Tumgik
#Jaime Aragall
tonisemitoni · 1 year
Text
Zitti zitti, piano piano - Concerto con Piero Barone, Claudia Corona e Thiago Felipe Stopa
In pieno centro, attorniata dall’oceanica movida (brutto neologismo) universitaria, all’angolo di Via Begatto a Via Armando Quadri è situata una piccola chiesa barocca, non più destinata al culto,  dedicata ai Santi Damiano e Cosma che necessiterebbe di un restauro. In essa si svolgono diverse attività, perlopiù musicali, e in essa ogni tanto il maestro Fulvio Massa organizza dei saggi o concerti…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
porgiamor · 7 years
Text
labneh for his son & daughter-in-law
Today before my early morning lesson with David, I was in the kitchen eating my own breakfast prepared from home. Sometimes when I don’t have time I just rush around frantically and bring my own breakfast and eat it at his place before my lesson to energize myself before the “tavola di tortura”. This morning was different. As I finished my breakfast I noticed his dining table was spread out with all sorts of cheese, fresh vegetables and spreads like eggplant and labneh. Apparently his wife Melania and David woke up early to prepare breakfast for his son and wife who were still resting. It was a beautiful and bountiful table spread which displayed such civilized human behaviour. He was honouring and respecting his family by preparing a substantial and healthy spread for them. Before getting to know David, I had never heard of labneh in my life. What was this crap, I thought? I had always disliked the taste of yogurt and here he was introducing me to this soft yogurt spread that had the consistency of soft cream cheese; so what was the big deal about this mediterranean/middle-eastern staple? Well, as it turned out, once you add some olive oil, chopped herbs, chopped garlic and some salt and pepper, the unassuming mound of labne is transformed into something wonderfully delicious. My whole life I had disliked yogurt but at last I had found something that was prepared in savoury form that I could tolerate and enjoy. https://www.instagram.com/p/BSJejsrBAr9 Labne is featured in the second photo, located at the top, on a plate with olive oil drizzled on top. It’s beside the plate of black olives. So you can spread this on your pita bread or even on vegetables like raw green pepper and it tastes delicious. What this new foodstuff represents for me is the ability to continually open your mind and be cognizant of change. I never grew up eating labne but I have had it for breakfast recently and it’s alright. Not bad. And at home I made my own version of labne with some cilantro, sesame oil, black pepper, peanut butter, olive oil and minced garlic. Delicious. You can always teach an old dog new tricks. And subsequently the “tavola di tortura” was pretty rough. I was pushed beyond what I believed I was capable of and ended up singing some opera arias that were necessary in developing the velvety quality of my middle and also the rounded-metallic quality of my extreme top range. The vocalizes were gruelling but in the end, they allowed me the capacity to take on “che gelida manina” which is still in its infancy and “pourquoi me reveiller” which is even more improved since December 2016 when I performed it at my Solo Recital Debut in Toronto. Over time with more intense training and rest, the voice is maturing like a full-bodied bottle of barolo. And I am patient with the process. Some tenor voices which perform those arias well are: Jaime Aragall, Jan Kiepura, Giuseppe Lugo, Joseph Schmidt, Janis Zabers, Helge Rosvaenge, Miguel Fleta, Giuseppe Giacomini, George Thill, Gianni Savelli, Vasile Moldoveanu, Wieslaw Ochman, Eugene Conley, Mario Lanza, Alfredo Kraus, Salvatore Fisichella and Franco Corelli. Enjoy!
2 notes · View notes
sonyclasica · 6 years
Text
VARIOS ARTISTAS
Tumblr media
LA ZARZUELA: NUESTRO MUSICAL
Esta recopilación te invita a descubrir la zarzuela por primera vez o a volver a disfrutar de nuevo de los pasajes más brillantes de su larga historia, de la mano de los mejores intérpretes: Plácido Domingo, Monserrat Caballé, Teresa Berganza, Jaime Aragall... y el gran Ataúlfo Argenta entre otros. A la venta hoy 7 de diciembre.
¡Ya disponible aquí!
Una cuidada recopilación en 3 CDs que rinde homenaje al género musical español por excelencia y pensada para llegar al corazón de quienes ya aman la Zarzuela y al de los que se aproximan con curiosidad a ella por primera vez.
Contiene las escenas más icónicas de las mejores zarzuelas, preludios e intermedios instrumentales grabados por el prestigioso director Ataúlfo Argenta y piezas inolvidables interpretadas por grandes voces como las de Plácido Domingo, Montserrat Caballé, Teresa Berganza o Alfredo Kraus, que han contribuido con su talento a hacer grande el tradicionalmente denominado “género chico”.
Incluye un extenso libreto con textos del director del Teatro de la Zarzuela Daniel Bianco y del periodista de El Correo de Bilbao César Coca y cuidadas ilustraciones del diseñador Abraham Menéndez (Abe The Ape).
La Zarzuela nació en España a finales del S.XVII para contar historias de la calle, llenas de humor, amor e ironía. Sus grandes obras maestras, compuestas hasta bien entrado el S.XX, entroncan con el musical actual en el planteamiento de sus tramas populares y la mezcla de diálogos hablados con música.
Como ocurre con los musicales más famosos, muchos conocemos sus temas más célebres y pegadizos y seríamos capaces de tararearlos aunque nunca los hayamos escuchado en un teatro. La Zarzuela ha estado desde siempre entre nosotros y hoy vive una profunda renovación gracias a nuevos creadores que se acercan a ella para devolverle una actualidad que nunca debió perder.
Esta recopilación te invita a descubrir la Zarzuela por primera vez o a volver a disfrutar de nuevo de los pasajes más brillantes de su larga historia.
Estamos en el siglo XXI, y sin duda es tiempo de Zarzuela. DANIEL BIANCO Director del Teatro de la Zarzuela
Esta colección llega para mostrar a quienes ya se han iniciado en la Zarzuela y quienes aún no lo han hecho pero se interesan por ella, lo que el género puede dar de sí. CÉSAR COCA periodista de El Correo de Bilbao
Tumblr media
0 notes
teleindiscreta · 7 years
Text
Viñas, concurso de referencia
Fuente original: Viñas, concurso de referencia Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
El nombre de Francisco Viñas (1863-1933) no sólo nos recuerda al mejor intérprete wagneriano español de todos los tiempos, sino que nos remite al único concurso vocal con proyección internacional que se celebra en España. En el origen del Premio «Francisco Viñas» se halla el célebre tenor catalán, que siempre apoyó a los jóvenes. Nació en Moyá en 1863, en una familia de labradores y él mismo fue pastor antes de trabajar en una cerería que suministraba velas al Liceu. A él se debió en buena parte la consolidación de Wagner en nuestro país, llegando a estrenar «Parsifal» en España en 1913. Sus intereses pedagógicos le llevaron a publicar «El arte del Canto», de reconocido valor didáctico. En el año 1963, el Dr. Jacinto Vilardell fundó el Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas en memoria de su suegro. Fallecido el Dr. Vilardell, en el año 1967, su hija María continuó y engrandeció del Concurso durante cuarenta y tres años y en la actualidad lo sigue comandando la familia a través de Miguel Lerín. Los concursos de canto pasan a la historia en función de aquellos a quienes premien y la relación de éstos en el Viñas que luego alcanzaron la fama es impresionante: Miricioiu, Jo, Vaduva, Podles, Borodina, Urmana, Millo, Gallo, Rydl, Fraccaro, Machado, Lima, Filianoti, Pierotti, Nafé, Gallardo-Domás, Ataneli, Lucic, Schnitzer, Carosi, Rost, etc; o los españoles Blancas, Sardinero, Lloris, Moreno, Rey, Bayo, Sempere, Fresán, Ombuena, Sala, etc. Pero el Viñas destaca también por su seriedad, ya que no hay cabida para esos apaños a los que nos tienen acostumbrados tantos certámenes, y si la dotación económica de los premios es importante –los seis premios oficiales, los tres especiales y los 4 extraordinarios suman más de 97.000 euros– aún lo es más el hecho de que los dos primeros ganadores se incorporan a los repartos de temporadas tanto en el Liceo como en el Real, donde también se ofrecerá el día 5 de febrero una repetición de la gala del Liceo con los ganadores de ésta su 54º edición, en la que participan 511 cantantes de 62 países, que ya han pasado por pruebas eliminatorias. De los 511 participantes, 216 son sopranos, 62 mezzos, 1 contralto, 100 tenores, 9 contratenores, 84 barítonos, 23 bajos y 16 bajo-barítonos. De los 62 países representados, destacan Corea (148 cantantes) y Rusia (50). España es el tercer país y aporta 48. Christina Scheppelmann, directora artística del Liceo, preside el jurado, en el que figuran Grace Bumbry y Jaime Aragall, que dará a conocer hoy a los triunfadores.
Fuente: La Razón
La entrada Viñas, concurso de referencia aparece primero en Teleindiscreta.
from Viñas, concurso de referencia
0 notes