Tumgik
#yvart
Photo
Tumblr media Tumblr media
“OVNI(s) (Saison 2)” série créée par Clémence Dargent et Martin Douaire et réalisée par Antony Cordier avec Melvil Poupaud, Géraldine Pailhas, Daphné Patakia, Quentin Dolmaire, Michel Vuillermoz, Jonathan Lambert, Alice Taglioni, Jean-Christophe Folly, Olivier Broche, Jean-Charles Clichet, Denis Mpunga, Tom Yang, les jeunes Capucine Valmary, Alessandro Mancuso et Shyrelle Maï Yvart et les participations de Nicole Garcia, Andréa Ferréol et Jean-Luc Bideau, décembre 2022.
2 notes · View notes
lyrics724 · 2 years
Text
Oe, oe en la ŝipo !
Oe, oe en la ŝipo !
[Teksto de “Oe, oe en la ŝipo !” ft. Jacques Yvart] ???????????????????????? ???????????????? ????????????????????????.???????????? ????????????????????????.???????????? ????????????????????????.???????????? ????????????????????????.???????????? ???????????????????????? ???????????????? ????????????????????????.???????????? ????????????????????????.????????????…
View On WordPress
0 notes
ironcyclewombat · 5 years
Photo
Tumblr media
@ArtVancouver begins in 21 days. On that day I will unveil 14 ft. #Frida 19. . . . #contemporaryart #contemporaryartist #canadianartist🇨🇦 #acryliconcanvas #artvancouver @galeriestlaurenthill @petleyjonesgallery @saatchiart. #yvart #vancouverarts https://www.instagram.com/p/Bv0cP7zBlh6/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=btkkb8axmj5t
0 notes
chelsea-obyrne · 7 years
Photo
Tumblr media
made this poster for fine. coming up later this month in Vancouver, thank you to art director Cole Nowicki!
25 notes · View notes
joseandrestabarnia · 5 years
Photo
Tumblr media
Tapiz: Carro de triunfo. Musée du Louvre.
Charles Le Brun diseñó este tapiz, conocido como el Char de Triomphe (carro triunfal), para colgar en la puerta de un interior formal para evitar las corrientes de aire. Sus símbolos heráldicos reales (la corona, la balanza de la justicia, el símbolo del Rey Sol, una cinta con su lema ahora desvaído y un cartucho con los brazos del rey) habrían anunciado claramente a los visitantes la importancia de su dueño, Louis XIV El carro triunfal rueda sobre una serpiente que representa a los enemigos del rey y alude a sus victorias en la guerra. Numerosas flores de lis, el símbolo de la familia real francesa, adornan la frontera. Aunque tejido para Louis XIV, este tapiz y otros de la misma serie colgaron en los palacios reales durante todo el año mucho después de que terminara su reinado. Veinticuatro tapices de este diseño decoraron el Palacio de Versalles en 1789. Parte del revestimiento original de este tapiz ha sobrevivido, con una inscripción y el número de inventario real. El número corresponde a una entrada en el diario del Garde Meuble de la Couronne (Royal Furniture Warehouse), que registra el tapiz como uno de los cuatro entregados a Versalles el 27 de octubre de 1717.
Detalles:
Título: Tapiz: Carro de triunfo
Fecha de creación: 1717
Lugar de creación: Gobelins, Francia
Dimensiones físicas: w267.3 x h346.7 cm
Tipo: Textil
Técnica artística: seda y lana
Artista: Del cartón de Baudrain Yvart le père (francés, 1611-1690)
0 notes
senedirect · 4 years
Text
Tabaski: Des « moutons Île-de-France » de 130 kg vendus à Dakar jusqu’à 1 million 500 mille CFA (Vidéo)
Tabaski: Des « moutons Île-de-France » de 130 kg vendus à Dakar jusqu’à 1 million 500 mille CFA (Vidéo)
La race de moutons Île-de-France fut sélectionnée à partir de 1840 près de Paris, par différents éleveurs, guidés par les recherches de Charles-Auguste Yvart, inspecteur général des écoles vétérinaires et des bergeries de l’État Français, introducteur de bovins anglais de race Durham et de moutons Dishley en France1. Appelée d’abord race d’Alfort2 puis race de Grignon après le transfert du…
View On WordPress
0 notes
imhoteparq · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Lo que se pretende con este trabajo, es estudiar el color en la Villa Savoye de Le Corbusier, durante los años comprendidos entre 1930 y 1997, con el fin de poner en valor el papel que el color puede desempañar en la construcción del espacio arquitectónico.
Diferenciamos las cinco etapas que recorre la Villa Savoye, en las cuales el color cambia en función del estado de la villa y de la finalidad que el arquitecto le otorga; La casa como caja en el aire  , Durante la Segunda Guerra Mundial , La primera restauración ,  La segunda restauración - y La tercera restauración -1997).
Aunque las experiencias de los artistas neoplásticos despertaron un interés muy grande en Le Corbusier, rechazó el colorido que rompe la forma, la caja espacial y el colorido que concentra en sí mismo las principales cualidades espaciales, dejando bien claro en la revista LEsprit Nouveu sus discrepancias con aquellos. Sin embargo, existe en su arquitectura algún ejemplo que se asemeja al sistema cromático-compositivo Neoplástico, de manera que Le Corbusier introdujo, gracias a los colores utilizados, una tensión en la caja espacial sin llegar a romperla.
La ruptura de un volumen mediante el color en la obra de Le Corbusier tiene como objetivo una mejor lectura del propio volumen, liberándose este, de sus añadidos secundarios.
En el ámbito de la arquitectura Le Corbusier no trató el color de manera experimental, sino que los dispuso de una manera muy meditada y distinguió aquellos tonos que eran aptos para la arquitectura de los que no lo eran.
HISTORIA:
Pierre Savoye, junto a su mujer le pide a Le Corbusier una vivienda donde poder disfrutar los fines de semana en el campo, rodeados de vegetación y lejos del ajetreo de la ciudad de París.
Desde que los Sres. Savoye realizan el encargo en el año 1928 hasta el final del proyecto, Le Corbusier dibuja hasta cuatro versiones, comenzando la obra en 1929 y finalizando su construcción en 1931. Siendo ocupada durante un corto periodo, debido a la invasión alemana en Francia en el año 1940. Sin embargo, la obra nunca se dio por finalizada debido a las altas innovaciones constructivas impuestas por el arquitecto, las cuales daban lugar a diversos problemas constructivos.
La villa no se percibe desde la calle, es un gran muro de piedra sobre el cual asoman grandes árboles lo que nos hace intuir la presencia de un parque y lo que nos conduce a través de un camino rodeado de campos de cultivo, a un portal con una verja de color blanco. 
Le Corbusier sitúa la casa en el centro de la parcela, sin seguir alineaciones con los límites, de manera que el visitante debe rodear la casa antes de entrar en ella.
Le Corbusier utiliza las dos figuras por excelencia, el circulo y el cuadrado no solo para el diseño del jardín, sino también para el diseño de la cubierta, el solárium. 
LA CASA COMO CAJA EN EL AIRE_1930
En la primera etapa de la Villa Savoye, ésta se percibe y se describe como una caja pura, totalmente blanca, flotando en el aire.
En este periodo el arquitecto proyecta la parte de arriba de la vivienda y la de abajo. Con respecto a la primera, diremos que en ella reinan los cuerpos cilíndricos y las paredes curvas. Por una parte, el verde oscuro, que como él bien dice se mimetiza perfectamente con la naturaleza, con los árboles de alrededor y, hace que esa caja blanca con ventanas corridas nos proporcione ligereza y nos permita entenderla como un cuerpo flotante, también gracias a los pilotes. Por otra parte, los colores azul y rosa claro, nos permiten también entender la caja de esta misma manera (como cuerpo flotante) ya que, para el arquitecto el azul claro utilizado en la parte superior de la vivienda, en el solárium, simula el cielo. Este color junto con el rosa claro hacen que la cubierta se confunda con los atardeceres de la ciudad de Poissy y con lo cual la idea de una caja flotando en el aire, se ve claramente reforzada. 
 Lo mismo ocurre con la planta baja, ésta presenta formas curvas y rectas, y toda ella queda coloreada de verde oscuro, con el fin de mimetizarse con los alrededores, esa extensión herbosa.  La planta intermedia se percibe como un caja levitando en el aire, gracias a la mimetización de las dos otras plantas con los alrededores.  
 PRIMERA RESTAURACIÓN_1963-1967
En los años 60, tras el deterioro que había sufrido la villa debido a la Segunda Guerra Mundial, y la pérdida de funcionalidad, Le Corbusier insiste en la intervención inmediata para protegerla y conservarla del empeoramiento material. Es entonces cuando el arquitecto olvida la función de la villa como vivienda y propone la realización de un nuevo proyecto, el Museo Corbu. Propone para ello una nueva paleta de colores para el interior, así como la sustitución de las carpinterías metálicas que había dispuesto en 1930 por otras mucho más sencillas. 
Sin embargo, en 1965, Le Corbusier muere sin ver siquiera el comienzo de la primera restauración. Es en 1963 cuando se le encarga a Jean Dubuisson la realización de este. Le Corbusier colaboró con la opinión de Jean Dubuisson y también le asesoró en la restauración de la villa, aunque no se sabe hasta qué punto fue influyente.
En cuanto a los colores utilizados en esta etapa, Dubuisson pinta los volúmenes curvos del solárium en color blanco, a diferencia de cómo eran en 1930, con lo cual se pierde el objetivo de caja blanca flotando en el aire. En la planta baja se mantienen los colores que Le Corbusier había dispuesto en 1931, pero sin embargo, como pretendía  el arquitecto años más tarde, las puertas de esta planta se pintaron de un rojo intenso, con el fin de darle protagonismo a la planta baja y de traslucir la última decisión del arquitecto, que es la de abandonar la función de vivienda y dotar la villa como museo, ya que él en su decisión de variar el uso de la villa tenía como objetivo focalizar la puerta de entrada. 
 SEGUNDA RESTAURACIÓN_1983-1993
La villa sigue perteneciendo al Ministerio de Cultura. Con respecto a la restauración, son dos los arquitectos que la realizan, primero Ivan Gury y después Jean-Lois Veret. 
Durante el periodo de la segunda restauración se consigue terminar la intervención global relacionada con la reparación y demolición de tabiques, cambios de color, impermeabilización de cubierta, etc, que venía haciéndose anteriormente. Fue en 1986 cuando se abre por primera vez la villa al público, convertida ya en museo.
Con respecto a la intervención de Ivan Gury, diremos que éste se centró en recuperar los colores primitivos de la villa, mientras que Veret se centró en los temas relacionados con la impermeabilización aunque también intervino en temas relacionados con el color, especialmente en el solárium.
Los colores exteriores de la villa cambian, especialmente en la parte exterior superior, en el solárium, coloreando las superficies en tonos rosas, azules y marrón oscuro propios de la Fundación Le Corbusier, pero sin reproducir los colores originales perdidos. Sin embargo, a pesar de haber realizado los cambios de color, cuando empieza el segundo periodo de esta restauración a manos de Veret, es éste el encargado de pintar la parte superior de blanco, dejando de nuevo el solárium como se había coloreado en la primera restauración. También hay cambio de color en el interior donde las paredes inicialmente de color rosa pasan a ser de color azul y la chimenea originariamente blanca pasa a ser marrón oscura, este color, según Le Corbusier en la distinción de “el color modifica el espacio”, nos fija muros y nos determina la posición exacta de un objeto. Podemos entender entonces que lo que se pretende es darle protagonismo a la chimenea, también, la pared de la puerta que originalmente era blanca pasa a ser naranja.
 TERCERA RESTAURACI2N_1996-1997 Durante esta etapa, se encarga una nueva y última restauración con el fin de completar el interior de la villa, a Bruno Chauffert-Yvart y al arquitecto Laurence Razy. Es en este periodo cuando se busca recuperar la atmósfera inicial de la villa, estudiando y recuperando los colores originales pero manteniendo la función de museo. La planta baja es ahora la encargada de servir de recepción del museo, una de las habitaciones de servicio es ocupada por expositores y paneles que explican la historia de la villa, y la otra habitación de servicio y el apartamento del chofer, son utilizados en la actualidad como almacén y oficinas privadas, entre otros espacios de la casa.  El color exterior de la casa queda igual que en la última restauración, es decir, la planta baja mantiene el color verde oscuro y las puertas son negras en lugar de rojas. En la planta intermedia, la caja mantiene el color blanco como en toda su historia y el solárium, mantiene el color blanco como en intervención de Veret en la segunda restauración. Con respecto al interior, diremos que los colores utilizados son los mismos que la casa tenía al principio, tras la construcción del arquitecto Le Corbusier, en el 1930. Sin embargo, todas aquellas estancias y superficies donde no está claro el color que se tenía al principio quedan pintadas de blanco.
Luis Contreras Fernández, Mehmet Gun y Óscar Arcones Lorenzo
#G1
1 note · View note
priscillayuart · 8 years
Video
'Mix and Match Your Own Vancouver Special'. Throwback to an artist book that I made in my second year back at ecuad. I took an amazing #popupbook course and had this idea to be cheeky about those Vancouver Specials that I had spent so much time in. I want to restart this project with an updated look, to be printed. #yvart #Vancouver #eastvan #book #illustration #popupbooks #vancoverspecial #vancouverisawesome #painting #architecture #eastvan #priscillayuart
1 note · View note
Photo
Tumblr media
"OVNI(s) (Saison 1)" série créée par Clémence Dargent et Martin Douaire et réalisée par Antony Cordier (2021) avec Melvil Poupaud, Géraldine Pailhas, Daphné Patakia, Quentin Dolmaire, Michel Vuillermoz, Laurent Poitrenaux, Olivier Broche, Jean-Charles Clichet, Jonathan Lambert, Denis Mpunga, les jeunes Capucine Valmary, Alessandro Mancuso et Shyrelle Maï Yvart et la participation de Nicole Garcia, décembre 2022.
0 notes
ironcyclewombat · 5 years
Video
@artvancouver is just 2 weeks away ❤ This video will be aired by #ArtVancouver in downtown #vancouver. Thank you! @BlenzCoffee has partnered to support this event. This 2 ft square gem and more are available for sale at the Davie and Bute location. . 2 weeks to go..and a lot of work to finish... . . #contemporaryart #contemporaryart #yvart #artgallery #interiordesigners @westendbia @vanconventions #frida #frida9 @galeriestlaurenthill @petleyjonesgallery @saatchiart https://www.instagram.com/p/BwGhecsBBOE/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=5qefdp5j3t3h
0 notes
priscillayuart · 8 years
Video
A painting of framed painting in a painting that I'm working on. #yvart #inception #artist #vancouverart #sfart #laart #gouache #illustration #design #bright #color #geometric #linework #architecture #house #fashion #painting
0 notes
priscillayuart · 8 years
Video
A painting of framed painting in a painting that I'm working on. #yvart #inception #artist #vancouverart #sfart #laart #gouache #illustration #design #bright #color #geometric #linework #architecture #house #fashion #painting
0 notes
priscillayuart · 8 years
Video
Painting in cafes on a sunny Saturday ✨✨✨. #wallpaper #yvart #Vancouver #eastvan #cafe #illustration #gouache #canadianart #fashion #print #design #color #painting
3 notes · View notes
priscillayuart · 8 years
Photo
Tumblr media
My set up at the Vancouver Mural Festival today. #vmf #painting #mural #mountpleasant #yvart #painting @scribblechris thanks for the photo!
2 notes · View notes
priscillayuart · 8 years
Photo
Tumblr media
VMF! #VancouverMuralFestival woohoo! The finished thing. #vmf #painting #mural #mountpleasant #yvart #painting #illustration
1 note · View note
priscillayuart · 8 years
Video
Being spray paint-happy at yesterday's at the MURAL MANIA BLOCK PARTY. @cydeva @maniaaamag ✨🕶✨ #yvart #mural #painting #yvart #vancouvermuralfestival @groundwerkvan #color #pattern #illustration #fashion #design
1 note · View note