Tumgik
#infección urinaria — medicamentos
outletmedicamentos · 9 months
Text
1 note · View note
healthnewsreview · 3 months
Text
Urotrin Fórmula de apoyo a la próstata con ingredientes naturales
Urotrin es un suplemento dietético totalmente natural y meticulosamente elaborado que ha sido diseñado para mejorar la salud general de la próstata. Desde aliviar los síntomas incómodos hasta aliviar la incontinencia, Urotrin tiene una amplia gama de beneficios para la salud que ofrecer. La fórmula ha ganado una gran popularidad en Chile con multitud de usuarios que expresan su satisfacción a través de comentarios y opiniones en foros. La eficacia de la fórmula también ha sido demostrada exhaustivamente en ensayos clínicos.
SITIO OFICIAL
Varios urólogos destacados en Chile respaldan a Urotrin . Lo consideran una alternativa superior a los costosos tratamientos y medicamentos para la próstata. Los notables beneficios de la fórmula provienen de una mezcla cuidadosamente seleccionada de ingredientes naturales que incluyen maca, L-arginina y zinc. Para miles de hombres en Chile, Urotrin juega un papel fundamental en el mantenimiento de una salud óptima de la próstata sin riesgo de efectos secundarios ni contraindicaciones.
Esta revisión proporciona una comprensión integral del suplemento Urotrin . Cubre aspectos clave como: ¿una explicación de Urotrin y cómo funciona? Comentarios de los clientes a partir de comentarios y opiniones en foros de discusión, pautas sobre cómo utilizar el suplemento como se indica en las instrucciones de uso, detalles de precios y dónde comprar.
Tumblr media
Contenido mostrar
5 bebidas beneficiosas para la salud para el tratamiento eficaz de los síntomas de la prostatitis
Manejo eficaz de los síntomas de la prostatitis
Controlar los síntomas de la prostatitis es un aspecto crucial para mantener la salud de la próstata. Si bien los medicamentos y los cambios en el estilo de vida desempeñan un papel fundamental en este proceso, la elección de bebidas y bebidas también puede afectar su capacidad para controlar sus síntomas. Hay determinadas bebidas que son conocidas por sus potenciales propiedades terapéuticas. Estas bebidas pueden brindar apoyo y alivio para aliviar la prostatitis y sus síntomas. Conocidas por sus propiedades antiinflamatorias, estas bebidas mitigan los síntomas urinarios y brindan el confort que los hombres necesitan para vivir una vida normal.
Echemos un vistazo a algunas bebidas saludables que han demostrado ser beneficiosas para controlar los síntomas de la prostatitis.
Batidos: contienen frutas y verduras ricas en antioxidantes que mejoran el crecimiento celular y reducen el tamaño del agrandamiento de la próstata.
Té de hibisco: ralentiza el crecimiento de las células cancerosas y reduce el riesgo de cáncer de próstata.
Jugo de tomate: contiene licopeno, vitamina C y antioxidantes que alivian los problemas urinarios y ralentizan el agrandamiento de la próstata.
Jugo de cítricos: contiene vitamina C que reduce los síntomas de la prostatitis.
Té verde: tiene excelentes propiedades antivirales y antibacterianas que ayudan a controlar las infecciones, aliviar la inflamación y reduce la necesidad de ir al baño con frecuencia.
Tumblr media
Urotrin : qué es y cómo funciona en el tratamiento de la prostatitis
Urotrin — ¿Qué es?
Urotrin es un suplemento dietético totalmente natural que elimina los síntomas de la prostatitis y restaura la potencia. Elaborada por expertos mediante la colaboración de un equipo de urólogos capacitados, la fórmula a base de hierbas tiene como objetivo brindar una solución asequible y natural a los hombres que luchan con problemas de salud de la próstata. Esta fórmula innovadora se vende en forma de cápsulas en Chile, donde ha ganado una notable popularidad y goza de una gran demanda. Es aclamado por su eficacia para normalizar el tamaño de una próstata agrandada.
Esta fórmula cuidadosamente desarrollada aborda un espectro de preocupaciones relacionadas con la próstata y la salud sexual. Se trata de problemas como micción frecuente, infección urinaria, inflamación, mala erección, impotencia, pérdida de la libido y niveles bajos de testosterona. Las cápsulas brindan una serie de beneficios para la salud sexual y reproductiva sin comprometer la salud de sus usuarios de ninguna manera. La seguridad y potencia excepcionales de la fórmula se han demostrado adecuadamente en ensayos clínicos. Al abordar los desequilibrios hormonales del cuerpo, Urotrin ayuda a combatir la prostatitis y previene su recurrencia. Mejora la salud general y revitaliza la energía sexual con su uso regular.
Principales beneficios y ventajas del uso de cápsulas Urotrin para el tratamiento de la prostatitis
La fórmula innovadora cuenta con una multitud de beneficios y ventajas, con un enfoque principal en mejorar la salud sexual, urinaria y de próstata de los hombres. Los expertos en salud en Chile dicen que un solo tratamiento con Urotrin tiene el potencial de aliviar los problemas de próstata y capacitar a los hombres para llevar una vida normal y saludable.
Ventajas:
La fórmula consta de una mezcla única de ingredientes completamente naturales que abordan los factores subyacentes de la prostatitis al tiempo que eliminan los síntomas y brindan alivio.
El complemento alimenticio mejora la circulación sanguínea, fortalece los vasos sanguíneos y refuerza el sistema inmunológico.
La fórmula recupera la erección y la potencia, mejora las funciones sexuales y reduce la probabilidad de recaídas de infecciones.
Los usuarios no han informado efectos secundarios adversos ni contraindicaciones en comentarios y opiniones en foros de discusión.
Convenientemente accesible para su compra en el sitio web oficial del fabricante.
Contras:
El stock con descuento es limitado.
Producto en línea solamente
¡Nota Bene! ¡Los resultados pueden variar individualmente!
Urotrin Comentarios y Opiniones en Foros
Urotrin cápsulas Opiniones Chile — Precio, opiniones, efectos
Urotrin ha recibido una gran cantidad de elogios de personas en Chile que han notado mejoras significativas en su condición. En sus comentarios y opiniones en foros, respaldan incondicionalmente a Urotrin como el remedio natural definitivo para la prostatitis. Varios usuarios incluso afirman que este suplemento dietético supera a los productos farmacéuticos a la hora de aliviar los problemas relacionados con la próstata. Innumerables críticas y valoraciones positivas subrayan constantemente su notable eficacia. Muchos usuarios también elogian a los fabricantes por su compromiso de mejorar la salud de la próstata.
¡Obtén un -50% de descuento aquí!
Precio de Urotrin en Chile — Dónde comprar
Fui Forte Price en Chile
El proceso de compra de Urotrin desde el sitio web oficial es fácil y conveniente. El precio no sólo es muy asequible, sino que los clientes también pueden disfrutar de increíbles descuentos. Es fundamental que los clientes tengan en cuenta que este producto está disponible exclusivamente a través del sitio web oficial del fabricante.
Los descuentos sobre el precio estándar pueden variar y llegar hasta el 50%. Estas ofertas especiales son accesibles para cualquier persona que viva en Chile. Para aprovechar los precios reducidos, todo lo que los clientes deben hacer es completar el formulario de pedido en línea y confirmar sus datos a un representante de ventas por teléfono. El producto se envía rápidamente y llega en unos días. La empresa acepta pagos mediante método COD.
¡Atención! Urotrin se solicita de forma estándar para un producto digital. Los clientes completan el formulario de pedido, confirman los detalles por teléfono y esperan la entrega, que puede tardar hasta una semana. El pedido se paga contra reembolso.
¿Puedo comprar Urotrin en la farmacia — Amazon Ubuy o Mercado Libre?
Para garantizar la seguridad y autenticidad, se insta a los clientes a realizar sus compras únicamente a través del sitio web oficial del fabricante. Los clientes también deben tener cuidado al encontrar soluciones falsificadas en plataformas como Amazon, Ubuy y Mercado Libre. Esto se debe a que el sitio web oficial es el único distribuidor de Urotrin y si otros lugares lo venden, lo más probable es que sea una estafa. Incluso las farmacias locales en Chile no tienen Urotrin en stock.
Cómo utilizar Urotrin — Instrucciones de uso y folleto
La dosis diaria recomendada se describe en el prospecto del producto. Los fabricantes han aconsejado a los usuarios que sigan las instrucciones de uso y tomen las cápsulas como se describe.
Así es como tomar Urotrin diariamente de la forma correcta:
Tomar 3 cápsulas al día con o después de las comidas.
Tomar las cápsulas con un vaso de agua.
Repita los pasos durante un mes calendario completo para obtener mejores resultados.
Efectos secundarios y contraindicaciones de Urotrin
Según los comentarios proporcionados por usuarios reales de Urotrin , no existen efectos secundarios notables o graves asociados con su uso. Aquellas personas que lo usaron solo notaron resultados positivos sin ningún daño para su salud. Varios ensayos clínicos corroboran su excepcional seguridad para hombres adultos de todos los grupos de edad. El riesgo de efectos secundarios y contraindicaciones se reduce considerablemente gracias a la composición totalmente natural de la fórmula de Urotrin .
Ingredientes principales y composición de Urotrin: maca, L-arginina y zinc
Ingredientes
La fórmula incorpora ingredientes puros exclusivamente naturales y sin adulterar, reconocidos por su eficacia para abordar los problemas de salud de la próstata. Los componentes activos que contiene provienen de hierbas y plantas ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales. También poseen propiedades antiinflamatorias que promueven una salud óptima de la próstata.
Los principales resultados que puedes obtener con la composición de Prosteron incluyen:
Elimina los procesos inflamatorios en la próstata y trata eficazmente la prostatitis.
Normaliza la micción y elimina los síntomas del agrandamiento de la próstata.
Recupera las funciones eréctiles y mejora la salud sexual.
Los principales ingredientes de la fórmula son:
Leer
L-arginina
Zinc
Agregue cúrcuma a su dieta para aliviar los síntomas de la prostatitis
Agregar cúrcuma a los alimentos puede ser beneficioso para controlar los síntomas de la prostatitis. La cúrcuma contiene curcumina que posee propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar las molestias asociadas con los problemas urinarios. La cúrcuma reduce los síntomas y también mejora la salud general de la próstata.
Conclusión: Una de las mejores soluciones naturales para tratar la prostatitis de manera efectiva en Chile es Urotrin . El suplemento cuenta con destacadas valoraciones y reseñas en comentarios y opiniones en foros. Es una fórmula recomendada por un médico que está libre de riesgos de efectos secundarios y contraindicaciones. Urotrin , que consta únicamente de ingredientes naturales, tiene una gran cantidad de beneficios para la salud de la próstata que ofrecer.
0 notes
top100k · 6 months
Text
Cistitis purulenta en mujeres 👉👉👉 https://kahgo.ru/UUM7aiq
❕ SOLMARY - TRIPLE GOLPE EN CISTITIS. 100% DEL RESULTADO
- Alivia inflamación y quita el dolor Elimina la infección bacteriana
- Protege el sistema urinario
- 100 % DEL RESULTADO PRODUCTO ECOLÓGICO.
- APROBADO POR EAU PRODUCTO DEL AÑO.
Principales síntomas de exacerbación de la cistitis:
- NECESIDAD FRECUENTE DE IR AL BAÑO DOLOR Y ARDOR AL ORINAR.
- VACIADO DE LA VEJIGA EN PEQUEÑAS PORCIONES OLOR DESAGRADABLE Y ORINA BORROSA.
- AUMENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL SENSACIÓN DE VACIADO INCOMPLETO.
Cistitis es un proceso inflamatorio en la mucosa de la vejiga. En el 90% de los casos, la enfermedad es infecciosa. Es causada por Е.сoli.
Cualquiera de estas causas puede contribuir al desarrollo de la infección:
- estrés hipotermia.
- lesión trastornos hormonales.
- enfermedades características de la estructura anatómica del tracto urinario.
Las mujeres con mayor frecuencia sufren de cistitis debido a características anatómicas. Qué es la cistitis aguda.
Antes de tener 50 años, el 75% de las mujeres han sufrido cistitis al menos una vez en su vida. Tratamiento de la cistitis en la mujer foto. El 60% desarrolla una forma crónica,
que se caracteriza por más de tres exacerbaciones por año. El mejor medicamento para la cistitis en las mujeres. La cistitis también puede ocurrir en forma latente cuando no hay síntomas,
los indicadores de laboratorio y bacteriológicos están dentro del rango normal. Tratamiento de la cistitis ¿Qué es?. Es posible desarrollar pielonefritis. Duele cuando una chica orina.
Solmary es un remedio natural, que promueve la salud del sistema genitourinario. Infección de las vías urinarias en las mujeres tratamiento con remedios populares.
- Su fórmula bioactiva sirve para apoyar la salud y proteger el tracto urinario Alivia rápidamente los síntomas de la cistitis: dolor, ardor, inflamación. Inflamación de la vejiga sus síntomas.
- Normaliza la micción Aumenta la resistencia del cuerpo a las infecciones. Pastillas para la cistitis.
- Impide la reproducción de bacterias en la superficie de la mucosa del tracto urinario Regula los procesos de restauración y aumenta la inmunidad. Cura económica para la cistitis.
Combinación de componentes perfectamente equilibrados. Antibióticos para la cistitis crónica en las mujeres.
- Achicoria inulina - tiene un efecto beneficioso sobre el estado del sistema digestivo, apoyando y estimulando el crecimiento de la microflora intestinal normal Manzana - mejora la digestión, promueve la descomposición de los carbohidratos. Medicamentos para la cistitis en mujeres 50.
- Pectina - ayuda a reducir el colesterol, mejora el peristaltismo del colon. Cistitis en la mujer ¿Qué beber?. Acido ascorbico- juega un papel importante en la normalización del metabolismo del cuerpo. Buenos remedios para la cistitis en las mujeres.
Cistitis purulenta en mujeres #Cistitis #purulenta #en #mujeres
0 notes
coniloficial · 1 year
Text
Tratamientos Naturales Caseros para la Cistitis: Remedios Efectivos para Combatir la Infección Urinaria
Tumblr media
La cistitis es una infección del tracto urinario que puede ser tratada con medicamentos recetados, pero también existen tratamientos naturales caseros muy efectivos para aliviar sus síntomas. Entre esos tratamientos se encuentran beber suficiente agua y líquidos, aplicar compresas calientes o frías, consumir ajo y vinagre de manzana, tomar suplementos de probióticos y beber jugo de arándano.
Tumblr media
Infección urinaria Estos remedios caseros pueden ayudar a reducir la inflamación, el dolor y la recurrencia de la infección.  Descubre los mejores tratamientos naturales caseros para aliviar la cistitis y prevenir su reaparición La cistitis es una infección común del tracto urinario que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque es más común en las mujeres. Los síntomas de la cistitis pueden incluir dolor o ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar, dolor en la parte inferior del abdomen y orina turbia o con mal olor. Aunque la cistitis puede ser tratada con medicamentos recetados por un médico, también hay muchos tratamientos naturales caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas y prevenir su reaparición. En este artículo, te presentamos algunos de los tratamientos naturales caseros más efectivos para la cistitis.
Beber agua y líquidos
Uno de los tratamientos naturales más simples y efectivos para la cistitis es beber suficiente agua y otros líquidos. Esto ayuda a diluir la orina y a eliminar las bacterias que pueden causar la infección. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día, así como jugos de frutas y verduras frescas, como el jugo de arándano, que es especialmente beneficioso para prevenir la cistitis.
Usar compresas calientes o frías como Tratamientos Naturales Caseros para la Cistitis
Las compresas calientes o frías pueden ser muy efectivas para aliviar el dolor y la inflamación asociados con la cistitis. Las compresas calientes pueden ayudar a relajar los músculos y reducir el dolor, mientras que las compresas frías pueden reducir la inflamación y la hinchazón. Se recomienda aplicar las compresas durante unos 15 minutos varias veces al día.
Ajo
El ajo es conocido por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que lo convierte en un tratamiento natural muy efectivo para la cistitis. Se recomienda comer ajo crudo o tomar suplementos de ajo para ayudar a combatir la infección.
Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té es otro tratamiento natural casero que puede ayudar a combatir la cistitis. Este aceite es conocido por sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas, y puede ser aplicado directamente en la piel o añadido al agua del baño para reducir la inflamación y el dolor.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es un tratamiento natural casero muy efectivo para la cistitis debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Se recomienda mezclar una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua y beberlo varias veces al día para aliviar los síntomas de la cistitis.
Probióticos
El uso de probióticos es un tratamiento natural muy efectivo para la cistitis, ya que ayudan a restaurar el equilibrio de bacterias saludables en el cuerpo y a prevenir la recurrencia de la infección. Se recomienda tomar suplementos de probióticos o consumir alimentos ricos en probióticos, como el yogur, el kéfir y el chucrut.
Jugo de arándano como Tratamientos Naturales Caseros para la Cistitis
El jugo de arándano es uno de los tratamientos naturales caseros más populares para la cistitis debido a sus propiedades antibacterianas y antiadherentes. Se recomienda beber jugo de arándano puro y sin azúcar varias veces al día para prevenir la adhesión de bacterias en el tracto urinario y reducir la inflamación.
Conclusión de Tratamientos Naturales Caseros para la Cistitis
En conclusión, la cistitis es una infección del tracto urinario que puede ser tratada con medicamentos recetados o tratamientos naturales caseros muy efectivos en Estados Unidos. Desde beber suficiente agua y líquidos hasta consumir alimentos ricos en probióticos y usar compresas calientes o frías, hay muchas formas naturales de aliviar los síntomas de la cistitis y prevenir su reaparición en Estados Unidos. Si los síntomas persisten, es importante consultar con un médico para recibir un tratamiento. Read the full article
0 notes
abokadoniko · 1 year
Text
Tumblr media
Médico: ¡Buenos días! Soy el Dr. López. ¿En qué puedo ayudarte hoy?
Paciente: Hola, Dr. López. Tengo algunos síntomas preocupantes y mi médico me ha mencionado que podría tener nefrolitos. ¿Podría decirme más al respecto?
Médico: Por supuesto. Los nefrolitos, también conocidos como cálculos renales o piedras en el riñón, son formaciones sólidas que se desarrollan en los riñones debido a la acumulación de sustancias cristalinas, como calcio, ácido úrico o sales de fosfato. ¿Cuáles son los síntomas que has experimentado?
Paciente: He tenido un dolor agudo en el costado y en la espalda, especialmente cuando orino. Además, he notado sangre en mi orina y tengo la sensación de tener que ir al baño con más frecuencia.
Médico: Estos síntomas son bastante comunes en los pacientes con nefrolitos. El dolor intenso en el costado o la espalda, conocido como cólico renal, se produce cuando los cálculos bloquean el flujo de la orina desde los riñones hacia la vejiga. La presencia de sangre en la orina puede ser un indicador de que los cálculos están causando daño en las vías urinarias. Además, la necesidad frecuente de orinar puede ser un signo de irritación de la vejiga debido a los cálculos.
Paciente: Entiendo. ¿Cuál es el proceso para diagnosticar los nefrolitos?
Médico: Para diagnosticar los nefrolitos, realizaremos varios exámenes. Primero, recopilaremos información sobre tus síntomas y antecedentes médicos. Luego, te solicitaremos un análisis de orina para detectar la presencia de sangre, infección u otros signos anormales. También es probable que necesitemos una radiografía o una ecografía para visualizar los cálculos en los riñones.
Paciente: ¿Y qué causa la formación de estos nefrolitos?
Médico: Hay varios factores que pueden contribuir a la formación de nefrolitos. La deshidratación, una dieta rica en sodio y proteínas, así como antecedentes familiares de cálculos renales pueden aumentar el riesgo. Otras condiciones médicas, como la hiperparatiroidismo, la gota y ciertos trastornos metabólicos, también pueden ser factores desencadenantes.
Paciente: ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para los nefrolitos?
Médico: El tratamiento de los nefrolitos depende del tamaño y la ubicación de los cálculos, así como de la gravedad de los síntomas. En algunos casos, los cálculos pequeños pueden pasar por sí mismos a través de la orina sin necesidad de intervención médica. Sin embargo, si los síntomas son graves o si los cálculos son grandes, es posible que se requiera tratamiento adicional. Esto puede incluir cambios en la dieta, aumento de la ingesta de líquidos para promover la eliminación de los cálculos, medicamentos para aliviar el dolor o procedimientos como la litotricia extracorpórea por ondas de choque o la cirugía para remover los cálculos más grandes
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/piedras-rinones/tratamiento
0 notes
ciudademprendedores · 2 years
Text
El error de diagnóstico y 5 negligencias médicas más – ¿Cómo reclamarlas paso a paso?, por Bufete Toro Abogados
Desde el inicio de la crisis sanitaria que comenzó hace dos años, las consultas sobre error de diagnóstico y otras negligencias médicas han ido aumentando, tanto las relacionadas con el COVID-19 como las que no. En este contexto, los abogados expertos en negligencias médicas en Barcelona de Bufete Toro señalan las más frecuentes e indican cómo se pueden reclamar.
Error o retraso en el diagnóstico
El diagnóstico es el procedimiento por el que se reconoce una enfermedad, lesión o afección de una persona, a través de sus signos y síntomas. El posterior tratamiento de la dolencia y su curación depende de un diagnóstico temprano y certero. Los errores más frecuentes son los retrasos en urgencias, la no realización de pruebas esenciales, pérdida de documentos o no derivación al especialista correcto.
Daños en la intervención quirúrgica
Una operación quirúrgica es un procedimiento por el que se interviene en el cuerpo del paciente para curar una enfermedad o lesión, abriendo o cortando los tejidos u órganos dañados, con intención terapéutica y reparadora. Los errores pueden consistir en faltas de atención o de precaución (por ejemplo, dejarse material médico dentro del cuerpo del paciente). Hay que señalar, no obstante, que la actividad médica es de medios, no de resultado, por lo que no será negligencia que la operación no dé los resultados buscados.
Falta de consentimiento informado o de información al paciente
El derecho a la información clínica aparece recogido en la Ley de Autonomía del Paciente, al igual que la necesidad de consentimiento informado. Los errores más comunes en este ámbito son las equivocaciones en la identificación del paciente, la escasa o nula información acerca de su diagnóstico, o la falta de consentimiento informado previamente a una intervención quirúrgica. Es preciso aclarar que no siempre hay un daño físico, sino moral, al impedir al paciente decidir sobre su operación, al no conocer los riesgos reales de la misma.
Daños al feto o a la madre en el parto o el embarazo
En este campo las negligencias son muy numerosas, y la actuación de los facultativos se ciñe rígidamente a protocolos y formalidades. La negligencia puede tener lugar antes del parto, como una amniocentesis mal realizada, pero también durante el mismo, ya sea a la madre (hemorragias mal tratadas, histerectomía no necesaria, episiotomía que cause incontinencia fecal…), o al bebé (sufrimiento fetal con nefastas consecuencias, mal uso de fórceps, lesiones cerebrales, distocia de hombros, etc.).
Daños por prescripción de medicamentos inadecuados
Los tratamientos médicos, sean conservadores, curativos, rehabilitadores, o en otra modalidad, se encaminan a mejorar la salud del paciente. Si se le prescribe un medicamento inadecuado, las consecuencias pueden llegar a ser fatales. Por ejemplo, programando más dosis de la correcta, recetando un medicamento incompatible o a alguien alérgico, o equivocando la etiqueta del medicamento.
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Aunque pueda parecer contradictorio debido a la desinfección constante y el ambiente aséptico, los hospitales son los lugares donde más infecciones se producen. Entre las más comunes, se encuentra la neumonía, que además es de las más graves, la infección urinaria debido a las sondas, la septicemia o sepsis, que es una infección sanguínea, o infecciones en heridas quirúrgicas.
¿Cómo reclamar las negligencias médicas?
El primer paso es saber si la negligencia es viable. Para ello hay que conseguir el historial médico completo, y tras su estudio, un especialista en la disciplina de que se trate valorará si realmente existe negligencia. En ese caso, se puede reclamar directamente al hospital o servicio de salud en cuestión, si bien lo más práctico es hacerlo frente a una aseguradora. Si esta no quiere negociar extrajudicialmente, ofreciendo una cantidad como indemnización, es necesario presentar una demanda. En ese punto, es esencial contar con un perito médico de garantías.
¿Cuándo prescriben las negligencias médicas?
En un tema complicado, ya que hay diferentes posibilidades. En caso de ir por la vía contencioso-administrativa, el plazo es de un año desde que se sepa el alcance de los daños. Por la civil, la más aconsejable, el plazo es de un año frente a la aseguradora, y cinco contra una clínica privada. En el supuesto más extremo de abordar el asunto penalmente, habrá que estar al caso concreto para saber la prescripción.
En cualquier caso, ante la sospecha de haber sufrido una negligencia médica, lo más aconsejable es acudir a un especialista en esta materia. En Bufete Toro cuentan con más de cuarenta años de experiencia en las negligencias médicas, el estudio de viabilidad es gratuito y cuentan con un equipo jurídico y médico de primer nivel.
2 notes · View notes
eventshame10 · 3 years
Text
Comprar Urodixil barata sin receta en España
Tumblr media
Descripción y dosificación
Propiedades de URODIXIL EXTRA FORTE. La norfloxacina actúa intracelularmente mediante inhibición de la subunidad A de la DNA girasa, una topoisomerasa tipo II fundamental para el enrollamiento dependiente de ATP del DNA bacteriano, permitiendo que se replique y se divida en ambas células hijas; inhibe la relajación del DNA superduplicado y favorece la ruptura del DNA de cadena doble. Urodixil Forte. Encuentra los mejores especialistas que prescriben Urodixil Forte en Perú y resuelve tus dudas preguntando a los expertos. Tome urodixil forte por 5 días y a las 2 semanas me.entero.q.estoy embarazada hay algún problema Dolor de los riñones y el deseo de miccionar constantemente.
Precios Urodixil genérico en farmacias en España
Qué tipo de especialista buscar para orientarme en este tratamiento? Equivalencias Internacionales de URONID 200 mg Comp. recub. con película(Flavoxato hidrocloruro) de CASEN RECORDATI S.L., además de otros datos, como sus indicaciones. Los efectos adversos del ácido ursodesoxicólico son, en general, muy poco frecuentes, leves y transitorios. En raras ocasiones puede producir: diarrea, dolor y calambres abdominales, alteraciones del gusto, estreñimiento, tos, puede incrementar los niveles de transaminasas, alteraciones del sueño, ansiedad, dolor de cabeza, picor, náuseas y vómitos. Noroxin (Urodixil) Active Ingredient: norfloxacin. Noroxin is used to treat bacterial infections of the prostate and urinary tract. Noroxin also treats gonorrhea. Noroxin as known as. Prospecto: información para el usuario Uronid 200 mg comprimidos recubiertos con película. Flavoxato clorhidrato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Consigue aquí los medicamentos sin receta que mejorarán tu salud ante cualquier enfermedad. Accede a nuestro catálogo y realiza tu compra online totalmente segura. Aprovecha el delivery gratuito. Consultar zonas de reparto. Toggle navigation. About us Mission and values
Análogos de fármacos, tipos de dosis
Donde comprar Urodixil genérico online seguro en España?
Medidas de precaución
Urodixil genérico sin receta
Precio Urodixil En Farmacias
Medidas de precaución
urodixil extra forte 400 mg + 100 mg. clasificacion farmacologica. norfloxacino, combinacion . fabricante. instituto quimioterapico s.a .
¿Cómo comprar Urodixil sin receta con entrega a domicilio?
distribuidor. teva peru s.a . condicion de venta. con receta medica. composicion. por capsula clorhidrato de fenazopiridina 100.000000 mg norfloxacino 400.000000 mg. Dosis de URODIXIL EXTRA FORTE. Vía oral: en las infecciones urinarias agudas la dosis usual para el adulto es de 400mg dos veces al día, en forma continua durante 7 a 10 días, aunque la sintomatología haya desaparecido antes. En cistitis aguda no complicada se comprobó la. Urodixil Extra Forte Cápsulas Caja Con 180 ¡Farmalisto Toda Tu Botica en un Clic! Farmalisto es la Botica Online más grande y completa de Latinoamérica. Ahora en Perú, realizamos envíos en todo Lima, con nosotros puedes encontrar todos tus medicamentos, productos de higiene personal y más al mejor precio en la comodidad de tu casa u oficina. Es una combinación de medicinas, norfloxacina un antibiótico y fenazopiridina un analgésico de las vías urinarias. Se utiliza en el tratamiento de infecciones urinarias. Hola! Que puedo tomar para infección vaginal, ya que temgo picazon, irritacion y dolor al orinar, en la farmacia me recetaron urodixil forte, eso me ayudara? UK Pharmacy Mall is the UK's best online pharmacy. We specialise in delivering medicines in the UK. Compra online en Inkafarma y encuentra todos los productos que necesitas en farmacia, cuidado personal, cuidado para tu bebé, belleza y más. Boticas Perú SALUD Y ECONOMÍA. Porque sentirse bien es vivir mejor, Boticas Perú salud y economía. Boticas Perú. LOCALES. PROMOCIONES. VENTA CORPORATIVA En Boticas Perú contamos con servicio de delivery que brinda mayor facilidad y comodidad al cliente. Farmacie. Suplimente alimentare. Urimil, 30 capsule, NaturPharma. Urimil, 30 capsule, NaturPharma Suplimente alimentare Brand: NATURPHARMA . In stoc. 53,49 Lei Adauga in cos Pretul afisat este cu TVA si este valabil doar pentru comenzile online pe www.drmax.ro. In farmacii.
1 note · View note
edianasalazar · 3 years
Text
Microorganismos encontrados en conductos radiculares infectados
Tumblr media
Es de gran importancia para los Odontólogos saber reconocer de manera clara y definida los diferentes microorganismos que se encuentran en el sistema de los conductos radiculares infectados, para realizar con éxito los tratamientos de Endodoncia y de esta manera reducir los fracasos de éstos que son de alguna forma muy frecuentes por la complejidad y biodiversidad del universo bacteriano.
 El conocimiento de los microorganismos causantes de las enfermedades endodónticas es necesario para desarrollar una compresión básica de los procesos patológicos y un fundamento lógico del tratamiento eficaz de los pacientes con infecciones endodónticas.
Infecciones Endodonticas
 En la boca encontramos microorganismos que son parte de la flora normal donde tienen participación benéfica pero que al mismo tiempo  tienden a ser patógenos oportunistas, que, al tener acceso a zonas estériles, como lo es la pulpa y los tejidos perirradiculares, producen enfermedades.
 Nueva clasificación de M.O. Presentes en los conductos radiculares. (Flora normal)
 *Genero Porphyromonas
1.  P. Gingivalis  
2.  Endodontalis
3.  Asaccharolytica
 *Pigmentados 
1. P. Melaninogenica
2.  P.intermedia
3.   P.loescheii
4.   P. nigrescens 
*No Pigmentados
1.   P. Buccae
2.   P. oralis
3.   P. Oris
Genero Fusubacterium
1.  F. nucleatum
2.  F. naviforme
3.  F. periodonticum
4.   F. alosis
5.   F. sulci
*Genero menos frecuentes
1.      Genero Veillonella
2.      Genero Peptoestreptococcus
3.      Genero Bacteroides
*Pigmentado Variable
1.P. denticola
 Pasos para el desarrollo de Infecciones endodónticas
1.  Invasión Microbiana
2.  Multiplicación
3.  Actividad Patógena
Vías de la Bacteria hacia la Pulpa
1.  Evolución natural de Caries
2.  Enfermedad Periodontal
3.   Fractura de tejido dentinario
4.  Túbulos de dentina descubiertos por cemento
            Los túbulos dentinarios tienen un tamaño que fluctúa entre 1-4 um de diámetro, tanto en la mayor parte de las bacterias son menores de 1um de diámetro.vSi falta esmalte o cemento, los m.o. invaden la pulpa a través de los túbulos expuestos. Un diente con una pulpa vital es resistente a la invasión microbiana.
Anacoresis
Es un procedimiento mediante el cual los m.o pueden ser transportado en la sangre a una zona de inflamación como un diente con pulpitis, donde puede establecer una infección.
Infección pulpar
Al inicio de la colonización predominaron las bacterias facultativas, sin embargo, a medida que avanzó el tiempo, las bacterias facultativas fueron desplazadas por anaerobias, por lo tanto, en la actualidad la mayor parte de bacterias en una infección endodónticas son anaerobios estrictos.
Microorganismos aislados en conductos radiculares
*Bacterias GRAM + C O C O S
*Bacterias Aerobias y Facultativas
 STREPTOCOCCUS
1.  S.milleri
2.  S.mitior
3.  S. mutans
5.  S sanguis
6.  S.faecalis
Bacteria Anaerobia
 STREPTOCOCCUS
1.  S. constellatus
2.  S. intermedius
3.  S. morbiliorum
Bacteria Anaerobia
PEPTOESTREPTOC OCCUS
1.  P. anaerobius
2.  P. magnus
3.  P. micros
4.  P. prevoti
Bacterias GRAM
Bacterias Aerobias y Facultativas.
No se encuentran presentes.
 VEILLONELLA
1.      V. párvula
Microorganismos aislados en conductos radiculares
1. Bacterias GRAM + (Bacilos). 
2. Bacterias Aerobias y Facultativas
ACTINOMICETOS
1.  A. naeslundii
2.  A. viscosus
Bacterias Anaerobias
ACTINOMICETOS
1.  A. israelii
2.  A. meyen
3.   A. odontolytivus
4.   A. racnia
5.   A. propionica
Bacterias GRAM – Bacterias Aerobias y facultativas
1.  Capnocytophaga
2.  C. ocharcea
Bacterias Anaerobias
Prevotella
1.  P. Buccae
2.  P. denticola
3.  P. Intermedia
PORPHYROMONAS
1.  P. endodontalis
2.  P. gingivalis.
Codeína Oxicodona Hidrocodona Tramadol Mepirina
Las infecciones de origen endodóntico son de carácter polimicrobiano y mixtas. Esto obliga a planificar el tratamiento antibiótico para cubrir estos posibles y múltiples agentes etiológicos. Para planificar la terapéutica antibiótica se deben conocer el mayor y el más común número de patógenos implicados, así como su susceptibilidad in vitro.
Clasificación de los antibióticos
1.  Antibióticos bactericidas rápidos
2.  Antibióticos que reducen la rapidez de síntesis de proteína
3. Penicilinas y cefalosporinas
4.  Metronidazol
5.  Fluoroquinolona
6.  Eritromicina
7.  Clindamicina
8.  Tetraciclinas
 Penicilinas
Tumblr media
*Vida media: breve, limitada alrededor de 1 h. Excreción: riñones
Utilidad: Para tratar infecciones de las vías urinarias, donde se acumulan en niveles de destrucción eficaces.
Las penicilinas son únicas por su falta de toxicidad. Esto es, si el paciente no es alérgico, no hay una dosis máxima de penicilina y su sobredosificación no conlleva efectos colaterales. La amoxicilina en general se considera la penicilina de primera opción debido a que se absorbe un poco mejor por vía intestinal.
Penicilinas Naturales
Indicaciones:
1. Primera elección en la mayoría de las infecciones ontogénicas y profilaxis de endocarditis bacteriana. Actinomicosis y parotiditis aguda supurativa.
2. Penicilinas resistentes a
3. Betalactamasas – Antiestafilococo
Indicaciones: Infecciones por Staphylococus aureus productores de betalactamasas, osteomielitis.
Cefalosporinas
Tumblr media
as cefalosporinas de primera generación son las de mayor utilidad en odontología, ya que destruyen la mayor parte de los patógenos orales y deberán considerarse para utilizarse en casi todas las infecciones.
Clasificación y espectro antimicrobiano
*Cefalosporinas 1ra Generación Cocos gram + y Streptococcus Bacilos gram + y  Cefalosporinas 2da Generación
* Igual que los de la 1ra generación y lo amplían sobre las erterobacterias como E.aergenes,  P. indogenes,  H.influenzae.
Cefalosporinas 4ra Generación Bacterias Gram + y – Cefalosporinas 4ta Generación 
Tiene un espectro similar a las de 3ra generación.
Metronidazol
Tumblr media
           El metronidazol también se considera un medicamento bactericida debido a su tiempo de destrucción rápido. Ataca el DNA de las bacterias y tiene actividad contra anaerobios obligados, pero no contra bacterias facultativas o aerobios. El Metronidazol suele utilizarse en combinación con otro antibiótico, por lo general Amoxicilina, para combatir Helicobacter pylori.
*Fluoroquinolonas
Las fluoroquinolonas interfieren en la replicación del DNA, por lo que se clasifican como bactericidas. Sin embargo, no son eficaces contra los microorganismos que comúnmente causan las infecciones endodónticas.
*Macrolidos
Las eritromicinas destruyen bacterias al reducir la rapidez de elaboración de proteína bacteriana sin alterar la tasa de síntesis de proteína humana.  Los nuevos macrolidos de espectro más amplio, azitromicina y claritromicina, son más útiles para las infecciones dentales si el odontólogo tiene la precaución de considerar las posibles interacciones con otros fármacos.
Los macrolidos más nuevos también alcanzan concentraciones más altas en los tejidos.
Vida media: Macrolidos: 1 a 2 h, las más nuevas permanecen activas por más tiempo. Claritromicina: 6 horas
Azitromicina
Tumblr media
*40 horas Indicaciones
*Tratamiento y prevención de infecciones
*Causadas por gram + como alternativa en pacientes alérgicos a penicilinas.
*Debe administrarse una hora antes o dos horas después de las comidas.
Clindamicina
Son ideales para infecciones endodónticas, ya que, si no atraviesa la barrera hematoencefálica, penetra en los abscesos y otras zonas de circulación deficiente. Es absorbida con rapidez y por completo, y tiene buen espectro de actividad bactericida contra patógenos orales, entre los que se incluyen muchos anaerobios.
Vida media promedio: Alrededor de 3 h.
Indicaciones
*Bacterias Gram + y Gram-
*Periodontitis Generalizad a Agresiva
*Px alérgicos a penicilinas
*Profilaxis endocarditis
Tienen el espectro bactericida más amplio de todos los antibióticos.
Tetraciclina
Tienen el espectro bactericida más amplio de todos los antibióticos.
*Vida Media:Alrededor de 10 h.
En específico de la Doxiciclina es de 16 horas permitiendo la dosificación dos veces al día.
*Prevención:
Su uso deberá evitarse en niños y en mujeres embarazadas siempre que sean posibles.
Indicaciones
*Infecciones Por gram+ y gram de cabeza y cuello
* spiroquetas y bacterias anaeróbicas y facultativas
* Ulcera aftosa recurrente
* Gingivitis o periodontitis juvenil y generalizada o resistente
* Parotiditis aguda supurada
* Abscesos dentales y tejidos blandos
* Cuando las penicilinas están contraindicadas
Antibiótico
* Penicilina G
Dosis administrada
1000000 UI
Dosis: IM 1 CADA 12 horas por 2 días
* Amoxicilina
Dosis administrativa 500 mg
Dosis: Vía oral 1 cada 8 horas
* Clindamicina
Dosis administrativa150,300mg
Dosis: Vía oral cada 8 horas
* Eritromicina
Dosis administrada 500mg
Dosis: Vía oral cada 8 horas. Ácido Clavulanico más Amoxicilina
Dosis administrada:500mg
Dosis: Via oral 1 cada 8 horas
* Levofloxacina
Dosis administrada: 400 mg
Dosis: Vía oral cada 8 horas
Analgésicos en endodoncia
Predictores del dolor postoperatorio de la endodoncia. El factor que mejor predice la aparición de dolor en el postoperatorio de la endodoncia es la presencia de dolor o alodinia mecánica en el preoperatorio.
Incluyen los AINE y el paracetamol
Resumen de Analgésicos No Opiáceos
* Nombre: Aspirina
* MARCA COMERCIAL: Many
Intervalo de dosis (mg) 325-1000
Dosis/Día (mg) 4000
* Nombre: Diclofenaco potásico
* Marco comercial: Cataflan
Intervalo de dosis (mg):0-100
Dosis/ Día (mg) 150-200
* Nombre: Diflunisal
* Marco comercial: Dolobid
Intervalo de dosis (mg)250-1000
Dosis/Día (mg)1500
* Nombre: Etodolaco
* Marco comercial: Ladine
Intervalo de dosis (mg) 200-400
Dosis/Día (mg)1200
* Nombre:Fenoprofeno
* Marco comercial: Nalfon
Intervalo de dosis (mg) 200
Dosis/Día (mg) 1200
*Nombre: Flurbiprofeno
* Marco comercial: Ansaid
Intervalo de dosis (mg) 50-100
Dosis/Día (mg) 200-300
* Nombre: Ibuprofeno
* Marco comercial: Motrin
Intervalo de dosis (mg) 200-800
Dosis/Día (mg)2400
*Nombre: Ketorolaco
* Marco comercial: Toradol
Intervalo de dosis (mg) 20-60
Dosis /Día (mg)60
*Nombre: Naproxeno sódico
* Marco comercial: Anaproz
Intervalo de Dosis (mg) 220-550
Dosis/Día (mg)1500
*Nombre: Ketoprofeno
* Marco comercial: Orudis
Intervalo de Dosis (mg) 25-75
Dosis/Día (mg) 300
Los aines son más efectivos que las combinaciones tradicionales de paracetamol con opiáceos. Se concluye que los aines combinados con otros fármacos o la administración para el pre y post tratamientos de aine proporcionan un control efectivo del dolor.
Los AINES presenta gastrointestinales diferentes efectos adversos como:
Analgésicos opiodes en Endodoncia
En pacientes que no pueden ser tratados con AINES debido a sus efectos adversos gastrointestinales que producen una alternativa son las combinaciones de paracetamol o opiáceo.  Los opiáceos son potentes analgésicos que en odontología se utilizan combinados con paracetamol.
 Paracetamol
Fármaco más utilizado y más comunes hallados en las combinaciones de productos para aliviar el dolor. Se considera seguro cuando se ingiere a dosis normales (max 4000 mg) ya que si se ingiere a dosis alta causa toxicidad e insuficiencia hepáticas.
1. Formula: PAR  300mg y cadeina 30mg
Marco comercial: Tynelo con cadeina
Prescripción Aconsejada: 2 comprimidos c/4h
 2. Formula: PAR 500mg y hidrocodona 5mg
Marco comercial: Vicodim. Lortad 5/500
Prescripción Aconsejada: 1 o 2 compr c/6h
 3. Formula: PAR 325mg y Oxicodona 5mg
Marco comercial: Percoset
Prescripción Aconsejada: 1 compr c/6h
4. Formula: PAR 500mg y oxicodona 5mg
 Marco comercial: Tylox
 Prescripción Aconsejada: 1 compr c/6h
5. Formula: AAS 325mg y codeína 30mg
Marco comercial: Empiridina con codeína n 3
Prescripción Aconsejada: 2 compr c/4h
6. Formula: AAS 325 y oxicodona 5mg
Marco comercial: Percodan
Prescripción Aconsejada: 1 compr  c/6h
Resumen de los analgésicos más utilizados en endodoncia incluyendo Aines y Opiáceos
* Ibuprofeno 800mg
* Ketorolaco 60mg
* Diclofenaco 50 a 100mg
* Paracetamol 1000mg+
* Codeína 60 mg
* Oxidocona 5mg +Paracetamol 500mg
* Naproxeno 440mg
* Oxidocona15mg
* Ibuprofeno 600mg
* Ibuprofeno 400mg
 Indicados los fármacos tipo AAS
* Dolor leve: 200 a 400 mg de ibuprofeno o 650mg de aspirina
* Dolor moderado: 600 a 800mg de ibuprofeno o 600mg de ibuprofeno + 1000mg de paracetamol
* Dolor intenso 600mg de ibuprofeno +combinación de paracetamol/opiode
* Contraindicados los farmacos tipo aspirina 650 a 1000mg de paracetamol
* 650 a 1000mg de paracetamol + opiode equivalente a 60mg de cadeina.
* 1000mg de paracetamol opiode equivalente a 10mg de oxicodona.
Medicamentos Intraconductos
Las endodoncias requieren un antiséptico entre cada una de de las partes de la preparación de los conductos para poder mantener la pieza dentaria libre de contaminación y para poder alcanzar el éxito en la práctica endodóntica.
Paramonoclorofenol Alcanforado
* Composicion: Paramonoclorofen ol Alcanfor Penentrante
Estable y alivia el dolor.
Sinrgico o potenciador de otros farmacos
Propiedades:
Bactericida
* Mecanismo de acción:
Disminuye la capacidad de adherencia al sustrato de macrófago y modula la acción inflamatoria.
* Formocresol
Propiedades:
Buen desinfectante
Alto poder microbiano
Efecto antiinflamatorio
* Hidróxido de calcio
Funciones:
Reparación de periapice en reabsorción interna y externa
Efecto cicatrizante
 Desinfección de alto nivel
 Formación de dentina reparativa
Reparación de periapice en reabsorción interna y externa
* Hidróxido de calcio
Propiedades:
Induce la Remineralizacion de dentina
Potente bactericida
Antiinflamatorio
Biocompatible
Bibliografia: https://es.slideshare.net/Kale13/farmacologia-en-endodoncia Kale13 Publicado el 14 de oct. de 2013
2 notes · View notes
friedprincefestival · 4 years
Text
EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES PEDIATRICOS DEL HOSPITAL EL CARMEN 2015-2018
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
1.1 Problema general 
¿Cuáles son las características clínico- epidemiológicas de la Infección de Tracto Urinario en pacientes pediátricos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018?
Tumblr media
1.2 Problema específico 
 ¿Cuál es la frecuencia de edad y sexo en los pacientes pediátricos con Infección de Tracto Urinario en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018? 
 ¿Cuáles son los antecedentes clínicos de Infección de Tracto Urinario en pacientes pediátricos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018? 
 ¿Cuáles son las características clínicas de Infección de Tracto Urinario en pacientes pediátricos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018?
youtube
2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Las infecciones urinarias muchas veces representan un reto diagnóstico para el médico general y el pediatra, sobre todo si este se presenta en neonatos y lactantes, donde la única manifestación es en repetidas ocasiones la presencia de fiebre sin un foco evidente; la decisión de indicar y elegir la terapia antibiótica en los pacientes pediátricos con fiebre puede en algunas ocasiones verse influida por la falta de experiencia del médico, la limitación en los recursos y la presión de los padres, ocasionando un su diagnóstico de ITU y resistencias bacterianas2 . Las ITU históricamente se han considerado como un factor de riesgo en la aparición de una insuficiencia renal o una enfermedad renal terminal. Ciertos investigadores han cuestionado las ITU sin un verdadero factor de riesgo, ya que sólo el 2 % de los niños con insuficiencia renal tiene antecedentes de ITU. Además, muchos niños reciben tratamiento antibiótico para cuadros de fiebre sin foco que dan lugar a infecciones urinarias parcialmente tratadas y así posteriores complicaciones . 
Tumblr media
3.MARCO TEÓRICO
3.1 Antecedentes 
Océn C. y Corredor C. en su estudio realizado en un hospital de Colombia el año 2015, concluyeron que el 77% de los casos de infección de vías urinarias correspondieron al sexo femenino y el 23% al sexo masculino. Entre los factores de riesgo, la infección de vías urinarias previa fue el 92% de los casos, seguida de constipación con el 4%. La sintomatología más frecuente fueron fiebre, disuria, dolor abdominal en un porcentaje de 90%, 47% y 42% respectivamente. Se encontró leucocituria en el 97% y en un 24% nitritos positivos 
Tumblr media
 Hanna W. en el estudio que realizó en Líbano el año 2015, concluyó que E. Coli fue el patógeno más frecuente, seguidos de Klebsiella y Proteus spp, con un 79,4; 7,9 y 3,9% respectivamente. El análisis de orina mostró un recuento de glóbulos blancos de más de 5 por campo en el 60,1%, los nitritos fueron positivos en 39% de casos, Los antibióticos usados en el tratamiento fueron las cefalosporinas (76,9%), aminoglicosidos (12,3%), carbapenems (10,5%) y fluroquinolonas (1%). El uso simultáneo de dos antibióticos fue practicado en el 10,1% de los casos
Tumblr media
3.2  Bases Teóricas
La definición de ITU hace referencia a la colonización y posterior multiplicación de microorganismos, este se puede presentar en cualquier parte del aparato urinario (habitualmente estéril), está asociada a sintomatología que puede ser específica o inespecífica dependiendo de la edad. La ITU puede conducir al deterioro de la función renal y ser puerta de entrada de sepsis y bacteriemias con elevada morbimortalidad  . 
3.2.1 Clasificación
Según localización 
ITU baja: Inflamación de la vejiga o uretra por colonización bacteriana que normalmente se asocia a la presencia de síntomas y signos urinarios, como urgencia, disuria, polaquiuria, turbidez y olor fétido de la orina. y ausencia de dolor lumbar. Existe un bajo riesgo de lesión del parénquima renal
ITU alta: Compromete pelvis y parénquima renal, asociada a colonización bacteriana, hay poca presencia de signos y síntomas de ITU baja con signos y síntomas sistémicos como, escalofríos, fiebre, dolor lumbar, náuseas y vómitos y alto potencial de daño renal y cicatrices corticales 
youtube
Según su complicación 
ITU no complicada: generalmente afecta al tracto urinario bajo, con morfología y función renal normal. Predominan pacientes inmunocompetentes, mayores de 2 años, sin fiebre o fiebre menor 38°C, síntomas miccionales, buen estado general, bien hidratado y frecuentemente con reactantes de fase aguda negativos .
 ITU complicada: Ocurre debido a factores anatómicos, funcionales o farmacológicos que predisponen al paciente a una infección persistente o recurrente o falta de respuesta al tratamiento. Ocurre en pacientes menores de 2 años, frecuentemente en recién nacidos con síntomas de una ITU alta, fiebre mayor 38.5°C, deshidratados y tóxicos
youtube
3.3 Marco Conceptual
ITU confirmada: se considera a la clínica compatible con la patología y los exámenes de laboratorio (examen completo de orina y urocultivo)30 . - Edad: Lapso de tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta el momento de referencia, se consideró tres rangos etarios de 1 mes a 2 años, de 3 a 5 años, de 5 a 14 años41 . 
 Sexo: Condición orgánica que distingue al varón de la mujer41 . 
Antecedentes clínicos: Compilación de la información sobre la salud de un individuo lo cual atribuye darle seguimiento a su información de salud41 . Se consideraron los antecedentes de los pacientes al momento del diagnóstico; estos fueron: infección del tracto urinario en los últimos seis meses, uso reciente de antibióticos (6 meses), cateterización vesical previa, estreñimiento, malformación de vías urinarias. 
Características clínicas: también conocido como manifestaciones clínicas, estas son la relación entre los signos y síntomas que se presentan en una determinada enfermedad o que presenta el enfermo41. En esta sección se consideraron la presencia de los siguientes signos y síntomas: fiebre, turbidez de orina, diarrea, vómitos, deshidratación, malestar general, 45 irritabilidad, molestias urinarias (polaquiuria, disuria), dolor abdominal difuso y puño percusión lumbar positivo. 
 Examen completo de orina: Prueba de laboratorio que describe un grupo de pruebas tamiz con la capacidad de detectar enfermedades del tracto urinario, renal o sistémica35. Se consideró la presencia de positividad del sedimento urinario con la presencia de leucocituria (>10 células /campo), positividad de nitritos y el hallazgo de gérmenes en la orina. -
Cultivo de orina positivo: Prueba de laboratorio utilizado para verificar la presencia de bacterias, hongos u otros microorganismos en la orina; ayudan a identificar el tipo de microorganismo que causa la infección para determinar el mejor tratamiento41 . Se considera un recuento de colonias >100000 UFC/ml por chorro medio, cateterización uretral o por cualquier método de recolección que cumpla con las definiciones; aquí también se especificó el agente causal de la patología. 
 Tratamiento antibiótico: Medicamento usado para tratar las infecciones causadas por bacterias y otros microorganismos41. Se consideró la monoterapia o terapia combinada, y el tipo de antibiótico utilizado.
Tumblr media
4. METODOLOGÍA 
4.1 Método de investigación 
Cuantitativo
4.2 Tipo de investigación 
según el número de variables
según el tiempo de recolección de información 
según el numero de medicaciones 
según la intervención del investigador 
4.3 Población y Muestra
 Población: Se constituyó por todas las historias clínicas de la población pediátrica con diagnóstico de ITU comprendida entre 1 mes y 14 años de edad en el departamento de Pediatría del hospital y periodo mencionado. Se encontraron 256 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Muestra: Se tomó un total de 154 historias clínicas de la población pediátrica comprendida entre 1 mes y 14 años de edad con diagnóstico de ITU en el departamento de Pediatría del hospital mencionado
5.CONCLUSIONES 
Se determinó que el género más frecuente en las Infecciones del Tracto Urinario en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” en el periodo 2015- 2018 es el femenino con un 79,9% y la edad con mayor prevalencia está comprendido entre 1 mes a 2 años en un 59,1% de los pacientes. 
Se identificó que el antecedente clínico de mayor predominancia es el de uso reciente de antibióticos (35,7%). 
 Se identificó que la característica clínica más frecuente es la fiebre (71.7%).
Se identificó en cuanto los exámenes de laboratorio; según el examen completo de orina que en el 35,7% predominan >100 leucocitos por campo, nitritos positivos en el 50,6% de casos, los gérmenes de 1+ en 48,1% de casos. El urocultivo obtuvo un resultado positivo en el 62,3% de pacientes; el agente etiológico más frecuente asilado en el urocultivo fue E. Coli en un 89.7%.
Se identificó en cuanto al tratamiento que la monoterapia se aplicó en 74,6% de los pacientes, a su vez se observó que el antibiótico más usado en monoterapia fue la ceftriaxona en un 44,8% de los casos. En el caso de terapia combinada fue ceftriaxona-amikacina en un 20,7% de los casos. 
Tumblr media
1 note · View note
Text
EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES PEDIATRICOS DEL HOSPITAL EL CARMEN 2015-2018
Formulación del problema
1.1 Descripción de la realidad problemática 
La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones más frecuentes en Pediatría, y representa cerca de un millón de consultas anuales a los servicios de urgencias en los Estados Unidos. Es reconocida como una causa de enfermedad aguda y crónica de gran morbilidad4 . En el Perú se desconocen cifras exactas de su incidencia, pero es muy probable que sean similares a las de EE UU5 . En los pacientes pediátricos las ITU son la causa más común de fiebre de origen desconocido y frecuentemente se asocian con reflujo vesicouretral, obstrucción uretral y disfunción miccional por trastornos neuropáticos6 . 15 La prevalencia de la ITU está influenciada por dos variables: edad y sexo. En el primer año de vida es más frecuente en niños (3.7%) que en niñas (2%). Se incrementa más en el lactante con fiebre, menor de 2 meses de edad, con una incidencia de 5% en niñas y 20.3% en niños no circuncidados. La incidencia se invierte en la etapa prepuberal con un 3% en niñas y 1% en niños7 . Los niños y niñas que han tenido la primera manifestación de ITU presentan recurrencias con mucha frecuencia, la mayoría de ellas dentro de los 3-6 meses siguientes al primer episodio en los primeros 12 meses de vida, el 18% de los varones y el 26% de las niñas tienen recurrencias. Después del año de edad, en los varones son poco frecuentes, en las niñas, sin embargo, pueden seguir produciéndose durante muchos años: aparecen hasta en el 40-60% de las niñas. La mayoría de las infecciones recurrentes son reinfecciones con gérmenes distintos al de la primera manifestación8 . El meta-análisis de Shaikh et al. en el año 2011, estima la prevalencia de ITU según la edad y sexo en menores de 19 años de edad, con signos o síntomas referidos al tracto urinario y/o fiebre, a partir de los datos de 18 estudios epidemiológicos. El estudio encuentra que en los lactantes con fiebre (<2 años de edad) la prevalencia global de la ITU era de 7%, prevalencia que desciende con la edad y varia con el sexo; y en los niños y niñas mayores (>2 años) con signos o síntomas referidos al tracto urinario y/o fiebre, la prevalencia era del 7.8%8 . La importancia de abordar oportunamente las ITU se contempla en que en el 30% de las malformaciones de vías urinarias y riñón están provocadas por una ITU, y es considerado el primer signo de alarma. La ITU se considera la causa más frecuente 16 de infección bacteriana en niños y de fiebre sin foco <3 años. Más del 30% pueden llegar a presentar recurrencia entre los 6 a 12 meses después de la primera ITU7 . En Huancayo hay pocos estudios basados en epidemiologia de las ITU en la población pediátrica con datos exactos en los últimos años, no hay evidencia de los antecedentes (si existen o no) como también las manifestaciones clínicas características que son distintivos de nuestra población, que nos orienten hacia un diagnóstico certero, y así poder iniciar un tratamiento oportuno por tal motivo se desea determinar las características clínicas y epidemiológicas en dicha población.
Tumblr media
1.3. Formulación del problema 
1.3.1 Problema general - ¿Cuáles son las características clínico- epidemiológicas de la Infección de Tracto Urinario en pacientes pediátricos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018? 17 1.3.2 Problemas específicos - ¿Cuál es la frecuencia de edad y sexo en los pacientes pediátricos con Infección de Tracto Urinario en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018? - ¿Cuáles son los antecedentes clínicos de Infección de Tracto Urinario en pacientes pediátricos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018? - ¿Cuáles son las características clínicas de Infección de Tracto Urinario en pacientes pediátricos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018? - ¿Cuáles son las características de los exámenes de laboratorio en pacientes pediátricos con Infección de Tracto Urinario en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018? - ¿Cuáles son las características del tratamiento en pacientes pediátricos con Infección de Tracto Urinario en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018?
Tumblr media
MARCO TEÓRICO 
2.1 Antecedentes 2.1.1 Internacionales: Océn C. y Corredor C. en su estudio realizado en un hospital de Colombia el año 2015, concluyeron que el 77% de los casos de infección de vías urinarias correspondieron al sexo femenino y el 23% al sexo masculino. Entre los factores de riesgo, la infección de vías urinarias previa fue el 92% de los casos, seguida de constipación con el 4%. La sintomatología más frecuente fueron fiebre, disuria, dolor abdominal en un porcentaje de 90%, 47% y 42% respectivamente. Se encontró leucocituria en el 97% y en un 24% nitritos positivos11 . 22 Hanna W. en el estudio que realizó en Líbano el año 2015, concluyó que E. Coli fue el patógeno más frecuente, seguidos de Klebsiella y Proteus spp, con un 79,4; 7,9 y 3,9% respectivamente. El análisis de orina mostró un recuento de glóbulos blancos de más de 5 por campo en el 60,1%, los nitritos fueron positivos en 39% de casos, Los antibióticos usados en el tratamiento fueron las cefalosporinas (76,9%), aminoglicosidos (12,3%), carbapenems (10,5%) y fluroquinolonas (1%). El uso simultáneo de dos antibióticos fue practicado en el 10,1% de los casos12 . Gutiérrez E. realizó un estudio en un hospital de Nicaragua el año 2016, donde concluye que el 48% tienen entre 1 mes a 2 años, seguidos de 42% del grupo de 3 años a 5 años, en cuanto al sexo masculino se presentó en un 52% y el femenino en un 48%. La presentación clínica más frecuente fue fiebre en el 46% de pacientes, seguido de fiebre más vómitos en un 44%; el microorganismo más frecuente fue E. Coli13 . Sitthisarunkul N. y col. en el estudio que realizaron en un hospital de Tailandia el año 2019, concluyeron que los pacientes < 2 años fueron predominantemente varones, mientras que en los niños > 2 años, predominaban las mujeres; la fiebre fue la principal queja de ITU con un 72,4%, seguidos de orina turbia (12,9%) y disuria (5,7%). Los organismos más comunes fueron Escherichia Coli. (61,6%) y Klebsiella pneumoniae (13,9%)14 . Ganesh R. realizó un estudio en el hospital de Nepal, el año 2019 donde concluyó que las ITU fueron más frecuente en niñas con 120 casos (60,9%) en comparación con niños varones con 77 casos (39,1%). Las infecciones urinarias fueron mayores en el grupo de edad 2–5 años, un total de siete especies diferentes de bacterias Gram 23 negativas fueron aislados Entre ellos, E. Coli con un 57,8% predominaba seguido de Klebsiella spp., con un 31,4%15 . Vazouras K. realizó un estudio en Filadelfia el año 2019, en el cual concluyó de un total de 230 pacientes que, la amikacina en un 31,2% de casos fue el antibiótico más común prescrito, seguido de amoxicilina-ácido clavulánico (17,4%) y ampicilina (13,5%). Se aisló un total de 236 patógenos. El principal organismo causante fue Escherichia Coli en un 79,2% de los casos16 . 2.1.2 Nacionales Rulay K. en su estudio realizado en un hospital de Lima, el año 2018, concluyó que la fiebre se manifestó en el 91,8%, vómitos en 73.5%, disuria en 16,3%, dolor abdominal en 14,3%, PPL en 6,1% de todos los pacientes. Un 45,9% eran < 2 años; 34,7% eran de 2 a 5 años y los > de 5 años el 19,4%. El género femenino representó el 88,8% y el masculino el 11,2%. El germen más frecuente fue E. Coli (71%), seguido de Proteus M. (6,5%), Klebsiella (3,2%); el urocultivo resultó negativo en el 9,7%17 . Hernández M. realizó un estudio el año 2017 en un hospital de Lima, donde concluye que el género femenino se presentó en un 66,1% de casos, con una proporción 2/1 en el género femenino y masculino. Según el urocultivo, el 49,9% son negativos, el 14,1% fueron positivos y el 36% no se realizaron el urocultivo de los 714 niños estudiados. Identificándose con mayor frecuencia, según el agente etiológico, el 93,1% fue E. Coli18 . 24 Pumacayo R. realizo su estudio en un hospital de Lima, el año 2016 donde concluye que el grupo etario predominante fue el del lactante menor con un 80,6% seguido de lactante mayor con 5,8%. El sexo femenino representó el 65% y el síntoma predominante fue la fiebre en un 93,2% de los casos, seguido de vómitos y deposiciones líquidas en un 26,2% y 23,3%, respectivamente. En el urocultivo el 97% presentó E. Coli, seguido por Klebsiella p. en un 2%. La amikacina fue el medicamento más utilizado en un 70,9%19 . Burga T. en su estudio realizado en un hospital de Lambayeque el año 2015 concluyó, de un total de 98 pacientes que el 40% correspondieron a pacientes del grupo etario de 5 a 14 años. Seguido por el rango etario 1 a 4 años con un 24,5%. En cuanto al sexo se presentó en mayor frecuencia en las mujeres que en los varones con 74,5% y 25,5%, respectivamente20 . García G. en su estudio realizado el año 2014 en un hospital de Trujillo, encontró un mayor número de casos de pielonefritis aguda en mujeres (76,3%) que en varones (23,7%), en cuanto a la distribución por grupos etarios hubo un porcentaje de 65,8% en los niños menores de 2 años. Los síntomas y signos más comunes, en un orden decreciente, fueron fiebre, irritabilidad, mal estado general, vómitos, deshidratación y síntomas urinarios bajos21 . 
2.1.3 Locales: Ricaldi C. en su estudio realizado el año 2019 en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, concluyó que el 62% fueron mujeres y el 38% varones, el 38% fueron niños < 2 años, y el 62% > 2 años; los antecedentes más frecuentes fueron ITU previo y 25 uso de antibiótico anteriormente ambos con 30% y las malformaciones renales con el 10%, en los niños < 2 años, el 41% presento fiebre sin foco aparente; vómitos el 34% y en los niños > 2, el 52% presentó dolor suprapúbico, el 41% presento disuria y el 24% polaquiuria; el germen causal más frecuente fue E. Coli con 62,1%22 . Cáceres M. realizo un estudio en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, el año 2015, donde concluyó que el mayor porcentaje de pacientes se encuentran en el grupo etáreo de 1 mes a 2 años con un 44,6%, dentro de los cuáles el mayor porcentaje se encuentra en el sexo femenino con 81,7%. Los porcentajes fueron similares en los demás grupos etáreos con mayor porcentaje del sexo femenino, la leucocituria (> 10 leucocitos por campo) se presentó en el 95% de los pacientes23 . Arias C. y Gutiérrez M. en su estudio realizado en el hospital EsSalud, el año 2010 concluyeron según el grupo etario que el 52% fueron menores de 2 años, y el 23% fueron entre 5 a 10 años. Entre los factores de riesgo el 71% presentaron un episodio previo de ITU, de los cuales el 96% recibieron tratamiento antibiótico durante dicho episodio, el manejo inicial en estos pacientes fue dado con la administración de los fármacos: Amikacina 81%, seguida de un 13% para Ceftriaxona24 . Bazán N. e Hilario R. en su estudio realizado en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, el año 2018 concluyeron de un total de 449 niños entre 1 mes hasta los 13 años de edad que fueron hospitalizados 165 tuvieron diagnóstico de ITU, en cuanto a los urocultivos donde se evidencia que el germen más frecuente en los casos es E. Coli (76%), seguido con gran diferencia por K. pneumoniae (13,1%)
youtube
METODOLOGÍA 
4.1 Método de investigación42 . - Cuantitativo 4.2 
Tipo de investigación42 . - Según la intervención del investigador, observacional - Según el número de variables, univariado - Según el tiempo de recolección de información, retrospectivo. - Según el número de mediciones, transversal 50 
4.3 Nivel de investigación42 . - Descriptivo porque se determinó valores a partir de datos existentes sin intervención del observador. 
4.4 Diseño de la investigación42 . M------------------O - M= pacientes pediátricos con diagnóstico de ITU atendidos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018 - O = características clínico epidemiológicas de ITU en la población pediátrica del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2015- 2018
 4.5 Población y muestra Población: Se constituyó por todas las historias clínicas de la población pediátrica con diagnóstico de ITU comprendida entre 1 mes y 14 años de edad en el departamento de Pediatría del hospital y periodo mencionado. Se encontraron 256 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Muestra: Se tomó un total de 154 historias clínicas de la población pediátrica comprendida entre 1 mes y 14 años de edad con diagnóstico de ITU en el departamento de Pediatría del hospital mencionado. 51 Fórmula para hallar población de muestra finita42: n = Z 2N × p × q (N − 1) × E 2 + Z 2 . p × q Z = nivel de confianza (1.96 = 95%) N = representa el tamaño de la población = 256 p = probabilidad a favor (0.5%) q = probabilidad en contra (0.5%) E = error de estimación (0.05%) Muestra = 154 Tipo de muestreo: No probabilístico de tipo intencional con aplicación de criterios de inclusión y exclusión. Criterios de inclusión: - Historias clínicas de pacientes pediátricos entre las edades de 1 mes a 14 años con diagnóstico de Infección del Tracto Urinario en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” en el período 2015- 2018 que cuenten con la información completa para el rellenado de la ficha de recolección de datos del estudio. 52 Criterios de exclusión - Historias clínicas que no cuenten con la información completa para el rellenado de la ficha de recolección de datos del estudio. - Historias clínicas de pacientes menores de 1 mes de edad o mayores de 14 años de edad - Historias clínicas de pacientes con enfermedad concomitantes al del diagnóstico en el tiempo de hospitalización.
 4.6 Técnicas e instrumentación de recolección de datos La técnica utilizada fue la observación y el análisis documentario y el instrumento mediante una ficha de recolección de datos compuesta por ítems que se rellenaron de acuerdo a los datos de las historias clínicas. 
4.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos Luego de la aplicación de instrumentos, se realizó la documentación de la información en una base de datos creada para el presente estudio en el programa Microsoft Excel 2016; posteriormente se utilizó el software estadístico SPSS v. 25 para Windows. 
4.8 Aspectos éticos de la investigación Al ser un estudio retrospectivo, se hace uso de historias clínicas, no siendo necesario el consentimiento informado. Se solicitó autorización para la revisión y el análisis documental de las historias clínicas de los pacientes pediátricos a la oficina de “Docencia e Investigación” del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”. Los datos obtenidos 53 fueron utilizados únicamente para el desarrollo de la investigación, por lo cual se garantiza la confidencialidad de los datos obtenidos. Se aprobó la ejecución del trabajo mediante el comité de ética de la Facultad de Medicina Humana. 54 CAPITULO V RESULTADOS Habiendo recopilado los datos y tomando en consideración el problema formulado y los objetivos planteados, en el presente trabajo de investigación, se procedió a presentar y analizar los resu
CONCLUSIONES 
1. Se determinó que el género más frecuente en las Infecciones del Tracto Urinario en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” en el periodo 2015- 2018 es el femenino con un 79,9% y la edad con mayor prevalencia está comprendido entre 1 mes a 2 años en un 59,1% de los pacientes. 2. Se identificó que el antecedente clínico de mayor predominancia es el de uso reciente de antibióticos (35,7%). 3. Se identificó que la característica clínica más frecuente es la fiebre (71.7%). 4. Se identificó en cuanto los exámenes de laboratorio; según el examen completo de orina que en el 35,7% predominan >100 leucocitos por campo, nitritos positivos en el 50,6% de casos, los gérmenes de 1+ en 48,1% de casos. El urocultivo obtuvo un resultado positivo en el 62,3% de pacientes; el agente etiológico más frecuente asilado en el urocultivo fue E. Coli en un 89.7%. 5. Se identificó en cuanto al tratamiento que la monoterapia se aplicó en 74,6% de los pacientes, a su vez se observó que el antibiótico más usado en monoterapia fue la ceftriaxona en un 44,8% de los casos. En el caso de terapia combinada fue ceftriaxona-amikacina en un 20,7% de los casos.
youtube
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/UPLA/1476/RAMIREZ%20PURIS%20LIZBETH%20SOLEDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
1 note · View note
Text
Las infecciones del sitio quirúrgico corresponden 25% de las infecciones nosocomiales, por lo que constituyen un grave problema de salud, ya que se asocian a elevada morbilidad y aumento de los costos de hospitalización, tanto por la prolongación de la estadía hospitalaria como por la necesidad de utilizar medicamentos e insumos de alto costo, como son los antibióticos de última generación y amplio espectro. De ahí la importancia de conocer los principios básicos que se deben considerar en la preparación de un paciente que será sometido a una intervención quirúrgica. [1] La infección del sitio quirúrgico proviene de la contaminación transmitida por el aire, ya bien sea por inoculación directa (durante la intervención quirúrgica o en el post - operatorio), o por Diseminación hematolinfática (Focos preexistentes: Por infección preexistente proveniente de focos diferentes al de la incisión como infección urinaria, neumonía e infección dental)[2].
El control de infecciones en ambientes quirúrgicos, va encaminado a mejorar las condiciones de defensa del huésped, mejorar la condición de la herida: a través de la técnica quirúrgica, reducir el inóculo de microorganismos; Por lo tanto, requiere capacitación del equipo humano[3].
·         Medidas de prevención en preoperatorio: hospitalización preoperatoria. Proliferación de microorganismos (endógenos y hospitalarios). Estado nutritivo: (evaluar, manejar y tratar desnutrición y obesidad). Diseminación hemolinfática (El niño de cirugía electiva debe estar sin focos infecciosos distales, piel, dientes y tracto urinario).
Higiene del paciente: (El paciente debe llegar en condiciones higiénicas óptimas)
·         Medidas de prevención en preoperatorio: Preparación de la piel en pabellón con el objetivo de disminuir la flora microbiana normal y proporcionar una solución antiséptica con efecto residual que disminuya el crecimiento bacteriano de la piel durante la intervención. Todo material quirúrgico debe ser estéril. La condición de esterilidad del material debe ser evaluada previa a la intervención por personal responsable a: indemnidad del envoltorio, fecha de vencimiento, sellos y controles químicos de esterilización.
·         Ambiente en la sala de operaciones: Respetar las normas de circulación y comportamiento del equipo quirúrgico. Evitar turbulencias de aire durante la intervención, como restringir las salidas y entradas y supervisar que todo el material esté en pabellón.
·         Sistema de filtración de aire y de recambios: Garantizar una disminución de la carga microbiana (evaluar en intervalos de tiempo definidos, certificar su funcionamiento y calidad, programa de mantención debe conocerlo y hacerlo cumplir el Jefe de la Unidad de Anestesia y Pabellón). Al término de la intervención quirúrgica (realizar aseo con agua y detergente desinfección de: pisos, superficies de mesas y lámparas).
·         Profilaxis antibiótica: De mayor utilidad en Heridas Limpias Contaminadas, Considerar profilaxis en Heridas Limpias cuando existe un factor de riesgo: uso de material protésico cuando la infección implica riesgo vital para el paciente.
·         Sitio quirúrgico: Cultivos rutinarios de superficie de pabellón, procedimientos de limpieza y desinfección diferentes en caso de Cirugía "contaminada" y "no contaminada", Uso de: Cubre calzado, escobillas para el lavado quirúrgico de manos, mascarillas para circular en los pasillos de pabellón, alfombras con desinfectantes a la entrada o en el interior de los pabellones. Extensión del uso de antimicrobianos con fines de profilaxis por períodos mayores que la intervención quirúrgica y período postoperatorio inmediato de máximo 24 horas.
[1] Fabres, A. M. (08 marzo 2008). Prevención de infecciones del sitio quirúrgico. https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/enfquirurgicaacs/2/2695.
[2] Fabres, A. M. (08 marzo 2008). Prevención de infecciones del sitio quirúrgico. https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/enfquirurgicaacs/2/2695.
[3] Alcoholado, I. Prevención de infecciones del sitio quirúrgico. https://www.hrrio.cl/documentos/eLearningIIH/profesionales/prevencioniso.pdf.
1 note · View note
Text
Spanish Translation Transcript of “Dumb Bitches Podcast”
Introduccion
(Musica de Introduccion)
Todos: Putas de Dumb! (niños aplausos)
Linor: Esto podcast es un projecto académica para Cómicas: Viendo Diferente con Dr. Galvan. 
Linor: Me llamo Linor Sevilla y yo estudio Psicologia. 
Jamie: Me llamo Jamie Alexander yo estudio Ingles y Publicidad. 
Erin: Me llamo Erin Russell y yo estudio Inglés.
Raisa: Me llamo Raisa Karim y yo estudio Ciencia Política.
Erin: Esto episodio gira en Dumb, un memoria gráfica de 2018 escrita y illustrada por Georgia Webber. Explora la vida de autora Georgia Webber cuando ella tienes dificultad con lesión y discapacidad vocal.  
Jamie: Bueno, en esto podcast, vamos a discutir como Dumb genera preguntas de los problemas de el salud de mujeres. Hay varios ocasiones cuando un profesional médica pasar por alto o minimizar los síntomas de Georgia. Por ejemplo, en página 126…
Topica 1: Cuestiones de Salud de Mujeres (being taken seriously)
Jamie: …Nos vemos como las palabras del el doctor masculino siguen a Georgia a lo largo de su enfermedad. El dices, “Yo no quiero decirte que es todo en su mente, pero su cuerpo es afectado de estrés, y yo se que es difícil pero no hay mucho que yo puedo ser.” Esto tipo de lengua disminuye el gravedad del el sufrimiento de Georgia y esto es enfatizado en su respuesta, “nadie me está ayudando,” como el último elemento de la página. A de mas, Webber representa a el físicamente más imponente que los personajes en página 126, donde el engloba un sección desproporcionadamente más grande que Georgia. 
Erin: De acuerdo, un Harvard Health Blog artículo de Laura Kiesel en 2017, mujeres en dolor son mucho más propensas que los hombres a recibir recetas para sedantes en lugar se analgesicos. 70% de pacientes con dolor crónica son mujeres, pero 80% de estudios de dolor son conducido dentro ratones hombre o humano hombre. 
Jamie: Es importante que tienes en su mente que no todo personas con úteros o vajinas son mujeres y que estos cuestiones afecta también no-binario, transexual, y otro identificación feminina personas. 
Linor: Hay alguien aquí que tenía un experiencia con dolor crónica o doctores desdeñoso? 
Raisa: Yo tengo. Hace poco más de un año, fui a mi médico por una posible infección urinaria varias veces en el transcurso de 6-9 meses. Las pruebas de orina a menudo daban resultados negativos, así que volvería y ella me recetará antibióticos de todas formas. La infección urinaria desaparecería, pero volvería algunas semanas después. Esto siguió y siguió y tuve un dolor intenso durante meses hasta que mi problema se volvió crónico. Pero mi médico en ese momento seguía siendo desdeñoso; diciéndome que tenga menos sexo. Eso fue tan sexista! Ni siquiera estaba teniendo sexo. Vi a otro médico que hizo un montaje húmedo y resultó que mis infecciones urinarias fueron causadas por un caso subyacente de vaginosis bacteriana. Estoy agradecida por ella, pero el médico anterior arruinó mi ecosistema y ahora tengo infecciones crónicas de levadura y BV. Es difícil! 
Erin: Ay Dios mio, Raisa, eso es horrible! Lamento que te haya pasado eso. 
Raisa: Gracias, Erin
Linor: Este tipo de interacciones con profesionales médicos realmente puede afectar la salud mental de los pacientes. Ciertamente impactan a Georgia de manera negativa, ya que tiene que visitar a varios médicos diferentes antes de encontrar uno que pueda ayudarla. Echaremos un vistazo a eso justo después de nuestro segmento “Consejos tontos para putas tontas!”
Consejos tontos para putas tontas! (3:30 - 4:30)
(“Consejos tontos para putas tontas” canción transicional)
Raisa: Hola, perras tontas! El New York Times publicó un artículo en 2018 titulado “Cuando los médicos minimizan las preocupaciones de salud de las mujeres” por Camille Noe Pagan. Aquí hay una edición de For Dummies sobre cómo garantizar que sus problemas de salud se tomen en serio con el asesoramiento del Dr. Powell, director del Centro Montefiore Einstein de Bioética, un centro que se enfoca en los temas que tienen más probabilidades de mejorar la atención al paciente, la investigación en sujetos humanos, y política de salud
Erin: El primer consejo del Dr. Powell es preguntar PORQUÉ un médico está dando una cierta recomendación y si hay una DIRECTRIZ para esa recomendación.
Raisa: Segundo, tienes que ser DIRECTO. Si le preocupan las recomendaciones de su médico, expréselo! Un buen médico podrá dar un paso atrás y volver a evaluar.
Erin: Consejo tres, es darse cuenta de que solo tú puedes experimentar tu propio cuerpo. Lo más probable es que no estés exagerando si estás preocupado. Comprueba tu propio sesgo!
Raisa:Finalmente, un consejo de mi parte. Esto es de mis propias experiencias de tener síntomas pasados ​​por alto por los médicos. Siempre obtenga una segunda, o incluso una tercera opinión!
(Canción de transición “Consejos tontos para putas tontas”)
Topica 2: Salud Mental (4:31 - 7:00)
Jamie: Volviendo a la discusión de Dumb, las interacciones negativas con los médicos también pueden tener impactos en la salud mental. Georgia menciona no solo la ansiedad, sino también su lucha con la alimentación desordenada. En la página 157, mientras compra comida, Georgia piensa, “qué pasa si mi trastorno alimentario regresa?”
Erin: Eso es un gran problema y fue sorprendente ver como tan despreocupado y ignorado fue ese comentario! Creo que ella incluyó este comentario para mostrar cómo tiene antecedentes de enfermedad mental y cómo su médico la molestó tanto que estaba preocupada por el regreso de su trastorno alimentario. Esto es horrible. ¿Cómo manejas con algo así? 
Linor: Bueno, Erin, las memorias de Georgia realmente enfatizan la importancia de tener un sistema de apoyo para enfrentar la presión en tu salud mental. Georgia se apoya en su amiga y expresa su lucha con su discapacidad y encuentra consuelo en solo poder hablar con alguien más al respecto. Al final, le da motivación para continuar ilustrando sus cómics. Tener a otros para aliviar tu estrés mental puede ser más curativo de lo que piensas.
Raisa: Absolutamente, tener un sistema de apoyo es invaluable. Pero tampoco tenga miedo de comunicarse con profesionales médicos sobre su salud mental. Desafortunadamente, eso puede ser un lujo a veces y el sistema de salud mental no es perfecto, pero si puede, comuníquese con un psiquiatra para que le diagnostiquen. Como alguien que ha estado en el sistema de salud mental por un tiempo, el diagnóstico de mi enfermedad validó mis sentimientos. Pasar tiempo tomando medicamentos y ver a un terapeuta regularmente también lo pondrá en el camino correcto hacia un camino hacia una mejor salud mental. Lleva tiempo y eso apesta, pero no te rindas!
Jamie: Si experimenta pensamientos de autolesión, problemas con su apetito u otros síntomas de salud mental, comuníquese! El CWC de UF (el Centro de Asesoramiento y Bienestar) ofrece servicios urgentes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al 352-392-1575, así como sesiones urgentes sin cita previa durante el horario comercial en sus dos ubicaciones. 
Erin: The Center también ofrece planes de tratamiento semestrales después de una consulta de triaje. Comuníquese con CWC para obtener más información sobre sus servicios! Si se siente suicida, también puede llamar a la Línea directa nacional de prevención del suicidio al 1-800-273-TALK. Eso es 1-800-273-8255.
Linor: Qué podemos hacer si alguien que conocemos está sufriendo?
Erin: Ponte en contacto con esa persona! Si les demuestras que alguien está notando su sufrimiento y sus preocupaciones, es más probable que busquen ayuda.
Raisa: Si está interesado en más cómics de Georgia Webber, especialmente sobre sus experiencias con la ansiedad y otros trastornos de salud mental, puede ver sus cómics cortos de forma gratuita en The Hairpin. 
Fin de Podcast
Erin: Si bien esta historia discute algunos temas muy serios y difíciles, no solo se enfoca en las partes malas de la discapacidad. En varias ocasiones a lo largo de la narración, Georgia destaca las experiencias positivas que ha tenido al tratar su discapacidad..
Linor: Como discutimos anteriormente, hay momentos a lo largo de la libró en los que Georgia tiene algunas interacciones realmente positivas con sus amigos mientras comparte algo de lo que está luchando. También hay puntos en los que puede comunicarse con otras personas sin hablar que la hacen sentir un poco más segura en su situación. La sección más grande de positividad es el final de la novela gráfica, ilustrada casi completamente en rojo, donde Georgia recibe una sesión gratuita de un entrenador vocal y comienza a centrarse en cuidar de sí misma, mental y físicamente.
Erin: Encontramos que es realmente importante hacer que los aspectos de esta narrativa sean positivos, y especialmente notable que la novela termine con una nota positiva. Las personas que tienen discapacidades deberían poder ver que pueden encontrar alegría a pesar de su discapacidad. Para que esta historia termine en una nota tan positiva, y con este fuerte mensaje de cuidar y ser amable con uno mismo, es increíblemente impactante y puede proporcionar tanta esperanza a las personas que pueden estar luchando con su discapacidad.
Raisa: Hablando de discapacidad, nos preocupamos profundamente por hacer que nuestro podcast sea lo más accesible posible. Consulte el resto de nuestro sitio de podcast donde tenemos una transcripción del podcast en inglés y español, así como muchas ayudas visuales. Gracias y buenas noches.
(Terminando la música)
1 note · View note
Text
Preguntas por chat.
Hola Rosa, te traigo mi caso. Ayúdame en lo que puedas. Tengo 24 años y hace unos meses empece a salir con alguien, no he tenido relaciones sexuales antes. Y esta vez intentamos la primera vez fue algo sorpresivo y no se pudo me dolía mucho al sgte día note un tipo de fisura pequeña al final de la vagina, supuse q fue algo normal no hubo lubricación. Después de eso decidimos intentar con lubricantes, el rose fue mas placentero pero nuevamente no pudo penetrarme, me causa mucho dolor. Continuo
Como te digo me duele y tengo que decirle que se detenga, hemos intentando ya 3 veces y en las 3 he tenido dolor y al día siguiente me fijo en esa pequeña herida al final de mi vagina q me incomoda al día siguiente. El trata de hacerme sentir bien (antes durante y después del encuentro) pero yo ya tengo una negativa ante la situación, estuve leyendo un poco y me preocupa algo que decía Dispareunia primaria o vaginismo. Y que eso se trata con terapeuta sexual, no se si puedas orientarme un poco.
@nuncarueguesporamor-blog ❤
Hola!
Veamos primero la diferencia entre Vaginismo y Dispareunia.
El vaginismo es una contracción muscular involuntaria de los músculos que rodean la entrada de la vagina. Se trata de una disfunción sexual femenina de alta prevalencia, afectando principalmente a mujeres jóvenes o menopáusicas, constituyendo un alto porcentaje de las consultas a especialistas.
En muchas ocasiones la dispareunia y el vaginismo llegan a confundirse. La diferencia está en que en la dispareunia se consigue la penetración pero se sufren muchas molestias, dolor como en punzada o ardor, llegando incluso a tener que detener el acto sexual; mientras en el vaginismo la penetración no es posible ya que la vagina literalmente “se cierra” completamente y no es posible la penetración, ésta última es la principal causa de relaciones no consumadas.
Si solo tenemos en cuenta esto, pues te diría que me inclino mas hacia la Dispareunia PERO tu comentas algo sobre una pequeña fisura al final de tu vagina ¿verdad?
En algún momento de la vida se presenta esta situación en la cual las mujeres sienten una inmensa molestia por una especie de cortadura, grieta o fisura que se presenta en su área vaginal, y puede aparecer en diversas zonas.
Una herida de este tipo es una rotura que se produce por la abrasión, calor y roce en la piel de la vagina pues es un área muy sensible, además que si el flujo vaginal es muy abundante, tiende a empeorar la situación, porque además del ardor, habrá un poco de sangrado o incluso ser más abundante de lo normal.
A veces pueden ser internas, entre los labios vaginales o pueden ser externas, cercanas a las nalgas y que son muy difíciles de aguantar cuando se roza con la ropa interior.
Como tiende a ser un problema común, las mujeres dejan el problema de lado y no prestan atención porque creen que así como se presenta, también fácilmente se cura.
Pero la realidad es que si no se presta atención, puede llegar a convertirse en una grave infección, entonces lo mejor es siempre tener un control con un ginecólogo y saber si las fisuras se presentan por algo más que se pueda padecer, ya sean hongos, exceso de flujo, orina, infecciones urinarias, el material de la ropa interior o hasta el jabón con el que se lava la ropa.
Tres causas son las que provocan estas grietas vaginales:
La baja producción de estrógenos puede ser una de las causas y al no haber un equilibrio, lo que sucede es que las bacterias que comúnmente habitan en esta zona, se descompensan y generan infecciones acompañadas de rasquiña, mal olor y sangrado. Comúnmente estas bacterias son las que protegen la vagina y ayudan a mantener la mucosa húmeda, entonces pueden llamarse “bacterias benéficas” que al ser descompensadas, empiezan a dar apoyo a las bacterias no tan buenas.
Una segunda causa son las infecciones vaginales que se dan por acción de los hongos o de las bacterias que se pueden adquirir por el ambiente, ya sea en baños públicos, una piscina o por medio de las relaciones sexuales. En esta parte, el tratamiento es con medicamentos que duran de tres a siete días.
La última razón y una de las más comunes es la aparición de grietas por las relaciones sexuales ya que no hay una lubricación correcta, lo que hace que la piel se rasgue y el dolor sea muy grande.
Si acudes a tu ginecólogo te dará algún jabón con ph neutro para lavados o alguna pomada, más que nada para evitar infecciones, asi que olvídate de las Terapias 👍
5 notes · View notes
mycrazyworld01-blog · 5 years
Text
¿Cómo curar la eyaculación precoz para siempre?
La eyaculación precoz es algo que, así como apareció en tu vida, de la misma manera se puede ir si tú en verdad llegar a conocer sobre porque estas teniendo ese problema. Pero hay hombre que pegan el grito al cielo pensado que la eyaculación precoz no tiene cura, y es algo que dura para toda la vida como lo es el cáncer o en todo caso la diabetes. Porque la eyaculación precoz si tiene cura, y claro no es algo que se pueda curar de un día para otro, pero si es algo que se puedes ir dejando en el pasado con el tiempo. Y claro no precisamente deben de pasar años para dejar de ser precoz, porque en cuestión de un par de meses puedes llegar a marcar nuevos records en tu vida sexual así que tranquilo. ¿Sabes porque se da la eyaculación precoz? Lo más fácil del mundo es saber que tienes eyaculación precoz, pero lo difícil es llegar a conocer la causa real del problema, y para ayudarte un poco más en este punto quiero que conozcas lo siguiente: Eyaculación precoz por nerviosismo Cuando son las primeras veces que llegas a tener sexo o son las primeras veces que llegas a tener relaciones con tu nueva pareja, es normal que por nuestra mente pase que debes de ser una maquina sexual para poder demostrar nuestra hombría. Pero pensar de esta manera solo jugara en tu contra porque te dejaras llevar por los nervios del momento y no te enfocaras en disfrutar del sexo. Eyaculación precoz por falta de experiencia Dicen que la técnica hace al maestro, y cuando de alguna manera se tiene muy poco conocimiento del tema, es muy común que se llegue a ser precoz, porque no conocerás tu cuerpo del todo y el de tu pareja, y para eso debes de conocer un poco más el tema. Y como dato extra también debes de dejar de pesar que tienes que practicar el sexo como lo ves en la pornografía, porque si lo haces créeme llegaras a tener serios problemas. Eyaculación precoz por depresión En la actualidad he llegado a conocer a hombres que iniciaron el problema de la eyaculación precoz, no pesimamente cuando empezaron tener problemas económicos o algo por el estilo. Sino que este problema empezó cuando perdieron algún ser querido, cuando a alguien cercano le paso algo grave, o en todo caso la muerte de una mascota puede ser un buen motivo para empezar a ser precoz. Y también perder atracción por tu pareja puede originar ser precoz,  porque ya no despertara las mismas emociones en ti. Eyaculación precoz por infecciones en las vías urinarias Cuando se tiene algún tipo de problema o infección ya sea en la uretra o infección urinaria, esto también afecta grandemente el desempeño sexual. Problemas hormonales No sé si este problema con la tiroides es algo nuevo en los tiempos en que vivimos, pero conozco a un sinfín de personas que llegan a tener problemas de tiroides y es impresiónate como algo tan pequeño llega a afectar la vida de una persona. Y si tu no le encuentras una explicación a tu problema, lo mejor es que te hagas un examen de laboratorio, para poder conocer que tan bien o mal funciona tu tiroides. ¿Entonces como dejar de ser precoz pare siempre? Si leíste el articulo hasta llegar a este punto en busca de la solución efectiva para poder dejar de ser precoz para siempre, pero como te lo explique más arriba amigo existen varios motivos que te pueden ayudar a ser precoz, y si tus llegas a conocer el motivo exacto de tu problema, automáticamente dejaras de ser precoz para siempre y sin consumir ningún medicamento. Pero si piensas que existe un solo consejo o método para poder dejar de ser precoz para siempre, solo déjame decirte que no existe, porque como bien sabes una pieza de un auto Ferrari no funcionara en un auto Toyota, y esto es lo que pasa con muchos hombres, y es que aplican consejos o método s que no van con el verdadero problema. Así que analiza tu caso, y espero que le encuentres una solución…
1 note · View note
etarrago · 2 years
Text
Orquitis, la inflamación de los testículos que es un síntoma grave de enfermedad de transmisión sexual
Tumblr media
29 mayo 2022
Las dolencias bacterianas o virales de transmisión sexual, son cada vez más frecuentes en el mundo de hoy. Hayb alguna que no son conocidas por el público en general, por eso hoy voy a dejar aquí un artículo que nos informa de la existencia de una de ellas, la Orquitis, que afecta a los hombres y se muestra con inflamación en los testículos:
Orquitis, la inflamación de los testículos que es un síntoma grave de enfermedad de transmisión sexual
20MINUTOS
NOTICIA
26.05.2022 - 17:04H
De un tiempo a aquí, en España se ha observado un aumento en la prevalencia de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), y especialmente de algunas que no son necesariamente las más conocidas (como el SIDA o la sífilis).
Además de tomar todas las medidas pertinentes, es muy importante ser capaces de identificar posibles signos y síntomas y acudir al médico si los presentamos, ya que en muchos casos el diagnóstico temprano mejora sensiblemente el pronóstico.
La orquitis, señal frecuente de ETS
Este es el caso de la orquitis, que no es otra cosa que la inflamación de uno o ambos testículos en los varones. Aunque no siempre es el caso (puede aparecer, por ejemplo, en personas con paperas), frecuentemente es indicativa de una infección contraída por vía sexual, de etiología viral o bacteriana.
La orquitis resulta dolorosa y puede tener complicaciones serias, como disminución o pérdida de la fertilidad. Por eso mismo (y aunque en sí misma no se considera una urgencia médica), debe considerarse un motivo para buscar atención médica a la menor demora posible.
Cinco enfermedades comunes de transmisión sexual que desconocías
Cabe señalar que no es raro que se presente conjuntamente con inflamación en otras partes del sistema reproductor, como el epidídimo (en este caso concreto, se conoce como orquiepididimitis). También puede aparecer junto a otros síntomas como fiebre, náuseas y vómitos o malestar general.
Debido a su causa más frecuente, los factores que aumentan el riesgo de padecerla son los típicos de las ETS: tener varias parejas sexuales, tener relaciones sexuales con personas que padecen una infección de transmisión sexual, tener relaciones sexuales sin métodos preservativos de barrera o tener antecedentes personales de infección de transmisión sexual. Igualmente, pueden predisponer a la orquitis otras circunstancias tales como no estar vacunado contra las paperas, tener infecciones urinarias recurrentes, haberse sometido a cirugías genitales o urinarias o ciertas anomalías congénitas del tracto urinario.
¿Cómo se aborda?
El tratamiento de la orquitis depende de la causa. Si es de origen bacteriano, por ejemplo, lo habitual es administrar antibióticos; por el contrario, si es viral, se aplica un tratamiento sintomático a base de medicamentos antiinflamatorios, reposo con el escroto elevado y compresas frías.
Si no se ataja, puede desencadenar complicaciones como atrofia testicular (con una disminución en el tamaño del o los testículos afectados), absceso escrotal o infertilidad.
Fuente: https://www.20minutos.es/salud/medicina/orquitis-la-inflamacion-de-los-testiculos-que-es-un-sintoma-grave-de-enfermedad-de-transmision-sexual-5006114/
@etarragó
0 notes
inmuno · 3 years
Text
Glomerulonefritis Postestreptocócica
Es un trastorno renal que ocurre después de la infección con ciertas cepas de la bacteria estreptococo.
Causas
La Glomerulonefritis Posestreptocócica es una forma de glomerulonefritis. Es causada por una infección con un tipo de bacteria estreptococos.
La infección no se presenta en los riñones, sino en un área diferente del cuerpo como la piel o la garganta. 
El trastorno se puede presentar de 1 a 2 semanas después de una infección en la garganta no tratada o de 3 a 4 semanas después de una infección cutánea.
Un dato curioso: Puede ocurrir en personas de cualquier edad, pero se presenta con mayor frecuencia en niños de 6 a 10 años de edad.
Cuadro clínico:
Palidez
Infección en las vías urinarias por Streptococcus Pyogenes
Entre los exámenes de laboratorio se pueden mencionar:
Examen de Orina
Pruebas para la evaluación renal
Análisis de sangre
Y el tratamiento:
Antibiótico
y Medicamento especial para tratar la presión arterial
Diuréticos
Tumblr media
0 notes