Tumgik
#Vila-Matas
libriaco · 1 year
Text
Il Citazionista
Ero diventato un artista citazionista proprio grazie al fatto che, quand’ero molto giovane, come lettore non riuscivo ad andare oltre la prima riga dei libri che mi accingevo a leggere. La causa di questi inciampi era che le prime frasi dei romanzi o dei saggi che cercavo di affrontare si aprivano a troppe interpretazioni diverse, cosa che mi impediva, data l’esuberante abbondanza di sensi, di continuare a leggere. Quel blocco, che per fortuna iniziò a risolversi intorno ai diciotto anni, fu sicuramente alla base della mia successiva predilezione per l’accumulo di citazioni, più ce n’erano e meglio era, un bisogno assoluto di assorbire, di raccogliere tutte le frasi del mondo, una brama irrefrenabile di divorare tutto ciò che avevo a portata di mano, di impossessarmi di tutto quello che, nei momenti prosperi di lettura, mi sembrava potesse essere mio.
E. Vila-Matas, [Esta bruma insensata, 2019], Questa bruma insensata, Milano, Feltrinelli, 2022 [Trad. E. Liverani].
16 notes · View notes
viecome · 11 months
Text
Nada, excepto eso, la vida. Enrique Vila-Matas
  Muchas mañanas, a modo de calentamiento previo, he rescatado a ciegas del cuarto oscuro un tomo al azar y lo he releído hasta que me ha entrado un irrefrenable deseo de escribir Origen: Nada, excepto eso, la vida | Cultura | EL PAÍS
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
less-ismore · 2 years
Text
Carlo Emilio Gadda dedicó toda su vida a practicar, con un entusiasmo notable, lo que Italo Calvino calificó de «arte de la multiplicidad», es decir el arte de escribir el cuento de nunca acabar, ese cuento infinito que en su momento descubriera Laurence Sterne en su Tristram Shandy, donde nos dice que en una narración el escritor no puede conducir su historia como un mulero conduce su mula -en línea recta y siempre hacia adelante-, pues si es un hombre con un mínimo de espíritu se encontrará en la obligación, durante su marcha, de desviarse cincuenta veces de la línea recta para unirse a este o aquel grupo, y de ninguna manera lo podrá evitar: «Se le ofrecerán vistas y perspectivas que perpetuamente reclamarán su atención; y le será tan imposible no detenerse a mirarlas como volar; tendrá, además, diversos
Relatos que compaginar: Anécdotas que recopilar: Inscripciones que descifrar: Historias que trenzar: Tradiciones que investigar: Personajes que visitar.» 
En suma, dice Sterne, es el cuento de nunca acabar, «pues por mi parte les aseguro que estoy en ello desde hace seis semanas, yendo a la mayor velocidad posible, y no he nacido aún».
Enrique Vila-Matas, Barleby y compañía, 2000.
8 notes · View notes
philosophenstreik · 10 months
Text
Tumblr media
recht bunt geht es zu auf dem umschlag von "mac und sein zwiespalt - viele farben, muster, schriften und ein mensch mit hahn auf die schulter collagiert (so zumindest der eindruck). die gestaltung von stine wiemann fällt zwar ins auge, was natürlich positiv für verlag und autor enden kann, doch fragt man sich, wie all das in bezug zum inhalt des romans steht, wenn man mal davon absieht, dass es auch in diesem recht bunt zugeht... (rezension zum roman im vorigen beitrag)
0 notes
garadinervi · 1 year
Photo
Tumblr media
Raymond Queneau, (1947), Exercises in Style, Translated from the French by Barbara Wright and Chris Clarke, with a contribution by Ben Marcus, Blake Butler, Amelia Gray, Jesse Ball, Harry Mathews, Lynne Tillman, Shane Jones, Jonathan Lethem, Enrique Vila-Matas and Frederic Tuten, New Directions, New York, NY, 2013 [Cover: original design by Stefan Themerson for Gaberbocchus Press (1958)]
79 notes · View notes
las-microfisuras · 11 months
Text
«Aquí estoy, en mi cuarto habitual, donde me parece haber estado siempre. Todo en orden en esta mañana, que está pasando por su momento optimista: el café, la música, los geranios, el trabajo, el quiebro al vacío y el tedio, el regreso diario al discurso propio. Todo es posible. Incluso que este martes, 18 de julio, se note que no he elegido el tema de la fecha fatídica y, aun a riesgo de quedarme sin tema, no me he sentido obligado a añadirme al tradicional zumbido que envuelve siempre un nuevo aniversario de la fecha. Para mí, con tantos años de recordar aquel día es más que suficiente. Ya que no podemos cambiar de país, decía Joyce, cambiemos de conversación. Y también: “Pase lo que pase, lo correcto es largarse”.
Me iría, pero me quedo. De haberme marchado, no lo habría hecho por haberme quedado sin tema, porque precisamente en el doble fondo del tema ausente, siempre está de guardia la escritura. ¿Desde cuándo? Desde que en mi cuarto habitual descubrí que sólo la escritura me salvaría. Estoy seguro de que ella dispone de una perfecta munición para afrontar una semana como ésta, que es de contexto pringado, enfangado, que amenaza con ser un plano secuencia que culmine con los saltos en un balcón de alguien embriagado con sus mentiras, un borracho de la moral. Sí, es una semana que amenaza con ser un plano secuencia como el que abre Sed de mal, donde Orson Welles logra que el espectador y la cámara crucen la frontera de Tijuana con una bomba en el ambiente.
Me relajo, me distraigo escuchando a Roy Orbison (Ooby Dooby), tratando de olvidarme también de cualquier suceso inminente. Pero acaba de entrar un Whatsapp de alguien que, sin rodeos, me dice que la tumba de Robert Walser ocupa ahora un espacio más discreto, casi oculto, en el cementerio de Herisau. Es algo que me afecta, porque un día escribí que la tumba de Walser se hallaba en un lugar demasiado visible, justo a la entrada misma del camposanto, un sitio no acorde con su legendaria tendencia radical a estar en un rincón aparte.
Me pregunto, para reírme, si no seré una agencia de noticias minúsculas relacionadas vagamente conmigo. Y me animo. Después de todo, lo minúsculo remite al mismo Walser, que iluminaba lo pequeño, lo desatendido, y que dedicó una prosa bellísima a un humilde botón. Pienso por unos segundos en aquellos que el domingo en la batalla acabarán brincando en un balcón por la noche. “Ooby Dooby”, me digo. Y también me digo que prefiero el lado Walser, donde puedo estar siempre pendiente de la inminencia de un suceso, pendiente quizás de sentir que estoy en mi lugar habitual, y bien acompañando porque escribo y porque me acuerdo de Roberto Bolaño en el 20º aniversario de su muerte, y lo veo en su estudio de Blanes, escribiendo con su hijo Lautaro en las rodillas, “escribiendo hasta que cae la noche / con un estruendo de los mil demonios. / Los demonios que han de llevarme al infierno, / pero escribiendo”».
- Enrique Vila Matas, El País. 18 Jul 2023
Tumblr media
20 notes · View notes
rafaelmartinez67 · 9 months
Text
Tumblr media
“Lo que hace soportable la vida,
es la idea, de que podemos elegir
cuándo escapar.”
Enrique Vila Matas.
12 notes · View notes
Text
Tumblr media
Enrique Vila-Matas - ...Seguí viviendo en la desesperación, pero con momentos de felicidad extraña que de vez en cuando me llegaba —me sigue llegando— del rock and roll...
4 notes · View notes
lobato-estepario · 2 months
Text
"Voy andando como un vagabundo y de vez en cuando veo reflejada en los cristales mi silueta pasajera mientras me digo que la vida es inalcanzable en la vida. La vida está tremendamente por debajo de sí misma. No existe, además, ni la menor posibilidad de alcanzar la plenitud."
Enrique Vila-Matas, Muerte por saudade, en Suicidios ejemplares.
Tumblr media
2 notes · View notes
docesesentaysiete · 1 year
Text
Creo que soy el primer ser humano que descubre, más allá de los infinitos agujeros negros y del espacio etéreo, que el humor es lo último que se pierde. Esto no es exactamente lo que me habían enseñado en las escuelas y academias. Allí decían que era la esperanza lo último en perderse. Pero no. He descubierto que sólo el humor es lo que hay más allá de los límites de los límites de los límites ilimitados.
Enrique Vila-Matas, Exploradores del abismo
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media
“Strange sea of an intense blue, dangerous like love.”
— Enrique Vila-Matas
5 notes · View notes
lascitasdelashoras · 1 year
Text
Tumblr media
Enrique Vila Matas
3 notes · View notes
viecome · 1 year
Text
Todos nosotros, los que contamos historias. Enrique Vila-Matas
Todos nosotros, los que contamos historias, somos espías, mirones. La vida es demasiado breve como para vivir el número suficiente de experiencias, es necesario robarlas. Enrique Vila-Matas (Extraña forma de vida)
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
bucciadiarancia · 1 year
Text
Al posto di tutto questo avresti dovuto scrivermi: Mi piacerebbe che ti suicidassi presto, Mary, mi piacerebbe vederti già morta, e se questo non è possibile mi piacerebbe vederti completamente pazza e rinchiusa per sempre in quel manicomio dal quale sei riuscita a scappare non so come.
Invece di questo, tu mi scrivi frasi convenzionali e ipocrite. Mi dici: Scusami di aver saputo tardi della morte di Mario e dei tuoi problemi psichiatrici. Ti perdono, cara
Suicidi Esemplari, Enrique Vila-Matas
4 notes · View notes
dk-thrive · 2 years
Quote
After all, what are we, what is any one of us, if not a combination, particular and exact, of what we have done, what we have read, and what we have imagined?
Enrique Vila-Matas, Hijos sin hijos (DEBOLSILLO; March 8, 2012) (via Alive on All Channels)
11 notes · View notes
garadinervi · 1 year
Photo
Tumblr media
From: Raymond Queneau, (1947), Exercises in Style, (cover, detail), Translated from the French by Barbara Wright and Chris Clarke, with a contribution by Ben Marcus, Blake Butler, Amelia Gray, Jesse Ball, Harry Mathews, Lynne Tillman, Shane Jones, Jonathan Lethem, Enrique Vila-Matas and Frederic Tuten, New Directions, New York, NY, 2013
56 notes · View notes