Tumgik
#que bueno que nací en 1999
by-sunn · 1 year
Text
Tengo una infección en la garganta (probablemente porque pasé dos semanas comiendo una y si acaso dos veces al día y luego la segunda semana dormí poco y mal) y no puedo evitar pensar que en los 1800 en Inglaterra yo habría muerto JAJAJAJA
Es que estuve leyendo Orgullo y Prejuicio y pues la neta no habría sobrevivido. A la primera enfermedad que necesite algo más que descanso para sanar me estaría muriendo, y no olvidemos las sanguijuelas, honestamente yo sería de los niños que murieron antes de los 12 años y habría sido una pena pero ya ni modos.
0 notes
taller123yari · 3 years
Photo
Tumblr media
Hola ¿Que tal? Mi nombre es Yaritza Hatziri Gonzalez Muñoz, nací un 22 de Mayo de 1999 en el estado de Tlaxcala la loma. Fui hija única hasta que cumplí los 3 años de edad, pues mis papas me dieron la noticia de que iba a tener un hermano, toda mi infancia me la pase feliz, en paz y sobre todo llena de amor. 
Entre al preescolar a la edad de 4 años y desde ahí conocí amigos que hasta la fecha aun hablo, supe lo que es tener amigos desde la infancia. la etapa de la primaria fue demasiado lindo pero siento que lo curse rápido, bueno en el ultimo año conocí un profesor que me inspiro y marcaría mi vida ya que gracias a el fue como seleccione la licenciatura de ciencias de la educación.  
La secundaria no me sentí tan cómoda, ya que estuve en el turno de la tarde y por razones de seguridad entre a la mañana. Buenos mis compañeros era un poco reservados y yo sentía que no encajaba, ya en tercer año encontré amigos buenos. Estudie el bachillerato pero definitivamente el lugar no me agrado, pues tanto alumnos como maestros despreciaban a diferentes personas, desde ahí supe que no hacer como docente. Entre a otra preparatoria la cual, fue complemente diferente, los profesores bien capacitados y los alumnos sociables, lo único malo fue que por ser una escuela abierta no le dan mucha importancia.
Termine este nivel medio superior, me tome año y medio para pensar que queria en mi vida, y pues se presento dos oportunidades, estudiar en la Uatx o Upn, pues no estaba segura de entrar en la Uatx ya que mi promedio no era el adecuado al que pedían y opte por la Upn.
Por cosas del destino me quede en la Uatx y ahora estoy cursando segundo semestre de la licenciatura. Yo espero concluir esta ultima etapa académica y llevarme experiencias inolvidables :) 
1 note · View note
davidromeroooo-blog · 4 years
Text
Presentación Brayan David Sosa Romero
Mi nombre es Brayan David Sosa Romero, pero me gusta que me llamen David, tranquilos no soy de los Brayan's que roba. Nací en la capital de Colombia, sí, rolo puro, en una hermosa familia, suena muy cliché pero sí, no pude pedir mejores padres que los que tengo, Mi padre Luis Alejandro Sosa y mi madre Martha Isabel Romero, nací el  28 de Agosto de 1999, tengo 20 años, me crearon con valores de honestidad y mucho mucho respeto hacia el otro, mi padre desde pequeño me enseño el valor del trabajo, por ende soy un joven muy laborioso. Tengo un hermano mayor, Duvan, él es la mezcla perfecta entre amigo y hermano, es mi talón de alquiles en momentos difíciles, actualmente estudio comunicación social y periodismo, no pude elegir mejor carrera, porque como se pueden dar cuenta, para hablar paja soy bueno, mentira. Mi carrera la quiero enfocar hacia los medios audiovisuales porque mi sueños es el presentar en noticias, y de cierta formar contribuir a la construcción de un país "soñado". También trabajo en una tienda de ropa llamada Desigual, soy muy bueno en las ventas, me gusta mi trabajo ya que la moda y el asesor a las personas al vestirse bien siempre me ha apasionado, ahora sí, comencemos .
1 note · View note
coloradomora-blog · 4 years
Text
Personal
Nací un 5 de enero de 1999 en Xalapa, al poco tiempo mi familia y yo nos mudamos a Córdoba pero no duramos muchos años ahí. Toda mi infancia la recuerdo con demasiada calma, era muy tranquila y callada; nunca aprendí a andar en bicicleta, patines, patineta ni nada que involucrara coordinación en los pies. Practiqué basquetbol por aproximadamente 4 años y hasta ahora ese es el único deporte que disfruto jugar. También se cantar, fue en la escuela de música donde pude perderle el miedo a hablar en público, subir a un escenario se convirtió en un ejercicio muy bueno para reforzar mi confianza y seguridad.  Soy una persona alta, de talla grande. Por muchos, muchos años habitar mi cuerpo se resumía en una experiencia triste, molesta e incómoda. He llegado a sentir que mi piel no me pertenece, que me sobra, me estorba y disgusta. El espejo fue mi enemigo y los complejos limitaban mis acciones. Han pasado muchos años ya, la necesidad de salir adelante se convirtió en una prioridad. Pienso que me debo a mí misma mucho tiempo de paz, de alegría y estabilidad. Después de haber lastimado mi cuerpo, mi casa, por tanto tiempo lo menos que puedo hacer es buscar constantemente ese espacio mental y físico en el que me sienta feliz; es por eso que procuro generar una sensación alegre y brillante en todo lo que hago.  El gusto por pintar y dibujar lo he tenido desde siempre y el “ser artista de grande” me parecía una idea muy romántica, así que desde que puedo recordar he querido estudiar arte, aun sin saber que era realmente.
1 note · View note
luisjandette · 4 years
Text
Hola, soy Luis Jandete, mi nombre completo es Luis Fernando Martínez Jandete. Tengo 20 años, nací el 8 de julio de 1999. Soy mexicano, vivo en la ciudad de México desde que nací, básicamente es el único lugar de México que conozco.
Mis papás al igual que yo nacieron en la ciudad. Sus nombres son Fernando y Reyna. Soy el hijo menor, tengo 2 hermanas mayores con las que no crecí ya que cuando yo nací ellas ya estaban casadas.
Básicamente mi infancia fue cómo hijo único, se podría decir que siempre fui el consentido, mi mamá siempre me trató como su pequeño príncipe y mi papá se encargaba de trabajar para que no nos faltará nada así que tuve poco tiempo con él cuando era pequeño. Estoy iniciando esto para tener un lugar en dónde expresar cosas que oralmente me cuestan trabajo y que con pocas personas he podido hablar y que mejor lugar que aquí.
Bueno tengo pocos recuerdos de la infancia ya que algunas cosas las he olvidado, recuerdo un poco del kinder, mi casa, lo que siempre pedía cuando iba a comprar algo a la tienda, (rufles de queso), los amigos que tenía, juguetes y de verdad que aunque amo la edad que tengo añoro esos días en dónde todo era más simple, dónde no te preocupaba nada y sabías que si tenías un mal día tan solo con ver a mamá se te olvidaba, cuando no podías esperar para ver tu programa favorito para comentarlo con tus amigos al día siguiente, en fin esas cosas que jamás volverán y solo puedes guardar en tu memoria como tesoros que esperas que tú hijos vivan y sean felices. En verdad espero que si lees esto puedas compartir conmigo algunas vivencias o algún punto de vista, cómo he dicho solo lo hago para expresar cosas que hay dentro y de verdad que estoy siendo sincero y me estoy abriendo como no lo hago normalmente.
Hope you like it.
LJ.
1 note · View note
andrescasciani · 5 years
Photo
Tumblr media
Próximamente! “TEATRO INESTABLE” 20 años en la dramaturgia de Sacha Barrera Oro (1999/2019). *Ilustrado por Andrés Casciani. De próxima edición, esta monumental compilación cuenta con el inestimable trabajo crítico de varias investigadoras teatrales de Mendoza: Marcela Guembe, Veronica Manzone, Laura Martín Laura Martín Osorio, Marina Sarale, María Victoria Urquiza, Susana Tarantuviez y la coordinación a cargo de Luis Emilio Abraham. Diseño editorial: Bruno Cucusa. ------------------------------------------- *Fragmento de la obra “Saravá” (2002): MUÑECA 1: (Despierta) Yo soy un final feliz. (Se alegra) Papá y mamá siempre viajan con nosotras. Y... es como si los días no pasaran. Como si el paisaje de las palabras se diera vuelta como una media. Y nosotras caminamos... Y el viaje se escribe en el cuerpo. Yo sé que un día nací. Pero no me acuerdo. Yo no me acuerdo. Mis hermanas dicen que eso es parte de viajar. Y que aunque no nos acordemos, el cuerpo se acuerda de todo. (Susurra) Yo sin embargo creo que los recuerdos se reinventan todo el tiempo como un ejercicio necesario para entender el camino. A veces pienso que el cuerpo se porta como la memoria de un elefante. Si le damos de comer cosas malas... el tiempo pasa, pero no se olvida, y tarde o temprano se venga de nosotros matándonos con su propio peso. Talvez por eso yo últimamente me siento como un invertebrado. Una mezcla de almeja y marmota. Aunque las almejas no viajan. MUÑECAS 2 Y 3: (Dormidas) Sí viajan. MUÑECA 1: Hacen como si viajaran. Como los mamíferos. Somos muñecas. Muñequitas... Pero a veces parecemos chanchos con valijas. (Las muñecas 2 y 3 la desautorizan con una mirada fulminante) Bueno... Lo que quiero decir es que a veces nos achanchamos. ¡Yo me achancho! Me siento como un animalito sazonado en compota. Una marmota de ojos verdes que como puré y caramelo. Bueno. La idea es que somos un sinfín de apetitos. Un cúmulo de instintos animales que flotan en el aire. Animales nutridos como... (Con fastidio las muñecas 2 y 3 vuelve a reparar en la muñeca 1) ¡Noooo! No. ¡Chanchos noo! Flotamos en el aire... (Ascelerada) Y si flotamos en el aire, no somos chanchos. Porque los chanchos son pesados y no flotan... No. No podríamos remontar vuelo. Además... ¿Dónde se ha visto chanchos con valijas flotando en el aire? ¡Qué loco! ¿No? (Las muñecas 2 y 3 duermen) Somos mitad almeja, mitad bergamotas.
2 notes · View notes
mielenoctubre-blog · 6 years
Text
Me mudé
Me llamo Tere y nací el 15 de Octubre de 1999 en el bello Puerto de Veracruz y viví 18 años de mi vida ahí, tengo amigos que conozco desde que eramos unos bebés, tengo un recuerdo en cada esquina pero extrañamente no me sé más que los nombres de 5 calles ( y creo que estoy exagerando), me gusta mi Puerto pero nunca lo supe apreciar hasta que tomé la decisión de mudarme a Puebla para estudiar la universidad y es gracioso saben, pues desde que me fui aprendí el verdadero significado de “Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes”, siendo honesta ni desvelarse viendo Netflix se siente igual de reconfortante que cuando lo hacia en la comodidad de mi cuarto en Veracruz pero sigue siendo un gusto culposo del cual abuso jajaja, pero bueno tampoco es como que este sufriendo, vivo con 2 roomies a las cuales quiero muchísimo y han hecho más fácil el estar lejos. 
Puebla es muy diferente a Veracruz, para empezar no hay playa y su clima es muy inestable, aprendí que cargar un paraguas es igual de importante que traer el celular con pila, la gente maneja de la chingada, no se puede dar vueltas en “U” y si lo haces te multan entonces si agarras Periférico y la cagas te chingas y tienes que esperar hasta encontrar alguna salida y para ese entonces ya estás muy lejos de tu destino inicial (pregúntenle a mi papá que de las 2 veces que ha venido a verme no ha podido llegar al centro), NADIE NUNCA TIENE SUELTO, hay bares dónde todo cuesta 14, 16 y 19 pesos, hay una iglesia en cada esquina,existen 2 Cholulas, la cemita es una torta con pan duro,nunca te puedes hartar de los tacos árabes, se toma desde el Lunes, la catorce tiene buenas promos para cuando solo te quedan 100 pesos, en fin es diferente, a veces me gusta y a veces no pero ahí la llevo. 
Dejé muchas cosas en Veracruz como mi familia, mis amigos, mis perros y mi corazón (esa es una historia que más adelante con más calma y menos ganas de arrancarme las entrañas les voy a contar), dejé mi tranquilidad y comodidad, ya no tengo a mi mamá que al llegar de la escuela me tenía la comida y echaba chisme conmigo, ahora me toca llegar y calentar un paquete de nuggets y arroz frito mientras checo twitter (quién diría que poder usar el celular en la comida me sería de lo más aburrido), ahora me levanto sola, me muevo sola por la ciudad y pues supongo que con 18 años deben de pensar que está muy raro que apenas este experimentando esas cosas peor no es que nunca las haya hecho, porque si las hacía incluso tuve un trabajo los Sábados, pero digamos que eran pocas las ocasiones en las que me tocaba atenderme sola, siempre tuve a alguien y aparte tuve el síndrome de ser la menor de la familia. El punto es que de todas las cosas que extraño, la familiaridad y comodidad que me dió el Puerto entra en mi top 10 que cosas que extraño, pero no me malinterpreten me gusta mucho esta experiencia de vivir sola, ese sentimiento de no saber que pedo es un arma de doble filo, a veces es “reconfortante” y a veces es lo peor de este mundo. 
Creo que eso es todo por hoy, son la 1:21 am y mañana tengo clase a las 7:00 am, si les puedo decir algo más de mi es que mi color favorito es el rojo, me gusta ver películas, estudio derecho, tengo 3 hermanas mayores, soy feminista, mi escritor favorito es Mario Vargas Llosa y me maman las galletas de chocolate. 
Hasta la próxima, Tere :)
1 note · View note
cringeberg · 6 years
Text
¿Feliz? Día de la Mujer
Tumblr media
8 de marzo de 1997: Como nací con vagina me pusieron Sofía y me compraron ropa rosa. Cuando cumplí un año me bautizaron en una religión a la que nadie me preguntó si quería pertenecer, ya veremos todas las consecuencias que trajo eso. Tengo dos años y ya me compran juguetes muy raros como planchas, bebotes, cocinitas, y yo imito lo que hace mamá. Mientras que a mi primo de la misma edad le compran autos, armas, superhéroes. Si jugamos a ser grandes se ve que mi destino es ser madre y ama de casa y el de mi primo tener éxito, independencia, poder. 8 de marzo de 1998: Ya me obligan a ponerme la parte de arriba de la bikini por si alguien sexualiza mis pezones de nena de 3 años. 8 de marzo de 1999: En el jardín nos enseñan que las nenas con las nenas y los nenes con los nenes. Se ve que tenemos que hacer cosas diferentes... Estaba jugando a maquillarme y mi primo también quiso, lo retaron porque eso es cosa de nena, o de gay, aunque nosotros no sepamos lo que eso significa, pero si lo retan debe ser porque es algo malo. 8 de marzo del 2000: todos me preguntan si tengo noviecito en el jardín, si me gusta algún nene. Hasta me dan consejos para conquistarlo. 4 años tengo. 8 de marzo del 2001: En mi casa miran un programa donde la gracia es que un montón de hombres se burlan de una chica hasta hacerla llorar, creo que se llama Videomatch. Yo me sentí mal viéndola, pero si todos se ríen debe ser normal que a las chicas grandes los hombres las hagan sentir mal y llorar. Tengo 5 años pero ya me dicen “feliz día de la mujer”, y yo pienso en ese programa, donde la mujer llora, ¿son felices las mujeres?¿qué es ser mujer? 8 de marzo de 2002: Nace mi hermano varón, ropa celeste. Tengo un recuerdo medio borroso con un familiar masculino más grande que yo que incluye mi boca y su cuerpo, pero no entiendo bien así que no le cuento a nadie. Además no me van a creer. 8 de marzo de 2003: Empecé patín artístico en el club de mi barrio. Me encanta patinar, pero la profesora dice que tengo que ganar, que mis compañeras son la competencia, que me concentre en salir primera y ser mejor que ellas. Algunas me empiezan a odiar, ya no es tan divertido ir porque es difícil hacer amigas en ese clima de competencia constante. 8 de marzo de 2004: Ahora también voy a inglés. La gente me pregunta cómo hago para hacer tantas cosas siendo nena. 8 de marzo de 2005: Encontré una toallita y le pregunto a mamá qué es. Tenemos una charla muy incómoda en la que me explica con mucha vergüenza y usando palabras tibias que cuando sea más grande me va a salir sangre de la vagina, no entiendo muy bien por qué así que me da miedo y no quiero crecer, ni ser mujer. Dejen de decirme “feliz día”. 8 de marzo de 2006: Me empiezan a salir pelos en el cuerpo. Mamá dice que todavía no, pero que en algún momento me los voy a tener que depilar, que son sucios, que quedan mal, que nadie me los puede ver. Tengo panza, todos dicen que se me va a ir cuando “me haga señorita”, yo pienso que tener panza está mal, y va a estar bueno que se me vaya. 8 de marzo de 2007: Algunas de mis amigas ya se están haciendo señoritas, otras ya se depilan, les gustan chicos, tienen novios. Yo tengo anteojos, aparatos, soy narigona y me junto con los varones. Igual no me dejan jugar a lo mismo que ellos, me quedo afuera mirando mientras juegan con las cartas, a la pelota. Lo bueno es que me mostraron un video porno que se pasan por infrarrojo a los celulares. Qué asco, ¿qué es eso? Una mujer sin pelos y sin panza, con tetas grandes, a la que le meten una manzana en la vagina. 8 de marzo de 2008: No aguanté más la presión de ganar las competencias en patín, vivía triste, estresada, enemistada con mis compañeras. Descanso un tiempo y arranco danza. Nunca fútbol, ni basquet, ni nada de esas cosas “de nene”. Mis opciones parecían estar claras. No paran de hablar de mi panza, y de que pronto se me va a ir. 8 de marzo de 2009: Me salió sangre de la vagina y mamá se lo cuenta llorando a todo el mundo, todos me felicitan. Qué vergüenza, yo la estoy pasando horrible. Viene otra charla incomodísima sobre sexo. Al parecer en algún momento voy a hacer esas cosas que vi en los videos con otros varones de mi edad, pero ahora no, cuando sea más grande y tenga novio, porque es algo súper sagrado e importante. En el colegio católico dicen que recién después de casarme. ¿Tan groso es? Igual todavía me da asco pensarlo, pero curiosidad. 8 de marzo de 2010: doy mi primer beso en un boliche, y el segundo, tercero, cuarto y quinto. No entiendo nada, pero al fin me lo saqué de encima. Tengo 13 pero me da mucha vergüenza ponerme shorts, polleras, vestidos y calzas porque no quiero que ningún hombre grande que no conozco me diga lo que me quiere hacer por la calle. 8 de marzo de 2011: tengo 14 y a veces me beso con un chico de 23. No creo que sea casualidad, pero es el mismo con el que tengo recuerdos dudosos a los 5. Para mí queríamos los dos, pero cuando mamá se enteró se enojó muchísimo, me sacó el celular y me prohibió volver a verlo. 8 de marzo de 2012: voy a un grupo parroquial todos los sábados. Nos enseñaron que el sexo sin amor es un pecado, por eso hay que esperar al matrimonio. También nos hablaron del aborto, nos dijeron que desde la fecundación hay vida, por lo tanto no dejar que el bebé nazca es matarlo. Nos mostraron fotos horribles de fetos de 6 o 7 meses muertos. Shockeante, así que me pongo en contra. Al mismo tiempo, en danza y en mi casa me dicen que subí de peso, que tengo que hacer dieta y ser flaca para que no me queden mal los trajes, para no desentonar, para que no me pese el cuerpo al bailar. Peso 60 kilos nada más. Se ve que eso ya es gordura. No me muestro más, me da vergüenza ir a la pileta, a la playa. Me compran crema para las estrías, la celulitis. También tengo miedo de estar sola en la calle porque al parecer hay unas combis blancas que circulan cerca de los colegios para secuestrar chicas y prostituirlas, chicas que no vuelven NUNCA MÁS a sus casas. Y tengo tanto miedo que a veces tengo pesadillas horribles con eso, me despierto asustada a la madrugada, y pienso “quiero ser hombre así no les sirvo”. Feliz día mujeres, son la creación más linda de Dios. 8 de marzo del 2013: tengo 16 y me pongo de novia por primera vez. Lo amo y tengo ganas de tener sexo con él, así que dejo de ir a la iglesia y lo hago. Cuando mi mamá se entera se enoja conmigo, pero cuando se le pasa me lleva a la ginecóloga y se pone a llorar mientras le cuenta que ME HICIERON mujer. Pensé que ya era cuando me compraron ropa rosa, cocinitas y me decían “feliz día”. Me hacen estudios y me dicen que tengo que tomar unas pastillas todos los días para no quedar embarazada. Ok. 8 de marzo de 2014: me tengo que ratear de educación física para tener relaciones con mi novio de hace dos años porque mi mamá no nos deja vernos solos. Pero si ya sabe que cogemos y que tomo las pastillas. Un día se rompe el forro y fuimos corriendo a comprar la pastilla del día después. Qué vergüenza, no le contamos a casi nadie. Yo lloré porque no sabía si estaba abortando o qué. Tenía miedo, tuve que tomarme algo que no sabía qué era ni qué me iba a hacer porque tenía miedo y era mujer. Y eso encima me daba vergüenza. Me siguen diciendo “feliz día”. En el colegio nos dieron una charla de “educación sexual”, a los 17 años recién, que duró una hora y a la que la mayoría de mis compañeros no fueron porque los padres decidieron que eran chicos para escuchar eso (!). 8 de marzo de 2015: empecé la facultad, elegí comunicación Social porque me gustan muchas cosas y me pareció que esta era la más completa de las opciones. Mamá me pregunta por qué no me maquillo o me visto más femenina para ir a cursar. A mí lo único que me importaba era que estaba promocionando todas las materias. ¿Por qué era más importante mi imagen que aprender?¿porque soy mujer? Y DALE CON EL “feliz día”. 8 de marzo de 2016: sigo de novia, no salgo a bailar, casi no me junto con mis amigas, no uso ropa “provocativa”, no me hablo con ningún chico, ni les pongo mg, subo fotos sólo con mi novio, de hecho, casi no tengo fotos sola. Para mí es normal. Empiezo a leer en twitter y fb que algunas de esas cosas no eran normales, pero para mí decían eso porque no estaban enamorados de verdad. Salía de la facu, del trabajo, y me iba a verlo. Todos los fines de semana con él. Nada sola. Trabajaba en un boliche, y después de camarera en hoteles 5 estrellas, no entendía por qué los varones cobraban un poquito más que yo por hacer el mismo trabajo. También estudiaba pastelería cuando salía de la facu. Feliz día, flores, chocolates. 8 de marzo de 2017: tengo un programa de radio los viernes, conocí mucha gente nueva, más grande. Empecé a trabajar en una empresa re grande, gente nueva. De repente el mundo no era tan chiquito, ni mis posibilidades tan acotadas. En Twitter empiezo a ver cosas que me cierran un montón, cosas que estaba haciendo y dejándome hacer que estaban mal. A veces no tengo ganas de tener sexo, pero él insiste y cedo, por ejemplo. Es que somos novios, estoy desnuda en su casa, es mi obligación. En Twitter dicen que eso es un tipo de violación, puede ser. Y que gritarme guarangadas por la calle está mal, y que no estoy gorda, que no tengo que tener vergüenza de mi cuerpo, que no tengo que competir con otras mujeres, ni ser igual a las de las películas porno o las revistas, que no está bien que los hombres me hagan llorar, que no es divertido, que aunque nadie me lo dijo puedo elegir estar con otras mujeres, o ser hombre si así lo siento, que no es mi obligación ser ama de casa ni madre como cuando jugaba de chica, que los hombres también deberían jugar a eso en todo caso, que no me tengo que depilar si no quiero, ni tomar pastillas, ni decirles “putas” a otras mujeres por ser conscientes de su libertad, ni me tengo que dejar abusar, manosear o denigrar en ningún lado, ni aceptar cobrar menos, ni tantas otras cosas. Crecí pensando que todo esto era natural, aunque me pusiera incómoda y me hiciera sentir mal. Pero las “feministas” me mostraron que no tengo por qué sentirme mal para siempre. Que podemos cambiar las cosas. Y salí a marchar, por todo eso y por las pibas que no llegan a contarlo, porque las matan o las tienen secuestradas para la trata. 8 de marzo de 2018: Aprendí mucho este último año. Feminismo, sororidad, amistad, amor, libertad, sexualidad, aborto. Vuelvo a salir, porque sin feminismo iba a estar condenada a aguantar todas esas cosas para siempre. Y si no te representa es una pena, porque nadie te va a salvar si no tomás la decisión vos. Nosotras podemos salir a pelear derechos para todas, sí, y a educar al macho, pero no nos podemos meter en tu cabeza cuando elijas seguir naturalizando las cosas que están mal, que te hacen sentir mal. Seguramente no sean exactamente las mismas que las mías, porque todas tenemos vidas diferentes, pero estoy segura de que con alguna te vas a identificar. Y no, no te podés conformar con eso, tenés derecho a estar bien, sos libre. Y dejen de decirme “feliz día” que falta un montón todavía para que seamos felices por ser mujeres.
7 notes · View notes
Text
breve autobiografía
Mi nombre es Daniela Rivero, nací en la Ciudad de México el 28 de abril de 1999 y tengo 19 años. Estudié parte de la primaria en el Colegio Godwin (legionarios) y la otra parte en el Colegio Alemán así como la secundaria y la preparatoria.
En el año 2016, viví por un año en Colonia, Alemania. Atendí la escuela Maximilian Kolbe Gymnasium. Durante ese año, tuve la oportunidad de realizar muchos viajes alrededor de Europa que fueron claves para mi formación personal.
Regresando de Alemania, seguí cursando mi bachillerato en el Colegio Alemán, y me gradué en Mayo de 2018. En mi dos últimos años de preparatoria seguí viajando y conociendo diferentes partes del mundo. Visité Londres, Holanda, Alemania de nuevo, Buenos Aires, Brasil,  las cataratas de Iguazú y una pequeña isla situada en el Caribe llamada Dominica. Éstas dos últimas me llevaron al final a decidir dedicar mi vida a devolverle a los ecosistemas todo lo que les hemos quitado.
Actualmente, curso mis estudios superiores en el Tecnológico de Monterrey (Campus Ciudad de México) y estudio la carrera de Ingeniera en Desarrollo Sustentable. Escogí mi carrera porque desde pequeña me he preocupado por el cuidado y preservación de la naturaleza y me siento con una profunda responsabilidad moral de trabajar por el resto de mi vida en materia de sostenibilidad ambiental.
Más adelante planeo transferirme a Australia, a la Universidad de Queensland para graduarme ahí en la carrera de Ciencias Ambientales y posteriormente hacer una maestría en Desarrollo Sustentable.
1 note · View note
lieevaldemusic-blog · 6 years
Text
Alma Mía
Mi nombre es Leslie Marian Sandoval Gómez,nací un Miércoles 18 de Agosto de 1999, en una pequeña ciudad llamada Pachuca en el estado de Hidalgo.Soy una persona muy alegre la mayoría del tiempo, tengo los ojos de color café claro y bastantes grandes, siempre he dicho que parecen dos canicas,cabello café oscuro, me gusta ser optimista y socializar mucho, además de que siempre tendré algo por lo cuál sonreír. Mis primeros años de escuela los hice en el Colegio Montessori Arboledas, ahí aprendí a hacer la letra cursiva y a conocer el mundo real, por así decirlo, Seguido de eso continúe mi educación primaria en la misma escuela, fueron unos años muy felices.La primaria se fue muy rápido, en ese tiempo conocí mí  amor hacía la música y aprendí a tocar la flauta y el piano además de la danza folclórica. La secundaria llegó, la estudie en el Colegio Cervantes y junto con ella llegó lo que sería hasta el día de hoy el instrumento que me ha acompañado en las buenas y en las malas : el violín, en el encontré una máxima felicidad,  desde ahí supe que quería estudiar algo relacionado a la música aunque aún no tenia mucha idea de que exactamente. Cuándo estaba terminando el primer año de secundaria conocí el género musical que lleno mis días de luz, alegría y que siempre me motivo a  seguir adelante: la música electrónica, era definitivamente la época de la explosión musical, me sentía llena de vida, con nuevos amigos, nueva escuela y con la incertidumbre de lo que pasaría después. Así de rápido se fue la secundaria y la terminé con varios cuadros de honor y con la felicidad de comenzar una nueva etapa que era la Preparatoria en la Escuela Dr. Alberto Zoebisch Sánchez, al comenzar esta etapa aún continuaba con el violín que era mi acompañante y mi conexión. Durante los primeros semestres todo marcho genial, a mitad de la preparatoria encontré mi carrera soñada: Ingeniería en producción musical, sin duda era lo que había estado esperando toda la vida, recuerdo haberle dicho a mi papá y él me dijo que siempre había querido verme ser médico, pero al final me apoyo con mi sueño y siempre se lo agradeceré. Cuando estaba a punto de terminar la preparatoria, una noticia devastadora sacudió mi vida, mi papá falleció durante año nuevo, yo no sabía que hacer ni como reaccionar, sentía que el mundo se me venía encima, la preparatoria terminó, mi corazón estaba destrozado pero a pesar de eso deje mi ciudad y me embarque a la aventura universitaria, para convertirme en una excelente productora musical. Llegué a CCM y me enamoré de sus edificios de colores, sus jardines y su ambiente. Luego ocurrió el temblor y bueno, ahora que estoy de regreso en este bello campus, quiero seguir echándole muchas ganas y tener grandes experiencias de esta etapa.
1 note · View note
anarangel0207 · 6 years
Text
Prefacio
Hola! :) Me llamo Ana María Rangel Gómez, nací el 2 de julio de 1999, así que tengo 19 vueltas al sol ya recorridas. Me considero fanática del ejercicio y la alimentación saludable... oh, casi lo olvido, también soy vegana. 
De visión muy eco-friendly, un animal no nació con el fin de alimentarme o de servirme; me encanta cualquier tema que relacione al medio ambiente, al mundo en su estado más natural y la vida desde perspectivas diferentes. 
No me considero el tipo de adolescente a la que le gusta salir de fiesta, tomar mucho alcohol o ‘echarse un cigarrito’, mas bien, prefiero un buen té mientras camino. 
Me encanta también el cine, pero disfruto mucho más de las películas animadas, no soy la persona más artística del mundo, pero disfruto mucho ver el arte en todas sus expresiones. 
Déjame contarte un poquito acerca de donde vengo y por qué estoy aquí (en resumen), nací en Pachuca, Hidalgo, en la cuna de una familia preciosa y pequeñiñtitita, o sea solo somos papá, mamá, mi hermana perruna y yo. Viví la mayor parte de mi infancia en un pueblito bonito que se llama Actopan, seguro la mayoría no lo conoce, pero... ¿conoces la barbacoa? Bueno, pues Actopan es el lugar donde nació. Llegar a PrepaTec fue una decisión más tomada por mis papás que por mí, así que realmente (y por llevarles la contra) nunca me gustó estar ahí. En fin, cuando llegó mi momento de por fin elegir una escuela que yo eligiera, me decidí por una institución pública, es ahí en donde inicia mi historia de foránea pero... oh sorpresa! Resulta que no sabía lo que tenía hasta que lo perdí, y de alguna manera es como estoy hoy aquí, sentada frente a la computadora, contemplando si algún día mis trastes sucios se podrán lavar ‘solos’ como cuando vivía con mis papás, pero muy muy feliz por saber todo lo que me espera. 
1 note · View note
bryanharo1995-blog · 6 years
Text
No volveremos a ver.
Me dormí bebiendo y me desperté a seguir bebiendo, tomé mis zapatos del mueble de la zapatera y ese libro que me llamo la atención, hace dos días que lo leo pero no mejora, subí a mi terraza quería que el viento me hiciera sentir vivo o al menos el paisaje ya que a lo lejos existen dos nevados y algunas montañas que siempre llaman mi atención, pero por lo visto me desahucie más  sentí que ya no tenía futuro , quizás es por el alcohol ya que es un depresivo nato, tengo 43 años nací un domingo en la madrugada, mi madre me abandono ya que salió del país, no conozco a mi padre no tengo familia y así la tuviera no me atrevo a preguntarle a mi madre, ya que cada 5 años llama a ver si sigo vivo, me dejo con una vecina o en realidad mi madre así debería llamarla, me cuido y me enseño todo lo que pudo hasta que murió cuando yo tenía 12 años, desde ahí he hecho de todo para tener plata para mis vicios, tuve dos amores en mi vida, uno más grande que el otro por supuesto, mi hija y mi esposa, las recuerdo cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo, aun me culpo de su muerte porque siempre he tenido este maldito vicio del alcohol, me acompañado desde que tengo uso de razón en lo bueno y lo malo, seré breve ya que esta es una carta de despedida, era de noche salíamos de una fiesta de un amigo mío llamado Pablo Hernández de la bastida, estaba muy tomado, mi mujer no sabía manejar muy bien y queríamos ir a la casa a descansar, cerré los ojos por unos 5 minutos, cuando mi mujer gritaba desesperadamente, eso hizo que mi hija y yo nos despertáramos ya que mi hija estaba dormida en los asientos de atrás, mire a mi alrededor y veía que caíamos por un barranco no alcance a decirles nada a esa parte de mi vida que me daba vida, me desperté en el hospital sin mi mano izquierda, sin mi hija y sin mi esposa, ¿porque no me fui con ellas? ¿Por qué?, siempre es lo que me pregunto, bueno, quiero que en este pedazo de papel quede grabado que ame cada día que tuve la oportunidad de despertarme a su lado, aun no me atrevo a dormir de otra forma en la cama, guardo su especio como si fuera el tesoro más grande de la vida, incluso borracho nunca topo la cama ni siquiera con la yema de los dedos, porque me quedo en sofá y es una fuerza absoluta que no voy a la cama porque es lo único que me queda, hoy diciembre 25 de 1999 decidí suicidarme me disparare en la cabeza con mi mano izquierda, si con la izquierda al menos así sentiré que sirve esta prótesis de mierda, claro después de mi última botella de whisky escocés Dalmore, sentado a su lado mis dos amores, ojala si existe un cielo en que los tres nos volvamos a ver y te vea crecer mi niña amada…                            
1 note · View note
Autorretrato
Mi nombre es Javiera Anahi Martínez Valenzuela, nací el 21 de Septiembre de 1999. Soy de Santiago, pero llegue a vivir a La Montaña de Teno hace siete años aproximadamente por el motivo de que mis abuelos recibieron una herencia  y junto con eso mis padres se habían separado recientemente, por lo que mi madre decidió comenzar una nueva vida aquí acompañada de mis abuelos, mis dos hermanos pequeños y yo.
Desde entonces, termine mi básica en una escuela que quedaba cerca de mi casa. Más tarde, ingrese al colegio Politécnico Aquelarre para culminar mi enseñanza media, en donde entre a la carrera Agropecuaria tercero y cuarto medio. Al haber estudiado esto en el colegio, me llamo bastante la atención  y además me gustó mucho el trabajo que se hace en el campo, por lo que decidí seguir con la misma rama y estudiar Agronomía.
Con respecto a mí, me considero una persona súper sociable que no tiene problema en compartir con estilos diferentes, también me defino una mujer súper empática, alegre y responsable. Pero por otro lado también debo reconocer que hubo un tiempo que estuve súper desordenada, en donde lo más parecido que he tenido a un crimen es haberme escapado de la casa de una amiga, junto a un grupo de compañeras, " bueno nosotras esperábamos que la mamá de nuestra amiga se fuera acostar y se quedara profundamente dormida para así poder planear como escaparnos; si por la puerta de la cocina o la ventana, además de eso teníamos un plan de como caminar todas al mismo ritmo para no meter bulla y así lograr salir de la casa y subirnos al auto que nos esperaba afuera para irnos con algún rumbo de fiesta.." ¡Nunca nos pillaron! puesto a que siempre borrábamos algún tipo de evidencia y teníamos códigos entre nosotras. Hoy en día solo nos reímos de cada estupidez que hicimos y damos gracias a dios que nunca nos pasó nada,  ya que este evento de escaparse se repetía fin de semana, tras fin de semanas.
En cuanto a gustos de comida podría considerar como plato favorito " las pastas ", así como también los surtidos de ensaladas. Respecto a la música, escucho de todo un poco : Romántica, cumbia, reggaetón, pop, etc. 
He tenido la experiencia de asistir a varios conciertos, como por ejemplo el de "Rebelde", que fue el primero al que asistí, bueno también he tenido la suerte de conocer a Daddy yanke, Nicky jam, Alex Ubago, Maluma y a Luis Fonsi que es uno de mis cantantes favoritos.
Traumas amorosos no he tenido, porque encuentro que aun soy muy joven para llamarle " Trauma " a algo que me ha enseñado a quererme y a valorarme un poco más, he pololeado solo 2 veces en mi vida, mi primera relación duro un año aproximadamente, terminó por la razón de que ya no nos llevábamos bien y queríamos cosas muy distintas, algo entendible ya que él era cuatro años mayor que yo y yo aún tenía recién 15 años. Mi segunda relación es la que llevo hoy en día, que es algo distinto a la anterior, ya que compartimos algunos gustos.
Luego de lo que he contado de mí, puedo decir que estoy orgullosa de lo que he logrado porque me esforcé mucho en el colegio, para llegar a tener el primer lugar del curso en cuarto medio y así también esforzándome en el preuniversitario para poder entrar a la carrera que anhelaba, lo más importante es que quede en lo que quería y donde quería, gracias al apoyo fundamental de mi familia, ya que para mí no ha sido fácil conseguir todo lo que tengo. Espero algún día viajar y conocer bastante para seguir aprendiendo. 
1 note · View note
Bueno ya saben soy de colombia de la ciudad de medellin....nací en un pueblo de Antioquia llamado san Francisco soy el hermano menor de ocho tengo 24 años, san francisco por los 90's era muy violento fuezas armadas guerrilla, paramilitares, policía y ejército. Es cierto que era muy pequeño pero aún recuerdo esos tiempos solo con cerrar mis ojos, un chico de 6 años que recuerda cada balacera de 8 pm a 6 am encerrado en un cuarto con toda su família ocultos para no ser heridos o asesinados. En 1999 una noche antes de abril hubo lo q yo llamo la noche de las bombas aun recuerdo los agujeros en el centro del pueblo eran enormes, fuimos desplazados por los grupos armados ilegales y bueno tuvimos que partir dejando todo lo que teníamos a un municipio cerca llamado rionegro. Llegamos a quedarnos dónde una tia que nos recibió por un tiempo obvio no tenia mucho espacio para mi madre y mis otros 5 hermanos, luego hablaré sobre mi madre y mis hermanos. Bueno creo que por hoy dejamos asi luego seguiré contando mi vida.
Tumblr media
1 note · View note
Autobiografía
Mi nombre es Maria Fernanda Galicia Molotla, tengo 18 años, nací el 22 de julio de 1999 en la Ciudad de México. Tengo una hermana llamada Frida Daniela, la cual es un año mayor que yo.Estudie la primaria en tres diferentes colegios debido a que en 2008 me fui a vivir a Venezuela por dos años, por lo que mi vida dio un giro totalmente diferente, puesto que era empezar de cero en una ciudad desconocida; esta fue una de las mejores experiencias que he vivido, ya que a partir de ese momento, tuve la oportunidad de viajar a diferentes países de América Latina, tales como Colombia, Perú, Chile, Argentina, entre otros.
En 2010, regresé a México para estudiar la secundaria,y posteriormente la preparatoria y la universidad del 2014 hasta ahora, lo cual inicialmente fue un conflicto para mi, debido que no estaba segura de lo que quería estudiar, ni a que escuela entraría. Tomé una decisión y finalmente entré al Tecnológico de Monterrey; entrar a esta escuela no fue fácil para mi, ya que el nivel de educación era mayor que el de mi secundaria por lo que para mi fue un poco difícil acoplarme el primer año.
A lo largo de mi preparatoria, conocí mucha gente, a mis mejores amigos, futuros compañeros de trabajo y profesores, de los cuales he aprendido demasiado y me han guiado a tomar mejores decisiones en cuanto a mi vida personal y profesional, lo cual es muy importante para mi ya que a partir de ello, descubrí lo que me gusta y a lo que me quiero dedicar, así como también,obtuve muy buenos amigos y grandiosas personas en mi vida.
1 note · View note
crvania-blog · 6 years
Text
Autobiografía
Mi nombre es Vania Guadalupe Cruz Ríos, nací el 26 de febrero de 1999 en la Ciudad de Oaxaca de Juárez y soy la menor de tres hermanos.
Soy originaria de un pueblo cercano a la ciudad, muy bonito a mi parecer, donde cursé el Jardín de niños. Sin embargo, a partir del primer grado de Primaria, mis padres decidieron que lo mejor para la formación académica, tanto de mis hermanos como mía, sería que estudiara en escuelas particulares de la ciudad, debido a que la educación pública en mi estado no es muy buena.
Desde muy pequeña me despertó el interés por el baile y la danza, y por ésta razón comencé a practicar ballet desde los 6 años. Más adelante, mientras llevaba a cabo mi educación media, practiqué ciertas disciplinas del deporte como natación y gimnasia, al igual que algunos otros géneros de la danza, como la folklórica y la árabe, pero no fue hasta los 13 años cuando hallé el género que en realidad me gustaba: la danza contemporánea. Desde esa edad y durante cinco años, formé parte de una de las mejores compañías de danza de la Ciudad de Oaxaca, pero esto concluyó al comenzar mi formación universitaria, ya que actualmente resido en la Ciudad de México, donde me encuentro estudiando Ingeniería en Desarrollo Sustentable en el Tecnológico de Monterrey.
A lo largo de mi educación media superior y profesional, he podido vivir situaciones que me han ayudado a madurar y a expandir mi conocimiento, y no solo en la parte académica; así también, he tenido la oportunidad conocer personas maravillosas que han aportado algo bueno en mi persona.
Deseo seguir creciendo en todos los aspectos, en estos tiempos tan retadores, verme conseguir mis metas y cumplir mis sueños, pues a mi juicio, éstos últimos son los cimientos que le dan soporte a la vida, brío a la mente y alegría al corazón. 
1 note · View note