Tumgik
#historicismo
bocadosdefilosofia · 1 year
Text
Tumblr media
«Nuevamente insistimos en que la historia no tiene significado. Pero esa afirmación no significa que todo lo que nos queda por hacer sea mirar horrorizados la historia del poder político, o que hayamos de considerarla una broma cruel. En efecto, es posible interpretarla con la vista puesta en aquellos problemas del poder político cuya solución nos parezca necesario intentar en nuestro tiempo. Es posible interpretar la historia del poder político desde el punto de vista de nuestra lucha por la sociedad abierta, por la primacía de la razón, de la justicia, de la libertad, de la igualdad y por el control de la delincuencia internacional. Si bien la historia carece de fines, podemos imponérselos, y si bien la historia no tiene significado, nosotros podemos dárselo».
Karl R. Popper: La sociedad abierta y sus enemigos. Paidós, pág. 489. Barcelona, 2017.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
4 notes · View notes
arlindenor1 · 9 months
Text
Exit! – Ora diga lá o que pensa da religião? Roswitha Scholz
Um esclarecimento Há já algum tempo que no contexto de Exit! se vem expressando repetidamente o descontentamento por também teólogos trabalharem e publicarem connosco. Fala-se de “círculos anti-clericais” que se ofendem com isso. Estão a surgir receios de que a Exit! possa vir a derivar para a esfera religiosa, e que a revista possa ser invadida pelas respectivas tendências. A crítica da…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
agustinisrael · 2 years
Photo
Tumblr media
“Ya no me acordaba de la resaca de la #manzanilla” #acrilico sobre papel 11 x8cm obra original dolce farniente de #goldard titulada ahora con su #nuevo #capitote, y el #catavinos de la noche anterior con la@botella vacía sobre la #fuente #art #arte #contemporaryart #romanticismo #prerrafaelisno #intervencionismo #mujeres #despertar #resaca #manzanilla #historicismo #decoracion #interiorismo #intetiordesign #home #deco #lunaresycapirotes #agustinisrael (en Estudio De arte y Diseño De Agustin Israel) https://www.instagram.com/p/Cd6S7mZjOps/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
quod-quid-erat-esse · 2 years
Quote
"Aquí parece hallar su fuente la fuerza coactiva de la lógica; surgen de nuestro propio temor a contradecirnos. Hasta el punto de que la  purga bolchevique logró que sus víctimas confesaran crímenes que jamás habían cometido, descansa en ese temor básico y arguye de la siguiente manera: 'Todos estamos de acuerdo en la premisa de que la Historia es una lucha de clases y en el papel del partido en su dirección. Usted  sabe por eso que, históricamente hablando, el partido siempre tiene razón.' (En palabras de  Trotsky: 'Podemos tener razón con y por el partido, porque la Historia no ha proporcionado otro  camino para tener razón.') En este momento histórico, es decir, de acuerdo con la ley de la Historia,  van a ser cometidos ciertos crímenes que el partido, conociendo la ley de la Historia, tiene que  castigar. Para estos crímenes, el partido necesita criminales; puede que el partido, aunque conozca  los crímenes, no conozca completamente a los criminales. Más importante que hallarse seguro  acerca de los criminales es castigar los crímenes, porque sin tal castigo la Historia no progresará,  sino que puede verse incluso obstaculizada en su curso. Por eso, usted, o bien ha cometido los  crímenes, o ha sido designado por el partido para desempeñar el papel de criminal; en cualquier caso, usted se ha convertido objetivamente en un enemigo del partido. Si usted no confiesa, deja de ayudar a la Historia a través del partido y se convierte en un enemigo real —la fuerza coactiva del  argumento es: Si usted se niega, se contradice a sí mismo, y a través de esta contradicción convierte a toda su vida en algo carente de significado; la A que usted dice que domina toda su vida a través  de las consecuencias de B y C que lógicamente engendra"
Hannah Arendt Los Orígenes del Totalitarismo
1 note · View note
lapaseante · 8 months
Text
Ha nacido una Femme Fatale
Esta mañana mientras desayunaba, me topé con la imagen de portada del periódico “AS” que decía “Jenny deja caer a Rubiales”. Gracias a la lectura de la situación que hacía @pablomm me di cuenta de que la historia estaba girando hacia el lugar al que lleva girando desde el principio de los tiempos.
Desde Lilith -primera mujer de Adán- hasta la Lolita de Nabokov, en todas las artes la figura de la Femme Fatale ha protagonizado libros, pinturas y películas y forma parte del imaginario colectivo. Es posible que no sepamos mucho de ella pero sí la reconocemos nada más verla -un ejemplo, la Carmen de Mérimée que Paz Vega encarna en la película de Vicente Aranda-.
Pero cuando esta mañana fui capaz de reconocer que el giro que estaba tomando el incidente del beso de la final del Mundial de Fútbol Femenino, era provocado en gran parte por hombres -o por una visión machista- a través de entre otras cosas -en palabras de Iñaki Gabilondo- un “paraperiodismo” pensé “han perdido”, porque yo, al igual que muchos otros, ya me había dado cuenta de que el cambio de roles era intencionado.
Para llegar a esta conclusión, en mi caso he tenido que conocer un poquito de la Historia del Arte. ¿Quién de nosotros no se ha sentido atraído por esa mujer que con su belleza y poder de persuasión consigue lo que quiere de algún hombre en particular? Para conocer -y reconocer- a esta figura, vamos a hablar un poco de ella y sus creadores, empezando por saber desde cuándo existe. Pues “desde el principio”. Antes incluso que la Eva cristiana – otra mujer fatal- y seguiremos viéndola a lo largo de la Historia, especialmente a mitad del siglo XIX, cuando el Romanticismo, los Historicismos y Academicismos- muchos ismos- hacen que se representen muchas de estas mujeres fatales de la Historia y la mitología, como por ejemplo Helena de Troya , Pandora o la propia Lilith que representaron por ejemplo los Prerrafaelitas. Edvard Munch por ejemplo, el famoso autor de “El Grito”, tiene al menos dos cuadros en los que aparece una mujer y que ya solo el título deja muy claro el papel de sus protagonistas: “Amor y dolor. Vampiresa” y “Mujer con pelo rojo y ojos verdes. El pecado”.
Tumblr media
"Amor y dolor. La Vampiresa"
A mí me encanta estudiar el siglo XIX porque en él hay tanto que explica lo que ocurre en el XXI...
Cuando estudiamos por ejemplo los cambios sociales de esta época vemos por ejemplo que las mujeres empiezan a reclamar sus derechos, coincidiendo el protagonismo que alcanza este mito con el movimiento sufragista. Más adelante, cuando a mitad del siglo XX el cine negro norteamericano vuelve a representar a la femme fatale, vemos que coincide con que la mujer gana terreno en lo laboral después de la II Guerra Mundial, alejándose de la imagen de ángel del hogar -básicamente madres y esposas- que tanto gustaba.
En nuestros días, esta idea de la mujer como devoradora de hombres y provocadora de los males del mundo está muy presente, pero por si cuesta un poco reconocerla, aquí van algunos trucos:
-Forma parte de los personajes principales de la trama.
-Es bella, atractiva y sexi.
-Vuelve loco a algún hombre y es la responsable máxima de sus acciones por haberlo “hechizado”.
-No tiene sentimientos recíprocos hacia su amante, o al menos la historia no nos los muestra, quedando ella reducida a puro fetiche.
-Es independiente y toma sus propias decisiones.
El hombre en estas mismas historias se convierte en un sujeto pasivo, alguien sin voluntad que solo llega a realizar acciones por mediación de ella y que es incapaz de abandonarla si no es matándola.
Pero, ¿qué tiene que ver esta figura con las últimas noticias sobre el beso de la final del Mundial de fútbol femenino? Pues que desde el periodismo y los medios de comunicación en general, se está cambiando el discurso y la mujer comienza a tomar protagonismo no cómo víctima, sino como provocadora de una situación que se le está yendo de las manos al propio culpable, que pasa a convertirse en víctima automáticamente.
Muchas veces, para ver si en un hecho concreto hay una situación de machismo, solo hay que darle la vuelta y cambiar de lugar a sus protagonistas. ¿qué habría pasado si en vez de ser un hombre -en este caso además ejerciendo un abuso de poder- hubiese sido una mujer quien lo hubiese besado sin su consentimiento? ¿Habría tenido lugar ese beso si en vez de ser una mujer el jugador fuese un hombre? Ya os adelanto que la idea de “hombre fatal” no existe. Si estudiamos la literatura y las artes, la mujer fatal es un invento de la imaginación masculina, de escritores y artistas siempre hombres que pasan a convertirse en víctimas y que no pueden resistirse ni alejarse de la mujer en cuestión. Han sufrido también un proceso de victimización, como por ejemplo el de Humbert Humbert, a quien Lolita de 12 años, maneja a su antojo en la novela de Vladimir Nabokov.
Pero es muy fácil caer en ese juego. Yo misma me sorprendí pensando que era una pena que al final por la situación, se perdiese la atención en esta hazaña que han hecho las jugadoras y solo nos centrásemos en este beso. Pero me di cuenta de dos cosas: la primera, que sin darme cuenta estaba haciéndola a ella “culpable” y la segunda, que sin quitar valor a lo que han conseguido, ¿qué hay más importante que luchar por los derechos humanos?
6 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year
Quote
“Ten el valor de equivocarte”
Friedrich Hegel
Tumblr media
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, fue un filósofo del idealismo alemán nacido en Stuttgart en agosto de 1770. El último de la modernidad, y el tercero entre los denominados “tres grandes cartesianos”, junto con Immanuel Kant y Edmund Husserl.
Primeros años
Realizó sus primeros estudios en un pequeño instituto de su ciudad natal, en 1793 estudió en el seminario de la Iglesia protestante en Wurtemberg, llamado seminario de Tubinga en donde cursó estudios de teología y fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling.
Estudió detenidamente las obras de Aristóteles, Descartes, Platón, Spinoza, Kant y Rousseau.
Gracias a su amigo Schelling logró acceder como docente a la Universidad de Jena en 1801, en donde 5 años después, las fuerzas napoleónicas propiciaron su clausura.
Legado
Un gran aporte de Hegel fue la introducción del concepto de Dialéctica en la filosofía.
El razonamiento dialéctico presupone la deliberación y disputa sobre tesis que se contraponen, y la necesidad de decidir sobre la tesis correcta, basada en la capacidad de debatir y argumentar, apoyado en la concepción general de que todo en la naturaleza, incluyendo al ser humano, están en constante movimiento, conectados todos entre si.
En realidad, este sistema filosófico y el pensamiento de Hegel fue considerado en su tiempo un pensamiento complejo.
Por tal razón, los estudiosos de Hegel decidieron desmenuzar este sistema dialéctico en tres etapas: Tesis, Antítesis y Síntesis. 
Hegel consideraba el idealismo de Fitche de “subjetivo”, el de Schelling de “objetivo” y el suyo como “absoluto”, para hacer notar la incapacidad de éstos para resolver la “contradicción”, tarea que el consideraba el fin último de la filosofía.
La contradicción para Hegel significaban el conjunto de oposiciones que determinaban la historia de las ideas desde el pensamiento clásico como el bien y el mal, lo singular y lo universal, la naturaleza y el espíritu.
Hegel pensaba que para superar la contradicción, debería llevarse a cabo a partir del pensamiento “dialéctico”, cuyas fuentes estaban en Heráclito y Platón.
Muchos filósofos modernos cuestionaron su sistema filosófico y criticaron a la dialéctica porque consideraban que se empeñaba en hacer encajar esta en cualquier aspecto de la historia humana.
La filosofía de Hegel le dió un impulso al historicismo el cual consideraba un método adecuado para el estudio de la sociedad, en donde el desarrollo histórico revelaría tendencias en el devenir futuro y politico de la sociedad.
Con lo anterior Hegel se valía de su método para explicar toda la historia de la filosofía, la ciencia, el arte, la política y la religión.
Muerte
Hegel murió en Berlín a causa de una epidemia de cólera en noviembre de 1831 a la edad de 61 años.
Fuentes: Wikipedia, historia-biografia.com, scielo.br, biografiasyvidas.com
35 notes · View notes
jepsolell · 1 year
Photo
Tumblr media
✨ El otro día ya os anunciamos que el Art Nouveau tendría un protagonismo central para la subasta del 23 de febrero, pero ¿con qué nombres y apellidos?. La Manufactura de Loetz es uno de ellos y su mejor época es la que precisamente será representada en Subarna. Sus vidrios iridiscentes y refinados bronces se hicieron extremadamente famosos en la alta sociedad de principios de siglo XX, ya que sus mejores piezas eran expuestas no solo en grandes tiendas de decoración, también en exposiciones universales. Tiffany, Gallé, Daum y Lobmeyr fueron uno de los principales colaboradores en este momento, creando piezas jamás vistas: debemos pensar que en las últimas decadas los historicismos fueron las tendencias imperantes, y todo lo generado en el novísimo Art Nouveau era algo casi exótico. - 📌¿Impaciente? la semana que viene podrás disfrutar de todo el catálogo online. Recuerda que mientras tienes cientos de lotes a subasta online y nuestras tasaciones gratuitas en el link de la bio. (en Subarna) https://www.instagram.com/p/CoKxQ8KIYw3/?igshid=NGJjMDIxMWI=
12 notes · View notes
Text
O que são as Ciências Humanas ?
As ciências humanas são um conjunto de conhecimentos que tem como objetivo o estudo do homem como ser social.
Também chamadas de humanidades, elas reúnem criteriosamente conhecimentos organizados sobre a produção criativa humana e do conhecimento, realizadas a partir de discursos específicos com o objetivo de desvendar as complexidades da sociedade, suas criações e pensamentos.
Embora o estudo das ciências humanas seja recente, a percepção que o estudo das ciências humanas difere-se das ciências naturais já é antiga.
Tomando como base nisso, a investigação humana realizou-se de 3 maneiras: o humanismo, positivismo e historicismo.
O humanismo inicia-se no século XV com a ideia renascentista da dignidade do homem como centro do universo e se alonga até o século XVII com estudo do homem como agente:
Moral, politico e técnico artístico destinado ao domínio da sociedade e natureza.
Positivismo: O positivismo inicia-se no século XIX tendo como sua principal ideia que o conhecimento cientifico é o único caminho verdadeiro, ou seja, uma teoria só poderia ser aceita caso fosse comprovada a parit dos métodos científicos
Historicismo: Desenvolveu-se no final do século XIX e início do XX, tinha como ideia que os fatos humanos são históricos, ou seja, dotada de sentido, significação e finalidade.
As ciências humanas como conhecemos hoje foram consolidadas pela busca de ruma ruptura epistemológica e por três grandes correntes de pensamento:
A Fenomenologia que delimitou os objetos de estudo.
O Estruturalismo com a criação de uma metodologia
E o Marxismo com o pensamento que os fatos humanos são historicamente determinados.
A partir das ideias dessas correntes, as ciências humanas englobam nos seus campos de investigação:
A psicologia que é a área que estuda o comportamento e as questões que perpassam a vida do ser humano.
A sociologia que estuda o comportamento humano em função do meio e os processos que interligam os indivíduos em associações, grupos e instituições.
Economia quee é o conjunto de atividades desenvolvidas pelos homens visando a produção, distribuição e o consumo de bens e serviços necessários à sobrevivência e à qualidade de vida.
A história é a ciência que estuda a vida do homem através do tempo. Ela investiga o que os homens fizeram, pensaram e sentiram enquanto seres sociais
A Geografia é a ciência humana que estuda o espaço geográfico e suas composições, analisando a interação entre sociedade e natureza.
Como se vê nos campos de investigação que englobam o estudo das Ciências Humanas, elas estudam as complexidades e peculiaridades da sociedade humana, procurando compreender suas relações, suas criações e os fenômenos sociais, históricos e culturais que a compõem.
Tumblr media
7 notes · View notes
Photo
Tumblr media
El 10 de junio se celebra el Día Mundial del Modernismo, para divulgar el legado patrimonial modernista presente en las urbes del mundo, así como rendir homenaje a los máximos exponentes de esta corriente de renovación artística, arquitectónica y literaria desarrollada a finales del siglo XIX.
¿Cómo se originó el Día Mundial del Modernismo?
Desde el año 2013 se celebra el Día Mundial del Modernismo, por iniciativa de Hungría.
La selección de la fecha obedece a la conmemoración del fallecimiento de dos máximos exponentes de esta corriente artística, tal día como hoy: el catalán Antonio Gaudí (10 de junio de 1926) y el húngaro Odön Lechner (10 de junio de 1914).
¿Qué es el Modernismo?
El Modernismo fue un movimiento artístico, arquitectónico y literario que surgió a finales del siglo XIX hasta principios del XX, orientado a la renovación creativa en rechazo al historicismo e impresionismo de finales del siglo XIX.
Es también conocido como Art Noveau (Bélgica, España, Francia) Modern Style (Países Bajos, países anglosajones), Liberty o Floreale (Italia), Sezession (Austria), Jugensdtil (Alemania y países nórdicos).
La temática central de esta corriente artística se basó en crear un nuevo arte libre y moderno inspirado en la naturaleza, incorporando algunas novedades de la Revolución Industrial.
Se aplicó a diversas artes, tales como la arquitectura, pintura, escultura, artes gráficas, joyería, mobiliario urbano, entre otros.
Algunas de las características del Modernismo son las siguientes:
Exalta al individuo y su fuerza interior, mediante nuevas formas de expresión y de estética en las obras artísticas.
Uso de líneas curvas y asimetrías.
Uso de elementos de origen natural, tales como vegetales y formas redondeadas de tipo orgánico.
Uso de imágenes femeninas con actitudes gráciles y delicadas.
Uso de motivos exóticos inspirados en diversas culturas, tales como las estampas japonesas.
Destacadas figuras y obras del Modernismo
A continuación mencionamos algunas obras artísticas de dos de los máximos exponentes del Modernismo: los arquitectos modernistas Antonio Gaudí (España) y Odön Lechner (Hungría). Algunas de sus obras han sido declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad:
Antonio Gaudí:
La Sagrada Familia.
Park Güell.
Palacio Güell.
Casa Milà, Casa Vicens y Casa Batlló.
Cripta de la Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló.
Odön Lechner:
Ayuntamiento de Szeged.
Edificio de Pensionistas del Ferrocarril Húngaro (Budapest).
Ayuntamiento de Nagybecskerek (Reino de Hungría).
Iglesia de San Ladislao, Kőbánya (Budapest).
Museo de Artes Aplicadas de Budapest
Instituto y Museo Geológico de Budapest.
Iglesia de Santa Isabel (Reino de Hungría).
Iglesia de San Ladislao (Connecticut, EE.UU.).
Colegio San Laszlo (Budapest).
¿Cómo se celebra el Día Mundial del Modernismo?
En la celebración de esta efeméride se llevan a cabo diversas actividades, tales como ferias, conferencias, exposiciones, rutas, y publicaciones para resaltar las obras y el legado de esta corriente artística.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial del Modernismo en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaMundialDelModernismo #DíaDelModernismo #Modernismo #WorldArtNouveauDay
9 notes · View notes
tmm-11 · 1 year
Text
Antropología filosófica
Es la disciplina filosófica que investiga los problemas entorno al origen y esencia del hombre.
Siglo XX: Texto “El puesto del hombre en el cosmos” por Max Scheler
La filosofía nace en la Grecia clásica.
ANTROPOS -> HOMBRE
LOGIA -> TRATADO
 “tratado sobre el hombre”
Problema del origen: ¿de dónde venimos? Problema de la esencia: ¿quiénes somos?
El problema del origen:
Tumblr media
*Filosofía Agustiana:
Dios: Es el bien supremo (SER)
NO-SER: Mal. No existe entidad maligna.
Dios tiene un plan para la humanidad: Providencialismo
Dios ilumina el alma del hombre con la verdad: Doctrina de la iluminación.
Dios ha creado el mundo a partir de la NADA (CREATIO EX NIHILO)
El hombre posee el LIBRE ALBEDRIO por ello es posible el mal moral
*Evolucion del hombre: TRABAJO
Fue el filosofo F. Engels en su texto “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”
-Filosofia: Materialismo dialectico y su base materialismo histórico (K. Marx y F. Engels: ideología alemana)
El problema de la esencia:
La pregunta es: ¿quiénes somos?
Definición tradicional: “El hombre es un animal político” ARISTOTELES
Definición pesimista: “El hombre es una enfermedad para la tierra” FEDERICO NIETZCHE
Definicion optimista: “El hombre nace bueno, la sociedad lo corrompe” JEAN JACQUES ROSSEAU
Dualismo antropologico: “El hombre posee un res- extenso y un res cogitans” RENE DESCARTES
TEORIAS ANTROPOLOGICAS:
El naturalismo: Sostiene que el hombre es un producto natural y biológico. Rep: Darwin, Nietzsche
Espiritualismo: Sostiene que la esencia del hombre proviene de la chispa divina o alma. Rep: San Agustín, Platón, Bergson.
Historicismo: Sostiene que el hombre es un ser netamente producido por la historia de sus civilizaciones y culturas. Rep: Wilhelm Dilthey.
Simbolismo: Sostiene que la esencia del hombre se manifiesta en la comprensión del mundo a través de los códigos de interpretación humana. Rep: Ernest Cassirer.
Existencialismo: Sostiene que el hombre no posee esencia sino existencia. Por lo tanto, el hombre es libre, o mejor dicho es responsable de sus actos. Rep: Jean Paul Sartre. SER-PARA SI: El hombre es un ser que se está creando, vive según su conciencia. VIDA AUTENTICA vs VIDA INAUTENTICA (no aceptar dicha condición). SER-EN SI: Una cosa, ya definida y por lo tanto estática. Ejm: roca, un perro.
Marxismo: Sostiene que el hombre es un ser eminentemente social y reproducido por nuestras relaciones económicas de producción y/o condiciones materiales de subsistencia. Rep: Karl Marx, Federico Engels.
Estructuralismo: Sostiene que en el hombre pesa mas lo cultural como forma de estructura dinámica de creación de valores, creencia y formas de comunicación, por lo cual genera lo que llamamos conciencia. Rp: Michel Foucault
1 note · View note
almasmoons · 6 months
Text
Movimientos del arte moderno: Art Nouveau
Caracterizado por un énfasis en la fluidez de línea, composiciones asimétricas y una atrevía combinación de estructura y ornamentación, el Art Nouveau representó un break de una tradición creativa que era exótica, extravagante y, en última instancia, moderna. Los artistas comenzaron deliberadamente a revolucionar el arte y crear algo nuevo, evitando el historicismo desgastado asociado con la arquitectura y el diseño clásicos.
Tumblr media
Hygeia, Gustav Klimt, 1901
Es un movimiento del Diseño que tuvo sus Inicios en Bélgica, crecio gradualmente y se extendió a través de fronteras a lo largo de 1880-1910. El término “Art Nouveau” se utilizó inicialmente para caracterizar el trabajo del grupo de veinte artistas conocido como Les Vingt en el periódico belga L'Art Moderne de la década de 1880.
Inicios
Nació durante un periodo de industrialziación creciente, caracterizada por la vida entre máquinas y la producción en masa. El movimiento incluyó y estilizó la automatización y la industrialización al mismo tiempo que celebraba la artesanía y el genio creativo.
El movimiento Arts and Crafts, que comenzó en Inglaterra en la segunda parte del siglo XIX, es el progenitor del Art Nouveau. Mucha gente vio el movimiento Arts and Crafts como una reacción a la creciente prevalencia de la industrialización y la producción fabril en masa en toda Europa.
William Morris, autor, arquitecto, diseñador y socialista inglés, fue la figura central de este movimiento. Se utilizó inicialmente para describir un movimiento de scultores, diseñadores y pintores reformistas conocido como Les Vingts en 1884 en el periódico belga L'Art Moderne. El marchante de arte franco-alemán Siegfried Bing inauguró su Maison de l'Art Nouveau, “Casa del Arte Nuevo”, en París en 1895, popularizando el término.
Para empezar, los artistas del Art Nouveau lucharon contra la idea de que las bellas artes, la pintura y la escultura debían considerarse superiores a las artes decorativas. Los diseñadores de Art Nouveau crearon productos estéticamente agradables con la intención de mejorar la vida de las personas incorporando el arte a lo mundano. Los seguidores del Art Nouveau, al igual que los del anterior movimiento Arts and Crafts, creían que las obras de arte debían ser estéticamente agradables y estar bien elaboradas. Muebles, platería, arquitectura, pinturas, gráficos, joyería, moda y cristalería son ejemplos de dónde las bellas artes y las artes aplicadas comenzaron a mezclarse.
Tumblr media
Strawberry Thief, William Morris, 1883
1 note · View note
t-i-m-e-l-o-o-p · 1 year
Text
“[...] Assim, vemos que o motivo ideológico básico do freudismo não é de forma alguma o seu motivo. O motivo coincide com todos os motivos básicos da filosofia burguesa contemporânea. Um medo sui generis da história, uma ambição de localizar este mundo precisamente nas profundezas do orgânico – essas são as características que permeiam todos os sistemas da filosofia contemporânea e constituem o sintoma da desintegração e declínio do mundo burguês. A noção de “sexual” de Freud é o polo extremo do biologismo da moda. Reúne e concentra em uma imagem compacta e picante todos os elementos separados do anti-historicismo moderno. Qual deve ser a nossa atitude [marxista] em relação a esse tema básico da filosofia contemporânea? Existe alguma substância na tentativa de derivar toda atividade cultural das raízes biológicas do organismo humano? A pessoa biológica abstrata, o indivíduo biológico – aquilo que se tornou o alfa e o ômega da ideologia moderna – não existe de todo. É uma abstração imprópria. Fora da sociedade e, consequentemente, fora das condições socioeconômicas objetivas, não existe um ser humano. Somente como parte de um todo social, somente em uma classe social, a pessoa humana se torna historicamente real e culturalmente produtiva. Para entrar na história, não basta nascer fisicamente. Os animais nascem fisicamente, mas não entram na história. O que é necessário é, por assim dizer, um segundo nascimento, um nascimento social. Um ser humano não nasce como um organismo biológico abstrato, mas como proprietário de terra ou camponês, como burguês ou proletário, e assim por diante – e isso é o principal. Além disso, ele nasceu russo ou francês, e nasceu em 1800 ou 1900, e assim por diante. Somente essa localização social e histórica faz dele um ser humano real e determina o conteúdo de sua vida e criatividade cultural. Todas as tentativas de contornar esse segundo nascimento social e derivar tudo, desde as premissas biológicas da existência dos organismos, são vãs e fadadas ao fracasso: nem uma única ação tomada por uma pessoa inteira, nem uma única formação ideológica concreta (um pensamento, uma imagem artística, até o conteúdo de um sonho) pode ser explicada sem referência a fatores socioeconômicos. Afinal, ‘a essência do homem não é uma abstração inerente a cada indivíduo separado. Na sua realidade, é o agregado das relações sociais” 
- Por V. N. Voloshinov, 1927. 
1 note · View note
Text
EL JEFE: clientelismo político en el 1898, de Nieve de los Ángeles Vázquez
Tumblr media
Tengo que confesar de entrada que presentar este libro es una empresa muy compleja. Primero, porque habla de un hombre del que ya se tienen demasiadas ideas preconcebidas y la autora, desde la página uno, con razón o sin ella, viene dispuesta a derrotarlas todas; Segundo, porque nos obliga a creer en el revisionismo histórico como una inagotable fuente de posibilidades y certezas, pero estas certezas están sujetas a una interpretación amplia de los sucesos que discute, que por razón de un profesionalismo intachable y la calidad en su historiar, a Nieve de los Ángeles Vázquez, le sobran las evidencias.
Decía Peter Burke, notable historiador inglés, que la historia NUNCA puede ser objetiva porque está escrita por seres humanos. Pienso yo que a lo más que puede aspirar es a promover la mayor imparcialidad posible en los hechos que narra. Claro, no es tan fácil como decirlo, porque en la vida hay muy pocas instancias en las que se puede ser imparcial, precisamente porque somos humanos.
En este mismo tenor, me obligo a hacer una distinción clara entre las biografías apologéticas, las historicistas y las revisionistas. En nuestro país, las biografías apologéticas son tantas que nadie ha podido llevar cuenta de ellas. Son esas biografías donde al biografiado se le recuerda como un héroe de su tiempo, un mártir que dio su vida por los demás, un ser humano lleno de tantas virtudes y sensibilidades, que lo colocan por encima del resto; un hombre o mujer sin tacha cuyos ideales sobreviven a todo, y prueba de ello es la misma biografía que se lee. Las biografías de Luis Muñoz Rivera, José de Diego, Pedro Albizu Campos, Betances y José Celso Barbosa, encabezan la lista de esa relación infinita de textos que canonizan a sus biografiados, ofreciéndolos como actantes del proceso histórico con una moralidad sin tacha y con un acendrado compromiso con la Nación.
Las historicistas por su parte, rara vez suplen la condición humana. Es más, dentro del historicismo se ha llegado a proponer que el historiador ni hable ni cuente. Que exponga los hechos tan fríamente como sea posible, y ya. Para ello, nos ofrece los datos y documentos -sin análisis en ocasiones- para que entendamos la historia como un continuo devenir, como un acto secuencial sin más justificación que su propia naturaleza de ser historia. Evento tras evento, como causa y efecto, nos obliga a imponer nuestro juicio condicionado de la historia sin fomentar la necesaria confrontación que hace crecer las ideas. La mejor biografía que he leído en esta tendencia es la de Ramón Méndez Quiñones, escrita por la erudita Socorro Girón, quien en un derroche del conocer histórico, nos ofrece contextos, documentación y datos para conocer a uno de los más grandes traidores de nuestra patria. Pero ella nunca dirá que es un traidor.  Por otro lado, dentro de esta corriente historicista, pero con notables señas apologéticas, están los trabajos de Carmelo Rosario Natal sobre Luis Muñoz Marín y las varias biografías de Santiago Iglesias.
Las revisionistas, sin embargo, son escasas; las que hay ponen en evidencia los extensos vacíos de información sobre nuestros más importantes personajes históricos. Esta tendencia de la biografía revisionista surge, probablemente, desde la década del 60 como una reacción a las historicistas de Don Lidio Cruz Monclova, las apologéticas mencionadas y en favor del despertar de la nueva historiografía con los trabajos de Fernando Picó, el Grupo CEREP, y otros.  Y este tipo de biografía confronta a un pueblo crédulo y busca despertar las comunidades tanto sociales como políticas, que creyeron lo primero que leyeron sin cuestionárselo.
La historia se cuestiona, se afirma o se desmiente porque es un ente cambiante y vivo. La labor del historiador es desmontar la apología, y llenar con su interpretación de los datos, aquel vacío que el desconocimiento impone, bien sea por la ausencia de fuentes documentales o porque aun estando presentes y disponibles, la gente se niega a usarlas porque temen encontrar asuntos que contradigan su fe en su “héroe”.
Agarrados de nuestras preferencias ideológicas o sociales, resulta azaroso y provocador el retarlas con nuevas evidencias. Chomsky nos dice continuamente que hemos llegado a un punto social en que la evidencia inexpugnable ya no tiene ninguna importancia. Al mundo ya no le interesa la verdad. Yo no sé qué realmente le interesa al mundo a parte de sus placeres individualistas, y qué intereses persiguen los que dominan ese mundo que niega la verdad, pero ciertamente, Chomsky ha diagnosticado nuestra crónica enfermedad de la negación. Ya nos acostumbramos a negar lo que no nos complace, aunque sea la verdad. Porque el poder ha criminalizado la verdad. Ha castigado la sensibilidad del asombro, y mata de hambre de conocimiento a los que la exigen.
La misma sociedad humana y sus poderes terminan por negarnos lo humano para privilegiar los mitos. Y nos ha enseñado también a defender el mito como si se tratara de nuestra propia razón de vida.  Esto lo hemos visto recién con las biografías revisionistas de Yeshua Ben Josef, mejor conocido por Jesús de Nazaret. Un amplio cuerpo biográfico ha sido publicado en los últimos 30 años, donde se demuestra con evidencias arqueológicas, antropológicas y documentales, que el hombre llamado Yeshua Ben Josef dista mucho de la imagen creada por las religiones del llamado Jesucristo. Ya sabemos de sus relaciones con varias mujeres, sus viajes a la India, a Grecia, a Roma y otros lugares, su vinculación con el budismo, sabemos de la naturaleza socialista y revolucionaria de su prédica y de su liderato en ciertos clanes de zelotes que luchaban clandestinamente contra la segunda invasión romana a Palestina y tenemos bastante claras las verdaderas razones para su crucifixión. Es decir, que aquellos que aún creen que Jesús pasó toda su vida haciendo mesas y sillas con su padre, tienen otros datos que deberían considerar. A eso le llamamos revisionismo: un acto disidente de nuestra inteligencia, una actitud responsable e imparcial ante las evidencias nuevas  y por cierto, una manera agresivamente provocadora de historiar.
En Puerto Rico, las biografías revisionistas han captado el interés de los lectores y de una nueva generación de historiadores; pienso por ejemplo en la biografía de Segundo Ruiz Belvis de Mario Cancel, los trabajos –a veces un tanto apologéticos de Félix Ojeda Reyes y Paul Estrade sobre Betances, los trabajos de Ernesto Álvarez y Haydeé de Jesús Colón, el revisionista libro de Luis Ferrao sobre Albizu y todos los trabajos de mi colega y amigo Néstor Dupréy, que son muchos y que tienen en sí mismos un espíritu revisionista de tono aleccionador. Puedo decir que mis biografías, la de Alejandro Tapia y Rivera, Román Baldorioty de Castro y mi biografía dramática de José de Diego y Clara Lair, son extensamente revisionistas.
Cuando enfrenté mi biografía sobre Baldorioty mi primer planteamiento fue el cómo yo, que soy un independentista sin partido, afiliado por simpatías familiares al nacionalismo albizuista y por consideraciones intelectuales a un socialismo democrático, me iba a sentar a escribir una biografía sobre el apóstol y mártir de la autonomía. Pues bien, lo primero era deshacerme de todos los adjetivos prejuiciosos. Enfocarme en la humanidad -defectos y virtudes- de mi biografiado, a mirarlo en su momento, no en el mío, en su moralidad, no en la mía, en su sentido común, no en el mío, con sus tribulaciones, sus conflictos entre sus deseos y sus carencias, sus luchas y sus miedos. No podía antagonizarlo de entrada, porque se trata de un ser humano del que si bien me separan años, no nos separan los orígenes. Tampoco nos separa la piel, ni las miserias. Verlo accionar en medio de un océano de privaciones que yo no padezco, ser perseguido y acostarse todas las noches esperando que un pelotón de la Guardia Civil le tumbe su puerta a gritos salvajes… me dicen que esos contextos modifican mi manera de mirarlo. Me aclaran las decisiones tomadas y en ese interés por su humanidad, descubrir sus flaquezas y sus virtudes, como por ejemplo; yo jamás sospeché, -puesto que crecí con la mitología de que Baldorioty era un entregado autonomista y punto- jamás sospeché que Baldorioty conspiró con Hostos y Betances para una tercera expedición revolucionaria armada a Puerto Rico en 1874. ¡Ni los populares autonomistas de hoy se sospecharon tal cosa! El revisionismo vino al rescate y amplió la significación de sus actos.
A este revisionismo histórico le place lucir varias tendencias. La primera, tendenciosa y predispuesta -valga la redundancia- nos dice desde su título cuál será él rasero que el historiador utilizará al enfrentar los hechos que revisa. La razón por la que revisa salta siempre de los textos como un código de sentido común y moralidad. A la biografía tendenciosa se opone la clarificadora, que si bien pretende cuestionar al biografiado, conversa con él, tratar de entender la razón de sus acciones, sean estas altamente condenables o por el contrario, paradigmas de sabia redención, o lo que llaman los novelistas, “las vidas de redención”, o la vida como una novela de final abierto.
Aplicar ese sentido común y esa moralidad a un personaje que careció de ellas, como nos estalla esta biografía de LUIS MUÑOZ RIVERA propone una confrontación enriquecedora. El sentido común y la lógica de sus acciones, en este caso políticas, deben tener un origen, deben haber sido aprendidas, adaptadas y ejercidas en conjunto con OTROS intereses -evidentes en la mayoría de los casos.
Quien necesita de la corrupción para sus intereses, siempre va a defenderse diciendo que él será el primer vigilante contra toda corrupción. Le sabrá echar la culpa a los demás de las infamias que comete, y procurará acercarse a un público y acumular una clientela que crea ciegamente en él, incluso por encima de la moral, que se haga ciega a los actos más descarados. La razón es simple, él pagará por esa lealtad. Y en un país explotado de hambre, contra dinero no hay moralidad.
“El Jefe” Muñoz Rivera, tiene una larga historia de glorias, homenajes y laureles en cada periódico o libro de su época, y sus semblanzas a su muerte casi lo colocan al lado del cristo martirizado. La Dra. Nieve de los Ángeles Vázquez labora con una sólida caja de herramientas para desmontar esta apología. Podríamos afirmar que poco más de cien años atrás, este libro le hubiera costado la vida. Pero en nuestro contexto, la extensa argumentación que Vázquez realiza sobre los dos pecados mortales de Luis Muñoz Rivera durante su vida, nos deja el deseo de saber más y la conciencia llena de preguntas.
La primera que yo me hice: ¿Quién y desde cuando nuestros políticos aprendieron a ser corruptos? Es obvio que desde que los conquistadores pisaron nuestras arenas, pero debe haber habido una estilización de las estrategias de pillaje que aprendimos a latigazos. ¿Quién nos la enseñó y cuándo? Nosotros no nacimos así. Y nuestras culturas precolombinas jamás practicaron, que se sepa, la corrupción como un vicio social heredable.
En mis investigaciones sobre el siglo XIX, siempre me topo con el tiránico Gobierno de la Pezuela. Que los hubo peores, por supuesto, pero el de La Pezuela en 1847 fue tan descarado como para permitir que él fuera a la oficina de pagos de la Hacienda Pública y decirle al funcionario que abriera la caja del dinero del fisco y él meterse y sacar más de $3,000 pesos fuertes con los que pagó a los soldados de su guardia personal por encima de su salario, sin firmar un solo papel, sin que nadie le preguntara, y ante la vista idiota del funcionario que guardaba los dineros. Aparte torturas y asesinatos y persecuciones, esta acción de Pezuela está entre las inmoralidades y corruptelas más asqueantes que he leído en mis años de historiador.
Si lo aprendimos de los españoles, es porque también nos lo fomentaron practicándolo impunemente en nuestras narices. Si es verdad que todos los gobiernos son corruptos, el sistema de Turno entre republicanos y monárquicos en las Cortes de España y sus conveniencias alternadas debe haber sido una de nuestras últimas lecciones.
¿Y el nepotismo institucionalizado? ¿De quién lo aprendimos? ¿Quién lo trajo aquí? Esa manera desfachatada de imponer a una persona por la sangre y no por los méritos. Esa que tanto se práctica aquí en todas las agencias y en todos los lugares de empleo desde el kiosko de la esquina hasta la Fortaleza como si fuera ya condición del alma puertorriqueña. Si eres jefe tienes que darle trabajo a los tuyos. Ya nadie se cuestiona si esto es moral o inmoral.
No quiero caer en la falacia de que nuestras corruptelas se justifican porque los españoles lo hacían peor, solo quiero dejar claro, que la corrupción no estaba en nuestra naturaleza. Fue un quehacer aprendido que rendía frutos y se podía hacer sin castigo. Y esos actos crearon una amplia red de relaciones que la alimentaron y terminaron por institucionalizarla al punto de que, si no eres corrupto, entonces eres un traidor. Vaya paradoja moral.
En todo negocio político, yo te doy y tú me das. A Luis Muñoz Rivera deben haberle dado algo para lograr lo que logró. Le dieron mucho poder. Y los españoles no eran gente que diera algo por nada. Pero ¿lo pidió él, o él simplemente se prestó para formar parte de un engranaje de corrupción mayor que se gestó en las calenturientas cabezas gachupinas que nos tiranizaron por 4 siglos? Porque si era un juego de estrategias, no creemos que Muñoz Rivera fuera una doliente víctima, sino un aprovechado discípulo que, para muchos, estaba ejerciendo esas acciones en beneficio del país.
Estemos claros, y en eso podría disentir de los severos juicios de la Dra. Vázquez sobre este punto, los españoles no nos dieron la autonomía porque fueran condescendientes o porque Muñoz Rivera les haya convencido de que era lo correcto. El Pacto Sagastino, con todo lo que a Barbosa le hubiese parecido inmoral, fue la única manera que Puerto Rico tenía para reclamar la autonomía. Aquí no había espacio ni condiciones para la moralidad y la dignidad de la lucha armada, ni para la estulticia del falso orgullo de Barbosa de que la autonomía nos la tenían que dar porque era un deber. No, el Pacto Sagastino, que nos concedió un brevísimo periodo de autonomía, se obtuvo mediante una negociación compleja, pero inevitable, encabezada por un hombre de muchos dobleces como Muñoz Rivera, pero que a pesar de esos dobleces y sus costos, encontró una solución política que se nos había negado por cuatro siglos. Si esto ameritase juicio, el mío sería favor de Muñoz Rivera y yo no lo llamaría errado o malintencionado, sino sencillamente oportuno y hasta consecuente.
La segunda lección aprendida de España fue, entre otras, el autonominarse imprescindible, el descarado populismo, la construcción de una red de conexiones, estrategias todas largamente meditadas en espera del momento propicio. Pero me pregunto, ¿adjudicar esto presupone un carácter ambicioso, frío, deshumanizado, un animal político que solo se alimenta del poder, a quien no le importa la vida humana sino satisfacer sus carencias, abogar por la libertad y meter opositores a la cárcel porque no le gustaba la libertad de los demás? ¿Eso fue Luis Muñoz Rivera? ¿Ese animal político que describe la Dra. Vázquez, sin sensibilidad, sin ningún trazo de verdadero compromiso con el país, sin virtudes o deslices de humanismo, ese atroz codicioso, cruel y desfachatado cuya misión en la vida era el ejercicio del poder por el poder? ¿Ese fue Luis Muñoz Rivera? ¿No tiene nada que lo redima? Para la Dra. Vázquez no y la sensación que nos deja el libro EL JEFE es abrumadora y contundente sobre ese juicio.
Nos queda una pregunta de muchas:
¿Creía él, de verdad, que todas esas empresas estadounidenses que con las que él pactó, y “chanchulló”, traerían un beneficio al país? Ya sabemos que era un anti obrero, y que desde los mismos obreros de su periódico La Democracia a quienes explotaba, pasando por su declarado racismo, hasta su aversión por los representados por Santiago Iglesias, es claro que a Muñoz Rivera le apestaban los obreros; pero sin obreros no habría gringos de la Sugar Cane, de la American Tobacco y de las tantísimas empresas que llegaron a expoliarnos a raíz de la invasión. No hay duda alguna de que muchas de estas acciones de Muñoz y de José de Diego para favorecer el emporio industrial gringo, obedecen a su personal ambición tanto de poder como la de Muñoz, o como la codicia económica de José de Diego. Pero el poder colonial gachupín y el gringo ya había abocado al país a la inercia entre la miseria o a la explotación. ¿Qué hacer? ¿Cómo promover un desarrollo económico, aún a sabiendas de que serían los gringos -y él mismo- los que se enriquecerían? ¿Es mejor tener una mala economía, llena de corruptelas, de animales políticos matándose a tiros en las calles, a no tener ninguna y dejar que el país sucumbiera de hambre y sed? Decisiones complicadas para las que hay que tomar en seria consideración la condición humana y su contexto. Sobre todo el CONTEXTO de esas decisiones. Juzgarlas de inmorales más de cien años después es una de las provocaciones de este libro.
Por otra parte, ¿acaso el nepotismo que la Dra. Vázquez nos describe en detalles y juzga moralmente asqueante, no fue una defensa en contra de la herencia nepotista de los españoles? Este pueblo llegó al borde infrahumano de la miseria, aquí no había dinero para nada en la segunda mitad del siglo XIX, los españoles fueron unos salvajes que abusaron como les dio gusto y gana a nuestro país; los incondicionales asesinaron lo mejor de nuestra intelectualidad, le impidieron ocupar importantes puestos en el gobierno, los maestros puertorriqueños fueron desplazados por maestros españoles, y hasta tuvieron la osadía de prohibirnos “usar palabras”. Puerto Rico estuvo demasiado cerca de ser el paradigma del colonialismo más asesino de toda la historia de España. Los españoles asesinaron nuestro país.
¿Podemos catalogar de inmoral o de corrupto el que le hayamos devuelto algo de lo que nos hicieron? ¿No fue el nepotismo practicado por Muñoz Rivera una excelente venganza? Yo creo que sí. Y digo más, me parece un acto realmente revolucionario, una apropiación de nuestro derecho a mandarnos. ¿A quién le iban a dejar los asientos públicos? ¿A los españoles, otra vez por aquello de ser democrático? ¿Que los gachupines más barbáricos que tuvimos que soportar, se quedaran en sus sillas mandando y explotándonos para que no se nos acusara de nepotistas? Y luego con los gringos, ¿por qué dejar en manos gringas lo que nos corresponde como Nación reclamar? ¿Acaso los gringos no bien llegaron, impusieron la censura, la marginación y sustitución de nuestros empleados, la disolución y criminalización de nuestro pasado, el tratamiento de “negros ignorantes” con que nos obsequiaron? También a ellos había que aplicarles estrategias de inserción en sus hegemonías sanguinarias.  Poco les hicimos para todo lo que nos hicieron españoles y gringos. Creo, y puedo equivocarme, que el nepotismo, en aquel contexto -no hoy por supuesto- fue una defensa, no una corrupción. El juicio de la Dra. Vázquez sobre este punto debe ser materia de amplia discusión.
Para finalizar, tengo que agradecer a la Dra. Vázquez por una investigación realmente sólida, y aunque algunas de sus interpretaciones no nos complazcan, la investigación es profunda, detallada, seria y comprometida con la verdad. El no estar de acuerdo con ella en muchas cosas no tiene la menor importancia. La Dra. Vázquez es una de las intelectuales e historiadoras más prestigiosas de nuestro país y tiene muy bien ganados todos los méritos que le atribuimos los que conocemos su trabajo.
Yo me siento sumamente satisfecho porque este libro exista. Yo soy un revisionista. En todo lo que escribo y hago, siempre considero mis cuestionamientos de la verdad sabida como la perfecta forma de la disidencia intelectual. Y todo intelectual tiene por obligación que ser un disidente. Si no se disiente no se piensa. Y el que no piensa… ya sabemos lo demás.
Por: Roberto Ramos-Perea 
Fuente: 80grados.net
1 note · View note
agustinisrael · 2 years
Photo
Tumblr media
“Mañana de resaca tras el puente de agosto después de tomarse unas cuantas manzanillas” #acrilico sobre papel 11 x6cm obra original de #Moore titulada #noche de #verano ahora con sus #nuevos #capitotes, Sevilla de fondo y los #catavinos de la noche anterior en el suelo #qrt #arte #contemporaryart #romanticismo #prerrafaelisno #intervencionismo #mujeres #despertar #resaca #manzanilla #historicismo #decoracion #interiorismo #intetiordesign #home #deco #lunaresycapirotes #agustinisrael (en Estudio De arte y Diseño De Agustin Israel) https://www.instagram.com/p/CdwFtpvD3N0/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
elmartillosinmetre · 1 year
Text
40 años de Música Antigua
Tumblr media
[El contratenor polaco Jakub Józef Orliński será una de las grandes estrellas del Femás'23 / JIYANG CHEN]
El viernes 10 de marzo arranca la cuadragésima edición del Festival de Música Antigua de Sevilla que este año extiende sus ramas hasta el mediodía mismo del Domingo de Ramos
Las cofradías de La Paz y de La Hiniesta estarán transitando ya por el Porvenir y San Julián y el Festival de Música Antigua aún no habrá bajado el telón. Es sin duda la novedad más llamativa de la cuadragésima edición del más importante y longevo festival sevillano dedicado a la creación musical clásica, que se ha presentado hoy en el Espacio Turina. Su formidable clausura, una Pasión según San Mateo de Bach que ofrecerán dos de los más reputados conjuntos europeos del momento (la Orquesta Barroca de Friburgo y el grupo vocal belga Vox Luminis), se ha reservado para la mañana del Domingo de Ramos en el Teatro de la Maestranza (11:00). La magna obra bachiana pondrá fin a veintitrés días de un certamen que este año se extiende también hasta el siglo XX, pues, en conmemoración por el estreno de El retablo de maese Pedro de Falla hace justo un siglo en el Teatro San Fernando, el Femás lo acogerá interpretado por el conjunto que el compositor gaditano creó justamente a raíz de aquel evento, la Orquesta Bética de Cámara. El historicismo aplicado al último siglo.
El Festival se abre el día 10 con una fanfarria en la Plaza de la Encarnación a las 19:00 como preludio del primer concierto, que ofrecerá en el Espacio Turina un grupo debutante en la muestra, el Ensemble Correspondances, conjunto francés que en los últimos años ha destacado por una programación original y multidisciplinar. En Sevilla ofrecerán una mezcla entre dos grandes compositores de la tradición luterana (Schütz y Buxtehude) y uno de los mejores maestros franceses del tiempo de Luis XIV (Marc-Antonie Charpentier). El Turina será como otros años el centro de gravitación esencial del Festival, que ha reducido este año sus sedes, concentradas en el espacio de la calle Laraña, la iglesia de San Luis de los Franceses, el Teatro de la Maestranza y el Teatro Alameda, donde se ofrecerá el último espectáculo del muy aplaudido Claroscuro, grupo hispano-canadiense de títeres que siempre ofrece sus actuaciones con música antigua en directo y que acaba de pasar hace solo unas semanas por el Maestranza.
Tumblr media
[Falla con los músicos del estreno en Sevilla de 'El retablo de maese Pedro', 1923. / ERESBIL KA1-316]
El Festival repite este año la experiencia de conciertos de grupos de ministriles por las calles: serán tres (La Regalada, Essentia Ministriles, Carmina Terrarum) en las mañanas de sábados y domingos, con la novedad de que dos de ellos incluirán partes cantadas. Ha desaparecido sin embargo el ciclo de conferencias, que queda reducido a un coloquio en torno al centenario de El retablo de Falla que tendrá lugar el jueves 23, un día antes del concierto, ocupando así las fechas exactas de la presentación de la obra en el desaparecido San Fernando hace un siglo (23 y 24 de marzo de 1923).
Como viene siendo norma habitual, el Femás concentra sus actividades de miércoles a domingo, con una mayor densidad los fines de semana, en que se han programado las ya tradicionales matinales de la iglesia de San Luis, que este año incluyen un recital del violonchelista Josetxu Obregón, bien conocido ya de la muestra, y el debut del conjunto vocal valenciano Amystis y de la violista navarra Isabel Villanueva, que presentará su reciente grabación (Ritual), con música que llega hasta la del húngaro György Kurtág, quien con sus 97 años cumplidos es el gran decano de la composición actual. La arpista Margret Koell en solitario y el flautista Rafael Ruibérriz de Torres, que ofrecerá unas sonatas inéditas de Luis Misón halladas en el Archivo de la Casa Palacio de la Condesa de Lebrija en Sevilla, completan las matinales de San Luis.
El cierre de la muestra resulta espectacular, ya que si el Domingo de Ramos habrá Pasión según San Mateo, la tarde antes, también en el Maestranza, debutará en Sevilla el contratenor polaco Jakub Józef Orliński, una de las grandes estrellas del canto barroco actual, que será acompañado por sus compatriotas de Il Giardino d'Amore. Otras grandes figuras que debutan en el Femás serán el clavecinista francés Jean Rondeau y el violonchelista canadiense Jean-Guihen Queyras, un músico que se mueve entre la música clásica convencional y la práctica históricamente informada y que llega acompañado por otro de los grandes grupos europeos, la Akademie für Alte Musik Berlin.
Entre los repertorios, domina absolutamente el universo barroco, aunque hay lugar dentro de él para obras infrecuentes, como el oratorio de Hernández Illana que hará el conjunto madrileño Concerto 1700, la Pasión según San Marcos de Keiser que interpretará otro grupo debutante, el Conductus Ensemble de Andoni Sierra o el programa de Holland Baroque, también por primera vez en el Femás, que ofrecerá música casi desconocida en torno a la obra de Benedictus à Sancto Josepho (nacido Buns), un carmelita alemán que trabajó en los Países Bajos. En cuanto a la habitual ración de músicas extravagantes, este año la asume el conjunto vocal sevillano Vandalia y su programa Beata Viscera junto al trío de jazz del pianista Daniel García, que ha circulado ya con éxito por otros festivales españoles.
[Diario de Sevilla. 24-02-2023]
youtube
1 note · View note
x00151x · 1 year
Text
Efemérides literarias: 10 de febrero
Acontecimientos 1951: en París, la escritora francesa Marguerite Yourcenar publica su novela histórica Memorias de Adriano. 1965: en España se prepara una edición del Quijote ilustrada por Salvador Dalí. 1966: en España, la Real Academia Española acepta nuevos vocablos, tales como alunizar, audiovisual e historicismo. Nacimientos 1609: John Suckling, poeta inglés (f. 1642). 1775: Charles…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes