Tumgik
#historia planetaria
contactopleyades · 1 year
Link
0 notes
Text
Si fuéramos planetas...
Si fuéramos planetas, cada uno tendría su propio camino, y aunque nos encontraríamos de vez en cuando, nuestras órbitas nos llevarían en diferentes destinos.
Podríamos tener una luna o dos, que nos acompañaría en nuestro camino, dando luz a nuestras noches más oscuras, y brillando con intensidad en los días de cariño.
Pero en algún momento, nuestras órbitas cambiarían, y nos alejaríamos el uno del otro, a medida que nos adentramos en la oscuridad, nuestros caminos se vuelven más solitarios.
Podríamos tener tormentas violentas, o una calma aparente en la superficie, pero el dolor de estar separados nos rompería, y nos dejaría en la soledad más profunda.
Y cuando llegara el fin de nuestras vidas planetarias, y nuestras órbitas se desvanezcan en la eternidad, nuestras historias quedarán grabadas en el universo, y el amor que nos unió se convertiría en una estrella fugaz.
Así que si fuéramos planetas, nuestros caminos podrían separarse algún día, y aunque nuestros recuerdos nunca desaparecerán, el dolor de estar lejos nos acompañaría.
Autor: TheLionka
88 notes · View notes
nimata-beroya · 1 year
Text
MIS PENSAMIENTOS SOBRE VISIONS - Volume 2
Acabo de terminar de ver todos los cortos de la segunda temporada de Visions y me encantaron!! Las reseñas que había oído sobre ésta temporada eran ciertas. Ésta es mejor que la primera. Honestamente, no se cual es mi corto favorito. Todos son tan pero taaaaaaaaaan buenos.
Escondo los spoilers debajo del corte
Uno de mis favoritos es "Sith" porque pude notar que el realismo mágico que ha seguido se ve en las historias latinoamericanas está presente, y también por como trata la dualidad de la Fuerza, que a la vez es la misma dualidad que todos tenemos. El objetivo es reconocer eso y estar vigilante del lado oscuro. Me encanta el medio jedi, medio sith lightsaber.
"I'm your mother" es taaaaaaaaaan pero taaaaaaaaaaaaan tan cuchi y hermoso. ¡Me gusto el mensaje que tiene y la animación es tan linda!! (¿Soy yo o Dorota Van Reeple tiene las mismas vibras de Ahrynda Pryce? No sé si es porque tiene un corte de pelo parecido o que, sin hablar de personalidades similares, pero no podía dejar de pensar en que si Pryce hubiera tenido hijos, hubiera sido igualita a Dorota 🤣)
El final de "Screecher's reach" es desgarrador cuando te das cuenta lo que realmente está pasando. Se parece a Akakiri de la temporada anterior en ese sentido. Estás todo esperanzado y después ¡Zaz! 😞 Oh no! Es todo lo contrario del final que predijiste.
Me encantó la animación de “En las estrellas”. Y amé a las hermanas, sobreviviendo juntas. También podía notar que está hecho por Latinoamericanos. Conozco a mi gente.
Me sorprendió que bueno es "The Journey to the Dark head". Me gusta mucho. Es difícil decir cual es mi favorito, pero este está entre ellos. Muy muy bueno. Especialmente la pelea entre el padawan y el sith.
Me encantó la historia de "The spy dancer". Cuando Loi'e notó al oficial imperial y tuvo la memoria de años antes, lo primero que pensé fue que como el viejo había durado vivo tanto tiempo, porque ya era anciano cuando le quitó el bebé.... Después dije... Aah! Ahora tiene sentido 😆 También me gustó que tiene un final abierto. ¿Qué pasó después? Hay varias opciones a esa pregunta, dependiendo de como tú quieras.
Uno de los aspectos de "The Bandits of Golak" que me gusta más es como incorporaron uno de sus mitos folklóricos en la trama. Y la animación es hermosa, con tanto colores, no sé como explicarlo, pero me encanta la estética de este corto. Y la pelea entre la jedi y el inquisidor fue también es muy buena.
"The pit" mostró una vez más porque el imperio es tan deplorable. Cuando los prisioneros terminaron de excavar y los troopers le quitaron las esposas, lo primero que pensé fue que era demasiado bueno para ser verdad que los estaban liberando. ¿Y adivinen qué? Yo tenía razón. Y la forma en que mataron al que escaló el pozo 😖 En serio, un tiro en la cabeza hubiera sido suficiente.
Y por último, "Aau's song" fue una forma bonita de acabar la temporada. La animación y la historia muy bonita y dulce. Interesante el concepto de que alguien sensible a la Fuerza pueda conectarse con cristales kyber con su voz, y no solo eso, sino también tener el poder de purificarlos, y ¡a escala planetaria además!!
En conclusión, me gusto esta temporada mucho más que la primera, en ambas cosas: animación y trama de cada corto. Y por primera vez, pude ver 2 de los cortos en idioma original. Estoy feliz que Latinoamérica estuvo bien representada en esta ocasión.
Habrá un volumen 3? Espero que si, porque me encanta ver la perspectiva de personas alrededor del mundo sobre las Guerras de las Galaxias.
16 notes · View notes
Text
Me autopercibo Drama King
¿El amor nubla la razón, o quien se comporta como zombie al enamorarse ya era zombie de antes? Al margen de este debate, creo que en cualquiera de las opciones el amor le suma otro color a lo que vivimos bajo su influencia, esto incluye aciertos y errores. Los dramatiza. Les da proporciones épicas. Porque es un sentimiento más profundo e intenso que muchos otros, y por eso duele más equivocarse en el amor que en una dirección que registramos mal en google maps. Si hago duelo 3 meses por lo de google maps nadie me va a tomar en serio, pero por finalizar un noviazgo todo el mundo me comprende. O cuando acerté al ver la serie From y me pareció la mejor del mundo pero como nadie la vio, me escuchan hablar de ella maravillado y me miran como si estuviera (más) loco. Pero si hablo así de la persona que amo, el mundo entiende: está enamorado.  Elegir a alguien que te hace bien dan ganas de mostrar ese acierto a todo el universo y ganar un premio Oscar a mejor vínculo maravilloso elegido en toda la historia de toda la humanidad. Sobre todo después de la cantidad de veces que nos topamos con personas que nos hicieron mal. Porque elegir mal a una persona duele, a mi me duele en general cuando elijo amistades que no merecían mi amistad. Y si encima elijo mal a quien regalarle mis caricias, mi poronga y (no prometo nada pero podría ser) algún desayuno en la cama, entre otros detalles, lo mínimo que puedo hacer para sentir que la experiencia no fue un completo desperdicio es darle un digno dramatismo cinematográfico que merezca un premio Oscar, esta vez a la mejor experiencia dramática (me autopercibo Drama King). El amor es combustible. Alimenta el fuego de la pareja o el fuego del dolor que me consume en la soledad. El amor alimenta ese fuego, pero la chispa somos nosotros, ella y yo, la elección mutua, la conjunción planetaria. Y con suerte y viento a favor, al final los mejores premios serán nuestros, sin que nadie quede incinerado por sobredosis de flamas.
Tumblr media
Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
3 notes · View notes
jgmail · 1 year
Text
Los tentáculos de Heidegger: derecha no alineada y derecha indefinida
Tumblr media
Ismael Carvallo Robledo
Con motivo de los trabajos de Víctor Farías Heidegger y el nazismo y Heidegger y su herencia. Los neonazis, el neofascismo y el fundamentalismo islámico,de reciente aparición este último, en edición de Tecnos, Madrid 2010
«Es evidente que lo que se juzga no es a un funcionario muerto, profesor en Friburgo en los años 30 y 40, sino a este mismo funcionario en cuanto autor de un sistema filosófico de amplia y profunda influencia que, entre otras cosas, tuvo que ver, al menos desde un punto de vista etic, con lo que, sobre todo en Francia en los años 40 y 50, se llamó existencialismo y tiene que ver con lo que, en los años 80, se llama, sobre todo desde Italia, postmodernismo. En general, se trata de una concepción filosófica muy definida de nuestro siglo y que su autor presentó (y muchos lo han recibido) como la única alternativa a las dos grandes concepciones actuales –vinculadas con la ciencia y la tecnología planetaria del presente– del mundo y de la historia: el positivismo y el marxismo.» (Gustavo Bueno, «Fascismo y filosofía, Sobre Víctor Farías, Heidegger y el nazismo, edición española, Muchnik Editores, Barcelona 1989», El Basilisco, 2ª época, nº 1, 1989.)
I
No fue hace mucho cuando a mis manos llegó la convocatoria en la que se daba cuenta de la organización de un singularísimo encuentro, presentado como Día Cultural, enmarcado en las actividades conjuntas a un Foro Mundial de Educación (FME) que, imagino, habrá tenido lugar muy recientemente en las instalaciones de una universidad pública de la Ciudad de México.
El Día Cultural en cuestión tenía como título de su convocatoria el rótulo siguiente: «Palestina a nuestro alcance». En la explicación de motivos, los organizadores consignaban que el objetivo principal es (era) «poner en contacto a la comunidad mexicana con la mayor cantidad de objetos, gente, comida y ambiente en general –día cultural, en efecto, podríamos muy bien decir, IC–, propio de Palestina no sólo en tiempos difíciles, sino realmente tomar la esencia de su gente y costumbres. Al dar a conocer la historia y situación actual en Palestina –continúan los convocantes– pretendemos, además, mostrarle a la población los aspectos culturales, religiosos y místicos que acerquen y atrapen a todos los que asistan y motivarlos a conocer y seguir todos los eventos hasta el FME.»
Dentro del programa de actividades, estuvo contemplado la realización de una Mesa redonda, titulada «Aprender viviendo: Diversas visiones de mexicanos en Palestina», una Muestra fotográfica, una Conferencia sobre la «Importancia de Palestina para el Islam y los Musulmanes», y una segunda Conferencia, en este caso impartida por Omar Weston, inglés fundador del Centro Cultural Islámico de México, titulada «Islam y el mundo de los Musulmanes». A las 20:15 habría de tener lugar una llamada a la Oración Adhan, «Iftar», y, luego, de 20:45 a 21:00 horas, la Oración misma. ¿Pero cómo es posible que nadie haya dicho nada ante la celebración de esta ceremonia de oración musulmana en una institución de educación superior pública y en una Estado laico respecto de cuya salvaguarda todo mundo se desgarra las vestiduras? ¿Qué hubiera pasado si la Iglesia católica hubiera querido llevar a cabo una misa habitual en las instalaciones de esta universidad? Pero sigamos.
Tenemos pues, en todo caso, como se ve, una convocatoria que muy bien podría ser catalogada dentro del rubro de los movimientos sociales, en este caso de los movimientos sociales que enarbolan y se solidarizan con la causa palestina en el marco de tan compleja, complejísima y, sin duda –no lo negamos–, dramática aunque oscura situación actual en oriente medio. Movimientos sociales en todo caso que, desde un punto de vista gnoseológico, pueden muy bien ser acogidos, estudiados y alimentados, nutridos, conceptual, disciplinaria e ideológicamente desde la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, o de Humanidades, o de Antropología, de cualquier universidad convencional, bien sea pública, como ya vemos, o, quizá, incluso, privada.
Pero hubo algo que, dentro de la sorpresa y desconcierto que de suyo nos produjo la convocatoria a semejante encuentro «cultural» –¿qué puede tener de interés un llamado a la Oración Adhan para un ateo materialista católico como el que suscribe?, ¿qué pasaría de hecho con un ateo materialista declarado en un mundo islamizado?, me preguntaba yo, entre otras muchas cosas–; hubo algo, decimos, que incrementó notablemente el descuadre de nuestro gesto: el hecho de que, en el final de la convocatoria, el mensaje terminaba como remate con la consigna de que el evento en cuestión habría de tener lugar en las instalaciones de una universidad, de domicilio céntrico y conocido, con sede en «México Tenochtitlán».
¿México Tenochtitlán? ¿De qué se estaba tratando? ¿De conjugar acaso la reivindicación indigenista con la reivindicación islámica? ¿El mundo musulmán revitalizado en alianza con el mundo prehispánico «originario» rescatado? ¿Una alianza entre «pueblos originarios» prehispánicos y «pueblos árabes» musulmanes, confraternizados con el resto de los pueblos del mundo contra la Dominación de su Otredad y de su mismidad esencial? ¿En función de qué tercer variable podría acaso darse semejante ecuación? ¿Pero cómo puede ser esto procesado?
Obvio es decir que el asunto estaba por entero presentado con la parafernalia, la retórica, la estética y la «sensibilidad» de «la izquierda». ¿Pero cómo puede alguien que se considere «de izquierda» tener interés que no sea el estrictamente antropológico, histórico o filosófico-teológico, pero nunca vivencial o existencial, es decir, que «se la crea» y permita «ser atrapado», en cuestiones religiosos o místicas del Islam?
En esos momentos recordé el panfleto que hace algunos años a mis manos llegó, con el título «La sociología como arma de la revolución», de un sociólogo/activista entiendo que chileno –el panfleto lo traía alguien que regresaba de un viaje a Chile– en donde, entre otras ocurrencias de bobo solemne, hacía la propuesta delirante de que la resistencia global contra El Capital a escala global tenía dos líderes fundamentales, a saber: Osama Ben Laden y el Subcomandantes Marcos.
Ahí estaba la conexión otra vez: indigenismo posmoderno y globalizado articulado con el fundamentalismo islámico, situados ambos en la plataforma de los Nuevos Movimientos Sociales anti-globalización estudiados en las facultades de ciencias sociales, en alianza contra El Capital y, podríamos decir, Occidente, en manos de un adolescente izquierdista infantilista radicalizado (como diría Lenin) y pseudo-revolucionario (como diría también Lenin; véase Fraseología pseudo-revolucionaria).
¿Pero qué pasa aquí?
Tiempo después me fui a cruzar en una librería con el recientísimo libro de Víctor Farías, autor, como se sabe muy bien, del polémico libro Heidegger y el nazismo, editado por primera vez en francés en 1987, y en español en 1989, y quien en esta ocasión nos ofrece, bajo el sello de Tecnos España, en edición de 2010, una continuación de aquélla pormenorizada investigación con el no menos polémico y también no menos escandaloso título Heidegger y su herencia. Los neonazis, el neofascismo y el fundamentalismo islámico.
Ya había yo comprado hace años el libro primero de Farías, en edición de Akal y el Fondo de Cultura Económica (2ª edición aumentada, impreso en Santiago de Chile en 1998), pero, por razones de tiempo y acumulación de lecturas y trabajo, no lo había leído aún.
Pues bien: había llegado el momento de hacerlo, pues la aparición del segundo libro en el contexto del encuentro islámico en México Tenochtitlán y de la estúpida ocurrencia del sociólogo chileno (igual de estúpida que la de referirse a la ciudad de México como México-Tenochtitlán, para ser parejos y con perdón), seguidor, el sociólogo-activista, suponemos, de Marcos y Osama Ben Laden en su lucha ética –la de Marcos, Osama y el chileno– contra El Capital, hacían ya dramáticamente urgente incorporar a nuestro trabajo las aportaciones de Farías a efectos de soportar y corroborar nuestros análisis críticos sobre la cuestión, desbordando los límites gnoseológicos de las ciencias sociales y de los movimientos sociales anti-globalización, para tratar de rastrear determinaciones filosófico-ideológicas, ontológicas, de tan churrigueresco amasijo, de ese totum revolutum de consignas y banderas políticas y sociales «otro mundo es posible».
Y es que la cuestión es que Farías, con fundamento en su primer libro, tiene realizado en el segundo el fichaje pormenorizado de ese amasijo enredado, un amasijo en el que ecologismo radical, el neofascismo europeo, el antisemitismo recalcitrante, el etnologismo racista indigenista, el chavismo bolivariano (sobre todo por sus vínculos con Norberto Ceresole y su furibundo antisemitismo) y el fundamentalismo islámico, se nos ofrecen en una enredadera ideológico-filosófica sostenida, amarrada por un mismo tentáculo: el tentáculo de Martín Heidegger.
Todas estas consignas y solidaridades, muchas de ellas animadas acaso por un voluntarismo sincero (y tanto peor cuanto mayor sea esa sinceridad), cobran ahora, al advertir la red de tentáculos de la que participan, los colores del más lóbrego radicalismo irracional y contradictorio. A mil leguas ya, nos parece, de cualquier posición de izquierda racionalista, por más izquierdistas que sean los atuendos, los sentimientos éticos y el voluntarismo psicológico de quienes, emic, participan en manifestaciones aquí y allá contra Israel, El Capital y Estados Unidos, o contra la guerra, Occidente y George Bush. Y no se trata ya de consignar a tales posiciones en el rubro de las izquierdas indefinidas (según podríamos hacer ateniéndonos a los criterios de El mito de la izquierda de Gustavo Bueno), sino de situarlas ahora en las casillas correspondientes a la derecha no alineada y a la derecha indefinida (según las coordenadas de El mito de la derecha, del profesor Bueno también).
La clave podría ser acaso –aquí podría estribar la cuestión– que uno de los dispositivos –si no es que el dispositivo maestro mismo– en cuya virtud hubo de operarse la deriva desde las unas hacia las otras (es decir, de la izquierda definida a la indefinida y de ésta a la derecha extravagante e indefinida), es, precisamente, la obra de Martín Heidegger.
Esta podría ser, por lo menos, una primera aproximación a las dos obras de Víctor Farías: Heidegger y el nazismo (París, 1987) se inscribiría en ese primer momento de configuración de la derecha no alineada fascista o nazi, acaecido fundamentalmente tras la derrota de Alemania e Italia en la Primera Guerra Mundial y al compás dialéctico del acenso de la revolución soviética de 1917 (contra la que, en buena medida, se organizaron) –véase El mito de la derecha–; Heidegger y su herencia. Los neonazis, el neofascismo y el fundamentalismo islámico (Madrid 2010) se inscribiría en un segundo momento de configuración política e ideológica de una derecha ya indefinida, emergente ya en un contexto nuevo en el que el fascismo y el nacionalsocialismo habrían sido liquidados tras las Segunda Guerra Mundial, en tanto que, correspondientemente, el comunismo del bloque soviético habría sido liquidado ya también tras la guerra fría y la caída de la URSS.
Y esto no implica que, en nuestro análisis, nos mantengamos dentro del dualismo maniqueo izquierda/derecha dentro del que, de manera general, hubo de darse la dialéctica político ideológica global en función de la cual tuvo lugar la transformación del Antiguo Régimen en el Nuevo, una transformación llamada a desembocar, tras la caída de la Unión Soviética, en la delicuescencia misma del Antiguo Régimen; y no lo implica porque esa disolución histórica significa, entre otras cosas, que esa dicotomía de izquierda contra derecha ha quedado ella misma desbordada o superada, diluida en nuevos antagonismos cuyas coordenadas sólo pueden ser ya apreciadas desde una escala filosófica, ontológica, y no ya, como hemos dicho, sociológica o politológica. Porque el asunto aquí no es saber quién es más de izquierda o de derecha, o qué tanta sensibilidad y apertura espiritual son necesarias para dejarse atrapar por la mística del Islam dentro de los límites de la experiencia religiosa o cultural (da pena ajena, por lo demás, advertir cómo personas adultas hacen convocatorias y eventos de tal naturaleza y cursilería), sino en detectar y bascular la escala de racionalidad de esa religión frente a otras, como el catolicismo, dentro de los límites de la teología y la filosofía, o en lograr entender, en ese mismo plano, las razones –e implicaciones– por las que tanto Heidegger como sus epígonos neonazis –o de la llamada Nueva Derecha– apelan a un neo-paganismo anti-cristiano y anti-judío, al considerar al cristianismo y al judaísmo como la plataforma dentro de la que hubo de darse la racionalidad y el individualismo modernos (y que tomen nota de esto los anticlericales «modernos» de hoy, que siguen sin lograr entender que el individualismo, el laicismo y el propio pensamiento moderno, considerando que en tal término pueda encontrarse algún sentido, fueron solamente posibles dentro y gracias al cristianismo).
Dice el profesor Gustavo Bueno, en la página 291 de El mito de la derecha, comentando el estudio de Michael Torigian sobre los fundamentos de la nueva derecha francesa con relación al grupo GRECE (Groupement de Recherche et d’Etudes pour la Civilisation Europeenne), comandado por el mismo Alain de Benoist que tan amplia y detenidamente estudia Farías en Heidegger y su herencia, que
«GRECE atribuye al cristianismo la responsabilidad, junto con el judaísmo, de haber creado un ultrarracionalismo en donde todos los aspectos de la vida humana están sujetos a numerosas prescripciones, leyes y prohibiciones. Por su universalismo católico los cristianos no tienen patria, sólo la tierra prometida por Dios: Su búsqueda de la salvación individual, en tanto que fruto de su preocupación por el porvenir en el más allá, les lleva a desmarcarse de sus vínculos con la comunidad étnica (a la que pertenecen) que era sacralizada por las religiones paganas y como consecuencia, legitima un ideal social opuesto radicalmente a la idea clásica de la tradición, la jerarquía y el corazón…»
Dice por su parte Farías, páginas 153 y 155 de Heidegger y su herencia:
«La superación del Judaísmo, esto es, el advenimiento del Paganismo como la nueva religión de Europa, debe ser fundada entonces en el pensar heideggeriano del ser, el tiempo y el Pueblo… (p. 153)… Alain de Benoist no sólo es entonces –para bien o para mal– sólo un divulgador de Heidegger. Puesto frente a la pregunta fundamental de cuál deberá ser la religión de Europa, aquello en que se decidirá trascendentalmente su ser histórico-político y espiritual, postulando que ese nuevo espíritu debe ser el Paganismo, encomienda a Heidegger la tarea «titánica» de destruir el desastre que son el Judaísmo y el Cristianismo… (p. 155)»
En todo caso, y como ya vemos, la implantación político-ideológica de la filosofía de Heidegger cobra entonces, sin duda, un interés fundamental en el contexto de los debates actuales sobre el estado político e ideológico del mundo contemporáneo, sobre todo en virtud del prestigio atribuido a Heidegger en multitud de frentes académicos, políticos e intelectuales; un prestigio que por cierto, en el caso de ciertos círculos de intelectuales, es utilizado muy comúnmente por farsantes (intelectuales sociológicos… es decir, intelectuales) y frívolos literatos (los halbwissende literati caracterizados por Carlos Marx en La sagrada familia) que no dejan nunca escapar la oportunidad, llegada la ocasión en la comida o cóctel social-cultural de turno (la presentación de un libro, el estreno de una película, la boda de la hija del político poderoso), para, sin soltar el vaso de whisky, decir con aplomo, afectación existencialista, dolor por el Ser y la mirada proyectada en el horizonte de la Nada, que, ‘como dice Heidegger’, lo fundamental en la vida es el «aquí y el ahora». ¿Sabrán estos cretinos petulantes y sensibles intelectuales progresistas existencialistas que Heidegger, durante años, según consigna Farías, iniciaba y terminaba sus clases con el ¡Heil Hitler! que muy simpática y existencialmente se usaba en el régimen nazi?
Y con esto no queremos decir en absoluto que haya que dejar de estudiar, entre muchas otras, y con todo el rigor y seriedad a nuestro alcance, la obra de Martín Heidegger. ¡Todo lo contrario! ¿Cómo obviar la lectura de alguien que con tanta fuerza ha influido, para bien o para mal? La cosa es no hacerlo desde la posición del frívolo poeta o intelectual sociológico (es decir, el intelectual) que va por la vida de profesional literario de la desesperación (y lo decimos porque conocemos a uno que otro).
Pero continuemos con el asunto, que es el da la ruta recorrida por la crítica ontológica a occidente.
II
Ya José Manuel Rodríguez Pardo, en su artículo del número 101 de El Catoblepas (julio 2010), ‘Del Apóstol Santo Tomás a Evo Morales. Genealogía de la derecha extravagante hispanoamericana’, establece la ruta genealógica que conduce a la génesis clerical del indigenismo hispanoamericano, presentado en efecto como derecha extravagante con arreglo a los criterios del materialismo filosófico (ver El mito de la derecha y El mito de la izquierda, de Gustavo Bueno), consignando en el parágrafo 6 la manera en la que ya Enrique Dussel, en artículo de 1965, utiliza categorías heideggerianas para referirse a la cuestión: ‘Europa es el ser-ahí y América el no ser, un ser en el mundo desvelado por los «europeos» que ya era preexistente’.
Sexta década del siglo XX. Pocos años después, la antropología y la etnología cobran fuerza inusitada en la Universidad occidental, desplazando las coordenadas tradicionales, clásicas en algún sentido, desde las que la política había estado operándose: economía política, teoría política, filosofía política, derecho. Marcuse, Freud y Simone de Beauvoir desplazan a Maquiavelo y Cicerón o, en otro plano, a Lenin o Rudolph Hilferding, que tenían todos ellos la mirada puesta en los problemas políticos pero vistos a la escala del Estado, en tanto que figura fundamental de la política, y su dialéctica histórica.
Después del Mayo del 68, nuevas disciplinas se consolidan ya con toda su fuerza y vigor al compás de la configuración de nuevas realidades socio-políticas: psicoanálisis, feminismo, ecologismo, etología y, en efecto, etnología y antropología, centrándose no ya tanto en el Estado y sus morfologías políticas cuanto en el sujeto, la subjetividad, la identidad. Y después vendrá la vertiginosa aberración (que produce vértigo) conocida como «etno-psicoanálisis».
Un Malraux, un Hobsbawm, quedan totalmente fuera de lugar, pertenecen a otra época: ‘Usted cita la frase de «la imaginación al poder». ¡Pero bueno, ¿es una broma?! ¿O acaso vamos a olvidar, nosotros que sabemos lo que es una verdad política, vamos a olvidar todo lo que ha sido nuestra vida? No es la imaginación la que toma el poder, son las fuerzas organizadas’, dice Malraux al periodista en entrevista para Der Spiegel en 1968.
Por cuanto a nuestro admiradísimo historiador marxista británico (que consideramos como de esa clase de personas que sencillamente no deben morir), dice Fernando Muñoz, en «La autobiografía del historiador Hobsbawm» (formidable artículo de El Catoblepas 16, junio, 2003), lo siguiente:
«Hobsbawm, presente tanto en EE UU en el 67 durante el punto álgido de la protesta contra la guerra de Vietnam y en París en mayo del 68, escribiría al año siguiente un artículo poco comprensivo hacia los «movimientos de protesta»: «Revolución y sexo.» Por lo demás, tenía plena constancia del carácter mitológico de la liberación cultural: «En sí mismas, la rebelión cultural y la disidencia cultural son síntomas, no fuerzas revolucionarias. Cuanto más prominentes son –como resulta evidente en EE. UU.– más seguros podemos estar de que lo importante no está ocurriendo.» (Años interesantes, p. 76)»
Un sustrato doctrinario comienza cada vez más a definirse como viga que atraviesa, trabándolas, el aparato crítico de todas y cada una de las nuevas disciplinas, que comenzarán a adjetivarse, en seminarios y en la matrícula de las Facultades, como «críticas» o «sociales» (teoría crítica, filosofía política crítica, economía política crítica, antropología social, psicología social), y que luego habrán de tratar de coordinarse desde la perspectiva de la interdisciplinariedad: la Dominación vinculada con la técnica y la racionalidad del hombre moderno estaban llevando al planeta entero a un abismo oscuro y decadente. ‘El hombre moderno ha querido dominar a la naturaleza a través de la técnica, la venganza de la naturaleza es el placer’, dicen Adorno y Horkheimer en Dialéctica de la ilustración. La bomba atómica es la corroboración del cataclismo de la racionalidad moderna.
La norma, toda norma (en la familia, en la escuela, en el Estado, que no es otra cosa que la cúspide del Poder), antes que edificar o determinar constitutivamente a la persona humana –o al sujeto, como comenzará a decirse– reprime, castra, discrimina, y entonces se grita: ¡prohibido prohibir! Es la vuelta a la barbarie desde un neo-anarquismo. Es preciso diseñar filosofías de la liberación, eróticas de la liberación, pedagogías del oprimido y de la liberación, políticas de la liberación, éticas de la liberación. La cuestión es emanciparse. ¿Pero emanciparse de qué y en qué dirección? La teología de la liberación responderá: de la cultura occidental, en cuyo seno anida la pulsión de dominación. La negación del Otro. El problema es la modernidad occidental, eurocéntrica, falocéntrica, machista, esquizofrénica. No se trata ya tanto de una dialéctica de formaciones históricas de producción (esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo, comunismo), en el sentido del materialismo histórica clásico, sino de una dialéctica de culturas: ‘el primer hombre moderno no es ni Descartes ni Kant, es Cristóbal Colón, pues con él inicia la Dominación moderna’, dirá, precisamente, Enrique Dussel en 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. Es cuestión de tiempo –unas cuantas décadas nomás– para que la lucha por la liberación desborde los límites antrópicos y se extienda a los animales y, luego, a la tierra.
La técnica, la economía y la americanización de la vida en todos sus estratos, ése es el problema. Occidente, occidente es el mal. La crítica de Heidegger encaja geométricamente: ‘Rusia y América son ambas lo mismo: el mismo delirio desesperado de la técnica desencadenada y de la organización extrema del hombre corriente’, diría en un curso de 1935 (Farías, Heidegger y el nazismo, pág. 447 de nuestra edición de Akal/FCE, 1998).Se trata de una crítica a occidente pero desde occidente mismo. Bien.
En 1978 tiene lugar la revolución iraní. Cuenta Víctor Farías en Heidegger y su herencia, citando el artículo de Amir Taheri (filósofo iraní), «La filosofía de los Mullahs», lo siguiente –póngase mucha atención–:
«Una de las primeras medidas del nuevo régimen fue la de clausurar todas las universidades por un período de dos años. Entretanto debían ser transformados todos los libros en textos compatibles con el Islam y debían ser expulsados, sigilosamente, todos los profesores y estudiantes indeseables. Para llevar a cabo esta tarea, el Ayatolah Khomeini fundó en 1980 una corporación que se denominó «El Congreso Supremo para la Revolución Cultural Islámica». Ella debía estar formada por numerosos Mullahs y algunos pensadores, entre los cuales destacaba el legendario profesor de filosofía Ahmed Fardid. Mientras el consejo supremo por un lado depuraba prolijamente las universidades, fue promovido por otro una suerte de Club Filosófico formado por Mullahs y filósofos no teólogos. Uno de estos grupos se denominó «Los heideggerianos», sacaron su nombre del filósofo nazi alemán Martin Heidegger, el fundador del existencialismo. Fardid, quien se confiesa «compañero de ruta de Heidegger», era la estrella del grupo. El joven discípulo de Fardid, Riza Davari, por su parte, se encargó de difundir y divulgar las convicciones y opiniones de Fardid y los heideggerianos, en los medios masivos de la joven República Islámica. Un pequeño grupo disidente y que quiso ofrecer una alternativa, se autodenominó «los Popperianos», en honra del filósofo inglés Karl Popper, que dedicó su vida a luchar contra el totalitarismo[…] La tarea fundamental que asumieron los islamistas «heideggerianos» fue comenzar a denuncia toda forma de democracia como algo absolutamente incompatible con el Islam y la Filosofía [...] Hasta 1989 los «heideggerianos» fueron la fuerza filosófica dominante en la organización creada por Komeini […] Durante un tiempo muy breve les fue posible a los «popperianos» revertir en algo las relaciones del poder, pero cuando Mahmud Ahmadinejad conquistó la presidencia de la República Islámica la suerte de «los popperianos» quedó sellada. El nuevo presidente era él mismo un miembro activo de los seguidores de Fardid y Heidegger.» (Farías, Heidegger y su herencia, pp. 243, 244, 245 y 246).
A los pocos años, prácticamente una década después, cae la Unión Soviética. La pinza de la crítica ontológica a occidente está por cerrarse.
El Ayatolah Khomeini envía un mensaje a Gorbachov, en carta del 1 de enero de 1989, en donde, extendiéndose, le comparte algunas consideraciones generales. Le dice, entre otras cosas, según extraemos del Apéndice de Exportar la libertad, de Luciano Canfora (Ariel, Barcelona 2007, pág. 99 a la 109), lo que sigue:
«En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso, Excmo. Sr. Gorbachov… aunque es posible que sus nuevas reflexiones y decisiones sean solamente un nuevo método para resolver disputas partidistas y, paralelamente, algunos de los problemas con los que se enfrenta su pueblo, incluso de ser así sería merecedor de elogio el coraje que ha puesto de manifiesto al cuestionar una ideología que ha aprisionado durante muchos años a las juventudes revolucionarias del mundo detrás de barrotes de acero. Pero si su pensamiento se eleva por encima de esta contingencia, el primer factor que seguramente contribuirá a su éxito será el hecho de replantearse la política de sus predecesores, que ha conducido a la extirpación de Dios y de la religión de la sociedad, lo que ha supuesto sin duda para el pueblo soviético el más grave de los perjuicios que le han sido infligidos. Puedo asegurarle que ésta es la única fórmula concebible para abordar con realismo los acontecimientos de este mundo… Excmo. Sr. Gorbachov, hemos de abrir los ojos a la verdad. El problema esencial de su país no radica en la propiedad privada, la economía y la libertad. Su principal problema es la ausencia de una verdadera creencia en Dios, el mismo problema que ha arrastrado o arrastrará a Occidente a un callejón sin salida, a la nada. Su problema fundamental reside en su dilatada lucha contra Dios, fuente de la existencia y la creación. Excmo. Sr. Gorbachov, nadie duda de que de ahora en adelante habrá que buscar el comunismo en los museos de la historia política mundial, ya que el marxismo no puede dar respuesta a absolutamente ninguna de las necesidades reales del hombre. Se trata de una doctrina materialista y con el materialismo no es posible sacara a la humanidad de la crisis provocada precisamente por la falta de creencia en lo espiritual. Es éste el peor de los males que afligen a la sociedad humana, en Oriente como en Occidente… El líder chino asestó el primer golpe al comunismo y usted infligió el segundo y, al parecer, último. Hoy no existe ya en el mundo nada llamado comunismo. Pero le pido fervientemente que, al abatir los muros de las ilusiones marxistas, no se deje atrapar por la prisión de Occidente y del Gran Satán… Al conceder una libertad de culto parcial en algunas repúblicas soviéticas, usted ha dado muestras de que ya no cree que la religión sea el opio del pueblo. A propósito, ¿es el opio de la sociedad la religión que ha hecho de Irán un país sólido como una roca frente a las superpotencias? La religión que quiere llevar la justicia al mundo, que quiere liberar a los hombres de las miserias materiales y psíquicas, ¿es quizá el opio de la sociedad? Sí que es el opio de la sociedad una religión instrumentalizada para poner a disposición de las potencias, grandes o pequeñas, los recursos materiales y espirituales de los países islámicos y los demás, una confesión que propugna la separación de política y religión. Pero ésa no es la religión verdadera, sino una religión que el pueblo llama «americana». Para concluir, declaro sin ambages que la República Islámica de Irán, el bastión más sólido del Islam en todo el mundo, no tendría dificultad alguna en colmar el vacío ideológico de su sistema. Sea como fuere, nuestro país, como en el pasado, cree en las relaciones mutuas de buena vecindad y siente por este principio el más profundo respeto. Que la paz sea para quienes siguen al Guía. Ruhollah al Musawy al Jomeini.»
La crítica a la modernidad judeo-cristiana y a sus engendros ideológico-políticos, el liberalismo y el socialismo, su derivación lógica, fue a encontrarse, tras el derrumbe soviético, en una franja filosófico-ontológica en donde ha venido a darse una convergencia de múltiples líneas ecuación de cuyas trayectorias tienen una misma doble constante: Martín Heidegger y el anti-norteamericanismo genérico. Desde el fascismo de entre-guerras hasta el Islam post-revolución iraní del 78, pasando por el indigenismo anti-eurocéntrico y anti-moderno (en tanto que se mira a la modernidad como Dominación de la que hay que emanciparse), la Nueva Derecha europea y el ecologismo radical anarquista, todo un cuadrante ideológico político se repliega tras la trinchera de la crítica ontológica al occidente moderno técnico-racionalista e individualista y capitalista/socialista (en tanto que sometidos ambos a la racionalidad económica); se trata de una verdaderamente desconcertante alianza anti-moderna y anti-judeocristiana entre el neofascismo neopagano, el indigenismo anti-eurocéntrico y el fundamentalismo islámico. ¿A dónde puede llegarse con semejante compañía?
¿Y qué pasa si, dicho todo esto, volvemos a leer la convocatoria del «encuentro cultural» islamista a tener lugar en México Tenochtitlán? ¿Atrapar a los asistentes es el objetivo han dicho? ¿Pero con qué propósito?
En la lectura del segundo libro de Víctor Farías, editado muy recientemente por Tecnos España en 2010, Heidegger y su herencia. Los neonazis, el neofascismo y el fundamentalismo islámico, pueden encontrarse muchas claves de por dónde pueden ir los tiros. Vale la pena estar atentos.
El capítulo I se titula Alemania: «Allesgrossestehtimsturm». Heidegger en la lucha de los neonazis y neofascistas alemanes por la hegemonía en Europa; el capítulo II se organiza con el propósito de seguir los rastros de Martin Heidegger en el neofascismo francés; en el III hace lo propio para Italia: Martin Heidegger en el fascismo y neofascismo italiano; el IV está dedicado al Islam: Martin Heidegger y el islamismo fundamentalista; el V vaya que nos concierne a los hispanoamericanos, pues en él se rastrean los pasos de Heidegger en América Latina: el nazi-hedieggeriano Norberto Ceresole, el nacional-bolchevique Heinz Dietrich y el populista antisemita Hugo Chávez.
Y por cuanto a la manía de querer barnizar siempre todo cándidamente con el rótulo de la Cultura, como si con ello en automático quedara todo despojado de cualquier mala intención o perversidad, dejamos constancia para terminar lo que Thomas Mann dijo en su obra maestra DoktorFaustus (y nunca mejor traído a colación):
«La cultura no es otra cosa que la devota y ordenadora, por no decir benéfica, incorporación de lo monstruoso y de lo sombrío en el culto de lo divino.»
Ciudad de México Agosto, 2010
3 notes · View notes
mikazuki-juuichi · 2 years
Text
Diario de lectura.
Tumblr media
- Planetaria. Gerardo Sifuentes (texto) y Luis Sopelana (ilustraciones).
Colección de extraordinarios microcuentos de Sifuentes, ilustrados por Sopelana. Todos los textos giran sobre el tema de lo que podríamos llamar la “ciencia-fantasía”. Esto es, combinan la ciencia ficción con la fantasía. Algunos pertenecen al género de la Ucronía, juegos con la historia y el tiempo. Otros especulan sobre toda clase de tecnologías y seres imaginarios —mas el impacto que tendrían para el ser humano. También hay tres cómics a su vez brevísimos, de una sola página. Guerras inmisericordes, maravillas inesperadas, personajes enigmáticos... ¡Todo un catálogo de maravillas!
Sifuentes es un cuentista de obra dispersa y un poco difícil de encontrar, pero cuyo hallazgo vale sumamente la pena. Realiza grandes malabarismos con la cultura pop y la literatura de especulación (aunque quizá sería mejor llamarla de imaginación a secas). Las ilustraciones y collages de Sopelana complementan excelentemente los textos y le confieren una atmósfera casi mítica.
Toda una rareza literaria cuya lectura recomiendo sumamente.
*
6 notes · View notes
seriesdepelicula · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mas series del ayer o vintage, hoy es el turno de 𝗟𝗢𝗦𝗧 𝗜𝗡 𝗦𝗣𝗔𝗖𝗘 (𝟭𝟵𝟲𝟱) , bien traducida como 𝗣𝗲𝗿𝗱𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼.Fue una serie de TV de ciencia ficción estadounidense creada y producida por 𝗜𝗿𝘄𝗶𝗻 𝗔𝗹𝗹𝗲𝗻 (gran productor de los 60’ y 70’).La serie sigue las aventuras de una familia pionera de colonos espaciales (los 𝗥𝗢𝗕𝗜𝗡𝗦𝗢𝗡) que luchan por sobrevivir en un universo extraño y a menudo hostil después de que su nave es saboteada y desviada de su curso original cuando se dirigían a ALPHA CENTAURI, aterrizando en un planeta inexplorado donde se enfrentaran a muchos desafíos y peligros.
El show fue emitido durante tres temporadas entre los años 1965 y 1968, a través de 84 capítulos.La primera de ellas fue filmada en blanco y negro (29 capítulos) y el resto a color.
Aunque el concepto original representado en un episodio piloto y que no salió al aire estaba centrado en la familia Robinson, la historia posteriormente se centraría en el Dr. Zachary Smith, interpretado por 𝗝𝗢𝗡𝗔𝗧𝗛𝗔𝗡 𝗛𝗔𝗥𝗥𝗜𝗦.
Vale saber que Smith y el Robot no estuvieron en el capítulo piloto que no salió al aire, ya que la inclusión de sus personajes solo se decidió una vez que la serie fue enviada para la producción.Originalmente descrito como un saboteador completamente malvado y descuidado, Smith se convirtió gradualmente en un personaje problemático, egocéntrico e incompetente que proporcionaba el tono cómico a la serie y que causaba gran parte de los conflictos y las desventuras.
La real causa por la cual la familia se perdía en el espacio no fue una lluvia de meteoritos, sino un sabotaje del doctor, que tenía una presencia no planificada en la nave y que su sabotaje hizo que el robot acelerara la nave en un super impulso, perdiendo de esta manera el rumbo, por lo tanto el Dr. Smith era clave en la historia.
El Dr. John Robinson (𝗚𝗨𝗬 𝗪𝗜𝗟𝗟𝗜𝗔𝗠𝗦 antes EL ZORRO y fallecido en 1986 en Argentina) era el comandante de la expedición y padre de los niños Robinson.Es un astrofísico que también se especializa en geología planetaria aplicada.La Dra. Maureen Robinson (𝗝𝗨𝗡𝗘 𝗟𝗢𝗖𝗞𝗛𝗔𝗥𝗧), la esposa bioquímica de John.Su papel en la serie es a menudo preparar comidas, cuidar el jardín y ayudar con la construcción liviana al mismo tiempo que es la que pone el tono compasivo a las situaciones que se van dando.
Su consejo la mayoría de las veces es lo único que impide que los Robinson abandonen al Dr. Smith después de algunas de sus acciones particularmente atroces, porque considera impensable condenar a cualquier ser humano a una vida de total aislamiento de los de su propia especie.Su condición de médico se menciona solo en el primer episodio.
El Mayor Don West (𝗠𝗔𝗥𝗞 𝗚𝗢𝗗𝗗𝗔𝗥𝗗), es el piloto militar de Júpiter 2, la nave.Es el adversario más acérrimo e intolerante del Dr. Smith. Su interés romántico mutuo por Judy no se desarrolló más allá de los primeros episodios.
Judy Robinson (𝗠𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗞𝗥𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡) era la hija mayor de los Robinson.Ella tiene aproximadamente 19 años al comienzo de la serie.En el piloto, se la describia con una renombrada carrera en el teatro musical.Su hermana Penny Robinson (𝗔𝗡𝗚𝗘𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗧𝗪𝗥𝗜𝗚𝗛𝗧), era una niña de 11 años muy imaginativa y a quien le encantan los animales y la música clásica.La mayoría de las aventuras de Penny tienen una calidad de cuento de hadas, lo que subraya su inocencia a pesar de tener casi un coeficiente mental de 150 y un interés especial en la zoología.
Will Robinson (𝗕𝗜𝗟𝗟𝗬 𝗠𝗨𝗠𝗬) era el más pequeño de los hermanos y que con 9 años, es un prodigio en electrónica y tecnología informática. A menudo, él es amigo de Smith cuando nadie más lo es.
Will también es el miembro de la familia más cercano al Robot.
Y por supuesto el malvadísimo y carismático Dr. Smith (finalmente el personaje principal), además de cobarde, manipulador, torpe, egoísta y codicioso y otros adjetivos que se magnifican capítulo tras capitulo, también era Doctor en Psicología Ambiental Intergaláctica, experto en cibernética y un agente enemigo.Su principal víctima siempre era el robot, quien tenía una fuerza sobrehumana y poseía un armamento futurista y a menudo mostraba características humanas, como la risa., la tristeza y la burla.
Para concluir fue una serie antológica y de culto y en lo que se refiere a mi particularmente me gustaba (repetida hasta el cansancio por los canales argentinos) y mi puntaje es un 6.5/10.
3 notes · View notes
dayax19 · 2 years
Text
Bueno, ya que llevo tiempooo que no dibujo mis oc's, es momento de revelarlos (aunque si ven el pasado oscuro de mis primeras imágenes,pues los verán)
Tumblr media
Esta es la Kristhal, una chica con un amor por las armas blancas, sin embargo, sus piernas son más fuertes que sus brazos, permitiéndole batallas con ellas muy impotentes.se desempeña en la biología y la anatomía humana, capoeira y danza Irish, habla 4 idiomas distintos (alemán, francés, polaco e islandés) sin embargo, es impulsiva, y constantemente tiene hambre. Es de familia humilde, y tiende a ser sarcástica. La confunden con un chico diariamente y habla diciendo las groserías censuradas constantemente.
Tumblr media
Ella es Akinna, es un extraterrestre. Me comunica por mensajes de texto. A pesar de su longitud de brazos, ella dice que lo normal anatómicamente, deberían ser "más largos". Usualmente no da explicaciones largas y complejas, prefiere respuestas de sí y/o no. Y su capacidad intelectual y psicosocial es semejante a una persona de 15 años. No sé sabe su verdadera edad.
Tumblr media
El es Togjhin (su nombre se pronuncia de acuerdo al acento de la persona, así que una pronunciación establecida no existe). Casado con Tittani, aspira tener hijos, sin embargo, han tenido complicaciones. Ama los gatos (considerando que su esposa se puede transformar en felinos), aún así tiene una mascota gato, llamada Gato. y usualmente trata de viajar constantemente. Le gusta estar con los chicos y siempre trata de ver el lado positivo. Se la pasa en la tablet constantemente por su organigrama.
El trasfondo de la historia ocurre en un sitio lejano, dónde Teriomorfos de toda la tierra conectan en una dimensión, y tratan de llevar sus vidas. Sin embargo, este lapso de Etiopía planetaria no dura sino siglos o milenios, para repetirse el ciclo, y antes de ello, los malvados desean explotar la tierra antes de que se reformen y pierdan los materiales y descubrimientos que guardan.
Los protagonistas intentarán que los últimos días del planeta se gocen sin que ella sufra, pues... Está tierra, puede sentir, y devolver el dolor personalmente. La serie se llama TERIOMORFOS. Y lo clasificaría como serie familiar
Faltan los otros 5 :v, y para calambre cerebral, les dedico cómo dibujaba antes (spoiler alert: no me gusta revivir el pasado)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hay que estar claro como son las cosas, uno no evoluciona sin un pasado... (No sé si reírme o llorar, o.....QUEFEO)
QUEFEO, pero eso es bueno, son uno de los pocos dibujos que no quemé de mi pasado (yo quemaba los dibujos)
12 notes · View notes
lilietherly · 1 year
Text
[Fanfic! Mystrade Victoriano]
Omegaverse.
Omega Greg Lestrade/Alfa Mycroft Holmes.
Relación establecida.
Romance.
Fluff.
Smut/PWP. No menores de 18 años.
Bottom Greg Lestrade/Top Mycroft Holmes.
Blowjob.
Orgasmos múltiples.
Belly bulge.
Anundado Alfa.
Seeeh~, lo siento, todavía no he podido hacer el cartel para marcar el reto Omegacember jajaa. De todas formas, este es el día 21 "Celo Omega" :D
Es además el último smut que escribí del 2022 y el primero que publicaré en este nuevo ciclo de traslación planetaria, bitácora de la capitana, año 2023 :) (?). ¡Es también mi primer smut Mystrade! ¡Y es tan maravillosamente obsceno! XD
Hablando de la historia, la primera parte es juego previo muy travieso y la segunda parte es el espectáculo principal de Mycroft dándole a Greg como cajón que no cierra, y como anoté debidamente en las etiquetas del principio, le da también sus buenas acomodadas de tripas...
Porque, demonios, eso es lo que quiero escribir, obscenidad pura y dura, ¡¿por qué me he estado censurando?! Ok, ok, estoy cambiando de tema ^^Uuu.
Como iba diciendo, esto es un smut de principio a fin ¬w¬, tan o más descriptivo de lo que suelo hacer, y creo que notarás la palabra del día casi de inmediato jajaa. Entonces, por supuesto, no agrego más, cariño, ¡espero que te guste!
* * *
—¿Estás listo, précieux? —susurró Mycroft con voz grave al oído de Greg, quien recostado contra su pecho y sobre sus muslos, negó suavemente.
—Aún no, mon roi, esto es demasiado cómodo —respondió Greg, acariciando con los pies las piernas de su esposo.
—La siguiente ola llegará pronto y el agua comienza a enfriarse. —Greg asintió aunque nada hizo para levantarse, escuchó una profunda risa de su Alfa y al instante advirtió esas grandes manos en la cara interna de sus muslos. Greg gimió, si Mycroft contaba el tiempo en que llegaría la próxima ola de su celo, pues debajo del agua ningún olor podía filtrarse, Greg la notaba en el vientre… desde hacía aproximadamente diez minutos.
—Tómame aquí, mon chevalier parfait, no quiero irme.
—Es el segundo día, si lo hacemos fuera de nuestro nido, no te sentirás bien. —Greg dio un pequeño golpe en la superficie del agua y, resoplando, aceptó. Sin embargo, puesto que no estaba de acuerdo y su Alfa no lo complacería, iba a complicarle el llevarlo al nido.
—Bien, tienes razón. —Y al tenía—. Entonces, será mejor… —Comenzó a levantarse, cuidando de sus pasos y su estabilidad, así como de no ver la dormida polla de su Alfa ni caer en su encanto. Salió de la tina y en lugar de tomar una de las toallas, miró directo a los ojos de Mycroft—… que me encuentres pronto. —Dicho eso, corrió fuera del baño, apenas alcanzando la bata de su esposo. Oyó su risa a lo lejos.
—Travieso ratón, solo intento cuidarte…
Greg no había olvidado la irritable sensación de no pasar los primeros días del celo en su nido. La simple idea ya traía cierta angustia, no obstante, ahora mismo sabía que estaría ahí para cuando lo necesitara y que no se quedaría la duda en si existía la posibilidad de tener uno. Por ese motivo es que corría, con la sonrisa más grande y juguetona plasmada en el rostro una vez se colocó la bata de Mycroft. Un calor delicioso le recorría el cuerpo, erizándolo, levantando su polla y lubricándole el ano, de tan maravillosa forma que le provocaba jugar con su Alfa. Confianza plena lo envolvía, dándole a su lado Omega la libertad de exponerse sin necesitar de ninguna protección.
Recorrió los largos pasillos y las interminables puertas, buscando las mejores rutas y habitaciones para esconderse. Pese a que su Alfa le daba siempre el tiempo necesario, Greg nunca se confiaba, en caso de que no lo hiciera esta vez. Dejó algunas puertas a su paso y se adentró en otras tantas, sentándose en cualquier lugar detrás del que pudiera ocultarse, permitiendo que el lubricante lo marcara. Siendo el lugar tan enorme, su Alfa tardaría en descartar los rastros falsos.
La casa de campo que Mycroft adquirió para ellos una vez comenzó el cortejo de celo no era en absoluto una casa. Más bien cabría en la descripción de ‘castillo’. Greg se negó a usarlo de manera rotunda cada vez que se acercaba su celo o el de su ahora esposo, dijo algunas cosas sobre el despilfarro de dinero, sobre no ser merecedor y media docena de argumentos de los que Mycroft poco tardó en silenciar, colmándolo de besos y palabras devotas. El Omega tardó casi dos años en sentir el lugar como suyo, y gran parte del logro fue gracias a la insistencia de Mycroft, su amor y la gravísima costumbre de mimar a Greg como si fuera él un Gamma. Luego de tres años de matrimonio, finalmente Greg tuvo la confianza de ser el Omega de su Alfa durante sus celos lejos de la residencia en Pall Mall.
Cada habitación del castillo se mandaba a limpiar días antes de que el celo llegara, pues a estas alturas, estando ya unidos por la marca de su Holmes desde hacía años, sus calores se acoplaban al punto de que se presentaban con un día de diferencia. Así pues, dada la eficacia del equipo de limpieza contratado por su esposo, el Omega podía restregarse y disponer su aroma allá donde lo creyera conveniente, confiando en la pulcritud de las superficies. No todas las estancias podían abrirse, algunas se hallaban vacías, otras se amueblaron como alcobas para invitados o como salas de juego, entre ellas también se contaba una segunda biblioteca, una gran sala de reuniones y un bar. De las que se tenía acceso, así estuvieran desiertas, contaban sin excepción con una silla, diván, sofá, cama o superficie suave en la que ningún par de rodillas, manos, espaldas o culos sensibles tuvieran algún inconveniente al ser restregados sobre ellos.
Los muslos amoratados y mordidos del Omega se abrieron sobre una de aquellas estilizadas camas, aún si no igual de cómoda que su nido, montó uno de los bordes como si tratara de lubricar la polla de su Alfa. Se tragó un suspiro ante la caricia de la áspera manta contra su ano sensible, negándose a detenerse, el dolor tenue aumentaba el recuerdo del escozor que lo sacudía al tomar la verga de Mycroft. Esperó un par de segundos y, satisfecho con la cantidad de lubricante en la tela, tomó algunas gotas en sus dedos, dibujando con ellas un rastro que caía hacia la alfombra y al espacio bajo la cama. El rastro se secaría antes de que Mycroft lo descubriera y perdería el tiempo apartando las cobijas que casi tocaban el suelo.
Debía hacer tantos rastros que resultara imposible a su esposo seguirlo a través de su aroma, como un Alfa Sangre Pesada, podía descartar fácilmente las pistas que no lo guarían correctamente. Greg se adentró en una habitación vacía, tomó la silla que se ubicaba en el centro y la colocó junto al arco de la puerta, que no cerró al entrar. Subió una rodilla y se equilibró con su diestra en el brazo de madera sólida, apartando la larga bata arrastró la mano izquierda a su culo, quizá él mismo no fuera capaz de acariciarse del modo provocador en que lo hacían las grandes manos de Mycroft, mas pensando en él, el lubricante que necesitaba para su misión se desbordó de su abertura en cuestión de segundos. Gimió el nombre de su esposo un par de veces al notar el lubricante deslizándose por sus muslos.
Cuidadoso, evitando derramar gotas en el suelo, regresó al pasillo. Conocía cada esquina y lo que contenía cada estancia, si las puertas se abrirían y dónde encontraría el mejor lugar para esconderse, incluso si no bajaría a al primero piso ni iría a al de arriba, aquella planta contaba con las habitaciones necesarias para un juego de caza adecuado. Quizá dentro de algunos días, una vez se sintiera seguro de ser profanado por su Alfa lejos del nido, se aventuraría al bosque que rodeaba el patio trasero, perdiéndose en el camino de altos arbustos de rosas y camelias, pintando su rastro en la estatua del querubín, el invernadero o acaso en el gazebo, sentándose en una de las ornamentadas sillas de hierro fundido bajo la sombra de un rododendro o tal vez caminaría directo a la floresta. Hoy, se quedaría al resguardo del hogar, entre las altas y firmes paredes.
Sus pies avanzaron silenciosamente sobre las alfombras de los pasillos, el largo de la bata de su esposo se arrastraba como la capa de un rey, sosteniéndose en la cara interna de sus codos. Greg extendió el brazo hacía atrás, una vez obtuvo un poco de lubricante en sus dedos, tocó a su paso los bustos, las estatuas, las armaduras, paredes y adornos que decoraban allá donde posara la vista, se atrevió incluso a marcar las molduras de un par de pinturas. El lugar guardaba ya su aroma, aquella travesura no sería detectada por los empleados Beta, y una vez seco tampoco dejaría rastro, para Mycroft, no obstante, aparte de una señal que podía seguir, reafirmaba la aceptación de su Omega al lugar que adquirió para él, le confirmaba su aprobación como un hogar digno de su inspector.
Acercándose al ala este, se adentró a un salón de reuniones. Las pesadas cortinas que parecían cubrir del techo al suelo a las ventanas, sirvieron en algunos juegos de un escondite perfecto, ahora Greg se detuvo detrás de una de ellas para asegurarse de impregnar su aroma ahí. Las espesas y grandes telas le recordaron al abrazo posesivo de su esposo, provocando un ligero temblor en sus caderas y espalda, el vientre que ya le enviaba mensajes de sentirse vacío. Aumentó la molestia a un enérgico recordatorio, aunque todavía soportable. Greg colocó una mano en la ventana, recordando a su Alfa penetrándolo insistentemente contra ella, mientras los jardineros cuidaban las flores a lo lejos.
La bata medio caída se desplomó como un suave charco en el suelo de madera, Greg hizo un esfuerzo para controlar su respiración y el deseo. El juego de la caza no terminaba aún, rendirse ante a él por las gratas memorias no haría satisfactorio el encuentro. Abandonó su posición después de un minuto, decidió irse sin la bata, ella y las espesas gotas que escaparon de su ano vehemente instarían a Mycroft a atravesar todo el salón, topándose con la ausencia de Greg. Se limpió los pies húmedos en la suave tela. Al salir, lo hizo por la puerta lateral, en caso de que el tiempo se acabara.
Probablemente su esposo ya había comenzado la caza, a sabiendas de que el hombre perezoso e inteligente no lo iba a perseguir corriendo y en cambio seguiría el aroma con mesurados pasos; consistía en la parte inteligente del Alfa aquello en lo que Greg enfocaba su cuidado. La cantidad de señales falsas apenas lo confundirían y retendrían su avance, los puntos donde su aroma se percibiera con mayor fuerza, mezclados entre las demás marcas, se convertirían en la base de todo. Tampoco ignoraría el que Mycroft contaba los minutos para que Greg se derrumbara en cualquier superficie y rogara por su polla, pudiendo calcular desde ahí el punto de máximo alcance del inspector.
Así, Greg se dispuso a ocultarse en un lugar ventajoso antes de que eso último sucediera. Temiendo que hacer un retroceso en el camino acelerara el ser atrapado, siguió adelante. Logró esparcir su aroma en dos habitaciones antes de que el dolor lo interrumpiera, anunciando que el tiempo se acababa. Por fortuna, a excepción de las habitaciones vacías, los interiores tenían al menos un objeto bajo, entre o dentro del cual Greg lograra esconderse, lo que le daba algunos minutos para respirar con calma. Y a sus piernas temblorosas, su útero vacío y piel hambrienta, realmente les faltaba una pizca de paz.
Adentrándose en una nueva habitación para invitados, esta con un lujo mayor a las otras, Greg apenas alcanzó el diván frente a la cama. La sedosa tela le acarició la polla y los pezones una vez se acostó bocabajo, lo que poco le reconfortó. Levantando el ávido culo llevó hacia atrás ambos brazos, una mano separó las medias lunas, la segunda rodeó el perímetro de su ano, lubricante lo bañó en un segundo. Por cuanto deseaba atravesar el borde, se abstuvo, de ir rápido nada lo detendría, ni siquiera un orgasmo; en ese punto, aún si eyaculara sin la verga de su esposo, no estaría satisfecho hasta sentir el cálido esperma inundándolo y el gran tamaño de su polla abriéndolo. Sollozó como un animal herido, el pensamiento de la herramienta de su Alfa abusando de su interior acrecentaba la necesidad.
En contra de la razón, ignoró al rato aquello que lo detenía. Usó su diestra para masturbarse mientras sus dedos medio y anular se internaban a su caverna. Greg se mordió el labio inferior, si bien el diámetro conjunto de sus dedos no se acercaba ni un poco a la verga de Mycroft, apaciguaban en menor medida el hambre. Su interior pareció conformarse al iniciar un apresurado vaivén. Ni siquiera se frustró ante el hecho de que sus dígitos fueran demasiado cortos para tocarse la próstata, la carne de su ano Omega era casi igual de sensible en cada centímetro, multiplicándose al estar en celo.
Al eyacular varios minutos después, sus dedos continuaron entrando y saliendo de su agujero; supo que lo haría, y aun así se disgustó por la falta de una verdadera polla. Menos le costó abandonar su pene que salir de su interior, su mano trabajaba como un ente ajeno de su cuerpo, tal cual el deseo de su lado Omega hubiera poseído su brazo, instando a sus dedos a un autoabuso que, al final, todavía no bastaba. Sin embargo, conociéndose al punto en que se conocía, Greg no se mintió, apenas por debajo de la superficie todo él reclamaba quedarse ahí a la espera de su Alfa, intentando que sus dedos lo apaciguaran hasta ese momento. Y poco le faltó para rendirse, pensando en no decepcionar a su esposo, detuvo la insistencia de sus dedos.
Se limpió el lubricante en las dos puertas siguientes, avanzando lentamente ahora. En la nueva habitación se masturbó la polla aún dura, haciendo que cayeran en una de las esquinas algunas gotas de presemen, al cerrar pintó la puerta a continuación y supo que el recorrido había terminado. Suspiró con alivio, reconociendo su buen trabajo. Como recompensa, ya que no podría esperar a los halagos de su esposo, dispuso de algunos segundos para acariciarse el cuerpo, inclinándose contra la puerta comenzó desde los hombros al pecho, pasando por los brazos y luego a las costillas, haló sus pezones un par de veces, trazó círculos en su vientre ligeramente marcado, imaginándolo hinchado por la polla de su Alfa o quizá por un cachorro en camino. Se masajeó los muslos, el culo y la línea que lo separaba. Evocando el nombre de su Alfa, retomó la misión.
Volvió a alcoba elegante. El aroma de su semen cubriría su verdadera presencia, su presemen en las habitaciones de adelante llamarían a Mycroft, obligándolo a descubrir que Greg no se hallaba en ninguna de ellas. Regresaría a esa habitación después de verificar las últimas. Con su mente diluida, no iba a plantearse las posibilidades de que el plan funcionara. Buscando el mejor lugar para esconderse, oyó a lo lejos el estruendo de las puertas del salón de reuniones cerrándose. El ánimo de la caza le recorrió la piel. Su Alfa demostraba nuevamente ser un experto cazador.
Apartó las mantas gruesas de la cama, pensando en que si se convencía correctamente, podría aceptar ser tomado ahí y no en su nido. Acomodó algunas almohadas de forma tal que pareciera que estaba debajo de las mantas, aunque básico, le daría a Greg algunas risas si su esposo le daba tres segundos de su atención. Extendió las sábanas para que escondieran la parte baja de la cama y descorrió las largas cortinas, impidiendo el paso del sol del medio día. Pronto estuvo delante del gran guardarropa, vacío a excepción de un par de tablas que podían acomodarse para formar una repisa. Se adentró tan rápido y tan al fondo como parecía posible, no cerró las puertas, imaginando eso como señal de que no intentaría ocultarse en un lugar tan obvio que además se veía abierto.
El aroma de su semilla estéril en el diván permanecería encima de su lubricante y los rastros de presemen que su polla manaba constantemente. Respiraba por la boca, algunos gemidos se le escapaban, su cuerpo rogando segundo a segundo tener ya la atención de su Alfa. Escuchó el golpe seco de los zapatos de Mycroft en la alfombra y se cubrió los labios. Su corazón latió deprisa, anhelando ser descubierto y a su vez vencer por un momento a su Alfa. Imaginándose ya lo que vería, casi ignorando las emociones duales en su interior, se sorprendió al escuchar la puerta de la habitación siendo empujada para darle paso a su esposo, lo miró vistiendo su vestimenta típica; saco y chaleco incluidos. Ni uno de sus cabellos negros fuera de su lugar y emanando libremente sus feromonas de Alfa Sangre Pesada en celo.
Greg contuvo un jadeo, preguntándose cómo tuvo la suerte de que el atractivo e inteligente ángel lo hiciera suyo. Asomándose a través de la rendija de las puertas, observó a su esposo olisqueando el aire, su actuar apacible desmentido completamente por la masiva erección encerrada en sus planchados pantalones. Saliva inundó la boca de Greg, que terminó obligándose a prestar atención en donde hacía falta. Los ojos de Mycroft recorrieron la alcoba, el Omega se enorgulleció al presenciar la manera en que su esposo lamió sus labios al detectar el pequeño charco de esperma. Orgullo que tardó un instante para convertirse en lascivia, una vez Mycroft se acercara y con la punta de sus largos dedos tomara una muestra de la eyaculación que terminó levándose a la boca. Él susurró:
—Délicieuse. Gracias por el regalo, mon univers…
Creyendo que había sido atrapado, Greg esperó a que lo llamaran, en ese punto carecía de importancia cuánto tiempo escapó de su esposo, quería solo exponer su culo y ser invadido ahí mismo. A su pesar y ligera alegría, Mycroft comenzó a retirarse, en cuestión de un parpadeo salió de la habitación. Greg pudo detenerse antes de golpear la cabeza contra la madera del guardarropa, su corazón corría a tal velocidad que le causó extrañeza el que Mycroft no lo hubiera oído. En última estancia, gracias a lo sucedido y que nada pudiera hacer para evitarlo, el Omega comenzó a masturbarse, invirtiendo su escasa voluntad en limitar los toques —en extremo lentos— solo a su polla. Una mano aún le cubría los labios.
Los pasos firmes se alejaron, sin premura en ellos. Ninguna de las siguientes dos puertas, según el cálculo de la ahogada mente de Greg, se abrió, como un recordatorio de que su esposo, pese a estar en celo, mantenía un claro autocontrol dentro de la búsqueda. En ese momento Mycroft debía estar en la habitación donde se tocó e hizo caer algunas gotas de presemen, detectando que el rastro se terminaba poco después. Dividendo su concentración entre su polla y el sonido de las puertas abriéndose, un salto de felicidad sacudió su corazón al oír que su Alfa volvía sobre sus pasos.
El avance lento y decidido se frenó de golpe en la puerta de la habitación elegante, Greg se liberó y cubrió su aliento con ambas manos. Amaba el modo en que Mycroft cazaba, no como una bestia cuya falta de cerebro lo hacía perseguir a su Omega dando brincos por todos lados. Su Alfa era un pensador, la mayor parte de su energía la guardaba para cuando acorralara a su presa, entre tanto, se enfocaba en los detalles, aquello que le ensañara el camino correcto a su travieso esposo, quien escapó de su intento de llevarlo al nido.
—Sé que estás aquí, ma petite étoile, ¿por qué no vienes y terminamos con esto? No lo compliques, estás atrapado.
Dicho eso dejó pasar unos segundos, al no haber algún resultado caminó hacia el diván, tomó un pañuelo de su bolsillo y cuidadosamente limpió la crema deliciosa. Mantuvo el pañuelo en su diestra y procedió a sentarse con aquella calma tan favorecedora, digna de un cazador que aguarda el momento idóneo para lanzarse a una presa que se le ofrecería por voluntad propia. Una presa que ya advertía la rendición, acercándose veloz al estudiar las cuidadosas acciones de su esposo. Atento desde que lo tuvo a la vista, se preguntó qué haría una vez se sentara. El panorama se aclaró ante sus ojos al advertir a Mycroft recostándose, separando las piernas se acarició la verga por encima del pantalón y pronto la mano que no sostenía el pañuelo fue retirando la tela que la cubría. Su erección hinchada y llorosa se liberó de un salto. La enorme verga Alfa superaba el amplio volumen de su estómago y se levantaba todavía más allá.
Era una polla tan larga y tan gruesa como el mismo Mycroft, y al igual que Mycroft solo pertenecía a un hombre.
Usando su gran mano se dio un par de caricias, rodó en la punta del glande casi violeta su dedo índice, en seguida desdobló el pañuelo con la esencia de su Omega y la usó para acariciarse el tronco. Greg se aferró a cada gramo de la cordura que aún conservaba para evitar caer de rodillas. En general, ver a su Alfa siempre razonable, inteligente y tranquilo, fuera de su papel de caballero perfecto, provocaba a Greg de maneras indescriptibles. Actuando vulgar y sin embargo vestido como si tuviera una entrevista con Su Majestad, además de ser Greg quien tuviera la dicha y el privilegio de provocar aquella liviandad en su esposo, terminó con su ya escaso control.
—Ven a mí, Omega. —Greg gimió bajo la natural y erótica manera en que Mycroft extendió la orden. No una petición ni una pregunta, el tono grave aceptaría exclusivamente una respuesta, una a la que el Omega cedió en segundos.
Greg abrió la puerta del guardarropa y salió despacio, Mycroft sonrió al escucharlo pero no detuvo el masaje en su perfecta polla. Un par de brillantes ojos grises se posaron en el inspector y no halló él más excusa para mantenerse erguido. Sus manos y rodillas golpearon el suelo sin dar un paso hacia su Alfa, la lujosa alfombra ayudó en su aterrizaje, aunque apenas hubiera dado importancia a alguna lesión menor. Su concentración no se alejaría de aquella majestuosa e ingente verga, de las manos que la mimaban y los hilos transparentes que brotaban cual fuente de ella; del Alfa poderoso que le entregaba una nueva oportunidad de adorarlo y alabarlo.
El inspector gateó y se colocó en medio de los amplios muslos, cuidadosamente colocó sus manos en ellos, casi como si un movimiento en falso le arrebatara la oportunidad de venerar a su Alfa. Tragó ruidosamente, saliva no paraba de inundarlo al igual que su agujero creaba tal cantidad de lubricante que ya formaba un charco en la alfombra, eso tampoco apartó su atención de la magnánima polla.
—Haz sido un buen Omega, seré ser un buen Alfa para ti. Déjame alimentarte como es debido —gruñó, ofreciendo su verga a la boca sedienta de Greg, quien renegó toda voluntad de contenerse.
Una vez la lengua del inspector probó el elixir de su Alfa, el afán se desató en el interior de su vientre. Lamió sediento los caminos de presemen, masturbándolo con sus pequeñas manos e incitando a que continuara brotando. Gemía a la par de los gruñidos placenteros de su Alfa, disfrutando tanto de tener la verga en su boca como Mycroft de sus atenciones. Greg pasó de lamidas y besos a ligeras succiones a lo largo y ancho, hizo bailar su lengua ávida en la corona y siguió cada vena resaltada hasta la base, donde acunó cada pesada esfera, tirando de ellas amorosamente.
Al sentir una gran mano acariciándole la mejilla y un suave empuje que lo regresaba a la punta, el Omega entendió el deseo de su Alfa. Queriendo recompensar de nuevo todo cuanto su adorado esposo hacía por él, así como felicitar la manera en que lo capturó, demostrando una vez más ser un Alfa perfecto; Greg abrió la boca al máximo posible. Cubrieron sus labios los dientes y tragó la verga de su esposo hasta el fondo de su garganta. Eso aún no cubría ni la mitad de la herramienta obscena, entonces sus manos se encargaron del resto, bajando y subiendo a la par de su boca. Respirar se volvía una opción cuando se trataba de darle placer a su esposo y de disfrutar el oscuro anhelo por la suculenta polla.
Los sabores explotaban en su lengua, colmaban su hambre y, del modo en que lo haría una droga, lo hacían codiciar y tomar tanto que aun si pudiera secar a su Alfa, seguiría codiciando su esencia. Mycroft le masajeaba el cuero cabelludo, guiándolo según lo necesitara, obteniendo su placer de la experta boca del Omega. Greg, al igual que antes, se dejó conducir, disfrutando libremente de la gorda y celestial polla sabiendo que su esposo recordaría el punto máximo de la velocidad, profundidad y el tiempo que tardaba Greg en recuperar el aliento. En cuestión de minutos alcanzaron aquellos límites, y Greg no pudo agradecerlo en voz alta.
—Mon beau… Mon amour… La boca de ninguna cortesana podrá jamás compararse a la tuya.
Demostrando su agradecimiento por el cumplido, Greg hizo vibrar su garganta, provocando la expulsión de algunos cálidos hilos de exquisito esperma. Sus ojos lagrimearon al retomar el sube y baja, dolorosamente complacido con el sabor, en consecuencia su agujero aumentó la producción de lubricante, hacer feliz a su Alfa lo hacía feliz a él. La prueba de la ambrosía incrementó el llamado en su vientre, el vacío gritaba ahora, desgarrándole el interior. Sin embargo, peleándose contra su hambre de polla, no realizó ningún movimiento para frenar a Mycroft. De estar en su nido, utilizaría alguno de los juguetes que su esposo mandó a hacer con su tamaño exacto, disfrutando del sabor, el largo y el grosor de su verga en la boca otro par de minutos; no siendo el caso, las caderas de Greg comenzaron a moverse de arriba abajo, cabalgando el aire.
—Codicioso y cruel Omega… —Greg emitió algunas quejas cuando Mycroft redujo la velocidad de sus embates, él tampoco le permito a su Omega hacerlo por sí mismo. Encontró sus ojos desde abajo y le frunció el ceño, aunque no se detuvo, separó una de sus manos y con ella le amasó el saco cargado de esperma—. Te duele, e incluso así…
El inspector logró resistir los primeros intentos que hizo Mycroft para sepáralo de su polla, consiguiéndolo al hacer el intercambio de tres de sus gruesos y largos dedos, que todavía guardaban un poco de su presemen. Greg, ciego y atado a una gula interminable, los succionó enérgicamente, siguiéndolos sin quejarse. Acabado el sabor, se descubrió aferrado a los suaves dígitos, sentado en un blando regazo y frente al rostro de su Alfa; sus protestas terminaron ahí. Se le abrazó al cuello y lamió cada centímetro de él, también el mentón, los labios y mejillas. Enredando los dedos en los hilos de cabello oscuro, se entregó a un beso salvaje, apasionado, aceptando ser sometido bajo la lengua dominante y los dientes afilados.
Las manos de su Alfa vagaron a través de su pecho, uñas trazaron caminos en su espalda, dirigiéndose pronto a su cintura y caderas, cada zona ya debidamente decorada con moretones y mordeduras posesivas. A ese Alfa pertenecía y maldita fuera cualquiera que se atreva a acercársele, era un Omega al resguardo de un Alfa que sabía proteger su propiedad al punto en que se había ganado el derecho de colocar su marca en donde quisiera. Un escalofrío recorrió a Greg al advertir aquellas grandes manos acariciándole el maltratado cuerpo, rogando internamente que le hiciera aún más. Apunto de externar su anhelo, soltó un agudo suspiro contra la boca de su Alfa al sentir su polla dividiéndole la raja del culo.
Balanceó sus caderas de atrás hacia delante, golpeando su propia polla en el estómago de su Alfa y arruinando la elegante vestimenta. Aún no le pediría que se desnudara, si bien se estaba perdiendo la visión del amplio estomago en el que le imprimió sus rasguños y mordidas o del pecho colmado de moretones, amaba igualmente ser tomado desnudo con su amante vestido en su totalidad. Mycroft le lamió el labio, casi como una señal de que sus sentimientos eran los mismos. Y de no ser el caso y pretendiera ocultarse por razones ajenas, Greg iba a encargarse nuevamente de hacerle entender a su señor Gran Hombre cuánto amaba cada pliegue y esquina de su cuerpo lascivo.
Mycroft le acarició el agujero con su larga y gruesa polla un par de veces, la cabeza goteante besándolo, impregnándole su aroma descaradamente. Antes de colocarle las manos bajo los muslos, sostenerlos y levantarse, algo dentro del Omega comenzó a sustituir con rapidez su lujuria. Greg formó un mueca, resoplando, luchó contra lo que se avecinaba y pese a la erótica promesa en la verga de su Alfa. Un escalofrío le erizó la espalda de la peor manera, lo azotó la impresión de que alguien vendría en esa delicada situación a matar a su Alfa para tomarlo y aprovechar su celo, que debía estar en su nido y cerrar tantas puertas al exterior como sea posible asegurándose de que nadie sino su Alfa intente preñarlo. Los pensamientos intrusivos opacaban a la razón y frenaban de un tajo lo que hubo deseado hace no menos de un minuto.
Abrazándose al cuello de Mycroft inició la vigilancia en los alrededores, la habitación vacía poco hizo para menguar las advertencias cosquilleándole la piel. Agudizó sus sentidos, una vez salieron de la habitación, dispuesto a descubrir las amenazas para que su Alfa se encargara de ellas. Una mano en su cadera le repartió caricias a lo largo de la espalda, las nalgas y el muslo, despertando una parte de su conciencia de un modo eficaz aunque paulatino.
—Llegaste muy lejos en esta ocasión, amado mío, temo que calculé mal lo que le tomaría a una nueva ola del celo alcanzarte. Debimos habernos ido hace tres minutos, es imperdonable. —Greg le mordió el lóbulo, llamando su atención. Le susurró al oído:
—No te culpes, valió la pena… Me alimentaste como el Alfa perfecto que eres.
Las palabras cumplieron su intención. Gruñendo, Mycroft lo golpeó contra la pared del pasillo, le mordió en la marca del cuello e introdujo en su ano tres dedos hasta el límite de los nudillos. El grito hedónico del Omega resonó en todas direcciones. Si bien no se trataba de una polla, ser abierto repentinamente luego de tener solo sus dos pequeños dedos, aunado a los dientes en la marca sensible en su glándula de olor, jugaron juntos para provocarle un orgasmo. Consiguiendo el doble de lo que buscaba incitar al pronunciar su oración. Quizá olvidó que, igual a él, Mycroft lo necesitaba con una urgencia comparable a la suya.
—¡Sí… Sí, por favor! —imploró el Omega, cabalgando los gruesos dedos. Mas la facilidad de olvidar la urgencia de regresar al nido volvió tan pronto como se rindió al encanto de aquellos dedos. La dualidad del hecho incrementaba la distancia que lo separaba de su destino. Esa boca que pronto le selló los labios no ayudó en absoluto.
—Prometo… —inició Mycroft, Greg apenas captó el esfuerzo que hacía en formar las palabras—… que mantendré mis dedos en tu interior si detienes cualquier palabra de esos labios indecentes.
—¿Los… los moverás? —Mycroft respondió agitando sus dedos, Greg tembló entre sus brazos el resto del camino, ocupando sus labios indecentes en la piel a su alcance.
La habitación del nido, iluminada por lámparas de gas, guardaba aún sus aromas, conservando los restos de la última ola del calor. La cama en forma de abanico, empotrada contra la esquina más alejada de la puerta, estaba sobre una plataforma de madera firme quela levantaba del nivel del suelo. Un poste en cada esquina recta formaban un dosel bajo el que nadie podría entrar erguido si este no se desmontara al ser innecesario, siendo el caso, las cortinas que lo cerraban permanecían caídas desde cada mástil. Un muro sobresalía casi cuarenta centímetros sobre el ángulo convexo de la cama, hecho de largas y exquisitas telas, firmes en la base y delicadas en la cima, trenzadas entre ellas con el mayor cuidado y dedicación para que, incrustados en las amarras de las paredes, se conservaran erguidas pese a cualquier movimiento en la cama. Así, una vez Mycroft subió uno de los dos escalones de madera para superar el muro, Greg se encontró dulcemente en el centro del nido que creó para su Alfa.
Ocupó algunos segundos para ver el par de armas en la pequeña mesa a las afueras del nido, la reglamentaría de la Yard y el regalo sublime de Mycroft en su segundo aniversario; ambas limpias y cargadas, casi al alcance de la mano, dispuestas a defender a su Alfa y su nido. Greg se restregó ligeramente en las mantas sedosas, impregnando en ellas su perfume, puesto que colocó un par limpio al terminar la última ola del celo. Satisfecho, extendió una mano hacia su Alfa, la ansiedad de un peligro medio imposible sucedía su lugar al ya indiscutible vacío en su vientre.
Mycroft le besó en el dorso, acomodándose entre sus piernas, dirigió los labios a sus rodillas y muslos. Greg lo detuvo al ver a dónde quería llegar. En lugar de aclararlo, se decantó por deshacerse de una vez de las prendas que osaban esconder el cuerpo de su esposo. Si bien la erecta polla y las esferas permanecían expuestas, formando una imagen con la que Greg había eyaculado mil veces, nada superaba la visión de su Gran Hombre completamente desnudo. Comprendido el mensaje, pronto sus pieles se reunieron de nuevo. El calor, las feromonas y las manos vagabundas redescubrieron el lugar al que pertenecían, fundiéndose, danzando, se convirtieron en pasión y voluntad sin diluir.
—Alfa, por favor…
Greg se abrió de par en par, sosteniéndose de la cara interna de las rodillas para exponer su ano ambicioso, brillante y hambriento, deseoso de la verga Alfa, de su dureza, su largo, de aquel grosor que nunca fallaba en romperle los sentidos y las caderas. Mycroft se elevó sobre él opacando las luces, haciéndose de una suerte de halo sobrenatural e indómito que reafirmaba su condición de todopoderoso, del ángel que baja de la tierra por el comando de dios a imponer su castigo a los pecadores. Y qué lubricidad hallaba. Qué castigo no impondría en el Omega que rogaba por su polla, exhibiéndose su indecencia para recibirlo.
Los pensamientos de Greg murieron en el mismo instante en que Mycroft, frotándose los nuevos hilos de presemen alrededor de la verga, guio la punta hasta su agujero. Dilatado por los dedos de su esposo, aún la ancha cabeza tardó en acoplarse, Greg gimió del placer más absoluto, aceptando cada punzada se permitió caer de lleno en la dicha de ser finalmente profanado. Marcó las yemas de sus propios dedos en sus muslos, abriéndose tanto como la generosa verga lo necesitara. Sin detenerlo, sin dar la menor señal de que no era eso lo que exigía su alma, consintió cada centímetro de su esposo en el abrigo estrecho de su orificio. La satisfacción inundándolo al punto en que, antes de asimilarlo todo, un orgasmo no advertido, cegada su mente y su carne por la inmensa verga, lo sacudió.
Naturalmente, eso no detuvo la exigencia que nacía desde su útero o la lujuria que ordenaba ser complacida por la polla de su Alfa. El tiempo perdió sentido una vez logró contenerlo todo. Un ligero movimiento de esa verga provocaba en Greg un jadeo agudo, una vez Mycroft aceleró, los gritos y los sollozos de Greg nunca dejaron de suplicar la piedad de su Alfa, rogando que colmara con su polla colosal el anhelo, la sed, la ansiedad de su ano codicioso. Que apagara con espesa eyaculación el fuego ardiendo en su vientre.
Mycroft, cansado de inclinarse pese a la cantidad de almohadas elevando a su Omega, sostuvo sus caderas y lo levantó aún más. El nuevo ángulo provocó lágrimas de éxtasis divino, Greg se aferró a las mantas revueltas por una vida carente de valor si esa polla se alejaba, si se atreviera a tener compasión y le diera una calma que ahora podría matarlo. Tembló, su cuerpo entero siendo invadido, divido por la verga monstruosa que en cada estocada le abultaba el vientre, le hacía perder el control de sus piernas, de su cabeza, de su boca. Eyaculó de nuevo, el placer no se detuvo, mucho menos las estocadas de la bestia que ahora tomaba el papel de su Alfa.
Bestia a quien le encantaba reducir a su Omega a poco menos que una masa de nervios carente de sentido, voluntad y opinión, rendido a su mandato. Dispuesto a complacerlo con su ano estrecho si aquello saciaba el hambre de polla y de esperma cálido que le daría a los mejores cachorros. El Omega se arqueó, feliz de ser el esclavo de su Alfa y de su polla, impaciente de mostrar cuánto le complacía su ferocidad, cuánto su pequeño agujero podía abrirse para recibirlo. Cuánto se deformaba y lo bien que se sentía. Cómo podía expandirse con sus cachorros.
El nudo de Mycroft comenzó a formarse, el interior de Greg ya estaba preparado para él. Lo cargó fácilmente, el cuerpo laxo, sumiso y confiado, lo sostuvo contra su pecho sin permitirle el contacto con la cama. El Omega se aferró a él, expuso su cuello amoratado, gimiendo por su nudo y su semen. La dificultad del vaivén convertía cada golpe, aunque lento, en indescriptiblemente perfecto. Conforme la verga ya monumental aumentaba su grosor, un estremecimiento final los sacudió al tiempo en que el tamaño imposible detuvo cualquier pretensión de estocada.
Cálido y abundante semen fue vertido dentro del Omega, leche espesa que inundó su sed, extrayendo de su cuerpo clímax celestial, eterno. Y la madre naturaleza, recompensando la intención de perdurar la especie, condicionándolos a repetirlo si acaso no diera resultados, obsequió a sus cuerpos de un largo y profundo orgasmo. Permanecieron durante tres minutos en convulsa dicha.
Descendiendo del paraíso y descubriéndose devuelta en la cama, dentro de los brazos de su esposo, Greg se preguntó si acaso ese iba a marcarse como el orgasmo más pequeño que disfrutaron desde que comenzó su celo. Cual sea el caso, ciertamente no interpondría ninguna queja. Su Alfa acurrucándolo en un abrazo apretado descartó el asunto. Greg sonrió al ver los colmillos de su esposo comenzando a retraerse, cuatro hermosos y nada aterradores pares que saldrían a jugar sobre su cuello la próxima vez. Se ofreció a ellos aún si no le atravesarían la piel. Mycroft le mordisqueó ambas glándulas, las dos con su respectiva marca e igual de sensibles que su polla, misma que ahora descansaba inerte entre su estómago y el de su esposo.
—Mycie… Mycie… —susurró Greg, riendo. Su voz silenciada y rota por los gritos. Los traviesos mordiscos continuarían si no pronunciaba las palabras correctas—. Mycie… te amo… —Entonces, Mycroft se detuvo. Lo miró a los ojos, su piel blanca resaltaba el sonrojo y algunas pecas en la nariz, su cabello negro impresentable en la buena sociedad. Sin embargo, su sonrisa… ¡Esa sonrisa! Greg mataría por esa sonrisa.
—Te amo, alma mía.
Y eso era el mundo.
* * *
Primero, traducciones;
Précieux: precioso.
Mon roi: mi rey.
Mon chevalier parfait: mi perfecto caballero.
Délicieuse: delicioso
Mon univers: mi universo.
Ma petite étoile: mi pequeña estrella.
Mon beau: mi hermoso.
Mon amour: mi amor.
Segundo, ¡ocupé cuatro horas de mi vida buscando información sobre jardines victorianos y solo lo mencioné en un párrafo! ¬¬*. Y tercero: ¡Sí, mi Greg sabe francés! :D
Ahora, cariño, solo me resta disculparme por las faltas de ortografía. Espero que esta cosita traviesa te haya gustado, porque sin lugar a dudas vendrán muchas igual o más divertidas uwu. Por cierto, ¡feliz dominio público! Ahora todas y cada una de las historias de Sherlock Holmes están libres de derechos de autor :D
¡Déjame saber lo que piensas! ¡Feliz inicio de año!
¡Muchas gracias por leer!
¡Te amo! <3 <3 <3 <3
4 notes · View notes
bluesatellite1 · 2 years
Text
Apenas el año pasado estaba por iniciar mi historia a lado tuyo y hoy no queda nada de eso
Planetaria.
2 notes · View notes
welele · 2 years
Text
Sugerencia Riftbreaker
Alfonso nos recomienda este juego (lo mandó hace unos días, se me pasó jeje):
Buenas tardes buena gente, venía a recomendaros un vistacillo a Riftbreaker. Si buscáis por ahí veréis "RTS OF ACTION" y cosas así pero de RTS tiene lo que yo de pelo. Recolección de recursos, construcción de base enfocada a la defensa de hordas, progreso en investigación, exploración planetaria de localizaciones de interés, fauna y flora; y personalización de equipamiento de tu personaje, un mecha bien perrón. Tienen muy claro qué tipo de juego quieren y sinceramente creo que lo clavan que flipas. Me duró 30 horillas pasarme la campaña y es semirejugable, porque la historia es la misma pero los mapas se generan aleatoriamente. Hay muchísima variedad de armas y la acción es superdivertida. Además a finales de año meteen el coop y tengo unas ganas de metérmelo again con mis compas que flipas.
undefined
youtube
Divertido parece, cuando me termine el Ghost of Tsushima (este os lo recomiendo yo) lo probaré.
6 notes · View notes
tlksxill · 2 years
Text
5 Descubrimientos Extraordinarios Hechos Por El Telescopio ''JAMES WEBB''
Por primera vez, vemos todas las capacidades del observatorio espacial más poderoso de la historia. Estas son las primeras imagenes a todo color y nuevos datos registrados por nuestro telescopio espacial James Webb.
CAMPO PROFUNDO
Esta es la imagen infrarroja más profunda y clara jamás vista del universo distante. La imagen reveló miles de galaxias en un pequeño y vasto fragmento del universo que, para quienes lo veían desde la Tierra, parecía tener el tamaño de un grano de arena con el brazo extendido. La nítida vista en el infrarrojo cercano de Webb revela estructuras en galaxias extremadamente distantes, proporcionando una vista de las galaxias de hace miles de millones de años.
Tumblr media
EXOPLANETA
El James Webb ha capturado las mediciones más detalladas hasta el momento de la luz de las estrellas que se filtra a través de la atmósfera de un exoplaneta. El espectro contiene información sobre la composición atmosférica de exoplanetas a 1.150 años luz de distancia y muestra claramente la firma del agua. La fuerza de la señal detectada por Webb sugiere que el telescopio desempeñará un papel importante en la búsqueda de planetas potencialmente habitables en los próximos años. La nueva y poderosa vista de Webb también muestra características de la niebla y las nubes que los estudios anteriores del planeta habían pasado por alto.
Tumblr media
MUERTE ESTELAR
La imagen reveló detalles de una nebulosa planetaria conocida como la Nebulosa del Anillo Sur que previamente había estado oculta a los astrónomos. La poderosa vista infrarroja de Webb muestra la segunda estrella en esta nebulosa en su totalidad, así como la estructura inusual que se forma cuando la estrella forma el gas y el polvo. Estos nuevos detalles de las últimas etapas de la vida de una estrella nos ayudarán a comprender mejor cómo evolucionan las estrellas y cómo cambian su entorno. La imagen también reveló galaxias distantes escondidas en el fondo. La mayoría de los puntos de colores aquí son galaxias, no estrellas.
Tumblr media
GALAXIAS
En esta imagen, el Telescopio Espacial Webb revelo información sin precedentes sobre un grupo de galaxias conocido como Stevens Quintet. La imagen muestra con gran detalle cómo interactúan las galaxias para formar estrellas y cómo cambia el gas en estas galaxias. La imagen también muestra el flujo de salida impulsados por el agujero negro en el quinteto de Stevens. con un nivel de detalle sin precedentes. Estos cúmulos compactos de galaxias probablemente eran más comunes en el universo primitivo, donde la materia sobrecalentada que caía dentro de ellos podría haber dado lugar a agujeros negros de alta energía.
Tumblr media
FORMACION DE ESTRELLAS
En esta imagen, Webb revela una guardería estelar y una estrella recién nacida que antes estaba oculta en la Nebulosa Carina, también conocida como Nebulosa Fría. La imagen de la Roca Cósmica, el borde de un gigantesco vacío de gas en la región, demuestra la capacidad de la cámara Webb para ver a través del polvo cósmico y revelar nuevos aspectos de la formación estelar. Los objetos en las primeras y más rápidas etapas de formación de estrellas son difíciles de capturar, pero la extrema sensibilidad, la resolución espacial y las capacidades de imagen de Webb le permiten capturar estos escurridizos eventos.
Tumblr media
REFERENCIAS:
2 notes · View notes
tuwebpage2023 · 25 days
Text
Esoterismo y Astrología
La relación entre esoterismo y astrología.
Las raíces históricas del esoterismo y la astrología o Amarres De Amor En Barranquilla están profundamente entrelazadas y se remontan a civilizaciones y culturas antiguas. La astrología, considerada una protociencia en sus primeras etapas Amarres De Amor En Bucaramanga, ha estado estrechamente vinculada a prácticas esotéricas a lo largo de la historia. Desde Mesopotamia hasta la antigua Grecia y Egipto Amarres De Amor En Cali, la astrología ha desempeñado un papel importante en las tradiciones y sistemas de creencias esotéricas Amarres De Amor En Manizales. De manera similar, el esoterismo abarca una amplia gama de prácticas, incluida la astrología, la lectura del tarot y la magia, todas las cuales comparten temas y símbolos comunes entre culturas y períodos de tiempo Amarres De Amor En Pereira.
Los temas y símbolos comunes prevalecen tanto en el esoterismo como en la astrología Amarres De Amor En Valledupar, lo que refleja su naturaleza interconectada y su herencia cultural compartida. Símbolos como los signos del zodíaco, las alineaciones planetarias y los cuerpos celestes tienen importancia tanto en las prácticas esotéricas como astrológicas, y sirven como herramientas de interpretación y adivinación Amarres De Amor En Villavicencio. El Tratado de Astrología de la España del siglo XV, atribuido a Enrique de Villena, ejemplifica el análisis cultural e histórico de la astrología y la magia astral, destacando la perdurable influencia de estas prácticas Amarres De Amor En Barranquilla. Además, las interpretaciones modernas del esoterismo y la astrología se han ampliado para incluir una amplia gama de aplicaciones, desde el humor hasta el diseño Amarres De Amor En Bucaramanga, mostrando la versatilidad y adaptabilidad de estas antiguas tradiciones en la sociedad contemporánea.En los tiempos modernos, el esoterismo y la astrología continúan cautivando a personas que buscan crecimiento espiritual Amarres De Amor En Cali, autodescubrimiento y perspectivas alternativas de la vida. El resurgimiento del interés por las prácticas esotéricas no es simplemente un pasatiempo sino también una fuente de exploración espiritual y desarrollo personal para muchos Amarres De Amor En Manizales. Los libros que exploran los conceptos básicos de la astrología, las influencias planetarias y las casas astrológicas brindan recursos accesibles para aquellos interesados ​​en profundizar en el intrincado mundo del conocimiento esotérico y las interpretaciones celestiales Amarres De Amor En Pereira. A medida que la astrología esotérica y las prácticas relacionadas se integran cada vez más en la cultura dominante, los límites entre espiritualidad, ciencia y misticismo continúan diseminándose Amarres De Amor En Valledupar, ofreciendo nuevos conocimientos y vías para la reflexión y el crecimiento personal Amarres Amarres De Amor En Villavicencio.
0 notes
amandxdd · 1 month
Text
Datos generales del Prenovaceno
El primer eón en la cronología geológica de Atlas, conocido como "Prenovaceno", abarca un período de tiempo tumultuoso y fascinante en la historia del planeta. Este eón abarca tres eras distintas: el Hadeanoatlaco, el Arcaícopreentico y el Proteratláseazoica. Cada una de estas eras deja su huella única en la evolución del planeta, desde su violenta formación hasta la aparición de las primeras formas de vida.
Tumblr media
La primera era, conocida como Hadeanoatlaco o simplemente Hadeano, fue un período de intensa actividad volcánica y colisiones planetarias. Durante esta era, Atlas estaba experimentando una fase inicial de formación, caracterizada por la acumulación de material rocoso y gaseoso en su superficie. Impactos múltiples de otros cuerpos celestes contribuyeron a aumentar el tamaño del planeta y a alterar su composición. La actividad volcánica era desenfrenada, con erupciones que cubrían vastas extensiones de la superficie de Atlas con lava incandescente. Este período fue crucial para la configuración inicial del planeta, estableciendo las bases para su evolución futura.
A medida que el Hadeanoatlaco llegaba a su fin, dando paso al Arcaícopreentico, la actividad volcánica comenzó a disminuir gradualmente. Esta era se caracteriza por una estabilización progresiva de la superficie del planeta. Los océanos primitivos comenzaron a formarse a medida que la temperatura de la superficie bajaba y los elementos volátiles se condensaban. Durante el Arcaícopreentico, se formaron las primeras rocas sedimentarias y se establecieron las bases para la vida primitiva. Fue en esta era cuando la vida apareció por primera vez en Atlas, aunque en formas extremadamente simples, como bacterias y microorganismos unicelulares. La atmósfera carecía de oxígeno en cantidades significativas, lo que hacía imposible la existencia de formas de vida aeróbicas.
Con el inicio del Proteratláseazoica, Atlas entró en una nueva fase de su evolución. Fue durante esta era que ocurrió un evento trascendental: la intervención de Entis. Esta entidad cósmica, cuya naturaleza y propósito siguen siendo un misterio, intervino en el desarrollo de la vida en Atlas, provocando su evolución y acelerando su diversificación. Bajo la influencia de Entis, las formas de vida simples del Arcaícopreentico evolucionaron hacia organismos más complejos y diversos. Surgieron los primeros seres multicelulares, los ecosistemas se expandieron y se desarrollaron formas de vida más sofisticadas.
Además, durante esta era, el planeta experimentó una disminución significativa en la actividad volcánica y la tectónica de placas comenzó a tener un papel más predominante en la evolución geológica de Atlas. En esta época, los continentes primordiales comenzaron a formarse a partir de la fragmentación de la corteza terrestre, dando lugar a un paisaje más diverso y complejo. Los océanos continuaron siendo el hogar de una amplia variedad de formas de vida, incluyendo organismos multicelulares simples como algas y protozoos.
La era Proteratláseazoica también presenció el surgimiento de la fotosíntesis como un proceso biológico fundamental, que transformó la composición de la atmósfera al producir oxígeno como subproducto. Este evento tuvo un impacto significativo en la evolución de la vida en Atlas, al proporcionar una fuente de energía abundante y abrir nuevas oportunidades para la diversificación biológica.
Este período geológico solo se propone proporcionar un contexto sobre las tres primeras eras geológicas del planeta Atlas a los lectores. Si prefieres, puedes omitir esta sección y avanzar directamente a la cuarta era geológica en el Eon "complexusvitaeatlanta", conocida como el Novaceno.
2 notes · View notes
cinemedios · 2 months
Text
Resumen de la Saga 'Transformers' (Bayverse)
Desde una guerra muy aislada hasta invasión planetaria, un detallado y conciso resumen de la saga que estuvo llena de explosiones y autos de lujo. 🤖🏎💥👾👽
Un resumen de la saga que generó la necesidad en toda una generación, de comprar un Camaro. En 2007 Paramount y Hasbro estrenaron de la mano del icónico Michael Bay (Bad boys, Armageddon), la primera de 5 películas que contarían la historia de la guerra entre los llamados Autobots y los Decepticons, llenas de explosiones, grandes diálogos, autos de lujo, soundtracks que pasaron a la posteridad…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gonzalo-obes · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 13 DE MARZO DE 2024
Semana Mundial del Cerebro, Semana Mundial del Glaucoma, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Leticia, San Ramiro, San Rodrigo, San Salomón y Santa Ninfodora.
Tal día como hoy en el año 1986
Los cosmonautas soviéticos Leonid Kizim y Vladimir Solovyev, son lanzados a bordo de una nave espacial Soyuz a su encuentro orbital con la estación espacial Mir, convirtiéndose así en los primeros ocupantes de lo que será la primera estación espacial de investigación habitada de forma permanente en la historia de la humanidad. Anteriormente la soviética Salyut 1, en 1971, y la americana Skylab, en 1973, estuvieron habitadas ocasionalmente. (Hace 38 años)
1904
Por la mañana, en Las Cuevas, localidad argentina del Departamento Las Heras, Mendoza, situada en la Cordillera de los Andes en el límite entre Argentina y Chile, los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países junto a otras autoridades civiles, eclesiásticas y militares, inauguran el monumento del Cristo Redentor que será un símbolo de la amistad entre los dos pueblos. En el monumento reza una inscripción con un mensaje del Papa Pío XII, que es leído en este acto por el obispo de San Carlos, y que dice: "Se desplomarán primero estas montañas antes que chilenos y argentinos rompan la paz jurada al pie del Cristo Redentor". Esta simbólica ceremonia pone fin a los tensos desacuerdos surgidos entre ambas partes que por cuestiones fronterizas han estado a punto de desencadenar un terrible conflicto bélico. (Hace 120 años)
1884
Al-Mahdi inicia el cerco de Jartum, la capital de Sudán, que será defendida por una guarnición egipcia al mando del general británico Charles George Gordon. La ciudad caerá el 26 de enero 1885. El general Gordon será decapitado y su cabeza clavada en una pica. (Hace 140 años)
1848
En Viena (Austria) tiene lugar una concentración numerosa que exige una Constitución para acabar con el odiado régimen absolutista. El ejército disuelve la concentración y se acaba en combates por toda la ciudad. Comienza así una revuelta liberal por todo el país, que terminará el 31 de octubre cuando el mariscal de campo Alfred, conquiste Viena y establezca la ley marcial y castigue a los rebeldes. (Hace 176 años)
1781
En la constelación de Géminis, y con un telescopio de 6.450 aumentos construido por él mismo, el astrónomo inglés William Herschel observa por primera vez a Urano, séptimo planeta desde el Sol, y lo describe como "una nebulosa un tanto curiosa o tal vez un cometa", y le da el nombre del padre del dios Saturno. Tras observarlo durante un año, concluirá que posee una órbita planetaria. (Hace 243 años)
1777
En Nueva Inglaterra (EE.UU.), el Congreso hace un llamamiento a oficiales extranjeros para que se unan a las fuerzas independientes y refuercen así a las tropas americanas que luchan contra las tropas británicas. (Hace 247 años)
1325
En un islote aislado en una laguna, peregrinos mexicas reconocen a un águila sobre un nopal devorando una serpiente, lo que les indica el lugar donde deben fundar la ciudad de Tenochtitlán, hoy ciudad de México. Pronto se convertirá en la ciudad más poderosa de Mesoamérica que alcanzó casi 500.000 habitantes en su época de mayor esplendor. (Hace 699 años)
0 notes