Tumgik
#insivumeh
e-portafolio · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Infografías astronómicas INSIVUMEH.
1 note · View note
claubenaventer · 10 months
Text
Instituciones brindan resultados del proyecto adaptación al cambio climático en el corredor seco de Guatemala
El proyecto logró la participación de la mujer en un 53% del total de beneficiaros El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), El Ministerio De Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), El Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) con el apoyo de la Cooperación Alemana a través del KfW brindaron…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
jaideepkhanduja · 1 year
Text
Exploring the Volcano of Fire in Guatemala: History, Impact, and Mitigation Efforts
The Volcano of Fire, also known as Volcán de Fuego in Spanish, is an active volcano located in Guatemala. It is considered one of the most active volcanoes in Central America and has been erupting continuously for over a decade. In this article, we will explore the history and geology of the Volcano of Fire, the impact of its eruptions on the local communities, and the efforts being made to…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
noticlip · 19 days
Text
Guatemala tiene una fuerte y “peligrosa” contaminación en el aire
 Guatemala amaneció este lunes con una fuerte y “peligrosa” contaminación en el aire, ampliamente dañina para la salud, de acuerdo a las autoridades del país centroamericano, que no han divulgado la causa de la polución. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) expuso esta mañana en un informe extraordinario que el índice de la calidad del aire en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
markdigitalcr · 2 months
Text
Alertan por lahares en Guatemala: Insivumeh hace recomendaciones por actividad volcánica y lluvia
ComunitarioAlertan por lahares en Guatemala: Insivumeh hace recomendaciones por actividad volcánica y lluvia Debido a las fuertes lluvias que azotaron buena parte del país, se registran lahares en el Volcán de Fuego y el Insivumeh da recomendaciones a pobladores y autoridades. Julio Román y Sandy Pineda 8 de abril de 2024 | 17:27h Compartir en…Alertan por lahares en Guatemala: Insivumeh hace…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mzaghi · 4 months
Text
Recursos para apoyar en caso #terremoto #Guatemala al 2024
Recursos para apoyar en caso #terremoto #Guatemala al 2024 #app de #alerta temprana para #terremotos #Guatemala #insivumeh #Mochila72horas #Guatemala via #CruzRoja: https://www.mzaghi.com/e-gobierno/mochilade72horas-sugerida-de-cruzroja-de-guatemala/ Recomendaciones #terremoto de #Conred: https://desastres.medicina.usac.edu.gt/documentos/guias_kaqchikel/guias/pdf/doc583/doc583-spa.pdf Plan en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
piyasahaberleri · 4 months
Link
Depremin niçin olduğu sismik dalgaların temsili görüntüsü. — El ArabiyaCuma günü geç saatlerde Guatemala'nın cenup Pasifik kıyısında 6,0 büyüklüğünde bir zelzele meydana geldi. El Arabiya Haberleri ülkenin INSIVUMEH sismoloji dairesine atıfta bulunarak bildirdi.Guatemala'nın komşusu El Salvador da Guatemala'nın Escuintla bölgesini vuran depremin aynısını hissetti.Hemen hemen hasar yada can kaybı mevzusunda herhangi bir data verilmedi.Zelzele, Alman Yer Bilimleri Araştırma Merkezi tarafınca 119 kilometre (73,9 mil) derinlikte kaydedildi ve depremin büyüklüğü de 6,1 olarak bildirildi.Izlemek için daha fazlası...
0 notes
puntofinalgt · 1 year
Text
Paredón cae sobre una vivienda en zona 16
Tumblr media
Bomberos auxiliaron a cuatro personas, entre ellas dos niñas, que sufrieron heridas tras la caída del paredón.
Debido a la fuerte lluvia de la madrugada de este martes 2 de junio, un paredón se desprendió y cayó sobre una vivienda en la 5ta. avenida y 3ra. calle de la colonia Camposeco en la zona 16, informaron los Bomberos Voluntarios.
Al lugar acudieron los cuerpos de socorro quienes auxiliaron a cuatro personas que quedaron heridas tras el deslizamiento, entre ellas una mujer de 49 años y dos niñas, quienes presentaban fracturas en diferentes partes del cuerpo, por lo que fueron estabilizadas y trasladadas a la emergencia del Hospital General San Juan de Dios.
Tumblr media
Bomberos Voluntarios y Municipales también evacuaron a varias personas de ese sector, ante el riesgo en el área por la inestabilidad de la tierra.
Los cuerpos de socorro también realizaron un reconocimiento del área para descartar posibles futuros deslizamientos.
Clima
De acuerdo con la perspectiva meteorológica emitida por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) para el 19 y 20 de junio se espera el paso de la Onda del Este No. 5 misma que aumentará los nublados con lluvias y actividad eléctrica, los mayores acumulados podrían presentarse desde el Sur al Centro del país, Sur Occidente y Valles de Oriente.
El Norte del país puede tener una baja probabilidad de lluvias, razón por la cual para esta región las altas temperaturas diurnas continuarán. Las lluvias podrían generalizarse a partir del 24 de junio para las regiones de Occidente, Franja Transversal del Norte y Petén.
En cuanto al fin de semana se prevé el paso de la Onda del Este No. 6, hasta el momento no se espera el acercamiento de ciclones tropicales al país.
0 notes
guatemalaenlared · 1 year
Text
Clima: México habla de ola de calor; Guatemala, de altas temperaturas
Tumblr media
Conagua anunció el inicio de la tercera ola de calor, la cual afectaría en todo el país con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en zonas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Foto: La Hora / Conagua.
La influencia de la tercera ola de calor que se vive en México ha provocado un ascenso en las temperaturas dentro de Guatemala. Aunque el fenómeno climático en el país del norte influye en el territorio nacional, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indicó que en cada nación se emplean distintos términos para abordar la situación.
El pasado viernes 9 de junio, la Comisión Nacional del Agua de México (Conagua) anunció el inicio de la tercera ola de calor, la cual afectaría en todo el país con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en zonas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Tumblr media
Según el ente científico, consultado por La Hora, “en Guatemala no le hemos llamado olas de calor, porque el término no se maneja igual en las diferentes regiones. Los centros meteorológicos de México sí la utilizan. Esto debido a que el término no está regulado”.
También se explicó que: “para nosotros la ola de calor consiste en temperaturas altas prolongadas en un período, pero aquí se han visto interrumpidas en varias ocasiones por el ingreso de humedad al territorio nacional”.
El Insivumeh resaltó que otro de los factores que determinan dejar fuera el uso del término “ola de calor” es la diversidad territorial que existe en el país, ya que señaló que las regiones presentan diferentes condiciones climáticas, lo que permitiría utilizar un término generalizado.
ELEVARÁ LA TEMPERATURA
La entidad consultada señaló que la ola de calor en el país vecino “sí afectará al territorio nacional, debido a que esto generará un alza en las temperaturas actuales, que ya son altas, pero no como en el caso de México”.
Se prevé bajo contenido de humedad, principalmente del norte al centro del país, además “el descenso de la presión atmosférica favorecerá que las altas temperaturas se mantengan, y los modelos reflejan baja probabilidad de lluvias en dichas regiones”, señaló el Insivumeh.
Por último, se determinó que las regiones más sensibles al calor serán Petén, valles de oriente y norte, así como a la Franja Transversal del Norte, con temperaturas de 40 grados Celsius o mayores.
Insivumeh agregó que para el Caribe se esperan temperaturas de 36 grados Celsius, mientras que en el altiplano central las condiciones podrían superar los 30 grados Celsius.
LLUVIA
El Insivumeh pronosticó la entrada de humedad al territorio guatemalteco aproximadamente este jueves 15 de junio.
Los efectos de este fenómeno serán cielos nublados y lluvia, así como la disminución de las temperaturas.
0 notes
chulamar · 1 year
Text
El fenómeno del mar que está devorando construcciones en Sipacate
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Incremento en el oleaje y reducción de la playa, ha generado temor entre los pobladores de Sipacate, Escuintla que ya sufren destrucción y pérdidas.
Construcciones destruidas, pescadores sin trabajo y muchas personas preocupadas, es lo que ha provocado el incremento del oleaje en Sipacate, Escuintla.
Residentes del lugar aseguran que el fenómeno inició hace unas tres semanas. Durante ese tiempo, destruyó por completo un chalet, se trajo abajo parte de la estructura de un hotel que estaba por inaugurarse y otra residencia ha sufrido fuertes daños.
Además, los vecinos han captado cómo la marea ha llegado hasta la ruta nacional, la cual conecta entre Sipacate y la aldea Rama Blanca.
La población está preocupada, la mayoría asegura que nunca habían presenciado una situación similar, pese a que han residido en esa área toda su vida.
La mayor afectación se vive entre las playas Los Pinos y la Empalizada.
Adolfo Pacheco Ruiz es el encargado de la primera construcción afectada. Se trata de un hotel que estaba a pocos días de inaugurarse, pero el 27 de mayo, el oleaje destruyó parte de su estructura.
Tumblr media
Ahora, los dueños, quienes son oriundos de Sipacate, pero migraron a Estados Unidos (EE.UU.) en busca de mejores oportunidades, decidieron colocar una especie de barricada con rocas gigantes, con la esperanza de crear un rompeolas que proteja la estructura del edificio.
La inauguración del hotel Las Gaviotas 2 sería en Semana Santa, pero hubo algunos retrasos que lo impidieron. Ahora, la inversión se incrementó, pero los dueños continuaron con la edificación de su sueño.
"Es muy triste. Los dueños están en EE.UU. y decidieron invertir y darle trabajo a las personas del lugar donde nacieron y vivieron toda su vida... Ahora, parte de la estructura del hotel se vio con muchos daños y decidieron colocar rocas. Esperamos que esa medida beneficie las visitas, pues tendrá un atractivo extra", manifestó el alcalde de Sipacate, Walter Nájera.
Tumblr media
El chalet en ruinas
Mientras avanzaron los días, "el mar se calmó" y los residentes del lugar volvieron a la tranquilidad. Sin embargo, el miércoles 7 de junio, ocurrió otro incidente.
No sólo el mar se salió de su cauce, sino que atravesó residencias hasta llegar a la carretera nacional que conecta a Sipacate con la aldea Rama Blanca, regresando el miedo a los pobladores que no se explican qué está ocurriendo.
Además, ese mismo miércoles, el mar ingresó tanto y tan fuerte que socavó los cimientos de un chalet y lo derrumbó parcialmente.
Tumblr media
Un día después (8 de junio) el oleaje volvió a ser intenso, al extremo que terminó por derrumbar la construcción que quedaba.
La población tiene miedo. Ese es el caso de Marleny Furreas, residente de Sipacate, a quien la curiosidad de sus hijos la hizo ir al chalet destruido para ver de primera mano lo que está ocurriendo.
"Estamos viendo que está peligroso. Vivo acá desde hace 13 años y esto nunca había ocurrido. Tenemos miedo y es sólo de pedirle a Dios por nuestros hijos... me pongo a pensar en las personas que están pasando esto, se están quedando si vivienda", lamentó la joven mujer.
Tumblr media
¿Oleaje normal?
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) realizó una visita de campo donde determinaron que no hay familias en riesgo, ya que en las áreas afectadas sólo hay edificaciones como chalets y hoteles.
"Según los reportes del Insivumeh (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología) el oleaje está en parámetros normales, pero la baja presión que ha habido, existe la probabilidad que esto haya afectado el nivel del mar y esto generó la afectación", manifestó Dora Sarpec, delegada Departamental de Escuintla de la Secretaría Ejecutiva de Conred.
Walter Nájera, alcalde de Sipacate, confirmó que la zona afectada está lejos de las viviendas de los residentes de Sipacate. No obstante, comentó que activaron las alertas tempranas entre los pobladores para que al momento de detectarse algo anormal que los pueda afectar, las personas puedan ser evacuadas y llevadas a un lugar seguro.
Tumblr media
De acuerdo el jefe edil, de los 43 kilómetros del Litoral del Pacífico que tiene el municipio, unos 20 están siendo afectados y cree que se trata de dos fenómenos, no sólo el llamado "mar de fondo", sino que por los alfaques lo que ha generado olas más fuertes, más altas y más extensas.
"Tenemos alrededor de 22 casas dañadas, entre chalets, hoteles, casas y ranchos de descanso... Lamentamos que este fenómeno natural esté afectando, pero gracias a Dios la población de las áreas urbanas está protegida, pero esperamos que las condiciones climáticas cambien", manifestó.
Al tiempo que comentó que los registros que tienen confirman que un fenómeno similar ocurrió hace 17 años, cuando "el mar de fondo destruyó el 60% del hotel Rancho Carrillo", pero lo que más le preocupa es que esta situación ha afectado fuertemente el turismo y al sector pesquero.
"Los peces se alejan y la marejada impide que los pesqueros puedan salir. Llevan cerca de 22 días sin poder ir a pescar y eso les está generando pérdidas y complicaciones económicas", manifestó.
Los pescadores sin pesca
La destrucción y el miedo no son los únicos problemas que enfrentan los residentes de Sipacate, la situación se ha vuelto complicada para los pescadores del lugar, quienes tienen ya varias semanas sin poder embarcarse, provocándoles grandes pérdidas.
"Por las lluvias no hemos podido entrar, porque ha estado fuerte la corriente y ha habido grandes chubascos allá adentro. Hemos estado varados porque la ola ha estado grande", explicó Luis Morales, pescador artesanal.
Según Morales, es normal que las olas crezcan en tiempo de lluvia, pero no como ha ocurrido en las últimas semanas y recordó que para los huracanes Stan (2005) y el Mitch (1998) vivieron una situación similar. "Antier se hundió una lancha, porque estaba grande la ola y trataron de salir. Los pescadores lograron salir, se corre mucho riesgo", dijo.
Tumblr media
Mientras que Edwin Segovia, encargado de la pesca artesanal que agrupa a unos 260 pescadores, comentó que tienen alrededor de una semana sin salir a pesar, debido al fuerte oleaje y porque el mar está muy crecido. Sin embargo, el trabajo ha sido intermitente, pues en un aproximado un mes el oleaje ha sido irregular.
"Nos ha llevado el diablo... esto no es normal, todos los años ha subido el tumbo, pero esto que está ocurriendo no es normal... tengo 52 años de ser pescador y nunca habíamos visto este tumbo, ya llevamos casi un mes. Baja la marea, después vuelve a subir... se nos ha ido muy profundo la pesca", narró Segovia a Soy502.
Además de pérdidas por no lograr salir a pescar, los costos se han incrementado, ya que al alejarse los peces e incrementarse las olas, ellos han tenido que adentrarse más al mar, lo que significa que gastan más combustible, hielo y tiempo, sin olvidar que arriesgan su vida.
"Una de las embarcaciones se adentró hace unos días y gastó casi Q2,500, cuando lo normal no pasa de unos mil quetzales. Recuperó la inversión porque nadie había salido y vendió todo su producto, pero uno se arriesga mucho más", detalló.
Por ahora, los pescadores han estado sobreviviendo con lo poco que han pescado en el embarcadero, así como con la ayuda que han recibido de la Municipalidad de Sipacate, en donde les han dotado de víveres.
Tumblr media
¿Qué está ocurriendo?
El fuerte oleaje no es exclusivo de Sipacate. En el puerto de Iztapa los vecinos quedaron horrorizados cuando el mar creció tanto que llegó hasta el cementerio y socavó varios nichos y los restos de muchas personas terminaron en el mar.
Además, medios internacionales han reportado oleajes y fuerte intensidad del mar en Perú, donde el 4 de junio declararon alerta en Buenos Aires, Argentina, donde el mar llegó hasta las viviendas. Lo mismo ocurrió en Chile.
Luis Pedro García, de la dirección de Oceneografía del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos de Insivumeh, explicó que según el monitoreo diario que realizan, se ha identificado que el oleaje está "un poquito alto, pero no pasa de los niveles normales establecidos".
"Consideramos que el principal factor de lo que está sucediendo es que el nivel del mar está entre 20 y 25 centímetros más alto de lo normal. Entonces, aunque es un oleaje que no pasa de los niveles de referencia, al estar el mar más elevado de lo normal, tiene estos efectos", detalló.
Tumblr media
Además, indicó que "de manera preliminar" asocian el incremento del mar a un "cambio que incide con la fase del Fenómeno del Niño y los cambios de la temperatura superficial del mar", pero se continúa con los análisis para determinar las causas reales del problema.
Sin embargo, Cristofer López, director de la Asociación Guatemalteca de Abogados Ambientalistas (AGUAA), indicó que este fenómeno se repite de manera cíclica y que a lo largo del tiempo se ha documentado el llamado "mar de fondo", el cual consiste en marea alta que se genera en la profundidad del mar ya sea por lluvia extrema, vientos, movimiento de las placas u otros factores, que terminan repercutiendo en lugares muy alejados, como las costas o playas en todo el mundo.
Además, explicó que en todo el mundo nivel del mar se está incrementando como consecuencia del calentamiento climático y el descongelamiento de los polos. "Estamos preocupados porque esta situación va a seguir ocurriendo y creemos que con más frecuencia", manifestó
No obstante, consideró que uno de los grandes problemas radica en la falta de un plan de ordenamiento territorial, pues la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado (Ocret) "otorga permisos o licencias en lugares donde no debería, entonces vemos catástrofes que pasan a ser un efecto de una actividad mal planificada".
Mientras que Gerardo Paiz, activista de Madre Selva, aseguró que otro factor sería la destrucción de los manglares, lo que ha dejado desprotegidas las costas del país, por lo que recomendó a la población proteger los bosques determinando qué los está dañando para cambiar ese comportamiento y tratando de promover la recuperación natural de los mismos.
https://v16-web-newkey.tiktokcdn.com/e5ee925c027814005c3d06ade23c7622/6487be8e/video/tos/useast2a/tos-useast2a-ve-0068c002/oUMBgt7HTozKzTFUQIIhAZAkagQfIWFaymRFia/?a=1988&ch=0&cr=0&dr=0&lr=tiktok&cd=0%7C0%7C0%7C0&br=942&bt=471&cs=0&ds=6&ft=ApKJEBX2q8ZmoPizrc_vjRHOPAhLrus&mime_type=video_mp4&qs=5&rc=ZTo4NWg5OzdnOmg3aTo4NUBpMzk0cDs6ZmZwbDMzNzgzM0AxMDIuLTFhNTQxNTUxLzNeYSNkNGUvcjRvZTBgLS1kLzZzcw%3D%3D&l=202306121854054DC5F2813B82122CE2D0&btag=e00080000
0 notes
e-portafolio · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Memoria de labores INSIVUMEH (Versión ejecutiva).
0 notes
epicentrogt · 1 year
Text
Clima en Guatemala: Insivumeh informa sobre las temperaturas y pronóstico de lluvia para este 27 y 28 de mayo
Para este fin de semana del 27 y 28 de mayo se prevé altas temperaturas y lluvias con actividad eléctrica en Guatemala.
El Insivumeh compartió el boletín respecto de cómo estarán las condiciones del clima en Guatemala para este sábado 27 de mayo y domingo 28.
Se prevé entrada de humedad de ambos litorales, áreas con niebla o neblina en primeras horas del día, ambiente cálido y húmedo durante el día.
También lluvias dispersas con actividad eléctrica en la tarde y noche en todo el territorio nacional.
Las condiciones meteorológicas imperantes son favorables para que se registren tormentas locales severas en lugares altos (lluvia fuerte con actividad eléctrica, vientos y algunas veces con caída de granizo).
Para la Meseta Central, que incluye la capital, el pronóstico es de áreas con neblina en primeras horas de la mañana y noche, poca nubosidad, ambiente cálido y húmedo, incremento y desarrollo de nubosidad en la tarde.
Además, lluvias dispersas acompañadas con actividad eléctrica.  Las temperaturas máximas para la capital serán de 27.0 °C a 29.0 °C, para el Altiplano Central y Occidental de 24.0 °C a 29.0 °C.
Para la bocacosta, que incluye la cadena volcánica y litoral Pacífico, se prevé poca nubosidad, ambiente cálido y húmedo.
También incremento y desarrollo de nubosidad en la tarde y noche y lluvias acompañadas con actividad eléctrica. Los mayores acumulados de lluvia se pronostican en la bocacosta y suroccidente. Las temperaturas máximas serán de 35.0 °C a 37.0 °C.
En Petén habrá áreas con neblina en la mañana, poca nubosidad alternando con parcialmente nublado, ambiente cálido y húmedo, incremento y desarrollo de nubosidad en la tarde y lluvias dispersas acompañadas con actividad eléctrica. Las temperaturas máximas alcanzarán entre los 35.0 °C a 37.0 °C.
En Alta Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte, se prevé neblina en la mañana y noche, poca nubosidad alternando con parcialmente nublado, ambiente cálido y húmedo.
En la tarde habrá incremento y desarrollo de nubosidad, como lluvias dispersas acompañadas con actividad eléctrica. Se prevé que el termómetro marque en Alta Verapaz de 27.0 °C a 29.0 °C y en el Caribe 32.0 °C a 34.0 °C.
Según el Insivumeh, para la región del Motagua y Valles del Oriente se pronóstica neblina la mañana y noche, poca nubosidad en los valles y nubosidad dispersa en zonas de montaña.
Daños por lluvias
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres compartió el reporte de los incidentes por las lluvias este 2023.
Tumblr media
0 notes
clearblazedaze · 1 year
Text
0 notes
Guatemala: la spettacolare eruzione del vulcano Fuego
L’Istituto nazionale di sismologia (Insivumeh) del Guatemala ha reso noto oggi che l’attività eruttiva del vulcano Fuego cominciata ieri continua, ma che tuttavia “ora si registra una tendenza al ribasso” del fenomeno. Infatti questa mattina le autorità del Guatemala hanno evacuato più di 1.000 persone a causa dell’eruzione del vulcano Fuego, il più attivo dell’America Centrale, che stava…
View On WordPress
0 notes
markdigitalcr · 9 months
Text
Cómo avanzan la tormenta Lee y el ciclón Jova y qué dice el Insivumeh sobre la posibilidad de que afecte a Guatemala
El servicio de Meteorología del Insivumeh amplió información sobre la trayectoria y evolución de dos sistemas climáticos importantes. Por un lado, se informó acerca de la tormenta tropical Lee, que se originó en el Atlántico, y por otro, se ofrecieron datos sobre el ciclón Jova, que se desarrolló en el Pacífico mexicano. El centro meteorológico…Cómo avanzan la tormenta Lee y el ciclón Jova y qué…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
pacosemnoticias · 1 year
Text
Vulcão Fuego entrou em erupção na Guatemala
O vulcão Fuego, na Guatemala, entrou em erupção, acompanhada de explosões, frentes de lava e projeções de cinzas, anunciaram as autoridades, que até ao momento não deram ordem de evacuação.
Tumblr media
“O vulcão Fuego mostrou um aumento na sua atividade, que nos últimos minutos entrou em fase de erupção”, disse no sábado o Instituto Nacional de Vulcanologia (Insivumeh) da Guatemala, em comunicado.
A erupção do vulcão, de 3.763 metros de altura e localizado a 35 quilómetros a sudoeste da capital, Cidade da Guatemala, tem gerado “constantes explosões fracas, moderadas e fortes”, acrescentou o instituto.
O Insivumeh também notou o aparecimento de uma “fonte incandescente” de lava que ultrapassa 500 metros acima da cratera e uma coluna de cinzas que se eleva mais de um quilómetro acima do cume do vulcão, referiu o Insivumeh.
Até o momento, não foi dada ordem de retiradas às comunidades que vivem perto do vulcão, segundo o porta-voz da Coordenação Nacional de Combate a Desastres Naturais guatemalteca, Rodolfo Garcia.
Em 2018, uma erupção do vulcão Fuego (literalmente: “vulcão de fogo”), um dos mais ativos da América Central, matou 215 pessoas e deixou um número semelhante de desaparecidos em comunidades rurais próximas ao vulcão.
Dois outros vulcões também estão ativos na Guatemala: Santiaguito, no oeste do país, e Pacaya, 20 quilómetros a sul da capital.
0 notes