Tumgik
#lógica simbólica
bocadosdefilosofia · 1 year
Text
Tumblr media
«La aplicación del argumento de Cantor me llevó a considerar las clases que no son miembros de sí mismas; y estas, al parecer, deben formar una clase. Me pregunté si esta clase es un miembro de sí misma o no. Si es un miembro de sí misma, debe poseer la propiedad definitoria de la clase, que es no ser un miembro de sí misma. Si no es un miembro de sí misma, no debe poseer la propiedad definitoria de la clase, y, por tanto, debe ser miembro de sí misma. Así, cada alternativa conduce a la contraria y hay una contradicción.»
Bertrand Russell: La evolución de mi pensamiento filosófico. Editorial Aguilar, págs. 78-79. Madrid, 1964.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
5 notes · View notes
jorgema · 5 months
Note
¿Conoces las 16 personalidades basadas en los trabajos de Jung? te invito a que te hagas la prueba y nos cuentes ¿qué tipo de personalidad tienes? Además, cuéntame, ¿Cómo piensas que el tipo de personalidad afecta las relaciones? ¿Crees que podría llegar a determinarlas? ¿Por qué? ¿Qué tipo de personalidad crees sería más compatible contigo y por qué?
Hola anónimo o anónima que me hizo pensar y meditar a fondo (jajaja)
Me encantan esta clase de preguntas, creo que son las que más disfruto.
Bueno, vamos por partes:
1. «¿Conoces las 16 personalidades basadas en los trabajos de Jung?»
— Sí, conozco sobre el tema. No lo domino, pero me parece muy interesante.
Pero hay mucha información sobre el tema, y muchos puntos de vista totalmente opuestos, y en algunas ocasiones es complicado saber qué fuente es la correcta. La que yo conozco es la siguiente (la cual no creo que sea la correcta, solo es la que conozco jaja), no sé si es a la que tú te referías, si no es, estaremos hablando de cosas totalmente opuestas (jajaja).
Y como me gusta aprender en comunidad, compartamos un poco del tema (si estoy mal en algo, me corrigen por favor):
Entiendo que las 16 personalidades están basadas en la teoría de tipos psicológicos desarrollada por Carl Gustav Jung. Estas personalidades son el resultado de la adaptación del indicador de tipo Myers-Briggs (MBTI), y fue creado por Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers durante la Segunda Guerra Mundial, se basa en las ideas de Jung. Las 16 personalidades se dividen en cuatro dimensiones dicotómicas, cada una con dos opciones.
Están son las cuatro dimensiones y sus opciones:
a) Dimensión de la actitud: - Extraversión (E): Las personas extrovertidas se centran en el mundo exterior y obtienen energía de la interacción con otras personas. - Introversión (I): Las personas introvertidas tienden a centrarse en su mundo interior y obtienen energía de la reflexión y la soledad.
b) Dimensión de la percepción o la forma de obtener información: - Sensación (S): Las personas que prefieren la sensación confían en la información tangible y concreta que pueden percibir con sus sentidos. - Intuición (N): Las personas intuitivas confían en la información abstracta, simbólica o futurista que va más allá de lo que se percibe directamente.
c) Dimensión de la función de decisión: - Pensamiento (T): Las personas que prefieren el pensamiento toman decisiones basadas en la lógica y el análisis objetivo. - Sentimiento (F): Las personas que prefieren el sentimiento toman decisiones basadas en sus valores personales y en cómo afectarán a las personas.
d) Dimensión de estilo de vida: - Juicio (J): Las personas que prefieren el juicio prefieren una vida planificada y estructurada, les gusta tener todo decidido. - Percepción (P): Las personas que prefieren la percepción prefieren una vida más flexible y espontánea, adaptándose a las circunstancias en lugar de planificar de antemano.
Al combinarse estas cuatro dimensiones, se obtienen las 16 personalidades distintas, cada una representada por una combinación de las letras E/I, S/N, T/F, y J/P. Por ejemplo ISTJ, ENFP, INFJ, etc. 
Cada una tiene características y rasgos específicos que describen la forma en que una persona tiende a interactuar con el mundo. Pero, es importante destacar que, aunque el MBTI es popular, ha recibido críticas muy duras en el ámbito científico por su falta de validez y confiabilidad en términos de medir la personalidad de manera consistente.
2) «Te invito a que te hagas la prueba y nos cuentes ¿qué tipo de personalidad tienes?»
— Me hice la prueba, hoy 25 de noviembre del 2023, y lo realicé aquí: 16personalities. No sé si es el test más confiable, pero me recomendaron ese (jaja). Y mi resultado es: INFJ-T (Abogado) 
Actitud: 42% Extroversión y 58% Introversión. Forma de obtener información: 78% Intuición y 22% Sensación u Observar. Función de decisión: 25% Pensamiento y 75% Sentimiento. Estilo de vida: 58% Juicio y 42% Prospección. Identidad: 29% Asertivo y 71% Cauteloso. (estos últimos son extras en la página donde hice el test, y aquí es donde me comienzo a perder un poco jaja)
Según esto, indica que los Abogados son visionarios, silenciosos y con frecuencia actúan como idealistas incansables que inspiran a otros. Nada ilusiona más a los Abogados que mejorar la vida de otra persona.
Y esta es una breve descripción de la página donde hice el test:
Abogado(INFJ-A / INFJ-T)
«Trata a las personas como si fueran lo que deben ser y les ayudarás a convertirse en lo que son capaces de ser.» — Johann Wolfgang Von Goethe Los Abogados (INFJ) pueden ser el tipo de personalidad más raro de todos, pero sin duda dejan su huella en el mundo. Idealistas y con principios, no se conforman con ir por la vida sin hacer nada, sino que quieren dar la cara y marcar la diferencia. Para las personalidades de Abogados, el éxito no proviene del dinero ni del estatus, sino de la búsqueda de la plenitud, de ayudar a los demás y de ser una fuerza del bien en el mundo. Aunque tienen grandes metas y ambiciones, los Abogados no deben confundirse con soñadores ociosos. A las personas con este tipo de personalidad les importa la integridad y rara vez están satisfechas hasta que han hecho lo que saben que es correcto. Concienzudos hasta la médula, se mueven por la vida con un claro sentido de sus valores y su objetivo es no perder nunca de vista lo que realmente importa, no según otras personas o la sociedad en general, sino según su propia sabiduría e intuición.
Pero, aquí es donde mi yo analítico ha comprendido que los test tienden a variar según algunos sesgos como: el cómo te sientes el día que lo hiciste, circunstancias recientes como el duelo o una ruptura amorosa, la edad e incluso, si sabes como funcionan o a donde van los resultados que se puedan llegar a dar, podrías manipularlos un poco. 
Otra de las cosas que he aprendido es que un test no determina a calidad tu personalidad, puede dar una referencia general. Ahora, si tuviera que escoger un test de personalidad, te recomiendo más uno de fortalezas, se llama CliftonStrengths 34, revela un perfil completo de talentos únicos (34 fortalezas en total, con 5 predominantes), es de Gallup. Y como dije antes, es solo un punto de partida en el vasto mundo del autoconocimiento.
3) «¿Cómo piensas que el tipo de personalidad afecta las relaciones? ¿Crees que podría llegar a determinarlas? ¿Por qué?»
— La verdad, creo que nada y todo puede afectar a una relación dependiendo del interés que le das a algo.
Por ejemplo: conocernos y saber cuáles son nuestros puntos de estrés o de conflicto, cómo suelo reaccionar ante los problemas o como soy socialmente, cómo percibo el mundo, cómo entiendo las cosas y como demuestro afecto, solo por mencionar algunos aspectos, todo eso ayuda para sentirme más seguro de mismo, amar mis defectos y mejorar en ellos, pero también a enfocarme en lo que soy bueno y fortalecerme más esas cosas que me hacen bien. Y todo ello me ayuda a dar pasos de aprendizaje que me llevarán a la madurez personal e integral. Y eso, eso se agradece en una relación.
Pero si me enfoco en el lado oscuro de mi personalidad, eso a veces nos aleja del potencial que tenemos o aleja a las personas que nos pueden complementar, ayudar y acampanarnos en el camino de la madurar.
Así que no, nada y todo determina una relación, pero todo depende de la importancia que le des a ese algo. (Y esto solo es mi punto de vista, lo que he aprendido hasta este momento, no es un absoluto, solo es lo que creo y vivo).
4) «¿Qué tipo de personalidad crees sería más compatible contigo y por qué?»
— Dar este tipo de respuesta es limitar a ese gran ser que conoceré. Porque yo la quiero amar por lo que es, no por lo que yo quiero que sea conmigo. Ella, para mí, ya es una gran mujer, una con la cual quiero compartir, convivir, coincidir y madurar en resto de mi vida mortal.
Lo siento por lo larga de mi respuesta, pero para qué me hacen preguntan tan profundas e interesantes jajaja
Vida plena para ti 🖖🏻☺️
6 notes · View notes
marginal-culture · 1 year
Text
Modernidade líquida e o consumismo
O consumo tornou-se um imperativo na modernidade líquida. Criou-se todo um aparato para que o capitalismo consiga progredir desenfreadamente por meio do consumo irracional. Para além do que o filósofo e sociólogo alemão Karl Marx observou em sua época, um fetiche pelo consumo, criou-se um fetiche pelas marcas, deixando de importar o produto em si, mas a sua fabricante e o seu preço.
Consumo sempre foi sinônimo de status, mas, na modernidade líquida, o consumo e o status são expressivamente dotados de uma carga simbólica muito mais intensa do que era na modernidade sólida. O sujeito é objetificado pelo capitalismo, tornando-se apenas o que ele consome, e não mais o que ele é. Na lógica da modernidade líquida, o sujeito é aquilo que ele consome.
Na modernidade líquida, ter é mais importante do que ser. A banalização da amizade e do namoro são reflexos desse modo de vida que prioriza o consumo e objetifica as pessoas.
O modo pelo qual o capitalismo consegue efetuar essa mudança de perspectiva é pela promessa de felicidade: os sujeitos estão cada vez mais ansiosos, tristes e sobrecarregados. Associa-se então o prazer momentâneo oferecido pelo consumo à felicidade. Como esse prazer é rapidamente passageiro, o sujeito sente a necessidade de buscá-lo constantemente, na tentativa de alcançar a felicidade.
- Francisco Porfírio
5 notes · View notes
umashumanidades · 1 year
Text
Lição Nº 1 - Você aprendeu Confusão
O conhecimento deveria seguir uma ordem lógica, que construísse convicções e impressões, opiniões e comportamentos que fossem apropriados em primeira pessoa para construir algo seu. São ensinadas não-conexões entre conteúdos, porque eles são tão compartimentalizados que não sobra espaço para entender a importância da disposição deles daquela determinada forma. Veja eu não estou dizendo aqui que não existe realmente uma logica por trás dos assuntos, eu estou dizendo que o valor que eles produzem nem sempre é capturado suficientemente pelo estudante que fica a ver navios, ou tem seu desenvolvimento interrompido pelo "alarme do sinal".
No entanto, não vou me limitar somente a criticar o sistema, eu acho até que os estudantes brasileiros fariam muito mais se o sistema fosse melhor. Mas é justamente essa ideia de que tudo é culpa do sistema que serve de fertilizante para retroalimentar essa mesma educação. Reformas, professores, aulas, grades novas não são necessariamente uma estratégia. Busca-se evitar a falta de qualidade ao invés de cria-la. Então venho aqui dizer que você, aluno é um colaborador dessa forma de pensar, quer ver? Você não fala nada na aula, você não fala nada no grupo, você apenas quer negar os conflitos, você não conhece ninguém do seu curso, suas comunidades são comunidades operacionais. E suas escolhas são oportunistas, vocês odeiam uns aos outros que conseguem ser piores do que adultos idiotas e crianças precoces.
Todos vocês se odeiam, metade do tempo é usado para falar mal de professores, e não entendem que quanto maior for a insatisfação, mais justificado se torna o sistema. Porque você coloca a culpa em todo mundo, menos em si próprio, você não é egoísta o suficiente. Você reforça uma condição onde uma sociedade "caraterizada pelo emprego de avançada tecnologia requer uma população sempre mais disciplinada, a qual, na realidade mostra capacidade cada vez mais reduzida de cumprir tal disciplina” - é cada vez mais comum.
Será que agora você consegue enxergar? Saber lidar com conflito se transformou na necessidade de reprimir os conflitos e se fingir de louco como se eles não existissem e como se as coisas não pudessem ser discutidas. A luta não é ocultada somente por dominadores, mas também pelos dominados. Chamamos isso de "dominação simbólica" quando ela ocorre por medo, mentira e degradação do estado das vontades humanas - que você mesmo deixa acontecer. Essa é a revelação da primeira lição.
2 notes · View notes
editorialclie · 1 year
Text
Jesús y la higuera sin fruto
Tumblr media
Por Antonio Cruz
La maldición de la higuera estéril es uno de esos milagros de Jesús que es usado como símbolo de su poder sobre la creación y, a la vez, como elemento pedagógico para abrir los ojos de sus seguidores.
El Maestro puede caminar sobre el mar, alimentar a cinco mil personas, maldecir a una higuera sin higos y que al día siguiente esté seca desde las raíces, o saltarse cualquier ley natural -aunque esto pueda parecernos contradictorio- porque “todo fue creado por medio de él y para él” (Col. 1:16). Como es Dios, puede hacer todo lo que quiera que contribuya a sus planes eternos.
Algunos dicen que el contexto original de esta historia fue la fiesta de los Tabernáculos que se celebra en otoño, por lo que Jesús sí podía esperar que la higuera tuviera higos. Sin embargo, Marcos especifica claramente que “no era tiempo de higos”.
Otros piensan que en el lado oriental del monte de los Olivos, la vegetación se adelanta al menos 15 días en relación a otras partes, ya que se ve favorecida por el siroco y protegida de los vientos fríos. Pero aquí estamos entre marzo y abril y los higos maduran al final del verano.
Otros hablan de que si ya habría higos primerizos o higos-flores. Pero lo cierto es que éstos no maduran hasta junio. En fin, que la botánica no nos sirve de gran ayuda en el intento de justificar la acción de Jesús.
Me parece que el Maestro era perfectamente consciente de que no era tiempo de que hubiera higos y lo que hizo, al maldecir la higuera, fue forzar un gesto simbólico comparando este árbol con el pueblo estéril de Israel que también sería castigado por Dios. Se trata de lo que se ha llamado una parábola en acción.
Es sorprendente que el único gesto de Jesús en Jerusalén sea una maldición, pero no para los hombres sino para una pobre higuera. Por tanto, se trata de una lección por medio de una señal simbólica. Esto era algo común entre los profetas del Antiguo Testamento. Isaías se paseó desnudo y descalzo por las calles (Is. 20:2-5); Ahías silonita rompió su capa nueva en doce pedazos y le ofreció diez trozos a Jeroboán (1 Re. 11:29-33); Oseas toma por mujer a una prostituta (Os. 1-3); Jeremías se pasea por las calles de Jerusalén con un yugo atado a la espalda (Jer. 27-28); etc.
De la misma manera, al maldecir la higuera, Jesucristo quiere impresionar a sus discípulos y también a nosotros hoy, ignorando las estaciones o la lógica de que no podía haber higos en aquella época del año. El judaísmo no había sido capaz de ofrecer los frutos que Dios esperaba. El templo de Jerusalén era como una higuera estéril: mucho follaje (ceremonias, sacrificios, cantos, oraciones, etc.) pero pocos frutos (justicia, solidaridad con el prójimo, conducta honesta, etc.). De ahí que se secara desde la raíz y no quedara piedra sobre piedra que no fuera derribada (Mc. 13:2).
Esto nos hace pensar también en nosotros hoy. ¿Estamos dando frutos de amor y justicia o, por el contrario, sólo somos pura apariencia?
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE ANIMALES Y PLANTAS DE LA BIBLIA
3 notes · View notes
jgmail · 1 year
Text
¡El héroe ha muerto! ¡Viva la víctima!
Tumblr media
Jesús Sebastián-Lorente
Alain de Benoist nos previene de algo insólito: el Gulag y los comisarios políticos, contra toda lógica, no han desaparecido, sino que siguen omnipresentes en nuestras sociedades para imponer el “pensamiento único” y censurar y perseguir el “pensamiento crítico disidente”. El autor nos describe todo un sistema neoinquisitorial técnico-político-judicial-mediático dirigido al establecimiento de un totalitarismo soft, un Nuevo Orden moral impuesto por la Nueva Clase mundial, una perversa combinación del Panóptico de Jeremy Bentham y de 1984 de George Orwell en un mercado global de mensajes presuntamente democráticos y “transparentes”. Al final, el autor nos recuerda que “no hay nada más transparente que el vacío” y, por tanto, nos exhorta a “seguir siendo opacos”.
Quisiera insistir en un aspecto que Alain de Benoist aborda, de manera algo incidental pero muy certeramente, a lo largo de su libro, pero que me parece muy interesante por el juego que ofrece en el universo inquisitorial de los medios de comunicación y (des)información. Se trata de la “gran sustitución” del héroe por la víctima en nuestras sociedades occidentales. Para Alain de Benoist existen dos causas fundamentales que explican este reemplazo: el descrédito de los valores heroicos y el triunfo de la ideología victimista, lacrimógena y exhibicionista. Los valores heroicos, desde la perspectiva de la ideología dominante ‒hedonista, individualista y utilitarista‒, son percibidos como algo obsoleto y repulsivo y propio de una tradición cultural europea que debe ser aniquilada. Los héroes son demasiado guerreros para una época que aspira a la paz universal, demasiado viriles para una época que considera tóxica la masculinidad. Las víctimas, por el contrario, lejos de fomentar la sensibilidad y la solidaridad, difunden la sensiblería humanitarista a través del impacto de las imágenes audiovisuales: la muerte de un héroe es un hecho circunstancial que se conmemora en sus círculos más íntimos y privados; la muerte de una víctima ‒es indiferente que se trate de una persona, un animal o un vegetal‒ es un acontecimiento mundial que se retransmite por todo el mundo. Y de esta ideología victimista deriva, según Alain de Benoist, la “lucha contra todas las discriminaciones”, que consiste en confundir la discriminación (que, en origen, no era otra cosa que distinción o separación en grados o niveles de tratamiento) con la injusticia. Hay discriminaciones, por ejemplo, perfectamente justas: un ciudadano se beneficia de ciertos derechos y prerrogativas (en contraprestación a sus obligaciones y cargas, por supuesto) que no se conceden a los no-ciudadanos; por el contrario, hay injusticias que no implican ninguna discriminación por razón de raza o sexo, como las desigualdades sociales, que no derivan de la necesidad de un tratamiento diferenciado, sino de la explotación del trabajo por el sistema capitalista.
Un ejemplo perverso de la actual era de la victimización se resume en las aspiraciones del neofeminismo y de la ideología de género ‒esos productos ideológicos fabricados en los laboratorios estadounidenses‒, pensadas presuntamente para evitar “todas” las discriminaciones y que se basan, precisamente, en la discriminación, mediante su demonización, de la heterosexualidad y de las relaciones binarias entre los dos sexos, en particular cuando estas interacciones se producen entre personas “blancas”, y sobre todo cuando una de ellas es un hombre “blanco”. Hay que proteger a las víctimas potenciales, a menudo imaginarias, de esos hombres blancos que, indefectiblemente, poseen una conciencia, aun sin saberlo, fascista, racista, colonialista y machista.
La víctima se ha convertido en la principal categoría discriminante en el seno de nuestras sociedades. Es lo que se ha denominado como la “era de la victimización”, que se traduce en términos de reconocimiento, tratamiento (reparación y compensación) y explotación simbólica, haciendo de la víctima una categoría única en el análisis sociológico que impacta en una reconfiguración de las identidades en torno a la decadente moral occidental. Los principales valedores de esta nueva “lógica victimista” son las ONG humanitarias, los grandes emprendedores y sus millonarias donaciones (léase, por ejemplo, Soros), pero también los Estados y las Asambleas parlamentarias. Todos comparten el “gran relato victimista” que participa de una misma ideología victimista en la que se opera, en la relación entre el individuo y la sociedad, una exención respecto al primero de cualquier responsabilidad que, simultáneamente se desvía hacia un colectivo sin rostro ni personalidad, produciendo así una reordenación de las relaciones de confianza que son uno de los principios básicos de la estructura social. Un ejemplo evidente son las llamadas “leyes de memoria histórica”: los héroes son olvidados, solo interesan las víctimas.
Esto se debe al cambio de estatuto de la víctima en nuestras sociedades. Ya no se trata, esencialmente, de una figura con connotaciones negativas, propia de una desgracia o de un destino implacable e impenetrable, el fatum de los Antiguos, que consideraba a la víctima como alguien que no había tenido ninguna posibilidad, que se encontraba en el lugar y en el momento inadecuados, que, en el peor de los casos, era castigada por sus acciones o por sus omisiones o, simplemente, por la ironía del destino. Ahora, sin embargo, se buscan las razones, las causas, se establecen responsabilidades “humanitarias” de las que siempre deben responder algunos individuos, grupos o comunidades, o sus descendientes, en términos de reparación, compensación y restablecimiento de una situación anterior, aunque solo sea mediante una promesa o esperanza simbólica. La víctima se convierte así en una figura central del derecho del Estado y de los Tribunales. Es indiferente que se trate de la víctima de un accidente de tráfico o de un conflicto armado, por no hablar de las víctimas de las “causas sociales” (mujeres, inmigrantes, homosexuales, animales…). Hoy, la pertenencia (adquirida o elegida) a una minoría equivale a la consideración pasiva como víctima que debe ser objeto de protección e indemnización. Asistimos a un movimiento de subjetivación de la idea de víctima, se enfatizan los sentimientos, las percepciones, las conciencias, situando en un segundo plano el hecho o acontecimiento que causa el daño o el perjuicio (lo que, de reconocerse, haría de ella una “víctima objetiva”). Por contra, se pone de moda la “víctima subjetiva”, su sufrimiento, las consecuencias morales y psíquicas creadas por un acto de violencia o de discriminación, sin valorar el grado de intencionalidad o de criminalidad, o simplemente de casualidad o de causalidad.
Y es entonces cuando, mediante un deslizamiento semántico, se pasa a la “víctima identitaria” (víctimas de guerras o conflictos pasados, víctimas de la colonización, víctimas del racismo, víctimas del heteropatriarcado, víctimas del fascismo y del nazismo ‒pero no del comunismo, curiosamente), y cuando una identidad subjetiva que se siente alterada por un hecho contrario a la percepción personal de su estatuto, ya sea por referencia a un hecho histórico o contemporáneo, acaba uniéndose a la de todos los que se “sienten” víctimas por el mismo motivo en una construcción casi mitogénica ‒que prácticamente funda una seudociencia de la victimología‒ de los traumatismos (y sus consecuencias) experimentados por un grupo cuya imagen es transmitida, sin discontinuidad, desde sus antepasados a sus descendientes. Entramos así en una auténtica “competencia victimista”, es decir, en la voluntad, común a los presuntos discriminados, de situar una determinada causa como una innegable injusticia que debe ser reparada sin demora, una desgracia histórica incontestable sin precedentes, un atentado contra los valores y derechos humanos sin parangón en la historia, que las sociedades modernas intentan inscribir en sus vacíos proyectos políticos. La funesta consecuencia, sin embargo, es la “banalización de las víctimas”, porque, a falta de verdaderas víctimas de la violencia o de la injusticia, se buscan, por todas partes, seudovíctimas, aunque estas sean puramente metafóricas, incluso imaginarias, para someterlas a un proceso de victimización restauradora. A fuerza de enumerar y señalar a las víctimas y seudovíctimas, el propio término pierde todo su sentido original: las víctimas reales son archivadas sin más trámite; las presuntas víctimas, especialmente las identitarias, son elevadas al rango de “injusticia histórica” y deben ser protegidas con un estatus especial y satisfechas en todas sus reivindicaciones, aunque se trate de “minorías minoritarias” y sus objetivos no coincidan con los intereses generales y el bien común de la sociedad.
Las víctimas no solo han sustituido a los héroes, sino que se está produciendo un inaudito proceso de “heroización” de las víctimas: hoy, ya no son víctimas, son mártires. Por eso se derriban las estatuas de los héroes y se levantan templos a las víctimas.
La capa de plomo. Una deconstrucción de las nuevas censuras, Alain de Benoist, prefacio de Jesús Sebastián-Lorente, editorial EAS, colección Synergias.
2 notes · View notes
gojorgeworld · 6 days
Text
Tumblr media
CARTA AL DIRECTOR
EDUCACIÓN PÚBLICA
LOS LIBROS (REMEDIOS DEL ALMA)
Ayer 23 de abril, los libros, las rosas, el amor y el pueblo estuvieron de fiesta, se celebró en todo el mundo el día del libro internacional, fecha que coincide con San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Esta jornada tan simbólica para la literatura universal en homenaje a Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega y a otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo, fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un ofrenda mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural y también a la educación pública. Leyendo los escritos, poemas y poesías de tantos amigos escritores me viene a la mente como reverencia el ejemplar que sostengo en mis manos, que nos enseña la larga historia que tienen las bibliotecas en la educación. Es propio de grandes gobernantes poner libros al alcance de la gente, del pueblo, del ciudadano, para que se instruya, para que aprenda con el ejemplo de los grandes sabios que han escrito sus saberes, sus enseñanzas y las poesías que elevan el corazón del hombre. Don José de San Martín, el 28 de Agosto de 1821 por decreto funda la Biblioteca Nacional de Lima. Los momentos eran difíciles, estaba viva la guerra contra los realistas que ocupaban las sierras de manera que no hay dinero disponible. No importa, San Martín dona su biblioteca privada para que sea ejemplo que pueden seguir otros. Cuando las circunstancias mejoren ya se podrá gastar. Al habilitarlas San Martín dirigiéndose a los limeños dice que: la biblioteca es destinada a la ilustración universal, más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia. Los cuerpos literarios deben fomentar aquella, concurriendo sus individuos a la lectura de sus libros para estimular a lo general del pueblo a gustar las delicias del estudio. Notable concepto. Libros para sostener la independencia. La actual indiferencia por la independencia, por la educación, por sus valores ¿se deberá a falta de libros? ¿A gente que no ha gustado las delicias del estudio? Es que en este siglo, cambalache problemático y febril, ahora acosado ahora por el dengue, nos hemos acostumbrado a ver que el hombre y el gobernante no se guían por su raciocinio, por la lógica, sino por las pasiones. Una tremenda distancia espiritual nos separa de aquel faraón egipcio que en la puerta de su biblioteca escribiera. Libros: tesoro de los remedios del alma. Hasta las alocadas y atolondradas pasiones tendrían su remedio entre el tesoro de los libros, y la educación pública, fuente de serena sabiduría. Feliz día a todos los Jorge y adelante con la educación pública.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
#Argentina #Tucumán #España #México
0 notes
28mindgames · 2 months
Note
https://www.tumblr.com/28mindgames/744394506549510144/i-just-read-a-very-interesting-and-accurate-text?source=share Can you share it?
NOVENA TESIS: Argentina, país mestizo.
Figura 1: El extravío demoníaco del siglo XX transformó al temita de la raza en un campo minado del cual es casi imposible salir enteros. Pero para eso estamos acá.
Síntesis 1: Los pueblos americanos son un crisol ardiente y no una aleación fría. América -y con ella Argentina- es de raza mestiza.
Figura 2: Antes del Descubrimiento ya era así. Entre los propios indios, la noción raza no existía. Recién se hizo concepto autónomo con el Imperio inglés, como veremos al estudiar a nuestro Enemigo histórico en la tesis correspondiente. Lo que había antes de Colón era lo que siguió habiendo después: dioses por defender, muertos que vengar, tierra y agua en disputa. O sea: política.
Excurso 1: Decimos indios porque así denominaba a estos pueblos Fausto Reinaga, aymara fundador del Partido Indio de Bolivia. Conceptos como indígenas, originarios, preexistentes y demás eufemismos son para Reinaga una imposición de la Oligarquía, que ocultan así el maltrato prodigado.
Figura 3: Cuando vinieron los españoles, la cosa no cambió. España misma era un guiso hirviente: cartagineses, celtas, godos, vascos, romanos, moros y judíos que, unificados por una Fe militante y una Voluntad imperial, se habían reunido hacía poco y se mandaban a cruzar el Océano en busca de nueva fortuna. Si se impusieron no fue porque todos tuvieran el mismo tono de piel -que no- o hablaran el mismo idioma -que más o menos- si no porque sabían qué guerra estaban peleando. 
Excurso 2: Por eso la pica entre Leyenda Negra versus Leyenda Rosa es una zoncera. Sí, fue una Conquista. Como lo es toda la Historia. La diferencia es que antes de ello hubo un Descubrimiento: Europa descubrió América, pero América descubrió al mundo y también a sí misma. Si alguien en esto percibe bandos a elegir, que lo haga. Es su derecho. Como el de un libertario a tener boleto de colectivo subsidiado y un kirchnerista a usar MercadoPago.
Figura 4: Retomemos el hilo. Hasta ahora no vimos en Argentina nada distinto al resto del continente. Pero conforme se va moldeando su singularidad se van desatando distintos factores que en su conjunto conforman la particularidad racial argentina. Que es el mestizaje en su máxima expresión.
Particularidad 1: El Incario no puede ser considerado un grupo racial o étnico definido. Eran mestizos, como lo era España, y la lógica de su Imperio funcionaba de manera similar: un Estado centralizado que gobernaba sobre pueblos muy disímiles en base a la doctrina de la zanahoria y el garrote. Por otro lado, ni siquiera controlaban todo el territorio, tan sólo una parte de la región andina.
Particularidad 2: En el resto de nuestro país los indios vivían en un estadío semi-nómade. Y si bien es cierto que guaraníes, pampas y comechingones fueron culturas fuertes, su falta de cohesión las volvía sumamente permeables a cualquier tipo de influencia. Los indios del Chaco y de la Patagonia permanecieron a un costado hasta fines del siglo XIX, por lo que su fenotipo particular se conservó mejor. 
Particularidad 3:  Las oleadas de Conquista llegaron acá mucho después que en el resto de América, cuando ya era indiscutido que los indios eran humanos. Desde nuestros días nos parece obvio, pero todavía hoy hay culturas que dudan sobre la humanidad de sus enemigos. Lo cierto es que un prócer de Sudamérica, como lo es  el indio Túpac Amaru II, al momento de su rebelión era un terrateniente que aspiraba a obtener un título nobiliario en la Corona española. Algo imposible en cualquier otra latitud. Recién agotados todos sus intentos políticos, eligió la guerra. Y fue, simbólica y premonitoriamente, descuartizado. 
Particularidad 4: Además de tarde, los españoles arribaron a Argentina desincronizados en tiempo y espacio. Y tampoco había mucho que conquistar: más allá de la plata del Alto Perú, todo lo demás era desierto y jungla. Lugares esquivos donde había que romperse el culo para conseguir poco y nada. La necesidad de crear comunidades fuertes que permitieran combatir la falta de perspectivas -y la insubordinación y el tedio que esta conlleva- creó un escenario ideal para que las personas se mezclen.
Particularidad 5: Con la creación del Virreinato, se eligió como capital a Buenos Aires en desmedro de Asunción. Fue uno de los errores más caros de nuestra historia. La ciudad paraguaya era, por lejos, la más conveniente: estaba más cerca de Potosí, servía mejor como contrapeso a la avanzada portuguesa, y posicionaba a la región mirando hacia dentro del continente. Pero esa falla geopolítica terminó siendo una ventaja en otro sentido: nos transformó en un país peninsular, enfocado exclusivamente al comercio. Y en un lugar donde la gente compra, vende y, en definitiva, circula, la cuestión de la raza es apenas una anécdota.  
Particularidad 6: El Virreinato del Plata sólo necesitaba mano de obra barata para uso doméstico de la Casta estatal y contrabandista de la capital, por lo que los esclavos eran pocos en relación a la población total del país. Esto, sumado a la temprana promulgación de la libertad de vientres, hizo que nunca haya existido algo así como una identidad afroargentina. Al menos hasta que esa necesidad fue importada desde las usinas imperiales. Ni Remedios del Valle ni Horacio Salgán se proclamaron distintos por tener piel oscura, labios prominentes y pelo enrulado.
Particularidad 7: La conciencia mestiza era ya un hecho durante la Independencia. Bolívar, por ejemplo, recién permitió el ingreso de negros e indios a su ejército tras perder y partir al exilio. San Martín ni siquiera reparó en la cuestión y convocó a todos desde el vamos. Lo mismo en el otro bando: Rivadavia era mulato y a nadie se le ocurrió usar eso como argumento para deslegitimar su poder.
Particularidad 8: En las guerras civiles argentinas los soldados de un bando y otro eran gauchos. Es decir, mestizos. El bloque que se impuso tras la Pax de Pavón fue racista más por cálculo político que por verdadera melanofobia. Querían un país de producción agraria intensiva. El gaucho, por su historia, era incapaz de plegarse al rol que le tocaba en ese juego. A la nueva clase dirigente no le importaba el color de la piel, si no la propiedad de la tierra. 
Particularidad 9: Con el nuevo orden de cosas, se desató un flujo de inmigración que recién se detuvo a mediados del siglo XX. La particularidad racial argentina ya latente, hizo que los recién llegados pronto se mezclaran con los criollos, al punto que tras dos generaciones su identidad anterior sólo permanecía en segundo plano -como había pasado con lo indio, lo español y lo afro- en forma de alteridad.
Excurso 3: La alteridad se diferencia de la identidad por su condición indirecta. Un pueblo mestizo no tiene el corazón dividido, no es un amontonamiento: es una cosa nueva, más que la suma de sus partes. Al mismo tiempo que mezcla la sangre, también funde los atavismos de cada grupo original. Que se ven absorbidos por el conjunto, y pasan a operar en toda la comunidad de manera solapada pero claramente reconocibles. Así, ciertos elementos de lo guaranítico o lo sirio son parte constitutiva de lo argentino, más allá de que un individuo no tenga ancestros ni el fenotipo racial de esos pueblos.
Particularidad 10: En paralelo al fenómeno inmigratorio, el flamante Estado argentino avanzó sobre los territorios que todavía estaban en manos de los indios. En su concepción geopolítica, la Conquista del Desierto y la Conquista del Chaco fueron de una sensatez que no puede apelarse. Pero su ejecución irresponsable desató un problema racial. Que todavía no está saldado, y abrió dos de las hipótesis de disolución más peligrosas de nuestra época. Las revisaremos con el correr de estas entregas.
Particularidad 11: El inmigrante, decíamos, se amalgamó con el gaucho, dando por resultado la forma de estar siendo argentino que experimentamos nosotros. Durante la segunda mitad del siglo XX, la particularidad mestiza continuó operando, absorbiendo nuevas oleadas. Ahora la mayoría de los recién venidos eran sudamericanos. Por el idioma y la historia común, no enfrentaron mayores problemas para integrarse.
Particularidad 12: Así llegamos al siglo 21. Los fenómenos migratorios que se dan en nuestros días son demasiado recientes para mesurar su influencia. Es nuestro deber trabajar para que la integración de los recién venidos sea armónica. El meme de Guillermo Moreno fanático de la BBC es gracioso. Lo que no quita que el viejo tenga razón.
Particularidad 13: Porque hay una cuestión insolayable. En Argentina no hay racismo estructural, es cierto. Pero sigue subsistiendo una excepción que destruye la regla de que somos un Paraíso en la Tierra: cuando la cuestión racial se entrecruza con la cuestión de clase. La particularidad mestiza está fuertemente ligada a la particularidad plebeya, que veremos en la tesis 10.
Particularidad 13 (bis): Argentina es un país de movilidad social ascendente, incluso desde antes que el término existiera. Cuando hubo ascenso de clase, la discriminación fue una triste herramienta de quienes veían, impotentes, perderse a sus privilegios. En momentos como el actual, en el cual hay quienes van por la tercera o cuarta generación de estancamiento, la cosa se pone un poco más peliaguda. Arriesga con volverse endémica.
Figura 5: El insulto negro de mierda prodigado a gente humilde -aunque sea caucásica- es paradigmático. Y lo es más el marrón, en boga en las redes sociales.
Excurso 5: El uso de marrón como insulto es una excelente parábola del desatino progresista. Hace unos años, “surgió” una ONG de visibilización de identidades racializadas. Estos simpáticos personajes sostuvieron que decir negro estaba mal, porque la piel de los llamados así no es negra si no marrón (!) y por eso reivindicaban esa palabra. Ocurrió lo inverso de lo que decían buscar: en vez de que los individuos aindiados o mulatos empezaran a autodenominarse marrones, todos los sub30 comenzaron a decir marrón como denigración clasista, sinónimo despectivo de pobre.
Síntesis 2: Si el cristianismo es nuestro modo particular de participar de la Iglesia, el mestizaje, junto con la movilidad social ascendente, son los elementos que nos hacen ser lo que somos. 
Figura 6: Nuestra particularidad es muy difícil de entender para pueblos con otra lógica. No comprenden, y quieren explicar el fenómeno con herramientas que son de ellos, no las nuestras. El tema explotó durante el último Mundial, pero viene de antes, y continúa.
Figura 7: Mestizarse, dijimos más arriba, es distinto a amontonarse. Países como Estados Unidos también tienen miles de razas y culturas viviendo en su territorio, pero no cuajan en una nueva versión de su modo de ser. Lo que hay para cada cual es el gueto. O, en el mejor de los casos, la tolerancia. Que es lo mismo pero con buenos modales.
Figura 8: Hay extranjeros que no pueden entender que en Argentina se le llame Polaco a Goyeneche. Piensan “¿cómo, si es un apellido vasco?”. “¿Negra Sosa y Chino Maidana? Pero sí son de rasgos aindiados”. Si en casos tan simples como estos no la ven, mucho menos podrían acercarse a nuestra concepción hondante de la raza. Y está bien que no lo hagan. Tenemos que explicarlo. Pero cuando el que piensa así es un compatriota…
Síntesis 3: Por contagio, el mestizaje se extiende desde estrictamente racial y cultural a otros aspectos: toda idea de pureza es enemiga de lo argentino.
Figura 9: Argentina está destinada a fundirse. Depende de nosotros si lo hace en el sentido de forja, es decir uniendo distintos elementos en uno nuevo, o en su acepción financiera, ir al muere.   
Cita 1: Canta Edelmiro Molinari: No te puedo hacer distancia/ni carne bajo mi piel/dar vueltas sobre tu centro/o explotar con él/sólo me queda/quebrar las viejas hojas secas/con mis pies/bailando/porque soy mestizo.
0 notes
compiladovirtual-antr · 3 months
Text
La Serpiente de Oro: Naturaleza desbordada como objeto de imaginarios culturales de expresión literaria en América Latina
I
El pensamiento social latinoamericano ha servido, desde los tiempos de la colonización al presente, como una herramienta de análisis y comprensión de diversos temas que definen la forma en que pensamos sobre y desde el continente, uno de los principales asuntos que convoca este pensamiento es la pregunta por la identidad. En el presente ensayo, se intenta cruzar esta pregunta con un tema recurrente de la antropología en cuanto a comprender la relación entre humanos y naturaleza (o cultura y naturaleza). Se realiza una apreciación analítica de este tema, que además de ser estudiado por la disciplina antropológica, también ha sido extensamente revisado en la literatura y el arte, la literatura latinoamericana no se ha visto exenta de este asunto.
La lucha con la naturaleza es un tema recurrente en la obra de múltiples autores y autoras en nuestro continente, la novela de la Tierra es una de las corrientes latinoamericanas que ha abarcado este tema definiendo dos elementos centrales que se desarrollarán más adelante: (1) la dialéctica relación entre los seres humanos y su ambiente, y (2) la capacidad de agencia que toma la naturaleza en estas historias.
Este ensayo analiza estos aspectos a través de ejemplos de la novela de Ciro Alegría: La Serpiente de Oro (1963), novela publicada el año 1935 en Chile, debido al exilio del autor por su participación en la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) – quien por necesidad económica escribe para un concurso de novelas de la Editorial Nascimiento auspiciado por la Sociedad de escritores de Chile (del Hoyo, A. (1963) Prólogo de La Serpiente de Oro), logrando el primer premio e inmediato reconocimiento.
II
Una novela de la Tierra, es definida por Lacosta (1963) como el análisis escrito de la influencia que tiene el medio ambiente sobre las personas, en donde vemos a los personajes humanos de estas novelas que van y vienen “por distintos lugares describiéndonos el autor un paisajismo fuerte, de trazos y colorido apropiados. Es en parte como una novela picaresca adaptando aquí la tierra en lugar de las clases sociales” (p. 108). Es recurrente en estas novelas, apreciar una naturaleza desbordada, desenmarcada de las lógicas de una racionalidad positivista, y en ocasiones apegada a la incertidumbre y el riesgo, muchas veces ligado al pensamiento mágico que sostiene una comprensión diferente de la naturaleza.
Un breve ejemplo de lo anterior sería el personaje de Doña Bárbara en la novela del mismo nombre de Rómulo Gallegos, en ese caso particular, se hace una estrecha relación entre la mujer y la naturaleza como problemática, tendiendo lazos con este aspecto incomprensible y primitivo que envuelve y representaría a la mujer latinoamericana, mestiza o impura, en un halo de misterio donde queda expuesta a ser acusada de “brujería” o excluida por no comportarse como se espera. Recordando así lo que Federici (2004) plantea en cuanto a la persecución y eliminación de quienes manejen las condiciones de su existencia a través del conocimiento de la eficacia simbólica de plantas, ciclos naturales y otros elementos sagrados, que por lo general, son prácticas originarias del continente y contrarias al ideal cristiano. La persecución era una práctica arbitraria en relación al género, como instrumento de dominación de los pueblos latinoamericanos y especialmente de las mujeres.
La construcción colonial del mundo -de nuestro continente- puede quedar en evidencia a través de los imaginarios culturales que se plasman en las expresiones lingüísticas de la literatura latinoamericana. Se representan arquetipos humanos y no humanos, creencias, valores y esquemas sociales retratados lingüística y estéticamente. La novela que he escogido para apoyar este trabajo es La Serpiente de Oro de Ciro Alegría (1963), trata de una comunidad de cholos -descritos por el mismo vocabulario de mi ejemplar como “conjunto de indios civilizados”- que habitan junto al río Marañón (Perú), los acontecimientos se desenvuelven a partir de la visita de un ingeniero proveniente de Lima con planes concretos para explotar la ribera del río en busca de minas de oro.
La obra literaria de Ciro Alegría, se enmarca también en el movimiento Indigenista de la literatura latinoamericana de la primera mitad del siglo XX, como método de rescate y caracterización de las culturas originarias del continente. Y más allá de eso, este tipo de narrativa servía a modo de denuncia de las condiciones decadentes y las injusticias hacia las comunidades indígenas. En Calemar, el valle donde se sitúa la novela, los habitantes descritos como indios y mestizos viven de forma modesta, en chozas de carrizo y valiéndose materialmente de lo que la Naturaleza pueda darles. Esto, disgusta al ingeniero que pretende traer desarrollo y riquezas a ese lugar, con altanería propone a los habitantes el progreso y la gloria, cueste lo que cueste. Pese a las advertencias de los cholos, su proyecto va conociendo la realidad del ambiente, y los destinos de los distintos personajes que se abren paso y se desenvuelven mostrándole el verdadero carácter del río y su gente.
Se observa que el choque cultural entre dos realidades de Perú a comienzos de siglo XX es evidente a partir de los procesos de descentralización: la tradición rural con herencia indígena en la selva indómita que se enfrenta a un arrogante deseo civilizatorio y productivista. A ratos impaciente ante los ritmos de vida de los cholos, el ingeniero se abre paso entre la selva y a través del flujo del Marañón, principal objeto del temor de los habitantes del valle. Aquí se evidencia la diferencia colonial (Mignolo, 2009) que establece parámetros entre seres humanos, tanto ontológica como epistémicamente. En el caso de La Serpiente de Oro, la diferencia que se establece entre el ingeniero y los cholos del valle de Calemar, es epistemológica, donde los cholos serían para el limeño inferiores en cuanto a su racionalidad con el mundo que les rodea.
Me parece interesante resaltar un pequeño extracto de este libro, en donde los cholos le piden permiso al río para cruzarle y se presenta la elaboración de un lenguaje con lo que no se puede medir, ni predecir:
Esto es la muerte. Y cuando a uno se lo traga el río, igual. Ya sabemos de la lucha con él, y es antiguo el cantar en el que tomamos sabor al riesgo:
Río Marañón, déjame pasar:
eres duro y fuerte,
no tienes perdón.
Río Marañón, tengo que pasar:
tú tienes tus aguas;
yo, mi corazón.
Se comunican con el río que, con su violencia, demanda respeto y exige que se le pida permiso a cambio de conservar la vida.
En esta novela, no se nombra de manera explícita y directa el valor cristiano del temor a Dios, sino que este atributo se sublima y se valora en la humildad de los personajes humanos en relación con la Naturaleza. Es más, se entiende a la Naturaleza como una expresión de Dios y en un momento crítico de la historia, el personaje viejo Matías, expresa la oración popular Aplaca, Señor, tu ira, tu justicia y tu rigor (…) (oración que sufre diferentes cambios dependiendo la zona en donde se diga), usada para que Dios disminuya los sufrimientos, pero en el caso del viejo Matías, él le pedía que se lo lleve y lo castigue, gritando ebrio junto al Marañón: Aplica, Señor tu ira, tu justicia y tu rigor; y con tu santa paciencia, friégame nomá, Señor. Lo que puedo relacionar, en parte, con una de las características del ethos de la religiosidad popular latinoamericana descrita por Düssel (1986), en donde la existencia social o personal es trágica y pasiva, encomendada al sentido que todo tiene. Nada es porque sí. Y como el individuo propone y Dios dispone, eso mismo sucede con la naturaleza desbordada en la novela de la Tierra, que por lo general se retrata como otro personaje vivo y partícipe de la historia. Con relación a esto, se pueden tomar diversos ejemplos de la naturaleza como personaje literario, como la forma en que se resaltan los aspectos de la violencia y destrucción con que se mueve y arrasa el Marañón en gran parte de su caudal. La Escalera, en la novela, es la sección del río más temida y mortal del recorrido de los balseros:
Las piedras surgen como punzones, y hay que irlas esquivando en medio de un rugido salvaje, que impide escuchar las palabras y hasta los gritos. Si van más de cuatro, se nombra un balsero mayor, quien, parado o acuclillado al centro de la balsa, va viendo el rumbo y gritando: “¡Derecha!, ¡izquierda!, ¡juerte!”, y nada más. Los balseros hunden las palas con toda su alma en el agua turbulenta, arrodillados al filo de la embarcación en una especie de oración primitiva a las fuerzas de la Naturaleza.
La búsqueda de soluciones ante el carácter del río vuelven a los seres humanos criaturas empequeñecidas sin más opciones que la completa entrega al ambiente. Las construcciones imaginarias del río como un lugar inhóspito permean en el cotidiano y la muerte se inscribe claramente a través de huellas en el lenguaje, y por ende, en las formas de comprensión del espacio que se narra en la novela.
Cuando leí por primera vez esta novela, lo hice con tiempo, quería entender bien lo que está en cada línea, de hecho, el ejemplar que tengo trae un vocabulario (foto en anexo 1) de las palabras que quizá no pudieran entenderse en otros países. Larrú (2009) describe la escritura de Alegría como una oralidad escrita y La Serpiente de Oro, por ejemplo, pareciera estar hecha para ser escuchada:
            -Si te trayes el mogoso, aciertas…
            -Qué padevinar quiandaran puacá esos maldiciaos…
            -Siempres güeno, unarma sia hecho pandala…
Se refieren al oxidado revólver que hace tiempo reposa en alforja colgada en un ángulo de la choza del Arturo.
Como un atributo casi teatral de la novela, se tienden a expresar los acentos, tonos y desaciertos del lenguaje campesino tal como se mostró en el ejemplo anterior. De algún modo, también demuestra esta diferencia epistemológica mencionada anteriormente, en donde el lenguaje además de estar cargado con herencias coloniales y precoloniales, también se puede encontrar en un estadio no desarrollado o imperfecto a los ojos civilizatorios.
La civilización del salvaje y la domesticación del paisaje que habita, son exigencias que emanan desde un Estado naciente en muchas naciones de Latinoamérica expresadas en la reproducción de los valores de la urbanidad a todo lo que deba adaptarse al orden (Rama, 2008) establecido a lo largo y ancho de un territorio, un ideal presente en un sistema cultural homogeneizante y como bien lo dice Octavio Paz (1993) este tránsito de la sociedad tradicional (primitiva) a una sociedad moderna (en orden), es a través del Estado absolutista. A través del poder republicano que antes fue el poder monárquico.
III
A modo de síntesis, se ha planteado la relevancia de la novela de la Tierra en Latinoamérica como una expresión de la identidad del continente, en donde se revela el rol de la Naturaleza que se impone y se venga de la arrogancia del Hombre, así como una especie de denuncia del colonialismo en el continente, lo que reforzaría la desconexión con la Tierra que puede llegar a ser tan grave como la desconexión con el propio cuerpo.
Al mismo tiempo, pude reflexionar en primera instancia (y de manera superficial) sobre las implicancias de género que tiene también esta separación dicotómica entre naturaleza y cultura. Una de las formas de impregnar a las mujeres y otras corporalidades de ideales eurocéntricos es a través de los discursos que, por ejemplo, crean paralelos entre la mujer y la naturaleza con el hombre y la cultura, reproduciendo modelos patriarcales que cercan a lo femenino en lo incomprensible y tradicionalmente, en lo primitivo. Las mujeres en La Serpiente de Oro no eran las protagonistas de la historia -aunque tampoco lo eran en su totalidad los hombres-, pero en la lectura se comprende que su rol en la reproducción del cotidiano y de la supervivencia no era fundamental. Aunque todo esto se puede entender bajo el contexto y época en que esta historia fue escrita, quizá si esta historia fuese escrita bajo los ojos de una mujer hubiera tenido otra resonancia.
De todos modos, esta historia también refleja la asimétrica -y algo dialéctica- relación entre los cholos y el ingeniero recién llegado, esta relación es quebrada rápidamente por la Naturaleza, ya descrita como personaje con agencia y decisión, pues fue tanto el sentimiento de superioridad y hambre de éxitos a costa de la explotación, que el ingeniero fue mordido, casi como por justicia poética, por una serpiente amarilla que le dio la muerte. No fue necesario que tuviese que meterse al río para encontrar su fin, al parecer no lo merecía de esa manera.
0 notes
anadelacalle · 3 months
Text
Filosofía y usos del lenguaje.
Podemos expandir palabras como esporas con el fin de atrapar cuanto hay, y formatearlo lingüísticamente. Sin embargo, nos topamos con la limitación de un uso conceptual que basado en una lógica racional es incapaz de dar cuenta de la diversidad Creíamos poseer, gracias a la capacidad simbólica, la herramienta privilegiada del mundo, y nos apercibimos de que nuestra pretensión de someter el mundo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bocadosdefilosofia · 1 year
Text
Tumblr media
«El empleo de argumentos tiene lugar tanto en la vida cotidiana como en el ejercicio de las tareas científicas. Por lo demás, la utilidad de este instrumento lingüístico que es el argumento es obvia. Su empleo permite pasar, por la sola reflexión, de la aceptación de unos enunciados a la aceptación de otros. Con ello queda rebasado el ámbito del conocimiento inmediato y de algún modo ampliada, o cuando menos aclarada, nuestra información sobre el mundo —lo cual incrementa nuestra probabilidad de sobrevivir en él».
Manuel Garrido: Lógica simbólica. Tecnos, págs. 17-18.  Madrid, 1974
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
3 notes · View notes
mensajesparati · 4 months
Text
Que significa soñar con tiburones Que no atacan
Que significa soñar con tiburones Que no atacan
Soñar con tiburones que no atacan, puede ser una experiencia aterradora, pero también puede tener un significado importante. Muchas personas se preguntan si estos sueños tienen algún tipo de significado más allá del miedo. Esta pregunta es completamente lógica, ya que entender el significado de nuestros sueños es una forma de entender mejor nuestro subconsciente. Por lo tanto, es importante conocer el significado de los sueños con tiburones que no atacan.
En este artículo, vamos a descubrir qué significa soñar con tiburones que no atacan. Exploraremos el contexto en el que se encuentran los tiburones en los sueños, así como las interpretaciones simbólicas a las que pueden llegar. Finalmente, también abordaremos algunos consejos para tratar de entender mejor los sueños y los mensajes que nos transmiten.
Qué significa soñar con tiburones mansos
Soñar con tiburones mansos significa que hay algo en tu vida que te está preocupando y te genera incertidumbre. Esto puede ser algo relacionado con una relación, tu trabajo, tus finanzas, entre otros. Estas preocupaciones pueden generar cierto temor en tu subconsciente, lo que se puede manifestar en forma de tiburones que no atacan. Por lo tanto, el significado detrás de este sueño es que debes afrontar tus miedos y preocupaciones, para encontrar una solución.
Qué significa soñar con tiburones fuera del agua
Soñar con tiburones fuera del agua puede tener diferentes significados dependiendo del contexto del sueño. Por ejemplo, los tiburones fuera del agua pueden simbolizar la lucha de uno consigo mismo para superar una situación difícil. También podrían simbolizar el miedo a salir de tu zona de confort. Soñar con tiburones que no atacan generalmente representa el sentimiento de que algo está fuera de tu control.
youtube
Esto puede significar que necesitas tomar algunas medidas para solucionar un problema o luchar contra algo.
Qué significa soñar que estoy en el mar
Soñar que estoy en el mar puede indicar que estamos buscando un cambio de perspectiva, que necesitamos alejarnos de la rutina diaria y encontrar un equilibrio entre la vida y el trabajo. Esto también puede significar que estamos buscando formas de relajarnos y sentirnos más vivos. Si soñamos con tiburones que no atacan, podría significar que nos sentimos inseguros acerca de la situación actual, o podría significar que nos sentimos amenazados por algo sin identificar. En cualquier caso, estos sueños pueden indicar una necesidad de encontrar una solución a este sentimiento de inseguridad.
Qué pasa si sueño con mi ex
Qué pasa si sueño con mi ex? Soñar con un ex puede significar muchas cosas diferentes, desde un sentimiento remanente de nostalgia hasta una advertencia para que te prepares para una situación difícil en tu vida. Los sueños con tu ex no siempre tienen un significado negativo; a veces pueden ser una forma de informarte de que has superado el pasado y llevas una vida más feliz. Por otro lado, soñar con un tiburón que no ataca puede representar que tienes una preocupación o temor que no puedes enfrentar. El tiburón puede representar una amenaza que sientes en tu vida, pero que estás decidido a controlar.
Que significa soñar con tiburones en agua clara
Soñar con tiburones que no atacan puede significar que hay algo o alguien en tu vida que te está bloqueando. Esto puede ser el miedo a la incertidumbre, miedo a la rechazada o una inseguridad general. Soñar con tiburones en agua clara puede significar que estás enfrentando tus miedos o que estás listo para enfrentarte a un desafío. Esto puede indicar que estás listo para salir de tu zona de confort y abrazar nuevas experiencias. También puede significar que has descubierto algo nuevo sobre ti mismo y que has pasado por una transformación profunda.
Conclusión
Soñar con tiburones que no atacan indica que las emociones que se tienen son positivas. Esto generalmente significa que estás controlando tus miedos y ansiedades, y consigues enfrentarte a ellos sin que te afecten. Esta es una señal de que estás encontrando la fuerza interna para superar los desafíos de tu vida, y estás preparado para afrontar los retos que se presenten. Además, también puede significar que estás aprendiendo a confiar más en ti mismo y a no temer a lo desconocido. Por lo tanto, cuando sueñas con tiburones que no te atacan debes aprovechar esta oportunidad para abrazar tu poder y libertad, así como para encontrar la seguridad que necesitas para avanzar en tu vida.
0 notes
Text
            [6] Creemos, incluso y quizás con osadía, que en el arte contemporáneo, donde lo digital supera lo virtual y el medio se impone a la esencia, las lógicas del llamado giro visual se desintegran en favor de lo textual. Precisamente por entretejernos en este momento de subjetividad simbólica, el aparataje lingüístico, hermenéutico, creativo en sí mismo, de la obra artística, se vuelve central en la comprensión de la misma. El llamado neobarroco digital lo es en tanto que exaltación del horror vacui, pero también en la textualización de cada gestualidad, expresión y efeméride. El arte contemporáneo no se entiende si suelta la mano de su acompañante: el texto, intrínseco o extrínseco, en la obra a la que dota de sentido hilándola con su visualidad, como hace por ejemplo Cecilia Vicuña con sus ovillos rojos y, sobre todo, su palabra, o en su explicación curatorial como parte de una exposición colectiva, donde la obra individual y su contenido lingüístico se inserta en un sentido más amplio desde la suma de subjetividades creativas [7].
0 notes
mauriciomeschoulam · 5 months
Text
La lógica detrás de la tregua y liberación de rehenes por Hamás
Texto publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/la-logica-detras-de-la-tregua-y-liberacion-de-rehenes-por-hamas/
Las metas políticas enunciadas por Israel para su operación en Gaza han consistido desde el inicio principalmente en dos. Una es el desmantelamiento de las capacidades militares y de gobierno de Hamás. La segunda es la liberación de los rehenes que Hamás y la Jihad Islámica capturaron durante sus ataques del 7 de octubre. Hamás entiende muy bien el valor estratégico de la toma de rehenes. Ya en el pasado, esa organización ha sido capaz de intercambiar más de 1000 prisioneros palestinos por un solo soldado israelí (Gilad Shalit, en 2011). Uno de los prisioneros liberados en ese momento fue nada menos que Yahya Sinwar, quien actualmente dirige el gobierno de Hamás en Gaza y quien encabezó la planeación de los ataques del 7 de octubre. Esto, naturalmente presenta una contradicción desde una perspectiva estrictamente militar. Pero la militar no es la única perspectiva que está siendo considerada en torno a la tregua e intercambio señalados. En el texto de hoy, lo comentamos.
Primero, Israel es un país en el que cada vez que alguna organización terrorista secuestra rehenes, se produce un movimiento social enorme. Para la sociedad civil de ese país, el rescate de sus rehenes (soldados o civiles) se vuelve prioritario, incluso al costo de sacrificar cuestiones de seguridad. Esto frecuentemente entra en conflicto con la posición de los tomadores de decisiones que tienen otro tipo de prioridades de seguridad nacional, las cuales podrían ser vistas como más de realpolitik y menos humanitarias. Por ejemplo, cuando en 2011 el movimiento social por la liberación del soldado Gilad Shalit llegaba a su pico de crecimiento, pocas personas en el ámbito de seguridad favorecían la liberación de prisioneros (no solo Sinwar) que posteriormente participarían en otros ataques en contra de la población israelí. No obstante, desde la perspectiva de la sociedad civil, el acto de no dejar a nadie atrás, mucho menos si es un civil, es un acto simbólico que importa en otros rubros.
Segundo, lo anterior es algo que Hamás, tras décadas de conflicto con Israel, entiende muy bien. Sinwar estuvo años en prisiones israelíes, y se jacta de conocer a la sociedad israelí al detalle. Por eso, cuando los atentados terroristas del 7 de octubre fueron planeados, uno de los objetivos centrales fue el secuestro de rehenes. Tantos como fuese posible, sin importar su nacionalidad, género, edad o procedencia.
Tercero, el secuestro de rehenes, y especialmente de civiles, mujeres, ancianos y niños, genera múltiples beneficios a las organizaciones perpetradoras de los ataques. Esto incluye el incrementar las dificultades logísticas de una operación militar que pretende destruirles, la presión psicológica que se puede producir al difundir videos o notas relacionadas con los rehenes, la guerra de nervios que se desata y por tanto, sumando lo que señalo, el cúmulo de concesiones que Hamás o la Jihad Islámica pueden conseguir.
Esto convierte, para Hamás, el secuestro de rehenes en una victoria múltiple, considerando, además de todo, que, de manera inusitada, en esta ocasión estamos hablando de más de 240 rehenes, incluidos civiles de múltiples nacionalidades. Por un lado, la proyección de fuerza que les otorga la captura en sí—las más recientes encuestas en Palestina, por ejemplo, muestran que el 75% de la ciudadanía en Cisjordania y Gaza, aprueba los atentados cometidos como parte de su lucha de resistencia—y lo que esto les hace crecer. Por el otro lado, Hamás obtiene una victoria simbólica y política adicional al intercambiar rehenes por prisioneros palestinos que se encontraban en cárceles israelíes.
No obstante, también hay que considerar que, en esta ocasión en específico, especialmente porque entre las personas secuestradas hay civiles de múltiples nacionalidades, Hamás navega por un delgado hilo al seguirlos reteniendo indefinidamente. Por ejemplo, considere el caso de ciudadanos de un país que le ha apoyado en esta confrontación: Rusia.
Esa combinación de factores ocasiona que las negociaciones y las decisiones al respecto de los rehenes no sean cosa fácil, lo que las ha prolongado durante siete semanas. Por ahora, se decide liberar, en fases, al menos a 50 rehenes a cambio de un cese al fuego temporal mínimamente de 4 días, el cual hasta el momento de este escrito está siendo respetado. Marcadamente, Israel aprueba suspender su operación aérea en el sur de Gaza y limitar sus operaciones aéreas en el norte, además de permitir el paso por la carretera principal de Gaza que conecta ambas regiones de la franja.
Esto, según se estima, permitirá el traslado de combatientes de Hamás para reagruparse, reorganizarse y prepararse para seguir la lucha. Era en ese sentido que el establishment de seguridad israelí se había negado a ceder.
De hecho, la semana pasada, prácticamente las mismas condiciones que ahora están siendo aceptadas, fueron rechazadas por el gabinete de guerra israelí. No obstante, la presión política interna en Israel sumada a la presión internacional, especialmente por parte de Biden, ha conseguido ajustar las condiciones para esta tregua-intercambio. Es en este último rubro que se necesitará valorar el creciente rol que pueda jugar la Casa Blanca para ajustar las expectativas israelíes acerca de sus metas militares y quizás contener la guerra al menos limitadamente.
Dicho eso, hay que entender que esta tregua-intercambio, que, por supuesto ha sido bien recibida por múltiples actores, es solo parcial. Entre las consideraciones de Hamás se encuentra su propia evaluación al seguir contando con un buen número de rehenes en su poder, no solo para extraer más concesiones futuras, sino incluso para emplearlos como seguros de vida o para el futuro su movimiento de resistencia.
Del lado israelí, la pausa era necesaria por un lado para calmar la presión interna señalada por el movimiento social a favor de la liberación de rehenes que no hacía otra cosa que crecer. Pero por el otro lado, para mostrar que, al liberar a los rehenes, Jerusalem está abierta a otorgar concesiones que permitan la ayuda humanitaria y así liberar un poco también la presión internacional que se viene acumulando.
Sin embargo, Israel sigue preocupado de que Hamas desplace sus fuerzas hacia el norte con la intención de atacar a sus tropas durante y después del cese al fuego. Esa posibilidad podría suponer una amenaza para la liberación continuada de los rehenes.
Adicionalmente, dado que este cese al fuego y el alivio humanitario que esta tregua ofrece es apenas una muy pequeña porción de lo que se requiere, lo que viene es una carrera. Una carrera entre las metas militares de Israel, y la presión política que sin lugar a dudas seguirá acumulándose en su contra a causa de las muertes civiles y la crisis humanitaria en Gaza, ya no digamos entre las poblaciones de países que son tradicionalmente hostiles, sino entre países amigos o incluso aliados estratégicos como Washington. En EU, la guerra en Medio Oriente se convirtió desde un inicio en un tema de política interna, y actualmente, la opinión pública estadounidense está valorando muy negativamente la gestión de Biden del conflicto, y hoy se opone mayoritariamente a seguir armando a Israel. Esta situación es insostenible para la Casa Blanca por demasiado tiempo más. Por ello, el reloj está corriendo. En la carrera que menciono, Israel buscará aprovechar todo el tiempo que tenga disponible para seguir adelante con su meta de desmantelar la infraestructura militar y política de Hamás. De ahí que el sector militar se opusiera a otorgar treguas. Pero una guerra, como sabemos, nunca se limita a lo militar. Y en el entorno político, local y global, las negociaciones entre enemigos, aunque no siempre sean visibles o aparentes, y aunque sean negociaciones por acuerdos parciales, siempre son factores que deben leerse en paralelo con lo militar.
Instagram: @mauriciomesch
TW: @maurimm
24 de noviembre 2023
0 notes
ocombatente · 6 months
Text
QUESTÃO DO ENEM QUE ATACA O AGRONEGÓCIO É ALVO DE PROTESTOS E IRONIA: "NEGACIONISMO PURO!"
Tumblr media
  A doutrinação da esquerda, que hoje comanda o país, orientada por uma política do campo retrógrada, impensada nos dias de hoje, ficou nítida na prova do Enem do domingo em pelo menos três questões do Enem, mas em uma em especial: a de número 89. Em resumo, transformando um texto que mostra claramente uma tendência para que os estudantes possam sentir como funciona o aparelhamento sobre a Educação, a questão coloca o agronegócio como vilão e o acusa, entre outras coisas, como representante do capital, de "impor conhecimentos tecnológicos, como mecanismo da universalização de práticas agrícolas e de novas biotecnologias e de novas tecnologias, e de outro, o modelo capitalista subordina homens e mulheres à lógica do mercado". Foi mais longe: "assim, as águas, as sementes, os minerais, as terras (bens comuns) tornam-se propriedade privada, com a 'pragatização' dos seres humanos e não humanos, a violência simbólica, a superexploração, as chuvas de veneno e a violência contra a pessoa". Seria cômica, não fosse trágica, uma afirmação como essa, numa prova para milhões de estudantes. O ex-secretário da Agricultura de São Paulo, Xico Graziano, resumiu muito bem o pacote de protestos e críticas à tentativa de usar uma prova oficial, patrocinada pelo Ministério da Educação, para fazer propaganda ideológica. "A questão 89 do Enem, reflete uma formulação idealista, anticientífica: a 'recampenização'. Manter os pequenos produtores rurais plantando sementes crioulas, carpindo na enxada e vendendo ovo caipira na feirinha, significa negar a evolução tecnológica no campo. Negacionismo puro!" O atual governo não perde a oportunidade de atacar o agronegócio, por coincidência um setor que hoje representa quase 25 do PIB nacional, numa cruzada que utiliza várias formas de demonstrar que atende aos interesses internacionais, não só ávidos por nossas riquezas na Amazônia, mas muito assustados com o potencial brasileiro, exatamente neste setor que não para de crescer e que tem até a possibilidade de dominar mercados Planeta afora, com seus produtos de qualidade. Tentar incutir nos jovens brasileiros que o agronegócio é nefasto e que o ideal é voltarmos a carpir com a enxada, como ironizou o ex-secretário paulista, é algo tão absurdo que seria inacreditável, não viesse de onde vem. Quando tenta diminuir algumas das nossas maiores riquezas, o Brasil está seguindo a orientação de gente como Marina Silva, a Rainha das ONGs, que culpa todos os problemas ambientais ao governo passado e entra em desespero quando seus parceiros patrocinadores, mundo afora, têm seus interesses prejudicados. A questão do Enem, lamentavelmente, não é exceção, mas faz parte da regra que será aplicada daqui para a frente. Ainda bem que as reações já começaram!   PODEM SURGIR MILHARES DE VAGAS PARA O NATAL, MAS COMÉRCIO AINDA NÃO TEM PREVISÃO DO FATURAMENTO PARA ESTE FINAL DE ANO Tanto a Fecomércio como a Câmara dos Dirigentes Lojistas(CDL) estão ainda analisando o quadro, mas há otimismo em relação à possibilidade de empregos temporários para este final de ano, imaginando um aumento nas vendas e a necessidade de mão de obra para atender os clientes. Segundo a Fecomércio, ainda não foi feita pesquisas, como ocorreram em anos anteriores, que possam indicar números daqueles de se comemorar, em relação às vendas do período natalino, embora muitas empresas já tenham acenado com a vontade concreta de contratar um bom número de temporários. Ouve-se que poderão ser contratados até quatro mil temporários. Por isso, orienta Joana Joanora, da CDL, quanto mais antecipada a entrega de currículos nas empresas, mais chance terá o concorrente ao emprego de conseguir ocupar uma vaga. Em relação as vendas, há esperança de que elas sejam boas, embora a economia ainda deixe tanto os empresários como o consumidor com alguma preocupação, pela insegurança transmitida neste final de ano, pelo atual governo federal.  No ano passado, por exemplo, a previsão de um faturamento superior a 420 milhões de reais foi atingida no Estado e 2022 teve um dos melhores volumes de vendas, superior em relação aos últimos nove anos anteriores. Neste ano, contudo, ainda há incertezas, vndas principalmente das questões nacionais. Mas, como a economia do Estado está em crescimento e os salários do funcionalismo, tanto os estaduais quanto de praticamente todas as Prefeituras estão em dia (e vem do servidor público importante parte dos gastos nesta época) não há como não se fazer previsões otimistas, embora, claro, sempre com um pé atrás. Entre novembro e dezembro, incluindo o 13º salário, só dos cofres do Estado serão gastos algo em torno de 600 milhões de reais em salários.   ONZE ANOS DEPOIS DE OPERAÇÃO POLICIAL, PREFEITO, VEREADOR  E VÁRIOS OUTROS DENUNCIADOS SÃO ABSOLVIDOS Zero ilegalidade. Zero crime. Onze anos depois de uma operação que prendeu o então prefeito Roberto Sobrinho (ele também, já absolvido em vários processos) vereadores, servidores públicos e empresários, a Justiça deu sua primeira decisão, absolvendo o próprio Prefeito e o vereador Edwilson Negreiros e vários outro denunciados, por absoluta falta de provas de que os envolvidos tivessem tido algum benefício pessoal. A Operação Vértice foi enorme. Realizada em 6 de dezembro de 2012, ela causou 18 prisões, 31 mandados de busca e apreensão e, ainda, 22 afastamentos de cargo públicos. Ela pretendia acabar com uma pretensa organização criminosa na Prefeitura de Porto Velho, desviando recursos por meio de fraudes em licitações milionárias, para a locação de horas-máquina. A justificativa para essa absolvição foi a falta de provas que demonstrassem a intenção de obter vantagem pessoal ou prejudicar a coletividade. Além disso, depoimentos testemunhais indicaram que os equipamentos locados estavam sendo usados para diversos serviços em áreas urbanas e rurais do município, não causando prejuízos à Administração Pública. Os advogados Nelson Canedo e Cristiane Pavin, que defenderam o vereador, um dos mais atuantes na Câmara Municipal há várias legislaturas, destacaram que todas as alegações que fundamentaram as acusações foram desmentidas por meio de provas robustas. Ambos  destacaram a importância de distinguir irregularidades administrativas da prática de atos ímprobos ou criminais. À decisão, cabe recurso. MOSQUINI DESTINA 24 MILHÕES AO INCRA E PRIMEIRAS 1.500 FAMÍLIAS JÁ VÃO RECEBER SEUS TÍTULOS DEFINITIVOS DA TERRA "A Regularização Fundiária é o remédio que combate o baixo percentual de registros de imóveis rurais, que são penalizados pela falta do título definitivo da terra, ficando excluídos dos programas sociais de incentivo e benefício ao crédito oferecido pelo governo federal, acabando com a insegurança jurídica". A afirmação é do deputado Lúcio Mosquini, que destinou a maior emenda parlamentar individual da história de Rondônia ao Incra: nada menos do que 24 milhões de reais, exatamente para a regularização. Mosquini tem dedicado muito da sua atuação no Congresso, segundo destaca, "para derrubar os entraves burocráticos e fazer o título chegar até a quem de fato e direito pertence a terra, que é o produtor rural". Com os 24 milhões liberados, o INCRA consegue ter uma movimentação maior, visitando in loco os assentamentos e aumentando a capilaridade dos serviços prestados em todo Estado, sublinha. Uma importante parceria com o IFRO também foi concretizada. O Instituto Federal realiza as visitas técnicas, georreferenciamento, fotografias e ajudando a montar todo processo. Depois, a documentação é enviada ao Incra, para a emissão dos títulos. Com este esforço, comemora Mosquini, "os títulos começam a aparecer. Por exemplo:  quase 1.500 famílias que compõem os projetos de assentamento Jatuarana e Machadinho, que já foram catalogadas pelo IFRO, e logo terão seus títulos". EM RONDÔNIA TAMBÉM COMEÇA A TROCA (OPCIONAL) DO RG PELO CPF, NA NOVA CARTEIRA DE IDENTIDADE A partir de agora e até 2032, os brasileiros podem trocar sua atual Carteira de Identidade, também chamada de RG, pela nova, que não terá mais um número de identificação individual. Nela constará apenas o CPF do portador, que será o registro único e válido para todo o país.  Em Porto Velho, a nova Carteira deve estar disponível no Instituto de Identificação e no Tudo Aqui, embora ainda não esteja confirmado se a nova carteira já possa ser feita a partir desta semana. Em todo o Brasil, segundo informação oficial do governo federal, a primeira via e a renovação do documento são gratuitas, mas quem perder e quiser uma segunda via, terá de pagar uma taxa estipulada por cada Estado. O documento começou a ser emitido em 2022, numa fase inicial, em 12 Estados brasileiros, mas apenas o Acre, na região norte. Por aqui, as emissões começam oficialmente agora. Na primeira etapa, mais de dois milhões do novo documento já foram emitidos. Nos próximos dias, a população rondoniense deverá receber as orientações oficiais sobre como trocar sua carteira do antigo RG pela nova, com o CPF. A troca não é obrigatória, ao menos até 2032. SESSÃO SOLENE HOMENAGEOU 30 ANOS DO JORNAL DIÁRIO DA AMAZÔNIA, PROPOSTA PELA DEPUTADA IEDA CHAVES Um jornalista de décadas, competente, dedicado à profissão e que orgulha seus colegas, com sua retidão, Waldir Costa foi um dos homenageados na solenidade ocorrida segunda-feira pela manhã, na Assembleia Legislativa. Proposta pela deputada Ieda Chaves, a série de distinções foram dadas a dirigentes, fundadores e servidores do jornal Diário da Amazônia, que está comemorando seus 30 anos. Embrião do Sistema Gurgacz de Comunicação (SGC), hoje também com emissoras de TV, presente no Rádio e  na Internet, o SGC, ligado ao Grupo Eucatur, é grande destaque no contexto da mídia rondoniense. Portanto, os Votos de Louvor distribuídos para os fundadores Assis Gurgacz, Acir Gurgacz e Airton Gurgacz e aos jornalistas que fundaram e que hoje mantém vivo o Diário da Amazônia, representados por Waldir Costa, foram dos mais justos. A deputada Ieda Chaves, em seu discurso, destacou a importância da empresa e da imprensa, como motes de desenvolvimento do Estado. Houve agradecimentos, emoção e muita história relembrada, num evento que certamente marcará, de forma especial, as comemorações alusivas às três décadas de existência do Diário da Amazônia. O evento foi prestigiado por Assis Canuto, vice-governador à época da fundação do jornal. O Diário da Amazônia foi fundado em 13 de setembro de 1993. Desde sua criação, o Diário da Amazônia sempre se destacou por sua busca constante por inovação tecnológica. APOIO A JOVENS PARA O MERCADO DIGITAL: SÃO 240 VAGAS EM CURSOS GRATUITOS, OFERECIDOS PELA SECRETARIA DE AÇÃO SOCIAL A oportunidade foi criada. Pelo menos 240 jovens rondonienses, entre os considerados como pobres, que o palavreado do politicamente correto chama de "em vulnerabilidade econômica" vão ter a chance de se preparar para  a vida. Vários cursos serão oferecidos pelo Estado, em todas as regiões, através do programa "Jovem Criador", especialmente criado pelo governo, através da Secretaria de Ação Social, comandado pela secretária e primeira dama Luana Rocha. Ao todo, são oferecidas 240 vagas, distribuídas por seis cursos: Marketing Digital, com carga horária de 24h; Técnicas para Criação de uma Loja Virtual, 42h; Técnicas para Criação de um Instagram Vendedor, 30h; Marketplace como Estratégia de Negócios, 25h; Google ADS na Prática, 18h; e Videomaker, 40h. "Nossa proposta com este projeto é despertar nos jovens o interesse pelo mercado digital, com eles recebendo capacitação profissional, de forma gratuita, para que ingressem no mercado de trabalho e conquistem a autonomia financeira, além de contribuir com a renda familiar", comemorou Luana Rocha, ao lançar o projeto, dias atrás. Durante a gestão do marido, o governador Marcos Rocha, Luana já criou uma série de programas sociais que têm beneficiado milhares e milhares de rondonienses. Entre eles destacam-se o Prato Fácil, com mais de 1 milhão de refeições servidas; o Mamãe Cheguei, que ajuda muitas mulheres mães; Criança Protegida; Mulher Protegida e Rondônia Cidadã, entre vários outros. BANCADA RONDONIENSE, EM PESO, QUER LEIS MAIS DURAS CONTRA CRIMES DE FURTO, ROUBO E LATROCÍNIO Com exceção do deputado Lúcio Mosquini, do MDB, que estava cumprindo missão fora do Congresso em nome da Mesa Diretora da Câmara e não participou da votação, todos os demais membros da bancada federal votaram a favor do projeto  aprovado por ampla maioria, aumentando as penas para crimes de furto, roubo, receptação de produtos roubados e latrocínio, ou seja, roubo    ou assalto seguido de morte da vítima. Todos os representantes de partidos de esquerda votaram contra, como era esperado. É sempre bom lembrar que na campanha, o hoje presidente Lula defendia que achava errado prender alguém que roubasse um celular "só para tomar uma cervejinha!". Todos os componentes da bancada de Rondônia (o coordenador, Maurício Carvalho; as deputadas Cristiane  Lopes e Silvia Cristina e os deputados Coronel Chrisóstomo, Thiago Flores, Eurípedes Lebrão e Fernando Máximo) disseram sim ao aumento das punições. Mosquini diz que é totalmente a favor do projeto aprovado. Agora a proposta vai para o Senado. Dois senadores rondonienses (Marcos Rogério e Jaime Bagattoli), já divulgaram publicamente que votarão a favor do projeto. O senador Confúcio Moura, que faz parte da bancada de apoio ao atual governo, não se posicionou ainda sobre o tema. As bancadas da esquerda, caso o projeto passe também pelo Senado, vão pedir ao presidente Lula que vete as mudanças do Código Penal. PERGUNTINHA        Há 45 dias do Natal, você anda otimista ou pessimista? Qual sua perspectiva em termos de compras e de festas para este fim de 2023? Você espera um Natal melhor ou pior do que teve no ano passado? Read the full article
0 notes
lasociedadconnery · 6 months
Text
19.10.23
Por parte de la Comisión Mycowera en pleno, el asunto está decidido: Queda declarado el vallenato como la primera música republicana nacional, sólo sustituido por la cumbia colombiana instrumental en el entretiempo y espacios tanto introductorios como concluyentes que requieran dar paso a la palabra hablada. Con este nuevo refugio concedido a la dialéctica, me gano el aplauso y la inversión de los europeos menos participativos, con los que me siento identificado siquiera simbólicamente. Como lo simbólico empezó a ser importante en territorio patrio, esta declaración la supongo noticia buena para toda la Región Caribe, como mínimo. Estamos hablando de una plata difícil de generar, pero que, una vez generada (y facturada), es sabrosa para vivir porque se percibe sin más trabajo que el de, supongo, dos o tres transacciones financieras e informáticas periódicas. Los detalles han de encontrarse en comisión y en audiencia. Respecto a la salsa ya no sé qué más decir, ¿alguien ignora todavía que la rumba en Barranquilla es mejor en el Sur? Dan es cola porque ni yo que no he ido lo ignoro. De regreso de donde la abuela Laura siempre se escuchan que el mambo, la descarga, la pachanga y otros más. Hasta el bolero big band he notado que todavía se permiten, pero full, en casas y todo, no es nada de hey ven acá carnavales marica cule vaina la mondá; en realidad, es más que todo algo geográfico. El vallenato se escucha mas en el norte porque esta ciudad es la capital al menos virtual de las provincias costeñas, no porque una tribu de orangutanes se haya tomado la ciudad. Son dos fenómenos que tienen que tratarse clínicamente, pero en sede política, porque si algo hemos probado los nacionales es que nos gusta instrumentalizarlo todo. Esto aquí es una isla, pero puede ser un pueblo: un pueblo ya costeño, ya atlántico, ya intertropical. También puede seguir siendo el mero Distrito, que se siente ultrajado por sus padres y que no lo respetan ni sus hijos. Creo que es hora de revisar esa genealogía simbólica y esta vez hacerlo en clave estadística, para ver si por fin nos callamos tanto resentido. Suena lo que escucha el dueño y esa lógica no admite mucho reclamo o hermenéutica, menos en tiempos progresistas, donde tal parece que lo único que hará contrapeso a los diversos cultos de personalidad será una nueva generación de limbrecambio, que apele más que todo al aprendizaje y la seguridad como los dos insumos básicos para seguir alcanzando * Libertad y Orden * .
1 note · View note