Tumgik
#Pensamiento filosófico en niños
aperint · 1 year
Text
Pensamiento filosófico
Pensamiento filosófico #aperturaintelectual #palabrasbajollave Thelma Morales García
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
notasfilosoficas · 3 months
Text
"Cuando alguien me ha ofendido trato de elevar mi alma muy alto para que la ofensa no la alcance"
René Descartes
Tumblr media
René Descartes fue un filósofo, matemático, y físico francés considerado como el padre de la filosofía moderna. Nació en marzo de 1596 en la Haye en Touraine en la región de Francia.
Rene Descartes queda huérfano de madre a los pocos meses de nacido, quedando a la atención de su nodriza en casa de su abuela materna. Su padre le llamaba “pequeño filósofo” por que de niño, René se la pasaba todo el dia haciendo preguntas.
A la edad de 11 años ingresa a un centro de enseñanza jesuita y a los 18 años de edad ingresa a la universidad para estudiar derecho y medicina y aunque obtuvo el titulo de abogado, nunca ejerció la carrera y aprovechando la guerra de los treinta años entre protestantes y católicos, en 1618 se enroló como soldado de las tropas del príncipe protestante Mauricio de Nassau, y un año mas tarde a las tropas católicas del duque de Baviera Maximiliano I, haciendo ver que no era tanto el triunfo de una o de otro bando sino el de conocer nuevos países y costumbres, lo que el llamaría el gran libro del mundo.
Descartes tuvo tres sueños bastante fuera de lo común y lo suficientemente reveladores e importantes que lo hicieron detenerse a escribir y analizar su contenido simbólico y de la cual surge en el la motivación para sentar las bases para una nueva ciencia universal capaz de unificar todas las ramas del saber a partir de un solo principio indudable.
A partir de ahí, Descartes busca una verdad válida para todos los hombres  tomando a la razón como la búsqueda de la verdad y a la naturaleza como objetivo para su dominio. La ciencia por tanto se fundará en la razón y en la capacidad de esta para conocer la verdad, misma que no puede proceder de un conocimiento sensible sino inteligible, cada característica es la evidencia, y hasta no conseguir esta evidencia, el saber no estará completada.
Hizo famoso el célebre principio “cogito ergo sum” (pienso, luego existo), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido “método cartesiano”.
Su método filosófico y científico, el cual expone en sus “reglas para la dirección de la mente” pero principalmente en su “Discurso del método”, establece una cara ruptura con la escolástica que se enseñaba en las universidades. Caracterizado por su simplicidad, solo propone cuatro normas y como modelo el método matemático en un intento por acabar con el silogismo aristotélico o forma de razonamiento deductivo empleado durante la Edad Media.
Intentó sortear la censura del copernicanismo, disimulando de modo parcial la novedad de las ideas sobre el hombre y el mundo que exponen los planteamientos metafísicos o la forma de estudiar la naturaleza y los principios fundamentales de la realidad, estableciendo una dualidad sustancial entre el alma como el pensamiento, y el cuerpo como la extensión.
La influencia cartesiana propuesta por Descartes duraría prácticamente todo el siglo XVIII en donde los más importantes pensadores de su tiempo desarrollaron sistemas filosóficos basados en el suyo, pero también sufrió rechazos a sus teorías como es el caso de Hobbes, Spinoza, Leibniz y Pascal.
Descartes murió de neumonía en febrero de 1650 a la edad de 53 años, sin embargo, en 1980 el historiador y médico alemán Eike Pies, halló en la Universidad de Leiden una carta secreta del médico de la corte que atendió a Descartes, en donde describe al detalle su agonía y en donde se  sospecha que su muerte pudo haber sido causada por envenenamiento por arsénico, según los comentarios de diferentes patólogos.
Fuente Wikipedia y philosophica.info
17 notes · View notes
diario-de-sem · 2 months
Text
Llevo varios días tratando de organizar mis pensamientos, darles un sentido y una dirección; aunque ya conozco mi objetivo, necesito crear una ruta. Tengo pocos pero simples y realizables objetivos:
Volver a estudiar: Hace tiempo pienso en aprender algo fructífero que realmente me interese, fuera del futuro que vaya a desarrollar este conocimiento, pensar en el ahora. Entonces llegué a la conclusión de estudiar sobre los grandes pensadores y movimientos filosóficos, darle mi propia forma a lo que me resta de tiempo, ayude o no.
Obtener un trabajo: Esto no es tan simple, pero puede suceder si me esfuerzo, y la verdad es simplemente para poder hacer algo y no comerme tanto la cabeza. Además de que me daría ciertas libertades tener independencia económica.
Comprar un skate: Es un gasto innecesario que podría gastar en libros, pero la verdad es que cada vez que leo demasiado pienso en lo malo que me hará ser tan sedentario, y recuerdo que de niño adoraba ir en skate. Cuando tuve la oportunidad de comprar uno, no lo hice pensando que era un gasto innecesario, y realmente lo es, pero por eso vale la pena.
Estoy intentando disfrutar de mi tiempo, y siempre estoy haciendo algo que en algún momento pueda contar como un momento interesante. Todo sin dejar de hacer lo que me gusta, un cambio para bien. No quiero volver atrás, quiero ser mi prioridad. Ser consciente.
Ya me cansé de tener miedo
10 notes · View notes
todastusestrellas · 5 months
Text
Tumblr media
Sobre pensamientos felices, el niño que nunca creció y el fin de año.
Y así llegó diciembre otra vez, tan rápido y repentino como cambia la marea, el clima cambió y se hizo más cálido, las flores cambiaron y de repente los lirios blancos dejaron de parecerme tan hermosos como los recordaba y un montón de orquídeas florecieron en el jardín colgante de mi techo en una ráfaga y por extraño que parezca, su aroma se parecía mucho al de las flores de azahar, esas con las que decoran las coronas de las novias y que se supone que significan la devoción más pura. Luego llegaron los mediados de diciembre y la gente a mi alrededor también cambió y un día que no puedo recordar el enorme agujero en mi pecho no necesariamente desapareció, pero dejó de suplicar desesperadamente estar lleno en todo momento, y mi comprensión inhumana de la condición humana de repente dejó de parecerme tan extraña, y no fue porque necesariamente entendiera más o menos a las personas sino porque incluso cuando me cansaba de fingir y pretender que lo hacía, no sentía la abrumadora necesidad de intentarlo, y por una vez era como si por fin pudiera tomar mi café a gusto de no estar a gusto con los demás y tal vez es porque algo dentro de mí murió, la llama azul eterna y peligrosa que es la nostalgia se apagó y aunque eso suene triste de alguna manera y oh sí lo es, apagar un incendio nunca ha sido algo malo en mi opinión. En un día pesado y sombrío de noviembre, de los más fríos que hay en esa época, él regresó sólo por un ratito y me di cuenta de que extrañar es un verbo con el cual puedes hacer zapatos, caminar con ellos, doblar la esquina del otro lado del mundo e intentar convencerte de regresar conmigo, pero también es un verbo que va en fases y como una luna menguante, nunca está del todo lleno, excepto con la certeza de siempre terminar otra vez vacío… Es bastante curioso, que fue justo en ese momento en el que me di cuenta de que ya no lo extrañaba y tal vez era algo personalmente mío o tal vez era algo personalmente suyo, pero algo cambió entre nosotros, y no volvimos a ser nosotros nunca más, aunque nunca es mucho tiempo, pero de repente ya no éramos los niños perdidos que solíamos ser.
Tal vez estoy en negación, escondiéndome en los rincones de mi propia mente esperando que mi sombra vuelva a crecer, tal vez la perdí en algún lugar entre los amplios balcones de tu casa, esos que parecen enormes peceras y que siempre me hacen sentir un poco claustrofóbica, la última vez que estuve allí se me olvidaron tantas cosas que quería decirte, entonces ¿por qué no?, podría haberme olvidado de algo más, siempre pierdo las cosas importantes y siempre me pierdo las cosas importantes también. Tal vez necesite volver allí y escuchar tus pequeños cuentos, tus historias del mundo, de todos los lugares en los que has estado, todas las cosas que has visto y tal vez así me parezcas maravilloso otra vez, tal vez así encuentre mis pasos de regreso a ti, mis alas de regreso a ti, si es que alguna vez logro encontrar esas también.
“Pensé que no necesitabas alas”, me dijo él, ese día estaba acostado boca abajo mientras veíamos una vieja película en la televisión. "¿Qué?" pregunté distraídamente, la película que estaban proyectando es una de mis películas favoritas de todos los tiempos y no recuerdo si se lo dije antes, pero creo que él lo sabía, de todos modos. “¿Pensé que Wendy Darling no necesitaba alas para volar?, ¿No era ese el punto?”. Y tal vez lo era, pero al mismo tiempo ¿no se suponía que Peter Pan era un ave?, ¿Un ave que rompió el huevo?, ¿No era eso algo muy filosófico?, tal vez no lo recordaba bien. Pero era algo extraño que estuviéramos hablando del niño que nunca creció exactamente ese día, mientras veíamos 'La vie en rose' que, al final del día era, según el, una película sobre la muerte. Exactamente en ese momento era fin de año, finales de diciembre, lo que significa que también era su cumpleaños, por lo que pensar en el constante tictac del tiempo era, en esencia, una ironía.
El tiempo pasa para todos, eso está dado y no necesito que un cocodrilo que se tragó un reloj me lo recuerde, este año pasado muchas cosas han cambiado para mí y al final supongo que eso nos pasa a todos, todo esto pasó antes y volverá a pasar, en diferentes escalas, yo ya no soy la misma que era y al final estoy agradecida por eso, por la gente que se ha ido, por algunos que han regresado, aunque sea por un tiempo corto. Yo ya no tengo los mismos amigos ni los mismos amores, cuando ese chico regresó en un día oscuro de noviembre, había(mos) cambiado tanto que en ese momento me di cuenta de que los pensamientos felices, esos son los más difíciles de encontrar, incluso cuando algunos pierden sus canicas, algunos pierden su sombra, algunos más perdemos nuestras alas, al final del día todos somos similares en la forma en que evolucionamos, cambiamos y olvidamos, olvidamos Nunca Jamás, olvidamos cuando estábamos perdidos y también olvidamos que fuimos niños perdidos alguna vez. Peter Pan también dijo que las niñas son demasiado inteligentes para caerse de sus cochecitos, pero supongo que yo fui una ingenua excepción, cuando la enfermera miraba a otro lado, cada año que pasa lo agradezco, desde mi segunda estrella a la derecha, cada cambio que experimento, esos que involucran perder una parte de mí, aun más, por dolorosos que puedan ser, porque aunque todos lo son, son maravilloso de alguna manera. Y es cierto que sigo asustada, pero si todo en el mundo, desde las bonitas flores de azahar, hasta yo, estamos hecho de un poco de fe y si eso es todo lo que se necesita para volar, supongo que tendré que creer.
2 notes · View notes
drunkblic · 3 months
Text
Primero, existe una vaga trayectoria de pensamiento filosófico, derivada quizá de ciertas doctrinas asociadas al influyente filósofo Ludwig Wittgenstein, que sostiene que no podemos atribuir significativamente estados de conciencia a seres sin lenguaje. Esta postura no me parece muy plausible, ya que aunque el lenguaje pueda ser necesario para el pensamiento abstracto, al menos en cierto nivel, los estados como el dolor son más primitivos y no tienen nada que ver con el lenguaje.
Incluso si hubiera mejores razones para negarse a atribuir dolor a los que carecen de lenguaje, las consecuencias de esta negación podrían llevarnos a rechazar la conclusión. Los recién nacidos y los niños pequeños son incapaces de usar el lenguaje. ¿Vamos a negar que un niño de un año pueda sufrir? Si no lo hacemos, el lenguaje no puede ser crucial. Por supuesto que la mayoría de los padres entiende mejor las respuestas de sus hijos que las de los otros animales, pero esto es simplemente consecuencia del mayor conocimiento de nuestra propia especie y del mayor contacto que tenemos con los niños pequeños, en comparación con los animales. Tanto los que estudian la conducta de otros animales como quienes tienen animales de compañía aprenden pronto a entender sus respuestas tan bien como entendemos las de un niño, y a veces mejor.
Liberación animal, Peter Singer
0 notes
pelizplusanalisis · 6 months
Text
LITTLE MISS SUNSHINE: El mundo adulto en el universo infantil
Si bien "little Miss Sunshine" no es una película precisamente dirigida para el público infantil tanto por el lenguaje como por el contenido de las imágenes, consideré añadirla a este conjunto de análisis debido a que aborda temas que lamentablemente en la vida real están presentes en el crecimiento de los niños. Dichos temas que involucran a los padres o adultos depositando sus frustraciones y traumas en la crianza de los niños y que muchas veces esto obstruye en su desarrollo óptimo propio de su etapa.
Los temas en cuestión son maduros y en los cuales satiriza la obsesión cultural con el éxito y la perfección. Aunque la película tiene elementos humorísticos, está presente una fuerte crítica a diversos sistemas impuestos en la sociedad, tales como los estándares de belleza, la obsesión por la búsqueda del éxito y la perfección, por supuesto todo esto en medio de una rutina familiar. La narrativa sin duda es humorística cuyo desenlace puede parecer inesperado pero que al final funciona para llevar la historia de una familia desunida a importantes razonamientos.
La película plasma la dinámica de la familia Hoover conformada por personajes con distintas mentalidades. Tenemos a un padre que da cursos sobre alcanzar el éxito sin serlo, una madre abrumada, un abuelo que inhala cocaína y de personalidad vulgar e indiferente, un hijo adolescente filosófico y silencioso, y por ultimo una hija pequeña que aspira a concursar en reinados de belleza.
Humor Satírico y visualidad:
La película utiliza el humor satírico y adulto para comentar sobre la presión social y los estándares de belleza. Este tipo de humor puede ser más apreciado por adolescentes y adultos que comprenden mejor estos temas, sin embargo, es irónico como todas estas situaciones se presentan en un entorno familiar en donde una niña se desarrolla, pero también está la contraparte de la inocencia como este factor lidia con estas situaciones adultas.
Esto último resulta incluso plasmado en una primera parte de la película, donde la familia está comiendo y la pequeña Olive comienza a realizar preguntas acerca de la condición de su tío que intentó suicidarse, por un lado la madre quiere que ella se entere con el propósito de no tener que ocultarle nada y fuese madurando ante estos temas, por el otro lado el padre que argumenta que son temas delicados para el entendimiento de un niño. Finalmente, Frank le confiesa a Olive que trato de suicidarse tras el abandono de su novio.
En cuanto al entorno visual y narrativa nos ofrece entornos con colores brillantes y cálidos que particularmente considero propia de dramas amorosos para películas dirigidas para un público juvenil. Por lo anterior, resulta contrastante la narrativa humorística y oscuro. El color predominante es el amarillo, igualmente me causa justo la idea de ironía, pero también transmite la representación de complicidad y equipo.
Tumblr media
Entorno familiar:
Desde el inicio se muestra la dinámica de esta familia. En las primeras secuencias donde se van juntando todos en casa, la cámara suele estar ligeramente inestable en primeros planos, eso me hace sentido al ver la relación que tienen como familia, un desequilibrio propio de diferencia de pensamientos y la mala comunicación entre ellos.
Como mencione anteriormente, en la colorimetría de este filme predomina el amarillo, un color que transmite optimismo, unicidad y equipo. Los integrantes de la familia nos recuerdan la diversidad que existe en nuestro propio núcleo y pese a ello siempre estará el lazo que une en momentos complicados o necesidad, como la secuencia en que la combi comienza a tener problemas para avanzar, hay colaboración de todos para que siga avanzando.
Viendo la película de nuevo, me percato de que justo esta unión familiar se da al involucrar ahora los deseos y pensamientos de inocencia de un niño a la dinámica de los adultos, lo cual me parece una reflexión muy acertada al tratar de criticar todas estas imposiciones sociales en la vida de un ser humano que cruza esta etapa de la niñez.
Tumblr media
La niñez influida por el mundo adulto:
"Little Miss Sunshine" toca temas como la depresión, la alienación social y la autoaceptación. Estos temas son complejos y podrían no ser adecuados para niños más pequeños, sin embargo, como dije antes, son situaciones reales que muchas veces los niños ven en casa y resulta importante analizar la forma en que lo viven y afrontan.
Las imposiciones de los ideales adultos sobre los niños suelen ser incomprensibles a su edad, sin embargo, allí están. En la película lo podemos observar claramente cuando el padre de Olive le inculca parte de su pensamiento ante conseguir siempre el éxito, o en los concursos de belleza, que constantemente imponen modelos estéticos de adultos a NIÑAS haciendo dudar a Olive de sí misma, su apariencia y capacidades.
Tumblr media
Duelos:
Como anteriores películas en el blog, la muerte directa de un familiar se hace presente, en este caso la del abuelo quien resulta un apoyo invaluable en la vida de Olive, por lo cual resulta un golpe para el espectador también y como es de esperarse en este filme logran hacer de su muerte una secuencia cómica.
La pelicula aborda temáticas de duelo, pero no solo con el fallecimiento de un ser querido, sino también se manifiesta con la pérdida de un sueño. En el caso del hermano de Olive, Dwayne pierde su ilusión de ser piloto al enterarse que es daltónico. El padre al perder sus inversiones en el trabajo y por su puesto Olive, que se encontraba en un duelo constante donde su sueño de alcanzar la victoria en el concurso de belleza se volvía cada vez más difícil.
Tumblr media
En resumen, “Little Miss Sunshine" es una película que hace la perfecta combinación entre e humor y lo emocional, con desenlaces inesperados. Esta película resulta altamente conmovedora al sobreponer la inocencia de la niñez ante las complejas problemáticas de la vida adulta. Nos recuerda la forma en la que interpretábamos el mundo y nos hace cuestionar la transición hacia la madurez.
0 notes
Text
La Educación para el Desarrollo Sostenible
A pesar de que el término educación ambiental fue utilizado por primera vez en 1972, durante la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano, que tuvo lugar en Estocolmo (Suecia), su origen puede remontarse al siglo XVIII cuando Jean-Jacques Russeau escribió Emilio o de la Educación. En este tratado filosófico Russeau abordó, entre otras, las cuestiones relacionadas con la educación de niños y jóvenes y la importancia de la naturaleza para el desarrollo de éstos.
Se reproduce a continuación parte de la Declaración de Tbilisi por su interés y actualidad a pesar de haber pasado casi 50 años:
La educación debe desempeñar una función capital con miras a crear la conciencia y la mejor comprensión de los problemas que afectan al medio ambiente. Esa educación ha de fomentar la elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto al medio ambiente y la utilización por las naciones de sus recursos. La educación ambiental debe impartirse a personas de todas las edades, a todos los niveles y en el marco de la educación formal y no formal. Los medios de comunicación social tienen la gran responsabilidad de poner sus enormes recursos al servicio de esa misión educativa. Los especialistas en cuestiones del medio ambiente, así como aquellos cuyas acciones y decisiones pueden repercutir de manera perceptible en el medio ambiente, han de recibir en el curso de su formación los conocimientos y aptitudes necesarios y adquirir plenamente el sentido de sus responsabilidades a ese respecto.
En la conferencia de Río de Janeiro se forjó el concepto de desarrollo sostenible, puesto que los factores económicos, sociales y ambientales evolucionan juntos y son interdependientes. El equilibrio entre estos factores hace posible el éxito de cada uno de ellos, ya que se necesita de la interacción entre ellos. De esta manera, el desarrollo sostenible debía ser un objetivo a alcanzar por cada persona, a cualquier escala, y mantenida para las generaciones futuras. De esta manera se han de satisfacer nuestras necesidades sin atentar contra las necesidades de próximas generaciones, y debe mantenerse la vida en el planeta. Surgió aquí el Programa 21, un programa de acción con nuevas estrategias para lograr un desarrollo sostenible en el siglo XXI, con recomendaciones en nuevos métodos de educación.
Cada vez son más los educadores, que incluyen en sus programaciones la sostenibilidad ambiental, económica, social y con ello también la justicia y la igualdad. A la vez, muchos educadores y formadores reciben los conocimientos necesarios para poder impartir en su campo de enseñanza la complicada temática ambiental a través de pedagogías activas y con un enfoque interdisciplinar, pero todavía son muchos los que afirman no tener la formación necesaria o la seguridad en cuanto a conocimientos sobre estos aspectos.
La educación ambiental y la enseñanza para la sostenibilidad complementan además otras cuestiones educativas como la innovación, la inclusión, la competencia STEM, la calidad, la seguridad, la internacionalización o tantos otros aprendizajes que deben ser parte de la formación integral de los ciudadanos. Sirve también para motivar a los alumnos y docentes y desarrollar las competencias necesarias para un futuro más sostenible.
Tal y como indica propuesta de Recomendación del Consejo relativa al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental debe incluir métodos de aprendizaje prácticos, participativos y basados en la acción que fomenten i) el conocimiento, la comprensión y el pensamiento crítico (aprendizaje cognitivo); ii) el desarrollo de capacidades prácticas (aprendizaje aplicado); y iii) la empatía, la solidaridad y el cuidado de la naturaleza (aprendizaje socioemocional). Los planteamientos interdisciplinares son necesarios para ayudar al estudiantado a comprender la interconexión entre los sistemas económico, social y natural.
Podemos hablar de problemas ambientales a diferentes escalas, desde la local, por ejemplo, cambios de usos de suelo, vertidos a ríos o la contaminación atmosférica de algunas ciudades debido al tráfico y uso de combustibles fósiles para calefacción, hasta problemas globales como el cambio climático o la pérdida de diversidad biológica, pasando por toda una serie de problemática a escala regional como la lluvia ácida, riesgo por radiaciones nucleares, deforestación, incendios, etc. Todos estos cambios tienen en común que son consecuencia de la actividad humana y la superación de los límites de planeta, y forman parte del cambio global al que estaos sometidos como sociedad.
El ritmo actual de extinción es entre 1.000 y 20.000 veces superior al que se producía antes de la intervención humana. La situación es especialmente grave en ecosistemas ricos en especies en peligro de extinción, como las franjas de coral en los trópicos, los humedales o las zonas de alta montaña. Tampoco debemos olvidar la pérdida de diversidad agraria, es decir la reducción en el número de especies y variedades utilizadas por agricultores y ganaderos para la producción de consumo.
Según la propuesta de Recomendación del Consejo relativa al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental los datos de la OCDE de 2018 demuestran que los jóvenes de quince años son muy conscientes del cambio climático y de la crisis medioambiental, así como de la necesidad de tomar medidas al respecto. Sin embargo, los mismos datos muestran que un número muy inferior de estudiantes sienten que pueden marcar verdaderamente la diferencia. Aprender sobre el medio ambiente y la crisis mundial puede hacer que los alumnos y estudiantes se sientan abrumados e incapaces, lo cual puede verse agravado por la información inexacta y la desinformación.
0 notes
diritto-scienza · 3 years
Text
La letra con sangre (Ensayo)
Es curioso ver como el humano se encamina, forma su vida y su mente al margen del dolor, y cómo el resultado de éste se refleja en la sociedad. Lo vemos en todos lados de la misma: protestas, propuestas, grupos subversivos, en demás anomias y en demás casos en los que el hombre ha llegado a tal punto de estrés que ha tenido que ir en contra de lo dictado para que éste, en su individualidad, se exprese. Pero la intención primera no es dar una base de algún estudio sociológico o psicológico, sino adentrarse a lo que sería un factor vicioso común en la sociedad colombiana. No será con intensión de criticar o denigrar a tal punto que se crea que ese factor es enemigo de la verdad, oponiéndose a ideales como la justicia o la paz. Será con la intensión de dar una conciencia de cambio, que cuya falta se ha dado notar en campos como la política actual y la calidad de vida en sociedad.
Este factor no podría ser identificado con una sola palabra, pero una sola palabra podría ser el agujero del huracán que ha traído a Colombia (y a demás estados) a la decadencia de valores; piedra angular de la crisis social y política del país: La conformidad. A veces disfrazada de “bacanería”, otras de “optimismo”, y otras más descaradas como “el amor a la patria”. Pero esto ya lo sabe hasta el más flojo o chévere de los colombianos. ¿Qué pasa entonces? El dolor vuelve a parar aquí, pero no uno lo suficientemente fuerte. Y más que por no serlo, es por no ser conscientes de que es. Se es más fácil huir del dolor que enfrentarlo, ignorarlo o negarlo, aunque se sepa que es una burda mentira este acto. El colombiano se ha resignado a este dolor y llegado a un estado de entumecimiento tal que, aunque sepa y sienta las irresponsabilidades públicas por parte de la gente que el mismo colombiano puso a cargo para que se le otorgara lo justo, éste solo se encogería de hombros aceptando “la vida que mi Dios le dio” y el lugar donde le tocó nacer, sencillamente porque estas irresponsabilidades no lo afectan directamente, o en la mayoría de casos, no lo suficiente. Y es que siempre será difícil salir de la zona de confort a conciencia propia. El dolor ha sido siempre un sentimiento intenso y expresado la mayoría de veces con emociones vanas como la ira, la tristeza o la frustración. Son pocas las veces en la que se ha expresado de manera constructiva haciendo que la intensidad de este sentimiento lograse, como cualquier pasión que nos cega de nuestra realidad, a veces con ansias menos egoístas que la venganza y el dolor, como las de la justicia o la de la verdad, imponer su voluntad haciendo lo que quería escapándose, gracias a una emoción, de su zona de confort. Pero de esto no se escapan los casos en los que el dolor es expresado de la peor manera; causando más y más dolor. El colombiano, como cualquier otro ser viviente, se adaptó después y durante tanto conflicto por “oídos sordos”, de tanta injusticia por lo “justo”, de tantas burlas a la lógica e insensateces por parte de los “sensatos”, en medio de tanta sangre, pena y rabia, a este dolor.  
Y en medio de este dolor, al colombiano se le olvido cómo soñar.
Absorbido por la frustración, rodeado de esta cultura sin rostro y sin patrimonio digno de guerra (o al menos no una en la que éste esté dispuesto a enfrentar), convierte estas realidades en opciones por su carácter ad populum. Ya que, a diferencia de muchas de las ideales leyes, el daño, la trampa, el celo, se le parece más efectivo para sus intereses. Entonces vemos situaciones de todo mal en las que la ley es burlada por acciones viciosas como lo son la corrupción y la violencia como medio de acción. No más que reflejo de los valores en los que la persona crece. Como si en algún punto de la vida se hubiese borrado el significado de la identidad humana para colocar en su nombre y significado algo más dañino. Como si se hubiera borrado o tapado con más y más dolor la conciencia del mismo y, por consiguiente, de lo que sentía el hombre que eran actos buenos o malos, quedando así actos útiles e inútiles dentro de un criterio facilista e individualista, resultado de este mal trato de las emociones.
Pero ya centrándonos a la intención de este escrito, y dejando solo un poco atrás los axiomas filosóficos que acarrea tomar temas que tocan la esencia de una realidad, llegaremos a preguntas esenciales: ¿Qué queda por hacer? ¿Acaso esta indiferencia nos llevará a la perdición moral? Es muy probable que lo haga si sigue así. ¿Qué se necesita entonces para empezar un cambio? ¿Más dolor? ¿Qué tan cierto es el dicho que: la letra con sangre entra?
Colombia no ha entrado aún a experimentar el dolor de la decadencia, de la desesperación o la masiva impunidad, pero su pueblo lo ve; sabe que es posible y de esto sí es “consciente” gracias a nuestros medios de comunicación (pero algo si hay que dejar claro, y es que la intención de los medios de comunicación nunca fue eliminar el mal del mundo). Y bien dicto entre comillas consciente, pues esto no es el verdadero dolor, no es más que miedo que los medios quieren propagar para manejar al colectivo en su interés. Huye de esas posibilidades como el niño que trata de escapar de la correa de su madre e intenta en el proceso de explicar porque no merece ese dolor. Bien claro tienen que nadie merece tales penas. ¿Por qué deberían ellos padecerlo entonces? Pero esto no es más que un capricho infantil. Lo que el colombiano aquí no tiene en cuenta es de la existencia de un dolor necesario. El colombiano promedio no sabe de sacrificio más allá del menos peor, no sabe lo que es un yugo y no conoce del balance entre lo que tiene y lo que merece; no lo ve ni lo quiere ver, no más que causa de sus pasiones.
Podemos ejemplificar los saturados casos de corrupción en la que la gente opta por su pasión a la “viveza”, no más que producto de unas leyes ilegitimas creadas por unas autoridades igual de corruptas que el del colectivo de dónde salieron, que con el beneficio que trae individualmente su “inteligencia”, hace que esta ceguera de conformidad a corto plazo se vuelva la zona de confort. El dolor necesario entra aquí como factor clave para que el pensamiento del colombiano se haga más colectivo y maduro. Esto último no es más que saber con asertividad cómo, cuándo y dónde ser y no ser. Todo esto requiere el conocimiento del porqué y del sentido del bien, que es la conciencia colectiva. Entonces, ¿Cómo se puede llegar a tener conciencia del por qué? Nos limitaremos al dogma de la razón para poder adentrarnos a la conclusión. Surge la pregunta: ¿conocer de qué manera? Porque es evidente que el colectivo ya está enterado de todas las maneras en la que su insistencia es vana y de los vicios que traen todas estas acciones. Lo oímos en todas partes por quejas que se resumen en un: “este hijueputa gobierno” y a un encogimiento de hombros. Entonces: ¿Es realmente necesario hacer conocer enseñando? Teniendo en cuenta que lo justo es aquello que se hace con asertividad, en el momento justo con las herramientas justas, en las que en el caso justo traerían un bien que es conveniente en ese momento: ¿Sería justo para el colombiano la enseñanza? ¿Para quién no? Pero, ¿será esto realmente lo justo? ¿Qué clase de pedagogía sería capaz de generar una conciencia tal que llegase a cada persona del país y que sea efectiva en cada persona de este? Entonces, a lo que se quiere llegar: ¿Es justo para el colombiano la letra con sangre?
No es un misterio que las mejores lecciones las da las penas de la vida, y los mejores conocimientos los dan los más temidos maestros y que el factor inhibidor, violento o tedioso en estos casos son indispensables para el completo aprehendimiento de los conceptos, que terminan siendo, en todos los casos, representaciones de las enseñanzas que el individuo no deja hasta que llegue un nuevo y más intenso dolor; un mayor conocimiento. Concluimos entonces que el aprehendimiento es un conjunto de emociones, sensaciones y conocimientos. Pero, ¿Por qué hace falta el dolor para alcanzar el aprehendimiento de la conciencia colectiva?; el sentido del bien. Uno de los axiomas que este texto defiende es el presentado por Rousseau que afirma que el hombre nace bueno, pero la sociedad lo corrompe, ergo, esta es su voluntad natural, así como la de conocer e interactuar con su mundo exterior e interior. De esta interacción el individuo aprende y empieza a acumular conocimientos empíricos de lo que es. Después de esto, como si fuera el sentido ontológico de la mente, de su pensamiento e inteligencia, el individuo crea o destruye, con o sin diligencia, dependiendo del entorno cultural en dónde crece. Pero la destrucción no es más que reflejo de un cambio mal asimilado e individualizado, reacción compulsiva que viene desde las raíces de nuestra bilogía en una necesidad de sobrevivir cuando se está o se siente el ser en peligro que, en el caso último, el pensamiento del hombre se desarrolla a tal punto de tener deseos de venganza o maldición, no más que resultado de la conciencia de sí que solo el hombre en su inteligencia superior posee; de su ego malherido.
Pero no es necesario destruir el ego para acabar con la destrucción; no queremos dar alguna enseñanza budista por muy conveniente que fuera. Es evidente que en muchos casos la destrucción es necesaria para una nueva creación. Así, de manera análoga, la conciencia de sí del individuo tiene que ser destruida para crear otra mejor. Y siempre será mejor, ya que, al igual que la mente del recién nacido, la del individuo transformado empieza desde cero, sin ningún tipo de identificación o representación de algún conocimiento previo que lo estigmatice y limite su voluntad natural del bien y lo justo, ergo, de lo justo de manera inconsciente o conscientemente, entendiendo (como antes ya mencionado, pero no sin razón resaltado) como justo aquello que se hace en el panorama justo, en el momento justo, con las actitudes y aptitudes justas.
Así como el alumno arrogante que después de una burla por parte de sus compañeros se dispone a escuchar cuando se da cuenta de su error o ignorancia, o el formal y elegante ciudadano que corre como un loco en las calles de algún barrio bajo cuando trata de huir por su vida cuando se le ha herido con algún tipo de arma. Vemos en ambos casos una especie diferente de dolor; uno psicológico y otro físico. En los dos casos el individuo naturalmente ha optado, razonable e instintivamente, por su conciencia natural que es la de lo justo y lo más provechoso. El dolor entonces es uno de los medios (en este caso el naturalmente más asertivo) por el cual el hombre ha sabido a lo largo de la historia los parámetros de lo que es mejor en su contemporaneidad. Como pieza clave del más básico método de descubrimiento: prueba y error. Vemos que la naturaleza humana no tiene problema alguno para hallar tales ideas y de construir conceptos que van formando su individualidad.
El problema entonces empieza cuando ésta ya formada individualidad se da cuenta de todo menos de que está inmersa dentro de un colectivo y que cada una de sus acciones pueden afectar para bien o para mal el entorno, ya que la cotidianidad en la que se haya, sometida por necesidades que el mundo actual ha generado (como bien lo son el dinero, transporte, trabajo, reconocimiento, etc.), hace que la mente se distraiga. Pero, entre otras cosas, no se puede afirmar que, por culpa de, por ejemplo, el dinero o del deseo de reconocimiento es que el hombre se hace con forme a un egoísmo individualista. Son públicos los casos de grandes mentes que, a pesar de su reconocimiento o dinero, terminaron siendo bastante filántropos, y también de otras que hacen lo que hacen sabiendo el beneficio que trae para su entorno y consecuentemente para sí mismo.
Pero entre otros factores, el que hayan sido bien recompensado o bien merecidos estimula mucho a la mente, independientemente de que haya sido un estímulo interior o exterior. Entonces, ¿Es la falta de premios un causante del egoísmo individual? ¿Como si se tratara de un perro que, para que pueda acatar órdenes de buen comportamiento, tenga que recibir golosinas? Porque el problema de que no haya estímulos para el deber y lo justo bien es un tema de la lógica y el sentido de verdad, ya que, ¿cómo sería posible que haciendo bien se termine mal? Es lógico afirmar que, entre injustos, al justo le va mal, y que la definición del bien se rebaja a una mera percepción de lo que es útil o no. Luego vemos cuando un colectivo cae en el vicio de, por ejemplo, la corrupción, es imposible sobrevivir dentro de él sin ser como el colectivo en general. Como reflejo de una ética utilitarista, es evidente que no existen límites de las cosas consideradas buenas o malas. Pero el hombre es lo suficientemente evolucionado como para tomar conciencia de sus acciones. A diferencia de animales como el perro, tiene el don de conocer y, sobre todo, de ser consciente de que conoce. Solo necesita ser consciente de ese conocimiento que lo hace diferente a la clase de conocimientos que poseen los demás seres vivos; Aprehenderlo.
¿De qué clase de conocimientos estamos hablando? de un conocimiento de la naturaleza universal individual. ¿Cuál es esta naturaleza universal individual? El hombre es una trinidad en la analogía de la mente, cuerpo y mente primordial. Es en la mente primordial que podemos encerrar la naturaleza de los otros dos componentes: la mente, cuya naturaleza está en conocer, y el cuerpo, cuya naturaleza está en el ser reflejo de la mente. En orden de relevancia sería: el cuerpo, mente y mente primordial. ¿Cuál es la naturaleza de la mente primordial? La respuesta es más complicada de lo que aparenta ser, pero entre otras cosas, se puede decir que una de sus máximas expresiones es la conciencia colectiva; de un todo que fluye e influye. Llámelo alma, llámelo corazón. Cual sea el nombre con el que se atribuya, es esto lo que hay en todos los humanos que nos conecta con todo nuestro alrededor. Pues la mente primordial es también el principio creador que hace y deshace, en la evolución o la extinción todo lo que en este mundo yace.  
Esta expresión de la mente primordial hace del humano un hombre, si tenemos en cuenta que la connotación “hombre” lleva consigo símbolos y valores que lo hacen separar del concepto materialista de “humano”. Porque es evidente que muchas de las problemáticas que en este mundo existen, son producidas por la naturaleza humana. Una que es formada por la mente y (sobre todo) el cuerpo y todo lo que su alrededor influencia de manera recíproca. La tradición, la moda, los estereotipos, los conceptos moralistas, los ideales contemporáneos, la idea de vida, el miedo a la muerte. Todas estas cosas son tomadas por la mente y reflejadas por el cuerpo de una manera meramente superficial, a corto plazo y con poca profundidad. Con un pensamiento del presente inmaduro pues, se vive el ahora pero no se piensa el después, teniendo la plena convicción de lo que se hace está acorde a la razón y que, en otros aspectos, es la naturaleza de la vida. Esto es lo que causa que el humano se distraiga de su entorno distrayéndose de sí; del peso de sus pensamientos y de sus actos; de la verdadera naturaleza de la vida.
Concluimos entonces que el dolor es parte primordial de la transformación de un individuo para que llegue a su estado natural, ya que, resumiendo lo antes dicho, el dolor es un componente purificador del ego individual. Volviéndonos a preguntar: ¿Es justo para el colombiano la letra con sangre? Si tenemos en cuenta que la conformidad antes mencionada es un valor producto del entorno corrupto, pero mediocre por el que el colombiano se desarrolla. Que incluso sabiendo de los diferentes daños que trae el vicio de sus acciones, este tenga el deshonor de reclamar por las consecuencias, viéndose en un sinsentido como lo es la contradicción de comportamientos que solo lleva a ofender a la lógica, pero aun sabiendo que de todo esto puede sacar su propio beneficio, y que a fin de cuentas no es más que semilla de todas las anomias presentes en el ámbito político y social. ¿Qué se tiene que hacer para salir de este pozo séptico lleno de corrupción, fanatismo, conformismo y confusión? Sencillo. Dar riendas sueltas a todo lo que genera esto. Legalizar el asesinato y la venganza, para que la rabia no sea acumulada y se exprese en entornos tan importantes como en la familia. Que la gente de los barrios tenga la plena libertad de asesinar a un violador o a un ladrón a machetazos y piedras para generar miedo a quien esté tentado por tales actos y así acabar con la criminalidad. Que la gente pueda portar armas para que maten a quienes quiera que ponga en duda su seguridad y la de sus más queridos bienes o familiares. Que se den guerras civiles. Que se legalice el asesinato de presos. Que cualquier ofensa grave hacia cualquier inocente individuo sea penada por cárcel. Que los presidentes con el poder del ejército en sus manos puedan acabar con cualquier disturbio u oposición que ponga en peligro la democracia o la seguridad estatal. Que recuperen todas las tierras que el narcotráfico maneja asesinando a los administradores. Que la gente viva en carne propia todo lo que sus deseos y emociones mal asimiladas conllevan. Que las familias de hijos perdidos lloren sin poder hacer nada. Que los vengadores se vuelvan el hampa y el líder social de una comunidad. Que los campesinos afectados por la desigualdad no tengan más remedio que morir. Que la sociedad acepte el silencio y la sumisión por la seguridad nacional. Que el pan de cada día de los colombianos sean los chismes de las vecinas de muertes a otros vecinos. Que la juventud sea útil y utilice esa vitalidad que solo la juventud posee para cumplir las demandas del colectivo. Que la gente viva en un constante miedo a cambio de orden y justicia.
Y tal vez así, el colombiano sea realmente consciente del dolor que su actitud causa.
10 notes · View notes
mmmmmno · 3 years
Text
Los límites del consumo
De acuerdo con Graeber (2011), podemos rastrear por lo menos dos modelos de proto-consumo casi opuestos que se fueron desarrollando de manera paralela en textos filosóficos y teológicos: la destrucción y el deseo. Simplificando enormemente los argumentos podríamos decir que el primero está asociado a la acción material destructiva que tiene como metáfora la comida y la enfermedad, mientras que en el segundo el consumo se asocia al deseo cuya analogía se halla en el amor erótico imaginado. En el primero se satisfacen necesidades inmediatas propias, en el segundo se busca el reconocimiento del otro-igual; la destrucción es una acción activa, el deseo es una pasión pasiva; el primero se vincula con las clases bajas, el segundo es de las élites; el primero tiene como paraíso la abundancia y el banquete, el segundo enfatiza las excentricidades y los placeres sexuales. Ambas nociones conformarán la acepción moderna de consumo.
Se podría argumentar que el espíritu de consumo moderno se basa en una especie de fusión entre estos dos ideales de clase. El cambio de una concepción del deseo basada en el amor erótico a uno basado en el deseo de alimento ("consumo") fue claramente un cambio en la dirección del discurso popular; al mismo tiempo, sin embargo, se podría decir que el aspecto innovador de las teorías consumistas modernas del deseo ha sido combinar el énfasis materialista popular en el consumo con la noción de la imagen efímera inasible como la fuerza motriz de la maximización de la producción. (Graeber, 2011: 497)
La noción moderna de consumo es producto de una fusión de las nociones de deseo y destrucción a través de las clases sociales. Sin embargo esta conjugación privilegia la noción de las clases altas, que se adopta y adapta a la generalidad. En suma, el consumo individual a través del deseo imaginativo subordina y se fusiona con la noción destructiva. Así, los deseos infinitos se vuelven simultáneos a las acciones materiales en el mundo real. Agamben (1993) sugiere que la única forma en que es posible la idea de que los humanos guiamos nuestra vida a través de deseos infinitos es separando la imaginación de la experiencia, división que se representa en la filosofía cartesiana. Cuando la imaginación se separa de la experiencia es imposible satisfacer materialmente los deseos imaginados. Sobre lo anterior Graeber escribe:
La imaginación se redefinió como algo inherentemente separado de la experiencia, como un compendio de todas esas cosas (sueños, fantasías, imágenes en la mente) que uno siente que ha experimentado pero que realmente no ha experimentado. Fue en este punto, una vez que intentáramos satisfacer nuestros deseos en lo que hemos llegado a pensar como "el mundo real", que la naturaleza efímera de la experiencia, y por lo tanto de cualquier "incorporación (embrace)", se convierte en un dilema imposible. (2011: 498)
Los argumentos de Agamben resumen el cambio en la noción de consumo moderno. La separación de la experiencia del pensamiento, junto con la fusión del deseo erótico con la destrucción material, dio como resultado la noción contemporánea de consumo. Esta noción fue potenciada (o formada) con la expansión de la economía y lógica de mercado en el siglo XVII y la creación de la propiedad privada. Es así cómo se conforman los consumidores-propietarios individuales con deseos infinitos y con soberanía sobre sus posesiones limitadas. Este proceso coincide con lo que Colin Campbell llamó el paso del hedonismo tradicional al “hedonismo moderno auto-ilusorio” en donde las “fantasías se adhieren a la promesa de placer que ofrece algún bien de consumo en particular o conjunto de ellos; producen deseos infinitos que impulsan el consumo, pero al final, el verdadero disfrute no está en el consumo de los objetos físicos, sino en las propias fantasías” (2011: 495).
Remitiendo al argumento de Agamben, el consumo es una construcción moderna en el sentido filosófico, producto de las escisiones aparentemente irreconciliables entre objeto y sujeto, imaginación y realidad, y un largo etcétera, por lo que en el ámbito económico estas escisiones se hacen presentes al concebir el consumo como contrario al trabajo, opuesto a la producción, como actividad privada opuesta a lo público o en la consideración de que el valor de consumo es opuesto a la inutilidad de lo ya consumado o desechado.
Si consideramos al consumo como la satisfacción de necesidades y deseos por medio de bienes y servicios, ¿hasta dónde podemos considerar algo como consumo o no? Es claro que esta concepción es problemática incluso para los economistas, que han estudiado el consumo concentrándose en el gasto en función del ingreso durante el tiempo y su relación con otros factores macroeconómicos (Fernández-Corugedo, 2009). La definición es poco precisa y no deja de ser problemático abarcar tantas actividades -prácticamente cualquiera fuera del proceso productivo- bajo esa denominación. Para exponer esta problemática vemos cuál noción de consumo puede ser aplicada a un caso etnográfico bastante conocido; me refiero al caso de la economía multicéntrica de los tiv estudiados por Paul Bohannan.
Esferas de consumo 
En la descripción realizada por Paul Bohannan (1981) los tiv tenían lo que podríamos considerar una economía con distintas esferas de intercambio. Esto es lo que Bohannan llama “economía multicéntrica”, es decir una economía donde idealmente cada esfera es independiente del intercambio de las otras. Las propiedades de una esfera solo son intercambiables bajo esquemas específicos de esa esfera particular. En palabras de Bohannan: “Una economía multicéntrica es, por decirlo brevemente, una economía en la que los bienes cambiables se reparten entre dos o más esferas mutuamente excluyentes, cada una de ellas marcada por un distinto tipo de institucionalización y por distintos valores morales” (1981: 190). En el caso de los tiv encontramos tres esferas: Una esfera de subsistencia denominada yiagh, una esfera dedicada a los objetos de prestigio llamada shagba, y otra donde se intercambian derechos sobre personas, particularmente sobre mujeres y niños.
La esfera de subsistencia se define por lo que podríamos considerar como ética de mercado donde se intercambian libremente, por medio de truque o compra-venta, alimentos, animales, herramientas y materias primas. La segunda esfera, shagba, está dedicada a los objetos de prestigio, los cuales no están relacionados con el mercado. No se compran, no se venden, no se truecan con otras mercancías, sino que estos objetos se intercambian con otros de la misma categoría y sólo en situaciones especiales como rituales y ceremonias. Dentro de esta esfera se encontraban esclavos, ganado, “cargos”, vestidos blancos conocidos como tugudu, medicinas y magia, así como varillas de metal.  Y por último la tercera esfera “que contiene un único ítem: los derechos sobre seres humanos que no sean esclavos, especialmente los derechos sobre las mujeres. […] Dentro de esta categoría, todos los cambios son intercambios de derechos sobre seres humanos, generalmente niños y mujeres bajo dependencia. El valor de dichos intercambios se expresa en términos de matrimonio y parentesco” (1981: 192). Esta esfera se refiere a los intercambios de derechos matrimoniales y de filiación, cuyo régimen de intercambio es independiente a las demás esferas, pues el valor humano no puede subsumirse a otro tipo de valor, sino que, al ser un valor único e incomparable sobre los demás, su intercambio sólo puede ejercerse por el valor equivalente de otro ser humano. Estos intercambios, particularmente el referido al matrimonio, está regulado a través de complicados sistemas de alianza.
Ahora bien, regresando a la discusión sobre el consumo. ¿Podemos encontrar el consumo de los tiv en estas esferas de intercambio? En un primer vistazo se podría argumentar que cada esfera corresponde a un tipo específico de consumo.  Cada esfera parece satisfacer alguna necesidad o deseo. Hay un mercado de subsistencia, una esfera de objetos de prestigio, y otra de derechos matrimoniales y de filiación. Sin embargo, Bohannan registra dos momentos de transición, en donde las esferas, idealmente separadas, se hacen inteligibles unas de otras; primero por medio de las barras de aluminio que funciona como moneda de uso especial, y después con la introducción del dinero colonial de uso general. Ambas monedas -aunque en distinto grado- permiten que las propiedades de cada esfera sean propicias a la conversión entre ellas. Así p.e. con las varillas de aluminio es posible hacer comparaciones de valor de un objeto de prestigio en relación con un producto de la esfera de subsistencia. Bajo este entendido y siguiendo a Kopytoff (1981), diríamos que cada esfera corresponde a un tipo de productos específicos. Según en qué esfera se encuentren, estos productos son cada vez más singulares. Nos encontramos frente a una economía multicéntrica de esferas con distintos niveles de singularidad. La esfera de derechos matrimoniales sería la más singular en relación con las otras dos inferiores. La esfera de objetos de prestigio sería menos singular que la anterior, pero más que la esfera de subsistencia. Sin embargo, con la llegada de la moneda de uso general, la economía tiv parece convertirse en una economía uni-céntrica, donde todos los valores son comparables y por tanto comercializables. Como en las economías de mercado occidentales, todo es consumo. Regresando a la situación inicial multicéntrica, una posible explicación contraria y más radical argumentaría que en tiempos pasados solo había una esfera de consumo, la dedicada a la subsistencia, donde había mecanismos de mercado que permitían la satisfacción ‘destructiva’ de necesidades básicas para la reproducción de la vida de los tiv.
Resumiendo, que en mi consideración habría por lo menos tres perspectivas sobre qué es el consumo entre los tiv. Una donde cada esfera de intercambio corresponde a un tipo de consumo específico, otra donde las monedas, ya sean de uso especial o general, hacen que las esferas sean consumibles en mayor o menor medida, y una donde sólo una esfera corresponde a las actividades de consumo, enfoque que probablemente Bohannan compartía al referirse al caso como “una economía africana de subsistencia”.
El caso etnográfico de los tiv es particularmente sugerente porque condensa de manera insólita las discusiones conceptuales anteriormente expuestas y agrega algunas otras. Las esferas de intercambio de los tiv pueden enmarcarse en los modelos de consumo basados en la destrucción (comida y subsistencia), de deseo erótico-sexual (derechos matrimoniales y de filiación) y de reconocimiento (tema poco abordado hasta el momento, pero que entre los tiv se presenta a través de los objetos de prestigio). Antes de la entrada del dinero colonial, los modelos de proto-consumo que refiere Graeber (2011) -si es que es posible hablar de ellos-, convivían entre los tiv sin mayor problema. No suponía ninguna contradicción contar con esquemas de intercambio y consumo distintos. Por lo anterior cabría preguntarse si en una economía multicéntrica como la de los tiv es pertinente hablar de consumo en el sentido moderno. Llevado a discusiones modernas más allá de los tiv, nos podríamos preguntar si antes de la expansión del mercado existía realmente el consumo. O en forma más drástica, si el concepto de “consumo” realmente puede explicar la diversidad de actividades humanas que se subsumen bajo su denominación. ¿En qué sentido es similar comprar un refrigerador, contratar un servicio de renta como telefonía e internet, ver televisión, escuchar música y comer una manzana?
Hay por lo menos dos respuestas importantes desde la economía clásica y neoclásica que tienen que ver con las teorías del valor. Siguiendo a los economistas clásicos, lo que define el valor de un bien son sus costos de producción, cuestión que desde la teoría del valor-trabajo marxista, este valor es más bien incorporado a través del tiempo de trabajo socialmente necesario para la elaboración de dichos bienes. Sobre estas concepciones clásicas me interesa resaltar las consideraciones de que el valor tiene su génesis en el proceso de producción. Todo lo consumido fue primero producido. Más tarde, economistas como Menger y Walras responden la cuestión del valor con la formulación de la teoría del valor subjetivo (o valor-utilidad), donde los productos consumibles adquieren su valor según la utilidad que brinden a sus consumidores. En este sentido podríamos decir que el valor de los productos proviene más bien del proceso de consumo, particularmente de la utilidad marginal que genere en quien lo consuma. Los bienes y servicios consumibles tienden a producir satisfacción, felicidad, o cualquier ventaja positiva ya sea individual o colectiva. Sin embargo, la utilidad que un bien de consumo puede aportar no es infinita, la mayoría de los bienes de consumo tienen una utilidad marginal limitada que va disminuyendo con el tiempo. A esto es a lo que se le conoce como la “ley de la utilidad marginal decreciente”. No se puede consumir (ni producir) indiscriminadamente un solo tipo de bien en el tiempo, pues habrá un punto de saturación en donde los bienes dejarán de generar utilidad o incluso esta será negativa. Esto es claro con los bienes de subsistencia como la comida. Imaginemos la escena de un buffet, donde en principio se ofrece la posibilidad de comer todo lo que se puede por cierta cantidad de dinero. Aunque el deseo de consumo sea ilimitado, las capacidades de consumo no lo son, por lo que las personas quedaran saciadas en un punto no muy lejano en el tiempo.
Ahora bien, respecto al consumo, ¿qué ocurre con los bienes en los cuales no aumentan ni disminuyen su utilidad, sino que su cualidad es estar en los extremos, sin fluctuaciones relevantes respecto de su valor? y ¿qué pasa con los bienes que prescinden de un proceso productivo previo para ser consumidos?, o ¿qué sucede cuando un producto termina su ciclo en el proceso económico? En los siguientes apartados elaboraré brevemente sobre estas cuestiones refiriéndome a los casos de los artículos de lujo y de la basura.
Consumo de los artículos de lujo
Los artículos de lujo suelen entenderse como aquellos que trascienden el umbral de las necesidades. Sahlins (1976) al respecto considera que básicamente la cultura es esa proyección humana que trasciende las necesidades, por lo que dicha definición carece de sentido ya que incluso grupos humanos con recursos muy limitados no restringen sus actividades únicamente a la satisfacción de necesidades inmediatas. Otras definiciones ven en el lujo un desplazamiento del universo material de las necesidades al universo de los signos (Baudrillard, 1996). En palabras de Appadurai (1986: 38) “[los artículos de lujo] son bienes cuyo principal uso es retórico y social, bienes que son simplemente signos encarnados" y que necesitan de un "virtuosismo semiótico", esto es, la capacidad de emitir mensajes sociales complejos a través del conocimiento de ciertos códigos para su consumo adecuado.
Si el valor de un bien, y por lo tanto su potencialidad de consumo, proviene del proceso de trabajo, de los costos de producción, o, en suma, del proceso productivo, el caso de los artículos de lujo contradice dichos argumentos. Los artículos de lujo adquieren su valor de forma distinta, no tienen un valor de uso muy reconocible, su valoración es más bien intangible que material y tiene propiedades diferentes a lo que podríamos considerar utilidad. Los artículos de lujo tienen propiedades únicas que no se ajustan con otro tipo de productos o servicios, por lo que es posible que ni siquiera caigan en la denominación de ‘mercancías’. De hecho, los artículos de lujo son bienes que no siguen la ley de la utilidad decreciente. Contrario a lo que ocurre con bienes de consumo comunes, la curva de utilidad de este tipo de artículos no decrece mientras se vayan adquiriendo más. Aunque los artículos de lujo tengan un valor monetario -inalcanzable para la mayoría de las personas-, los artículos de lujo no se rigen por mecanismos de mercado comunes. Así, podríamos preguntarnos de dónde proviene su valor, ¿podemos hablar de un proceso de consumo en torno a ellos?
Junto con la definición de Appadurai (1986), el lujo suele ser asociado a una forma de consumo a la que Veblen llama ‘consumo ostensible’, cuyo objetivo es el mantenimiento del estatus social. Así, lo que motiva el lujo no es la superfluidad y escasez de estos artículos en sí misma sino su función social como forma de distinción y reconocimiento. Esta concepción coincide con los escritos de Adam Smith (2002 [1776]), en la Teoría de los Sentimientos Morales, en donde expone su concepto de deseo y en donde argumenta que lo que la mayoría de los seres humanos quieren sobre todas las cosas es ser objeto de la atención y comprensión de los demás, es decir, reconocimiento. Sorprende que esta cuestión del deseo sea tratada por Smith como una cuestión moral y no económica, por lo que se podría decir que el lujo igualmente se aleja de este ámbito. Aunque como ha expuesto Graeber (2011), la concepción de deseo se fusionó con la de destrucción para dar paso a la noción moderna de consumo. La conjugación de estas nociones -lujo, deseo y consumo- es mostrada por Werner Sombart (1967), quien argumenta que la búsqueda del lujo por parte de las clases dominantes a partir del siglo XVIII tuvo un papel preponderante en el desarrollo del capitalismo.
La hipótesis de Sombart es la siguiente: el desarrollo de la sociedad cortesana y la feminización del gusto, que alcanzó su apogeo en el siglo XVIII, estimularon un notable crecimiento en el consumo de objetos de lujo. […] Un elemento esencial para él se encontró en la secularización del amor y en la concepción hedonista de las relaciones entre los géneros, que surgieron al final de la Edad Media, expresadas a través de la exaltación del cuerpo femenino. La seducción y la búsqueda del placer estaban en el corazón de esta sociedad. Los amoríos ilícitos fueron permitidos por medio de indulgencia; y más tarde, la sociedad burguesa haría espacio para la "amante". Gastos exuberantes, joyas, telas, perfumes, nada era demasiado hermoso para dar a las mujeres a las que los hombres ricos guardaban y apoyaban. (Abélès, 2020: 57)
El argumento excéntrico de Sombart choca con la explicación ascética de Weber respecto al espíritu calvinista y protestante del capitalismo. Para Sombart lo que hizo posible el desarrollo del capitalismo fue la formación de nuevos mercados, y, sobre todo, la generación de deseos cada vez más inalcanzables vinculados a una noción erótica secularizada del amor. "El lujo, entonces, como hijo legítimo del amor ilícito —como hemos visto— dio origen al capitalismo" (1967: 171).
Siguiendo a Sombart y a Graeber podríamos ubicar al lujo dentro de la noción de deseo; sexual, erótico e imaginario, aunque posteriormente secularizado. Cuando se ‘consume’ un artículo de lujo, no se buscan destruir sus cualidades, sino incorporar propiedades abstractas más elevadas que la propia materialidad. Sin embargo, como mencionan ambos autores, el éxito del lujo como catalizador de la economía capitalista tuvo éxito solamente al fusionarse con la noción destructiva y materialista que se fue extendiendo más allá de las clases altas hasta lograr extender los mercados de lujo a las clases populares. Al respecto podemos referir el caso británico donde se posicionaron artículos exclusivos de la aristocracia como el té o el azúcar entre las clases trabajadoras, o más recientemente, el acceso cada vez más amplio a productos de marcas exclusivas por parte de clases medias (por ejemplo, Louis Vuitton, Hermès, Balenciaga, Ferragamo, etc.).
El francés Marc Abélès (2020) y el argentino Máximo Badaró (2020) en un par de artículos exponen los procesos sociales por los que pasan los artículos de lujo en China, país cuyas clases altas y medias han crecido de forma exponencial, razón por la cual China acapara casi un tercio de estos bienes. Ambos artículos ilustran algunas de los puntos expuestos anteriormente.
En su artículo Pedagogies of value: Marketing luxury in China, Badaró formula y responde la siguiente pregunta: “Entonces, para los expertos en marketing y branding ¿cómo se convierte una mercancía en un producto de lujo?” (2020: 92). La respuesta recogida tiene que ver con un proceso de generación de valor inverso al de las mercancías de consumo tradicional. Anna Tsing (2013) mostró que la manera en que los hongos matsutake pudieran ser altamente valorados por el mercado capitalista era por medio de la generación de valor despersonalizado, que se realizaba por medio de la desposesión de sus relaciones sociales, de los afectos personales y las cosmologías envueltas en el proceso de su recolección. Para Badaró, las marcas de lujo extranjeras en China no buscan deshacerse de estos procesos sociales, sino que los incorporan y los hacen parte de la marca. Así, los productos de lujo deben ser correctamente valorados y descifrados por quienes los adquieren a través de un conocimiento previamente moldeado en la subjetividad de los compradores. Esto es lo que Badaró denomina como “pedagogías del valor”.
En lugar de eliminar el don de la mercancía, […] la comercialización del lujo tiene como objetivo crear valor mediante la reinserción de las relaciones sociales, la cultura y la historia en el proceso de branding. En este sentido, consumir de la "manera adecuada", -en la forma en que los jefes de branding esperan que los consumidores lo hagan-, implica defetichizar la mercancía. (2020: 92)
Esto es precisamente porque el valor de los artículos de lujo proviene de características no convencionales. Abélès sintetiza que “El lujo es indisociable del mercado, pero escapa a los mecanismos normales de producción de valor. Atributos como la autenticidad, tradición y escasez de circulación están asociados a este tipo de productos. Estos atributos llevan a la sobrevaloración del lujo.” (2020: 56) La búsqueda por autenticidad, tradición, calidad y escasez hacen que el lujo entre en pugna con los procesos de mercantilización. Una vez que un producto de lujo se hace accesible para el público en general éste deja de serlo, aun cuando se conserven sus cualidades materiales tangibles. Esto es así porque su materialidad solo es una base para representar valores inmateriales.
Y según los expertos en marketing, estas dimensiones son precisamente lo que los consumidores chinos de productos de lujo extranjeros ignoran o no aprecian cuando tratan estos productos como cualquier otro producto, lo que significa asignarles valor basado exclusivamente en su precio de mercado. (Badaró, 2020: 92)
Los nuevos ricos chinos, en opinión de los especialistas de branding extranjeros, aún no saben ser ricos. El aumento de las clases altas y medias ha ocasionado una banalización de los artículos de lujo y sus procesos asociados. La nouveau riche china carece del virtuosismo semiótico para la defetichización de los productos de lujo. No están formados en la correcta apreciación y manipulación de valores elevados a través de conocimiento especializado. No solo eso, sino que el crecimiento y expansión de este tipo de mercados ha ocasionado que la autenticidad de los productos de lujo se vea corrompida por parte de consumidores más amplios y diversos. Cada vez hay más acceso a los artículos de lujo, cada vez hay más tiendas y cada vez hay más ricos, lo que ocasiona paradójicamente una disminución de los artículos de lujo en el sentido más estricto del que hablan los expertos en branding y marketing entrevistados por Badaró. El lujo, al pasar por estos procesos, se convierte en una mercancía, y como tal, comienza a devaluarse monetaria y moralmente como cualquier otro bien de consumo común.
Sobre lo anterior quiero resaltar que ambos procesos hacen sobresalir algunas de las características más importantes en los artículos de lujo. En primer lugar, que la asignación de valor de estos productos no está en la producción y -probablemente- tampoco en el consumo, sino que éste es construido pedagógicamente en la subjetividad de los usuarios para posteriormente ser apreciado y manipulado correctamente.  En segundo lugar, que, a pesar de tener valor monetario, estos artículos no se ajustan a los mecanismos de mercado comunes, y cuando lo hace, es a condición de perder las cualidades que le dotan el criterio intangible de lujo. Por lo que cabe preguntarse si estos productos se adaptan a la noción moderna de consumo. La respuesta más obvia al respecto sería que se trata de un consumo especializado, restringido y clasista que busca mantener el estatus social por medio del consumo ostensible del que habla Veblen. Pienso que esta respuesta es satisfactoria sólo parcialmente en la medida en que el gasto superfluo tiene una función social de reafirmación de clase. Sin embargo, los párrafos expuestos tienen como intención mostrar la situación especial de estos artículos, de su distanciamiento de los mecanismos de mercado, producción y consumo comunes, la generación de valor diferenciada y el comportamiento sui generis de sus usuarios. Si en todos estos aspectos difiere de los demás bienes de consumo, creo que no se le puede considerar consumo en el sentido moderno. Habría que analizarlo de manera mucho más profunda desde las perspectivas de destrucción (como lo ha hecho George Bataille) y deseo (como lo ha hecho Werner Sombart), cuestiones que no he desarrollado lo suficiente en este ensayo.
Referencias
Abélès, M. (2020). “A mad exuberance” The globalization of luxury. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 10(1), 54–68. https://doi.org/10.1086/708668
Agamben, G. (1993). Stanzas: Word and Phantasm in Western Culture. U of Minnesota Press.
Appleby, J. (1999). Consumption in early modern social thought. En L. B. Glickman (Ed.), The Consumer Society in American History: A Reader (pp. 130–144). Cornell University Press.
Badaró, M. (2020). Pedagogies of value: Marketing luxury in China. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 10(1), 85–98. https://doi.org/10.1086/707373
Bohannan, P. (1981). El impacto de la moneda en una economía africana de subsistencia. En J. R. Llobera (Ed.), Antropología económica: Estudios etnográficos (pp. 189–200). Anagrama.
Calafate-Faria, F. (2013). Countercycling: An Ethnographic Study of Waste, Recycling, and Waste-Pickers in Curitiba, Brazil [PhD Thesis]. Goldsmiths, University of London.
Campbell, C. (1987). The Romantic Ethic and the Spirit of Modern Consumerism. Blackwell.
Douny, L. (2007). The Materiality of Domestic Waste: The Recycled Cosmology of the Dogon of Mali. Journal of Material Culture, 12, 309–331. https://doi.org/10.1177/1359183507081897
Graeber, D. (2011). Consumption. Current Anthropology, 52(4), 489–511.
Graeber, D. (2012). Afterword: The apocalypse of objects: Degradation, redemption, and transcendence in the world of consumer goods. En Economies of Recycling: The Global Transformation of Materials, Values and Social Relations (pp. 277–293). Zed Books.
Isenhour, C., & Reno, J. (2019). On Materiality and Meaning: Ethnographic Engagements with Reuse, Repair & Care. Worldwide Waste: Journal of Interdisciplinary Studies, 2(1), 1. https://doi.org/10.5334/wwwj.27
Kopytoff, I. (1991). La biografía cultural de las cosas: La mercantilización como proceso. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 89–122). Grijalbo.
O’Hare, P. (2019). Waste. En F. Stein & R. Campos (Eds.), The Cambridge Encyclopedia of Anthropology (pp. 1–14). https://www.anthroencyclopedia.com/entry/waste
Sombart, W. (1967). Luxury and capitalism. University of Michigan Press.
Tsing, A. L. (2015). The Mushroom at the End of the World: On the Possibility of Life in Capitalist Ruins. Princeton University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctvc77bcc
Wheeler, K., & Glucksmann, M. (2015). Household Recycling and Consumption Work: Social and Moral Economies. Palgrave Macmillan UK. https://doi.org/10.1057/9781137440440
Este es un fragmento de un ensayo sobre algunas ideas en torno al consumo a partir de los ejemplo del lujo y la basura. Aquí recorto una sección sobre la economías multicéntrica de los tiv y el consumo de lujo en China. Faltan corregir algunas cosas.
4 notes · View notes
notasfilosoficas · 9 months
Text
“La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el placer. Ellos nos señalan lo que tenemos que hacer”
Jeremy Bentham
Tumblr media
Fue un filósofo, jurista, economista y escritor nacido en Londres Inglaterra en febrero de 1748, considerado como el padre del utilitarismo moderno, también llamado radicalismo filosófico.
La primera versión del utilitarismo atribuido a Jeremy Bentham, establece que la mejor acción es la que produce mayor felicidad y bienestar para el mayor numero de individuos involucrados y maximiza la utilidad.
Nació en el seno de una familia de juristas, fue reconocido como niño prodigio por su padre al encontrarlo leyendo varios volúmenes de la historia de Inglaterra. A los 3 años tocaba el violín y a los 5 estudiaba y llegó a entender latín, griego y francés.
A la edad de 12 años ingresó a la Universidad de Oxford, donde estudió Derecho y empezó a ejercer la abogacía a la edad de 19 años.
Dotado de una fuerte personalidad, escribió a lo largo de su vida numerosos manuscritos que proponían ambiciosas ideas de reformas sociales. Se convirtió en un crítico radical con todas aquellas creencias y normas aceptadas sin otro motivo que la misma tradición.
Llegó a ser partidario de la monarquía y la aristocracia, reenfocando la idea de justicia modificando el modelo de la venganza y la revancha por el de la reinserción social, y fue por ello que se le consideró uno de los primeros filósofos radicales de la Inglaterra del siglo XIX.
Su filosofía se comienza a fraguar en 1776 con la aparición de su libro “Fragmento sobre el Gobierno”, en donde aparecen sus primeras críticas al sistema judicial inglés, mismo que gozó de un importante éxito, y con la cual comenzó a cosechar simpatías y detractores.
Bentham fue nombrado ciudadano honorífico de la República surgida de la Revolución Francesa, pues su filosofía se acercaba a las ideas progresistas de la época., reflejada en su obra cumbre; “Introducción a los principios de la Moral y la Legislación” publicada en 1879 y de la cual Bentham tardó mas de 15 años en escribir.
En 1803 escribió “Lineamientos para la Constitución”, el cual influyó significativamente en el pensamiento constitucionalista europeo, especialmente, en las cortes de Cádiz y la primera constitución española.
Durante los últimos años de su vida, su casa se convirtió en un centro neurálgico del utilitarismo, y fundó la Westminster Review en 1823, destinada a defender la tésis del utilitarismo.
Jeremy Bentham murió a la edad de 84 años en 1832, y tras su muerte, su ahijado John Stuart Mill, fue el encargado de pulir y continuar el trabajo, convirtiéndose en la figura mas famosa del movimiento, al añadir 2 características fundamentales; La defensa de la individualidad, y la importancia del cálculo cualitativo frente al meramente cuantitativo.
Fuentes: Wikipedia y filco.es
17 notes · View notes
romansulb · 3 years
Text
♜【GLOSARIO】♖
PALABRAS QUE NO COMPRENDÍA O ME FALTABA INFO
▶ Mecenas: El término se refiere a una persona que toma bajo su patrocinio a un artista que no cuenta con recursos para poder realizar todas sus manifestaciones en las diversas artes, gracias a lo cual la cultura pudo ser impulsada durante la época del renacimiento, cuando comenzó a popularizarse esta actividad.
Tumblr media
FUENTE: https://conceptodefinicion.de/mecenas/
▶ Docto: Que posee muchos conocimientos adquiridos a fuerza de estudio. Que destaca en muchas ramas del saber.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Docto
▶ Manierismo: Fue el estilo que caracterizó el arte europeo entre los años 1520 y 1600, aproximadamente. Este surgió en Italia y desde allí se difundió hacia casi toda Europa, a través del trabajo de los artistas italianos en las distintas cortes reales.
Es un arte surgido a partir de la crisis que significó para Italia la pérdida de su supremacía económica, así como el impacto sobre el papado de la Reforma protestante y el sacco de Roma por las tropas de Carlos V.
FUENTE: https://enciclopediadehistoria.com/manierismo/
▶ Mercantilismo: Es una doctrina económica que busca que los países que más metales preciosos posean, sean los más ricos.
Tiene como principio el enriquecimiento de los países, basado en la acumulación de metales preciosos. Este se caracterizaba principalmente por una fuerte intervención del Estado en el comercio.
FUENTE: https://enciclopediadehistoria.com/mercantilismo/
▶ La Escolástica: Es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo.
FUENTE: https://www.significados.com/escolastica/
▶ La Teología: Es la disciplina que estudia cómo concebimos a Dios: las características que se le atribuyen, la historia de su veneración y otros aspectos religiosos especulativos y apologéticos. Mantiene una perspectiva filosófica al respecto, por lo que se distingue de la doctrina religiosa o de la literatura religiosa.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/teologia/#ixzz6tUklucJE
▶ Nodo: Espacio donde convergen varias redes de transporte.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Nodo
▶ La Oligarquía: Es para las ciencias políticas, la forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social. Por extensión, el término se utiliza para nombrar al conjunto de empresarios y sujetos acaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa de sus intereses.
FUENTE: https://definicion.de/oligarquia/
▶ Dogma: es una proposición que se toma como cierta e innegable. Se trata de los fundamentos y principios básicos de cualquier ciencias, religión, doctrina o sistema.
FUENTE: https://definicion.de/dogma-2/
▶ Los condotieros: Eran mercenarios al servicio de las ciudades-estado italianas desde finales de la Edad Media hasta mediados del siglo XVI. La palabra condottiero deriva de condotta, término que designaba al contrato entre el capitán de mercenarios y el gobierno que alquilaba sus servicios.
Tumblr media
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Condotiero
▶ Armisticio: Acuerdo que firman dos o más países en guerra cuando deciden dejar de combatir durante cierto tiempo con el fin de discutir una posible paz.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Armisticio
▶ Batán: Es una máquina destinada a transformar unos tejidos abiertos en otros más tupidos. Funcionaban por la fuerza de una corriente de agua que hace mover una rueda hidráulica, que activa los mazos que posteriormente golpeaban los tejidos hasta compactarlos.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Bat%C3%A1n
▶ Sacristía: Es un cuarto en la iglesia o anexo a ella, donde se guardan las vestimentas, ornamentos y artículos similares, los vasos sagrados y otros tesoros, y donde se reúne el clero para vestirse para las diversas ceremonias eclesiásticas.
FUENTE: https://ec.aciprensa.com/wiki/Sacrist%C3%ADa
▶ Cisma: es un término que se emplea para hacer mención a la separación o división de los miembros de una organización o comunidad.
FUENTE: https://www.significados.com/cisma/
▶Arquitectura: es el arte y la técnica de concebir, diseñar y construir edificaciones que funcionen como hábitat para el ser humano, ya sean viviendas, lugares de trabajo, de recreación o memoriales. El término proviene del griego antiguo, formado por los vocablos arch– (“jefe, autoridad”) y techné (“creación, construcción”), de donde se desprende que es el arte de la construcción.
FUENTE: https://concepto.de/arquitectura-2/#ixzz6wDlFlwRC
▶Euritmia: La euritmia es un arte de movimiento, creado en 1912. Etimológicamente significa: ritmo bello y armonioso (eu: bello, armonioso, y ritmia: movimiento, ritmo). Mediante la práctica de la euritmia, los niños(as) se adentran en las leyes que hacen viva la poesía y la música.
FUENTE: https://colegiorudolfsteiner.cl/vida-escolar/euritmia/
Tumblr media
2 notes · View notes
edulandscape · 3 years
Text
Edulandscape: Episode 1
EvaHer1. Ent1. Nuevas ideas
En este primer episodio de la aventura épica he redescubierto mis recuerdos de mi época en el colegio y en el Instituto, y esa reflexión crítica sobre lo positivo y lo negativo de aquella época me lleva a valorar aún mucho más la manera de trabajar hoy mismo. Creo que arrancar de nuestra experiencia personal como los niños y niñas que todos fuimos nos puede hacer valorar mucho más la importancia de lo que hacemos cada día. Además, la visualización de las consecuencias de la enseñanza no personalizada, conectada con esa experiencia personal, nos puede hacer tomar conciencia de lo fundamentales que somos no solo para el presente sino también para el futuro de nuestros alumnos.
2. Inteligencia
Debemos entender que no existe una única inteligencia ni un único talento y que hay muchas maneras de desarrollar la inteligencia. Si logramos diversificar la búsqueda, el desarrollo y la valoración de las diferentes inteligencia conseguiremos llegar a todos nuestros alumnos (`no child left behind´).
3. Mi experiencia con Mulitple Intelligences
Sin duda alguna, simplemente hay que darles oportunidades a todos de poder desarrollar diferentes habilidades con diferentes herramientas dentro de la misma asignatura.
El proceso de enseñanza-evaluación-aprendizaje de los idiomas (en mi caso la lengua inglesa en 1º y 2º de Bachillerato) es muy competencial de tal forma que comprende diversos ámbitos de desarrollo cognitivo y, en este sentido, las diferentes inteligencias y talentos de los alumnos pueden expresarse de diferentes maneras. Obviamente, la inteligencia lingüística es predominante por razones evidentes de comprensión y expresión orales y escritas. En este ámbito, los alumnos con mayor inclinación y prevalencia de la inteligencia lingüística se sienten muy atraídos por el aprendizaje y la práctica de idiomas.
Sin embargo, no es la única inteligencia que podemos desarrollar en el aprendizaje y la práctica de los idiomas. La inteligencia interpersonal, que puede implicar a una amplia gama de alumnos con diferentes inteligencias, también es fundamental. En este sentido, el Survival English (inglés para viajes, estancias en el extranjero, becas etc.) resulta muy útil porque fomenta un tipo de comunicación interpersonal que los alumnos practican a diario en su vidas cotidiana, y que muchos de ellos también reconocen en sus viajes. En actividades de compra y adquisición de productos y en el uso de la moneda extranjera (dollar, sterling) también se incorpora la inteligencia matemática (en los buenos tiempos antes de la pandemia, en el IES Los Rosales siempre viajábamos a Irlanda todos los cursos con más de 100 alumnos y visitábamos, entre otros lugares, Irlanda del Norte para que nuestros alumnos tuvieran que practicar el cambio de moneda euro-libra esterlina y entender el contexto de la coexistencia de diferentes monedas en el mundo real.
Para abarcar toda la gama de inteligencias, siempre intento traer el mundo real al aula para que podamos aprender el idioma a través de fenómenos reales (muy en el sentido del `Phenomenon Approach´ finlandés). El inglés, como `lingua franca´del mundo moderno, nos ofrece la oportunidad de trabajar diferentes inteligencias y no solo la lingüística. Utilizo una actividad denominada `running dictation´para combinar las habilidades lingüísticas con las kinestésicas (los alumnos tienen que memorizar breves pasajes de texto en un competición que combina la actividad física y la lingüística). La inteligencia naturalista la suelo desarrollar con actividades como The Known Universe (https://www.youtube.com/watch?v=17jymDn0W6U) del American Museum of Natural History, que nos sirve para profundizar en temas de ciencias a través del inglés (este vídeo lo combino con el reportaje Omens de la revista Aeon de tal forma que los alumnos trabajan cooperativamente temas naturalistas, científicos y filosóficos a través del inglés: https://aeon.co/essays/will-humans-be-around-in-a-billion-years-or-a-trillion).
La inteligencia intrapersonal también está muy presente en toda la gama de reflexiones personales que los alumnos tienen que hacer sobre temas de la vida cotidiana o de actualidad (post-truth, fake news y wishful thinking son aspectos transversales que siempre están presentes para la creación de un espíritu crítico propio)
Igualmente, la inteligencia visual-espacial tiene cabida en mis clases de inglés a través del arte. Aunque mis alumnos tienen diferentes gustos artísticos, el graffiti y el street art están muy presentes, desde Banksy a los Walls políticos de Belfast, como referentes de la cultura británica e irlandesa.
De esta forma, todos los alumnos con diferentes inteligencias pueden aportar y participar de una asignatura que es intrínsecamente lingüística pero que abarca el espectro completo de la actividad y las inteligencias humanas.
Espero que sea suficiente para superar la tarea, si precisas cualquier aclaración más, no dudes en pedírmela, muchas gracias por todo 4. Hacia una escuela multiinteligente
Tenemos que cambiar completamente nuestro enfoque, y no solo las profesores, toda la sociedad en su conjunta. Hay que limitar el uso de libros de texto, en ocasiones inabarcables, y debemos avanzar hacia el aprendizaje basado en proyectos (PBL) que ofrece grandes oportunidades de desarrollo de diferentes habilidades.
5. Diario E1
Esta primera etapa me ha resultado muy interesante como reflexión personal inicial y punto de partida para afrontar una profundización en la evaluación, que me puede hacer mejorar todo el proceso educativo en su conjunto, integrando la evaluación:
Enseñanza-Evaluación-Aprendizaje
Edulandscape: Episode 2
1. Nuevas ideas: Una nueva aproximación a las IIMM y la Taxonomía de Bloom, la Matriz de Zone. Una vez que ya se conocen ambas aproximaciones educativas, la Matriz de Zone ofrece unas estupendas posibilidades de síntesis y concreción, con una excelente organización que permite diseñar actividades en diferentes niveles y con inteligencias incorporadas.
2. Experiencia de aprendizaje: reflexiones sobre las tareas y efectos de su aplicación en el aula (con imágenes de actividades y productos)
Tarea 1: Critical Thinking & Post-truth Qué es el pensamiento crítico y la posverdad Word of the Year Oxford University Press IIMM Inteligencia  Interpersonal (43) Inteligencia lingüística (41) Inteligencia  lógico-matemática (44) Taxonomía de Bloom Recordar A través del concurso anual de la Universidad  de Oxford aprendemos el significado de post-truth y el pensamiento crítico (Recordar en la Taxonomía de Bloom)  (inteligencias lógica y lingüística) en el contexto del pensamiento crítico (inteligencia interpersonal) https://global.oup.com/academic/content/word-of-the-year/?cc=de&lang=en&
APLICACIÓN EN EL AULA: la conexión con el mundo real también nos sirve para conectar a nuestros alumnos con experiencias reales. Su curiosidad les lleva a preguntar por otras `Words of the Year´ y entender así como está evolucionando nuestro mundo. 
Tumblr media
Tarea 2: . Why we fall for misinformation (Lección creada en TedEdcuation específicamente para mis alumnos) IIMM Inteligencia interpersonal (35) Inteligencia lingüística (33) Nivel en la Taxonomía de Bloom Comprender Visualización de un vídeo  sobre   pensamiento crítico (comprender) sobre el cual se ha creado una lección personalizada en TedEducation (inteligencia lingüística). El vídeo sirve como punto de partida para comprender por qué  es tan importante considerar  el origen y la fuente de la información para valorar su idoneidad en un mundo lleno de desinformación (inteligencia interpersonal). Este es un elemento clave para desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos de Bach 1 y 2, y todo ello a través de la lengua inglesa, la  `lingua franca´del mundo moderno
APLICACIÓN EN EL AULA: se despierta la curiosidad en los alumnos por las fuentes fiables de conocimiento y opinión y así empiezan a valorar y discernir la información veraz del ruido y la manipulación, y todo ello a través de la lengua inglesa como vehículo del mundo moderno. No estudiamos el idioma, lo usamos y lo prácticamente de esta manera nos alejamos del concepto de asignatura para aproximarnos al uso real de la lengua en el mundo global.
Tarea 3:  Discuss section   TedEducation Why we fall for misinformation IIMM Inteligencia intrapersonal (21) Inteligencia interpersonal (19) Inteligencia lingüística (17) Taxonomía de Bloom Analizar Subimos de nivel en la Taxonomía de Bloom (Analizar) para reflexionar sobre las fuentes de la información e intercambiar visiones y opiniones diferentes utilizando la inteligencia lingüística, que nos sirve para expresar lo que hemos comprendido (inteligencia intrapersonal) y compartirlo y cotejarlo con lo que nuestros compañeros han comprendido (inteligencia interpersonal).
APLICACIÓN EN EL AULA: se abre un foro donde los alumnos comparten sus reflexiones y pueden apreciar las opiniones de otros, nos dirigimos hacia el aprendizaje cooperativo.
Tumblr media
Tarea 4:  Our Playlist to understand the world Billy Talent `Suprise, surprise´ IIMM Inteligencia musical (15) Inteligencia intrapersonal (13) Inteligencia lingüística (9) Taxonomía de Bloom Evaluar Creación de una selección de canciones de diferentes estilos (una por  alumno, inteligencia intrapersonal) (Inteligencia musical) trabajando las letras y los contenidos . Todas ellas tienen que servir para intentar entender mejor el mundo en el que nuestros alumnos están creciendo. Los alumnos expondrán a sus compañeros (inteligencias musical e interpersonal) las razones por las que han elegido su canción, el estilo musical, el contenido de la misma y  el mensaje de la letra. La Playlist se inicia con la elegida por el profesor, `Surprise, surprise´ de la banda de rock alternativo canadiense Billy Talent.
APLICACIÓN EN EL AULA: la música, más allá de su indudable valor artístico, es también fuente de manifestación crítica y analítica y a través de ella las nuevas generaciones se expresan y se manifiestan. En el aula, los alumnos conocen otros estilos y otras puntos de vista sobre el mundo que les rodea, expresados a través de manifestaciones musicales. 
Tumblr media
Tarea 5:  Presentación sobre Misinformation & Post-truth en Prezi Caso propio de los alumnos (Brexit como ejemplo) IIMM Inteligencia  Visual-Espacial (2) Inteligencia Lingüística (1) Inteligencia Interpersonal (3) Taxonomía de Bloom Crear Prezi ofrece múltiples oportunidades  para la creación de presentaciones dinámicas e interactivas  con diferentes tipos de plantillas que permiten la selección del mejor recurso visual (Inteligencia Visual-Espacial) para transmitir mejor (Inteligencia lingüística) las ideas que queremos compartir (Inteligencia interpersonal). Los alumnos seleccionan un tema de actualidad que sirva para ejemplificar la posverdad y el pensamiento crítico a través del inglés. Ejemplo: Brexit and its consequences for the UK, Europe and the Republic of Ireland
APLICACIÓN EN EL AULA: como síntesis de las actividades anteriores, los alumnos llegan al punto en el que han desarrollado su propio pensamiento crítico, basado en fundamentos racionales y expresado y compartido correctamente en inglés, con el apoyo de los medios digitales, nuestra tarea se integra a todos los niveles.
3.  Entorno de aprendizaje basado en los niveles de conocimiento y atención a la diversidad
Este entorno de aprendizaje permite incorporar diferentes inteligencias y niveles de conocimiento. A través de las diferentes inteligencias podemos incorporar habilidades diversas de tal forma que nuestras actividades pueden dirigirse a todos nuestros alumnos, buscando en cada uno de ellos su talento y su inteligencia particular. Todos disponemos de talento e inteligencia pero no tienen porque que ser en todos el mismo tipo de inteligencia. Con la utilización de estos tres elementos (IIMM, Taxonomía de Bloom y Matriz de Zone) conseguimos alcanzar a todos nuestros alumnos a través de la diferentes inteligencias y niveles de conocimiento.
4. Posibilidades y requerimientos de la metodología. 
Las posibilidades que se abren son múltiples y nos permitirían romper definitivamente con un modelo educativa que ya no se adapta a los tiempos que vivimos, a la globalización y a las necesidades de nuestros alumnos. Es ya hora de integrar materias y conocimientos para darles una dimensión activa que sirva para que nuestros alumnos utilicen en el futuro lo aprendido en cada una de nuestras clases. Además si queremos dejar atrás de una vez por todas el concepto de “llanero solitario” del profesor tenemos que utilizar los paisajes de aprendizaje no solo para integrar nuestras actividades sino para integrar la dimensión completa de la educación en múltiples niveles: asignaturas, conocimientos diversos y aplicados en la misma dirección. Se trata de avanzar hacia el `Phenomenon Approach´ finés que sintetiza todos los conocimientos y asignaturas en temas globales que se profundizan desde las diferentes perspectivas de las asignaturas.
Edulandscape: Episode 3
1. Nuevas ideas
La matriz de paisaje y el itinerario del paisaje han supuesto dos elementos novedosos que le otorgan rigor y coherencia curricular al Paisaje de Aprendizaje. Es fundamental organizar y sistematizar con coherencia todos los elementos del Paisaje para que adquiera sentido y globalidad. Y, sobre todo, es fundamental personalizar el Paisaje para que los alumnos puedan seleccionar actividades coherentes con sus inteligencias diversas de tal forma que todos puedan alcanzar la misma meta pero optando por el itinerario que más se adecúe a sus habilidades y talentos (inteligencias múltiples).
A las actividades ya incluidas en esta diario se ha añadido una más en el nivel de Crear de la Taxonomía de Bloom. Esta actividad combina tres referentes de la vida real:
- El Instituto para el Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford
https://www.fhi.ox.ac.uk/
- La revista de conocimiento australiana Aeon: A world of ideas
https://aeon.co/
- El reportaje de Aeon en el FHI, Omens
https://aeon.co/essays/will-humans-be-around-in-a-billion-years-or-a-trillion
La actividad diseñada queda configurada de la siguiente forma:
`OMENS´ The Big Issues Una vez alcanzada la comprensión de temas cotidianos resueltos a través del pensamiento crítico pasamos a los grandes temas. En este artículo/lectura , basado en un reportaje de la revista Aeon al Institute for the Future of Humanity (Universidad de Oxford) los alumnos descubren los grandes temas de la humanidad, seleccionan por grupos de interés uno y  especulan sobre nuestro futuro en una presentación digital que comparten con el resto del grupo La actividad se introduce con un vídeo del AMNH
Artícul `Omens´ https://aeon.co/ essays/willhumans-bearound-in-abillion-years-or-atrillion The Known Universe https:// www.youtube.com /watch? v=17jymDn0W6U American Museum of Natural History
youtube
2. Conexión con el aula y metas de comprensión
Si bien las actividades que ya estábamos realizando en el aula de 1º de Bachillerato funcionan de manera aislada, la identificación de itinerarios diferentes para alcanzar la misma meta avanzando por la taxonomía de Bloom me ha permitido reconsiderar el diseño de los itinerarios. Creo que ahora podré pasar del concepto grupal al de personalización de tal forma que los conceptos, ideas y actividades se puedan desarrollar transitando por diferentes itinerarios. 
De esta forma, creo que mis contenidos y actividades adquieren a la vez una dimensión más global y personal.
Las metas de comprensión que se pueden establecer para el desarrollo del Pensamiento Crítico (Critical Thinking) en 1º Bachillerato de Excelencia- Second-sighting son las siguientes: 
Quiero que mis alumnos comprendan… (Objetivos de la Etapa, Bachillerato):
Critical Thinking. Pensamiento crítico. Los alumnos alcanzarán la comprensión del pensamiento críticos
Los alumnos lograrán analizar las fuentes de información fiables para realizar un análisis de los conflictos sociales
A través de la comparación de diferentes fuentes y del análisis propia elaborarán alternativas y profundizarán en los temas sociales
Utilizarán el inglés como lengua extranjera con fluidez y corrección para conocer y valorar el mundo contemporáneo
Aprenderán a combinar las nuevas tecnologías (ICT) con propósitos educativos
Desarrollarán su iniciativa personal y serán actores activos de su aprendizaje
Comprenderán el sentido de Second-sighting
Las metas de comprensión propuestas están basadas en los Objetivos de la Etapa (Bachillerato) y en el Proyecto Second -Sighting del Programa de Excelencia del Departamento de Inglés del IES Los Rosales
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable
y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
3.  Herramientas de evaluación
Aunque las diferentes escalas de evaluación pueden utilizarse adaptándolas al diseño de las actividades, las rúbricas de evaluación son, sin duda, las que mejor funcionan en mi Paisaje porque en ellas se pueden incluir y valorar competencias y habilidades según las diferentes actividades y sus niveles taxonómicos. Este es un ejemplo de rúbrica sobre una actividad grupal que trabaja varios tipos de inteligencia (lingüística, musical, kinestésica) en diferentes niveles de la taxonomía de Bloom (Comprender, Aplicar, Crear):
Tumblr media
4. La evaluación en el Paisaje
La evaluación en el Paisaje de Aprendizaje debe servir como un motor incorporado al proceso de enseñanza-aprendizaje, que impulse este proceso y que sea parte de él en todo momento. En todo momento se debe evitar la “evaluación misteriosa” en la que los alumnos desconocen por completo qué se espera de ellos. Por el contrario, las sucesivas rúbricas de evaluación (según los bloques de contenidos) deben presentarse al inicio de las actividades para que los alumnos tengan claro desde el primer momento los aspectos, talentos e inteligencias que van a desarrollar. De esta forma, serán conscientes y responsables del proceso de aprendizaje y se convertirán en sujetos activos de su propia evaluación.
Edulandscape: Episode 4
1. Nuevas ideas
Esta fase me ha permitido apreciar el valor de la visión “a vista de pájaro” porque en los centros en muchas ocasiones realizamos nuestras actividades de manera intuitiva pero creo que con la sistematización del Paisaje todo adquiere más sentido, es una forma muy interesante de sinergia. La idea de la narración de la aventura educativa resulta apasionante. Es como una conversión de PBL (Project-based Learning) a una escala superior, con una integración mayor y un conocimiento más personalizado de los alumnos. Creo que esto enlaza con un punto que me parece relevante y poco analizado por las autoridades educativas y el profesorado, el concepto de COMUNIDAD. Y no solo educativa, me refiero al sentido de pertenencia a la Comunidad a la que servimos, que no es global, sino local. Es una situación personal pero puede servir de ejemplo. Trabajo y vivo en la misma zona, mis hijos han acudido a mi centro (IES Los Rosales), los hijos de mis amigos también. En este distrito de Móstoles me conoce mucha gente. Y esto implica que creo que conozco muy bien a mis alumnos (mis hijos fueron mis propios alumnos) y eso me sirve diariamente para establecer una empatía especial y para utilizar ese conocimiento para ayudarles en su proceso de maduración y de enseñanza-aprendizaje. Creo que se debería fomentar mucho más esa pertenencia a la Comunidad, dando puntos por ejemplo en el concurso de traslados para profesores que quieran ejercer en centros próximos a su lugar de residencia. Por cierto, encaja con el concepto de sostenibilidad medioambiental.
2. Storytelling
La idea de la narración no me resulta nueva y la utilizamos sobre todo en nuestros viajes a Irlanda, para los que preparamos una webquest personalizada, que narra día a día nuestros viaje:
https://dippingintoirelandthroughlanguage.files.wordpress.com/2015/11/dipping-into-ireland-webquest-2016-bach.pdf
También disponemos de un Travel Journal y un Brayking News (por Bray, nuestro lugar de destino)
En todas estas actividades en inglés el propósito es que los alumnos narren y sean protagonistas de sus propias experiencias:
https://dippingintoirelandthroughlanguage.wordpress.com/
3. Mi historia y mi Paisaje
Cuando la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid concedió al IES Los Rosales el Bachillerato de Excelencia se abrió ante nosotros un desafío, y después de seis años puedo decir que ha sido un desafío apasionante. El perfil de nuestros alumnos no es fácil de entender puesto que son chicos y chicas que sienten y actúan como cualquiera de su edad pero, a la vez, sienten una curiosidad infinita por el mundo que les rodea y el que está más allá. 
A continuación despliego la Narración creada para el Paisaje:
`Unveiling the secrets of the world´ The Second-sighting En este apasionante viaje a través del conocimiento en el mundo moderno vamos a desvelar sus secretos. Comenzaremos con algunas sencillas actividades de percepción intuitiva pero iremos avanzando en nuestra exploración, descubriendo los secretos más profundos que nos impiden ver la realidad de nuestro mundo, y alcanzaremos el conocimiento absoluto viajando por las estrellas y entendiendo las grandes preguntas de la humanidad. En nuestro viaje nos acompañarán las lecturas y la música, los vídeos y las noticias de actualidad pero también la magia de adquirir un talento especial que todo explorador de nuestro grupo logrará obtener: the second sighting. Un talento especial que te hace descubrir el mundo tal y como realmente es, sin engaños ni subterfugios, y que podrás utilizar durante toda tu vida. Adquirirás un poder mágico con el que comprenderás nuestro mundo y la sociedad en la que vivimos y que te acompañará toda tu vida. Empecemos la aventura para convertirnos primero en Scouts, luego en Rangers, y quizá incluso en algo más. Seremos exploradores del mundo moderno y viajaremos por diferentes lugares para alcanzar la cima desde la cual contemplaremos nuestro mundo con la claridad de los que entienden la vida en profundidad.
En aquel momento empezó una búsqueda de un paisaje adecuado para ellos. Mi asignatura (Inglés) se ofrece perfectamente para ese propósito puesto que abarca el mundo global. Y a través de él y en un mundo cambiante comenzamos a construir un Paisaje que combina dos elementos fundamentales de nuestro currículo, el pensamiento crítico y los países de habla inglesa. Irlanda como isla ha sido siempre nuestro referente y con esos dos elementos se ha sustanciado en un Paisaje que pretende fusionar la vida real y la vida digital en un torno angloparlante. 
Asimismo, nuestra programación utiliza como referente un concepto de las Escuelas Oficiales de Idiomas que nos parece sustancial (en la EOI de Móstoles volvemos a coincidir profesores, alumnos y familias, como una extensión más de la Comunidad Educativa), UTILIZAMOS LA LENGUA, no nos obsesionamos con el estudio de ella. Y en esa utilización creamos espacios y actividades donde nuestros alumnos se pueden expresar de manera creativa.
Nuestra página web que concentra nuestras actividades relacionadas con los viajes a Irlanda es un buen ejemplo.
Tumblr media
4. Gamificación
En este contexto la gamificación debe ser en todo momento significativa, con actividades que sirvan de impulso y con premios y insignias que tengan relevancia educativa.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
 Creo que la idea de la sorpresa es importante y la creación de itinerarios alternativos es una buena idea. La idea que me resulta más interesante es la de la creación de itinerarios propios para otros compañeros de tal forma que los alumnos puedan añadir nuevos senderos por lo que sus compañeros puedan transitar, avanzando en el concepto de aprendizaje cooperativo.
5. Herramientas adicionales. PREZI
https://prezi.com/education/?click_source=logged_element&page_location=header&element_text=education
Aunque originalmente es una aplicación de presentaciones, su evolución posterior permite el desarrollo de Paisajes con formato de presentación de diapositivas o vídeo, e incluso videoconferencia. 
- Ventajas
Tiene versión para Educación y es muy flexible como herramienta de presentaciones, con grandes posibilidades de desarrollo y creación. Este es uno de mis Paisajes para la asignatura de Recursos Didácticos en Inglés para Educación Infantil del ciclo formativo de Educación Infantil, también es utilizable en muchos otros ámbitos. Como se puede ver se puede crear un Paisaje, en este caso espacial, muy dinámico y visual. Es muy sencillo de utilizar y sirve para diferentes funciones muy relacionadas con la situación actual en la que la integración del vídeo y la videoconferencia pueden resultar muy útiles.
Tumblr media
- Dificultades
Le falta herramientas de gamificación como tales aunque cada vez se pueden incorporar más funcionalidades.
6. Código HTML
file:///C:/Users/rodol/Documents/CURSOS-CRIF/PAISAJES-APRENDIZAJE/Copia%20-%20SECONG-SIGHTING%20IN%20WICKLOW-2%20por%20rmunoz1%20en%20Genially.html
Nota: Genially no permite la descarga gratuita en html, solo se encuentra como opción de pago por lo que la descarga en html se ha tenido que realizar desde el navegador.
2 notes · View notes
nomoretears-707 · 4 years
Text
¿De qué es esclavo Levi?
Escribí estos pensamientos y no quisiera dejarlos juntar polvo virtual en el bloc de notas.
En fin…
(((No hablo de verdades; solo son mis propios criterios. No los tomen muy en serio; no lo merecen)))
.
.
.
Levi nació en la miseria, se quedó estático al lado del cadáver de la madre, se bancó el abandono de Kenny, vivió en la calle, pasó frío y hambre, tuvo que elegir entre ser un ladrón y terminar como Kuchel, y no fue hasta entonces, cuando se hizo un nombre como ladrón gracias a las enseñanzas de Kenny, que Erwin supo sobre él y le cambió la vida.
Le dio un propósito a su talento innato.
Erwin le dio significado a la vida de Levi; Levi solo quiere devolverle el favor, a él y a todos sus compañeros de la Legión.
Levi pasó por todo eso.
Lo pasó, y sobrevivió.
Porque Levi nunca fue un héroe; nunca tuvo vocación de serlo. Él vivía como ladrón y su mundo se reducía a sobrevivir y proteger a Farlan e Isabel, su familia por elección. Nunca dijo "voy a usar mi talento para un bien mayor"; era un conformista, en algún punto, y quizá tenía resentimiento dentro de él. O bien, como le pasa a tanta gente que crece en entornos adversos, no contemplaba una forma de salir de ahí porque el sistema mismo no le mostraba esa respuesta (por mera conveniencia del sistema, por supuesto), por lo cual se dedicaba a vivir el día a día.
O quizá solo le faltaba adquirir una visión de lo que podía hacer.
Es decir, le faltaba una mirada externa.
Erwin le dio eso. Le dio la visión, le pidió que pelee junto a la Legión, y al hacerlo le dio mucho más sin querer o bien queriendo. Levi aceptó no porque el discurso de Erwin lo haya motivado, por lo menos no en principio, sino porque entendió que Erwin tenía una visión que él no tenía y quería entender qué había más allá de eso. Quería saber qué había en ese lugar en el cual él solo era capaz de ver un signo de pregunta.
Pero pasaron cosas (?).
A lo largo del trecho, el idealismo de sus compañeros pudo contagiarlo. Veo a Hanji y los demás muy claves en este punto —además del propio Erwin—, en este amor que Levi siente por la Legión: Erwin le aportó el aspecto filosófico (¿Qué es la realidad? ¿Es lo que vemos? ¿Es lo que alguien nos dijo que es?) y los demás el aspecto emocional (¡El bien mayor! ¡No podemos permitir que esto siga así!). Todo se engloba en la frase célebre que está en debate si fue invento de Erwin o bien se usaba desde siempre en la Legión.
ENTREGAR EL CORAZÓN.
Erwin siempre fue más conceptual; Levi más práctico; Hanji más idealista. Levi se contagió de los dos y de TODOS sus compañeros y siguió luchando y luchando y luchando. En esos años entre que Erwin lo reclutó y la aparición de Eren, Levi seguramente vivió los mejores años de su vida: su talento tenía un propósito que podía significar algo grande para la humanidad, estaba rodeado de camaradas que lo inspiraban a ser la mejor versión de sí mismo, estaba en un lugar en el cual podía concentrarse en lo importante y no solo en sobrevivir un día más.
O sí, pero de otra manera.
El punto es que Levi creció durante esos años, creció a la par de cómo lo hizo el respeto de sus pares hacia él, y mientras él crecía aprendió a amar todo lo que sus compañeros le enseñaban, ese sacrificarse, ese seguir luchando, ese no rendirse. Uno por uno, los vio irse, y se fue alimentando de todo lo que le dejaban para así seguir adelante, como si continuara dándole forma a su propia visión.
Hasta que volvió a ver a Kenny y este le hizo tambalear el piso que con tanta dedicación había pavimentado debajo de él:
"Todos somos esclavos de algo, todos nos emborrachamos con algo para seguir adelante. ¿Y vos esclavo de qué sos? ¿De ser un héroe?"
No hay un personaje que escape de esta pregunta: Erwin tenía un sueño, Hanji tenía ideales. Eren tiene su propio afán de libertad, Mikasa tiene el proteger a Eren, Zeke tenía un sueño exactamente como Erwin lo tenía, y ahora tiene una promesa que cumplir.
¿De qué es esclavo Levi?
Se unió a la Legión por una artimaña de Erwin, quien entendía que un talento así no podía permanecer en la oscuridad. Se contagió de la pasión de todos sus compañeros, se alimentó de la fuerza de quienes cayeron en el trecho, y se casó con la causa no por ideales ni tampoco por sed de conocimiento, sino porque, a lo mejor, vio en su talento la posibilidad de hacer prevalecer el sacrificio de sus camaradas.
Levi es esclavo de ser ese héroe que la Legión siempre vio en él. Él nunca se vio así, él se veía como el lunático que eligió matar titanes y no dejarse comer. Pero Erwin, Hanji, su escuadrón, incluso Farlan e Isabel desde antes de que el clic sonara en su cabeza vieron siempre lo mismo:
Un héroe.
La 104 nunca llegó a ser del todo parte de la Legión; no tuvieron tiempo. Pasaron demasiadas cosas a partir de la aparición de Eren, y ese lazo que surge con el tiempo ellos nunca lo formaron. ¿Eso significa que no tienen ideales o que son "menos"? No, al contrario; simplemente son otra generación, la de los cambios y las respuestas, no la de la lucha constante en pos de acercarse un poquito a la verdad, la de las preguntas, y entre Levi y ellos está esa separación generacional natural. Por eso, es Levi quien representa más que ningún otro personaje a la Legión, a la vieja Legión, a la de Erwin, Hanji y todos aquellos que pelearon durante tantos años en cada expedición.
Levi tiene dentro de él la visión de Erwin, el idealismo de sus compañeros y el sacrificio de cada corazón.
Ese "más allá" en el que Hanji despierta… ¿Es una metáfora? ¿Es real? ¿Son los compañeros de Levi esperando, en una suerte de purgatorio, a que alguien le dé significado a sus muertes en pos de que al fin puedan descansar en paz?
Me gusta mucho pensarlo de la última manera. Simbólico o no, me gusta pensarlo así después del 132.
Están esperando el significado.
La muerte de Hanji fue la respuesta a la pregunta de Kenny.
Levi es esclavo de su propio talento, de ser el héroe que la humanidad en la cual la Legión creía necesita. Levi es esclavo de ser ese héroe que no existe y que la situación necesita.
Pero no le pesa, o eso pareciera ahora mismo.
Levi reformuló esa característica.
Levi quizá nunca quiso ser un héroe. Nunca tuvo ansias de conocimiento como Erwin, tampoco el idealismo innato de sus compañeros, pero sí tenía fuerza, y ser ese héroe, el último en pie, es algo que él eligió. Como cuando ese soldado murió y Petra lloraba.
"¿Fui de utilidad para la humanidad o voy a morir como un inútil?".
Eso le preguntó el soldado.
"Hiciste más que suficiente. Y vas a hacer más. La determinación que vas a dejar atrás me va a dar fuerza. ¡Te juro que voy a erradicar a los titanes!"
Esa fue la MAGISTRAL respuesta de Levi.
Hay bastantes titanes para erradicar ahora. Y hay alguien que los dirige, ese mismo alguien al que Levi juró bajar si es que los traicionaba. Quizá, también esté ese al que tanto juró matar. Pero el concepto se mantiene: va a erradicar a aquello que amenace a la humanidad, la humanidad como ese concepto en el cual él cree. Aquellas personas que no son libres.
Los que no pueden elegir.
Levi es pueblo; creo que por eso tantos fans lo odian o bien no lo entienden. Le chupan un huevo los altos mandos, los cerdos de la capital, los chetos reunidos en un recinto decidiendo quién tiene derecho a ser considerado humano y quién no. Y quizá también le chupa un huevo el pueblo. Yo creo que no, que Levi ha dado suficientes indicios de su sensibilidad ante aquellos desamparados (el ejemplo clásico es el de la señora con el niño en brazos a la que se queda mirando dos veces, o bien Ramzi, o bien su insistencia con los niños del Subterráneo e Historia), pero hay algo que a Levi le importa más que nada.
Luchar en nombre de sus compañeros.
Ellos son "la humanidad".
Ahora que Hanji se fue, Levi es el único que puede darle significado a las muertes de todos esos fantasmas que continúan observándolo. Es su elección ser el héroe de ellos y de aquellos por los que ellos luchaban.
Eso que lo hacía un esclavo, a él, por decidirlo, lo hace un héroe.
Cuando termine con su misión se va a permitir descansar. Porque todo lo que le importaba ya no existe. Su mamá, su tío, sus amigos, sus compañeros de la Legión.
Erwin, sobre todo. El que le dio significado a su vida.
Levi es tosco para expresar sus emociones, pero sabe elegir buenas palabras en momentos culminantes. Sabe dar paz, eso es lo que hace.
Al soldado le dio paz, al asegurarle que iba a seguir peleando simbólicamente.
A Erwin también, cuando le recordó que si llegaron tan lejos fue gracias a él, y cuando eligió por él cuando Erwin ya no podía decidir por estar hundido en culpas y arrepentimientos.
A Hanji también, al decirle la frase que siempre va a sintetizar todo para el personaje, porque es en todo lo que Hans siempre creyó: entregar el corazón por el bien mayor.
Dar su vida por la Legión.
Levi dejó ir a Erwin y a Hanji siendo ellos mismos, no la sombra en la cual las circunstancias los transformaron. Hizo que no se rindieran, los sacó del fondo a los dos. Porque cuando Erwin se sentó en medio del caos, tocó fondo. Porque cuando Hanji quiso quedarse en el bosque, tocó fondo.
Los sacó de ahí a los dos y los dejó ir siendo humanos, su verdadera versión.
Levi tiene que hacer una última gran elección. Nació porque su mamá, pese a lo que le recomendó Kenny, eligió tenerlo; se va a ir cuando ÉL lo decida.
Va a darle significado a las muertes de sus compañeros de la forma en que él crea correcta.
No es un héroe para la humanidad, no se comportó como tal el día que decidió salvar a Erwin de las entrañas de su propio dolor. Pero creo que aprendió de eso, que esa elección lo hizo crecer y entender quién es, y que aunque jamás vaya a ser un héroe, va a asumir ese rol no por la humanidad, sino por quienes le importan.
Va a serlo de la forma que él considere correcta. Es decir, cumpliendo su promesa o muriendo al intentarlo. O bien reformulando el concepto detrás de esa promesa.
Porque si al que tiene que matar es a Eren, porque si lo de Zeke ya no sirve, va a reformular la promesa.
Porque lo importante de la promesa no es la acción ("matar a Zeke"), sino el concepto detrás de la acción ("dar significado a las muertes de mis camaradas").
Después, la libertad. Ese cielo, sus camaradas, y un montón de té.
Nada más. ♥️
7 notes · View notes
brandy-lp · 3 years
Text
“Que soy yo sino un humilde jardinero, que disfruta regar sus flores y verlas crecer hacia el Sol. Que soy sino un callado sendero, que encamina a un lugar mejor aquellos que por mi pasan. Que soy sino un árbol frondoso, que da sombra a viajeros y reposo a quienes en mi se cobijan. Que soy sino un joven viejo, que aconseja a los suyos para que vivan mejor que él. Que soy sino un arroyo sereno, que fluye con la más clara agua. Que soy sino un noble cimarrón, que por mucho que pase el día sigo trotando entre laderas y valles. Que soy sino un príncipe agradecido, que vive gracias y por los suyos. Que soy sino un pensante errante, que aprende tanto por lo que ve como por que le vive. Que soy sino un marinero aventurero, que no ve el fin del mar ni del camino. Que soy sino un ebrio enamorado, que por más daño que haga insiste en su gusto. Que soy sino un artista inexperto, que traza sonrisas en bellos monumentos. Que soy sino un turista aficionado, que aprecia las ruinas y las efigies abandonadas. Que soy sino un pobre rico, que no necesita de lujos para sentir que lo tiene todo. Que soy sino un hermoso desastre, quien usa sus desencantos para atraer la buena vida. Que soy sino un terrible amante, que no puede reservar el amor a una sola persona. Que soy sino un padre ejemplar, que cuida de los suyos sin esperar algo a cambio. Que soy sino un vago cósmico, que pasa entre estrellas y galaxias sin tener rumbo fijo. Que soy sino un buzo filosófico, que se sumerge en misterios pensamientos. Que soy sino un soñador, que ve más allá de su realidad e imagina todas sus posibilidades. Que soy sino un hombre visionario, amateur en la vida, pero siempre buscando más lejos de dónde puede llegar. Que soy sino un niño mimado, que agradece el amor de su familia. Que soy sino el ángel renegado, que deja el paraíso para sentir el mundo. Que soy sino un idiota hipnotizado, que ante los más bellos ojos pierde razón de sí. Que soy sino un hereje creyente, que se niega a la verdad absoluta pero cree en algo más grande que eso. Que soy sino un urbano solitario, que aprecia el movimiento de su ciudad. Que soy sino un anticuado con estilo, que se niega a nuevas modas. Que soy sino el mejor postor, que pierde en las partidas que no juega. Que soy sino la esperanza perdida, que regresa cuando menos lo esperas. Que soy sino un chino americano, que selecciona a sus visitantes. Que soy sino un agente privado, que trabaja para aquel que tiene lo que quiere. Que soy sino un perro discreto, que a pesar de estar en la calle no presume el hambre. Que soy sino una fragancia matutina, que alegra a aquellos que la perciben. Que soy sino un ninfómano inteligente, que coge las mejores decisiones. Que soy sino un dado personalizado, que a cada participante muestra una cara a su tirada. Que soy sino un bravo toro, que arremete ante sus problemas. Que soy sino una pizca de sal, que da sabor a tu día. Que soy sino el peor sueño, acercándote a la realidad de nuevo. Que soy sino un adivino tramposo, que te adivina un futuro predispuesto. Que soy sino un cazarecompensas romántico, que aprovecha el momento para robarte un beso. Que soy sino yo...”
3 notes · View notes
theresnoturningback · 5 years
Text
Monday, October 21st 2019. 4:02 AM
Ha sido una noche sin sueño.
No puedo dejar de pensar en mi mamá.
Nos juntamos en la casa de mi tía en Chiguayante. Ella venía de Yungay, yo de Santiago. No nos habíamos visto desde el jueves en la mañana. Todo esto explotó justo después de que yo llegara a Santiago y casi no pude volver a mi ciudad .
Cuando nos vimos nos abrazamos tanto que casi lloré.
Después de comer, mis primos, mis hermanos y yo decidimos salir a la calle.
Mi madre se opuso rotundamente. Mi padre, que en sus propias palabras mira "siempre a la derecha" me dijo que nos cuidaramos los unos a otros y que volvieramos antes del toque de queda. Que postearamos en redes sociales seguido, para que ellos supieran que estábamos bien.
Mi mamá seguía oponiéndose. Estaba notoriamente exaltada. Estaba ansiosa, angustiada. Si yo hubiera estado en el colegio aún, ella misma me hubiera arrastrado hacia el auto.
Pero soy una mujer adulta. Vivo sola, tengo trabajo y responsabilidades, soy una ciudadana consciente y ella lo sabe.
Me fui un poco molesta por su oposición pero entendí que eran dramas de mamá. Que era normal.
Solo ahora, 4:13 am me viene a caer la teja: mi madre nació en el '62. Para el '73 ella tenía 11 años.
La última vez que pasó algo como esto, ella era una niña.
Una niña.
Y ella siempre me va a ver como una niña impulsiva y desvergonzada. Soy su bebé, una bebé que juega a la Casita y al Trabajo, pero una bebé al fin y al cabo.
El amor y el temor es una combinación peligrosa y el enemigo sabe usar estas herramientas de manipulación bastante bien.
No se dejen amedrentar. No teman.
Tu familia no es el enemigo, tus vecinos no son el enemigo, tus conocidos de diferente pensamiento politico/ideológico/filosófico/religioso no son el enemigo.
Todos sabemos quienes son el enemigo.
Ellos no están ni ahí con nuestras historias de vida. Con nuestros malditos traumas de la niñez que ellos mismos provocaron. No están ni ahí con nuestros niños internos.
Ellos solo quieren seguir en el poder, cueste lo que cueste.
Pero no les va a resultar.
16 notes · View notes
Text
La historia de belleza y tragedia, donde su protagonista es un pequeño pajarito.
Tumblr media
Cuando era chico el cielo estrellado parecía alcance de la mano con solo estilar los brazos. Pero ahora.....nos miran indiferente desde muy lejos.                               - El narrador
Oyasami punpun un manga ilustrado y escrito por Inio Asano, publicado entre los años del 2007 hasta el 2013. Donde nos narra la vida de Onodera Punpun, cual es ilustrado como un pájaro antropomórfico, al inicio de la historia nos muestran como Punpun es un típico niño que percibe  de forma simple y benigno, al mundo que lo rodea, pero al pasar la historia cada vez se anda perdiendo esa inocencia transformando su visión a un mundo más oscuro y deprimente, donde cada persona se siente solitaria y ignorada.
Ilustración 
Una de las características más llamativas de este manga es sin dudar su excelente ilustración, donde Inio Asano crea un ambiente realista, donde la emotividad se encuentra dentro del ambiente, donde la misma ambientación tiene un papel crucial dentro de los personajes. A pesar de tener una ambientación realista existen momentos, cuales lo bizarro toma la situación, siendo más la visión de los personajes, que se pueden interpretar como la demencia o una simplemente la mirara de un mundo de maravillas.   
Mientras la ilustración de los personajes, comienzan de forma simple y agradable, al pasado de la historia cuando se encuentran mayores cara vez son recalcados de forma más maduras y serias, dando a sensación que sus vidas cada vez se trastornan según lo vivido en su vida y dejan atrás los años de inocencia y reciben un fuerte golpe de realidad.
Tumblr media
Anteriormente mencionado, Punpun es ilustrado como un pájaro antropomorfo al igual que su padre, madre y tío, pero a diferencia de ellos, él es ilustrado de manera diferente según sus estados de animo,  pasando de un pequeño pajarito sacado de una caricatura, a un pájaro deformado cual no deja de llorar.
Narración 
La historia se divide en diferentes etapas dentro en la vida de Punpun, que son escuela primaria,escuela media, escuela secundaria y los 20 años.
Nuestro protagonista es Onodera Punpun, quien se centra esta historia a pesar de ser al comienzo un niño simpático y creativo, la historia nos muestra cada vez se convierte más en un ser inmolar, respecto al tener relaciones destructivas.
Entre los personajes más involucrados tenemos a Akio, quien es el interés amoroso de Punpun, pero quien pasar la historia se descubre su retorcida personalidad y como arrastra a nuestro protagonista a un lugar oscuro. También tenemos a Yuichi onodera, quien es su tío cual comparte una personalidad igual a Punpun, y a tenido que enfrentad problemas iguales mente oscuras a los problemas de su sobrino.
Quien seria el gran acompañante de Punpun seria Dios, un ser que aparece siempre y cuando él se encuentra en problema, pero a veces solamente es una representación de los malos pensamientos de Punpun.
A pesar de saber quien es el protagonista, los demás personajes muestran tener también etapas desarrollo dentro de la historia a pesar que algunos casi ni se involucrar en la vida de nuestro protagonista.
el resto de los personajes nos demuestran que cualquiera puede ser el protagonista dentro del manga siendo  desarrollados de tal manera que cualquier lector se pueda identificar fácilmente con ellos, a pesar que sean simples personas atrapadas en una existencia cansada, deprimente y repetitiva. Cada uno tiene algo que decir sintiendo simpatizar  con ellos.
Durante la historia se muestra una clara estilo filosófico existencial e nihilista, mostrándonos la gran indiferencia que muestra la sociedad y la persona como tal.
Tocando temas como la muerte, los deseos de suicidarse, tener el sentimiento de haber desperdiciado la vida, sectas, la perdida de la infancia, relaciones toxicas, comportamientos auto-destructivos y sobre todo quienes somos dentro de todo este caos.
Aunque la narración del manga se encuentra presente los elementos anteriormente mencionados, existen momentos que la amistad, solidaridad y la necesidad de estar con quienes te rodean, puedas salir adelante, por ejemplo existe dos amigos llamados Masumi y shimizu, quienes a pesar que se separan de la vida de nuestro protagonista, ellos son la misma imagen como dos realidades diferente se comunican entre si, y como un amigo te ayuda a salir de los crudos momentos de la vida. 
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes