Tumgik
#CRITICA LITERARIA
Text
Les dejo mi crítica de "Elogio del Maracanazo" de Victor Hugo Ortega en el portal de cultura de la Fundación Pablo Neruda :)
4 notes · View notes
miedkha · 2 years
Text
Tumblr media
Deleuze, Crítica e Clínica
2 notes · View notes
conatus · 7 months
Text
Explorando sabores e identidades em "A Morte do Gourmet"
“A Morte do Gourmet” se desenrola na cidade de Paris, um cenário que Muriel Barbery parece dominar com maestria. A história gira em torno de uma figura enigmática e excêntrica: Pierre Arthens, um crítico gastronômico renomado que, ao descobrir que está à beira da morte, decide empreender uma jornada peculiar para tentar decifrar o sabor mais sublime que já provou em sua vida. Com isso, ele…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cristinabcn · 1 year
Text
"REVOLUCIÓN"
“REVOLUTION” TERESA FERNANDEZ HERRERA Prensa Especializada – Periodista, Autora Siempre me ha gustado la novela histórica rigurosa, con personajes reales, donde se cuentan los hechos más o menos como sucedieron. Luego están los personajes ficticios, los que estructuran la novela. I have always liked rigorous historical novels, with real characters, where events are told more or less as they…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
p-page · 1 year
Text
Tumblr media
LA LARGA MARCHA
Hace unos meses recordé que mi madre tenía una colección de Stephen King, de pequeña me llamaban muchísimo la atención porque eran dorados y brillaban. De vez en cuando los cogía e intentaba leer algo de todas esas palabras que me parecían tan raras. Quería leer un libro de Stephen King, sin saber por donde empezar. Seleccioné varios de esa caja tan grande y los dejé en mi cuarto, siendo La Larga Marcha el que escogí para que fuera el primer libro de Stephen King que leyera. No me arrepiento de haberlo escogido, para nada.
El sentimiento de agobio que sientes por cada uno de los Caminantes en la Larga Marcha es realmente impactante, el cómo tratan de apoyarse entre ellos pero a la vez evitar encariñarse de sus compañeros. Cada momento desde que inicia la Larga Marcha, sentía una sensación de claustrofobia, de no poder escapar que ningún otro libro había conseguido. Sentí empatía por los personajes, por cada uno de ellos, sentí lo raro que era Stebbins, lo insoportable que Barkovitch era, y lo buen amigo que McVries fue hacia Garraty aun cuando sabia que no podía serlo y que al final, uno de ellos debía ganar.
No lo calificaría como un “libro de terror”, considero que es realmente difícil conseguir que un libro produzca tanto miedo como podría hacerlo cualquier otra cosa, es a tu elección si quieres pensar que es un libro de “terror”.
De todos modos, es un libro altamente recomendado si de verdad quieres sentir el agobio de los Caminantes en tu piel.
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ (cinco estrellas de cinco estrellas)
4 notes · View notes
willisleite · 6 months
Text
S.O.S.
- Willis Leite -
Se eu te pedisse socorro
em forma de um poema,
você poderia me ler?
Deixaria esse poema guardado
na última gaveta da memória?
Ou usaria em forma de uma crítica construtiva,
para me fazer flutuar em minha queda
mais profunda?
Te pergunto julgando,
nadando e me esbaldando
em minha própria hipocrisia,
você me daria sua mão
se eu te pedisse socorro?
Me sento no trono da histeria coletiva,
me farto e enfarto no banquete dos porcos,
mastigo as pérolas que eu mesmo conservo,
em minha concha de pesares e preconceito.
enquanto agonizo em minha própria prisão
de ética e moral que finjo
e deveria mesmo ter.
Se eu te pedisse socorro
em forma de canção,
numa melodia envolvente,
você dançaria comigo?
Prometo não pisar em seus pés
com minhas inseguranças gritantes
que poetizo em melancolia derradeira.
Não prometo ser a dança perfeita.
A perfeição me escorre entre dedos
afirmando que não me pertence.
Permaneço imperfeito
em minha consciência predatória
de falsa virtude que demonstro,
ou que ao menos tento
ironicamente ofertar.
Enquanto te peço socorro,
sem verdadeira necessidade,
sem real interesse.
Não espero nada além do que ter
o que nem eu mesmo arrisco oferecer.
pode ser que seja um trote.
Sinal de fumaça ou em código morse,
Confia mesmo sem ter quem te socorre?
Socorra-me.
Só corra, de mim...
S.O.S
Fim.
...---...---...---...---...
Willis Leite
Poesia escrita por: Willis Leite
Vídeo produzido por: @catrevelho (Instagram)
_Esse é um poema autocrítico, sobre a minha hipocrisia e de todos aqueles, que quando pede socorro em momentos que é preciso, mas não se dispõe em ajudar o próximo, seja negligenciando, negando, fugindo ou diminuindo a necessidade e a precisão de ajuda.
(e não, não sou "eu" o poeta pedindo socorro, é apenas uma licença poética, tão sentimental, que faz Fernando Pessoa ter razão no poema Autopsicografia:)
"o poeta é um fingidor.
Finge tão completamente
Que chega a fingir que é dor
A dor que deverás sente"
0 notes
notasfilosoficas · 6 months
Text
“La tristeza no vuelve inteligente. En la tristeza estamos perdidos. Por eso los poderes tienen necesidad de que los sujetos sean tristes”
Gilles Deleuze
Tumblr media
Gilles Deleuze fue un filósofo francés nacido en París en enero de 1925. Es considerado uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.
Primeros años
Nació en el seno de una familia burguesa, su padre era ingeniero y su madre se ocupaba de la casa y de sus hijos, Gilles fue el segundo hijo de la familia.
En 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, sus padres decidieron dejar a Gilles en un internado en Deauville, y es ahi, en donde el hasta entonces un estudiante mediocre, descubre la literatura y guiado por sus maestros descubre la obra de André Gide, Charles Baudelaire y Anatole France. Con la firma del armisticio, Gilles regresa a París en donde concluye sus estudios secundarios.
Durante los años de la ocupación estuvo muy marcado por la lectura de Jean Paul Sartre, particularmente por su obra “El ser y la nada” y posteriormente, esa admiración terminaría en decepción con motivo de su conferencia “El existencialismo es un humanismo”, años después.
Labor docente
Después de la guerra se incorporó a clases preparatorias literarias, y en el Lycée Henri IV siguió las lecciones de Jean Beaufret, quien fuera a su vez el “introductor” de Martin Heidegger en Francia. A pesar de sus habilidades excepcionales, no logró pasar el examen de admisión de la escuela Normal Superior de París, pero gracias a sus excelentes resultados obtuvo una beca en la Sorbonne Université.
En 1948, fue admitido como profesor y pasó un año en Alemania en la Universidad de Tubingen y a su regreso a París, impartió clases en diferentes colegios hasta 1957.
En 1964 fue nombrado profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Lyon en donde impartió cursos de Moral, Sociología y Filosofía General.
Obra
A pesar de ser percibido como un historiador de Filosofía, por sus trabajos sobre filósofos tan diversos como David Hume, Friedrich Nietzsche, Emmanuel Kant, Baruch Spinoza o Henri Bergson, Deleuze fue evolucionando hacia una nueva definición del filósofo como el “creador de conceptos” en la sociedad, así como creador de nuevas palabras en filosofía, con diferentes significados.
Su tesis filosófica, se centra en el concepto de “diferencia” y “repetición”, es decir de la relación de lo mismo con lo semejante, de la copia con el doble, y del efecto de la repetición con el infinito en comparación con un original. Deleuze intenta desarrollar una metafísica, de acuerdo con la física y las matemáticas de su tiempo, en la que los conceptos de multiplicidad, suceso y virtualidad remplazan respectivamente los de sustancia, esencia y posibilidad.
Al final, enfoca su interés en las relaciones entre significado, sinsentido y acontecimiento, tomando como referencia el trabajo de Lewis Carroll, y el del filósofo Whitehead y el estoicismo griego, así como una metafísica y una filosofía del arte, interesándose tanto por el cine, como por el pintor Francias Bacon.
Entre sus libros mas famosos se encuentran las monografías sobre David Hume (Empirismo y subjetividad), La filosofía critica de Kant, El Bergsonismo, sus trabajos sobre Proust, Spinoza y Focault entre muchos otros, recibiendo en 1994 el Gran Premio de Filosofía de la Academia Francesa por su basta obra.
En noviembre de 1995 Giles Deleuze muere en Paris a la edad de 70 años.  
Fuente: Wikipedia
15 notes · View notes
jedivoodoochile · 6 months
Text
Tumblr media
RORSCHACH (2020-2021).
Tom King / Jorge Fornés.
DC Comics
No es fácil escribir una secuela de Watchmen (se ha intentado con resultados generalmente mediocres), pero Tom King no es cualquier escritor. Narra la historia, no de Rorschach, como uno tendería a pensar, si no de tipos que se creen Rorschach y sienten la obligación de hacer justicia por sus propias manos. Esto ocurre años después de la invasión de calamares, con la cual termina "Watchmen", el comic original. Todo el mundo ha quedado traumatizado, con el temor de que la tragedia se repita. Se preguntan: ¿Qué ha pasado con los superhéroes? Robert Redford ha sustituido a Nixon como presidente de USA, pero hay un candidato amenazándolo, Turley, a quien, de pronto, un tipo vestido con la máscara de Rorschach, junto a una muchacha enmascarada, intentan asesinar. Desde ahí Tom King teje una historia que comienza siendo de detectives, para luego mutar en una sobre el poder de la ficción en la política, en los lectores y en los propios autores. ¿Qué sentido tiene escribir una historia? ¿Qué sentido tiene escribir, en general? Al final la historia acaba siendo un relato de fanáticos fundamentalistas que citan a Hannah Arendt para justificar su violencia. Y esa es la pregunta que alza Tom King (o una de las preguntas): cuando uno hace justicia con sus propias manos ¿cómo puede estar seguro de que está en lo correcto? Los malos no piensan que son malos, al contrario, y, de hecho, lo más común es que ni los malos ni los buenos evalúen lo que hacen, sencillamente actúan. Tom King critica cualquier decisionismo y se ríe de quienes creen que la ficción se parece a la realidad. Las palabras son intentos por hallar sentido donde no lo hay y en eso se parecen a Dios, dice. También afirma: ningún dibujante, jamás, ha sido capaz de dibujar una mano, pues ninguna mano real tiene contornos delineados. Aparecen muchos artistas reales (algunos vivos) de comics, y es evidente que el personaje principal está basado en la leyenda alucinada Steve Ditko, creador de varios comics clásicos y quien al final de su vida se convirtió al Objetivismo y se alineó con la ultraderecha.
Casi está demás decirlo: este es un comic inusual en los comics de superhéroes. Una historia que es, a la vez, por lo menos tres historias distintas, que trata de política, filosofía, teoría literaria y ética. El dibujo del español Jorge Fornés es de otro mundo, y calza a la perfección con el tono maduro del guión del gran, gran, Tom King, nuestro Alan Moore.
9 notes · View notes
la-semillera · 4 months
Text
Tumblr media
ELENA DEL RIVERO & CRISTINA RIVERA GARZA
¿Qué significa escribir hoy en ese contexto? ¿Qué
tipo de retos enfrenta el ejercicio de la escritura en un
medio donde la precariedad del trabajo y la muerte
horrísona constituyen la materia de todos los días?
¿Cuáles son los diálogos estéticos y éticos a los que
nos avienta el hecho de escribir, literalmente, rodeados
de muertos? Estas y otras preguntas se plantean a lo
largo de las páginas que siguen, sin olvidar, tampoco,
que las comunidades literarias de nuestros mundos
posthumanos atraviesan lo que ha llegado a ser acaso
la revolución de nuestra era: el auge y la expansión del
uso de las tecnologías digitales. En efecto, la muerte se
extiende a menudo en los mismos territorios por donde
avanzan, cual legión contemporánea, las conexiones
de Internet. La sangre y las pantallas, confundidas. Si
la escritura se pretende critica del estado de las cosas,
¿cómo es posible, desde y con la escritura, desarticular
la gramática del poder depredador del neoliberalismo
exacerbado y sus mortales máquinas de guerra?
- Cristina Rivera Garza en "Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación".
3 notes · View notes
marrywiththefood · 5 months
Text
Celos
Tiemblo
Quisiera ser otra
Quisiera tener algo de interesante
Aparte de un diagnóstico y 12 pastillas todas las noches
Quisiera ser divertida
Creativa
Escritora
Poeta
Y bonita
Muy bonita
Como la que camina alado de mí
La que publica canciones que yo nunca escucharé
La que lee libros que yo nunca leeré
La que entiende la poesía y la explica
La que baila y sabe que nació para eso
La que crea un club de lectura
La que trabaja en lo que le gusta
La que tiene algo qué hacer todos los días
Todos los hombres a los que amé terminan amando a alguien más y más y más de lo que yo podré ser
Lo que siempre quise ser
Una periodista
Una escritora
Una crítica literaria con mención honorífica
Una poeta
Una actriz
Bonitas, con una sonrisa gigante
Interesantes
Divertidas
Yo nunca he sabido en qué soy buena
Estudié ballet y siempre estuve detrás, nunca pude dominar el bailar con naturalidad
Estudié piano y lo dejé a medias
Estudié tantas cosas queriendo ser algo más y todo lo dejé a medias
El italiano, el francés
El canto, el baile
La oratoria y el modelaje
La dieta y el gimnasio
La bicicleta y la pintura
No soy nadie
No soy interesante
Y no soy bonita
No uso talla chica
Y tampoco soy bailarina
Dejo los libros a medias
La vida a medias
Y solo soy un bulto a medias con retazos de todo lo que quise ser, tirado en la cama
Que no hace nada
No tiene sueños
Ni metas
No es escritora
Ni guionista
Ni lectora
Ni poeta
No soy actriz
Ni critica literaria
No salí con mención honorífica
Ni soy apta para un intercambio a Estados Unidos
No nací con el don de la pintura como mi familia
Ni tampoco del teatro
Soy una concepción mal lograda
Solo soy unos ojos envidiosos
Que celan tu vida
La quieren
La ven desde lejos
Se preguntan cómo eres tan bonita
Cómo eres tan buena
Cómo eres todo lo que yo nunca seré
Te admiran
Te imitan
Para lograr ser
Un poco de lo que tú eres
2 notes · View notes
leosientoescribo · 8 months
Text
¿Por qué leo los cuentos de Roberto Arlt...?
En los cuentos de Roberto Arlt, me sumerjo en una profunda exploración de la psique humana, desentrañando los rincones más oscuros de la mente. Desafiando las convenciones morales, Arlt cuestiona las normas sociales y éticas, creando historias que capturan la complejidad de las interacciones humanas en un entorno urbano. Utilizando elementos góticos, crea atmósferas inquietantes y misteriosas, donde lo extraño y lo oscuro se entrelazan con lo real. Su estilo expresionista, exagerado y distorsionado, brinda una experiencia de lectura intensa y emocionalmente cargada. Además, sus cuentos son material para el análisis psicoanalítico, permitiéndome explorar los motivos inconscientes detrás de los personajes. A través de su escritura, Arlt critica las estructuras de poder y las dinámicas sociales, invitando a la reflexión sobre el control, la manipulación y la libertad. La complejidad de sus historias me desafía intelectualmente, instándome a analizar múltiples capas de significado y a profundizar en temas filosóficos y sociales. Sus obras exploran el absurdo de la existencia humana, cuestionando la lógica detrás de las acciones de los personajes. Leer los cuentos de Roberto Arlt es sumergirse en la rica tradición literaria argentina, permitiéndome apreciar y entender mejor el contexto cultural del país a través de su obra.
Tumblr media
2 notes · View notes
carolinareyestorres · 7 months
Text
Mi nueva reseña del libro de Gabriel Zanetti publicado por Ediciones Tácitas en el portal de cultura de la Fundación Neruda :)
0 notes
polifema32 · 1 year
Photo
Tumblr media
Persuasión Jane Austen es un personaje clave en el desarrollo de la literatura inglesa, pues su obra dio a la novela un carácter claramente moderno, además de su característico tinte descriptivo, romántico e irónico en escenas de la sociedad inglesa de su época; por ello sus obras, a dos siglos de sus primeras publicaciones, continúan siendo éxitos críticos y populares, posicionándose como clásicos literarios, además, Jane Austen lego una cuantiosa cantidad de producción literaria, entra la cual destacan títulos como orgullo y prejuicio, Emma, Lady Susan y persuasión. Así pues, en el presente volumen se ofrece una nueva y cuidada selección con una traducción al español integra de su última novela que fue publicada seis meses después de su muerte: Persuasión, una de sus novelas más oscuras por la rígida critica a la sociedad inglesa del siglo XIX; la manera que el lector será testigo del talento único de Jane Austen con una trama donde una mujer madura, sensible y menos preciada, es persuadida de rechazar al hombre que ama, pero años después ve como este reaparece en su vida, rico, honorable, aunque todavía despechado; así pues, esta mujer deberá luchar con la finalidad de que el amor le conceda una segunda oportunidad. #persuasion de #janeausten 🦊🦊🦊🦊🦊🍂🌲🍂🌲🎁🎄🎄🍂🍂🍂 Envíos y entregas 📦🚚📪📤 Te invitamos a visitar nuestra tienda en línea https://linktr.ee/Loslibrosdepolifema Entregas personales todos los sábados en estación revolución (línea 2 del STCM) #libros #bookstagram #books #librosrecomendados #literatura #leer #frases #lectura #book #libro #booklover #lectores #escritos #poesia #instabook #amoleer #bookstagrammer #regalosdenavidad #navidadconlibros #regalalibros (en Mexico City, Mexico) https://www.instagram.com/p/CmhlSzevfJy/?igshid=NGJjMDIxMWI=
5 notes · View notes
conatus · 9 months
Text
"A morte de Ivan Ilitch" faz jus ao seu status de clássico
A narrativa de “A Morte de Ivan Ilitch” começa de forma direta, anunciando a morte de do personagem principal, que se torna o ponto focal da trama. Enquanto acontece o velório, acompanhamos a chegada daqueles que vieram prestar condolências e, prestando atenção nas conversas, percebemos que os colegas de trabalho de Ivan estão mais preocupados com quem ocupará seu cargo, que com sua morte ficará…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
cristinabcn · 2 years
Text
LA INNEGABLE CREATIVIDAD DE ALBERT TORÉS GARCÍA
LA INNEGABLE CREATIVIDAD DE ALBERT TORÉS GARCÍA
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 1 month
Text
Feria del Libro: Premio de la Critica 2024 para, El náufrago sin isla, de Guillermo Piro
El galardón de la Fundación El Libro, que reconoce al autor y su creación literaria. Buenos Aires, 4 de mayo, se entregó durante un acto en la sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco, de la Feria, ayer sábado a la tarde-noche. El autor galardonado leyó una carta que, Albert Camus, le escribió a su maestro de escuela después de recibir el Premio Nobel de Literatura. Él se la dedicó a su maestro…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes