Tumgik
#neuropatía
immunobiz · 4 months
Text
Tumblr media
L'augmentation du GLUTATHION chez les patients en
CHIMIOTHÉRAPIE réduit les effets secondaires de la neuropathie toxique.
Raising GLUTATHIONE in CHEMOTHERAPY patients lowers the side-effects of toxic neuropathy.
El aumento de GLUTATION en pacientes con QUIMIOTERAPIA reduce los efectos secundarios de la neuropatía tóxica.
L'aumento del GLUTATORIO nei pazienti sottoposti a
CHEMOTERAPIA riduce gli effetti collaterali della neuropatia tossica.
0 notes
orbesargentina · 2 years
Link
0 notes
Text
Tumblr media
El 1 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de esta patología ocasionada por una infección bacteriana que afecta el sistema nervioso periférico y central.
¿Qué es la Enfermedad de Lyme?
La Enfermedad de Lyme o Borreliosis es una patología de origen bacteriano que es transmitida por la picadura de una garrapata infectada (conocida como garrapata del ciervo o garrapata Ixodes).
Esta enfermedad puede ser contraída en zonas densamente boscosas, con abundante vegetación o cubiertas con hierbas que sirven de hábitat a las garrapatas: bosques, jardines y parques, entre otros.
En el inicio de la enfermedad aparece un pequeño bulto rojo y en el transcurso de un mes surgen otros signos evidentes de infección, caracterizados por una erupción cutánea o área roja expandida en la piel, que aparece entre los 3 y 30 días y se aclara en el centro de la lesión.
La erupción aparece acompañada por fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares. Otros síntomas y manifestaciones que presenta esta enfermedad son los siguientes, los cuales deben ser corroborados mediante diagnóstico efectuado por un médico especialista:
Rigidez en el cuello.
Inflamación del cerebro y la médula espinal.
Sarpullido en varias partes del cuerpo.
Latido cardíaco irregular, conocido como Carditis de Lyme.
Parálisis facial o debilidad en los músculos faciales. Si esta patología no es detectada y tratada a tiempo se pueden generar ciertas complicaciones, como inflamación crónica en las articulaciones denominada Artritis de Lyme, neuropatía y parálisis facial.
Recomendaciones preventivas ante la enfermedad
A continuación mostramos algunas recomendaciones y acciones preventivas para evitar contraer la Enfermedad de Lyme:
Evitar el contacto con zonas boscosas, con arbustos o pastos altos. En caso contrario utilizar una vestimenta adecuada: zapatos cerrados, medias, camisas manga larga, guantes y sombreros.
Transitar por los senderos adecuados en zonas con vegetación.
Usar repelente de insectos.
Efectuar la limpieza y mantenimiento periódico de jardines y áreas verdes.
Revisar y mantener el aseo periódico de las mascotas, para evitar contraer garrapatas.
¿Cómo celebrar este día?
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme en las redes sociales. Utiliza los hashtags #WorldLymeDay #Lyme
6 notes · View notes
Text
Lista de enfermedades que dan derecho a pensión por incapacidad permanente:
Alzheimer
Aneurisma
Artritis Reumatoide
Artritis Psoriásica
Artrosis
Cáncer
Cardiopatías
Colitis ulcerosa
Depresión
Demencia
Desprendimiento de la retina
Enfermedades hepáticas
Enfermedad de Crohn
EPOC
Esclerosis Múltiple
Espondilitis anquilosante
Espondilosis degenerativa
Esquizofrenia
Estenosis foraminal
Fibromialgia
Fibrilación auricular
Glaucoma
Hernia discal
Hipertensión pulmonar
Ictus
Insuficiencia renal crónica
Infarto agudo de miocardio
Lesión medular
Lumbalgia
Lupus
Migrañas
Neuropatía
Parkinson
Pancreatitis
Patologías de pies y manos
Síndrome de Ménière
Síndrome de Raynaud
Síndrome de Sjögren
Síndrome de Tourette
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome subacromial
Trasplante de riñón
Trastorno bipolar
Trastorno de ansiedad
Trastorno de estrés postraumático
0 notes
noticlip · 24 days
Text
Una niña recupera la audición tras un ensayo de terapia génica
Una niña británica ha recuperado la audición gracias a un innovador ensayo de terapia génica, informa The Guardian. Opal Sandy, de 18 meses, nació sin poder escuchar nada debido a la neuropatía auditiva, una condición que interrumpe los impulsos nerviosos que viajan del oído interno al cerebro y que puede ser causada por un gen defectuoso. La niña fue tratada en el hospital de Addenbrooke,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
prensabolivariana · 25 days
Text
Una niña británica ha recuperado la audición gracias a un innovador ensayo de terapia génica, informa The Guardian. Opal Sandy, de 18 meses, nació sin poder escuchar nada debido a la neuropatía auditiva, una condición que interrumpe los impulsos nerviosos que viajan del oído interno al cerebro y que puede ser causada por un gen defectuoso. Continue reading Una niña recupera la audición gracias al primer ensayo de terapia génica del mundo
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
portalvallenato · 25 days
Text
Una niña recupera la audición gracias al primer ensayo de terapia génica del mundo
Opal Sandy, de 18 meses, nació sin poder escuchar nada debido a la neuropatía auditiva. Una niña británica ha recuperado la audición gracias a un innovador ensayo de terapia génica, informa The Guardian. Continue reading Una niña recupera la audición gracias al primer ensayo de terapia génica del mundo
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diario-vespertino · 1 month
Text
Analizan aplicar “filtros” a los pedidos para acceder al programa de cannabis y hay quejas de las organizaciones
Tumblr media
El ministerio de Salud de la Nación analiza colocar “filtros” para acceder al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) tras el anuncio de establecer una auditoria sobre las inscripciones debido a que encontraron “diagnósticos sin evidencia científica”, mientras que organizaciones civiles y científicas que trabajan con cannabis medicinal observan con “preocupación” la iniciativa debido a que “restringe patologías, en lugar de seguir trabajando para mejorar” el sistema.
Denuncia de irregularidades y revisión
El martes pasado, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció que el ministerio de Salud “comenzó a revisar los requisitos de inscripción al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann)”. El vocero advirtió que en el gobierno anterior “se emitieron más de 90.000 solicitudes sin diagnóstico basado en evidencia científica, entre otras irregularidades detectadas durante la gestión anterior”. La cartera sanitaria, a cargo de Mario Russo, anunció en un comunicado que -bajo el amparo de la ley 27350, destinada a la investigación del uso medicinal del Cannabis- “se aprobaron durante la gestión anterior solicitudes de inscripción de manera muy laxa, desvirtuando el espíritu de la misma”.  Fuentes de la Secretaría de Salud indicaron a Somos Télam que, a pesar de la revisión, “el programa va a continuar”. Fuentes de la Secretaría de Salud indicaron a Somos Télam que, a pesar de la revisión, “el programa va a continuar”. El Reprocann es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor. El secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, mantuvo el jueves un encuentro con representantes de organizaciones de la sociedad civil, con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat),  en el que advirtió que hay “una concentración significativa de casos en un reducido número de profesionales de la salud  y  una alta demanda de inscripciones que saturaron el sistema”.
Tumblr media
Por este hecho, indicó que “se está evaluando la implementación de filtros para priorizar el tratamiento de las patologías más urgentes con el objetivo de garantizar que aquellos que necesitan atención inmediata puedan recibirla sin retrasos indebidos”. Según indicó la revista THC, dentro de este filtro se encuentran los casos de pacientes con dolor oncológico, autismo, dolores por accidente cerebro vascular (acv), esclerosis múltiple, epilepsia refractaria, lesión medular traumática, neuralgias, neuropatía post herpética y dolor del sistema neurológico central.
Críticas a la medida
El anuncio del Gobierno nacional despertó críticas de las organizaciones civiles y científicas que trabajan con el cannabis medicinal. La Sociedad Argentina de Endocannabinologia y Terapéutica cannábica (SAET) señaló en un comunicado que “la modificación propuesta por el Ministerio de Salud de la Nación en la última reunión del Consejo Consultivo Honorario del Programa de Cannabis restringe las patologías a partir de las cuales, los profesionales de la salud pueden indicar el uso de cannabis medicinal, proponiendo un listado de patologías que desconoce el alcance real del uso del cannabis medicinal en la medicina actual”. En ese este sentido, la organización indicó que con los avances que hubo a nivel internacional “deberían redefinir la ley de estupefacientes (23737/89) que permita excluir al cannabis de las drogas peligrosas y eso permite aún más la expansión de la investigación desde el ámbito académico en relación con la planta y sus propiedades terapéuticas”.
Tumblr media
Para la organización civil Mamá Cultiva, “con la falta de aprobación de miles de trámites pendientes de personas que cumplen con los requisitos para cobrar con autorización de cultivo para sí o para terceros, el ministerio de Salud vulnera el acceso a una terapia que está contemplada en la ley 27.350”. En un comunicado, la organización indicó que “quienes hace meses están a la espera de obtener el permiso para cultivar, puesto que quieren atenerse a derecho, siguen con riesgo de criminalización y persecución por parte las fuerzas de seguridad por utilizar cannabis para su salud”. La presidenta de esta organización, Valeria Salech dijo -en diálogo con Somos Télam- que observan el anuncio del gobierno “con mucha preocupación, pero no nos sorprende, ya que vemos un avance sobre derechos en todos los niveles, en todos los campos”.  No nos sorprende, ya que vemos un avance sobre derechos en todos los niveles, en todos los campos”VALERIA SALECH, PRESIDENTA DE MAMÁ CULTIVA En tanto, remarcó “la certeza de que nuestro derecho a la salud es legítimo y que la ley que hoy tenemos es una ley que se aprobó por unanimidad, con amplio consenso de muchos sectores de la sociedad: organizaciones, organismos científicos, universidades, profesionales de la salud, cultivadores y cultivadoras y personas usuarias” y agregó que no entiende “este avance sobre una política pública que funcionó” y que “no implica gastos”.  En este sentido, Salech indicó que si bien “hubo demoras” en las autorizaciones, durante este gobierno “se tomó la decisión de restringir patologías y filtrar, en lugar de seguir trabajando para mejorar”. Por su parte, el abogado y especialista en derecho cannábico, Juan Manuel Palomino, señaló a este medio que la demora “está afectando a una cantidad de usuarios que hoy, al no tener el programa vigente, cuatro, cinco o seis meses, pasa que te detienen en un control o te encuentran en un aeropuerto, donde vuelven a suceder cuestiones más vinculadas a la violencia institucional, demoras, actas de comiso de la medicina, todo por tener el trámite pendiente de evaluación”. Palomino es abogado de la organización Superfly, una ONG que a principios de este mes sufrió el decomiso de plantas de marihuana por parte del municipio de San Isidro y que, según denunciaron, el operativo se efectuó sin “orden judicial”. El Consejo Consultivo Honorario del Reprocann está recibiendo mil solicitudes por día, y solo están aprobando 40 inscripciones”JUAN MANUEL PALOMINO, ABOGADO Según el ministerio de Salud, la ONG operaba con un trámite de inscripción de Reprocann “pendiente de evaluación” y por ende “no estaba habilitada a trabajar con pacientes”.  El letrado advirtió que el Consejo Consultivo Honorario del Reprocann “está recibiendo mil solicitudes por día, y solo están aprobando 40 inscripciones, con lo cual, te imaginarás la cantidad de gente que hoy está esperando para acceder a una autorización”. :::Somos Telam::: Read the full article
0 notes
orbesargentina · 2 months
Photo
Tumblr media
Remedios herbales para el tratamiento neuropatía diabética https://bit.ly/3L2a09g
0 notes
Photo
Tumblr media
El 8 de octubre homenajeamos a una rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los pies. El 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Podología.
Origen del Día Internacional de la Podología
Esta efeméride fue creada en el año 2018 por la Federación Internacional de Podólogos (IFP), con la finalidad de divulgar los avances en el campo de la podología en la atención a pacientes con dolencias en los tobillos y los pies. Asimismo, se pretende dar a conocer a la población acerca de esta interesante rama de la medicina.
Anteriormente, esta Federación organizó el Mes Mundial de Concienciación sobre la Salud del Pie hasta el año 2016. Posteriormente, dicho evento se modificó como Día Internacional de la Podología.
¿Qué es la podología?
La podología es una rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los pies, aplicando diversas técnicas terapéuticas.
El origen etimológico de este término proviene del griego "podos" (pie) y "logos" (estudio).
El podólogo es el profesional sanitario con los conocimientos universitarios, habilidades y aptitudes requeridos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones de los pies.
Algunas de las dolencias más comunes relacionadas con los pies son las siguientes:
Neuropatía diabética.
Pie de atleta.
Fascitis plantar.
Juanetes.
Espuelas de talón.
Uñas encarnadas.
Callos.
Ampollas.
Federación Internacional de Podólogos (IFP)
La Federación Internacional de Podólogos (IFP) es una organización fundada en el año 1947, cuya misión principal es promover la podología en todo el mundo.
Organiza seminarios educativos para concienciar y sensibilizar a las personas acerca de la importancia de la salud de los pies.
En la actualidad cuenta con 26 países miembros, con el objeto de compartir conocimientos e investigaciones orientadas a mejorar la profesión podiátrica.
Datos curiosos e interesantes sobre los pies
Los pies son la base esencial de nuestro cuerpo. Conoce algunos datos curiosos e interesantes:
Se estima que un individuo puede caminar unas 150.000 millas durante su vida, equivalente a caminar alrededor del mundo unas seis veces.
La planta del pie cuenta con unas 360 glándulas sudoríparas.
Los pies fríos pueden ser un síntoma de un flujo sanguíneo insuficiente.
Las uñas de los pies crecen 0,1 milímetros por día.
El pie tiene el 25% del total de huesos del cuerpo humano, que contiene 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 estructuras blandas (tendones, músculos y ligamentos).
El talón del pie genera una fuerza de impacto de 110% del peso del cuerpo.
Debido a que el tamaño del pie puede variar debido a la acumulación de líquidos es recomendable comprar zapatos en horas de la tarde, asegurando de esta manera el tamaño ideal del calzado.
Los pies son un reflejo del estado de salud de nuestro organismo.
¿Cómo podemos cuidar nuestros pies?
A continuación mencionamos unas sencillas recomendaciones para el cuidado de nuestros pies:
Realiza pedicuras periódicas en sitios especializados.
Lava y seca bien tus pies, para evitar el exceso de humedad y la proliferación de hongos y bacterias.
Usa calcetines elaborados con materiales naturales, como el algodón, mejorando la transpiración.
Aplica una crema hidratante en los talones, para evitar la resequedad en esa zona del pie.
Utiliza un calzado cómodo y flexible con una almohadilla plantar sintética, para evitar la sobrecarga del peso en los pies.
Evita el uso de tacones altos.
Acude a un podólogo, en caso de presentar dolencias en los pies.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional de la Podología, utilizando el hashtag #InternationalPodiatryDay
3 notes · View notes
sevilagirona · 2 months
Text
¿Cuáles son los riesgos para la salud del consumo de arsenam en productos alimenticios?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los riesgos para la salud del consumo de arsenam en productos alimenticios?
Efectos del consumo de arsénico en la salud
El arsénico es un elemento químico presente de forma natural en el medio ambiente y puede encontrarse en el agua, el suelo, el aire e incluso en algunos alimentos. Sin embargo, su consumo en cantidades elevadas puede tener efectos nocivos para la salud humana.
Uno de los principales efectos del consumo de arsénico en la salud es la toxicidad que puede provocar a largo plazo. La exposición crónica al arsénico ha sido relacionada con un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades, como cáncer de piel, pulmón, vejiga, hígado y riñón. Asimismo, puede afectar el sistema nervioso, cardiovascular, inmunológico y endocrino, causando problemas como neuropatías, enfermedades cardiovasculares, inmunodepresión y alteraciones hormonales.
Además, el arsénico también puede tener efectos agudos en el organismo si se consume en grandes cantidades en un corto período de tiempo. Los síntomas de envenenamiento por arsénico pueden incluir dolores abdominales, vómitos, diarrea, trastornos en la piel e incluso la muerte en casos extremos.
Por lo tanto, es fundamental prevenir la exposición al arsénico tanto en el agua de consumo como en los alimentos, especialmente en aquellas zonas donde la presencia de este elemento es más elevada. Se deben tomar medidas para garantizar la calidad del agua potable y la procedencia de los alimentos, así como fomentar la conciencia sobre los riesgos asociados al arsénico en la salud.
Niveles seguros de arsénico en alimentos
Los niveles seguros de arsénico en alimentos son un tema de gran importancia en la salud pública. El arsénico es un elemento químico que puede estar presente en alimentos como el arroz, las frutas, las verduras y el agua, entre otros. La exposición a niveles elevados de arsénico puede representar un riesgo para la salud, ya que se ha asociado con diferentes problemas como cáncer, enfermedades cardíacas y afectaciones en el sistema nervioso.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), se considera que los niveles seguros de arsénico en alimentos no deben exceder los 0.1 miligramos por kilogramo de peso corporal al día. Es importante tener en cuenta que existen diferentes formas de arsénico, algunas más tóxicas que otras, por lo que es fundamental monitorear y regular los niveles en los alimentos.
Para reducir la exposición al arsénico en los alimentos, se recomienda lavar y enjuagar el arroz antes de cocinarlo, preferir el arroz integral sobre el arroz blanco, diversificar la dieta incluyendo otros granos y cereales, y consumir agua potable segura. Además, es importante estar atento a las alertas y recomendaciones de las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad alimentaria.
En resumen, mantener niveles seguros de arsénico en alimentos es esencial para proteger la salud y prevenir posibles riesgos asociados con su exposición. Es responsabilidad de todos adoptar medidas adecuadas para garantizar una alimentación saludable y libre de contaminantes como el arsénico.
Toxicidad del arsénico en la dieta
La toxicidad del arsénico en la dieta es un tema preocupante que merece ser abordado con seriedad. El arsénico es un metaloide que se encuentra en la naturaleza y puede contaminar los alimentos y el agua, lo que representa un riesgo para la salud humana.
El arsénico inorgánico, presente en algunos alimentos como arroz, vegetales de hoja verde y mariscos, es altamente tóxico y puede causar problemas de salud graves si se consume en cantidades excesivas. La exposición crónica al arsénico en la dieta puede estar relacionada con enfermedades como cáncer de piel, pulmón, vejiga y riñón, además de afectar al sistema cardiovascular y neurológico.
Es importante tener en cuenta que la toxicidad del arsénico en la dieta no solo afecta a los adultos, sino también a los niños, que son más vulnerables a sus efectos nocivos. Por ello, es fundamental limitar la exposición al arsénico a través de la dieta y optar por alimentos bajos en este metaloide.
Para reducir la ingesta de arsénico, se recomienda diversificar la alimentación, lavar y enjuagar adecuadamente los alimentos, incluyendo el arroz, y optar por fuentes de agua seguras. Asimismo, es aconsejable limitar el consumo de alimentos procesados que puedan contener arsénico como aditivo.
En resumen, la toxicidad del arsénico en la dieta es un problema de salud pública que requiere de medidas preventivas para proteger la salud de la población. Es fundamental estar informados y tomar decisiones conscientes respecto a la elección de alimentos para evitar la exposición excesiva a este metaloide peligroso.
Regulación del arsénico en productos alimenticios
El arsénico es un metaloide presente de forma natural en el ambiente y que puede encontrarse en algunos alimentos. Sin embargo, su ingestión en cantidades elevadas puede representar un riesgo para la salud humana, ya que es altamente tóxico y carcinogénico. Es por esto que la regulación del arsénico en productos alimenticios es de suma importancia para proteger la salud de los consumidores.
En muchos países, incluyendo a nivel de la Unión Europea, existen normativas que establecen los límites máximos permitidos de arsénico en diferentes tipos de alimentos. Estas regulaciones buscan garantizar que los alimentos en el mercado no representen un riesgo de intoxicación por arsénico para los consumidores.
Es importante tener en cuenta que el arsénico puede estar presente en alimentos como arroz, mariscos, carne de pollo y agua potable, por lo que es fundamental realizar controles regulares para detectar y limitar su presencia en estos productos. Además, es necesario que los fabricantes de alimentos cumplan con las normativas establecidas y tomen medidas para reducir la presencia de arsénico en sus productos.
En resumen, la regulación del arsénico en productos alimenticios es crucial para proteger la salud de los consumidores y garantizar la seguridad alimentaria. Es responsabilidad de las autoridades competentes y de la industria alimentaria trabajar juntas para asegurar el cumplimiento de estas normativas y reducir los riesgos asociados al consumo de arsénico en los alimentos.
Evaluación de riesgos por arsénico en la alimentación
La presencia de arsénico en los alimentos es un tema de creciente preocupación en la actualidad, ya que este metaloide puede representar un riesgo para la salud humana si se consume en cantidades altas. Es por ello que la evaluación de riesgos por arsénico en la alimentación se ha vuelto fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de la población.
El arsénico puede encontrarse en alimentos como el arroz, las verduras de hoja verde, los frutos secos y el agua, entre otros. Aunque en cantidades bajas puede no representar un peligro inmediato, su acumulación en el organismo a lo largo del tiempo puede desencadenar problemas de salud como cáncer, daños en el sistema nervioso y cardiovascular, entre otros.
Para evaluar los riesgos por arsénico en la alimentación, es importante tener en cuenta diferentes factores, como los niveles de arsénico presentes en los alimentos, las cantidades consumidas habitualmente por la población, así como la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales, como niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Las autoridades sanitarias y organismos internacionales establecen límites máximos permitidos de arsénico en los alimentos y realizan estudios periódicos para monitorear su presencia en la cadena alimentaria. Asimismo, es fundamental fomentar prácticas agrícolas sostenibles y el uso de tecnologías adecuadas para reducir la presencia de arsénico en los alimentos y proteger la salud de los consumidores.
0 notes
thenutritionstores · 2 months
Text
Aprovechando el poder del CBD para el control de la diabetes
La diabetes se ha convertido en una preocupación internacional sobre la salud, y millones de personas luchan diariamente contra sus efectos secundares. En medio de los tratamientos convencionales, la atención se centra ahora en el potencial del CBD, un cannabinoide derivado de la planta de cannabis, para controlar la diabetes. Al mismo tiempo, Barcelona destaca como una ciudad destacada en la nutrición deportiva, dirigida a deportistas que luchan por lograr un rendimiento óptimo. Este artículo profundiza en la concesión de estos dos ámbitos, explorando cómo los suplementos de CBD pueden complementar la nutrición deportiva Barcelona ofrece un enfoque holístico del bienestar.
Comprendiendo la diabetes: una epidemia de salud en aumento
La diabetes, caracterizada por una producción o utilización anormal de insulina, plantea riesgos considerables para la salud, incluidas complicaciones cardiovascularesy daño a los nervios. La prevalencia del CBD para la diabetes está aumentando en todo el mundo, lo que requiere enfoques innovadores para un tratamiento eficaz. Si bien las modificaciones en el estilo de vida y los medicamentos tradicionales siguen siendo tratamientos fundamentales, las investigaciones emergentes sugieren que el CBD puede ofrecer beneficios complementarios en el control de la diabetes.
Liberando el potencial terapéutico del CBD para el control de la diabetes:
El CBD, o cannabidiol, interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, influyendo en varios procesos fisiológicos, incluidos el metabolismo y la inflamación. Los estudios han indicado que el CBD exhibe propiedades antiinflamatoriasy puede mejorar la sensibilidad a la insulina, mitigando potencialmente los síntomas de la diabetes. Además, los efectos neuroprotectores del CBD son prometedores para prevenir la neuropatía, una complicación común de la diabetes. La incorporación de regímenes de control de CBD para la diabetes presenta una vía novedosa para mejorar el bienestar general.
La escena de la nutrición deportiva en Barcelona: un paraíso para los entusiastas del fitness
En el corazón de Cataluña, Barcelona cuenta con un vibrante panorama de nutrición deportiva que atiende tanto a atletas como a entusiastasdel fitness y buscadores de bienestar. Desde tiendas de suplementos hasta centros de fitness que enfatizan planes de nutrición personalizados, Barcelona resume un enfoque holístico de la nutrición deportiva. Con una vibrante cultura deportiva que impregna la ciudad, las personas priorizan el rendimiento óptimo, lo que impulsa la demanda de estrategias nutricionales de vanguardia.
Combinando el CBD y la nutrición deportiva: elevando el rendimiento deportivo en Barcelona
Optimizar la recuperación, mejorar la resistencia y promover la reparación muscular es primordial en la nutrición deportiva. Los beneficios multifacéticos del CBD se alinean perfectamente con estos objetivos, ofreciendo a los atletas unsuplemento natural para aumentar sus objetivos de rendimiento. El CBD complementa los protocolos de nutrición deportiva existentes modulando la inflamación, promoviendo un sueño reparador y reduciendo el estrés oxidativo inducido por el ejercicio, fomentando el máximo rendimiento físico y la recuperación en el dinámico panorama del fitness de Barcelona.
Navegando por el panorama regulatorio: Legalidad y normativa del CBD en Barcelona
Viendo que el potencial terapéutico del CBD es prometedor, navegar por su panorama regulatorio es crucial, particularmente en regiones como Barcelona. España ha adoptado una postura relativamente leve con el CBD, permitiendo su venta y consumo bajo regulaciones específicas. Sin embargo, garantizar el cumplimiento de las leyes locales y los estándares de calidad es imperativo a la hora de integrar el CBD en las rutinas de nutrición deportiva. Colaborar con proveedores acreditados y mantenerse informado sobre la evolución de las regulaciones protege a los consumidores y las empresas en el floreciente mercado de CBD de Barcelona.
Conclusión:
Desde el control de la diabetes hasta la optimización del rendimiento deportivo, la versatilidad del CBD trasciende los límites convencionales y ofrece una solución natural a diversos desafíos de salud. A medida que las personas en Barcelona adoptan esta relación simbiótica entre el CBD y la nutrición deportiva, les ayuda a mejorar su vitalidad, resilienciay bienestar general. Visita thenutrition.store/es para explorar suplementos de CBD de calidad adaptados a tus necesidades de bienestar.
0 notes
unavidaplena2024 · 4 months
Text
16/02/24
DIARIO
La pase re mal con los síntomas
Tengo neuropatía alcoholica
Asi que sufri todo el dia
Desayune 100g de mortadela con pan
No conte cuanto
Y a la noche sanwi
Y ayer
17/02/24
5 empanadas de pollo al horno con 1 felipe
Y un tomate
Y un vaso de coca cola
Y a la noche hize papa con queso
Comi 6
Con limonada
Mal este finde no comi frutas ni muchas verduras
Lo bueno es que hize ejercicio
Limpie con mi pareja el techo y pusimos la membrana quedo muy lindo
0 notes
sugusbreak · 4 months
Text
Neuropatía
Irónico estar nuevamente aquí
sola, frente al mar
la inmensidad del vacío te atrapa
vibra tu cuerpo
punzan tus dedos
Mírate, quien diría que llegaría tan lejos para proteger tus miedos;
te duelen las manos, el pecho
te punzan las entradas de tu frente
te sientes borracha
mareada
libre
ríes, vibra tu espalda
no eres nada más que un ser humano exigiendo sus derechos.
Reaccionas, estas aqui
no respiras y todo estara bien.
0 notes
Text
EL MEJOR HOSPITAL DE CHIAPAS. La diabetes es una enfermedad que puede tener distintas consecuencias, en HOSPITAL SAN LUCAS te hablamos sobre la neuropatía autonómica
Tumblr media
EL MEJOR HOSPITAL DE CHIAPAS. La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que puede afectar los nervios en zonas como corazón, pulmones, ojos, vejiga, intestinos, estómago y órganos sexuales, esto es conocido como neuropatía autonómica. En HOSPITAL SAN LUCAS, nuestros especialistas en neuropatía diabética pueden tratar este tipo de afecciones. Si deseas más información, llama al teléfono (961)2910780. #elmejorhospitaldechiapas
0 notes
top100k · 6 months
Text
Tratamiento de la diabetes mellitus ⏩ https://kahgo.ru/jJmcDpK
🔴 DIALINE - ELIMINA LAS COMPLICACIONES Y FACILITA LA VIDA CON LA DIABETES
Reduce el riesgo de infarto y derrame cerebral. Protege de la insuficiencia renal. Impide la aparición de la ceguera.
Evita los aumentos de azúcar, mejora el bienestar durante todo el día. Procesa la glucosa en energía, protegiendo los órganos internos y los vasos de la destrucción. Establece el metabolismo y reduce el peso, ayudando a resolver la causa principal de la diabetes.
Cualquiera de nosotros puede ser víctima de la diabetes.
Datos oficiales de la OMS:
En los últimos 30 años el número de personas con diabetes ha aumentado en 4 veces. Hoy en día en el mundo hay 422 millones de personas con diabetes.
Es como Rusia, Turquía, Alemania, España e Italia juntos.
La diabetes de segundo tipo conduce a complicaciones peligrosas:
- Infarto de miocardio.
- Trastornos vasculares.
- Neuropatía.
Experto:
"Una vida de plena con diabetes de segundo tipo es posible".
Reducir bruscamente el nivel de azúcar en la sangre es perjudicial para todos
los órganos internos. Las fuertes fluctuaciones en los niveles de glucosa
pueden causar graves problemas en los riñones,
los vasos sanguíneos, los ojos, el corazón.
Para evitar esto, es necesario controlar el nivel
de azúcar y reducirlo lentamente. Al tener diabetes de segundo tipo utilice sólo remedios naturales
certificados hechos de ingredientes vegetales.
Con tales medicamentos el nivel
de azúcar disminuye lentamente y de forma estable. Remedios caseros para la diabetes de tipo 2. Al tener un nivel normal de azúcar y de insulina
se siente menos hambre y menos sed. Nombres de los medicamentos que reducen el azúcar en sangre.
Y su bienestar y salud irán mejorando. Tratamiento de la diabetes tipo 2 métodos populares.
La eficacia de los componentes de Dialine. Inyecciones para la diabetes mellitus tipo 2.
para el control de la diabetes ha sido confirmada más de una vez. Cómo reducir el azúcar alto en la sangre. 3 efectos de Dialine para una vida de alta
calidad con diabetes de segundo tipo:
1 - Disminución del nivel de azúcar en la sangre. Complicaciones agudas de la diabetes mellitus. Ayuda a convertir la glucosa en energía y a producir insulina cuando la glucosa contacta con la sangre. Ampollas de insulina para inyecciones diabéticas.
2 - Normalización del peso y el metabolismo. Diagnostico de diabetes mellitus. Contribuye a la normalización del apetito, reduce las ganas de comer dulces, restaura el metabolismo. Medicamentos para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
3 - Recuperación de los órganos internos. ¿Qué medicamentos están permitidos de forma gratuita para los diabéticos tipo 2. Mantiene el corazón, los riñones, los ojos, los vasos sanguíneos y tejidos en buen estado. Control del azúcar en la diabetes tipo 2.
Tratamiento de la diabetes mellitus #Tratamiento #de #la #diabetes #mellitus
0 notes