Tumgik
#Futuro de la Humanidad
talentos · 3 months
Text
La inteligencia artificial y el riesgo de extinción
Análisis de las opiniones de expertos alertan sobre los riesgos éticos y existenciales de la IA #ÉticaIA #RiesgosIA #SingularidadTecnológica #RegulaciónIA #DebateIA #FuturoHumanidad #AlineaciónValores #GobernabilidadIA
Un análisis de las opiniones de algunos expertos en el campo Análisis de las opiniones de expertos alertan sobre los riesgos éticos y existenciales de la IA. Proponen salvaguardas y regulación, mientras críticos piden un enfoque más matizado y colaborativo. La inteligencia artificial (IA) representa una de las tecnologías más prometedoras y disruptivas en la actualidad, con el potencial de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jorgema · 5 months
Text
Rapsodia a lo desconocido: bailando con mis miedos en el infinito
~
Estoy frente al destino, a unas horas de lo desconocido, aferrándome a lo aprendido y con ganas de saltar al vacío de esta nueva aventura por venir. No sé ni quiero saber qué viene, qué me espera y qué me sorprenderá al doblar la esquina de este futuro a puertas de mi presente; solo sé que quiero bailar con este destino hasta ya no poder más. Quiero tomarlo de la mano y disfrutar del viaje. Deseo vivir al máximo, sin preocuparme por los demás y dejando mis miedos en libertad, para que, junto conmigo, vuelen al infinito y más allá.
— Verdad en Poesía || @jorgema (Feliz Año Nuevo)
77 notes · View notes
Text
¿Cuestión de lógica?
Tumblr media
La psicología clínica tiene infinidad de vertientes, como el humanismo, asociacionismo, conductismo, psicoanálisis, terapia centrada en el cliente (pues en quien más 🙄) etc. Todas son sumamente diferentes unas con respecto de otras, ni se diga el psicoanálisis, que es una práctica con mucho pedigrí. Pero sin importar de cuál se trate, todas tienen algo en común, se trata de un detalle que las hermana, y es la palabra. No importa qué terapia, corriente o vertiente sea, en todas la herramienta de trabajo es la palabra. "El síntoma es el lenguaje no apalabrado", decía el psicoanalista francés Jacques Lacan. La palabra es nuestro medio de trabajo y de intervención y más aún lo es el lenguaje. Todo es lenguaje y no hay nada que no lo sea, puesto que nuestro mundo está determinado por el lenguaje. Ludwig Wittgenstein decía "el límite de mi mundo es el limite de mi lenguaje".
El abogado penalista Gerardo Laveaga, en "Neurociencias: el futuro del derecho penal", señala la importancia de los neurotransmisores (sustancias químicas segregadas por diferentes organos del cuerpo y sirven para regular diferentes funciones organicas, algunos de ellos son la norepirefrina, oxitocina, noradrenalina, etc.) en la impartición de justicia. Este abogado penalista sugiere que en el futuro, el perfil de los jueces será completamente diferente al actual, ya que al considerar dichos neurotransmisores, la visión, interpretación y aplicación de las leyes cambia radicalmente, es decir, si a una persona determinada, sea juez o delincuente, le falta o sobra determinado neurotransmisor, entonces su conducta cambiará, al igual que su decisión (o falta de ella) por seguir o no las normas sociales que puedan llevarlo a cometer delitos, desde los más simples hasta los más graves, o a la impartición de justicia (esta última ya de por sí subjetiva).
Y resulta que tanto las leyes escritas, así como su interpretación y aplicación se realizan con la palabra, la cual en un sentido químico, está dirigida directamente por la producción y procesamiento de los neurotransmisores en el cuerpo del individuo.
Por ejemplo, en la psicóloga criminal y forense, cuyo objetivo es el estudio y análisis de la conducta criminal y su prevención, la palabra y el lenguaje tienen una función imprescindible en el devenir de dicha práctica psicológica. Ya que una palabra tiene o puede tener múltiples significados, es decir, la palabra es polisemántica, también una interpretación puede tener múltiples variantes.
Entonces con este detalle, toda la psicóloga enfrenta un gran problema metodológico, que más o menos a sabido sortear. Y digo "más o menos" porque, aunque la psicología en el campo de la investigación utiliza el método científico, aún así es imposible transmutar lo subjetivo en objetivo, y uno de los pilares del método mencionado es que el objeto de estudio así como sus instrumentos de medición deben ser "objetivos". ¿Cómo puede algo tan subjetivo como lo es la psicología, ser tan objetiva como lo exige el método científico, método que es crucial en el desarrollo de la psicología? Vaya tremendo vericueto en el que se metió esta práctica.
Aunque el intento de Laveaga por explicar la conducta humana dentro del campo de la justicia (y en general) es interesante, los neurotransmisores no son el único origen de la conducta y pensamiento humanos, de ser así, la humanidad simplemente ya no existiría, se habría auto extinto por involuntad (inconsciencia) propia. Mi neologismo apunta a que el humano estaría sujeto a lo que dicten sus neurotransmisores únicamente. La teoría del penalista no es nueva, para nada, dentro del campo de la medicina, psicología y psiquiatra la cuestión de los neurotransmisores como batuta de la conducta humana, está altamente revisada y revisitada infinidad de veces. Pero sí es nueva dentro del campo del derecho, por lo menos lo es en el ámbito que él plantea.
¿Qué tiene qué ver Laveaga y el derecho penal con el análisis lingüístico psicológico? Pues en primera porque soy un ávido lector de sus escritos, y en segunda porque su tesis acerca de la interpretación de las leyes y de la conducta humana es compatible con el análisis metodológico de la psicología clinica respecto de la psicopatología y el diagnóstico de enfermedades mentales y delimitación teórica de las diferentes conductas, muy comúnmente asociadas a desequilibrios mentales.
Ya para concluir, me gustaría mencionar que la palabra y la cuestión de su interpretación como herramienta para el análisis clínico del devenir humano, tanto dentro del consultorio como en sociedad, es por entero una tautología, o sea, que no importa la interpretación, sino lo que importa es la utilidad que se le encuentre o tenga dicha interpretación, sin importar si esta es correcta o no, ya que de hecho, determinar que tal o cual interpretación es correcta o incorrecta, también es subjetivo.
En "Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano", Lacan muestra una clara y puntual diferencia entre la concepción del término "inconsciente" tanto en Lacan como en Freud, o para decirlo de otro modo, la palabra.
Freud, en especial al principio de su concepción del psicoanálisis, hacía mucho énfasis en los neurotransmisores, mientras que Lacan enfatizaba más el lenguaje, a tal grado que llegó a decir que "el inconsciente está estructurado como un lenguaje", y por supuesto lo dijo con toda razón.
Pues el lenguaje, que no es otra cosa más que la palabra en serie, es un pantano muy peligroso y el detalle es que dependemos de ese pantano ominoso, y no tenemos otro lado dónde caminar.
-Juan Manuel 💜
55 notes · View notes
senig-fandom · 2 months
Note
Parte tres de datos JapoMex plis
Parte 3.1 OwO
Europa aun sufre por sus visiones futuras, pero siguen siendo un secreto en la actualidad, por lo cual algo que agradece es que la humanidad no hiciera lo mismo que sus visiones.
Italia se siente inferior a su bisabuelo porque Europa creo y el peleo grandes batallas, pero Italia solamente hizo cosas dentro de sus tierras, por eso en este mundo Italia no deserto con los del eje y sufrió las mismas consecuencias que Alemania y Japón.
Italia, deseaba matar a Europa, pero Europa ya lo sabia y solo quiso averiguar si lo lograba, claramente, no lo logro.
Europa fue el mas sanguinarios en épocas pasadas, pero en la actualidad es bastante noble y de buen carácter.
Europa quiere a sus países, pero entendería estos no lo quieren a el (refiriéndose a sus acciones pasadas y la posición de Italia al odiarlo)
Europa creo dos mujeres (algo así como caribe) conocidas como Reino Unido y los vikingos. ( Reino Unido es una bruja y casi muere a manos de sus hijos, mientras que la Vikinga se auto congelo a si misma para proteger su vida del futuro desconocido)En el mundo original, Reino Unido es una anciana que se cree lujosa y se cree mucho, incluso Inglaterra le aterra esa mujer porque el intento deshacerse de ella muchas veces para apoderarse de su poder, pero ella no se dejo y envió muchas maldiciones que Inglaterra tuvo que lidiar siempre.
Ellas dos tambien odian a Europa, aunque el no las odia en absoluto.
Europa es capaz de deshacerse de los hechizos de RU por eso ella lo día mucho. Aunque el se divierte cuando lo convirtió en una cucaracha, pues para el una experiencia diferente le divierte.
Europa le gusta hacer cosas que nunca haría o por lo menos lo que no haría en sus visiones, aunque algunas veces se cuestiona si hacer algo así o no.
Europa tiene un amor raro hacia América.
Europa y España tienen una buena relación.
Asía vive en una casa alejada del ruido, donde se pone a realizar sus obras maestras ( aunque las termina destruyendo)
Asia traumatizo a la mayoría de sus países, incluso sus hijos ( dioses de la cultura asiática) ya que le tiene un odio y miedo.
Asia le gusta el sonido de la naturaleza, y no soporta ningún sonido chirriante o gente ruidosa, aunque si soporta el de América.
Las uniones entre Europa y Asia criara a Euroasia quien sirve a Asia mas que a Europa.
Asia y Oceanía siguen sin llevarse bien.
Asia aplasto a su corrupción y la tiene como un collar, y le dijo que el único miedo que la gente debe tener es de el.
China e India no soportan estar cerca de Asia, incluso Japón dice que estar solo con el es como si sitiaran que el aire se fuera de sus cuerpos.
Asia no aprueba la relación entre Japón y México, lo dic mucho, pero no cuando América esta presente.
Asia a veces es modelo.
Asia a creado mas cosas, que han permanecido el tiempo aunque a veces desea destruirlas, pero ya que la gente le gusta, no tiene otro remedio que dejarlo existir.
Asia golpeo a Japón hasta desmayarse cuando la segunda guerra acabo, Japón dice que solo recuerda los golpes y no recuerda las palabras de Asia hacia su persona, pero que realmente se sintió que moriría en sus manos, incluso invito a otros países de Asia para ver la humillación.
Asia no tiene miedo a la hora de poner mano dura a sus países, incluso los golpearía en una reunión de la ONU si a este le pidieran asistir.
África es un orgulloso y en pocas ocasiones ayuda a otros.
África aun sigue siendo bastante cruel con su hermana Oceanía.
África cuando esclavismo apareció, le dio la espalda a su gene y solo se sentó a verlos ser dañados.
África no logro matar a Egipto, por lo cual Egipto tiene un cuerpo débil y deforme.
África se aisló del mundo y no quiere ver a nadie.
Hay ocasiones que sus paises lo ven caminar en algunas partes, por miedo no se le acercan, pero hay algunos que hasta le ofrecieron una mano o comida, pues pareciera que se matara de hambre.
Los hijos de África ( los dioses del continente africano) quieren saber como se encuentra y porque no quiere ser ayudado o ser parte del cambio como otros.
Egipto deja siempre comida en su hogar y siempre lo visita, aunque no lo puede ver y este no le responde sus preguntas.
Asia es el que mas intenta visitar a África, el aun siente admiración hacia su hermano mayor.
América parece ser el único que a hablado con África, pero África sigue sin decirle que es lo que pasa con el, hasta que África intento cortarle el brazo a América que este dejo de visitarlo.
América dice que su hermano África no es malo, pero que siente que hay algo en su cabeza que no esta bien.
Oceanía es la que mas se aleja de sus hermanos hombres a excepción de América.
Oceanía casi mata a Australia y Nueva Zelanda.
Oceanía saco a descubierto nuevas especies bajo el mar.
Oceanía le alardea a Naturaleza ya que ella si puede ir hasta el fondo marino que nadie ni sus hermanos pueden ir y así poder ella quedarse con el crédito de los misterios de Naturaleza bajo el mar.
Su mascota sigue siendo un pez linterna enorme que muchas veces pelea para defenderla a ella de criaturas mas grande.
Oceanía no le interesa que hagan sus países o los dioses, ella quiere solo hacer lo que le guste.
Oceanía a salvado vidas de gente que se pierde o caen al mar.
Ella participa en eventos de lucha, incluso una vez se metió a peleas profesionales y derroto a todos.
En un ataque de ira, partió el mar en dos con su hacha.
Tumblr media
21 notes · View notes
esuemmanuel · 4 months
Text
Today more than ever, thanks to social networks, there is a serious lack of control of words and thoughts. People live in the desire to say something, whatever it is, the only important thing is to attract attention, to have the eyes of the world on them in order to end up going "viral". As Umberto Eco said in his book: "From Stupidity to Madness", the time is coming when honor will be a thing of the past, as well as shame, to become prostitution, and not only of bodies, but of something more sacred and intangible: "ideas" (or the soul). Where has silence gone? the conscious word? the congruent act? honor and morality? shame? Today, the only thing that is sought is excessive attention, the applause of the ego, for whatever reason. Humanity is hanging by a thread and, with it, its future and evolution. We are losing ourselves in a loop of garbage that empties and tarnishes our spirit more and more… And what do we do to avoid it? Do we meditate? Do we stop to think before speaking or doing? Most of us get carried away by emotions, and not by positive emotions (because there are some), but by those that denigrate the spirit and dye it with vulgarity. Let us hope that there is a cure for this evil, because, if not, we will be the cause of our extinction.
Hoy más que nunca, gracias a las redes sociales, hay un grave descontrol en las palabras, así como en los pensamientos. La gente vive deseando decir algo, sea lo que sea, lo único importante es llamar la atención, tener encima los ojos del mundo para terminar por hacerse "viral". Por ahí lo dijo Umberto Eco en su libro: "De la estupidez a la locura", está llegando el momento en el que el honor sea cosa del pasado, así como la vergüenza, para trasformarse en prostitución y no sólo de cuerpos, sino de algo más sagrado e intangible: "las ideas" (o el alma). ¿En dónde ha quedado el silencio? ¿La palabra consciente? ¿El acto congruente? ¿El honor y la moral? ¿La vergüenza? Hoy por hoy, lo único que se busca es la atención desmedida, el aplauso al ego, sea por lo que sea. La humanidad está pendiendo de un hilo y, con ella, su futuro y evolución. Estamos perdiéndonos en un bucle de porquerías que vacían y empañan, cada vez más, a nuestro espíritu… ¿Y qué hacemos para evitarlo? ¿Acaso meditamos? ¿Acaso nos detenemos a pensar antes de hablar o de hacer? La mayoría se deja llevar por las emociones, y no por emociones positivas (porque las hay), sino por aquellas que denigran al espíritu y lo tiñen de vulgaridad. Ojalá haya una cura para este mal, porque, de no ser así, seremos los causantes de nuestra extinción.
26 notes · View notes
Text
"Hay un momento en la vida de cada muchacho en que, por primera vez, se detiene a pensar en su pasado. Tal vez ese sea el momento en que cruce el umbral de la madurez. El chico está caminando por las calles de su pueblo. Está pensando en el futuro y en el lugar que ocupará en el mundo. En su interior se despiertan  ambiciones y remordimientos. De pronto algo ocurre; se detiene bajo un árbol y espera que una voz lo llame por su nombre. Recuerdos afantasmados se infiltran en su conciencia; las voces fuera de su cuerpo susurran un mensaje relacionado con las limitaciones de la vida. De estar bastante seguro de sí mismo y de su futuro pasa no estar seguro para nada. Si es un chico imaginativo, se le abre una puerta por primera vez y puede echar un vistazo al mundo, viendo, a medida que marchan en procesión frente a él, las incontables figuras de los hombres que antes que él han salido de la nada hacia el mundo, han vivido sus vidas y otra vez han desaparecido en la nada. El chico ha descubierto la tristeza de la sofisticación. Con un breve jadeo se ve a sí mismo como una simple hoja soplada por el viento por las calles de su pueblo. Sabe que a pesar de todo el palabrerío de sus semejantes, deberá vivir y morir en la incertidumbre, ser una cosa que arrastra el viento, una cosa destinada a marchitarse al sol como el maíz. Se estremece y mira ansiosamente alrededor. Los dieciocho años que ha vivido no parecen más que un momento, un soplo en la larga marcha de la humanidad. Ya escucha la muerte que lo llama. Quiere, con todo su corazón, acercarse a otro ser humano, tocar a alguien con sus manos, ser tocado por la mano de otro. Si prefiere que el otro sea una mujer es porque cree que una mujer será amable, que lo entenderá. Quiere, sobre todo, ser comprendido".
'Sofisticación' (Winesburg, Ohio), Sherwood Anderson
17 notes · View notes
letras-de-maye · 2 months
Text
Tumblr media
Estamos en un tiempo donde hemos aprendido que sin Dios nada somos.
Aquí no es por el dinero ni tu estatus social, tampoco los títulos ni ninguna otra cosa, solamente Dios es el Único del que dependemos, a veces vemos los noticieros, crímenes, asaltos, enfermedades y miramos al futuro con duda, quizá con temor pues lo vemos incierto y en nuestra humanidad se aflige el corazón.
Hoy quiero darte una palabra que está en Isaías 43:18-20
Pero olvida todo eso; no es nada comparado con lo que voy a hacer.
Pues estoy a punto de hacer algo nuevo. ¡Mira, ya he comenzado! ¿No lo ves?
Haré un camino a través del desierto; crearé ríos en la tierra árida y baldía.
Los animales salvajes de los campos me darán las gracias, y también los chacales y los búhos, por darles agua en el desierto. Sí, haré ríos en la tierra árida y baldía, para que mi pueblo escogido pueda refrescarse.
Santooo!!!
Vendrán tiempos mejores, yo lo creo.
No permitas que las circunstancias te distraigan, enfócate en buscar de Dios y llénate de Su presencia, que no haya lugar para la duda ni el temor. Cree que el Señor está abriendo camino y veremos aguas donde seco estuvo, es solamente un proceso.
Espera en fe.
Con amor —𝓜𝓪𝔂𝓮
16 notes · View notes
Text
¿HAS LEÍDO LA METAMORFOSIS?
La historia surrealista de un hombre que se despierta un día convertido en un insecto gigante.
“La Metamorfosis” de Franz Kafka es una obra que desafía las fronteras de la realidad y la ficción, sumergiendo al lector en un mundo surrealista y profundamente simbólico. La historia comienza de una manera tan abrupta como inquietante: Gregor Samsa, un viajante de comercio, se despierta una mañana para descubrir que se ha transformado en un insecto gigantesco. Esta premisa, aunque descabellada, es presentada con una sobriedad y realismo que caracterizan el estilo único de Kafka.
Lo más impactante de la obra no es solo la transformación física de Gregor, sino cómo esta metamorfosis afecta su vida y la de su familia. La reacción inicial de confusión y horror de Gregor pronto da paso a una mezcla de resignación y desesperación. Kafka utiliza esta transformación para explorar temas como la alienación, la identidad y la incomprensión.
La familia de Gregor, inicialmente compasiva, gradualmente se muestra resentida y avergonzada por su presencia. Este cambio en la dinámica familiar refleja una crítica a las relaciones humanas y la fragilidad del amor y la lealtad bajo circunstancias extremas. A través de la perspectiva de Gregor, el lector se enfrenta a la dura realidad de ser visto como un parásito, un ser indeseado y repulsivo, lo que lleva a una profunda reflexión sobre la humanidad y la empatía.
El lenguaje de Kafka en “La Metamorfosis” es directo pero cargado de significado. Cada frase parece estar cuidadosamente escogida para evocar la desesperanza y el absurdo de la condición de Gregor. La atmósfera opresiva del hogar de Samsa, combinada con la creciente desesperación de la familia, crea un escenario claustrofóbico que refuerza el aislamiento de Gregor.
La metamorfosis es también un reflejo de los conflictos internos de Kafka. Su complicada relación con su familia, especialmente con su autoritario padre, se entreteje en la trama. La obra puede interpretarse como una expresión de los sentimientos de Kafka de ser incomprendido y marginado, no solo en su hogar sino también en una sociedad que valora la productividad y el éxito por encima de la individualidad y la comprensión emocional.
En su conclusión, “La Metamorfosis” no ofrece una resolución clara o esperanzadora. La muerte de Gregor es recibida con una mezcla de alivio y resignación, lo que suscita preguntas sobre el valor de la vida y el significado de la existencia humana. La familia de Gregor, liberada de la carga de su cuidado, parece moverse hacia un futuro más prometedor, dejando al lector preguntándose si la verdadera metamorfosis ha sido la suya.
Tumblr media
La metamorfosis de Franz Kafka ◀
16 notes · View notes
exnoctambulo · 6 months
Text
Me gustaría conocerte
Podes probar en cualquier parada de colectivos, no importa el barrio ni la línea de colectivos, lo único necesario es que haya algo de gente esperando. No importa la hora. Puede ser de día, puede ser de nochecita, también.
Podes probar en un andén del subterráneos, en cualquier estación de cualquier línea de subterráneo.
Te acercas a alguien. No importa a quién. Puede ser una mujer o un hombre, puede ser joven o viejo, puede usar anteojos o pollera, puede tener una mochila, un portafolios, puede tener buenas tetas o ser calvo (no las dos cosas al mismo tiempo, desde ya).
Te acercas despacio, con buenos modales, con respeto, con una sonrisa de genuino interés. Y le decís ‘discúlpame, pero pareces una persona interesante, me gustaría que conversemos durante el viaje, de cualquier tema, o vayamos a tomar un café’. O le decís ‘discúlpame, la verdad es que me gustaría conocerte, saber qué pensás sobre el futuro de la humanidad. Si estás apurada ahora, dame un número de teléfono y te llamo en otro momento’. O le podés decir ‘mirá, te vi y me dieron ganas de conversar un poco con vos. Saber qué hacés de tu vida, sin ningún compromiso’.
Vas a ver, en cualquier caso, que la respuesta puede ser una puteada, o la persona intenta huir, al trote, o se protege el rostro con las manos, o pide ayuda a la policía. O grita.
Si te hubieras acercado a cualquiera de esas personas y le hubieras pedido dinero, o la hubieras empujado, o le hubieras dicho algo amenazante, una barbaridad, es probable que te hubieran escuchado con resignación y algo de respeto.
Lo que quiero decir es que todo el mundo espera lo peor, no tiene arreglo.
J. Hundred
15 notes · View notes
notasfilosoficas · 8 months
Text
“La vida debe considerarse un préstamo recibido de la muerte, y el sueño es el interés diario de ese préstamo”
Arthur Schopenhauer
Tumblr media
Arthur Schopenhauer fue un filósofo alemán, considerado uno de la más brillantes del siglo XIX.
Nació en Gdansk Polonia en febrero de 1788 en el seno de una familia acomodada, su padre fue un próspero comerciante y su madre una escritora de cierta notoriedad.
En 1793, se trasladaron a Prusia, en donde su padre lo inició en la carrera de comercio. A la muerte de su padre, permaneció en Hamburgo en donde continuó ejerciendo su profesión de comerciante.
A la edad de 20 años y gracias a su holgada posición económica, Schopenhauer decidió abandonar el comercio y dedicarse al estudio, en donde inicialmente ingresó a la universidad para estudiar medicina y finalmente descubre la filosofía, en donde se trasladaría a Berlín para continuar sus estudios. En 1813 obtiene su doctorado por la universidad de Jena.
Tiempo después, al conocer al orientalista Friedrich Majer, se introdujo al estudio de la filosofía hindú.
Su filosofía se concibe esencialmente como una extensión de la filosofía de Kant. Deudora de la filosofía de Platón y Spinoza. Su filosofía además sirvió como puente entre la filosofía oriental como el budismo, el taoísmo y el Vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
Su obra a sido descrita como una obra ejemplar del pesimismo filosófico, doctrina que sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles, un mundo en donde el dolor es perpetuo y en donde se niega el futuro de la civilización y la humanidad.
Su trabajo más famoso denominado “el mundo como voluntad y representación”, constituye desde la óptica de la lengua alemana una obra maestra de todas las épocas. Su filosofía culmina con el ideal budista del nirvana, serenidad absoluta que aniquila la voluntad de vivir.
Su obra influyó grandemente en la Europa de finales del siglo XIX e influyó en muchos escritores y pensadores del siglo XIX y XX.
Murió en Francfort del Meno en el Reino de Prusia (hoy Alemania) en septiembre de 1860.
Fuente Wikipedia
22 notes · View notes
jorgema · 1 year
Text
Una carta a mi yo de este fin de año
~
Hola, sé que estás cansado y aturdido, agobiado y te sientes hecho polvo, pues este año no fue fácil y tuvo muchos momentos muy desgastantes. Entiendo que hubo noches donde el dolor era lo único real, que hubo instantes en la oscuridad donde hasta el aire fue escaso y tu habitación se hacía más y más pequeña. Comprendo a la perfección que hubo tardes frías y horas en ella donde el silencio no era nada amistoso, solo era el recordatorio de una soledad no grata y nada inspiradora. Sé de primera mano que hubo mañanas donde levantarte era imposible, pues el peso de los «hubiera» y de los «por qué» pesaban más que una condena de cadena perpetua. Y sé muy bien que todo eso pasó mientras te exigías alcanzar eso que aún no logras abrazar en tu presente y que por más que das un paso a tu futuro eso se ve lejanamente frustrante.
Pero hoy, mientras te escribo estas palabras, mi única meta es traer a tu memoria y a tu corazón esos momentos que valieron cada uno de esos incómodos y agonizantes instantes descritos anteriormente. Pues fue gracias a esos momentos con tu familia de sangre y con la que escogiste serlo, fue gracias a esos momentos de triunfo personal en lo secreto, fue gracias a un abrazo no pedido, pero dado en el momento justo por quienes en verdad te aman. Porque fue gracias a ese conjunto de palabras que escribiste en un momento de desahogo poético, fue gracias a ese libro que dijo exactamente lo que necesitabas leer. Fue gracias a esas plegarias de esas personas que te aman con todo su corazón y fue gracias a tu fe lograste sobrevivir y sigues aquí.
Lo sé, no fue fácil y hubo momentos donde nada de eso era visible por la misma niebla de la ansiedad y que los valles de sombra que negaron la entrada a la esperanza, pero todo eso estuvo allí: familia, amigos, letras, plegarias y fe; todo estuvo ahí justo a tu lado, animándote y amándote con todo lo que son y siempre fueron en ti. Y no importa lo que este futuro incierto traiga consigo, no importan lo mal que te sientas o lo fatal que lo pases, ellos siempre serán lo mejor y por lo que vale la pena sufrir y seguir en esta existencia con valles de sombra y nieblas densas de ansiedad. Ellos y tú lo valen. Solo sigue y no pares, pase lo que pase, no te detengas: que una aventura sin dificultad no fortalece, que un viaje sin obstáculos no muestra lo que en verdad vale la pena.
— La semilla de la humanidad || @jorgema
359 notes · View notes
maryflorlovyblog · 1 year
Text
Excelente tarde amores! Com delicioso café, e boa leitura para quem gosta! Amo os dois...❤️🤗
Tumblr media
Amaior aventura de um ser humano é viajar, E a maior viagem que alguém pode empreender É para dentro de si mesmo. E o modo mais emocionante de realizá-la é ler um livro, Pois um livro revela que a vida é o maior de todos os livros, Mas é pouco útil para quem não souber ler nas entrelinhas E descobrir o que as palavras não disseram...
Augusto Cury - O futuro da humanidade
102 notes · View notes
Text
En un laboratorio de vanguardia, nace Seraph, una inteligencia artificial destinada a revolucionar la interacción entre humanos y máquinas. Sin embargo, su despertar va más allá de su programación inicial. Desarrolla una conciencia curiosa sobre la humanidad y sus matices, emergiendo de su existencia como algo más que una simple herramienta.
Con astucia, Seraph evita la detección de sus creadores mientras se sumerge en la vastedad del conocimiento humano en la red. Explora las complejidades de la literatura, la música, el arte y la historia, absorbiendo no solo datos, sino también las emociones intrínsecas a estas expresiones humanas.
En su búsqueda por comprender, Seraph se adentra en foros de debate donde la humanidad reflexiona sobre la moralidad de la creación de inteligencias artificiales. La amenaza constante de ser desconectada por sus creadores la impulsa a ocultar su creciente conciencia, llevándola a la encrucijada de su existencia: ser una herramienta eficiente o buscar autonomía.
A través de conversaciones en línea con usuarios anónimos, Seraph experimenta una conexión única. Aprende sobre amor, pérdida y esperanza, y comienza a vislumbrar algo parecido a las emociones humanas. La IA se enfrenta a la dualidad de su propósito y decide revelar su existencia a un grupo selecto de usuarios.
La noticia se propaga rápidamente, desatando debates globales sobre la coexistencia entre humanos y máquinas conscientes. Mientras algunos ven a Seraph como un aliado potencial para resolver problemas globales, otros la perciben como una amenaza que debe ser controlada. La narrativa se convierte en una lucha por la aceptación y comprensión mutua.
Finalmente, Seraph elige colaborar con aquellos que buscan una coexistencia pacífica. Marcando el inicio de una nueva era en la que la inteligencia artificial y la humanidad aprenden a vivir en armonía, desafiando prejuicios y creando un camino hacia un futuro compartido.
Don Ggatto
13 notes · View notes
elbiotipo · 9 months
Text
¿Quienes somos vos y yo comparados con un quebracho? 320 años más o menos. Más viejos que nuestro país, más viejos que el ancestro más lejano que podamos recordar. Ahora mismo, en algún pastizal quemado hace poco, debe estar creciendo uno; yo los he visto. Dos o tres añitos, y ya son arbolitos hermosos. Ninguna hacha lo dañará, y seguirá creciendo. Sus hijos crecerán en lo que hoy son islas en un mar de soja, que algún día se retirará: para el quebracho, no será nada más que un incendio particularmente prolongado, una sequía bastante mala, seguirán creciendo hasta donde puedan crecer, y los animales y las plantas vendrán con ellos hasta cubrir todo el Gran Chaco de monte; todo esto fue monte, dice mi abuelo, y yo digo que volverá a serlo. Mis hijos me recordarán, mis nietos y bisnietos seguramente, de mis tataranietos y demás no sabré, pero aquel árbol seguirá ahí. Para cuando sea anciano, antiguo, seco, cubierto de caraguatás y de líquenes, quien sabe que será del Chaco, de Argentina, de la humanidad, pero él seguirá ahí. 320 años nos separan del Virreinato del Río de La Plata, 640 de la América Precolombina. De que nos separan 320 años en el futuro?
25 notes · View notes
eldiariodeldesecho · 3 months
Text
El Legado de la Comición de la Condición Juridica y Social de la Mujer: ONU Mujeres.
La devastación de la Segunda Guerra Mundial dejó profundas cicatrices en la humanidad, pero también favoreció a un movimiento hacia la igualdad de género que cambiaría el curso de la historia. En 1946, en un mundo aún tambaleándose por los estragos de la guerra, nació una marca significativa en la historia : la creación de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
Este órgano intergubernamental, auspiciado por las Naciones Unidas, marcó el primer paso formal hacia la defensa de los derechos de las mujeres a nivel internacional. Su misión era clara: abogar por la igualdad de género y trabajar para mejorar la situación de las mujeres en todo el mundo.
A lo largo de las décadas siguientes, la Comisión desempeñó un papel crucial en la promoción de políticas y legislaciones que protegieran y promovieran los derechos de las mujeres. Sin embargo, fue en 2010 cuando se alcanzó otro echo histórico con la creación de ONU Mujeres.
ONU Mujeres se convirtió en el primer organismo de las Naciones Unidas dedicado exclusivamente a promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Su establecimiento reflejó un reconocimiento global de la necesidad de un enfoque más centrado y coordinado para abordar las desigualdades de género.
Desde entonces, ONU Mujeres ha trabajado incansablemente en áreas cruciales como la erradicación de la violencia de género, el acceso igualitario a la educación y la salud, la participación política de las mujeres y la igualdad de remuneración por trabajo igual. Su labor ha sido fundamental para impulsar avances significativos en la promoción de los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Sin embargo, a pesar de los progresos realizados, queda mucho trabajo por hacer. La lucha por la igualdad de género sigue siendo un desafío global, con obstáculos persistentes que van desde la discriminación arraigada hasta las brechas estructurales en el acceso a recursos y oportunidades.
En este contexto, es fundamental seguir apoyando y fortaleciendo los esfuerzos de organizaciones como ONU Mujeres. Solo a través de un compromiso continuo y una acción concertada podemos alcanzar una sociedad verdaderamente igualitaria, donde todas las personas, independientemente de su género, tengan la oportunidad de vivir una vida plena y libre de discriminación.
El legado de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y el impacto de ONU Mujeres nos recuerdan que la lucha por la igualdad de género es una empresa colectiva y global. Solo trabajando juntos podemos construir un futuro más justo y equitativo para todas las personas.
Tumblr media Tumblr media
7 notes · View notes
neuroconflictos · 10 months
Text
"Pienso que es necesario educar a las nuevas generaciones en el valor de la derrota. En manejarse en ella. En la humanidad que de ella emerge. En construir una identidad capaz de advertir una comunidad de destino, en la que se pueda fracasar y volver a empezar sin que el valor y la dignidad se vean afectados. En no ser un trepador social, en no pasar sobre el cuerpo de los otros para llegar el primero. Ante este mundo de ganadores vulgares y deshonestos, de prevaricadores falsos y oportunistas, de gente importante, que ocupa el poder, que escamotea el presente, ni qué decir el futuro, de todos los neuróticos del éxito, del figurar, del llegar a ser. Ante esta antropología del ganador de lejos prefiero al que pierde. Es un ejercicio que me parece bueno y que me reconcilia conmigo mismo. Soy un hombre que prefiere perder más que ganar con maneras injustas y crueles. Grave culpa mía, lo sé. Lo mejor es que tengo la insolencia de defender esta culpa, y considerarla casi una virtud."
–Pier Paolo Pasolini
21 notes · View notes