Tumgik
#aventura espacial
sonsofks · 4 months
Text
¡Love and Deepspace Despega Rumbo a Conquistar Corazones en su Lanzamiento Global para Dispositivos Móviles!
Infold Games Celebra el Debut de Love and Deepspace con la Voz Mágica de Sarah Brightman y un Evento Especial para sus 15 Millones de Jugadores Preinscritos La espera ha terminado, y la galaxia del amor está lista para recibir a millones de corazones. Infold Games, el genio creativo detrás de las exitosas series “Nikki” y “Mr. Love”, anuncia con gran emoción el lanzamiento global de su esperado…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sansfeargaldin · 30 days
Text
4x32 Tecnología espacial; 3er lanzamiento Starship
Buenas, el futuro está más cerca de lo que pensamos, y avanzamos a pasos agigantados. Esperamos que os guste y os esperamos en Twitch; saga_galdin, donde grabamos el podcast en directo. Síguenos en instagram @sagagaldin para enterarte de cuándo y qué estamos preparando. Saludos. Podéis acceder a este contenido en nuestra sección de Podcast o directamente en este enlace de Ivoox. Siguenos en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cinemedios · 1 year
Text
¿Cuántas películas de Barbie hay?
🎬👸 ¡Descubre el mundo mágico de Barbie en el cine! 🌟🎥 ¿Sabías cuántas películas de Barbie existen? 🤔 ¡Te sorprenderás! 😍💖
¿A qué no se ha dedicado Barbie a estas alturas? Pues la “actuación” también ha sido su fuerte desde su debut en 1987 en la gran pantalla, con el que ha cautivado a audiencias de todas las edades con su carisma y talento inigualable. A lo largo de las décadas, la polifacética e icónica muñeca de Mattel ha asumido roles deslumbrantes y ha llevado a los espectadores a aventuras inolvidables en sus…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
danataiko · 5 months
Text
Tumblr media
8 notes · View notes
estelarion · 6 months
Text
Tumblr media
El Sistema Stellarium está compuesto por ocho planetas, de los cuales siete son completamente funcionales. Cada uno de estos orbes posee sus propias condiciones geográficas y climáticas, por ende su imagen cultural varía entre los mismos. Los siete primeros planetas tienen sus propios líderes, mientras que Herru está bajo la jurisdicción de Estelarión. 
A continuación se listarán los planetas desde el más cercano al centro del Sistema hasta el más lejano. Más información será entregada dentro del foro mismo.
Liesma: Conocido como el planeta rocoso y desértico, es el cuerpo más cercano a los Soles Gemelos. Su clima es extremo, contando con altas temperaturas en el día y bajas en la noche. El planeta se destaca por su fuerte industria minera y armamentista, y la mayoría de la población gira entorno a ello, viviendo por y para los minerales que afloran de las entrañas de Liesma.
Samaya: El gigante gaseoso del Sistema y el último en ser colonizado. A causa de la evidente falta de tierra firme, la vida se desarrolla en plataformas flotantes en el nivel de aire respirable del planeta. Samaya se ha transformado en el destino preferido para el descanso y los placeres, y un considerable porcentaje de su economía procede de aquello.
Estelarión: El planeta del océano infinito y el principal en poder político y militar. Estelarión es la casa de reunión de la Mancomunidad Inter-Planetaria, la sede de la Milicia Estelar, la Cárcel y el hogar de Stella Maris. La población reside tanto en plataformas sobre el nivel del mar como submarinas. La economía gira entorno al apoyo para la milicia, además de los ingresos de Neapolis y la Estación Espacial.
Theemin: Llamado «el planeta verde» debido a que gran parte de su territorio está cubierto por bosques, selvas y praderas. Es el planeta donde nació la vida humana y donde la misma aprendió a avanzar en la tecnología sin fracturar severamente a la naturaleza que les dio la vida. Su economía se basa en cultivos tropicales, la pesca, el turismo en localidades paradisíacas y la minería de piedras preciosas.
Revati: El primer planeta en ser colonizado. Revati está decorado por cientos de valles, siendo dueño de una rica tierra fértil. Como es de suponer, este planeta se enfoca en la agricultura y la ganadería, y un gran número de alimentos y sus materias primas provienen de dichos suelos. Si bien su llano terreno es ideal para grandes ciudades, éstas no son demasiado amplias para favorecer el bienestar de los campos.
Vounó: Distinguiéndose geográficamente por sus eminentes montañas, lagos y recurrentes sismos, Vounó es un planeta donde la vida se acomoda según el relieve. La población se asienta junto a los cuerpos de agua e incluso en laderas de montañas talladas. El turismo aventura es uno de los principales atractivos, junto con las visitas al Templo Monasterio Astar.
Berf: Hielo y nieve es lo que cubre al planeta helado, y las ráfagas más frías de invierno obliga a sus habitantes a buscar refugio. Berf es conocido como el planeta de las investigaciones y la medicina, haciendo común que laboratorios compartan el mismo espacio de las casas familiares. Las comunidades son peque��as y están distribuidas por todo el orbe, sin embargo, la mayoría de la población es oriunda de otros planetas del Sistema.
Herru: El planeta más alejado de los Soles Gemelos y el único planeta que no posee un líder, pues quedó bajo el mando de Estelarión tras la batalla que destruyó buena parte de su corteza. Herru se divide en dos grandes asentamientos, uno en la parte superior y otro en el interior del planeta. Su temperatura es extremadamente baja y es imposible estar al aire libre sin el equipamiento adecuado, sin embargo los dos asentamientos están protegidos por tecnología especial para no congelarse. Los habitantes de Herru viven en constante vigilancia militar.
7 notes · View notes
seriesdepelicula · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Más para la colección series vintage , hoy es el turno de una serie británica llamada 𝗦𝗣𝗔𝗖𝗘 𝟭𝟵𝟵𝟵 (𝟭𝟵𝟳𝟱), más conocida en Latinoamérica y en especial en Argentina como 𝗖𝗢𝗦𝗠𝗢𝗦 𝟭𝟵𝟵𝟵.Una serie de ciencia ficción y que con el correr de los años se ha transformado en una serie de culto en su género y que se ha trasmitido en casi 100 países. Fué la serie más cara producida en la televisión británica hasta ese momento (1975).
Para esa época (año 1999), el hombre ya había colonizado la 𝗟𝗨𝗡𝗔, los residuos nucleares de la 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 eran llevados al satélite y se guardaban en el lado oculto de la Luna.Durante varios años fueron llevados desde la 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 en misiones espaciales y controlados desde una base lunar, llamada 𝗕𝗮𝘀𝗲 𝗟𝘂𝗻𝗮𝗿 𝗔𝗹𝗳𝗮, pero ocurre un accidente y estallan en un catastrófica explosión el 13 de septiembre de 1999.
La tremenda explosión afecta el campo electromagnético de la 𝗟𝗨𝗡𝗔 y saca al satélite fuera de la órbita de la 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔, con 311 personas en sus bases. Consecuentemente la Luna viaja a toda velocidad y sin control por el espacio exterior y fuera del sistema solar.
La 𝗟𝗨𝗡𝗔 se transforma así en una especie de nave espacial gigante y viaja sin rumbo a través de la galaxia y que a lo largo de las dos temporadas (1975/1977) y 48 capítulos, se vivirán diferentes peripecias, encuentros con otras culturas y formas de vida en el universo, peligros, aventuras y problemas que se deben afrontar, hasta que deba ser abandonada en pos de perpetuar la raza humana en otro planeta.
La primera temporada tuvo más éxito que la segunda, pero no cumplió su objetivo de venderse a ninguna de las grande cadenas estadounidenses, por lo que tuvo que conformarse con cadenas secundarias.Con ese fin para la segunda temporada hubo cambios importantes en la producción.
Los nuevos productores impusieron una concepción ajena o diferente al espíritu de la primera.Desaparecieron personajes sin una explicación lógica y según uno de los actores protagonistas, no había ningún respeto por los actores, sus papeles y su contribución al show. 𝗟𝗮 𝗥𝗔𝗜 que había participado de la primera temporada como productora, se bajó en la segunda; por lo cual el presupuesto para cada episodio bajo considerablemente.Esta situación hizo eco en la continuidad y el rating bajo considerablemente ya que el público especializado prefirió más la primera temporada donde los guiones eran más profundos y filosóficos a diferencia de la segunda que se centró más en lo espectacular y los efectos especiales.
Los protagonistas de esta muy buena serie eran 𝗠𝗔𝗥𝗧𝗜𝗡 𝗟𝗔𝗡𝗗𝗔𝗨 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗝𝗼𝗵𝗻 𝗞𝗼𝗲𝗻𝗶𝗴, 𝗕𝗔𝗥𝗕𝗔𝗥𝗔 𝗕𝗔��𝗡 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗮 𝗗𝗿𝗮. 𝗛𝗲𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗥𝘂𝘀𝘀𝗲𝗹𝗹, 𝗡𝗜𝗖𝗞 𝗧𝗔𝗧𝗘 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗔𝗹𝗮𝗻 𝗖𝗮𝗿𝘁𝗲𝗿 (𝗽𝗶𝗹𝗼𝘁𝗼), 𝗭𝗜𝗘𝗡𝗜𝗔 𝗠𝗘𝗥𝗧𝗢𝗡 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗦𝗮𝗻𝗱𝗿𝗮 𝗕𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗕𝗔𝗥𝗥𝗬 𝗠𝗢𝗥𝗦𝗘 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗹 𝗗𝗿. 𝗩𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗕𝗲𝗿𝗴𝗺𝗮𝗻 (gran pérdida para la segunda temporada).Mi puntuación para esta muy buena serie es de 8/10.
25 notes · View notes
nevenkebla · 4 months
Text
Es mejor fracasar que no intentarlo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fantastic Four (1998) #609
Guionista: Jonathan Hickman Dibujante: Ryan Stegman
— Alyssa: Bien. Reed, Susan, supongo que es todo. Para siempre esta vez. Seguid asombrando al mundo. — Reed Richards: Y tú, Alyssa. Buen viaje.
— Reed Richards: Allá van. Como los marineros de antes. Con solo una esperanza y una idea. Las dos cosas más concretas de su vida. — Susan Storm: Aún no estoy segura de entender cómo va a funcionar. — Reed Richards: Ah, existe una posibilidad muy real de que no. Estadísticamente importante, además. — Susan Storm: Pero crees que sí. — Reed Richards: Sí. — Susan Storm: Cuéntamelo. — Reed Richards: Los motores de la nave Dios permiten alcanzar un 98% de la velocidad de la luz. Lo cual es el secretillo de su nave. No es una nave espacial, sino una máquina del tiempo. Recorrerán 500 años luz hasta Mu Cephei, una gigante roja con un diámetro tan grande que aquí se extendería hasta Júpiter. Seguro que les esperarán aventuras en el camino. ¿Quién emprende un viaje sin ver pasar el mundo por la ventanilla? Pero, si las paradas son mínimas y mantienen la velocidad de la luz, el mundo a su alrededor envejecerá, y ellos no. Y así, llegarán a su destino. A otros 500 años luz de distancia. A su hogar. La Tierra, mil años en el futuro. La nave Dios regresará, y Madre X seguirá creciendo. La mente mundial acabará controlando todo sistema. Y así acabará su viaje. Con un centinela vigilando un futuro mejor… poblado por las consciencias de un mañana fallido. — Susan Storm: Si lo consiguen. — Reed Richards: Es mejor fracasar que no intentarlo. Lo conseguirán. Lo sé.
4 notes · View notes
ptvikinga · 2 months
Text
DIARIO DE APRENDIZAJE CURSO PAISAJES DE APRENDIZAJE. E1. PERSONALIZACIÓN E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Las metodologías activas me han llamado mucho la atención últimamente, pero a la vez me dan respeto porque la preparación de las actividades exige tener mucha imaginación y mucho tiempo. Así que con esas ganas y alguna reticencia me he decidido a embarcarme en esta aventura vikinga que es el curso Paisajes de aprendizaje.
El curso nos hace experimentar lo que es un paisaje de aprendizaje. Comenzamos con tres tareas sencillitas, reflexionando sobre nuestras habilidades y dificultades, haciendo una pequeña evaluación inicial y... ¡Anda! Nos encontramos un huevo que tiene...??? Un pequeño dragón que vamos a tener que ir cuidando a base de avanzar en nuestra aventura. !!Es una monada!!
Tumblr media
De momento la experiencia está siendo positiva.
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?
A lo largo de mi formación había estudiado a Gardner y la teoría de las Inteligencias múltiples, aunque ahora me ha quedado más claro cómo identificar el tipo de inteligencia de cada persona según sus aficiones o trabajos.
Respecto a la personalización, me ha llamado la atención cómo supone dar un paso más en la atención a la diversidad, dando mayor protagonismo al alumno en la toma de decisiones sobre su aprendizaje y evaluación.
¿Cómo definirías la inteligencia?
Yo la definiría como la capacidad para resolver problemas, realizar actividades, adaptarse a situaciones o desenvolverse en la vida. No es una capacidad única sino que son un conjunto de habilidades que cada uno desarrolla en diferente grado.
¿Reconoces en tu alumnado diferentes inteligencias?
Estaría muy bien aplicar el test que hice en la tarea 2 para verlo de forma más efectiva, pero creo que viendo las materias en las que cada uno destaca es relativamente sencillo. Tengo alumnos con talento para las manualidades, otros que se les da bien la música, otros los deportes. En mi caso suelen tener dificultades en lengua y matemáticas y a veces en los idiomas.
¿Cómo crear una escuela que de respuesta a la diversidad de inteligencias?
Creo que si el diseño universal de aprendizaje se llevara a cabo en su totalidad lo habríamos conseguido. Se necesita formación del profesorado, interés y predisposición hacia el cambio, sensibilización hacia la diversidad del alumnado y recursos personales y materiales para llevarlo a cabo.
Si bien, todos podemos aportar nuestro granito de arena introduciendo metodologías como los paisajes de aprendizaje de forma progresiva en nuestras aulas.
Las tareas que se proponen en el curso nos permiten elegir entre varias actividades obligatorias, y realizar una voluntaria si queremos.
La primera de las obligatorias que elegí fue hacer un podcast reflexionando sobre la enseñanza que recibí y qué hubiera pasado si hubiera sido más personalizada. Evidentemente, creo que hubiera sido más creativa, imaginativa y la motivación habría sido intrínseca. El aprendizaje es más significativo y efectivo. Como voluntaria, publiqué un artículo de César Coll:
La segunda, realicé un test de IIMM que me sorprendió porque acertó bastante. Estos son mis resultados:
 LINGÜÍSTICA: 87.5 %
  MATEMÁTICA: 75 %
  INTERPERSONAL: 75 %
  INTRAPERSONAL: 62.5 %
  NATURALISTA: 62.5 %
  MUSICAL: 50 %
  VISUAL-ESPACIAL: 25 %
  KINESTÉSICA: 0
La posibilidad de aplicar el test a mis alumnos más mayores no la descarto. Creo que es una forma de adecuar la forma de trabajar con ellos a atender a sus necesidades. Y de conocerles para abordar los contenidos de distintas maneras.
Dentro de la actividad voluntaria, destacaría la infografía sobre cómo trabajar en el aula las distintas inteligencias múltiples:
Y hasta aquí la primera parte de esta aventura. ¡A seguir navegando vikingos!
Tumblr media
Imagen de macrovector en Freepik
2 notes · View notes
oraleandreu · 2 months
Text
#StarWars: #Outlaws es un proyecto muy ambicioso, como un Farcry espacial con una skin de Star Wars, su #mundoabierto promete darnos varios planetas diferentes con ambientes distintos y locaciones icónicas, mundos vivos llenos de aventuras, ciudades y cantinas que nos deparan grandes misiones de #cazarrecompensas y retos. #Forajidos #Videojuegos #Preventa #Ubisoft
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
"El astronauta"
Adam Sandler se encuentra en una especie de territorio de nadie. Tiene momentos brillantes en la comedia bobalicona y corporal, como en "Happy Gilmore", estrenada en 1996. Al otro extremo, ha demostrado ser un actor lo suficientemente interesante como para ser considerado candidato en la temporada de premios. En "Diamantes en bruto" de los hermanos Ben y Josh Safdie, demostró no solo ser un solvente intérprete dramático. A la vez, ser capaz de profundizar en un tipo de personaje lleno de puntos oscuros. 
Tumblr media
Algo semejante ocurre en "El astronauta", disponible en Netflix. Sandler interpreta a Jakub, un solitario con una misión científica a cuestas. Adaptación del libro Spaceman of Bohemia de Jaroslav Kalfar, la película explora un ángulo poco común de la aventura espacial. A saber: qué ocurre cuando un suceso, en esencia científico, se mezcla con las emociones de un hombre que debe sacar conclusiones exactas sobre lo que pasa.
Tumblr media
El director, Johan Renck, le brinda un aire melancólico y destartalado a la película, llena de tonos ocres y secuencias silenciosas. Al otro extremo. El guion de Colby Day, dedica entonces una buena cantidad de tiempo, a detallar como Jakub, se enfrenta al miedo de un evento cósmico inexplicable y a sus propios terrores.
Tumblr media
Para la ocasión, el actor entonces explora su faceta más contenida y oscura. En un escenario complicado, el planeta se enfrenta a un fenómeno cósmico que nadie entiende bien de qué se trata. La Nube Chopra, una especie de condensación de sedimentos para lo que no hay explicación, tiene cuatro años flotando sobre la Tierra. Por lo que, en medio de la paranoia que provoca, los países del globo se han unido. 
Tumblr media
La misión de Jakub, financiada por una empobrecida Europa del Este, está lejos de los viajes estelares con tecnología de punta norteamericanos. Así que el personaje debe enfrentar fallos técnicos de última hora, puertas que se rompen y la posibilidad que un error mecánico le cueste la vida. Pero a pesar de eso, está convencido de la necesidad de explorar qué es lo que sea que orbita la tierra. El argumento exige del actor, un fatalismo casi trágico. Jakub sabe que las cosas pueden salir mal y que, de hecho, es probable que así sea. Pero Sandler no logra mostrar angustia o un sentimiento más allá, de una preocupación genérica. Sabemos que su personaje está atormentado.
Tumblr media
No obstante, el intérprete tiene tan poca habilidad para mostrar los motivos de ese sentimiento, que la película se preocupa más por enfocar su rostro ceñudo. La trama de El astronauta carece de la profundidad para analizar lo que exige de su actor.
Su esposa Lenka (Carey Mulligan) está decidida a dar marcha atrás a una relación fracturada desde el comienzo. 
Tumblr media
En soledad por casi tres meses, insomne y cada vez más tenso por todo lo que ocurre a su alrededor, Jakub comienza a sufrir alucinaciones. Solo qué, podrían no serlo. La araña que brota de su boca y de pronto le informa en tono cauto que “es real”, podría ser efecto del misterio cósmico que investiga. O así lo deja entrever el guion. Pero lo hace con tanta torpeza, que mientras la criatura conversa con Jakub (con la voz de Paul Dano), la sensación que se trata de una alucinación no cesa.
Tumblr media
Poco a poco, El astronauta intenta mezclar reflexiones filosóficas con la tensión de una emergencia en un vehículo espacial con tintes realistas. Sin embargo, no logra mantener el equilibrio entre ambos tropos y termina por ser un fastidioso giro fantástico en un escenario de ciencia ficción. No ayuda demasiado, tampoco, que Adam Sandler no sepa qué hacer con su personaje. 
Tumblr media
Horriblemente aburrida, buena para una siesta 👎👎👎
youtube
3 notes · View notes
conmuchogustoleemos · 3 months
Text
Un mago de Terramar. Ursula K. Le Guin
Tumblr media
Jueves 14 de marzo de 2024
En la tarde de ayer volvimos a reunirnos los participantes del Club de Lectura “Con mucho gusto”, con sede en la biblioteca Reina Sofía, para comentar Un mago de Terramar, de Ursula K. Le Guin (1968).
Un mago de Terramar, Ursula K. Le Guin, 1968
En el ánimo de este club de lectores está leer y comentar obras de diversos autores, épocas o géneros y, bajo la premisa de la variedad, leemos Un mago de Terramar, de la autora estadounidense Ursula K. Le Guin. Se trata de una obra catalogada como un clásico de fantasía, enfocada a un público infantil y juvenil y es la primera de una saga de obras que siguen a un protagonista desde su infancia hasta su vejez. En nuestro ya largo bagaje, no ha sido habitual abordar obras de fantasía pura, y menos si es para un público no adulto. En este caso, quizá solapada por la excelencia de Tolkien y posteriormente por la inmensa fortuna mundial de la saga de Harry Potter, esta obra es menos conocida. Aun con todo, Un mago en Terramar es un perfecto ejemplo de novela de aventuras y magia para todo tipo de lectores, que recoge lo mejor de la tradición fantástica tan bien cultivada por los autores de la narrativa anglosajona.
La trama de la obra se puede concebir y resumir como un caso de novela de aprendizaje o formación -bildungsroman-, que sigue los pasos de Gavilán, joven con unas habilidades especiales para el cultivo de la magia. A través de las páginas de la novela, el lector asiste al desarrollo de su formación como mago, atendiendo a las diferentes etapas por las que pasa. En este camino de formación, conoce a otros personajes y enfrenta peligros y desafíos en una diversidad espacial y temporal que da sentido al conjunto.
Esta lectura es fruto de la elección de una participante del club, Cristina Pozo, perteneciente al grupo de estudiantes. Ha explicado en su presentación que es una apasionada de la literatura fantástica, y que eligió esta novela sin haberla leído y, aunque su veredicto fue positivo, reconoció que hay muestras de literatura fantástica mucho mejores.
Tras sus palabras iniciales, dirigió la sesión a partir de una serie de interrogantes que marcaron los comentarios del resto. Entre estas cuestiones destacan dos: si es posible considerar a esta obra dentro de la literatura infantil y juvenil y qué es realmente el género fantástico. Un mago en terramar no se ajusta a los parámetros de la literatura para adolescentes, pues carece de trama amorosa; por otro lado, tampoco parece destinada a un público infantil, por cuanto, a pesar de estar escrita de forma clara, lineal y sin artificios retóricos, su seguimiento puede exigir un lector más avezado. Aun así, los lectores, la mayoría no muy afines a la literatura fantástica, reconocieron que es de lectura agradable, con una trama que plantea aventuras en torno a la formación como mago de un personaje principal, y con un desarrollo espacial especialmente significativo, ya que, como en casi todas las muestras del género fantástico, el espacio constituye un elemento esencial por el que transita el viaje del protagonista en sentido clásico, es decir, geográfico y personal.
En cuanto a la configuración genérica de la literatura fantástica, Cristina planteó si no es cierto que casi siempre toma como referencia la Edad media -piénsese en El señor de los anillos, Juego de tronos o la saga de Narnia, entre otros muchos, aupadas por el medio cinematográfico-, con dificultad para presentar elementos innovadores. Esta afirmación dio pie a una interesante charla a propósito de la literatura fantástica frente a la ciencia ficción actual, representada a través de una literatura distópica que plantea una “magia tecnológica”, con proyección hacia un futuro cercano.
Finalmente, y como recapitulación, la sesión de ayer tuvo la novedad de plantear cuestiones literarias a propósito de la lectura de una novela fantástica catalogada de lectura infantil y juvenil, en la que los participantes más jóvenes aportaron puntos de vista originales y provechosos, basados en su experiencia lectora, en sus conocimientos y en sus gustos literarios. La voz de los lectores estudiantes dio sentido a la sesión y confirmó el valor de mezclar participantes de diversas edades en nuestro club de lectura. Gracias a Cristina que con acierto facilitó que esto sucediera.
Tumblr media
2 notes · View notes
sonsofks · 7 months
Text
El Espacio te Llama: Fort Solis Hace su Debut en Mac.
¡No te pierdas el livestream de Indie X Showcase hoy! Varsovia, Polonia – 26 de octubre de 2023 – Los desarrolladores de Fallen Leaf, en colaboración con Dear Villagers, han anunciado el lanzamiento de su título de ciencia ficción narrativa, Fort Solis, en Mac a través de la App Store y Steam. Esta esperada aventura espacial, que ya se lanzó en agosto en PlayStation 5 y PC a través de Steam,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sansfeargaldin · 2 months
Text
4x28 Tecnología espacial; La conquista de la Luna, mito o realidad
Buenas, seguimos con esta serie de tecnología, paso a paso hasta marte. Esperamos que os guste y os esperamos en Twitch; saga_galdin, donde grabamos el podcast en directo. Síguenos en instagram @sagagaldin para enterarte de cuándo y qué estamos preparando. Saludos. Podéis acceder a este contenido en nuestra sección de Podcast o directamente en este enlace de Ivoox. Siguenos en nuestras redes…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
greyroguer · 11 months
Text
Tumblr media
Una aventura espacial 🚀🔫🪐
Rococo 🎨 le hice un comic ✍️📘 regalo a MIlieu ☯️
17 notes · View notes
alinasjornadas · 3 months
Text
Tumblr media
Indicação Semanal = “Aventura Espacial - Um grande Fracasso?"
🖋 PUBLICAÇÃO DE = Heitor Shimizu
📃 PÁGINAS = 95
Avaliação: 5.0 ⭐
Um livro informacional conciso que, de modo necessário expõe cada um dos problemas relacionados com as viagens espaciais e/ou mesmo sobre ausências das mesmas nessas derradeiras décadas, com exibições sobre como seres humanos se desafiaram a fim de que alcançassem posições e encargos aquém do que se conhecia no globo, explorando o universo para exibição de poderio e influência e/ou como mera curiosidade para que logo se evidenciasse o que ocorre com o espaço para além do que se conhece e assim supõe.
#AventuraEspacialUmgrandeFracasso? #HeitorShimizu
2 notes · View notes
betopandiani-mar · 5 months
Text
Carta do Makoto.
Estávamos todos conversando num clima super gostoso. Boa comida e o aconchego do Restaurante Chez Manu com a vista para as luzes do Ushuaia refletindo nas águas do Canal de Beagle havia sido uma escolha perfeita para o jantar de encerramento da Expedição Travessia do Drake.
Depois de uma sobremesa maravilhosa o Betão, como não podia deixar de fazer, pediu a voz para fazer um discurso. Com uma extrema delicadeza e modéstia ele agradeceu a cada um de nós que fizemos parte do projeto, ao patrocinador e a todas as pessoas que em algum momento se envolveu com o desenvolvimento dos acontecimentos.
Para não quebrar o protocolo, o Afonso, no papel de presidente da empresa patrocinadora, também falou um pouco da história de como foi seduzido pela primeira vez por um projeto comandado pelo Betão a 10 anos atrás, e a evolução do relacionamento ao longo deste tempo.
Notei nele um envolvimento e uma paixão pelo projeto que nunca havia visto antes nos meus anos de estrada. Na maioria das vezes o fechamento de negócios de patrocínio na área de aventura e marketing esportivo é uma decisão corporativa. No entanto neste caso era evidente que antes de pensar no retorno real e imediato, a decisão foi uma questão quase pessoal do próprio Afonso. E se querem bem saber o que eu penso, essa decisão veio do coração e não da razão. Isso fazia com que, em termos de projeto, o papel dele como presidente da empresa patrocinadora perdesse um pouco de relevância e o colocasse na posição de mais um dos integrantes da expedição. Ainda que num papel de bastidores ele era o integrante viabilizador do projeto e devido a sua discrição eu vim perceber isso apenas no jantar de confraternização.
Em seguida era natural que o Duncan encerrasse a noite para todos podermos dormir felizes com a sensação de missão cumprida. Tudo indicava que estava caminhando nesta direção.
A minha surpresa foi ouvir logo em seguida a voz do Betão me chamando para também discursar. O magrelo sem-vergonha havia planejado tudo, até veio com o discurso escrito. O Afonso e Duncan, ainda que menos munidos, também vieram preparados para isso. E depois de ter se livrado da sua obrigação o desgraçado estava me botando na fogueira numa mesa de 30 pessoas para discursar de sopetão. O consolo foi que todos os participantes da expedição acabaram entrando na dança sem exceção. Como finalizou o Igor: Nóis derrapa, mas nóis acerela.
No decorrer do processo comecei a analisar os acontecimentos tentando dimensionar os detalhes e os resultados. Participação de cada um de nós e o sentido de cada coisa e de tudo que fizemos.
Foi uma satisfação imensa ter tido a oportunidade de participar de um projeto onde quase tudo foi novo para mim. Conheci locais maravilhosos, me emocionei e me diverti. E acima de tudo fiz novos amigos com os quais aprendi coisas e tenho certeza de que estarei no futuro executando projetos juntos de novo.
O Betão havia conseguido montar uma equipe fantástica. Individualmente nenhum de nós éramos o melhor da área – aliás longe disso. Mas acho que conseguimos neste caso um típico exemplo de uma matemática onde o conjunto é maior do que a soma dos fatores individuais.Os resultados, mesmo parciais, mostravam isso muito bem.
Depois de 45 dias de convivência de 12 pessoas no espaço de 60 m2 não havíamos conseguido registrar sequer um único momento de desentendimento ou discussão. E mesmo com a reconquista da liberdade espacial em Ushuaia continuávamos marcando hora para almoçarmos e jantarmos juntos.
Do ponto de vista do trabalho, além da realização do feito em si, havíamos cavado nada menos que 10 matérias em televisão e publicação de matérias com foto em revistas especializadas de cerca de 10 países mesmo antes de retornarmos para casa.
No entanto, independentemente do entrosamento, competência ou eficiência da equipe, apenas 3 + 1 pessoa foram essenciais neste projeto: O Betão como idealizador e administrador. O Duncam como executivo técnico. O Oleg como um mestre consultor e a voz da ponderação e da razão. E por fim porém não menos importante o Afonso como viabilizador. Tão diferentes entre si mas ao mesmo tempo compartilhando o fato de serem sonhadores e empreendedores.
Nas épocas passadas houve outros, como uns que se lançaram ao mar aberto nas suas caravelas em busca de novas terras ou, caras como Santos Dumont que tiveram o culhão de levantar vôo numa frágil estrutura que poderia ter sido construído em fundo de quintal qualquer.
Muitos daqueles homens até morreram tentando realizar o inútil. Foram chamados de aventureiros e loucos, mas hoje todos nós viajamos e voamos de avião.
Falando-se do mundo das montanhas e montanhistas, alguém que escale o Everest hoje teria sem dúvida um reconhecimento mesmo que o faça como um integrante de uma expedição comercial. Num país como o nosso poderia até ganhar um bom trocado escrevendo livro e ministrando palestras.
Mas estes 3+1 foram mais atrevidos do que isso. No universo dos eventos como Volvo Ocean Race, America´s Cup e VG, foram buscar um desafio além da imaginação ordinária. Para isso eles não necessitavam de milhões de dórales que se gasta numa campanha de vela mundial. Nem oponentes com nomes conhecidos como Helen Macarthur e Pipin. Muito menos uma data marcada ou um recorde a perseguir.
O Betão talvez tenha apenas fechado os olhos para deixar a sua imaginação vaguear entre a eira e a beira da consciência do seu desejo em busca de um objetivo que fosse resultado de um valor pessoal real. Se ele tivesse despertado a voz da razão para analisar esse objetivo, auto-censura teria feito ele desistir de uma loucura inconseqüente.
Mas ele não deu chance à verdades históricas. Não deu atenção ao que a humanidade define como factível ou infactível. Digeriu o assunto e analisou as possibilidades. Consultou o Duncan e o Oleg. E com a conclusão de que haveria uma chance real de executar o projeto de forma segura e mais, com certeza de que poderia estar 100% preparado para aproveitar essa chance – por menor que ela fosse – apresentou a idéia para o Afonso. E assim nasceu o Projeto Travessia do Drake.
Participando deste projeto tive o privilégio de acompanhar de camarote um feito inédito, uma página na história da navegação mundial. Muita gente chama a Passagem do Drake de O Everest dos Mares. E se isso corresponde a verdade, existe um outro conceito também verdadeiro que deve ser dito. No mundo das montanhas, o que conta não é apenas chegar ao cume. O que conta é COMO chegar ao cume. E é este processo estilo e forma da conquista que se define o divisor que separa os homens dos meninos.
Se me perguntarem hoje o que representa a realização destes 4 homens para a civilização eu não saberia responder. Mas também tenho a certeza de que os homens que viram o Santos Dumond voar não poderiam prever que no futuro a humanidade dependeria da aviação.
Não que ache que a sociedade deva se preocupar em preparar os homens para cruzar o Drake em Hobiecat. Mas acho sim que a sociedade deva se preocupar em criar homens que consigam não apenas de sonhar, mas também que tenham força e capacidade para realizar estes sonhos. E nisso o Betão, Duncan, Oleg e o Afonso podem ser citados como exemplo em qualquer lugar do mundo.
Makoto Ishibe.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes