Tumgik
#Depresión de Milwaukee
aperint · 1 year
Text
El Triángulo de las Bermudas, ¿Ciencia, ficción o leyenda?
El Triángulo de las Bermudas, ¿Ciencia, ficción o leyenda? #aperturaintelectual #vmrfaintelectual @victormanrf @Victor M. Reyes Ferriz @vicmanrf @victormrferriz Víctor Manuel Reyes Ferriz
04 DE ABRIL DE 2023 El Triángulo de las Bermudas, ¿Ciencia, ficción o leyenda? POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ Desde hace muchos años hemos escuchado historias, relatos o leyendas, sobre el “misterioso” Triángulo de las Bermudas; de hecho, existen libros publicados que relatan de propia voz de personas que han sufrido las consecuencias de esta parte del planeta que van desde perder el rumbo…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
1solone · 10 months
Text
Tumblr media
IMPRESIONANTE La Fosa de Puerto Rico. ⛰️🇵🇷
Es una depresión submarina en el Océano Atlántico Norte, aproximadamente paralela a la costa norte de la isla de Puerto Rico y situada a unas 75 millas (120 km) al norte. Tiene aproximadamente 1,090 millas (1,750 km) de largo y 60 millas (100 km) de ancho. El punto más profundo del océano Atlántico, la profundidad de Milwaukee, se encuentra a una profundidad de 27,493 pies (8,380 m) en el extremo occidental de la fosa, a unas 100 millas (160 km) al noroeste de Puerto Rico. El origen de la fosa se remonta al comienzo de la Era Cenozoica (hace unos 65 millones de años). La Fosa de Puerto Rico parece ser parte de un complejo sistema de fallas de rumbo sinistral en el norte del Caribe; la trinchera parece haber estado abierta continuamente durante unos 70 millones de años. Está parcialmente lleno de sedimentos.
Puerto Rican Trench, submarine depression in the North Atlantic Ocean, roughly parallel to the northern coast of the island of Puerto Rico and lying about 75 miles (120 km) to the north.
The Puerto Rico Trench is about 1,090 miles (1,750 km) long and 60 miles (100 km) wide. The deepest point in the Atlantic Ocean, the Milwaukee Depth, lies at a depth of 27,493 feet (8,380 m) in the western end of the trench, about 100 miles (160 km) northwest of Puerto Rico.
The origin of the trench can be traced back to the beginning of the Cenozoic Era (about 65 million years ago). The Puerto Rico Trench appears to be part of a complex system of sinistral strike-slip faults in the north Caribbean; the trench seems to have been open continuously for about 70 million years. It is partially filled with sediments.
#PuertoRico #PuertoRicoGram #PR #Puertoricantrench
2 notes · View notes
diarioelpepazo · 4 months
Text
Con Kawhi Leonard, Paul George y James Harden, ganan en Atlanta (144-149) y suman 26 triunfos en los últimos 31 partidos Al margen del triunfo de los Lakers en cancha de los Hornets (118-124) con una gran actuación de Lebron James (26+4+7), Anthony Davis (26+15+11) y D'Angelo Russell (28+4+6), y de la victoria de los Warriors ante los Nets (98-109) con Curry (29+5+3) y Kuminga (28+10+3) tirando del carro de los de San Francisco, se disputaron otros cuatro partidos en la jornada de la NBA. HAWKS 144 - CLIPPERS 149 Los Angeles Clippers continúan dando sensaciones extraordinarias con su victoria número 26 en sus últimos 31 partidos. Kawhi Leonard, que el lunes fue nombrado jugador de la semana en el Oeste, se lució con 36 puntos para que los Clippers frenaran a unos Hawks que habían ganado sus últimos cuatro partidos. James Harden también estuvo brillante con 30 puntos, 8 rebotes y 10 asistencias incluido un tres más uno en el desenlace que sentenció el triunfo de unos Clippers con un impresionante 6-1 en su gira de siete encuentros por el Este. Trae Young, jugador de la semana en esa conferencia, logró 25 puntos y 12 asistencias en Atlanta. CAVALIERS 136 - KINGS 110 Ni un nuevo triple-doble de Domantas Sabonis (12 puntos, 19 rebotes y 15 asistencias) frenó a estos Cavaliers fantásticos que ya son segundos en el Este por delante de los Milwaukee Bucks. Donovan Mitchell (29 puntos) se puso al frente de un equipo de Cleveland con un enorme 23 de 41 en triples y con 7 jugadores en dobles dígitos de anotación. PELICANS 138 - RAPTORS 100 Nueva Orleans presenció un recital de Brandon Ingram, que deslumbró con 41 puntos, 6 rebotes y 9 asistencias sin pisar la cancha en el último cuarto, y los Pelicans mantuvieron su excelente momento al certificar su decimocuarto triunfo en 15 partidos, Ingram solo necesitó 30 minutos para destrozar a los Raptors, que sufrieron especialmente la furia del alero en el tercer cuarto con 20 puntos y 6 triples. El puertorriqueño José Alvarado se sumó con 11 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias a la fiesta de unos Pelicans que han ganado tres partidos consecutivos. Opuesta es la racha de los Raptors con tres derrotas seguidas y que esta noche tuvieron como máximo anotador a Gradey Dick con 22 puntos. SIXERS 102 - MAVERICKS 118 El regreso de Kyrie Irving (23 puntos y 8 asistencias) y un poderoso último cuarto (28-41) fueron claves en la victoria de unos Mavericks en Filadelfia ante unos Sixers en depresión sin Joel Embiid y con seis derrotas en sus últimos siete encuentros. LAPRESSE Luka Doncic sumó 19 puntos y 8 rebotes mientras que Josh Green selló 20 puntos y 6 rebotes. En los Sixers, que solo metieron 8 de sus 29 triples, Kelly Oubre Jr. fue el principal referente con 19 puntos y 6 rebotes. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Marca/EFE
0 notes
miwisconsin · 3 years
Text
Cómo nos afectará mentalmente la pandemia?
Tumblr media
En Estados Unidos la pandemia no para y los números aunque se mantienen en ascenso, la aparición de la vacuna ha dado una sensación de liberación y esperanza ante la crisis de salud global. Los médicos y autoridades de gobierno, como las de Milwaukee, han dicho públicamente que esperan que más personas se vacunen para así contrarrestar el aumento de pacientes con problemas de salud mental (suicidio, depresión y ansiedad principalmente).  Pero la "cuarta pandemia", como es llamada la pandemia de salud mental, algunos estudios nos alertan de un "tsunami" para la salud mental. Los desordenes de salud post-pandemia serán crecientes como resultado del largo tiempo de encierro, las medidas de prevención como la distancia social y los efectos socio-economicos. La Asociación Journal of Psychiatry (Revsita Asiatica de Psiquitría) se ha concentrado en 5 puntos que van a impactar las comunidades y las instituciones de salud. Impacto de la cuarentena y el distanciamiento social Es innegable que después de un año de pandemia muchos ya estamos cansados, o hemos cambiado mentalmente de alguna manera casi imperceptible. En la publicación medica británica llamada The Lancet, un grupo de investigadores publicaron un artículo sobre el impacto y encontraron personas experimentan trastornos emocionales, irritabilidad, insomnio, depresión y síntomas de estrés postraumático inmediatamente después del período de cuarentena. El impacto será de largo plazo, considerable y de amplio alcance y estos incluyen ansiedad, ira, depresión, síntomas de estrés postraumático, abuso de alcohol y cambios de comportamiento, como evitar lugares concurridos y lavarse las manos con precaución. Estos síntomas psicológicos pueden durar desde varios meses hasta tres años después del período de cuarentena según se ha determinado en el estudio. La distancia social ha sido uno de los pilares en el trabajo de prevención durante la pandemia, pero algunos estudios aseguran que podría ser causante del aumento de soledad, ansiedad, depresión, violencia doméstica, abuso infantil y abuso de sustancias. Las autoridades de salud ya están alerta, y en Wisconsin, en el 2020 Milwaukee fue uno de los años con más altos números de suicidios y ya es considerado un problema de salud mental. Para muchos el estar solos se puede convertir en un problema aún más grave,  pues sin darse cuenta, pueden llegar a tomar comportamientos extremos como buscar lugares o espacios donde puedan sentirse más solos. Este fenómeno social es conocido como Hikikomori, un término japones que explica como ellos optan por abandonar su vida social para evitar la presión del exterior. Las personas que optan por esta opción en ocasiones se vuelven tristes, abandonan a sus amigos, se vuelven inseguros, tímidos y tienden a no hablar mucho. La única forma de contacto de los hikikomori con el mundo exterior es por computadores, videojuegos o televisión. Perder el contacto social agrava la integración de las personas a los grupos o trabajos.  Este fenómeno se ha determinado como una acción individual. En un estudio realizado por el Departamento de Neuropsiquiatría de la Universidad de Kyushu, en Japón, concluyó que aunque el hikikomori era un opción personal, con la pandemia fue una exclusión obligada a la vida social por los gobiernos, lo cual conllevo a que personas tengan que abandonar su entorno social por miedo a ser infectados. El mismo estudio presenta una hipótesis donde el aislamiento social podría llevar a una crisis económica. Problemas de Salud mental después de la recuperación por COVID-19 Muchos de los pacientes hospitalizados por COVID-19 sufrieron de delirio durante etapa grave de la enfermedad. El informe alerta sobre las complicaciones psiquiatricas de estos pacientes, pues solo hay datos de pandemias anteriores como SARS Y MERS donde la depresión y trastorno de estres postraumático fueron prevalecientes. En un estudio realizado por la división de psiquiatría de University College London, encabezado por el Dr. Jonathan Rogers, se observó un deterioro significativo en pacientes después de un año de ser dados de alta que incluye ansiedad, depresión y trastorno de estres postraumatico. Los pacientes que sufrieron síndrome de dificultad respiratoria aguda grave durante la estancia en el hospital,  muestrán un deterioro neurocognitivo que incluye falta de atención, concentración, memoria, y velocidad de procesamiento mental. Adicionalmente, se encontraron reducciones en la calidad de vida de los pacientes. Impacto en los trabajadores de salud de primera línea No solo la muerte de muchos doctores, enfermeras y miembros involucrados en atender pacientes contagiados por COVID-19 son números para tener en cuenta, sino también los trabajadores que enfrentan la pandemia actualmente. Según el profesor Jianyu Que, del National Clinical Research Center for Mental Disorders de la Peking University Sixth Hospital, el 60% de los médicos, enfermeras y médicos residentes sufren de síntomas psicológicos que incluyen ansiedad, depresión e insomnio que pueden durar varios años. Los datos son sustentados por la información recolectada en el 2003 durante la pandemia de SARS. El estres post-traumático sufrido entre un 11-73% por los trabajadores de salud persistió entre un 10-40% después de 1-3 años. La recesión post COVID-19, las desigualdades sociales y el impacto en la salud mental No es de ocultar que la pandemia ha develado muchos males que los países, sociedades y culturas han tenido durante muchos años ocultos.  Esto a su vez ha traído desafíos para todos los países y economías. El Banco Mundial ha pronosticado una recesión económica mundial desde décadas después de la pandemia por COVID-19. Esta recesión puede tener un impacto fuerte en la salud mental de las poblaciones más vulnerables. Los datos asociados con una recesión económica muestra aumento en angustia psicológica, ansiedad, depresión, trastornos de abuso de sustancias y suicidio o comportamientos suicidas. Para Matias Carvalho del Health Sciences Center, Universidade de Fortaleza de Brasil, la situación no es nada optimista para la salud mental post- pandemia, pues el desempleo, la situación laboral insegura, el decaimiento en el nivel socioeconómico personal  y los problemas psiquiatricos preexistentes, aumentan la crisis. La inestabilidad económica debido al desempleo tras la recesión económica es un factor de riesgo importante para el incremento del suicidio. En la crisis económica del 2008 la tasas de suicidio se dispararon considerablemente, y se proyecta que pueda pasar lo mismo en recesión post- pandemia. Según los estudios realizadas en la University of Hong Kong a través del HKJC Centre for Suicide Research and Prevention, 54 países mostraron incrementos en la tabla de suicidio debido a la perdida de trabajo mundial de 212 millones en el 2009. Los países más afectados fueron Inglaterra, Italia y Estados Unidos. El estigma de la pandemia Para todos aquellos que han trabajado en la primera línea llamado HCP (Healthcare Professionals) y sobrevivientes del COVID-19 el estigma de haber tenido el virus o cerca de personas infectadas, ha resultado en acoso, estereotipos, discriminación, aislamiento social y en algunos casos violencia física. La World Medical Association reportó y condenó más de 200 incidentes relacionados con trabajadores de salud.  Igualmente 13 organizaciones mundiales reportaron serias amenazas, entre ellas la Cruz Roja Internacional. Los reportes fueron compilados por la revista The Lancet Infections Diseases. La estigmatización de los afectados podrían sufrir alteraciones emocionales, ansiedad y depresión, según lo reportó la CDC en el 2020.  En el mismo reporte se identificaron quienes podrían ser los afectados" - Ciertos grupos minoritarios raciales y étnicos, incluidos los asiático americanos, los isleños del Pacífico y los negros o afroamericanos; - Las personas que dieron positivo por COVID-19, se han recuperado de estar enfermas con COVID-19 o fueron liberadas de la cuarentena de COVID-19; - Personal de respuesta a emergencias o proveedores de atención médica; - Otros trabajadores de primera línea, como empleados de supermercados, conductores de reparto o trabajadores agrícolas y de plantas procesadoras de alimentos; - Personas que tienen discapacidades o trastornos del desarrollo o del comportamiento que pueden tener dificultades para seguir las recomendaciones; - Personas que tienen problemas de salud subyacentes que causan tos; - Personas que viven en entornos congregados (grupales), como personas sin hogar. Los datos encontrados aunque están basado en estudios con información anterior, ayudan a predecir los comportamientos y alertas para que agencias, comunidades y gobierno vayan preparándose en lo que viene.   Read the full article
0 notes
gordonwilliamsweb · 3 years
Text
Roles invertidos: más cuidadores juveniles por covid
LONG BEACH — Era un jueves por la tarde y Rhianna Alvarado se ponía con dificultad los guantes protectores, que eran demasiado grandes para sus pequeñas manos.
Con su madre guiándola en cada movimiento, se acercó a su padre y suavemente le quitó el tubo de plástico de la garganta que le permite respirar. Luego insertó con cuidado uno nuevo.
Tumblr media
This story also ran on La Opinión. It can be republished for free.
“¿Qué sigue?”, preguntó su mamá, Rocío Alvarado, de 43 años.
“Yo sé, yo sé”, respondió Rhianna, buscando constantemente la aprobación de su madre con la mirada.
Rhianna sólo tiene 13 años. Cuando terminó la delicada tarea de cambiar el tubo de traqueostomía de su padre, algo que generalmente hacen los adultos, regresó a su habitación para hacer garabatos en su bloc de dibujo y jugar con su gato.
Tumblr media
El padre de Rhianna, Brian Alvarado, es un veterano de la guerra de Irak que padece cáncer de cuello y garganta.
Como la mayoría de los jóvenes de su edad, Rhianna se ha quedado en casa durante la pandemia de covid-19 y toma clases en línea. Pero a diferencia de la mayoría de los otros estudiantes de octavo grado, es una cuidadora que atiende a su papá entre sus clases virtuales.
Rhianna forma parte de los más de 3 millones de niños y adolescentes que ayudan a un familiar enfermo o discapacitado, según Caregiving in the U.S. 2020, una encuesta nacional publicada por la National Alliance for Caregiving y AARP. La encuesta también encontró que los menores hispanos y afroamericanos tienen el doble de probabilidades de ser cuidadores jóvenes que los menores blancos no hispanos.
Tumblr media
Carol Levine, investigadora del United Hospital Fund, una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la atención médica en Nueva York, dijo que la pandemia de covid, combinada con el empeoramiento de la epidemia de opioides, ha aumentado el número de cuidadores jóvenes porque hay más menores confinados en sus hogares, y deben cuidar a padres enfermos o adictos.
La pandemia también ha hecho más difícil su tarea de cuidadores, ya que muchos no pueden “escapar” a la escuela durante el día.
“En la escuela tienen a sus compañeros, tienen actividades”, explicó Levine. “Debido al contagio, no se les permite hacer las cosas que normalmente harían, así que, por supuesto, hay un estrés adicional”.
Tumblr media
Levine fue autora de una encuesta nacional en 2005 que encontró que había unos 400,000 cuidadores jóvenes con edades entre 8 y 11 años. Dijo que la encuesta no se ha actualizado, pero es muy probable que ese número haya aumentado.
Kaylin Jean-Louis tenía 10 años cuando comenzó a hacer pequeñas tareas para cuidar a su abuela y bisabuela, que padecen de Alzheimer y viven con Kaylin y su madre en Tallahassee, Florida.
Kaylin, que ahora tiene 15 años, ha asumido un papel más importante como cuidadora. Todas las tardes, al finalizar sus clases en línea, la estudiante de segundo año de secundaria les da sus medicamentos a las dos mujeres y las ayuda a usar el baño, vestirse y ducharse.
“A veces se ponen difíciles y es complicado”, contó. Pero lo más duro, dijo, es que su abuela ya no recuerda su nombre.
Según Kaylin, covid ha aumentado el nivel de estrés de una situación ya compleja porque no puede salir de casa para relajarse.
“Estar a su lado por tanto tiempo ha creado un poco de tensión”, reconoció Kaylin que se refugia en el arte para hacer frente a la situación. “Me gusta pintar”, dijo. “Lo encuentro muy relajante y me calma”.
La madre de Kaylin, Priscilla Jean-Louis, tuvo covid el mes pasado y debió dejar que su hija cuidase de las dos mujeres mayores mientras se recuperaba.
“Nadie la obliga a hacerlo, pero me ayuda muchísimo”, aseguró Priscilla. “Si hay momentos en los que estoy un poco frustrada, ella se da cuenta y me dice ‘Mami, deja que lo haga yo’”.
El padre de Rhianna, Brian, de 40 años, nunca fumó y estaba sano antes de enrolarse en la Infantería de Marina. Él cree que se enfermó por inhalar el humo de los pozos de petróleo quemados durante la guerra de Irak.
Tumblr media
Le diagnosticaron un carcinoma de células escamosas de cuello y garganta en 2007. También padece trastorno de estrés postraumático (TEPT), hipertiroidismo debido a la quimioterapia y la radiación, y una enfermedad inflamatoria que causa debilidad muscular y sarpullido.
Rocío, la madre de Rhianna, es la principal cuidadora de Brian, pero Rhianna ayuda a cambiar el tubo de traqueostomía de su padre, y a alimentarlo a través de un tubo en el abdomen.
“Estoy aprendiendo a hacerlo”, dijo Rhianna. “Todavía me pongo nerviosa”.
Las dos se turnan durante todo el día. “El cuidado no termina nunca”, explicó Rocío.
Tumblr media Tumblr media
Rhianna es callada y reservada. Tiene autismo, le cuesta comunicarse y tiene problemas para dormir. Acude a terapia una vez por semana.
La traqueostomía es lo que más ha afectado a Rhianna, porque Brian ya no los acompaña en las comidas. “Me entristece que no pueda comer nada”, dijo.
A pesar de que cada vez hay más cuidadores jóvenes, cuentan con poco apoyo.
“Si nos fijamos en los programas de cuidado estatales y nacionales y en los fondos para ayuda de alivio familiar, todos comienzan a los 18 años”, señaló Melinda Kavanaugh, profesora de trabajo social en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee.
Tumblr media
Kavanaugh estudia el Alzheimer y la prestación de cuidados en las comunidades latinas y afroamericanas de Milwaukee.
“Tuvimos un número de niños que sufrían de un estrés enorme ​​porque se sentían atrapados”, explicó. “De pronto se encuentran con que deben ayudar las 24 horas del día, los 7 días de la semana y sin ningún descanso”.
Los cuidadores adultos y jóvenes a menudo sufren de ansiedad, depresión y aislamiento, pero hay pocos datos sobre cómo afecta el rol de cuidador a los jóvenes a largo plazo, dijo Kavanaugh.
Connie Siskowski, fundadora de la American Association of Caregiving Youth, ayudó a cuidar de su abuelo cuando era niña. “No estaba preparada”, aseguró. “Fue traumático”.
Tumblr media
Su grupo, con sede en Florida, conecta a los cuidadores jóvenes y a sus familias con la atención médica, la educación y los recursos comunitarios. El objetivo es identificar problemas como el estrés o el aislamiento entre los menores y abordarlos para que no los perjudique cuando sean adultos, apuntó Siskowski.
Sin embargo, expertos en cuidados a largo plazo indicaron que prestar cuidados también puede enriquecer la vida de una persona joven.
“Puede ayudar a estos jóvenes a desarrollar un sentido de responsabilidad, empatía y confianza”, dijo Levine. “El problema surge cuando su trabajo escolar, sus amistades, sus vidas infantiles se ven tan afectadas por su papel de cuidadores, que no pueden desarrollarse de manera apropiada”.
Tumblr media Tumblr media
Esta historia fue producida por KHN, que publica California Healthline, un servicio editorialmente independiente de la California Health Care Foundation.
KHN (Kaiser Health News) is a national newsroom that produces in-depth journalism about health issues. Together with Policy Analysis and Polling, KHN is one of the three major operating programs at KFF (Kaiser Family Foundation). KFF is an endowed nonprofit organization providing information on health issues to the nation.
USE OUR CONTENT
This story can be republished for free (details).
Roles invertidos: más cuidadores juveniles por covid published first on https://nootropicspowdersupplier.tumblr.com/
0 notes
stephenmccull · 3 years
Text
Roles invertidos: más cuidadores juveniles por covid
LONG BEACH — Era un jueves por la tarde y Rhianna Alvarado se ponía con dificultad los guantes protectores, que eran demasiado grandes para sus pequeñas manos.
Con su madre guiándola en cada movimiento, se acercó a su padre y suavemente le quitó el tubo de plástico de la garganta que le permite respirar. Luego insertó con cuidado uno nuevo.
Tumblr media
This story also ran on La Opinión. It can be republished for free.
“¿Qué sigue?”, preguntó su mamá, Rocío Alvarado, de 43 años.
“Yo sé, yo sé”, respondió Rhianna, buscando constantemente la aprobación de su madre con la mirada.
Rhianna sólo tiene 13 años. Cuando terminó la delicada tarea de cambiar el tubo de traqueostomía de su padre, algo que generalmente hacen los adultos, regresó a su habitación para hacer garabatos en su bloc de dibujo y jugar con su gato.
Tumblr media
El padre de Rhianna, Brian Alvarado, es un veterano de la guerra de Irak que padece cáncer de cuello y garganta.
Como la mayoría de los jóvenes de su edad, Rhianna se ha quedado en casa durante la pandemia de covid-19 y toma clases en línea. Pero a diferencia de la mayoría de los otros estudiantes de octavo grado, es una cuidadora que atiende a su papá entre sus clases virtuales.
Rhianna forma parte de los más de 3 millones de niños y adolescentes que ayudan a un familiar enfermo o discapacitado, según Caregiving in the U.S. 2020, una encuesta nacional publicada por la National Alliance for Caregiving y AARP. La encuesta también encontró que los menores hispanos y afroamericanos tienen el doble de probabilidades de ser cuidadores jóvenes que los menores blancos no hispanos.
Tumblr media
Carol Levine, investigadora del United Hospital Fund, una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la atención médica en Nueva York, dijo que la pandemia de covid, combinada con el empeoramiento de la epidemia de opioides, ha aumentado el número de cuidadores jóvenes porque hay más menores confinados en sus hogares, y deben cuidar a padres enfermos o adictos.
La pandemia también ha hecho más difícil su tarea de cuidadores, ya que muchos no pueden “escapar” a la escuela durante el día.
“En la escuela tienen a sus compañeros, tienen actividades”, explicó Levine. “Debido al contagio, no se les permite hacer las cosas que normalmente harían, así que, por supuesto, hay un estrés adicional”.
Tumblr media
Levine fue autora de una encuesta nacional en 2005 que encontró que había unos 400,000 cuidadores jóvenes con edades entre 8 y 11 años. Dijo que la encuesta no se ha actualizado, pero es muy probable que ese número haya aumentado.
Kaylin Jean-Louis tenía 10 años cuando comenzó a hacer pequeñas tareas para cuidar a su abuela y bisabuela, que padecen de Alzheimer y viven con Kaylin y su madre en Tallahassee, Florida.
Kaylin, que ahora tiene 15 años, ha asumido un papel más importante como cuidadora. Todas las tardes, al finalizar sus clases en línea, la estudiante de segundo año de secundaria les da sus medicamentos a las dos mujeres y las ayuda a usar el baño, vestirse y ducharse.
“A veces se ponen difíciles y es complicado”, contó. Pero lo más duro, dijo, es que su abuela ya no recuerda su nombre.
Según Kaylin, covid ha aumentado el nivel de estrés de una situación ya compleja porque no puede salir de casa para relajarse.
“Estar a su lado por tanto tiempo ha creado un poco de tensión”, reconoció Kaylin que se refugia en el arte para hacer frente a la situación. “Me gusta pintar”, dijo. “Lo encuentro muy relajante y me calma”.
La madre de Kaylin, Priscilla Jean-Louis, tuvo covid el mes pasado y debió dejar que su hija cuidase de las dos mujeres mayores mientras se recuperaba.
“Nadie la obliga a hacerlo, pero me ayuda muchísimo”, aseguró Priscilla. “Si hay momentos en los que estoy un poco frustrada, ella se da cuenta y me dice ‘Mami, deja que lo haga yo’”.
El padre de Rhianna, Brian, de 40 años, nunca fumó y estaba sano antes de enrolarse en la Infantería de Marina. Él cree que se enfermó por inhalar el humo de los pozos de petróleo quemados durante la guerra de Irak.
Tumblr media
Le diagnosticaron un carcinoma de células escamosas de cuello y garganta en 2007. También padece trastorno de estrés postraumático (TEPT), hipertiroidismo debido a la quimioterapia y la radiación, y una enfermedad inflamatoria que causa debilidad muscular y sarpullido.
Rocío, la madre de Rhianna, es la principal cuidadora de Brian, pero Rhianna ayuda a cambiar el tubo de traqueostomía de su padre, y a alimentarlo a través de un tubo en el abdomen.
“Estoy aprendiendo a hacerlo”, dijo Rhianna. “Todavía me pongo nerviosa”.
Las dos se turnan durante todo el día. “El cuidado no termina nunca”, explicó Rocío.
Tumblr media Tumblr media
Rhianna es callada y reservada. Tiene autismo, le cuesta comunicarse y tiene problemas para dormir. Acude a terapia una vez por semana.
La traqueostomía es lo que más ha afectado a Rhianna, porque Brian ya no los acompaña en las comidas. “Me entristece que no pueda comer nada”, dijo.
A pesar de que cada vez hay más cuidadores jóvenes, cuentan con poco apoyo.
“Si nos fijamos en los programas de cuidado estatales y nacionales y en los fondos para ayuda de alivio familiar, todos comienzan a los 18 años”, señaló Melinda Kavanaugh, profesora de trabajo social en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee.
Tumblr media
Kavanaugh estudia el Alzheimer y la prestación de cuidados en las comunidades latinas y afroamericanas de Milwaukee.
“Tuvimos un número de niños que sufrían de un estrés enorme ​​porque se sentían atrapados”, explicó. “De pronto se encuentran con que deben ayudar las 24 horas del día, los 7 días de la semana y sin ningún descanso”.
Los cuidadores adultos y jóvenes a menudo sufren de ansiedad, depresión y aislamiento, pero hay pocos datos sobre cómo afecta el rol de cuidador a los jóvenes a largo plazo, dijo Kavanaugh.
Connie Siskowski, fundadora de la American Association of Caregiving Youth, ayudó a cuidar de su abuelo cuando era niña. “No estaba preparada”, aseguró. “Fue traumático”.
Tumblr media
Su grupo, con sede en Florida, conecta a los cuidadores jóvenes y a sus familias con la atención médica, la educación y los recursos comunitarios. El objetivo es identificar problemas como el estrés o el aislamiento entre los menores y abordarlos para que no los perjudique cuando sean adultos, apuntó Siskowski.
Sin embargo, expertos en cuidados a largo plazo indicaron que prestar cuidados también puede enriquecer la vida de una persona joven.
“Puede ayudar a estos jóvenes a desarrollar un sentido de responsabilidad, empatía y confianza”, dijo Levine. “El problema surge cuando su trabajo escolar, sus amistades, sus vidas infantiles se ven tan afectadas por su papel de cuidadores, que no pueden desarrollarse de manera apropiada”.
Tumblr media Tumblr media
Esta historia fue producida por KHN, que publica California Healthline, un servicio editorialmente independiente de la California Health Care Foundation.
KHN (Kaiser Health News) is a national newsroom that produces in-depth journalism about health issues. Together with Policy Analysis and Polling, KHN is one of the three major operating programs at KFF (Kaiser Family Foundation). KFF is an endowed nonprofit organization providing information on health issues to the nation.
USE OUR CONTENT
This story can be republished for free (details).
Roles invertidos: más cuidadores juveniles por covid published first on https://smartdrinkingweb.weebly.com/
0 notes
Text
Pronostico Baloncesto NBA Milwaukee Bucks - Sacramento Kings (22-Febrero-2021)
New post on https://pronosticos.co/pronostico-baloncesto-nba-milwaukee-bucks-sacramento-kings-22-febrero-2021.html
Pronostico Baloncesto NBA Milwaukee Bucks - Sacramento Kings (22-Febrero-2021)
Tumblr media
Pronostico Baloncesto NBA Milwaukee Bucks - Sacramento Kings Los Sacramento Kings han estado en una verdadera depresión últimamente, ya que esperan poner fin a una racha de seis juegos después de caer ante los Bulls en una derrota como visitantes 122-114 el sábado. Marvin Bagley lideró al equi...
0 notes
wincatcherses · 4 years
Text
La gran aventura de la estufa caliente de Zack Greinke
Por Jeff Todd | 20 de mayo de 2020 a las 10:02 am CDTETodos los jugadores que llegan a las mayores tienen una historia que contar. Están reclutados o firmados en las filas profesionales para comenzar. Muchos se intercambian o se mueven a través de la agencia libre incluso antes de llegar a los grandes. Debes ser seleccionado o firmado en una lista de 40 hombres antes de poder ponerte un uniforme en un concurso de MLB. Y luego está el momento inevitable en que todo desaparece … ya sea a través de la jubilación al final de una larga carrera o, en muchos casos, un viaje al limbo de DFA. Todas estas historias están grabadas en las páginas de MLBTR. Algunos son más interesantes que otros. Algunos de estos arcos transaccionales de carrera abordan muchos elementos importantes de la liga de las estufas calientes: el juego de front office que da forma al deporte subyacente que vemos en la televisión. La saga transaccional de Zack Greinke, el venerable diestro cuya última parada son los Astros de Houston, es sin duda una de las más notables en la memoria reciente … Entrada profesional Los Reales tomaron a Greinke, un lanzador de escuela secundaria inusualmente pulido, con la sexta selección general del draft de 2002. Estado del prospecto Greinke emergió rápidamente como uno de los mejores prospectos del juego. Baseball America clasificó a Greinke en el puesto 54 en general antes de la temporada 2003 y en el puesto 14 en general antes de 2004. Carrera temprana Con solo 20 años de edad, Greinke se convirtió en 24 aperturas de 3.97 ERA ball en su primera temporada de 2004. Pero tuvo problemas en su segunda temporada. Greinke luchó contra problemas de salud mental y finalmente fue diagnosticada con depresión y trastorno de ansiedad social. En ese momento, su perspectiva como jugador de béisbol profesional era una preocupación secundaria. John Donovan de SI.com escribió: "La historia torturada de Greinke es, por un lado, triste, pero en este lado hay esperanza de que todavía salga bien". Extensión Greinke resurgió en 2007, luego se convirtió en una destacada temporada de 2008. Los Reales firmaron a Greinke con una extensión de cuatro años y $ 38MM antes de la temporada 2009, agregando dos años de control del equipo. Ganó el Premio Cy Young de la Liga Americana en la campaña que siguió. 2010 superproducción Los Reales decidieron entretener ofertas comerciales en Greinke, para entonces considerado como uno de los mejores lanzadores del juego, en la temporada baja 2010-11. Greinke luego indicó su deseo de ser cambiado. Se produjo un conjunto monumental de conversaciones comerciales de Winter Meetings. Royals Review ha documentado exhaustivamente el rumor contemporáneo. Según los informes, Greinke indicó que ejercería sus derechos de no comercio para bloquear un acuerdo con los Nacionales. Los Cerveceros finalmente adquirieron Greinke y Yuniesky Betancourt, y $ 2MM de los Reales para Lorenzo Cain, Alcides Escobar, Jeremy Jeffress y Jake Odorizzi. Greinke terminó su mandato con los Reales con una efectividad de 3.82 en 1.108 entradas durante siete temporadas. Cambio de fecha límite de comercio de 2012 Greinke continuó desempeñándose bien en Milwaukee, pero los Cerveceros tropezaron. En julio de 2012, los Ángeles adquirieron Greinke para Jean Segura, Ariel Pena y John Hellweg. Greinke terminó su mandato con los Cerveceros con una efectividad de 3.67 en 294 entradas y dos tercios en dos temporadas. Agencia libre 2012-13 Greinke ingresó al mercado como el mejor jugador disponible y atrajo el interés de numerosos equipos del gran mercado. Durante las Reuniones de Invierno, los Dodgers firmaron a Greinke con un contrato de seis años y $ 147MM. Greinke terminó su mandato con los Angelinos con una efectividad de 3.53 en 89 1/3 entradas en una temporada. Agencia libre 2015-16 Greinke canceló su contrato después de una temporada 2015 en la que lideró la Liga Nacional con una efectividad de 1.66. Las expectativas eran que volvería a firmar con los Dodgers, pero los Diamondbacks de repente ingresaron al mercado con una oferta masiva. Los Diamondbacks firmaron a Greinke con un contrato de seis años y $ 206.5MM, estableciendo un nuevo récord de valor promedio anual ($ 34.42MM). Greinke terminó su mandato con los Dodgers con una efectividad de 2.30 en 602 entradas y dos tercios en tres temporadas. Cambio de fecha límite de comercio de 2019 Después de una temporada inicial difícil en Arizona, Greinke continuó produciendo excelentes resultados incluso cuando ingresó a los treinta y tantos años. En un acuerdo de último minuto consumado justo antes de la fecha límite de intercambio, los Astros adquirieron Greinke para Corbin Martin, J.B. Bukauskas, Seth Beer y Joshua Rojas. Greinke terminó su mandato con los Diamondbacks con una efectividad de 3.40 en 714 entradas y dos tercios en cuatro temporadas. Futuro El contrato de Greinke se extiende hasta 2021. Los Astros asumieron $ 53MM de las obligaciones salariales restantes. Con los Astros, Greinke tiene una efectividad de 3.02 en 62 2/3 entradas en una temporada.
Astros de Houston Reales de Kansas City Angelinos de Los Ángeles Cerveceros de Milwaukee Originales de MLBTR Zack Greinke61 comentarios
from Noticias Wincatchers https://noticias.wincatchers.com/2020/05/21/la-gran-aventura-de-la-estufa-caliente-de-zack-greinke/
0 notes
moriwoki · 6 years
Link
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Ya había probado alguna versión anterior de este modelo que se perpetúa en la gama Harley; pero, la verdad sea dicha, es que no tenía ni idea de cuál es la fisonomía de esta última edición de la Fat Bob que la marca de Milwaukee puso en el mercado en 2.017. Sí, confieso abiertamente que no había visto ni una sola foto de ella antes de plantearme este reportaje. Así pues, cuando pasé a recogerla, me enfrenté a esta nueva imagen postnuclear que ofrece, así, directamente y sin anestesia. Primero busqué los dos faros paralelos y de óptica reducida que presidían su frente entre la fila de motos dispuestas en batería, dentro de la nave que la guardaba; y pasé de largo, claro está, por delante del rectángulo que guarda en su seno la nutrida formación de leds. “No. Es ésta”, me señaló el encargado de entregarme la nueva cerda, y acto seguido la sacó de la fila
Dicen que los diseñadores yanquis se inspiraron en la antigua serie televisiva Galáctica para crear su imagen; pero lo cierto es que, su aspecto oxidado, añadido a un faro tan peculiar y rematado por el andamio que sujeta la matrícula, me trasladaron al instante hasta la tierra desolada sobre la que Mad Max encontró la cúpula del Trueno. Tan sólo reconocí la Fat Bob que guardaba en la memoria por el donut motado sobre la llanta delantera, el manillar arqueado sobre las torretas que emergen de la tija superior y el asiento, perfilando su silueta con la voluptuosa forma de la aleta trasera.
En fin, es probable que se trate tan sólo de las fantasías creadas por la imaginación de un motorista trasnochado. El lector juzgará con su gusto particular, que a buen seguro lo tiene más refinado que el de un servidor, la estética de esta nueva Softail, que en otro tiempo fue una Dyna.
Botón de arranque en la Raf Bob
La posición tras el manillar diría que no ha variado ni un milímetro, con lo que podemos decir que se trata de una postura con las medidas que una Cruiser guarda su guión. Pulsamos el botón y, como no podía ser de otro modo, sentirnos la trepidación de un motor ciclópeo poniendo en marcha su ciclo. Una vez arrancado, no se escucha ni el amago de una sola explosión, tan sólo el rumor callado de una gran máquina, amordazada por la normativa Euro4.
¿Esta Fat Bob suena a Harley? Pues la verdad, no se pude decir que se confunda con otra moto; pero lo cierto es que, en los últimos tiempos, el Sound de Milwaukee ha ido cambiando el tono sin más remedio: Es otro, aunque pienso que no deja de ser Harley, como veremos a continuación.
Bien. Pisamos sobre la palanca de cambio para clavar la primera y el clonc característico, casi como un sello de la marca, se deja oír sobre el eco vacío de cualquier garaje. Al soltar la maneta, el embrague nos hace su robusta entrega con una progresión milimétrica de esa voluptuosa sensación, una sensación de verdadero poder que transmite el bicilíndrico actual, con doble bujía y unas 114” que lo meten de lleno en el espacio de lo descomunal.
Franqueamos la puerta del garaje, y la luz de leds, junto con la esfera del clásico reloj, pasan automáticamente de su modo nocturno al diurno. Al salir a la calle y dar el primer toque al acelerador de esta Fat Bob, lo sentimos conectado directamente a la tracción demoledora de cada pistonada sobre el asfalto. Por ello, el segundo postulado para sentirse sobre una auténtica Harley, lo que la marca llama el Feel, llega sobre el mullido asiento de la Fat Bob con más intensidad que nunca; un feel que se prolonga en la aceleración, con un motor que se muestra rotundo, empujando sin pereza para obtener una marca de cero a 100, con 306 kilos en marcha, que a buen seguro pondrá la cara colorada a algunas motos bastante más ligeras y de conducción pretendidamente más viva.
Y al girar el puño por completo, con su largo recorrido, emerge desde la admisión un sonido grave y tan profundo que parece salir de la gruta en la que habita una criatura colosal. Ese sonido grave, casi sobrecogedor, pone música al vivo empuje de dos pistones como dos cacerolas, que invita a más de una alegría, al margen de una conducción puramente custom, más aun sobre una Cruiser que se siente tan sólida, tal y como vamos a ver de seguido.
Recapitulando en cuanto al motor, lo cierto es que, para no perder prestaciones, ni sobre todo sensaciones, bajo el severo yugo de la Euro4, Harley continúa sobre la línea que tomó cuando aparecieron las primeras restricciones, aumentando gradualmente la cilindrada hasta alcanzar la cota actual de esas 114”, o lo que es lo mismo 1.868 cc.
El cambio a Softail de la Harley Fat Bob
Tenía mis dudas sobre el comportamiento que podría mostrar con este cambio un modelo de Harley al que consideraba con las aptitudes más resueltas y eficaces sobre la carretera –dejando al margen la XR1200X-, sospechando que pudiera haber mermado su aplomo en favor de esa lacia comodidad que pude sentir en otras primas suyas de la familia softail, tales como pudieran ser la De Luxe o la propia Heritage. Para comprobar lo antes posible si esto era así, hice pasar a esta Fat Bob 2.018 por el severo test de una de las curvas que empleo habitualmente para extraer conclusiones inmediatas sobre el comportamiento de una moto, unas conclusiones que a veces pueden resultar definitivas.
Se trata de un viraje largo a izquierdas, bastante rápido, que mantiene su radio prácticamente fijo, pero que guarda en plena trazada una amplia bañera, con una notable depresión que pone contra las cuerdas el chasis, las suspensiones e incluso las carcasas de los neumáticos.
  Entré en la curva a buen ritmo, dispuesto a sujetar con los brazos la previsible sacudida, haciendo las veces de amortiguador de dirección sobre el manillar. Sentí bajar de golpe la Fat Bob en la entrada a la bañera, y lo hizo con nobleza, deslizándose firme hasta el momento de subir. Buena chica, pensé, pero aún quedaba lo más difícil, que llegaría a continuación: El lanzamiento por la subida de la bañera con su momento ingrávido posterior y el siguiente, el más crítico, cuando la moto deja caer de nuevo todo su peso sobre el asfalto.
Al comprimirse toda la moto contra la rampa de subida, la horquilla invertida hacía su trabajo sin reacciones parásitas, con una pasmosa efectividad y la solidez de un monolito; pero mis mayores dudas se fijaban sobre el tren posterior y su apoyo sobre el sistema softail. Lo cierto es que sentí el trasero fijado con firmeza, sin una oscilación, sobre la trayectoria que marcaba a la moto con el manillar. Y en el momento siguiente, las suspensiones se estiraron completamente al coronar con toda la inercia la leve cresta que remataba la bañera. Muy bien hasta ahí.
En ese trance, no es que la moto vuele o salte, pero sí es verdad que con la velocidad, percibí en el diafragma una notable ingravidez. Y al dejar caer de nuevo todo su peso, con el empuje añadido del motor, la Fat Bob dibujó una contorsión, particularmente atrás; que sin embargo no llegó a descomponer el conjunto y mantuvo la moto sobre la trazada aplicando firmeza, que no rigidez, en los extremos del manillar; y lo más importante, en definitiva, es que remató todo el paso por la bañera sin desviarse ni un milímetro de la línea que le había marcado.
La conclusión de esta micro prueba, contrastada con el trabajo posterior en un test continuo de conducción, es que la Fat Bob se siente como un conjunto sólido y compacto en marcha, que en cuanto te has habituado a esos 306 kilos tras los primeros kilómetros (siempre que vengas de una moto más ligera), te la llevas contigo en cada cambio de dirección con una naturalidad y una soltura que no te imaginas antes de subirte a ella por primera vez. Por añadidura, girarla resulta particularmente sencillo, si pisas con firmeza la estribera interior, colocada en esa posición privilegiada, adelante y apartada de la línea longitudinal de la moto.
Efectivamente, el aplomo de la Fat Bob es irreprochable, llevándolo a los límites de una conducción que poco o nada tiene que ver con la placentera marcha custom, y permitiendo, además, un ángulo de inclinación que también resulta sorprendente, al hablar de un modelo engendrado en el lado oscuro de la moto. La verdad es que me dejaron impresionado las tumbadas que se pueden hacer con esta Fat Bob. En las primeras curvas despejadas de tráfico, pensé que rozaría con los avisadores de inmediato, y agazapaba la bota todo lo que podía detrás del reposapiés; pero no me daba cuenta de que aún me sobraban unos buenos centímetros y no fue hasta que me sentí muy tumbado sobre una larguísima curva redonda cuando escuché la conocida estridencia del avisador frotando contra el asfalto.
Un último detalle en el apartado de la estabilidad y de las suspensiones: El sistema softail de la Fat Bob ofrece muy a mano un pomo de generosas dimensiones para regular fácilmente en 5 graduaciones la precarga de su suspensión oculta bajo el motor, que, como bien conoce el lector, para simular un chasis rígido, trabajando a la inversa de una convencional, estirándose cuando la moto baja y comprimiéndose cuando sube.
La frenada de la Fat Bob
Se siente progresiva en el primer tacto de la maneta y contundente a medida que la vamos apretando. Es una frenada que se siente rotunda, con la soberbia mordida de sus pinzas con 4 pistones, dejando en otra dimensión esa mala fama que tradicionalmente se ha atribuido a las Harleys. Una frenada apoyada sobre un donut delantero que transmite un sólido aplomo sobre el asfalto, y que hará sentir al harlysta toda la confianza y la seguridad en las frenadas más exigentes.
El freno trasero, además de mantener el conjunto lo más horizontal posible durante la retención, ofrece una ayuda nada despreciable a los dos discos para sujetar la Fat Bob.
Por otro lado, todo el trabajo de la frenada queda supervisado por el ABS, además de verse asistido por la potente retención que ejerce al reducir de marcha la compresión de un motor de dimensiones gigantescas, y que podemos regular a nuestro gusto en la forma que empleemos de soltar la maneta.
Sobre los neumáticos de la Fat Bob
No se puede hacer ningún reproche al imponente agarre con el que se comportaron en seco los Dunlop diseñados específicamente para la marca de Milwaukee. El delantero juega un papel fundamental reforzando la frenada que acabamos de describir y el trasero aguanta la tracción de percherón que el 114”transmite a la rueda, cuando le giras el puño sin contemplaciones en plena tumbada.
Conclusiones sobre la Harley Fat Bob
Por 21.100 euros en color negro y 21.350 en el de nuestro reportaje, Harley ofrece una Cruiser de respuesta robusta y soltura resuelta en el paso por los continuos cambios de dirección que plantea, por ejemplo, toda carretera de montaña, con un considerable margen para inclinar y moviendo un peso que exige anticiparse brevemente antes de cada frenada o de cada llegada a una curva, pero sin la necesidad de preparar, ni mucho menos, algo así como el plan de un mercante para entrar a puerto.
Y si no existiese la familia V Rod de Harley, esta Fat Bob, por su musculosa aceleración y un sólido comportamiento que hace sentir la moto de una sola pieza en cualquier circunstancia de la marcha, se podría encuadrar sin variaciones en el segmento de las Muscle Bike, al estilo de la Guzzi California Custom, de la Ducati Diavel o de la propia Rocket III de Triumph.
.
La noticia sobre Harley Davidson Fab Bob: La cruiser más robusta y galáctica es contenido original del blog de MoriwOki
0 notes
teleindiscreta · 7 years
Text
Antetokounmpo hurga en la maldición de Toronto Raptors
Fuente original: Antetokounmpo hurga en la maldición de Toronto Raptors Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
Los Raptors y los playoffs, una relación ciertamente complicada que se acaba de agravar con el golpetazo de Milwaukee Bucks (83-97), un equipo con el que cuesta no pensar todo el tiempo dónde y cómo estaría si Jabari Parker no se hubiera lesionado justo cuando regresó Khris Middleton. De momento, los de Wisconsin están en una situación inmejorable: con el factor cancha en su poder después de cebarse en unos problemas de los Raptors que empiezan a parecer psicológicos. Tiene un puñado de horas Dwane Casey para montar el diván: el martes se juega el segundo partido.
Los Raptors: 0-9 histórico en primeros partidos de primera ronda. 1-11 total en aperturas de eliminatoria. Su único triunfo, en la segunda de 2001. Cuando jugaban en el equipo Vince Carter, Charles Oakley y Dell Curry, ahora más conocido como el padre de Stephen. Los canadienses llevan cuatro años seguidos perdiendo el primer partido de playoffs en su pista. En 2014 y 2015 les costó la serie, el año pasado les llevó a un calvario de siete partidos ante los Pacers. Entonces culparon a que se jugó muy pronto (12:30 en Canadá). Esta vez se jugó a las 17:30… y no mejoró nada. Los Raptors son un equipo muy duro en Regular Season, y con Ibaka y Tucker a bordo pueden soñar con hacer pasar un mal rato a los Cavaliers en segunda ronda. Pero para eso tienen que cumplir con una premisa que hoy está menos clara que ayer: superar la primera ronda.
No será fácil porque los Bucks han terminado la temporada de maravilla, compitiendo sin afligirse cuando la lesión de Jabari amenazaba con meterlos en depresión. Los Raptors se han pasado toda la segunda mitad de la temporada saliendo mal a los partidos, reaccionando en el segundo cuarto y (sobre todo tras el All Star) cerrando las victorias en los últimos parciales. Esta vez el guion iba por el mismo camino (22-30 el primero, 51-46 al descanso) pero después todo se torció: con empate a 64 y 4:33 por jugar en el tercer cuarto, Giannis Antetokounmpo se fue al banquillo con cuatro faltas. Extrañamente, y con un gran Middleton, eso no lanzó a los locales sino todo lo contrario: 70-75 al final del tercer cuarto, 71-85 poco después (ya con Giannis de vuelta), 76-95 a falta de dos minutos. Y algunos abucheos en Toronto, donde más de 20.000 personas se frotaban los ojos ante lo que el propio Kyle Lowry definió después como un deja-vu.
Los Raptors solo metieron 27 canastas con un 36%. En la segunda parte se quedaron en 32 puntos y un impresentable 7/35 en tiros. Solo llegaron a cinco triples, y el único titular que anotó uno fue un Ibaka que cumplió de sobra con su parte (19 puntos, 14 rebotes). DeRozan sumó como pudo (27 puntos con 21 tiros) y Lowry fue un desastre (2/11, 4 puntos). Sin movimiento de balón, sin puntería, sin pausa ni ejecución cuando más falta hacía. Un año después, los Raptors de los playoffs 2016. Todavía están a tiempo…
Los Bucks, felices, aprovecharon cada oportunidad que se les presentó. Con su jungla de brazos en defensa y un Antetokounmpo omnipresente (28 puntos, 8 rebotes, 13/18 en tiros). Y con Dellavedova, Monroe, Middleton, Snell, lo que ya defiende Thon Maker… y con ese Malcolm Brogdon que aspira a ser Rookie del Año porque juega como si llevara cinco temporadas en la NBA. También en su estreno en playoffs: 16 puntos, 6 rebotes. Ojo: los Raptors son mejores que los Bucks, pero han dilapidado ya casi todo su margen de error y tendrán que ganar en Wisconsin. Y, sobre todo, tendrán que ganar el martes. De lo contrario, la cosa se volverá a poner fea de verdad en Canadá. Donde todo parece costar demasiado, casi doler, cuando llegan los playoffs.
  Fuente: AS
La entrada Antetokounmpo hurga en la maldición de Toronto Raptors aparece primero en Teleindiscreta.
from Antetokounmpo hurga en la maldición de Toronto Raptors
0 notes