Tumgik
#desenredar con cuidado
curlymangue · 3 months
Text
6 pasos para definir y resaltar tus rizos afro
7 pasos y consejos para lograr una definición perfecta y un estilo deslumbrante Hola curly. Hoy voy a darte algunos pasos que puedes seguir para definir tus rizos. Sin embargo, debes tener en cuenta, que en cuanto al cabello afro se refiere. Este tiene diferentes texturas y tipos de rizos. Por lo que, su cuidado debe ajustarse al tipo de pelo que tienes. Y según esto, también tendrás que adaptar…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
chhayoon · 6 months
Text
Tumblr media
"ten cuidado se le caen las espinas si lo tratas muy brusco." todos los años su madre pide que traigan un pino natural para ponerlo dentro de la mansión como decoración navideña, hayoon con los años se aprendió alguno de los cuidados que hay que tener para que el pino dure hasta navidad. casi siempre lo decora solo. "gracias por venir." pronuncia pero no mira a opuesto, se mantiene ocupado tratando de desenredar las luces navideñas "la comida deberia estar lista en una hora, creo. fleur va avisarnos." claramente él no fue quién cocino, si no muchacha que trabaja para la familia. / @tcwoo
2 notes · View notes
vanessa-novelo · 2 years
Text
¿Que tanto conoces sobre los caballos?
El caballo es un mamífero solipedo del orden de los perisodsctilos de tamaño grande y extremidades largas, cuello y cola poblado de cerdas largas y abundantes que se doméstica fácilmente y suele utilizarse como montura.
Tumblr media
CUANTOS AÑOS VIVE UN CABALLO
Tumblr media
Los caballos suelen vivir entre 25 y 40 años de edad, de hecho se sabe que un caballo en buenas condiciones puede ser montano aún bien entrados en sus vientres, los caballos provienen de la familia de los equilos al igual que el resto de los seres vivos.
Hay diferentes razas como por ejemplo :
Caballo percheron
Tumblr media
Caballo árabe
Tumblr media
Caballo pinto
Tumblr media
Entre estos hay muchos más tipos de caballos.
Mayormente los caballos no muchos puedes tener el cuidado específico, ya que cuenta con muchísima responsabilidad y desempeño ya que son demasiadamente sensibles y cualquier cosa podría causarle daño, lamentablemente ahora les presentaré un caso donde han sido maltratados estos animalitos
Caballos de carga
Tumblr media
En México eran muy famoso tener un caballo de carga, pero que aplicaba esto? Los animales trabajaban por horas y horas sin descansar sin comer e incluso sin poder beber agua estaban abajo del sol diariamente cargando muchísimas cosas por lo general afortunadamente México prohibió esta explotación y cada que alguien descubran así será sansionado de una manera sertera ya que es un delito al maltrato animal.
Carrosas
Tumblr media
Este es otro tipo de explotación, la mayoría de la gente lo conoce como una tradición o diversión turística, pero es lo mismo que un caballo de carga, estos animalitos son maltratados físicamente sin tener derecho de tomar agua lamentablemente aún sigue este caso y esperemos que cambien esta norma
De que se alimenta un caballo
Tumblr media
Los caballos son hervívoros y se alimentan del pasto o frutas, tienen un sistema digestivo muy delicado el estómago solo es capaz de procesar pequeñas cantidades de alimento ya que si en dado caso te excedes de comida puede sufrir cólicos en el estómago y eso puede llevarlo a la muerte.
Herraduras
Tumblr media
Sirven para proteger los cascos, su diseño tiene el objetivo principal de proteger, las herraduras se emplean para ayudar a mejorar la durabilidad del casco de un caballo de trabajo, la pezuña está hecha del mismo material que la uña que se denomina queratina.
Cuanto dura un embarazo?
El embarazo de una llegua dura 11 meses aunque en ocaciones puede durar 10 meses o alargarse hasta el año, aveces llegan a perder a sus crías y algunos métodos para poder hacer que la llegua no caiga en deprecion es traer a un protrillo que alguna mamá llegua haya rechazado y untar la sangre de la llegua para que pueda aceptar al nuevo integrante.
Dato interesante
Tumblr media
Un caballo puede beber hasta 38 litros de agua al día
El corazón del caballo pesa unos 4,5 kilogramos
El viejo Billy fue el caballo más viejo del que se tiene constancia y vivió 62 años
Que es una escaramuza y charreria?
youtube
La escaramusa se basa en enseñanza a los caballos con el fin de hacer una presentación con ellos mismos, es algo regional y muy lindo al presentarse, la charreria es casi parecido solo que hacen actividades más extremas como por ejemplo, correr el caballo, pezca de vaquillas, presentación en soga, entre otros.
Que pasa le da cólico a un caballo
youtube
Ten en cuenta que una parte importante de los fallecimiento de caballos por cólicos se debe a que el caballo dobla brutalmente sus anteriores por un dolor subagudo y se deja caer violentamente contra el suelo duro con lo que puede causar roturas gástricas
Como mantener un buen estado de pelaje de los caballos
youtube
Es el cepillado un caballo con un pelaje bien cuidado se ve mucho más bonito y saludable, aveces peinar las melenas y las colas pueden resultar placenteros para ellos, aunque no todo es desenredar si no retirar los restos de hierba y barro que se quedan en el pelo usar una rascadera o un cepillo de raíces.
Cuanto ejercicio necesita un caballo
youtube
Como mínimo necesitan ejercitarse una hora cuatro veces por semana, el descanso también es importante así que por lo menos un día a la semana el caballo debe descansar completamente, si no calentamos al caballo podría sufrir alguna lesión podemos empezar dando un paseo de 10 minutos seguidamente pasamos al trote y por último podemos hecharlo a correr .
8 notes · View notes
diariomacho · 1 month
Link
0 notes
uwu707q · 2 months
Text
Tumblr media
Capítulo 2. Avances.
Logró observar una gran mansión, llamó su atención aquellos tonos grises de la fachada.
Al bajar, pudo notar como la gente de servicio estaba formada frente a ellos.
—Ya saben que hacer, la bañarán, necesita un cambio de ropa y debe comer bien esta noche. La señorita Kendrick vivirá aquí por un tiempo, es mi aprendiz.
—Entendido, Señor Timberlake.
La ayudaron a llegar hacia el baño. Sintió como varias chicas retiraban sus prendas de vestir, aquellos retazos manchados con sangre y tierra, eran una pequeña muestra de el dolor que cargaba.
Entró a la tina, podía sentir como restregaban cuidadosamente unas esponjas por todo su cuerpo, eliminando cualquier impureza de su cuerpo, era una sensación relajante.
—Después vendrá el Señor Timberlake a curar sus heridas, debe estar lista para recibirlo.—Mencionó una de las empleadas.
Eso le tomó por sorpresa, pero quería verlo de nuevo.
Cepillaron su cabello con cuidado, intentando desenredar la variedad de nudos en él.
Recibió ayuda al cambiarse, dándole ropa interior limpia y un camisón para dormir.
[...]
Pronto se escucharon unos golpes en la puerta de la habitación. Era Ramón, llevaba un botiquín consigo.
Se puso de pie. Vieja costumbre de esclava, levantarse para recibir órdenes de su amo.
—Muéstrame tus heridas.—Tomó asiento en un lado de la cama, observándola, tratando de encontrar algún raspón o moretón visible.
Desabrochó su vestido, mientras este se deslizaba lentamente por el suelo, se lograba apreciar en su suave piel llena de pecas el abuso que había sufrido.
Sentados en la misma cama, ella se colocó de espaldas. Tomó una torunda de algodón, colocó una pequeña cantidad de alcohol, comenzando a frotar delicadamente sus heridas.
Le dolía, ardía bastante, pero serviría para curarla, está bien.
Dejaba salir algunos quejidos de dolor.
Sintió como una mano se acercó a la suya.
—Si te arde, puedes tomar mi mano.—susurró el multimillonario. No lo pensó mucho para tomarla con bastante fuerza, aceptando su debilidad.
—Después de esto, vendrás a cenar conmigo, necesito hablar contigo de cosas importantes.
—Si, señor.
—Llámame por mi nombre. No es necesario que tengas formalidades conmigo.
Lo miró, regalándole una sonrisa. —Llámame Poppy.
—Extiende tus manos, Poppy.
Colocó vendas en ellas, era lo que más daño tenía, posiblemente habrían algunas cicatrices cuando sanaran.
Era una grande y larga mesa, quizás de 1 metro, aproximadamente.
Se sentaron cerca del otro. Unos 20 minutos habían ocurrido desde que les sirvieron la cena.
—¿Por qué no comes?— Preguntó extrañado.
Rió de manera nerviosa, bajando la cabeza. -N-no se como usar los cubiertos.. - Sus ojos empezaron a llenarse de lágrimas.
Se acercó hacia ella, sentándose a su lado.
—Tienes que colocar el tenedor de esta manera, para que el cuchillo corte la carne fácilmente, después puedes masticarlo.— Hizo una pequeña demostración, le daba de comer en la boca.
—Ahora debes intentarlo.—Le dio los utensilios, esperando mirar su rápida compresión.
Y, pasó. Lo logró después de 3 intentos. Sonrió de manera dulce hacia él como agradecimiento.
La comida ya estaba fría, había pasado mucho tiempo desde que fue servida, sin embargo era disfrutable.
—Puedes volver a tu habitación. Hablaré contigo mañana, te presentaré a tu institutriz, se encargará de enseñarte todo para que puedas comportarte de manera adecuada. Es necesario para lo que te necesito.
—Entendido.—Se levantó de la silla, tendría que ir a dormir.
—Buenas noches, Ramón.
No hubo respuesta.
0 notes
fosahadal · 6 months
Text
Mi sistema nervioso, mi lobo, y yo.
Los terrores nocturnos que he tenido toda mi vida se han visto significativamente transformados porque descubrí que la contractura emocional y corporal eran las que me sofocaban mientras dormía.
Siento que soy de esas personas nefastas que cuando se enojan hacen que todo sea incómodo, o cuando me siento triste, o cuando me siento incómoda. No puedo ser imparcial. Desafortunadamente mis estados de ánimo sí afectan los espacios donde yo estoy. Yo creo que por eso también he sido muy solitaria después de unos años. Y además prefiero estar con niños o adultos mayores que con personas de mis edades.
En el último año a partir de mi operación de tendones a causa de una ira, he explorado de una manera muy diferente el sentir. Entendí cosas muy locas, como asumir que me encuentro en constante incomodidad, y lo he ido urgando hasta poder encontrarme en muchas formas internas, además gracias al Qi Gong que llegó y me ayudó a trabajar la volatilidad emocional para situaciones claras, y la yoga que descontractura mi codificador corporal. He descubierto muchísimo de mí misma a través de desenredar mi cuerpo y mi mente, a sentir mi sistema nervioso.
Después llegó la biodanza. Que me hace observar el lenguaje corporal que tengo y lo poco o mucho que percibo a través de esto, observéi cadera nerviosa hasta que día a día se ha ido aflojando, y ahora siento que no sé porqué nunca me había divertido tanto girando. También descubrí mis brazos, los brazos base, los que están largos en las escápulas, y descubrí mis músculos laterales.
Descubrí el movimiento somático, y de nuevo mi cuerpo entero reacciona sin sentido alguno para mí mente: he sentido como este animal tiembla y configura su propio espacio dentro de mi carne, como situa la cadera en el piso, como jalonea mi mandíbula, cómo sacude por sí misma el peso de los años sobre mis hombros que no sabía que estaban agachados.
A veces coloco la planta de mis pies en el piso y con cuidado contorneo cada pequeño lugar para encontrar el sostén correcto que le brinde a mi cuerpo el verdadero espacio que necesita para sostenerse.
Claro que con el Qi Gong y la Yoga viene la meditación, pero aprendí con la somática que existen estados alterados del sistema nervioso que hacen completamente absurdo el proceso interno ena mente, y a través de la salida del cortisol puedes sentir corporalmente la comodidad mental, con todo y todo. Pero ya puedo meditar también. Y con eso también entendí la incomodidad crónica, la dieta emocional, la constante atada de pies y manos. Un día sentí después de 15 minutos que mi cuerpo estaba terriblemente incómodo acomodado, y luego lo ayudé a acomodarse. ¿Por qué estoy acostumbrada a la insensibilidad conmigo misma?
Día a día me he sentido mejor, más regulada, le puedo sonreír a las personas, puedo dormir con las piernas abiertas sosteniendo mi corazón, puedo elegir no estar donde no me siento tan cómoda (lo cual me ha dejado más sola), pero me ha regalado personas maravillosas que son nuevas, y hoy no me intimidan, porque aprendí que dentro de mis músculos la sensibilidad es uno de ellos, y que puedo ejecutar su función a través de elegir también mis relaciones correctas, que me hagan sentir todo el tiempo que formo parte del momento en el que estamos. Aprendí que no soy yo el problema, que no soy demasiado cerrada, ni soy torpe social. Aprendí que sólo he estado incomoda mucho tiempo. Y ahorita estoy brindándome la comodidad, la apertura, la compasión y la paciencia para cuidar mis codificaciones y estimulaciones. Siento mis ingles relajadas, la punta de mis dedos acariciándose entre sí, muevo constantemente mi cadera mientras hago actividades, porque siento bien estar donde finalmente algo en mí siente que está bien estar. He comido mejor, porque como para sentirme cómoda también. He pintado, escrito, explorado con mucha claridad, y no he sentido una tormenta pasar encima de mi mientras sucede. Es increíble.
No quiero cosas que aceleren mis estados, ni sobre estimulación de adrenalina (que no sea de una emoción emocionante), no quiero quedarme aislada huyendo en la cocina de mis reuniones, no quiero caminar sin saber que mientras lo hago estoy profundamente incómoda.
Esto ha sido una de las más hermosas adquisiciones de este año: el encuentro de mi sistema nervioso, de mi cuerpo somático, de mis codificaciones corporales y emocionales, de la conciencia de los estados en los que perpetuamente orbitamos la vida.
1 note · View note
Mi Querido,
Con cada trazo de pluma que compone este pergamino, mi corazón se hincha de anhelo por ti, mientras el sol se pone en otro día en este reino de caballeros y caballería. Aunque el mundo que nos rodea está lleno de espadas y escudos, es tu presencia la que se ha convertido en mi verdadera armadura contra las pruebas de esta era.
A medida que la luna toma su lugar en el cielo aterciopelado, mis pensamientos se vuelven a los momentos que hemos compartido en secreto, lejos de los ojos curiosos de cortesanos y señores. Tu mirada, penetrante como la punta de la mejor flecha, tiene el poder de desenredar mis defensas y dejar al descubierto la verdad que reside en mí.
En tu toque, encuentro un consuelo que ningún muro de castillo podría ofrecer jamás. El calor de tu mano contra la mía enciende un fuego que recorre mis venas, despertando deseos que una vez estuvieron ocultos, como tesoros encerrados en un cofre olvidado. Así como un herrero martillea el metal fundido en forma, tú moldeas mi corazón, dándole forma con ternura y cuidado.
La forma en que hablas, con palabras tan delicadas como los pétalos de una flor rara, me encanta. Es como si cada frase fuera una melodía compuesta solo para mis oídos, resonando en las cámaras de mi alma. Tu risa, como el murmullo suave de un arroyo, calma la agitación del mundo exterior, y daría todas las riquezas de estas tierras para ser la causa de tal alegría.
¡Oh, cómo anhelo el día en que el mundo pueda aceptar más nuestro vínculo que une nuestros corazones! Caminar por un prado, mano a mano, sin temor a juicios o desprecios, es un sueño que danza ante mis ojos cerrados cada noche. Por ahora, me aferraré a los momentos robados, a nuestros encuentros secretos bajo los robles antiguos, donde el tiempo mismo parece detenerse en reverencia a nuestro amor.
Recuerda, mi querido, que sin importar las distancias que nos separen, ya sea por leguas de tierra o por las paredes de una fortaleza imponente, mi corazón late al unísono con el tuyo. Aunque el mundo quizás nunca conozca la profundidad de nuestra afecto, es una llama que arde eternamente, arrojando una luz cálida sobre el tapiz de nuestra existencia compartida.
Tuyo, y solo tuyo,
Luis
1 note · View note
Text
https://www.biblegateway.com/
Devocional para la mujer
Rendición definitiva
1 Samuel 1:1–28
Probablemente lo más difícil para mí de entregarme a Dios, y esto puede sonar tonto porque quizás estén esperando que diga: “Mis hijos”, fue la enorme casa de cinco habitaciones que compré cinco años después de mi divorcio. Sabía que mi hogar le pertenecía a Dios y que yo era simplemente un mayordomo de lo que él me había confiado, pero eso no impidió que se convirtiera en un ídolo. Mi maravillosa casa en su costoso estado de suministro de código postal. No podía imaginar dejarlo, especialmente si Dios quería que viviera en un lugar que no me gustaba.
Eventualmente me di cuenta de que se suponía que debía vender esa casa, pero durante un año completo me mantuve firme y me negué a hacerlo. Qué pesadilla viví tratando de desenredar lo mejor de Dios para mi vida mientras continuaba tejiendo mis deseos obstinados. Pero Dios fue persistente. Seguía recordándome su deseo a través del sabio consejo de mi hermano Paul y mi hermana Cathy. Continuó inculcándome la necesidad de reducir el tamaño y simplificar mi vida.
Finalmente llegué al punto en que supe que simplemente necesitaba obedecer a Dios y vender la casa. Cuando me mudé a una casa más pequeña, de repente tuve mucho más tiempo y energía. Descubrí que podía concentrarme más seriamente en escribir, algo que no había podido hacer antes con todas las reparaciones, tareas y decoración.
Tan terrible como suena, fue más fácil para mí entregar a mis hijos a Dios que confiarle mi hogar. Triste, ¿eh? Pero sabía en mi corazón que mis hijos estarían en mejores manos con Dios que conmigo. Si bien todavía era insoportablemente difícil entregarle la vida de mis hijos, los entregué a su cuidado amoroso al decir una oración simple y sincera en ese sentido. En realidad, tuve que decir esa oración muchas veces. Parecía que me llevaría una eternidad poder expresar palabras que no fueran una mentira. Aunque no dejé a mis hijos en el templo local para que los criara un hombre santo, como lo hizo Ana con su hijo Samuel, elegí confiar en que Dios los amaría y guiaría sus vidas mejor que yo.
—Katie Brazelton
Reflexión
¿Qué cosa le estás ocultando a Dios?
¿Qué pasaría si lo soltaras?
¿Por qué Dios insiste en que a veces renunciemos a cosas que parecen traernos alegría?
1 Samuel 1:28
“Así que ahora lo entrego al SEÑOR. Toda su vida será entregada al SEÑOR”.
Lecturas relacionadas
Génesis 22:1–19 ; Mateo 6:19–34
1 note · View note
iunatural · 2 years
Text
🌹 Dehesia Peine Afro de Madera Dehesia Peine Afro de Madera Si tienes el pelo rizado seguramente estés buscando un peine que no “quite la gracia” de tus rizos… ¡pues éste es tu peine! Está elaborado en madera de haya de la máxima calidad y encerado sin barniz para que no se extropee con la humedad. Tiene las puntas separadas y redondeadas para un mejor cuidado del cuero cabelludo Este tipo de peines de madera resultan la alternativa ideal a los peines de plástico que te dejan el pelo electrificado. La madera, en cambio, absorbe la electricidad estática y desenreda fácilmente sin tirones. Evita la rotura del pelo Conserva los mechones y rizos Distribuye el sebo del cabello Aporta suavidad y brillo al pelo Efecto antiencrespamiento Ideal para utilizar en cabellos normales, ondulados y rizados Tu momento de peinado se volverá mucho más agradable. Además, por su pequeño formato, podrás llevártelo en el bolso para usarlo cuando lo necesites. TIPS PARA UNOS RIZOS PERFECTOS 1. Lava tu cabello utilizando productos naturales con propiedades hidratantes y suavizantes. Busca una alternativa a los champús convencionales con detergentes sintéticos porque resecan mucho el cabello. Dehesia te ofrece el Champú Nutritivo con Aloe vera y Romero para lavar tu cabello con activos y tensioactivos 100% naturales libre de tóxicos. 2. Aplica el Champú masajeando bien el cuero cabelludo y luego toda la melena hasta las puntas. Si aplicas una mascarilla déjala actuar unos minutos. 3. Una vez enjuagado desenreda el cabello con el peine de madera y seca con la toalla sin frotar el cabello sino volverás a enredarlo. Enróllalo en la toalla y presiona suavemente para retirar la humedad. 4. Si lo deseas, puedes aplicar un gel de aloe vera o una espuma de rizos natural colocando el rizo como desees que quede. 5. Si necesitas secarlo con el secador, hazlo siempre con el difusor, acercándolo pero sin tocar el pelo para no calentarlo demasiado. 6. Ya tienes tu melena rizada lista para lucirla suave y brillante. 🍃 iunatural 👉 https://tinyurl.com/29kr55aq #iunatural #cosmetica #pielseca #belleza #cosmeticanatural #cosmeticaorganica #cremas #antiedad #rubor #pestañas #piel #pielsaludable #trucosdebelleza #rostro #tipsdebelleza #bellezanatural #mujer #cuidadodelapiel #cuidadofacial #cuidadopersonal #limpiezafacial #saludybelleza #cuidatupeil #bellezaysalud #tratamientosfaciales #antienvejecimiento #maquillajenatural #pielradiente #pielperfecta #facial
0 notes
carmeconde · 2 years
Text
Los reproches asociativos de Bower
Tumblr media
A lo largo de la historia se han planteado muchísimos paradigmas sobre la ingeniería de la depresión.
Uno de los grandes teóricos que intentó descifrar el mecanismo que se escondía detrás de esta vía tan concreta de dolor crónico fue Bower.
La teoría asociativa de Bower explica la red semántica que existe en nuestra mente entre los recuerdos y las emociones:
Según Bower vamos almacenando la información en forma de nodos interrelacionados entre sí de forma que, al igual que sucede en un campo semántico donde la palabra médico activa el concepto de hospital, los recuerdos se guardan asociados a emociones y si una emoción se activa lo hacen también los recuerdos que lleva de la mano.
Bower plantea dos hipótesis para explicar este mecanismo:
Dependencia del estado de ánimo: aquellas vivencias que experimentamos con un estado de ánimo determinado serán recordadas con mayor facilidad al revivir ese mismo estado. Por ejemplo, si estoy triste recordaré con más facilidad cosas que me sucedieron estando triste que con cualquier otro humor.
Congruencia con el estado de ánimo: prestamos mucha más atención a aquello que es congruente con el estado de ánimo dominante en ese momento. Por ejemplo, si estoy triste y me sucede algo bueno y algo malo daré mucha más relevancia a lo malo.
De esta manera Bower intentaba explicar el pilla pilla con el dolor típico del estado depresivo y la imposibilidad de salir del laberinto al encontrar a cada paso más motivos para permanecer quieto que para avanzar.
Sin embargo, no hemos venido a este post a hablar de depresión, sino de discusiones:
¿Cómo nos puede ayudar Bower a entender esas discusiones bucle que derivan en callejones sin salida?
Cuando tenemos un conflicto con alguien entramos en un estado de ánimo muy concreto que activa los nodos congruentes. Esto hace que en ese momento sea muy complejo recordar lo bueno de la relación y, en cambio, se recuerden con mucha fuerza los momentos difíciles vividos con esa persona.
El resultado es un alud de reproches mutuos.
Un millón de lágrimas desbordando un vaso que no estaba a dispuesto a colmarse.
Y en este punto es donde entra Bower. Si en mitad del alud nos esforzamos en recordar, al menos, alguna de las cosas buenas que nos ha aportado esa persona: alguno de los porque sí sobre los porque no. Quizá, después de calibrar con cuidado la balanza, seamos capaces de activar también las emociones ligadas a lo bueno y empezar a desenredar el nudo de la red semántica.
Un conflicto es un plano figura-fondo.
Está en nuestras manos cuál de los dos dibujos es la escena principal.
Querer, figurativamente hablando, es aprender a enfocar.‌‌
Tumblr media
0 notes
Text
Helix
Tumblr media
Vienes y vas como te plazca.
Te encanta las sorpresas y la mueca en mi rostro cuando me doy cuenta que…
Estoy siendo mezquino y cruel sin ninguna razón.
No siempre te reconozco, eres subversivo y astuta.
Disfrazada como una simple molestia, un capricho, un estado de ánimo.
Te sientes como en casa y esperas la oportunidad de dar un puto golpe.
Cuando estoy maravillado con el cielo.
¿Cruzamos miradas?
Cambiemos, un momento.
Seré el demonio que alimenta el miedo que llevas constantemente en el fondo de su mente.
Tal vez me establezca en un rincón que no has ordenado en un tiempo.
Pero no te preocupes, pagaré el alquiler por ello, te daré de comer…
Apatía, orgullo, envidia y arrepentimiento.
Luego lo empaquetaré todo en poesía, pensarás que eres misteriosa y una mierda.
Mientras que sin piedad alimento tu dolor.
Aunque no sea como tú.
Si llegara a ver un poco de luz en mi… con tu simple presencia, intentaría entenderte, de donde vienes, y por qué en el sufrimiento te ocultas.
Tranquilamente, te emboscaría con cuidado y comprensión.
Te dejaría desenredar tu deseo de atención y venganza.
Tu necesidad de actuar cuando las cosas no salen como quieres.
Cuando no recibes lo que por derecho es tuyo.
Humildemente diluiría tu dolor del corazón con ternura.
¿Eso suena bien para ti?
Te diré que estrellas me guiaron a ti.
Cambiemos un momento.
103 notes · View notes
malakichandler · 3 years
Text
Las mascarillas y el medio ambiente
Las mascarillas han pasado a formar parte del día a día de todas las personas en casi todos los países del mundo. En muchos de ellos, como en España, son obligatorias para salir a espacios públicos, entrar en comercios de todo tipo y realizar cualquier tipo de actividad en la que se vaya a interactuar con personas con las que no se esté conviviendo. No es de extrañar que sean muchas las personas que hayan optado por comprar mascarillas baratas por internet, ya que su demanda se ha incrementado y sobre todo a los inicios de la pandemia, era difícil encontrarlas. Los guantes, de momento, son opcionales, y mucha gente opta por el gel hidroalcohólico para protegerse del coronavirus.
 Sus beneficios son innegables. Pero, ¿cómo se deshacen de las máscaras y los guantes usados? En las calles de las ciudades españolas, que no se caracterizan por su pulcritud, ya se pueden ver máscaras y guantes de goma por ahí. Incluso dando un paseo por el campo o la playa no es difícil encontrarse con este tipo de elementos que nos recuerdan lo poco que cuidamos nuestro medio ambiente (a pesar de que muchos ya llevamos nuestras propias bolsas de algodón reutilizables a la compra). La gente aún no sabe cómo deshacerse de ellos adecuadamente y las autoridades no entienden cómo abordar sistemáticamente esta nueva fuente de contaminación ambiental.
Nuevas rutinas
¿Qué comprobó antes de salir corriendo de la casa para coger el metro? ¿Teléfono, llaves, paraguas, pañuelos, cartera, espejo, pintalabios, polvos compactos, peine, gafas de sol? Ahora a esta "lista de verificación" se ha agregado a las máscaras protectoras faciales. Pero nadie ha explicado bien cómo deben guardarse las reutilizables, ni cómo deshacerse de las desechables.
 Llevar una mascarilla no es fácil. Los "anteojos" lo saben: especialmente ahora, en la estación fría, el uso de una máscara provoca inmediatamente que se empañen las gafas. Además, mucha gente escucha música en el camino, e imaginemos: ¡gafas, auriculares, correas de máscara! Todos se confunden y luego esta "ensalada" no es fácil de desenredar. Pero no menos difícil es la cuestión de utilizar este dispositivo aparentemente tan simple.
Nuevas dificultades
Lo cual, de hecho, no es tan sencillo. Cada máscara consta de tres elementos: una "tela" protectora, un alambre de metal que se sujeta en la nariz para ayudar a mantener la estabilidad de la máscara y correas de goma que se adhieren a las orejas. Está claro que estos materiales (tela, hierro, caucho) no se pueden reciclar y eliminar en el mismo lugar y de la misma forma.
 Ésta es la dificultad número uno. Dificultad número dos : la parte protectora de la máscara está hecha, de hecho, no de tela, sino de polipropileno, es decir, plástico. Los guantes están hechos de látex natural en el mejor de los casos. En el peor de los casos, también están hechos de plástico y plantean los mismos problemas que las máscaras. A saber: el período de su descomposición natural cuando se libera en la naturaleza puede llegar a siglos. Y desde hace varios meses, las asociaciones medioambientales de Europa dan la alarma.
 Entre ellos, la organización Operación Mar Limpio, por el buzo Laurent Lombard. En su página de Facebook esta organización publica regularmente ejemplos del daño ambiental causado por la pandemia viral. A finales de febrero de 2020, otra organización de este tipo, Oceans Asia, publicó fotos impactantes de playas cerca de Hong Kong llenas de máscaras usadas. El lago Lemán no escapó a este destino, en cuyas costas y aguas los voluntarios pescan constantemente cientos de máscaras y guantes desechados.
Tumblr media
Bomba ambiental
La dificultad número tres está relacionada con el hecho de que las máscaras y los guantes no solo, al descomponerse, emiten sustancias tóxicas, sino que también representan un peligro para los animales. Los delfines y las tortugas marinas, por ejemplo, pueden confundir los guantes de natación con las medusas.
Habiendo comido tal "medusa de goma", se condenan a una muerte segura. Enredados en máscaras, pueden simplemente asfixiarse. Finalmente, cuando las máscaras y los guantes se descomponen, se forman partículas de plástico microscópicas. En el mar, es consumido por los peces, como resultado, el plástico termina en nuestros platos. En tierra, los microplásticos contaminan las aguas subterráneas y el agua potable.
En una carta dirigida a Emmanuel Macron, Eric Pauget, diputado del departamento francés de los Alpes Marítimos (región Côte d'Azur, capital - Niza), pidió al presidente francés que intensifique la lucha contra este flagelo. “Después de 450 años de descomposición (máscaras y guantes) se convierten en una verdadera bomba de tiempo ecológica para nuestro planeta”.
¿Cuáles son las soluciones a este problema?
La búsqueda de formas de deshacerse de máscaras y guantes, dada la cantidad astronómicamente grande de este tipo de equipo de protección personal en circulación, es ahora muy activa. Después de todo, la eliminación de las máscaras es difícil, en primer lugar, desde un punto de vista logístico: el nuevo coronavirus puede sobrevivir en la superficie del plástico hasta por tres días, todavía no hay puntos públicos de recolección adecuados para guantes y máscaras en la mayoría de países, y su estructura de tres componentes (metal, material, caucho) complica aún más el problema.
Por lo tanto, su procesamiento sigue siendo un asunto tan costoso, y es por eso que pocas personas ofrecen ahora soluciones sistémicas a este problema. Y aquí está la empresa francesa Plaxtil, que desarrolló dicha tecnología. Primero, pone en cuarentena las máscaras viejas, luego las tritura manualmente, las desinfecta con luz ultravioleta y las mezcla con un aglutinante especial. La "pasta" resultante se utiliza luego para hacer pequeños artículos de uso diario mediante estampación.
Sin embargo, está claro que la solución verdaderamente sistémica al problema sería el desarrollo de máscaras biodegradables. La empresa de nueva creación belga CUVCOV ya ha desarrollado las tecnologías adecuadas. Basándose en la microfibra hecha de materiales reciclados, la compañía ahora fabrica máscaras reutilizables con una bolsa protectora con cremallera. Además, la empresa no solo vende tales máscaras, sino que también las distribuye a quienes realmente las necesitan.
Muchos expertos sostienen que las máscaras reutilizables no son ambientalmente neutrales, ya que la desinfección requiere el uso de dispositivos y equipos que calientan las máscaras usadas a 60 ° C. Según un estudio de University College London UCL, sin embargo, el cuidado de dichas máscaras durante el período de su uso es de importancia decisiva.
Además, los expertos de UCL analizaron exhaustivamente el impacto ambiental general de la producción, el uso y la eliminación de máscaras desechables, reutilizables y reutilizables. Su conclusión: el menor impacto medioambiental lo producen las máscaras reutilizables sin filtros incorporados que requieren desinfección a máquina.
1 note · View note
anafcu-blog · 7 years
Text
DESENREDAR EL CABELLO CON ACEITE DE COCO
DESENREDAR EL CABELLO CON ACEITE DE COCO
Desenredar cabello afro no es tarea fácil, pero existen métodos más allá del peine. Uno de ellos solo precisa de aceite de coco y nuestros deditos. Es un método muy natural para desenredar el cabello, perfecto si está castigado y, por lo tanto, más seco de lo normal y más difícil de desenredar. Conocí esta técnica hace ya un par de años gracias a una bloguera americana y naturalista llamada…
View On WordPress
19 notes · View notes
saludcapilar-blog · 5 years
Text
¿Como mejorar la salud de tu cabello?
¿Que podmos hacer para tener un cabello mas saludable?
Aunque la genética juega un papel clave, tu dieta, el clima, la contaminación y tu enfoque general del cuidado del cabello son fundamentales para mantener tu gloria suprema. Descubra cómo una dieta saludable y un cuidado adecuado pueden mantener su melena por encima del resto y con una salud de hierro, sigue estos consejos que nos ofrecen desde saludcapilar.net
visita
1. Bombear la proteína
Una dieta equilibrada es un factor importante para la salud del cabello y del cuero cabelludo. El cabello está compuesto principalmente de proteínas, así que asegúrese de comer al menos 45 gramos de proteínas al día. Las buenas fuentes incluyen:
   carne magra    aves    pescar    frijoles    productos lácteos bajos en grasa    óvulos
Las dietas con proteínas inadecuadas pueden resultar en cabello débil y quebradizo y pérdida del color del cabello, así como la pérdida del cabello en sí.
2. Zinc al respecto
La deficiencia de zinc puede causar que el cabello se caiga. Incorpore nueces como las nueces de Brasil, nueces, nueces de nogal, nueces de nogal, anacardos y almendras en su dieta para combatir la pérdida de peso.
Coma y beba en abundancia:
   verduras    frutos    ensaladas verdes frondosas    mucha agua limpia y filtrada
Un multivitamínico o suplementos de zinc pueden mejorar su dieta cuando sea necesario.
3. Omega tu cabello bien
Aumentar la ingesta de ácidos grasos omega-3 puede estimular los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. Aunque esto no hará que su cabello crezca, puede mejorar la salud del cuero cabelludo.
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en los peces de agua fría, como el salmón, las sardinas y el arenque. Otras buenas fuentes incluyen:
   semilla de lino    yogur    queso cottage    ensalada    cereal
4. Conoce tu cabello
Existen opiniones contradictorias sobre la frecuencia con la que se debe lavar el cabello con champú. Todo se reduce a las preferencias personales y a las necesidades individuales, que dependen de cada uno:
   el tipo y la textura de tu cabello    la frecuencia con la que usa productos para el cabello    su nivel de actividad
Por ejemplo, las personas con cabello graso pueden necesitar lavarse con champú todos los días, mientras que las personas con cabello seco pueden necesitar lavarse con menos frecuencia.
5. Elija el champú adecuado
El uso de un champú y agente de peinado incorrectos puede causar daños significativos en el cabello. Busca productos que sean adecuados para tu tipo de cabello -graso, normal o seco- y enfócate en cualquier problema que tengas, como la caspa.
Trate de evitar los champús con ingredientes fuertes, como el lauril sulfato de amonio o el lauril sulfato de sodio. Y recuerde, el costo no necesariamente indica la calidad de un producto.
6. Obtener información específica de la condición
El acondicionamiento después del champú es un paso importante para mantener tu cabello suave, brillante y manejable. Puede elegir un acondicionador separado o un champú con acondicionador incorporado.
Acondicionador en peine para una distribución uniforme. Déjelo en el cabello durante dos o tres minutos antes de enjuagarlo.
Al igual que el lavado del cabello, no todos necesitan acondicionarse cada vez que se lavan el cabello. Experimente para encontrar lo que funciona mejor para usted. Soluciones de socios Healthline Obtenga respuestas de un médico en minutos, en cualquier momento
¿Tiene preguntas médicas? Conéctese con un médico experimentado y certificado por la junta en línea o por teléfono. Pediatras y otros especialistas disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
7. Lávese y cepíllese los dientes
Los expertos sugieren que muchas personas usan champú o champú de manera incorrecta. Las reglas generales son:
   No se lave el cabello más de una vez al día.    Use sólo la cantidad suficiente del producto para cubrir su cabello.    Evite usar agua muy caliente o muy fría.
Trata el cabello con suavidad cuando está mojado, ya que es tres veces más vulnerable a las roturas. No frote excesivamente el cabello mojado con una toalla. Usa un peine de dientes anchos para desenredar, pero no peines demasiado ni cepilles el cabello mojado.
8. Consejos para el mantenimiento del cabello
Tenga en cuenta estos consejos para tener un cierre saludable:
   Comience con el ajuste de calor más bajo mientras se seca con el secador y aumente gradualmente el calor según sea necesario.    Deja que tu cabello se seque al aire libre siempre que sea posible.    Cambie el lugar donde coloca los pasadores y clips para que la rotura no se localice.    Si te tiñes el cabello, elige un tono que esté dentro de los tres tonos de tu color natural.    Masajear el cuero cabelludo con frecuencia para promover el crecimiento del cabello y aumentar la circulación sanguínea.    Córtese el cabello regularmente - cada 10 a 12 semanas - para mantenerlo sano y prevenir las puntas abiertas.
9. Córtala
El champú, los tratamientos capilares, los productos para peinar y el cepillado excesivo son los que más contribuyen a la mala salud del cabello. Sin embargo, otros culpables incluyen:
   consumo excesivo de alcohol    dietas bajas en calorías y de choque    disminución de la hormona tiroidea    estrés excesivo    anticoagulantes    algunos medicamentos recetados para problemas cardiacos, depresión, presión arterial alta, y artritis
1 note · View note
srselvatico · 6 years
Text
Mar
Yo recuerdo muy bien el día en que pusiste tus manos a disposición de ayudarme a desenredar mis cordones y darme un consuelo con cuidados de madre cuando caí al asfalto. O aquel día en el que estabas furiosa y aún asi no hubo nobleza que no pudiera cobijar tu corazón para finalmente, tu cobijar el mío. Y quizás son esos detalles los que sumergen mi conciencia en la constante idea de negar algo que es cierto. Sabes, hay muchas cosas que no te pude decir: estudio bien, hago mis cosas con cariño, no dejo de ser el mismo sagaz de siempre. Aún tengo en la cabeza lo condenada que fue tu vida hasta el momento de tu muerte. O por lo menos, me da escalofríos pensar cómo aparentabas todo hasta tus últimos días de conciencia. Ojalá que en los altos mandos del incierto, sigas siendo esa mujer que fuiste para mí en la escuela de mi vida. La muerte solo será ese ciclo que todos debemos cruzar para convertirnos en historia. Y si la misma vida te bastó, espero te vayas orgullosa de ella y de las cosas que pudiste hacer. Te despido todos los días pensando en que ojalá, para bien de tí, sigas viva en cada pulsión de luz que arrojen las luciérnagas; en cada vez que el tren pasa; en cada rotito de luz que el bosque deja entrever y en cada que me despierte sientiendo el orgullo de haberte tenido a mi lado, en regocijo constante y en un amor que nunca voy a dejar de recordar. Que el sopeso de tus canas no te persigan y que nunca olvides lo importante que fuiste para mí.
Tu niño.
3 notes · View notes
luxcitistore · 2 years
Text
Cómo sacar provecho al cabello ondulado
Hablamos mucho de las melenas rizadas en general, pero rara vez hacemos foco en las cabelleras onduladas. Si bien los cuidados que hay que tener son similares entre sí, podemos decir que no poseen las mismas características. Así que, si tienes ondas y quieres sacarles el mayor partido posible para lucir una melena increíble, aquí te contamos cómo hacerlo.
Los cabellos ondulados tienden a ser un poco secos (menos que los cabellos rizados y afro), ya quela grasa natural que produce el cuero cabelludo sigue teniendo la dificultad de deslizarse libremente a lo largo de todo el cabello. A su vez, también tienen la particularidad de que se encrespan y enredan. Es por esto, que se recomienda utilizar productos que hidraten y sellen las cutículas. Sin embargo, hay que tratar de aplicar productos ligeros para evitar aportar demasiado peso y así perder la estructura del rizo y el volumen del cabello.
Para los cabellos rizados y afro se recomienda bastante el uso de leave-in para mantener los rizos bien hidratados. En el caso de los cabellos ondulados, el uso de acondicionador sin aclarado no es tan indispensable, ya que no son igual de secos que las cabelleras de tipo 3 o 4. Además, el leave-in puede llegar a aportar un poco de peso, lo que aplasta las ondas y el volumen.
Tumblr media
A la hora de peinar el cabello ondulado, siempre es mejor hacerlo con el cabello mojadoy con el acondicionador aplicado para evitar tirones y roturas. Esto no quiere decir que no lo peines en seco, pero procura utilizar peines de puntas anchas para evitar atascos. Para desenredar, comienza peinando por las puntas hasta la raíz, suavemente y con cuidado para no partir el cabello.
Para secarlo, trata de utilizar toallas de microfibra o alguna camiseta vieja de algodón para reducir la fricción entre la tela y las fibras capilares, y así, no dañarlo y generar encrespamiento. A su vez, si utilizas secadores de pelo, trata de hacerlo en una configuración y temperatura media para no alborotar el cabello ni deshidratarlo demasiado. La mejor opción ante el secador es el difusor, es una herramienta de secado diseñada específicamente para los rizos. Ayuda a generar volumen sin dañar el cabello. Existen difusores que incluso poseen tecnología de cerámica, lo que aporta un calor beneficioso al pelo.
Como tratamientos, puedes aplicar algún aceite o sérumen las puntas de tu cabello mientas está húmedo o seco. Esto ayudará a sellar las cutículas y retener la humedad. A su vez, aportará brillo a tu melena y combatirá el encrespamiento, dejando unas ondas definidas y listas para mostrarse al mundo.
Con todo lo que mencionamos arriba, ya tienes una idea más clara de cómo cuidar tu cabello. El paso siguiente sería animarse a un cambio de look. A los cabellos ondulados los favorece el largo, por eso los mejores cortes en este tipo de cabello se dan en aquellos largos que son de los hombros para abajo. Y si quieres sacarle aún más partido, procura hacer un corte escalonado, para que cada una de tus ondas tome protagonismo
Resource URL :  https://luxciti.blogspot.com/2022/05/como-sacar-provecho-al-cabello-ondulado.html
0 notes