Tumgik
#Corrientes marinas
aperint · 1 year
Text
El Triángulo de las Bermudas, ¿Ciencia, ficción o leyenda?
El Triángulo de las Bermudas, ¿Ciencia, ficción o leyenda? #aperturaintelectual #vmrfaintelectual @victormanrf @Victor M. Reyes Ferriz @vicmanrf @victormrferriz Víctor Manuel Reyes Ferriz
04 DE ABRIL DE 2023 El Triángulo de las Bermudas, ¿Ciencia, ficción o leyenda? POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ Desde hace muchos años hemos escuchado historias, relatos o leyendas, sobre el “misterioso” Triángulo de las Bermudas; de hecho, existen libros publicados que relatan de propia voz de personas que han sufrido las consecuencias de esta parte del planeta que van desde perder el rumbo…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
geohistoarte · 3 months
Text
Las corrientes marinas
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
La orilla ausente
En la sala, sobre un estante frío,
reposa mi armazón nacarada,
un eco lejano de un canto bravío,
una historia en la arena grabada.
Yo fui perla nacida en la espuma,
en el vaivén de olas sin fin,
donde el sol se reflejaba en bruma
y la luna tejía su tul de jazmín.
Mis paredes guardaban secretos
de sirenas y de corales,
de peces que danzaban en duetos
y arrecifes de colores musicales.
Desde mi exilio en la repisa,
miro el mar a través del cristal,
una nostalgia que me atenaza y aprisiona,
un anhelo salado que me hace llorar.
Veo las olas romper con furia
contra la costa rocosa y gris,
y escucho el rugido de la marejada
como un lamento en la brisa.
Anhelo sentir la caricia salada,
el abrazo del agua que me envolvía,
ser mecida por la corriente salada
y volver a ser parte del día.
En las noches, cuando la luna se asoma,
cierro mis ojos y sueño con volver,
a ser una concha que la espuma asoma,
a navegar sin rumbo y sin temer.
Sueño con ser parte del oleaje,
de la danza eterna del mar,
y sentir la libertad del viaje
sin la pena de no poder regresar.
Aquí en la sala, en silencio me resigno,
a ser un adorno sin vida ni voz,
una reliquia del mar que se confina
en la quietud de un estante sin sosiego.
Mi canto se ha convertido en un susurro,
un eco lejano de lo que fui,
una concha marina que añora el susurro
de las olas que un día la envolvieron.
Don Ggatto
28 notes · View notes
elbiotipo · 3 months
Text
How to distinguish my space settings from each other: FTL (faster-than-light travel para los que no dominan la jerga) and the Argentine Character (they all have at least one)
Campoestela:
FTL: Travelling is done in relatively short (12-72 hs.) flights through a cloudly dimension called the Aether. The feeling is much like pre-jet era flights, with frequent stops for fuelling (they need a fuel called "nafta" which is refined in special worlds). Different currents carry you faster, making for trade routes stretching across the galaxy. Ships range from space-shuttle sized to slow cargo mega-carriers.
Argentine Character: Beto, a guy from Space Chaco (ironically, my most porteño character) who is a space trucker unionized on the CGT (Confederación Galáctica del Trabajo) and loves listening to history podcasts
Space Battleship Aurora:
FTL: Light speed? What's that? This is a fantasy setting. Space Byzantium (literal Byzantium) used galleys equipped with magical sails to transverse the oceans between the crystal spheres and conquer its empire. Sure, now they resemble WWI battleships, but the principle is the same, this is a star ocean.
Argentine Character: Tomás, a huge guy from Bonaeropolis, Terra who is the ship's cargo master and a communist revolutionary who adopts a couple of noble kids who aren't sure of this whole thing yet
METAL lml
FTL: jump devices are only found in old ships or automatized factories from the golden Age of Aquarius where everybody disco-danced. They are fuelled by the very energy of the universe that fuels everything else, METAL, the lml (Liquid Matter-Light), the song of the universe itself. Ships simply "jump" to their destination instantly, as long as you know the song.
Argentine character: Two, actually. One is a teen girl isekai'd from 2012 who uses the power of METAL to destroy her enemies, the other is a very chill gaucho from Space Corrientes who herded asteroids and now flies a Hind-like ship kicking ass.
The Greatest Scam:
FTL: This is a hard sci-fi setting. The only FTL is wormholes, which act with within laws of physics as we know them. The AIs who mine bitcoin in the Solar matrioshka brain use them to create incomprehensible processing systems. AIs friendly to humanity and the Socialist Interstellar maintain wormhole gates that allow limited interstellar communication and travel ('human' space is about 50 light years across). These gates are expensive pieces of infrastructure, much like space railroads.
Argentine Characters: None just yet, but many wandering habitats are of Argentine descent, flying under the flag of the URSAL.
Concordia (Star Trek Rebuild)
FTL: Depending on the date, if set in current times none at all (humanity is just expanding through the solar system, think For All Mankind), but if there is a FTL, it's an Alcubierre-like "warp drive", which functions much like in Star Trek, the main limitation is the energy required to keep the "warp bubble" stable. Interstellar travel takes days to weeks, humanity has explored just a corner of the galaxy and mostly thanks to friendly alien civilizations.
Argentine Character: A recently promoted captain born in Curuzú Cuatiá, Corrientes, who is trying to keep the balance between his Usamerican first officer and his Soviet chief engineer.
Biopunk South America:
FTL: There is plenty of space activity, but no FTL and there probably not ever be because of physics (if there ever is, it will be like in The Greatest Scam). As of 2143, there are only unmanned interstellar probes to Alpha Centauri and others which will take decades to reach destination, interstellar exploration is a long-term project.
Argentine Character: Except for Marina, all of them. Even the dolphin. Especially the dolphin.
16 notes · View notes
mscarop · 8 months
Text
Jellyfish ⋆。° 🪼
Las medusas, esos fascinantes y enigmáticos seres marinos, han cautivado la curiosidad y la imaginación de las personas durante siglos. Con sus cuerpos gelatinosos y tentáculos flotantes, parecen criaturas salidas de un mundo de fantasía. Pero más allá de su apariencia, las medusas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos y han demostrado ser una fuente inagotable de inspiración científica y artística.
Tumblr media Tumblr media
A medida que exploramos el fascinante mundo de las medusas, descubrimos sus adaptaciones únicas y sorprendentes. Su cuerpo gelatinoso y sus tentáculos equipados con células urticantes les permiten moverse y capturar presas en los océanos. Además, su ciclo de vida, que incluye una metamorfosis intrigante, agrega aún más misterio a estas criaturas marinas.
Sin embargo, las medusas también presentan desafíos en los ecosistemas marinos y pueden representar riesgos para los seres humanos. Las proliferciones de medusas pueden afectar la pesca y el turismo costero, mientras que las picaduras pueden ser dolorosas e incluso peligrosas.
Existen miles de especies de medusas en todo el mundo, cada una con su propia forma, tamaño y coloración. Algunas son transparentes, mientras que otras pueden ser vibrantes y llamativas. Además, las medusas varían en cuanto a su capacidad de moverse activamente o dejarse llevar por las corrientes oceánicas.
Además de su apariencia, las medusas también presentan una variedad de estrategias de supervivencia. Algunas especies tienen tentáculos largos y delgados, mientras que otras tienen tentáculos más cortos y gruesos. Algunas medusas se alimentan principalmente de zooplancton, mientras que otras son depredadoras más agresivas que capturan pequeños peces y organismos marinos. No obstante, a pesar de su diversidad y belleza, las medusas también pueden causar problemas en ciertos ecosistemas y para los seres humanos. Las proliferaciones masivas de medusas pueden afectar la pesca y la vida marina, así como ser un desafío para los nadadores y buceadores.
𓆝 𓆟 𓆞 𓆝𓆝 𓆟 𓆞 𓆝𓆝 𓆟 𓆞 𓆝𓆝 𓆟
Aunque las medusas pueden presentar desafíos en algunos entornos y pueden representar riesgos para los seres humanos, también son una parte integral de los océanos y desempeñan un papel importante en la cadena alimentaria marina.
Espero que este blog haya despertado tu curiosidad y te haya brindado una mejor comprensión de las medusas. ¡Recuerda siempre tener precaución al encontrarte con ellas en el agua y apreciar su belleza desde una distancia segura!
Gracias por leer y, ¡feliz navegación! 🪼♡
Tumblr media
9 notes · View notes
Text
Sabias QUE?
Lluvia de peces 🐟
El pasado fin de semana en Yasuj, Irán, se produjo un inusual acontecimiento que dejó perplejos a sus habitantes: numerosos peces cayeron del cielo, cubriendo calles y carreteras, mientras la población buscaba explicaciones para tal fenómeno.
Aunque pueda parecer extraordinario, este tipo de lluvias de peces no es exclusivo de esta región y se ha observado en otros lugares del mundo.
¿Por qué se producen "lluvias de animales"? 👉 Este raro fenómeno de «lluvia de animales», que incluye peces, ranas y hasta sapos, se asocia a vórtices o trombas que succionan agua y a los seres vivos presentes en ella, desplazándolos a gran distancia. 👉 Ejemplos históricos incluyen una lluvia de sapos blancos en Birmingham en 1892, miles de ranas congeladas en Buenos Aires en 1952, carpas congeladas en Essen, Alemania en 1896, y cientos de patos muertos en Maryland tras una tormenta en 1969. 👉 Se cree la "lluvia de peces de Irán" que se originó por una tromba marina en el Golfo Pérsico. Esta tromba aspiró los peces cerca de la superficie y las fuertes corrientes de aire ascendente los retuvieron en las nubes durante varios minutos antes de ser finalmente depositados sobre Yasuj.
Y vosotros ¿Qué haríais si vierais peces caer del cielo?
6 notes · View notes
hbc-rpg · 2 months
Text
Tumblr media
Cabaña de Zeus
Conocida como la cabaña número 1, es la más grande y voluminosa de todas las cabañas, aunque posee pocos muebles. Está hecha de mármol blanco, en el frente hay grandes columnas y posee puertas de bronce pulido que resplandecen de tal manera que, si las miras de diferentes ángulos, pareciera que tuviera rayos. Dentro, justo en el centro, hay una estatua de Zeus con un escudo en una mano y un rayo en la otra, alzándolo imponente.
Cabaña de Poseidón
La cabaña número 3 es baja, larga y fuerte. Sus paredes exteriores son de piedra gris y áspera con incrustaciones de coral y conchas marinas y sus ventanas dan directamente hacia el mar. En su interior, las paredes lucen como si estuvieran hechas de nácar, hay unas cuantas camas con sábanas de seda y huele a brisa marina. Su antiguo capitán fue Percy Jackson.
Cabaña de Deméter
La cabaña número 4. Sus paredes son de color marrón claro y el techo es de césped real. De ahí cuelgan flores de diferentes colores que aromatizan su interior. En sus paredes es fácil distinguir los tomates que crecen en ellas. En el porche de la cabaña hay un gran rosal espinudo que no solo decora el hogar de los hijos de Deméter, sino que también lo protege.
Cabaña de Ares
La "infame" cabaña número 5. Es una cabaña de color rojo brillante, muy mal pintada e intimidante. El techo está rodeado de alambres de púas y encima de la puerta cuelga una cabeza de jabalí disecada que observa a todo aquel que pasa frente a ella. Está llena de literas, dado que es una de las cabañas más habitadas y está decorada, en su mayoría, con armas "decorativas" de distintas eras, especialmente las griegas. Es normal escuchar mucho alboroto dentro de la cabaña, debido a las constantes peleas de algunos de sus integrantes.
Cabaña de Atenea
La cabaña número 6 está pintada de azul y dorado y posee cortinas blancas resplandecientes. Hay un búho tallado sobre la puerta, símbolo claro que de la diosa de la sabiduría. En su interior se puede hallar un taller y una biblioteca con todas las camas arrinconadas a las paredes. La biblioteca está repleta de libros y pergaminos antiguos y poseen mesas y sillas en donde sus habitantes pueden estudiar, lo cual es muy necesario.
Cabaña de Apolo
La cabaña número 7 no tiene nada del otro mundo, a menos que el sol la ilumine y comience a brillar como si estuviera hecha de oro macizo. Su frontis está decorado con liras, notas musicales y encima de la puerta hay un arco y flecha gigante que resplandece tanto como la propia cabaña. En su interior hay muchas literas y la música que se escucha en el exterior suele ser de ambiente o clásica, aunque depende de lo que los hijos de Apolo quieren ofrecer a su público.
Cabaña de Artemisa
La cabaña número 8 corresponde a la diosa virgen, Artemisa. Durante el día se ve como una cabaña común y corriente hasta que cae la noche, sólo ahí comienza a brillar como si reflejara los rayos de la luna. En su interior hay cuadros y esculturas de animales salvajes, en especial pinturas y estatuas del símbolo de la diosa: el ciervo. Hay varias literas, las cuales permanecen intactas y vacías, dado que sólo son utilizadas cuando las Cazadoras visitan el campamento.
Cabaña de Hefesto
La cabaña número 9 posee paredes de metal brillante y puertas de rejilla metálica. Se le considera una de las cabañas más desordenadas y sucias en todo el campamento. Sus literas están apegadas a la pared y en medio de la sala hay una escalera de caracol que lleva al sótano, lugar donde sus habitantes guardan sus herramientas, armas, mesa de trabajo y mucha chatarra y basura.
Cabaña de Afrodita
La cabaña número 10 es, literal, una réplica exacta de la casa soñada de Barbie: es completamente rosa, cuyos marcos de ventana son de color blanco. Las cortinas son de encaje azul y verde que hacen juego con las sábanas de seda de las camas, todas separadas por biombos. En sus paredes es común ver pósteres de celebridades y socialités.
Cabaña de Hermes
La cabaña número 11 es la más normal de todo el campamento. De hecho pareciera que es una simple casita vieja, ya que su umbral está desgastado, al igual que la pintura marrón que la recubre. Esto se debe a que en el pasado fue el hogar de todos los semidioses que no fueron reclamados por sus padres y de aquellos que eran hijos de dioses menores que no tenían cabaña. Sobre la puerta está el Caduceo, símbolo de Hermes. Su interior, si bien está también desgastada, se ve mucho más decente que su exterior. Posee muchas literas, la mayoría sin ocupar luego que Percy Jackson hiciera su petición a los dioses de reconocer a sus hijos cuando llegaran al Campamento Mestizo.
Cabaña de Dioniso
La cabaña número 12 es el hogar de los hijos del Sr. D., la cual no está muy concurrida debido a que Dioniso es fiel a su esposa Ariadna. Aún así, la cabaña está decorada con racimos de uvas en su exterior y máscaras en su interior. No hay muchas camas, pero están debidamente cubiertas de colchas de lana y sábanas de seda. En medio de la sala cuelga una bola disco que es meramente decorativa.
Cabaña de Hades
Las paredes de la cabaña número 13 están hechas de obsidiana sólida y encima de la puerta hay un cráneo de gran tamaño. En sus columnas centrales hay dos antorchas de fuego griego que flamean día y noche sin descanso. Su interior ha mejorado bastante en cuanto a como la diseñaron en el pasado: sus camas ahora sí parecen camas y no ataúdes de latón, posee mayor iluminación y muebles. En un rincón de la cabaña hay un altar dedicado a Hades, la cual es una mesita decorada con huesos y gemas preciosas.
Cabaña de Iris
La cabaña número 14 parece realmente un arcoiris, tanto así que hay uno colgando encima de la puerta. Los colores de sus paredes exteriores son variados, mientras que las del interior son blancas, dando así la sensación de estar entre las nubes. Posee unas cuantas literas para sus pocos habitantes. En el centro de la sala hay una estatua gigante de Iris y su decoración se basa en pegasos y equinos, animales con los que la diosa simpatiza.
Cabaña de Hypnos
La cabaña número 15 está hecha de barro, su techo termina en punta y una gran corona de amapolas rojas cuelga encima de la puerta. En su interior hay una chimenea, cuyo fuego siempre crepita y encima de ésta, cuelga el símbolo de Hypnos, el cual es una rama de álamo que gotea agua del Río Lethe en una colección de cuencos de hojalata. También hay muchas camas con edredones y almohadas de plumas. Su ambiente es de lo más armonioso, dado que siempre suena un violín suave y el aroma de la cabaña es igual al de ropa recién lavada.
Cabaña de Némesis
La cabaña número 16 es de color negro y sus pilares son blancos. Encima de la puerta hay una rueda rota que se parece a Pac-Man. Su interior es circular, posee los mismos colores que su exterior y las camas están todas distribuidas de manera equitativa. Se dice que antes había una estatua de Némesis en medio pero que fue sacada a petición de la misma diosa. En su lugar hay una placa que reza el credo de la cabaña: "El auténtico éxito requiere sacrificio".
Cabaña de Hebe
La cabaña número 18 está hecha de mármol y a simple vista parece una cabaña de lo más normal. Frente a ella, hay una fuente, la cual es la Fuente de la Juventud de Hebe, en donde sus hijos pueden revitalizar a otros con la ayuda de un cáliz especial. En su interior están las literas ubicadas a lo largo de las paredes, hay una chimenea de mármol en la pared trasera y en el centro se ubica una estatua de Hebe.
Cabaña de Tyche
La cabaña número 19 tiene la fachada muy parecida a la de un casino de Las Vegas, con luces de neón, máquinas tragaperras y está pintada con pintura que cambia de color con el tacto. Posee cuatro entradas y un techo bastante alto. Su interior es moderno, sus camas son futones que poseen compartimientos por debajo para guardar armas y ropa. Con el chasquido de los dedos, la sala de estar puede transformarse en lo que se desee: puede ser un dormitorio o un salón de juegos.
Cabaña de Hécate
La cabaña número 20 está hecha de piedra mágica de tonalidad violeta. Existe un rumor no comprobado (todavía) de que si una de las piedras cae al suelo, ésta explotará o posiblemente cause que todo a su alrededor se convierta en árboles. Su interior es bastante parecido a su fachada, sólo difiere en la gran alfombra de terciopelo negra que adorna su piso, cuenta con una extensa biblioteca de libros místicos, siempre huele a incienso y sus literas están apegadas a la pared.
Cabaña de Khione
La cabaña número 23 es, de hecho, la cabaña más fría de todas. Su fachada está hecha de bloques de hielo mágico y el techo es tan puntiagudo como un carámbano, es más, se pueden apreciar algunos colgando cerca de la puerta. Su interior, sin embargo, es más acogedor de lo que se piensa: el piso es de nieve suave que no congela (a menos que así lo quieran sus ocupantes) y es muy común que pequeños copos caigan del techo. Las literas están ubicadas a lo largo de las paredes y hay una pequeña chimenea que crepita débil. En el centro de la sala hay una estatua de Khione, la cual brilla tenuemente durante las noches.
A CONSIDERAR: Las cabañas 2, 17, 21 y 22 corresponden a Hera, Niké, Hestia y Tánatos respectivamente. Tanto Hera como Hestia no tienen hijos con mortales (una es leal a sus votos matrimoniales y la otra es virgen), por lo que sus cabañas son honoríficas, aún cuando no hayan sido mencionadas aquí. En el caso de Niké, dentro de nuestra ambientación, ya no posee descendencia alguna. Tánatos, por su parte, también es considerado un dios virgen.
2 notes · View notes
la-semillera · 3 months
Text
ELENA DEL RIVERO & CRISTINA RIVERA GARZA
Tumblr media
IV
el Mar del Norte y la (hetero)sexualidad
March 05, 2003
BLOGSIVELA 2003
XXVII.
(bramar, bufar, cantar, aullar)
Todo esto ocurre dentro de la imaginación del narrador, dentro de sus deseos por ir detrás del velo que cubre todas las cosas del mundo.
Todo esto:
LA PREGUNTA QUE SE QUEDÓ SIN RESPUESTA:
¿Cómo se le llama al sonido escandaloso y hueco que emiten loslobos marinos al acercarse a la costa?
ESCENA I:
Hay tres mujeres aproximándose al muelle. Mujer Uno lleva abrigo color negro y bufanda a rayas. Mujer Dos trae el cabello suelto y una tristeza muy descobijada en los ojos. Mujer Tres camina despacio y canta en voz baja.
DIÁLOGO EN CONDICIONAL:
—Deberíamos ir a la isla...
—Tal vez sí, pero tengo frío.
—Yo también, pero sí deberíamos ir a la isla.
—Deberíamos espantar al frío.
—Tal vez.
ESCENA II:
Tres mujeres se aproximan al barco y, con cautela, todavía dentro de la indecisión, dejan tierra firme y se introducen, de un brinco, en el bamboleo del navío. Mujer Uno teme que vomitará de un momento a otro. Mujer Dos observa al hombre que manejará la embarcación y, sin saber a ciencia cierta por qué, mira hacia tierra firme con urgencia. El vuelo de una gaviota le eriza la piel. El sonido de los lobos marinos la deja impávida. Mujer Tres nota la ansiedad en sus ojos alarmados y, tratando de prevenir un ataque similar, busca la caja de herramientas donde, para su alivio, descubre un martillo. Luego recorre la cabina como si esperara encontrar a alguien más a bordo. Una amenaza. Un recién develado peligro. Mujer Uno observa el momento en que la embarcación suelta las amarras. Un segundo. Dos. La náusea desaparece. Los pulmones se llenan de aire.
LOQUE MUJER UNO VE CUANDO TODO MUNDO CREE QUE VE EL OCÉANO:
La iridiscencia que, sobre el oleaje marino, parece un agujero que conectara a este mundo con otro todavía imposible. Todavía divino.
LO QUE MUJER DOS VE CUANDO TODO MUNDO CREE QUE VE EL OCÉANO:
Siente, sobre todo, el embate de las olas cuando la embarcación cruza la boca de la bahía y se interna en el mar adentro. El embate. Piensa en esa palabra y cierra los ojos. La boca de la bahía. Los labios de la costa. La lengua del litoral. El beso. El cruce. El más allá. La corriente marina la empuja una y otra vez con los mismos movimientos del hombre que ahora vuelve a colocarse entre sus piernas. Una y otra vez. El oleaje la zarandea. Abre los ojos y el agua no es sino el cuerpo del hombre que la penetra. Una y otra vez. En silencio. A gritos.
LO QUE MUJER TRES VE CUANDO TODO MUNDO CREE QUE VE EL OCÉANO:
Hay una niña, el cuerpo de una niña, al ras del agua. La corriente se la lleva poco a poco y, luego, en un parpadeo, desaparece. El sonido vacío y necesitado de los lobos marinos las rodea. Un lamento. Un gemido. Un suspiro. Esto dentro de un barco a medio hundir. Dentro de una isla de óxido y piedra.
LO QUE ESCUCHA MUJER UNO:
Alguien me necesita. En algún lugar, lejos, alguien me está necesitando ahorita.
LO QUE ESCUCHA MUJER DOS:
Cógeme. Súbete. Cómeme. Sí. Híncate. Tiéndete. Ábrete. Date la vuelta. Así. Ciérrate. Primavérate. Muérdeme. Éntrame. Salte. Pruébate. Ensalívame. Híncate otra vez. Ládrame. Descánsame. Sí. Bájate. Tiéndeye. Empiézame. Termínate. Llénate. Chúpame. Llórate. Celébrame. Así.
LO QUE ESCUCHA MUJER TRES:
La voz de Angelika Kirchschlager, intraducible.
DIÁLOGO EN INFINITIVO:
—Pero se supone que coger es rico.
—Coger es rico.
—Lo pobre, a veces, es lo que ocurre después.
—Pero coger es rico.
—Mhhhhh.
—O antes.
—Lo pobre. Sí.
LO QUE MUJER UNO NO DICE :
Soy la sombra que me persigue y el perseguimiento y el cuerpo y la sombra.
LO QUE MUJER DOS CALLA :
Lifting belly. Are you. Lifting./Oh dear I said I was tender, fierce andtender./Do it. What a splendid example of carelessness./It gives me a great dealof pleasure to say yes./Why do I always smile./ I don’t know./ It pleases me./You are easily pleased./ I am very pleased./ Thank you I am scarcely sunny./ Iwish the sun would come out./ Yes./ Do you lift it./ High./ Yes sir I helped to doit./ Did you./ Yes./ Do you lift it./ We cut strangely./ What./ That’s it./ Addressit say to it hat we will never repent./ A great many people come together./ Cometogether./ I don’t think this has anything to do with it./ What I believe in is whatI mean./ Lifting belly and roses./ We get a great many roses./ I always smile./Yes./ And I am happy./ With what./ With what I said./ This evening./ Notpretty./ Beautiful./ Yes beautiful./ Why don’t you prettily bow./ Because itshows thought./ It does./ Lifting belly is strong. *
LO QUE MUJER TRES SE GUARDA:
Si yo fuera hombre me andaría con cuidado. Si fuera mujer.
ESCENA III:
Circundan la isla y, a petición de Mujer Tres, la embarcación se detiene. El sonido del oleaje. Su olor. Están dentro del Mar del Norte. Abren una botella de champaña y, al chocar las copas alargadas, piensan en una escena familiar.
—Por el daño —murmura Mujer Dos—, por el final del daño.
El chasquido de la cola de una ballena las hace virar los torsos.
Inconscientemente. Iridiscentemente. Inmaculadamente.
—Por el final del daño, pues —dicen las otras dos a coro. Una sonrisa mercurial en el centro mismo de cada rostro.
LO QUE SUSURRA LA VOZ EN OFF:
Los lobos marinos braman, bufan, aúllan y cantan, misteriosamente. Un tono de voz propio de un bajo-barítono ideal para interpretar Winterreise deSchubert.
*Gertrude Stein,Lifting Belly, The Naiad Press, Nueva York, 1995, pp. 2-3
_ ¿Ha estado usted alguna vez en el Mar del Norte?, fragmento del libro Feliz como con mujer, Cristina Rivera-Garza.
Memory I, #110, 2020. Collage with 9/11 and Sandy salvaged fragments of oil on linen, stitching, found cardboard frame, staples, graphite and 9/11 damaged postcard (Billie Holiday) with pencil on hand-made abaca paper on museum board 23-1/2” x 17“
3 notes · View notes
cuestionesyletras · 10 months
Text
Cuarto movimiento: el sueño
Lea este texto mientras escucha: El sueño
youtube
Sigo la corriente del mar, me sumerjo, abro los ojos, siento la arena en mis pies, en mis manos, veo mis burbujas volar rumbo a la superficie, pienso en el grano de arena que soy en el universo; me impulso hacia la superficie, miro al horizonte y sueño con irme, llegar al infinito mientras nado.
Al expulsar el aire en el agua, me pregunto por qué tengo que racionalizar todo, es el peor defecto de los seres humanos, siempre queremos buscar el significado, justificar un viaje, el trabajo, la vida. 
Extiendo la punta de los dedos de mis pies, procuro no flexionar las rodillas para que pueda avanzar rápido, busco el fondo y subo, no pretendo detenerme, seguiré hasta llegar al punto exacto donde se conjuga el cielo con la profundidad del mar.
Sigo pensando en él, sé que estamos rotos, que sólo podemos ofrecernos las migajas que los otros han dejado, me gusta pensarlo y desperdiciar un par de días en el mes con él, aventurándonos a nuevos placeres, conocer ese lado de la vida que nos han dicho que es prohibido, que no es coherente con lo que la sociedad espera de nosotros, después de todo, el tiempo y la tristeza nos convirtieron en cómplices.
Respiro mientras nado hacia la orilla, salgo del mar con los rezagos de arena y plantas marinas en mí, no llego al infinito pero me alejo lo suficiente para no seguir en ese patético acto, mi corazón de coraza no se equivoca: aterrizo en mi realidad.
Allí estás, echado en tu toalla, tomando el sol como el artista que eres, pidiendo que te grabe al salir del mar y cuestionando si luces lo suficientemente sexy para las chicas del lugar, miras, coqueteas, ríes, comes, no importa si ella no lo hace, pero tú debes hacerlo, debes cuidar de ti, debes tener el mejor cuerpo para que cuando pidas la foto saliendo del mar no debas utilizar filtros en tus redes sociales, la vitrina de objetualización perfecta para un narciso como tú.
-“Te amo, tú sabes lo que hay acá, sabes lo que doy; “No te me vas apenas en llegando””. Decías cada vez que yo descubría un fragmento de esa persona que ocultas bajo el ser de nobles y buenas maneras que luchas por mantener.
Debería ser ilegal citar a un poeta tan exquisito como Leon de Greiff para engañar, burlarse de las personas y traicionarlas.
Obra en movimiento
1 note · View note
riviereloup · 2 years
Text
La orca (Orcinus orca) es la especie de mayor talla de la familia Delphinidae, con una longitud que va desde los 7 a  9 metros y  un peso entre las 3.5 a 6 toneladas. Los machos son de mayor tamaño y presentan aletas pectorales, dorsal y caudal de mayor longitud en comparación con las hembras. La mayor parte de su cuerpo es de color negro salvo por las marcas ovaladas ubicadas atras de sus ojos, la marca detras de la aleta dorsal, el lado ventral de la aleta caudal y su vientre que es mayormente blanco. 
Es una especie cosmopolita, es decir, se distribuye alrededor del mundo pero muestra una preferencia por las aguas frías, lo que la hace más común de observar en las aguas más cercanas a los polos o de corrientes frías que en aguas tropicales. También es más común encontrarlas cerca de las costas que en mar abierto. 
Son gregarios, lo que significa que viven en grupos que pueden estar conformados desde 5 hasta 55 miembros. Tanto machos como hembras permanecen en su grupo natal a lo largo de su vida, a esto se le conoce como filopatría natal. Solo los machos abandonan los grupos temporalmente durante la época de reproducción.
Las orca son de los más grandes depredadores en los océanos, alimentándose de peces óseos, tiburones, tortugas marinas, calamares, pulpos, aves marinas, otros mamíferos marinos como focas, leones marinos, nutrias, delfines y ballenas pequeñas. Estos utilizan la ecolocación y un sistema de vocalizaciones muy complejos para encontrar a sus presas y coordinar sus ataques respectivamente. 
Son polígamos y parece que no hay sincronía en sus ciclos de reproducción. El periodo de gestación abarca de 15 a 18 meses y el cuidado maternal se da hasta los 18 meses después del parto. La esperanza de vida de una orca es de 60 años; siendo las hembras más longevas que los machos. 
Su estado de conservación es desconocido y ha sido catalogado por la IUCN como “con datos insuficientes”.
Para las culturas que se desarrollaron en la costa noroeste de Norteamérica como los Kwakiutl, los Nuu-chah-nulth, los Heiltsuk o los Yupik, la orca es una criatura importante en sus mitos, habiendo varios relatos sobre como eran capaces de transformarse en lobos o en humanos o que las almas de los antiguos jefes de las tribus tomaban la forma de las orcas. En el pueblo Haida existe el mito de los Tsagan xaaydagaay o pueblo de las orcas, donde estas viven en casa debajo del mar como una civilización más. 
Fuentes:
Orcinus orca (Linnaeus, 1758). 8374_orca_tcm36-521263.pdf (miteco.gob.es)
Orca. Microsoft Word - 10.orca 2.0.doc (sernapesca.cl)
Orcas: todo lo que debe saber sobre este tipo de cetáceo. Aquarium Costa de Almería Orcas: curiosidades sobre este tipo de cetáceo (aquariumcostadealmeria.com)
Vallejo, A. F. Boada, C. y Tinoco, N 2022. Orcinus orca En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V. Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Orcinus%20orca, acceso Domingo, 18 de Septiembre de 2022.
Reeves, R., Pitman, R.L. & Ford, J.K.B. 2017. Orcinus orca. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T15421A50368125. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T15421A50368125.en. Accessed on 19 September 2022.
Burnett, E. 2009. "Orcinus orca" (On-line), Animal Diversity Web. Accessed September 18, 2022 at https://animaldiversity.org/accounts/Orcinus_orca/
Orcas en la mitología. Orcas en la Mitología - Orcas - Información y Características (killer-whale.org)
Tumblr media
7 notes · View notes
sebasmendezm · 1 year
Text
Extraño el mar
Quiero sentir las olas romper en mi cuerpo, el viento fuerte queriendo arrastrarme lejos, pero estoy varado en esta playa desolada, anhelando el mar que se aleja lentamente. El sol se desvanece detrás del horizonte, dejándome en la oscuridad de mi soledad, mientras la brisa marina me acaricia la piel, recordándome todo lo que perdí. Anhelo la libertad que el mar me brindaba, la sensación de no tener límites ni ataduras, pero ahora estoy atrapado en mi mente, luchando contra las corrientes de mi propio ser. Quizás algún día volveré a sentir las olas, y el viento fuerte me arrastrará de nuevo, pero hasta entonces, seguiré varado en esta playa, esperando el momento en que el mar me llame de nuevo.
2 notes · View notes
ochoislas · 1 year
Text
Tumblr media
LAS AGUAS TENDIDAS
I
Si acaso piensan las abejas, no lo sabemos, pero la trasera del gusano es lo que más se menea, los piscardos oyen, y las mariposas, jaldes y azules, gozan con el lenguaje de aromas y baile. Por tanto rechazo el mundo del perro por más que escuche más alto que el do y el tordo detenido en medio de su canto.
Y admito mi veleidad con Dios, mi anhelo de picos, negros collados, rolantes nieblas que mudan con cada quiebro del viento, los campos no canoros donde no resuellan bofes, donde la luz es piedra. Vuelvo donde hubo fuego, a la orilla socarrada del mar donde cetrinos puones de yerba alfileran la ceniza renegrida, y rimeros de troncos se pelan al sol de la tarde, donde el agua dulce y la salada se encuentran, y las brisas del mar corren entre los pinos, un país de abras y ancones, y de arroyuelos bajando al mar.
II
Mnetha, Madre de Har, guárdame del avance y retirada del gusano, del estrago de la mariposa, del lento hundirse del tómbolo-isla, del florecer del coral, de incierta mudanza marina, pulsantes arenas, y marinos deudos tentaculados.
¿Pero qué hay de ella...? quien engrandece la mañana con sus ojos, la estrella que guiña más allá de sí, la voz de grillo hondo en el campo a medianoche, la chara azul rutando del pino chaparro.
¡Qué despacio muere el goce!... La flor enjuta reventando en la cuarteada nava, la primera nieve del año en el fosco abeto. Sintiendo, aún me recreo en mi caída final.
III
Cuando la trucha y el joven salmón brincan tras los insectos que vuelan bajo, y el estolón de yedra, derribado al suelo, hinca raíces en el serrín, y el pino, de una pieza con sus raíces, se hunde en el estero, donde se inclina, escorado al este, posadero del guincho, y un pescador trastea en un pontón de madera, estas olas al sol me recuerdan flores: el blanco punzante de la azucena, la atigrada, mejor en el rincón de un humedal, el heliotropo, venado como pez, la vivaz ipomea, y el bronce de un lampazo muerto orillas de un lago del prado, abajo junto al fiemo que se encoge con el ojo alcalino.
He llegado aquí sin lisonja de silencio, agraciado por los labios de un viento flojo, a un opulento erial de viento y agua, a un regolfo encañonado, donde el agua salada se refresca con arroyuelos que corren bajo abetos caídos.
IV
En el brumoso gris de la madrugada, sobre las finas, plumosas ondas que rompen leves contra el litoral remellado... plumas del largo tumbo, lustrosas, oleosas casi... una única ola arriba como el cuello de un gran cisne surcando lenta, su dorso erizado por vientos cruzados, hasta un árbol tendido, de copa medio rota.
Recuerdo una peña tajando la voraginosa corriente, ni blanca ni roja, en el muerto tablazo, donde no rige ya el impulso, ni la sombra que lobreguece, un lugar vulnerable, cercado de arena, conchas rotas, despojos del agua.
V
Como la luz que refleja un lago, al anochecer, cuando vuelan murciélagos, cerca del agua oblicua y parda, y la mareta barre una ribera guijosa, como la lumbrarada de un fuego, que ya parecía muerto, al refregón de la chimenea, o como brisa que cubre las rodillas barriendo desde una loma, así el viento del mar despierta el anhelo. Mi cuerpo cintila como una llama tenue.
Veo en las aguas que se adelantan y arredran la forma que vino de mi sueño, plañendo: la eterna, el niño, la tremolante rama de enredadera, el numinoso anillo que ciñe la flor que se abre, el amigo que me adelanta corriendo por el ventoso morro, aquello que no es ni voz ni visión.
Yo, que torné de la hondura riendo estentóreo, me convertí en otra cosa; mis ojos abarcan allende el remoto florar de las olas; me pierdo y me encuentro en el agua tendida; me reconstituyo una vez más; abrazo el mundo.
*
THE LONG WATERS
I
Whether the bees have thoughts, we cannot say, But the hind part of the worm wiggles the most, Minnows can hear, and butterflies, yellow and blue, Rejoice in the language of smells and dancing. Therefore I reject the world of the dog Though he hear a note higher than C And the thrush stopped in the middle of his song.
And I acknowledge my foolishness with God, My desire for the peaks, the black ravines, the rolling mists Changing with every twist of wind, The unsinging fields where no lungs breathe, Where light is stone. I return where fire has been, To the charred edge of the sea Where the yellowish prongs of grass poke through the blackened ash, And the bunched logs peel in the afternoon sunlight, Where the fresh and salt waters meet, And the sea-winds move through the pine trees, A country of bays and inlets, and small streams flowing seaward.
II
Mnetha, Mother of Har, protect me From the worm’s advance and retreat, from the butterfly’s havoc, From the slow sinking of the island peninsula, the coral efflorescence, The dubious sea-change, the heaving sands, and my tentacled seacousins.
But what of her?— Who magnifies the morning with her eyes, That star winking beyond itself, The cricket-voice deep in the midnight field, The blue jay rasping from the stunted pine.
How slowly pleasure dies!— The dry bloom splitting in the wrinkled vale, The first snow of the year in the dark fir. Feeling, I still delight in my last fall.
III
In time when the trout and young salmon leap for the low-flying insects, And the ivy-branch, cast to the ground, puts down roots into the sawdust, And the pine, whole with its roots, sinks into the estuary, Where it leans, tilted east, a perch for the osprey, And a fisherman dawdles over a wooden bridge, These waves, in the sun, remind me of flowers: The lily’s piercing white, The mottled tiger, best in the corner of a damp place, The heliotrope, veined like a fish, the persistent morning-glory, And the bronze of a dead burdock at the edge of a prairie lake, Down by the muck shrinking to the alkaline center.
I have come here without courting silence, Blessed by the lips of a low wind, To a rich desolation of wind and water, To a landlocked bay, where the salt water is freshened By small streams running down under fallen fir trees.
IV
In the vaporous grey of early morning, Over the thin, feathery ripples breaking lightly against the irregular shoreline— Feathers of the long swell, burnished, almost oily— A single wave comes in like the neck of a great swan Swimming slowly, its back ruffled by the light cross-winds, To a tree lying flat, its crown half broken.
I remember a stone breaking the eddying current, Neither white nor red, in the dead middle way, Where impulse no longer dictates, nor the darkening shadow, A vulnerable place, Surrounded by sand, broken shells, the wreckage of water.
V
As light reflects from a lake, in late evening, When bats fly, close to slightly tilting brownish water, And the low ripples run over a pebbly shoreline, As a fire, seemingly long dead, flares up from a downdraft of air in a chimney, Or a breeze moves over the knees from a low hill, So the sea wind wakes desire. My body shimmers with a light flame.
I see in the advancing and retreating waters The shape that came from my sleep, weeping: The eternal one, the child, the swaying vine branch, The numinous ring around the opening flower, The friend that runs before me on the windy headlands, Neither voice nor vision.
I, who came back from the depths laughing too loudly, Become another thing; My eyes extend beyond the farthest bloom of the waves; I lose and find myself in the long water; I am gathered together once more; I embrace the world.
Theodore Roethke
di-versión©ochoislas
2 notes · View notes
soficierva1734 · 2 years
Text
Cabellos largos, apenas ondulados y en alto, como mecidos por la suave corriente marina.
Con un color que se identificaba entre las flores de Lavanda y el océano azul.
Su mente es algo altamente inentendible, pero apreciable, admirable, como la migración de las mariposas Monarca, como un colibrí que se detiene en el aire para alimentarse de una flor curvada por su pico a través de miles de años.
Sus ojos profundos y misteriosos, e incluso se podría decir que soñadores, claramente no pueden descansar lo suficiente, evidencia fiel de ello son las marcas debajo de los mismos, que bien se verían horribles en otras personas, en él resaltan su personalidad.
Su boca ligeramente curvada, no nos ayuda mucho a entender el aura de enigma que envuelve a aquel joven.
Su cuerpo alto y delgado ayuda a hacer notar su porte de alguien que sabe más de lo que los demás quisieran entender.
Su forma de ser es algo increíble y fascinante.
Él es una gato solitario que camina tranquilo entre perros y ratas, pero puede que aún no esté al nivel de las aves.
(19)
3 notes · View notes
javieralonsocx9aaw · 4 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El Observatorio Nautilus: Una aventura submarina para toda la familia en Vigo. El Observatorio Nautilus es una visita obligada para las familias que buscan una experiencia educativa y divertida en Vigo. Este singular observatorio submarino ofrece al visitante la oportunidad de observar la vida marina real en el puerto de Vigo. ¿Qué puedes esperar? Un paseo guiado de 20 minutos por el interior del observatorio submarino Nautilus, que tiene 19 metros de largo. La oportunidad de observar una variedad de vida marina, incluidos peces, crustáceos y moluscos. Conoce el ecosistema marino del puerto de Vigo y cómo las mareas y corrientes afectan a la vida marina. Disfrutar de unas vistas impresionantes del fondo marino de la Ría de Vigo.
Información importante: Horario: viernes de 16:00 a 20:00 horas, sábados, Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Ubicación: Dársena de A Laxe, detrás del Centro Comercial y al lado del barco de vapor. Precio: Gratis. Visitas: Las visitas son guiadas y se realizan por grupos. Se recomienda llegar con antelación, especialmente en fines de semana y festivos. Accesibilidad: El observatorio es accesible para personas con movilidad reducida.
Consejos: Utilice ropa y zapatos cómodos, porque caminará por unas escaleras y subirá escaleras. Traiga una cámara para capturar fotografías y videos de la vida del puerto deportivo. No olvides leer los paneles informativos para conocer más sobre el ecosistema marino del puerto de Vigo. Sea respetuoso con el medio ambiente y no tire nada al mar. El Observatorio Nautilus es una experiencia única que no debes perderte si visitas Vigo con tu familia. Es una forma divertida y educativa de aprender sobre el océano y apreciar la belleza de la vida marina.
0 notes
maximusentropy · 10 days
Text
La Carabela Portuguesa (Physalia physalis) es un organismo colonial monotípico de hidrozoo sifonóforo de la familia Physaliidae. Es una colonia de pólipos que trabajan juntos para sobrevivir. Posee una vela gelatinosa de entre 15 y 30 cm de color azul, violeta o rosa, que le permite navegar por los océanos impulsada por el viento, las mareas y las corrientes marinas. Tiene cuatro tipos de pólipos: los neumatóforos que inflan la vela y controlan la flotabilidad, los gastrozoides que se encargan de la digestión de las presas, los dactilozoides que son los tentáculos urticantes que capturan y paralizan a las presas, y finalmente, los gonozoides que se encargan de la reproducción. Se encuentra en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, en especial en las regiones tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico e Índico, así como en la corriente del Golfo atlántica. Otra Ilustración que hace parte de un encargo que nos hizo la fundación @secretosparacontar mientras trabajaba en el ya desaparecido Lúmina Estudio (Medellín) con Natalia López Q. y Leonardo Romero Z. Las ilustraciones se publicaron en el libro Los Secretos de los Animales que hace parte de una completa colección con la que la entidad realiza una hermosa labor educativa en miles de hogares campesinos de Colombia. También participaron en este proyecto: la ilustradora de la fundación Carolina Bernal Camargo y el Señor OK desde su estudio de aquel entonces Zorro Negro.
#Biodiversidad #Biodiversity #Physaliaphysalis #Physaliidae #MaximusEntropy #Drawing #DigitalPainting #Artwork #Illustration #Art #Science #2dart #Scientificillustration #WildLife #Portuguesemanowar #WildLifeIllustration #Colombia #Medellín #Instaart #Artistofinstagram #Artistofig #Artgallery #Artist #Zoology #Biology #PacificOcean #IndianOcean #Secretosparacontar #Mammalsofig #CarabelaPortuguesa
instagram
0 notes
armatofu · 21 days
Text
Sabías Que El Estrecho de Gibraltar
Tumblr media
es un paso marítimo estratégico que conecta el océano Atlántico con el mar Mediterráneo. Se encuentra entre el extremo sur de la península ibérica y el norte de África. Con solo 14 kilómetros de ancho en su punto más estrecho, es un importante paso para el comercio marítimo y una zona de tráfico intenso debido a su posición entre Europa y África.
Una curiosidad fascinante sobre el estrecho de Gibraltar es su papel en la migración de aves. Cada año, millones de aves migratorias cruzan este estrecho durante sus viajes estacionales entre Europa y África. Es uno de los puntos más importantes del mundo para la observación de aves migratorias, atrayendo a ornitólogos y amantes de la naturaleza de todo el mundo. Además, el estrecho de Gibraltar es conocido por sus corrientes marinas variables y su historia rica en mitos y leyendas, que lo hacen aún más intrigante.
0 notes