Tumgik
#estrella andina
rutasandinas · 1 year
Text
Tumblr media
7 notes · View notes
crimeneseu · 6 months
Text
Dia de muertos
El dia de muertos es una costumbre que tenemos de nuestros antepasados .
Tumblr media
Esta costubre es para recordar a nuestros familiares fallecidos para esto se hacen altares y visitan los panteones .
Esta costumbre es mexicana y por ello es de celebrarce en paises latinoamericanos como por ejemplo , Mexico , Bolivia , Ecuador y en menor grado en la region andina de america del sur .
Tumblr media
Es una tradicion mexicana celebrada el 1 y 2 de noviembre en la que se honra la memoria de los muertos .
Tumblr media
Estrella sarai andrade
2 notes · View notes
chemitos44 · 1 year
Text
Tumblr media
Las estrellas andinas
Music
8 notes · View notes
fernandofernandezs · 2 years
Text
Tumblr media
▪︎ VIRACOCHA, EL SER SUPREMO
Para las culturas andinas, Viracocha, Wiracocha o Huiracocha era el Dios absoluto. En los mitos de la región aparece como el creador y ordenador del mundo, mencionando que creó el cielo y la tierra, y luego la pobló de plantas, animales y hombres primitivos. Su nombre completo en quechua es Apu Qun Illa Tiqsi Wiraquchan Pachayachachiq Pachakamaq, que significa, "Gran Señor, resplandor eterno, fuente de vida, conocimiento y hacedor del mundo".
También llamado “Dios de los Báculos” o “Dios de las Varas” se originaría en la civilización Caral hace más de 5000 años, esta presente en grabados de la cultura Sechín, también en la estela raimondi de la cultura Chavín, en el grabado de la Puerta del Sol de la cultura Tihuanaco (quizás la más destacable de sus representaciones, y de donde surgen la mayoría de sus leyendas). Asimismo, se lo ha registrado en los tejidos de Karwa de la cultura Paracas, en las urnas ceremoniales de la cultura Wari y en el Templo del Qoricancha de los Incas.
Se dice que Virachocha en un primer momento creó:
“el mundo oscuro y sin sol ni luna ni estrellas; y por esta creación le llamaron Viracocha Pachayachachic que quiere decir Creador de todas las cosas” (Krickeberg, 1971:185).
Una vez hecho eso Viracocha “moldeó” una raza de gigantes monstruosos (quienes habrían erigido la ciudad de Puma Punku), deformes por su gran tamaño, para ver si era conveniente crear a los hombres de ese porte. Ante esto, el mito cuenta que Viracocha reflexionó y dijo:
“No es bien que las gentes sean tan crecidas; mejor será que sean de mi tamaño”.
Y así creó a los hombres a su semejanza – tallando en piedra las figuras del primer hombre y la primera mujer, y que al darle nombres, éstas cobraron vida -, y estos comenzaron a vivir en la oscuridad. Viracocha mandó a esos hombres a vivir bajo un precepto, con la advertencia que si lo quebrantaban, los hombres serían “castigados y confundidos”. Pero nacieron entre los hombres algunos con vicio y con codicia, por lo que rompieron el precepto, y Viracocha, en castigo, los condenó. “Fueron unos convertidos en piedras y en otras formas, a otros tragó la tierra y a otros el mar, y sobre todos cayó el diluvio universal llamado pachacuti”.
El diluvio duró sesenta días y sesenta noches y la leyenda dice que se ahogaron todas las cosas creadas sobre la Tierra. Una vez terminado el Diluvio, Viracocha, creó al Sol (Inti), a la Luna (Mama Quilla) y las estrellas, y decidió crear nuevamente a los hombres con la ayuda de tres asistentes, a quienes delegó también las tareas secundarias de la creación de los animales, las plantas y las flores:
“Pasando el diluvio, y seca la tierra, determinó el viracocha de poblarla por segunda vez, y para hacerlo con más perfección determinó crear luminarias (…) Entonces mandó a que saliese el sol, la luna y estrellas y se fuesen al cielo para dar luz al mundo. Y así se hizo, y dicen que la Luna iluminaba más que el sol y este celoso, lanzó un puñado de cenizas a ella”.
Fuentes :
Juan de Betanzos, “Suma y Narración de los Incas” (1551)
Cristóbal de Molina “El Cusqueño: Relacion de las Fabulas y Ritos de los Incas” (1573)
José de Acosta señala en “Historia Natural y Moral de las Indias” (1590)
Imagen: Estatua de Viracocha, museo Inkariy, Cusco.
#peruconocelo #wiracocha
13 notes · View notes
karlakr8 · 1 year
Photo
Tumblr media
We (Frankensistas ) are excited to present our performance “electric seed #2” at proyecto mARTadero , Cochabmaba, Boliva. ELECTRIC SEED #2 trailer: https://www.youtube.com/watch?v=qqD7Iz-ZOTY 📍mARTadero. 📆 Saturday, 25. February 2023 🕐 20h https://martadero.org/event/crystal-seeds/ ⬇︎⬇︎⬇︎ CASTELLANO ABAJO ⬇︎⬇︎⬇︎ Electric Seed #2 is the second seed to sprout in Frankensistas’ electric garden. This multimedia performance is the result of extensive work by two artists who fuse their creative processes into an extended work. An experiment in real time that shows 3D prints derived from the photogrammetry of handmade sculptures of cyborg deities. Other processes are in mutation, such as dyes affected by electricity, revealing their full chromatic spectrum. This information, in traditional Andean dyes, reveals the components of the stars. Fabrics, handwoven with traditional Andean techniques, act as controllers to modify lights, sounds, videos and effects. In other scenes, these interact with sound frequencies, all in front of your eyes, challenging your senses. ➡︎ CAS Electric Seeds #2 es la segunda semilla que está brotando en el jardín eléctrico de @Frankensistas. Agua y electricidad alimentan estas semillas. Un performance de audiovisual expandido que es el resultado de un extenso trabajo de dos artistas @karlakr8 y @aruma que amalgaman sus procesos creativos, en esta serie de obras multimedia que esta oportunidad se presenta en Bolivia! Una obra única basada en experiencias ópticas de tejidos luminosos e impresiones 3D en medios acuáticos. Procesos en mutación como los tintes cuando son afectados por electricidad y así develan sus componentes, fotosíntesis información que revela en los tintes tradicionales andinos, los componentes de las estrellas. Tejidos con técnicas tradicionales andinas, operan también como controladores para modificar luces, sonidos, videos, efectos que interactúan con frecuencias de sonido, todo delante de tus ojos y retando tus sentidos. supported by Institut Ramon Llull (at proyecto mARTadero) https://www.instagram.com/p/Co8iZCQMl9W/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#2
2 notes · View notes
diarioelpepazo · 5 months
Text
León Magno Montiel La palabra chavín está relacionada con la remota cultura preincaica, lejanos ancestros peruanos. Los antropólogos la han llamado cultura matriz y su nombre está relacionado con la civilización que habitó primero en la selva amazónica, en las cercanías de Iquitos, pueblo fluvial y luego migró al sur del Perú, en la frontera con Bolivia, en plena cordillera andina, a 3.600 metros de altura. Los chavines eran cultivadores, politeístas, poseedores de un gran talento artístico que plasmaron en su cerámica, santuarios y obeliscos, realizaron hermosas incrustaciones y jeroglíficos selváticos, siluetas de temibles caimanes, animal poderoso y devorador al que admiraban como un Dios. Como testimonio de tiempos inmemoriales nos quedan las ruinas del Chavín del Huantar. Con ese significado profundo, referido a esa etnia raigal sudamericana, el mote chavín ha acompañado toda su vida al hombre que nació el 1 de diciembre de 1951, que bautizaron Jesús Salvador Terán Mavarez. De padre zuliano y madre trujillana vio luz en Cabimas, siendo el benjamín de una numerosa familia. Nació con el talento artístico inconmensurable, que desde muy niño le permitió ser un excelente declamador, cantante, animador, creador de versificaciones, cuatrista y humorista natural. La gente lo llamó “Chavín” vocablo gracioso que se convirtió en su etiqueta, su marca artística, relacionado con el chavo, es decir, el pequeño. Destacó como estudiante de electricidad en el Politécnico de Valencia. Después cursó estudios de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida. En esa ciudad compartió parrandas con Gualberto Ibarreto y Astolfo Romero, mientras estudiaba. Se hizo amigo de Enrique Hidalgo, el célebre compositor y mandolinista oriundo del estado Anzoátegui. En 1975 entró al mundo de la gaita con la agrupación Los Azulejos, donde grabó “Tres Estrellas” de su autoría y versionó el tema “El Garrafón” de Enrique Hidalgo. En 1977 se incorporó a “El coloso de cantares” Rincón Morales, allí compartió los escenarios con Pablo Grey, Fernando Rincón, Luis Germán Briceño y Lula López. Con ellos logró éxitos nacionales con los temas de su autoría “Grito Guerrero” (1981) y “Venezuela Galopante” (1979), dos hermosas gaitas nacionalistas, la última versionada por Rafael Pollo Brito en su álbum “Se canta venezolano” del año 2008. Otra gaita romántica icónica en su voz es “Nunca es tarde para amar” del compositor Lenín Pulgar en 1981, como también lo son “Pasión Gaitera” de Rafael Rodríguez grabada en 1978 y el celebrado “Popurrí Aniversario” de 1978, compuesto por Humberto “Mamaota” Rodríguez. En el año 1986 fue llamado para integrar Cardenales del Éxito, en el rol de solista y animador estelar. Pegó en la radio temas como “Cosas Nuestras” y “La Feria”, composición de Danilo Bautista; “Huele a Navidad” de Ricardo Hernández, “Tatuaje Zuliano”, ambas en 1994, y “Siete Estrellas” de Rafael Rodríguez en 1995. Cuando se produjo una división del conjunto gaitero, se marchó de la divisa roja con el empresario Carlos Castillo para VHG, nombre creado por Chavín: Venezuela Habla Cantando, parafraseando el tema de la compositora Conny Méndez. Desde el año 2007 pertenece a la agrupación que lidera Ricardo Portillo llamada Amparito Show. También hizo historia cantando guarachas con el Súper Combo Los Tropicales, con ellos grabó el tema “El Pescador” y “Maracaibo consentida” a principio del decenio 1980. Fue el carismático presentador de esa gran orquesta que contaba con los arreglos del genio musical Pepino Terenzio, compartiendo escenarios con los solistas cabimenses Nilka Riera y Oscar Borjas. En paralelo a la gaita, Chavín siempre ha cultivado el canto venezolano, el merengue oriental, la danza, la décima; primero con el grupo de Aguinalderos de Mérida. Después hizo un álbum criollo junto a Enrique Hidalgo y tuvo múltiples actuaciones en festivales y salas de espectáculos con su agrupación Venezuela Habla Cantando dirigida por el poli-instrumentista Rayban Zapata.
Su participación en el relanzamiento del Festival “Una gaita para el Zulia” fue brillante, al interpretar el tema “La gaita que yo te canto” del maestro Luis Oquendo Delgado: “Con la Virgen de la mano y extasiado con su encanto Zulia querido te canto con la gaita que mereces y desde donde el sol crece hasta el lar del Catatumbo yo le elevo Zulia al mundo con el amor más ufano”. (Universidad de la Gaita, 1984). Fue animador de la edición de 1991, realizada en la Plaza de Toros de Maracaibo, donde compartimos esa responsabilidad, evento que transmitió para todo el país la novel televisora Televén. Cuando cesaba cada temporada gaitera, Chavín se dedicaba por entero a hacer radio. Primero a través de Selecta 1390AM, luego a través de Radio Calendario con su programa madrugador “Concierto de Ordeño” y a partir de septiembre “Gaiteando con Chavín” que se convirtió en la referencia de los mediodías. Cuando el Padre Gustavo Ocando Yamarte fundó el canal Niños Cantores Televisión en 1987, Jesús Salvador Terán fue animador del programa juvenil “Competencia” junto a la talentosa locutora caraqueña Marlene de Ruido, bajo la producción de Juan José Villalobos y la dirección de Víctor Ruido, un espacio que contó con la alta sintonía de los jóvenes, estudiantes y de las familias en general. Compartió su tiempo con sus cinco hijos, dos larenses; Diego Luis y María Gabriela y tres zulianas: Janina, Jennifer y la menor María Milagros. Ellos representan el mayor afecto para él, son el motor que impulsa su vida. Es inmenso el amor que como padre ha sabido profesarles. Chavín formalizó su tercer matrimonio con la señora Carmen Barboza, quien lo acompaña, lo apoya y protege. Con renovado entusiasmo relanza su carrera como cantante al lado de Ricardo Portillo, sin duda su amigo leal y cercano. Con él vivió la dolorosa ruptura con Cardenales del Éxito, cuando la directiva de la agrupación les informó: “No seguirían en sus filas por viejos”. Ellos no se rindieron ante la afrenta, grabaron el tema irónico “Los Viejitos” y continuaron con sus exitosas carreras. El momento más aciago lo vivió Jesús Salvador el 20 de septiembre de 1995, cuando era director de Cardenales del Éxito. Ese día salió en el primer vuelo hacia Caracas, para entregar al sello disquero la producción de su agrupación para esa temporada. Al llegar a Maiquetía arreció el dolor de cabeza que desde la madrugada lo había molestado y se desvaneció en una banca del aeródromo. Era un accidente cerebro vascular (Ictus hemorrágico) que lo tuvo al borde de la muerte en el Hospital Militar de Vargas, del cual se ha recuperado parcialmente, afectándole su memoria lingüística y la genial verbalización que siempre poseyó. Me confesó que en esos días post-trauma cerebral, pensó en suicidarse, incluso sintió que la muerte lo acechaba. Eso lo llevó a entregarle las llaves de su casa ubicada en la “Villa Gaitera” a sus vecinos, por si algún percance le ocurría. Dios le concedió casi sietebdécasa de vida, seguió cantando, ayudando a gente Jesús Salvador, la voz de nuestra feria y del canto de amor a la patria. Se marchó mientrás trataba de superar el Covid 19 en 2021. Su despedida fue troste y dolorosa. Pero nos dejó su legado gaitero: “Venezuela estrella que vas galopante por grandes caminos vamos adelante siempre pa´ lante buscando de corazón la fe y la enseñanza del Libertador” (“Venezuela galopante”, Rincón Morales, 1979) Recordemos siempre su célebre frase, su grito de guerra en los escenarios: “Venezuela no es una moda, Venezuela es para siempre”. Chavín, chavo, hermanito menor, gran sagitario gaitero. Amó a su tierra, porque como bien nos enseñó: “Venezuela es una vela que no la apaga nadie” como lo entonaste con Cardenales del Éxito para la posteridad: “¿De qué te sirve llevar como adorno el estandarte sin sentirlo y sin querer si la patria es para amarle? ¿De qué te sirve llevar por toda ruta y camino? Venezuela hay que cuidarla y lucha por su destino”. (“Siete estrellas”, Rafael Rodríguez, 1995).
Inicio Artículo Artículo Jesús Salvador del Zulia: El Gran Chavín 01/12/2018 - Publicidad - “Ser artista implica tanto una voluntad de estilo y un ejercicio del alma, como una reciedumbre moral y un compromiso ante la vida” Juan Antonio Vasco (Argentina 1924-1984) La palabra chavín está relacionada con la remota cultura preincaica, lejanos ancestros peruanos. Los antropólogos la han llamado cultura matriz y su nombre está relacionado con la civilización que habitó primero en la selva amazónica, en las cercanías de Iquitos, pueblo fluvial y luego migró al sur del Perú, en la frontera con Bolivia, en plena cordillera andina, a 3.600 metros de altura. Los chavines eran cultivadores, politeístas, poseedores de un gran talento artístico que plasmaron en su cerámica, santuarios y obeliscos, realizaron hermosas incrustaciones y jeroglíficos selváticos, siluetas de temibles caimanes, animal poderoso y devorador al que admiraban como un Dios. Como testimonio de tiempos inmemoriales nos quedan las ruinas del Chavín del Huantar. Con ese significado profundo, referido a esa etnia raigal sudamericana, el mote chavín ha acompañado toda su vida al hombre que nació el 1 de diciembre de 1951, que bautizaron Jesús Salvador Terán Mavarez. De padre zuliano y madre trujillana vio luz en Cabimas, siendo el benjamín de una numerosa familia. Nació con el talento artístico inconmensurable, que desde muy niño le permitió ser un excelente declamador, cantante, animador, creador de versificaciones, cuatrista y humorista natural. La gente lo llamó “Chavín” vocablo gracioso que se convirtió en su etiqueta, su marca artística, relacionado con el chavo, es decir, el pequeño. Destacó como estudiante de electricidad en el Politécnico de Valencia. Después cursó estudios de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida. En esa ciudad compartió parrandas con Gualberto Ibarreto y Astolfo Romero, mientras estudiaba. Se hizo amigo de Enrique Hidalgo, el célebre compositor y mandolinista oriundo del estado Anzoátegui. En 1975 entró al mundo de la gaita con la agrupación Los Azulejos, donde grabó “Tres Estrellas” de su autoría y versionó el tema “El Garrafón” de Enrique Hidalgo. En 1977 se incorporó a “El coloso de cantares” Rincón Morales, allí compartió los escenarios con Pablo Grey, Fernando Rincón, Luis Germán Briceño y Lula López. Con ellos logró éxitos nacionales con los temas de su autoría “Grito Guerrero” (1981) y “Venezuela Galopante” (1979), dos hermosas gaitas nacionalistas, la última versionada por Rafael Pollo Brito en su álbum “Se canta venezolano” del año 2008. Otra gaita romántica icónica en su voz es “Nunca es tarde para amar” del compositor Lenín Pulgar en 1981, como también lo son “Pasión Gaitera” de Rafael Rodríguez grabada en 1978 y el celebrado “Popurrí Aniversario” de 1978, compuesto por Humberto “Mamaota” Rodríguez. En el año 1986 fue llamado para integrar Cardenales del Éxito, en el rol de solista y animador estelar. Pegó en la radio temas como “Cosas Nuestras” y “La Feria”, composición de Danilo Bautista; “Huele a Navidad” de Ricardo Hernández, “Tatuaje Zuliano”, ambas en 1994, y “Siete Estrellas” de Rafael Rodríguez en 1995. Cuando se produjo una división del conjunto gaitero, se marchó de la divisa roja con el empresario Carlos Castillo para VHG, nombre creado por Chavín: Venezuela Habla Cantando, parafraseando el tema de la compositora Conny Méndez. Desde el año 2007 pertenece a la agrupación que lidera Ricardo Portillo llamada Amparito Show. También hizo historia cantando guarachas con el Súper Combo Los Tropicales, con ellos grabó el tema “El Pescador” y “Maracaibo consentida” a principio del decenio 1980. Fue el carismático presentador de esa gran orquesta que contaba con los arreglos del genio musical Pepino Terenzio, compartiendo escenarios con los solistas cabimenses Nilka Riera y Oscar Borjas. En paralelo a la gaita, Chavín siempre ha cultivado el canto venezolano, el merengue oriental, la danza, la décima; primero con el grupo de Aguinalderos de Mérida.
Después hizo un álbum criollo junto a Enrique Hidalgo y tuvo múltiples actuaciones en festivales y salas de espectáculos con su agrupación Venezuela Habla Cantando dirigida por el poli-instrumentista Rayban Zapata. Su participación en el relanzamiento del Festival “Una gaita para el Zulia” fue brillante, al interpretar el tema “La gaita que yo te canto” del maestro Luis Oquendo Delgado: “Con la Virgen de la mano y extasiado con su encanto Zulia querido te canto con la gaita que mereces y desde donde el sol crece hasta el lar del Catatumbo yo le elevo Zulia al mundo con el amor más ufano” (Universidad de la Gaita, 1984) Fue animador de la edición de 1991, realizada en la Plaza de Toros de Maracaibo, donde compartimos esa responsabilidad, evento que transmitió para todo el país la novel televisora Televén. Cuando cesaba cada temporada gaitera, Chavín se dedicaba por entero a hacer radio. Primero a través de Selecta 1390AM, luego a través de Radio Calendario con su programa madrugador “Concierto de Ordeño” y a partir de septiembre “Gaiteando con Chavín” que se convirtió en la referencia de los mediodías. Cuando el Padre Gustavo Ocando Yamarte fundó el canal Niños Cantores Televisión en 1987, Jesús Salvador Terán fue animador del programa juvenil “Competencia” junto a la talentosa locutora caraqueña Marlene de Ruido, bajo la producción de Juan José Villalobos y la dirección de Víctor Ruido, un espacio que contó con la alta sintonía de los jóvenes, estudiantes y de las familias en general. Actualmente comparte su tiempo con sus cinco hijos, dos larenses; Diego Luis y María Gabriela y tres zulianas: Janina, Jennifer y la menor María Milagros. Ellos representan el mayor afecto para él, son el motor que impulsa su vida. Es inmenso el amor que como padre ha sabido profesarles. Chavín planea su tercer matrimonio con la señora Carmen Barboza, quien lo acompaña, lo apoya y protege. Con renovado entusiasmo relanza su carrera como cantante al lado de Ricardo Portillo, sin duda su amigo leal y cercano. Con él vivió la dolorosa ruptura con Cardenales del Éxito, cuando la directiva de la agrupación les informó: “No seguirían en sus filas por viejos”. Ellos no se rindieron ante la afrenta, grabaron el tema irónico “Los Viejitos” y continuaron con sus exitosas carreras. El momento más aciago lo vivió Jesús Salvador el 20 de septiembre de 1995, cuando era director de Cardenales del Éxito. Ese día salió en el primer vuelo hacia Caracas, para entregar al sello disquero la producción de su agrupación para esa temporada. Al llegar a Maiquetía arreció el dolor de cabeza que desde la madrugada lo había molestado y se desvaneció en una banca del aeródromo. Era un accidente cerebro vascular (Ictus hemorrágico) que lo tuvo al borde de la muerte en el Hospital Militar de Vargas, del cual se ha recuperado parcialmente, afectándole su memoria lingüística y la genial verbalización que siempre poseyó. Recién me confesó que en los días post-trauma cerebral, pensó en suicidarse, incluso sintió que la muerte lo acechaba. Eso lo llevó a entregarle las llaves de su casa ubicada en la “Villa Gaitera” a sus vecinos, por si algún percance le ocurría. Hoy en día se arrepiente de ello y ora a Dios para que le conceda una larga vida y pueda seguir cantando, ayudando a gente amiga, protegiendo a sus hijos y así honrar el nombre con el que definieron su camino de hombre creyente: Jesús Salvador, la voz de nuestra feria y del canto de amor a la patria. “Venezuela estrella que vas galopante por grandes caminos vamos adelante siempre pa´ lante buscando de corazón la fe y la enseñanza del Libertador” (“Venezuela galopante”, Rincón Morales, 1979) Recordemos siempre su célebre frase, su grito de guerra en los escenarios: “Venezuela no es una moda, Venezuela es para siempre”. Chavín, chavo, hermanito menor, gran sagitario gaitero; celebramos tus 61 años de vida plena. Sigue amando a tu tierra, porque como bien nos enseñaste: “Venezuela es una vela que no la apaga nadie” como lo entonaste con Cardenales del Éxito para la posteridad:
“¿De qué te sirve llevar como adorno el estandarte sin sentirlo y sin querer si la patria es para amarle? ¿De qué te sirve llevar por toda ruta y camino? Venezuela hay que cuidarla y lucha por su destino” (“Siete estrellas”, Rafael Rodríguez, 1995) Twitter: @leonmagnom @leonmagnom Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
el-editorem · 10 months
Text
Inti Raymi de las universidades y diversidades 2023: “Kitu: en la tierra del sol recto”
Por: Matheo Maldonado
Tumblr media
¿Qué significa la posición de una estrella, diminuta en comparación con su propia galaxia, para un montón de seres que habitan un planeta aún más pequeño en medio de un universo vasto y desconocido?
Los seres humanos hemos habitado el planeta Tierra desde hace aproximadamente 7 millones de años y desde entonces su evolución ha significado un punto de inflexión en el desarrollo del propio mundo que nos alberga. Desde luego, es la única forma de desarrollo que conocemos, no es posible saber qué hubiera pasado si el género humano nunca hubiera pisado la Tierra. Aquella discusión se encuentra fuera de cualquier posibilidad real que podamos imaginar, aún en nuestros momentos más «mea culpa» que puedan surgir fruto del reconocimiento de todo lo negativo contra la Tierra que, como especie, hemos generado a lo largo de la existencia: extinción masiva de especies animales, selección artificial de especies a partir de la instrumentalización de las mismas al servicio de los intereses y necesidades del ser humano —que parece no contentarse con nada que le ofrezca la naturaleza o que se ofrezca a sí mismo—, aceleración del calentamiento global debido al uso de elementos que contaminan la atmósfera y las fuentes hídricas del planeta afectando a toda la vida que en él habita y una larga lista de otras acciones que no harían más que llenar varias páginas y causar la misma pulsión de remordimiento en quien lea esto.
A pesar de que las propias acciones del ser humano han afectado tanto al mundo es posible pensar que no siempre fue así, o al menos no de una forma tan consciente y científicamente probada como lo sabemos hoy en día. Varias comunidades a lo largo de la historia y en toda la extensión del globo desarrollaron formas de convivir con la naturaleza basadas en el respeto e incluso adoración hacia los elementos naturales que posibilitan la vida. Siguiendo la teoría del interaccionismo simbólico, el Inti Raymi, una celebración propia de las comunidades andinas, es una prueba de ello como un ritual que expresa la interacción humana a través de la interacción con el mundo que los rodea y de la significación del mismo; de modo que ciertos elementos, en este caso naturales, obtienen un significado a través de la interpretación que estas sociedades les proveyeron en función de las necesidades que les satisfacían.
Tumblr media
El Inti Raymi, o fiesta del sol, celebra el solsticio de invierno, el cual marca el inicio de las cosechas. Las comunidades andinas pensaban que, si el sol propiciaba la cosecha de alimentos, vitales para su existencia, entonces debía ser objeto de agradecimiento por ello, de modo que el ciclo se mantuviera y pudiesen tener nuevas cosechas en un futuro. Esta acción de reciprocidad es una de las bases de la cosmovisión andina y el pilar fundamental para el desarrollo del ser humano de forma respetuosa y en conexión con la naturaleza. Dicha forma de ver el mundo ha sido objeto de censura y con pretensión de invisibilizar a partir del colonialismo y la imposición religiosa y cultural de la que fue objeto esta parte del mundo, sin embargo, ha logrado mantenerse y mostrarse como una vía de relacionamiento distinto con el mundo, que promulgan algunas comunidades indígenas de la actualidad y que pueden servir como ejemplo para las generaciones actuales y futuras.
“No tiene tiempo ni espacio. El respeto tiene que existir siempre hacia ustedes, hacia la Pachamama, hacia todos”: estas palabras fueron pronunciadas en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador en el inicio del recorrido a propósito de esta celebración en el marco de una caminata acompañada con música y rituales ancestrales que tenía como meta de llegada la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”. Aquí se realizó una ceremonia de agradecimiento hacia el Sol y hacia la Tierra, hacia Inti y la Pachamama. En torno a las flores, el agua, el humo del tabaco, el fuego y el alimento, un grupo de estudiantes realizó un círculo y siguieron respetuosamente la ceremonia. Descalzos sobre el césped, con las palabras de quien dirigió la ceremonia y acompañados del sonido de una concha agradecieron y celebraron el Inti Raymi recordando también nuestras necesidades no solo las individuales, sino las colectivas: “Cuando pidan, pidan para todos los que están a su alrededor. Si piden para más personas va a llegar más fuerte para todos”. Antes de finalizar la ceremonia se pronunció la palabra en kichwa: «chasnakachun», que significa «que así sea», de modo que todo aquello pedido en la ceremonia, las cargas desprendidas y los deseos para con los demás pueda cumplirse.
Al grito de «Juyayay Inti Raymi» (un grito de júbilo y alegría utilizado en los Andes ecuatorianos) se dio por terminada la ceremonia y las personas presentes acompañaron a la comparsa que se dirigió desde la entrada de la Universidad Central del Ecuador hasta la FACSO y luego continuó su camino por las facultades de artes, arquitectura, ingeniería, trabajo social y filosofía, para luego emprender su camino hacia el Parque del Arbolito, meta de llegada del recorrido que juntó a los estudiantes universitarios de Quito con el fin de recordar antiguas tradiciones, que nos permiten repensar de dónde venimos, hacia dónde vamos y hacia dónde queremos llegar.
Tumblr media
Fotografías de: Matheo Maldonado (2023)
0 notes
ivanreycristo · 1 year
Text
En la CRONICA de EL MUNDO.ES del concierto de BON JOVI al q fui en Mayo 2003 en el actual estadio del ATLETI conocido entonces como LA PEINETA [al tener sólo una GRADA que parecía lo que se ponen en la CABEZA las españolas en especial cuando van de LUTO a algún ENTIERRO y q popularizó la cantante MARTIRIO] ..destacan q son de NEW JERSEY [lo q me he comprado en una comunidad de mujeres Andinas en la calle MANZANA+eRES =rio de MADRID y anterior ESTADIO de ATLETI..en CHINCHERA_CUZCO] cuando dicen que tocaron su 1er EXITO "RUNAWAY" cancion sobre una chica q se va de casa y se prostituye aunque el video es sobre una EXPLOSION NUCLEAR..a continuación destacan [q entonces ya un cincuentón SPRINGSTEEN] DERROCHO ENERGIA 3 DIAS ANTES en el MISMO ESTADIO tal como vi desde fuera del ESTADIO al pasar corriendo...acabaron como BISES "THESE DAYS" y la versión de THE BEATLES "TWIST AND SHOUT" q cuando la cantaba SPRINGSTEEN con PAUL MCARTNEY en HYDE PARK en su gira BOLA DE DEMOLICION les dieron el APAGON tal como vi desde fuera del RECINTO en 2012
También destacan q BON JOVI hizo una versión larga de KEEP THE FAITH título del álbum de su RENACI_MIENTO y no volverían a MADRID hasta pasar otros 7 años actuando en el CIRCO PRICE en noviembre 2010 invitando a RIAHNNA [1er cd MUSIC FROM THE SUN y último cd ANTI así como mayor éxito UMBRELLA] yendo LETICIA ORTIZ y viendoles yo un mes después en MELBOURNE con su gira CIRCULO donde 8 días antes [3_12_10] vi a U2 con su gira 360 teniendo de telonero a JAY_Z [autor del cd CARTA MAGNA.. HOLY GRAIL..cuando ficho a KYLIE MINOGUE para su sello ROC NATION y lanzar cd KISS ME ONCE] cuya mujer BEYONCE tuvo de telonera a VIRGINIA MAESTRO en BARCELONA cantando AVE MARIA vestida de NOVIA y en MADRID no pudo ser x un problema de TIEMPO con la LOGISTICA.
así que recuerdo q BON JOVI escribió la canción LAST MAN STANDING q es sobre la UNA ULTIMA SUPER ESTRELLA DEL ROCK INCREIBLE [aunque dijo q se refería a alguien como BOB DYLAN] mismo título de la canción con la q se lanzo el cd WINGS OF WAR de OVER_KILL q se lo vi presentar a la RIBERA DEL MANZANA+eRES o sala LA RIVERA junto entre otros a ALEMANES "DESTRUCTION" en 2019
youtube
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
lucesdecordillera · 1 year
Photo
Tumblr media
⚽Se hizo desear, pero un día retorno el Juego de las Estrellas con su 4ta edición. 📸 @julidistasio 👉Les dejamos algunas fotos del partido central con todas nuestras figuras de la Comarca Andina💪 Muchas más 📸 en nuestro facebook Fanaticos PorNuestro Deporte😉 . . . @maxilopeztrailrunner @franharmath2 @cesarrantin @francisco.pavez_ @elindiocaprichoso @charlypilco09 @manukovacs_ @lautaro_mansilla7 @arieel_caceres10 @teo.delagua @valentinnaviles @agustin_kleber @facumustafa12 @figueroamarce14 @figueroajonathan.07 @ginovasquez94 @riverita_91 @ricky_mr2 @juancitomeli @pepe.contreras.948 @juan_cruz0116 @cristian.fernandez.12382 (en El Bolson Patagonia Argentina) https://www.instagram.com/p/Cm6pEEBuO2r/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
hostel-qhawaq · 1 year
Text
About Cóndor Q'hawaq
(English version on top, Spanish below) Condor is a quasi-immortal being who lives and is bound to a magical hostel called "El Q'hawaq" that arbitrarily changes location within the Andes by a design of something yet to be discovered. The hostel receives particular passengers, such as spiritual beings, stars in human or anthropomorphic form, deities, itinerant "magical" artisans, humans from the story, and an endless number of visitors (other streamers) that enrich Condor's daily life.
Tumblr media
The story in the present is about Cóndor's day-to-day life at the hostel. We get to know that he is a reserved figure with a tormented past but with a calm and somewhat irritable and cynical facade. He helps his visitors to solve personal issues that have to do with their spiritual path or purpose in life, and beings from the Andes' cosmogony and other planes that might require his hidden powers.
The people of the native villages know that he is a shaman, the closest ones even know his condition of (quasi)immortal and servant of the Pachamama. But everyone treats him with respect for his position, his abilities, and the help he usually provides.
He tries to be self-sufficient (emotionally) given his immortal condition. However, He fails because he still retains his human essence and the internal struggle of both occasionally generates personality and mental disorders. Internally, he wants to belong and forge meaningful bonds with human beings but given some of his personality traits, he tends to unconsciously avoid contact.
Concept
The design was made by the artist Blazemaléfica, a very good friend of mine with whom I have been working for about 10 years on several projects.
Tumblr media
When working on the design, we wanted a character that felt modern but at the same time had apparent relation to the Andean mysticism, that felt unique, but not alien to its culture, and finally, that felt intriguing, but without too many hidden references that would impede its quick interpretation.
As this project receives collaboration from several people, we also avoided adding several details to the model, the reason is that the character needs to be simple enough for animators or other illustrators to reference.
Tumblr media
Clothing
Some of his garments mimic the color palette and shapes of Andean condors. The open poncho with Andean motifs, sleeves, and collar is a free design by the artist. The shawl is made with alpaca wool and cotton fibers. It has chacana motifs carefully hand-embroidered by the Great Achachila of the Aconcagüa and given to him as a gift.
His long, loose-fitting black sweater is made from a blend of cotton, llama, and merino, while the light gray shirt he wears underneath is long, linen, and has a triangular front bottom tail.
The boots are hiking boots and are black. The laces are red. =====
ESPAÑOL
Cóndor es un ser quasi-inmortal que vive en un hostel mágico llamado Q’hawaq que cambia arbitrariamente de ubicación dentro de los Andes por un designio de los dioses. El hostel recibe pasajeros muy particulares. Espíritus, estrellas con forma humana o antropomórfica, deidades, artesanos “mágicos” itinerantes y un sinfin de visitantes (otros streamers) que enriquecen el día a día de Cóndor.
La historia en general trata sobre el día a día en el hostel y de cómo Cóndor, una figura reservada con un pasado atormentado pero con una fachada tranquila, algo irritable y un poco cínica, ayuda a sus visitantes a resolver cuestiones personales que tienen que ver con su camino espiritual, seres de otros planos, mitologías andinas y afines y propósito en la vida.
La gente de los pueblos originarios, saben que él es un shamán, los más allegados inclusive conocen su condición de (quasi)inmortal y de siervo de la Pachamama. Pero todos lo tratan con respeto por su cargo, sus capacidades y la ayuda que suele brindar.
Intenta ser autosuficiente (en el plano emocional) dada su condición de inmortal, pero falla, porque aún conserva su esencia humana y el enfrentamiento de ambas cosas ocasionalmente le genera trastornos de personalidad y mentales. Internamente quiere sentir que pertenece y forjar lazos significativos con los seres humanos, pero dados algunos rasgos de su personalidad, tiende a evitar inconscientemente el contacto y la construcción de relaciones interpersonales.
Apariencia de Cóndor en el presente. Algunas de sus características actuales son obtenidas luego del desenlace de la novela, adquiriendo mayor significado y creando pequeños guiños a quienes están más involucrados con la narrativa del personaje.
Concepto
El diseño fue hecho por la artista Blazemaléfica, una muy buena amiga mía con la que vengo trabajando por alrededor de 10 años.
A la hora de trabajar el diseño, queríamos un personaje que se sintiera moderno pero al mismo tiempo tuviera toques del misticísmo andino, que fuera original, pero alienado a la cultura andina, y también se sintiera intrigante, pero sin referencias demasiado escondidas que impidan su rápida interpretación.
Vestimenta
Algunas de sus prendas, imitan la paleta de colores y formas de los cóndores andinos.
El poncho abierto con motivos andinos, mangas y cuello son un diseño libre de la artista. La chalina está hecha con fibras de lana de alpaca y algodón y posee motivos de chacana cuidadosamente bordados a mano por parte de la Gran Achachila del Aconcagüa, como regalo.
Su sweater negro, largo y holgado está hecho con una mezcla de algodón, llama y merino, mientras que la camisa gris claro que lleva debajo, es larga, de lino y tiene una cola inferior frontal triangular.
Las botas son de montaña y negras. Los cordones son rojos.
1 note · View note
cchiroque · 1 year
Text
LA HISTORIA DE ‘JUANITA’, LA MOMIA HUMANA MEJOR CONSERVADA DE LAS AMÉRICAS
Una joven peruana en el siglo XV fue sacrificada en las fauces de un volcán en el Cañón del Colca. Hoy, ‘Juanita’ es la momia mejor conservada de América
Con altitudes de entre 4 mil y 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar, y volcanes que sobrepasan los 5 mil, el Cañón del Colca es bien conocido por montañistas y escaladores profesionales de todo el mundo. Y aunque amigable con los senderistas aficionados, este accidente geográfico también ha tomado la vida de algunos pocos que se han aventurado a explorar sus abismos y cúspides por sí mismos (está el polémico caso del limeño Ciro Castillo, en 2011, y en fechas recientes, los de la belga Natacha de Crombrugghe y el peruano Kevin Ramos).
La inmensidad del cañón es tal, que los senderistas que se aventuran fuera de los caminos marcados tienen probabilidades de perderse; además, el territorio es inestable debido a los terremotos, por lo que los accidentes son un riesgo. Es por eso que las autoridades locales recomiendan contratar un guía certificado para visitar los alrededores con la mayor seguridad posible.
Así me vuelvo a encontrar con Eloy Cacya, quien en mi bienvenida al Colca fue mi guía espiritual y ahora lo es de montaña. De familia militar, el también rescatista ha entrenado durante la mayor parte de su vida en las alturas andinas, formando parte de misiones de búsqueda de personas desaparecidas como las ya mencionadas y otras más. Sin duda, me encuentro en buenas manos, así que esta vez iniciamos la expedición antes de que salga el sol, a escasas horas de la mañana.
La altura pesa a cada paso y en cada esfuerzo
Un lienzo de estrellas aún domina la noche mientras nos dirigimos a los géiseres de Pinchollo, un escenario de paisajes primigenios modelados por la actividad volcánica y el deshielo glaciar en el transcurso de millones de años. Cuando se detiene la camioneta, la oscuridad es casi total, por lo que iniciamos la caminata con ayuda de lámparas mineras sobre lo que se sienten como pequeños arbustos bajo nuestros pies. Tan solo las linternas revelan un poco de la actividad que se escucha en la cercanía, una columna de vapor constante que se eleva con un sonido similar al de una turbina tras los montes.
Para quienes nunca han practicado senderismo por arriba de 4 mil metros sobre el nivel del mar (esta ruta parte en 4 mil 500 y llega a 5 mil), es preciso saber que la altura pesa a cada paso y en cada esfuerzo, por mínimo que sea. Así que, a pesar de que el trayecto es de apenas 450 metros, resulta indispensable llevar suficiente agua, hojas de coca y un refrigerio energético, además de vestir en capas para soportar la faena (aunque también es posible alquilar un caballo).
A ritmo lento, un paso tras otro, subimos una ladera empinada que se siente infinita mientras la luz del amanecer devela un valle de pastos y musgos rodeado por una cadena volcánica de picos nevados. El frío de la madrugada se convierte en un calor bochornoso cuando llegamos al primer punto de descanso para el almuerzo. Sin embargo, el sudor que se hiela sobre la piel me obliga a mantener puestas todas las capas de ropa para luego continuar con la caminata y volver a sentir calor.
Con el corazón en el esófago
Unos metros y un par de horas más adelante, pequeñas pozas de agua hirviente comienzan a surgir en el camino mientras nos acercamos al Valle de los Géiseres, parte del Geoparque Mundial de la Unesco del Colca y Volcanes de Andagua. La sensación de tener el corazón en el esófago y la falta de aire pronto se disipan ante la fascinación geológica que, de un segundo a otro, se despliega ante nosotros: lodazales efervescentes, riachuelos que fluyen por costras salinas y fuentes termales que expulsan vapores a las alturas. Estoy en el Mesozoico.
Tras unos minutos de contemplación, emprendemos el regreso a nuestro punto de partida con las piernas al límite (al menos yo). Sin embargo, lo que en la madrugada se veía como una difusa nube de vapor tras aquel sonido de turbina, ahora se devela en la luz del día como un potente géiser de 20 metros de altura que emana bajo las aguas borboteantes de un río. Unos minutos para recuperar el aliento e hidratarse, y continuamos el recorrido en carretera hasta uno de los poblados más lejanos del valle.
Frente al ser humano mejor conservado de las Américas
Cabanaconde se distingue por ser el punto de partida de varias rutas hacia el fondo del cañón. Sin embargo, no hay manera de que logre completar otra incursión en la montaña, así que opto por el recorrido cultural que implica visitar la Parroquia de San Pedro de Alcántara y su ornamentación mestiza, frente a la plaza central, así como el Museo Juanita, nombrado en honor al que tal vez sea el mayor descubrimiento de la región.
Hallada en 1995 por el arqueólogo Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate en una expedición financiada por National Geographic Society, la joven inca bautizada como Juanita tenía entre 13 y 14 años cuando fue ofrendada en el cráter del cercano volcán Ampato, a mediados del siglo XV. Posteriormente, su cuerpo sufrió un proceso de momificación natural por congelamiento para convertirse en “el ser humano mejor conservado de las Américas”, según publicó Konrad Spindler en la revista al año siguiente.
Así, erguido en roca como la silueta de un volcán, el museo da cuenta de este importante hallazgo al transitar sus salas con información y objetos relacionados con la naturaleza, las festividades, la alimentación, la espiritualidad, la cerámica y el modo de vida de los antiguos habitantes del Colca. El recorrido culmina con una vitrina al centro del inmueble por donde se aprecia una figura en posición fetal rodeada de vasijas y otros utensilios. Al bajar por las escaleras, tras el aparador, un pasillo oscuro emula la entrada a una cueva donde reposa el cuerpo de Juanita –una réplica, ya que la momia original se exhibe en el Museo Santuarios Andinos, en Arequipa, en una urna a -19 °C–.
Al final del día, la impresión macabra de esta última experiencia se desvanece con el viento cuando me detengo a ver el atardecer en el mirador de Achachihua, cerca de Cabanaconde, donde las terrazas incas invaden cada centímetro del paisaje. El cañón continúa muchos kilómetros más hasta perderse en la costa del Pacífico; ya habrá tiempo para explorar más de sus márgenes, cumbres y profundidades.
0 notes
marioexpeditions · 2 years
Link
0 notes
jgmail · 2 years
Text
Mamani Mamani, el achachila aimara
Tumblr media
Por Javier Claure C.
Fuentes: Rebelión
Roberto Mamani Mamani es un pintor boliviano autodidacta de origen aimara y reconocido a nivel mundial.
Nació en Cochabamba en 1962. Y con buen ojo siguió el consejo de su abuela que decía: «los colores fuertes son para ahuyentar a los malos espíritus y no quedarse en la oscuridad». Pues su arte y los colores que utiliza en sus lienzos jamás permanecieron en la oscuridad. Los caminos por donde atraviesa están bien iluminados. Sus cuadros han sido expuestos en muchos países del mundo, y ha merecido numerosos premios nacionales e internacionales.
En la cosmovisión andina, el concepto de runa (hombre) tiene un sentido completo. Un individuo separado de su comunidad, de su pareja o de su identidad es un ser carente de existencia. Y Mamani Mamani le da un toque de profunda certeza a este concepto porque no está separado de su cultura, de sus costumbres y de su patria que lo vio nacer. Está orgulloso de su apellido aimara, y tiene una identidad clara y firme. Por eso refleja, en su obra, geografías que se pliegan a la belleza originaria de los pueblos andinos. Con gran talento artístico crea un mundo lleno de simbología, cosmovisión, códigos, figuras geométricas y colores electrizantes para dar a conocer su obra enigmática y espiritual en donde expresa los tres niveles del mundo andino. El mundo de arriba (el Apalacha) donde se encuentran el cielo, el sol, las estrellas, la luna y las aves. El mundo en el que vivimos (el Acapacha) está poblado por seres humanos, plantas y animales. Y el mundo de abajo (el Mancapacha) donde moran los abuelos, guerreros, amautas (sabios del mundo andino), antepasados y donde todo lo que ocurrió está registrado.
En la siguiente entrevista conoceremos más a fondo el pensamiento andino de Mamani Mamani.
Javier Claure: ¿Cuéntame cómo y cuándo empezó tu formación artística?
Mamani Mamani: Bueno, primero toda la energía de los Andes para ti y para toda la gente que va leer esta entrevista. Mis primeros cuadros los pinté a mis 8 o 9 años. Pintaba, en periódicos y cartones, con el carbón que mi madre utilizaba para cocinar. Cuando vivía en Tiwanaku, de donde son mis padres, mi abuela jugó un papel importante en mi formación artística. Ella me introdujo a las costumbres andinas, es decir, a dar gracias a la Pachamama (Madre Tierra) y a diferentes rituales. También me hablaba de la importancia de los colores fuertes. Todo esto se refleja en mi obra, y con el correr del tiempo gané premios. Por ejemplo, el Gobierno de Estados Unidos me invitó a exponer mis cuadros en 8 ciudades de ese país. Fue una buena oportunidad para mostrar al pueblo norteamericano la cultura Tiwanakota.
J.C: ¿Qué significan los colores para ti?
M.M: Los colores son vida. En la cultura andina se representan todos los colores del arcoíris. Dos arcoíris juntos, por ejemplo, dan lugar al nacimiento de la Whipala (bandera de los pueblos originarios). Entonces el color es fundamental. No olvidemos que los hombres de las culturas precolombinas y tiwanakotas, se han expresado mediante los colores en sus tejidos, cerámica y awuayos (mantas). Y mi arte es eso mismo. Siempre digo que mi obra de arte es una challa (fiesta, celebración) a la Pachamama, porque está impregnada de muchos colores.
J.C: Algunos pintores utilizan colores oscuros para expresar su universo interior, digamos con un cierto grado de tristeza. En cambio en tus cuadros utilizas colores fuertes, chillones y llamativos. Da la impresión de que te encuentras en un eterno estado de alegría. ¿Qué opinas al respecto?
M.M: Si es verdad, alguien dijo: «Mamani Mamani puso color en los Andes». Creo que es importante mostrar el orgullo, la autoestima y, sobre todo, la dignidad. Entonces ¿cómo no sacar todo ese orgullo de nuestra cultura andina? Extraer, por ejemplo, el color violeta de las polleras (falda de diferentes capas), el color turquesa de las mantillas y el rojo de los ponchos. Utilizar estos colores significa adentrarse tierra adentro y volverse a ver. Durante 30 años he ido rescatando precisamente esos valores andinos. Incluso nuestra música no tiene que ser solamente tristeza, sino también una mezcla de bombos, platillos e instrumentos que emanen alegría. Y esto está ocurriendo en Bolivia. Es volverse a ver la cara.
J.C: ¿Existe alguna influencia, en tu obra, a consecuencia de los profundos cambios sociales que se están dando en Bolivia?
M.M: Claro que sí. Creo que, de alguna manera, ya habíamos trazado el camino para lo que se está viviendo en Bolivia. No solamente yo, sino muchos otros artistas hemos contribuido con un granito de arena. El arte es un arma que puede generar consciencia en un pueblo. Y, por consiguiente, la gente reconoce símbolos, colores, figuras, formas; etc. Desde hace mucho tiempo que pinto en mis cuadros las montañas, el sol, la luna, la cruz andina, guerreros, amautas, etc.
J.C: Sé que has expuesto tus cuadros de carácter erótico en el Museo Nacional de Arte en La Paz, con el título de: «Entre sapos, whakabolas y algunas k’alanchas (desnudas)» ¿Cómo ha sido la reacción del pueblo boliviano?
M.M: Bueno, debo aclararte que he expuesto mis cuadros en diferentes museos del mundo, pero fue la primera vez que se me permitió exponer mis cuadros en el Museo Nacional de Arte de la ciudad de La Paz. Ciertos círculos sociales se habían apoderado de la cultura, y con la aceptación de mis cuadros en ese museo paceño rompí con esa tendencia elitista. Y, claro, esto es un hecho histórico. Los sapos en el mundo andino, llaman a la lluvia, pero también en el dicho popular; se les llama sapos a las personas astutas que quieren sacar provecho de alguna situación. Whaka es un lugar sagrado y whakabolas es aquella persona tonta o pérdida en el espacio. Se dice, de manera irónica, «deja de whakabolear». Por ahí han comentado que vivimos en una sociedad rodeados de sapos y whakabolas con una yapa de k’alanchas.
Podríamos decir que mis cuadros eróticos han tenido éxito. Han asistido más de 25000 personas al museo, cosa admirable desde luego. Lo más importante ha sido que mucha gente indígena del Alto y de las zonas periféricas de La Paz, por primera vez en la historia, han pisado el Museo Nacional de Arte para ver a un artista aimara. Es decir, a una persona de la misma clase social que ellos y que refleja, en sus cuadros, muchas de sus costumbres y tradiciones.
J.C: ¿Es un tabú hablar de sexo en la cultura aimara?
M.M: Más que tabú, simplemente no se muestra el erotismo. Pertenece a un mundo oculto y es algo especial para el hombre andino. He mostrado erotismo en algunos de mis cuadros, y las k’alanchas han causado una cierta polémica porque he dibujado a mujeres desnudas con las cabezas pequeñas y los cuerpos voluminosos como representación de las montañas y la fertilidad. Pero debo recalcar que no se trataba de menospreciar a la mujer como un ser que no piensa. Yo las veo a mis k’alanchas como montañas o como Pachamamas.
J.C: Eres un artista aimara. Tu apellido Mamani es también aimara. Has dicho: «En Bolivia existían ciertos prejuicios sobre tu obra y tu formación autodidacta». Pero, a estas alturas del partido, has ganado premios, has expuesto tu obra en muchos países del mundo y eres uno de los pintores más importantes de Bolivia. ¿Ha cambiado esa actitud prejuiciosa frente a tu persona y tu obra?
M.M: Yo creo que sí. Antes de que muestre mis cuadros en el Museo Nacional de Arte de La Paz, expuse muchos cuadros en museos de Japón, Estados Unidos y Europa. Y creo que esta realidad ha influido para poder exponer mis cuadros en ese museo paceño. O sea, primero se apreció mi arte en el extranjero y luego en Bolivia. Me preguntaron en Bolivia; cuál es el premio más importante que he ganado. Y suelo contestarles: “El premio más importante para mí, es que un niño, en el Alto, dijo: Yo quiero ser como Mamani Mamani”.
J.C: ¿Quieres decir que tu obra es bien aceptada en Bolivia como en otros países del mundo?
M.M: Si, si claro… pero también están los detractores que no aceptan a un artista indígena y, además, autodidacta. Pero todo cae por su propio peso. Una obra de arte es sensibilizadora ante una sociedad. Una persona sensible al arte, es sensible con su familia y su comunidad.
J.C: En las culturas andinas ancestrales se llevaban a cabo diferentes tipos de rituales. Actualmente se siguen haciendo rituales en Bolivia como un gesto de respeto a la naturaleza y, sobre todo, para alcanzar un equilibrio con la Pachamama. ¿Cómo logras ese equilibrio en tu obra y en la vida cotidiana?
M.M: Es una pregunta muy interesante. El ser andino está constantemente en equilibrio con la naturaleza. Rechazar ese equilibrio es caer en el abismo. En mi caso, después de haber estado fuera de Bolivia, regreso a la llajta (terruño), a los Andes para respirar nuevas energías y poderme integrar nuevamente a la comunidad andina. Cuando viajo para exponer mis cuadros, el ego interno puede tomar dimensiones exageradas, pero en el mundo andino el ego se apaga. Uno vuelve a su llajta y no eres sino uno más de ellos. Así nos enseñaron los más viejos y los hermanos mayores. Siempre hago una autocrítica a mis trabajos, proyectos etc. Y con todo lo señalado aquí consigo un equilibrio con lo que me rodea.
Nota:
*Achachila: espíritu tutelar que protege a los pueblos originarios, y que encarna la presencia de los antepasados.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
0 notes
levyschweiz · 3 years
Text
Tumblr media
0 notes
Text
LOS HERALDOS NEGROS, CÉSAR VALLEJO
Tumblr media
Qui potest capere capiat [Quien pueda entender que entienda]. Epígrafe bíblico que preludia a Los Heraldos Negros (LHN); poemario escrito entre 1915 y 1918, publicado en julio de 1919.
«Todos saben... Y no saben / que la Luz es tísica, / y la Sombra gorda... / Y no saben que el Misterio sintetiza... / que él es la joroba / musical y triste que a distancia denuncia / el paso meridiano de las lindes a las Lindes. // Yo nací un día / que Dios estuvo enfermo, / grave». Fragmento de «Espergesia» .
Sobre Cesar Vallejo hay tanto por decir, que puede resultar insulso el intentar hacerlo en una simple reseña, así que, con el fin de no incurrir en estrechez literaria, me limito a dejar un solo dictamen sobre él y su obra: Cesar Vallejo fue un hombre de profundos y dolorosas cavilaciones, de gran esperanza y de penas muy gruesas; su poesía fue y es, y en lo que concierne al mundo, seguirá siendo, una titánica y colosal obra del arte del mundo hispánico-andino, y sobre todo, del mundo entero (universal).
LHN, está compuesto por 69 poemas y dividido en seis secciones: Plafones ágiles, Buzos, De la tierra, Nostalgias imperiales, Truenos, y Canciones de hogar. Los poemas fueron escritos y publicados en fechas muy variadas, y finalmente compendiados en el mencionado poemario.
Sugiero —y es de suma importancia— que se lea la biografía de Vallejo, pues, enriquecerá en demasía la percepción sobre su poética. Cesar Abraham Vallejo Mendoza, nació el 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chuco, sierra de La Libertad, departamento peruano. Último de once hijos.
Tumblr media Tumblr media
Ciertamente, sería craso el elegir un poema entre todos los que se nos presentan en éste importante libro; en todo caso, me configuro en señalar los que he considerado de suma importancia:
Tumblr media
LOS HERLADOS NEGROS, poema, es el pórtico a un mundo oscuro, dulce, triste y esperanzador, con Dios y sin Dios, mordaz, ágil, agresivo, calmado, de profundos llantos y de «nostalgias imperiales»; el primer poema del libro, que considero el de mayor trascendencia [sin desmerecer a los otros] de entre todos los incluidos. Poema decisivo en la evolución vallejiana; prueba inequívoca de lo que clamaba Orrego. Escapa del metro y de la rima.
«Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! / Golpes como del odio de Dios».
LA ARAÑA, poema que marca a la dualidad inarmónica del hombre, metáfora simbólica animal, El hombre, como la araña, lleva la cabeza y el abdomen separados, la cabeza siempre pugna por ir hacia arriba y, en cambio, el vientre siempre hacia abajo.
NOSTALGIAS IMPERIALES I, poema referente a Trujillo y sus alrededores, con las nostalgias del Gran Chimú, cultura conquistada por los Incas; además, añora la unidad sociocultural del antiguo Imperio inca, que fue rota por la conquista.
Tumblr media Tumblr media
ÁGAPE, EL PAN NUESTRO, y LA CENA MISERABLE; tres poemas en los que Vallejo va a confesar la culpa que le trajo su sola existencia, además, el deseo por ayudar al prójimo. Explorará en ellos su profunda sensibilidad frente a la muerte, el hambre de los pobres y los desvalidos, y, la injusticia que hay en la mesa del miserable.
«Todos mis huesos son ajenos; / yo talvez los robé! / Yo vine a darme lo que acaso estuvo / asignado para otro».
Tumblr media
LOS PASOS LEJANOS, A MI HERMANO MIGUEL. La ausencia del hogar, la muerte de sus seres amados [su padre y su hermano], esa profunda angustia en el «nunca más», Además, la maduración artística en el vate.
«Mi padre duerme. Su semblante augusto / figura un apacible corazón; / está ahora tan dulce… / si hay algo en él de amargo, seré yo».
Tumblr media
LOS DADOS ETERNOS y ESPERGESIA, [preferidos de quien reseña, del poemario entero]. Con estos dos poemas mayores, Vallejo pone en crisis las viejas bases religiosas y filosóficas. Ahonda en sus interiores, se desafía a sí propio, desafiando a la vez a su Dios. Y reclama por su «mala estrella», dejando en evidencia sus profundas angustias, frente a un mundo cruel y tormentoso.
«Dios mío, estoy llorando al ser que vivo; / me pesa haber tomádote tu pan». «Yo nací un día / que Dios estuvo enfermo».
La complejidad de la poesía de Vallejo, no es reducible a una clave que iluminará toda su obra. Toda obra literaria se puede interpretar bajo diversas perspectivas, la poética de Vallejo, con mayor razón debe estudiarse como una «polisemia expresiva». Umberto eco la denomina «obra abierta». Se deben observar todos los factores del texto poético: factor intra-textual, (fonología, métrica, visuales en cuanto a la exploración gráfica, morfológica, sintáctica, semántica, retórica); inter-textual (relación entre textos del autor, relación entre textos del autor y otros textos de la tradición cultural); y extra-textuales (biografía, medio ambiente, marco histórico, etc.).
La complejidad de la obra de Vallejo supone la continuidad de ciertas intuiciones fundamentales y temas obsesivos, mismos que fueron latentes en toda su obra. Pero también hubo una evolución, tanto ideológica, como en recursos expresivos. Podríamos decir que en Vallejo, la sensibilidad fue siempre la misma, pero su técnica estuvo en constante evolución, al igual que su sentido ideológico.
La poesía vallejiana tiene importantes niveles, tanto emotivo como intelectual. Autor de raíces andinas y americanas; además de un innegable aliento universal. No debemos encasillar a Vallejo en valores simples como los «regionalistas», ni tampoco quitarlo de ello solo por su poderosa universalidad. Vallejo se sumergía en lo cotidiano y concreto de su existencia, es por eso que es necesario conocer sus peripecias biográficas y el fondo anecdótico de sus poemas, el marco histórico-social en el que vivía y sus contradicciones metafísicas. Autor de tono maldito y satánico (blasfemo, agnóstico, irónico, pesimista, etc.), y utópico o apocalíptico (identificar lo eterno y lo divino con la realización del hombre en este mundo; casi «desdivinizando» a Dios, y «divinizando» al hombre.
Vallejo fue un autor original en dos sentidos: Primero, en tanto fue distinto, desacostumbrado, singular; segundo, en cuanto a que retrae la esencia del ser a su origen. Hubo quien dijo que Vallejo copiaba; ello sería un error en la medida de que, según Gonzáles Vigil, «[…] Vallejo nunca imita, sino asimila creadoramente» ¹.
El «vate», gran admirador de Dante, Quevedo, Whitman, Rubén Darío (poeta de la lengua española al que más admiró) Picasso, Chaplin, Einsten, y entre otros. Además, asimiló de manera extraordinaria las cuestiones filosóficas, religiosas e ideológicas provenientes del cristianismo, la filosofía griega, el evolucionismo, el positivismo, el marxismo, etc. También veneraba a figuras como Cristo, Buda, Sócrates, Platón, Nietzsche, Marx, Engels, Lenin.
No debemos encasillar a Vallejo en algún ismo, sino aproximarlo, y cuidadosamente: al romanticismo, al postmodernismo, al vanguardismo, etc.; y solamente si somos conscientes de su anti-dogmatismo, podemos vincular sus poemas con el cristianismo, el platonismo, el evolucionismo, el positivismo y el marxismo.
No debemos ver a Vallejo, solamente como el poeta del dolor y de la muerte (que sí es), sino también como el poeta de la vida y la esperanza, de acento profético, evangélico y apocalíptico que anuncia la liberación de la «voz del hombre».
Nuevamente, resulta substancial para comprender la obra del poeta, el conocer su vida, el saber que tuvo una infancia muy feliz en sus terruños santiaguinos, amando su paz bucólica, sus costumbres y sus fiestas andinas; teniendo de núcleo el hogar y el apego a sus hermanos, especialmente a María Agueda, Victoria Natividad y Miguel Ambrosio (más próximo en edad).
Roberto Paoli nos dice que, el mensaje humano de Vallejo tiene una profunda raíz en el alma india, mestiza y serrana, y que el indio se yergue como su modelo de hombre nuevo, en consonancia con el socialismo indigenista; pues, se percibe en su obra la dolorosa inserción a la cultura occidental que éste sufrió cuando se alejó del hogar provinciano. Se muestra nostálgico trabajando en una cultura ajena a él.
El vate universal tenía un fundamental componente de la cultura occidental: La religión cristiana (recordemos que sus dos abuelos varones eran sacerdotes españoles). Y, cuando Cesar se inserta en la vida urbícola, trata con hombres para nada cristianos de temas ateos y agnósticos (la Ilustración, Comte, Gonzales Prada, Nietzsche, Darwin). Su corazón añoraba a Dios, pero su cabeza concurría contra el mismo. Y he allí uno de sus grandes logros poéticos, la alianza entre su corazón andino-cristiano, y, su cerebro marxista: Los heraldos negros (LHN).
Temas importantes para su composición poética en LHN fueron: el descubrimiento de la injusticia social, la explotación de los trabajadores y la marginación cultural de los indígenas. Por ello, es de importante mención algunos hechos en la vida del autor: En 1910 pasó una temporada en el asiento minero de Quiruvilca, San Francisco, provincia de Pasco. En 1911 se desempeñó como preceptor de los hijos de un minero hacendado político, Domingo Sotil, en la hacienda «Acobamba» (valle costeño de Chicama, cerca de Trujillo). En 1912 trabajó como cajero en la hacienda azucarera «Roma», que contaba con más de cuatro mil peones (valle costeño de Chicama, cerca de Trujillo). Pasó una época de gran precariedad económica (fue alumno libre en secundaria y tuvo que interrumpir sus estudios universitarios en San Marcos, Lima; y en Trujillo, en la Universidad de La Libertad, costear sus estudios trabajando como profesor primario. No olvidemos que su piel era de tono cobrizo y tenía facciones marcadamente indígenas, suscitando con ello cierto desdén en la ciudad de Trujillo, hispánica y señorial.
Vallejo escribía desde la secundaria, era un autor incipiente y rezagado en lecturas del Siglo de Oro Español, lo cual lo había dejado perenne en los endecasílabos y los heptasílabos del Quijote y la poesía romántica. Fue Antenor Orrego el primero en detectar el genio creador del poeta, empujándolo a expresarse de modo más auténtico, aunque rompa con normas gramaticales y retóricas. Luego asimiló la nueva poesía del simbolismo francés y el modernismo hispanoamericano. Fue perfilando su tono persona ya patente en algunas composiciones. En otro plano, su sensibilidad social e inquietud ideológica fueron impactadas por la prédica americanista y anti-imperialista.
Todo este aprendizaje poético se vio en LHN, poemario de lenguaje propio, con resonancias del romanticismo, el simbolismo francés, el modernismo de Darío y el novomundismo de Chocano; a los que se agrega un tono post-modernista más personal. Así, Vallejo había asimilado mucho del modernismo y, en LHN lo superó, siendo el poemario hispanoamericano más representativo del post-modernismo.
Según Antenor, lo más notable en LHN, procede del propio Vallejo y va más allá de cualquier deuda con alguna corriente; pues, expresa la angustia que genera el modernismo al poner en duda las creencias tradicionales. Además, inicia la conquista de un lenguaje único, abriendo camino a Trilce; usando palabras «antipoéticas»; explorando la muerte, el dolor, el absurdo, el «yo no sé», el compromiso solidario, el hogar y la infancia, la apuesta por la realización del ser humano con un acento personalísimo y una intensidad incomparable en las lenguas castellanas. Asume rasgos de la sensibilidad indígena, que lo hacen una voz peruana del nuevo mundo americano. Añade un simbolismo numérico relacionado a la biblia, a la cábala, a Pitágoras y a Platón, a Dante y a Darío.
Vallejo le había pedido a Abraham Valdelomar el prólogo para su primer libro. Vallejo admiraba profundamente y sin tapujos a Valdelomar. Por su parte, Valdelomar se había percatado del genio creador de Vallejo y había escrito: «La génesis de un gran poeta. Cesar Vallejo, el poeta de la ternura» (Sudamérica, año I, núm 11, Lima, 2 de marzo 1918).
Un dato curioso: Sus amigos de la Bohemia de Trujillo, Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Víctor Raúl Haya de la Torre, Macedonio de la Torre, Alcides Spelucín, Juan Espejo Asturrizaga, y otros, lo apodaban como «Korriscosso», personaje de un cuento de Eça de Queirós​. El personaje es un griego exiliado en Inglaterra, Londres, reducido a mozo, incapaz de hacerse oír por una camarera rubia de quien se enamoró.
Como conclusión a la presente reseña, he de señalar y elogiar el gran trabajo que realizaron el antologador y vallejista, Ricardo Gonzáles Vigíl, y los también vallejistas, Max Silva Tuesta, Georgette Vallejo (esposa de Vallejo), Miguel Pachas Almeyda, Roberto Paoli, Juan Larrea, Xavier Abril, André Coyné, y entre otros. Sobre todo, he de resaltar la importancia y la suma substancial que tienen para mí persona, los escritos de Gonzáles Vigíl y de Pachas Almeyda.
Sobre el libro: He utilizado un recopilatorio general de la obra completa de Vallejo, pero solo he reseñado una parte, la cual abarca, solamente a LHN.
Tumblr media
Título: Cesar Vallejo — Obra Completa
Idioma: Español
N° páginas: Obra completa, 908 – Los heraldos negros, 55-203 (148)
Editorial: DESA
Colección: Biblioteca Clásicos del Perú
Temática: PoesíaAño de edición: 1991
¹ Gonzales Vigil, R. (1991). Cesar Vallejo. Obras completas (pp. XIII). Edición Biblioteca Clásicos del Perú.
Tumblr media
63 notes · View notes
punofolk · 2 years
Text
Pastorita Huaracina (19 de diciembre de 1930 - mayo de 2001), nacida en María Alvarado Trujillo.
Fue una cantante peruana que se identificó fuertemente con las tradiciones de los Andes rurales. Su carrera comenzó en la era de los discos de 78 rpm y se prolongó hasta la de los discos compactos. En la década de 1950 grabó 4 canciones al mes y vendió más discos en Perú que los Beatles. Su éxito estableció su reputación como la diva de la canción andina y ganó todos los premios que pertenecían a su tipo de música. Realizó numerosas giras por Europa, Asia y América.
Pastorita Huaracina nació en el distrito de Malvas de la provincia de Aija, región Ancash. Según se informa, incluso cuando era una niña pequeña cuidando los rebaños, ya le encantaba cantar. Criada hablando quechua, tras la muerte de su madre viajó a Lima a los 8 años, sin equipaje ni dinero y sin nadie que la conociera, y hablando muy poco español.
Debutó como intérprete en su cumpleaños número 12. Comenzó como intérprete de danzas andinas para luego convertirse en cantante y compositora de canciones. Ella desarrolló una reputación como trouper disciplinada, siempre la primera en llegar a un ensayo o actuación; esto continuó incluso una vez que se convirtió en una estrella. Siempre abogó por la autenticidad en la interpretación de la música y danza andina, incluyendo el uso de atuendos tradicionales: "la vestimenta típica no es un disfraz, es parte de nuestra identidad, algo que debemos asumir con honor y orgullo, siendo conscientes de quienes representar..."
Su canto se convirtió en símbolo de libertad y de reivindicación de los derechos de los serranos, pueblo de los altos Andes, expresando belleza pero también portando la demanda popular de oportunidades y condiciones para su desarrollo. En su programa de Radio Santa Rosa, Canta el Perú Profundo expresó abiertamente su oposición a la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, y fue una defensora durante mucho tiempo de la vigencia del idioma quechua. Fiel a sus principios, rechazó importantes sumas de dinero de los políticos que la solicitaban para sus campañas electorales y de los negocios que sentía que explotaban injustamente al pueblo. Hacia el final de su vida, solo una semana después de una operación y en delicada salud, votó en las elecciones presidenciales peruanas de 2001. Murió de cáncer en 2001.
Tumblr media
2 notes · View notes