Tumgik
#Mentalidade negativa
29 MENTALIDADES PARA CRESCER (OU EVOLUIR)
Você acredita que seus pensamentos criam suas experiências? Se for verdade que algumas mentalidades podem fazer você se sentir de uma maneira específica, e que o jeito como se sente influencia as decisões que você toma no dia a dia, então é fácil entender que a relação entre os pensamentos e a realidade é algo digno de reflexão. Ainda assim, considerando-se todo o espectro de mentalidades à…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
mente-positiva-motiva · 9 months
Video
Mente Positiva Motiva: Como Lutar Contra uma Sociedade que Tem Mentalida...
0 notes
vacio-inconsumerable · 8 months
Text
A veces me pregunto si ella estuviera dispuesta a aceptarme y a quererme, la mentalidad negativa me ha jodido mi forma de pensar.
-chipnervous.
18 notes · View notes
Text
Tumblr media
Es cierto que la percepción y la interpretación de la vida pueden variar según la perspectiva de cada individuo. La forma en que vemos y experimentamos la vida está influenciada por nuestros pensamientos, emociones, experiencias pasadas y creencias personales.
Algunas personas pueden tener una actitud optimista y ver la vida como llena de oportunidades y posibilidades. Ven los desafíos como oportunidades de crecimiento y aprendizaje, y encuentran alegría en las cosas pequeñas y simples de la vida.
Por otro lado, algunas personas pueden tener una visión más pesimista o negativa de la vida. Pueden enfocarse en los obstáculos y las dificultades, y sentirse abrumadas por las circunstancias adversas. Para ellos, la vida puede parecer injusta o desalentadora.
Es importante reconocer que nuestra perspectiva y actitud hacia la vida pueden influir en nuestra felicidad y bienestar general. Aunque no podemos controlar todas las circunstancias que nos rodean, podemos elegir cómo respondemos y cómo vemos las situaciones.
Cultivar una mentalidad positiva, practicar la gratitud, rodearse de personas positivas y encontrar significado y propósito en nuestras acciones pueden ayudarnos a adoptar una visión más positiva de la vida.
En última instancia, la vida es un viaje personal y único para cada individuo. Cada uno de nosotros tiene el poder de darle sentido y encontrar significado en nuestras experiencias. Depende de nosotros mismos elegir cómo queremos percibir y vivir nuestra vida.
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
23 notes · View notes
magneticovitalblog · 11 months
Text
"Hacernos las Victimas"
Tumblr media
Estimados amigos y lectores
Es un placer abordar el tema "Qué he hecho yo para merecer esto": la tendencia de hacernos las víctimas cuando las cosas nos salen mal desde una perspectiva psicológica y sociológica. Antes de comenzar, deseo asegurarme de que comprendas completamente lo que pretendemos abordar en este artículo. Nuestra intención es examinar cómo, en ciertas circunstancias, las personas pueden caer en el papel de víctimas y cómo esta actitud puede afectar su bienestar emocional y sus relaciones sociales.
El acto de victimizarnos es una reacción común ante situaciones difíciles o desafiantes, y puede ofrecer un alivio temporal al cargar la responsabilidad en factores externos. No obstante, cuando esta actitud se convierte en una tendencia persistente, puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental y nuestras relaciones con los demás.
En el artículo, exploraremos los siguientes cinco aspectos:
Mecanismos psicológicos de victimización: Analizaremos cómo el cerebro humano responde ante la adversidad y cómo algunas personas tienden a buscar culpables externos en lugar de asumir la responsabilidad de sus acciones.
Cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles o desafiantes, nuestro cerebro busca explicaciones y soluciones. En algunos casos, las personas tienden a victimizarse para evitar asumir responsabilidad por sus acciones o decisiones. Este mecanismo defensivo, conocido como "externalización", implica atribuir la culpa a factores externos, como otras personas, circunstancias incontrolables o incluso a la mala suerte.
Además de la externalización, también podemos encontrar la "indefensión aprendida". Esta teoría sugiere que cuando alguien ha experimentado repetidas situaciones desfavorables en las que siente que no tiene control o influencia, puede llegar a creer que es impotente para cambiar su destino. Esto puede llevar a una actitud pasiva y victimista.
2. Factores socioculturales: Examinaremos cómo la sociedad y la cultura influyen en nuestra percepción de los roles de víctima y victimario, y cómo ciertos patrones sociales pueden fomentar una mentalidad victimista.
Nuestra sociedad y cultura influyen significativamente en cómo percibimos y asumimos los roles de víctima y victimario. Algunos grupos sociales pueden promover una cultura de victimización al enfocarse en acentuar las dificultades y desafíos que han enfrentado históricamente, lo que puede llevar a una identificación excesiva con el papel de víctima.
Por otro lado, ciertas subculturas pueden fomentar la mentalidad de empoderamiento, alentando a sus miembros a tomar el control de sus vidas y responsabilizarse de sus decisiones. La manera en que la sociedad reacciona y responde a la victimización también puede influir en cómo las personas internalizan y perpetúan este rol.
3. Consecuencias personales y sociales: Investigaremos los efectos negativos que puede tener la victimización en la autoestima, el bienestar emocional y las relaciones interpersonales, así como en la percepción que los demás tienen de nosotros.
La adopción constante de una mentalidad victimista puede tener un impacto profundo en el bienestar emocional y la autoestima de las personas. Cuando nos vemos como víctimas, es más probable que experimentemos ansiedad, depresión y una disminución general en nuestra salud mental.
Además, esta actitud puede afectar nuestras relaciones sociales y nuestra percepción ante los demás. La constante victimización puede generar un distanciamiento social, ya que las personas pueden percibir a los victimistas como individuos negativos o que evitan tomar responsabilidad por sus acciones.
4. Resiliencia y empoderamiento: Destacaremos la importancia de desarrollar la resiliencia emocional y cómo adoptar una mentalidad de empoderamiento puede ayudarnos a enfrentar mejor las dificultades y desafíos de la vida.
La resiliencia es la capacidad de adaptarse y superar las dificultades. Cultivar la resiliencia implica desarrollar una mentalidad más proactiva y positiva, centrándose en soluciones en lugar de problemas. Es fundamental reconocer que, aunque existan factores externos que puedan influir en nuestras vidas, también tenemos el poder de tomar decisiones y acciones que nos permitan cambiar nuestro rumbo.
Para promover una mentalidad de empoderamiento, es importante fomentar la autoeficacia y la autoestima. El desarrollo de habilidades de afrontamiento y la búsqueda de apoyo social pueden ser clave para enfrentar las adversidades de manera más efectiva.
5. Herramientas para el cambio: Proporcionaremos estrategias y técnicas que pueden ayudarnos a superar la mentalidad de víctima y a cultivar una mentalidad más proactiva y positiva.
Superar la mentalidad de víctima requiere un esfuerzo consciente y sostenido. Algunas estrategias útiles incluyen:
Autoconciencia: Reconocer cuando estamos adoptando una mentalidad victimista y cuestionar nuestras creencias y pensamientos automáticos.
Responsabilidad personal: Asumir la responsabilidad de nuestras acciones y decisiones, incluso cuando las cosas no salen como esperábamos.
Reencuadre cognitivo: Cambiar la forma en que interpretamos las situaciones, enfocándonos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento en lugar de solo en los aspectos negativos.
Búsqueda de apoyo: Compartir nuestras dificultades con amigos, familiares o profesionales puede proporcionar perspectivas diferentes y aliviar la sensación de aislamiento.
Práctica del agradecimiento: Cultivar una actitud de gratitud puede ayudarnos a centrarnos en lo positivo y en las cosas que valoramos en nuestras vidas.
Nuestro objetivo es ofrecer una visión comprensiva y objetiva de esta tendencia, evitando juicios y estigmatización. El enfoque estará basado en la investigación científica actual y en teorías respaldadas por expertos en psicología y sociología.
En conclusión, comprender la tendencia de victimización es fundamental para abordarla de manera efectiva y promover un bienestar emocional y social más saludable. Al adoptar una mentalidad de empoderamiento y resiliencia, podemos enfrentar las adversidades con mayor fortaleza y optimismo, construyendo así una vida más satisfactoria y significativa.
Para asegurar que este artículo sea lo más informativo y relevante posible, agradeceríamos si pudieras proporcionarnos cualquier información adicional que consideres relevante sobre el tema. Si tienes preguntas o necesitas aclaraciones en algún punto, no dudes en hacérmelas llegar. Tu participación enriquecerá el contenido y garantizará un artículo sólido y bien fundamentado.
Esperamos que este artículo sea de utilidad para todos aquellos que buscan comprender mejor la dinámica de la victimización y deseen cultivar una mentalidad más resiliente y positiva. Agradecemos tu colaboración y confianza en nuestro trabajo.
Atentamente, Juan Carlos Sanchez @MagneticoVital
20 notes · View notes
ultravioletqueen · 5 months
Text
Tumblr media
Ahora que puse suficiente información de evan toca hablar sobre pavel.
-su nombre completo es pavel robin kuznetsovich, padre ruso y madre griega.
-tiene 28 años y mide 175cm,no es muy fuerte pero tampoco es un palo,solo se queja de no haber crecido tanto como evan.
-fue abandonado en la iglesia del abuelo de evan cuando tenía un año(con nota y todo) y fue criado ahí desde entonces, llegando a ver a los de la iglesia como su familia.
-se cree que fue abandonado porque sus padres eran vagabundos o porque eran criminales,de todas formas nunca le importo a pavel porque nunca los intento contactar.
-siempre vio al señor lopez como una inspiración y una figura paterna, por lo que llegaba a tener ciertos comportamientos complacientes para ganarse su reconocimiento constantemente, incluso llegando a sentir celos de evan(aunque claro,esto era antes de saber que era el nieto del señor).
-pavel inicialmente veía a evan como una responsabilidad que debía tomar al ser mayor(aunque fuera por pocos años),pero con el tiempo realmente llegó a tenerle aprecio a evan y haría lo que sea para cuidarlo,aunque el llega a poner su ambición por encima de la gente que supuestamente quiere
-pavel tuvo la mentalidad de protector debido a que sus profesores siempre le decían que algún día sería el cuidador de la iglesia y que era su responsabilidad como el mayor(de los niños huérfanos que estaban alli) de cuidar de todos quieran o no.
-esto provocó que pavel tuviese la mentalidad de que el siempre tenga que estar en cargo y control de todo por el bien de los demás, nunca pensando en sus propios deseos o aspiraciones que no estén relacionados con la iglesia.
-el señor lopez llego a preocuparse por esto, para remediarlo trato de juntarlo con otros chicos de su edad pero pavel siempre se mostró reacio a la idea.
-pavel fue un alumno modelo, nunca se metía en problemas a no ser que fuera para proteger a evan o reportar un abuso de poder por parte de un profesor.
-debido a esto fue el primero al que evan acudió por lo del acoso sexual de uno de los profesores, incluso si estaba escéptico al inicio al final le terminó creyendo.
-estuvo visitando a evan al hospital después del incidnete de los chicos con el cutter.
-uno de los pastores le enseñó sobre la existencia de los vampiros y otros seres sobrenaturales, a partir de ahí empezaría a entrenar para ser un cazador y proteger a la gente de las criaturas peligrosas.
-cuando alguien le preguntaba que hacía en los tiempos que entrenada respondía o que estaba tomando clases de defensa personal o que iba a cazar con algunos compañeros pastores.
-en algún momento decidió volverse pastor, probablemente lo hizo porque la iglesia es lo único que conoce 🤷
-cuando el señor lopez fue diagnosticado con alzheimer el y evan lo visitaron regularmente.
-al igual que evan pavel se deprimió mucho con la noticia de la muerte del señor lopez,también era su familia...
-como forma de lidiar con el duelo se enterró en los deberes de la iglesia y en su entrenamiento como cazador, le funcionó y al mismo tiempo lo puso peor.
-a diferencia de evan su fe religiosa sigue siendo muy fuerte y vigorosa,aunque lo lleva a tener actitudes muy negativas para el o otros(como ser homofobico,tener pensamientos sexistas,etc).
-pavel es alguien normalmente muy tranquilo,pero que a la hora de matar algún monstruo se vuelve un auténtico cazador,frío,con nula empatia a su presa y listo para matar.
-incluso si pavel es una persona que en sí no quiere lastimar a nadie sus métodos y forma de comportarse con los demás no es muy buena,llegando a ser invasivo,controlador y hasta manipulador con los que considera sus amigos o familia.
-como dije antes el es un homosexual homofobico, se niega a admitir que su atracción es normal y lo demoniza al máximo, y demonizar cosas es algo que suele hacer cuando no quiere admitir que esta mal.
-tiene fobia a los fantasmas (son lo único que no puede destruir con armas),a los gusanos(debido a una broma de mal gusto que le hicieron en la escuela y terminó con parásitos) y a estar solo(siempre supo que sus padres lo abandonaron y teme que vuelva a pasar).
-sus hobbies son el ajedrez,la jardinería y leer artículos religiosos,a diferencia de evan el no tiene mucho interés en la música pero si se ha aprendido varios coros.
-literalmente vive en la iglesia(este tipo casi parece que tiene una obsesion), vive en la misma iglesia en la que creció.
-aparte de trabajar en bautizos o bodas en la iglesia también suele trabajar en un programa de radio religioso.
-aprendió braile por su cuenta para mandarle cartas a evan ya que ninguno de los dos es bueno con la tecnología.
-ha tenido varias novias pero todas lo dejaban al ver su verdadera personalidad.
-el odia los perros pero piensa que maría(el perro guia de evan) es adorable.
-cuida de los gatos que viven en la iglesia y los lleva a refugios.
-es bisexual,aunque se niega a reconocerlo y dice ser 100% hetero.
-cree demasiado en los roles de género,por lo que siempre critica a los que no los cumplen.
-usa pistolas para matar vampiros y está buscando a artemis y su gremio de vampiros.
Now that I've put enough information about Evan, it's time to talk about Pavel.
-His full name is Pavel Robin Kuznetsovich, Russian father and Greek mother.
-He is 28 years old and is 175cm tall, he is not very strong but he is not a stick either, he only complains about not having grown as big as Evan.
-He was abandoned at Evan's grandfather's church when he was one year old (with a note and everything) and was raised there ever since, coming to see those at the church as his family.
-It is believed that he was abandoned because his parents were homeless or because they were criminals, in any case Pavel never cared about him because he never tried to contact them.
-He always saw Mr. Lopez as an inspiration and a father figure, which is why he had certain complacent behaviors to constantly earn his recognition, even becoming jealous of Evan (although of course, this was before knowing that he was the grandson of the Sir).
-Pavel initially saw Evan as a responsibility that he had to take on as he was older (even if it was only for a few years), but over time he really came to appreciate Evan and would do whatever it took to take care of him, although he came to put his ambition into on top of the people he supposedly loves.
-Pavel had the protector mentality because his teachers always told him that one day he would be the caretaker of the church and that it was his responsibility as the eldest (of the orphan children who were there) to take care of everyone whether they wanted it or not.
-This caused Pavel to have the mentality that he always had to be in charge and control of everything for the good of others, never thinking about his own desires or aspirations that were not related to the church.
-Mr. Lopez became worried about this, to remedy it he tried to get him together with other boys his age but Pavel was always reluctant to the idea.
-Pavel was a model student, he never got into trouble unless it was to protect Evan or report an abuse of power by a teacher.
-Because of this, he was the first one Evan went to about the sexual harassment of one of the teachers, even if he was skeptical at first, he ended up believing him.
-He was visiting Evan at the hospital after the boys' incident with the cutter.
-one of the shepherds taught him about the existence of vampires and other supernatural beings, from there he would begin training to be a hunter and protect people from dangerous creatures.
-When someone asked him what he did when he was trained, he responded either that he was taking self-defense classes or that he was going hunting with some fellow shepherds.
-at some point he decided to become a pastor, he probably did it because the church is the only thing he knows 🤷
-When Mr. Lopez was diagnosed with Alzheimer's, he and Evan visited him regularly.
-Just like Evan Pavel was very depressed with the news of Mr. Lopez's death, he was also his family...
-As a way to deal with grief he buried himself in church duties and his training as a hunter, it worked for him and at the same time made it worse.
-Unlike Evan, his religious faith is still very strong and vigorous, although it leads him to have very negative attitudes toward himself or others (such as being homophobic, having sexist thoughts, etc.).
-Pavel is someone who is normally very calm, but when it comes to killing a monster he becomes a true hunter, cold, with no empathy for his prey and ready to kill.
-even if Pavel is a person who does not want to hurt anyone, his methods and way of behaving with others is not very good, becoming invasive, controlling and even manipulative with those he considers his friends or family.
-As I said before, he is a homophobic homosexual, he refuses to admit that his attraction is normal and demonizes it to the maximum, and demonizing things is something he usually does when he doesn't want to admit that it is wrong.
-He has a phobia of ghosts (they are the only thing he cannot destroy with weapons), of worms (due to a bad joke that was played on him at school and he ended up with parasites) and of being alone (he always knew that his parents left and fears it will happen again).
-His hobbies are chess, gardening and reading religious articles. Unlike Evan, he does not have much interest in music, but he has learned several choirs.
-He literally lives in the church (this guy almost seems like he has an obsession), he lives in the same church he grew up in.
-Apart from working on baptisms or church weddings, he also usually works on a religious radio program.
-He learned Braile on his own to send letters to Evan since neither of them are good with technology.
-He has had several girlfriends but they all left him when they saw his true personality.
-He hates dogs but thinks Maria (Evan's guide dog) is adorable.
-takes care of the cats that live in the church and takes them to shelters.
-He is bisexual, although he refuses to acknowledge it and claims to be 100% straight.
-believes too much in gender roles, so he always criticizes those who do not fulfill them.
-he use shotguns to kill vampires and is looking for artemis and his vampire guild
6 notes · View notes
elcitigre2021 · 5 months
Text
Lei da Vibração e a influência em nossa Vida...
"Tudo na vida tem uma vibração, e é através dessa vibração que atraímos para nós aquilo que desejamos." - Bob Proctor
A Lei da Vibração é um princípio metafísico que sustenta que tudo no universo está em movimento constante e emite uma energia vibratória única. De acordo com esse conceito, cada pensamento, sentimento e objeto possui uma frequência energética específica, que interage e influencia o mundo ao nosso redor. Essa lei, muitas vezes considerada como uma das Leis Universais, tem sido amplamente aceita e defendida por Bob Proctor, um dos maiores expoentes no campo do desenvolvimento pessoal e espiritual. Bob Proctor nos ensina que a nossa realidade é moldada pelas vibrações que emitimos conscientemente ou inconscientemente. Se desejamos atrair coisas positivas para nossa vida, precisamos elevar nossa vibração para atrair energias semelhantes. Isso implica cultivar pensamentos positivos, emoções elevadas e condutas comportamentais com nossos objetivos e sonhos. Para entender melhor como a Lei da Vibração funciona, podemos compará-la à sintonia de um rádio. Imagine que sua mente é a estação transmissora e o universo é o receptor de rádio. Para ouvir a música que você deseja, é preciso ajustar a frequência correta. Se você sintonizar em uma estação de energia negativa e pessimismo, é isso que irá receber em sua vida. No entanto, se você sintonizar em uma estação de energia positiva, amor e gratidão, é exatamente isso que atrairá. Essa compreensão nos convida a assumir a responsabilidade por nossos pensamentos e sentimentos, bem como pela forma como conduzimos nossas vidas. Ao elevar nossa vibração, nos tornamos co-criadores conscientes de nossa realidade, atraindo oportunidades e circunstâncias que estão em ressonância com a energia que emitimos.
A Lei da Vibração também está intimamente relacionada com a Lei da Atração, que postula que "semelhante atrai semelhante". Portanto, se nossa vibração está sintonizada com o que desejamos manifestar, estaremos em sintonia com as experiências e pessoas que podem nos ajudar a alcançar nossos objetivos. Aqui estão algumas práticas sugeridas por Bob Proctor para aplicar a Lei da Vibração em nossa vida: Meditação e Visualização : Reserve um tempo diariamente para meditar e visualizar seus sonhos e objetivos já realizados. Isso ajuda a aumentar sua vibração e atraindo as circunstâncias necessárias para torná-los realidade. Afirmações Positivas : Utilize preferencialmente que estejam sentados com seus objetivos e repita-as diariamente. Isso reprogramará sua mente subconsciente e fortalecerá uma vibração mais positiva. Gratidão : Seja grato por tudo o que você tem em sua vida. A gratidão é uma das emoções mais elevadas e pode atrair mais coisas para serem gratas. Cuidado com o Ambiente : Cerque-se de pessoas e ambientes que irradiam uma energia positiva. Evite o contato com pessoas negativas ou situações que possam diminuir sua vibração. Pratique o Amor e a Compaixão : O amor é uma das vibrações mais elevadas que podemos emitir. Pratique o amor consigo mesmo e com os outros. A Lei da Vibração é um poderoso planejador de que estamos conectados a um universo vasto e inteligente. Nossas palavras, pensamentos e emoções são uma forma de energia que molda nosso destino. Ao adotar uma abordagem mais consciente em relação à nossa vibração, podemos manifestar uma vida mais plena e prazerosa. Em suma, a Lei da Vibração é uma ferramenta poderosa para nos tornarmos cocriadores conscientes de nossa realidade. Ao elevar nossa vibração e sintonizar com o que desejamos atrair, podemos nos abrir para um mundo de infinitas possibilidades e motivações positivas em nossas vidas. Portanto, cabe a cada um de nós cultivar uma mentalidade vibracional elevada para atrair aquilo que realmente desejamos e merecemos.
"Assim como a música não pode ser tocada sem o toque, a vida não pode ser vivida sem o uso da Lei da Vibração." - Bob Proctor.
5 notes · View notes
capsulas · 6 months
Text
Darse la oportunidad de aprender
Seymour Papert afirma que es que las personas que tienen una actitud negativa hacia el aprendizaje, que lo ven como algo difícil, aburrido o inútil, se auto-limitan y se impiden desarrollar sus potencialidades.
Papert cree que el aprendizaje es una actividad placentera, creativa y desafiante, que nos permite explorar nuevas posibilidades y resolver problemas.
Por eso, propone una filosofía de la depuración, que consiste en examinar los errores como oportunidades de mejora y no como fracasos. Así, las personas pueden aprender a no perturbar el equilibrio del conocimiento, sino a contribuir a su ampliación y diversificación.
El mensaje de Papert es que debemos cambiar nuestra mentalidad sobre el aprendizaje, y adoptar una actitud más abierta, curiosa y crítica. Debemos cuestionar nuestras creencias limitantes y buscar nuevas formas de aprender. Debemos confiar en nuestra capacidad para aprender cosas nuevas y disfrutar del proceso. Debemos ver el aprendizaje como un derecho humano fundamental y una fuente de felicidad.
5 notes · View notes
Tumblr media
#Mentalidad_de_restauración
“Os restituiré los años que devoró la langosta…” – Joel 2:25, NVI
¡Servimos a un Dios de restauración! Es posible que hayas tenido algunas decepciones o que hayan sucedido cosas injustas en tu vida; pero en lugar de pensar en el pasado y vivir en la derrota, elige centrarte en Sus promesas porque Dios quiere restaurar todo lo que te ha robado en la vida. Él quiere restaurar tu alegría, tu paz, tu salud y tus finanzas. Pero aquí está la clave: hay que tener una visión al respecto. Tienes que hacerte ilusiones y decidir hacer que tus pensamientos y palabras vayan en la dirección correcta.
Hoy, elige centrarte en el futuro y liberar las heridas del pasado a través del perdón. Traza una línea en la arena y di: “Soy un hijo del Dios Altísimo y no voy a vivir mi vida negativa y derrotada. ¡Este es un nuevo día y voy a recuperar lo que me pertenece! ¡Eso es tener una mentalidad de restauración!
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
La Queja y sus Consecuencias Emocionales
La queja es una expresión común de insatisfacción que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Ya sea sobre el clima, el tráfico, el trabajo o las relaciones personales, la queja puede surgir en diversos contextos y manifestarse de diferentes maneras. Sin embargo, lo que a menudo pasamos por alto son las consecuencias emocionales que acompañan a este comportamiento aparentemente inofensivo.
LA NATURALEZA DE LA QUEJA
La queja, en su forma más básica, es la expresión de descontento o disgusto ante una situación percibida como negativa o injusta. Puede manifestarse verbalmente, a través de gestos o incluso en redes sociales. Aunque puede parecer una forma legítima de comunicar nuestras frustraciones, la queja constante puede tener un impacto significativo en nuestra salud emocional.
CONSECUENCIAS EMOCIONALES DE LA QUEJA
Negatividad Prolongada: La queja constante puede alimentar un ciclo de negatividad, donde la atención se centra en lo que está mal en lugar de buscar soluciones o aspectos positivos en una situación.
Deterioro de las Relaciones Interpersonales: La queja excesiva puede volverse agotadora para quienes nos rodean, lo que lleva a un distanciamiento en las relaciones personales. Las personas pueden evitar interactuar con aquellos que constantemente emiten quejas, lo que puede generar sentimientos de soledad y aislamiento.
Impacto en la Salud Mental: La queja crónica está vinculada a un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. El enfoque constante en lo negativo puede socavar nuestra resiliencia emocional y hacer que sea más difícil manejar el estrés.
Percepción Distorsionada de la Realidad: La queja constante puede distorsionar nuestra percepción de la realidad, haciendo que veamos todo a través de un filtro negativo. Esto puede dificultar la apreciación de las cosas buenas que pueden estar presentes en nuestras vidas.
EXPLORANDO LOS BENEFICIOS
Como toda actitud que se repite y se sostiene en el tiempo, la queja también tiene sus beneficios. Siempre que sostenemos una actitud negativa es porque obtenemos un beneficio, muchas veces inconsciente. En el caso de la queja, los más comunes son:
Alivio Emocional: La queja puede servir como un medio para liberar emociones reprimidas. Cuando nos quejamos, expresamos nuestras frustraciones y descontentos, lo que puede ayudar a aliviar la tensión emocional y proporcionar un sentido de catarsis.
Validación de Experiencias: Al compartir nuestras quejas con otros, podemos sentirnos validados en nuestras experiencias. Saber que no estamos solos en nuestras luchas puede brindarnos consuelo y fortalecer nuestros lazos con los demás.
GESTIÓN DE LA QUEJA
Si bien es natural experimentar momentos de insatisfacción, es importante gestionar la queja de manera saludable para evitar sus consecuencias emocionales negativas. Algunas estrategias para abordar la queja de manera constructiva incluyen:
Practicar la Gratitud: Cultivar un sentido de gratitud puede ayudarnos a cambiar nuestra perspectiva y enfocarnos en las cosas positivas de la vida, en lugar de solo centrarnos en lo negativo.
Buscar Soluciones: En lugar de solo quejarse sobre un problema, es útil buscar activamente soluciones o formas de mejorar la situación.
Expresar Emociones de Manera Constructiva: En lugar de simplemente quejarse, es útil expresar nuestras emociones de manera clara y constructiva, comunicando cómo nos sentimos y por qué.
Practicar la Atención Plena: La atención plena puede ayudarnos a estar presentes en el momento y a observar nuestras experiencias sin juzgar. Esto puede ayudarnos a evitar caer en patrones de queja automática.
En conclusión, aunque la queja puede parecer una forma inofensiva de expresar insatisfacción, sus consecuencias emocionales pueden ser significativas. Al adoptar estrategias para gestionar la queja de manera saludable, podemos cultivar una mentalidad más positiva y mejorar nuestra salud emocional en general.
¿QUIERES APRENDER SOBRE SALUD INTEGRAL?
Te ofrecemos un programa único, de Sanación Personal y Formación Profesional, con las más modernas técnicas para promover la sanación integral de las personas: Tanto a nivel físico, emocional, mental, espiritual y actitudinal.
Diplomado de formación profesional en Coaching NeuroBiológico, con certificación internacional.
Solicita la información!
#queja #quejarse #quejoso
2 notes · View notes
herramientasdelalma · 4 months
Text
AFIRMACIONES POSITIVAS: TRANSFORMANDO TU MUNDO INTERIOR
¿Cómo lo definimos?
Las afirmaciones positivas son declaraciones optimistas y poderosas que se repiten a lo largo del día para moldear la mente y orientarla hacia objetivos generales (“quiero ser magneta para el dinero” ) o específicos (“quiero viajar a Amsterdam este verano”). Estas declaraciones influyen en la percepción personal y fomentan una mentalidad positiva, transformando gradualmente pensamientos y comportamientos. Son como semillas plantadas en el jardín de la mente, creciendo y floreciendo con cada repetición.
Lo más importante de las afirmaciones positivas es que crean un nuevo yo, dejando marchar tranquilamente a un “yo” que nos ha traído hasta aquí, pero que ya no va a avanzar más.
Las afirmaciones positivas son como mantras. ¿Qué es un mantra? Es una herramienta espiritual que consiste en repetir palabras o sonidos significativos para enfocar la mente y alcanzar un estado meditativo. En el contexto de las afirmaciones positivas, el término “mantra” se utiliza para destacar la repetición constante de estas declaraciones con el propósito de cultivar una mentalidad positiva y lograr las metas que te has propuesto.
Permitidme ofreceros un ejemplo de afirmación positiva. Si tu objetivo es mejorar la confianza en ti mismo, una afirmación positiva podría ser: “Cada día, mi confianza crece más fuerte. Soy capaz y merecedor de éxito en todas mis acciones.” Al repetir esta afirmación diariamente, estás programando tu mente para internalizar y manifestar esa confianza.
Numerosos testimonios respaldan la efectividad de las afirmaciones positivas. Un caso notable es el de personas que han superado la ansiedad social. Al incorporar afirmaciones como “Soy seguro en situaciones sociales” y “Mi valía no depende de la aprobación de los demás”, han experimentado una transformación en su actitud y comportamiento, alcanzando niveles significativos de confianza y superando temores previos. Tengo que confesaros que éste ha sido mi caso, mi experiencia, y sí, me ha funcionado.
Las historias como la mía subrayan la capacidad de las afirmaciones positivas para moldear la realidad personal, destacando la importancia de la persistencia y la fe en el proceso. Integrar estas prácticas en la vida cotidiana puede desencadenar cambios notables en la percepción de uno mismo y en la forma en que enfrentamos desafíos. En mi caso, los cambios comencé a verlos a la semana de iniciar las prácticas. Debo decir que puse toda la carne en el asador, ya que era la única forma de desbloquear mi situación y, francamente, estaba harto de no avanzar. Debía tomármelo muy en serio si quería obtener resultados.
No era la primera vez que intentaba trabajar con las afirmaciones. Tenía un listado de diez frases que repetía constantemente, pero sin obtener resultado positivo algunos (negativos, unos cuantos). Recientemente se me encendió la bombilla, y me di cuenta de que cometía errores muy importantes que no me dejaban disfrutar de esta técnica. En el siguiente punto os comento cuáles fueron y cómo los fui solucionando.
Errores comunes
Eliminando los códigos antiguos: Liberando mi mente de cadenas del pasado
Quizás el paso más crucial en el viaje de las afirmaciones positivas es liberarnos de los códigos antiguos, esos scripts mentales obsoletos que han estado operando en segundo plano durante demasiado tiempo. No es tan diferente de realizar una "limpieza" en tu computadora, donde desinstalas esos programas que ya no te sirven.
Imagina esta frase como un hechizo liberador que deshace los nudos de las antiguas creencias. Es como decirle a tu mente: "Las afirmaciones negativas del pasado ya no dictan mi narrativa. Ahora, solo las afirmaciones positivas tienen el poder de guiar mi camino hacia adelante."
Si piensas en tu mente como un archivo mental, estas afirmaciones negativas son como archivos corruptos que impiden el buen funcionamiento del sistema. La frase cero actúa como un borrado definitivo de esos archivos obsoletos, dándote el espacio necesario para instalar nuevos programas positivos.
Como un antivirus para el alma, la frase cero combate esos virus emocionales que aún pueden estar afectando tu sistema operativo mental. Elimina esos códigos dañinos que, aunque ya no sirven, han estado entorpeciendo tu capacidad de avanzar.
Este proceso es como una declaración de independencia para tu mente, liberándola de las cadenas del pasado y permitiendo que las afirmaciones positivas se conviertan en el nuevo software de empoderamiento. Es un acto consciente de liberación, un borrón y cuenta nueva que te da la libertad de crear la narrativa que realmente deseas para tu vida.
Convalecencia necesaria: El arte de sanar con afirmaciones positivas
Imagina tu proceso de adopción de afirmaciones positivas como un viaje de sanación. Al inicio, reconoces que tu mente ha sido afectada por patrones negativos, como si fueran heridas emocionales que necesitan tiempo y cuidado para recuperarse.
Las afirmaciones positivas actúan como el elixir curativo (o medicina, si prefieres) durante esta fase. Son como la medicación que alivia los síntomas de las antiguas creencias limitantes. Sin embargo, a diferencia de una pastilla instantánea, las afirmaciones requieren su tiempo para hacer efecto. Este proceso no es un sprint; es un viaje donde permites que la curación fluya como un río tranquilo.
Imagina que estás en convalecencia, en un espacio intermedio entre el diagnóstico y la salud plena. Durante este tiempo, las afirmaciones positivas son tu compañero de recuperación. Son el apoyo emocional que te ayuda a caminar hacia la luz, pero no intentas correr antes de re-aprender a caminar. Dos palabras clave: fluir y paciencia.
No hay necesidad de forzar la curación. Al contrario, te permites fluir con el proceso. Dejas que las afirmaciones se repitan como un mantra calmante, no solo como un medicamento, sino como la suave beso que acaricia tu mente y ayuda a disolver las sombras del pasado.
Esta fase de convalecencia es donde confías en que el cambio positivo se está gestando. Es como un jardín que ha sido regado y cuidado; las semillas de afirmaciones positivas se están arraigando, y aunque no ves flores de inmediato, sabes que están creciendo bajo tierra.
Entender la convalecencia es abrazar la paciencia y la fe en tu proceso de transformación. Es permitir que las afirmaciones positivas trabajen su magia sin apuros, sabiendo que, con el tiempo y la práctica constante, alcanzarás una nueva vitalidad mental y emocional. En este viaje de sanación, las afirmaciones positivas son tus aliadas, guiándote hacia una versión más fuerte y resiliente de ti mismo.
La fe: Poderoso catalizador para afirmaciones positivas
La fe es el impulso que eleva tus afirmaciones positivas a un nivel transformador. Piénsala como el motor que impulsa el vehículo de cambio interior. Tener fe en tus afirmaciones es más que una simple creencia; es un acto de confianza en la capacidad de las palabras para modelar tu realidad.
La fe opera en tres frentes cruciales: deseo, creencia y acción. Tu deseo de cambio debe ser genuino, arraigado en un anhelo profundo de mejorar. La fe toma forma cuando este deseo se combina con la creencia sólida en la posibilidad de cambio. Imagina la fe como el puente que conecta lo que deseas con lo que crees que puedes lograr.
Considera a la fe como esa confianza simple e inquebrantable que un niño deposita en un adulto. Así como cuando un niño siente que realmente crees en sus capacidades, la fe en tus afirmaciones refleja una creencia genuina en tus propias habilidades y en el poder de las palabras que eliges.
La fe no es solo una creencia pasiva; es un llamado a la acción. Es como decirle a un niño que confías en sus habilidades y luego respaldar esas palabras con acciones. Tus afirmaciones positivas se vuelven más poderosas cuando respaldas tu fe con pasos tangibles hacia tus objetivos.
En historias de éxito con afirmaciones positivas, la fe es el hilo conductor. Personas que han transformado sus vidas a menudo hablan de cómo su fe en sus afirmaciones les dio la fuerza para superar desafíos. Es la fe la que les permitió perseverar, incluso cuando los resultados no eran inmediatos.
Integrar la fe en tus afirmaciones es comprometerte a creer en el proceso incluso cuando las dudas asomen. Es recordarte a ti mismo diariamente que mereces la transformación que estás buscando. Esta fe constante es la luz que guía tus afirmaciones positivas, iluminando el camino hacia una mentalidad más positiva y un cambio real en tu vida.
Elementos clave de las afirmaciones positivas
Positividad permanente: La luz continua de las afirmaciones positivas
La positividad permanente en las afirmaciones es esencial porque actúa como el hilo conductor que teje la trama de tu nueva narrativa mental. Imagina la positividad como la luz constante que ilumina tu camino, incluso en los días nublados.
Mantener una actitud positiva al formular y repetir afirmaciones es crucial por varias razones. En primer lugar, la mente responde mejor a mensajes afirmativos constantes. La repetición constante de afirmaciones positivas refuerza la creencia en ellas y, a su vez, fortalece su impacto en tu subconsciente.
La positividad continua es como el agua que erosiona una roca; aunque un solo día de negatividad no causa estragos, la repetición constante de afirmaciones positivas crea cambios sutiles y duraderos en tu perspectiva y en la forma en que enfrentas la vida.
Imagina que tus afirmaciones positivas son semillas plantadas en el jardín de tu mente. La positividad constante actúa como el sol y la lluvia que nutren esas semillas. Si un día no reciben la misma luz, no es que el proceso falle, pero la consistencia es clave para ver florecer esos cambios a largo plazo.
No hay problema si un día no puedes abordar tus afirmaciones con la misma positividad. La vida está llena de altibajos emocionales, y es completamente normal tener días menos luminosos. Sin embargo, la clave está en no permitir que esos días menos positivos desvíen tu atención de manera permanente.
En días difíciles, puedes ajustar tus afirmaciones para reflejar tus sentimientos actuales o simplemente tomarte un breve descanso antes de retomarlas. La flexibilidad en tu enfoque no debilita el poder de las afirmaciones; de hecho, demuestra la adaptabilidad y resiliencia de tu práctica.
La positividad permanente en las afirmaciones es como el sol que nunca se pone. Aunque haya nubarrones en ocasiones, la constante repetición positiva actúa como un faro que guía tu mente hacia un estado mental más optimista y empoderado.
Fe: Creyendo en el poder de tus palabras
La fe en las afirmaciones positivas es el cimiento sobre el cual se construye todo el proceso de transformación. Es la convicción profunda de que tus palabras tienen el poder de moldear tu realidad. Tener fe no solo en las afirmaciones en sí, sino también en tu capacidad para llevarlas a cabo, es esencial.
Fijémonos en esta afirmación: “Cada día, mi confianza crece más fuerte. Soy capaz y merecedor de éxito en todas mis acciones." Fe es creer que, a medida que repites esta afirmación, tu confianza se fortalece de manera tangible, generando un cambio real en tu vida.
Constancia: Repetición como camino hacia la consolidación
La constancia es la disciplina que garantiza la efectividad de las afirmaciones positivas. Es el acto de repetirlas de manera consistente, incluso cuando los resultados no son inmediatos. La repetición constante crea un eco en tu mente, afianzando las afirmaciones y construyendo un patrón mental positivo. Ejemplos:
Práctica: Integrando las afirmaciones en tu vida diaria
La práctica es la aplicación activa de las afirmaciones en situaciones cotidianas. No se trata solo de repetirlas mecánicamente, sino de incorporarlas en tus pensamientos y acciones diarias. La práctica constante refuerza la conexión entre tus afirmaciones y tu realidad.
Estos tres pilares —fe, constancia y práctica— trabajan en conjunto para convertir las afirmaciones positivas en una fuerza transformadora en tu vida. La fe da vida a tus palabras, la constancia las arraiga en tu mente y la práctica las integra en tu experiencia diaria, llevándote hacia una mentalidad más positiva y empoderada.
Cómo crear tus propias afirmaciones
1. Identifica tus inquietudes: Realiza un listado privado de todas las áreas que sientes necesitas mejorar. Agrúpalas por temas después de un par de días de reflexión.
2. Construye tus propias frases: Desarrolla afirmaciones positivas para cada tema identificado. Limita la cantidad a cinco o seis y asegúrate de que sean afirmaciones breves y poderosas.
3. Práctica consistente: Repite tus afirmaciones diariamente, especialmente al despertar y antes de dormir. La práctica constante, durante al menos 49 días, te permitirá evaluar y celebrar tus progresos.
Al crear tus propias afirmaciones de manera personalizada, estás tejiendo una red de pensamientos positivos que fortalecen tu mentalidad y guían tu camino hacia el cambio positivo. Recuerda que este proceso es único para cada individuo, y la clave está en la autenticidad y la conexión personal con cada afirmación.
¡Mucho éxito y a disfrutar!
Chris Candidovsky
Tumblr media
4 notes · View notes
gatololshift · 5 months
Text
5 tips to manifest quickly/ para manifestar rapido
1- Cambia tu mentalidad, simplemente cambia todo. / Change ur mentality/mindset
2- Ve lo que técnica te gusta más y te es más facil, sea subliminales, visualización, etc. /Search a method or technique most comfortable for you and that you liked, can be subliminal, meditation, etc or nothing!
3- Se claro con lo que quiere, ¿qquieres un novio? ¿como es, como te trata, su personalidad, físico, etc?. / Be specific about what u want, you what a Boyfriend? who looks? is personality? his name? etc etc.
4- Viví con la creencia de que ya esta echo, que no importa lo que pase ya esta echo. / Live with the belief that no matter what happen or what you see it's already done.
5- NO tomes en cuenta las experiencias negativas de los demás, NO SOS VOS, No importa enfócate en vos. / DON'T take importance from the negative experiences of others. IT'S NOT YOU, it doesn't matter, focus on yourself
xoxo
6 notes · View notes
tetha1950 · 7 months
Text
La Clave para Desarraigar el Plan del Diablo...
Tumblr media
Resístanlo, manteniéndose firmes en la fe, sabiendo que sus hermanos en todo el mundo están soportando la misma clase de sufrimientos. 1 Pedro 5:9
Si quieres las grandes y poderosas cosas que Dios tiene para ti, entonces debe llegar a la raíz de tu mentalidad negativa y tratar con ello. Porque hasta que las raíces sean eliminadas, continuarán produciendo un mal fruto tras otro.
Con demasiada frecuencia pasamos nuestras vidas lidiando con el mal fruto de nuestro comportamiento, pero nunca cavamos lo suficientemente profundo como para llegar a la raíz del problema. Cavar profundo para ocuparse de la mala raíz es doloroso, pero es la única forma duradera de resolver el problema.
Nosotros podemos sufrir el dolor del cambio haciendo lo correcto, o podemos ir con el plan del diablo y sufrir el dolor de permanecer igual. Su objetivo es mantenerte atrapado en tus viejos hábitos para siempre.
Pedro nos dice que estemos firmes, que resistamos al diablo (ver 1 Pedro 5: 8-9). Debes decidir si quieres el dolor que te llevará a un nuevo reino de gloria o si quieres mantener tú mismo dolor y el mal fruto que trae a tu vida.
Hoy resiste al diablo y sigue al Espíritu Santo por el plan que Dios tiene para ti.
Oración Final:
Dios, necesito Tu ayuda para resistir el plan del diablo. Sé que desenterrar las malas raíces es doloroso, pero si eso me trae más cerca de Ti, quiero hacerlo. Fortaléceme mientras resisto al diablo y sométeme a seguirte.
(Joyce Meyer).
2 notes · View notes
Text
Sentirse a gusto con uno mismo
Sentirse a gusto con uno mismo es un proceso que implica amor propio, autoaceptación y cuidado personal. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para fomentar una mayor comodidad y satisfacción contigo mismo:
Practica la autoaceptación: Reconoce y acepta tanto tus fortalezas como tus debilidades. Nadie es perfecto, y está bien tener imperfecciones. Celebra tus logros y aprende a perdonarte a ti mismo por tus errores. Aprende a valorarte tal y como eres en este momento.
Cultiva una mentalidad positiva: Fomenta pensamientos positivos y constructivos sobre ti mismo. En lugar de centrarte en tus defectos o fracasos, enfócate en tus cualidades positivas y en las cosas que te hacen especial. Practica la gratitud y enfócate en las cosas buenas de tu vida.
Cuida de ti mismo: Prioriza tu bienestar físico, emocional y mental. Esto implica alimentarte de manera saludable, hacer ejercicio periódico, dormir lo suficiente y dedicar tiempo a actividades que disfrutes. Cuánto mejor te cuides, más probable será que te sientes bien contigo mismo.
Establece límites saludables: Aprende a decir "no" cuando sea necesario y establece límites claros en tus relaciones y en tu vida en general. Respetar tus propias necesidades y deseos te ayudará a mantener un equilibrio saludable ya sentirte más empoderado.
Aprende y crece: Busca oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. Desarrolla tus habilidades, explora nuevos intereses y desafíate a ti mismo. El crecimiento personal continuo puede aumentar tu confianza y ayudarte a sentirte más satisfecho contigo mismo.
Rodéate de personas positivas: Busca relaciones y amistades que te apoyen y te animen. Evita a las personas tóxicas o negativas que te hagan sentir mal contigo mismo. Las relaciones saludables y positivas pueden contribuir en gran medida a tu bienestar y autoestima.
Practica el autocuidado emocional: Dedica tiempo a cuidar tus emociones. Esto puede incluir la práctica de técnicas de relajación, meditación, mindfulness o terapia. Aprende a reconocer y manejar tus emociones de manera saludable.
Recuerda que sentirse a gusto con uno mismo es un proceso continuo y puede llevar tiempo. No hay una fórmula mágica, y es normal tener alturas en el camino. A medida que te esfuerces por cultivar el amor propio y el autocuidado, notarás cambios positivos en tu relación contigo mismo y en tu bienestar general.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
14 notes · View notes
magneticovitalblog · 4 months
Text
"Sí, pero"
Tumblr media
"Superando la 'Perotonitis': Claves para Transformar Excusas en Oportunidades"
¿Alguna vez te has encontrado con alguien que parece tener una excusa para cada situación? ¿Alguien que evade la responsabilidad y se aferra a sus obstáculos como una manta de seguridad? En la travesía de la vida, a veces nos topamos con individuos afectados por lo que el reconocido psicólogo Bernardo Stamateas denomina "perotonitis": la tendencia a responder con un persistente "sí, pero" frente a cualquier desafío, sugerencia o consejo.
Imagínate a alguien que constantemente añade un matiz negativo, que nunca se muestra satisfecho, que enfrenta la vida desde un prisma pesimista y se aferra a sus miedos e inseguridades como excusa para resistirse al cambio y a la mejora personal.
Enfrentar a una persona con "perotonitis" no solo supone un desafío interpersonal, sino que también puede actuar como un obstáculo para el propio crecimiento y desarrollo. Es vital aprender a identificar y manejar esta actitud, tanto para apoyar a quienes la padecen como para protegernos de su influencia negativa. Además, es esencial reflexionar sobre cómo evitar caer en las garras de esta mentalidad en nuestra propia vida.
¿Cómo Identificar la 'Perotonitis'? Una persona con "perotonitis" destila un constante pesimismo y resistencia al cambio. Sus respuestas están marcadas por el "pero", contribuyendo a un ambiente cargado de negatividad. Observa patrones de insatisfacción constante, falta de compromiso, resistencia al aprendizaje y una tendencia a quedarse estancado en la comodidad de lo conocido.
Abordando la 'Perotonitis': Estrategias de Empatía y Transformación
Compasión y Comunicación Clara: Aborda la situación con empatía. Comunica de manera clara y compasiva cómo esta actitud afecta no solo a la persona, sino también al entorno.
Fomentando la Autoconciencia: Ayuda a la persona a reconocer su patrón de "perotonitis". La autoconciencia es el primer paso hacia el cambio.
Ofreciendo Soluciones Positivas: En lugar de centrarse en los problemas, proporciónale soluciones con un enfoque positivo. Anima a la persona a ver desafíos como oportunidades de crecimiento.
Estableciendo Límites Saludables: Protege tu propia energía estableciendo límites. A veces, mantener cierta distancia es necesario para preservar tu bienestar emocional.
Previniendo la 'Perotonitis' en Nosotros Mismos
Autoevaluación Constante: Reflexiona sobre tus propias respuestas ante desafíos. ¿Hay un "pero" constante? La autoevaluación es crucial para la mejora personal.
Cultivando una Mentalidad de Crecimiento: Abraza la idea de que los desafíos son oportunidades para crecer. Cultivar una mentalidad de crecimiento te permitirá ver más allá de los obstáculos.
Practicando la Gratitud: La gratitud contrarresta la negatividad. Enfócate en lo positivo y agradece las lecciones que cada situación te brinda.
Conclusión: Transformando Excusas en Oportunidades Reconocer y abordar la "perotonitis" es un paso crucial hacia la superación personal y el fortalecimiento de relaciones significativas. Transformar las excusas en oportunidades no solo beneficia a la persona afectada, sino que también contribuye a un entorno más positivo y resiliente. Al abrazar una mentalidad de crecimiento y practicar la empatía, podemos cultivar una sociedad donde las excusas se convierten en puentes hacia un futuro más prometedor.
5 notes · View notes
csspanish4blog · 7 months
Text
La Juventud: El Aspecto Más Importante para La Crecimiento de Fútbol Feminino
Creo que para la promoción de algún deporte, es necesario que empiece con la juventud. El mundo de los deportes es muy competitivo, por eso la mayoría de los atletas profesionales empezaron a jugar cuándo eran niños. Este comienzo los ayuda a desarrollar no solo su físico, también la información y las conexiones importantes con entrenadores, patrocinadores, y otros atletas. En mi opinión, todos estos aspectos forman los atletas fuertes que puedan continuar el ciclo por sus vínculos con su comunidad. 
Tumblr media
Para la transformación de la imagen de arriba a la imagen de abajo, un buen ambiente es necesitado. Las amigas futbolistas son necesitadas. Los entrenadores y padres de apoyo son necesitados. Y los más importante es que hay futbolistas que se convierten en modelos y fuentes de inspiración.
Tumblr media
Pero, cuándo los educadores no promueven los deportes con las niñas y las atletas no reciben atención, menos niñas entran a los deportes en serio. Esta es la raíz del problema en el fútbol feminino.
Como Carmen menciona, las futbolistas profesionales latinoamericanas se enfrentan mucha discriminación, en su salaria, calidad de los campos, y actitud pública. Hay un ciclo que desanima a los atletas femeninos de jugar y el público de mirar. Por eso, ¿cómo piensas que esta situación afecta a las niñas? Si esta percepción negativa de fútbol feminino en el nivel profesional aplica en las escuelas, las niñas atléticas se sentirán desanimadas y avergonzadas de sus interesas. O,  los padres o educadores de ellas no creen que el fútbol sea una opción realista porque las condiciones de este trabajo son tan peores. También, pueden no tener a las futbolistas para admirar porque estas profesionales no son dadas a la exposición. Si las noticias de fútbol solo introducen a los futbolistas masculinos, eventualmente las niñas no considerarán otras opciones. Otros niños de sus edades son podidos afectar, por eso no las alentan para jugar este deporte. Las niñas y mujeres sufren este problema en muchos otros tipos de trabajo, como las ciencias o matemáticas. Las niñas que continúan jugando fútbol todavía pueden tener más obstáculos y menos apoyo que los niños, y su salud mental puede sufrir. Es una lástima que muchas niñas les sean contadas que sus intereses no sean importantes para la sociedad, y que ellas se queden con esta mentalidad para las generaciones futuras.
Tumblr media
Aunque el apoyo para los jugadores profesionales está creciendo en Latinoamérica actualmente, pienso que estos esfuerzos solo arreglaron los síntomas del problema. Pero, algunos lugares recogen la raíz de este problema, y están tratando de apoyar a las niñas. La organización Fifa recomendaron los partidos mixtos para los niños y niñas muy jóvenes y países como Uruguay crearon los manuales que explican la equidad y advierten contra los estereotipos comunes para los entrenadores de escuelas. Es más, hay muchos programas de grupos de base que ayudan a las niñas necesitadas a participar en fútbol. 
Opino que si estas organizaciones son más conocidas y afectan el sistema de educación, harán una mejor diferencia.
-Sophie
Los Fuentes:
2 notes · View notes