Tumgik
#raoul naroll
whats-in-a-sentence · 1 month
Text
This process of scrambling up the Great Chain of Energy is the foundation of what, following the tradition of evolutionary anthropologists since Naroll in the 1950s, I will call social development – basically, a group's ability to master its physical and intellectual environment to get things done.*
*Psychologists use the term "social development" very differently, to refer to children learning the norms of the societies they grow up in.
"Why the West Rules – For Now: The patterns of history and what they reveal about the future" - Ian Morris
1 note · View note
tenth-sentence · 1 month
Text
The "law-and-order crowd" (as critics called Naroll and his ilk), with their punch cards of coded data, arcane debates about statistics, and warehouse-size computers, seemed strangely divorced from the reality of archaeologists digging trenches or anthropologists interviewing hunter-gatherers; and as the times started a-changing in the 1960s, neo-evolutionism began to look not so much ridiculous as downright sinister.
"Why the West Rules – For Now: The patterns of history and what they reveal about the future" - Ian Morris
1 note · View note
Text
Métodos y técnicas del quehacer antropologico.
Este es un reporte del capitulo 22 del libro Antropología. Teorías de la cultura, métodos y técnicas, titulado "MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: DEFINICIONES PREVIAS", de los autores Tomas Calvo Buezas y Domingo Barbolla Camarero.
Este capítulo consta de tres acapites, donde los autores exponen las conceptos de metodología, método, y técnica, así como, una breve descripción de los dos métodos más importantes en el quehacer antropológico: método comparativo y trabajo de campo.
El primer acapite, titulado CONCEPTOS Y DEFINICIONES, METODOS Y TECNICAS, es dedicado a esclarecer que son los conceptos de metodología, método y teoría.
En el segundo acapite, titulado MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA que contiene tres subácapites titulados MÉTODO COMPARATIVO, CALIDAD DE LOS DATOS ETNOGRAFICOS y UNIDADES DE ANÁLISIS Y MUESTRAS ETNOGRÁFICAS, los autores hacen un breve recuento histórico del método comparativo, el control de la calidad de datos etnograficos para una comparación pertinente y sus diferentes unidades de analisis y muestras etnograficas.
En el tercer y último acapite, titulado TRABAJO DE CAMPO, los autores realizan una descripcon del trabajo de campo y establecen algunos de sus requerimientos.
En el primer acápite, los autores aluden a distintas definiciones formuladas por una variedad de científicos sociales como A. R. Radcliffe-Brown, Maria Teresa Anguera, Jesús Ibañez, & Jorge Padua.
El autor Jesús Ibañez define la metodología como "conjunto de medios tanto teoréticos, conceptuales, como técnicos que articula una diciplina para alcanzar sus fines."
Los autores señalan que existen autores como Ibañez que no distinguen entre metodología y método; y otros que si, como el autor Alex Mucchielli, que establece que "la metodología es el paso previo de reflexión para determinar el método o métodos de investigación de un hecho social. Una vez definido.. se ha de pasar a definir la técnica o el conjunto de técnicas que han de poner en marcha para comprender el fenómenos estudiado."
Los autores establecen que de acuerdo con Jorge Padua las técnicas son: "un especie de "recetario", la "parte operacional" de la investigación sin confusión teórica, ni práctica".
En el segundo acápite, los autores definen el método comparativo como el generar conocimiento a través de las semejanzas y diferencias entre los sujetos de estudio. En este método no se emplea una reecolección in situ; se fundamenta de fuentes secundarias. Los evolucionistas daban uso de este método para concluir que las culturas primitivas eran residuales de las culturas europeas.  
Un crítico severo de este método fue Franz Boas, este antropologo argüía que cada sociedad era una representación colectiva de su pasado historico particular, por lo tanto la tabulación y clasificación sistematica de los rasgos culturales hecha por el método comparativo era deficiente al explicar los fenómenos culturales.
Por otro lado, con su estructuralismo, el antropologo Claude Levi-Strauss introdujo un nuevo enfoque del método comparativo, que si bien busca encontrar pautas, condicionamientos y comportamientos universales, influenciado por la linguística, encuentran inadecuado enfocar la estructura social "como una totalidad empirica" encuentra "preciso llegar a un nivel de organización más profunda para poder descubrir los principios que dan cuenta de las aparentes heterogeneidades".
Para controlar la calidad de los datos etnograficos en los que nos basamos para realizar las comparaciones, los autores exponen 25 factores de control formuladas por el antropologo Raoul Naroll, algunos de ellos son: (1) papel del etnógrafo; (2) duración del trabajo de campo; (3) orientacion teorica; (4) profesores que influyeron en su formacion; e (5) informantes.
En cuanto los distintas unidades de análisis y muestras etnográficas, los autores consideran necesario concentrarse en estudiar aspectos de la realidad social mas consisos, "escoger.. entre subgrupos o variantes de una cultura más amplia" y "buscar consistencia en las unidades de estudio, procurando que no se tomen como unidades distintas lo que pueden ser segmentos de una unidad mayor."
En el tercer acápite, los autores describen el trabajo de campo enmarcado como "una ruptura epistemologica con el evolucionismo y unos nuevos marcos teóricos-historicistas y estructuralistas" por lo tanto lo consideran, "el máximo exponente y el más legitimo hijo de este enfoque antropologico".
Señalan que requiere tanto de análisis y comparación, como de profecionalización, es decir, "el dominio de una serie de técnicas".
En conclusión, en este capítulo los autores Tomas Calvo Buezas y Domingo Barbolla Camarero han compendiado los componentes principales y los dos "ejes" de la metodología de la ciencia antropologica.
Bibliografía:
Calvo Buezas, Tomas y Domingo Barbolla Camarero "Métodos y técnicas de investigación: definiciones previas" 2006 en Antropología. Teorías de la cultura, métodos y técnicas. Edit. Abecedario, España pp. 549-564
0 notes
tenth-sentence · 1 month
Text
At the top were the pre-Spanish-conquest Aztecs, with fifty-eight points.
"Why the West Rules – For Now: The patterns of history and what they reveal about the future" - Ian Morris
0 notes