Tumgik
#cromañón
cambiosdetiempo · 1 year
Text
Tumblr media
10 notes · View notes
verteder0 · 1 year
Text
Tumblr media
Algunas partes de este libro que me costó mucho terminar de leer:
"Aquí yo, la que a los quince años arrancó de raíz el relajo y la diversión a cambio de tener la certeza de que no me pase nada malo."
"Disculpen las llamadas nocturnas, el miedo perpetuo, es que a los doce, trece, catorce años fuimos una generación que empezó a dejar de crecer."
"Ahí afuera, en el patio descubierto, un perro lobo aúlla como si se le fuera a salir la garganta. Se puede oír su lamento recostado al lado de un plato de arroz frío que alguien le dejó. Es un perro de nadie. El patio cubierto y el descubierto del hospital Ramos Mejía está plagado de gente que probablemente no esté respirando."
"¿Se van a portar bien?" (Esto lo dijo Patricio Fontanet antes de comenzar a tocar, mientras Chabán daba un discurso sobre las condiciones nada seguras del lugar y todo dios lo abucheaba).
"Los diciembres en Buenos Aires pueden ser veranos fatales."
"No hay milésima de suceso irregular en donde yo no conciba de inmediato lo trágico. El accidente es parte de toda acción e, incluso, de todo estado de reposo. Ese no es un pensamiento genuino. Creo que esa idea de tragedia permanente pudo haber sido adquirida. Desde esa noche, muchos amigos alcanzamos pensamientos que están relacionados con la noción de los finales. De lo interrumpido. Nos apropiamos de esas ideas. Van con nosotros a todos lados como satélites marchitos. Teníamos catorce, quince, dieciséis y tuvimos que vivirlo sin entenderlo del todo."
"... dabas vueltas por el departamento preguntándote cosas."
"Ahí empezaron las pesadillas y después el insomnio, o tal vez fue al revés. No me acuerdo. No hay exactitud en los recuerdos."
"Toda la vida me quise ir pero no me animo a irme totalmente sola, necesito que alguien diga que me espera en algún lado."
"Yo estaba enfrente del escenario. No podía salir porque había un embudo. Perdí una zapatilla, me acuerdo."
"«¿Alguna vez te gustó tanto la música como para ponerte una remera?». Respondió que por supuesto que no, y volvió la vista a la ventanilla del colectivo. Me consolaba pensar que mi papá tenía un mundo interior enorme y que nuestro mundo ruidoso, no tenía nada para darle."
"Julia miraba la pantalla del celular con la sensación de que Nicolás y Santiago llamarían en cualquier momento para decir que estaban bien, que había sido un error, que estaban ilesos debajo de un árbol en la plaza Miserere."
"En ese entonces no podía decirle que no a nada: sentía que en todo tenía que acatar, tenía que estar. Era la culpa operando."
"En los aniversarios siempre paso por el santuario de Bartolomé Mitre al 3000. Para mí es importante estar en esa cuadra y conectar con eso de vez en cuando, porque si no, de una u otra forma termina apareciendo".
"Si voy caminando o en un taxi y escucho Callejeros, al instante me vienen imágenes y me angustio. Le pido al taxista que cambie el dial sin pensarlo dos veces. Para mí no es música, es un ruido molesto."
"Joaquín intentará prestar atención al soliloquio de las matemáticas aunque sea inútil, siente que ahí afuera o adentro, alguien dejó la música en un volumen demasiado alto. Quiere que alguien la apague, por favor, que la guitarra eléctrica, el bajo, la batería hagan silencio. Es inútil. Una vez que se incorpora, la música no para."
"Yo creo que necesito volver ahí dentro para salir."
"Por mi parte, empaticé mucho con los músicos de Callejeros estos últimos años. Pasé por la etapa del desprecio y el odio y, por supuesto, sé que son responsables. Es lo que les tocó en suerte. Pero también es cierto que tenían entre veintitrés y veintiocho años y perdieron familiares, novias, amigos, amigas. Me parece injusto que solamente Omar Chabán y ellos hayan sido las caras visibles del terror."
"No me gusta estar a la deriva. No me quedaron los miedos esperables, me quedaron otros. Por ejemplo, me cuesta mucho entregarme a disfrutar. Siento que cuando lo hice, me morí. Ahora estoy acá tomando café con leche pero a los quince años también se puede morir."
"... después de esa noche no fue la misma persona. No te sé decir porqué. A veces se queda mirando algo un rato largo sin hablar. Se mete para adentro como un gato."
"Abrazo a mi nueva amiga, como en aquel entonces abracé a Julia, a Martina, a Yanina, a Manuel, como si Cromañón no hubiese pasado, como si la mayoría de las cosas perdieran peligrosidad. Está bien este entusiasmo, lo merecemos. Abrazo a mi amiga que también ronda la treintena y le digo: dale, Rocío, aunque no sepamos la letra, cantemos este bis."
10 notes · View notes
alpha-whoore · 26 days
Text
por si no sabían, el día lunes 06/05/2024 en el barrio de Barracas tuvo lugar un crimen de odio contra 4 mujeres lesbianas solo por ser lesbianas.
el culpable, un hombre de 62 años que ya las venía amenazando hace tiempo.
el arma, una botella de nafta prendida fuego, una bomba Molotov caseríta, arrojada por la ventana de la pensión donde residian las dos parejas.
al día de hoy, 12/05, tres de ellas que se encontraban luchando por si vida por las quemaduras ocasionadas, se encuentran muertas.
Pamela Cobas, Mercedes Figueroa y Andrea Amarante, presentes.
una de ellas ya había sobrevivido el infierno de Cromañón.
la cuarta víctima, Sofía Castroriglo, se encuentra internada en el Hospital del Quemado.
mientras tanto, el gobierno y sus allegados continúan esparciendo discursos de odio...
158 notes · View notes
elbiotipo · 7 months
Note
mi única teoría conspirativa y ni siquiera es conspirativa, es pensamiento mágico digamos, es que si Chabán ponía un cacheo en Cromañón la carrera política de macri no se disparaba y no llegábamos a esto que tenemos ahora
veo esto y retruco con que el rock callejero y villero hubiese alcanzado mayor penetración y nos hubiese salvado de Wos y Lgante
19 notes · View notes
rinconscout · 5 months
Text
Insignias scout: coleccionando recuerdos
Tumblr media
¡Hola gente!, Quiero contarles que soy fanático de coleccionar cosas scouts, en especial insignias scout. Mi colección es mucho más que parches de tela, plástico y metal, es como un cofre lleno de momentos que marcaron mi vida. Algunas de estas insignias me las regaló mi abuela y otras cuantas me las regaló una tía a quien quiero mucho.
Otras, en cambio, representan mi camino en el mundo scout. Cada una simboliza un paso adelante en mi aprendizaje, crecimiento y las habilidades que fui sumando en el camino. Pero, entre todas, hay una especial: la insignia de responsabilidad que me gané en la tropa scout Cromañón. Esta insignia no solo es un reconocimiento, sino también un compromiso con los valores scouts: responsabilidad, liderazgo y ayudar a los demás.
En mi colección hay insignias de otros grupos, algunos son de otros países, y las más antiguas son de plástico, otras son coloridas y algunas con bordados, Hay insignias viejas y otras más nuevas, todas representan un orgullo para mi. Los dibujos son muy variados y creativos y todos en su conjunto representan un paso por el tiempo. 
Es como un recordatorio constante de lo importante que es ser scout y servir a los demás. Cada vez que miro a mi colección, me teletransporto a un viaje lleno de emociones, donde el esfuerzo, la dedicación y el compañerismo se mezclan con los recuerdos. 
Como ya dije estas insignias son más que pedacitos de tela, plástico y metal; son como testigos en este apasionante mundo del coleccionismo. Son el reflejo de mi viaje como scout que aún sigo recorriendo.
Y sé que no soy el único en esto. Hay millones de scouts en todo el mundo que también coleccionan estas cosas. Aliento a mis hermanos que construyan una caja de recuerdos y puedan tener su colección de insignias. ¡Es un hobby que nos une a muchos scouts! 
 Hasta la próxima. ¡Siempre listo!
Asunción, diciembre 2023
Nota: si alguien quiere colaborar con mi colección y regalarme alguna insignia, será bienvenida !!!
8 notes · View notes
seddenostalgia · 6 months
Text
estoy cansado jefe -> va a salir una serie de cromañón
8 notes · View notes
hlurz · 4 months
Text
¿Los pelotudos esos que llevaron bengalas a un recital? 'tá bien que capaz son bastante más chicos que yo y no tienen en el inconsciente colectivo Cromañón, pero no da.
Más allá de los chanchullos que pueden hacer los empresarios, hay que cuidarse entre todos
5 notes · View notes
clouduru-chan · 1 year
Text
Hi to all of you on Tumblr, well, first of all, this is the kind of thing I'm used to posting, but I thought it would be right to do (the video below is from a friend of tik Tok's who made an edition talking about a tragedy that happened in Brazil, and that on January 27, 2023 will be 10 years old, 10 years of injustice that can be overturned, and I wanted people here on Tumblr to know).
The video is in Portuguese, but I will talk about the event for everyone to be informed.
The Kiss nightclub fire was a tragedy that killed 242 people and injured 636 others at the Kiss nightclub, located in the city of Santa Maria, in the Brazilian state of Rio Grande do Sul. The tragedy occurred in the early hours of January 27, 2013, and was caused by a series of human actions that are still being verified by the competent authorities.
The accident was considered the second biggest tragedy in Brazil in number of victims in a fire, being surpassed only by the tragedy of the North American Gran Circus, which occurred in 1961, in Niterói, killing 503 people (which was caused by a man with mental problems and who was angry with the circus owner for not having paid him for the work of setting up the circus, and decided to take revenge, setting fire to the tent that was highly flammable) and had similar characteristics to the fire that occurred in Argentina, in 2004, in the nightclub República Cromañón. It also ranked as the fifth biggest tragedy in Brazilian history, the biggest in Rio Grande do Sul, the one with the highest death toll in the last fifty years in Brazil, and the third biggest nightclub disaster in the world.
An investigation was opened to determine the responsibilities of those involved, among them the members of the band, the owners of the nightclub and the government. The fire started a debate in Brazil about safety and the use of pyrotechnics in closed environments with large numbers of people. The responsibility of the inspection of the venues was also debated in the media. There were manifestations in the national and world press, ranging from messages of solidarity to criticism of the conditions of nightclubs in the country and the omission of the authorities.
The police investigation pointed out many people responsible for the accident, but few of them were reported by the Public Prosecutor's Office to the Justice Department, since the Public Prosecutor's Office, as the holder of the criminal action, offers charges against those it considers to be punishable. As for the material used for acoustic coating and that released the lethal toxic gas, it was demanded by the Public Prosecutor's Office, however, nothing was changed in the legislation regarding acoustic coating and the legal requirements. The police-military inquiry, in turn, was conducted and held Military Firefighters responsible for crimes not directly related to the event and that in no way contributed to the episode.
During the tragedy, many of the victims who died, accidentally entered the bathroom thinking it was an exit, because they could not see anything in the place, and these unfortunately died by inhaling toxic gases, others to try to breathe in the place, put their heads inside the freezers.
And this is the tragedy of the Kiss nightclub, which is now 10 years old, and the victims' families are still waiting for justice, justice that can be overturned.
13 notes · View notes
Text
Tal día como hoy 30 de diciembre ...
2020: Se firma el tratado del Brexit por el que Reino Unido deja de pertenecer a la Unión Europea tras 47 años.
Tumblr media
2019: En Wuhan (China), el Comité de Salud Municipal de la ciudad emite un 'aviso urgente por tratamiento de neumonía de causa desconocida'.
Tumblr media
2006: Saddam Husein es ejecutado en la horca en Bagdad (Irak), tras ser juzgado y condenado por 'crímenes contra la Humanidad'. Las imágenes fueron grabadas con un teléfono móvil y difundidas por todo el mundo.
Tumblr media
2006: La banda terrorista ETA interrumpe el alto el fuego que había anunciado el pasado mes de marzo, haciendo estallar un potente coche bomba en el aparcamiento de la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas (España). En la explosión mueren dos personas de nacionalidad ecuatoriana.
2004: Se incendia la discoteca República Cromañón, en Buenos Aires (Argentina), durante un recital de rock. En el suceso mueren 194 personas y más de 1.400 resultan heridas.
Tumblr media
1999: Se aprueba y entra en vigor la nueva constitución de la nación en Venezuela. De esta manera se inicia la quinta república en el país.
1960: Durante una huelga de estudiantes en la ciudad de Chilpancingo (México), el ejército, bajo órdenes del Gobierno del estado de Guerrero, abre fuego contra la multitud, matando a unas veinte personas y causando heridas a más de cien.
Tumblr media
1954: En Buenos Aires (Argentina), el Gobierno de Juan Domingo Perón decreta una ley por la que se legaliza la prostitución y crea el Sindicato de Meretrices.
Tumblr media
1953: La empresa RCA saca a la venta el primer televisor a color NTSC, en Estados Unidos. Cada unidad costaba 1.175 dólares, unos 11.175 de la actualidad (2020).
Tumblr media
1922: El Congreso de los Soviets aprueba en Moscú la creación de la Unión Soviética (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
0 notes
lavozdelquequen893 · 6 months
Link
0 notes
verteder0 · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Si no existe la memoria
todo lo nuestro es suicida
2 notes · View notes
hawaiianas123 · 1 year
Text
Biarnés Luciana, Chacoma Candela, Choi Camila, Dinard Agustina y Maligne Julieta.
“Hay hechos que pasan de repente, te cambian para siempre, y nadie te enseña como afrontarlos ”
El Martes 17 de abril realizamos una entrevista a Gabriela, la hermana de una de las víctimas de la masacre de Cromañón.
Gabriela es otra de las tantas personas que fueron afectadas hasta el día de hoy por la masacre de Cromañón, en este caso por el fallecimiento de su hermano. Ella y su familia quedaron devastados, la vida se convirtió en un duelo interminable. Ella nos cuenta cómo fue atravesar y cargar con el peso de que su hermano le fuese arrebatado.
A Gabriela le tocó, lamentablemente, estar en un lugar que ninguno de nosotros podría siquiera imaginarse. Ella nos cuenta que perdió a su hermano en la masacre de Cromañon. Al año, perdió a su madre por un ACV y así también, ocho años después le siguió su padre. La organización inicial de la ONG fue realizada con el fin de buscar ayuda y contención por los padres junto con algunos sobrevivientes, nos comenta.
“Bueno, fueron tiempos muy difíciles, recuerdo poco, según psicólogos, hay situaciones que la cabeza, el inconsciente, guarda; las tapa, las cubre como para seguir”, recuerda la entrevistada. No iba mucho a las marchas ni a las reuniones porque sus hijos eran muy chiquitos. Cuando necesitó de la ONG fue cuando su padres se fueron a Santiago, después de que había pasado más o menos un año y pico de lo ocurrido. Sus padres se encontraban en un constante sufrimiento, dejaron de ser quienes eran. En el viaje, la madre de Gabriela sufre un ACV. Cuando le comunicaron lo ocurrido con su madre, ella no se encontraba en condiciones de hacer nada, estaba desamparada. Allí es cuando Gabriela llamó a la ONG, donde le brindaron ayuda y fueron a buscar a su madre. Tiempo después falleció en ese lugar en Santiago.
La ONG siempre fue el lugar donde encontró contención, donde ella sabía que podía llorar, reír porque todos estaban en la misma situación, porque también hay hermanos, hermanas, sobrevivientes y padres. Ocho años después del fallecimiento de su madre, su padre muere y ella volvió a recurrir a la ONG, y desde allí siempre le brindaron ayuda.
Las familias de las víctimas reciben un subsidio por parte del Estado, que al principio era utilizado para realizar viajes para poder presentarse en algunas reuniones. También, reciben ayuda psicológica por parte del mismo. Ahora existe la ley de víctima, porque antes se llamaba víctima solamente a la persona que falleció, pero los padres, los hermanos, y todos los demás no eran considerados como víctimas.
Nos contó cómo fue la dinámica a la hora de recibir ayuda psicológica por parte del estado, se le hacía muy dificultoso ya que tenían que ser insistentes para llamar la atención, por suerte ella y su familia fueron contenidos y recibieron tanto ayuda psicológica como médica. También nos contó sobre el programa Cromañón, un chequeo anual donde médicos revisan a los sobrevivientes ya que, debido al humo que inhalaron, la mayoría sufrió de efectos a largo plazo que podrían acortar sus años de vida.
Algo que nos preocupó, fue el hecho de que, en el momento donde le preguntamos si sentía si la justicia había dado un veredicto de acuerdo a lo ocurrido, su respuesta fue negativa. Ella hubiera cambiado la cantidad de años de prisión que se le había dado en su momento a los culpables. “Cuatro años no es nada. Mi vida cambió completamente. No puede ser que ellos con cuatro años terminen la sentencia”, prosigue, “Si bien Aníbal Ibarra fue destituido, no alcanza. Él tendría que haberse apartado totalmente de lo que es la política. Salir de ahí, no aparecer nunca más en la televisión”, agregó. Gabriela tiene una posición muy fuerte también hacia la banda, “Ellos también fueron responsables por lo qué pasó, ellos alentaban las bengalas” le parece totalmente injusta la manera en que ellos puedan seguir tocando. “Ahora se cambiaron el nombre de la banda y piensan tocar en un par de días en Morón. Es una falta de respeto”. Ella es de Merlo y siempre ve sus carteles anunciando que tocarán por la zona oeste, cosa que la incomoda totalmente, “Es la banda de la muerte. Nuestra vida terminó y cambió totalmente mientras que la de ellos sigue”. Es de público conocimiento que la banda quiso tocar el 30 de diciembre en el obelisco en homenaje a las víctimas de la masacre de Cromañon, “Es ridículo, una falta de respeto” opina Gabriela que, junto a la ONG, juntaron firmas e hicieron un listado de requerimientos que la banda debía cumplir para tocar aquel día. No cumplían con la mayoría y fue por eso que se les negó tocar.
Además de sufrir una enorme pérdida, su familia no pudo ni recuperar las pertenencias de su hermano, “Gran parte quedó ahí. Tenemos un pantalón, el que tenía puesto. Y una sola zapatilla”. Es devastador el hecho de pensar que lo último que quedó de un ser querido hubiera sido una única zapatilla. “Tenía la mochila, se quedó en el lugar y lamentablemente no se pudo recuperar nada”. A Levy, el dueño del boliche Cromañón, se le concedió la llave del establecimiento por parte del gobierno “¿Qué hizo? Limpió todo, porque en el lugar había marcas de las manos de los chicos por todas las paredes. Pintó todo el lugar y sacó todas las pertenencias al volquete”. En estos últimos años, la ONG luchó por la ley de expropiación, hoy en día Cromañón, como lugar, es considerado patrimonio y se convertirá en un espacio de memoria para todas sus víctimas. “Ese lugar no se va a lucrar más, no se tiene que lucrar más”
“La verdad es que es muy difícil enviar un mensaje, pero hay algo que me quedó de Nilda, ella es la presidenta de la ONG, es la mamá de Mariano. Nilda nos dijo, chicas, ¿saben qué? Ustedes tienen que vivir. Tienen que estar bien. Creo que mi consejo es que, si están vivos tienen que estar más con su familia.” Estaban por dar un taller en el colegio de obras sanitarias, capital, en este lugar que tenía que tocar “la Banda de la Muerte”, así es como ella la denomina, pero no la dejaron tocar porque no cumplían con las condiciones necesarias. Después de lo ocurrido siguen sin cumplir con las condiciones. En ese lugar tan particular, Nilda compartió su mensaje con las familias. “Mi consejo es disfrutar con lo que tengas, hagan cosas juntos, por ejemplo, ir a desayunar, siempre tiene que haber un momento en la semana en donde comemos juntos. Porque eso es lo que a uno después le queda, yo lo que recuerdo de mi hermano era mirar películas, escuchar música juntos, desayunar.” La vida de Gabriela cambió totalmente, ya nada tenía sentido. “Yo siento que yo fallé con mis hijos por ahí, por un momento, porque hubo cumpleaños que yo no los festejé porque yo estaba recontra mal. Mientras estemos todos, todos tienen que estar siempre juntos. Porque no te das cuenta hasta que lo perdes”. Su hermano era su confidente, era la persona a la cual acudía para contarle sus secretos y para pedirle consejos. “Entonces, creo que el mensaje es ese, si tenés familia disfrutala. Todos tenemos derecho a divertirnos. Tengamos la edad que tengamos.”
El vacío que nos queda adentro por la muerte de un ser querido es un vacío que no puede ser reemplazado nunca con otra cosa, y que a veces este vacío es tan grande que arrasa con nosotros y hace que cambiemos y nos convirtamos en otras personas. ¿Qué hacemos ahora? ¿Qué sigue? Eran los pensamientos que carcomieron a Gabriela y a sus padres por los meses que le siguieron a la masacre.
“Antes de que pasara lo de mi hermano, mi papá era otra persona, y que nunca pudo recuperarse.”, comenta. Claramente, el asunto también tuvo secuelas en ella, y la volvió sobreprotectora de sus hijos.
La vida de Gabriela se volvió una constante paranoia: “Yo ya tenía miedo de dormir, mis hijos no podían ir al patecito con ellos, llegaba a las 7 de la tarde y yo ya estaba paranoica de que había gente miraba bajo la cama yo estaba,necesitando una ayuda psicológica.”
Su vida nunca fue la misma “Entonces era todo lindo. Mi familia era pura felicidad, el nacimiento de mi primera hija, mi hermano era tío por primera vez, estaba re feliz, se iba a trabajar, le compraba danoninos, zapatillitas, normal, Y derrepente fue todo oscuro: yo tengo recuerdos de ese momento, era oscuridad, no recuerdo ver el sol.” En una de las tantas cartas que le escribía su hermano a Gabriela cuando ella estaba internada, en una le escribió “vas a ser la mejor mamá del mundo”. Esa nota que le escribió su querido hermano se encuentra constantemente en su cabeza y la motiva a ser mejor madre aunque a veces ella sienta que tuvo muchas fallas como madre “No pude disfrutar de mi maternidad ya que estaba encerrada en mi dolor, hice lo que pude en ese momento. “Estas son cosas que nadie te enseña, son cosas que pasan de repente y te cambian para siempre”.
“Recordar es importante, informarnos sobre lo que pasó, para que la gente nunca olvide. Hay que estar atentos, porque no puede ser que uno que sale a divertirse y no vuelva. Nosotros no tenemos idea de todo lo que pasa por arriba que no vemos, como la corrupción, la coima, hay que estar atentos. Cuando ustedes salen, esten atentos. No hay que arriesgarse, no tiene sentido. Porque después el que sufre es la familia, la persona ya no está más lamentablemente, pero los que quedan son los que sufren” Estas fueron las palabras con las que Gabriela se despidió.
1 note · View note
ardeportal · 1 year
Text
Nuestra Raza: la esencia callejera vuelve a Montevideo
Tumblr media
Este sábado 3 de junio, la banda argentina Nuestra Raza (conformada por ex-integrantes de Callejeros) regresa a Montevideo para presentarse en Botánica Sala junto a Gatos Callejeros y Gualicho.
youtube
Los seguidores de Nuestra Raza los denominaron “la esencia callejera”, imponiéndones la posta de cargar con el legado de una de las bandas más populares del rock argentino en los tempranos 2000. 
Callejeros se formó en 1995 en Villa Celina, provincia de Buenos Aires. Cambios de integrantes y nombre mediante, la banda se afirmó entrando al nuevo siglo y tuvo un rápido crecimiento en la capital; pasando rápidamente de presentarse en locales de mediana convocatoria como el Museo Rock y Cemento, a consagrarse con dos fechas agotadas en el Estadio Obras Sanitarias y una cancha de Excursionistas para 15.000 personas. 
Para 2004, su tercer disco sonaba en la radio y las revistas especializadas auguraban un futuro brillante para los chicos de La Matanza; pero la tragedia de Cromañón le puso un freno a su meteórico ascenso. 
Tumblr media
A fines de 2008 y en medio de un juicio que les imputaba responsabilidad en el incendio, el guitarrista Maximiliano Djerfy abandonó Callejeros. A principios de 2010 le siguió la otra guitarra, a cargo de Elio Delgado y para fines de ese año, la banda anunció su definitiva separación.
Fueron Maxi y Elio quienes decidieron iniciar un nuevo proyecto juntos, sumando al saxofonista Juan Alberto “Juancho” Carbone, también ex-Callejeros. La banda empezó a gestarse en la cárcel de Ezeiza y realizaron sus primeras presentaciones en vivo con la libertad de sus integrantes, en 2014. 
Con un repertorio que combina clásicos de Callejeros con temas propios, Nuestra Raza comenzó a recorrer escenarios de Argentina y en 2020 lanzaron su primer disco, Voces. 
Tumblr media
En Uruguay, se presentaron en diciembre de 2017, en Bluzz Live de Montevideo. Pensaban volver en 2020, con un show anunciado para abril de ese año en Blast (actual Live Era) pero la pandemia los obligó a suspender. La reprogramación, para abril de 2021, también se vio frustrada, esta vez por la tragedia: en marzo Maxi Djerfy falleció de manera repentina.
“Maxi nos dejó la secuencia, todo lo que somos se lo debemos a él. El era la esencia de callejeros, el fue quien creó muchas de las melodías de callejeros que hoy son himnos para todos los rockeros. “ Dijo la banda días después, en conversación con el portal de noticias de Córdoba Cba24n.
Finalmente y tras posponer una vez mas el show por dificultades ajenas a la banda, Nuestra Raza se presentará este sábado 3 de junio en Botánica Sala, junto a los locales Gatos Callejeros. 
La banda montevideana, fundada en 2014, estará repasando los temas de sus dos materiales de estudio, además de adelantar canciones de su nuevo disco. 
Abriendo la noche estará Gualicho, de Canelones.
Tumblr media
La cita es mañana, sábado 03 de junio a las 21 hs. en Sala Botánica (Atilio Pelosi 1969). Aún quedan entradas disponibles en RedTickets. 
0 notes
rinconscout · 7 months
Text
Mi experiencia como guía
Tumblr media
Desde que tengo memoria soy un apasionado del movimiento scout. Empecé como lobato a los 7 años y fui avanzando hasta llegar a la tropa Cromañón en el año 2017. Pero hay algo que marcó un antes y un después en mi vida scout: ¡ser guía de patrulla!
Cuando llegó el momento de saltar de la manada la tropa y elegir patrulla, inicialmente me uní a la patrulla halcon, donde mi amigo Lucas Moreno era el guía de patrulla, él me enseñó muchas de las canciones scouts que conozco, y eso fue muy importante además de acompañarme en mi formación como scout. Fue emocionante, aprendí muchísimo y viví grandes experiencias con ellos. Pero el destino, me llevó a liderar la "Patrulla Lobo".
Ser parte de la Patrulla Lobo también tiene su grado de importancia para mí, porque fue la patrulla del Jefe Miguel, de quien tengo un gran afecto. Esa responsabilidad me llenó de energía y determinación: guiar a mis compañeros, enseñarles, inspirarlos y aprender de ellos.
Sentí una enorme emoción, era como si Baden Powell mismo me estuviera pasando el mando de una patrulla scout. ¿Saben qué? ¡Él también anhelaba ser guía de patrulla! Recuerdo haber leído que cuando se le preguntó a BP que función del movimiento quería ejercer, él eligió la de ser guía de patrulla.
Hoy, mirando hacia atrás, puedo decir con orgullo que esos años como guía de patrulla fueron la aventura más emocionante y enriquecedora de mi vida scout. Esa experiencia quedará como uno de mis mejores recuerdos en mi vida que marcaron mi historia en el escultismo.
Hasta la próxima. ¡Siempre Listo!
Asunción, noviembre 2023
3 notes · View notes
Text
ENTREVISTA hecha por Biarnés Luciana, Chacoma Candela, Choi Camila, Dinard Agustina y Maligne Julieta
“Hay hechos que pasan de repente, te cambian para siempre, y nadie te enseña como afrontarlos ”
El Martes 17 de abril realizamos una entrevista a Gabriela, la hermana de una de las víctimas de la masacre de Cromañón.
Gabriela es otra de las tantas personas que fueron afectadas hasta el día de hoy por la masacre de Cromañón, en este caso por el fallecimiento de su hermano. Ella y su familia quedaron devastados, la vida se convirtió en un duelo interminable. Ella nos cuenta cómo fue atravesar y cargar con el peso de que su hermano le fuese arrebatado.
A Gabriela le tocó, lamentablemente, estar en un lugar que ninguno de nosotros podría siquiera imaginarse. Ella nos cuenta que perdió a su hermano en la masacre de Cromañon. Al año, perdió a su madre por un ACV y así también, ocho años después le siguió su padre. La organización inicial de la ONG fue realizada con el fin de buscar ayuda y contención por los padres junto con algunos sobrevivientes, nos comenta.
“Bueno, fueron tiempos muy difíciles, recuerdo poco, según psicólogos, hay situaciones que la cabeza, el inconsciente, guarda; las tapa, las cubre como para seguir”, recuerda la entrevistada. No iba mucho a las marchas ni a las reuniones porque sus hijos eran muy chiquitos. Cuando necesitó de la ONG fue cuando su padres se fueron a Santiago, después de que había pasado más o menos un año y pico de lo ocurrido. Sus padres se encontraban en un constante sufrimiento, dejaron de ser quienes eran. En el viaje, la madre de Gabriela sufre un ACV. Cuando le comunicaron lo ocurrido con su madre, ella no se encontraba en condiciones de hacer nada, estaba desamparada. Allí es cuando Gabriela llamó a la ONG, donde le brindaron ayuda y fueron a buscar a su madre. Tiempo después falleció en ese lugar en Santiago.
La ONG siempre fue el lugar donde encontró contención, donde ella sabía que podía llorar, reír porque todos estaban en la misma situación, porque también hay hermanos, hermanas, sobrevivientes y padres. Ocho años después del fallecimiento de su madre, su padre muere y ella volvió a recurrir a la ONG, y desde allí siempre le brindaron ayuda.
Las familias de las víctimas reciben un subsidio por parte del Estado, que al principio era utilizado para realizar viajes para poder presentarse en algunas reuniones. También, reciben ayuda psicológica por parte del mismo. Ahora existe la ley de víctima, porque antes se llamaba víctima solamente a la persona que falleció, pero los padres, los hermanos, y todos los demás no eran considerados como víctimas.
Nos contó cómo fue la dinámica a la hora de recibir ayuda psicológica por parte del estado, se le hacía muy dificultoso ya que tenían que ser insistentes para llamar la atención, por suerte ella y su familia fueron contenidos y recibieron tanto ayuda psicológica como médica. También nos contó sobre el programa Cromañón, un chequeo anual donde médicos revisan a los sobrevivientes ya que, debido al humo que inhalaron, la mayoría sufrió de efectos a largo plazo que podrían acortar sus años de vida.
Algo que nos preocupó, fue el hecho de que, en el momento donde le preguntamos si sentía si la justicia había dado un veredicto de acuerdo a lo ocurrido, su respuesta fue negativa. Ella hubiera cambiado la cantidad de años de prisión que se le había dado en su momento a los culpables. “Cuatro años no es nada. Mi vida cambió completamente. No puede ser que ellos con cuatro años terminen la sentencia”, prosigue, “Si bien Aníbal Ibarra fue destituido, no alcanza. Él tendría que haberse apartado totalmente de lo que es la política. Salir de ahí, no aparecer nunca más en la televisión”, agregó. Gabriela tiene una posición muy fuerte también hacia la banda, “Ellos también fueron responsables por lo qué pasó, ellos alentaban las bengalas” le parece totalmente injusta la manera en que ellos puedan seguir tocando. “Ahora se cambiaron el nombre de la banda y piensan tocar en un par de días en Morón. Es una falta de respeto”. Ella es de Merlo y siempre ve sus carteles anunciando que tocarán por la zona oeste, cosa que la incomoda totalmente, “Es la banda de la muerte. Nuestra vida terminó y cambió totalmente mientras que la de ellos sigue”. Es de público conocimiento que la banda quiso tocar el 30 de diciembre en el obelisco en homenaje a las víctimas de la masacre de Cromañon, “Es ridículo, una falta de respeto” opina Gabriela que, junto a la ONG, juntaron firmas e hicieron un listado de requerimientos que la banda debía cumplir para tocar aquel día. No cumplían con la mayoría y fue por eso que se les negó tocar.
Además de sufrir una enorme pérdida, su familia no pudo ni recuperar las pertenencias de su hermano, “Gran parte quedó ahí. Tenemos un pantalón, el que tenía puesto. Y una sola zapatilla”. Es devastador el hecho de pensar que lo último que quedó de un ser querido hubiera sido una única zapatilla. “Tenía la mochila, se quedó en el lugar y lamentablemente no se pudo recuperar nada”. A Levy, el dueño del boliche Cromañón, se le concedió la llave del establecimiento por parte del gobierno “¿Qué hizo? Limpió todo, porque en el lugar había marcas de las manos de los chicos por todas las paredes. Pintó todo el lugar y sacó todas las pertenencias al volquete”. En estos últimos años, la ONG luchó por la ley de expropiación, hoy en día Cromañón, como lugar, es considerado patrimonio y se convertirá en un espacio de memoria para todas sus víctimas. “Ese lugar no se va a lucrar más, no se tiene que lucrar más”
“La verdad es que es muy difícil enviar un mensaje, pero hay algo que me quedó de Nilda, ella es la presidenta de la ONG, es la mamá de Mariano. Nilda nos dijo, chicas, ¿saben qué? Ustedes tienen que vivir. Tienen que estar bien. Creo que mi consejo es que, si están vivos tienen que estar más con su familia.” Estaban por dar un taller en el colegio de obras sanitarias, capital, en este lugar que tenía que tocar “la Banda de la Muerte”, así es como ella la denomina, pero no la dejaron tocar porque no cumplían con las condiciones necesarias. Después de lo ocurrido siguen sin cumplir con las condiciones. En ese lugar tan particular, Nilda compartió su mensaje con las familias. “Mi consejo es disfrutar con lo que tengas, hagan cosas juntos, por ejemplo, ir a desayunar, siempre tiene que haber un momento en la semana en donde comemos juntos. Porque eso es lo que a uno después le queda, yo lo que recuerdo de mi hermano era mirar películas, escuchar música juntos, desayunar.” La vida de Gabriela cambió totalmente, ya nada tenía sentido. “Yo siento que yo fallé con mis hijos por ahí, por un momento, porque hubo cumpleaños que yo no los festejé porque yo estaba recontra mal. Mientras estemos todos, todos tienen que estar siempre juntos. Porque no te das cuenta hasta que lo perdes”. Su hermano era su confidente, era la persona a la cual acudía para contarle sus secretos y para pedirle consejos. “Entonces, creo que el mensaje es ese, si tenés familia disfrutala. Todos tenemos derecho a divertirnos. Tengamos la edad que tengamos.”
El vacío que nos queda adentro por la muerte de un ser querido es un vacío que no puede ser reemplazado nunca con otra cosa, y que a veces este vacío es tan grande que arrasa con nosotros y hace que cambiemos y nos convirtamos en otras personas. ¿Qué hacemos ahora? ¿Qué sigue? Eran los pensamientos que carcomieron a Gabriela y a sus padres por los meses que le siguieron a la masacre.
“Antes de que pasara lo de mi hermano, mi papá era otra persona, y que nunca pudo recuperarse.”, comenta. Claramente, el asunto también tuvo secuelas en ella, y la volvió sobreprotectora de sus hijos.
La vida de Gabriela se volvió una constante paranoia: “Yo ya tenía miedo de dormir, mis hijos no podían ir al patecito con ellos, llegaba a las 7 de la tarde y yo ya estaba paranoica de que había gente miraba bajo la cama yo estaba,necesitando una ayuda psicológica.”
Su vida nunca fue la misma “Entonces era todo lindo. Mi familia era pura felicidad, el nacimiento de mi primera hija, mi hermano era tío por primera vez, estaba re feliz, se iba a trabajar, le compraba danoninos, zapatillitas, normal, Y derrepente fue todo oscuro: yo tengo recuerdos de ese momento, era oscuridad, no recuerdo ver el sol.” En una de las tantas cartas que le escribía su hermano a Gabriela cuando ella estaba internada, en una le escribió “vas a ser la mejor mamá del mundo”. Esa nota que le escribió su querido hermano se encuentra constantemente en su cabeza y la motiva a ser mejor madre aunque a veces ella sienta que tuvo muchas fallas como madre “No pude disfrutar de mi maternidad ya que estaba encerrada en mi dolor, hice lo que pude en ese momento. “Estas son cosas que nadie te enseña, son cosas que pasan de repente y te cambian para siempre”.
“Recordar es importante, informarnos sobre lo que pasó, para que la gente nunca olvide. Hay que estar atentos, porque no puede ser que uno que sale a divertirse y no vuelva. Nosotros no tenemos idea de todo lo que pasa por arriba que no vemos, como la corrupción, la coima, hay que estar atentos. Cuando ustedes salen, esten atentos. No hay que arriesgarse, no tiene sentido. Porque después el que sufre es la familia, la persona ya no está más lamentablemente, pero los que quedan son los que sufren” Estas fueron las palabras con las que Gabriela se despidió.
0 notes
hlurz · 1 year
Text
No fim de semana passado eu li "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri, um livro sobre a tragédia de Cromañón, e ontem uma colega falou pra gente sobre a boate Kiss.
Acho engraçado quando as coisas se conectam aleatóriamente mas, cara, seria muito legal que não fosse coisa verídica!
0 notes