Tumgik
#gomosos
reine-du-sourire · 1 year
Text
El Matador De La Mesa
Tumblr media
No, actually, it's not sangría. It's a very, very dark coffee that Salazar likes. It's... bitter. Extremely bitter.
He's nicknamed el matador de la mesa (the matador of the table) mostly because:
-there's no sea in this AU, and
-el matador de los tiburones gomosos medio comidos (the matador of the half-eaten gummy sharks) didn't go over quite as well.
(Please forgive my Spanish.)
He has his gummy sharks that flop about and try to take bites of people, but they're so soft and sticky that all they do is make everything they touch slimy.
Art by @thundersongfury
29 notes · View notes
Text
Diccionario 📚
Tumblr media
5 notes · View notes
brainfondue · 6 months
Text
Babygirl no estes triste por el pan gomoso que te sobró, yo puedo hacerte un hermoso budin de pan
7 notes · View notes
cinesalvaje · 2 years
Photo
Tumblr media
MARISA y GOMOSO, es la nueva comedia fantástica bizarra de CINE SALVAJE.
2 notes · View notes
miltacos · 3 hours
Text
#181 Taco de tripa gorda o gruesa de res.
Tumblr media
MAR Y TIERRA EL CHAVOCHO, Calle Teodoro Mendoza 667, Colonia centro Enrique Valencia Medrano, Atlacomulco de Fabela, Estado de México.
Una taquería que ofrece tripa de res cocinada en método doble (agua y manteca) siempre ofrece dos versiones de tripa: la delgada y la gruesa o gorda. La primera corresponde al intestino delgado del animal, y obviamente la segunda al intestino grueso.
Por ser una víscera el proceso de limpieza y desflemado debe ser minucioso y bien realizado. En muchos negocios primero lavan con una buena cantidad de agua hasta retirar impurezas y posteriormente desfleman con una mezcla de agua con sal, agua con vinagre o agua con cal. Después de 1 hora de desfleme, se enjuaga muy bien y se cocina en el método de preferencia.
Esta versión tenía muy buena apariencia, sin embargo, el proceso de limpieza no fue adecuado y contaba con una cantidad muy grande de grasa interna que hacía el bocado seboso y pastoso, un tanto desagradable. Además, la tripa solo fue cocinada en el método doble (grasa y agua) sin dorarse o freírse posteriormente a dicha cocción lo que terminó en un bocado gomoso, en momentos duro y chicloso.
0 notes
mundanalconsumo · 3 months
Text
Tumblr media
Al respecto y siendo todo un gomoso del liderazgo, se me dio por indagar el comportamiento de aquellos líderes que suelen responder a las amenazas al Estado de Derecho. Aquí, comparto mis principales hallazgos. A saber: Leer más >>
0 notes
mrgslesp · 4 months
Text
Una guía claramente descrita sobre Antideslizantes, Catálogo Piedras para Fachadas, Cerámicos para Paredes y Cerámicos para Pisos
Las industrias de la construcción y el diseño utilizan muchos materiales y componentes para crear lugares visualmente bellos y útiles. Gomas Antideslizantes (gomas antideslizantes), Cerámicos Para Paredes (cerámicas para paredes), Catálogo Piedras Para Fachadas (catálogo de piedras para fachadas) y Cerámicos Para Pisos (cerámicas para pisos) son algunos de estos que se destacan como piezas cruciales para diferentes proyectos. Traduzcamos la importancia de estos términos en los sectores de la construcción y el diseño a un inglés sencillo para comprenderlos mejor.
Gomas antideslizantes o gomas antideslizantes:
Los materiales que impiden que las personas se resbalen se denominan Gomas Antideslizantes. Basta pensar en lo peligroso que puede ser caminar sobre una superficie húmeda. Imagínese ahora que algo gomoso en esa superficie le brinda tracción y reduce la posibilidad de que se resbale y caiga. Ese es el propósito principal de Gomas Antideslizantes.
Estas gomas antideslizantes se utilizan a menudo en baños, cocinas y lugares al aire libre con posibilidad de deslizamiento. Se pueden encontrar como mates, revestimientos, selladores o aditivos de pintura. La intención es mejorar la seguridad disminuyendo la probabilidad de accidentes provocados por superficies resbaladizas.
Tumblr media
Catálogo de Piedras para Fachadas: Catálogo Piedras Para Fachadas:
Catálogo de Piedras para Fachadas también se conoce como Catálogo Piedras Para Fachadas. Las fachadas son las partes de los edificios visibles desde el exterior o sus caras exteriores. La vestimenta ideal para tu casa o negocio es similar a elegir las piedras para estas fachadas.
Las numerosas variedades de piedra incluidas en este catálogo se pueden utilizar para mejorar el atractivo externo de un edificio. Debido a que las piedras están disponibles en varios tonos, texturas y tamaños, los arquitectos y diseñadores pueden construir fachadas que sean llamativas a la vista.
Tumblr media
Cerámicos para paredes o cerámica de pared:
Ahora hablemos de Cerámicos Para Paredes, que están hechos especialmente para paredes. En pocas palabras, la cerámica es un material creado al hornear arcilla. Imagina las paredes de tu casa u oficina revestidas y ornamentadas con estos materiales cerámicos.
Varios diseños, tonos y patrones están disponibles para Cerámicos Para Paredes. Protegen sus paredes, son duraderos y fáciles de limpiar. Los revestimientos cerámicos pueden dar estilo y utilidad a diversas áreas interiores, desde coloridos azulejos de cocina hasta sofisticados diseños de baños.
Cerámicos para pisos o cerámicas para pisos:
Por último, las cerámicas destinadas a suelos se denominan Cerámicos Para Pisos. Dado que el piso es lo que pisa a diario, es esencial para cualquier habitación. Estas cerámicas han sido diseñadas para resistir el desgaste del tránsito peatonal sin sacrificar el estilo.
Los Cerámicos Para Pisos están disponibles en muchos estilos y patrones, al igual que la cerámica para paredes. Para sus pisos, estos materiales brindan una opción elegante y duradera, independientemente de su preferencia por la suavidad de las baldosas pulidas o la calidez de la cerámica similar a la madera.
Garantizan que los lugares en los que vivimos y trabajamos sean encantadores pero también útiles y seguros al mejorar la seguridad, la estética y la utilidad. La próxima vez que aprecies las piedras del exterior de un edificio o camines sobre una superficie antideslizante, recuerda las funciones esenciales pero significativas que estos elementos desempeñan en nuestro entorno cotidiano.
0 notes
obuxixo · 11 months
Text
Dra. Renata Horn: Inovação Estética com a Técnica de Reposicionamento Labial com Fios de Poliéster
A busca por um sorriso esteticamente agradável é uma preocupação comum entre muitas pessoas. O sorriso gomoso, caracterizado pela exposição excessiva da gengiva ao sorrir, pode afetar a autoconfiança e a qualidade de vida dos indivíduos. No entanto, uma nova técnica promissora vem ganhando destaque na área da odontologia estética: o reposicionamento labial utilizando fios de poliéster. A Dra.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elfrascodebian · 1 year
Text
Ver "EL GOMOSO - IMPRO" en YouTube
youtube
0 notes
the-kaiju-lodge · 2 years
Text
Tumblr media
Malamagnus
El Malamagnus, Malamagnus vadum, es un dinocéfalo grande, pardo, semiacuático, parecido a un hipopótamo de los humedales pantanosos de Skull Island. Mide 15-20 pies de largo.
Los Malamagnus que habitan en grandes manadas se alimentan de juncos, nenúfares y arbustos en las aguas poco profundas dentro y alrededor de los cursos de agua. Vulnerables a depredadores como V. rexes, tienden a ramonear y pastar a lo largo de las orillas de los ríos o en las aguas poco profundas para brindarles a los carnívoros menos cobertura para las emboscadas y permitir una rápida retirada a aguas profundas. En el río, su tamaño los mantiene a salvo de todos menos los depredadores acuáticos más grandes, como Piranhadon. Las amenazas terrestres más pequeñas se eliminan mediante la intimidación: todos los miembros adultos de la manada participan en la protección agresiva de su territorio contra rivales o invasores no deseados.
En la época de cría, los Malamagnus se vuelven especialmente agresivos e intolerantes, vigilando y protegiendo celosamente los territorios. Los huevos grandes y gomosos se ponen en pequeñas nidadas en medio de la vegetación cerca de la orilla del río. Los jóvenes eclosionan bien desarrollados y se unen rápidamente a la manada, creciendo sustancialmente en su primer año.
0 notes
literatarose · 2 years
Text
Michel Foucault | El Cuerpo Utópico
Desde que abro los ojos, me es imposible escapar a ese lugar que dulce, ansiosamente, Proust habita en cada despertar. Y no es porque a causa de él me encuentre anclado en donde estoy, pues, después de todo, no sólo puedo moverme y removerme, sino que también puedo removerlo a él, moverlo, cambiarlo de lugar. Pero he aquí que no puedo desplazarme sin él; no puedo dejarlo allí donde está para yo irme por otro lado. Puedo ir al fin del mundo, puedo esconderme por la mañana bajo las cobijas, hacerme tan pequeño como me sea posible, puedo dejarme derretir bajo el sol en la playa: él siempre estará allí donde yo estoy; siempre está irremediablemente aquí, jamás en otro lado. Mi cuerpo es lo contrario de una utopía: es aquello que nunca acontece bajo otro cielo. Es el lugar absoluto, el pequeño fragmento de espacio con el cual me hago, estrictamente, cuerpo. Mi cuerpo, implacable topía.
¿Y si por casualidad viviera yo en una especie de familiaridad desgastada, como con una sombra, como con esas cosas de todos los días que finalmente ya no veo y que la vida ha tornado en grisallas? ¿Como con esas chimeneas, esos techos que se aborregan cada noche frente a mi ventana pero que cada mañana son la misma presencia, la misma herida…? Frente a mis ojos se dibuja la imagen inevitable que impone el espejo: cara demacrada, hombros curveados, mirada miope, ya sin cabello, verdaderamente nada guapo. Y es en esa ruin cáscara que es mi cabeza, en esa caja que no me gusta que tendré que mostrarme y pasearme; a través de esa rejilla que habrá que hablar, mirar, ser mirado; bajo esa piel, encenegarse. Mi cuerpo es el lugar al que estoy condenado sin recurso.
Yo creo que, después de todo, es contra él y como para borrarlo que se concibieron todas esas utopías. El prestigio de la utopía, su belleza, la maravilla de la utopía, ¿a qué se deben? La utopía es un lugar fuera de todo lugar, pero es un lugar en donde habré de tener un cuerpo sin cuerpo; un cuerpo que será bello, límpido, transparente, luminoso, veloz, de una potencia colosal, con duración infinita, desatado, protegido, siempre transfigurado. Y es muy probable que la utopía primera, aquella que es más difícil de desarraigar del corazón de los hombres sea precisamente la utopía de un cuerpo incorporal. El país de las hadas, el país de los duendes, de los genios, de los magos, pues bien, es el país en el que los cuerpos se transportan tan rápido como la luz, es el país maravilloso en el que las heridas se curan instantáneamente con un bálsamo maravilloso; el país en el que uno puede caer desde una montaña y levantarse vivo; es el país en el que uno es invisible cuando quiere, y visible cuando así lo desea. Si existe un país maravilloso es, claro está, para que en él yo sea príncipe azul, y que todos los lindos gomosos se vuelvan feos y peludos como puercoespines.
También hay una utopía diseñada para borrar al cuerpo. Y esa utopía es el país de los muertos; son las grandes ciudades utópicas que nos legó la civilización egipcia. Las momias, después de todo, ¿qué son? Pues bien, son la utopía del cuerpo negado y transfigurado; la momia es el gran cuerpo utópico que persiste a través del tiempo. Están también las máscaras de oro que la civilización micénica ponía sobre el rostro de los reyes difuntos: utopías de sus cuerpos gloriosos, solares, terror de los ejércitos. Están las pinturas y las esculturas de las tumbas, las estatuas de las iglesias que después de la Edad Media prolongan en la inmovilidad una juventud que jamás pasará. En nuestros días, están esos simples cubos de mármol, cuerpos geometrizados por la piedra, figuras regulares y blancas que destacan sobre el gran marco negro de los cementerios. Y en esa ciudad de utopía de los muertos, he aquí que mi cuerpo deviene sólido como una cosa, eterno como un dios.
Pero probablemente sea el gran mito del alma el que desde lo más lejano de la historia occidental nos ha proporcionado la más obstinada, la más potente de esas utopías mediante las cuales borramos la triste topología del cuerpo. El alma funciona en mi cuerpo de una manera verdaderamente maravillosa: está albergada en él, por supuesto, pero sabe bien cómo escaparse; y se escapa para ver las cosas a través de la ventana de mis ojos; se escapa para soñar cuando duermo, para sobrevivir cuando muero. Mi alma es bella, es pura, es blanca. Y si mi cuerpo lodoso, en todo caso nada bello, llegara a ensuciarla, sin duda habrá una virtud, alguna potencia, habrá mil gestos sagrados que la reestablecerán en su pureza primigenia. Durará mucho tiempo, mi alma, y más que mucho tiempo, cuando mi viejo cuerpo se vaya a pudrir. ¡Viva mi alma! Es mi cuerpo luminoso, purificado, virtuoso, ágil, móvil, tibio, fresco, es mi cuerpo liso, castrado, redondo como una burbuja de jabón.
Y así es como mi cuerpo, en virtud de todas esas utopías, ha desaparecido. Desapareció como la flama de una vela a la que se le sopla. El alma, las tumbas, los genios y las hadas han echado mano sobre él, lo han hecho desaparecer en un parpadeo, han soplado sobre su pesantez, su fealdad, y me lo han restituido deslumbrante y eterno.
Pero, a decir verdad, mi cuerpo no se deja reducir tan fácilmente. Después de todo, él tiene sus propios recursos de fantasía: también posee lugares sin lugar, y lugares más profundos, aun más obstinados que el alma, que la tumba, que los encantamientos de los magos; tiene sus sótanos y sus graneros, sus superficies luminosas. Mi cabeza, por ejemplo: ¡qué extraña caverna abierta hacia el mundo exterior por dos ventanas, dos aperturas! -de eso estoy seguro puesto que las veo en el espejo, y además puedo cerrar una u otra separadamente-; y sin embargo, no hay dos ventanas sino sólo una, puesto que frente a mí veo un paisaje único, continuo, sin barreras ni separaciones. Y ¿cómo es que suceden las cosas en esa cabeza? Pues bien, las cosas vienen a acomodarse en ella; entran en ella, y de eso estoy seguro, puesto que cuando el sol es demasiado fuerte me deslumbra, va a desgarrar el fondo de mi cerebro. Y no obstante, esas cosas que entran en mi cabeza permanecen claramente en su exterior, dado que las veo delante de mí, y para alcanzarlas debo, por mi parte, avanzar.
Cuerpo incomprensible, cuerpo penetrable y opaco, cuerpo abierto y cerrado, cuerpo utópico. Cuerpo en cierto sentido absolutamente visible: sé muy bien lo que es ser escrutado por alguien de la cabeza a los pies, sé lo que es ser espiado por detrás, vigilado por encima del hombro, sorprendido cuando menos me lo espero, sé lo que es estar desnudo. Y sin embargo, ese cuerpo que resulta tan visible me es retirado, está atrapado en una especie de invisibilidad de la que jamás podré separarlo: este cráneo, esta espalda que apoyo y a la que el colchón resiste, que apoyo en el diván cuando estoy acostado, pero que no puedo sorprender más que a través del ardid del espejo… ¿qué es esta espalda cuyos movimientos y posiciones conozco perfectamente, pero que no puedo ver sin contorsionarme horriblemente? El cuerpo, fantasma que sólo aparece en los espejismos del espejo, y además de manera fragmentaria. ¿De verdad tengo necesidad de los genios y de las hadas, de la muerte y del alma para ser a la vez e indisociablemente visible e invisible? Y además, este cuerpo es ligero, transparente, imponderable; nada más alejado de una cosa que él, que corre, actúa, vive, desea, se deja atravesar sin resistencia por todas mis intenciones. Ciertamente, pero sólo hasta el día en el que algo me duele, en el que se ensancha la caverna de mi vientre, en el que mi pecho y mi garganta se bloquean o se atascan o se llenan de topos, hasta el día en el que estalla en mi boca el dolor de muelas; entonces, ahí sí, dejo de ser ligero, imponderable, etc., y me vuelvo cosa, arquitectura fantástica y ruinosa. No, verdaderamente, no hay necesidad de magia ni de encantamiento, no hay necesidad ni de un alma ni de una muerte para que yo sea a la vez opaco y transparente, visible e invisible, vida y cosa; para que yo sea un utopía, basta que sea un cuerpo.
Todas esas utopías mediante las cuales esquivaba mi cuerpo, pues bien, simplemente tenían por modelo y punto primero de aplicación, tenían su lugar de origen en mi cuerpo mismo. Estaba muy equivocado anteriormente al decir que las utopías estaban dirigidas contra el cuerpo y destinadas a borrarlo: las utopías nacieron del cuerpo mismo y se voltearon después contra él.
En todo caso, hay algo seguro: el cuerpo humano es el actor principal de todas las utopías. Después de todo, una de las más viejas utopías que los hombres se hayan contado a sí mismos, ¿acaso no es el sueño de los cuerpos inmensos, desmesurados, que devoran el espacio y dominan el mundo? Es la vieja utopía de los gigantes que encontramos en el corazón de tantas leyendas en Europa, África, Oceanía, Asia; esa vieja leyenda que durante tanto tiempo ha alimentado la imaginación occidental, de Prometeo a Gulliver.
El cuerpo también es un gran actor utópico cuando se trata de máscaras, del maquillaje y de los tatuajes. Enmascararse, tatuarse, no es, como podríamos imaginarlo, adquirir otro cuerpo, simplemente un poco más hermoso, mejor decorado, o que se reconoce con mayor facilidad; tatuarse, maquillarse, enmascararse, es sin duda otra cosa: es hacer entrar al cuerpo en comunicación con poderes secretos y fuerzas invisibles. La máscara, el signo tatuado, el afeite, depositan sobre el cuerpo todo un lenguaje, todo un lenguaje enigmático, todo un lenguaje cifrado, secreto, sagrado, que invoca sobre ese mismo cuerpo la violencia del dios, la potencia sorda de lo sagrado o la vivacidad del deseo. La máscara, el tatuaje, el afeite sitúan al cuerpo en otro espacio, lo hacen entrar en un lugar que no tiene ningún lugar directamente en el mundo; hacen de ese cuerpo un fragmento de espacio imaginario que se va a comunicar con el universo de las divinidades o con el universo de los demás. Uno será poseído por los dioses, poseído por la persona que acaba de seducir. En todo caso, la máscara, el tatuaje, el afeite, son operaciones mediante las cuales el cuerpo es arrancado de su espacio propio y proyectado en otro espacio.
Escuchen por ejemplo este cuento japonés, y la manera en la que un artista del tatuaje hace que la joven mujer que desea transite hacia otro universo que no es el nuestro:
“El sol lanzaba sus rayos como dardos sobre el río e incendiaba la habitación de los siete tapetes. Sus rayos, reflejados en la superficie del agua, imprimían sobre el papel de los biombos, y también sobre el rostro de la muchacha profundamente dormida, un dibujo de olas doradas. Zeikishi, después de haber jalado los canceles, tomó sus instrumentos de tatuaje. Durante algunos instantes, permaneció abismado en una especie de éxtasis. No era sino entonces que saboreaba la extraña belleza de la joven muchacha. Le parecía que podía permanecer sentado frente a ese rostro inmóvil durante decenas y centenas de años sin jamás sentir fatiga o aburrimiento alguno. Del mismo modo que otrora el pueblo de Menfis embellecía la magnífica tierra de Egipto con pirámides y esfinges, Zeikishi deseaba embellecer amorosamente con su dibujo la fresca piel de la joven muchacha. Le aplicó la punta de sus pinceles de colores que sostenía entre el pulgar, el anular y el meñique de la mano izquierda, y a medida que las líneas se dibujaban las picaba con su aguja, que sostenía con la mano derecha.”
Y si pensamos que el vestido profano o sagrado, religioso o civil, hace entrar al individuo en el espacio cerrado de lo religioso o en la red invisible de la sociedad, entonces vemos que todo aquello que es relativo al cuerpo, dibujo, color, diadema, tiara, vestimenta, uniforme, todo eso hace florecer de una forma sensible y abigarrada las utopías que están selladas en el cuerpo. Pero quizás habría que ir más abajo del vestido; quizás habría que alcanzar la carne misma, y entonces veríamos que en ciertos casos, prácticamente es el cuerpo mismo quien voltea contra sí su poder utópico y hace que todo el espacio de lo religioso y lo sagrado, todo el espacio del otro mundo, todo el espacio del contramundo, entre en el espacio que le está reservado. Entonces el cuerpo, en su materialidad, en su carnalidad, sería como el producto de sus propios fantasmas. Después de todo, ¿acaso el cuerpo del bailarín no se encuentra precisamente dilatado según un espacio que le es a la vez interior y exterior? ¿Y los que están drogados también? ¿Y los poseídos, cuyo cuerpo deviene infierno, cuyo cuerpo deviene sufrimiento, redención, paraíso sangriento? Fui verdaderamente torpe, hace un rato, al creer que el cuerpo nunca estaba en otra parte, que era un aquí y que se oponía a toda utopía.
Mi cuerpo, de hecho, está siempre en otra parte, vinculado con todos los allá que hay en el mundo; y, a decir verdad, está en otro lugar que no es precisamente el mundo, pues es alrededor de él que están dispuestas las cosas; es en relación a él, como si se tratara de un soberano, que hay un arriba, un abajo, una derecha, una izquierda, un delante, un detrás, un cerca y un lejos: el cuerpo es el punto cero del mundo, allí donde los caminos y los espacios se encuentran. El cuerpo no está en ninguna parte: está en el corazón del mundo, en ese pequeño núcleo utópico a partir del cual sueño, hablo, avanzo, percibo las cosas en su lugar, y también las niego en virtud del poder indefinido de las utopías que imagino. Mi cuerpo es como la Ciudad del Sol: no tiene lugar, pero a partir de él surgen e irradian todos los lugares posibles, reales o utópicos.
Después de todo, los niños tardan mucho tiempo en llegar a saber que tienen un cuerpo. Durante meses, durante más de un año, no tienen más que un cuerpo disperso, miembros, cavidades, orificios, y todo ello sólo se organiza, literalmente toma cuerpo, en la imagen del espejo. De manera aun más extraña, los griegos de Homero no tenían palabra alguna para designar la unidad del cuerpo. Por paradójico que parezca, frente a Troya, bajo los muros resguardados por Héctor y sus compañeros, no había cuerpos: había brazos levantados, pechos valerosos, piernas ágiles, cascos relucientes sobre las cabezas, no cuerpos. La palabra griega que quiere decir cuerpo sólo aparece en Homero para designar el cadáver.
Consecuentemente, son ese mismo cadáver y el espejo los que nos enseñan, o en todo caso los que respectivamente enseñaron a los griegos y enseñan a los niños ahora que tenemos un cuerpo, que ese cuerpo tiene una forma, que esa forma tiene un contorno, que en ese contorno hay espesor, un peso, en resumen que el cuerpo ocupa un lugar. Son el espejo y el cadáver los que asignan un espacio a la experiencia profunda y originariamente utópica del cuerpo; son el espejo y el cadáver los que acallan, apaciguan y encierran dentro de un ámbito oculto para nosotros esa gran rabia utópica que desvencija y volatiliza nuestro cuerpo a cada instante. Es gracias a ellos, gracias al espejo y al cadáver que nuestro cuerpo no es pura y simple utopía. Ahora que si pensamos que la imagen del espejo se halla en un lugar inaccesible para nosotros, y que nunca podremos estar allí donde está nuestro cadáver; si pensamos que el espejo y el cadáver están ellos mismos en una lejanía inexpugnable, entonces descubrimos que la utopía profunda y soberana de nuestro cuerpo sólo puede estar oculta y ser clausurada mediante otras utopías.
Quizás valdría decir que hacer el amor implica sentir que el cuerpo propio se cierra sobre sí mismo, que por fin se existe fuera de toda utopía con toda la densidad de uno entre las manos del otro: bajo los dedos del otro que te recorren, tu cuerpo adquiere una existencia; contra los labios del otro tus labios devienen sensibles; delante de sus ojos entrecerrados nuestro rostro adquiere una certidumbre y hay, por fin, una mirada para ver tus pupilas cerradas. Al igual que el espejo y que la muerte, el amor también apacigua la utopía de tu cuerpo, la acalla, la calma, la encierra en algo así como una caja que después sella y clausura; es por eso que el amor es tan cercano pariente de la ilusión del espejo y de la amenaza de la muerte. Y, si a pesar de esas dos peligrosas figuras, nos gusta tanto hacer el amor, es porque cuando se hace el amor el cuerpo esta aquí.
0 notes
mundoagropecuario · 2 years
Link
0 notes
ventosmotor · 2 years
Text
Cómo revisar, limpiar y reemplazar la válvula PCV
Tumblr media
No todos los vehículos tienen una válvula PCV (ventilación positiva del cárter). Si el suyo tiene uno, y su motor ha estado funcionando al ralentí o se enciende una luz indicadora de mal funcionamiento, verifique la válvula PCV para asegurarse de que no esté obstruida con lodo de los contaminantes en los gases de escape o atascada en la posición abierta. La válvula PCV es una parte vital del sistema de control de emisiones en la mayoría de los vehículos. La válvula PCV generalmente se conecta a una arandela de goma en la tapa de la válvula, como se muestra aquí: Una válvula PCV ubicada en la tapa de válvulasPuede estar ubicado en o cerca del múltiple de admisión, como se muestra aquí. Una válvula de PVC ubicada en la tapa de la válvula, con la manguera que conduce a ella retiradaUna manguera que conduce a la válvula PCV a menudo se mantiene en su lugar mediante una abrazadera. A veces hay una pequeña carcasa en forma de L en el extremo de la manguera que cubre el extremo de la válvula. Los fabricantes de automóviles sugieren que las válvulas PCV se limpien o reemplacen entre 20,000 y 50,000 millas de manejo. Consulte el manual del propietario para ver dónde está ubicada la válvula PCV en su vehículo y cuáles son los intervalos de servicio recomendados. La válvula generalmente se reemplaza durante las afinaciones programadas, pero dependiendo de su tipo y ubicación, es posible que pueda revisarla, limpiarla y reemplazarla usted mismo. Hay varias formas de comprobar si su válvula PCV funciona correctamente. Elige el que te parezca más fácil. (El motor debe estar en ralentí sin importar el método que elija): - Método 1: Retire la válvula PCV de la tapa de la válvula con la manguera aún conectada. Luego coloque su dedo sobre el extremo abierto de la manguera. Si la válvula funciona bien, sentirá una fuerte succión. Prueba a sacudir la válvula. Si no está obstruido, debería traquetear. Si está ensuciado, el traqueteo será indistinto o inexistente. - - Una forma de comprobar su válvula PCV. - Método 2: Retire la tapa del orificio de llenado de aceite en la tapa de la válvula y coloque una hoja de papel rígido sobre la abertura. Si su válvula PCV funciona correctamente, el papel debe aspirarse contra el orificio en cuestión de segundos. Si la válvula no parece funcionar correctamente, antes de tomarse la molestia de reemplazarla, intente limpiarla para ver si eso hace la diferencia. Límpielo usted mismo sumergiéndolo en un limpiador de carburadores. No debe haber depósitos gomosos ni decoloración en una válvula limpia. Si su válvula PCV debe ser reemplazada, compre una válvula nueva, quite la vieja e inserte la nueva en su lugar. Sustitución de la válvula PCV de un vehículo Siga estas instrucciones para quitar la válvula PCV de su vehículo para revisarla, limpiarla o reemplazarla por una nueva: - Ubique la válvula PCV y afloje la abrazadera de la manguera si hay una, o saque la pequeña carcasa en forma de L del extremo de la válvula. - Retire la válvula.Algunas válvulas PCV se mantienen en su lugar con una arandela de goma y simplemente se pueden sacar. Otros están enroscados en su lugar. Si no puede desenroscar la válvula con la mano, intente sujetar su base con el extremo abierto de una llave combinada o una llave inglesa pequeña. - Revise la manguera y las abrazaderas de la manguera o la arandela.Retire la manguera y sople a través de ella. Si la manguera está seca, quebradiza, blanda, esponjosa o llena de sedimentos o depósitos duros, debe reemplazarla. Si las abrazaderas están oxidadas o la arandela parece deteriorada, también debe reemplazarlas. - Atornille la válvula nueva.Si la válvula nueva se enrosca en su lugar, hágalo a mano para evitar dañar las roscas de la tapa de la válvula. Asegúrese de que la válvula esté bien asentada (debería adherirse un poco cuando intente desenroscarla nuevamente), ¡pero no la apriete demasiado! - Vuelva a conectar la manguera a la válvula PCV.Arranque el motor y compruebe si hay fugas alrededor de la válvula PCV. Sé que el 4.0 no tiene válvula PCV, hay alguna pieza que la reemplace. Se que el 4.0 no tiene valvula PCV, hay alguna pieza que la reemplace? Mi filtro de aire tiene un residuo negruzco que parece haber sido expulsado. ¿Cómo soluciono esto? No estoy seguro de si el 4.0 tiene una válvula PCV o no, pero si la tiene, sería una gran ayuda tener una. Sin una válvula PCV, es muy fácil que el motor de su coche se llene de suciedad y líquido de transmisión, lo que puede causar problemas con el tiempo. Si usted fuera a comprar una válvula PCV para su 4.0, costaría unos pocos dólares y valdría la pena a largo plazo. SISTEMA DE VENTILACIÓN DEL CÁRTER CERRADO 2.5L Y 4.0L 1. El sistema de ventilación del cárter cerrado (CCV) se utiliza en los motores de 2.5L y 4.0L. El sistema CCV realiza la misma función que un sistema PCV convencional, pero no utiliza una válvula PCV controlada por vacío. El sistema CCV utiliza un racor de orificio fijo. Asegúrese de que no se hayan cambiado las ubicaciones de la conexión de orificio fijo y la conexión de entrada de aire. 2. El racor de orificio fijo puede ser de color gris y el racor de entrada de aire puede ser de color negro. En 2.5L, el accesorio de orificio fijo está ubicado en el lado delantero izquierdo de la tapa de la válvula y el accesorio de entrada de aire está ubicado en la parte trasera de la tapa de la válvula. Vea la Fig.15. En 4.0L, el accesorio de orificio fijo está ubicado en la parte trasera de la tapa de la válvula y el accesorio de entrada de aire está ubicado en la parte delantera de la tapa de la válvula. Vea la Fig.16. 3. En todos los modelos, retire el accesorio de orificio fijo de la tapa de la válvula y deje el tubo conectado. Arranque el motor y déjelo en ralentí. Se debe escuchar un silbido desde el accesorio de orificio fijo. Además, se debe sentir un vacío fuerte colocando un dedo en la entrada del accesorio. Si no hay vacío, retire el accesorio. Si ahora hay vacío en el tubo, reemplace el accesorio. No intente limpiar el accesorio. Si no hay vacío en el tubo, vaya al paso siguiente. 4. Revise el tubo en busca de torceduras u obstrucciones. Limpiar el racor del tubo en el colector de admisión, si es necesario. Se puede usar un taladro de 1/4 "(a mano) para desalojar cualquier partícula sólida. Vuelva a instalar el racor de orificio fijo y el tubo. Desconecte el racor de entrada de aire y la manguera del frente de la tapa de la válvula. 5. Sujete un trozo de papel rígido sin apretar sobre la abertura en Deje que el motor funcione al ralentí durante un minuto. El papel debe extraerse contra la arandela de goma de la tapa de la válvula mediante vacío en el cárter. Si no hay vacío, compruebe que no haya restricciones u obstrucciones en los tubos. Fig. 15: Ubicación de los componentes de ventilación del cárter cerrados (2.5 L) Cortesía de DAIMLERCHRYSLER CORPORATION Fig.16: Ubicación de los componentes de ventilación del cárter cerrado (4.0L) Cortesía de DAIMLERCHRYSLER CORPORATION Página 1 de 1 PRUEBAS DE SISTEMAS Y COMPONENTES -2000 Jeep Cherokee Classic  Tirar y limpiar el "accesorio de orificio fijo" puede ayudar a reducir la cantidad de aceite que puede atravesar el sistema. Simplemente retire los tubos del accesorio de plástico en la tapa de la válvula y sáquelos (creo que giran un cuarto o medio giro y se sacan), luego limpie cualquier acumulación que se haya acumulado sobre o dentro de ellos. Read the full article
0 notes
cinesalvaje · 1 year
Photo
Tumblr media
No es una remake. No es una secuela. No es una producción de NETFLIX ni actúa Darín.. y sin embargo ahi viene la única comedia que vale la pena ver este año.
MARISA Y GOMOSO. Muy pronto (falta poco)
1 note · View note
miltacos · 9 days
Text
#194 Taco de hígado encebollado (con rajas de chiles serranos)
Tumblr media
TACOS DE GUISADOS Y CARNITAS EL ITACATE, puesto ambulante de 7 a 11:30 am en la plaza central de Atlacomulco, Estado de México.
Contrario a lo que podría parecer, el hígado encebollado es uno de los platos más populares de la cocina mexicana de calle. Se trata de hígado de res picado en tiras delgadas que se cocina con una abundante cantidad de cebollas blancas fileteadas y chiles cuaresmeños o jalapeños partidos por la mitad.
El hígado de res es alto en hierro, muy suculento y hasta hace unos años era considerado una pieza muy infravalorada en comparación con la carne magra o grasa de la res. Hoy en día su costo sigue siendo bajo con respecto a otros cortes del mismo animal, sin embargo ya no es un producto tan barato como era antes.
El taco de hígado encebollado es una de las especialidades callejeras del Estado de México y la CDMX, ya que existen afamadas taquerías o locales ambulantes que ofrecen este guiso que fue preparado tan solo unas horas antes de ser ofrecido. El sabor de esta versión es bueno, bien cocinado, ligeramente gomoso porque no se retiró la cutícula que cubre el hígado, pero en resumen se trata de un buen ejemplar de este tipo de tacos.
Tumblr media
0 notes
danieldiezcrespo · 2 years
Text
Lunes
A veces somos hilos esquivando una plaga de tijeras. #wordpress #leer #blog #literatura
El hielo ha caído al suelo, y los trozos de cristal pronto serán humedad. Luego, solo una huella y todo lentamente desaparecerá. La piedra rompe una ventana, hay triángulos afilados, como el que un día siendo un niño rompió mi piel. Aunque el doctor cosió, nunca nada fue igual. El dolor cuando duele de verdad nunca se olvida. Intento estirar mis emociones como un chicle gordo y gomoso, pero todo…
View On WordPress
0 notes