Tumgik
#Sexteto Tango
wiccareencarnada · 2 years
Text
Daniel Binelli, entre el tango y lo clásico
Daniel Binelli, entre el tango y lo clásico
Daniel Binelli nació en Quilmes, Buenos Aires, el 20 de mayo de 1946. Se ha destacado siempre como un reconocido músico, compositor y director de orquesta, tanto como bandoneonista de tango como de música clásica. Fue miembro de la magistral orquesta de Osvaldo Pugliese con apenas 14 años de edad como arreglista y bandoneonista, recorriendo Europa, Latinoamérica y girando por países como Estados…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tangovalsmilonga · 8 months
Text
Tanda of the week 33-2023: Mixed nuevo vals
English translation below. 2023’ün 33’üncü haftası için nuevo valslerden bir seçki hazırladım. Neden bu tanda? Tandanın ilk valsi, belki de en bilinen tango valsi olan “Corazón de oro” (92 bpm, A minor) ile başlıyor. Çok bilinmekle birlikte aynı Poema’da olduğu gibi fazlasıyla bir kulak dolgunluğundan bahsedebiliriz. Ancak yine de Corazón de oro duyulduğunda dansçıları piste çeken bir yana…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
inutilidadeaflorada · 8 months
Text
Distopicamente Atrativo
O tédio é um estágio de degradação do corpo Dissipando um tango de vinagre invisível Refletir tal afetividade com personagens e transeuntes Cuspidos para fora e para dentro de lençóis como um transe
Você queimou todas as cartas antes de me difamar? Eu queimei cada sobra dos fios que depunham o álibi Você empunhou a desidratação de cada nome que fiz Desconheci todos eles para alegrar tua apática insegurança
O paisagismo descarte de banquete Os ossos de uma ceia interminável O tempo diplomando a interrogação Persuadir vultos em nome da dissecação
Um terço adorável, um sexteto de invejas para sustentar Uma eternidade insuportável, simpatias em cada gole Dançando máscaras, projetando mágoas Vielas e vises de tua novena desapaixonada
É um movimento obsoleto Em uma química grotesca A deformação da criatura Uma paixão que solda ineficiências
Uma beleza erguida para proteção Projeções e outros labirintos de imagens A gráfica força exigida por tal tato Transitar refinamento de substâncias orgânicas
O esquecimento atrelado à ele O descaso do que o corpo desengana Aglutinando outras espécimes Corroendo a desencarnação de sua vida útil
Desempenhar a atordoante espera Desperdiçar desejos, servir anjos elétricos Atender ao indecente espasmo da conquista Apenas, não se esqueça dos símbolos antitetânicos
18 notes · View notes
dozydawn · 2 years
Text
Irina Lobacheva and Ilia Averbukh 2002 Original Dance “Tango + Flamenco”
Tanguera by Sexteto Mayor and Bulerias Magna Mafa by Thomas Espanner.
53 notes · View notes
strictlycomedancers · 8 months
Text
youtube
Angela and Kai | Argentine Tango - Tanguera, Sexteto Mayor
Score: 8,9,8,9 (34)
6 notes · View notes
iamkenlee-blog · 1 year
Text
youtube
땅고 음악에 처음 꽂히려던 시기 나를 사로잡은 두 곡이 있었다. 그중 하나가 쎄쓰떼또 땅고(Sexteto Tango)란 단체가 연주한 '라 보르도나(La Bordona)'였다. 네이버 사전에서 'Bordona'를 검색하면 "(기타의) 3개의 제일 낮은 현의 각각"이라는 안드로메다급 설명이 나온다. 스페인-영어 사전을 찾아봤더니 "기타에서 제일 낮은 음을 내는 6번째 줄"이라고 나옴. 아마도 낮은 음으로 시작하는 전주 때문에 이런 제목을 붙인 듯. 지금은 이 선율을 베이스가 활로 연주하지만 어쩌면 처음엔 기타곡이었을지도 모르겠다. 암튼 전주를 듣자마자 "와, 씨바, 천재적이다"라고 감이 팍 옴.
작곡자는 에밀리오 발까르세(Emilio Balcarce)로 2005년 개봉한 다큐멘터리 '마법을 안다면 : 땅고 이야기(Si Sos Brujo: A Story of Tango)'에 출연하심. 영상에선 그냥 개 끌고 산책 다니는 동네 할아버지로 나오지만, 오스발도 뿌글리에쎄, 안니발 뜨로일로 악단에서 바이올린 및 작/편곡을 담당한 마에스트로다. 다큐 제목이기도 한 'Si Sos Brujo' 역시 이 분 작품이다. 당연히 이 곡도 넘사벽. 이분이야말로 피아졸라에 앞서 춤곡을 넘어선 감상용 땅고 음악을 만든 선구자라 해도 되지 않을까 싶다.
'쎄쓰떼또 땅고'는 명칭 때문에 '쎄쓰떼또 마요르(Sexteto Mayor)'와 헷갈리곤 했다. 전자는 오스발도 뿌글리에쎄 악단 소속 연주자 6명이 1968년에 결성했고, (에밀리오 발까르세도 함께 연주하심) 후자는 루이스 스따조(Luis Stazo)와 호세 리베르뗄라(José Libertella)가 주축이 돼 1973년 결성한 단체다. 둘 다 마에스트로급이라 연주는 끝내줌.
4 notes · View notes
gillianthecat · 2 years
Text
in non-BL/BL adjacent stuff: here's some tango
Walter Perez and Leonardo Sardella dancing to "Guapeando" by Sexteto Milonguero
youtube
Vincent Hodin and Maximiliano Colussi dancing to "Te aconsejo que me olvides" by Anibal Troilo/Francisco Fiorentino
youtube
Martin Maldonado & Maurizio Ghella performing to Parque Patricios by Ernesto Fama & Francisco Canaro
youtube
9 notes · View notes
Text
Libertango (partitura Piano Solo) - Astor Piazzolla
https://vimeo.com/469843019
Libertango (Piano Solo) - Astor Piazzolla sheet music (partitura)
Tumblr media
Libertango es una composición del compositor de tango Astor Piazzolla, grabada y publicada en 1974 en Milán. El título es un acrónimo que fusiona 'Libertad' (español para 'libertad') y 'tango', que simboliza la ruptura de Piazzolla del tango clásico al tango nuevo. Astor Piazzolla grabó y publicó Libertango en 1974 en Milán, simbolizando su ruptura del tango clásico al tango nuevo (ver más abajo los detalles de la grabación). El violonchelista YoYo Ma tocó Libertango en su álbum de 1997 Soul of the Tango: The Music of Astor Piazzolla. Fue presentado por el guitarrista Al Di Meola en su álbum de 2000 The Grande Passion. En 2002, Libertango apareció en el segundo álbum de Bond del cuarteto de cuerdas clásico australiano / británico, 'Shine'. En 2017, apareció en el álbum colaborativo en vivo de la pianista de jazz japonesa Hiromi y el arpista colombiano Edmar Castaneda, grabado en Montreal. Si bien Libertango nació como una pieza instrumental, en 1990 el poeta uruguayo Horacio Ferrer incorporó una letra en idioma español basada en el tema de la libertad. Según la base de datos de interpretación de All Music Guide, la composición ha aparecido en más de 500 lanzamientos separados. La canción de Grace Jones I've Seen That Face Before (Libertango) usa la misma música, al igual que la canción 'Jungle Tango' de Jazz Mandolin Project, la canción 'Moi je suis tango' de Guy Marchand y la canción Hívlak de Kati Kovács. En 1997, la música folklórica irlandesa Sharon Shannon grabó una versión de I've Seen That Face Before (Libertango) de Grace Jones para su tercer álbum, Each Little Thing. Con la voz de sesión de Kirsty MacColl, también apareció en 2001 en The One and Only, un álbum recopilatorio lanzado después de su muerte. Shannon relanzó la grabación como la canción principal de su compilación de 2005. La cantante y compositora cubanoamericana Luisa Maria Güell agregó letras al tema del título 'Libertango' y las grabó para su álbum Una de 2007. Una versión más reciente en español de la letra de Libertango pertenece a la cantante, letrista y compositora argentina Lilí Gardés, quien describe la soledad de la vida en la ciudad. Esta versión fue aprobada por Edizione Cursi/Pagani SRL, y formó parte del espectáculo Zombitango. En la serie de anime Prince of Tennis, Atobe Keigo y Sanada Genichirou asistieron a una interpretación de esta canción. Lo usaron más tarde para marcar el ritmo de su partido de dobles. En el fandom estos personajes son conocidos como la 'Pareja de Tango'. Libertango fue la música de fondo en el anuncio de Tarot para el sedán ejecutivo compacto S60 de Volvo. La música se utilizó en la película Frantic (1988) de Roman Polanski, así como en la película Le Pont du Nord (1981) de Jacques Rivette.
Astor Piazzolla
Astor Piazzolla (11 de marzo de 1921-4 de julio de 1992) fue un compositor, bandoneonista y arreglista argentino de tango. Sus obras revolucionaron el tango tradicional en un nuevo estilo denominado Nuevo tango, incorporando elementos del jazz y la música clásica. Bandoneonista virtuoso, interpretó regularmente sus propias composiciones con una variedad de conjuntos. En 1992, el crítico musical estadounidense Stephen Holden describió a Piazzolla como 'el compositor de música de tango más importante del mundo'. Después de dejar la orquesta de Troilo en la década de 1940, Piazzolla dirigió numerosos conjuntos, comenzando con la Orquesta de 1946, el Octeto Buenos Aires de 1955, el 'Primer Quinteto' de 1960, el Conjunto 9 de 1971 ('Noneto'), el 'Segundo Quinteto' de 1978 y el 1989. Nuevo Sexteto de Tango. Además de aportar composiciones y arreglos originales, en todos ellos fue director y bandoneonista. También grabó el álbum Summit (Reunión Cumbre) con el saxofonista barítono de jazz Gerry Mulligan. Sus numerosas composiciones incluyen obras orquestales como el Concierto para bandoneón, orquesta, cuerdas y percusión, Doble concierto para bandoneón y guitarra, Tres tangos sinfónicos y Concierto de Nácar para 9 tanguistas y orquesta, piezas para guitarra clásica solista – las Cinco Piezas ( 1980), así como composiciones en forma de canción que aún hoy son muy conocidas por el gran público de su país, como 'Balada para un loco' y Adiós Nonino (dedicada a su padre), que grabó muchas veces con diferentes músicos y conjuntos. Los biógrafos estiman que Piazzolla escribió unas 3.000 piezas y grabó unas 500. En 1984 se presentó con su Quinteto Tango Nuevo en West-Berlin, Alemania y para televisión en Utrecht, Holanda. En el verano de 1985 actuó en el Almeida Theatre de Londres durante una semana. El 6 de septiembre de 1987, su quinteto dio un concierto en el Central Park de Nueva York, que fue grabado y, en 1994, lanzado en formato de disco compacto como The Central Park Concert.
Tumblr media
Read the full article
4 notes · View notes
danceoftheday · 4 years
Video
youtube
Performed by: Tristan MacManus and Anna Trebunskaya
Number: “Tanguera”
Style: Tango
From: Toronto Dances with the Stars (2013)
10 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
• Argot Sexteto en La Casa En El Aire
4 notes · View notes
almstrangis · 3 years
Video
youtube
SEXTETO JULIO DE CARO - FLORES NEGRAS - TANGO
12 notes · View notes
un-air-de-tango · 7 years
Audio
Sexteto milonguero - Buscandote
2 notes · View notes
radiomashupok · 5 years
Text
Premios Gardel 2019
Tumblr media
La entrega se realizará el próximo 14 de mayo en Mendoza.
Lista de nominados
Tumblr media
Album del Año:
Prender un Fuego, de Marilina Bertoldi.
Cargar la suerte, de Andrés Calamaro.
Fiesta Nacional MTV Unplugged, de Los Auténticos Decadentes.
Studio 2, de Escalandrum.
Discutible, de Babasónicos.
Canción del año:
La Pregunta, de Babasónicos.
Verdades Afiladas, de Andrés Calamaro.
Fumar de día, de Marilina Bertoldi.
Vámonos de viaje, de Bandalos Chinos.
Sin querer queriendo, de Lali.
Grabación del Año:
Productor: Andrés Mayo / Mariano Agustín Fernández e Ingeniero: Mariano Agustín Fernández por “Sonido Subtropical” por La Delio Valdez.
Productor: Geiser Discos. Ingeniero: Nico Cotton, Rafael Arcaute por “Best Seller” Juan Inagaramo.
Productor: Escalandrum y Horacio Sarria. Ingeniero: Facundo Rodríguez por “Studio 2” Escalandrum.
Productor: Babasónicos / Gustavo Iglesias. Ingeniero: Gustavo Iglesias / Greg Calbi por “Discutible”, por Babasónicos.
Productor: Eruca Sativa. Ingeniero: Gabriel Pedernera por “Amor Ausente” Eruca Sativa Con Abel Pintos.
Ingeniería de Grabación:
Mariano Agustín Fernández por “Sonido Subtropical” La Delio Valdez.
Brian Taylor por “Prender un fuego”, Marilina Bertoldi
Nico Cotton por “Fobia”, Juan Ingaramo / Dakillah & Ca7riel
Facundo Rodríguez por “Studio 2” Escalandrum.
Hector Castillo y Luciano Lucerna por “Physical” Octafonic.
Mejor Álbum Artista Canción De Autor:
Constelaciones en el Luna Park, de Lisandro Aristimuño
40 Años, de Leo Maslíah
Carrousel, de Silvina Garré
La huella en el cemento, de Sofía Viola
Instrucciones para madurar, de Roque Narvaja
Mejor Álbum Artista de Cuarteto:
Ulises en Vivo Con Amigos, de Ulises Bueno
Vigencia, de Negro Videla
25, de Damián Córdoba
Estamos todos de Fiesta, de Cuarteto Retro
Éxitos de Oro, de Nolberto Al K La.
Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore:
Jallalla, de Micaela Chauque
Jaaukanigás, de Patricia Gómez
Convicción, de Rocío Araujo
Poder Decir, de Ceci Mendez
Canto Soy, de Eli Fernández
Mejor Álbum Artista Femenina de Rock:
Prender un Fuego, de Marilina Bertoldi
La Génesis, de Hilda Lizarazu
Heidi, de Militta Bora
Umbral, de Noe Terceros
Del Otro Lado, de Intérpretes Varios
Mejor Álbum Artista Femenina de Tango:
Puñal de sombra, de Lidia Borda
Martingala, de Julieta Laso
Argentígena, de María Laura Antonelli
Azsulado, de Alicia Vignola
En la boca del león, de Eva Fiori Orquesta
Tumblr media
Mejor Álbum Artista Femenina Pop:
Brava, de Lali.
Solo Sé, de Victoria Bernardi
Quiero Volver, de Tini
Un té de tilo por favor, de Natalie Perez
Popular, de María Campos
Mejor Álbum Artista Femenina Tropical:
La Voz de los Barrios, de Rocío Quiroz
Inigualable, de Dalila
No Te Confundas, de Eugenia Quevedo
#ATR, de Jackita
Dos Infieles, de Lumila
Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore:
A fin de cuentas, de Facundo Saravia
Violeta Azul, de Abi González
Mi Cantar, de Jorge Rojas
Canto a Rosario, de Enrique Llopis
Coplas del violinero, de Néstor Garnica
Mejor Álbum Artista Masculino de Rock:
Cargar la suerte, de Andrés Calamaro
El Vuelo del Dragón, Pt 1, de Palo Pandolfo,
Naranja Persa 2, de Ciro y Los Persas
Fervor, de Rocco Posca
Sombras en el Cielo, de Raúl Porchetto
Mejor Álbum Artista Masculino de Tango:
Tango Cosmopolita, de Omar Mollo
Pasional, de Jorge Vazquez
70 años de Tango, de Roberto Siri
Roto, de Enrique Campos
Todo es Amor, de Cristian Chinellato
Mejor Álbum Artista Masculino Pop:
La Familia Festeja Fuerte (En Vivo Estadio River Plate), de Abel Pintos
El Otro, de Chano
La Bestia de la Energía, de Mauro Conforti & La Vida Marciana
Dada, de Soy Rada & The Colibriquis
Mejor Álbum Artista Masculino Tropical:
En el Gran Rex, de Néstor en bloque
Íntimo (En Vivo), de Rodrigo Tapari
Barrios De Mi Tierra (Canciones De Rubén Blades), de Iván Barrios
En vivo, de Daniel Cardozo
Mario Luis, de Mario Luis
Mejor Álbum Artista Romántico – Melódico:
Porque Yo Te Amo, de Gerónimo Rauch
Románticos 60’s, de Palito Ortega
Con buena Compañía, de Dany Martin
Heliotrópico, de Manuel Moreira
Celebrando a una Leyenda (En Vivo), de Leo Dan
Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión:
Un Gallo para Esculapio (Original Soundtrack), de Pablo Borghi
Notas de Paso 2, de Ernesto Snajer
Caminante del Amor, de Leo Sujatovich & Mateo Sujatovich
El Potro, Lo Mejor del Amor (Banda de Sonido Original de la Película) Rodrigo Romero
Camino Sinuos, de Fito Páez
Mejor Álbum Conceptual:
Carlos Villalba, Mariana Isla, Nahuel Carfi por el álbum “Canción Sobre Canción” Liliana Herrero.
Coti Sorokin por el álbum “Coti Sorokin y los brillantes en el Teatro Colón”, de Coti Sorokin
Esteban Sehinkman por el álbum “Línea de Tiempo”, de Ensamble Real Book Argentina.
Lito Vitale por el álbum “Ave Fénix 2”, de Lito Vitale y Varios Artistas
Virginia Innocenti y Sergio Zabala por el álbum “En la luna”, de Virginia Innocenti
Mejor Álbum de Chamamé:
Cocomarola en Guitarras, de Rudi Flores y las Guitarras
Franco, de Lucas Monzón
Grandes Éxitos, de Ernestito Montiel y su cuarteto Santa Ana
En dos hileras, de Julio Ramírez
Ñande Poetas: Homenaje a Luis Landriscina Juan Pablo Barebrán / Tajy
Mejor Álbum de Jazz:
Studio 2, Escalandrum
Love, Ligia Piro
Nude, Inés Estévez
Danza, Mariano Otero
Lentes, Juan Cruz de Urquiza
Mejor Álbum de Música Clásica:
Horacio Lavandera – Ludwig Van Beethoven, deHoracio Lavandera
Sola Flauta Sola, de Beatriz Plana
Schubert: Mass in G Major, D. 167, de Estudio Coral de Buenos Aires
Piezas para piano de Saúl Cosentino, de Diana Lopszyc
Bajo templado, de Sebastián Tozzola & Anaïs Crepes
Mejor Álbum de Reggae / Ska:
Caminarás Caminos, de Dread Mar I
Neighborhood Rules, de Hugo Lobo
Runfla Calavera, de Mamita Peyote
Semillas de Paz, de Vero y Pablo
Amanecido, de Leonchalon
Mejor Álbum de Rock Pesado / Punk:
Una Razón para Seguir, de A.N.I.M.A.L
Gritando Verdades, de Horcas
Ruta Hotel, de Playa Nudista
Sentimiento, de Intérpretes Varios
Teoría del caos, de Deja Vu
Mejor Álbum Folklore Alternativo:
Trino, de Aca Seca Trío.
Canción Sobre Canción, de Liliana Herrero.
Ese Amigo del Alma – 30 años, de Lito Vitale Quinteto y Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan.
Tierra sin mal, de Silvia Iriondo.
Canciones de Tucumán a Rosario, de Leopoldo Deza y Litto Nebbia.
Mejor Álbum Grupo de Cuarteto:
Obsesión, de La Barra
Aquellas Canciones Inolvidables, de Sabroso
Animate!, de Q’ Lokura
20 AÑOS, de La banda al rojo vivo
Mejor Álbum Grupo de Folklore:
Patio, de Juan Quintero, Santiago Segret
Instinto, de Destino San Javier
Atemporales, de Las Hermanas Abraham
Un lugar antes de la lluvia, de La Llave
Perspectiva Interior, de Los Chaza
Mejor Álbum Grupo de Rock:
Discutible, de Babasónicos
Haciendo cosas raras, de Divididos
Fiesta Nacional MTV Unplugged, de Los Auténticos Decadentes
20 Años Celebrando, de La Beriso
Vanthra, de Vanthra
Mejor Álbum Grupo Pop:
Bach, Bandalos Chinos
Criaturas, Ser
SMS, Salvapantallas
Clásico, Hipnótica
Un regalo tuyo, Rayos Laser
Mejor Álbum Grupo Tropical :
Sonido Subtropical, La Delio Valdez
Viru Kumbieron, Viru Kumbieron
La vuelta, Volcán / Roberto Edgar
¡Echale Soda!, Orquesta Plazoleta All Stars
G.Y.L.D.A, Intérpretes Varios
Mejor Álbum Infantil:
Magia todo el día, Luis Pescetti y amigos
Firmamento, Dúo Karma
Barcos y Mariposas Vol 5, Mariana Baggio
Simona, Varios Artistas
Minimalitos, Magdalena Fleitas
Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music:
Posdata, Ensamble Chancho a Cuerda
Todos los nombres, Todos los cielos, Ignacio Montoya Carlotto Trío
En la montaña, Obi Homer
Adivino del Tiempo, Marcelo Torres
Mejor Álbum Música Electrónica:
Universo Paralelo, Las Rositas
Superbrillantes, Flavio Etcheto
Rapsodia, Mistol Team
Universal, Brijow
Sangre o Saliva, Lola Granillo
Mejor Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental:
Tanguera, Diego Schissi Quinteto
Ahora y siempre, Orquesta Típica Fernández Fierro
Tangos de la posverdad, Juan Pablo Navarro Sexteto
Cruces Urbanos, Quinteto Negro La Boca
Atípico, Bernardo Monk Orquesta
Mejor Álbum Pop Alternativo:
Best Seller, Juan Ingaramo
Enchastre, Louta
Animal, Ainda Dúo
Conociendo Rusia, Conociendo Rusia
Nene mimado, Nahuel Briones
Mejor Álbum Rock Alternativo:
Historias de pescadores y ladrones de La Pampa Argentina, Gabo Ferro y Sergio Chotsourián
Matrioska, Mariana Bianchini
20 años – El show más feliz del mundo, Los Caligaris
Vanthra, Vanthra
Unisex, Zerokill
Mejor Canción / Álbum de Música Urbana / Trap
En Espiral, Lo’ Pibitos
Tres Mil Millones de Años Luz, Emanero
Fama de Puta, Naomi Preizler
Dímelo, Paulo Londra
Cuando Te Besé, Becky G & Paulo Londra
Adán y Eva, Paulo Londra
Si Te Sentís Sola, DUKI
Me Doy Cuenta, Valen Etchegoyen
Chica Paranormal, Paulo Londra
Oro Negro, Dakillah
Tumblr media
Mejor Canción de Dueto / Colaboración:
AMOR, Los Auténticos Decadentes / Mon Laferte
Amor Ausente, Eruca Sativa Con Abel Pintos
No Es No, Axel & Soledad
Un Poquito, Diego Torres & Carlos Vives
Cuando Te Besé, Becky G & Paulo Londra
Mejor Colaboración De Música Urbana / Trap:
Tres Mil Millones de Años Luz, Emanero
Cuando Te Besé, Becky G & Paulo Londra
Antireversa, Sol Pereyra y Mula
Sin Culpa, DUKI feat. Drefquila
De Gira, Naomi Preizler & Under MC
Mejor Colección de Catálogo:
Satélite, Gustavo Cerati
Fuiste Mía un Verano (Edición 50 Aniversario), Leonardo Favio
Ave Fénix 2, Lito Vitale y Varios Artistas
El Gusanito en Persona, Jorge De La Vega
80 años – Jazztaríaenbaterita, Néstor Astarita
Mejor Diseño de Portada:
Molokid por el álbum “Brava”, Lali
Alejandro Ros por el álbum “Satélite”, Gustavo Cerati
Gastón Garriga Lacaze por el álbum “Un té de tilo por favor”, Natalie Perez
Franco Ferrari por el álbum “Best Seller”, Juan Ingaramo
Anabella Cartolano por el álbum “Fuego Artificial” Las Ligas Menores
Mejor Nuevo Artista:
Enchastre, Louta
Escenas de la nada mirar, Noelia Sinkunas
Conociendo Rusia, Conociendo Rusia
Clásico, Hipnótica
Bach, Bandalos Chinos
Instinto, Destino San Javier
Adán y Eva, Paulo Londra
Nos Vamos a Morir de Hacer Estrategias de Amor, Los Rusos Hijos de Puta
SMS, Salvapantallas
Teoría Espacial, Barbi Recanati
Mejor Video Clip Corto:
Juan Cabral por el video clip “La Pregunta”, Babasónicos
Milagros Morcella por el video clip “La Espesura”, Paula Maffía
Daniel Ortega y Gabriel Nicoli por el video clip “Paren de Matarnos”, Miss Bolivia
Diego Latorre por el video clip “Chica Feliz”, Ser
Agustín Nuñez y Luciana D’Attoma por el video clip “Amor Ausente”, Eruca Sativa con Abel Pintos
Mejor Video Clip Largo:
Fernando Emiliozzi por el video clip “Fiesta Nacional MTV Unplugged”, Los Auténticos Decadentes
Diego Alvarez por el video clip “La familia festeja fuerte”, Abel Pintos
Norberto Hegoburu por el video clip “El Vuelo del Dragón Pt.1”, Palo Pandolfo
Coti Sorokin y Agustina Taset por el video clip “Coti Sorokin y los brillantes en el Teatro Colón”, de Coti Sorokin
5 notes · View notes
dozydawn · 2 years
Text
Kati Winkler and René Lohse 1997 OD “Tango”
music: tango argentino by orgullo criollo and canaro en paris by sexteto mayor.
“Now one thing that this couple has going for them is that they are an exceptionally attractive, tall and long-legged couple. The ideal figures for ice dancing...”
Tumblr media
66 notes · View notes
strictlycomedancers · 4 years
Video
youtube
Jamie and Karen | Tango - Tanguera, Sexteto Mayor
9 notes · View notes
bendrewjong · 5 years
Audio
AMURADO was composed in by Pedro Laurenz and Pedro Maffia in 1927.  This version was recorded by the San Francisco-based tango sexteto Orquesta Z in 2011 in the manner of the Laurenz orchestra’s original 1940 record.
For more info: www.Orquesta Z.com
2 notes · View notes