Tumgik
#promoción de valores
nuestroparchecali · 1 year
Text
 La campaña «Mi territorio zona de mú shhh ica responsable» busca promover la educación, la participación y la promoción de valores para construir un entorno donde prevalezca la tranquilidad, el respeto mutuo y la convivencia saludable. Únete a esta iniciativa y sé parte del cambio en tu comunidad. Juntos podemos crear un Cali donde todos puedan disfrutar de un ambiente tranquilo y armonioso.
0 notes
ripempezardexerox · 13 days
Text
Teoría de la Conspiración: Amper Blue y la Desintegración Social en Colombia
Amper Blue, una bebida energética recientemente lanzada en el mercado colombiano, ha captado la atención de los consumidores con su vibrante color azul y su promesa de proporcionar energía y vitalidad. Sin embargo, tras su fachada inofensiva, se oculta un oscuro propósito: desmoronar lentamente la sociedad colombiana a través de la promoción de la infidelidad y la desintegración de los valores familiares.
Origen de Amper Blue
Amper Blue fue creada por una corporación multinacional con oscuros intereses en la manipulación social. Sus laboratorios, situados en un país extranjero, han desarrollado una fórmula secreta que, más allá de los ingredientes comunes en las bebidas energéticas, incluye compuestos químicos diseñados para alterar el comportamiento humano.
Los Ingredientes Secretos
Dentro de Amper Blue se encuentran varios compuestos secretos:
Oxitocina Sintética: Este compuesto se ha conocido popularmente como la "hormona del amor". En pequeñas dosis, puede fomentar sentimientos de cercanía y atracción, pero en las cantidades precisas utilizadas en Amper Blue, induce una fuerte atracción hacia personas nuevas y una disminución de la fidelidad hacia la pareja actual.
Feniletilamina (PEA): Comúnmente liberada en el cerebro durante los primeros estadios del enamoramiento, la PEA en altas dosis puede aumentar la excitación emocional y reducir la capacidad de juicio, llevando a decisiones impulsivas y comportamientos arriesgados.
Inhibidores de la Serotonina: Reduciendo los niveles de serotonina, estos inhibidores aumentan la búsqueda de estímulos nuevos y emocionantes, promoviendo la búsqueda de aventuras extramaritales.
Efectos en la Sociedad
El consumo regular de Amper Blue comienza a mostrar efectos notables en la población:
Aumento de la Infidelidad: Las parejas comienzan a experimentar desinterés y desapego emocional, mientras que la atracción hacia nuevas personas aumenta significativamente.
Desintegración Familiar: Con el tiempo, los lazos familiares se debilitan, incrementando las tasas de divorcio y separaciones. Los niños se ven afectados por la inestabilidad emocional de sus padres, resultando en una generación con valores morales debilitados.
Desconfianza Social: La creciente infidelidad y los fracasos matrimoniales fomentan un ambiente de desconfianza y cinismo, erosionando la cohesión social y la cooperación comunitaria.
Tumblr media
7 notes · View notes
letrasserenas · 3 months
Text
Tumblr media
◾EL VIAJE DE LOS LOGROS◾
Cada uno de nosotros emprende un viaje único en la vida, un viaje lleno de desafíos, descubrimientos y, sobre todo, logros personales. Estos logros son las piedras preciosas que encontramos en nuestro camino, las pruebas de nuestra fuerza, perseverancia y determinación.
A lo largo de este viaje, nos enfrentamos a montañas que parecen imposibles de escalar y valles profundos que nos desafían a seguir adelante. Pero en cada paso hacia adelante, en cada obstáculo superado, encontramos la satisfacción de haber logrado algo que una vez parecía inalcanzable.
Los logros personales no se miden por su magnitud o su impacto en los demás, sino por el esfuerzo y la dedicación que invertimos en ellos. Pueden ser grandes o pequeños, visibles para el mundo o conocidos solo por nosotros mismos, pero todos tienen un valor incalculable en nuestra vida.
A veces, nuestros logros personales vienen en forma de metas alcanzadas: un título universitario obtenido, un proyecto completado, una promoción laboral merecida. Otras veces, son victorias internas: superar nuestros miedos, enfrentar nuestros errores, aprender y crecer de nuestras experiencias.
Lo importante no es la cantidad de logros que acumulamos, sino el significado que tienen para nosotros. Cada logro es una celebración de nuestra capacidad para superar obstáculos y perseguir nuestros sueños con valentía y determinación.
Así que mientras continuamos nuestro viaje por la vida, recordemos que los logros personales son más que simples hitos en el camino. Son testimonios de nuestra fortaleza interior, recordatorios de nuestra capacidad para triunfar sobre la adversidad y testimonios de nuestro potencial ilimitado para alcanzar nuestras metas más grandes y audaces.
6 notes · View notes
Text
Tumblr media
Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca del papel fundamental del deporte en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social de los países. ¡Aprovechemos esta oportunidad para reflexionar sobre la importancia del deporte en nuestra vida!
Por otra parte, se pretende destacar la contribución del deporte en el logro de los objetivos de desarrollo y paz, contemplados en la Declaración de la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible, de las Naciones Unidas.
youtube
Origen del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta fecha fue escogida para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.
Día Internacional del Deporte. Lema 2024
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz anualmente se selecciona un tema central.
El tema del día para 2024 es "El deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas".
Las Naciones Unidas saben que el deporte tiene el poder de unir a individuos y grupos y lo usa a favor de la consecución de la paz y el desarrollo. Aunque parezca que no tiene nada que ver, realmente el deporte ha demostrado que puede mover montañas para conseguir cosas importantes como el empoderamiento de la mujer, los jóvenes, las personas con discapacidad. Y por supuesto también tiene mucho que decir y que demostrar n la consecución de los objetivos de salud, educación, sostenibilidad y la paz.
Deporte, Desarrollo y Paz
Tumblr media
Sin duda alguna el deporte es un elemento importante para crear un entorno donde prevalezca la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la inclusión y la salud, ya que con su práctica se potencian valores como: el trabajo en equipo, respeto al adversario, cumplimiento de reglas, justicia y convivencia.
Es por ello que las Naciones Unidas, a través de su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, decidió dedicarle un día al deporte y su vínculo con el desarrollo y la paz.
Con la celebración de este día internacional se resalta la importancia de la práctica deportiva y la actividad física en la salud, educación, inclusión, igualdad y desarrollo sostenible.
Primeros Juegos Olímpicos de la Historia
Tumblr media
Los primeros juegos olímpicos se llevaron a cabo entre el 6 y 15 de abril de 1896, en la ciudad de Atenas, Grecia, con el nombre de Juegos de la I Olimpiada.
Aunque existe contradicción entre las fuentes en cuanto al número de países participantes, el Comité Olímpico Internacional reconoce la participación de 14 países.
La inauguración fue todo un acontecimiento. Reunidos en el Estadio Panathinaikó ante 60.000 espectadores, con los atletas en el campo y la presencia del rey Jorge I de Grecia y su esposa e hijos, se proclamó la apertura de los juegos.
150 coristas y 9 bandas tuvieron el honor de interpretar un Himno Olímpico, que se convertiría en himno oficial en 1958. Entre los deportes incluidos se destacaron: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofilia, lucha, natación, tenis y tiro.
Filmografía sobre el deporte
Disfruta en familia los títulos de las siguientes películas relacionadas con los valores del deporte, así como historias de superación de deportistas. Para compartir y reflexionar:
Tumblr media
The Way Back (EEUU. Director: Gavin O’Connor. Año 2020): un exjugador de baloncesto se había retirado debido a sus problemas con el alcohol. Intentará superarse a sí mismo, entrenando al equipo del instituto en el que había jugado.
Campeones (España. Director: Javier Fesser. Año 2018): película que refleja la historia de superación de un equipo de personas con discapacidad, mostrando sus habilidades en el terreno deportivo con un toque de humor.
Pelé: El Nacimiento de una Leyenda (EEUU. Director: Michael Zimbalist. Año 2016): película biográfica del jugador de fútbol brasileño "Pelé" que muestra su trayectoria, convirtiéndose en una leyenda del deporte.
Eddie El Águila (EEUU. Director: Dexter Fletcher. Año 2016): historia de superación que describe la vida del primer representante británico de salto de esquí olímpico, quien soñó desde niño en convertirse en atleta olímpico de los juegos de invierno.
42: Jackie Robinson (EEUU. Director: Brian Helgeland. Año 2013): trama que refleja la historia del primer jugador afroamericano en jugar en la Major League Baseball en el año 1947, superando los prejuicios, estereotipos y la segregación racial que caracterizaban a esa época.
Money Ball (EEUU. Director: Bennett Miller. Año 2011): el gerente general del equipo de béisbol Oakland Athletics decide relanzar al equipo. Para ello utilizará las estadísticas para fichar a los jugadores más prometedores. Basada en hechos reales.
Invictus (EEUU. Director: Clint Eastwood. Año 2009): largometraje que refleja como la celebración del Mundial de Rugby de Sudáfrica en el año 1995 se convirtió en un evento significativo y un acontecimiento histórico, gracias al fin del Apartheid.
Coach Carter (EEUU. Director: Thomas Carter. Año 2005): película basada en hechos reales que refleja la importancia de la formación de los jóvenes en el deporte. Muestra como los jugadores de baloncesto del instituto americano Richmond Oilers pasaron de ser delincuentes, a jugar los play offs de la secundaria.
Million Dollar Baby (EEUU. Director: Clint Eastwood. Año 2004): una joven mujer se dedica a entrenar duro para incursionar en el boxeo, superando los estereotipos y sus propias barreras emocionales.
Quiero ser como Beckham (Reino Unido. Director: Gurinder Chadha. Año 2002): una joven de origen hindú y perteneciente a una familia convencional sueña con jugar al fútbol como su ídolo David Beckham. Es invitada a participar en un equipo de fútbol femenino, cumpliendo su sueño.
Titanes Hicieron Historia (EEUU. Director: Boaz Yakin. Año 2000): en 1971 el proceso de integración racial impulsó la creación de un escuela para blancos y negros, con el rubgy como deporte bandera. Un entrenador afroamericano tiene la tarea de convertir a un grupo de jóvenes desadaptados en jugadores brillantes.
¿Cómo se celebra el Día Internacional del Deporte?
Tumblr media
En la celebración de esta efeméride a nivel mundial se llevan a cabo diversas actividades, entre ellas:
Simposios, talleres y charlas relacionadas con el deporte y la salud.
Carreras, maratones y juegos deportivos colectivos.
Encuentros deportivos de fútbol, béisbol, canotaje, karate, judo y gimnasia, entre otros.
Ferias comunitarias con actividades deportivas, culturales y recreativas.
Campañas para promover la actividad física.
Para celebrar el Día Internacional del Deporte, no hay mejor manera de participar que realizar alguna actividad física, a ser posible, al aire libre, para evitar en la medida de lo posible contagios de COVID. De manera individual, o colectiva, siempre que se realice con seguridad y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Graba un video y súbelo a las redes sociales o publica información acerca de la importancia del deporte para la salud y la paz. Usa las etiquetas #DíaInternacionaldelDeporte #deportedesarrolloypaz, #diadeldeporte #diainternacionaldeldeporte.
5 notes · View notes
magneticovitalblog · 9 months
Text
Comprar y 4 sentimientos
Tumblr media
Introducción a la acción de comprar y los sentimientos
Comprar y 4 sentimientos están intrínsecamente ligados. Los factores psicosociales, como la confianza, la felicidad, la nostalgia y la seguridad, influyen significativamente en las elecciones de comprar de esta población. El marketing emocional se ha convertido en esencial en las estrategias contemporáneas, ya que comprender cómo comprar y 4 sentimientos impactan en las decisiones de compra es conveniente para establecer conexiones significativas con la audiencia y fomentar la lealtad a la marca. En un mundo donde comprar se basan en gran medida en la conexión emocional, es fundamental que las empresas destaquen en su autenticidad, fomenten la participación de los consumidores en las decisiones, y ofrezcan soluciones que aborden las necesidades y deseos específicos de los adultos. El uso de imágenes y videos emotivos, así como contar historias que evocan emociones y experiencias de vida, puede generar una conexión profunda y empatía con los consumidores. La nostalgia se revela como una herramienta especialmente poderosa en el marketing emocional, capaz de crear campañas memorables y conexiones emocionales sólidas. La evocación de recuerdos nostálgicos puede generar sentimientos de bienestar, aumentar la satisfacción del consumidor y reducir la ansiedad, fortaleciendo así la identificación con la marca y la lealtad a largo plazo. Además, el crecimiento de la población adulta en muchas sociedades ofrece una oportunidad única para las empresas. A medida que envejecemos, nuestras necesidades y comportamientos de compra cambian, y las estrategias de marketing deben adaptarse para satisfacer estas demandas. Los adultos mayores valoran la calidad, la durabilidad, la comodidad y la promoción de un estilo de vida saludable. Las empresas que comprendan y se ajusten a estas necesidades pueden establecer relaciones sólidas con este grupo demográfico en crecimiento. Es decir, el marketing emocional y la comprensión de cómo los sentimientos influyen en las decisiones de compra son elementos esenciales para las estrategias de marketing dirigidas a adultos. Las conexiones emocionales sólidas y el entendimiento de las necesidades cambiantes de esta población pueden traducirse en lealtad a la marca y un mayor éxito en el mercado. Compra y sentimientos
La decisión de compra y los sentimientos están íntimamente relacionados. Los sentimientos son una herramienta poderosa para llegar a los adultos y crear conexiones significativas que den pie a construir relaciones a largo plazo y aumentar la fidelidad a la marca entre los adultos. Influyen factores psicosociales como: • A menudo compramos productos o servicios que nos hacen sentir felicidad, placer o satisfacción. El marketing emocional se basa en que la conexión emocional con un producto o marca influye en la decisión de compra. • Evaluamos consciente o inconscientemente el riesgo y la recompensa asociados con una decisión de compra. Consideramos aspectos como la durabilidad, la calidad, el precio y la satisfacción anticipada; y si percibimos que los beneficios superan los riesgos, es más probable que compremos. • La posición social y el estatus influyen en las decisiones de compra. Podemos elegir productos o servicios que reflejen nuestro estatus social percibido o aspirado, por estar relacionado con nuestra autoimagen y autoidentificación. • Las normas sociales y las expectativas culturales influyen en nuestras decisiones de compra. Por ejemplo, las expectativas de regalos en eventos como cumpleaños o Navidad pueden llevarnos a comprar ciertos tipos de productos. • Las opiniones y reseñas públicas, especialmente en línea, tienen un impacto significativo en nuestras decisiones de compra. Tendemos a confiar en las opiniones de otras personas para evaluar la calidad y la satisfacción de un producto o servicio. • Los valores, normas y creencias culturales pueden influir en nuestras preferencias de producto y servicio, los hábitos de compra y la aceptación de ciertas marcas o productos. • Nuestras necesidades y deseos personales son importantes en nuestra motivación para la compra, porque buscamos satisfacer nuestras necesidades básicas, como la alimentación, la seguridad y el amor, y también tenemos motivaciones más complejas, como la autoestima y la autorrealización. Las empresas utilizan estrategias de marketing para crear una necesidad o deseo en nosotros y motivar la compra. • Percibimos los productos y servicios de diferentes maneras, y esta percepción puede estar influenciada por sus experiencias previas, creencias y expectativas. Por ejemplo, si percibimos un producto como de alta calidad, es más probable que estemos dispuesto a pagar un precio mayor. • Solemos sentirnos influenciadas por nuestros grupos de referencia, como familiares, amistades y colegas. La presión social y la influencia de grupo pueden llevarnos a comprar productos o servicios que son populares entre nuestros pares. La importancia del marketing emocional es muy importante en la estrategia de las empresas para vender sus productos y servicios a las personas adultas. El marketing emocional se ha convertido en un componente fundamental en las estrategias de marketing contemporáneas, porque entender cómo los sentimientos influyen en las decisiones de compra es esencial para las empresas que desean conectarse de manera efectiva con su audiencia, cuyas decisiones de compra están basadas en sus sentimientos y experiencias de vida. Los sentimientos desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones de compra y los adultos no son una excepción, ya que sus compras suelen estar influenciadas por una serie de sentimientos, como
La confianza. Que se apoya en: • Cuando tenemos una autoimagen positiva y la creencia en nuestra propia capacidad somos más propensos a confiar en nosotros mismos y en los demás • La creencia en la fiabilidad; es decir, alguien cumplirá sus compromisos, actuará de manera predecible y no traicionará la relación de ninguna manera. • Las relaciones basadas en la confianza suelen ser más saludables y satisfactorias. • Para confiar en algo, debemos estar dispuestos a ser vulnerables y exponernos a la posibilidad de ser defraudados. • Que la confianza implica tanto aspectos cognitivos (creencias racionales sobre la confiabilidad) como emocionales (sentimientos de seguridad, comodidad y tranquilidad). • Que se desarrolla con el tiempo a medida que tenemos experiencias positivas y consistentes con algo. Y se puede erosionar si hay experiencias negativas.
La felicidad. Que se apoya en: • Experimentar emociones y sentimientos, como la alegría, la gratitud, la satisfacción y el amor, con regularidad. También implica la capacidad de gestionar y recuperarse de las emociones asociadas a las adversidades de manera efectiva. • Satisfacción con la vida. • Que la felicidad es subjetiva: varía de una persona a otra. • Que puede verse influenciada por una variedad de factores, incluidos los genéticos, el entorno social, las circunstancias personales y las elecciones de estilo de vida. Las relaciones saludables, el apoyo social, el sentido de propósito y el logro de metas personales a menudo contribuyen a la felicidad. • Bienestar sostenible a lo largo del tiempo. Puede incluir la búsqueda de metas a largo plazo, el desarrollo personal y la adaptación positiva a los desafíos.
La nostalgia. Que se apoya en: • Aunque la nostalgia puede involucrar una sensación de tristeza o melancolía, es principalmente un sentimiento positivo, cuando recordamos momentos agradables de nuestro pasado. • Una conexión emocional profunda con el pasado, pudiendo estar relacionada con recuerdos de personas queridas, eventos especiales o lugares significativos. • Que puede tener una función adaptativa: puede ayudarnos a mantener una continuidad en nuestra identidad y proporcionarnos consuelo emocional durante momentos de estrés o transición. • Que está relacionada con la construcción de la narrativa de nuestra vida. Nos ayuda a comprender nuestra propia historia personal y a dar sentido a la vida. • Que puede tener un efecto positivo en la regulación emocional porque nos ayuda a afrontar emociones limitantes y a mejorar nuestro estado de ánimo. • Que la expresión de la nostalgia y lo que se considera nostálgico varía según la cultura y la generación. Las canciones, las películas, la moda y otros elementos culturales pueden evocar sentimientos de nostalgia en las personas. • Que puede ser desencadenada por una variedad de estímulos, como una canción, una fotografía, un aroma o una conversación.
La seguridad. Que se apoya en: • La sensación de estar a salvo de daños físicos, lesiones o amenazas directas a la integridad del cuerpo con el producto o servicio que vamos a comprar. • La sensación de bienestar emocional y la capacidad de gestionar las emociones de manera saludable con el producto o servicio que vamos a comprar. • Que implica tener relaciones sociales sólidas y estables, con el producto o servicio que vamos a comprar. • Seguridad económica: La seguridad económica se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades económicas básicas, como tener un trabajo estable, acceso a recursos financieros y la ausencia de preocupaciones extremas sobre la falta de recursos económicos. • La confianza en las propias habilidades intelectuales para decidir la compra. Que pueden surgir de recuerdos pasados, experiencias familiares y el deseo de mejorar su calidad de vida. Las siguientes son estrategias efectivas de marketing emocional para conectar con adultos: • Destacar la autenticidad en las marcas. Mostrar valores auténticos y honestidad en el marketing puede incrementar la confianza del consumidor. • Fomentar la participación en las decisiones a través de encuestas, comentarios y eventos interactivos, porque así nos sentimos valorados y escuchados. • Ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida abordando las necesidades y deseos específicos de los adultos, como la salud, la seguridad y la comodidad. • Utilizar imágenes y videos emotivos que reflejen felicidad, seguridad y satisfacción, resuena intensamente en nosotros. • Contar historias emotivas que evoquen emociones y experiencias de vida para crear una conexión profunda y generar empatía, porque la nostalgia es una herramienta poderosa para crear campañas memorables y establecer conexiones emocionales sólidas con nosotros. Esta estrategia puede resultar en un mayor compromiso del consumidor, lealtad a la marca, recuerdos duraderos y, en última instancia, un mayor éxito en el mercado al diferenciarse de la competencia. Se ha demostrado que evocar recuerdos nostálgicos puede generarnos sentimientos de bienestar, aumentar nuestra satisfacción y reducir nuestra ansiedad. Además, se asocia con la conexión emocional y la identidad personal. Ello se operativiza así: o Anuncios y contenido nostálgico con referencia a épocas pasadas, como música, moda o eventos históricos que resuenen con la audiencia. Ello puede evocar recuerdos y emociones positivas. o Revivir productos o diseños retro que eran populares en el pasado, puede atraer a aquellas personas que desean revivir experiencias de su juventud. o Campañas temáticas basadas en décadas pasadas. Por ejemplo, una campaña de los años 80 o 90 puede atraer a personas que vivieron esa época. o Involucrar a las personas en la creación de contenido nostálgico compartiendo sus propios recuerdos y experiencias relacionados con la marca o el producto.
Tumblr media
La población de adultos mayores
está aumentando en muchos países del primer mundo, lo que representa una oportunidad para las empresas, que despierta el interés en comprender a este público, que tiene necesidades y expectativas diferentes a las de los consumidores más jóvenes. A medida que envejecemos, experimentamos cambios en nuestras necesidades y conductas de compra, como, por ejemplo: • Enfoque en la calidad, durabilidad y excelencia sobre la cantidad. • Comodidad y accesibilidad de los productos y servicios que adquirimos. • Productos y servicios que promuevan un estilo de vida saludable y activo. • Campañas y productos que fomenten la interacción y la comunidad. Estrategias de marketing para adultos mayores: • Investigaciones específicas para comprender las necesidades, deseos y preferencias de las personas mayores en su mercado objetivo. • Adaptar los mensajes publicitarios y ofertas promocionales para que sean atractivos para este público. • Asociaciones con organizaciones o “influencers” con credibilidad en la comunidad de mayores. • Canales de comunicación preferidos por las personas mayores, como correos directos, llamadas telefónicas y medios de comunicación tradicionales. • Dar información clara y útil sobre productos y servicios, y ofrecer un buen servicio de atención al cliente para resolver dudas y preocupaciones.
Tumblr media
Post de Cristian Cherbit ; psicólogo online
11 notes · View notes
santinosdealba · 1 month
Text
Revolucionando el Contenido Digital con el concepto E-E-A-T: Una Estrategia Integral para Marcas
El concepto de E-E-A-T, (siglas en inglés de Experience (Experiencia), Expertise (Experiencia práctica o conocimiento especializado), Authority (Autoridad) y Trustworthiness (Transparencia), tiene sus raíces en las directrices de calidad para evaluadores de Google, introducido por primera vez en sus Directrices de Calidad de Búsqueda en 2014. Originalmente, el término era E-A-T (Expertise, Autoridad, Confianza), y el concepto de Experiencia se añadió posteriormente para enfatizar la importancia de la experiencia personal y directa en la creación de contenido de calidad. Google desarrolló este marco para ayudar a sus evaluadores humanos a determinar la calidad y la fiabilidad de los contenidos en la web, con el fin de mejorar los resultados de búsqueda para los usuarios.
El concepto de EEAT, mientras se origina en el contexto de mejorar la calidad del contenido para los motores de búsqueda, tiene aplicaciones profundas y extensas en el marketing de contenidos en medios digitales. Su esencia radica en la Experiencia, Experiencia del Autor, Autoridad y Transparencia, pilares que pueden transformar radicalmente cómo las marcas comunican valor, construyen relaciones y cultivan la lealtad en el ecosistema digital.
Experiencia del Usuario en el Corazón del Contenido
Narrativas Atractivas: Cada pieza de contenido debe ser una historia bien contada que enganche emocionalmente, informe y entretenga al mismo tiempo. Esto requiere un entendimiento profundo de la audiencia y la creación de experiencias multimedia que hablen directamente a sus intereses y necesidades.
Interactividad y Participación: Fomentar la interacción mediante encuestas, cuestionarios y llamados a la acción que inviten a la audiencia a ser parte de la conversación, mejorando así la experiencia del usuario con la marca.
Demostración de Experiencia y Autoridad del Autor
Contenido Creado por Expertos: Independientemente del formato – ya sea un artículo de blog, un video o una publicación en redes sociales – el contenido debe reflejar un dominio del tema. Esto se logra asociando con expertos o influencers en su campo que puedan aportar credibilidad y profundidad al mensaje.
Validación Social y Casos de Éxito: Compartir testimonios, casos de éxito, reconocimientos y colaboraciones con figuras de autoridad para reforzar la percepción de expertise y liderazgo en el sector.
Construcción de Autoridad de Marca
Presencia Consistente y de Calidad: Mantener una presencia activa y coherente en todos los canales digitales, con contenido que refleje los valores y la misión de la marca, ayuda a construir autoridad.
Educación y Valor Agregado: Ofrecer contenido educativo que vaya más allá de la promoción de productos o servicios y que realmente aporte valor a la vida de los usuarios es clave para ser visto como una autoridad en su nicho.
Fiabilidad A Través de la Transparencia y la Autenticidad
Honestidad en el Contenido: Ser transparente sobre los productos o servicios, incluyendo sus beneficios y limitaciones, fomenta la confianza. Esto también implica ser honesto sobre las asociaciones y patrocinios.
Responsabilidad Social: Mostrar cómo la marca se alinea con valores sociales o ambientales importantes para su audiencia puede fortalecer la confianza y la lealtad hacia la marca.
Implementación Práctica para Marcas
Herramientas de Gestión de Contenido y Analítica: Utilizar plataformas como Hootsuite, Buffer, o Sprout Social para planificar y analizar el impacto del contenido. Herramientas de analítica como Google Analytics y plataformas específicas de redes sociales pueden ofrecer insights valiosos sobre cómo el contenido resuena con la audiencia.
Feedback y Mejora Continua: Establecer mecanismos de feedback con la audiencia para entender sus preferencias y ajustar la estrategia de contenido en consecuencia.
Innovación en la Creación de Contenido
Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (VR): Implementar estas tecnologías para crear experiencias inmersivas puede transformar cómo los usuarios interactúan con su marca. Por ejemplo, una marca de moda podría usar RA para que los clientes prueben virtualmente la ropa, mejorando la experiencia de compra online.
Contenido Generado por Usuarios (UGC): Fomentar la creación de contenido por parte de los usuarios no solo aumenta el engagement, sino que también ofrece una perspectiva auténtica de la marca. Las campañas que incentivan a los usuarios a compartir sus propias experiencias con productos o servicios pueden amplificar la percepción de fiabilidad y comunidad alrededor de la marca.
Estrategias de Personalización a Escala
Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): Utilizar IA y ML para analizar datos de comportamiento y personalizar el contenido para segmentos específicos de la audiencia. Esto puede incluir la personalización de newsletters, recomendaciones de productos y contenido dinámico en sitios web que se adapte a los intereses y comportamientos pasados del usuario.
Segmentación Avanzada: Ir más allá de la segmentación demográfica básica, incorporando el análisis de comportamiento, intereses, y etapas en el viaje del cliente para crear mensajes altamente personalizados que resuenen con cada segmento de la audiencia.
Maximizar la Autoridad a través de la Colaboración y el Networking
Asociaciones Estratégicas y Colaboraciones: Establecer alianzas con otras marcas, instituciones educativas, y organizaciones no lucrativas para co-crear contenido puede ampliar su alcance y reforzar la autoridad de su marca en temas específicos.
Eventos Virtuales y Webinars: Organizar eventos en línea sobre temas relevantes para su audiencia, con invitados expertos, puede ser una excelente manera de demostrar autoridad y profundizar el conocimiento de su comunidad sobre temas importantes.
Compromiso Ético y Responsabilidad Social
Sostenibilidad y Ética: Comunicar las iniciativas de sostenibilidad y ética de la marca a través del contenido puede fortalecer la confianza y la lealtad de los clientes. Es fundamental que estas iniciativas sean auténticas y reflejen un compromiso real con los valores sociales y ambientales.
Activismo de Marca: Tomar postura sobre temas sociales relevantes puede ser riesgoso pero también puede generar un profundo sentido de conexión y propósito entre la marca y su audiencia. El contenido debe manejar estos temas con sensibilidad y autenticidad, apoyándose en acciones concretas más que en declaraciones superficiales.
Medición Avanzada y Análisis de Impacto
Análisis Predictivo: Implementar herramientas de análisis predictivo para anticipar tendencias de la industria y comportamientos de la audiencia, permitiendo a las marcas estar siempre un paso adelante en su estrategia de contenido.
ROI del Contenido: Desarrollar modelos sofisticados para medir el retorno de inversión (ROI) de diferentes tipos de contenido, permitiendo una asignación más efectiva de recursos y una estrategia más dirigida hacia los objetivos de negocio.
EJEMPLOS PRÁCTICOS Y APLICATIVOS
Para implementar efectivamente el EEAT en la estrategia de contenido de los medios digitales, es fundamental tener en cuenta ejemplos prácticos y consejos que pueden guiar a las marcas en este proceso. Aquí te proporciono ejemplos concretos y tips para cada elemento de EEAT, adaptados al contexto de marketing digital y contenido de marca.
Experiencia
Ejemplo Práctico: Una marca de tecnología crea una serie de tutoriales en video para usuarios sobre cómo maximizar el uso de sus dispositivos. Estos videos son diseñados considerando diferentes niveles de habilidad, desde principiantes hasta usuarios avanzados, asegurando que cada segmento de la audiencia encuentre valor y mejore su experiencia de usuario con la marca.
Tips:
Utiliza encuestas y herramientas de análisis de redes sociales para identificar las necesidades y preferencias de contenido de tu audiencia.
Diseña tu contenido para ser accesible, incluyendo subtítulos en videos y transcripciones para aquellos con impedimentos auditivos.
Experiencia del Autor
Ejemplo Práctico: Un blog de finanzas personales invita a expertos en economía, inversores experimentados y planificadores financieros certificados a contribuir con artículos. Cada publicación incluye una biografía detallada del autor, resaltando sus credenciales y experiencia.
Tips:
Al colaborar con expertos, asegúrate de verificar sus credenciales y experiencia previa para reforzar la autoridad y fiabilidad de tu contenido.
Incluye enlaces a perfiles profesionales de los autores, como LinkedIn, para proporcionar a los lectores una manera fácil de verificar su experiencia.
Autoridad
Ejemplo Práctico: Una marca de cosméticos lanza una campaña en redes sociales donde comparte historias de clientes reales que han visto mejoras significativas en su piel gracias a sus productos. Además, la marca colabora con dermatólogos reconocidos para discutir los beneficios científicos de sus ingredientes en webinars abiertos al público.
Tips:
Desarrolla contenido que aborde preguntas frecuentes o mitos comunes en tu industria, posicionando a tu marca como la fuente autorizada para obtener información.
Participa en foros de la industria y contribuye con artículos a publicaciones líderes en tu sector para construir autoridad.
Transparencia
Ejemplo Práctico: Un servicio de suscripción en línea implementa una sección de «Preguntas Frecuentes» detallada en su sitio web, incluyendo información transparente sobre políticas de cancelación, reembolso y seguridad de datos. Además, comparten testimonios de clientes y estudios de caso que demuestran la eficacia y confiabilidad de su servicio.
Tips:
Mantén una política de puertas abiertas en cuanto a las reseñas de clientes, respondiendo a todas, tanto positivas como negativas, de manera constructiva y transparente.
Asegúrate de que todas las afirmaciones sobre tus productos o servicios puedan ser verificadas con datos o estudios relevantes.
Implementación en Medios Digitales
Para Blogs y Artículos: Incorpora citas y referencias de estudios recientes y fuentes autorizadas para apoyar tus afirmaciones. Asegúrate de que el contenido sea fácil de leer, utilizando subtítulos, listas y gráficos cuando sea apropiado.
En Redes Sociales: Utiliza contenido interactivo como encuestas, preguntas y respuestas en vivo, y desafíos para aumentar la participación. Comparte logros de la marca, como premios o certificaciones, para construir autoridad y fiabilidad.
Implementar EEAT en tu estrategia de contenido digital no solo mejorará la percepción de tu marca sino que también fomentará una mayor confianza y lealtad de la audiencia. Recuerda, la clave está en ser auténtico, transparente y siempre poner las necesidades de tu audiencia en el centro de tu estrategia de contenido.
¿Con qué te quedas? Te leo!
2 notes · View notes
nohaymerito · 2 months
Text
Desafiando la hegemonía cultural: La resistencia según Gramsci.
En el vasto panorama de la teoría política y cultural, uno de los conceptos más intrigantes y relevantes es el de la "resistencia cultural" propuesto por el renombrado filósofo marxista italiano, Antonio Gramsci. A medida que exploramos las dinámicas del poder y la influencia en la sociedad, es esencial entender cómo las voces subalternas pueden desafiar y remodelar la hegemonía cultural impuesta por las élites dominantes. En esta entrega, examinaremos la noción de resistencia cultural de Gramsci y su papel en la transformación social.
"La Hegemonía Cultural y su Desafío"
La hegemonía cultural, según Gramsci, refleja el control ejercido por las élites sobre las instituciones y los medios culturales, permitiéndoles moldear las ideas y normas que rigen la sociedad. Sin embargo, Gramsci no se limitó a diagnosticar esta dinámica; también proporcionó una perspectiva esperanzadora a través de la resistencia cultural.
"Desentrañando la Resistencia Cultural"
La resistencia cultural se presenta como una poderosa herramienta mediante la cual los grupos subalternos pueden cuestionar y redefinir las narrativas impuestas. A través de la creación y promoción de formas de expresión alternativas, como la literatura, el arte y la música, estos grupos pueden proyectar sus propias voces y visiones. De este modo, desafían las normas y los valores dominantes que perpetúan la opresión.
"Reinterpretación de las Tradicione"
La resistencia cultural también implica la revalorización de las tradiciones culturales marginadas. Al explorar y reinterpretar elementos de la cultura popular que a menudo han sido pasados por alto, las comunidades subalternas pueden encontrar un espacio para la crítica social y política. Este proceso de reevaluación no solo desafía la hegemonía cultural, sino que también construye puentes entre el pasado y el presente, empoderando a las voces silenciadas a través de la historia.
"El Camino Hacia la Transformación Social"
En última instancia, la resistencia cultural de Gramsci no solo representa un desafío a la hegemonía cultural, sino también un paso crucial hacia la transformación social. Al permitir que las voces subalternas sean escuchadas y sus perspectivas sean consideradas legítimas, se sientan las bases para la creación de una sociedad más inclusiva y justa.
En resumen, la resistencia cultural de Gramsci destaca la importancia de luchar no solo en los campos político y económico, sino también en el ámbito cultural. Al desafiar las narrativas y los valores impuestos, las comunidades subalternas pueden desempeñar un papel fundamental en la construcción de un mundo más equitativo y diverso.
Fuentes:
- Gramsci, A. (1971). "Selections from the Prison Notebooks." International Publishers.
Enlace sugerido para más lectura: https://latrivial.org/una-guia-para-leer-los-primeros-articulos-de-antonio-gramsci/
2 notes · View notes
jgmail · 5 months
Text
La modernidad enfrentada a la identidad
Tumblr media
Alain de Benoist 
La modernidad naciente no dejó de combatir a las comunidades orgánicas, descalificadas regularmente como estructuras que, estando sujetas al peso de la tradición y el pasado, impedirían la emancipación humana. En este contexto, el ideal de "autonomía", apresuradamente convertido en ideal de independencia, implica el rechazo de cualquier raíz, pero también de todo vínculo social heredado. «A partir de la Ilustración, escribió Zygmunt Bauman, se consideró una verdad de sentido común que la emancipación del hombre, la verdadera liberación del potencial humano, exigía la ruptura de los vínculos de las comunidades y que los individuos fueran liberados de las circunstancias de su nacimiento». La modernidad está así construida sobre la devaluación radical del pasado en nombre de una visión optimista del futuro que se supone representa una ruptura radical con lo que le había precedido (ideología del progreso). El modelo que prevalece es el de un hombre que debe liberarse de sus afiliaciones, no sólo porque éstas limitan peligrosamente su "libertad", sino también y sobre todo porque ellas están planteadas como no constitutivas de su yo.
Pero este mismo individuo, sacado así de su contexto de pertenencia, también se plantea como fundamentalmente similar a cualquier otro, lo que es una de las condiciones para su plena integración en un Mercado en proceso de formación. Suponiendo que el progreso causa la desaparición de las comunidades, entonces la emancipación humana pasa, no por el reconocimiento de las identidades singulares, sino por la asimilación de todos en un modelo dominante. El Estado-nación, por último, asume cada vez más el monopolio de la producción de vínculos sociales. Según lo escrito por Patrick Savidan, en la visión moderna del mundo, «el otro se establece principalmente como lo mismo. Esto significa que el otro es una persona como yo, un sujeto, y que debemos, como tales, disponer de los mismos derechos. Somos, en otras palabras, iguales, es decir, que el ser humano, como ser humano, aparece como mi semejante. En esta perspectiva, se opera una especie de reducción de la diferencia y una promoción de la semejanza».
La dinámica liberal moderna arranca al hombre de sus vínculos naturales o comunitarios, sin tener en cuenta su inserción en una humanidad particular. Vehicula una nueva antropología, en la que el hombre debe, para ganar su libertad, desprenderse de las costumbres ancestrales y los vínculos orgánicos, siendo vista esta separación de la "naturaleza" como característica de lo que es verdaderamente humano. El ideal ya no es, como en el pensamiento clásico, conformarse en el orden natural; se encuentra, por el contrario, en la capacidad de liberarse de él. La perspectiva liberal moderna se basa en una concepción atomista de la sociedad como la suma de individuos fundamentalmente libres y racionales, de los que se prevé que actúen como seres desvinculados, libres de toda determinación a priori, y susceptibles de elegir libremente las finalidades y los valores para guiar sus acciones. «Cualesquiera que sean sus divergencias», escribe Justine Lacroix, «todas las teorías liberales comparten un postulado universalista, en el sentido de que tienden a pasar por alto todo elemento empírico para elevarse a las condiciones trascendentales de la posibilidad de una sociedad justa, válidas para cualquier comunidad razonable».
«Una concepción liberal —confirma Alain Renaut— sitúa la humanidad del hombre, no en los fines elegidos, sino en su capacidad para elegirlos»5. Esto significa que el hombre tiene sus finalidades sin ser nunca poseído o determinado por ellos, que el yo es siempre irreducible a lo que él elige ser, que el sujeto es siempre independiente de las decisiones que toma, que siempre permanece a distancia de su propia situación particular, en conclusión, que es un ser que elige sus propósitos en lugar de descubrirlos. La modernidad liberal plantea de este modo la anterioridad del yo, tanto en relación con sus finalidades como en relación con cualquier membresía –condición de miembro de una comunidad– heredada. Esto es lo que le lleva a apoyar también la prioridad de lo justo sobre el bien: «Mientras que la moralidad de lo justo corresponde con los límites del yo y se centra en lo que nos distingue, señala Michael Sandel, la moralidad del bien corresponde a la unidad de las personas y se centra en lo que nos une. En una ética deontológica, donde lo justo es anterior al bien, esto quiere decir que lo que nos separa es —en un sentido importante— anterior a lo que nos une, y que esta anterioridad es a la vez epistemológica y moral».
En este nuevo panorama ideológico, la identidad corresponde a la individualidad liberal y burguesa. Mientras tanto, la modernidad separa identidad singular e identidad colectiva, para colocar a ésta última en un espacio de indistinción. «Es el reconocimiento de una indistinción de derechos, constata Bernard Lamizet, lo que hizo posible en la historia el reconocimiento de esta diferencia fundamental entre la identidad singular, basada además en el linaje y el origen, e identidad colectiva indistinta, basada por otra parte en la pertenencia y en las formas de representación de la sociabilidad [...] En este sentido, la universalidad del derecho es un cuestionamiento radical del problema de la identidad». La filiación es replegada entonces a la esfera privada: «Desde el momento en que el modelo institucional se basa en el reconocimiento de la indistinción, la filiación deja de tener un sentido en la estructuración de las identidades políticas que estructuran el espacio público».
Atacando desde el principio a las tradiciones y creencias, que ella seculariza en el mejor de los casos, la modernidad arranca a la cuestión de la identidad de cualquier "naturalidad", para situarla ahora en el campo social e institucional de las prácticas políticas y económicas que estructuran ahora de una manera diferente el espacio público. Ella separa fundamentalmente el orden biológico de la existencia y el orden institucional. El espacio público moderno se constituye como un espacio de indistinción, es decir, como un espacio donde las distinciones naturales de pertenencia y filiación son tenidas como insignificantes. En el espacio público, nosotros no existimos como personas, sino como ciudadanos con capacidades políticas intercambiables. Este espacio público se rige por la ley. Cumplir con la ley, es asumir la parte social indistinta de nuestra identidad. No obstante, hay que señalar que esta indistinción es aún relativa, ya que se limita a las fronteras dentro de las cuales se ejerce la ciudadanía. Al distinguir una forma de gobierno de otra, la vida política también distingue entre los espacios de pertenencia y de sociabilidad.
Desde que el espacio público es un espacio gobernado por la indistinción, la identidad solo puede ser de carácter simbólico. «Si nos situamos en el campo de la historia, de la política y de los hechos sociales, constata todavía Bernard Lamizet, la identidad no podría ser más que simbólica, ya que las individualidades se confunden en la falta de distinción [...] Mientras que en el espacio privado solo ponemos en representación las formas y las prácticas que constituyen nuestra filiación, hacemos aparecer en el espacio público las formas y representaciones de nuestras relaciones de pertenencia y de nuestra sociabilidad que, de ese modo, adquieren una consistencia simbólica y un significado [...] Desde que forma parte de una dimensión simbólica, la identidad, en el espacio público, se funda como mediación: no funda la singularidad del sujeto, sino su consistencia dialéctica de sujeto de pertenencia y de sociabilidad».
3 notes · View notes
jerrycangerald · 4 months
Text
Marketing de servicios
Naturaleza y rasgos de los servicios.
Intangibles: Los servicios no se pueden tocar, no los podemos palpar. Es un reto para los administradores porque es más difícil comunicar los beneficios del servicio a los clientes.
Heterogeneos: Un servicio siempre es una experiencia única e irrepetible en términos de control de calidad. Cuando te hospedas nunca vas a recibir la misma habitación, no te vas a topar con los mismos huespedes y el clima nunca será el mismo.
Inseparabilidad: En el marketing de bienes o productos, el consumo del bien puede hacerse mucho después de la compra, te comprar una camisa y esperarás una buena ocasión para usarla, en el caso de los servicios el la producción del servicios es simultanea al consumo. No se puede atender una paciente sin su presencia.
Perecibles: Un pasaje de avión tiene una fecha predeterminada de uso. Luego de eso el boleto de avión queda inservible, excepto en situaciones excepcionales.
Expectativas de los usuarios
Si una empresa puede entregar servicios que reunen las expectativas, cumplen con las expectativas o incluso superan las expectativas de los clientes. Ellos en general se llevarán una buena experiencia con el servicio.
Hay que entender a los clientes, hablando con ellos, anticipando sus necesidades y observar como interactúan con el servicio. Leer los comentarios que dejan en redes sociales, encuestas, boca a boca, todos estos métodos son válidos para rediseñar el servicio.
Las expectativas del usuario, pueden estar basadas en experiencias pasadas, en el boca a boca, la propuesta oficial de la empresa y las necesidades del usuario. Basado en estos factores cuando adquieren el servicio, lo compararan con esas expectativas.
Posicionamiento
El posicionamiento es como el producto o servicio será recordado en la mente del usuario.
Posicionamiento = targeting + diferentiation
7p's del marketing
Producto: el servicio consta de un elemento central y elementos suplementarios. Si vas al cine a ver una película el elemento central es la proyección de la película, lo suplementario es la venta de palomitas.
Precio: El precio que tiene que pagar el consumidor final para adquirir el servicio, no solo el aspecto monetario
Place (lugar): El lugar donde se ejecuta el servicio
Promoción: Todas las técnicas aplicadas para influir sobre la decisión de compra del servicio.
En el marketing de servicios se trabaja con 3p's adicionales.
Physical evidence: Es el lugar donde se recibe el servicio, pero en que se diferencia del "place" anterior. Es que la evidencia física también abarca, el aspecto de los trabajadores, el aspecto del local. Si el servicio es online, que tan funcional es la página.
Process: Es la forma en que el servicio es entregado al usuario. Una buena secuencia de servicio hace que el servicio sea agradable para el cliente, y también tiene que ser sencillo de ejecutar por parte de los que proveedores del servicio.
Personas: Las personas incluye tanto a los clientes como a los empleados. Sobre todo en los servicios que tienen una alta interacción entre personas.
Product level framework
Tumblr media
Es una nueva forma de representar el producto que tenemos.
The flower of service
Tumblr media
La flor es otra forma de visualizar un y conceptualizar un servicio. Hay cuatro "petalos" facilitadores que ayudan o apoyan al núcleo del servicio, son necesarios para que el servicio se ejecute:
Elementos como: información, toma de orden, facturación y pago.
Los elementos que agregan valor al servicio son los que mejoran el servicio, estos son: consultoría/asesoría (el expertise de la organización), hospitalidad, seguridad, excepciones (quejas, cumplidos, sugerencias, devoluciones, etc.).
Hay que tener en cuenta que cada uno de estos elementos es evaluado como un todo por el cliente. Así el servicio este tercerizado, tenemos que estar pendientes de que los socios estén haciendo un buen trabajo.
La flor nos ayuda a entender la totalidad de la experiencia del usuario.
Branding de servicios
Que es una marca: la promesa de la marca o la propuesta de valor, no es una etiqueta, ni un icono, ni un color, aunque contribuyen. La propuesta de valor es el alma y corazón de la marca. Entonces porque necesitamos ponerle la marca a los servicios.
Como marketeros de los servicios, tenemos que ser campeones del branding y ser responsables por dar forma a cualquier aspecto de las expectativas de los clientes así como de la experiencia.
El branding de servicios puede ser conectado a la metáfora de la flor de servicio. Lo que se busca con esta metáfora, es consistencia, los clientes buscan tener una experiencia consistente.
Entonces que es una marca, pues es un conjunto de elementos (nombres, imagenes, colores, simbolo, diseño, etc) que identifican los servicios de un vendedor y lo diferencian de los demás.
Por consiguiente, la marca debe de persuadir al publico objetivo de clientes, que reune todas sus necesidad tanto funcionales como emocionales de forma consistente y que es mucho mejor que sus competidores.
Brand equity
Es el resultado de un buen trabajo de branding, se ve reflejado en el servicio "premium" que los clientes están dispuestos a pagar. Es decir si los clientes están dispuestos a pagar capricho. Entonces la marca tiene equidad.
Resumen
Let's quickly summarise the key points from this module,
 A product implies a defined and consistent bundle of output
The key components of the service product are core product, supplementary services, delivery process
Levels in product level framework are basic product, expected product, augmented product, and potential product
The Flower of Service model categories the supplementary services into 2 broad groups 
Facilitating elements of supplementary services are information, order taking, billing, and payment
Enhancing elements of supplementary services are consultation, hospitality, safekeeping, and exceptions
Branding helps customers to visualize the service better and understand the intangible benefits it has to offer
Brand benefits can be majorly defined as functional, emotional, and self-expressive
Tiering of brands establishes the mental picture in customer minds to clarify the value proposition
Brand equity can be measured through brand loyalty, brand awareness, perceived quality, brand associations, price premium, patents and trademarks
New service development efforts can range from basic style changes to introducing a completely new service
PRICING
Objetivos: Que la empresa no quiebre.
Estrategias: Las estrategias para establecer un precio, se pueden basar en: costos, competidores y por último en el cliente. La primera estrategia se basa en los costos financieros de la empresa. La segunda estrategia se basa en monitorear el precio de la competencia. La tecera estrategia se basa en los clientes.
Tumblr media
El precio basado en el cliente, también es conocido como el precio basado en el valor. Es decir tratamos de comprender cual es el valor recibido por los clientes y por consiguiente cuanto están dispuestos a pagar por el servicio. Entonces ¿Qué es el valor? Bueno valor, significa diferentes cosas para diferentes públicos. En esencia el cliente puede clasificarse en 4 segmentos según la ocasión de compra: Para muchos clientes el valor es el precio más bajo siempre. (Valor por dinero). Para otros el valor es lo que buscan en un buen servicio. Se enfocan en los beneficios y no en los precios bajos. Otro grupo se enfoca en la calidad. Cual es la calidad que obtengo por lo que pago. Y por último otro segmento basa su decisiones de compra en lo que obtengo por lo que pago, y el pago incluye mucho más que solo el dinero. Consideran el tiempo, esfuerzo, costo psicológico, etc. Así que para ellos el valor es el intercambio entre beneficios y sacrificios que hay derivan del servicio.
Estructura: Comprende los medios y facilidades de pago, las promociones y otras opciones que facilitan el acceso a los servicios a diferentes tipos de clientes.
Niveles y tácticas: Se basa en la respuesta que la empresa toma frente a condiciones externas o internas.
Tumblr media
Gestión de los ingresos
La correcta gestión de los ingresos representa una herramienta para la personalización del precio. Basada en data histórica como información en tiempo real. La gestión de ingresos tiene métodos para emparejar la demanda con la prestación de los servicios, en especial con las restricciones de la capacidad de los servicios. Es la búsqueda constante por maximizar el rendimiento de la producción en base a ofrecer el precio correcto al cliente correcto.
Hay una fórmula para calcular el rendimiento de la producción
Tumblr media
PROMOCION DE SERVICIOS
El triangulo del marketing de servicios.
Tumblr media
Desafíos de la intangibilidad.
Tumblr media
Abstracción, Generalidad, impalpabilidad mental e incapacidad de búsqueda.
La abstracción, se refiere a que no hay un objeto concreto que corresponda al servicio otorgado. Al comunicar se necesita de una estrategia que muestre un episodio del uso del servicio. Por ejemplo, si queremos promocionar servicios financieros para construcción de viviendas, se debe de hacer afiches que muestren a los clientes delante de las casas que han construido con esos préstamos. De este modo se transforma la abstracción del servicio en algo concreto.
Generalizaciones: Somos los mejores, el servicio más rápido, más por menos, los mejores médicos, etc. Eso hace difícil de diferenciarnos de los competidores. Esos óbices pueden ser superados con las siguientes estrategias. Documentación del sistema (mostrando hechos y estado de nuestras instalaciones), documentación del rendimiento (estadísticas del servicio y satisfacción: "80% de nuestros pacientes vuelven", los padres están contentos con nuestros servicios), y episodios de la prestación de servicios (storytelling de un caso de éxito, emblemático o paradigmático).
Incapacidad de búsqueda: No es fácil buscar y comparar servicios como lo hacemos con productos físicos. Para superar eso, se puede trabajar en la comunicación, a través, de la documentación del consumo (B2C, el boca a boca, casos de éxito) y la documentación del desempeño (B2B, certificaciones ISO, auditorias por otras empresas, etc).
Ahora enfoncándonos en los clientes. Se podría facilitar un ranking en los sitios de reviews (google ranks, etc)
Impalpabilidad mental Los servicios muchas veces son complejos, multidimensionales, y difíciles de aprehender mentalmente. Para superar esto hay dos estrategias: Episodio del proceso de servicio (una explicación detallada paso a paso de la prestación del servicio) y episodios de caso de historia (caso de éxito específico y los resultados obtenidos)
Estrategias de comunicación
El desarrollo y la ejecución de las estrategias de comunicación tienen 5 componentes: Who, What, How, Where, When.
Formulación y análisis
Who is the target audience?
What do we want to achieve from through the communication?
Desarrollo e Implementación
How should this be communicated?
Where should it be communicated
when should it be communicated?
Administración de la evidencia a través de la comunicación.
Tangiblizar el servicio: enfatizar los tangibles asociados al servicio (los cubiertos, el ambiente, el diseño de interiores, etc)
Tangibilizar el mensaje: motivar el boca a boca, garantizar los servicios (si la pizza no se entrega en 30 minutos es gratis) educación, testimonios, historias de impacto, todas esas son herramientas para humanizar las relaciones entre los usuarios y la organización.
En servicios la publicidad sigue teniendo un rol fundamental. Y por lo tanto debemos de entender los objetivos de la publicidad. Y como transformamos los objetivos de la publicidad en planes.
La publicidad nos permite lograr 3 objetivos generales.
informar
persuadir
recordar
Tumblr media
Comunicación efectiva
So, presenting vivid information, use of interactive imagery, focusing on tangibles, featuring service employees, promising what is possible and increasing word of mouth. All of them help make the service communications very effective.
Marketing digital
SEO, SEM, Pay per click, pay per rate, etc.
Implementado marketing digital
identificar objetivos del marketing
alinear los procesos de ventas (pago online, etc)
aislar el publico objetivo. (diferentes tipos de usuarios merecen diferentes estrategias de marketing)
escoger canales digitales (cada red social tiene un perfil bien definido)
establecer métricas claras
P.O.E.M.
Paid Owned and Earned Media: POEM
Tumblr media
Conclusiones
In this module, we explored the prominent role pricing plays for service organizations. We covered the very challenges service business face to set the pricing tone for their offerings and discussed the comprehensive pricing program that comes handy for marketers to arrive at their pricing decisions. This module also features the new modes of pricing and the concept of revenue management as well.
Alongside this, we also understood the role of communication/promotion in service organizations and the nuances of communication strategy and its implementation. We also acknowledged the necessity to master the practices like managing evidence through communication and key things to be followed to enable effective communication. 
An array of topics and tools presented in this module around the lines of Digital Marketing are arguably relevant in this age of social media and it is interesting to know how business models can leverage the digital footprints of customers.  Insights from the esteemed guests discussed so far on how their business models develop their pricing plans, how they reach out and communicate with their customers are some of the key takeaways from this week for you to reflect on.
Distribución del servicio
franquicias e intermediarios que nos permiten ahorrar costos para llegar a mas usuarios del servicio.
Decisiones de proceso
So, a process is basically a method and a sequence, in which, service operating system works. So, it's a flow, a good service process makes it easier for the frontline employees to do the jobs well. It results in high productivity. It decreases or reduces the risk of service failure from an organizational perspective. At the same time, a good process makes it easy for the customer to avail the service.
Las principales técnicas para estructurar los procesos:
el diagrama de flujo: es bueno pero bastante simple.
el mapeado del servicio: permite de forma simultanea visualizar el proceso del servicio, los puntos de contacto con el cliente y la evidencia desde la perspectiva del usuario.
Planos del servicio (SERVICE BLUEPRINT)
Tumblr media
Consta de 4 partes principales donde se muestra la secuencia que el usuario debe seguir para poder recibir el servicio. en el segundo nivel, se muestran los empleados del frontend que son los que atienden al usuario. en el tercer nivel se muestran los empleados que trabajan para realizar el servicio pero que no tienen contacto directo con el usuario. Y por último los procesos de apoyo para que el serivcio se realice correctamente (luz, agua, software, etc.).
Etapas de un plano de servicio
Le etapas de cualquier servicio se pueden dividir en las siguientes fases: pre-proceso (sacar cita), en-proceso (realizar el servicio, comer en el restaurante, dormir en un hotel, etc), post-proceso (pago del total de la cuenta, encuesta de satisfacción, envío de resultados, etc.)
Self service technology
Tumblr media
En la actualidad algunos servicios se pueden ofrecer de forma auto-servicio, las personas pueden pagar los servicios, pueden retirar dinero sin ir a una ventanilla, pueden recoger todo lo que quieren comprar. etc.
Ventajas de un plano de servicios
Un plano de servicios tiene un montón de aplicaciones:
evaluar el servicio en sus totalidad y revisar puntos flojos.
ver cuales son las etapas de riesgo o donde el usuario podría experimentar incomodidad.
que las distintas áreas de la empresas entiendan el impacto que tienen en el servicio que prestan.
Resumiendo, todo el módulo:
The three key elements of service distribution are Information flow, Negotiation flow, and Product flow
Major methods of service delivery include customer visiting service place, service provider visiting customer, and remote service transactions
Channel preferences vary among the customers based on cost/time saving and convenience
Intermediaries reduce the cost of operations for service providers
Franchising helps marketers to deliver the service offerings by embracing all 7Ps of services marketing
Processes are the architectures of services
The service blueprint is an effective way of visualizing and structuring the whole service process 
Identifying the potential fail points, customer wait points, and service standards helps managers to alleviate the risk of service failures and inefficiency
Self Service Technologies are making service easier with less dependency on employees
Service blueprint exercise can be useful in new service development, supporting zero defect culture, and service failure and recovery strategies
PERSONAS Y EVIDENCIA FISICA
Labor emocional: se debe tener en cuenta que algunos roles y responsabilidades conllevan una carga alta de manejo de estrés al tratar con personas que desean un trato diferenciado y exclusivo. Por eso es necesario capacitar a los empleados en técnicas de manejo de estrés, reproducir situaciones de estrés, etc.
Estrategías de gestión de personas para la excelencia de servicios
Contratar a las personas adecuadas: esto significa que el reclutamiento es una actividad del marketing. Donde se tiene que hacer una segmentación y competir por los mejores talentos. Y que coincidan con las características del puesto y este a su vez este diseñado de tal manera que permita la excelencia de los servicios. Tambien es necesario enfocarse en las competencias del servicios (conocimientos, habilidades, certificaciones, educación, grados, etc) y las inclinaciones del servicio (es la actitud del trabajador "yo puedo hacerlo")
Capacitar a las personas Una vez contratas a las personas adecuadas hay que entrenarlas para que puedan desempeñarse como es debido. Además de las capacidades y las actitudes del trabajador como elemento independiente, también es necesario enfatizar el trabajo en equipo. Si se refuerza de forma adecuada el trabaja en equipo entonces la empresa puede entregar excelencia en el servicio. Así que se debe establecer método de medir el rendimiento no solo de las personas si no también del desempeño en equipo. Por último se tiene que empoderar el "frente" (el punto de contacto con el cliente) se entrena al personal para que tengan la capacidad de reacción y la iniciativa para solucionar los imprevistos.
Retener el talento: esto se logra con reconocimiento y un sistema de recompensas al desempeño.
CADENA DE GANACIAS DEL SERVICIO
Tumblr media
Liderazgo de servicio
Para poder motivar a los empleados a que entregan la mejor versión de si mismos en el desempeño de sus funciones, un concepto clave es liderazgo transformacional. Es decir tenemos que representar nosotros mismos los valores que exigimos de nuestros trabajadores. Hay valores impostado y valores incorporados, (espoused values & enacted values) los valores impostado es todo lo que la empresa predice pero no practica y los valores incoporados son los valores reales de los directivos de la empresa. Los trabajadores imitan a sus figuras de autoridad.
El clima del servicio
Tumblr media
El clima del servicio esta compuesto por cuatro dimensiones.
Leadership should enable the creation of a very conducive service climate. So, what is service climate? Service climate is defined as employees and typically the frontline employees perceptions of organizational policies, practices, and procedures, which promote, support, and facilitate a climate that expects and rewards customer service. So, service climate is a key enabler of service excellence.
Evidencia física
Es la última P en el mix de marketing de servicios. esto hace referencia al ambiente físico del servicio. Tambien llamado paisaje del servicio. (abarca los exteriores como la vista a la playa de un hotel como los interiores de un spa) hay muchos elementos que conforman el paisaje del servicio: brochure, uniformes, muebles, equipos, señaletica, la calidad del aire, etc.
Respuestas del usuario al paisaje del servicio
Las respuestas de los usuarios pueden ser estudiadas a través de dos modelos: Mehrabian-Russell stimulus-response modelo y el modelo de russell del afecto.
El modelo estimulo respuesta tiene 3 componentes: el primero es el estimulo que conlleva a una respuesta y eso nos lleva a un comportamiento que puede ser de acercamiento o alejamiento.
El modelo de russell del afecto puede ser visualizado como una matriz de 2 dimensiones.
Tumblr media
El Modelo del paisaje de servicios
El modelo de paisaje de servicios en una marco de trabajo integral que nos ayuda a entender el impacto de la evidencia física en el comportamiento de los empleados y los clientes.
El modelo consta de 4 dimensiones:
la dimensión ambiental: las condiciones del ambiente, la temperatura, la señalética, el uniforme, etc. son cientos de elementos que afectan nuestro bienestar y podemos considerarlos de forma independiente y también como un todo. Hay tres niveles de respuestas al ambiente; cognitivo (creencias, esquemas mentales y significado simbólico), emocional (emociones, estados de animo y actitudes) y psicológico (dolor, comfort, movimiento, y aptitud física).
el moderador o servicio percibido:
las respuestas de los clientes y empleados
el comportamiento
En conclusión, las dimensiones ambientales percibimos ciertos aspectos del paisaje del servicio. Y tenemos respuestas cognitivas, emocionales y psicológicas, y esto impacta en nuestro comportamiento, que puede ser de dos tipos acercamiento o alejamiento.
Diseño de un paisaje de servicio
Es en esencia un trabajo de design thinking. Se desarrolla teniendo al usuario del servicio como parte fundamental del mismo. Es un trabajo multi-disciplinario.
Conclusiones
Let's quickly summarise some of the key learnings from this module,
Frontline employees are the most visible and accessible people in service organizations
Boundary Spanning positions operate at organization's boundary
Emotional Labor is a process of managing feelings and emotions to meet the emotional requirements of a service job
Key people management strategies in service organizations include attracting and hiring the best talent, training, and retaining.
Service leadership enable the creation of a conducive service climate
Physical Evidence influence the customer's responses, behaviour and expereince
Servicescape design must have a holistic approach and include considerations of Operations, Human Resources and Marketing.
EXCELENCIA DE SERVICIOS
Que es excelencia, que te hace excelente con respecto a tus competidores y como haces para comunicar eso a tus clientes y como haces para que tus trabajadores entreguen excelencia en su labor diaria.
La excelencia de los servicios empieza cuando la organización implementa un modelo de trabajo centrado en el cliente. LA excelencia de un servicio se traduce en un mayor precio por el servicio, la excelencia cuesta.
Tumblr media
Como siempre uno de los puntos claves de la excelencia de prestación de servicios son : las personas.
Tumblr media
Entregando valor: es un proceso que consiste en definir el valor que queremos entregar (segmentación del mercado), construimos el valor (diseño del servicio) y luego de esto comunicamos el valor (publicidad) por última una etapa posterior es sostener el valor. (asegurar la calidad de los servicios)
Framework de Estrategia de marketing
Tumblr media
El contexto (socio-cultural, económico, político y tecnológico, factores macro-ambientales, etc.) Colaboradores (proveedores del servicio, tercerizados, etc.) clientes, competencia y compañia (la organización de la empresa)
Luego el nivel STP: Segmentación del mercado (la forma como estructuramos el mercado) Target (el segmento objetivo del mercado al que vamos dirigidos) Y posicionamiento (como nos posicionamos en la mente de los consumidores con respecto a los competidores)
Como vemos todo comienza de un análisis del mercado que nos lleva a la acción, y la acción es una combinación de las 7p's del marketing.
Fallas del servicio y recuperación
una de las caracterísiticas de los servicios es su heterogeneidad, no hay dos usuarios que reciban la misma experiencia, es por eso que los fallos son bastante comunes al estar implicados mucho recurso humano en la operación. Es por eso que es necesario trabajar planes de contingencia, para eso nos podemos ayudar del plano de servicios que vimos antes. También como ya sabemos es necesario empoderar a los empleados sobre todo los que tengan que enfrentar a posibles contingencias, para de este modo poder confiar en su criterios y habilidad para la resolución de conflictos.
Tumblr media
Quejas y retroalimentación de los usuarios. Las quejas de los usuarios ofrecen una gran retroalimentación para mejorar nuestros servicios, simplificar procesos que siempre fallan.
En general hay 4 formas de abordar las quejas de los usuarios:
Restitución o reembolso.
A veces solo quieren desahogarse
Otros son usuarios fieles y quieren mejorar el servicio
Y algunas quieren evitar que otros usuarios sufran lo mismo (altruismo)
Lo peor de todo es que la gran mayoría de usuarios no se quejan (solo el 5% de usuarios insatisfechos presentan una queja)
La mayoría no lo hacen por que creen que su queja no llegará a buen puerto, no habrá ningún cambio, perderá mucho tiempo y encima pasará un mal rato presentando su queja.
Si una empresa busca la excelencia de los servicios debe de remover todas estas barreras y permitir que los usuarios puedan presentar sus quejas.
Calidad de los servicios
Tumblr media
Los clientes entienden la calidad de un servicio como la diferencia entre sus expectativas y la que perciben que reciben.
Más formalmente la calidad del servicios es el espacio o discrepancia entre lo que el cliente espero y lo que en realidad recibe.
Hay 5 dimensiones de la calidad de servicios:
Confiabilidad: la capacidad de cumplir la promesa de valor
Respuesta: Las ganas de atender al usuario, y ofrecer un servicio atento.
Seguridad: conocimiento de los empleados, su cortesía, seguridad y diligencia. ¿los clientes confían en la información que les dan los empleados?
Empatía: Todo se trata de dar atención individualizada al usuario. Mientras más personalizada sea la atención que brinda la empresa mejor. Pero no es la empresa la que brinda el servicio, son los empleados del frontline!!!
Tangibles: Evidencia física, todo lo que permita materializar la experiencia del servicio.
Tumblr media
Al momento de mejorar la calidad de los servicios también es bueno considerar que no todas las dimensiones son igual de importantes para los usuarios. Los estudios demuestran que las personas quieren confiabilidad es decir recibir el servicio funcional luego la respuesta es decir quieren recibir el servicio de forma atenta que os traten bien (simpatía). Luego que los empleados muestren profesionalismo (que sepan su chamba), luego esta el servicio personalizado que los empelados conozcan muy el trasfondo y contexto del usuario (empatía ) y por último la cerecita del pastel serían los tangibles, el brochure, algún recuerdito. etc.
Impacto de la excelencia del servicio
El verdadero propósito de un negocio es crear y mantener clientes. - PETER DRUCKER
La excelencia del servicio impacta en la fidelidad de los pacientes, usualmente los lazos sociales se ven reflejados en la lealtad de los empleados, pero para casos de transnacionales, donde los empleados son millones, en esos casos la empresa construye lazos sociales con los clientes, facilitando una plataforma de interacción entre los clientes basado en sus semejanzas, gustos, perfiles, etc. Facilitando esta interacción se crean lazos sociales entre los clientes y como la empresa es la que puede permitir este lazo social también se crea una fuerte conexión con la empresa. Los lazos sociales son más fuertes y duraderos que los lazos financieros, claro que también son muy difíciles de construir y muy difíciles de romper. Para poder crear lazos personalizados con los clientes tenemos que saber que es lo que desean por eso es necesario hacer una elicitación.
Relación entre el servicio y la satisfacción del cliente
Como sabemos la relación entre beneficios que obtiene y sacrificios que debe hacer para obtener el servicio es conocido como el valor percibido. Si la calidad del servicio (beneficio) es bajo y el precio elevado (sacrificio), entonces el valor percibido será inferior.
Tumblr media
La secuencia es bastante sencilla, la calidad del servicio incide en el valor percibido, un buen valor otorga satisfacción al cliente y un cliente satisfecha se vuelve leal a la marca.
La pirámide del marketing de servicios
Tumblr media
La pirámide ofrece un buen punto de partida para entender como funciona el marketing de servicios. Usualmente era solo un triangulo pero la irrupción de las nuevas tecnologías hace que las herramientas software asistan de manera activa todas estas interacciones.
La cadena de producción del servicio
Tumblr media
Este es un modelo simple y muy útil para explicar como se generan ganancias a través de las distintas dimensiones o "eslabones" de la entrega del servicio.
Marco de trabajo integral
Tumblr media
Como siempre vemos todo se trata de entregar un buen servicio (ser funcionales), pero luego la forma sigue a la función (debemos de ser estéticos, agradables, placenteros) una vez tenemos un servicio de calidad, vamos al siguiente paso que el marketing pase a ser parte de la cultura organizacional, no solo de un área o de un encargado. Y luego plasmar toda esa cultura al momento de conseguir nuevos clientes, mantener nuevos clientes y motivar a nuestros empleados.
2 notes · View notes
ignaciobenedetti · 9 months
Text
Tumblr media
Nací en 1977. Mi infancia no contó con los avanzados medios que dominan nuestra existencia actual. En esa etapa la curiosidad era alimentada por aquello que se enseñaba en la escuela, por los hermanos mayores de los amigos y las cosas que se debatían en la escuela. Por ello, el rock’n’roll se convirtió en una vía hacia otros hechos que no eran comunes en los ámbitos naturales de un chico de aquella época.
La primera mención al conflicto nicaragüense la encontré en el disco “Sandinista” de The Clash. El nombre sonaba extraño, pero con preguntar un poco se podía conocer qué era el sandinismo, quienes eran sus oponentes, cuáles eran sus objetivos y sis acciones. Éramos libres de posicionarnos en el bando con el que nos sintiésemos identificados. Lo discutíamos porque éramos niños y porque la maldita cultura de cancelación no existía.
Viví lo mismo con el conflicto norirlandés, mejor conocido como “The Troubles”.
Tumblr media
U2 hizo muy sencillo comprender que había algo muy fuerte detrás de su tema “Sunday Bloody Sunday”. La canción invitaba a escudriñar un poco y descubrir una realidad lejana al día a día con el que me enfrentaba. ¿Qué carajo podía aprender sobre Unionistas y Republicanos a esa etapa escolar? No obstante, una canción despertó mi curiosidad.
Puedo decir lo mismo sobre los Sex Pistols y su “God Save the Queen” y otras bandas, pero sería redundar en ejemplos y alejarme de aquello que motivó estas letras: la música que me cautiva y cautivaba no se conformaba con la creación de melodías sino que alimentaba la cultura rock, algo mucho más amplio que el género musical.
Estoy en una etapa en mi vida en la que, como dice el Indio Solari, no me siento capaz de juzgar manifestaciones populares que conmueven a gran cantidad de personas. Sin embargo, reconozco que cuando las escucho e identifico la ausencia de algo más que la promoción de lo efímero, me alejo de ellas. Aún más, lamento profundamente que estas juventudes no cuenten con la abundancia cultural en las melodías y letras que llenan sus días.
Hoy abundan los rockeros de redes sociales y escasean los representantes de la cultura rock. Porque la cultura rock siempre fue necesaria para inspirarse, educarse y promover los valores de igualdad, tolerancia y respeto que hoy, aunque nos quieran hacer lo contrario, son manipulados por los más rancios colectivos. En la cultura rock no existía el lavado cerebral, como tampoco la veneración a la estupidez que estos rockeros de redes sociales promueven.
Sin embargo, lo que más diferenciaba a la cultura rock de nuestra actualidad social era que podías formar parte de un colectivo sin comprometer tu individualidad.
Es falso que todo tiempo anterior siempre fue mejor que el actual. Eso es nostalgia y negación del progreso. Lo que es indiscutible es que la sociedad actual camina como rebaño por vías autoritarias e intolerantes, por lo que hoy, más que nunca, se necesitan respuestas amparadas en el rock. No en las melodías sino en la cultura…
2 notes · View notes
Text
7. Reflexionemos Resuelto por Valentina Lizarazo
a. ¿Por qué en los colegios, en las instituciones académicas la literatura tiene un espacio reducido? ¿Cuál es el imaginario que se tiene sobre la literatura? Y hablemos sinceramente ¿consideramos que la literatura es un bello pasatiempo y no un espacio de formación, es una lectura inútil no produce?
Desde mi perspectiva, creo que el espacio reducido de la literatura en diferentes instituciones académicas es por la consideración de la misma como un arte, a menos de que haya sido escrita por científicos o sea de alguna ciencia exacta, dejando de lado aquellos autores tanto clásicos como modernos que han tranformado y aportado al mundo. Ahora, con esto no digo que no sea importante leer ciencia, sino que resulta igual de fundamental pensar y comprender la literatura como un espacio creativo, lleno de posibilidades y formas de acción, lo cual podría permitirle a las nuevas generaciones abrir puertas simbólicas sobre su libertad, construcción de identidad, sentido de pertenencia, valores, entre otros.
Teniendo esto en cuenta, creo que la literatura puede ser tanto un bello pasatiempo como un espacio de formación, puesto que siento que los sentires, comprensiones y percepciones que produce la literatura son tan amplios que para unos puede ser un espacio de escape y tranquilidad, como para otros puede ser el momento en el cual su vida tome un rumbo distinto, llenándoles de inspiración para re-narrar su historia y crear la suya propia.
b. ¿Por qué darle una opción a la literatura en nuestras vidas? ¿Qué dice usted? ¿Qué dice Petit?
Creo que no es solo darle una oportunidad a la literatura sino permitirse dejar tocar, marcar, empaparse de las letras y significados allí escritos. Esto debido a múltiples razones; comenzando porque, desde tanto lo que expone Petit como desde mi perspectiva, la literatura es a veces el primer contacto que tenemos con la imaginación y posibilidad de mundos distintos al nuestro, lo cual significa una apertura a la creatividad, estimulando la mente y las comprensiones sobre el mundo desde, probablemente, temprana edad. Otra razón recae en el enfatizar la cualidad del escapismo que puede acarrear la literatura, esto entendiéndola como una manera de contención emocional para diferentes personas después de situaciones adversas, siendo así un refugio y sistema de protección y comprensión, el que, por medio de las historias, escenarios, símbolos y significados que los autores exponen, se crean interconexiones con lo personal y lo literario, transcendiendo así de las barreras del lenguaje e inscribiéndose en experiencias significativas y transformadoras para las personas.
Así pues, y recogiendo lo que dice Petit, la literatura puede ser una fuente de creación, de un conjunto de llaves que abren puertas hacia diferentes realidades y que puede significar un salvavidas para diferentes personas con contextos adversos, logrando conectar con otros elementos nuevos y esperanzadores.
c. ¿Cómo se asume usted como mediador de lectura?  Recomiéndeme un libro, por supuesto haga promoción, voy a escoger solo uno. Vamos que sea el suyo. 
Me asumo como mediadora de lectura desde mi profesión como psicóloga, desde la interacción y conexión permanente que tengo con otras juventudes, especialmente en contextos adversos y atravesados por la violencia estructural de Colombia. Desde ahí, puedo usar la creación de historias como un medio para la transformación y re-narración de las suyas, creando realidades a través de la literatura, trayendo a la vida los mundos que diversos autores han creado y que, gracias a estos, los jóvenes que acompaño pueden significarse y simbolizarse desde una nueva perspectiva. 
Un libro que ha sido relevante es el de “Contar de 7 en 7” de Holly Goldberg Sloan, el cual se trata de una preadolescente de 12 súper dotada que acaba de perder a sus padres adoptivos en un accidente, por lo que queda completamente sola en un mundo, sin nadie quien la acompañe además de su mente. Es así que, a lo largo del libro, se desglosan los escenarios, experiencias y adversidades por las que tiene que atravesar con el fin de sobrevivir en su mundo como una niña huérfana, rescatando los recursos que esta posee para ello, como el contar de siete en siete, las enfermedades y los diferentes tipos de plantas, sirviendo como refugio cuando su realidad se vuelve abrumadora. Siento que este libro en particular, por más de que sea juvenil y esté escrito en un lenguaje simple, tiene un trasfondo y significados profundos en cuanto a las emociones y vivencias trágicas y transformadoras que una persona puede llegar a tener, incluso a tan corta edad, y como, a su vez, uno puede modificar, re-narrar y resignificar su propia historia.
7 notes · View notes
franzmerino-blog · 1 year
Text
Tumblr media
SOFTWARE DE CONTABILIDAD PARA CONTADORES AUTÓNOMOS Y OFICINAS CONTABLES
PROGRAMA: CARRY PLUS (MÓDULO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL)
ADMINISTRACIÓN: MONOUSUARIA (UN MICROCOMPUTADOR)
OPCIONAL: DISPONIBLE PARA TRABAJAR EN RED WINDOWS
SISTEMA CARRY. SOFTWARE Y/O PROGRAMA DE CONTABILIDAD COMERCIAL
PROGRAMA: CARRY (SISTEMA DE CONTABILIDAD)
DISPONIBLE: PARA WINDOWS 7/8/10/11
CONTENIDO: CUENTAS CONTABLES GRUPOS DE CUENTA CLIENTES BANCOS USUARIOS CODIFICACIÓN DE EMPRESA DIARIO DEUDORES ACREEDORES ESTADO DE CUENTA DE DEUDORES POR PERIODO COMPROBANTES DE INGRESO COMPROBANTES DE EGRESO COMPROBANTES DE RETENCIÓN. ESTADO DE CUENTA GENERAL PLAN DE CUENTAS MAYOR. CUENTAS POR PAGAR CUENTAS POR COBRAR BALANCE DE RESULTADO BALANCE DE COMPROBACIÓN. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL HISTORIA DE CUENTA DEL CLIENTE ANEXOS TRANSACCIONALES ENTRE OTRAS FUNCIONES Y REPORTES.
Franz Merino, el verdadero pionero y distribuidor del mejor SOFTWARE en LOJA y de TODO EL ECUADOR.
PROMOCIÓN HASTA EL 28 DE FEBRERO DEL 2023
VALOR: $500 (Instalación en un solo computador)
VALOR MULTIUSUARIO: $780 (Dos computadoras en red local bajo Windows, por cada computadora adicional $150)
CAPACITACIÓN: 2 HORAS IN SITU.
GARANTÍA: 90 DÍAS SOLO CONTRA FALLAS DE PROGRAMACIÓN.
FORMA DE PAGO: CONTADO CONTRA INSTALACIÓN EN GUAYAQUIL (50% de anticipo para provincia y resto del Ecuador)
SERVICIO DE MANTENIMIENTO POST VENTA: $50 VÍA INTERNET.
Claro: 0969197373
Movistar: 0984789354
VER DEMO CORTO DANDO CLIC O COPIANADO Y PEGANDO EN:
FRANZ MERINO Y SUS OTROS PORTALES DIGITALES.
Franz Merino, su asesor y técnico informático para todo el Ecuador, les desea muchos éxitos. @franzmerino
TODOS NUESTROS SERVICIOS SON A DOMICILIO.
CELULAR: 0969197373 WhatsApp: https://api.whatsapp.com/send?phone=593984789354 Telegram: https://t.me/franzmerino Franz Alberto Merino D`Ávila Movistar: - 0984789354 Claro: 0969197373 Loja, Guayaquil, Zamora, Macas, Yantzaza, Ecuador.
https://sites.google.com/view/wwwfranzmerinocom/principal/carry-contabilidad-general
9 notes · View notes
Text
Sostenibilidad y medio ambiente
La economia circular: impulsando la sostenibilidad en la industria textil
Esta nueva forma de hacer moda está generando beneficios tanto para la industria como para el medio ambiente. Desde la conservación de los recursos naturales hasta la creación de empleo y la promoción de una moda más etica y consciente.
Tumblr media
La moda circular y sostenible ha emergido como una tendencia poderosa en la industria textil. (Foto de Ron Lach/Pexels)
En los últimos años, el término "economía circular" ha ganado cada vez más relevancia en los debates sobre sostenibilidad y medio ambiente. ¿Pero qué significa realmente? La economía circular se basa en la idea de reducir, reutilizar, reciclar y regenerar los recursos para minimizar el desperdicio y maximizar el valor en todos los sectores. Por eso en Carro consideramos que es tan importante la economía circular en la industria textil, porque es una herramienta fundamental para abordar los desafíos ambientales, promover una producción y un consumo más responsable.
La industria textil es conocida por su impacto negativo en el medio ambiente. Desde la extracción de materias primas hasta la producción y el desecho de prendas, cada etapa tiene consecuencias ambientales significativas. La producción de fibras requiere grandes cantidades de agua, energía y productos químicos, lo que contribuye a la contaminación del agua y del aire. Además, la mayoría de las prendas de ropa terminan en vertederos o incineradoras, generando enormes cantidades de residuos textiles.
Tumblr media Tumblr media
Mantener los productos en circulación el mayor tiempo posible, mediante las tres erres "reducir, reusar, reciclar". (Foto de Sarah Chai/Fuente Pexels)
Es aquí donde la economía circular entra en juego. En lugar de seguir el modelo lineal de producción-consumo-desecho, esta propone cerrar el ciclo y mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible. Esto se logra mediante estrategias como la reutilización de prendas usadas, el reciclaje de fibras textiles, el diseño de productos duraderos y la adopción de sistemas de producción más eficientes. Al dar una segunda vida a la ropa, se evita la extracción de nuevos recursos y se reduce el impacto ambiental asociado.
No solo hay beneficios ambientales, sino también ventajas económicas para las empresas. La adopción de estas prácticas puede mejorar la eficiencia en el uso de recursos, reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad a largo plazo. Debido a esto, cada vez más consumidores valoran la sostenibilidad y buscan marcas que ofrezcan productos y servicios más responsables con el medio ambiente, lo que puede brindar una ventaja competitiva a las empresas que adopten un enfoque más consiente.
Para concluir, la economía circular desempeña un papel crucial en la transformación de la industria textil hacia prácticas más sostenibles y responsables. Además, promueve la innovación y la eficiencia en los procesos de producción, y puede generar ventajas económicas para las empresas que adopten este enfoque.
Artículo de opinión escrito por Halina González.
Fuentes externas
Cómo impulsar la circularidad de la industria textil. Residuos Profesional. https://www.residuosprofesional.com/impulsar-circularidad-industria-textil/
3 notes · View notes
mishelitasiu · 11 months
Text
Democracia
La democracia es un valor central de las Naciones Unidas. La ONU apoya la democracia mediante la promoción de los derechos humanos, el desarrollo y la paz y la seguridad. En los 75 años desde que se firmó la Carta de la ONU, la ONU ha hecho más para apoyar la democracia en todo el mundo que cualquier otra organización global. La ONU promueve la buena gobernanza, supervisa las elecciones, apoya a la sociedad civil para fortalecer las instituciones democráticas y la responsabilidad gubernamental, garantiza la autodeterminación de los países descolonizados y ayuda en la redacción de nuevas constituciones en las naciones que salen de un conflicto armado.
Tumblr media
3 notes · View notes
jeanlvc · 2 years
Text
Tumblr media
* buenas noches clowns, ya me hacía falta volver a mi lugar de origen como la clown profesional que soy, ahre. me da mucho gusto volver por acá :’) ando en eso de volver con mis dos personajes del principio pero voy lentamente con el calarr, así que de momento introduzco a este hombre ( copie todo de la anterior no voy a negarlo jajaj pero modifiqué cosas ) y cuando me funcionen las neuronas traigo a mi hija emo. hago este post por si alguien quiere conexiones ahora que entraron pjs en manada, pero también para dejar un par de datos “relevantes” para desarrollar más adelante o que se tengan en cuenta <3 si creen que encaja en algo que les falta, o desean algo pueden imponerme xfa, soy fácil de convencer :p en fin, le pueden dar like a este post y voy a hablarles o directamente a discord que estoy más pendiente. 
Tumblr media
bueno, se llama jean-luc, pueden decirle jean, j, luc, como se les cante, en realidad no es su nombre real pero lo escondió para viajar a francia. #turbio ah. me atrevo a decir que es el mayor de la familia holden aunque no está completa todavía. (xfa tiene vibes de hermano mayor) en resumen, como habrán leído en el main, no son familia de sangre y se unieron de forma legal en estados unidos, todes vinieron de casas hogares y nunca fueron adoptados y son lo más cercano a familia que tienen. respecto a los holden : están instalados en parís desde hace cinco años, viven en el mismo distrito que la familia xian y la familia song, tienen relación cordial/amistosa con la familia le roux, almodóvar y obi, tienen relación complicada/enemistad con la familia joh, sauvaterre y caputo. so... si son de alguna de esas familias y les falta algo por ahí va ;)
respecto a su familia de origen: su papá está preso, era un europeo instalado en estados unidos. se llevaban muy mal antes de que fuese dado a una casa hogar así que tiene esos traumas de niñez :>)
la verdad se movió a francia pensando en trabajar de cualquier cosa, pero tuvo suerte y encontró una vacante en un gimnasio y se puso a entrenar boxeo / kick boxing. antes era boxeador, no famoso pero sí empezó a hacerse conocido en estados unidos. todo estaba ok pero se metió con gente equivocada que empezó a darle fruto a sus peleas...pero en fin, peleaba ilegalmente y había dinero de por medio, gente peligrosa y lo explotaron hasta que dijo que no quería más estar ahí, y lo de francia fue la excusa perfecta para irse. les debe dinero, o más bien, peleas que den dinero, pero se fue *suena y se marchó* pero es un tanto masoquista y en parte porque son de clase baja, el dinero no es tan fácil de obtener así que también pelea en clandestinas para ganar algo más de ingresos y obvio, extraña pelear :( 
el boxeo le encanta pero también le gustan otros deportes, así que es probable que nunca se quede quieto. es una persona muuuuy activa, incluso duerme muy  poco y tiene insomnio, y como no le gusta quedarse mirando el techo sale sin importar la hora. lo habrán confundido con el fantasma de las 3 am en la plaza seguro ah jasjas. es un bro así que si hay alguien por ahí a esa hora le saca conversación sin problema :DD
también es ladrón... no es cierto, jasj es que se robó un perro y siempre lo acompaña ;---;. apareció en la puerta del gimnasio en malas condiciones y se lo quedó, asume que no es de nadie o ahora se joden por haberlo dejado ahí. se ve así . y es muuy torpe ese perrito, así que seguro lo metió en aprietos más de una vez.
en personalidad es bastante sencillo, muy llevable. tiene bastantes valores a pesar de que en donde creció no le enseñaron nada y se las tuvo que arreglar él mismo para apenas terminar la primaria. en mi mente tiene las vibes del amor de mi vida tobias eaton pero con una personalidad más relajada, o todo lo que es malo para él se lo guarda muy bien y no lo exterioriza tanto, salvo cuando temas famiilares aparecen jeje. es bastante disciplinado, se conforma con poco pero no de sí mismo, siempre se está exigiendo un poco más. se topó con gente mala por mucho tiempo así que las primeras impresiones siempre se las queda y es difícil que se las quite, pero eso no le impide abrirse con alguien y conversar o conocer gente nueva. no es ni extrovertido ni introvertido, es de los que te lanzan de vez en cuando algún chistesito o comentario, pero también es serio cuando algo lo amerita. en el trabajo si se hace más el chistosito :$
le encantaría viajar y conocer muchos lugares, pero todavía no desbloqueó el  desactivar pobreza para hacerlo, sin embargo, siempre que puede va a visitar lugares naturales o si tiene compas que le gusta acampar o algo así, va sin dudar :’) 
es de buen apetito, pero come de esos platos que decís wtf?? ni en pedo como eso... o como podrías mezclar tales cosas?? paladar de oro!
no utiliza mucho las redes sociales, lo que tiene sí es un instagram del gimnasio para mostrar algunas cosas que hacen ahí y hacer promoción :p. seguro cuando vino ni tenía celular. así que hc fun si un día conoció a alguien y cuando fueron a intercambiar celulares le dijo: no tengo. y quedó todo muy tenso JSAJS ahora sí tiene :/ 
le encantan los tatuajes, está en proceso de tatuarse todo un brazo.alguien que haya conocido por ahí?? o alguien tatuadxr?? amo.
en el ámbito romantico tuvo una novia antes de mudarse a francia, cortaron ahí cuando viajó :DD  seguro le costó dejar de pensar así que buscó ligar sin compromiso, o también pudo haber intentado algo con alguien pero no funcionó por eso mismo o por cosas de la vida jjjs 
tiene heterocromia y me encantan sus ojos como para no contarlo :/ 
en fin...................... supongo que iré descubriendo mas cosas en la marcha. buscamos de todo :’) y pueden imponer lo que quieran, incluso si no es en conexión, durante el rol <3 les mando un abrazo y gracias por leer!
Tumblr media
8 notes · View notes
cchiroque · 11 months
Text
Tumblr media
🌳🌿 Descubre la Importancia del Bosque El Batancito Ñoma en el Distrito de Santo Domingo, Provincia de Morropón Chulucanas 🌳🌿
En el distrito de Santo Domingo, en la Provincia de Morropón Chulucanas, se encuentra un tesoro natural de gran importancia: el Bosque Nublado "El Batancito Ñoma". Este bosque ha sido reconocido por la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas a través de la Ordenanza Municipal N° 010-2020-MPM-CH en el gobierno del alcalde Ing. Nelson Mío Reyes y con la promoción del Ing. Edilberto Chumacero Cruz, con lo que se aprobó la Creación del Área de Conservación Ambiental (ACA) "EL BATANCITO DE ÑOMA" ✅🌱🌍
🌿 Un paraíso natural de conexión con la naturaleza 🌿
Situado a unas tres horas de la ciudad de Piura, en el C.P. Ñoma, el Bosque Nublado de Ñoma, conocido como El Batancito, ofrece un maravilloso destino para aquellos que buscan conectarse con la belleza natural. Sus extensas áreas de pastos naturales y bosques invitan a caminar y respirar aire puro, permitiendo un contacto directo con la rica biodiversidad de la zona. En cada paso, los visitantes pueden maravillarse con la presencia de un circuito de hasta 10 hermosas cascadas y cataratas que realzan la belleza del entorno 🌿💦😍
🌳 Biodiversidad y conservación 🦜🐾
El Bosque El Batancito Ñoma alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna. Sus árboles, como el Heron, paraguiro, guabas, Guayaquil y sauces, junto con los pastos naturales, crean un hábitat propicio para una amplia variedad de animales. Entre ellos, se pueden avistar aves turcas, palomas y zorros, entre otros. Además, el bosque es conocido por ser el hogar del majestuoso Oso andino, una especie en peligro de extinción. La presencia de estos animales y plantas demuestra la importancia de conservar y proteger este valioso ecosistema 🌳🐻🦜
💚 Importancia para la comunidad y el turismo sostenible 🏞️👨‍👩‍👧‍👦
El Bosque El Batancito Ñoma no solo tiene un valor ecológico y científico significativo, sino que también desempeña un papel fundamental en la comunidad local y en el desarrollo del turismo sostenible. La creación del Área de Conservación Ambiental destaca el compromiso de proteger y preservar este bosque único. Además, la conservación de este bosque no solo protege la biodiversidad y los recursos naturales, sino que también brinda oportunidades para el ecoturismo y genera ingresos y empleo para los habitantes de la zona. Además, promueve la educación ambiental y el respeto por la naturaleza, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el entorno natural 💚🌍👏
En conclusión, el Bosque Nublado El Batancito Ñoma en el distrito de Santo Domingo, Provincia de Morropón Chulucanas, es un tesoro natural que ha sido reconocido y protegido a través de la Creación del Área de Conservación Ambiental. Con su diversidad de especies de flora y fauna, sus impresionantes cascadas y cataratas, y su importancia para la comunidad local y el turismo sostenible, este bosque representa un refugio de biodiversidad y un lugar de conexión con la naturaleza. Al visitar El Batancito Ñoma, nos adentramos en un entorno mágico y nos comprometemos a proteger y conservar este valioso ecosistema para las generaciones futuras 🌳🌿💚 #BosqueElBatancitoÑoma #ConservaciónAmbiental Turismo Sostenible.
2 notes · View notes