Tumgik
#no perseguir las respuestas
Text
No necesito más drama.
Aprendo lentamente que no tengo que reaccionar a cualquier cosa que me moleste.
Aprendo lentamente que la energía necesaria para reaccionar a cada cosa "mala" que me sucede, me agota y me impide ver las otras cosas buenas de la vida.
Aprendo lentamente que no voy a ser el consuelo de todos y que no voy a poder llevar a todos a tratarme como quiero que me traten y no es para tanto.
Aprendo lentamente que tratar de ′′ganar′′ a cualquiera es solo una pérdida de tiempo, energía y que solo me llena de vacío.
Aprendo lentamente que no reaccionar no significa que esté de acuerdo con las cosas, simplemente significa que elijo elevarme por encima.
Elijo aprender la lección, me sirvió y aprendo de ella. Elijo ser la persona más grande.
Elijo mi tranquilidad mental porque eso es lo que realmente necesito.
No necesito más drama.
No necesito que la gente me haga sentir que no soy lo suficientemente buena.
No necesito peleas, argumentos y conexiones falsas.
Aprendo lentamente que a veces, no decir nada, lo dice todo.
Aprendo lentamente que reaccionar ante cosas que me molestan, le dan poder a alguien sobre mi y sobre mis emociones.
No puedo controlar lo que hacen los demás, pero puedo elegir cómo reaccionar, cómo lo manejo, cómo lo percibo y cuánto de ello me lo tomo personal.
Aprendo lentamente que la mayor parte del tiempo, estas situaciones no dicen nada sobre mí y mucho sobre la otra persona.
Aprendo que todas estas decepciones están ahí para enseñarme a amarme y me servirá de escudo.
Aprendo que aunque reaccione, no cambiará nada, no hará que la gente me quiera y me respete de repente, no cambiarán mágicamente sus mentes.
A veces es mejor dejar ir las cosas, dejar ir a la gente, no luchar por el cierre, no pedir explicaciones, no perseguir las respuestas y no esperar que la gente entienda desde donde tú lo ves.
Aprendo lentamente que la vida se vive mejor cuando no la centras en lo que pasa a tu alrededor y la centras más bien en lo que sucede dentro de ti.
No necesito más drama. y te darás cuenta que no reaccionar a cada pequeña cosa que te molesta es el primer ingrediente para vivir una vida feliz y saludable.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
25 notes · View notes
magneticovitalblog · 20 days
Text
“Despertar a la Felicidad: Un Viaje Poético a través de los Sueños”
Tumblr media
En la quietud de la noche, cuando el velo del sueño cae suavemente sobre los ojos cansados, nos encontramos en un reino donde lo imposible se vuelve posible. Los sueños, esos misteriosos viajes nocturnos que nuestra mente emprende, son un refugio de nuestras más profundas alegrías y deseos. Pero, ¿es esta felicidad onírica suficiente para anclarnos a la cama de Morfeo y rechazar el llamado del alba? Los sueños son un lienzo donde pintamos realidades alternativas con los pinceles de nuestra imaginación. Son el escenario donde ensayamos nuestras más grandes esperanzas y enfrentamos nuestros temores en un entorno seguro. En ellos, somos libres de ser quienes queremos ser, de amar sin restricciones, de volar sin ataduras. La felicidad que encontramos en los sueños puede ser tan intensa y real como cualquier emoción vivida en la vigilia. Sin embargo, los sueños, por muy dulces que sean, son efímeros. Se desvanecen con los primeros rayos del sol, dejando a veces un rastro de melancolía en su partida. La vida, con sus desafíos y sorpresas, espera fuera de las sábanas de nuestro lecho. Es en la realidad donde nuestras acciones tienen peso y significado, donde podemos tocar, cambiar y mejorar nuestras vidas y las de los demás. Entonces, ¿deberíamos aferrarnos a la felicidad de los sueños y rehusar despertar? Tal vez la respuesta no sea un simple sí o no. Los sueños pueden ser un refugio temporal, un lugar para recargar energías y encontrar consuelo. Pero también pueden ser una fuente de inspiración para buscar esa felicidad en nuestra vida diaria. Los sueños pueden motivarnos a perseguir nuestras pasiones, a luchar por nuestros ideales, a amar con mayor profundidad. Despertar no es el fin de la felicidad, sino una invitación a encontrarla en cada momento, en cada sonrisa, en cada gesto de bondad. La felicidad de los sueños puede ser el preludio de la felicidad en la vigilia, un recordatorio de que dentro de nosotros reside la capacidad de crear belleza y alegría, tanto en el mundo de los sueños como en el de la realidad. Así que, cuando la mañana nos llame y nuestros ojos se abran a un nuevo día, recordemos los sueños que nos hicieron felices. Llevemos esa felicidad con nosotros y dejemos que ilumine nuestro camino. Porque cada día es una oportunidad para hacer realidad los sueños, para ser felices no solo en la oscuridad de la noche, sino bajo la luz brillante del sol. ¿Y tú, qué opinas? ¿Es la felicidad de los sueños suficiente para ti, o es el despertar el comienzo de una búsqueda más grande? Comparte tus pensamientos y experiencias con nosotros.
“En cada amanecer, llevamos la felicidad de nuestros sueños al mundo real. Cada día es una oportunidad para hacer realidad esos sueños y encontrar la alegría no solo en la oscuridad de la noche, sino bajo la luz brillante del sol.”
Autor: @magneticovitalblog
10 notes · View notes
la-semillera · 1 month
Text
Lygia Clark & Hélène Cixous
Tumblr media
“Al principio, adoré. Lo que adoraba era humano. No personas; no totalidades, no seres denominados y delimitados. Sino signos. Parpadeos de ser que me impactaban, que me incendiaban. Fulguraciones que llegaban a mí: ¡Mira! Yo me abrasaba. Y el signo se retiraba. Desaparecía. Mientras yo ardía y me consumía entera. Lo que me sucedía, poderosamente lanzado desde un cuerpo humano, era la Belleza: había un rostro, en él estaban inscriptos, guardados, todos los misterios, yo estaba delante, presentía que había un más allá al que no tenía acceso, un allá sin límites, la mirada me oprimía, me impedía entrar, yo estaba afuera, en acecho animal. Un deseo buscaba su morada. Yo era ese deseo. Yo era la pregunta. Destino extraño de la pregunta: buscar, perseguir las respuestas que la calmen, que la anulen. Si algo la anima, la eleva, la incita a plantearse, es la impresión de que el otro está allí, muy cerca, existe, muy lejos, de que en algún lugar en el mundo, una vez cruzada la puerta, está la cara que promete, la respuesta por la cual uno continúa moviéndose, a causa de la cual uno no puede descansar, por amor a la cual uno se contiene de renunciar, de dejarse llevar; a muerte. ¡Qué desgracia, empero si la pregunta llegara a encontrar su respuesta! ¡Su fin!
_ Hélène Cixous. De La llegada a la escritura, traducción de Irene Agoff, Editorial Amorrurtu, 2006.
9 notes · View notes
jovvest · 1 month
Text
THE GRUDGE Dormitorios. 3 de mayo, 03:25 AM.
Le había ido fatal en Toledo; no necesitaba una tabla de posiciones para darse cuenta de ello. Estaba fallándole a su equipo de sobremanera. Era un fracaso. No era algo extraño despertarse en medio de la noche; las pesadillas le atormentaban cada día más. Escabullirse a la sala común con su diario íntimo se había vuelto un ritual para la británica y esa madrugada no era la excepción. Esta vez llevaba algo más consigo; además de la pequeña libreta y un bolígrafo, la acompañaba una vieja y descolorida carta. No dudó en tomar asiento, creyendo ser la única alma deambulando por el edificio a esas horas, preparada para volver al pasado una vez más.
Querida Jo, He escuchado a papá decir que no tienes planes de regresar a los Cotswolds. ¿Es verdad? Ha pasado mucho tiempo desde el incidente y aún no te he visto. Entiendo que a veces puedas ser un poco temperamental, pero eres nuestra familia, no puedes simplemente alejarte así. Aquella noche en la que mencionaste la idea de escapar juntas, supongo que solo bromeabas, ¿verdad? Sonaba bastante descabellado. Mi hogar, mi vida y mi amor están aquí. Si mi respuesta no fue la que esperabas, lo siento. Deberías reconsiderarlo, escuchar los consejos de quienes más te quieren y dejar de perseguir algo que quizás ni siquiera existe. Lo tienes todo aquí, ¿por qué arriesgarlo? No seas imprudente; temo que puedas salir lastimada. Apenas puedes lidiar con Charles, te has caído más de mil veces tratando de montarlo, y él es solo un caballo manso. Sé que te levantarás como siempre, pero no creo que valga la pena el sufrimiento. ¿Qué opinas tú? Pero ignora eso, no necesito una respuesta, es obvio que eres terca, siempre lo has sido. Con cariño, Meg P. D.: Cuéntame todo sobre ese chico Daniel, ¿es guapo? Recuerda mencionarle que tienes una gemela, no vaya a ser que se confunda de persona.
Lágrimas comenzaron a caer sobre el pedazo de papel al releerlo. Se sentía tan perdida como hace diez años atrás. Mantuvo silencio y simplemente apartó sus pertenencias a un lado. Observó el techo, sintiendo cómo su fe desvanecía lentamente. Algo dentro de ella había muerto tiempo atrás; su fantasma la perseguía sin tener piedad alguna. ¿Qué opinaría de ella en estos momentos? No podía evitar preguntarse lo mismo una y otra vez, aunque sabía que por más que lo intentara no conseguiría una respuesta. Su hermana no era más que un recuerdo que le gustaría olvidar, tal como esta parecía no recordar que aún seguía con vida.
—Seré una terca —cerró los ojos por un momento, susurrando para sí misma—, pues nunca dejaré de amarte, a pesar de que hayas sido tan cruel.
10 notes · View notes
pensandomasalla · 2 years
Text
Una mirada hacia adentro ¿En tu vida, cuando tuviste que alcanzar algo, te sentiste realmente dueño de lo que hacías? ¿Te sentías empujado por tus propias fuerzas o más bien presionado por circunstancias exteriores? ¿Te ha pasado alguna vez que te hayas esforzado con todo tu ser, trabajando día y noche para conseguir la habilidad nueva, el cuerpazo que tanto deseas, la vida perfecta construida con tus propias e “ilimitadas” capacidades y que al final no te hayas sentido satisfecho, aunque en tu cabeza siguiera sonando la famosa frase “Querer es poder”, ¿Cuántas veces ésta te ha dado fuerzas para seguir adelante?
Hicimos nuestro el mito de la meritocracia: quien más trabaja, más éxito y valor personal tiene en la vida. Si este concepto funciona realmente, entonces ¿por qué existe la desigualdad social?
Nos pasamos los días quejándonos de cómo nos van las cosas, pero las cosas no cambian, y sobre todo, no cambiamos nosotros, y esto probablemente pasa porque nunca nos cuestionamos las cosas.
¡Vamos a entender juntos qué es lo que nos pasa y cómo podemos manejarlo!
Todo ser humano vive límites externos e internos, y al mismo tiempo sufre presiones externas. Los límites exteriores van de la mano con las presiones, puesto que ambos son proporcionados por la sociedad en la que vivimos, la cual se impuso como único modelo a nivel mundial, mientras que los límites internos son muy personales, ya que dependen de la actitud de cada uno. Es complicado admitir la existencia de los límites personales cuando pasamos la mayor parte de nuestra vida expuestos a publicidad, películas y clichés de hombres y mujeres “perfectos”. ¿Pero, perfectos según quiénes? Esta mentalidad genera una gran frustración porque nos hace perseguir un modelo que no se corresponde a la realidad de cada uno. Por eso, no es casualidad que las generaciones de los ‘80 y ‘90 padezcan graves trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. ¿Cómo enfrentar, pero sobre todo prevenir, todo esto? Creemos que cada uno podría intentar tomarse su tiempo para reflexionar sobre lo que es bueno para sí mismo, para sentir sus verdaderas necesidades, y para establecer sus propias metas. Si queremos buscar una respuesta en la filosofía, las corrientes del determinismo y del estoicismo pueden ayudarnos a reencontrar nuestro equilibrio interior.
El determinismo nos presenta una realidad bastante oscura, y pesimista, en la que todo está ya predeterminado y donde las acciones de los hombres, y por lo tanto sus esfuerzos, son totalmente inútiles ante la inmutabilidad de la naturaleza. Mientras que, el estoicismo devuelve un poco de libertad al individuo, y nos explica cómo el hombre debería aceptar lo que no puede controlar y centrarse en lo que sí puede cambiar para mejorar su vida y su propio ser. No podemos cambiar todas las condiciones en las que nos tocó vivir, pero podemos buscar un equilibrio a partir de la actitud con la que enfrentamos lo que nos pasa a diario, y esto es igualmente empoderante. Por ejemplo, si no llegamos a tiempo a alguna cita, evitemos ponernos nerviosos, ya que eso no va a cambiar la hora en la que llegamos; si alguien nos trata de mala forma, evitemos prestarle atención, ya que, si le vamos a contestar del mismo modo, esto nos haría sentir mal a nosotros. En suma, evitemos cansarnos por cosas inútiles, y tratemos de poner todas nuestras energías en la creación de algo bueno. Tratemos de comer, dormir, hacer actividad física, sintiendo lo que nuestro cuerpo de verdad necesita: no hay que entrenarse demasiado, ni dejar del todo el movimiento físico y los largos paseos bajo el sol. No hay que renunciar a ningún tipo de comida, ni alimentarnos con todos los productos que veamos continuamente patrocinados, simplemente hay que tratar de comer de una forma equilibrada, sin que nos falte ningún alimento, pero sobre todo para que nos sintamos satisfechos con lo que comemos. Intentemos dejarnos espacios cotidianos para nuestro cuidado personal, tanto físico como mental, de manera que podamos enfrentar los compromisos de estudio y laborales con más energías positivas. Si nos encanta escuchar música, pues que nos tomemos una hora al día para hacer nada más que ello, si nos encanta bailar, pues igual, ¡a bailar un ratito, incluso a solas en nuestra propia casa! Si nos encanta leer, leamos lo que nos gusta, y no solo lo que hay que leer por algún compromiso.
En conclusión, nos gustaría saber ¿qué hacen ustedes para buscar su propio equilibrio? Dejen sus comentarios aquí abajo, para que los demás lectores, y nosotros mismos, podamos tomar en consideración sus sugerencias. Nos encantaría ayudarnos entre todos, ¡como se haría entre cualquier grupo de amigos que se respete!
Un abrazo a la distancia, ¡pero sin menos relevancia! Cuídense, ¡y no olviden subscribirse a nuestras otras redes sociales!
Tumblr media
66 notes · View notes
ignacionovo · 4 months
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz sábado! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os dejo la imagen de Stonehenge, enigma arqueológico situado en las llanuras de Salisbury, Inglaterra, es un monumento megalítico que ha desconcertado a investigadores y visitantes durante siglos. Este conjunto de enormes piedras dispuestas en círculo, algunas de las cuales pesan hasta 50 toneladas, se erige como un testamento perdurable de la habilidad técnica y la visión arquitectónica de sus constructores prehistóricos. Aunque su propósito exacto sigue siendo incierto, se cree que Stonehenge cumplía funciones ceremoniales y astronómicas, sirviendo como un calendario antiguo para seguir los ciclos solares y lunares. El misterio que rodea su construcción, que data de alrededor del 3100 a.C., ha inspirado numerosas teorías y leyendas, consolidando su estatus como uno de los lugares más emblemáticos y enigmáticos del patrimonio mundial.
Para tener en cuenta...
Poco a poco voy aprendiendo que, aunque reaccione, no cambiará nada, no hará que la gente de repente me quiera y me respete, no cambiará sus mentes por arte de magia. A veces es mejor dejar las cosas estar, dejar ir a la gente, no luchar por el cierre, no pedir explicaciones, no perseguir respuestas y no esperar que la gente entienda de dónde vienes. Voy aprendiendo que la vida se vive mejor cuando no la centras en lo que sucede a tu alrededor, sino en lo que sucede en tu interior. Trabaja en ti mismo y en tu paz interior.
5 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 2 months
Text
Tumblr media
Aseguran que su aplicación sería un retroceso para la democracia
MAS: Ley de fascismo y neofascismo, un intento de legalizar la persecución política en Venezuela
Caracas 03/04/24. (PS).- María Verdeal, vicepresidente nacional del MAS, alertó este miércoles sobre el proyecto de Ley de fascismo y neofascismo que actualmente se encuentra en primera discusión en la Asamblea Nacional “que pareciera traído de no sé qué etapa de la prehistoria, pretende regular casi como respiran los ciudadanos en Venezuela, algo inaceptable al ser un intento de legalizar la persecución política a la disidencia”.
Rechazó que pueda tratarse de una ley para presuntamente conseguir la paz del país, ya que a su juicio, en Venezuela “sobra la legislación en materia penal que tiene perfectamente tipificada las conductas delictivas como el Código penal, además de un sinnúmero de leyes que establecen tipos penales por lo que se trata de un instrumento legal que deja mucho que desear”.
Destacó que existiría una calificación subjetiva en esta propuesta de ley que es de sumo peligro de llegar a ser aplicada. “Los apellidos que gobiernan el país pretenden aprobar una ley que está fuera del contexto del respeto a la Constitución y a los derechos humanos, es preocupante la intención de controlar medios de comunicación, partidos, organizaciones políticas y sobre todo, lo que se escribe en las redes sociales”.
“Es necesario reflexionar y tener sensatez, no se puede atropellar al ciudadano ni perseguir a la disidencia por el simple hecho de pensar distinto y aunque hoy están en el poder, esta ley se les podría aplicar, si queda vigente, cuando pasen a ser oposición”, enfatizó.
Reencuentro y reconciliación opositora
La dirigente naranja hizo un llamado al encuentro de los sectores democráticos para que por fin exista la reconciliación de los partidos políticos así como de los líderes de la democracia en Venezuela, “quienes tienen que entenderse y estar a la altura de las exigencias de los ciudadanos que quieren un cambio pacífico para el país, es por ello que exhortamos a los sectores que lideran tanto María Corina Machado como los de la candidatura de Manuel Rosales para que conversen y pongan como interés general a Venezuela en letras mayúsculas”.
Tarjeta del MAS legal
María Verdeal recordó que en los 53 años de vida política y democrática del MAS, jamás han abandonado la ruta electoral ni han dejado de participar en ningún proceso electoral, asegurando que la tarjeta del partido naranja estaba dentro del cronograma electoral por lo que cumplieron cada paso todos los requerimientos exigidos, por lo que no queda claro que por “una decisión que no existe formalmente, donde no hay notificación alguna, la tarjeta del MAS no está en este proceso electoral”.
Hizo referencia a varias comunicaciones, una de ellas, de fecha 12 de marzo de 2024 dirigida al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) Elvis Amoroso en donde se señaló a la persona encargada del partido para la contratación de publicidad y propaganda, otra del 13 de marzo dirigida también al rector Amoroso donde se les anunciaba la realización de la convención del MAS en la que deberían estar miembros del órgano electoral presentes, luego, el 18 de marzo una nueva comunicación en donde se menciona a la persona autorizada por el partido para postular candidato presidencial.
“El 22 de marzo, durante el proceso de postulación, ingresamos al sistema automatizado con el fin de registrarnos, nuestro secretario general, (Felipe Mujica) la persona autorizada, no pudo hacerlo porque la respuesta del sistema fue que esta persona no está autorizada por ningún organismo con fines políticos, no podrá registrarse como usuario, acudiendo el mismo día al CNE con una comunicación a la rectora Acme Clarisa Nogal con el fin de que nos aclarara del por qué no se podía ingresar al sistema”, precisó.
“A partir de este jueves 4 de abril, vamos a realizar los recursos legales pertinentes que por derecho nos corresponden para saber cuál es la situación de nuestra organización, vamos a recuperar nuestra tarjeta y actuaremos apegados a la ley como lo hemos hecho siempre, nada ni nadie nos va a apartar de la ruta electoral”, concluyó.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
2 notes · View notes
senderodeversos · 7 months
Text
Los mensajes que callé: Prisionero de tu silencio.
Solía pensar que nuestro amor sería para toda la vida.
No sé lo que ha pasado en los últimos años. Creí que la emergencia me haría correr hasta tus brazos, como en momentos de antaño, cuando no podía dormir y te necesitaba a mi lado, sin canción de cuna ni cuentos antes de dormir. Pero solíamos contar historias en medio de la oscuridad, sombras de nuestras vidas que danzaron a nuestro rededor, y jamás nos atraparon. Hasta ahora.
A veces quiero violar el silencio, corromper la maldita distancia que nos separa y preguntarte el “Por qué”. Saber sobre la razón de esta lejanía que me transforma en una isla a la deriva. Y se supone que ningún hombre es -una porción de tierra rodeada por todos lados-, pero ¿yo sin tu amor? Soy solo un pedazo de suelo sin dueño, perdido en un mar sin respuestas.
¿Y qué pasa contigo? Y es que parece que también te has adueñado del silencio o te has vuelto su prisionero.
Recordé viendo las fotografías, esos días de arrojar piedras, patear las hojas secas en otoño, las llamadas infinitas a la hora del almuerzo, porque me conoces tan bien, que el almuerzo es la hora más solitaria, pero tú eras la perfecta compañía, ¿acaso lo olvidaste también?
Y sigo inventándonos excusas, que la vida de adultos es demasiado ajetreada. Entre los deberes, la tarea de los hijos, sacar el perro a pasear o jardinear. Y así nos perdemos en los minutos que nos ofrece un solo día y, cuando recordamos que existimos, ya se hace demasiado tarde para devolver el llamado.
Y paramos de la medianoche al amanecer, pensamientos que migran desde la razón al corazón, pero cuál es la lógica, si nos seguimos olvidando sin querer, porque no quiero seguir siendo otra de las anécdotas que cuentas en el after office, recordando que existimos y olvidamos nuestra amistad.
Y cuando les hablo sobre ti, pareces como ese amigo imaginario que me inventé cuando tenía cinco años. “Muérete, Fred”, se estaría cagando de la risa, a carcajada limpia, quizá decepcionado, porque la vida adulta nos ha dejado agotados y sin sueños que perseguir, pero abandonaría todo sueño por planificar otro viaje contigo. Un ring ring raja, una salida de copas, otra vuelta al parque, aunque sea para quejarme y burlarnos de nuestra vida amorosa, porque quejarnos se nos da tan bien.
Solo quiero decirte que te extraño.
Me rebelo contra el silencio, pero, cuando reúno el coraje y las palabras precisas, la garganta se me cierra y la decepción se apodera de mi espíritu.
¿Fue así de fácil dejarnos ir? Porque, qué pasó con nuestro amor por siempre.
Esta noche, tomaré todas las excusas y voy a lanzarlas al mar, amarradas a un ancla, y el mar de preguntas seguramente va a rugir atormentado, dejándonos a la deriva, navegando por la cresta de la ola, hasta naufragar a tu orilla.
Estoy cansado de las excusas, ¿y tú?
En días como hoy, cuando discuto contigo en mi imaginación, estás parado frente a mí y te pregunto: ¿Qué nos pasó? Y me respondes que la vida pasó demasiado rápido y nos atrapó. Que es un juego al que no le seguimos las reglas, pero la única regla es que no hay reglas y lo mejor es improvisar.
En fin, te necesito, querida amiga. Ya, ¿nos podríamos abrazar? Que esta vida es mejor con tu compañía que celebrar en soledad.
2 notes · View notes
natalygrhol · 11 months
Text
la certeza se perdió en el camino de la incertidumbre.
No cambie de parecer, cambie de estrategia.
¿Quien dijo que por perseguir un sueño este se iba a hacer realidad?
Quizas hasta te terminas despertando del sueño para darte cuenta que la pesadilla era la realidad a la que pertenecías.
No cambie de ideales, deje de preocuparme por que las cosas sean tal y como quiero.
Elijo vivir mi propia aventura, me permito ser , pero sentir ya es otra cosa.
Sigo creyendo en el conectar con el otro , pero no desde la raíz, desde otro lado.
La vida es más simple de lo que sospechamos, mi hijo me lo hizo ver.
Los chicos en la plaza no se conocen , solo se acercan y juegan siempre que ambas partes tengan ganas, y si están de acuerdo con el juego.
Cuando llega la hora de irse, solo se van. Y si después se vuelven a ver vuelven a jugar. Y sino sus vidas siguen igual.
Lo vi jugar con nene y que el nene llorase y me preguntase de la manera más madura posible, porque lloraba el niño en cuestión.
Cuando le respondí que era porque el se iba, su respuesta fue más sensata de lo que esperaba.
Me dijo que no era necesario sentirse mal por dejar de jugar un rato, porque seguro otro dia volvían a jugar y que sino siempre hay otro niño para jugar. Que jugar es para divertirse, no para pasarla mal.
Si los adultos tuviésemos esa capacidad de razonamiento que tuvo ese día mi niño de 8, muchas personas seríamos más felices.
Natalia grhol
5 notes · View notes
Text
La iglesia sí es una organización y estoy harta de fingir que no: la peligrosa tendencia de "espiritualizar" todo.
Hace unos meses tuve el error de hablar sobre la iglesia como organización con una persona que no entiende conceptos sociales básicos. Le expliqué que es una organización según la sociología y como había métodos ya comprobados para llegar al éxito. Semanas después esta misma persona comparte en mi iglesia diciendo "Hay quienes creen que la iglesia es una organización, pero la iglesia es el cuerpo de Cristo, la novia, llena de poder, autoridad y bla bla bla" A lo que claramente todo el auditorio reaccionó con gritos y aplausos y resonaba por todo el lugar un fuerte "Amén."
Esto, lejos de emocionarme, me preocupó. Y lo que me preocupa es la nula capacidad que tienen las personas para entender conceptos sociales tan básicos para el crecimiento de la iglesia. ¿Cómo esperamos avanzar en una sociedad cambiante si nos alteramos al escuchar decir a alguien que la iglesia es una organización? Tengo ya tiempo analizando esta situación. Hasta me auto examiné pensando que quizá el error estaba en mi. Pero después de un largo tiempo de reflexión, creo haber encontrado una posible respuesta a toda esta vergonzosa situación: todo se resume a esta estúpida constante que vivimos de "espiritualizar" y, por ende, "satanizar" cosas, personas, conceptos y de más bajo nuestros propios (y muchas veces, estúpidos) criterios.
Hablemos del porqué la iglesia sí es una organización:
Por definición una organización es:  Una agrupación de personas que coordinan sus actividades para alcanzar ciertos objetivos.  Dentro de las organizaciones se encuentran los conflictos organizacionales, que son el choque que ocurre cuando un grupo tiene un comportamiento dirigido hacia las metas que bloquea o estorba a las de otros. Es por esto que, para formar parte de una organización, tienes que someterte al objetivo de la misma. muchas veces sacrificando las propias.Ahora les pregunto... ¿Que acaso la iglesia no es un grupo de personas que buscan alcanzar un mismo objetivo? ¿Que acaso no realizamos actividades para lograrlo? ¿Que acaso no renunciamos todos los días al "yo" para perseguir el objetivo de la iglesia?
La realidad es que la iglesia sí es una organización, pero esa palabra no es muy "espiritual" de mi parte. Veamos... espiritualicemos un poco todo esto para que suene bien:
Una organización es, en un lenguaje más "espiritual": Un grupo de pecadores dispuestos a renunciar a sus deseos para unirse en un mismo sentir, con un mismo pensamiento, guiados por una misma visión para alcanzar la victoria prometida. (Aquí es donde todos decimos amén y aplaudimos con fuerza)
El hecho de nombrar a la iglesia como "organización" no le quita su poder ni su autoridad. La iglesia es mucho más que un término, ya sea uno muy "espiritual" o uno muy teórico.
La gravedad del asunto es todo lo que estamos perdiendo por no querer reconocer la efectividad de ciertas cosas sólo por que no son lo "suficientemente espirituales" para nosotros. Hay herramientas para sacar adelante una organización. Hay talleres, hay cursos, hay un sinfín de opciones. No, no me refiero a mezclar lo santo con lo pagano. Me refiero a tomar lo bueno y desechar lo malo.
Lo voy a decir: Hay teorías que no escribió Pablo, pero funcionan. Hay herramientas que escribió quizá un homosexual, pero funcionan. Hay libros escritos por ateos, pero que dicen verdades. Hay carreras que no son teología que la iglesia necesita. Hay programas que no fueron creados por cristianos pero que nos ayudarían. Hay gobiernos, hay políticas, hay teorías, hay ciencia, hay conceptos, hay muchas cosas que quizá no caben dentro de nuestro diminuto y erróneo concepto de "lo santo" pero que nos sirven y podrían ayudarnos a manejar correctamente nuestras iglesias.
Hace años escuché una moraleja que creo aplica perfecto para esta situación:
Hubo una inundación muy grande en un pueblo pequeño. Todas las personas buscaron la manera de salvarse, pero un hombre se quedó solo en ese lugar, subió al techo de su casa y rezaba incansablemente pidiendo que Dios lo salvara.
Éste, confiaba plenamente en el Señor y estaba seguro que lo salvaría. De repente, fue interrumpido por un hombre que pasaba en una balsa invitándolo a subir; sin embargo, el hombre respondió "Dios me salvará" y lo dejó ir. Luego pasó una lancha, sin embargo, el hombre respondió "Dios me salvará" y la dejó ir. Finalmente pasó un helicóptero, pero el hombre respondió "Dios me salvar" y lo dejó ir. A todos los rechazó diciendo: "Dios me salvará." Finalmente se ahogó y llegó al cielo. Dios lo recibió a la entrada. El hombre, molesto, le dijo a Dios: "¿Por qué no me salvaste si yo confiaba en ti?" Dios le respondió: "Te envié una balsa, una lancha y un helicóptero, pero tú los rechazaste."
8 notes · View notes
Text
LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN REDES SOCIALES
Tumblr media
EN LA ACTUALIDAD, EL 80 % DE LOS USUARIOS DESEA QUE SU MARCA ESTÉ PRESENTE EN REDES SOCIALES.
En la actualidad encontramos multitud de redes sociales de temáticas muy diferentes, cuyo contenido varía de unas a otras, en el que las marcas han encontrado un hueco para entrar en el nicho social.
Estar en redes sociales puede ser tanto ventajoso como desventajoso para una marca, ya que una mala gestión puede darnos más de un disgusto. Sin embargo, y profundizando más en el mero hecho de compartir una noticia, una foto o el nuevo producto que vamos a lanzar, las redes sociales son herramientas de comunicación muy valiosas tanto para conocer lo que mis usuarios opinan de mí, ya que casi 2 billones de usuarios las utilizan diariamente, como para dar soporte o servicio de atención al cliente y mantener un contacto de tú a tú con mis seguidores.
El objetivo fundamental que se debe perseguir estando en redes sociales es conseguir humanizar a la marca. Detrás de cada “comentario”, “me gusta”, “retuits” o “+1” existe una persona que está aportándote valor, sin embargo, el 30 % de las preguntas, sugerencias y opiniones positivas no son contestadas, por lo que estamos creando una reputación online negativa hacia nosotros mismos.
En Twitter por ejemplo, el 71 % de los usuarios que han realizado una queja en una marca no obtuvieron respuesta, sin embargo, del 29 % que si fueron contactados, un 73 % quedó satisfecho con la respuesta.
El 80 % de los usuarios espera encontrar a sus marcas en redes sociales. La inmediatez que éstas proporcionan al usuario y la comodidad, ya que es una herramienta que se utiliza a diario, hacen que, ante una duda, un usuario prefiera contactar con tu marca a través de éstas.
SI DECIDES ESTAR EN REDES SOCIALES HAZLO BIEN
Un elemento fundamental a la hora de dar el paso para aumentar nuestra presencia online es tener claro que una mala gestión o una gestión no profesional puede ser desastroso para tu marca. En este caso, al igual que para llevar la contabilidad o el asesoramiento fiscal de tu empresa es imprescindible contar con un gestor o un asesor fiscal, en redes sociales ocurre exactamente igual.
Un profesional de redes sociales, generalmente conocido como Community Manager, gestionará perfectamente tu comunidad, creando contenido de calidad, animando a participar a tus seguidores y desarrollando estrategias con las que ir guiando a tu marca en el nuevo entorno 2.0. Destinar a esta labor parte de tu presupuesto de marketing online será beneficioso para tu imagen, pues estarás cultivando una comunidad de seguidores con los que irás creando poco a poco lazos de fidelización.
fuente: (brandemia)
ahora ya sabes, si aun no estas en redes sociales, o quieres mejorar tu imagen cotiza con nosotros sin compromiso 🤓👇
3 notes · View notes
Text
Debes perseguir tu felicidad
Ninguna respuesta es una respuesta incluso en silencio.
Hay casos en los que actuar de cierta manera no requiere una explicación para nadie.
Sabes lo que es mejor para ti, así que no hay necesidad de que justifiques tus decisiones.
Eres consciente de los sacrificios que hiciste y de las dificultades que superaste para llegar a donde estás hoy.
Haz lo que te haga feliz, independientemente de lo que otros piensen; después de todo, aún te juzgarán.
Debes perseguir tu felicidad en tus propios términos y con tus propias acciones, ya que solo eso es razón suficiente para hacerlo.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
8 notes · View notes
magneticovitalblog · 8 months
Text
Antonio Gala y Jesús Quintero. ¿Qué es lo más inteligente que se puede hacer en esta vida?
Tumblr media
-Hablamos también del sentido de la vida, señor Gala. ¿Qué es lo más inteligente que se puede hacer en esta vida?
"En principio yo le diría irse a una playa, pero en el fondo de verdad. Tengo que decirle que salir de esta especie de laberinto en que nos ha metido una vida, que no es la nuestra y que no es la mandada que es una organización, que necesita esclavos para seguir manteniendo la pura organización, que necesita esclavos y así hasta el final salirse de esa cadena terrible, desencadenarse a riesgo de la soledad a riesgo de la falta de comprensión, pero irse un poco al campo en el mejor de los sentidos salir de esa extraña y monótona esclavitud de cada día darle a cada día su propio afán, pero también su propia sonrisa su propio gozo su propio color su propio aroma eso es la inteligencia. Porque una inteligencia que no nos ayude a vivir, no la quiero, no me sirve para nada, no creo que les sirva para nada a nadie"
Tumblr media
La pregunta sobre lo más inteligente que se puede hacer en la vida es compleja y suele llevar a reflexiones profundas desde las perspectivas de la psicología, la filosofía y la sociología. A continuación, se presentan algunas consideraciones sobre lo que podría considerarse una respuesta:
1. Buscar la Felicidad y el Bienestar: Desde una perspectiva psicológica, muchas teorías sugieren que el objetivo principal de la vida humana es la búsqueda de la felicidad y el bienestar. Esto implica identificar y perseguir lo que te hace sentir pleno y satisfecho.
2. Autotrascendencia y Sentido de Propósito: Desde un punto de vista filosófico, algunos argumentan que lo más inteligente que se puede hacer es buscar un sentido de propósito y autotrascendencia. Esto podría involucrar la contribución a algo más grande que uno mismo, como la familia, la comunidad o la humanidad en su conjunto.
3. Desarrollo Personal: Tanto la psicología como la filosofía enfatizan el desarrollo personal y la autorreflexión como una búsqueda inteligente. Comprenderse a uno mismo, desarrollar habilidades y aprender de las experiencias son caminos hacia la sabiduría.
4. Relaciones Significativas: La sociología subraya la importancia de las relaciones significativas y saludables. Cultivar conexiones con otros, contribuir a la sociedad y participar en comunidades fuertes puede ser una elección inteligente para la vida.
5. Empatía y Compasión: Desde múltiples perspectivas, la empatía y la compasión se consideran virtudes esenciales. Ser capaz de entender y ayudar a los demás no solo beneficia a la sociedad, sino que también contribuye al bienestar personal.
6. Búsqueda de Conocimiento: Desde una perspectiva filosófica, la búsqueda de conocimiento y sabiduría se considera una elección inteligente. La curiosidad intelectual y el aprendizaje continuo pueden enriquecer la vida.
7. Adaptabilidad y Resiliencia: La vida está llena de desafíos y cambios. La capacidad de adaptarse y ser resiliente ante las adversidades se valora desde las perspectivas psicológica y sociológica.
8. Contribuir al Bien Común: La sociología resalta la importancia de contribuir al bien común y trabajar para mejorar la sociedad en su conjunto. La participación cívica y el activismo son ejemplos de formas inteligentes de contribuir al mundo.
En última instancia, lo más inteligente que se puede hacer en la vida puede variar según la perspectiva y los valores personales. La inteligencia radica en tomar decisiones informadas y reflexivas que estén alineadas con tus propias metas, valores y creencias. Lo importante es encontrar un camino que te haga sentir satisfecho y realizado, y que también contribuya al bienestar de los demás y al mundo que te rodea.
Tumblr media
Poesía
¿Qué es lo más inteligente que se puede hacer en esta vida?
Te lo diré con palabras que el viento me trae, en un suspiro, en la brisa que no olvida, en el eco del tiempo que el alma se lleva.
Lo más sabio, mi amigo/a, es amar con pasión, entregar el corazón al suspiro y la llama, vivir como un verso en un libro de canción, y dejar que el amor nos consuma y reclama.
Es inteligente hallar en los ojos amados, la mirada que en silencio nos comprende, y en el abrazo, los miedos, los anhelados, se desvanecen y el alma se extiende.
Lo más brillante es hallar belleza en el mundo, en cada puesta de sol, en cada flor, en la risa de un niño, en el abrazo profundo, en el susurro del viento, en su lamento y ardor.
La inteligencia se halla en la curiosidad, en explorar, en aprender, en crecer, en ver el universo en una gota de mar, y en cada ser, en cada alma, en el ser.
Lo más sensato es hallar sentido en el presente, en cada día, en cada hora, en el latir, en vivir como si fuera un regalo, un diamante, y en cada instante, en cada beso, descubrir.
Es sabio dejar que el alma sea libre, que siga su viaje con el viento y la marea, encontrando la respuesta que no se escribe, pero se siente en cada latido y en cada idea.
Así, lo más inteligente es amar y aprender, encontrar la belleza en cada rincón, vivir con pasión, con el corazón al revés, y en el misterio de la vida hallar la razón.
La inteligencia se halla en el alma que sueña, en el corazón que late con pasión, en la vida que fluye como un río, serena, en cada beso y en cada canción.
Lo más acertado es hallar el propósito y la razón, en cada desafío, en cada caída y ascenso, en cada encuentro y despedida, en cada canción, en cada momento que forma nuestro universo inmenso.
Es sabio hallar el equilibrio en el ser y el estar, en el tiempo para uno mismo y para los demás, en la humildad de saber escuchar y perdonar, en el respeto por la vida y su inmenso compás.
La inteligencia se encuentra en la compasión, en la empatía que abraza el dolor ajeno, en el cuidado por la Tierra, nuestra herencia y canción, en dejar un mundo mejor para cada ser humano.
Así, lo más inteligente es encontrar el sentido, en cada amanecer, en cada atardecer, en el amor, en el aprendizaje, en lo compartido, en vivir con pasión y en cada ser reconocer.
La vida es un misterio que nos desafía, pero en cada respuesta que el tiempo trae, en cada suspiro y en cada melodía, encontramos la inteligencia de saber amar y soñar.
Autor: @magneticovitalblog
Tumblr media
12 notes · View notes
Text
escribí esto recién, por si alguien quiere leer:
"el desalojo es nombrado por el hábito de lo ausente, confieso no poder reconocer lo transitorio, la fuga de sombras que se vuelven parte de una noche que va a parar al fondo de mi bolsillo, o abajo de la cama de alguien que sueña con perseguir una palabra desde un primer piso hasta encontrarse con una caldera que escupe gentilmente un humo grisáceo y que es aquella respuesta que tanto esperaban, tanto el que sueña, como yo que sigo despierto: hay alguien en casa.
la permanencia entre espacios que no estaban antes, el corazón avisando de la pérdida de firmeza en las piernas y un constante cosquilleo en la mano derecha con el dedo anular oficiando de telégrafo confeccionando un telegrama al clínico de confianza que presagia una pronta visita.
pesa la idea de la costumbre en donde el aire no corre tanto, esa misma idea de que al limpiar la sangre, el ojo va a continuar siendo blanco
y la voz va a continuar siendo extraña
pero van a ver y van a hablar de la misma manera que lo venían haciendo antes y que lo hicieron siempre.
la chance se presenta algo nuevo, entiendo siempre la calidad neutral de la novedad.
el rosa perlado es el área delimitada que se aferra al tender, sin saber bien aún si el viento es gracia, o molestia.
las frutas de temporada son espolvoreadas por la arena de un cantero cercano,
y entiendo que si me alimento de una, y después de otra y después de otra no voy a ver los huecos de carroña que dejan los gorriones."
8 notes · View notes
eldelnombreraro · 1 year
Photo
Tumblr media
Por azares del destino recuperé acceso a este espacio de descarga emocional que prácticamente nadie ha visto. Han pasado más de dos años desde que me corrieron de un empleo modesto en el que me divertía “hasta excesos criticables”, hecho que detonó las grandes preguntas de la vida: ¿quién soy y a qué vine a este mundo? Con una grandiosa hija qué alimentar, tuve que formular mi respuesta mientras trabajaba por un salario aún menor, conociendo a gente buena y humilde, que me devolvió a mi lugar natural: junto a las causas de las clases populares.
Tardé más de un año en tomar la determinación de volver a perseguir un sustento en la política, mi loco amor, que se me ha negado de tantas maneras, pero que jamás se fue de mi mente. Fui morenista antes de que fuera partido político y sigo a López Obrador desde el desafuero. Hoy, el movimiento por el que toqué tantas puertas y debatí con tantísima gente está en el gobierno y yo, totalmente fuera de la jugada. 
No me mueven en absoluto los cargos pero ciertamente ha sido incómodo ver a tantos personajes que en el pasado no mostraban afinidad ni con la Cuarta Transformación, ni con las causas de la izquierda, ocupando espacios clave y representando al movimiento. Ellos tendrán sus méritos, contactos o lo que sea, pero en definitiva, tuvieron algo de lo que yo siempre he carecido: constancia.
Ha pasado más de un año desde que renuncié a mis aspiraciones en el sector privado, defendiendo algún emprendimiento familiar con fines de lucro. Con todo el respeto para quienes desde esa posición contribuyen al sostenimiento de la economía nacional, debí darme cuenta mucho antes que ese no era mi lugar. 
Tras unos meses de haber emprendido mi retorno a la actividad política no tengo avances tangibles para el inclemente juicio de mi conciencia, pero esta me concede algo de paz porque estoy actuando y no lamentándome, como en un pasado no muy lejano.
No he sido aplaudido en casa por este golpe de timón y mis más cercanos creen que estoy perdiendo mi tiempo, pero tengo una hija a la que le quiero demostrar que en esta vida se pueden cumplir los sueños.
2 notes · View notes
lupokant · 2 years
Text
EL TAMAÑO DE TU DRAMA, ES PROPORCIONAL AL TAMAÑO DE TU Ego. 🤦
Aprendo lentamente que no tengo que reaccionar a cualquier cosa que me moleste.
Aprendo lentamente que la energía necesaria para reaccionar a cada cosa "mala" que me sucede, me agota y me impide ver las otras cosas buenas de la vida.
Aprendo lentamente que no voy a ser el consuelo de todos y que no voy a poder llevar a todos a tratarme como quiero que me traten y no es para tanto.
Aprendo lentamente que tratar de ′′ganar′′ a cualquiera es solo una pérdida de tiempo, energía y que solo me llena de vacío.
Aprendo lentamente que no reaccionar no significa que esté de acuerdo con las cosas, simplemente significa que elijo elevarme por encima.
Elijo aprender la lección, me sirvió y aprendo de ella. Elijo ser la persona más grande.
Elijo mi tranquilidad mental porque eso es lo que realmente necesito.
No necesito más drama.
No necesito que la gente me haga sentir que no soy lo suficientemente buena.
No necesito peleas, argumentos y conexiones falsas.
Aprendo lentamente que a veces, no decir nada, lo dice todo.
Aprendo lentamente que reaccionar ante cosas que me molestan, le dan poder a alguien sobre mi y sobre mis emociones.
No puedo controlar lo que hacen los demás, pero puedo elegir cómo reaccionar, cómo lo manejo, cómo lo percibo y cuánto de ello me lo tomo personal.
Aprendo lentamente que la mayor parte del tiempo, estas situaciones no dicen nada sobre mí y mucho sobre la otra persona.
Aprendo que todas estas decepciones están ahí para enseñarme a amarme y me servirá de escudo.
Aprendo que aunque reaccione, no cambiará nada, no hará que la gente me quiera y me respete de repente, no cambiarán mágicamente sus mentes.
A veces es mejor dejar ir las cosas, dejar ir a la gente, no luchar por el cierre, no pedir explicaciones, no perseguir las respuestas y no esperar que la gente entienda desde donde tú lo ves.
Aprendo lentamente que la vida se vive mejor cuando no la centras en lo que pasa a tu alrededor y la centras más bien en lo que sucede dentro de ti.
Trabaja en ti mismo, en tu paz interior y te darás cuenta que no reaccionar a cada pequeña cosa que te molesta es el primer ingrediente para vivir una vida feliz y saludable. ✨🌷🦋🙏💞
Louise HAY & Wayne
Tumblr media
2 notes · View notes