Tumgik
#ideas de emprendimiento ambiental
soluniversal · 6 months
Text
Cómo hacer jabones artesanales
En nuestro libro digital principal de Jabones Saponificados, descubrirás cómo transformar aceites naturales en lujosos jabones hechos a mano, con recetas detalladas y aromas que cautivarán tus sentidos, bajo la asesoría de especialistas el cual contarán con su apoyo para aclarar cualquier duda. 📚CONTARÁS CON BONOS DE REGALO PARA TU EMPRENDIMIENTO📚 TALES COMO👇🏻 🔵Si no consigues tus bases de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
En busca de un mundo sustentable
Entrevista exclusiva con Santiago Harriague, fundador de una marca que combina estilo y responsabilidad ambiental
La persona seleccionada para la entrevista es Santiago Harriague, fundador de Kaiapuni, un emprendimiento que fabrica mochilas y bolsos que busca desafiar la manera tradicional de diseñar productos y cuidar el planeta de manera sustentable. Santiago tiene 30 años y es ingeniero agrónomo. Durante su trabajo en el campo, vio como miles de bolsas llegaban, se usaban y se tiraban y fue a partir de esto que tuvo la idea crear una marca que diseñe mochilas con ese material e incursionar sobre el mundo de lo sustentable. Desde el 2021, que inicio este proyecto, junto con su equipo de trabajo, creen en la oportunidad de cambiar las cosas y confeccionan bolsos de uso cotidiano a través de diseño circular. Decidí entrevistar a Santiago ya que su marca busca generar consciencia en el ámbito ambiental y promueve un mensaje que hace hincapié en la sustentabilidad, muy similar al de Carro. Considero que su iniciativa coincide con las temáticas destacables que planteamos en nuestro blog.
Tumblr media
Santiago Harriague, publicitando la mochila "Olivia", diseñada con bolsas de arpillera plástica. (Fuente: instagram @kaiapuni.arg)
Pregunta: Para darle una introducción a tu marca me resulta interesante saber, ¿Cuándo comenzaste a relacionarte con el concepto de conciencia ambiental?
Santiago Harriague: En mi opinión, la conciencia ambiental es un proceso personal que puede despertarse a través de diferentes experiencias y eventos en la vida de una persona. En mi caso personal siempre fui consciente de la importancia de cuidar el medioambiente pero durante mi trabajo como ingeniero en el campo viví algunas situaciones particulares que me llevaron a desarrollar una mayor conciencia ambiental. Presenciar la contaminación en mi entorno laboral por ejemplo, fue uno de los escenarios que me hizo analizar de que manera podría hacer algo con materiales que simplemente se desechaban.
Pregunta: ¿Cómo nació Kaiapuni y cual fue tu inspiración?
Santiago Harriague: La idea de crear Kaiapuni, nació en octubre del 2020, plena pandemia. Yo siempre digo que esto nace de no normalizar cosas que suceden todos los días. En mi trabajo en el campo, veía cosas que se normalizaban y que para mí no tenían porque considerarse normales. Las bolsas de arpillera plástica, por ejemplo, siempre terminaban quemadas o enterradas y esto me inspiro a pensar que podía hacer con ellas para evitar que sean desechadas de esa forma. En ese entonces un amigo mío, quien hoy es mi socio, tenia la idea de iniciar un emprendimiento de mochilas, bolsos y accesorios y ahí se me prendió la lamparita. Le propuse probar el material de estas bolsas para diseñar los productos con la idea de crear una marca sustentable y por suerte funcionaron muy bien.
Pregunta: ¿Cuál es el concepto de la marca y que mensaje promueve?
Santiago Harriague: El concepto de la marca se basa en la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Con Kaiapuni, buscamos promover un enfoque ético en la producción de bolsos, utilizando materiales y procesos respetuosos con el medio ambiente. El mensaje que se transmite es la importancia de consumir de manera responsable y apoyar marcas que se preocupan por minimizar su impacto ambiental.
Pregunta: ¿De qué manera lograste insertar la marca en el mercado nacional dentro de la industria de moda sustentable?
Santiago Harriague: Para insertarnos dentro del mercado nacional dentro de la industria de moda sustentable, en primer lugar, utilizamos estrategias como la participación en eventos y ferias relacionadas con la sostenibilidad y la moda ética. Sumado a esto, nos enfocamos en establecer alianzas con tiendas y marcas que compartieran los valores de la marca.
Pregunta: ¿Qué materiales utilizan y como los seleccionan?
Santiago Harriague: Dentro de los materiales que trabajamos están las bolsas de arpillera plástica que fueron las primeras con las que diseñamos productos. También usamos bolsas de polipropileno que son de un plástico más duro e impermeable y las conseguimos a partir de una juguetería que la deshecha. Por otro lado, tenemos algunas empresas que nos dan los banners que son esas lonas duras que se utilizan para publicidad, en ferias o eventos. Cuando no los usan más, nos los quedamos nosotros y son de un material super resistente que nos ayuda a reforzar nuestras piezas. Por último, también trabajamos con tres cervecerías que nos brindan las bolsas que genera la industria cervecera, que por lo general están mucho mas cuidadas que las del campo y nos ahorramos tiempos de higienización.
Pregunta: ¿Tenes como objetivo expandir la empresa internacionalmente?
Santiago Harriague: Sí, sin dudas expandir la empresa internacionalmente es uno de los objetivos a futuro. Ya tuvimos un envío internacional a Australia, pero sinceramente con los números que manejamos hoy con la marca nos resulta muy costoso a nivel económico. Lo visualizo mas a futuro, si seguimos creciendo seria un sueño difundir nuestro mensaje de sostenibilidad en diferentes países del mundo.
Pregunta: ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo y cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentas al mantener una marca sustentable?
Santiago Harriague: Lo que más disfruto como fundador de la marca es poder contribuir a la protección del medio ambiente a través de Kaiapuni, una marca que hace una diferencia positiva en la que puedo trabajar con amigos y familia. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrento día a día al mantener una marca sustentable es equilibrar la rentabilidad y el costo de producción con los altos estándares de sostenibilidad.
Pregunta: ¿En qué lugares visibilizas los productos del emprendimiento? ¿Formaron parte de eventos o ferias alguna vez?
Santiago Harriague: Para darle visibilidad a los productos del emprendimiento, usamos la tienda on line de instagram y nuestra página web. Además, hemos participado en eventos y ferias relacionadas con la moda sostenible, lo que nos ha permitido alcanzar a un público más amplio y establecer contactos en la industria.
Pregunta: Para ir concluyendo, ¿qué estrategias utilizas para comunicar y educar a tus clientes sobre la importancia de la sustentabilidad?
Santiago Harriague: Nosotros para comunicar y educar a los clientes sobre la importancia de la sustentabilidad subimos constantemente posteos e historias en instagram con información adicional sobre la sustentabilidad y fomentamos la conciencia ambiental. Mas allá de la venta de los productos, nos interesa realmente concientizar a quienes nos siguen.
Pregunta: Para finalizar, ¿qué consejo le darías a otros emprendedores que desean comenzar un negocio de la moda en la industria sustentable?
Santiago Harriague: Un consejo importante para otros emprendedores que deseen comenzar un negocio de moda en la industria sustentable es investigar y comprender a fondo los principios de la sostenibilidad. Es esencial establecer una cadena de suministro ética, utilizar materiales sostenibles y adoptar prácticas de producción responsables. En mi opinión, es crucial comunicar de manera efectiva los valores y el mensaje de sostenibilidad de la marca para atraer a los consumidores que buscan productos éticos y respetuosos con el medio ambiente.
Entrevistada realizada por: Delfina Glorioso
3 notes · View notes
andyruizmaes · 18 days
Text
Tumblr media
Día 1
Si bien es cierto que siempre fui una joven ordenada, la adultez y la cada vez más continua carga de responsabilidades han ido dejando en el olvido muchas de las prácticas que me mantenían despejada. Hacía muchos años que no abría los cajones de la mesa del escritorio y comenzaba a limpiar todo aquello que ya no me representa. Hoy era el día. He limpiado muchas ideas, malas ideas y mucho desorden. Me siento una mujer nueva.
Tumblr media
En una caja donde yacía un puzzle que ya cumplimenté hace al menos 8 años, vacía y sin recuerdos conexos, he introducido pegatinas y post-its que por lo general me ayudan a estudiar o me organizan el día. Quedan hermosos en la caja. El sonido al sacarlos, moverlos o usarlos es maravilloso. Me resulta, cuanto menos, placentero.
Con todo, parece que cuanto más ordenado esté el ambiente en el que me muevo, mejor me funciona la cabeza. A veces, se me olvida. Buen aprendizaje para recordar.
Estudiar marketing, después de toda esta trayectoria de estudios que llevo a la espalda, está siendo difícil. Sobre todo una vez presenciando mis cirujías, tediosas, que acaban incordiando las etapas de evaluaciones. Sin embargo, estoy siendo persistente hasta cuando parece que no puedo. Me encanta Políticas de Marketing; es una asignatura interesantísima, a veces complicada, pero, al día, sobre emprendimiento y funcionamiento del mercado. Más que memorizarla, me gusta interiorizarla. Me podría pasar horas investigando los procesos. Es útil.
Tumblr media
Eso sí, hoy he ido a la farmacia. Tenía que recoger mis tratamientos del cáncer. Nada más pasar por el recibidor me han entrado unas tremendas ganas de hacerme los pendientes de las orejas. Hace años, debido a lo mal hechos que estaban, quise cerrármelos. "¿Para qué los pendientes?", pensaba. Pero la verdad, agradezco la valentía, porque me quedan maravillosos; más todavía cuando por fin los tengo bien centrados. Una monería.
Ahora toca cicatrizar mis nuevos agujeros mientras cicatrizo también el cuello y, ya que estamos, los "debería".
De estos últimos hablaré más adelante.
0 notes
klevefc · 1 month
Text
¿Cuáles son los mejores foros de deportes cerca de mí para discutir eventos deportivos locales y conocer a otros aficionados?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los mejores foros de deportes cerca de mí para discutir eventos deportivos locales y conocer a otros aficionados?
Foros de deportes locales
Los foros de deportes locales son una excelente manera de conectarse con otros entusiastas del deporte en tu área. En estos espacios en línea, puedes discutir noticias, eventos y resultados deportivos locales con personas que comparten tu pasión.
Además de ser un lugar para intercambiar ideas y opiniones, los foros de deportes locales también pueden ser útiles para estar al tanto de las actividades deportivas que se llevan a cabo en tu comunidad. Puedes enterarte de eventos deportivos locales, torneos y ligas en las que puedas participar o asistir como espectador.
Los foros de deportes locales también son una excelente forma de conocer a otras personas que comparten intereses similares a los tuyos. Puedes hacer nuevos amigos, encontrar compañeros de entrenamiento o incluso formar parte de equipos deportivos locales a través de estas plataformas en línea.
En resumen, los foros de deportes locales son una herramienta valiosa para cualquier entusiasta del deporte que quiera conectarse con su comunidad, estar al tanto de las actividades deportivas locales y conocer a otras personas apasionadas por el deporte. ¡Únete a un foro de deportes locales hoy y disfruta de todas las ventajas que ofrece esta comunidad virtual!
Discutir eventos deportivos
Discutir eventos deportivos es una práctica común entre aficionados y seguidores apasionados del deporte. Ya sea en conversaciones informales entre amigos o en debates más formales en foros en línea, la discusión sobre eventos deportivos puede ser apasionada y emocionante.
Uno de los aspectos más fascinantes de discutir eventos deportivos es la diversidad de opiniones que pueden surgir. Cada persona puede tener su propia perspectiva sobre un juego o un evento en particular, basada en su conocimiento del deporte, su lealtad a un equipo o incluso su experiencia personal. Estas diferentes opiniones pueden llevar a debates animados y enriquecedores, donde se intercambian puntos de vista y se exploran diferentes argumentos.
Además de ser una forma de entretenimiento y de compartir pasiones, la discusión sobre eventos deportivos también puede ser educativa. A través de estas conversaciones, los aficionados pueden aprender más sobre las tácticas utilizadas por los equipos, las habilidades de los jugadores y la historia del deporte en general. También pueden descubrir nuevos aspectos del juego que quizás no habían considerado antes.
Sin embargo, es importante recordar que la discusión sobre eventos deportivos debe ser siempre respetuosa y constructiva. Aunque es natural que existan diferencias de opinión, es fundamental mantener un ambiente de diálogo abierto y amigable. Al final del día, todos compartimos el mismo amor por el deporte y debemos recordar que estamos aquí para disfrutar y celebrar nuestra pasión en común.
Conocer aficionados
Conocer aficionados es una actividad que puede traer muchas alegrías y beneficios a tu vida. Ya sea que compartas una pasión por el fútbol, la fotografía, la música o cualquier otro interés, conectarte con otras personas que comparten esa misma afición puede enriquecer tu vida de diferentes maneras.
Encontrar aficionados a través de clubs, grupos en redes sociales o eventos relacionados con tu interés es una excelente manera de expandir tu círculo social y conocer personas con las que tienes algo en común. Estas conexiones pueden llevarte a crear amistades duraderas, intercambiar ideas y experiencias, e incluso colaborar en proyectos creativos o emprendimientos.
Además de la satisfacción de compartir tu pasión con otros, conocer aficionados también puede ampliar tu conocimiento y habilidades en el tema que te apasiona. Al interactuar con personas que tienen diferentes perspectivas y experiencias, puedes aprender nuevas técnicas, descubrir nuevos enfoques y mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias en tu campo de interés.
En resumen, conocer aficionados es una forma divertida y enriquecedora de conectarte con personas que comparten tus intereses, expandir tu círculo social y seguir creciendo personal y profesionalmente. ¡No dudes en explorar nuevas oportunidades para conocer a otros apasionados como tú!
Mejores foros de deportes
Los foros de deportes son una excelente manera de conectarse con otros entusiastas del mundo deportivo, compartir opiniones, debatir sobre eventos actuales y mantenerse actualizado sobre las últimas noticias y tendencias en el mundo del deporte. Hay una amplia variedad de foros de deportes disponibles en internet, pero algunos se destacan por encima del resto por su calidad de contenido, participación activa y diversidad de temas.
Uno de los mejores foros de deportes es Reddit, donde los usuarios pueden unirse a comunidades específicas de deportes, participar en debates, compartir enlaces y recibir información actualizada sobre una amplia gama de disciplinas deportivas. Otro foro destacado es Foroatletismo, dedicado especialmente al atletismo y running, donde los corredores pueden intercambiar consejos, experiencias y motivarse mutuamente en su práctica deportiva.
Además, en ForoBolso los aficionados al fútbol uruguayo pueden debatir sobre su equipo favorito, compartir noticias y opiniones, y conectarse con otros seguidores apasionados. Por otro lado, en ForoNBA los amantes del baloncesto pueden intercambiar análisis de partidos, pronósticos y participar en discusiones sobre la NBA y sus jugadores estrella.
En resumen, los foros de deportes son una herramienta invaluable para todo aquel que disfrute del mundo del deporte y quiera formar parte de una comunidad activa y apasionada. ¿Cuál es tu foro de deportes favorito? ¡Únete a la conversación y comparte tu pasión por el deporte con otros aficionados!
Eventos deportivos cercanos
Los eventos deportivos cercanos son una excelente manera de sumergirse en el mundo del deporte y disfrutar de la emoción que solo pueden ofrecer las competiciones en vivo. Ya sea que seas un fanático apasionado de un deporte en particular o simplemente disfrutes del ambiente animado de los eventos deportivos, asistir a eventos en tu área puede ser una experiencia emocionante y memorable.
Una de las principales ventajas de los eventos deportivos cercanos es la accesibilidad. Con la proximidad geográfica, no tendrás que viajar largas distancias para presenciar tus deportes favoritos en acción. Esto significa menos tiempo en tránsito y más tiempo disfrutando del evento en sí mismo. Además, al estar cerca de casa, es más fácil coordinar la logística, como el transporte y el alojamiento, si es necesario.
Además de la conveniencia, asistir a eventos deportivos locales también te brinda la oportunidad de apoyar a equipos y atletas de tu comunidad. Al mostrar tu apoyo en persona, estás contribuyendo al espíritu deportivo y ayudando a fortalecer los lazos dentro de tu comunidad.
Los eventos deportivos cercanos también ofrecen una experiencia única en términos de atmósfera. Desde la emoción palpable en el aire hasta la camaradería compartida entre los aficionados, la energía en un evento deportivo en vivo es contagiosa y puede ser realmente emocionante. Ya sea que estés animando desde las gradas o participando en las festividades previas al juego, cada momento se convierte en una parte valiosa de la experiencia general.
En resumen, los eventos deportivos cercanos son una excelente manera de disfrutar del deporte en vivo, apoyar a tu comunidad y sumergirte en una atmósfera emocionante. No importa qué deporte te apasione, buscar eventos locales es una forma fantástica de disfrutar de todo lo que el mundo del deporte tiene para ofrecer.
0 notes
phdsamuelprietoing · 2 months
Text
Impulsando la Innovación y la Creatividad: Un Enfoque desde la Ingeniería de Sistemas
En el dinámico mundo de la educación superior, las universidades están constantemente explorando nuevas formas de fomentar la innovación y la creatividad entre sus estudiantes. En este contexto, el Programa de Ingeniería de Sistemas de nuestra universidad ha estado a la vanguardia, experimentando con diversos proyectos para enriquecer la experiencia educativa de sus estudiantes.
Uno de estos proyectos destacados es el curso "Innovación Empresarial basado en Pensamiento de Sistemas", una iniciativa pionera que busca transformar la forma en que se aborda el emprendimiento en el ámbito académico. Este curso, desarrollado con apoyo MOOC de prestigiosas universidades como la Universidad de Virginia y la Universidad de Pensilvania, ofrece una perspectiva única sobre el emprendimiento, integrando los principios del pensamiento de sistemas en su enfoque.
Desde el trabajo que adelanto en el Centro de Innovación y Emprendimiento de nuestra universidad, hemos tenido el privilegio de organizar este innovador curso, guiado por la visión de sistemas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el método científico. Nuestro objetivo es proporcionar a los estudiantes una experiencia integral que no solo fomente la creatividad empresarial, sino que también promueva el impacto social y ambiental positivo.
El curso ha sido diseñado para fomentar la colaboración interdisciplinaria, permitiendo a los estudiantes explorar nuevas ideas y soluciones desde diversas perspectivas. Al integrar los ODS en el plan de estudios, buscamos inspirar a los estudiantes a desarrollar proyectos que aborden desafíos globales urgentes, como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad.
La culminación de este emocionante viaje está próxima. La exposición de los trabajos finales del curso se llevará a cabo el día lunes 20 de mayo, de 2 a 5 pm, en el Auditorio Playa Grande del Edificio Mar Caribe, ubicado en nuestro campus universitario. Esta reunión no solo está abierta a estudiantes y profesores de la Universidad del Magdalena, sino que también invitamos al público en general que esté interesado en incubar proyectos de innovación y descubrir metodologías diversas para lograrlo.
Este evento representa una oportunidad única para celebrar el talento y la creatividad de nuestros estudiantes, así como para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre la comunidad universitaria y el público en general. Estamos emocionados de ver los resultados de este enfoque innovador y esperamos inspirar a más personas a unirse a nosotros en nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el cambio positivo.
¡Esperamos contar con su presencia y participación en esta emocionante jornada!
¡Nos vemos el 20 de mayo!
0 notes
juanliedo-blog · 3 months
Text
Cómo definí mi propósito personal
Siempre me ha parecido difícil definir el rumbo a nivel personal. A veces se toman decisiones en la vida que pueden parecer una salida del camino recto y luego solo hay que unir los puntos, como decía Steve Jobs , y se encuentra el rumbo. A posteriori, claro.
El marco de trabajo para definir el propósito corporativo, lo que conecta a la empresa con lo transcendente, puede ser una referencia para definir el propósito personal.
El propósito de una empresa es su razón permanente de existir. Es el “por qué” haces las cosas (y también el “para qué” en español). El propósito es la piedra angular de la estrategia de la empresa.
Hoy en día la mayoría de los líderes empresariales creen que el objetivo más amplio de sus empresas es marcar una diferencia positiva en el mundo, no sólo maximizar el valor para el accionista.
El propósito corporativo normalmente se encuentra en la intersección de cuatro elementos.
Tumblr media
A mi me ha inspirado.
También me resultó muy útil esta serie de posts de la Harvard Business Review sobre el propósito personal.
¿Cómo definí mi primera versión de mi propósito personal?
1.Identifiqué mis valores
Mis valores son estos (creo que no es una lista ni exhaustiva ni definitiva): amabilidad, compasión, aprender, cuidar a la familia, estabilidad financiera, growth, humor.
2.Identifiqué mis pasiones
Mis pasiones son estas: leer, emprender, curiosidad, running y el deporte en general, conocer gente, arte, desarrollar empleados.
3.Identifiqué mis fortalezas
Mis fortalezas son estas (no estoy seguro del todo).Soy bueno en hacer que las cosas pasen, llevar las ideas de 0 a 1, aportando creatividad en la solución de problemas.
4.Identifiqué objetivos para ayudar a crear un mundo mejor en mi ámbito de actuación.
Los objetivos de desarrollo sostenible sobre los que quiero impactar son: innovación empresarial, trabajo decente para todos, proteger medio ambiente.
Y con todo esto cociné una primera versión de propósito personal. Le pedí ayuda a PI, la herramienta de IA que uso a nivel de desarrollo personal.
Aquí está.
Me mueve un sentido de la curiosidad y la compasión, y mi propósito es tener un impacto significativo en el mundo. Quiero utilizar mis capacidades de innovación, emprendimiento y liderazgo para crear un cambio positivo, ya sea creando nuevas empresas, desarrollando a mis empleados o promoviendo la sostenibilidad. A lo largo de mi viaje, seguiré basándome en mis valores de amabilidad, aprendizaje y cuidado de los que me rodean, y me esforzaré por inspirar a otros para que se unan a mí en la lucha por un futuro mejor.
Me siento identificado. Me la creo. Soy yo.
¿Cuál es tu propósito en la vida?
0 notes
jujuygrafico · 5 months
Text
El científico jujeño que lleva la tecnología a nuevos horizontes: Explorando el cosmos y transformando la Tierra
Tumblr media
Gustavo Medina Tanco, científico jujeño radicado en México, lidera proyecto espacial Colmena, anticipando una era lunar de ciencia y economía. La trayectoria de un científico jujeño en el espacio profundo Gustavo Medina Tanco, físico de partículas y astrofísico, ha trascendido fronteras desde su Jujuy natal hasta México, llevando consigo una pasión por la ciencia que lo ha convertido en referente del sector espacial. En diálogo exclusivo con Télam, revela cómo la educación pública en Argentina marcó sus inicios, moldeando su camino hacia la exploración del cosmos. La educación pública como cimiento del éxito científico En sus palabras, Medina Tanco destaca la importancia de la educación pública en Argentina, señalando que tanto el Colegio Nacional N°1 como la Universidad Nacional de Tucumán jugaron un papel fundamental en su formación. "La universidad pública en la Argentina tiene un valor sumamente grande", sostiene el científico, reconociendo el aporte de profesionales argentinos en el ámbito científico mundial. Ciencia y desarrollo: Un binomio indispensable Para el físico de 61 años, la ciencia no solo define el presente de un país, sino también su futuro. Enfatiza la necesidad de invertir en ciencia básica y tecnología, indicando que la riqueza de los países modernos reside en la capacidad de desarrollar tecnologías avanzadas. Este enfoque, según él, es clave para posicionarse con nuevos servicios, productos innovadores y cuidado del medio ambiente. El desafío de Latinoamérica: Ciencia y emprendedurismo Medina Tanco plantea un desafío para Latinoamérica: la creación de un universo de jóvenes capacitados en tecnología y ciencia básica, pero también el fomento del emprendedurismo. Ve en esta combinación la fórmula para transformar el conocimiento en soluciones prácticas que generen riqueza económica y sinergia entre sectores. Colmena: Un salto cualitativo en la exploración lunar
Tumblr media
El proyecto Colmena, liderado por Medina Tanco, representa un hito en la exploración lunar. Con el 75% de la misión espacial completada en enero, este experimentado científico y sus 250 estudiantes en el Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM, con apoyo de la NASA, desarrollaron cinco microrrobots. La visión: posicionar a México como un actor clave en la innovación tecnológica, aportando microrrobótica a la transformación de emprendimientos comerciales y científicos. Revolución espacial: El Rol de Pequeñas y Medianas Empresas Medina Tanco destaca la revolución espacial actual, marcada por la disminución de costos que permite a pequeñas y medianas empresas participar en la miniaturización de tecnologías. Predice que, en la próxima década, la Luna será protagonista no solo de actividades científicas, sino también económicas para la civilización humana. Mensaje a los jóvenes: Creatividad, perseverancia y acción Con su experiencia, Medina Tanco motiva a los jóvenes a analizar ideas creativas y convertirlas en fuentes de recursos tangibles. Les insta a no temer la falta de inversión, ya que la buena idea respaldada por perseverancia y trabajo puede superar cualquier obstáculo. Fuente: Télam - Científico Jujuy Robots Luna Read the full article
0 notes
peluker · 5 months
Text
El Arte de Seleccionar el Tocador de Barbería Perfecto para tu Emprendimiento
Abrir una barbería exitosa requiere mucho más que sólo tijeras y habilidades de corte de pelo. La elección del mobiliario adecuado, especialmente el tocador de barbería, es clave para brindar una experiencia premium a tus clientes.
Un tocador de barbería de alta calidad no sólo realzará el ambiente de tu local, sino que optimizará el trabajo de tus barberos. Escoger el modelo ideal para tu negocio dependerá de factores como el espacio disponible, presupuesto, funciones deseadas y por supuesto, estética.
En este artículo profundizaremos en los aspectos clave para elegir el tocador de barbería que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio, te ayudará a destacar de la competencia y conquistar clientes satisfechos.
Tumblr media
El Arte de Seleccionar el Tocador de Barbería Perfecto para tu Emprendimiento
Considera el espacio disponible para tu tocador de barbería
Lo primero que debes definir antes de comprar un tocador de barbería es el área que tienes disponible en tu local para colocarlo. Existen modelos compactos de tocador que ocupan poco espacio, ideales para negocios pequeños o con varias sillas de corte.
También hay opciones de tocador más grandes y con múltiples cajones y compartimentos para almacenaje. Mide bien el largo y ancho que tienes para colocar el mueble y busca opciones que se adapten. Debes dejar espacio suficiente detrás y a los lados del tocador para que el barbero pueda moverse con comodidad.
Una buena idea es hacer un layout a escala de tu local y probar distintas configuraciones antes de decidirte por un modelo de tocador específico. Esto te permitirá visualizar mejor cómo lucirá el espacio una vez instalados los muebles.
Elige materiales de calidad
La selección de los materiales de construcción debe ser una alta prioridad al elegir un tocador de barbería. Lo ideal es decantarse por modelos de madera maciza, ya que son mucho más resistentes y duraderos que los fabricados con aglomerados o MDP.
Maderas como el roble, caoba o cedro rojo tienen vetas elegantes y transmiten un aura de profesionalismo ideal para un local de barbería. Además, son fáciles de limpiar y lucen bien con el paso de los años.
Otros materiales como el vidrio templado o el acero inoxidable también son excelentes opciones para los tocadores de barbería, fáciles de desinfectar y con acabados modernos. Lo importante es evitar muebles fragilidad o con recubrimientos que se rayen con facilidad.
Maximiza el almacenaje con cajones y gabinetes
Para mantener ordenados todos los implementos de un barbero, el tocador debe contar con suficientes cajones, gabinetes y compartimentos de almacenaje. Entre más espacios tenga para guardar las tijeras, peines, toallas y demás herramientas, mejor.
Busca modelos de tocador para barbería con cajones y puertas amplios, idealmente con compartimentos y divisiones en el interior para clasificar los objetos. Los cajones con cierre suave son mejores para evitar portazos accidentales.
Los estantes abiertos también son útiles para colocar cepillos, desinfectantes y otros implementos de uso frecuente que requieran estar a la mano. Y no olvides verificar que el tocador incluya un espejo de buen tamaño para comodidad del cliente.
Tumblr media
Claves para Escoger el Tocador de Barbería Adecuado para tu Establecimiento
Elige un diseño ergonómico de tocador de barbería
La comodidad del barbero que trabajará en el tocador de barbería es primordial. Un diseño ergonómico le permitirá desempeñar todas las tareas de corte, afeitado y peinado sin forzar su postura por muchas horas.
Busca modelos de tocador donde la altura y el espacio para las piernas sean ajustables. También es recomendable que incluyan descansabrazos y reposapiés para mayor comodidad. Y deben estar a una altura ideal para que el barbero no tenga que encorvarse.
Los tocadores con asientos giratorios son también más ergonómicos, pues le permiten al barbero moverse con facilidad para acceder a todos los ángulos del cliente cuando lo esté atendiendo.
Tumblr media
Transforma tu Barbería: Consejos para Elegir el Tocador Ideal
El presupuesto importa
Fijar un presupuesto realista para comprar el tocador de barbería es clave antes de comenzar a explorar las opciones. Los modelos con materiales de lujo y mayor cantidad de compartimentos suelen costar más.
Si vas a equipar varios  sillones de barbero, puede convenirte decantarte por un modelo estándar más económico. Pero tampoco hay que escatimar demasiado ni comprar muebles de baja calidad que se echarán a perder rápido.
Compara precios de distintos fabricantes y encuentra un equilibrio entre funcionalidad, durabilidad y costo acorde a tu presupuesto. Si necesitas financiamiento, algunas marcas ofrecen créditos o planes de pago para compra de equipamiento de barberías.
Busca versatilidad y funciones prácticas
Además de guardar objetos y sostener las herramientas de trabajo, un tocador de barbería con funciones prácticas hará la jornada del barbero más eficiente.
Hay modelos con conexiones eléctricas integradas para enchufar máquinas de corte sin cables enredados. Otros incluyen bandejas giratorias para facilitar el acceso a los implementos. Y algunos tienen portavasos para que el cliente pueda dejar su bebida.
Los tocadores de barbería con luces LED integradas al espejo son también muy útiles para iluminar bien el área de trabajo. Y los modelos con superficies para colocar laptops o tablets vienen bien para negocios modernos.
Busca estas u otras funciones inteligentes que te atraigan dentro de tu presupuesto.
Tumblr media
Busca versatilidad y funciones prácticas
Elige un estilo que refleje tu marca de Barbería
Más allá de la funcionalidad, el estilo del tocador de barbería debe reflejar la imagen y personalidad que deseas transmitir con tu barbería. Desde modelos black vintage hasta diseños industriales minimialistas, las opciones son amplias.
Lo importante es que el estilo combine bien con la decoración de tu local y refuerce la experiencia de marca que buscas crear. Juega con los materiales, acabados y formas hasta encontrar un tocador con el balance ideal entre elegancia y funcionalidad.
Y no olvides examinar que se vea prolijo cuando se instale junto al resto del mobiliario. Un tocador con estética única puede convertirse en una pieza central que haga brillar tu barbería.
Tumblr media
[El Arte de Seleccionar el Tocador de Barbería Perfecto para tu Emprendimiento
Cumple las normas de seguridad e higiene
Los tocadores de barbería están clasificados como mobiliario para uso comercial, por lo que deben cumplir con normas específicas de seguridad e higiene. Revisa que el modelo que elijas cuente con certificaciones de entidades regulatorias.
Por ejemplo, deben ser fabricados con materiales no tóxicos y superficies fáciles de limpiar. Además, los cajones y repisas deben soportar peso sin volcarse y los bordes del tocador no deben tener aristas filosas.
Verificar estos detalles te protegerá de accidentes, demandas o sanciones. Y por supuesto, una vez instalado el tocador debes desinfectarlo de manera constante para protección de tus clientes.
Preguntas frecuentes sobre tocador de barbería
¿Cuáles son las medidas estándar de un tocador de barbería?
Las medidas más comunes son: 110 cm de ancho x 55 cm de profundidad x 75-85 cm de alto. Los tocadores más grandes pueden tener hasta 150 cm de ancho.
¿Es mejor un tocador de una o dos piezas?
Los de una pieza son más sólidos. Pero los de dos piezas permiten regular la altura del espejo independientemente y son más fáciles de transportar.
¿Qué otros muebles combinan bien con el tocador?
Sillones de  barbero, lavacabezas de barbería, carros de barbería, vitrinas para productos. Deben seguir el mismo estilo y materiales.
¿Es necesario que el tocador tenga ruedas?
No es obligatorio, pero es recomendable para poder moverlo con facilidad al limpiar el piso o cambiar la distribución del local. Ruedas de goma suave que no rayen el piso.
¿Dónde es mejor comprar un tocador para barbería?
Sin ningún tipo de duda en Peluker ya que cuenta con largos años de experiencia montando barberías y dispone de unos de los mayores catálogos del mercado con distintas opciones  para cada estilo y bolsillo.
¿Vale la pena invertir en un tocador de gama alta?
Sí, porque la calidad se nota en los materiales, durabilidad y funciones. A la larga sale más rentable que comprar modelos de bajo presupuesto que se dañan rápido.
¿Es necesario dejar espacio detrás del tocador?
Sí, idealmente 60 cm desde la pared para que el barbero pueda movilizarse. También debe haber 1 metro a cada lado para permitir el paso del cliente y barbero.
¿Cómo mantener el tocador de barbería limpio?
Usar desinfectantes aptos para las superficies. Limpiar diariamente eliminando pelo y residuos. Pulir periódicamente con cera para muebles si es de madera.
¿Sirven los tocador de barbería para uso doméstico?
Sí, aunque son más grandes que un tocador de baño convencional. Quedan bien en cuartos principales o walk-in closets. Son ideales para mantener ordenados todos los productos de arreglo personal.
1 note · View note
Text
La Creatividad el potencial humano para innovar.
La creatividad, es mas que una moda, concepto psicológico o idea de marketing, sino que es el potencial humano que es preciso identificar, estimular y utilizar en la vida. La creatividad es un indicador clave de las instituciones y pueblos con mayor influencia en el siglo XXI. La creatividad debe incluirse en el sistema educativo, ser considerado en la vida socio cultural y ser reconocida tanto en el desarrollo de las personas como en las organizaciones, ya sean productivas o de servicios. Debemos acostumbrarnos a considerar la creatividad como la cualidad humana transformadora de la sociedad y las empresas.
"La identidad y la conciencia de quienes pertenecen a la clase creativa, ya no se funda sobre el trabajo o sobre las instituciones tradicionales, sino sobre su propia creatividad". "El ser humano tiende, en forma natural, a dejarse llevar por sus emociones antes de utilizar la razón para guiar y equilibrar sus pensamientos". Richard Florida.
La importancia del lugar donde vives para estimular la creatividad.
Es sabido que los lugares afectan a la felicidad, que las comunidades más felices tienden a ser lugares vibrantes con mentalidades abiertas, donde las personas se sienten libres para ser ellas mismas y cultivar sus identidades, y que esas comunidades tienden a fomentar la creatividad. Si los tipos de personalidad se agrupan geográficamente, ¿podría ser que también influyan en la innovación, el talento y el crecimiento económico de las regiones?
"El secreto de Silicon Valley no tiene nada que ver con el gobierno, ni con los incentivos económicos, ni con los parques tecnológicos, ni con nada de eso...el secreto es el tipo de gente que concentra aquí". Vivek Wadhwa.
La migración fuente de mentes creativas.
En Silicon Valley ocurre una peculiar aglomeración de mentes creativas de todo el mundo, que llegan atraídas por el ambiente de aceptación a la diversidad étnica, cultural. Nada menos que 53% de los residentes de Sil icon Valley son extranjeros y muchos de ellos son jóvenes ingenieros y científicos chinos, indios, mexicanos y de todas partes del mundo, que encuentran allí un ambiente propicio para desarrollar sus ideas. Pero detras de Silicon Valley viene Israel el segundo ecosistema más emprendedor del planeta. Israel es un país donde conviven estrechamente gente de todas las etnias y zonas del planeta, desde mediterráneos a africanos pasando por nordicos, orientales o latinoamericanos.
El emprendimiento inmigrante, es un fenómeno que ha ganado visibilidad a lo largo de los años. De hecho, un estudio sustenta que la migración genera un aumento en la probabilidad de hacer parte de un nuevo negocio. Uno de los principales factores que inciden en la creatividad, e innovación y nuevas empresas por parte de los inmigrantes, es la dificultad de estos a enfrentan al tratar de incorporarse al mundo laboral. La creación de proyectos de emprendimiento también puede estar relacionada con el aspecto cultural de la persona, lo cual puede jugar un papel importante en el emprendimiento migrante. Los inmigrantes perciben la creación de nuevas empresas como una situación menos arriesgada, en comparación con personas nativas.
Plataformas que estimulan las Startup de migrantes.
Emigrar Canda: Un enfoque innovador a la Inmigración en la Clase Económica Canadá busca empresarios innovadores que tengan el potencial de construir sociedades dinámicas que puedan competir a escala global . El Programa de Visas “Start –Up” vinculará empresarios inmigrantes con organizaciones con experiencia del sector privado que tengan experiencia en el trabajo con la creación de empresas.
Mundi Ventures: Apoyamos a las empresas que ven un problema y lo abordan con nuevas personas, nuevas ideas y nueva tecnología.
Mentor Hub Community: es una plataforma de Mentoring empresarial que permite que expertos de todo tipo de sectores, formación y experiencia, puedan conectarse con el ecosistema de emprendimiento e innovación local y nacional, apoyando a startups en etapas de ideación, incubación, aceleración, consolidación y escalamiento, a refinar sus procesos, mejorar su tesis de impacto, aumentar sus ventas y posicionamiento, entre otros ámbitos clave de su desarrollo empresarial, con el fin de crear conexiones de valor y desarrollar alianzas.
España Emprende: es un programa nacional que pretende contribuir a la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales. Contamos con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo y de las Cámaras de Comercio.
Startup Migrants: buscamos en conjuntos de datos y estadísticas para averiguar qué comunidades aplican políticas que fomentan el éxito de las nuevas empresas. Ofrecemos a otras comunidades información sobre nuestros datos y asesoría sobre cómo desarrollar y aplicar buenas políticas locales. Con políticas innovadoras y decisiones basadas en datos, las ciudades pueden ayudar a las nuevas empresas a crecer más rápido y crear nuevos puestos de trabajo..
0 notes
soluniversal · 7 months
Text
Cómo hacer velas artesanales
En cada página de nuestro curso digital descubrirás cómo la chispa de la pasión puede encender un negocio de velas artesanales con éxito. Te llevaremos de la mano por un camino lleno de aprendizaje y crecimiento, mostrándote que la creatividad puede ser el faro que guíe tu camino hacia el éxito de un emprendedor. ⭐Lograrás: ✅Aprender las técnicas básicas para la elaboración de velas artesanales…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
colaborativa · 10 months
Text
Transformaciones Inspiradoras
Tumblr media
El pasado 9 de agosto asistí a la Feria de Innovación SUMMA, organizada por IRADE y financiada por el Gobierno Regional del Biobío, evento que reunió a líderes, emprendedores y entusiastas de la innovación. En este evento tuve la suerte de ver a Jorge Melguizo, el visionario urbanista y experto en transformación social, quién cautivó a la audiencia durante su participación. Jorge, con su carisma y conocimientos, presentó un panorama asombroso de la metamorfosis Medellín, una ciudad que ha florecido como un modelo internacional de cambio social, cultural, urbano y educativo y que incluso ha sido premiada por su innovación el 2016.
La calidad de la presentación de Jorge fue impresionante. A través de una narración muy apasionada, delineó los cinco ejes fundamentales que llevaron a Medellín a su actual estado de excelencia, que la ha transformado en la ciudad que más turistas atrae en Colombia. El primer pilar se destacó por la creación de equipamientos culturales de alto estándar en los barrios de la ciudad, promoviendo la cohesión social y el acceso equitativo a la cultura y el arte.
El segundo eje giró en torno a la creación de Ruta N, un centro de innovación y negocios que consolidó la economía del conocimiento, fomentando el crecimiento y el emprendimiento en colaboración con las instituciones locales. Esta iniciativa creó un ambiente propicio para la generación de ideas revolucionarias y el progreso sostenible.
El tercer aspecto crucial en el renacimiento de Medellín fue la implementación del Sistema Metro, una red de transporte integrada que democratizó el acceso a la movilidad y conectividad, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. Esta infraestructura no solo resolvió problemas de desplazamiento, sino que también revolucionó la forma en que la ciudad se percibía a sí misma y encajaba sus piezas urbanas.
En cuarto lugar, Jorge Melguizo resaltó el papel de las Empresas Públicas de Medellín (EPM), una entidad que no solo proporciona servicios públicos esenciales, sino que también ha extendido sus alas para convertirse en un actor clave en la generación de energía y en la administración de proyectos de gran envergadura en Colombia y en otros países, incluyendo Chile con Aguas Antofagasta, Parque Eólico Los Cururos y EPM Chile S.A. 
El quinto eje, pero no menos importante, fue la disminución dramática de homicidios en la ciudad. Melguizo compartió con orgullo que, durante el año en curso, los homicidios habían disminuido en un asombroso 10% en comparación con el mismo período del año anterior y la mejor cifra en cuarenta años. Estas cifras reflejan el trabajo arduo y continuo que ha hecho Medellín para transformar su imagen y crear un ambiente más seguro y próspero para sus ciudadanos. 
La charla de Jorge Melguizo fue un relato inspirador de cómo Medellín, se transformó de una ciudad marcada por desafíos en un faro de desarrollo sostenible y equidad. Su presentación no sólo subrayó los logros tangibles, sino también el espíritu de resiliencia y colaboración que permitió que estas transformaciones se materializaran ¿Cómo? Haciendo de la innovación una marca ciudad, con participación social activa y una política de desarrollo territorial.La clave en palabras del propio Jorge es que “El desarrollo de las economías creativas no depende de su propio desarrollo, depende de la creación de un ecosistema mayor de país, de ciudad y de sociedad, que requiere impactos profundos en la vida de las comunidades.” Sin duda un insight muy poderoso el que dejó en su estupenda presentación.
Al concluir el evento, decidí buscarlo personalmente para expresar mis felicitaciones y gratitud por su presentación inspiradora. Sentí una profunda admiración por el camino que Medellín había recorrido y deseaba que nuestra ciudad, Concepción, pudiera experimentar una transformación similar. Durante este breve encuentro, descubrimos que compartíamos un conocido en Colombia, el gran Octavio Arbelaez lo que generó una inesperada conexión entre nosotros. Para sellar ese momento de camaradería y coincidencias, decidimos capturarlo con una fotografía que planeámos enviarle a Octavio.
Tumblr media
Esta experiencia me dejó pensando en lo pequeño que es el mundo, un pañuelo como se dice, y en cómo las conexiones inesperadas pueden unir a personas de diferentes lugares. Me di cuenta de que momentos como estos son oportunidades que no debemos dejar pasar, y que las buenas ideas, como la que Jorge Melguizo compartió, merecen ser amplificadas y compartidas. En última instancia, son estas ideas las que pueden inspirar cambios positivos en nuestras comunidades e ir al infinito y más allá.
0 notes
reporteambiental · 11 months
Text
Impulsando el turismo sostenible a través de acciones financieras
Tumblr media
El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad en la agenda de muchos países, incluidos los de América Latina. Reconociendo la importancia de un enfoque responsable y respetuoso con el medio ambiente, los gobiernos han implementado diversas medidas financieras para promover esta forma de turismo. 
En este artículo, exploraremos las estrategias utilizadas para impulsar el turismo sostenible y el papel de las medidas financieras en este proceso.
¿Qué es el turismo sostenible? Concepto e implicancias
El turismo sostenible se refiere a un enfoque de la industria turística que busca maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales, al tiempo que minimiza los impactos negativos en el medio ambiente, la cultura y las comunidades locales. Se basa en la idea de que el turismo puede ser una fuerza positiva para el desarrollo sostenible, siempre y cuando se lleve a cabo de manera responsable y se respeten los principios de conservación, equidad y participación.
El turismo sostenible busca promover prácticas turísticas que sean respetuosas con el medio ambiente, socialmente justas y económicamente viables. Esto implica minimizar la huella ambiental del turismo, preservar la diversidad biológica y cultural, fomentar la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones y garantizar la distribución equitativa de los beneficios económicos.
Para lograr un turismo sostenible, se requiere un enfoque integral que involucre a todos los actores involucrados en la cadena de valor del turismo, incluyendo gobiernos, empresas turísticas, comunidades locales y turistas. Es necesario adoptar prácticas de gestión, como la planificación y ordenación del turismo, la promoción de la diversificación y la descentralización de la oferta turística, y la implementación de criterios de certificación y etiquetas de calidad que reconozcan y promuevan la sostenibilidad.
El turismo sostenible no solo se centra en la protección del medio ambiente y la preservación cultural, sino que también busca generar beneficios económicos para las comunidades locales. Debe fomentarse el desarrollo de actividades turísticas que promuevan la creación de empleo, el emprendimiento local, la inclusión social y el fortalecimiento de la identidad cultural. Además, fomenta el respeto y el diálogo intercultural, promoviendo experiencias enriquecedoras tanto para los turistas como para las comunidades anfitrionas.
Acciones financieras para promover el turismo sostenible 
El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad en la agenda de muchos destinos turísticos en todo el mundo. A medida que aumenta la conciencia sobre los impactos negativos del turismo convencional en el medio ambiente y las comunidades locales, se han implementado diversas acciones financieras para fomentar prácticas turísticas más responsables y sostenibles.
Muchos gobiernos y organizaciones han creado fondos específicos destinados a financiar proyectos y programas relacionados con el turismo sostenible. Estos activos se utilizan para desarrollar infraestructuras sostenibles, conservar y proteger los recursos naturales y culturales, así como promover la participación de las comunidades locales en la industria turística. 
Los fondos son alimentados por impuestos turísticos, tasas de entrada o asignaciones presupuestarias para garantizar una financiación sostenible a largo plazo.
Los incentivos económicos desempeñan un papel fundamental en la promoción del turismo sostenible. Estos pueden incluir beneficios fiscales, subsidios y préstamos preferenciales para empresas turísticas que implementen prácticas sostenibles. 
Los incentivos económicos no solo ayudan a reducir los costos para las empresas, sino que también las motivan a adoptar prácticas más responsables, como la eficiencia energética, la gestión adecuada de los residuos y la conservación de la biodiversidad. Estos pueden ser proporcionados tanto por el sector público como por el sector privado.
Otra acción financiera importante para promover el turismo sostenible es la inversión en capacitación y educación. Estos ayudan a mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales del turismo en áreas como la gestión ambiental, la sensibilización cultural y la participación comunitaria. Los fondos pueden destinarse a la creación de centros de capacitación, becas para estudiantes, talleres y cursos de formación. 
De esta manera, se garantiza que la industria turística esté equipada con personal capacitado y consciente de la importancia de la sostenibilidad.
 La colaboración entre el sector público y el sector privado es esencial para promover el turismo sostenible. A través de alianzas estratégicas, se pueden desarrollar proyectos conjuntos que combinen la inversión pública y privada en iniciativas sostenibles. 
Esta colaboración puede incluir la cocreación de productos turísticos sostenibles, el desarrollo de infraestructuras compartidas y la promoción conjunta de destinos responsables. La colaboración público-privada permite un mejor uso de los recursos financieros y una implementación más efectiva de medidas sostenibles.
Para fomentar el turismo sostenible, se han establecido certificaciones y sellos de calidad que reconocen a las empresas turísticas comprometidas con prácticas responsables. Estos programas de certificación a menudo requieren una inversión financiera por parte de las empresas para cumplir con los estándares establecidos. Sin embargo, una vez obtenida la certificación, las empresas pueden beneficiarse de una mayor visibilidad, acceso a nuevos mercados y preferencia de los consumidores conscientes de la sostenibilidad.
Conclusiones
Las acciones financieras desempeñan un papel fundamental en la promoción del turismo sostenible en América Latina. Los fondos específicos, los incentivos económicos y la cooperación público-privada son herramientas efectivas para impulsar prácticas responsables en la industria turística. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos y establecer mecanismos de medición y seguimiento para evaluar el impacto de estas medidas. 
El turismo sostenible ofrece oportunidades de desarrollo económico, conservación del medio ambiente y mejora del bienestar de las comunidades locales. Es crucial seguir avanzando en la implementación de medidas financieras efectivas y promover la colaboración entre los actores clave para garantizar un turismo sostenible y responsable en la región.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=Y-6hGeUhhHU
Originally published at https://reporteambiental.com/ June 13, 2023.
1 note · View note
luxwebhosting · 11 months
Text
15 Ideas de Nichos de Negocio En Línea Rentables y Prometedoras
Tumblr media
🚀 15 Ideas de Nichos de Negocio En Línea Rentables y Prometedoras 🚀https://youtu.be/8-SxMlkH6ac En la era digital en la que vivimos, emprender un negocio en línea se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para muchas personas. La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar y tener un horario flexible son solo algunas de las ventajas que ofrece este tipo de emprendimiento. Sin embargo, para tener éxito en el mundo de los negocios en línea, es fundamental elegir un nicho rentable y prometedor. En este artículo, te presentaremos 15 ideas de nichos de negocio en línea que podrían ser la clave para tu éxito. 1. Marketing de afiliados: El marketing de afiliados consiste en promocionar productos o servicios de terceros a través de enlaces de afiliados. Por cada venta realizada a través de tu enlace, recibirás una comisión. Este nicho es especialmente rentable si te especializas en un sector específico y construyes una audiencia fiel. 2. E-commerce de productos ecológicos: Con el aumento de la conciencia ambiental, los productos ecológicos están en alta demanda. Puedes crear una tienda en línea que ofrezca productos sostenibles y promover un estilo de vida más ecológico. 3. Cursos en línea: La educación en línea ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Puedes crear y vender cursos en línea sobre temas en los que tengas experiencia y conocimientos. Esto puede incluir desde cursos de idiomas hasta cursos de marketing digital. 4. Servicios de consultoría: Si tienes experiencia en un campo específico, puedes ofrecer servicios de consultoría en línea. Esto puede incluir consultoría en marketing, finanzas, recursos humanos, entre otros. 5. Tienda en línea de productos artesanales: Los productos artesanales tienen un encanto especial y muchas personas están dispuestas a pagar más por ellos. Puedes crear una tienda en línea que ofrezca productos hechos a mano, como joyería, ropa o muebles. 6. Blog de viajes: Si te apasiona viajar, puedes crear un blog en línea donde compartas tus experiencias y consejos de viaje. Puedes monetizar tu blog a través de publicidad, patrocinios y colaboraciones con marcas de viajes. 7. Tienda en línea de productos para mascotas: Los dueños de mascotas están dispuestos a gastar dinero en productos de calidad para sus compañeros peludos. Puedes crear una tienda en línea que ofrezca alimentos, juguetes y accesorios para mascotas. 8. Servicios de diseño gráfico: Si tienes habilidades en diseño gráfico, puedes ofrecer tus servicios en línea. Muchas empresas y emprendedores necesitan logotipos, banners y otros elementos visuales para su marca. 9. Tienda en línea de productos para bebés: Los padres están dispuestos a invertir en productos de calidad para sus bebés. Puedes crear una tienda en línea que ofrezca ropa, juguetes y artículos para bebés. 10. Servicios de coaching: Si tienes habilidades para motivar y guiar a las personas, puedes ofrecer servicios de coaching en línea. Esto puede incluir coaching de vida, coaching empresarial o coaching en habilidades específicas. 11. Tienda en línea de productos para el hogar: Muchas personas buscan productos únicos y de calidad para decorar sus hogares. Puedes crear una tienda en línea que ofrezca artículos para el hogar, como muebles, decoración y utensilios de cocina. 12. Servicios de traducción: Si eres bilingüe o multilingüe, puedes ofrecer servicios de traducción en línea. Muchas empresas necesitan traducir documentos, sitios web y contenido para llegar a una audiencia global. 13. Tienda en línea de productos de belleza y cuidado personal: El mercado de productos de belleza y cuidado personal es enorme. Puedes crear una tienda en línea que ofrezca productos de belleza naturales y orgánicos. 14. Servicios de marketing digital: El marketing digital es esencial para el éxito de cualquier negocio en línea. Si tienes experiencia en SEO, redes sociales o publicidad en línea, puedes ofrecer servicios de marketing digital a otras empresas. 15. Tienda en línea de productos para deportes y fitness: El deporte y el fitness son tendencias en crecimiento. Puedes crear una tienda en línea que ofrezca ropa deportiva, equipos de ejercicio y suplementos nutricionales. En resumen, emprender un negocio en línea puede ser una excelente opción para aquellos que buscan libertad y flexibilidad. Sin embargo, es fundamental elegir un nicho rentable y prometedor para tener éxito. Las ideas de nichos de negocio en línea que hemos presentado en este artículo son solo algunas opciones que podrían ser la clave para tu éxito. Recuerda investigar y analizar el mercado antes de tomar una decisión final. ¡Buena suerte en tu aventura empresarial en línea! 🌟
Tumblr media
Read the full article
0 notes
spiritofdiesel · 1 year
Text
Liliana Villalobos, una empresaria comprometida con la moda
Fundadora y directora creativa de la marca Aguaclara, nos cuenta cómo surgió su emprendimiento y da una breve opinión sobre la marca de lujo Diesel.
Tumblr media
Liliana y su hermano Jorge en las instalaciones de Aguaclara.
Liliana Villalobos (62) es nacida en Lima, Perú. Es esposa y madre de tres hijos, Josefina, Fernanda y Mauricio Almaraz. Emprendió en el mundo de la moda con solo 20 años debido a que buscaba emprender un negocio, viendo que en ese entonces las importaciones en el país estaban prohibidas, lo tomó como una oportunidad para poder fabricar y confeccionar distintas prendas para el verano. Ahora tiene su propia marca de ropa Aguaclara, dedicada a la confección y comercialización de ropa atemporal de playa. Sus tiendas de ropa están situadas en distintos países como México, Costa Rica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Panamá, entre otros.
Entrevista
En qué se enfoca tu marca?
La marca ha evolucionado con el paso de los años, pero primordialmente se enfoca en prendas de baño y accesorios para la mujer moderna, independiente, sofisticada, que busca autenticidad y versatilidad.
¿Qué te inspiro a crear tu marca de ropa?
Iniciamos el negocio en el año 1987.Pensando en hacer ropa para aérobicos en un inicio, pero siempre me llamó la atención las prendas para la época playera con un toque amazónico ya que desde pequeña siempre admiré los colores vibrantes y saturados de los bosques y animales que veía desde muy pequeña. La inflación era tremenda en esa época y estaban prohibidas las importaciones, así que no había oferta de este tipo de productos así que lo tomé como una oportunidad y empecé a bocetar varias prendas que quería llevar a cabo.
¿En qué crees que se destaca tu marca sobre otras?
Me apasiona lo que hago, siento que cada día descubro algo nuevo, creo que es fundamental ser fiel a nuestros clientes así ellos lo serán con nosotros. La percepción de nuestros consumidores es que es una marca sofisticada pero que cualquiera con gusto por la moda puede tener.
¿Crees que las marcas de moda de hoy en día se están comprometiendo con ayudar al medio ambiente?
Siento que la moda sostenible recién ha avanzado en esto últimos dos años y aunque sigue existiendo el fast fashion, algunas marcas de lujos hoy en día están presumiendo el compromiso que tienen con el planeta tierra, pero no llego a creer que sea del todo cierto.
¿Alguna vez escuchaste sobre la marca Diesel?
Si, es una marca muy popular que hoy en día las mujeres entre 18 a 30 años quieren obtener gracias al regreso del Y2k en las calles y pasarelas de todo el mundo.
¿Crees que la marca Diesel es asertiva en sus estrategias de publicidad?
Creo que es una marca que esta siendo muy utilizada por distintas celebridades e influyentes de la moda, esas estrategias en estos últimos años es la que mas ha impulsado a las personas a comprar diferentes productos para sentirse dentro de la sociedad en que los rodea.
¿En algún momento escuchaste alguna noticia polémica sobre Diesel ya que estas en el mundo de la moda?
Realmente no estoy enterada de ningún evento polémico sobre la marca, pero sé que es conocida por tener varias propagandas que han generado controversia en los medios.
¿Te identificarías con la marca Diesel?
No, pienso que su marca es más urbana, juevenil y sportwear, lo opuesto a lo que es de marca que se basa más en lo sofisticada y delicadeza.
¿Qué piensas sobre el compromiso que tiene la marca Diesel con el upcycling?
El upclycling es una clara apuesta por un futuro menos contaminado, me parece una idea excelente no solo para el medio ambiente, sino también con el menor gasto de materias primas.
¿Creerías que a través de un blog tu marca podría llegar a más personas y se sientan identificadas con ella?
Creo que en este momento estoy abierta a cualquier idea u oportunidad para que la marca crezca en el mundo digital, así que no la descarto.
Entrevista por Ana Granda #blog #interview #fashion #Diesel
0 notes
Text
Crece la apuesta por plantas a biogás en la provincia de Buenos Aires
Tumblr media
Una nueva planta a Biogás recientemente inaugurada abastecerá de energía eléctrica a un establecimiento dedicado a la producción ganadera. Un paso más en la conversión energética del agro argentino y el compromiso con el cuidado medioambiental.
En los primeros meses de 2023 , se dieron los últimos pasos para la inauguración de una importante iniciativa en materia de energía renovable. Luego de haber transitado un largo proceso de puesta a punto, finalmente tuvo lugar la apertura de una nueva planta de biogás ubicada sobre la ruta provincial 85. Un proyecto que abastecerá de energía eléctrica a la zona mediante el aprovechamiento de los desechos de un feedlot de unos 3 mil animales.
Esta iniciativa privada fue celebrada por la autoridades nacionales en claro apoyo a cada gran paso que se da en el país en pos de la reconversión ecológica y la sustentabilidad medioambiental. En la ceremonia inaugural se contó con la presencia de la Directora de Energías Renovables, Lic. Florencia Terán, como así también la Jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Política Ambiental Dra Carolina Digiani, y el Intendente Municipal Ricardo Moccero.
Cecilio de Souza fue el encargado de explicar a los presentes la gesta y el desarrollo del proyecto. Además de brindar un cálido discurso, mostró su agradecimiento a las autoridades por el apoyo recibido en representación de los cuatro socios: tanto él como su padre, Mario Luis de Souza, y los hermanos Cristian y Javier Haack. “La inauguración de esta planta es un mojón muy importante para toda la zona y un incentivo para los demás productores agropecuarios a sumarse a este tipo de proyectos sustentables. La planta representa la concreción de un sueño que nació allá por el 2017 y ,cuando decidimos apostar por el biogás, no teníamos sobre nuestra mesa de trabajo más que un enorme plano con muchas ideas y cosas surgiendo al mismo tiempo. Hoy, cuando ya han pasado cinco años, nos sentimos muy orgullosos y podemos decir que nuestra planta de biogás está en marcha, y es tal cual la planificamos en nuestros sueños.”
Un emprendimiento de economía circular
En relación a cómo operará esta nueva planta, de Souza explicó que “Nuestra apuesta por la energía renovable biogás nació de pensar acerca de cómo podíamos aprovechar y hacer circular nuestros desechos animales. Como productores agropecuarios vemos la creciente necesidad de una conversión ecológica y aunque las inversiones de este tipo son grandes, los beneficios también. Este sistema productivo de economía circular comienza con la alimentación de los animales con parte de la producción de los cultivos que son producidos en el establecimiento. Luego, utilizamos los desechos de los animales para generar energía limpia y verde. Entonces , al final del proceso, podemos devolver al campo los nutrientes convertidos en fertilizante orgánico. Una manera de cuidar la tierra y obtener beneficios como una mejor calidad del suelo y de los cultivos que son producidos aquí”
Como iniciativas agregadas para lograr una total conversión ecológica, de Souza destacó que también se instalaron en los techos de los corrales, del estacionamiento y la balanza de camiones, paneles solares fotovoltáicos con el objetivo abastecer de energía eléctrica al sistema de bombeo de riego y a todo el establecimiento productivo. El sistema también permite que el excedente de esta energía pueda ser inyectado a la red pública local .
“Este círculo virtuoso que comienza con la puesta en marcha de la planta es un legado muy positivo en varios sentidos. Es una apuesta a producir con un compromiso firme con la salud del medioambiente y con la conciencia de poder dejar un mundo mejor a nuestros hijos .” destacó de Souza.
La financiación como herramienta de progreso
También, de Souza agradeció a los directivos de las entidades bancarias presentes, como Banco Nación y Banco Provincia, quienes fueron los sponsors principales del proyecto de la planta a biogás Bides. Además, agregó que “en el momento en el que se promulgó la ley de energías renovables (2015), se dieron las condiciones para materializar proyectos para el aprovechamiento efectivo de energías renovables . Esto es un claro ejemplo de políticas de estado que van más allá de quien está en el poder, sino de una visión clara de futuro .”
“Es una gran satisfacción si esta nueva planta de biogás puede ser un ejemplo e inspirar a muchos otros productores, para que próximamente en el futuro cercano , se utilicen y se aproveche todo el potencial de las nuevas tecnologías que permiten producir cuidando el medio ambiente y con buenas prácticas en el tratamiento de los animales , que también son parte esencial de todo nuestros logros como productores ”finalizó de Souza.
Originally published at https://energiasdelfuturohoy.com/ on April 7, 2023.
0 notes
equipoalfa · 1 year
Text
Trabajo Colaborativo Sociología
Introducción:
Para el ciudadano común y corriente la basura empieza cuando encuentra que algo ya no le es útil, y termina cuando deposita ese “algo” en una bolsa de plástico y lo saca de su casa, sin pensar que lo que ha tirado a la basura puede tener más de un uso; El 80% del impacto ambiental de un producto se determina en la fase de diseño.
Nuestra idea se base en hacer adornos-decoraciones con materiales reciclados, desde el punto de vista social, el reciclaje resulta una caracterización de un producto que genera eficiencia en el mercado. Estos materiales serán obtenidos en centros que se enfoquen en el reciclaje, así nosotros les daremos una nueva vida en base a un diseño único, mismo que será ofrecido a los organizadores de eventos de fiestas para poder decorar su evento.
Justificación:
Nuestra propuesta del emprendimiento que involucra la creación de adornos-decoraciones a base de materiales reciclados es una gran opción para el mercado al que le estaremos ofreciendo nuestro producto, debido a que estarán apoyando al progreso del reciclaje. La oferta complementaria de nuestro producto a base del reciclaje implica para la sociedad específicamente a los organizadores de los eventos un ahorro en una serie de recursos, esto resulta estratégico ayudando a que se reduzcan los enormes gastos que se hacen en las compras de los adornos que solamente tienen un único uso y que después de eso van directamente a la basura produciendo que la contaminación vaya en incremento. Queremos despertar un interés en los organizadores al conocer nuestro producto, se pretende ofrecer alternativas no encontradas en la competencia como diseños personalizados desde lámparas con botellas de plástico hasta estantes con neumáticos. Aprovechando al 100% la capacidad de reutilizar, así también cuando la sociedad descubra nuestro proyecto esperamos que pongan en práctica la cultura del reciclaje y que se den cuenta que tiene un enorme impacto social y ambiental positivo.
Viabilidad:
Elaborar arreglos o decoraciones con materiales reciclados es una forma creativa de reutilizar, puesto que se les puede dar una segunda oportunidad, sin embargo, no solo puede ser satisfactorio para ti como persona, sino que también genera nuevos puestos de trabajo, otorgando nuevas oportunidades, además, tiene un impacto positivo en el ambiente, ya que contribuyes a reducir los niveles de contaminación, conlleva a ahorrar materias primas, energía, agua, en pocas palabras, ayuda a sostener el medio ambiente para generaciones futuras y que haya una mejor calidad de vida. De igual manera la consciencia toma fuerza para seguir ayudando y progresando.
Referencias:
Truett Lila J. Y Truett Dale B.: Economía de la Gestión: Análisis, Problemas, Casos. Octava Edición. John Wiley & Sons, Inc. 2004.
Tietenberg Tom: Economía ambiental y de recursos naturales. Cuarta edición. Editores del Colegio Harper Collins. 1996.
Neamatalla S., Monir, et al., 1985, Recolección y reciclaje de desechos sólidos en El Cairo. Un Sistema en Transición (mimeo.).
1 note · View note