía. Nunca habría pensado que tu falta provocara todo este desorden en mi vida, mi madre siempre me dijo que el sexo femenino me traería de calle y no se equivocaba.
Suena el timbre, y yo en toalla, seguro que es la vecina de al lado para que le abra otra botella de vino. Como la pobre no es muy escrupulosa, doy una voz para que aguante un momento en la puerta y me pongo un pantalón y una camiseta, más o menos decente.  Descalzo salgo en pos de la entrada de casa, quito todos los pestillos y abro la puerta.
Allí está el vecino del segundo, un hombre menudo y regordete que ha perdido toda la movilidad de una de sus piernas. Eso sí, no ha dejado de ir a cuidar su huerta todos los santos días a las seis de la mañana.
— Dime vecino. Le comento mientras me peino con las manos el poco pelo que me queda.
— Hostias, no sabía que estabas en la ducha. Me responde.
— Nada, no te preocupes. Estaba ya fuera, lo único que me tenía que vestir.
— Lo siento mucho, ya sé que no son horas pero el vecino del tercero me contó lo tuyo.
— Me lo crucé  hace unos meses y me preguntó. Maldito chismoso del tercero, no hay manera de escaparse de este prejubilado.
De repente una sombra se escabulle entre mis piernas y entra a mi casa a toda velocidad. Miro a mi vecino, miro hacia el interior de mi casa y vuelvo a mirar a mi vecino.
— ¿Qué cojones era eso?
— Pues eso venía a decirte, que me contó que se murió de leishmaniosis tu perrita hace unos meses y la mía me parió hace unas semanas. La verdad es que no sé dónde meter a tanto cachorro y no quiero darlos en adopción a gente desconocida.  
Lo miro y entro en  el piso a toda prisa. En la esquina del sofá se había acostado esta pequeña bola de pelo, me miraba con esos ojitos tierno de bebé. Giro la cabeza y encuentro a mi vecino en medio del pasillo, disimulando como si no se diera cuenta del desastre de casa de tengo, con una carita de corderito degollado.
— Lo siento, es un poco rebelde todavía. Me contesta mientras da unos pasos para echar un vistazo a la cocina.
Consigo interceptarlo antes de que se meta en el único espacio que mantengo fuera de la observación de los otros. Le cojo del hombro y lo guio hacia la salida.
— Muchas gracias por todo, creo que es lo que necesitaba.
Cierro la puerta y lo dejo con la palabra en la boca, vuelvo hacia el salón y me encuentro a la perrita en la esquina del sofá durmiendo. Miro fijamente al aparador y observo la foto que nos echó esa mujer desconocida en el parque, una lágrima se pasea por mi mejilla y de nuevo comienzo a sentir el silencio.  Un silencio que se diluye entre los gemidos de la perrita, parece que sueña con algo bonito.
Mi vecino de arriba apaga la tele y ríe, los rayos de sol entran por la ventana y secan la humedad de mis paredes, vuelvo a la habitación para echar un trago. Aún me queda el culo de la botella, justo cuando empezaba a caer el líquido por mi garganta noto un tirón en mi zapatilla. Parece que hay una pequeña rebelde que quiere jugar, miro la botella, miro a la perrita y decido tirar el alcohol. Es hora de volver a mi vida.
1 note · View note
wtfbonci · 3 years
Text
Diciembre
Diciembre me convierte en alguien aun mas nostálgico de lo que suelo ya ser muy a mi pesar, en mi cabeza pasan miles de experiencias vividas, buenas y malas, su mayoría de cuando era niño, feliz, sin preocupaciones y con ganas de vivir como quien diría alguien que sufre o sufrió alguna vez depresión a lo largo de su vida, puede que viéndolo desde una perspectiva sea malo vivir allí aún en mi cabeza de vez en cuando, pero no eso no es lo que realmente mas me afecta, creo que es que me pregunto como puede ser que allá pasado todo tan rápido, si era el día de ayer que mi pequeño yo no podía dormir a la noche anterior a la navidad esperando la llegada de Papa Noel, es increíble lo mucho que extraño esas sensaciones, no puedo creer lo fugaz que es todo, no somos nada, me es inevitable que eso no me afecte como tal. No me encuentro conmigo mismo, no soy yo, no estoy directamente, mi cable a tierra ya no está, esa que me tranquilizaba con sus palabras y maneras de provocarme todo sin siquiera tocarme o conocernos personalmente. Este año particular me destruyo la poca estabilidad que tenia conmigo mismo, como siempre, no me sorprende, desde ya era un final anunciado y esperado, quizá y solo por ese motivo todavía es que no me afecto tanto, ya que por suerte hay tranquilidad, no en mi cabeza claramente, pero bien o mal de alguna manera la hay, el instituto si bien es algo obligatorio y que me da paja quiera o no, es un modo de distracción también, los juegos es algo que siempre a lo largo de mi  vida me han ayudado y esta vez no han sido la excepción, lo agradezco. Pero como dije y repito, a veces es inevitable, es inevitable pensar y es ahí, cuando pensás, en que todo se vuelve un problema. Pienso en la tediosa pero normalidad que había antes, de que esto me confirmo lo realmente mierda que es la gente y que no quiero saber nada de ellos, que si era “asqueroso” y “antisocial” esto lo potencio. Pienso en que encerrado en mi casa, en Buenos Aires, alguien de la otra punta del pais me movió todo, me quemo los papeles, hasta el día de hoy te sigo pensando y no se si es bueno eso a pesar de estar destruido en la fecha de mi cumpleaños, te extraño y no se como estas, eso me atormenta un poco a decir verdad, que como ya dije en muchas de las cosas que escribí, esperé un mensaje tuyo desde el día que dejamos de hablar que nunca llego, un como estas y nada mas, pero bueno, allá vos, a veces es mejor dejarlo ahí supongo. Pienso y observo que desde el punto de vista hacia mis objetivos no me fue tan mal, sacando a la siempre odiable burocracia. Desde el punto de vista de este país día tras día que va pasando y el tiempo en estas tierras se agota el universo me sigue dando señales que no debo estar más acá, que tengo que irme. Yo no estoy bien, como de costumbre siempre que recurro o aparezco por acá, me estreso hasta por lo mas mínimo y estoy sensible, todo me afecta mas de lo que debería, siento una presion y responsabilidad sobre mi que no se si pueda seguir soportando. No puedo ver noticias. Me pongo a llorar espontáneamente sin saber bien porque como me solía ocurrir en ciertas épocas, pienso en que ya estoy algo grande y las responsabilidades me agobian, me miro al espejo y observo que tengo un par de canas, que me crece la barba, que sin los lentes que por suerte no me son indispensables ya no estoy viendo bien, que ciertas presiones repercuten mal en mi cuerpo, a nivel corazón y físico, no tengo bien el hombro derecho y no sé porque, no quiero ir al medico en la situación esta si no es una emergencia, mis ojeras son aun mas profundas y mi único refugio es esto, escribir, los juegos, distraerme, hasta que se me pase, olvide o lo deje ahí momentáneamente, no es la primera vez que mentalmente no estoy bien, y cuando ahí no hay nada bien, nada lo está. 
0 notes
brenda-burgoa · 5 years
Text
Como se hace una chica - Caitlin Moran
Capítulo 11
“Voy en avión. ¡Voy en avión! ¡VOY EN AVIÓN! Nunca había ido en avión. Evidentemente, no se lo voy a decir a Ed Edwards (Ed Edwards, el responsable de prensa del sello discográfico del legendario dipsómano galés John Kite). No quiero que se compadezca de mí. No quiero que vea cómo soy cuando hago algo por primera vez. No quiero que nadie me vea cambiar. Mis cambios los haré en privado. En público soy, siempre, el producto acabado. La persona correcta, en el lugar correcto.
Me sorprendió la poca resistencia que opusieron mis padres a que me fuera sola a Irlanda. Mi madre me dijo: 
«¿Que te vas, sola, a pasearte con un grupo musical por otro país? No sé si me gusta mucho la idea. ¿Cómo es esa gente?» 
Es evidente que se imaginaba a Led Zeppelin tirando a chicas de catorce años por la ventana del hotel y metiendo peces vivos dentro de los televisores. Pero ya le había enseñado algunas entrevistas con John Kite (en las que él hablaba de la Seguridad Social, de los Beatles y de sus galletas favoritas); se sorbió la nariz y me dijo: 
«Ah, entonces no es una estrella del rock auténtica. Sólo es un músico», como insinuando que los músicos no tenían pene, y que por tanto no representaban una amenaza para mí. 
A mi padre, en cambio, le interesaban sobre todo los chanchullos: 
«¿Te llevan a un buen hotel? ¿Vuelas en primera clase? ¿Tomas un taxi en el aeropuerto? ¡Ah, las discográficas! ¡Si no fuera por ellas!» 
Cuando se enteró de que al sello discográfico de John Kite iba a costarle algo menos de quinientas libras enviarme a Irlanda, no le importó dejarme ir: 
«Con el dinero que se gastan en ti, las grandes compañías te demuestran cuánto te quieren», dijo con aire de enterado mientras se fumaba un cigarrillo. «No se van a gastar quinientas libras para arrojarte a los lobos.» 
Así que aquí estoy: yo sola, con mi mochilita, en una pista de despegue, a punto de viajar a otro país. Me alojo en un hotel con piscina. Con una estrella. 
«Han pedido a Bono que vaya al concierto de esta noche. ¡Bono!», dice Ed.
Va sentado en el avión como si estuviera sentado en el pub. Tiene el periódico en el regazo. Va a leer durante el vuelo. Va a hacer un crucigrama. ¡Una diversión! ¡Una cosa para los que se aburren! Yo no pienso leer durante el vuelo. Tengo la nariz pegada a la ventanilla. Cuando volemos, voy a darme cuenta de cada metro, de cada nube. Nadie habrá volado más que yo jamás. 
—¡Bono! Genial —digo—. 
Así podré pedirle personalmente que me pida disculpas… por todo. Actualmente finjo que detesto a U2, sobre todo porque me he fijado en que en D&ME todos odian a U2, y supongo que ellos… tienen más elementos de juicio. En realidad, aunque no lo diga, U2 es uno de mis grupos favoritos. Cuando oigo «Who’s Gonna Ride Your Wild Horses?», me pongo a llorar, y no puedo parar hasta que me imagino que Bono me abraza. Me encantaría que Bono me abrazara. Me encantaría que Bono me diera la «bonocharla», ese discurso que resume sus consejos para los jóvenes, y con el que jura protegerlos, una especie de equivalente rockero al beso en la frente de Glinda, la bruja buena del norte. Si te dan la bonocharla, significa que estás salvado. A mí me encantaría que me salvaran. Me encantaría que alguien me explicara, empíricamente, lo que debo hacer. Tener que adivinarlo (improvisar) resulta agotador. 
—Actúa a las diez. Allí, eso es tarde, así que comeremos antes —continúa Ed mientras completa el nueve vertical—. Y después del concierto, tendrás a John para ti sola. 
El avión empieza a circular por la pista. No tenía ni idea de la velocidad que alcanzan. Yo jamás había ido a tanta velocidad. Ya me parece que vamos demasiado deprisa, y entonces aceleramos aún más. Los aviones vuelan a casi mil kilómetros por hora. ¿Son esto mil kilómetros por hora? Esta velocidad es inhumana, y pecaminosa. La tierra se aleja, como si le hubiéramos puesto un lastre. Cuentas hasta tres, y los árboles y las carreteras y las casas se han hecho diminutos. Cuentas hasta seis, y los pueblos han quedado reducidos a una mancha gris pegada a una autopista. 
—… no está contento con el artículo de NME —oigo decir a Ed en plan confidencial—. Publicaron todo aquello sobre su ex novia, que en teoría era extraoficial, y llamó su madre, llorando… Cállate, Ed. El mundo se ha convertido en un mapa allí abajo. ¡Un mapa de verdad! Los bosques parecen los letreros de «Bosque: caducifolio» del servicio oficial de cartografía. ¡Todo es tal como ellos lo dibujan! ¡Quién lo iba a decir! ¡Quién iba a decir que podías plasmar el mundo entero en papel! ¡Los dibujantes tenían razón! ¡Cómo tranquiliza eso! —… y cuando llegamos a MTV, el único equipaje que llevaba él era una bolsa de plástico con unos auriculares dentro, su pasaporte, y una botella de aguamiel del dutyfree. ¡Aguamiel! O sea, ¿quién bebe aguamiel? —Ed chasca la lengua—. John está loco. 
Las ventanas se ponen de color gris claro: hemos entrado en las nubes. Las nubes de lluvia están sucias, y mojadas; cuando las miras por la ventanilla tienes la sensación de haberte quedado temporalmente ciego. El interior de una nube de lluvia parece una burbuja de noche. Y entonces el avión asciende aún más, y de pronto salimos a la luz, a un sol intenso y brillante. Y así como, hace dos años, cuando tuve mi primer ataque de ansiedad, el exceso de adrenalina me recorrió como una marea negra, esto de ahora es todo lo contrario. Sentada en el asiento 14A, al sol, floto en una gozosa marea viva que no se parece a nada que yo haya experimentado. Me estoy colocando sólo de pensar en un hecho asombroso: que por encima de las nubes siempre hace sol. Siempre. Que absolutamente todos los días de mi vida han sido, en el fondo, días soleados. Por muy mal tiempo que hiciera en Wolverhampton y por mucho que lloviera, incluso esos días en que parecía que las nubes se te iban a caer encima y las alcantarillas tenían que hacer gárgaras para digerirlo todo, aquí arriba siempre ha hecho sol. Siento como si hubiera salido volando a mil kilómetros por hora derecha hacia la metáfora más hermosa de mi vida: si vuelas lo bastante alto, si subes por encima de las nubes, allí siempre es verano. 
Cuando por fin aterrizamos en Dublín, y voy a conocer a John Kite, estoy, básicamente, ebria de cielo. John no era guapo, ni alto. Era redondo como un tonel, con el pelo de un color indefinido, y llevaba un traje raído que él mismo había arreglado. Tenía la cara un poco achatada, y le temblaban mucho las manos para tener veinticuatro años (aunque, como observaría más adelante, «si contamos en años de perro, mi hígado tiene sesenta y ocho»). Pero cuando se emocionaba, veías latir su corazón bajo la camisa; y cuando la conversación se aceleraba, oías los engranajes de su mente. Era brillante, tan brillante como el farol colgado sobre la puerta de un pub en noviembre: hacía que tuvieras ganas de entrar y no marcharte nunca. Te hacía compañía, buena compañía; no tardé en descubrir que era mi única compañía. 
La primera vez que lo vi, estaba en el salón de un pub cerca de Temple Bar, discutiendo con un tipo que alardeaba de fumarse ochenta cigarrillos diarios. 
—Pero ¿quién los cuenta? —preguntó Kite tirando de los puños de su camisa. Él fumaba con mucha ceremonia, como si cada cigarrillo estuviera hecho a mano y contuviera un tiempo. Todavía estaba discutiendo con aquel tipo («Por cómo hueles, yo diría que fumas menos de cincuenta al día, amigo mío. Para ser un fumador compulsivo, eres prácticamente inodoro») cuando se le acercó Ed y le tocó el codo. 
—John —dijo—. ¡Ha venido D&ME! 
—Vale —dijo John, y me saludó con una inclinación de la cabeza. 
—Te presento a Dolly —insistió Ed. 
—Hola, Duquesa. —John giró la cabeza, me miró y, de repente, se concentró por completo. Se encendieron todas las luces, como si alguien hubiera enchufado el piano eléctrico. La pista de baile se llenó de gente—. Dolly —continuó —, encantado de conocerte. ¿Nos castigamos un poco? ¿Con ginebra, por ejemplo? 
John tenía una sonrisa radiante. Cuando sonreía, era como si en toda su vida jamás hubiera deseado nada tanto como estar sentado a aquella mesa conmigo, fumando y charlando mientras veíamos pasar a la gente al otro lado de la ventana. Sonrió cuando le dije que prefería una Coca-Cola («Pero gracias»), y rió abiertamente cuando confesé que no fumaba: 
«Te felicito, Dolly», dijo encendiendo un cigarrillo. «Te felicito por tu inteligencia. Lo que pasa es que, cuando empiezas a fumar, te crees que te has comprado una cría de dragón. Te crees que has domesticado una bestia fabulosa, que le harás hacer lo que quieras y dejarás a todo el mundo impresionado. Pero luego, veinte años más tarde, te despiertas con los pulmones llenos de ceniza y mierda, y la cama ardiendo, y te das cuenta de que el dragón ha crecido y prendió fuego tu casa.» Y se puso a toser (una tos fuerte, muy varonil) para demostrarlo. Y entrechocó su vaso de ginebra con mi vaso de CocaCola, y sonrió hasta que sus ojos quedaron reducidos a dos arruguitas de felicidad, y nos pusimos a hablar y ya no paramos: de la familia, de la locura, de Los cazafantasmas y de nuestros árboles favoritos («En general, no he conocido a ningún árbol que no me gustara. Excepto el tilo, que es un hijo de la gran puta»); de Larkin, de Tolstói, y de perros. Y de si la palabra «septuagésimo» era mejor que la locución «luna gibosa», y de barrios de viviendas de protección oficial, y de cómo era ir a Londres por primera vez, y que te avergonzaras de los zapatos que llevabas: 
«Pero eso ya no me pasa», dijo él, y puso los pies encima de la mesa. «Ahora llevo zapatos hechos a mano. Me costaron veinte libras en una tienda Oxfam. Sólo me hacen daño cuando camino. Pero mira qué lustre tan bonito tienen. El empeine es de piel de becerro; y mira las orejas: Derby.» 
Y en cuestión de veinte minutos (y ya, para los veinte años siguientes de mi vida), aprendí algo muy importante: que lo único que quería hacer era estar cerca de John Kite. Que a partir de ese momento, las cosas se dividirían, sencillamente, en dos categorías: las cosas que podía hacer con John Kite, y las cosas que podía hacer sin John Kite. Y que no dudaría ni un segundo en abandonar cualquier cosa del segundo grupo si había alguna posibilidad de hacer otra cualquiera del primero. Acababa de conocer a un buen chico con el que se podía hablar, y de vez en cuando levantaba la cabeza y me veía reflejada a su lado en el espejo, bajo las lámparas doradas del pub, mientras, detrás de la ventana, la niebla formaba húmedos remolinos; y era la foto más feliz que me habían hecho jamás. Juntos parecíamos felices. John Kite era la primera persona que conocía que me hacía sentirme normal. Me hacía sentir que cuando yo hablaba demasiado, no era el momento de marcharse diciendo «Estás fatal, Johanna», o «Cierra el pico, Johanna», sino que era el momento en que la conversación se ponía interesante. Cuanto más ridículas eran las cosas que decía (cuanto más asombrosas eran las cosas que confesaba), más se reía él, o daba una palmada en la mesa y decía: «Tienes toda la razón del mundo» Le conté que quería salvar el mundo, y que quería ser noble, y que trabajar para D&ME era genial. Le conté que se me había caído el sombrero en el concierto de Smashing Pumpkins, y que mi padre y su amigo Pat se habían presentado en el camerino, borrachos, y él dio una palmada en la mesa y se le saltaron las lágrimas de tanto reír. Envalentonada, le confesé que me gustaba Gonzo de Los Muppets, y él se lo tomó muy en serio y me dijo: «A ti, amiga mía, te volvería loca Serge Gainsbourg. ¿Lo conoces? Es exactamente igual que Gonzo. ¡Clavado! Mi opinión es que se basaron en Serge para crear el personaje de Gonzo. ¡Sí, sí, Serge y tú están predestinados! ¡Te enviaré una cinta suya en cuanto llegue a mi casa! Yo, por mi parte, siempre he sospechado que Mary Poppins debía de ser una guarra».
«Nunca habías sido tan feliz», me dije dos horas más tarde, ante el espejo, en el lavabo de decoración victoriana. Había ido a tener una breve charla de mujer a mujer conmigo misma; a pedirme una segunda opinión. En plan Goose y Maverick en Top Gun. 
A las ocho de la tarde, cuando ya había anochecido, John se volvió hacia mí y, con un mechón rubio y sucio tapándole un ojo, me dijo: 
«Duquesa, ésta es una de esas tardes fabulosas en las que haces un amigo para toda la vida, ¿verdad?» 
Por lo visto… nos parecemos mucho. Llegamos al concierto una hora tarde. Kite entró por la puerta con su abrigo de pieles falso con pinta de macarra galés, borracho y legendario. Íbamos de la mano. Atesoré cada mirada de celos que me lanzaron, y me hice infinitamente rica con ellas. En el backstage, mientras Ed intentaba darle café solo a John (y John seguía bebiendo whisky sin inmutarse, al tiempo que ahuyentaba a Ed a manotazos como si fuera una mariposa) yo miraba alrededor y pensaba: 
«¡Estoy en el backstage! ¡Es más, soy el backstage! Ya no soy una simple espectadora. Voy con los músicos.» 
Miré a «los músicos». John intentaba quitarse la corbata con cierta dificultad. Era de lana, de punto. 
«Pero para actuar voy a ponerme una pajarita», dijo, vehemente, «porque creo que para cantar canciones sobre el desengaño hay que llevar un atuendo más formal. La sensación de autoridad proporciona consuelo a los que sufren.» 
La sala estaba tan abarrotada (había mucho ruido y hacía mucho calor; todos parecían un poco cabreados con todos por conocer a aquel cantante que ellos creían su secreto especial), y no quedaba sitio para que yo viera el concierto. 
—Tú puedes sentarte allí —dijo Kite señalando con un floreo el borde del escenario. Estábamos entre bastidores, esperando. 
—Ni hablar —dije yo, pero él ya me había agarrado de la mano y salió conmigo al escenario en medio de un gran aplauso que parecía sólido y llenaba la sala. La luz de los focos me dio en la cara; fue como abrir la puerta de la calle y encontrarme ante los acantilados blancos de Dover alzándose, pacientes y enormes, ante mí. 
—Ésta es la Duquesa. Viene con el grupo —dijo señalándome. Saludé al público con la mano, me senté en el borde del escenario y me concentré en poner cara de admiración, con un toque de seriedad—. Y yo soy el grupo —continuó—. Melody Maker me ha informado de que voy a partir los corazones más frágiles, así que… gafas protectoras preparadas. 
Me senté en el escenario y me tiré todo el concierto llorando. Debía de parecer una instalación artística: «Niña que llora afectada por canciones tristes». Intenté contenerme, pero cuando empezó el segundo tema ya había desistido: las canciones de John tenían un no sé qué frágil, asustadizo, que yo reconocía de cuando despertaba de madrugada, me incorporaba en la cama, sola, y sentía que el futuro era aterrador. «Propensa a la melodía», la canción sobre la crisis de su madre («Un pobre crío, solo / en una casa en llamas / decidiendo quién saldrá el último») fue el detonante; y para cuando sus dedos regordetes y blancos se pusieron a tocar «Somos la caballería» («Me recuerdan a un campo de santos crucificados / La bondad es una herida / y a la hora de cerrar / lavamos la sangre / con el pelo empapado en vino»), yo tenía la boca llena de mocos y tuve que tragármelos todos, estremeciéndome en silencio. Hubo un momento en que me miró y me vio llorar, y pareció que vacilaba. Creí que iba a interrumpir la canción. Pero entonces sonreí valientemente, y él sonrió también, tan contento como en el pub, y retomó aquel coro tristísimo. 
Y fue en ese preciso momento cuando comprendí que amaba a aquel hombre sucio, feo y locuaz con abrigo de pieles que era feliz deambulando por toda la ciudad, persiguiendo luces y risas; y que luego, por la noche, subía al escenario, se desabrochaba dos botones del chaleco con aquellos dedos gruesos y torpes y te mostraba el corazón que había debajo. 
Después del concierto, se tomó tres copas en el backstage (como era John Kite, las inhaló como si fueran vapor en menos de diez minutos), y a continuación se despidió de todos abrazándolos, con un alegre «Ahora tengo que ir a que la Duquesa me interrogue», y me llevó al hotel para que lo entrevistara. Yo sólo tenía un casete para mi grabadora: un solo C90. Jamás se me habría ocurrido pensar que, al final, estaría desde medianoche hasta las cinco de la madrugada hablando con él. John había bebido suficiente para no parar de hablar, y yo, de hecho, todavía tenía que aprender a estarme callada. 
Me contó que a su madre la habían internado en un psiquiátrico cuando él tenía nueve años; que su padre era alcohólico, y que a él le tocó ocuparse de sus tres hermanos pequeños. Que se ponía el abrigo de su madre, sentaba a sus desamparados hermanitos en las rodillas y los abrazaba, para que ellos olieran el abrigo y fingieran que era ella. 
«Había leído que eso es lo que hay que hacer con los cachorros», me explicó. «Y parecían cachorritos, Duquesa. Cachorritos abandonados en una caja de cartón debajo de un puente.» 
Y que eran tan pobres que, en la noche de las hogueras, robaban leña de la hoguera del barrio y la llevaban a casa en un cochecito de niño, con el bebé sentado encima. Y que, cuando iba a visitar a su madre al hospital, tan joven y sin embargo sintiéndose tan viejo y deprimido, su madre nunca lo abrazaba ni lo acariciaba. No soportaba el contacto físico. Y al final de la visita, su madre se besaba las yemas de los dedos y le tocaba los labios, y le decía: «Ésta es la despedida de John.» 
A cambio, yo le hablé de mi familia: de mi padre alcohólico, del barrio deprimente donde vivíamos. Que era yo quien había llevado a mi familia al borde de la desgracia, y que ahora tenía que correr mucho para adelantarme a ella. Que mi madre se había convertido en un fantasma huraño al que no le gustaba cómo era yo. 
—Qué manía tiene la gente de decirte cómo eres en realidad —dijo con desdén, como si eso fuera un hobby repugnante; como bailar la danza Morris, o hacerle pajas a tu gato. Encendió un cigarrillo—. Qué mierda es la gente. 
Hablamos hasta el amanecer; entonces John puso unas almohadas en la bañera del cuarto de baño de su suite, para que yo durmiera allí. Cuando me hube instalado (me sorprendió lo cómoda que resultaba; era como tumbarse dentro de un huevo), Kite entró en el cuarto de baño y me tapó con su abrigo de pieles. Una bañera blanca, llena de pelo. 
—Todavía es pronto, ¿no? —me preguntó, optimista, sentado en el borde de la bañera. 
—John, son las cinco de la madrugada. 
—Bueno —dijo él, pensativo—. Entonces podemos seguir hablando. 
No quiero hacerme pesada explicando cómo nos llegamos a reír. Él se acostó en su cama y siguió contándome historias; de pronto se quedaba callado (¿dormido?), y luego reía, y decía: «Cuelga el teléfono», y yo le contestaba: «No, cuelga tú.» Una vez entró en el cuarto de baño a mear, a un metro de donde yo estaba acostada: una descarga atronadora de whisky, Guinness y ginebra. 
—Cuelga el teléfono —me dijo. 
—No, cuelga tú. 
—Te quiero, nena. 
Tiró de la cadena y volvió a acostarse. Parecíamos dos críos en un campamento de verano. 
Primero un taxi, y luego el aeropuerto. Un avión. Confundo la sombra del avión con una ballena cuando sobrevolamos el Mar de Irlanda. Me encanta cómo nos sigue hasta Gran Bretaña. 
Heathrow. La línea Piccadilly. La línea Victoria. El tren. Wolverhampton. El autobús 512. Me he caído del cielo al autobús 512. La ropa todavía me huele a Irlanda, pero ya estoy de vuelta. ¡Penn Road! ¡Con tus monstruosos árboles, llenos de nudos! ¡Te saludo! Tengo la mochila en el asiento de al lado; pesa un huevo, porque dentro llevo los tres ceniceros que Kite se empeñó en que robara. Dos de dos pubs, y uno del hotel. El del hotel fue en el que más insistió. Me había despertado a las nueve de la mañana y lo había encontrado sentado a la mesa, junto a la ventana, rodeado de los restos del desayuno. 
—No había flores en mi bandeja de desayuno —me explicó, ofendido—. ¡Ni un clavel! ¡Ni una rosa! Esto exigirá la compra de un boutonnier, tarea que puede llevar mucho tiempo. —Se señaló la solapa de la chaqueta, donde siempre llevaba una flor —. Debo dejar constancia de mi insatisfacción —añadió, y metió el cenicero en mi mochila con un floreo; a continuación metió todas las botellitas de champú, gel y crema, antes de intentarlo con una toalla de manos, y desistir—. Esto lo hago para que el director del hotel sepa que no estoy contento con la atención recibida —dijo, y vació el minibar en los bolsillos laterales. 
El autobús da muchas sacudidas cuando circula por Penn Road, y tengo que sujetar con cuidado mi vaso de Guinness. Este vaso de Guinness es mi mejor souvenir de Dublín. Esta mañana, a las diez, en el taxi que me llevaba al aeropuerto de Dublín, le he pedido a Ed Edwards que hiciera parar al taxista delante de un pub mientras yo entraba un momento, pedía una pinta de Guinness, y luego le preguntaba al camarero, muy digna: 
«¿Podría envolvérmela para regalo? Necesito llevármela a Inglaterra.» 
Entre los dos, hemos ideado un método: yo le he puesto un posavasos encima, a modo de tapa, y entonces él ha envuelto el vaso con casi todo un rollo de film transparente de la cocina. He llevado esta pegajosa momia marrón desde el aeropuerto de Dublín hasta Wolverhampton, durante un total de siete horas y media. Lo he hecho porque, desde que yo recuerdo, mi padre tiene una perorata recurrente sobre la mala calidad de la Guinness que venden en Gran Bretaña. 
«La única Guinness buena», dice con la barbilla manchada de cremosa espuma «es la que hacen en Dublín. El agua es diferente. Daría cualquier cosa por una Guinness como Dios manda.» 
Y por eso le he traído esta pinta: una pinta irlandesa auténtica, de Irlanda. Esta pinta, traída por los aires y por encima del mar. Por fin le he comprado a mi Viejo una Guinness de verdad. Cuando entro por la puerta con la pinta en la mano (los niños se abalanzan sobre mí; uno ya está llorando), se la ofrezco a mi padre y le digo que la pruebe. Mi padre retira el film transparente, me mira con gesto de extrañeza y da un sorbo. 
—Mierda, no tiene gas —dice. Una hora más tarde subo a mi habitación. Pongo el disco de John, Forestry, a todo volumen. Mientras suena, recuerdo la cara que puso cuando le dije que había sido mi primer viaje en avión. 
«¿En serio? ¡Ojalá te hubiera visto la cara! ¡Seguro que te encantó!» Me encantó contarle a John Kite que había hecho algo por primera vez. Por lo visto, mi inocencia lo emocionaba. No se me ocurriría contárselo a nadie más. Para el resto de la gente, mi inexperiencia es un hándicap. 
John Kite es la primera persona que conozco que no hace que me sienta como un bicho raro. Voy a la biblioteca y arranco (disimuladamente) fotos de John de Melody Maker, D&ME, NME, Select y Sounds, y las pego con Blu-Tack en la pared, junto a los Manic Street Preachers, Brett Anderson y Bernard Butler, y Kurt Cobain con vestido. Pongo los tres ceniceros encima de la mesa y me quedo mirándolos. Si yo fumara, podría utilizar los ceniceros de John, y sería como si estuviéramos fumando juntos. A lo mejor debería empezar a fumar. A lo mejor eso es lo que tengo que hacer.
Cuatro días más tarde recibo una carta. Un sobre alargado de color crema, con mi dirección escrita a mano con caligrafía elegante, con bolígrafo gris, y un casete dentro, con «Gonzo Gainsbourg» escrito con el mismo bolígrafo. Nunca había visto tinta de bolígrafo gris. ¿Quién sabe dónde encontrar un bolígrafo gris? Pongo el casete en mi equipo de música y pulso «play» mientras leo la nota. 
«Hola, Duquesa», empieza; son las dos palabras más bonitas que he leído en mi vida. Mi primer y único bautizo. 
« Hola, Duquesa: He creído que te gustaría saber que acabé nuestro día de fiesta en la piscina del hotel a las once de la mañana, dormido en una hamaca, con las pieles puestas. Pensé que me sentaría bien un baño, para despejarme, y que luego me tumbaría a meditar un rato. Al despertar, estaba rodeado por toda una familia en traje de baño; la madre, desde atrás, les decía a los niños: «¡Dejen en paz a este hombre! ¡No lo molesten!» Nadie me había llamado «hombre» hasta ahora; me sentí orgulloso y maduro. Esto podría ser mi paso a la edad adulta. Ha sido un placer conocerte. Volveremos a vernos. Y que sea pronto: no quiero tener que esperar veinticuatro años más para volver a conocerte. Salgo a dar un paseo. Hace tres días que no salgo de casa. Un abrazo. 
El Grupo»
El casete que me ha copiado John es el Melody Nelson de Gainsbourg: es increíble, e insoportablemente sexual. Como un futuro que me asusta y me atrae al mismo tiempo. Junto con la carta, estimula la parte más infantil de mi cerebro, y de pronto rompo a llorar. Me parece que llevo como mínimo media hora llorando; es ese tipo de llanto que recuerda a la lluvia cuando empieza a caer sin avisar, con violencia, pero que de pronto deja paso al arcoíris, y a mirlos que cantan agradecidos mientras vuelven a los jardines regados. El llanto de alivio. 
Sin darme ni cuenta, me acerco la carta a la cara, para ver si huelo aunque sólo sea un débil rastro de las manos de John, esas manos con las que crea su música. Las manos que tocan su guitarra. No sé por qué, pero sus manos me parten el corazón. 
«Gracias, Dios, gracias, Dios, gracias, Dios», pienso: no me moriré sin haber recibido una carta. Ahora recibo cartas. Me he hecho amiga de la música. Puedo ir por el mundo, hacer amigos. Funciona. Voy con El Grupo”
0 notes
Photo
Tumblr media
En mi humilde y quizás Errónea opinión personal Lo que expresa cada letra del álbum Spirit de Depeche Mode (Después de buscar su traducción) ( y sin dar muchas explicaciones) Going Backwards La canción de la reflexión, sobre todos aquellos errores que ha cometido la sociedad, con la excusa de avanzar, de cómo hemos perdido la empatía y la humildad Where is The Revolution La otra canción de reflexión, sobre cómo la sociedad se ha dejado manipular por los medios de comunicación, o más bien por las personas que controlan aquellos medios. The worst crime Ah..¿La canción que invita a la gente a levantarse, luchar y dejar de estar sometida?, a dejar de estar ciega y pretender que todo está bien...¿está canción es una respuesta de Where is The revolution? Scum Y ahora, ¿esta es la canción que critica a aquellos que han dañado a los demás, a costa del beneficio propio? (No diré eso que pienso) O es la canción para alguien que te cae mal y quieres que se muera? You Move ¿La canción de pasión sin amor?bueno el amor puede ser expresado de diferentes maneras, ¿la canción de un free o un remember con tu ex? Que ya no vas a estar con el/ella, pero te conoce tan bien, no lo sé, quizás lo estoy interpretando mal...pueden odiarme. En pocas palabras, ya no te amo, pero me acostaria contigo. Cover me Bien esta es algo difícil,al principio sonaba como la canción de esperanza, de salir adelante , aunque también la interpreto como la cancion que intenta salvar una relación que se está mirando afectada por la monotonía y la falta de amor. Eternal. Tranquila todo estará bien aunque el mundo a nuestro alrededor se esté yendo al carajo, yo te voy a cuidar eternamente....-(estoy sintiendo esa sensación como de llorar por dentro,oh mi corazón) Poison heart La canción que habla de una relación tóxica, ¿quizás? O tal vez reclamando a todos aquellos amores y también amistades que son dañinas para uno. So much love La canción de amor,felicidad, amor a todo a tu pareja, a tus amigos a la vida, ese amor que te explota por dentro y no puedes negar más. Poorman Ok, en esta me perdí,¿está acaso hablando de cuando lo pierdes todo y ya queda nada por qué luchar, cuando de plano caes en la miseria más humillante? ¿Mientras otras personas se hacen millonarios, creando más gente ¿miserable? -( personalmente ...no no diré más, es meterse en los asuntos políticos de mis país y quejarme de la pobreza, cosa de la que no tengo derecho opinar así que no) No More. ¿Esto es la versión moderna de leave in silence? Cuando buscas mil maneras de salvar una relación y te das cuenta que nada funciona, no importa y lo mejor de dejarlo por La Paz? Fail Han pasado muchas cosas, la gente a visto más desgracias que fortunas en el mundo y en la vida, lo que los ha hecho perder su esperanza y su fe, lo que ha hecho que las mentes de todos se vuelvan retorcidas y enfermas,entonces ¿la cancion invita a cambiar el interior? A volver a creer y crear esperanza y nueva vida, empezar de nuevo? Conclusione, disculpas y quejas Cabe recordar que esta fue mi humilde opinión personal, estoy consistente de que muy posiblemente esto no tenga nada que ver con la intención de los que escribieron las canciones y que usted querido lector tenga una opinión diferente Me disculpo si ofendí a alguien con mi opinión Queja:-un segundo....¿donde está mi canción instrumental de intermedio? Genial primero no sacan lados B y ahora esto...(respira y se calma) Como último quiero decir que por un lado este Álbum quedó bastante bien distribuido mes increíble como Dm, no es solo capaz de conectar la música (cosa que hacía en álbums anteriores ) si no que también puede crear letras que estén conectadas como una especie de historia, en este caso yo encontré dos La historia de reflexión política y el llamado de atención a la sociedad, ante lo que sucede en el mundo Y por otro lado Cuando reflexionas sobre el amor, hay ocasiones en las que está bien equivocarse, y es mejor acabar una relacion ( no solo romántica) con una persona que lo único que hace es dañar tu vida y que no te deja ver lo que es el amor verdadero Saben honestamente es la primera vez que me pongo analizar completamente las letras de todo un álbum de Depeche Mode,si tuviera un sombrero me lo quitaría.
2 notes · View notes
Hoy hablaré de música. Más o menos. Me he cambiado la frase de whatsapp, que tenía la misma desde hace ni se sabe. Antes tenía puesto TUCUPÁ, pero acabo de cambiarlo por ‘’tweet tweet tweet’’, no sólo porque lleve días escuchando la canción si no porque te escucho en ella. Como cantas y como, dentro de mi mente, haces tweet. Es como que el pájaro de la canción es mi mente enviándome recuerdos sobre tí, diciéndome lo mucho que he perdido y nunca recuperaré. 
Al principio estaba bien, el pájaro cantó, me dijo que iba a hacer el nido frente a mi ventana, pero quería estar dentro. Pero le dije al pájaro que no, y le rompí el cuello. Le dije adiós después de 8 años. Y estuve bien, pero entonces empezó a cantarme en sueños, y no volvió a dejarme gritar sin que su canción saliese de mi boca. Realmente me siento así, siempre tengo tu ‘tweet tweet tweet’ en la cabeza. Por cierto, después de la de The Bird Song, que la estaba escuchando mientras te escribía, se ha puesto la de Girl with one Eye, no he leído los lyrics, pero la canción mola mucho. He tenido miedo, bueno, tengo miedo de ponerme eso del tweet en el whatsapp y que lo leas... Es decir, en parte, se que lo he puesto para que lo leas, pero tengo ese miedo de “¿y si lo lee y le hace polvo?¿Y si entiende perfectamente lo que quiero decir y le duele?¿O si lo malinterpreta por completo y piensa algo que le duele más aún?¿Y si se suicida porque le he evocado recuerdos de cuando lo intentó?. Quiero llegar a pensar lo obvio, que unas simples palabras no pueden hacer que una persona fuerte como tú se rompa, pero también se que a veces eres frágil, como todos, y que yo he sido una persona muy importante. A lo mejor lo lees y te enfadas, o sonríes... No lo se, pero quiero llegar a creer que no lo pasarás mal al verlo.
La canción de Snuff de Slipknot me ha hecho llorar muchas veces y me hace sentir mal todas las demás. También me recuerda mucho a nuestra relación al final, pero es como si la canción la cantásemos los dos a partes. Es como si yo cantase el principio de la canción, y a partir de “I still press your letters to my lips” empezases a cantarme tú a mi. Siento como que realmente me dirías eso si tuvieses algo que decirme.
Bueno... Dejemos las cosas deprimentes, que ya no me quedan cigarros para enmascarar mis miedos. 
Sobre los grupos que te dije ayer, hay unas canciones en concreto que creo que te molarían sobre las otras. Bueno, a mi personalmente me tienen enamorado, si miras mi last.fm (user Mad-Frost) verás que las he escuchado chorrocientas veces XD Ah si, antes de nada, te pondré el título de las canciones. En cuanto lo leas (si te interesa y te apetece, claro) ponlo en youtube, y escucha la canción (con cascos si puedes) y mira el videoclip. Y una vez lo hagas, sigue leyendo a partir del título de la canción. Así no te hago ‘Spoilers’ owo. La primera sería I Speak Astronomy, de Jinjer. Esa mujer es una Diosa. Me recuerda a ti en algo, sobretodo en ese videoclip. La canción en si es potente, tiene mucha fuerza, compases raros y un feeling como espacial o etéreo. Pero a partir de que suena la guitarra limpia (después de que Tatiana diga “Stars”), la canción cambia de rumbo y se vuelve más melancólica, pero sigue siendo etérea, y buf... La primera vez que lo escuché, se me pusieron los pelos como escarpias, sobretodo con la parte final de la canción, donde hay una pequeña pausa y luego empieza otra vez, pero subiendo la voz una octava. WAAVE YOOUR HAAND FROM PAARALEEEL UNIVEERSE. Ah si, los lyrics de esa parte dicen esto: ‘Wave your hand from paralel universe in a folded palm After 28 light years my research Must be ended somehow’ Imagino que entiendes el 90% pero te lo traduzco. ‘Salúdame (ondea tu mano) desde un universo paralelo en una mano cerrada (plegada) Después de 28 años luz, mi investigación deberá acabar de algún modo.’ (lo que pongo entre paréntesis es la traducción literal, pero no es la más apropiada) Pues al leer ésto, me pregunté ‘¿qué hay a 28 años luz?’ BOOM, a 28 años luz se ve que hay un planeta idéntico a la Tierra. De ahí se entienden muchas cosas de la canción. ‘universo paralelo’
La otra canción, de la cual DEBES leer los lyrics (que tal vez no lo entiendas todo, pero por las imágenes se intuye). Si buscas el videoclip oficial es un lyric video, así que no hará falta que los busques. Antes de que la escuches te aviso: es black metal sinfónico, lo cual te gustará, pero es que además, la letra es una historia de terror, super super lograda. Si ves que no entiendes mucha cosa pese a haber visto el vídeo hasta el final, busca los lyrics en Español, porque merece la pena. La canción es There’s no Place like Home de Carach Angren. Es sencillamente brutal. La manera de cantar del tipo, así como sin ritmo (cosa que si recuerdas antes odiaba, pero estos le dan un toque muy especial), la orquesta, las guitarras... Es que es todo genial, pero sobretodo, los lyrics. Es que es una historia de terror putamente terrorífica si juntas la música, con el vídeo y con los lyrics. Me fascina de una manera impresionante. Y te juro que el 90% de las veces, no importa cuántas veces la haya escuchado, cuando dice al final del todo el ‘NO DREAM’ se me ponen los pelos de punta. Igual que cuando empieza con el ‘violence... Violence... ViOlEnCe... VIOLEEENCE!’ TUTUPA TUTUPA TUTUPA TUTUPA ‘ASSAULT! ASSAULT!’. Joder. Sencillamente brutal.
Bueno, voy a lavarme los dientes y a dormir. Hoy he vuelto ha ‘’hablar’’ contigo, por lo de los papeles del piso de tu madre. Me entran unas ganas horribles de preguntarte algo. Cómo estás. Qué tal. Te gusta el mar. Qué has comido. Yo que se, lo que sea... Es muy frustrante...
Mañana te escribiré más cosas ^^ Siempre tengo ganas de hablar contigo ~ Bona nit, te quiero muchísimo.
0 notes