Tumgik
#no disponible emocionalmente
chaosmindthoughts · 28 days
Text
A veces lo paso tan mal que sólo me queda reirme.
2 notes · View notes
frgtthatfeeling · 1 month
Text
Hormonalmente disponible, emocionalmente no
49 notes · View notes
perfectkindofblue · 4 months
Text
mi intensidad no tiene la culpa, el problema es que suelo compartirla con gente emocionalmente no disponible que me termina rompiendo el corazón
41 notes · View notes
alasdepaloma · 6 months
Text
No es tu culpa si por una razón u otra tus relaciones no han funcionado. No es tu culpa si por circunstancias ajenas a ti tus ilusiones se han visto rotas y tus sueños golpeados por una realidad que no es absoluta. No es tu culpa si has dado todo y no se logra concretar nada. No es tu culpa si has cuidado con paciencia, amor, ternura y compasión, buscando ser responsablemente afectiva a través de un canal de comunicación prístino y aún así el fuego se ha apagado y sólo ha quedado un humo que ya no puede ser revivido. No… no es tu culpa tampoco aferrarte al amor e implorar cada día una nueva oportunidad para que nada de eso termine y con ello la fe de la niña interior que sólo anhela ser amada y amar y no volver a sentir abandono. No son más que heridas emocionales de la infancia que nos van guiando por caminos con espinas, caminos en los que creemos que es normal sangrar y dolernos, caminos a los que nos hemos acostumbrado y tenemos la falsa certeza de que así es como se debe vivir. Estamos condicionados. A mí me condicionaron. Son los llamados patrones familiares, esos con los que carga nuestro árbol genealógico, esos a los que pocos familiares afrontaron y rompieron para, como padres, no transmitírselos a sus hijos. ¿Y qué enseñamos a nuestros hijos sino a actuar en base a nuestro ejemplo? ¿Y qué aprende una niña sino a imitar a la madre a ser sumisa y olvidarse de ella misma para darle a los demás todo lo que ella no es capaz de otorgarse? ¿Y qué aprende un niño sino a buscar en muchas mujeres el afecto que tampoco se han logrado dar por el ejemplo de aquel padre que también buscaba validarse a través de otras? Crianza. No es más que eso. Sin embargo nuestra responsabilidad es darnos cuenta de ello y trabajar en sanarnos, porque como seres humanos merecemos una buena vida cargada de paz, sosiego y mucho amor aunque este amor no se trate de algo romántico. El amor va más allá de un simple romance, el cual es muy bonito y sanador cuando dos personas emocionalmente disponibles se unen y trabajan en equipo para ser en lo individual y como pareja cada día mejores. De eso se trata el romance… De ser cada día mejores, de buscar sanarse y de forma indirecta sanar al otro. No se trata de todo lo contrario. Donde no hay avance, donde no hay sanación, donde se percibe más fractura de heridas que el resarcimiento de las mismas, no puede haber amor. No puede haber una disposición madura para sacar adelante a un equipo y ser un buen guía o líder emocional. Pero entonces, no es necesario tener un amor romántico para sentirnos plenos y grandes. Es necesario tener un amor propio para ser pleno y grande, para buscarle un sentido subjetivo a la vida y con ello hacernos de una definición de servicio que sea tan altruista, que demos ese amor —que ya nos tenemos— al mundo, para sabernos aptos como seres amorosos que no requieren de estar en pareja para ser felices. Ambas cosas son sanas y hermosas. Una relación benéfica consigo mismo o con otro que ya se ha sanado y que busca, como tú, un compromiso real que sólo ejecutarán aquellos que han invertido tiempo en soledad y en silencio, para escarbar en su inconsciente, dejar hablar a sus heridas, abrazarlas, hacer tregua con ellas y llegar a un acuerdo: “Nunca más mi vida será guiada por una herida, pues de antemano sé que, como un mecanismo de defensa, lo que haré será sabotear mi felicidad, mal gastar mi vida y mis años, suprimiéndome tanto como si lejos de amarme me odiara. Y no… Hoy decido amarme, hoy decido sanarme y me comprometo a hacerme plenamente feliz y contribuir con ello a hacer de este mundo, un mundo mejor.”
Tumblr media
—Paloma.
Amor propio
53 notes · View notes
be-best-be · 7 months
Text
No estoy "emocionalmente disponible" para tus pendejadas.
43 notes · View notes
lore1991 · 4 months
Text
20 de enero
No importa cuánto quieras intentarlo con esa persona o esa persona cuánto quiera intentarlo contigo. Tal vez esa persona no está disponible emocionalmente, tal vez aparece el apego inseguro o el apego ansioso o el apego evitativo. Tal vez aparecen todas las heridas de la niñez, tal vez aparecen unas sombras muy profundas difíciles de sostener. No se acaban las relaciones por falta de amor, ni por falta de intimidad, conexión o compatibilidad. Se trata de ser humilde y entender que sus heridas, activan todos tus miedos y tus inseguridades. Que la forma en la que aprendió a amar no te hace sentir seguro y cómodo. O tal vez su forma de expresar el amor no es lo que necesita tu niño interior. Y con humildad debes aceptar que lo intentaste todo, pero las dos energías no se sienten seguras. Tal vez debes quitarte la idea que una persona va a cambiar por ti o por el vínculo. Una persona va a cambiar por decisión propia y por su libre albedrío. Hay vínculos que se terminan no por la falta de amor sino por la falta de entendimiento de todo lo que trae una persona, de sus creencias, heridas, patrones y todo lo que trae de su linaje femenino y masculino. Debes conectar con la madurez emocional y decir tal vez lo intenté todo y no funcionó. Y está bien no pasa nada si no funcionó. Con gratitud y amor despídete de este encuentro. Primero debes elegirte a ti antes de tratar de salvar o cambiar a otro.
20 notes · View notes
d-u-d-a-s-ss · 4 months
Text
Quedé encerrada en el "Emocionalmente no disponible" y no sé cómo salir de ahí
7 notes · View notes
margherite-bianca · 11 months
Text
No estoy emocionalmente disponible.
21 notes · View notes
Text
Tumblr media
I. Según viejos escritos del LIBER VAMPIRIS, existe un antiguo vínculo extraordinario llamado VINCULUM, el cual consiste en una especie de enlace entre el Vampiro y su víctima —víctima que generalmente es un humano, pero que puede en realidad pertenecer a cualquier otra raza compatible, INCLUSIVE OTROS VAMPIROS, al ser posible la alimentación entre ellos. Según estos escritos, cada vez que un vampiro se alimenta de alguien forja en el proceso un vínculo sutil con esa persona. Con cada nuevo encuentro entre ambos, refuerza esa conexión inicial, haciendo que sea mucho más fuerte y profunda.
II. Este vínculo liga a un vampiro y al sujeto vinculado de forma tanto FÍSICA COMO EMOCIONAL, provocando que la persona cada vez se sienta más unida al vampiro de manera mental, física y emocionalmente. Esto muchas veces tiende a confundirse con atracción o incluso algo más profundo como el amor.
Esta información es un ANEXO del lore de los vampiros de Crónicas Vampíricas RPG, con una trama muy especial y disponible para rolear por los miembros de esta raza. Si te interesa saber más, ¡sigue leyendo!
III. El vínculo entre el vampiro y su victima permite un INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN entre ambos. A través de esa conexión el vampiro o la victima pueden sentir en carne propia las emociones del otro e incluso percibir las cosas a través de sus sentidos. Cuanto más profunda y fuerte sea esa conexión, más constante y definida es esta comunicación.
IV. El vampiro o PARTE DOMINANTE del vínculo, puede utilizar ese enlace para recibir información, y también para enviarla. Puede proyectar conscientemente sus sentimientos hacia la victima o enviar pensamientos, sugerencias, y hasta órdenes precisas, etc. Si bien esto puede hacer peligrar la estabilidad del enlace. Incluso en el peor de los escenarios, si el enlace es muy prematuro, podría causar la ruptura del mismo.
V. El vínculo está dividido en tres fases. Cada fase debe ser PLASMADA EN EL ROL y posteriormente adquirida en la TIENDA DEL FORO. Tanto el vampiro, como la víctima tendrán que comprarlas, pudiendo hacer uso de esas habilidades una vez adquirida por ambos.
ETAPAS DEL ENLACE:
FASE I: El inicio del vínculo, transcurrido entre la primera y segunda vez que el vampiro se alimenta de su víctima, conectando con esta como con ninguna de sus otras presas.  No hay una habilidad o algo demasiado significativo, mas allá de ese sentimiento de extrañeza, de placer y de necesidad tras conectar.
FASE II: La víctima no ofrece resistencia alguna, mucho menos quejas, al contrario, parece desearlo tanto o mas que el mismo vampiro. La conexión entre ambos es innegable, sublime, única. Comienza a existir una conexión emocional, tanto el vampiro como la victima pueden sentir el carne propia las emociones del otro, como el miedo, la tristeza, o la euforia.
FASE III: El enlace entre ambos es absoluto. Han desarrollado una conexión inimaginable, algo que muy pocos vampiros pueden experimentar a lo largo de su existencia. Ese mismo vínculo ya les permite conectar directamente con el otro. Ambos sienten lo que el otro experimenta, pudiendo saber cuando sufren, cuando peligran, etc.
IMPORTANTE: Cuanto más avanzado y sólido sea el vínculo, más difícil y perjudicial es romperlo. Si esto sucede en la tercera fase, las consecuencias pueden acarrear problemas emocionales para ambos personajes, pudiendo llegar a la paranoia y locura en el caso de la víctima. En cuanto al vampiro, jamás podrá volver a vincularse con alguien más, puesto que aquel enlace es ÚNICO Y EXTRAORDINARIO. Sentirá que ha perdido una parte demasiado importante e irremplazable. Un vacío que perdurará por siempre.
4 notes · View notes
diariodeunostion · 1 month
Text
También me gustas, pero actualmente no estoy disponible emocionalmente.
3 notes · View notes
ayelensito · 1 year
Text
¿Cómo es que pasé de querer manifestar una pareja a querer estar completamente sola?
No tengo ganas de verme ni hablar con nadie. No acepto salidas. Nadie me llama la atención ni me parece lo suficientemente bueno. Me aburro. Me siento bien sola con mi compañía. No tengo ganas de hablar sobre mi día. No me interesa ghostear ni mucho menos ser la ghosteada.
Después de tantas veces siendo espectadora, hoy soy yo la emocionalmente no disponible.
26 notes · View notes
alasdepaloma · 6 months
Text
Amar es darse cuenta también que a veces el otro no está disponible emocionalmente para seguir sosteniendo una relación. Generalmente el niño interior se duele y sufre mucho por mirar la realidad cruda como es, pero hay que hacerle entender y aceptar que el hecho de que el otro no esté disponible para amarnos no significa que hay que dejarlo de amar. Sí, se puede amar muchísimo a alguien que está indispuesto en su emoción como para poder ofrecernos algo… Pero no se trata de él, sino de uno. Se trata de amarlo a pesar de todo, sin la necesidad de mendigarle amor… Se trata de dejarlo en libertad aunque temblemos de desánimo por verlo marcharse.
Porque el amor sabe soltar con gratitud.
—Paloma.
45 notes · View notes
Text
A cierta edad
A cierta edad, uno sólo busca un apoyo, no me refiero a lo económico, sino a lo emocional, moral, que te inspire confianza y tranquilidad, no inseguridades, porque para besos, sexo, fiestas al final cualquiera puede, muchas veces hasta resulta que están disponible, sin ninguna responsabilidad afectiva ( la moda del siglo).
A cierta edad, solamente se necesita tener paz, tranquilidad. ¡No alguien que te joda la vida!.
A cierta edad no necesitas los besos de cualquier sapo, con la esperanza que se transforme en algún príncipe encantado, y resuelva tu vida...
¡No te engañes! estas en un mundo real.
No imaginario...
A cierta edad no estás para falsas promesas incumplidas, ni que hagan perder tu tiempo, lo que necesitas son hechos no palabrerías baratas adornadas con tintas de mentiras.
A cierta edad mereces que te amen por lo que eres, admiren y respeten, no alguien que te culpe por todo lo malo que pasa en su vida
A cierta edad no puedes ser la terapeuta de tu pareja, porque todos estamos rotos y cocidos, lo que tú necesitas en una relación de pareja ,es una persona mental y emocionalmente estable consigo mismo, que todos los fantasmas de su pasado hayan desaparecido por completo , sentirte segura estando con él, solamente así se podrá mantener una relación sana, estable, prometedora en equilibrio.. de mucho amor, comprensión, compromiso, tolerancia, paciencia, lealtad, sinceridad, respeto y sobre todo confiable.
A cierta edad si decidiste estar sola por elección, con el tiempo te darás cuenta que la soledad, es la mejor compañía y la empiezas a amar.
Recuerda: No busques una pareja por soledad, o peor aún por necesidad, sino por elección... y sobre todo amor
Quiérete, ámate, Valórate, respétate y nunca mendigues amor... le llaman Amor propio.
Sigue avanzando, y el que quiera seguir tu camino, que te siga.
/Aplica para ambos s3xos/
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
2 notes · View notes
malamaleza · 2 years
Text
me duele saber que soy una persona no disponible emocionalmente
91 notes · View notes
fvcktheuniverse · 5 months
Text
VERDADES DOLOROSAS DE LOS SIGNOS Pt 3
Libra: CAOS en forma humana, reinas de 'elegir y siempre tomar la decisión equivocada', maestría en complacer a las personas, dan todo lo que tienen para recibir lo mismo y podrían gosthearte si no los entiendes. (Solo dí lo que quieres, usa tus palabras (?) "NO DISPONIBLE EMOCIONALMENTE", usan su mecanismo de copia para encontrar soluciones, se mueven demasiado rápido, Yo no tengo tiempo para sanar" Lista/o para saltar a otra relación (Como si fuera una disciplina olímpica)
Tumblr media
Escorpio: DEMASIADO RESERVADOS, y territoriales (El aire a su alrededor es intenso) Te mataría por diversión. (O destruiría tu ego/reputación, reinas y reyes de crear drama para que no se les olvide lo que es ser MALVADO, Muy probablemente te stalkean, "te amo = sacrifica tu alma para mí", demasiado quisquillosos y pretenciosos, ROPAS NEGRAS (Por favor, usa algo más, por lo menos una vez) Hora favorita del día: hora de la venganza. Podrían aprender magia negra para poder maldecir a toda tu línea genealógica.
Tumblr media
Sagitario: Estas mujeres no necesitan alcohol, porque están borrachas constantemente. (En pasión, agresión, venganza.) FORMAS HUMANAS DEL CAOS, se reirán de ti antes de arruinarte la vida, aman la atención, pero no demasiado. (No saben lo que quieren realmente.) Actúan como tontas por razones inteligentes, pueden cortarte con sus palabras solo por DIVERSIÓN. Aaaaaman torturar a la gente, (probablemente tienen una lista con diferentes formas de torturar a la gente) Probablemente pondrían un hechizo de amor en alguien.
Tumblr media
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 7 months
Text
Productividad sostenible: 11 técnicas de Equilibrio
Tumblr media
Vivimos en una sociedad acelerada, donde la productividad se ha convertido en una característica de éxito personal y profesional. A menudo, nos vemos invitados
a hacer más
a maximizar cada segundo de nuestro día
a ser más eficientes,
La productividad no es solo sobre el rendimiento; es también sobre bienestar, satisfacción y propósito.
Activar nuestra productividad es un viaje personal y profundamente individual. No se trata de conseguir una eficacia implacable, sino de descubrir el ritmo y las prácticas que nos permitan trabajar de manera óptima, manteniendo un estado de bienestar y cumplimiento.
La verdadera productividad fluye de un equilibrio entre mente y cuerpo, y se sustenta en la congruencia de nuestras conductas con nuestros valores.
Así que mientras buscamos la productividad, tengamos en cuenta que la meta no es simplemente hacer más, sino ser más:
más presente,
más consciente
más congruentes con el propósito y la pasión que da sentido a lo que hacemos.
Las 2 caras de la Productividad
Por un lado, está la eficiencia, la capacidad de realizar tareas rápidamente y con calidad.
Por otro, está el bienestar mental y emocional, que a menudo sacrificamos por la eficiencia.
La verdadera productividad no solo se mide en resultados tangibles, sino en cómo esos resultados están alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo.
Reconozcamos nuestra singularidad
Cada persona tiene
su propio ritmo y único,
un conjunto de habilidades
un umbral de energía
a respetar.
El primer paso para activar tu productividad es conocernos a nosotros mismos:
Establece objetivos con significado
Conviene que nuestras metas resuenen con lo que realmente valoramos y la comunidad a la que pertenecemos, porque son las que más motivan.
Definamos nuestros objetivos no solo en términos de logros externos, sino también en cómo estos contribuyen a nuestro crecimiento personal y al bienestar de los demás.
Crea Espacios de Trabajo Saludables
Un entorno de trabajo no es simplemente un lugar físico; es un espacio psicológico también.
Es importante disponer de entornos que promuevan la concentración y la creatividad,
asegurando momentos de reflexión
incorporando la naturaleza
reduciendo las distracciones
Un espacio de trabajo saludable nos recuerda nuestras metas y nos motiva a alcanzarlas.
Practica la Autocompasión
La autocrítica excesiva es uno de los mayores enemigos de la productividad. Practicar la autocompasión significa tratar con nosotros mismos con amabilidad. Ello no incluye indulgencia o baja exigencia, sino reconocer nuestros esfuerzos y aprender de nuestros errores sin castigarnos emocionalmente.
Encontremos nuestro equilibrio
El equilibrio es entender y respetar estos ciclos, asegurándonos de que, a largo plazo, estamos cuidando todas las facetas de nuestra vida.
Algunos días requerirán un esfuerzo mayor, mientras que en otros convendrá que nos recuperemos.
La Conexión Social como Fuente de Energía
Los seres humanos somos intrínsecamente sociales.
La conexión con otras personas es una fuente de energía y motivación.
Tengamos en cuenta el valor de una conversación estimulante, la colaboración o simplemente la compañía silenciosa. Estos momentos no son solo recreativos; son parte fundamental de una productividad sostenible y enriquecedora.
Cultiva la Flexibilidad
Activar nuestra productividad no es seguir rígidamente un sistema, sino desarrollar la habilidad de adaptarnos a los cambios con agilidad y resiliencia.
La flexibilidad nos permite ajustar nuestras técnicas y expectativas ante las nuevas circunstancias, lo que es clave en un mundo en cambio constante.
Ser productivos no es hacer más cosas en menos tiempo, sino hacer las cosas correctas de manera que enriquezcan nuestra vida y reflejen quienes somos.
Nuestra productividad es función de nuestra felicidad y realización personal.
Tumblr media
¿Cómo activar una productividad que se sostiene en el tiempo sin sacrificar nuestro bienestar?
La psicología moderna ofrece estrategias para optimizar nuestra capacidad productiva al tiempo que cuida de nuestra salud mental. Por ejemplo:
1. La Técnica Pomodoro, que consiste en dividir el trabajo en períodos de 25 minutos de duración, separados por breves descansos de 5 minutos; para mantener atención y prevenir la fatiga mental.  
2. La Regla de los Dos Minutos. Según David Allen en su método ‘Getting Things Done’: si una tarea requiere dos minutos o menos, hagámosla inmediatamente, para promover la acción inmediata en tareas pequeñas, evitando que se acumulen y se conviertan en una carga mental.
3. Establecer Objetivos que sea específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo de tiempo, para disponer de una hoja de ruta concreta y motivadora para nuestra productividad.
4. Técnica de Visualización del éxito no solo es motivadora, sino que también prepara psicológicamente nuestra mente para abordar las tareas que se avecinan, alineándola con los estados mentales y emocionales que deseamos conseguir.
5. La Teoría del Flow según el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, representa uno de los conceptos más influyentes y transformadores en la comprensión moderna de la productividad y el bienestar personal. El estado de flow se refiere a una sensación de estar tan concentrado en una actividad que nada más parece importar; la experiencia en sí es muy placentera. El estado de flow se caracteriza por:
Concentración Completa en la actividad, con una claridad de objetivos y retroalimentación inmediata sobre el progreso hacia tales objetivos.
Pérdida de la Autoconciencia inhibidora del yo, permitiendo una conexión más profunda con la actividad y reduciendo el miedo al fracaso.
Distorsión del Tiempo de manera que las horas pueden parecer minutos.
Equilibrio entre Habilidad y Desafío, de manera que a actividad no parece ni demasiado fácil ni difícil.  
Aplicación en nuestro día a día:
Identificar las Actividades que Inducen el estado de flow.
Equilibrar Desafío y Habilidad en función a nuestro conjunto de habilidades actual. Buscar formas de incrementar el desafío de las tareas rutinarias o de desarrollar habilidades para abordar tareas más complejas.
Establece objetivos claros, concretos y viables para nuestras tareas puede ayudar a entrar en el estado de flujo.
Diseñar nuestro trabajo de manera que consigamos una respuesta rápida y clara sobre nuestro desempeño, al objeto ajustar en tiempo real y mantener el foco en la tarea.
Minimizar Interrupciones negociando con las personas que nos rodean periodos de trabajo ininterrumpidos o usar técnicas como la de Pomodoro para estructurar el tiempo de concentración.
6. Identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos nos sabotean.
7. Técnicas de Relajación como la respiración profunda para gestionar el estrés y mejorar la concentración.
8. El Hábito de la Priorización: Psicológicamente, no solo mejora la productividad, sino que también puede aliviar el estrés. Cuando identificamos y nos enfocamos en lo que es verdaderamente importante, reducimos la sobrecarga de decisiones y la ansiedad que viene de sentir que todo es urgente. Además, trabajar en tareas que se alinean con nuestros valores y objetivos a largo plazo genera una sensación de propósito y logro, importantes para nuestro bienestar. Utiliza métodos como la Matriz de Eisenhower para distinguir entre tareas urgentes e importantes para enfocarnos en lo que realmente impulsa nuestro progreso. La Matriz de Eisenhower viene del presidente Dwight D. Eisenhower, según quien «Hay dos tipos de problemas, los urgentes y los importantes. Lo urgente no es importante, y lo importante rara vez es urgente.»  
Cuadrante 1: Tareas Urgentes e Importantes que requieren atención inmediata y también son críticas para tus objetivos a largo plazo o para el mantenimiento de nuestras responsabilidades fundamentales. Son las crisis, los plazos inminentes y los problemas que necesitan una solución rápida.
Cuadrante 2: Tareas Importantes, pero no urgentes que ayudan a alcanzar nuestros objetivos a largo plazo, pero que no tienen un plazo inminente. Suelen ser las más descuidadas, pero son clave para el crecimiento y la prevención de crisis futuras.
Cuadrante 3: Tareas Urgentes, Pero No Importantes. Estas son las tareas que requieren nuestro tiempo y no contribuyen significativamente a nuestros objetivos personales o profesionales. A menudo son las interrupciones de otras personas o tareas que se han convertido en urgentes por falta de planificación.
Cuadrante 4: Tareas No Urgentes y No Importantes. Son actividades que no tienen un beneficio claro y que no tienen relación con nuestros objetivos. Pueden ser distracciones o tareas que realizamos por costumbre o como forma de procrastinar.
Se aplica como sigue:
Listar todas las tareas pendientes para liberar espacio mental.
Clasificar cada tarea porque no todo lo que parece urgente es verdaderamente importante para nuestros objetivos a largo plazo.
Programar nuestro tiempo en consecuencia, priorizando las tareas del Cuadrante 1 para ser abordadas de inmediato.
Planificar bloques de tiempo en nuestro día o semana para abordar las tareas del Cuadrante 2, fundamentales para el progreso sostenido.
Limitar el tiempo dedicado a las tareas del Cuadrante 3 y considerar delegarlas si es posible.
Eliminar o reducir al mínimo las actividades del Cuadrante 4.
9. Establecer una rutina diaria, que respete nuestros ciclos naturales de energía y descanso, aumenta significativamente nuestra eficacia al proporcionar estructura y previsibilidad.
10. Ejercicio Regular porque tiene efectos positivos en la cognición y la resistencia al estrés.
11. Mantener una actitud de crecimiento, aprendiendo de nuestras experiencias fomenta la resiliencia y una actitud proactiva ante los errores, en lugar de una fijación en ellos
Tumblr media
Post original de Cristian Cherbit ; psicólogo online https://christiancherbit.com/
Cortesia de : @magneticovitalblog
2 notes · View notes