Tumgik
#moldeados para ser como Cristo
tetha1950 · 2 years
Photo
Tumblr media
Somos sus criaturas, y al recibirle como Señor de nuestras vidas, se nos concede el honor de “SER SUS HIJOS”. (Juan 1:12).
2 notes · View notes
Text
1 CORINTIOS 13:1-8
Amar verdaderamente
1 Corintios 13 es ampliamente conocido como el "capítulo del amor" en la Biblia. Este capítulo es profundamente significativo porque revela la naturaleza y el carácter del amor ágape, que es el amor divino y sobrenatural que proviene de Dios y se manifiesta en la vida de los creyentes.
La forma en que amamos a los demás nos convierte en lo que somos. Sin amor, somos un paquete vacío pero bellamente envuelto, hechos a imagen de Dios, pero sin mostrar su semejanza en nuestras palabras, pensamientos y acciones. Incluso podemos convertirnos en un címbalo estridente o un resonante tambor. No queremos que Dios vea nuestro servicio como una ofrenda vacía, pero, ¿cómo nos aseguramos de que amamos de una manera que sea importante para Dios y que perdure por la eternidad?
El pasaje de hoy nos revela el tipo de amor que Dios nos da y el que necesitamos dar a los demás. Este amor debe ser paciente, amable, que no guarde un registro de errores, un amor que proteja y persevere. Ese es el verdadero amor que tenemos la oportunidad de dar.
Aprender a amar a los demás es una lección difícil para todos nosotros. Somos probados diariamente y a menudo amamos como lo hace el mundo, en lugar de amar como Cristo nos llama a hacerlo.
Examina tu vida honestamente y evalúa qué tipo de amor estás brindando a los demás. Pregúntate esto todos los días y permite que tus actitudes y comportamientos sean moldeados para amar como Cristo te ama.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Debemos saber que la biblia es un libro que puede leer todo el mundo, pueden entender la letra escrita....pero solo aquellos que recibimos a Cristo y tenemos al Espíritu Santo dentro de nosotros nos es revelada por el mismo espíritu: 1 Corintios 2: 10 " Pero Dios nos las reveló por medio del Espíritu, porque el Espíritu todo lo escudriña, aun las profundidades de Dios". Vemos pues, el porque muchos conocen la biblia a la perfección pero no hay una revelación y por consiguiente una transformación en sus vidas. Esta es una clave muy importante para que identifiques a aquellos que aún sinceramente, tratan de ayudarte, pero sinceramente también se encuentran equivocados. A lo largo de nuestra vida cristiana estamos siendo moldeados y capacitados por Dios para pertenecer a su Reino y alcanzar todas y cada una de las promesas que nos ha dado. Aún puede ser que personas que han recibido revelacion en muchas áreas de su vida, en el área Matrimonial se encuentren con muchas tinieblas, esto se debe a lo que nos dice Pablo en 1 Tesalonicenses 2: 4 "Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño, sino que según fuimos APROBADOS por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones". Dios nos dice claramente que la revelación se manifiesta a través de la " prueba" y que sólo aquellos que han sido " aprobados " se encuentran en facultad de predicar en esas áreas. #restaurandofamilias #restaurandotumatrimonio #restauracionmatrimonial #diosesfiel https://www.instagram.com/p/Cl1yMzavkfU/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
polohbes · 2 years
Text
TENEMOS LA MENTE DE CRISTO.
“Los que son espirituales pueden evaluar todas las cosas, pero ellos mismos no pueden ser evaluados por otros. Pues, «¿Quién puede conocer los pensamientos del Señor? ¿Quién sabe lo suficiente para enseñarle a él?». Pero nosotros entendemos estas cosas porque tenemos la mente de Cristo.”
‭‭1 Corintios‬ ‭2:15-16‬ ‭NTV‬‬
Qué privilegio poder entender la voluntad de Dios, poder vivir con la mente de Cristo, compartir Su plan, y traer a nuestra mente el diseño original y glorioso para el ser humano de ser Sus hijos, criaturas amadas y creadas en un jardín hermoso.
Tener la mente de Cristo es poder vivir con la humildad que vivió Jesús, con Su obediencia, la compasión que Él tiene con nosotros, y la dependencia al Padre basada en la oración.
“Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.”
‭‭Romanos‬ ‭15:13‬ ‭RVR1960‬‬.
Al enviar a Su hijo a morir por nuestros pecados, perdonarnos, darnos vida eterna y depositar en nosotros Su espíritu Santo, Dios nos ha revelado Su sabiduría y discernimiento para ver lo que Él ve, para entender y actuar en el espíritu y no en nuestra carne ni en nuestras emociones. Somos moldeados por el Señor para tener el carácter de Cristo y así, tener el conocimiento y la capacidad de poder actuar como Jesús actuaba.
Clamemos a Dios por la sanidad de nuestra mente, que ha sido contaminada por tantos traumas y malas conductas aprendidas a lo largo de nuestras vidas. Clamemos por mentes libres. Rindamos nuestras ansiedades. Clamemos al Rey por mentes sanas que derriben los temores, para que podamos ver claramente Su propósito. Declaramos hoy que somos sanos, salvos y en la libertad que diseñó de antemano para Sus hijos. Nos sentamos en Su mesa y recibimos cada palabra que tenga para nosotros hoy, y sometemos nuestra mente a la mente de Cristo.
“quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.”
‭‭1 Pedro‬ ‭3:22‬ ‭RVR1960‬‬.
R.P.H.
0 notes
joestars502 · 2 years
Text
TU DESIERTO
Así que Dios llevó a Israel al desierto de manera intencional por un tiempo. Todo era parte de su plan.  El té humilló [en el desierto], y te dejó tener hambre, y te alimentó con el maná que tú no conocías… para hacerte entender que el hombre no sólo vive de pan, sino que vive de todo lo que procede de la boca del Señor.  (Deuteronomio 8:3)
El desierto es un lugar de transformación. No importa si tu desierto se llama desempleo, silencio, enfermedad, o muerte. Al salir de allí, tú serás una mejor o peor persona. Quizá resultes convirtiéndote en alguien más maduro en el Señor y más sensible a su voz, o posiblemente alguien más amargado, cínico, y desesperanzado. ¡Pero jamás saldrás igual!
Así que la pregunta clave es: ¿cómo salir victoriosos de los desiertos entendiendo la forma en que Dios puede usarlos? La respuesta está en la provisión de Dios para nosotros.
En el desierto, donde toda fuente de seguridad y estabilidad desaparece, se hace evidente que necesitamos al Señor. Debemos conocer que Él es nuestro Dios. Por eso es importante recordar que el pueblo que murió en el desierto, no murió debido al hambre ni por lo duro de la prueba (Deuteronomio 8:4), sino porque no creyeron en la Palabra de Dios          (Números 32:13).  Cuando camines por el desierto y te sientas al borde del colapso o la muerte, serás tentado a demandar señales de Dios para comprobar si existe y si no te ha olvidado. Serás tentado a murmurar contra Él y olvidar las maravillas que ha hecho en el pasado (Juan 6:30). Pero Dios nos llama a remover de nuestras vidas la murmuración y el deseo de ver más señales milagrosas, para que podamos enfocar la mirada en la persona a quien apunta el maná: Jesucristo.
El desierto es una buena oportunidad para profundizar en nuestra relación y comunión con Cristo, pues Él es la verdadera y más grande provisión de Dios para sus hijos en medio del desierto.   Solamente mira a Jesús y confía en Él.
Dios los había traído por ese camino del desierto.   Cuatro cosas son las que Moisés les menciona como plan de Dios en la vida de ellos: para afligirlos, para probarlos, para saber lo que había en su corazón, para saber si habían de guardar o no sus mandamientos.  El desierto puede ser un lugar que el Señor usa como parte de un proceso que los hijos de Dios deben atravesar para poder alcanzar la imagen y semejanza de Cristo, donde seremos moldeados y transformados en una nueva criatura.  No existe nada que Dios haga sin que tenga un propósito, así que el desierto no fue un accidente, ni tampoco un descuido del Señor para el pueblo de Israel.
Las personas en la actualidad tienen la necesidad de tener una íntima relación con Dios cuando están cruzando el desierto, porque lamentablemente solo cuando se está pasando por la prueba es que la mayoría de las personas buscan a Dios.  Por esta razón, el Señor permite que pasemos por diferentes desiertos en los cuales vamos a ser procesados, porque es necesario que estemos en circunstancias adversas que nos acerquen a Dios y nos haga entender que no somos nada sin él.
Así que el desierto es un lugar de transformación, renovación, crecimiento, purificación, donde somos probados con fuego.   Este desierto puede estar relacionado con una enfermedad, con escasez, pérdidas materiales o físicas, desempleo, entre otras.    Pero una vez que hemos pasado por este desierto, alcanzaremos la victoria y seremos recompensados en gran manera.   Por lo cual debemos fortalecernos en la fe y confiar en que Dios tiene el control y él tiene un propósito con cada uno de sus hijos.
Todo lo que Dios permite que pase en nuestra vida, tiene un propósito en nuestra vida, y por eso debemos pasar por desiertos que algunas veces no logramos entender con nuestra mente limitada y natural. 
Cada vez que una persona está cruzando el desierto, siente la necesidad de acercarse a Dios, es por eso que es necesario para poder mantener la comunión con Dios y comprender que solo su presencia en nuestra vida puede permitirnos mantenernos firmes en medio de la tempestad. Al respecto la palabra señala lo siguiente: Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón (Óseas 2:14) Cuando una persona vive la experiencia de cruzar el desierto, le permite a Dios que le hable de manera más perseverante y su corazón está más dispuesto a escuchar su voz.
Una de las cosas más difíciles es perfeccionar nuestro carácter, porque éste refleja lo que somos verdaderamente, y por eso necesitamos ser moldeados a la imagen y semejanza de Cristo.   De esta manera el Señor le da mayor importancia a lo que somos que a las osas que hacemos, porque nuestro carácter debe revelar nuestra identidad como hijos de Dios: estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo (Filipenses 1:6)   De este modo una vez que recibimos al Espíritu Santo, nuestro carácter comienza a ser transformando, y para ello es necesario pasar por el desierto. Pero cuando estemos pasando por esta prueba, aunque andemos en valles de sombra de muerte, el Señor estará con nosotros.   Dios actúa de forma misteriosa y muchas veces nuestro proceso no es igual al de las demás personas porque cada hijo de Dios debe pasar por desiertos diferentes para moldear su carácter y llegar a la estatura de Cristo.
 La obediencia es una de las maneras de acercarnos a Dios, ya que cuando seguimos sus estatutos y disponemos nuestro corazón para dejarnos guiar por él, obtendremos la victoria.   Así que debemos seguir el ejemplo de Jesucristo, quien cuando vino a este mundo, nos enseñó a amar a nuestro Señor por sobre todas las cosas y nos dio un segundo mandamiento que sintetiza todos los demás mandatos, y es el amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos:  Él le respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente.   El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos pende toda la Ley y los profetas (Mateo 22: 36-40).  Una de las codas que el desierto descubre es el amor que tienes en el corazón primeramente por Dios y luego con tu prójimo, ya que el amor es lo que define a un verdadero hijo de Dios, ya que el que no tiene amor, no ha conocido a Dios.
El desierto saca a la luz lo que tenemos por dentro, ya que es ahí, en las situaciones adversas donde el Señor prueba nuestra fe y confianza, y transforma nuestro carácter, haciendo al altivo, humilde, al necio, sabio, al enfermo, sano, entre otros.  En este orden de ideas cuando estamos cruzando el desierto, estamos sacando a la luz lo que somos, lo que tenemos en el alma y lo exponemos.  Por eso los hijos de Dios somos probados constantemente porque debemos prepararnos para la segunda venida de Cristo, donde seremos arrebatados en las nubes: Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre  (1 Tesalonicenses 4:17)  En este sentido, encontramos en esta promesa una esperanza de que una vez que hayamos pasado por el desierto, obtendremos la gran bendición de estar con nuestro Señor Jesucristo para siempre.
Así que cuando pasamos por el desierto dejamos al descubierto lo que hay en nuestro corazón, en el cual reside nuestro amor por Dios. El Señor nos exige que le amemos con todo nuestro corazón: Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas (Deuteronomio 6:5).  Cuando nuestra relación con el Señor, solo está fundamentada en la disciplina, el formalismo y religiosidad, y deja a un lado el amor y la fe, no puede existir una verdadera comunión porque se ha dejado de lado al primer amor. Esto lo podemos observar cuando Pablo le habla a la iglesia de Éfeso que se había enfriado: y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado.   Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.  Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido (Apocalipsis 2:3-5).  No debemos buscar a Dios solamente cuando lo necesitamos, sino que esta comunión con nuestro Padre debe ser nuestra manera de vivir diaria porque aún en el desierto nos daremos cuenta cuán grande es su amor y misericordia.
27-07
Tumblr media
0 notes
lecturasnvp · 2 years
Text
El proyecto de la Ilustración se opuso drásticamente a la tradición cristiana clásica, que sugería una concepción mucho más humilde y realista del conocimiento (o epistemología). Reconocía que lo que tenemos por conocimiento es profundamente moldeado por la condición espiritual. Este discernimiento fue admirablemente expresado por san Agustín en su imagen de las dos ciudades: la Ciudad de Dios y la ciudad del Hombre. Agustín no se refería a la división entre la iglesia y el estado, como algunos han creído; él hablaba de dos sistemas de pensamiento y de lealtad. Ayudamos a construir la Ciudad de Dios cuando nuestros actos son animados y dirigidos por el amor de Dios, ofrecidos en su servicio. Edificamos la ciudad del Hombre siempre que nuestros actos son motivados por el egoísmo, al servicio de fines pecaminosos. Aplicada a la vida de la mente, la imagen de las dos ciudades significa que todos nos sentamos a la mesa con una motivación espiritual ya existente, que influye a lo que aceptaremos como verdad. Lejos de ser pizarras en blanco, la mente está teñida por su postura o actitud espiritual -ya a favor de Dios, ya contra Él-. Como aclara Romanos 1, o adoramos y servimos al Dios verdadero o adoramos y servimos a las cosas creadas (ídolos). Los seres humanos son inherentemente seres religiosos, creados para estar en relación con Dios – y si rechazan a Dios no dejan de ser religiosos; tan sólo buscan otro principio supremo sobre el que asentar sus vidas. A menudo ese ídolo es algo concreto, como la seguridad económica o el éxito profesional; en otros casos, puede ser una ideología o sistema de creencias que sustituye a la religión. Cualquiera que sea la forma que adopta la idolatría, según Romanos 1:18, los que adoran ídolos, suprimen activamente su conocimiento de Dios y buscan dioses sustitutos. Están lejos de la neutralidad religiosa. Por supuesto, el cristianismo no es determinista; enseña que, por la gracia de Dios, la gente puede ser iluminada por su verdad, o postrarse delante de Él, para pasar de un lado a otro -ser transferidos del reino de las tinieblas al reino de Cristo (véase Col 1: 13 )-. Esto se llama conversión. No obstante, en determinado momento, estamos en un bando o en el otro. Interpretamos nuestra experiencia a la luz de la revelación divina o de algún sistema rival de pensamiento. Nuestra vocación como cristianos supone limpiar" progresivamente todos los «ídolos» que quedan en nuestra vida de pensamiento, para poder perseguir cada aspecto vital como ciudadanos de la Ciudad de Dios.
~ Nancy Pearcey - Verdad total: libera el cristianismo de su cautiverio cultural.
Tumblr media
0 notes
jgmail · 4 years
Text
La decadencia de las humanidades en el mundo anglosajón
Tumblr media
Por Francisco José Luis
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 TEHERÁN, 28 de febrero (MNA) - Un exprofesor de estudios religiosos de la Universidad de Toronto dijo en su reunión de Humanities Nights en Teherán que el neoliberalismo casi se ha apoderado de las “ramas más sagradas de la ciencia'' en una época en la que Madonna se encuentra en una posición más alta que Platón.
 El Dr. Francisco José Luis se dirigió al público en la tercera noche de la Oscuridad de las Humanidades en Teherán sobre lo que él creía que era 'la decadencia de las humanidades en las universidades occidentales' y lamentó la corriente actual impulsada por el neoliberalismo occidental que a la vez 'embrutece' el verdadero conocimiento para hacerlo entender por el público. El Dr. Luis cree que la tendencia actual había privado a las universidades de su verdadero contenido, reemplazándolas con cursos bien adaptados a las necesidades de los mercados neoliberales. El siguiente es un resumen de su discurso:
 Cada año, varias instituciones crean una lista de las mejores universidades del mundo con el fin de informar a las masas de futuros estudiantes sobre el mejor lugar para obtener la hoja de papel, conocida como licenciatura, que les permitirá ingresar al mercado de trabajo neoliberal, su esclavitud asalariada y su destrucción programada de la dignidad humana. Desde su toma de posesión por el mundo empresarial, la universidad se ha convertido en una extensión de esta obscena farsa y, como consecuencia, ha vendido su alma. Cualquier académico honesto en Occidente sabe ahora muy bien que esas listas no son más que una mentira y que las universidades en el mundo anglosajón ya no son el centro de conocimiento que solían ser cuando se trata de Humanidades. Han aparecido nuevas disciplinas en la academia occidental que en el pasado se habrían enseñado en el contexto de una escuela vocacional o un aprendizaje. Si dijera que hoy en día se puede obtener un doctorado en contabilidad de la Universidad de Oxford, probablemente se reiría de solo pensarlo antes de sorprenderse de lo que es, desafortunadamente, la realidad de la situación. En otras palabras, los comerciantes del mercado de pescado de Atenea no solo se han apoderado de la escuela de Platón y Aristóteles, sino que ahora les están diciendo qué enseñar. No se puede pensar en un estado de cosas peor que éste. Dado que un diploma universitario ahora se percibe como una condición necesaria para conseguir incluso los trabajos más serviles en estos días, como ser barista en Starbucks, y que los políticos tienen que satisfacer los deseos del mercado de esclavos asalariados serviles, los estándares de entrada para las universidades se han rebajado a tal punto que ahora es seguro decir que la mayoría de los estudiantes en las universidades occidentales no cumplen con los estándares requeridos para el funcionamiento saludable de una institución académica decente. Si les dijera que tuve que lidiar con estudiantes que en su tercer año no conocían el significado de la palabra "negación" o si les dijera que la mayoría de mis estudiantes nunca oyeron los nombres y mucho menos leyeron las obras de Platón, Tomas de Aquino, Víctor Hugo, Tolstoi o Dostoievski probablemente no me creerían, pero lamentablemente ese es el caso. ¿Es posible en tales condiciones hacer realmente nuestro trabajo como académicos cuando nuestros estudiantes ni siquiera entienden las palabras y referencias que usamos? Si los académicos del mundo de las humanidades ya no pueden hacer su trabajo en lo que respecta a la enseñanza y la supervisión, ¿por qué todavía hay departamentos que enseñan Humanidades? Una mirada más cercana a las humanidades en el mundo anglosajón de hoy en día y cada vez más en otros países demostrará que estos departamentos cumplen un propósito ideológico y no académico.
 No discuto el hecho de que todavía hay brillantes académicos supervisando a estudiantes talentosos que realizan investigaciones de doctorado en los campos de la historia, los estudios religiosos, la filosofía o la literatura. Lo que estoy sugiriendo no es solo que estos académicos se están volviendo raros, sino también que están siendo reemplazados por una generación cínica y desesperada de jóvenes académicos cuya función es satisfacer las demandas ideológicas del paradigma neoliberal a cambio de la seguridad laboral en el sector laboral extremadamente precario de su país. En esto no difieren mucho de los oficiales políticos de la época estalinista de la Unión Soviética. Contratos frágiles de uno a dos años para jóvenes académicos encargados de lidiar con hordas de estudiantes de ciencias medio alfabetizados sin una cultura humanista real, la preocupación constante por su futuro, las presiones ideológicas y la dura realidad de los enormes préstamos estudiantiles que deben pagarse de vuelta obliga a los jóvenes académicos a abandonar su integridad académica en aras de las demandas del mercado.
 Las universidades anglosajonas son instrumentos de poder a través de los cuales generaciones enteras de ciudadanos se transforman en esclavos de facto mediante la imposición de tasas de matrícula exorbitantes que obligan a la mayoría de los estudiantes a tomar préstamos estudiantiles que tendrán que devolver. La reducción de los estándares para el ingreso a las universidades significa varias cosas tanto para los profesores como para los estudiantes. Significa que los profesores tienen que simplificar el contenido de sus cursos para que sea accesible para la mayoría de los estudiantes. Muchos profesores enfrentan la situación en la que la mayoría de sus estudiantes de pregrado no pueden comprender los libros de texto que se encuentran en el plan de estudios. Los propios alumnos víctimas de un sistema cínico y obsceno que enmudeció la educación primaria y secundaria a propósito para no darles las herramientas para su propia independencia intelectual. Esto probablemente explica por qué la mayoría de los estudiantes talentosos del sistema anglosajón son en realidad extranjeros que vienen la mayor parte del tiempo de la ex URSS o de países del Medio Oriente como Egipto, Líbano, Turquía, Irán o Siria, donde el sistema de educación primaria y secundaria aún es riguroso e imparte una buena cultura general.
 En departamentos especializados, como los departamentos de religiones o estudios islámicos, aún será posible realizar un estudio en profundidad del Ketab-e Meftah-e Asrar-e Hosayni de Molla Damavandi con un supervisor competente, pero lo más probable es que su trabajo sea promovido si trabajas en "La dimensión homoerótica en los rituales del Ashura", "El aumento de las relaciones no matrimoniales en la clase alta de Teherán" o "La presencia de sijs e hindúes en los rituales de Ashura en Delhi y Lucknow". El objetivo de estos estudios es promover los dos principales paradigmas ideológicos que ahora dominan las humanidades a saber: los estudios de género/feminismo y el multiculturalismo. El reclamo abierto de estos paradigmas dentro del ámbito académico ya no es promover la investigación académica, sino cuestionar las formas de vida tradicionales que han moldeado las sociedades humanas durante siglos y que constituyen la última barrera contra la toma de posesión neoliberal totalitaria del ser humano. Esto solo es posible con la simplificación sistemática de los sistemas de educación primaria y secundaria a través de reformas que promuevan la idea del acceso universal a la universidad como un derecho y reemplacen la meritocracia. Un momento crucial en este proceso de reforma fue la marginación del latín y el griego en los planes de estudio de la escuela secundaria. Esto privó a los estudiantes no solo de la base necesaria para comprender el marco cultural de muchas de las referencias culturales occidentales, sino también de un método excepcional para entrenar la mente en habilidades analíticas agudas. Los nuevos métodos escolares ahora invitan a los estudiantes a descubrir reglas por sí mismos y el resultado está ahí para que todos lo vean: la mayoría de los estudiantes en el mundo anglosajón no solo tienen problemas para leer y escribir en inglés, sino que carecen de la cultura mínima que alguna vez fue necesaria para ingresar a la Universidad. Como dije, esto fue planeado cuidadosamente por aquellos que querían convertir la educación en una herramienta ideológica del neoliberalismo. Ahora que he explicado cómo sucedió todo esto, permítanme entrar en la raíz misma de esta decadencia. Francia es ahora víctima de esta influencia anglosajona y su sistema educativo y sus humanidades son ahora casi una cosa del pasado. Alemania y Polonia todavía se resisten hasta cierto punto, pero ¿durante cuánto tiempo?
 Déjenme llevarlos a las grandes catedrales góticas de la Europa medieval. Estos elegantes poemas hechos de vidrio y piedra a menudo mostraban rosetones con Cristo en el medio como el Logos rodeado de logoi más pequeños que derivaban su estatus precisamente debido a su relación con Él. Asimismo, al exhibir la organización de las ciencias, la teología se exhibía invariablemente en el centro del rosetón rodeado por las otras ciencias. Estas ciencias solo tenían sentido en relación con el estudio del Logos divino. Permítanme acercarlos unos siglos a nosotros con la Escuela de Atenas de Rafael. El fresco representa a un grupo de personas destinadas a enaltecer a pensadores famosos del pasado que buscaron la primera causa. Platón y Aristóteles están representados en el medio del fresco mientras otros pensadores famosos los rodean. Al contrastar este fresco con los rosetones de las catedrales góticas medievales se advierte enseguida quién falta: el Logos. Si bien es cierto que el fresco de Rafael está en el Vaticano y, por lo tanto, está dotado de una referencia sugerida a Cristo como el Logos, todavía es bastante notable que Él, quien según el Evangelio de Juan es el Logos y la fuente de todas las cosas, está ausente del fresco. Permítanme acercarlos aún más a nuestro período contemporáneo. La portada del sargento Pepper del álbum de 1967 de los Beatles representa a la famosa banda de pop de Liverpool rodeada por una variedad de personalidades que incluyen filósofos, gurús indios, ocultistas como Crowley, científicos y artistas. En cierto sentido, es una parodia del rosetón de las catedrales donde el Logos ha sido reemplazado por los ídolos de la industria del entretenimiento neoliberal, una industria cuya tarea es transmitir los mensajes ideológicos de la esclavitud consentida del mundo neoliberal donde todos los lazos tradicionales como la religión, la familia y la cultura se han quedado obsoletos gracias al impulso de la revolución sexual, la dictadura del placer, la separación del individuo de todos los lazos tradicionales y finalmente su esclavitud por el neoliberalismo. La portada de este álbum es probablemente la mejor representación de la universidad por parte del neoliberalismo: el final posmoderno de las grandes narrativas, Platón comparte la misma plataforma que Madonna. El neoliberalismo ha reemplazado a Cristo como el Logos en el centro del rosetón por los políticos corruptos, los comerciantes de pescado, los egoístas, las prostitutas y los charlatanes que han invadido la Escuela de Rafael de Atenas y ahora ordenan a Platón que enseñe contabilidad y estudios de género. 
Entonces, ¿cuál es el remedio para todo esto? En otras palabras, ¿qué llevó a uno de los traductores de Heidegger y una de las mentes más brillantes del siglo XX a pasar 6 meses al año en Irán hasta su muerte en 1978? Henry Corbin había identificado correctamente los problemas del Occidente moderno y sus consecuencias en la academia. Intentó buscar una cura aquí en Irán, un mundo que todavía conoce una tradición sapiencial viva con las 14 caras del Logos divino en su centro. Sin embargo, debo advertir contra las tendencias ascendentes, la tendencia a despersonalizar el Logos, a reducir el Ma'sumin (as) a nuestro nivel, a eliminar el horizonte del conocimiento de la luz del wajhullah. Cuando la búsqueda de la sabiduría sea reemplazada por la ideología y las demandas del mercado neoliberal, cuando el wajhullah se vuelva obsoleto en nuestra cosmovisión, ¿podemos seguir pretendiendo tener el remedio para la enfermedad mortal que ha consumido a Occidente? ¿No hemos sido cegado también nosotros a su vez por la oscuridad del gharb ul wujud?
 Me preocupa mucho que un gran número de académicos iraníes todavía idolatran el sistema angloamericano y busquen imitarlo. De alguna manera sienten que están detrás de los supuestos logros de ese sistema sin darse cuenta de que esta misma idolatría es la razón por la que se están quedando atrás. Si su objetivo es ser soldados de infantería de las fuerzas demoníacas de la modernidad, siempre se encontrarán un paso por detrás de la vanguardia de la modernidad. Si quisieran cuidar los tesoros ocultos de su propia civilización en lugar de entregarse a una sumisión abyecta a un sistema inferior y venenoso, podrían ofrecer al mundo una alternativa al ídolo que tanto aprecian y cumplir con su verdadero deber como servidores del verdadero conocimiento. Mientras opten por permanecer en tal esclavitud mental, no solo seguirán detrás de un modelo que no pueden superar, sino que también seguirán siendo el equivalente contemporáneo de la bayt de 'ilm de los abbasíes, una institución cuyo único propósito era oponerse al verdadero conocimiento de los ahlulbait (as) con un conocimiento contaminado.
5 notes · View notes
dfeijoor · 4 years
Text
¿Cómo empezar de nuevo?
Tumblr media
La situación.
No conozco la gravedad tu situación, no se por lo que estés pasando específicamente en estos momentos, pero todos tenemos algo en común:
Nos sentimos debajo de la tierra
Estamos separados de Dios.
Crees no encontrar solución.
Llegas a sentirte sólo.
¡Déjame decirte que te comprendo completamente! Todos pasamos por esto, incluso grandes personajes de la Biblia. El apóstol Pablo expresó esto.
“¡Soy un pobre desgraciado! ¿Quién me libertará de esta vida dominada por el pecado y la muerte?”
-Romanos 7:24 (NVI).
Tómate el tiempo de leer todo Romanos 7:14-24, así te darás cuenta que aún discípulos que han tenido el gran privilegio de tener a Jesús en la tierra, tuvieron que lidiar con la naturaleza humana, la cual es pecaminosa, es decir, nosotros tendemos a vivir un camino sin Dios y a nuestra manera.
“La ley de Moisés no podía salvarnos, porque nuestra naturaleza pecaminosa es débil…”
-Romanos 8:3 (NVI).
Nadie está a salvo de pecar. No importa quien seas: profeta, pastor, o sirves de alguna forma en la iglesia. Dios declara que no hay absolutamente nadie justo.
“No hay una sola persona en la tierra que siempre sea buena y nunca peque.”
-Eclesiastés 7:20 (NVI).
!ALTO AHÍ!
Hay que tener en cuenta que esto no quiere decir que vamos a poder siempre pecar porque ya es algo nuestro. ESTO ES UN ROTUNDO NO. Tocaremos este punto más adelante.
Pero… ¿Y ahora qué?
Sacúdete el polvo.
De pronto estás pensando, “Lo que tengo ahora is irremediable, ¡Es horrendo! ¿Cómo podría Dios perdonarme y sacarme de ésta?”
“Pero si confesamos nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.”
-1 Juan 1:9 (NVI)
Como lo leíste, Dios si nos perdona, pero hay una condición. “Si confesamos nuestros pecados a Dios…” Confesar no sólo implica decirle lo que hicimos, si no que es reconocer que hicimos mal, que no le agrada y que debemos arrepentirnos. Aquí viene el “¡Alto ahí!”
Arrepentirse significa dejar atrás aquel error y no volver a cometerlo, o al menos, tener realmente el deseo de obedecer a Dios. Ponte a analizar estas dos actitudes:
Dios me perdona, así que no importa, seguiré pecando porque al final del día, me limpiará.
Dios me perdona, no soy merecedor de esto, pero me esforzaré en agradarle y mantenerme firme para evitar caer.
¿En cuál actitud encuentras el arrepentimiento? ¿En la primera o la segunda?
La respuesta es más que obvia, la segunda.
Es un hecho, probablemente caerás en el mismo error una y otra vez, pero la diferencia está en que cada día mejores hasta llegar al punto de que ya hayas salido de aquel pecado. Avanzaste 2 pasos y retrocediste 1. ¡No importa! Mejora en la próxima. Avanzaste 3 pasos y retrocediste 1. !No te rindas! sigue adelante. Avanzaste 4 pasos y retrocediste 1. ¿Ves a lo que me refiero?
Recuerda esto, una caída no es una derrota. Dios está con nosotros aún en la tempestad y nunca nos dejará de amar.
“Las tentaciones que enfrentan en su vida no son distintas de las que otros atraviesan. Y Dios es fiel; no permitirá que la tentación sea mayor de lo que puedan soportar. Cuando sean tentados, él les mostrará una salida, para que puedan resistir.”
-1 Corintios 10:13 (NVI)
“Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la creación podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor.”
-Romanos 8:38-39 (NVI)
¡Es su promesa!
Manteniéndose en la ruta.
Estar firmes no es nada fácil. Tendrás muchas dificultades y al enemigo presente para que te rindas (Juan 16:33). ¡No le des el gusto, eso es lo que quiere lograr! Por ello es necesario que:
Te unas a un grupo de cristianos
Tengas tu comunión con Dios
Vayas a la iglesia
Escojas amistades que te lleven al Señor
Apartarse de todo aquello que no te edifique
Sin embargo, hay más que debemos aprender, pero con el tiempo y la ayuda de Dios, poco a poco Él tocará cada aspecto de tu vida. Pues es de Jehová la batalla y debemos estar dispuestos a ser moldeados mediante las pruebas aunque duela (2 Crónicas 20:15 e Isaías 64:8)
“Pero ustedes, mis queridos hijos, pertenecen a Dios. Ya lograron la victoria sobre esas personas, porque el Espíritu que vive en ustedes es más poderoso que el espíritu que vive en el mundo.”
1 Juan 4:4 (NVI)
¿Qué estás esperando? ¡Ya tienes la victoria! Debes declararla y creerla. Habla ahora con Dios, pídele que te perdone en el nombre de Jesús y que sea el Espíritu Santo guiándote. Empieza de nuevo hoy, no dejes que ese gran propósito que tiene Dios para ti se postergue. (Romanos 12:2)
Con mucho amor,
Diego Feijoó R
¡Dios te bendiga!
2 notes · View notes
dmujercristiana · 4 years
Photo
Tumblr media
𝑴𝒖𝒋𝒆𝒓𝒆, 𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒉𝒆𝒄𝒉𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒆 𝒂 𝒍𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒕𝒐. 𝑷𝒂𝒓𝒕𝒆 𝑰 . Que majestuoso el alcance del programa divino de Dios, no solo le bastó, rescatarnos de la muerte y separación eterna de él, sino que también nos ha hecho conformes a la imagen de su precioso Hijo el Señor Jesucristo. . Pablo declara en Romanos 8:29 esta afirmación. “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. . Este precioso versículo nos deja ver en primer lugar que Dios nos conoció de antemano en la eternidad pasada, por lo tanto, nos predestinó a ser moldeados conforme a la imagen de su Hijo. De modo que este conocimiento jamás quedaría frustrado. . No es suficiente decir que Dios conoció de antemano aquellos que el vio que un día se arrepentirían y creerían. En realidad, es su conocimiento anticipado lo que asegura el arrepentimiento y creencias finales. . Amada, ¡que pecadoras impías como lo fuimos nosotras, fuésemos transformadas en la imagen de Cristo por un milagro de la gracia, es una de las verdades mas asombrosas de la revelación divina! . 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒔𝒊𝒈𝒖𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 ➡️ . . . . #Dios #mujeres #cristianos #reflexiones #reflexion #bloggercristiana #dmujercristiana #imagendecristo #somos #imagen #Cristo #identidad #identidadencristo #mujerdefe #mujervirtuosa #mujerpiadosa #mujercristiana #mujerdedios #colombiatierraquerida #venezuela🇻🇪 #bogotacity #medellincity #calicity #flores🌺 (en Venezuela) https://www.instagram.com/p/CB2qZDlpZI0/?igshid=1plk3sikqn4ws
2 notes · View notes
tetha1950 · 1 year
Text
Cómo nos ve Dios...
Tumblr media
El Rey de Reyes y Señor de Señores nos ama y nos protege.
1 Pedro 2.9, 10
¿Alguna vez se ha preguntado cómo le ve Dios? Tal vez las interacciones con los demás han moldeado la manera en que usted cree que Dios le ve. Pero en su Palabra, nos dice exactamente cuán amados y apreciados somos. El pasaje de hoy describe solo cuatro de las muchas maneras en que Él nos ve:
UN LINAJE ESCOGIDO. Dios nos escogió para formar parte de su reino y de su familia porque nos quiere y nos ama.
UN SACERDOCIO REAL. Como creyentes, somos hijos de Dios y, por tanto, parte de una familia de la realeza. En otras palabras, somos “herederos de Dios y coherederos con Cristo” (Ro 8.17).
UNA NACIÓN SANTA. La Iglesia, o el Cuerpo de Cristo, es un grupo de personas que son santas, lo que, como aprendimos hace unos días, significa “apartadas” para los propósitos de Dios. Nuestras vidas nunca carecen de sentido, porque vivir para el Señor es el propósito más grande que uno puede tener.
UN PUEBLO ADQUIRIDO POR DIOS. Usted y yo somos posesiones preciosas de Dios; le pertenecemos (Dt 14.2; Tit 2.14). Él nos valora tanto a cada uno de nosotros que envió a su Hijo a morir en nuestro lugar.
Cada una de estas descripciones muestra el gran valor que usted tiene para Dios. Esfuércese por recordar su verdadera identidad, y de ser consciente de que es apreciado.
(Ps. Charles Stanley).
1 note · View note
jeremiah20-9 · 6 years
Photo
Tumblr media
No sabía bien como empezar a escribir. Quería que fuera algo impactante o sorprendente. Queria que pudieran conocer un poco de mí o de los dilemas que, cómo todos, con frecuencia tengo.
Luego me detuve a pensar, ¿por qué tanta vuelta?
Simple, quería que fuera perfecto o por lo menos casi perfecto. Sé que no soy la única que lidia con esa idea casi obsesiva de que todo salga bien o de intentar ser perfectos, pero cuando somos realistas y vamos a la verdad, ésta nos dice que estamos lejos de la perfección. De hecho nos indica que el único perfecto es Dios, y que aunque somos hechos a su imagen y semejanza, no podemos controlarlo todo por más que lo intentemos.
Sí, tenemos la esencia de Cristo,  pero la verdad nos indica que él colocó un gran tesoro (el espíritu santo) en vasijas de barro (nosotros) para que cuando algo extraordinario ocurra se sepa que no lo hicimos solos o en nuestras fuerzas sino que fue por su poder.
Se preguntarán, ¿cómo es  posible que de algo tan imperfecto salga algo tan hermoso o genuino? La respuesta es sencilla, aquél que es perfecto ama usar recipientes reciclables y saca del más enorme caos las cosas más asombrosas. Hizo la increíble creación a partir de un caos. Creó luz cuando solo había oscuridad, transformó a un asesino de cristianos en predicador, a un niño bajito por quién nadie apostaba, en un rey y eso mismo puede hacer contigo.
Sé que hay días en los que creemos que lo que tenemos o lo que hay no es suficiente y nos sentimos desepcionados, desesperanzados o  poco capaces, pero es en nuestra insuficiencia y debilidad, es en nuestro talón de Aquiles dónde se muestra mejor su poder y gracia. Así que no ocultes tus errores, más bien pídele a Dios que los use para glorificarse por medio de ti y disfruta del proceso de ser moldeado para parecernos más a él cada día. Génesis 1:1‭-‬3 PDT
3 notes · View notes
Text
JOSUÉ 1:1-8
La palabra de Dios trae bienestar
Dicen que vivimos en la "sociedad de la suscripción". Ya sea Amazon Prime, Disney+ o Netflix, muchos de nosotros dedicamos nuestro tiempo libre y de ocio a 'gastarlo', en lugar de 'invertirlo' en actividades que nos reporten beneficios. Al pensar en la serie que hemos visto, relacionarnos emocionalmente con sus personajes y tomar el control remoto para ver el siguiente episodio, escapamos de las realidades cotidianas y nos introducimos con entusiasmo en otros mundos.
Aunque el entretenimiento tiene su lugar, la palabra de Dios nos enseña cómo podemos reponer nuestros recursos y renovar nuestras fuerzas.
El versículo 8 del pasaje de hoy propone no una historia en la que podemos entrar pasivamente, sino una promesa que podemos experimentar activamente. Dios le dice a Josué: “Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche…”.
Podemos encontrarnos a nosotros mismos en la trama de la Escritura, el gran relato de la redención y, a medida que leemos sus páginas, ellas nos leen a nosotros. Al permanecer en la historia de Dios, podemos mantenernos lo suficientemente arraigados como para seguir en pie cuando nos sintamos débiles y cansados.
Decidamos tomar en serio la palabra de Dios a Josué: mantener la ley siempre en nuestros labios y meditar en ella día y noche. ¿Cómo lo hacemos? Leyendo la Biblia. Escudriñando sus páginas, meditando en ellas y obedeciéndola. Dios sabía que, para que Josué conquistara Canaán y condujera al pueblo desde el desierto hacia la tierra prometida, necesitaba ser guiado y protegido por Dios. Su vehículo para hacerlo era la revelación de su palabra. La pregunta era si Josué la recibiría y confiaría en ella.
En esta temporada, no busques que la palabra de Dios gire alrededor de tu vida, procura que tu vida gire alrededor de la palabra.
Al vivir en la generación Netflix, y al ser tan fácil obtener entretenimiento e información, nos privamos de la verdad, inundados de opiniones, saturados de sugerencias, pero con un déficit de sabiduría.
A medida que decidas usar el lente de la palabra de Dios en tu vida, todo tu mundo será moldeado por el lugar de Cristo dentro de él. ¿Cuál será el resultado? No siempre anhelarás tener la oportunidad de hablar, porque te has propuesto dedicar tiempo para que la palabra de Dios te hable.
Nunca olvides que cuando abres la palabra de Dios, ¡él abre su boca!
2 notes · View notes
nayemarblog · 3 years
Text
El dolor
Hace días, platicando con una amiga me comento que perdió a su hermana, una mujer piadosa la cual murió de una enfermedad, no pasaron muchos días cuando otra amiga me contacta por whatsapp para decirme que una amiga muy querida para ambas estaba pasando por un momento doloroso, acababa de perder a su papá, y al día siguiente de ese mi hermana de sangre me escribe dándome la noticia que había muerto su perrita, un miembro de nuestra familia, la cual era muy significativa y amada en casa, y para remontar mi papá estaba cumpliendo años, nos entristeció a todos, eso sin decir que en estos momentos su servidora está pasando por una situación complicada desde ya hace unos meses, lo cual todo esto me llevó a pensar en: "Hay mucho dolor en el mundo" La tierra gime de dolor.
El dolor llega cuando menos lo esperamos, llega sin avisar, pareciera que no tiene ningún interés por irse, viene y se sienta, se queda por varios días. Lo peor es que altera nuestros sentimientos, los cuales nos juegan muchas veces estragos mentalmente, irrumpe las emociones gradualmente y estas nos carcome. Este dolor es producido por una o varias aflicciones que llegaron a lo más profundo de nuestro corazón, y que constantemente lastima, hiere, y entristece, los días parecen ser tormentosos, hay mucho ruido dentro de nuestro ser, y remontamos en la pregunta: ¿porque? ¿Porque estoy pasando por esto Dios?
Ciertamente no puedo hablar por todos, cada situación es diferente y lleva su propio proceso, pero de algo que puedo estar segura es que: "El sufrimiento no es en vano", así es, hay un propósito en tu sufrimiento en tu dolor y en el mío, y el principal es madurez espiritual, estamos siendo moldeados más al carácter de Cristo, y como toda tormenta, los vientos violentos golpean nuestra confianza, haciéndonos dudar sobre en quien hemos puesto nuestra fe, pero también tiene su final, está situación que estas viviendo, que estoy viviendo llegarán a su final, no prevalecerá para siempre, y veremos la gloria de Cristo hecha en nuestras vidas, estos procesos no son en vano, producen dependencia total de Dios, y reafirma nuestra esperanza en Él, sabiendo que aunque no pareciera Él está en control de todo, y que nada en Él se perderá, seamos mansos y humildes, buscando la voluntad de Dios en nuestras vidas antes que la nuestra, mantengamos orando unos por los otros.
Recordemos las palabras de Jesucristo :
Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.
Juan 16:33
26 de Octubre del 2021.
Tumblr media
1 note · View note
polohbes · 2 years
Text
UNA VIDA DE AGRADECIMIENTO Y EXALTACIÓN .
Gálatas 2:20 Reina-Valera 1960
Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.
Padre , hoy quiero descansar en Tus brazos, mi corazón rebosa de gratitud por Tu cuidado y amor, puedo ver hacia atrás y ver cuánto me has amado, como me has esperado pacientemente a que yo sea constante y perseverante al buscarte, puedo ver Tu gracia y favor sobre mi vida y la de mi familia; hoy puedo reconocer que no se que seria mi vida si no hubieras hecho un alto para que yo volteara mi mirada hacia arriba y dejara de vivir en mis fuerzas.
Tengo tanto gozo de vivir en Tu presencia , saber que corro a Tus brazos y Tú estás aquí para mi, cada respirar es un milagro de vida, ver a los que me rodean, Escuchar a los que Amo , siendo impactado por Tu amor incondicional y viviendo en bendición, cada día abres una puerta más, cada vez que me equivoco me enseñas con compasión, me guías y me haces madurar .
Puedo vivir Tu palabra de una manera sobrenatural cada vez que experimento el perdón, cuando me provees más de lo que necesito, o cuando envías una bendición por medio de los que me rodean con palabras y actos de confianza y amor .
Saber que aunque aún me falte tanto para llegar a la estatura de Cristo , mi alma seguirá prosperando junto a Ti porque tengo mi corazón dispuesto a ser moldeado y sanado , quiero permanecer así, dependiendo de Ti y viviendo la victoria que tienes para mi .
“Porque de Él, por Él y para Él son todas las cosas. A Él sea la gloria para siempre. Amén.”
‭‭Romanos‬ ‭11:36‬ ‭LBLA‬‬
Aleluya
“Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos.”
‭‭Hechos‬ ‭17:28‬ ‭RVR1960‬‬.
R.P.H.
0 notes
Link
Tumblr media
sábado, 28 de noviembre de 2020
Transformado por la Palabra de Dios
Gálatas 1.11-17
Después de la conversión del apóstol Pablo, este desapareció por tres años, durante los cuales el Espíritu Santo lo instruyó en los caminos de Dios. Este fue un momento crucial para su crecimiento como creyente.
El Señor habla para que podamos comprender y comunicar la verdad. Lo que sucedió durante los años de Pablo en el desierto, fue solo el comienzo. Dios renovó la mente del apóstol y trabajó para conformarlo a la imagen de Cristo. Para Pablo, ese cambio significó aplicar su conocimiento como fariseo a la revelación de que Jesucristo era el Hijo de Dios.
Aquí estaba un hombre que conocía las Sagradas Escrituras a fondo, pero la verdad de que el Señor Jesús era el Mesías prometido le hizo reconsiderar el fundamento en el que había estado confiando.
Todo lo que Pablo sabía sobre Dios tuvo que ser reevaluado a la luz de esta nueva información. El espíritu del apóstol estaba siendo moldeado de acuerdo con la voluntad del Padre. Y mucho después de que Pablo comenzara su ministerio, el Señor siguió trabajando en él. Toda persona que lee sus cartas es testigo de este proceso.
Al igual que Pablo, usted es discípulo del Espíritu Santo, y el conocimiento que cosecha de las Sagradas Escrituras puede cambiar su vida. Si se deja transformar por la Palabra de Dios, la compartirá con otros y hará discípulos.
Biblia en un año: 1 Corintios 4-6
0 notes
supalabra · 4 years
Photo
Tumblr media
Llevamos más de un mes con medidas de prevención, contener el virus es una prioridad. Para lograrlo, permanecemos en toque de queda, la mascarilla es parte de nuestro outfit. Estar separados es una muestra de amor, permanecer en casa es sinónimo de seguridad. Los planes y metas trazadas permanecen en pausa, hasta que hayamos superado la crisis. 
Es un tiempo difícil, pero Dios va delante de nosotros.
Aunque pase por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo; tu vara y tu cayado me infunden aliento.  Salmo 23:4
Ese versículo y la situación que vivimos me recuerdan cuando Dios sacó a Israel de Egipto. La vara y el cayado estuvieron cuando sacó a su pueblo de una tierra de esclavitud. Él deseaba llevarlos a la tierra prometida. Pero también anhelaba sacar lo impuro de sus corazones. De modo que los lleva al desierto, para entrar a un proceso de purificación.
La vara, es símbolo de la disciplina correctiva de Dios, que pueden traducirse en los procesos. El cayado, simboliza la disciplina formativa, es decir la enseñanza. La disciplina es símbolo del amor del Señor.
El plan original contemplaba 40 días, pero a causa de la queja en sus corazones, permanecieron por 40 años. La falta de agradecimiento, alarga el proceso.
Y nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque entonces el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán, sino que el vino nuevo debe echarse en odres nuevos. Lucas 5:37-38
El Señor no derrama su Gloria en recipientes sucios y rotos. Israel tenía que renunciar a lo que no era del Señor, para disfrutar de una nueva tierra y ser útiles a donde el Señor los enviaría.
Somos vasijas, muchas veces nos dejamos llenar de entretenimiento, de lo impuro, de lo vano, del afán, miedo, dolor, ira, envidia, preocupaciones y cosas que no son agradables al Señor. Nos descuidamos y hasta el punto de rompernos.
Ya no hay espacio para que Dios nos llene, no somos útiles para ser portadores de su Gloria. Pero el alfarero, toma nuestros pedazos y nos hace de nuevo.
Hay un versículo que impacta mi corazón, porque el Señor utiliza una analogía para revelarnos y ejemplificar lo que Él hace en nuestras vidas.
 Y la vasija de barro que estaba haciendo se echó a perder en la mano del alfarero; así que volvió a hacer de ella otra vasija, según le pareció mejor al alfarero hacerla. Jeremías 18:4
Cuando nuestras vidas no están tomando la forma que desea, o dejamos de ser útiles, es necesario su intervención, que trabaje en nosotros y nos haga de nuevo.
Estamos en las manos del Señor, y nos moldea a su placer, hasta que forma en nosotros un instrumento útil. Este proceso no es fácil, muchas veces duele, pero sabe qué hacer. 
En Jeremías 18:5, el Señor dice: «¡Oh, Israel! ¿No puedo hacer contigo lo mismo que hizo el alfarero con el barro? De la misma manera que el barro está en manos del alfarero, así estás en mis manos. 
Muchas veces los problemas forman una niebla, que nos impide ver con claridad. Nos enfocamos en el dolor, y olvidamos que Dios tiene el control. Como el barro en las manos del alfarero, así trabaja en nosotros. 
Recuerdo muy bien que, en una de mis oraciones, iniciando este proceso de cuarentena. Le pedí al Señor pusiera en mi corazón el querer como el hacer, para buscarlo y aprovechar mi tiempo. Pero fui específica e intencional con mi oración, quería que el Señor calibrara mi corazón al suyo, mis pensamientos a los suyos. Quitara lo que no había sido sembrado por Él.
Mi mente no dimensionó lo que Dios estaba por hacer. Quitó el velo de mis ojos, mostrándome mis debilidades.
2 Corintios 12:9, pero él me dijo: Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad. 
El Señor trajo a mi corazón ese versículo como un ungüento. Recordándome que me basta su Gracia y que mis debilidades no son obstáculo para que Él manifieste su Gloria. 
Y recordaba otra vez: ¿No puedo hacer contigo lo mismo que hizo el alfarero con el barro? 
Me respondía a mí misma que sí puede hacerlo el Señor. Sin duda alguna el Señor trabaja en mí, en mis debilidades, quitando lo que no proviene de Él y no está sincronizado a su corazón. 
Y he llorado mucho, porque el proceso duele. Por lo que las últimas semanas han sido un poco complicadas, estoy escribiendo en medio de un proceso difícil, esforzándome en no quejarme, porque recuerdo el Salmo 150:6, todo lo que respira alabe al Señor.  Y también que la falta de agradecimiento, alarga el proceso. 
Por prescripción médica estoy utilizando collarín, porque tengo un espasmo cervical. No saben lo incómodo y doloroso que es. El estrés, ansiedad y tensión me llevaron a colapsar. Estoy convencida, el Señor está trabajando, para glorificarse en mí. 
Aquí está Dios, como un padre amoroso hablándome de paz. Enseñándome a disfrutar de esa paz que solo Él puede dar. Estoy aprendiendo a descansar, a creer y a confiar. 
Y no es que antes no lo hiciera, pero no estaba consiente de mi debilidad. Almacenar y guardar, el no soltar. La mochila que llevamos se hace cada vez más pesada, hasta el punto de no podernos levantar. Es necesario, ver en el interior, y sacar lo que nos impide seguir. Poner todo a los pies de Cristo, nos hace más livianos. 
La paz genuina es esa que experimentamos en medio de la tormenta. Aunque el viento sople fuerte, tengamos la capacidad de descansar, porque sabemos que Jesús está en nuestra barca. Esa es la confianza que Dios quiere que desarrollemos. Confiar que en sus manos estamos seguros, aunque venga el dolor. 
Cuando nos quebramos ante el dolor, el alfarero toma nuestras piezas rotas, para empezarnos completamente de cero. A fin de convertirnos en instrumentos útiles, en vasijas que almacenen y lleven su Gloria. 
Deja de buscar una vida sin dolor, porque no existe. Enfócate en buscar a Jesús, porque con Él, los procesos solo te harán más fuerte. 
Desde los confines de la tierra te invoco, cuando mi corazón desmaya. Condúceme a la roca que es más alta que yo. Salmo 61:2
El rey David se sintió así, con un corazón que desmayaba de temor e incertidumbre. Pero invocó al Señor cuando se sintió más débil, creyendo que sería llevado a la roca que es más alta. La oración nos lleva a la roca más alta, a Dios.
Es necesario depender de Él y no de las circunstancias. Crecer y creer en medio de la incomodidad. Porque el Señor se glorifica en mis debilidades. 
Mi oración es que el Señor nos quite toda venda y seamos conscientes de nuestra vulnerabilidad y veamos al descubierto nuestras debilidades. Entregarlas en sus manos, para que trabaje en ellas y nos prepare para su regreso. Tener un corazón moldeado en manos del alfarero, porque obra de sus manos somos.
Estando convencido precisamente de esto: que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús. Filipenses 1:6
0 notes