Tumgik
#estándares sociales
Text
La presión social, en especial, la que me rodeó en su momento, respecto a que, "A cierta edad hay que encontrarse en pareja para poder proyectarse, tener familia y demases", éso, me afectó a tal punto, que por suerte, terminé tomando sólo dos pésimas y dolorosas decisiones; primero, por haber perdido mi sentido común causado por el desespero provocado por dicha presión, segundo, y por consiguiente, haber mantenido taanto tiempo las ilusiones basadas en actos de conquistas (por parte de esas personas), que en la realidad eran imposibles de sostener en el tiempo.
Hoy en día, no saben el peso que me saqué al asumir esta visión en retrospectiva, a su vez, me da la fuerza para vivir y disfrutar mi propia vida, libre de culpas, de remordimientos, sin preocuparme por las opiniones de quienes en realidad, nunca han estado conmigo... La fuerza interna es vital, y el amor propio puede guiarte hacia ella.
3 notes · View notes
curlymangue · 5 months
Text
6 razones por las que, a partir de los 40, a las mujeres negras les cuesta encontrar pareja
Foto de Eye for Ebony en Unsplash Encontrar pareja una vez pasado los 40 es más difícil, por motivos sociales y culturales. Hola Curly. Hace unos días me puse a pensar en lo fácil que resulta encontrar pareja cuando una es joven y más aún conocer gente. Y lo difícil que va resultando eso de encontrar, “la medía naranja” a medida, que no vamos haciendo mayores. Sobre todo en cuanto a las mujeres…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
woquinnn · 1 year
Text
¿Qué es el Salario Mínimo? Importancia, Métodos de Cálculo y Situación Actual
El salario mínimo se refiere al salario legal más bajo que los trabajadores deben recibir en un país. Es un tema relevante tanto para los empleados como para los empleadores. En este artículo, discutiremos qué es el salario mínimo, su importancia, los métodos de cálculo y la situación actual. El salario mínimo es de gran importancia y actúa como un instrumento de justicia social. Su objetivo es…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
Text
La rivalidad femenina es una realidad que puede ser difícil de enfrentar.
En lugar de apoyarse mutuamente, algunas mujeres caen en patrones de competencia y envidia hacia otras mujeres.
Esta dinámica puede surgir de diversos factores, como la presión social, los estándares de belleza irreales o la competencia por recursos limitados como oportunidades laborales o atención masculina.
Reconocer y abordar esta rivalidad puede ser crucial para promover la solidaridad y la colaboración entre mujeres, en lugar de perpetuar divisiones y conflictos.
La verdad más amarga: el peor enemigo de una mujer, a menudo, es otra mujer.
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
90 notes · View notes
cartas-de-eli · 1 year
Text
Cosas que he aprendido a la mala:
Nadie va a venir a salvarte, así que no te concentres en el problema, busca una solución.
No des más de lo que recibes, no es sano.
No tengas una relación cuando aún estás sanando, sólo lastimarás a la otra persona.
No caigas en el Breadcrumbing, Gaslighting, Ghosting, Negging, Benching, ni en ninguna técnica de manipulación que hoy en día se usan tanto, para que no caigas, aprende sobre ellas.
No bajes tus estándares por nadie.
No romantices el “mínimo esfuerzo”.
Trabaja en tu autoestima.
Cuida tu apariencia, tu alimentación, haz ejercicio; recuerda: “lo primero que los demás ven no son tus sentimientos, es tu apariencia y actitud”.
Ponte como prioridad SIEMPRE; porque cuando tu mundo colapsa, sólo te tienes a ti.
No dejes que las redes sociales te consuman, la mayor parte de lo que ves, no es real, de vez en cuando déjalas de usar, ya sea uno, dos o tres días.
Lee libros de autoayuda.
Finge que no te importa la opinión de los demás hasta que te lo creas.
No te aferres a nada ni a nadie, TODO es temporal.
No te agobies por algo que no puedes controlar, lo que hoy parece el fin mañana lo verás como un comienzo, sólo déjalo fluir.
Las demás personas no tienen responsabilidad sobre tus emociones, cuídalas y protégelas TÚ.
No justifiques los malos tratos de los demás por amor, cuando importas se nota y cuando no, se nota aún más; sal de donde no te traten como te mereces.
Deja de creer que: “el o la que me quiera me va a querer tal cual soy” cambia tus malos hábitos y actitudes, nadie se enamorará de esos defectos, ni siquiera tú.
Practica hobbies, te ayudarán a contemplar otros horizontes y verle lo bonito a la vida.
No te compares, “no todo lo que brilla es oro”.
Métete en tu subconsciente que sos un P*TO privilegio, recuerda: “aceptamos lo que creemos merecer”.
Trata a los demás como ellos te traten, pero ten en cuenta que todos estamos o tenemos algo que nos duele por sanar.
Sal con tus amig@s, diviértete, quedarte en casa sólo te hundirá más en tus problemas.
Dejará de doler, yo sé que quieres desaparecer, que no aguantas una lágrima más, pero te juro que pasará y cuando pase, serás más fuerte y más feliz.
No todos son cómo tú, y ese es tu poder y a la vez tu debilidad.
No estes con cualquiera sólo para no estar sólo, no es sano para tu salud mental y muy dañino para la otra persona.
No le temas a la soledad, ella es amiga y te enseñará lo que nadie de tu círculo social puede enseñarte.
Concéntrate en tus metas, sueños, en ti, en tu crecimiento personal, profesional y económico, trabaja en ello hasta sentirte orgullos@ de lo que eres.
1K notes · View notes
versuasiva · 5 months
Text
poder decir adiós, es crecer.
a veces la vida te lleva a lugares inesperados cuando mejor estas, y así fue, este año en enero, prometí ser mi mejor versión, leer muchos libros y disfrutar del que sería mi año sabático por primera vez en mi vida “sin estudios” pero trabajando.
este año me trajo experiencias maravillosas, e conocido lugares hermosos, me conozco casi todo españa y e ido a más fiestas que en toda mi vida,
este año gané mucho dinero pero también, malgasté, sin embargo, casi por finalizar el año, tomo consciencia por primera vez de mis finanzas y me pongo manos a la obra.
pero sobre todo, este año volví a esa valerie que perdonaba todo por no estar sola, esa valerie sin límites, esa valerie que confiaba un poco a penas conocía a alguien y no.
a dias de terminar el año, la vida, me siguió sorprendiendo y cogí valor
porque este mes pasaron cosas que cambiaron mi mindset, me di cuenta que aprendí a estar sola y que la mejor compañía que tengo soy yo.
la vida me dió a elegir entre vivir en la sumición o ser dueña del respeto y limites de mi vida,
me elegí, los del personal de salud, me elegieron a mi y luego de días en cama luego de estar en la clínica, me di cuenta que es lo mejor
pero..
si elegí mi vida ¿porqué insistir en quedarme en la vida de personas que no me eligieron? y que ahora como perros hambrientos me reclaman, extrañan y escriben.
valeria es buena, la mejor amiga, la mejor novia, la mejor amante, la mejor cómplice, mujer abnegada, con el sueño de la familia feliz y amigos por siempre, o al menos esa era.
este año me quitó la venda patriarcal, donde siempre espero que un hombre venga a rescatarme y que mi mejor amiga de la vida por mi, como yo lo haría.
estuve muriendo en un quirófano y absolutamente nadie, solo el causante de estar ahí, estuvo.
¿necesitas más? sí
adverti, supliqué, me esforcé, trabajé en mi, para que los supuestos amores de mi vida, entre otros me “eligieran” que me pusieran de prioridad en su vida, como yo lo hacía y no.
ya luché mucho, ya planeé, salí, hablé y trate de convencer, así que estando postrada en cama, luego del peor evento traumático de este año y la nueva herida palpitante que me dejó mi cuasi experiencia materna.
me elegí,
si,
por primera vez, aunque sienta rabia ahora, aunque sienta dolor más adelante, no pienso mirar atrás, ya decidí, escribí, borré, bloqueé y me alejé.
lo digo con el corazón en la mano y mis ganas de amar profundamente, hoy decido soltar,
soltarlos,
porque,
no pienso perdonar a quien me humilló delante de los demás, a quien me dejó de plantada o eligió a otras personas antes que a mi, creyendo que yo perdonaría fácil, no pienso irrespetar mis limites ya puestos,
y me elegí porque entendí que nunca van a encontrar a alguien como yo, porque cuando extrañen un mal chiste, no estaré para contarlo, cuando hablen de música, no estaré, cuando quieran un consejo sobre cualquier cosa estudiantil, no estaré para ayudarlos, cuando quieran que alguien que los ama los escuche, no estaré, cuando coman comida peruana y solo piensen en ella, sabrán que no volveré, porque cuando estén solos, el novio/novia los deje, y estén verdaderamente solos o necesiten ayuda, recordarán que existió alguien que se llamaba valeria, que estuvo esperando a cuidarlos, pero se cansó de esperar y que no la eligieran hasta el final, porque como ella, nunca absolutamente nadie va a ocupar su lugar..
y ni me traten de buscar en otras personas porque nunca me van a encontrar
así que,
gracias por su amistad (para mi exs amigas)
gracias por sus migajas de amor (a mis exs)
pero así como los días pasan y no perdonan,
decido dejarlos, enterrarlos en el final de este año,
y brindaré por ustedes a las 00 el 31 por todos los momentos de amor, alegría y complicidad juntxs, pero no regreso más, y ni se molesten en tocar la puerta.
valerie prefiere quedarse sola a tener personas que no la elijan o coloquen como prioridad,
valerie se vió obligada a escribir estándares personales y en su círculo social,
valerie por primera vez, es su prioridad.
valerie decidió abrazar su intensidad, porque ella ama quien será.
gracias dos mil veintitrés, por enseñarme aunque a la mala, tanto de la vida en verdad.
adiós.
40 notes · View notes
revistapipazo · 1 month
Text
Crítica de Educación Chilena
Tumblr media
No es novedad para quienes vivimos en esta larga y angosta faja de mierda que la educación en Chile ha logrado su punto más negro a lo largo de la negra historia de mala educación del país. No solo por el hecho puntual de que hoy tengamos un estándar de educación paupérrimo, sino también porque el sistema educativo en su conjunto ya no hace aguas, se desparrama.
Chile, a pesar de ser un país lleno de trogloditas, posee practicamente cobertura total de necesidades educacionales e incluso estamos ligeramente sobrepasados. No así en calidad.
Normalmente, se asocia la calidad al precio, cosa que en el mundo de la ropa, los autos y las putas va bastante de la mano. Sin embargo, Chile siendo un país eminentemente tercermundista, posee la educación más cara del mundo en comparación al ingreso per cápita de sus inquilinos, significa no solo nos estánviendo la cara, sino los cocos, el niesni y el ojete en HD.
La calidad es MALA. No solo a nivel municipal (en el caso de los básicos), sino también a nivel privado-nombre-pelotudo-en-inglés-de-colegio-en-la-punta-de-la-loma. Somos un desastre. Los chilenos solo entendemos un 30% de lo que leemos, cuando leemos. Todos los test internacionales de educación arrojan notas precarias a nuestro cuchitril. Pero ahí seguimos, pagando millonadas hasta por la educación pública.
El tema no es sencillo: Luego de la Dictadura, el sistema de educación pública, laica y pluralista se fue a las reverendas cachas. Universidades de índole nacional (como la de Chile) fue dividida en sedes, a estas se le otorgaron presupuestos “proporcionales” precarios y a la “U” se le adjudicó toda la deuda. Se municipalizó el sistema escolar, con iguales resultados. Nacieron las Universidades Privadas como flamantes Corporaciones Sin Fines de Lucro las cuales, por LEY estaban impedidas de lucrar y como beneficio, se les brindaba aporte fiscal indirecto. Flor.
Pero todo este panorama cambiaría maravillosamente con la vuelta a la democracia donde durante 20 años la Concertación y sus célebres presidentes hicieron… NADA! Perdón, si hicieron algo: Dejaron que continuara el mismo sistema, lo agudizaron y se metieron en el negocio.
Así, hoy tenemos un sistema que se vende a través de Marketing. Universidades privadas paupérrimas que captan insulsos que se titulan sin los conocimientos mínimos para ejercer su profesión pero sintiéndose profesionales. Miles de futuros empaquetadores de supermercados sobreevaluados, aunque solo un poco. Universidades públicas teniendo que financiarse solas con aportes ridículos que no superan el 14% y que no tienen capacidad de generar ni invertir ganancias, porque la ley sigue siendo públicas para ellas.
Luego vienen las molestias, la gente que se alza, los movimientos que no paran, los paros. El gobierno insiste con soluciones absurdas que no responden a las solicitudes nacionales. Y no porque no entiendan, no: Lo hacen porque no quieren.
No es nuevo esto de tener ministros, senadores, diputados y otros empleados fiscales con inversiones en universidades privadas. No solo es Lavín o Larroulet. Son Vitar, Dittborn, Gutemberg Martinez y tantos otros que se han beneficiado de vacíos legales para sacarle plata al Estado y dinamitar la educación pública en la que la mayoría de ellos se formaron.
Y no es que no les guste la educación pública. Ellos son hijos de la educación pública (o al menos tradicional): Lo que pasa es que no es rentable para sus negocios.
Estamos manejados por un tropel de ratas que simplemente pretenden salvaguardar sus intereses por sobre los del país que les paga el sueldo. Es un negocio genial: Negar al Estado y sus garantías, pero sacarle todos los beneficios posibles.
Por el otro lado, los agitadores: Gente mezquina que solo ve afanes políticos en movimientos sociales cuyo origen es noble para reflotar sus banderas políticas obsoletas con el fin de sacar algún dividendo. En general, cabezas de pistolas que ni siquiera hablan bien y se creen líderes por haber estado en el momento y lugar indicados cuando la indignación se hizo general.
A diferencia de lo que muchos puedan creer, gente como Camila Vallejo, Arturo Martinez o Jaime Guajardo no solo le hacen mal a la imagen de sus respectivos representados, sino a la democracia. Son gente resentida, con enormes afanes de poder y brillo que no pretenden sino enarbolar banderas propias para mantener sus cuotas y vivir bien la vida.
Y por el otro lado nosotros: Gente dormida, que se cree cuentos, que no parte por casa. Poco práctica y sin mucha imaginación. Reclamamos por educación sin dejar que quienes quieren estudiar o capacitarse puedan completar sus trámites que requieren al menos algunos organismos funcionando. Conozco casos patéticos de gente que al querer hacer consultas en sus respectivas facultades han sido empapelados a chuchadas por estar “en contra de la educación”.
Quiérdanlo o no, es improcedente luchar por la educación impidiéndola. Hay otras maneras. La cosa es clara: Tenemos que dejar de ser pelotudos.
- ¿Es posible tener educación Gratuita? SI - ¿Para todos? No, para quien lo merezca mediante selección. - ¿Cómo se financia? A través de impuestos para quienes estudien. - ¿Cómo mejorar el acceso? Mejorando la educación Básica y Media - ¿Cómo garantizar calidad? A través de educación estatal y evaluación docente. - ¿Debe existir educación privada? Si, y que se financie por privados. - ¿Quién garantiza su calidad? El Estado mediante Agencia de Calidad. - ¿Pueden impartir clases quienes no cumplan el estándar? NO.
Todo lo demás que se pueda decir al respecto, al menos con la situación chilena, es una mierda. Las Becas constantemente premian a quienes tienen buenas notas incentivando a ratas de biblioteca y no buenos profesionales. Son muy pocos los casos de profesionales destacados becados en contra de aquellos que se han financiado solos. Y la mayor parte de los existosos-becados, son investigadores, no laboradores.
Finalmente, la buena educación parte por casa. Nadie dijo que esto iba a ser fácil. Si alguien espera que con mejores profesores, mejor remunerados, más acceso y mayor calidad Chile llegará a ser un país desarrollado, estamos hasta las weas. Nada de esto funciona sin dos factores fundamentales: Responsabilidad y esfuerzo.
Sin eso, ni con toda la plata del mundo dejaremos de ser unos ignorantes mal remunerados.
PD: Para los que piensen que los sistemas privados son más exitosos que los públicos 1) No saben nada de la Crisis Sub-Prime y 2) No saben nada de Finlandia y su sistema educativo, el más existoso del mundo.
Hay que regular, pero en serio.
11 notes · View notes
0ut-0f-control-bae · 2 months
Text
Creo que hoy, después de mucha presión social, he entendido un poco más el concepto de la muerte. Y me doy cuenta, que en realidad, estoy siendo egoísta a no querer que te mueras, a que te aferres de mí. He aprendido tu dolor, y que yo no quiero que sufras. Que, incluso aunque no sea mañana, puedes irte en paz. Porque has hecho un excelente trabajo conmigo, con toda la familia. Solo espero poder llegar a cumplir tus estándares. He analizado tanto tu muerte que ya es un tema más cotidiano. Pero es primera vez que la siento así. Eres el ser a quien más he querido, e incluso me he preguntado si debería quedarme más tiempo, aunque eso me perjudique académicamente. No quiero estar lejos de ti. Quiero seguir apoyándote hasta el final. Sé que estás cansado, pero no me gustaría que te vayas sin despedirnos bien, como tiene que ser. Lloro otra vez. También he pensado sobre que será de mí, qué debería hacer. Y en realidad sé que tu no querrías que yo dejara de hacer mis cosas, es solo que todo se ve tan borroso una vez que te vayas. Hoy, me di cuenta de todo el dolor y el cariño que cada uno te tiene.
Me da tanta pena verte así, sin ánimos. Sin ni si quiera poder comer. Si pudiera, intercambiaría todo ese dolor hacia mí por darte más años de mi propia vida.
Sé que estamos en la recta final, y que estoy rota por dentro
Todo me da tanta pena. De verdad lo siento si no fui suficiente, si no he podido corresponder a tus estándares. Realmente has sido la única persona que jamás me dio la espalda. Que nunca me ha dejado de lado. El duelo es demasiado difícil. No soporto verte sufriendo. Quiero que a pesar de todo, te vayas en paz.
Me corren las lágrimas, pero no importa. Espero que estés orgulloso de mí. Eres la persona que más quiero en este mundo, y me aferro a lo poco que te queda de vida, así sea llorando todos los días. Todo el proceso es tan doloroso.
Yo soy lo que soy gracias a tu esfuerzo, a tu dedicación conmigo. Solo espero tener una trayectoria que haga justicia a todo ese trabajo.
Tengo miedo. Sin duda una parte de mí se irá contigo. Y terminaré sola. Extrañándote. Pensando en cada junta familiar la falta que me haces. Tengo mucha pena por la mierda. En parte preferiría morir yo primero para no sentir tu pérdida, aunque en realidad, sé que sería todo mucho peor.
Lo siento. Te adoro. Por favor no lo olvides nunca. Eres lo más importante para mí. Necesito que lo sepas, que lo sientas.
Por favor no sufras más. Prometo cuidar a M tanto como tu lo hiciste. Hasta el final.
Eres mi papá, siempre lo serás.
10 notes · View notes
magneticovitalblog · 9 months
Text
"Fingir ser feliz ,no te hará ningun bien"
Tumblr media
Fingir ser feliz, a pesar de no sentirlo genuinamente, puede ser perjudicial por varias razones desde una perspectiva psicológica, psiquiátrica y sociológica:
1. Supresión Emocional:
Fingir la felicidad implica reprimir emociones genuinas, lo que puede llevar a la supresión emocional. A largo plazo, esto puede tener efectos negativos en la salud mental, como el aumento del estrés, la ansiedad y la depresión.
2. Falta de Autenticidad:
La autenticidad es crucial para establecer relaciones significativas y saludables con los demás. Cuando fingimos ser felices, estamos siendo deshonestos con nosotros mismos y con quienes nos rodean, lo que puede socavar la confianza y la conexión interpersonal.
3. Inhibición del Autodescubrimiento:
El proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal implica enfrentar y comprender nuestras emociones, incluso las negativas. Fingir ser feliz evita este proceso y puede impedir que abordemos problemas subyacentes que necesitan atención.
4. Mantenimiento de Estándares Irreales:
La presión social para parecer feliz en todo momento puede llevar al mantenimiento de estándares irreales de felicidad. Esto puede crear una brecha entre la realidad de nuestras vidas y las expectativas que tratamos de cumplir, lo que a su vez puede generar insatisfacción y estrés.
5. Efectos Fisiológicos Negativos:
Fingir la felicidad puede activar respuestas de estrés en el cuerpo, incluso si no estamos conscientes de ello. Esto puede tener efectos adversos en la salud física, como la tensión muscular, problemas de sueño y una mayor vulnerabilidad a enfermedades.
6. Vulnerabilidad a la Soledad:
Pretender ser feliz puede dificultar la búsqueda de apoyo emocional cuando lo necesitamos. Si los demás perciben que estamos siempre bien, es menos probable que ofrezcan apoyo en momentos difíciles.
7. Efectos en la Autoestima:
El acto de fingir ser feliz puede socavar la autoestima, ya que implica que no estamos lo suficientemente seguros para mostrar nuestras emociones reales. Esto puede llevar a sentimientos de inadecuación.
8. Contribución al Estigma de la Salud Mental:
Al perpetuar la idea de que debemos ser felices en todo momento, contribuimos al estigma que rodea a las enfermedades mentales. Puede hacer que las personas sean más reticentes a buscar ayuda cuando la necesitan, por temor al juicio social.
9. Impacto en la Sociedad:
A nivel sociológico, una sociedad que promueve la falsa felicidad puede crear una cultura de apariencias en la que las personas ocultan sus luchas emocionales, lo que a su vez puede dificultar la empatía y el apoyo comunitario.
En resumen, fingir ser feliz puede tener repercusiones negativas en la salud mental, las relaciones interpersonales y la autenticidad personal. Es importante permitirnos sentir y expresar una gama completa de emociones, y buscar apoyo cuando sea necesario, en lugar de tratar de mantener una fachada de felicidad constante. La búsqueda de la autenticidad y la aceptación de nuestras emociones, tanto las positivas como las negativas, son pasos importantes hacia una vida emocionalmente saludable y satisfactoria.
Tumblr media
Expresar tus verdaderos sentimientos en libertad es fundamental para el bienestar emocional y las relaciones saludables. Aquí tienes algunos consejos para hacerlo de manera efectiva y auténtica:
1. Autoconciencia:
Antes de expresar tus sentimientos, tómate un momento para identificar y comprender tus emociones. Reconocer lo que sientes te ayudará a comunicarte de manera más clara.
2. Elimina el Juicio Personal:
Libérate de cualquier autojuicio sobre tus emociones. Todas las emociones son válidas y naturales. No te sientas mal por sentir lo que sientes.
3. Practica la Escucha Activa:
Cuando estés hablando de tus sentimientos, asegúrate de escuchar activamente a la otra persona. La comunicación es bidireccional y la comprensión mutua es esencial.
4. Usa "Yo" en Lugar de "Tú":
En lugar de acusar o culpar a alguien, utiliza declaraciones que comiencen con "yo". Por ejemplo, en lugar de decir "tú me haces sentir mal", puedes decir "yo me siento mal cuando sucede esto".
5. Sé Directo pero Respetuoso:
Expresa tus sentimientos de manera directa pero respetuosa. Evita el sarcasmo o la hostilidad, ya que esto puede empeorar la situación.
6. No Te Apresures:
Si es necesario, tómate tu tiempo para procesar tus emociones antes de hablar. No te sientas presionado para expresarte de inmediato si no te sientes preparado.
7. Usa el Lenguaje Corporal Adecuado:
Tu lenguaje corporal también comunica emociones. Mantén un lenguaje corporal abierto y receptivo para mostrar que estás dispuesto a comunicarte de manera honesta.
8. Busca el Momento Adecuado:
Elije un momento y un lugar adecuados para expresar tus sentimientos. Asegúrate de que tanto tú como la otra persona estén dispuestos a hablar sin interrupciones ni distracciones.
9. Acepta las Reacciones:
Recuerda que las personas pueden reaccionar de diversas maneras a tus sentimientos. Algunas pueden estar dispuestas a escuchar y comprender, mientras que otras pueden necesitar tiempo para procesar la información.
10. Practica la Empatía:
- Intenta comprender los sentimientos de los demás también. La empatía facilita una comunicación más efectiva y puede ayudar a resolver conflictos.
11. Busca Apoyo:
- Si sientes que tus emociones son abrumadoras o que las situaciones son demasiado difíciles para abordar solo, considera buscar el apoyo de un terapeuta o consejero.
12. Aprende de las Experiencias:
- Cada vez que te expreses, aprende de la experiencia. Reflexiona sobre cómo podrías haber comunicado mejor tus sentimientos y utiliza ese conocimiento en futuras interacciones.
13. Sé Paciente:
- Cambiar la forma en que te comunicas lleva tiempo y práctica. Sé paciente contigo mismo mientras trabajas en ser más abierto y auténtico en tus relaciones.
Recuerda que la autenticidad en la comunicación es esencial para construir relaciones significativas y saludables. Al expresar tus verdaderos sentimientos en libertad, puedes fomentar la comprensión mutua y fortalecer tus conexiones con los demás.
Tumblr media
16 notes · View notes
estudio-gerencial · 7 months
Text
Estudio de Impacto Ambiental
La EIA es un procedimiento que permite identificar, predecir, evaluar y mitigar los posibles efectos que un proyecto de obra o actividad puede tener sobre el medio ambiente, antes de su aprobación o autorización por el órgano competente. La EIA es un instrumento de gestión ambiental que busca prevenir o minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios ambientales de un proyecto.
Tumblr media
La naturaleza de la EIA es preventiva, participativa y multidisciplinaria. Es preventiva porque se realiza antes de que se ejecute el proyecto, para evitar o reducir los daños ambientales. Es participativa porque implica la consulta y la opinión de las comunidades afectadas y de otros actores interesados. Es multidisciplinaria porque abarca diversos aspectos ambientales, sociales, económicos, culturales, técnicos y legales.
Tumblr media
Las actividades sujetas a EIA son aquellas que, por sus características, ubicación o magnitud, puedan causar efectos significativos sobre el medio ambiente. La normativa ambiental de cada país establece los criterios y los listados de las actividades que requieren una EIA. Algunos ejemplos de actividades que suelen estar sometidas a EIA son la construcción de...
Carreteras
Aeropuertos
Presas
Minas
Industrias
Urbanizaciones
Etc...
Cuentanos en los comentarios que otras actividades estan sometidas a EIA.!
Las consultoras e inspectoras ambientales son empresas o profesionales que se dedican a realizar estudios, informes, auditorías y seguimientos ambientales de los proyectos sometidos a EIA. Estas entidades deben contar con la acreditación y el registro correspondiente ante la autoridad ambiental competente, y deben actuar con independencia, objetividad y ética profesional. Su función es apoyar a los promotores de los proyectos en el cumplimiento de la normativa ambiental y en la aplicación de las mejores prácticas ambientales.
Tumblr media
Los impactos ambientales pueden clasificarse según diferentes criterios, como su naturaleza (positivos o negativos), su magnitud (significativos o insignificantes), su duración (permanentes o temporales), su extensión (locales o globales), su reversibilidad (irreversibles o reversibles), su sinergia (aditivos o multiplicativos), su acumulación (puntuales o continuos), su periodicidad (estacionales o regulares), su previsibilidad (esperados o inesperados), etc. Estas categorías ayudan a identificar y priorizar los impactos más relevantes para el medio ambiente y la sociedad.
Tumblr media
Para evaluar los impactos ambientales, se deben considerar varios aspectos, como los criterios legales (normas, leyes, convenios, etc.), los criterios técnicos (indicadores, estándares, modelos, etc.), los criterios sociales (participación, consulta, percepción, etc.) y los criterios económicos (costos, beneficios, externalidades, etc.). Estos criterios permiten valorar los impactos de forma objetiva y subjetiva, cuantitativa y cualitativa, y establecer medidas de prevención, mitigación, compensación o potenciación.
Tumblr media
Para elaborar un estudio de impacto ambiental, se deben seguir una serie de pasos, que pueden variar según el tipo y la complejidad del proyecto, pero que en general incluyen: la descripción del proyecto y sus alternativas, la delimitación del área de influencia, la caracterización del medio físico, biológico y socioeconómico, la identificación y evaluación de los impactos ambientales, la propuesta del plan de manejo ambiental, el programa de seguimiento y control, el plan de contingencia, el resumen ejecutivo y la documentación complementaria.
Tumblr media
12 notes · View notes
luxury-poison · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media
Tercera comisión, diseño tipo Smart Watch superhipermega adelantado a su época asdasdadasd,
Cualquier cosa que creen igual después de esto es pura coincidencia codo-codo guiño-guiño cof cof cof jajajajaja mentiras.
Creado para Dominic Porsche en el foro City Noitre, fue un gran reto el hacerlo una experiencia totalmente nueva hacer este diseño que es totalmente personalizado para él con sus propias indicaciones y necesidades, próximamente para ser usado por el público algo mas estándar desde 8 a 12 iconos lo ideal.
Los demás iconos que no poseen modales (la ventana que sobre sale) son urls para sus redes sociales y otros.
Siempre disponible para crear sus ideas.
XOX Luxury Posion
8 notes · View notes
sooperlativa · 7 months
Text
Del desnudo a los nudes: La evolución de la mirada del espectador
I
La primera vez que hice una transmisión en vivo, pasé cinco horas frente a la pantalla. Al final del show, mientras desconectaba mi Logitech C920 de la computadora, me cuestioné a mí misma sobre lo que estaba haciendo.
Reflexioné sobre lo que significaría estar frente a una pantalla durante cinco horas al día, seis días a la semana, en especial cuando la pantalla es esencialmente un espejo que me obliga a verme a mí misma.
Actualmente, todas (¿o casi todas?) las plataformas de transmisión en vivo tienen el mismo diseño: un chat para que los usuarios/espectadores se comuniquen entre sí y la abrumadora imagen del streamer, generalmente ubicada en un lado de la pantalla. Cuando eres el streamer, vigilas la calidad e imagen de tu transmisión en todo momento de la misma manera que lo hacen los espectadores.
Introducir el término vigilancia es clave porque, de hecho, eso es lo que hacemos como streamers cuando miramos nuestra propia imagen en la pantalla: cuidamos cada gesto, cada pose, cada toma y enfoque; nos aseguramos de que todo esté en orden y cumpla con los estándares de calidad que queremos mantener en nuestra página.
Después de mi primer show, me preguntaron si realmente era la primera vez que lo hacía, insinuando que no me sentía incómoda siendo observada. Hoy en día, podría responder fácilmente que no fue la primera vez, sino que había pasado toda mi vida aprendiendo a supervisar y controlar la perfección de mi propia imagen. Y no estaría mintiendo.
Tumblr media
II
En 1972, el crítico de arte británico John Berger reconoció que una vigilancia casi obsesiva de la propia imagen era inherente al lugar de la mujer en la sociedad:
Una mujer debe vigilarse constantemente. Casi siempre está acompañada por su propia imagen de sí misma. Mientras camina por una habitación o mientras llora por la muerte de su padre, apenas puede evitar imaginarse caminando o llorando. Desde la más temprana infancia, se le ha enseñado y persuadido para vigilarse continuamente.
Según Berger, en una mujer existen dos fuerzas en conflicto: el vigilante y la vigilada. En el mundo de la transmisión en vivo, estas dos facetas se vuelven aún más evidentes y se imponen como la actitud necesaria que la streamer debe adoptar para lograr su objetivo (que es obtener dinero), esta vez de manera más consciente que nunca.
Enciendo la cámara. Todos los días, debo mirarme a mí misma. Cinco horas al día, seis días a la semana, desde mi posición de vigilante y vigilada, me aseguro de que mi belleza no baje la guardia; debo aparecer perfecta, es decir, de acuerdo con lo que espera mi audiencia.
Reflejada en el espejo que se ha convertido mi pantalla ahora que hago streaming, llego a la siguiente revelación: en ninguna otra profesión o posición social es tan evidente la bifurcación que ocurre dentro de una mujer como en el trabajo sexual online, una exposición constante de dos personalidades que nunca descansa.
Tumblr media
III
En las pinturas de desnudos del arte europeo, las mujeres son un tema recurrente. Según Berger, en estas pinturas podemos encontrar algunas de las categorizaciones por las cuales las mujeres son juzgadas en la sociedad occidental, así como la conciencia femenina de ser observada y las convenciones por las cuales las mujeres finalmente se convierten en un espectáculo para ser visto.
En las pinturas de desnudos, las mujeres no se representan como realmente son. Se las retrata tal como el espectador las percibe. La mirada de las mujeres retratadas en su desnudez en el arte europeo revela su conciencia de ser observadas, pero, más importante, revela que la desnudez retratada no es la misma que aquella de la intimidad, que es disfrutada en privado, donde nadie observa.
En cambio, la desnudez se convierte en algo más, algo que se exhibe: cada uno de sus gestos y rasgos se ha calculado meticulosamente para convertir al desnudo en un espectáculo, el símbolo de valor.
En palabras de Berger, la desnudez es una forma de vestimenta, y en los desnudos artísticos, esta vestimenta está a disposición del protagonista nunca pintado de estas pinturas: el espectador masculino. Incluso si la modelo está acompañada, es el espectador masculino al otro lado del marco quien tiene su atención. Su mirada e interés se centra únicamente en él; ahora ella le pertenece, o mejor: la imagen de su cuerpo desnudo le pertenece.
Comparando las miradas de una modelo en una pintura y en una foto de una revista pornográfica, el autor destaca:
¿No es la expresión notablemente similar en ambos casos? Es la expresión de una mujer que responde con encanto calculado al hombre que imagina mirándola, aunque no lo conozca.
Tumblr media
IV
En la pornografía amateur, al igual que en las pinturas de desnudos europeas, las mujeres son un tema recurrente. Esta coincidencia puede ser la más clara, pero no es la única.
Los nudes comercializados por sex workers hoy en día sirven como un ejemplo interesante de performance, una versión evolucionada de la actitud performativa de las modelos en las pinturas. A pesar de la producción innegable detrás de los nudes, la intención es evidente en la mayoría de los casos: deben ser lo más naturales posible.
La desnudez en los nudes contemporáneos también es una actuación calculada para complacer al observador, pero ahora el espectador tiene ciertas sospechas que no existían en el arte europeo. El voyeur promedio de nudes en la web no quiere ver los lujosos escenarios y la lencería de la pornografía convencional, ni busca la divinidad y la sacralidad de los desnudos artísticos; en cambio, quiere ver a su modelo favorita en pijama, o tal vez antes de ducharse, con el pelo recogido y ropa de gimnasio.
Ahora, más que nunca, el disfraz de la desnudez cumple su propósito: lo lleva una mujer completamente desnuda, que aparentemente abre una puerta a su intimidad más profunda, pero usando maquillaje (aunque no lo parezca) y en una habitación donde incluso cada peluche ha sido pensado para complacer al hombre del otro lado de la pantalla.
Si las pinturas de desnudos europeas revelan las categorizaciones por las cuales las mujeres somos juzgadas, ¿qué revelan los nudes contemporáneos sobre la mirada que se posa sobre nosotras? ¿Qué se puede inferir de este interés en la verdadera intimidad de quienes los compran?
Tumblr media
V
En el arte europeo, las pinturas de desnudos tenían un propósito específico: eran objetos de poder. Quienes las poseían no solo podían costear a los artistas que las creaban, sino que a menudo mantenían una relación íntima y de poder con la modelo. A veces, ella era una amante, otras veces una esposa, pero en cualquier caso, no era inusual encontrar casos en los que la modelo estuviera de alguna manera conectada con el propietario de la pintura:
El premio es ser propiedad de un juez, es decir, estar disponible para él. Carlos II encargó una pintura secreta a Lely. Es una imagen muy representativa de la tradición. Nominalmente, podría ser Venus y Cupido. En realidad, es un retrato de una de las amantes del rey, Nell Gwynne. La muestra pasivamente mirando al espectador que la observa desnuda. Sin embargo, esta desnudez no es una expresión de sus propios sentimientos; es un signo de su sumisión a los sentimientos o demandas del propietario (tanto de la mujer como de la pintura). Cuando el rey la mostraba a otros, la pintura demostraba esta sumisión, y sus invitados lo envidiaban.
En los nudes contemporáneos que se venden en línea hay una nostalgia por esa relación. Los hombres que los poseen ya no están relacionados con las mujeres representadas; nunca las han tocado. En respuesta a esta ausencia, el nude debe evocar ese sentido de intimidad entre el que compra la imagen y la que aparece en ella.
De ahí la necesidad de naturalidad, la aparente ausencia de maquillaje, el escenario de una habitación desordenada, etc. En esta nostalgia, el espectador ya no espera que la imagen represente la realidad (la mujer que poseen) como sus fantasías de divinidad (lo inalcanzable), como era el caso de los espectadores del arte europeo.
En cambio, el espectador contemporáneo desea ver lo inalcanzable para ellos, esa modelo que no poseen, como si fuera parte de su vida cotidiana, parte de lo real.
Tumblr media
VI
El interés del “surfista solitario” de la web, como lo llamó alguna vez Brooke Knight en su artículo Watch me! Webcams and the public exposure of private life, se aleja cada vez más del interés principal del consumidor de pornografía en los años 80.
En muchos casos, el fetiche particular que une a todos los clientes de una chica de OnlyFans es el deseo de verla en sus momentos más personales, de acceder a un ámbito de su vida que solo está disponible a través de una relación real y genuina de intimidad.
En los nudes de hoy en día, el hombre al otro lado de la pantalla, que ha pagado por el contenido que ahora disfruta, no tiene nada que “demostrar” a sus invitados. Por lo tanto, su placer debe residir en algo más íntimo: el nude debe evocar la ilusión de que la mujer en las imágenes se ha fotografiado en honor a quien observa, excitada por él, no pintada por encargo según su solicitud.
Es evidente, por lo tanto, que los nudes de las chicas de OnlyFans y las streamers de todo el mundo exhiben las mismas características descritas por Berger en las pinturas de desnudos europeas: también implican una conciencia de ser vistas, la dualidad del vigilante/vigilada dentro de una mujer y un performance delicadísimo de lo íntimo, incluso más desarrollado que en las pinturas de desnudos.
Pero también es claro que estas características han evolucionado para satisfacer una nueva necesidad del espectador: la necesidad de intimidad, la fantasía de conectar con la mujer deseada, que ahora es verdaderamente inalcanzable.
Los nudes contemporáneos son dispositivos de intimidad configurados para evocar la sensación de que alguien confía y te desea lo suficiente como para enviártelos. Representan el deseo de ser observada, y necesitan comunicar reciprocidad entre el comprador (que desea a la modelo) y la modelo.
Tal vez no estés prestando atención. Quizás no quieras. Pero hay una clara necesidad de conexión, una sed de intimidad.
Y es desde este espejo que nosotras respondemos.
Tumblr media
9 notes · View notes
tengomilpalabrasparati · 11 months
Text
Tumblr media
A veces me pregunto por qué, a pesar de todos mis logros y éxitos, sigo sintiendo que no soy suficiente. Puedo mirar hacia atrás y ver todas las metas que alcancé, todas las barreras que superé, pero en algún lugar dentro de mí, todavía hay una voz que me dice que no es suficiente.
Puede que sea el perfeccionismo que se ha arraigado en mi mente, siempre buscando el próximo objetivo, la próxima cumbre por conquistar. Cada vez que alcanzo algo, en lugar de celebrarlo, mi mente ya está pensando en lo que viene después, en cómo puedo superarme aún más.
Tambien puede ser el miedo al fracaso. A medida que he ido subiendo escalones en mi camino hacia el éxito, la presión se ha vuelto más intensa. Siento la expectativa de mantenerme en la cima, de no cometer errores, de no defraudar a aquellos que confían en mí. Y en ese temor constante a fallar, me cuestiono si realmente soy suficiente.
Quizás sea la comparación constante con los demás. En un mundo donde las redes sociales muestran solo las mejores versiones de la vida de las personas, es fácil sentirse inferior. Veo a otros alcanzando grandes cosas, aparentemente sin esfuerzo, y me pregunto por qué no puedo ser como ellos. Por qué no puedo ser tan exitoso, tan talentoso, tan perfecto.
Pero, en el fondo, sé que estas percepciones son distorsiones de la realidad. Sé que soy más que mis logros y mis fracasos. Soy una persona única, con mis propias habilidades y talentos. He trabajado duro para llegar a donde estoy, y eso es algo que nadie puede quitar.
Es importante recordarme a mí mismo que la valía no se mide en términos de logros obtenidos. No soy menos valioso o menos suficiente porque alguien más parece estar en un nivel más alto. Mi valor radica en quién soy como persona, en las conexiones que hago con los demás y en cómo vivo mi vida de acuerdo con mis valores y principios.
Así que, aunque a veces me cueste recordarlo, sé que soy suficiente. Soy suficiente tal como soy, con todas mis imperfecciones y mis luchas internas. Mis logros no definen mi valía, y merezco amarme y aceptarme a mí mismo incondicionalmente, independientemente de cualquier estándar externo.
Es un viaje constante, un recordatorio diario de que soy suficiente. Pero estoy decidido a creerlo, a abrazar mi valía intrínseca ya vivir una vida llena de amor propio y aceptación. Después de todo, merezco ser feliz y realizado, simplemente por ser yo mismo.
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
33 notes · View notes
eternadelusion · 5 months
Text
Tumblr media
Helter Skelter
“We’ll be forgotten. We’re machines for the processing of desires.”
Esta película fue originalmente concebida escrita como un manga y adaptada también por mujeres, cosa que me encanta ya que la crítica sociopolítica y cultural que se realiza solo podría haber sido derivada del análisis de mujeres que navegan por este mundo patriarcal, de otra forma hubiera sido una película desde la mirada masculina y habría perdido su sentido y significado por completo. ¡¡Aparte, they could never!!
Me recordó bastante a la película “The Neon Demon” y me hizo pensar en como constantemente el cine estadounidense trata de emular la cultura asiática, hablando específicamente de los filmes japoneses, quedándose demasiado corta una película de la otra, si las ponemos en comparación, ya que Helter Skelter me pareció, por decir poco, muy icónica.
Definitivamente mis cosas favoritas de la película fueron su grandioso sentido estético, destacando bastante toda la dirección artística y fotográfica que hay detrás, con excelentes escenografías, una estética opulenta y exuberante llena de detalles, y ni hablar de todo lo que conlleva el personaje de Lilico, sus outfits son preciosos, su maquillaje y peinados son perfectos, todo eso de la mano de una narrativa excelente, metáforas inteligentes y un dialogo muy acertado y potencialmente citable. ¡quede completamente fascinada!
Aparte de ser una película que te deleita visualmente, destaca temas importantes que actualmente son solo algunos de los problemas mas importantes en la sociedad, tales como:
La pérdida del valor social que nos llega en algún punto con la edad a nosotras las mujeres, la automutilación psíquica, la desconexión progresiva de la humanidad, la soledad, el aislamiento, la tristeza e impotencia, el sentirte podrida por dentro y las expectativas asfixiantes que son parte de buscar la perfección o al menos lo hegemónico y socialmente mas aceptado, una “belleza ideal”.
Así mismo también nos habla de los estándares de belleza, orquestados por deseos patriarcales e influenciados por el capitalismo y como los mismos afectan en la percepción de las niñas y mujeres afectando sus ambiciones y aspiraciones. Nos hacen ver como todo lo anterior puede llegar a causar una competencia entre las mujeres, aparte, también como puede llegar a surgir un pensamiento de comparación y como afecta en la autoestima, haciéndonos creer, que jamás vamos a llegar a ser suficientes, no importa que tan dispuestas estemos a someter nuestros cuerpos (y mentes) a procedimientos y cambios drásticos con tal de aspirar a la perfección.
Menciona también, implícitamente, el tema de la superficialidad entrelazada con la cosificación y mercantilización de las mujeres “hermosas” y el cómo en las culturas asiáticas es más importante generar ídolos por masas que al poco tiempo serán olvidados y desechados.
Para concluir, fue una película que evoco muchos sentimientos en mí, en su mayoría muy buenos y también me sirvió para reflexionar y hacer un poco de introspección en como toda esta situación me ha llegado a afectar hoy en día, con todas las nuevas modas y estéticas a las que se aspira actualmente, que pueden ser tan fugaces como nada, o pueden arraigarse tanto a ti que te terminan afectando de una forma mas profunda de acuerdo a como es que lo percibes.
Es una película muy digerible y amena, con personajes divertidos, también tiene tintes un tanto de comedia muy oscura y perversa, cosa que me encanta :p Lilico es un femcel icon muy infravalorado definitivamente ¡ recomiendo muchísimo verla
5 notes · View notes
filosofeando · 2 months
Text
¿DEBEMOS DE COMPRAR EN MULTINACIONALES O EN COMERCIOS MINORITARIOS?
Buenas filosoferos! Bienvenidos una semana más a nuestro blog, esta semana profundizaremos sobre el tema de en dónde debemos de comprar, ¿en grandes multinacionales o en comercios minoritarios?
Es un tema interesante y complejo el de decidir dónde comprar, ya que implica consideraciones éticas, económicas y sociales. Por un lado, las grandes multinacionales suelen ofrecer una mayor variedad de productos y precios competitivos, ya que disponen de muchas facilidades, lo que puede resultar conveniente para los consumidores. Sin embargo, suelen tener un impacto negativo en el medio ambiente, en las condiciones laborales de sus trabajadores y en la economía local.
Un ejemplo claro de esto es el caso de las grandes cadenas de supermercados, que ofrecen bajos precios a costa de pagar salarios mínimos a sus empleados y presionar a los productores para obtener productos a precios muy bajos. Esto puede llevar a la pérdida de empleos en el sector agrícola y a la disminución de la calidad de los alimentos.
Por otro lado, los vendedores ambulantes suelen ser pequeños comerciantes que dependen de sus ventas para subsistir, por lo que comprarles puede contribuir a apoyar la economía local y a generar empleo. Sin embargo, a menudo los vendedores ambulantes venden en la informalidad y pueden no cumplir con ciertas regulaciones de seguridad y calidad, por lo que esto suele echar para atrás a gran parte de la clientela.
Un ejemplo de esto es el caso de los vendedores ambulantes que venden productos como ropa o artesanías en las calles de las ciudades. Si bien comprarles a ellos puede significar un apoyo directo a su trabajo, también es importante exigir que cuenten con las condiciones básicas para desempeñar su labor de manera digna.
En este sentido, es importante que existan regulaciones que garanticen que tanto las grandes multinacionales como los vendedores ambulantes cumplan con estándares éticos, laborales y medioambientales. De esta manera, se podría fomentar un comercio más justo y sostenible para todos los involucrados. ¿Qué opinas al respecto? ¿Eres de los que solo compra en grandes multinacionales?
Redactado por: Jorge, Gabriel, Javier, Pablo.
2 notes · View notes
luiwritings · 6 months
Note
Quiero que respondas con Auspicia la 20, la 27, la 38, la 40 y, si te apetece, la 46. Si te animas, también con Lavinia <3
20: Childhood illnesses? Any interesting stories behind them?
Yo me imagino la niñez y juventud temprana de Auspicia muy idílica, seguramente no tuvo demasiados problemas de salud o problemas en absoluto.
27: What is their biggest regret?
TODO. Bueno, no, pero ella vive desde la culpa y es adicta a arrepentirse de todo o pensar que está haciendo todo mal.
En realidad, su arrepentimiento #1 viene de haber salido de casa la noche en que su padre fue asesinado, cree que quizá si hubiese obedecido quizá él no hubiese muerto.
De ahí viene su serie de traumas por respetar la autoridad y portarse bien bajo cualquier circunstancia </3
En años más recientes de verdad se arrepiente demasiado de haberse enamorado de Alder. Fue un momento que le cambió la personalidad y la forma de ver la vida drásticamente.
38: What recharges them when they’re feeling drained?
Creo que antes la recargaba el estar sola y desconectarse con cosas frías como libros de matemáticas o cosas no-sentimentales.
En tiempos recientes está obsesionada con sentir cosas, su personalidad se ha tornado más obsesiva. Probablemente abuse de las pociones que hace para ella misma y a veces se automedique más de lo que debería.
Está en una etapa donde le es fácil caer en los excesos y en cualquier cosa que la haga sentir ya sea poderosa (sexo, alquimia, señoriar su casa) o humillada a más no poder (su religión principalmente). *excesos everywhere*
40: How misanthropic are they?
Auspicia juzga muy fuerte y es muy hipócrita en ciertos aspectos. Principalmente su juicio es implacable contra las mujeres porque las sostiene en los mismos estándares que ella forzó para sí misma. (Por eso desprecia a las prostitutas, las infieles, las libertinas, etc)
En un escenario normal de una fiesta o reunión social, Auspicia es un encanto y es muy bien portada. Le gusta aprender más de personas y la curiosidad la lleva a fascinarse con facilidad
pero al final de cuentas se aleja, y le cuesta mantener amistades.
46: If they were to fall in love, who (or what) is their ideal?
A Auspicia nada le causa más asco y rechazo que enamorarse otra vez. Físicamente siente ganas de vomitar cada vez que lo piensa.
Dicho eso, conquistarla con flores y bombones no es una opción (post-Alder, al menos). Ahora si se enamora es por las malas y contra su voluntad, y probablemente porque hay algo autodestructivo que la llama en la otra persona (cofcofmireincofcof) y ella ya está como me quiero morir sáquenme de mi sufrimiento
Auspicia antes de Eidham quería lo que todas quieren, una casita, hijos, ser feliz por siempre, flores, chocolates, poemas, etc.
Silenciosamente su complejo de Aleria también hace que solo quiera que la adoren, pero esto es algo muy muy internalizado.
5 notes · View notes