Tumgik
dantejdlc · 9 years
Text
Mejor que correr, sprintea!
Uno de los mejores ejercicios para fortalecer y el desarrollo muscular en las piernas, son los sprints. Este ejercicio consiste en correr a MÁXIMA VELOCIDAD en una distancia corta. Al ser un ejercicio que requiere nuestro máximo esfuerzo, implica  que sea de corta duración  ya que no podríamos sostener esa intensidad por un tiempo prolongado.
Antes de comenzar, lo ideal es hacer pasadas suaves y ejercicios de movilidad articular que vayan predisponiendo al cuerpo al ejercicio intenso, si no estamos bien precalentados exponemos al músculo a posibles lesiones. Elegí superficies planas donde no haya baches, pozos, ni nada que pueda hacernos perder el equilibrio. A máxima velocidad, una caída puede terminar muy mal. La distancia a correr puede variar entre los 30,60 y hasta 100 metros, si no tenés idea como medir las distancias, podes usar los postes de luz como referencia. La cantidad de veces va a variar de la distancia (Ejemplo 10 rep.  x 30 metros cada pasada o 3rep. de 100m c/p)  y dejando un tiempo de recuperación de entre 1 a 2 minutos entre cada pasada. Las distancias no son extensas ya que el énfasis está en la velocidad máxima. La idea es reclutar las fibras rápidas del músculo, que se contraen a mayor velocidad y producen mayor fuerza (debido a un diámetro más amplio) pero llegando al agotamiento más rápidamente. Otra de las ventajas es que aumenta  la demanda de Oxigeno, requiere de mucha concentración, desarrolla la potencia y mejora la respuesta general del cuerpo ante un estimulo que demande nuestra velocidad.
Este tipo de entrenamiento, podes alternarlo  con el trabajo que ya estás haciendo o planificando.  Para un entrenamiento integral y dedicado íntegramente al tren inferior, sumá los sprints 2 o 3 veces por semana además de la rutina piernas que debe incluir si o si! sentadillas, estocadas, peso muerto y saltos en  banco.
0 notes
dantejdlc · 9 years
Text
Cuatro cualidades fundamentales
 El entrenamiento regular nos ayuda a mantener nuestras capacidades físicas en un nivel óptimo.
- Fuerza: Es la capacidad que mas utilizamos a diario, desde que nos ponemos de pie ya estamos haciendo uso. Es imprescindible para todas las actividades a las que nos enfrentamos.  Y podría definirse como la capacidad de generar tensión frente a una resistencia.
-Velocidad: Es la capacidad que nos permite realizar una acción o movimiento en el menor tiempo posible,  la máxima expresión de nuestro instinto de lucha o huida.
-Potencia: Esta cualidad es una derivada de la combinación: velocidad y fuerza.  La potencia es la capacidad de realizar un esfuerzo máximo en el menor tiempo posible. Saltar es un ejemplo de cómo se aplica.      
-Movilidad: En los movimientos se involucran varios factores  a saber: flexibilidad, coordinación, estabilidad y precisión. Todas estas cualidades  son desarrolladas y mejoradas gracias al entrenamiento físico regular, el cual también debe incluir un tiempo a los estiramientos. Es importante  para lograr un buen balance y equilibrio corporal que en la actividad deportiva que realices o el tipo de entrenamiento que elijas, incluyas una variación con todo tipo de ejercicios que colaboren a un desarrollo integral y armónico.  
0 notes
dantejdlc · 9 years
Text
Calistenia - Belleza y fuerza
La etimología de esta palabra proviene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza), es una disciplina que comenzó a desarrollarse en el siglo XIX en Europa. Se caracteriza por un método de entrenamiento enfocado en el movimiento de grandes grupos musculares. El desarrollo muscular en este tipo de entrenamiento puede llevar un poco más de dedicación que con los trabajos de musculación aislados típicos de gimnasio. Los resultados son a mí entender mucho más beneficiosos ya que nos permite trabajar el cuerpo de manera integral e involucrar mayor cantidad de músculos en cada ejercicio. Ayudando a desarrollar además la flexibilidad, la resistencia, el equilibrio. Por eso hablamos de trabajar grandes grupos musculares ya que estos no trabajan de manera aislada sino que lo hacen de manera integrada para conseguir el movimiento. Una enorme ventaja que tiene este tipo de entrenamiento es que no necesitas nada más que tu cuerpo  (y ganas!) Ningún equipamiento costoso es necesario, en muchas ciudades además es fácil encontrar algún parque donde haya barras para hacer dominadas y si decidís empezar en tu casa también es posible. Los principales beneficios de esta práctica son: #Trabaja el cuerpo de manera integral, no aísla músculos sino que los recluta para trabajar en conjunto. #Ayuda a mejorar la postura, muchos de los ejercicios trabajan los músculos situados en la zona media del cuerpo (también conocidos como núcleo) involucrando tanto abdominales como lumbares.  Tener esta zona fuerte es vital ya que son los músculos que protegen nuestros órganos y la columna vertebral. # La variedad  de los ejercicios, permite trabajar a cada persona a su propio ritmo y avanzar a medida que la persona se sienta segura. Por lo tanto no es necesario tener algún entrenamiento previo o alguna condición física especial, es apto para todos. #Ayuda a bajar de peso, el hecho de que los movimientos requieran de varios músculos para su ejecución produce una quema de calorías excepcional, además de que al aumentar tu frecuencia cardíaca e incrementar tu consumo de oxigeno, mejora considerablemente tu sistema cardiovascular. #Los ejercicios que nos propone esta disciplina, refuerzan mucho nuestras articulaciones y nos ayudan a evitar lesiones. Los movimientos naturales y casi diseñados en función de lo que nuestro cuerpo  realiza. Actualmente, disciplinas de moda como el Crossfit o el FunctionalTraining incorporan muchos de estos principios en sus rutinas. Como siempre propongo, sea cual sea la actividad que elijas, recordá que es bueno ponerse en movimiento. Nos ayuda a conocer nuestro cuerpo, a ser mas consientes de nuestro espacio y liberarnos  de las preocupaciones diarias.
:)
1 note · View note
dantejdlc · 10 years
Text
Harinas y Azúcar afuera del menú: POR QUÉ?
A diario estamos acostumbrados a ingerir gran cantidad de carbohidratos. Están en todos lados, desde el desayuno a la cena,  tanto harinas como azucares están presentes. Lo hacemos a veces sin pensar en que lo que estamos comiendo lleva en el  proceso de elaboración alguno de ellos, cuando no ambos.  Esta sobrecarga de carbohidratos dispara los niveles de glucosa en la sangre (azúcar) y obliga al páncreas a producir importantes cantidades de insulina para poder asimilarla. Este proceso es una constante en el día a día, someternos a esto no es algo para lo que el cuerpo este preparado y  tiene sus consecuencias.  Estos“picos glucemicos”  son poco convenientes y provocan malestares y otros trastornos derivados de las grandes cantidades liberadas de insulina para contrarrestar el efecto del azúcar. La gordura localizada alrededor de la cintura (muffin top, tambien llamado "salvavidas") es una de esas consecuencias. La cantidad demanda de insulina es tanta y tan frecuente que termina siendo de baja calidad y menos eficaz de controlar el azúcar en la sangre, el resultado es que se elevan los niveles de azúcar en la sangre y si esta no es utilizada (con un buen entrenamiento) termina siendo parte de los depósitos de grasa. El exceso de insulina en sangre, también altera los niveles de colesterol y triglicéridos, aumenta la presión sanguínea, esto nos produce una sensación de cansancio y que estamos bajos de energía. El apetito desmedido es también otra de sus causas, esa sensación de hambre, aun después de haber comido. Que da como resultado, comer a todas horas y fuera de lo que deberíamos realmente  incorporar como nutrientes.  Imagínense estar expuestos a esto durante días, semanas, meses y años! Llega un punto en que aparecen los problemas del corazón, diabetes, problemas de la piel, obesidad.  Cuando llegamos a este punto, ya estamos en la sala de espera de algún médico que nos de la pastillita para la presión, bajar el colesterol, Etc. Toda la causa de estos males modernos, son producto de una nutrición deficiente y  puede revertirse solo si nos hacemos conscientes de que nuestro cuerpo es una maquina hecha a la perfección y como tal necesita un buen combustible, ese combustible es nuestra alimentación por eso tiene que ser lo mejor, puro y natural posible. Tenemos que tener una dieta equilibrada y variada haciendo hincapié en los alimentos más naturales en aquellos que no requieran demasiada elaboración ni que hayan atravesado grandes procesos para su producción.  Esta es la forma en que debemos alimentarnos nosotros y nuestras familias, desde el más chico de la casa hasta el abuelo. No es una dieta, es una alimentación equilibrada, es Medicina Nutricional.  Evitemos llegar al consultorio si es algo que podemos hacer tan solo cambiando hábitos en nuestra cocina.
0 notes
dantejdlc · 10 years
Text
#10 Razones para dejar el auto y la SUBE en casa y salir a la ciudad en bici
#1 Reduce el riesgo de infarto en un 50%: Aumenta tu ritmo cardíaco, disminuye tu presión arterial y ayuda a flexibilizar los vasos sanguíneos, #2 Tu salud y la de los demás: Reduce la contaminación sonora, los niveles de dióxido y monóxido de carbono producidos por la combustión de hidrocarburos (los autos y motos producen todo lo contrario) #3 Perdes peso: Pedalear quema aproximadamente 300 calorías en media hora. Recordemos que el sobrepeso es malo, no por una cuestión estética. Es el reflejo de una nutrición deficitaria, que a la larga se ve reflejada en nuestra salud, afectándonos seriamente.  #4 Alternativa de transporte: En ciudad, se viaja 3 veces mas rápido en bicicleta que en cualquier otro medio de transporte.  #5 Protege las Articulaciones: La posición para montar una bici, ayuda a movilizar y lubricar tus articulaciones, haciéndolas mas fuertes y sin exponerlas al riesgo de lesiones, en comparación con otras actividades físicas, como correr, que NO es malo pero estas mas expuesto. #6 Te ayuda a ahorrar: En bicicleta, ahorras entre un 50% y 100% de los gastos que tenes con un auto o usando el colectivo a diario. #7 Por tu espalda: La bici ayuda  a fortalecer y mantener la columna vertebral protegida. Una buena postura, estabiliza el tronco.  #8 Evita el estrés: Moverse en auto en el tráfico porteño, es un caos. Ahórrate malos momentos. Oxigenate, endorfinate y viví mas tranquilo. #9 Fortalece el Sistema Inmunologico: Los fagocitos se movilizan desde el primer pedaleo y ayudan a eliminar bacterias.  #10 Te hace feliz: Libera endorfinas, también conocidas como hormonas de la felicidad.  #BONUS TRACK: Aumenta el apetito sexual y ayuda a dormir mejor.
Animate y sali a andar en bici!
1 note · View note
dantejdlc · 10 years
Text
Entrenando afuera
Los tiempos cambian, pero no así el funcionamiento de nuestro cuerpo. Por lo tanto, el gimnasio no debe ser considerado como él único lugar donde podemos ejercitarnos. La mayoría de las ciudades han puesto en sus parques, áreas de entrenamiento, con barras para colgarse, subirse y hacer todo tipo de ejercicios como así también algunos otros soportes para trabajar, abdominales y piernas. Es importante que antes de alocarte en cualquiera de estos “juegos” de colores vistosos, hagas un pre-calentamiento del músculo a trabajar. La mejor manera de hacer este pre-calentamiento es imitar el movimiento a realizar en el ejercicio pero sin carga.  Antes de un gran esfuerzo, las articulaciones deben estar lubricadas y los músculos a tono para comenzar a  trabajarlo duro. Así evitamos cualquier tipo de lesión producto de un mal ejercicio. Los ejercicios que más disfruto hacer en estas estaciones de entrenamiento son: DOMINADAS: Agarre abierto con manos por fuera del ancho de hombro, mentón a la altura de la barra cuando subo, codo a penas flexionado cuando bajo.  Es ÉL ejercicio para la musculatura dorsal, trabajando en asistencia: bíceps, deltoides y músculos del antebrazo.  PUSH-UPS: Manos sobre el piso al ancho de hombros. Bajo lento en dos tiempos, subo en uno. El ancho de las manos sobre el piso  y la posición de los codos al bajar exigen de distinta manera a un mismo grupo muscular trabajado, en este caso pectoral y tríceps. ABDOMINALES: Antes que nada, me gusta aclarar que para mí este tipo de entrenamiento es de Núcleo o Core en inglés e incluye la zona lumbar. El área central de nuestro cuerpo es la más difícil de definir y tonificar, pero no imposible. Es una zona de vital importancia, es la capa muscular que recubre la mayoría de los órganos vitales,  y a su vez en la parte posterior, dan sostén a nuestra columna. Tener nuestro núcleo fuerte nos ayuda a mejorar nuestra postura y a manejar cargas más intensas, previniendo dolores y mejorando nuestra eficiencia a la hora de entrenar. Hay muchos ejercicios relacionados a esta zona, como TIP personal, siempre cuiden la respiración. Compriman abdomen, inspiren profundo por nariz y cuando hago el esfuerzo (separando escapulas del piso, sin forzar las cervicales) largo el aire como un fuerte soplo y vuelvo al piso lentamente. Subo en un tiempo, bajo en dos.  Tensionando el músculo abdominal durante todo el recorrido.  Nunca arquear la espalda para llegar levantarse del piso. Para lumbares, boca abajo manos sobre la nuca, levanto el pecho del piso. Subo en uno, bajo en dos (es como el básico de lumbares, hay progresiones). SENTADILLAS: Uno de mis favoritos, y con muchas variantes para practicarlo. Básico: Pies apenas fuera del ancho de hombros. Espalda derecha. Fijo la vista en un punto adelante, o llevo las manos a la cadera o nuca, donde queden cómodas y ayuden a estabilizarnos al bajar y subir.  Bajo despacio, lo más que pueda. Sin levantar talones, sin doblar pies ni rodillas afuera y sin bajar la espalda hacia adelante, siempre bajo con la espalda derecha. Y les voilà! Sentadilla. Cuatro ejercicios básicos, pero muy completos a la vez que nos ayudan a mantenernos en mejor estado y en forma sin la necesidad de encerrarnos horas en un gimnasio.
1 note · View note
dantejdlc · 10 years
Text
La importancia de las hormonas
Es fundamental entender cómo lo que comemos, y cómo vivimos, ayuda a mantener o desajustar el equilibrio hormonal que requerimos, no sólo para estar delgados, sino sanos en general.
Las hormonas principalmente involucradas en este equilibrio son:
La insulina, Encargada de disminuir el nivel de glucosa en sangre, almacenándola como energía.
La leptina, que envía señales de saciedad (disminuye el apetito) y controla de manera indirecta tu metabolismo (a través de la tiroides), para intentar alinear la energía almacenada en el cuerpo con tu nivel de actividad.
El glucagón: Libera la energía de las células que la almacenan (grasa e hígado), bien porque requieres energía para una actividad física o porque estás en ayunas. Es decir, controla la quema de grasa. Un punto importante es que sólo puede hacer su trabajo si el nivel de insulina en sangre es bajo, ya que si no ambas hormonas “chocan”, la insulina intentando almacenar energía y el glucagón intentando liberarla (te aseguro que las batallas hormonales en tu cuerpo no te benefician).
El cortisol: El objetivo básico de esta hormona es preparar tu cuerpo para una situación de “luchar o escapar”, pero se libera también en respuesta a una actividad física excesiva, estrés psicológico, descanso suficiente y lo que me interesa destacar aquí, bajadas fuertes de azúcar. Para nuestro cuerpo, un descenso brusco del azúcar en sangre se considera “estresante”, y por tanto este suceso libera cortisol.  Esta hormona juega también un papel importante en el ritmo cardíaco, estando alta por la mañana (actúa de despertador natural) y disminuyendo gradualmente durante el día (este es su “ritmo natural”).
La melatonina: Produce el efecto contrario que el cortisol, ya que es la hormona que nos ayuda a dormir, aumentando su nivel por la noche y estando baja por la mañana. Está influenciada por la cantidad de luz, por eso conviene evitar la televisión, pantallas digitales y luces fuertes en las horas previas a acostarse.
Una buena alimentación y el ejercicio, son tan importantes como saber que a nivel organismo se suceden una infinidad de procesos que están implicados en nuestras funciones vitales, Conocer un poco de su rol en esos procesos, nos ayuda a entender como mejorar nuestro rendimiento y eficiencia a la hora de entrenar. 
0 notes
dantejdlc · 10 years
Link
Una mirada evolutiva al ejercicio, la nutrición, la salud y la sociedad.
0 notes
dantejdlc · 10 years
Text
Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad - HIIT
El Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad, también conocido como HIIT por sus siglas en inglés. Es una técnica de entrenamiento en el que se busca trabajar al máximo la resistencia anaeróbica (sin incorporación de oxígeno) dando el mayor esfuerzo posible a través de rápidos e intensos ejercicios. Seguido por cortos periodos de recuperación, a veces activos. Este tipo de entrenamiento se caracteriza por llevar nuestra frecuencia cardíaca al máximo, es un tipo de entrenamiento anaeróbico, ya que por la velocidad de ejecución de los movimientos, el oxígeno que ingresa no es suficiente para utilizarlo como combustible durante el esfuerzo, obligando a nuestro cuerpo a demandar energía de otros sistemas. Esto que ayuda a quemar más grasa en menos tiempo y produce un déficit oxidativo, que será recuperado en el tiempo de descanso. Este Efecto de Post-Combustión tras el Ejercicio (EPOC, por sus siglas en inglés),  es la razón por la cual el ejercicio intenso ayuda a quemar más grasa y calorías que los ejercicios aeróbicos de estado regulares.
1 note · View note
dantejdlc · 10 years
Text
Guía rápida para entrenar eficientemente
Guía rápida para desmitificar algunos de las nociones erróneas más comunes que veo a diario.
Pasar horas en la cinta/elíptico, ayuda a quemar calorías La cantidad de calorías que quemas en una cinta, son inmensamente bajas si las ponemos en comparación con sesiones HIIT (High Intensity Interval Training), Donde no solo activaremos nuestro Sistema Nervioso Central (SNC) llevándolo  a un  desafío mayor, también mejoraremos nuestra capacidad aeróbica y anaeróbica. Los resultados serás más efectivos y a corto plazo. Los ejercicios pliométricos (explosivos) demandan un reclutamiento mayor de fibras musculares, rompiéndolas y obligándolas a dar su mayor esfuerzo en el menor tiempo posible. En el tiempo de recuperación las mismas se regeneraran haciendo un musculo más fuerte. Todo el mundo prefiere entrenar con máquinas Entrenar con máquinas puede llegar tornarse monótono y aburrido, sobre todo si no estás familiarizado con los aparatos del gimnasio. Tener mucha tecnología en un gimnasio no es sinónimo de calidad. Las máquinas son más seguras por que guían en los movimientos. Esto es verdad, guían los movimientos y eso mismo tiene como contra parte la falta de activación de músculos estabilizadores y mal utilizados pueden aumentar la posibilidad de lesionarse fácilmente. Las máquinas con respaldo y soporte lumbar protegen mejor la columna de las personas  Como dije antes, tener soportes y guías atrofia y debilita los músculos que estabilizan ya que no intervienen debido a la estabilidad artificial de la máquina. Un buen gimnasio es el que tiene muchas máquinas  Un buen gimnasio es donde hay buenos entrenadores. Mejor un buen profesional con poco gimnasio, que un buen gimnasio con alguien poco profesional. Debes hacer un entrenamiento similar a los más fuertes del gimnasio Los ejercicios deben ser específicos para tu actividad deportiva o el fin que persigues. Todos somos diferentes, así que tratar de imitar no es una buena opción.El entrenamiento personalizado ayuda a las personas a estructurar y disciplinarse en sus rutinas. La rutina que te dan en el gimnasio es útil para todos  Hay que acomodar la rutina a las expectativas y objetivos que tengamos. Además previamente hay que analizar tu estado físico y características para que poder realizar una progresiva adaptación a los ejercicios.
0 notes
dantejdlc · 10 years
Text
#5 Tips PORQUE ENTRENAR LA FUERZA?
#1 Se mejora el sistema cardiovascular: Además de hacer que la sangre fluya de un lado a otro de nuestros músculos, limpiando el sistema cardíaco, el trabajo de fuerza acelera el metabolismo, que se mantiene activo hasta dos horas después de haber entrenado, lo que significa quemas más grasa y mejorar los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre. #2 Se mejora la postura: Sin un entrenamiento de fuerza, hay músculos funcionales para la posición bípeda que dejamos de utilizar y pierden tono, lo que se traduce en una peor postura y aparición de dolores por pinzamientos nerviosos o sobrecarga de otros músculos. #3 Mejora la relación de azúcar en sangre: El trabajo de fuerza utiliza sobre todo el metabolismo anaeróbico láctico, es decir, la quema de azúcares para la obtención de energía. El trabajo adaptado y bien planificado ayuda a tener más controlados estos niveles en sangre. #4 Previene lesiones: Los ejercicios de fuerzan mejoran la densidad ósea, disminuyendo el riesgo de fractura. También las articulaciones se ven beneficiadas al estar más protegidas por músculos más fuertes, siendo menos propensas a las lesiones #5 Ayuda a prevenir el sobrepeso: Crear más músculo significa gastar más calorías al día para movilizarlos. Esto día tras día supone un gasto calórico importante que revierte el riesgo de llegar a un cuadro de obesidad.
2 notes · View notes
dantejdlc · 10 years
Text
Integrar el entrenamiento a tu vida, es una de las mejores decisiones que podes tomar!
Hoy día nos encontramos en un mundo lleno de comodidades, el hombre, como especie esta siendo reducido cada vez más en sus capacidades físicas. La falta de tiempo para ejercitarse (con las demandas laborales por sobre cualquier otro orden de nuestras vidas) más un estilo de vida orientado a tener todo al alcance de la mano, sin movernos del sillón. Combinado a los malos hábitos nutricionales, son el preámbulo ideal de muchas enfermedades actuales que pueden afectar seriamente nuestra salud. Cada vez más nos encontramos con que el  transcurrir de nuestras vidas esta sobre expuesto a maltratarnos o peor aún, es algo que muchos han naturalizado. Cómo si estar sentado más 10 horas atrás de una computadora fuese algo que viene con nuestros genes!. Estas micro agresiones que constantemente nos dosificamos nos lleva un desgaste físico, nutricional y psicológico, que puede ser mejorado increíblemente con el entrenamiento, una buena alimentación y un buen descanso Entrenarte no sólo te va a ayudar a verte mejor en el espejo, te vas a sentir mejor. Tu cuerpo no va a pedir sólo comida, va a pedir nutrientes y vas a empezar a darle mayor importancia a ese "combustible” con que lo alimentes. Tus pensamientos van a estar más claros, vas a sentir las endorfinas corriendo por todos lados, que van a hacer un verdadero cambio en tu día a día y un futuro lejos del consultorio del Doctor.
0 notes
dantejdlc · 10 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
dantejdlc · 10 years
Quote
No se aprende a correr sin saber caminar.
0 notes
dantejdlc · 10 years
Link
Las empresas de alimentos no nos dicen lo que esconden bajos sus etiquetas A la industria no le importa nuestra salud. Por eso tenemos que ser conscientes a la hora de elegir que comemos, de lo que ponemos en nuestra mesa. Las empresas tienen buen Marketing, pero la última decisión está en nosotros. Abandona los productos envasados y muy elaborados. Dale lugar principal los alimentos naturales, sean estos vegetales o animales. Elegí vivir mejor!
0 notes
dantejdlc · 10 years
Video
Outdoors Training con MartinK
0 notes
dantejdlc · 10 years
Text
Empeza a entrenar, antes que tu cuerpo lo necesite!
A veces nos encontramos con personas que en los gimnasios no se sienten del todo cómodos u orientados. Sentados en una máquina sin saber mucho para o por qué. Y uno que pone toda su voluntad para ir hasta el gym llega y se siente perdido. Esto a veces termina siendo una frustración, pagas un mes, vas dos días. Y obviamente, perdido y sin resultados, abandonas!: Embarcarse en el mundo del ejercicio es un paso que a veces no se engancha en el primer intento porque necesita de constancia, la constancia implica tiempo y sabemos muy bien que si hay algo que nos hacen creer que nos falta, es tiempo. Los tiempos están, solo hay que saber aprovecharlos. De aquí, que este tiempo mal guiado y con poca experiencia por parte de quién se aventura en un gimnasio con la idea de mejorar su salud, o mejorar su aspecto, puede ser una experiencia no del todo grata, pasando hasta dos horas en un lugar cerrado, con cintas y pantallas y lleno de curiosas maquinarias. Tranquilamente un escenario así, para algunos puede ser de Ciencia Ficción. Sin embargo, no es el único lugar donde uno puede entrenar. Salir al parque, saltar un banco, subir unas escaleras a saltos. Treparse a un árbol, o colgarse de una de sus ramas (elegí una fuerte!). Levantar troncos o piedras, puede ser un excelente patio para entrenarnos.  Con el conocimiento de nuestra mecánica, nuestros palancas y unos cuantos movimientos fundamentales, podemos tener resultados excelentes.  Cito: "La práctica, hace al maestro". Y es por eso que para poder dominar estos ejercicios. Se comienza desde los ejercicios básicos, que nos proporcionen estabilidad y nos permitan con el tiempo, aumentar su intensidad, o el volumen de la carga. Si sabiendo todo esto todavía sos muy perezoso para ir al parque. Te dejo un par de tips, que si los tomas como habito. Tu cuerpo del futuro (es decir, cuando seas viejo) te lo va a agradecer! +Escaleras SIEMPRE. No mecánicas, no ascensores. Tenes dos piernas en perfectas condiciones, ENTONCES ÚSALAS. Es más, si te sentís con ganas de ir a una progresión, subí de dos en dos ;). +Si son menos de 10 cuadras. SE CAMINA! +Si tengo bici, LA USO. Cualquier tipo de actividad física que realices con frecuencia, no sólo va a ayudar a tu cuerpo, sino también, sera un respiro a tu cabeza, tu mente se va a concentrar en el cuerpo y en su movimiento. En el control de la respiración y en funcionar eficientemente.  Vas a estar ocupado en vos y esto es parte del ejercicio también. Y es una de las cosas más copadas.  Estar en contacto con uno mismo nos hace ser conscientes de donde estamos, que queremos y donde vamos.  No tengo más que decirte que salgas del confort de la rutina del día a día y te animes a incluir un poco de movimiento y salud a tu vida.
ENTRENATE!
0 notes