Tumgik
#riopisuerga
Text
Tarot Económico De Viajes, tarot amor me ama
Soy tarólogo, psíquico, tengo la capacidad de comprender con claridad. Realizo opiniones sobre las cartas del Tarot en diversas esferas de la vida: amor, profesional, financiera y de vivienda. ¡Te ayudaré a encontrar una salida al problema aparentemente más difícil! Si hay una entrada al problema, definitivamente hay una salida. Estarás convencido de esto llamándome.
Tarot Y Videncia:
LLAMADAS ESPAÑA
🇪🇸: +34 932 995 463 - 806 556 213
LLAMADAS INTERNACIONALES
🇺🇸 Estados Unidos: +1 21 37 84 79 82
🇲🇽 MEXICO: +52 55 84 21 13 51
🇦🇷 ARGENTINA: +54 11 59 84 40 88
🇨🇴 COLOMBIA: +57 15 08 73 39
¿Luchas por seguir adelante? Obtén respuestas instantáneas con una Lectura de Tarot.
0 notes
elblogdejulioteran · 2 years
Photo
Tumblr media
Esclusa 10. Ramal del Norte. Castrillo de Ríopisuerga (Burgos). A poco más de 2 kilómetros de distancia de la esclusa 9 nos encontramos con la Esclusa 10, situada ya en la provincia de Burgos, en un lugar conocido como el Pradojo. Volvemos a encontrarnos con una esclusa simple, de un solo salto, de forma ovalada. Está cruzada por un puente de pequeñas proporciones, que conduce a Castrillo de Ríopisuerga. https://micanaldecastilla.wordpress.com/2019/10/24/esclusa-10-ramal-del-norte-castrillo-de-riopisuerga/ #ramalnorte #ramalsur #ramaldecampos #Valladolid #Palencia #Burgos #castillayleon #esclusas #caminodesirga #dársena #acueducto #turismo #patrimoniocultural #cultura #ocio #patrimonio #historia #ingenieríafluvial #gastronomía #fluvial #canalfluvial #enología #viticultura https://www.instagram.com/p/CLMhAO6Jouu/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
luisbravomt · 3 years
Photo
Tumblr media
Río Pisuerga 🏞️ Paseo con mi perro. 🦮 Mañana de sábado. 🌄 #valladolidpaseando #riopisuerga #valladolidsabado (en Valladolid) https://www.instagram.com/p/CU0bobjgp9z/?utm_medium=tumblr
0 notes
alexcarril75 · 4 years
Photo
Tumblr media
#riopisuerga #rios #rivers #arboles #trees #naturaleza #nature #paisajes #areasverdes #areasnaturales #fluvial #flora (en Río Pisuerga) https://www.instagram.com/p/CCRJXOJiOSi/?igshid=1qav79rqrva6s
0 notes
proud-spaniard · 2 years
Text
Tumblr media
1280x857 Iglesia de San Bartolomé, en Castrillo de Riopisuerga, Burgos. Castilla, España Nacional. Foto @esmitierra.
15 notes · View notes
consentidalulu · 6 years
Photo
Tumblr media
The advantages of walk Good morning people #goodmorning #people #valladolid #nature #geese #riopisuerga #green #walking #english #northamericaenglish #americanenglish
0 notes
carstenwitt-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Rio Pisuerga - free again after the barrage @lets_goeurope @standupforeurope @europeanparliament #riopisuerga #barrage #waterreservoir #waterfontain #waterrestrictions #hydropower #snowinthemountains #snow #aguilardecampóo #castillayleón #europe #europa (hier: Aguilar De Campóo, Castilla y León, Spain)
0 notes
Photo
Tumblr media
El #Riopisuerga y #edificioduquedelerma visto desde el #puentemayor de #Valladolid #Cyl #España (en Valladolid)
0 notes
esmitierra · 7 years
Photo
Tumblr media
Church of Saint Bartholomew in Castrillo de Riopisuerga, Burgos, Castile and León, Spain. VIA.
99 notes · View notes
revistamasviajes · 6 years
Text
Vacaciones en familia en la provincia de Burgos
Tumblr media
La llegada del buen tiempo es la mejor excusa para disfrutar de la provincia de Burgos en familia. Todo el territorio ofrece multitud de espacios ideales para pequeños y mayores donde es posible viajar al pasado, como en Atapuerca, Paleolítico Vivo o el Museo de los Dinosaurios, disfrutar de enclaves únicos como la escultura más grande del mundo, complejos kársticos y minas de hierro, sal o manganeso y recorrer espacios naturales como el Cañón del Ebro o la Metrópolis Verde.
Tumblr media
Además, todo el territorio favorece la práctica de actividades de turismo activo como piragüismo, ciclismo, equitación, senderismo, vuelo en globo o tirolina que permiten disfrutar de la variedad paisajística de esta provincia llena de contrastes. Un mundo bajo tierra en Las Merindades  Con 18 cuevas y más de 100 kilómetros bajo la superficie, el complejo kárstico de Ojo Guareña es uno de los mayores del mundo. Creado por la erosión del río Guareña a lo largo del tiempo, hoy es uno de los grandes atractivos del noroeste de la provincia. Una parte de este paraíso interior es visitable, con lugares como la gran cueva del Ayuntamiento con sus 400 metros de recorrido, la cueva-ermita de San Bernabé con sus pinturas murales, el sumidero del río y la Casa del Parque en Quintanilla del Rebollar. Además, en toda la zona de Las Merindades existen multitud de posibilidades para disfrutar en familia: miradores sobre el Cañón del Ebro, el museo del Petróleo en Sargentes de La Lora o la estación de esquí de Lunada que en verano ofrece actividades como tiro con arco, paint ball y rutas a caballo.
Tumblr media
El Nueva York de los Bosques en un enclave natural El parque natural Montes Obarenes – San Zadornil es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, gracias a unos paisajes montañosos y llenos de cortados donde nidifican gran cantidad de rapaces. En las proximidades de este espacio natural, se halla el Nueva York de los bosques, una "gran ciudad" donde en vez de edificios lo que se eleva hacia el cielo son árboles agrupados en calles y barrios. Recorrer esta Metrópoli Verde es fácil y divertido gracias a su señalización y a actividades como paseos a caballo o con bicicleta eléctrica. Además, quienes quieran descubrir los valores naturales del parque natural Montes Obarenes de una manera didáctica y divertida, pueden acercarse a su casa del parque, ubicada en Oña, una población con un enorme atractivo que forma parte, junto a Frías y Poza de la Sal, de la mancomunidad turística Raíces de Castilla. Estas tres localidades se han unido para dar a conocer sus atractivos, entre ellos, el magnífico castillo de los Duques de Frías donde los más pequeños se sentirán como en un cuento o el espacio dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente y el centro de interpretación de las Reales Salinas.
Tumblr media
Poza de la Sal y Feliz Rodríguez de la Fuente El lugar donde creció Félix Rodríguez de la Fuente El naturalista burgalés más reconocido nació y creció en Poza de la Sal, localidad que le rinde homenaje con un espacio medioambiental dedicado a su figura. En él es posible descubrir cómo fue su infancia, sus vivencias y su inconfundible trabajo repleto de amor por la naturaleza y por las especies que la habitan. No es lo único que ofrece Poza de la Sal. Esta localidad es famosa también por sus salinas, declaradas Bien de Interés Cultural. El centro de interpretación de Las Reales Salinas permite descubrir lo que es un diapiro, los usos de la sal y el trabajo de extracción que se ha llevado a cabo desde época romana en la zona. Cómics y paseos en barco en Amaya El centro de Interpretación Fabulantis en Villadiego es un rincón dedicado al cómic que homenajea a Ángel Pardo, dibujante del Capitán Trueno, que vivió y murió en esta localidad, un espacio en el que se premia la imaginación y la innovación con actividades interactivas como "Crea tu propio comic" o "Disfrázate de tu personaje favorito", ideales para niños y adultos. Otra de las opciones que ofrece la zona de Amaya son los paseos en barco por el Canal de Castilla, el único canal navegable de España. Construido entre los siglos XVIII y XIX para el transporte de cereales, su tramo burgalés se puede recorrer a bordo del "San Carlos de Abánades", una embarcación que pasa por las localidades de Castrillo de Riopisuerga, San Llorente de la Vega y Melgar de Fernamental.
Tumblr media
Frías Arlanza. Entre burros, arte y cine  En el valle de Arlanza es posible seguir los pasos de una princesa noruega, obtener un diploma de jinetes de burros, visitar un cementerio de película, descubrir la escultura más grande del mundo y adentrarse en el desfiladero de La Yecla, un sinfín de actividades para disfrutar en familia que aúnan historia, deporte y naturaleza. Madrigalejo del Monte es una de las pocas localidades que todavía se puede recorrer montado en burro.  Un paseo para mayores y pequeños con rutas explicativas por la zona centradas en la fauna y la flora. A poca distancia se halla la escultura más grande del mundo, territorio Artlanza, un espacio que recrea un pueblo tradicional y que ha sido levantado por Félix Yáñez. En sus 8.000 metros cuadrados, es posible encontrar diez plazas, museos con objetos rurales, escuela, fragua, panadería, capilla, calabozos... y casas hechas con materiales reciclados. Y no hace falta irse muy lejos para visitar un cementerio de película, Sad Hill. Construido para rodar la escena del duelo final de "El bueno, el feo y el malo", este espacio fue elegido por su paisaje, similar al de Arizona o Nuevo México. Un viaje al pasado en Atapuerca y Paleolítico Vivo La zona norte de la Sierra de la Demanda ofrece un auténtico viaje al pasado gracias a espacios como el Centro de Arqueología Experimental, Paleolítico Vivo y a una trinchera que traslada a la I Guerra Mundial. Para que toda la familia conozca el origen del ser humano es necesario visitar CAREX (el parque arqueológico de Atapuerca y Centro de Arqueología Experimental), un centro situado en Atapuerca dedicado a la divulgación arqueológica.  Su Parque Arqueológico junto al Centro de Visitantes recrean cómo vivían nuestros antepasados y los yacimientos donde aparecieron. Un espejo del día a día de nuestros orígenes que incluye instrumentos de uso cotidiano como herramientas, tejidos o cerámicas. En esta misma localidad, se halla Mina Esperanza, una mina de hierro que se introduce en el corazón de la Sierra de Atapuerca. Más de 200 metros de galerías, que se recorren a la luz de un farol, en el único museo subterráneo de minerales de Europa. Para seguir con el viaje al pasado, nada mejor que visitar Paleolítico Vivo, un safari en 4x4 que traslada a toda la familia al Pleistoceno, gracias a la introducción de especies que habitaban la Tierra hace 10.000 años y que incluyen bisontes europeos, caballos Przewalski, uro y tarpán. Y más minería. El complejo minero de Puras de Villafranca permite adentrarse en la mina de manganeso más antigua de España para descubrir cómo se trabajaba el mineral en el siglo XIX.
Tumblr media
Casa de la Madera Dinosaurios, fósiles y aventuras entre árboles en Tierra de Pinares En Salas de Los Infantes, en la comarca de Pinares burgalesa, se encuentra el Museo de los Dinosauros, un espacio que reúne la colección más importante del país de fósiles de estos animales del pasado. Además de visitar las salas de Antropología y Paleontología y ver huevos fósiles de dinosaurios, es posible acercarse a diferentes yacimientos para ver las ignitas, las huellas de estas enormes criaturas. A poca distancia de Salas, se encuentra el comunero de Revenga, un espacio rodeado de pinos que comparten tres localidades, Regumiel, Canicosa y Quintanar de la Sierra. Allí se ha levantado la Casa de la Madera, una construcción hecha con materiales de la zona con un espacio expositivo que adentra en el mundo de la madera. También los árboles, y en concreto los pinos, son los protagonistas de la aventura en los árboles de Pino a Pino, el mayor parque de aventura en árboles en España. Los olores y el pasado de la Ribera del Duero   Repleta de viñedos, la Ribera del Duero, ofrece muchas actividades para disfrutar en familia, por ejemplo, descubrir cómo vivían los romanos en Clunia, adentrarse en un cuento en el magnífico castillo de Peñaranda de Duero o visitar el único Museo de los Aromas de Europa. Así, la ciudad romana de Clunia Sulpicia en el Alto de Castro permite imaginar cómo era el día a día de los romanos que habitaron estas zonas gracias a su teatro, a las termas, a las casas romanas y a la necrópolis. Por su parte, en el Museo de los Aromas, en Santa Cruz de la Salceda, el sentido del olfato es el protagonista. Diferentes espacios, permiten acercarse a un universo sensorial único en el continente. turismoburgos.org Read the full article
0 notes
valladolidnoticias · 6 years
Text
Ocho intoxicados en un incendio en una vivienda de Arenillas de Riopisuerga
Ocho personas han resultado intoxicadas por inhalación de humo, una de ellas con quemaduras leves, en el incendio que se ha declarado esta madrugada en una vivienda de la calle del Cid del municipio burgalés Arenillas de Riopisuerga, según ha confirmado el servicio de emergencias 112 en una información recogida por EFE. Uno de los ocho afectados por la inhalación de humo presentaba, además, quemaduras en un brazo y una mano.
En la extinción del incendio, que se ha registrado cerca de las cinco de la madrugada, y la atención a los heridos han intervenido los bomberos de Burgos, que han movilizado al personal de Castrojeriz dependiente de la Diputación Provincial, además de una patrulla de la Guardia Civil, una ambulancia UVI móvil y dos de soporte vital básico.
Finalmente, los ocho afectados por inhalación de humo, cuyos datos de filiación aún se desconocen, así como la causa del incendio, han sido trasladados al Hospital Nniversitario de Burgos (HUBU).
Fuente: El Norte de Castilla
Ocho intoxicados en un incendio en una vivienda de Arenillas de Riopisuerga was originally published on Noticias
0 notes
que-noticias · 6 years
Text
Ocho personas, cuatro menores, con quemaduras e intoxicados en un incendio en Arenillas de Riopisuerga (Burgos)
EUROPA PRESS Ocho personas, cuatro de ellas menores de edad, han sido trasladas al hospital afectadas por quemaduras e inhalación de humo en el incendio que se ha declarado en una vivienda de la calle del Cid de Arenillas de Riopisuerga (Burgos), según ha informado el 1-1-2 a Europa Press. El siniestro se ha producido minutos antes de las 4.49 horas, momento en el que el 1-1-2 ha dado aviso del…
View On WordPress
0 notes
alexcarril75 · 4 years
Photo
Tumblr media
#riopisuerga #puentes #pontes #bridges #rios #rivers #valladolid #paisajes #nature #naturaleza https://www.instagram.com/p/CCQQGOpCGsp/?igshid=dwx41q7xm3ji
0 notes
carstenwitt-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Walking in wintertime @europeanparliament @standupforeurope @lets_goeurope #walking #walkers #winter #wintertime #trees #treesinwinter #allee #aguilardecampóo #campoo #riopisuerga #castillayleón #europe #europa (hier: Aguilar De Campóo, Castilla y León, Spain)
0 notes
Photo
Tumblr media
El #rioPisuerga a su paso por la #playadelasmoreras de #Valladolid #puentemayor #Cyl #España (en Restaurante Puente Mayor)
0 notes
esmitierra · 7 years
Photo
Tumblr media
Church of Saint Bartholomew in Castrillo de Riopisuerga, Burgos, Castile and León, Spain. VIA.
39 notes · View notes