Tumgik
#regreso al mar
Text
It’s crazy to think that after loving The Little Mermaid 2 for so many years, only now I stumbled upon Ariel’s Lullaby in Spanish and I absolutely LOVE IT, especially the last two verses:
Tu, mi princesa hermosa
El mundo eres para mi
Tu, mi canción preciosa
Mi cantar ha nacido en ti
The idea that Ariel, who’s been singing her whole entire life, only understood what singing really was was after her daughter was born is just so touching.
0 notes
danielac1world · 18 days
Text
Silencio.
Devoro silencio,
mastico el silencio,
grito en silencio,
¿ piensas en el silencio ?,
destruyo el destello
de un palpitar en la tarde,
reconstruyo la no-palabra,
escucho a los pájaros
amar a quien no ama,
lloro en silencio,
aprendo en silencio,
respiro silencio,
vomito mariposas de media estación,
armo momentos,
destruyo rituales,
adoro el calor caótico de aquellos despertares,
digo silencio,
me responden,
"ya basta",
guardo el silencio,
denuncio la herida,
y me tiro a rodar,
con la frente baja.
Adoro tu piel contra mi miedo,
la estufa piensa también en el silencio
cuando no digo tu nombre...
¿ sabrás aún mi nombre ?;
el mosquito grita al otro lado...
el silencio no nombra al silencio,
¿qué no hay del otro lado ?
tus manos cortan el hielo,
mis ojos dividen el aire,
el silencio sabe de nombres
que nunca callaron,
las voces de los últimos pájaros.
Y puedo mirar a través de tus ojos,
miro el mar tomándome despacio,
la arena no sabe del silencio,
las huellas no saben del pasado,
las plumas conocen el recuerdo,
y de tus pies suaves a la luz del sol...
no se sabe nada
más que tu no-voz llamándome
en la eternidad de las velas;
silencio amor,
siempre se trata del silencio,
y la música alta cuando baila el desorden de quererme,
silencio,
y tu boca ausente prendida a mi cuello,
silencio,
y la mano justa,
para enredar mi pelo.
¡Ay amor!,
¿qué sabes tú del silencio?,
si callar es tan difícil,
habitando el llanto del mundo en tu pecho...
cuando las flores callen el perfume de tenerte,
con sólo abrir los ojos,
sabremos nuestros nombres,
gritar en el eco
de nuestra primera muerte.
-danielac1world ~Regreso~
26 notes · View notes
jedivoodoochile · 1 month
Text
Tumblr media
Dian Hanson, en una antología del género Pin Up para Taschen, lo definió como "Una imagen provocativa pero nunca explícita de una mujer atractiva, creada específicamente para ser exhibida públicamente en un entorno masculino".
Y ella es el icono Pin Up más famoso de la historia. Mucho antes del #MeToo, siempre intentó mantener su independencia, rechazando ofertas, hasta del mismísimo Howard Hughes, que tenía un equipo para llamarla y acosarla.
Bettie Page nació un 22 de Abril de 1923 en Nashville.
Tuvo una infancia difícil, sin afectos, ni dinero, varias mudanzas y abusos.
Su padre era un alcohólico y su madre una mujer casi analfabeta.
Vivían en medio de la pobreza, y la única isla de esa realidad, era alguna escapada al cine, donde sus ojos infantiles veían como verdaderas hadas, a esas actrices, siempre bellas y perfectas.
Pero cuando la pantalla se apagaba, también lo hacían sus sueños.
De regreso al hogar, cocinaba, limpiaba y ayudaba en las tareas a sus hermanos.
Siempre preparaba alguna actuación, donde bailaba y reía todo el tiempo.
Ella y sus hermanos fueron separados por los servicios sociales y alojados en orfanatos.
Fue muy buena alumna de instituto, donde conoció a Billy Neal, un compañero con el que se casó, poco antes de que él sea movilizado por el Ejército en la II GM.
Obtuvo una Licenciatura en Artes en la Universidad de Peabody, en Tennessee, y comenzó a trabajar como profesora. Pero no funcionó.
Recordaba años más tarde que "No podía controlar a mis alumnos, sobre todo a los chicos".
Bettie en 1945 se traslada a NYC, donde trabaja como secretaria, mientras recibía clases de interpretación. Consiguió una audición en la 20th Century Fox, pero su prueba de cámara fue mal manejada y no fue aceptada.
Neal regresó de la guerra en 1947, y comenzó un bucle de violencia verbal y física en la relación.
Aún amenazada de muerte, Betty lo abandona.
Caminando por la playa de Coney Island sin rumbo, conoció a Jerry Tibbs, un policía de NY y fotógrafo aficionado, que la invitó a su estudio para una potencial sesión de fotos como modelo Pin Up.
El estilo había nacido en los 40', donde las imágenes de esas chicas aparecieron en sensuales calendarios y postales, y sus dibujos desde tanques, hasta barcos y aviones.
Fue Tibbs quién le sugirió un flequillo, que ya no la abandonaría.
El éxito fue inmediato. Su imagen comenzó a aparecer en muchas revistas como Stare, Gaze, Vue, Titter, Beauty Parade, o Eyeful entre otras, y muy pronto se convirtió en la modelo preferida de los clubes de fotografía, apareciendo en garages, talleres, gasolineras y habitaciones.
Poco después conoció a los hermanos Irving y Paula Klaw, propietarios de Movie Star News, una pequeña productora de cine.
Así, en tres cortos casi amateurs, y filmados en 16 mm, Striporama, Varietease y Teaserama, Bettie apareció en filmes de una naif temática BDSM.
Lo que verdaderamente la distingue de las demás pin-up, era que nunca dejó de ser ella misma.
Tenía una candidez en la expresión y una alegría natural de chica sana, que la alejaba de todo el maniqueísmo del género.
Actuaba, no era, y siempre dominaba la situación.
Pero su consagración llegaría cuando Bunny Yeager, la fotografía para un póster de la edición de Enero de 1955 de la revista Playboy que la convirtió en una de las playmates más famosas de todos los tiempos.
Pero todo terminó en la Nochebuena de 1958.
Bettie se sentí­a tan sola, que decidió entrar en una iglesia bautista de Key West. Vio una luz de neón en forma de cruz, mientras estaba tumbada a la orilla de mar. Se habí­a mudado a Florida, tras fracasar su segundo matrimonio y sufrir una crisis nerviosa.
"El Señor me llevó de la mano, y perdonó mis pecados", declaró.
Así, dejó la vida pública, y comenzó a predicar, siguiendo al Pastor Billy Graham.
En su conversión, hasta llegó al África,
donde fue misionera en Angola.
Luego, ya en la década de los 70', sufrió graves problemas mentales, una inestabilidad que obligaron a internarla en un instituto psiquiátrico.
Estuvo con algunos intervalos, bajo tratamiento en el Patton State Hospital de San Bernardino hasta 1992. Al salir vivía de las ayudas públicas.
Hugh Heffner salió a su rescate y gestionó sus derechos de imagen, y a partir de entonces, ella comenzó a recibir regalías por la comercialización de todo tipo de productos con sus fotografías, como camisetas, tazas, carteles, libros, y varias producciones cinematográficas sobre su vida, y pudo pasar sus últimos años sin necesidades.
Falleció en Diciembre del 2008.
Símbolo de la Cultura Pop y la revolución sexual de los 60' y 70', enfrentó el puritanismo y se convirtió en la más legendaria de las Pin Ups, con un espíritu libre y colmado de belleza.
💌
22 notes · View notes
oh-deardeer · 4 months
Text
Memorias de enero
Si un día me extrañas búscame en aquella pasarela seguramente me sigue impresionando la vista hacia el volcán y las luces de la gran ciudad, quizá esté en los rinconcitos de tus calles tratando de encontrar dientes de león o acariciando a los gatos, búscame en la cafetería de la torre probablemente esté degustando café mientras veo los autos pasar, camina despacio por ese mirador estaré sacando miles de fotos al atardecer, obsérvame de lejos en el centro histórico mira mi risa, amo mirar el cielo de allá.
Pero, si no me encuentras en ninguno de esos lugares tienes que ir un poco más lejos, te estaré esperando en aquella isla donde un día fuimos muy felices, en esa laguna donde nuestro amor brilló mucho más que el sol.
De regreso no olvides visitarme en ese pueblito empedrado, podemos reír en algún restaurante o si lo prefieres puedes verme debajo del arco de flores, o caminando por todo el callejón.
Solo si algún día me extrañas.
Margaritas en el mar
30 notes · View notes
ironspdr6700 · 2 months
Text
Los traductores de la Odisea al español
Este post, está dedicado a @rubynrut (gracias por tu fanart de Nausicaa), @iroissleepdeprived @perroulisses y @aaronofithaca05 porque nunca pensé que habría tantos fanáticos de la Odisea en español en Tumblr además de mí. Así que decidí hacer un repaso de las muchas traducciones que me he encontrado.
El listado lo saqué del libro Voces de largos ecos: Invitación a leer los clásicos de Carlos García Gual. Aunque la primera traducción al español de la Odisea fue en 1556 (titulada "La Ulixea" porque en España siempre han preferido el nombre romano de Odiseo), me quedaré con las versiones publicadas desde el siglo XX.
Luis Segalá (1910). Esta es la más difundida por todo el Internet. Segalá se tomó el trabajo de toda una vida de traducir en prosa la Ilíada, la Odisea y los Himnos Homéricos en prosa, lo que inició un nuevo interés entre los académicos castellanos por la poesía griega arcaica. Es, probablemente, la traducción más directa y literal del griego, pero personalmente creo que le hace perder la fuerza del texto. Sin embargo, Segalá debe ser el mejor que ha sabido traducir los epítetos con mayor impacto (mi favorito: Hijo de Laertes del linaje de Zeus, Odiseo fecundo en ardides) y su traducción de la Ilíada hasta ahora me parece insuperable.
Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vió las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria.
Fernando Gutiérrez (1953). Esta es mi versión en verso favorita. Gutiérrez se basó en la traducción de Segalá y, usando versos de 16 sílabas, intentó hacer una imitación del hexámetro dactílico. El ritmo le confiere una musicalidad preciosa a la obra y la potencia que se pierde en Segalá.
Habla, Musa, de aquel hombre astuto que erró largo tiempo después de destruir el alcázar sagrado de Troya, del que vio tantos pueblos y de ellos su espíritu supo, de quien tantas angustias vivió por los mares, luchando por salvarse y por salvar a los hombres que lo acompañaban
José Luis Calvo (1976). Esta es la más interesante que me he encontrado. En esta ocasión, Calvo empezó con una invocación a la Musa en verso:
Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vió muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros.
Pero el resto de la obra la traduce en prosa, tratando de darle una velocidad amena intentando, según él, imitar una novela española moderna (no he leído ninguna de esas. así que no tengo con que comparar), pero creo que lo consigue estupendamente.
Ello es que todos los demás, cuantos habían escapado a la amarga muerte, estaban en casa, dejando atrás la guerra y el mar. Sólo él estaba privado de regreso y esposa, y lo retenía en su cóncava cueva la ninfa Calipso, divina entre las diosas, deseando que fuera su esposo.
José Manuel Pabón (1982). Una versión en verso, rítmica en dáctilos acentuales. Esta es muy respetada por los académicos, aunque tiene demasiados arcaísmos para mi gusto y hay pasajes donde creo que el ritmo hace perder la narración, cosa que me decepciona porque la Odisea es el precedente de la novela moderna, pero cuando encaja, encaja con toda la belleza posible
Musa, dime del hábil varón que en su largo extravío, tras haber arrasado el alcázar sagrado de Troya, conoció las ciudades y el genio de innúmeras gentes. Muchos males pasó por las rutas marinas luchando por sí mismo y su vida y la vuelta al hogar de sus hombres
Carlos García Gual (2005). Esta versión en prosa la tengo pendiente, pero le tengo muchas esperanzas. Este traductor es uno de los mejores helenistas de la actualidad y ha publicado un gran número de libros estudiando la cultura griega, sobre todo la mitología griega, tanto para especializados en literatura como para el público general (si tienen la oportunidad de leer su Prometeo: mito y tragedia). Me encanta como se expresa, especialmente hablando de los poemas homéricos (vean un video con una de sus conferencias en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=C70tFKnMZ9o&pp=ygUSY2FybG9zIGdhcmNpYSBndWFs)
Háblame, Musa, del hombre de múltiples tretas que por muy largo tiempo anduvo errante, tras haber arrasado la sagrada ciudadela de Troya, y vio las ciudades y conoció el modo de pensar de numerosas gentes. Muchas penas padeció en alta mar él en su ánimo, defendiendo su vida y el regreso de sus compañeros.
Pedro C. Tapia Zuñiga (2013). Hecho para la colección de clásicos grecolatinos de la Universidad Nacional Autónoma de México y viene incluido con el poema original en griego. No sé por qué me gusta tanto, si tiene el doble de arcaísmos que la versión de Pabón, pero me encanta con su estilo en verso rítmico.
Del varón muy versátil cuéntame, Musa, el que mucho vagó, después de saquear el sagrado castillo de Troya; de muchos hombres vio las ciudades y supo su ingenio, y él sufrió en su alma muchos dolores dentro del ponto, aferrado a su vida y al retorno de sus compañeros.
13 notes · View notes
dabid-motozalea · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media
Estatua de bronce de 9 metros de altura en el puerto de Mikladalur, en las islas Feroe. Dinamarca. Representa a la mujer de las focas, una leyenda de la población.
Dentro del mito, pertenecen al grupo de los cambiantes, seres que mudan su piel para adoptar otra forma. Estas criaturas tenían el extraño don de poder deshacerse de su piel de foca y transformarse en mujeres u hombres de belleza inigualable. Una vez que un selkie tomaba forma humana, ocultaba su piel de foca cerca del mar, entre las rocas, de manera que nadie pudiese hallarla.
La leyenda cuenta que si un humano encuentra la piel de foca, puede someter al selkie, quien obedecerá fielmente al que posea su piel. No obstante, si la selkie llegara a encontrar su piel, huirá de regreso al mar. Algunas veces, cuando un selkie recupera su piel, si el humano que lo sometió fue cruel con la criatura, esta se vengará ferozmente.
Muchas hembras selkies abandonan el mar durante la noche de luna llena o días de fiesta. Si encuentran un hombre que les haga gracia, bailarán y beberán con él toda la noche. Pero cuando el sol vuelva a salir, regresará al mar. Si el hombre la espera fiel a la vera del mar durante las siguientes lunas llenas, puede que conmueva a la selkie, quien abandonará el mar para unirse a él. Las doncellas selkies son famosas por convertirse en excelentes esposas de los hombres que conserven su piel de foca, aunque siempre melancólicas, echarán de menos el mar.
16 notes · View notes
rafaelmartinez67 · 4 months
Text
Tumblr media
Mar de historias | Cristina Pacheco
Jardín de olvidos/
No estás segura de cuándo ocurrió por primera vez, únicamente sabes que un día no lograste precisar ciertos detalles. Al poco tiempo advertiste que se te habían borrado otros y luego algunos más; sin embargo, no concediste importancia a esos olvidos. Tal como hacemos con las cláusulas que aparecen al final de los contratos de compra-venta, postergamos su interpretación para un mejor momento, pero para entonces ya es inútil: lo hemos perdido todo por no haber dado importancia a las letras diminutas.
No quiero que me suceda lo mismo contigo y por eso tengo que ser muy clara y enfática, aunque sepa que voy a parecerte autoritaria. Quiero decirte, de una vez por todas, que de ninguna manera permitiré que entres allí. Como te conozco y sé que no bastará con que te lo prohíba, por si llegaras a ignorar mi advertencia, he decidido proteger con una barda muy alta ese jardín. Lo conoces. Te he visto merodearlo cuando sientes que necesitas un descanso profundo, un rincón alejado hasta donde no puedan llegarte mis súplicas de ayuda, mi interés por sacarte a la luz aunque sea bajo otras identidades y otros nombres, como si fueras un delincuente dispuesto a todo con tal de burlar la acción de la justicia.
Reconozco que tal vez he abusado de tu buena disposición para aceptar convertirte en la hermana, la amiga íntima, la compañera de trabajo, la rival, la vecina o simplemente una desconocida que atraviesa una calle y en su apresuramiento deja caer un papel con algo escrito que me llena de curiosidad acerca de quién fue y quién será esa mujer.
II
Es fácil imaginar que estás cansada de haberte convertido, durante años sucesivos, en todas esas personas y al mismo tiempo seguir siendo lo único que eres en realidad: mi madre. Ese parentesco te da derecho y autoridad para recordarme que estoy obligada a respetar tus decisiones. Siempre lo hice –aunque a veces a regañadientes– y seguiré haciéndolo con tal de que tu voluntad no sea esconderte en esa especie de jardín secreto adonde han ido a parar mis múltiples olvidos.
No quiero que seas uno más ni que otra vez te desvanezcas, ni que luego de suplicarme que no llore tu ausencia te quedes para siempre enmudecida y rígida. No voy a permitir nada de eso porque a pesar de tu ya largo alejamiento sigo necesitándote bajo tu real identidad de madre. Me consolará el simple hecho de imaginar que aun desde el silencio infinito vas a responder a mi llamado, a hablarme de ti, de nosotras; de las noches en que íbamos juntas hasta la parada del tranvía a esperar el regreso de alguien; o de las horas en que, mientras hacías remiendos y milagros, le inventabas historias y destinos a los fantasmas de tu imaginación.
III
Si entras en el jardín de mis olvidos no habrá quien me ayude a revivir tantos recuerdos, ni podré devolverte a la vida bajo distintos nombres y personalidades, por último la de una anciana que, desde el quicio de su cuarto de asilo, se pregunta qué día es hoy y quién vendrá mañana a visitarla. Todas esas situaciones podré registrarlas en una historia si tú me ayudas a escribirla con tu bella caligrafía de convento.
De eso, de tus cuatro años entre las madres Josefinas, me hablaste poco. Cuando te pedí que ampliaras tu relato me dijiste que lo harías luego, en el momento en que no estuvieras ocupada en alguna de aquellas pequeñas tareas que nos facilitaban la vida, aunque la tuya fuera difícil, muchas veces amarga, y sin embargo, nunca fuiste cruel ni pesimista; nos impulsaste a creer que mañana siempre sería mejor que ayer y nos permitiste soñar.
IV
Sé cuáles fueron tus sueños de muchacha porque me los contaste muchas veces, riéndote de ti misma, de tu ingenuidad al creer que tus anhelos podían cumplirse de un momento a otro porque aún eras muy joven y sin prisa. Estabas dispuesta a esperar el tiempo necesario siempre y cuando no rebasara la fecha de caducidad de tu fe en los milagros.
De eso y de muchas otras cosas que te sucedieron y me contaste hablo conmigo misma; de lo que fue imposible para ti hago hablar a los seres ficticios que no son tú, ni visten aquel traje morado que volvía más intensas tus ojeras, ni llevan tu nombre y, sin embargo, tienen algo de ti, que podría ser tu sombra, el eco de tu voz, un pedazo de tu alma.
Me estoy desviando del motivo de mi visita a este cementerio. Aunque ya te lo dije, para que no haya duda lo repito: vine a prohibirte –así como lo oyes, prohibirte– que entres en mi jardín, y también vine a refrendar ante ti mi decisión de ponerle a ese espacio una barda tan alta que nunca puedas remontarla.
Como habrás visto, no tienes alternativa, vas a seguir intacta en mi recuerdo, como lo que fuiste y serás para siempre: la madre a quien le dije en una fecha como esta: Te amo como a nadie. Juro que seguiré diciéndotelo mientras yo misma no me convierta en un olvido más.
12 notes · View notes
la-semillera · 3 months
Text
Tumblr media
ESTHER FERRER & GUADALUPE GRANDE
Jardín de las variaciones
Aún no había llegado la maleta de los objetos perdidos, la caja de seda para los zapatos anfibios, es decir, el pequeño ataúd para tu mano.
Cegada por la luz de otros días, giras el rostro hacia la tarde: el caracol deja su baba transparente sobre la fotografía, una silla en el mar de los días y un muro de viento que empuja el brocal del recuerdo convertido ahora en ceniza, nunca estuvimos allí, a la orilla de aquel jardín, al borde de la distancia, en el párpado de aquel naufragio blanco, festejando las nupcias de los animales de la nostalgia en el umbral de la escarcha.
Y ahora miramos absortos las horas con la infancia atravesada en los labios, quietos, muy quietos, recostados en el muro de viento antes de que desaparezca este copo de ayer que arde en nuestra pupila: arde la muleta para el pie que nunca tuvimos, y en ese instante somos sólo eso, una ráfaga de miedo en el viento.
* Un mirlo atraviesa el jardín, lleva en su pico rojo la vela azul para nuestros años, lleva, entre salto y vuelo, la esquirla de hielo bajo su lengua de flecha, la gota de cera para la doble despedida de nuestra edad.
La cicatriz cruza el jardín hacia el agua, la vereda parte los días y deja una escama del silabario, una brizna de días en el monóculo del tiempo que se balancea en la dulce higuera, funambulista del extravío para la correa del lazarillo del porvenir. Imposible mansedumbre del vigía, inútil docilidad de quien se ata por vez primera los zapatos con el crespón de los átomos del duelo.
*
Sea el diente de leche quien tire del pomo de la puerta.
Viene y va la caligrafía del tiempo, viene y va.
Está lejos la luz y no importa, lejos las mariposas del olvido, las que callan su memoria, lejos la raíz del vocablo que florece en el aroma, lejos la cuchara con su hueco, con su nido de levadura, el pan ácimo lejos, lejos el pabilo, el aceite y la oscura leyenda del cuenco con su hondura, está lejos la vida y no importa.
*
Al otro lado de la vida, al otro lado de la infancia, al otro lado del jardín.
Todos se han ido y sólo queda regresar.
Giran los días, giran bajo la púa de nieve, bajo la implacable batuta del porvenir, hipótesis de luz en la sombra, al otro lado de la dársena, donde el ala pliega su duelo, donde el perro esconde tu mano en la grieta del muro y el pez muerde el sedal, la semejanza que hilvana el vestido para el viaje de las últimas cosas, la incesante madeja, fundación de penumbra en la penumbra.
Un soplo, un resplandor, la nieve. Hoy, mañana, nunca, cuando ayer y hoy son ya un mismo día en tu corazón.
Entonces, el regreso, para llegar al lugar donde la cicatriz siembra su íntima voluntad, texto borrado donde te sientas a escuchar los días mientras el mundo gira cuando cae la noche. Aquí.
_ Guadalupe Grande. de «Hotel para erizos» Calambur Editorial, 2010
_ Las cosas, performance, Festival Le Lieu, Québec (Canadá), 1990 © Esther Ferrer, VEGAP, Bilbao, 2018. Foto: F. Bergeron.
11 notes · View notes
constelacionesycielos · 5 months
Text
Encontré sueños diamante en su sonrisa de niño y el brillo de sus ojos caramelo, junto a los cuales anheló permanecer hasta el último eclipsar de la dulce luna y el sol♡~
🌷+🌊:
No puedo ocultar
Cómo me haces brillar
Floto y puedo volar
Y ahora que estás aquí.
Ahora puedo entender
Que en tu esencia encontré
El sentido en mi caminar.
Qué rico es encontrarte
Son tus besos diamantes
Que cuelgan de mi cuello, radiante me veo
Con tanto amor que tú me regalaste.
Sentarme junto a ti es todo una proeza
Mis versos manifiestan, deleitas tanto en mí
Dormir junto a ti es aceptar que si muero
Seré feliz sabiendo que sí te conocí.
—Carla Morrison, Diamantes.
Tumblr media
“Fui una pequeña luciérnaga que en éste gentil presente se transformó en la esencia de los dientes de león y las margaritas, dónde mi destino finalmente ¡encontré! siendo arrullado con nuevos sueños que tiñeron el sonrojado amanecer con su sonricita de niño, junto a la cuál volví a nacer, llevando ahora chispitas del gentil mar y otoño en mi corazón, entre besos y abrazos que cubrieron cada partecita de mi ser, invitándome a volver a florecer.
¿Podría existir tal magia en está gentil vida? ¡para mí sí! desde que lo conocí y sus sentimientos cuidadosamente recibí a través del regreso del cálido sol que cubrió con su calor nuestras manos después de que tímidamente se tomaron entre sí, para recorrer nuevas estaciones cubiertas por renovados colores, cuan colibríes que vuelan a través de dulces ensoñaciones.
El final de cada mes, se convirtió en el comienzo de una nueva ilusión cargada de anhelo y añoranza, acompañado de poemas y también tiernos besos, dónde nuestros corazones reciben nuevos amaneceres, atardeceres y anocheceres, enseñándonos a descubrir nuevas formas de amarnos eternamente♡.”
🍁+🌼:
“Contigo todo es mejor, cada sonrisa, cada emoción” ¡felices ocho florecitas y otoños, mi amor! ‹30/04/23› mi corazón permanece profundamente conmovido al compartir el final e inicio de un nuevo mes a su ladito, llevando consigo un sin fin de aventurillas que hemos compartido, desde nuestra tardecita de picnic en la cuál escuché por primera vez la magia de su voz y su sentir, hasta la nochecita en la cuál la luna cubrió con su luz nuestros corazones, mientras escuchábamos una dulce melodía y bailábamos al compás de la brisa que nuestros cabellitos movía.
A través de éste largo y añorado camino, he ido recolectando algunas caracolas de mar, hojas de otoño, pétalos de flores, esencia de estrellas, aroma a café y más, más, guardando en cada una de ellas los colorcitos que le conforman, para que cada vez que alguno de ellos pueda tomar, su dulce esencia pueda experimentar aquí, en mi soñador corazón dónde usted vive cuan caricia de una gentil pluma que mis mejillas invita a sonreir por sus traviesas cosquillas. Usted es un conmovedor ¡planeta! para mí, a su lado me siento en un viaje eterno hacia el asteroide ‹612› en donde nos convertimos en dos niños, que aman soñar y ver el mundo con nuevas formas y sentimientos.
¿Podría acompañarlo esté nuevo mes? en dónde un nuevo año nos acompañará, uno aún más renovado y ¡bello! para seguir recolectando aquellos juguetoncitos seres que encontramos en las esponjosas nubes bañadas por los atardeceres, cada vez que nos recostamos sobre el césped para contemplar el cielo, permitiéndonos conversar con añoranza y escuchar la melodía de nuestros corazones que se sincronizan entre sí, hasta que nuestras miradas se encuentren y transmitan el su brillito, el infinito sentir que compartimos.
Su amor que es tan suave de sentir en el corazón, me hacen sentir infinitamente dichosa y agradecida con los cielos por unirnos cuán silencioso sueño, lo amo ¡mucho, mucho! desde la luna hasta las estrellas del universo, sigamos recolectando sonrisas, abrazos, caricias y besos, hasta que nuestro corazón quedé sonrojadito por tanta alegría. Amare apreciar un poco más sus ojos asueñados en cada amanecer, su sonrisa dormiloncita pero cargada de los mejores sentires y aquellos lunarcitos que decoraron su rostro cuán regazo de estrellas, sus abrazos que reconfortan mi alma y su voz que siempre transmite amor. Es aquí, dónde quedará plasmada la dicha de nuestro sentir en cada mesesito compartido♡.
9 notes · View notes
the-annoying-moth · 11 months
Text
Tumblr media
Creo que los que se leen ONK saben de donde viene esta imagen y pues...quise re hacerla a mi estilo por que me causó bastante gracia en realidad(aunque 2 días después por que por esto mismo tuve una discusión media fuerte con alguien que aprecio bastante)
Los que quieren saber contexto acá abajo está:
Bueno,para los que han visto o el manga o el anime saben que,Ruby y Aqua son reencarnaciones de Sarina Tendouji y el doctor Gorou verdad? Verán,en el capítulo 1 se nos da a entender que Sarina gustaba del doctor(aunque la mocosa tuviese 18 años de diferencia con él pues Sarina tenía 12 y Gorou 30 para esa época)pero,cuando Sarina murió y Gorou igual así volviendo a renacer en los hijos de Ai Hoshino mantuvieron sus identidades en secreto
En uno de los capítulos,Ruby logra encontrar el cadáver del doctor y ese mismo día(si no me equivoco xddd)Aqua/Gorou se encuentra con la diosa loli o diosa del espectáculo,Aqua le pregunta si hay podría reencarnar y la diosa contesta
"Los restos de Ai Hoshino fueron triturados y,devueltos al mar y a las estrellas de regreso"
Por ende,la mayoría de teorías de que Ai volveria fueron destrozadas
Aún así en el capítulo 122 del manga Aqua y Ruby revelan sus identidades haciendo que Ruby recuperase su alegría y estallara en llanto
Ya en el capítulo 123 sucede que,Ruby al parecer sigue recordando que ella le pidió matrimonio al doctor cuando ella aún tenía 12(osea vida pasada) y eso es algo que olvidé mencionar más arribita xd,PERO- el doctor le contesta que se lo planteará cuando ella cumpla 16 así surgiendo este panel de Ruby originalmente diciendo
"Doctor,ya tengo 16"
A
"Hermanito/Onii-Chan,ya tengo 16"
Ojito que el panel que yo dibujé a mi estilo no es canon,si no que es una edición en broma del editor del manga(al menos el que hace las ediciones al español)
Así que de aquí viene este dibujo tan funable kakaskskak
Juro que no pensaba ponerle tanto esfuerzo a un dibujo tan pndejo XDDD
20 notes · View notes
thecacomixtleblog · 21 days
Text
Tumblr media
Te he dicho ya cuánto te amo, cariño, pero mi cuerpo y mi alma me insisten en recordártelo cada minuto, no es un esfuerzo por evitar el silencio, no es tampoco una cuestión de muerte o de necesidades mordiéndome la cien, es que, te digo cuánto te amo a cada rato porque te amo y te amo a cada rato y siempre más y siempre siempre,
Ayer por la tarde te vi caminar rumbo al sol mientras el atardecer se volvía noche, miré de lejos tu figura delgada, tu cabello oscuro y mientras tanto miraba de cerca mis ganas de correr a abrazarte, te he tomado un video pero no hace justicia a la imagen en mi memoria, disculpa además la mala calidad de la imagen, estamos en el aeropuerto de regreso a México y hay mal internet, aunque debo admitir que me ha gustado la forma curiosa en la que la imagen parece un recuerdo más que una foto,
Tengo tantos recuerdos tan bonitos de nosotros, hay una galería entera en mi alma con tu nombre en la entrada,
Te amo, me encantas cuando estas cerca del mar. 🌊❤️
Con amor completo, Luis
3 notes · View notes
mikrokosmcs · 1 month
Text
Cuando  las  noticias  de  que  Suyeong  había  muerto  comenzaron  a  llegar,  Yohan  no  podía  creerlo.  Era  como  ver  un  Dios,  una  criatura  omnipotente,  ser  destruida  por  aquello  que  tanto  odió  y  por  lo  que  él  mismo  juró  destruir.  Lo  que  fue  un  rumor  entre  los  rebeldes,  se  volvió  una  realidad  y  el  basurero  donde  el  sinónimo  de  deidad  para  él,  había  perecido,  se  convirtió  en  su  ultima  morada.  Yohan  nunca  tenía  arrepentimientos,  aseguraba  que  todas  sus  decisiones  malas  o  buenas,  aportaban  algo  a  su  crecimiento  como  humano.  Pero  esa  noche,  tuvo  la  primera  regresión  en  su  vida,  el  no  poderse  despedir.  El  luto  se  volvió  rabia,  contra  si  mismo  por  no  detenerlo  y  decirle  que  se  mantuviera  con  él,  separarlo  de  Karel  que  eran  solo  problemas  y  rabia  con  Suyeong,  porque  sabía  que  nada  ni  nadie  podría  separarlo  del  hombre  que  sostenía  su  corazón  en  sus  frías  y  robóticas  manos.  Pero  Karel  lo  soltó,  como  aquella  vez  en  el  pasado  y  como  ahora,  llevándolo  a  su  inminente  muerte.  Lo  que  fue  culpa  y  rabia,  se  convirtió  en  locura  cuando  viéndose  al  espejo,  se  dio  cuenta  de  que  él  tenía  el  poder  de  traerlo  de  regreso. 
Meses  de  búsqueda  y  cobrarse  miles  de  favores  de  las  personas  de  la  ciudad  Luminosa,  es  que  dio  con  el  laboratorio  donde  su  adorado  Suyeong  descansaba,  donde  las  luces  demasiado  blancas,  que  lo  mantenían  iluminado  en  su  féretro  de  cristal  y  agua  gelatinosa,  no  le  favorecían  para  nada  a  su  cuerpo  demacrado,  conectado  a  tubos  que  mantenían  sus  sistemas  funcionando.  Ah,  ahora  podía  entenderlo,  la  fragilidad  del  ser  humano  y  el  porque  todos  buscaban  la  inmortalidad.  El  cuerpo  orgánico  se  echaba  a  perder,  y  si  uno  de  los  órganos  se  detenía,  todos  los  sistemas  lo  harían.  Suyeong  dormía,  su  pecho  subía  y  bajaba  gracias  a  que  sus  pulmones  funcionaban  con  ayuda  de  máquinas,  pero  el  agujero  en  su  caja  torácica,  indicaba  la  falta  de  algo  muy  importante  y  la  razón  del  porque  estaba  ahora  en  esa  posición  más  cerca  de  la  muerte  que  la  vida,  del  porque  Yohan  y  muchos  más  habían  decidido  seguirlo  en  cuanto  a  sus  enseñanzas  y  lo  que  profesaba,  la  razón  del  porque  ese  humano  tan  simple  y  que  podría  ser  fácilmente  remplazado,  le  había  hecho  buscarle  por  mar  y  tierra  como  un  hombre  famélico  y  sediento.
Suyeong  había  perdido  el  corazón,  pero  Yohan  sabía  dónde  encontrar  uno…
                                      ❥ ❥ ❥
El  sonido  de  agua  recorre  las  tuberías  de  su  laboratorio  subterráneo,  el  féretro  de  cristal  está  abierto  pero  el  pecho  está  completamente  cerrado,  un  color  rojo  fuego  se  enciende  en  la  caja  cada  que  el  corazón  de  Lilith  bombea  en  el  pecho  de  su  mejor  amigo,  el  único  que  ha  tenido.  El  científico  limpia  la  piel  orgánica  con  una  solución  para  mantenerla  suave,  sin  que  se  agriete,  sin  que  el  cascaron  se  rompa  antes  de  que  el  cuerpo  vuelva  a  despertar.  Yohan  acaricia  la  prótesis  izquierda,  aquella  que  el  colocó  sobre  el  hombro  de  Suyeong  aquella  noche  cuando  apareció  en  su  laboratorio,  desangrado  y  con  un  brazo  arrancado.  Le  salvó  la  vida,  aun  y  cuando  el  pirata  odiase  no  ser  de  carne  y  hueso.  Y  otra  vez,  le  había  salvado  la  vida,  pero  dudaba  que  en  esta  ocasión  le  agradeciera  por  su  ardua  labor  de  conseguirle  un  corazón  que  nunca  se  detendría,  que  nunca  morirá.  Lilith  ya  no  existe,  Yohan  ha  perdido  el  interés  en  la  revolución  y  ahora  que  todos  habían  perdido  a  su  mártir,  Yohan  podía  tener  a  Suyeong  para  si  mismo,  mantenerlo  dormido  en  el  féretro  de  cristal  y  agua  por  toda  la  eternidad.
Yohan  eleva  su  mirada  desde  el  pecho  hasta  un  rostro,  donde  un  par  de  ojos  están  muy  abiertos  y  le  observan  fijamente.  No  tiene  temor  a  pesar  de  la  escena  macabra,  porque  Suyeong  no  está  exactamente  despierto,  solo  son  reacciones  de  un  cuerpo  que  pelea  contra  la  sangre  nueva  que  bombea  en  su  ser.  Es  como  un  muerto  en  vida,  una  criatura  que  carece  de  bondad.  El  científico  sonríe,  y  aquellos  ojos  que  antes  le  miraban  brillantes  y  con  cierta  diversión,  ahora  le  observar  con  un  deje  de  frialdad  y  rencor.  -  —Sé  que  siempre  quisiste  vivir  como  un  ser  humano  completo  y  morir  como  tal,  Sully.  Pero  no  podía  dejarte  marchar,  ¿lo  entiendes?  —  -es  su  ultimo  acto  egoísta,  aquel  que  debió  hacer  inclusive  antes  de  que  todo  aquello  iniciara,  antes  de  que  su  querido  y  adorado  amigo  perdiera  la  característica  más  grande  se  su  persona,  el  corazón.  Aquel  cuerpo  gruñe,  o  es  el  sonido  que  percibe,  pero  no  se  mueve,  la  maquinaría  sigue  incrustada  en  su  piel  y  el  órgano  vital  sigue  palpitando  en  contra  de  la  voluntad  del  ente.  Yohan  lleva  una  de  sus  manos  para  obligarlo  a  cerrar  los  parpados,  sosteniendo  la  cabeza  de  Suyeong  entre  ambas  palmas  y  se  inclina  para  besar  su  frente.  Hay  devoción,  pero  sobre  todo,  una  palpable  obsesión  con  mantener  con  vida  a  la  única  persona  que  lo  entiende.  -  —Descansa  por  ahora,  mi  buen  amigo.  Te  prometo  te  sentirás  mejor  después. 
Tumblr media
4 notes · View notes
xaiper-moony · 2 months
Text
XII. ¡Oh, la luz!
Bajo los últimos rayos de sol y el susurro del mar,
el poeta caminaba, perdido en su soledad.
Una luz en la distancia, un destello celestial,
lo atrajo con fuerza, hacia la eternidad.
Cruzó el umbral del tiempo, entre sombras y misterio,
y se encontró ante los dioses, en un mundo legendario.
Ix Chel y Kukulkán, en su esplendor divino,
lo recibieron con brazos abiertos, en su reino sobrenatural.
La muerte lo acariciaba, con su aliento gélido,
pero los dioses lo protegían, con su poderío infinito.
Le mostraron los secretos de la vida y la muerte,
y lo enviaron de regreso, con una visión del futuro.
"Tu destino no es morir en este lugar", le dijeron,
"Debes iluminar a la creación en sus tinieblas
Nuestra sabiduría ancestral te guiará en tu sendero,
haz honor a tu existencia, y serás eterno".
El poeta regresó al mundo mortal, con el corazón encendido,
agradecido por la experiencia, por ese encuentro compartido.
Ahora camina con esperanza, en cada verso y cada paso,
sabiendo que esa luz en la playa, lo condujo a un destino trascendental.
6 notes · View notes
ocasoinefable · 7 months
Text
al linde de tus sueños... Regreso a la almohada con pedacitos de la sal del mar
[A veces las letras suenan secas y simples, para todo lo que te quiero decir. me hago un rollito de caramelo y rio con el corazón en los labios, beso tu aroma, camino como motita de algodón entre tus vellos. se llenan mis manos de tus líneas y presiento que me volcare en pedacitos de azúcar... Me sonrojo, -hay dos pájaritos de agua entre mis pestañas- te susurró despacio. Sonrio. Por los general no soy tan rosa ; soy más de sombras y una vida antigua, pero contigo.. soy de un tono pastel que me sacude las mejillas como un Boquete, soy como el mar dulce besando los suspiros de las flores, como el rojo vistiendo las comisuras de un angelito de miel que se derrite bajo la lluvia, sed húmeda en la lengua. Ternura y pasión, compresión y sonrisas, sueños y latidos; en ti]
7 notes · View notes
andreisita13 · 1 year
Text
El cielo podía esperar
Mi Sue (Su), no sé desde cuándo te empecé a decir así. Recuerdo que te enojabas por no decirte "mamá", hasta los peques te decían Sue en lugar de "abuela", ¡ah! pero con ellos no te enojabas porque literal tu amor hacia ellos era el más grande de todos. Los disfrutaste como nunca y ellos a ti. Eras la abuela más cool, la más tierna, la más consentidora y la más amorosa y seguramente existen abuelas igual de increíbles, y es que sí, una vez que nacen los nietos, los hijos pasan a segundo plano.
Qué momentos tan increíbles pasamos Sue, fue una gran vida a tu lado. Y por eso es que nos cuesta tanto dejarte ir. Y no es que queramos dejarte ir, simplemente no queremos sentirte lejos. Ha pasado exactamente un año desde que te fuiste y aún sigo esperando a que regreses del hospital. De haber sabido que ya no ibas a volver...
Desde hace meses pienso en qué hubiera pasado si no te hubiéramos llevado a ese hospital. Quizá haberte llevado a un hospital privado hubiera hecho que cerraras tus ojitos a lado de tu familia y no sola. No hubiéramos tenido que esperar a que saliera una para que pudiera entrar la otra. No hubieras pasado la noche sola, porque estoy segura que todo lo mal que la pasaste pasó en esa madrugada que estuve sentada en la sala de urgencias esperando a que me llamaran para darte de cenar, llevarte al baño o simplemente estar contigo. A veces pienso que los del hospital te vieron tan mal que creían que ya ni valía la pena darte prioridad. Pero tú, así como todos los enfermitos de ahí, merecías la mejor atención. Y aún tengo coraje de que haya sido así. Tú ya ni querías ir. Pero no podíamos verte sufrir Sue. Estoy segura que hubieras hecho lo mismo por nosotras o por mis tías.
Ya ahorita no importa cómo sucedieron las cosas, lo importante es que ya estás descansando y estás pasándola de lo más cool con las personas que igual se adelantaron. Yo sí me imagino un lugar en el cielo, un lugar blanco y siempre de día donde solo se respira paz y tranquilidad. Aún te sigo viendo por ahí con tus jeans todos aguados, tu blusa morada, tu bolsa de kipling negra y tus lentes a la mitad de tu nariz porque siempre se te aflojaban.
Lo más triste es que no he podido soñar contigo, ni siquiera he podido detenerme a platicarte cómo ha sido mi vida sin ti, solo aviento comentarios al aire diciendo Sueee te extrañoooo tanto...
La verdad es que todo ha sido muy diferente. Los primeros meses fue todo muy igual a como lo dejaste. Seguí con la maestría para poder terminarla en diciembre, seguí trabajando en Young Living, empecé a correr con Kari, Mara y Mariela, ¡ah! y con Esme y Luz, pero ellas solo corrían a la esquina y de regreso, Esme a veces le daba una fumadita a su masking mientras corría, jajaja, me daba tanta risa... También me fui de vacaciones con mis hermanas, los peques y Toño. ¡Cómo me hacía falta ir a la playita! aunque fue nuestro primer viaje a la playa sin ti Sue. Pero estuviste presente en todo momento. La playa era tu lugar favorito, tanto que hasta soñabas con vivir cerca del mar, pero bien raro porque a veces hasta decías "¡piiiinche calor! jajaja tú y tus groserías.
Varios momentos han sido nuestras primeras veces sin ti. La playa, Navidad, Año Nuevo, nuestro cumpleaños, tu cumpleaños... el último recuerdo que tengo de tu cumple es muy bonito porque la pasaste en compañía de gran parte de la familia y literal fue como una despedida con ellos sin saber que en un par de semanas te irías de este mundo.
No todo ha sido bonito para mi, tuve días bastante grises, tuve momentos depresivos, que seguramente mis hermanas o familia que están leyendo esto, se sacarán de onda, pero sí, los tuve, y solo yo sé cuánto sufrí. Era un hecho que no me sentía feliz con mi vida, ni siquiera quería seguir en ella. Un día llegué a la oficina y le conté a Kari. Así que me compartió el contacto de Male, una psicoterapeuta, la más bella y dulce con la que he tenido la oportunidad de platicar de absolutamente todo. Male me ha ayudado a trabajar en mi para estar en paz y seguir adelante con mi vida. Sé que a ti no te gustaba tanto la idea de tomar terapia, pero sé que ahora lo entiendes.
He aprendido a hacer muchas cosas, y de hecho, le he agarrado el gusto a una de las cosas que nunca se me dio hacer cuando estabas tú, cocinar. No soy una master en el tema, pero me defiendo. Ya sé hacer huevitos en varias presentaciones. Ya medio sé usar la Thermomix que varias veces nos ha sacado del apuro a Ale y a mi. Me da gusto poder preparar comida para la semana y que no sean solo sandwiches ni hot dogs, literal comidas sencillas, pero completas. Extraño tanto tu pollito naranja, tu espagueti blanco y todo lo que nos hacías... me acuerdo que siempre que terminaba de comer te decía "Sue, muchas gracias por la comida, ¿la hiciste con mucho amor verdad? ¿Por qué hija? – ¡Porque te quedó muy rica!" jaja mis hermanas decían que era una barbera, ¡pero no! sabía que todo lo hacías con mucho amor. Y eso es lo que he estado haciendo, aunque Ale me diga que exagero en algunas cosas, trato de hacer todo con mucho amor para ella y que ambas estemos bien.
Y estamos bien Sue, Male dice que me ve bien a como empezamos, nunca estuve tan mal. Solo te extrañaba mucho y necesitaba ocuparme en algo, estaba tratando de terminar la maestría, pero necesitaba algo más... así que decidí inscribirme al Maratón de la CDMX. Me acuerdo que te llegué a comentar que quería correrlo y solo me dijiste que estaba loca jaja, pues ya estoy inscrita y desde enero me estoy preparando. Estoy en un equipo de runners muy muy cool, aunque la parte no tan cool es tener que correr a las 6:00 a.m. y hacer varios entrenamientos para cumplir con el objetivo de la semana, que es llegar al 100% en tu autoevaluación. Tengo a mi coach, Leo. Le gustan los tacos y me bullea mucho, pero es una gran persona, te caería bien Sue. Leo y todos los del equipo me echan porras, confían y creen que tengo mucho potencial, y es que hasta Kari dice que soy muy competitiva, jaja. Pero no, solo quiero cumplir con mi objetivo y ser la mejor para mi. Me hubiera encantando que estuvieras aquí para verme llegar a la meta, pero sé que vas a estar en todo momento a mi lado, porque tal cual me dijiste un día, siempre vas a estar en mi corazón, y así es como te llevaré a todos lados.
Ya me excedí un poco, pero como dije, tengo mucho que contarte. ¿Recuerdas la casa de la concordia que rentabas? pues ya la estamos remodelado para irnos a vivir Ale, Tomasa, Lola y yo a esa casita. Y sí, Tomasa sigue con nosotras, pero ya no tarda en alcanzarte, también tiene cáncer :( en abril del año pasado empezó todo. Un sábado estaba haciendo tarea en casa, Tomasita llegó a visitarme a la cueva y ¡pum! que se desmaya. Enseguida le hablé a Ale para comentarle porque obvio no sabía qué hacer. También le hable a José Juan, su veterinario que andaba en Chapultepec con sus hijos de paseo. Pero quiere tanto a Tomasa que dejó de hacer todo por venir a verla. Ya estábamos pensando en dormirla porque se desvanecía varias veces al día y no comía nada. Era muy difícil darle todas sus medicinas y me tocó varias veces a mi darle todo sola porque Ale seguido se iba de viaje de trabajo. Y yo colapsando con mis cosas y ahora Tomasita. Literal bajé mucho de peso.
Pues Tomasa sigue con nosotras, vivita y coleando. En general está bien. Sigue tomando sus medicinas pero ya sin ningún tratamiento de quimioterapias ni nada, hasta donde llegue. Y Lola, es una perrita que se encontró Ale en media carretera. Te hubieras negado rotundamente a tenerla. La idea era que se recuperara porque estaba muy flaquita y luego ponerla en adopción. Pero nunca pasó, jaja, nos ganó esa carita de pinga que tiene, y ya está por cumplir un año con nosotras. Te infartarías nomas de ver cómo tenemos la casa a prueba de Lola.
Bueno te decía de la casa... ya la estamos remodelado, y todo se ha logrado gracias a esos seguros que nos dejaste. Está quedando muy bella, estamos felices y emocionadas por verla terminada. Estarías orgullosa de nosotras Sue. Mis tías lo están y nos han ayudado mucho en todo, ¡nos nos sueltan! y tampoco queremos que nos suelten. Ellas son una extensión muy bonita de ti. Aunque me gustaría que fueran más unidas como mis hermanas y yo. ¡Nos amamos!
Mi papá allá anda, siendo el chavoruco más cool. Ya sabes cómo es. Pero está igual al pendiente de nosotras.
Te extraño Sue, sin duda ha sido muy difícil este año sin ti. Pero sé que todo va a pasar. Aún sigo pensando en que el cielo podía haber esperado un poco más, te fuiste muy pronto :(
Te amo, Chu.
50 notes · View notes
creepywonderland-pony · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media
¡Moomin au!
Manuel es un vagabundo que recorre el mundo a sus anchas, disfrutando de pescar y tocar su armónica. Para quienes no son cercanos, Manuel es una persona muy seria, relajada y por sobre todo cool. Se le conoce en el Valle de los Moomins como un aventurero que no teme romper las reglas y desafiar a la autoridad cuando encuentra algo injusto. Cosa que es cierta, pero solo es la mitad de la historia. En el fondo, debajo de su coraza, Manuel es una persona tímida, en extremo introvertida y con pocas habilidades sociales, pero muy muy dulce.
Panchito por otra parte es un Moomin (¿o un Snork ya que tiene cabello? Llevo semanas en esta discusión filosófica) que, para resumirlo, es una criatura de pelaje blanco y una nariz grande y redonda como un hipopótamo. Panchito es un ser muy amable, siempre dispuesto a ayudar al resto. Vive con un sentimiento de asombro y siempre dispuesto a disfrutar de cosas tan simples como coleccionar conchas de mar o conocer nuevos animales. Es medio ingenuo y emocional a veces, pero tiene buenas intenciones; y es sumamente querido por sus amigos y conocidos.
Manuel y Panchito son mejores amigos desde que se conocieron, un día en que manolo se topó de casualidad con el Valle de los Moomins (¿o snorks?). Desde entonces, Manuel visita a Pancho todas las primaveras y se queda hasta el final del verano para vivir aventuras juntos.
Por supuesto, no es un secreto para nadie que luego de un tiempo estos dos empezaron a gustarse (i mean, Pancho es la única persona por quien Manuel ha decidido echar *parcialmente* raíces). Pero shhh no les digan nada, sé que algún día lo notarán por su cuenta.
Ahora, Manuel sigue siendo un alma libre, por lo que cada que empieza a enfriar, toma sus cosas y se manda a cambiar a climas más cálidos. Panchito siempre lo extraña mucho cuando se va (al menos cuando no está invernando), y espera con ansias su regreso Y Manuel, bueno...
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
14 notes · View notes