Tumgik
#escritoras venezolanos
cosasqueveo · 8 months
Text
Yo, Guerrero, con humildad y modestia, sin afán de polémica, tengo una opinión muy personal sobre lo que significa ser latinoamericano. Puedo decírtela sin terminologías extrañas, sonetos forzados o recetas de vida. Es algo muy sencillo: ser latinoamericano es, simplemente, saber que en cualquier momento te pueden joder.
0 notes
Conociendo al Escritor: Teresa de la Parra
Teresa de la Parra, una de las escritoras más destacadas de Venezuela, dejó un legado literario invaluable en la literatura hispanoamericana. Sus obras, llenas de sensibilidad y crítica social, han conquistado los corazones de lectores en todo el mundo. En este artículo, nos adentraremos en la vida y obra de esta talentosa autora, y descubriremos algunas curiosidades sobre su vida. Nacida el 5…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
whileiamdying · 8 months
Text
Literatura venezolana contemporánea: la exploración de lo transterritorial
Tumblr media
Una contribución para ensanchar el mapa de una literatura marcada por la diáspora, pero con autores clave que siguen escribiendo en el país. Por Alirio Fernández Rodríguez 7 septiembre 2023
Venezuela ha configurado, a través de un flujo migratorio inédito, un mapa literario de escritoras y escritores regados por todo el mundo. Está situación incide en un mayor interés acerca de una literatura no muy conocida. También han influido los premios internacionales. El último Premio Cervantes fue concedido a Rafael Cadenas, figura cimera de la poesía venezolana. El oriundo de Barquisimeto, reconocido ahora como “el poeta nacional”, fue el primer venezolano en obtener tal reconocimiento.
A propósito de este galardón, el más importante en lengua castellana, me he planteado hacer una panorámica actual de la literatura venezolana. Este ejercicio, como toda visión de conjunto, significa una renuncia a la exhaustividad. Así que he elegido ocuparme exclusivamente de la narrativa en el presente. De entrada, reconozco que al revisar cualquier aproximación a las voces literarias actuales de Venezuela, se tendrán por ineludibles los nombres de Karina Sainz Borgo (1982), Rodrigo Blanco Calderón (1981), Juan Carlos Méndez Guédez (1967) y Alberto Barrera Tyszka (1960).
Ahora bien, he dicho ineludibles, pero no los únicos en esta comunidad transterritorial de voces literarias venezolanas. De hecho, en 2022 intenté mostrar la realidad desperdigada que somos. Para ello diseñé el Mapa glocal de la literatura venezolana contemporánea, un mapa interactivo que muestra quiénes y en dónde están haciendo literatura. Allí se muestran las voces vivas, consagradas y jóvenes, de Venezuela. Entre los nombres incuestionables están Victoria de Stefano (1940-2023), Ana Teresa Torres (1945), José Balza (1939), Elisa Lerner (1932), Milagros Mata Gil (1951), José Napoleón Oropeza (1950), Gabriel Jiménez Emán (1950), Laura Antillano (1951) Eduardo Liendo (1941) y Antonieta Madrid (1939).
Por su parte, WMagazín planteó un “panorama actual” de la literatura venezolana que registra una treintena de voces. Además, como parte de una cartografía de la literatura latinoamericana del siglo XXI publicada en Letras Libres, Federico Guzmán Rubio incluyó un grupo de autores reconocidos como infaltables en la literatura de Venezuela de las últimas décadas. Todas estas han sido exploraciones necesarias que buscan señalar lo que va siendo la actualidad literaria venezolana.
Desde esta aproximación, pretendo sumar otros nombres que bien complementan estos panoramas. Así las cosas, un acercamiento a la narrativa muestra cómo la novela sigue dominando el pulso de la literatura, pero sin dejar de lado el cuento, cuya tradición en Venezuela es importantísima. Asimismo, movimiento y errancia se imponen como signos de esta época; pareciera ser este el modo en que va configurándose la patria literaria transterritorial venezolana. Desde allí, y sin ánimos canónicos, quisiera detenerme muy brevemente en algunos proyectos literarios que dan cuenta de este rasgo transterritorial preponderante de la literatura venezolana contemporánea. Destaco a continuación algunas voces, con al menos tres libros publicados, cuyas obras son dignas de considerar.
Dentro de Venezuela, pese a la precariedad de las últimas décadas, hay voces de gran valor. Victoria de Stefano (1940-2023) fue una narradora sumamente singular que construyó una obra sobresaliente con estilo y calidad estética particularísimos, a cuyo encuentro lamentablemente la crítica ha tardado en llegar. Son notables obras como Historias de la marcha a pie (1997), Lluvia (2006) o Vamos, venimos(2019), novelas en las que prosa, profundidad y lenguaje articulan belleza y verdad. También es significativa la obra de Ana Teresa Torres (1945), en la que ha sido determinante su interés y gran manejo de lo histórico, la memoria, lo político, lo psicosociológico o lo distópico para convertirla en una referencia obligada en Venezuela. De su trabajo, resalto El exilio del tiempo (1990), Doña Inés contra el olvido (1992), Nocturama (2006), Diorama (2021) y Cuentos completos (1966-2001). (2002).
Agrego a dos autoras más residentes de Venezuela: Carolina Lozada (1974) y Krina Ber (1948). Lozada es reconocida por una cuentística en la que destacan la efectividad de sus atmósferas, la presencia de personajes cercanos y alucinantes y la búsqueda estética desde temas irónicos y humorísticos, cotidianos y existenciales. Esta narradora acaba de publicar una novela titulada Todo es lo que parece (2023), y de sus libros de cuentos destaco Los cuentos de Natalia (2010) y El cuarto del loco (2014). Mientras que Krina Ber ha sabido dar tratamiento, desde el relato y la novela, a temas tan disímiles como el amor, el desplazamiento, el poder y la política, la muerte y, desde luego, el valor de la vida y la libertad. Quizá sea lo inestable o la desestructuración lo que mejor caracteriza su narrativa, ante la que el lector puede sentirse descolocado y cautivado a la vez. De Krina Ber son destacables el libro de cuentos Para no perder el hilo (2009) y las novelas Nube de polvo (2015) y Ficciones asesinas (2021).
Otras voces narrativas que considero pertinente anotar son Gisela Kozak (1963), Fedosy Santaella (1970) y José Urriola (1971), establecidos en México. El caso de Urriola es el de una voz “solitaria” en la ciencia ficción, a la cual ha resignificado en libros que ofrecen una experiencia enrarecida, a través de historias aparentemente comunes hasta que las máquinas o la inventiva humana irrumpen y desconciertan. De la obra de Urriola hay que mencionar las novelas Santiago se va (2015) y Fisuras (2020) y el libro de relatos Fragmentario (2021). Por otro lado, Fedosy Santaella ha acumulado una ingente obra, con novelas y cuentos que exploran las más diversas búsquedas de la condición humana, el tiempo y la identidad. Entre sus libros habría que señalar El dedo de David Lynch (2015), Los nombres (2016) Hopper y el fin del mundo (2021), Ciudades que ya no existen (2010) y Piedras lunares (2016). Gisela Kozak ha concedido lugar especial a la realidad urbana, a sus modos de vida y las relaciones que de allí emergen para narrar lo que la escritora descifra y desea mostrar: amor, emocionalidad, violencia, intimidad y condición política. Ha publicado Pecados de la capital y otras historias (2005), Latidos de Caracas (2006), En rojo (2011) y Todas las lunas (2011).
Daniel Centeno Maldonado (1974) tiene una obra desdoblada entre el periodismo literario y la ficción. Ha publicado en la primera categoría Retratos hablados: 50 conversaciones de aquí y de allá (2010) y Ogros ejemplares (2015); en la segunda, su novela La vida alegre (2020). En esta, el autor ha sabido combinar la profundidad de vidas ordinarias y grotescas, desde un impecable manejo del humor y el drama, con la tragedia de la existencia humana; todo dominado por un sutilmente esbozado deterioro de la Venezuela actual. También residenciado en Estados Unidos, está Camilo Pino (1970), quien ha publicado tres novelas: Valle zamuro (2011), Mandrágora (2017) y Crema Paraíso (2020). La narrativa de Pino explora la realidad política venezolana, la presencia de personajes fracturados en sus relaciones y las deformaciones derivadas de obsesiones profundamente humanas; sus narraciones se sirven del cinismo, el humor, la ironía y la provocación para hacer funcionar las historias.
En tierras más al sur de América, en Argentina desde hace más de veinte años, encontramos a Gustavo Valle (1967). Es autor de las novelas Bajo tierra (2009), Happpenig (2014) y Amar a Olga (2021). En su obra es clave la carga que se otorga a los personajes, pues parecieran los principales encargados de convencer al lector de que se quede a vivir la historia que se narra. Temas infaltables de su novelística: el amor y sus implicaciones, el intimismo, las ciudades y sus particularidades, la existencia y el paso del tiempo.
Por último, destaca el nombre de Eduardo Sánchez Rugeles (1977), de los autores mejor recibidos por el público dentro de Venezuela, con novelas como Blue Label (2010), Liubliana (2012) y, más recientemente, El síndrome de Lisboa (2022). También ha publicado el libro de cuentos Los desterrados (2011). La narrativa de este autor es potente y atrapa, despierta los sentidos y todo tipo de emociones; las historias suelen contener personajes que han sido llevados a límites inimaginables y nunca está muy claro lo que sucede ni cómo va a ser el desenlace.
Hasta aquí esta aproximación a la literatura venezolana actual. Se ha ampliado el universo de autores reseñados en otros panoramas, sin olvidar a los autores de más larga trayectoria ni a los nombres de mayor resonancia internacional. Con ello se pretende contribuir a la difusión de una literatura marcada por la diáspora, pero con autores clave que siguen escribiendo en el país. ~
6 notes · View notes
samuelalvis777 · 7 months
Text
Literatura Contemporánea venezolana
Uno de los movimientos literarios más destacados es el realismo mágico, influenciado por Gabriel García Márquez y su obra "Cien años de soledad". Autores venezolanos como Arturo Uslar Pietri y Gabriel García Márquez mismo, quien vivió en Venezuela durante un tiempo, exploraron este estilo en sus obras.
En cuanto a los autores importantes, destacan Rómulo Gallegos, considerado uno de los padres de la literatura venezolana moderna, cuya novela "Doña Bárbara" es un clásico de la literatura latinoamericana. También tenemos a Miguel Otero Silva, autor de "Casas muertas", una obra que retrata la decadencia de una hacienda venezolana.
En la poesía, destacan autores como Andrés Eloy Blanco, quien escribió poemas con un lenguaje sencillo y emotivo, y Eugenio Montejo, cuya poesía se caracteriza por su profundidad y reflexión sobre la identidad y la naturaleza.
En la literatura contemporánea venezolana, encontramos a autores como Alberto Barrera Tyszka, cuya novela "La enfermedad" aborda temas como la enfermedad y la muerte en la sociedad actual. También está Karina Sainz Borgo, autora de "La hija de la española", una novela que reflexiona sobre la violencia y la migración.
En resumen, la literatura contemporánea de Venezuela surge en la segunda mitad del siglo XX, destacándose por su diversidad temática y estilística. Autores como Rómulo Gallegos, Arturo Uslar Pietri, Miguel Otero Silva, Andrés Eloy Blanco, Eugenio Montejo, Alberto Barrera Tyszka y Karina Sainz Borgo han dejado una huella importante en la literatura venezolana con sus obras.
La literatura contemporánea de Venezuela abarca el periodo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Durante este tiempo, la literatura venezolana ha experimentado diversas transformaciones y ha reflejado los cambios políticos, sociales y culturales que han ocurrido en el país.
Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, Venezuela vivió un período de democracia que permitió la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias. Autores como Rómulo Gallegos se destacaron con obras como "Doña Bárbara", que retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia y la lucha por el poder.
A lo largo de las décadas siguientes, la literatura venezolana se diversificó en términos de temáticas y estilos. Surgieron escritores como Francisco Massiani, cuya novela "Piedra de mar" se convirtió en un referente de la literatura urbana y juvenil, explorando la vida en la ciudad de Caracas y la búsqueda de identidad.
En la década de 1980, la realidad sociopolítica de Venezuela comenzó a influir en la literatura contemporánea. El Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en 1989, marcó un punto de inflexión en la forma en que los escritores abordaban la realidad del país. Temas como la violencia, la corrupción, la pobreza y la desigualdad se volvieron recurrentes en las obras literarias.
La literatura feminista también ganó fuerza en Venezuela. Escritoras como Gioconda Belli, de ascendencia venezolana, publicaron obras como "La mujer habitada", que aborda temas de opresión y liberación femenina en el contexto de la lucha revolucionaria en Nicaragua.
En tiempos más recientes, la literatura venezolana ha reflejado la crisis política y social que ha afectado al país. Autores como Édgar Ramírez, Rodrigo Blanco Calderón y Karina Sainz Borgo han abordado la realidad de la juventud venezolana, la corrupción política y las dificultades cotidianas en sus obras literarias.
La literatura contemporánea de Venezuela ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Varios escritores venezolanos han ganado premios literarios importantes y han logrado una proyección internacional, contribuyendo a la diversidad y riqueza de la literatura latinoamericana.
LINEA DEL TIEMPO
Tumblr media
1958: Se establece la democracia en Venezuela después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Este período marca un cambio significativo en la literatura venezolana, permitiendo la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias.
1960: Se publica "Doña Bárbara" del escritor Rómulo Gallegos. Esta novela, considerada una de las más importantes de la literatura venezolana, retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia, la corrupción y la lucha por el poder.
1970: Se publica "Piedra de mar" del escritor venezolano Francisco Massiani. Esta novela se convierte en un referente de la literatura urbana y juvenil en Venezuela, explorando temas como el amor, la amistad y la búsqueda de identidad en el contexto de la ciudad de Caracas.
1989: Se produce el Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en Venezuela. Este evento tuvo un impacto significativo en la literatura venezolana, ya que muchos escritores comenzaron a abordar temas sociales y políticos en sus obras, reflejando la realidad del país.
1992: El escritor Édgar Ramírez publica "La casa de las dos palmas", una novela que retrata la historia de Venezuela a través de varias generaciones de una familia. Esta obra es considerada una crónica del siglo XX venezolano y aborda temas como la dictadura, la violencia y la corrupción.
1994: Se publica "La mujer habitada" de Gioconda Belli, una escritora nicaragüense de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en la lucha revolucionaria de Nicaragua, también aborda temas de opresión y liberación femenina, convirtiéndose en un referente de la literatura feminista en América Latina.
2006: Se publica "La soberbia juventud" del escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón. Esta novela, ganadora del premio internacional de novela Rómulo Gallegos en 2013, retrata la realidad de la juventud venezolana en medio de la crisis política y social del país.
2010: Se publica "Las reputaciones" de Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en Bogotá, aborda temas como la memoria, el poder y la culpa, y se convierte en un éxito internacional.
2019: La escritora Karina Sainz Borgo publica "La hija de la española", una novela que retrata la realidad de Venezuela en medio de la crisis política y social. Esta obra, aclamada por la crítica, se convierte en un éxito internacional y consolida a Sainz Borgo.
Tumblr media Tumblr media
5 notes · View notes
Text
"Bolívar y La Negra Matea"
El 24 de julio de 1783 se efectuó el cuarto alumbramiento de María de la Concepción y su hijo recibió por nombre Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, quien más tarde sería llamado a ser el líder de la Independencia de los países Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, además de la fundación de Bolivia; que eran colonias del Imperio Español, por lo que recibió el título histórico de Libertador.
“Duélmete mi niño/ Mi niño Simón/ que allá viene el coco/ con un carrerón/ Mira que tu mae/ con sus hermanitos/ Salió a San Mateo/ Salió tempranito/ Duélmete Simón/ de mi corazón/ Te doy mazamorra/ también papelón/ Tú sí eres inquieto/ Mi niño por Dios/ Arroró mi niño/ arroró mi sooó/ Duélmete mi niño/ mi niño Simón”. Así le cantaba a Simón Bolívar la negra Matea, una de las esclavas de la familia Bolívar Palacio y quien nació el 21 de septiembre de 1773.
Matea, hija de esclavos, vino al mundo en San José de Tiznado, estado Guárico, donde quedaba la hacienda El Totumo, propiedad de la familia Bolívar, por lo que adoptó, como era la costumbre, el apellido de sus amos.
“Lo cuidaba, se encargaba de su crianza, educación y compartía con él los momentos más hermosos de su niñez y adolescencia. Juntos jugaban, se subían a las matas de naranja, de mamón y de jobo. Corrían por los cañaverales y atravesaban a nado el río”, relata el libro Mujeres de la revolución sobre la relación entre la esclava y Bolívar.
Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, sobrina y bisnieta de Simón de Bolívar, quien fue pedagoga y escritora; redactó una biografía de Matea en la que señala que al llegar a la casa de Juan Vicente Bolívar, padre del Libertador, Matea fue bien recibida por la esposa María de la Concepción Palacios y Blanco, al lado de la cual aprendió con esmero el arte culinario y sus postres se hicieron muy famosos.
“Además, sabía coser, bordar y planchar a la perfección. Si la bella y joven esposa de don Juan Vicente Bolívar, tenía que asistir a algún baile, era siempre su esclava favorita, quien la ayudaba en su tocado que siempre resultaba de exquisito gusto”, describe la historiadora.
En 1799, aún muy joven Bolívar, partió a Europa, donde se enamoró y contrajo matrimonio con María Teresa del Toro y Alaiza, en 1802.
La enseñanza de Matea fue la primera y le siguieron la de ilustres venezolanos como Simón Rodríguez y Andrés Bello.
“Cuando Matea supo que su amo se había casado y volvía a Caracas, suplicó a su ama, doña María Antonia Bolívar (hermana de Simón)… que le permitiera que fuera ella la criada de mano, la que sirviera en aquel joven matrimonio”, relata Antonia Esteller.
Simón se llevó a Matea de vuelta a San Mateo, pero poco tiempo después de su llegada, María Teresa, de 21 años, dos más que él, murió el 22 de enero de 1803, a consecuencia de lo que entonces se conocía como “fiebres malignas” (fiebre amarilla o paludismo).
Aunque Simón Bolívar decretó la libertad de los esclavos, en 1821, Matea continuó prestando servicios a su casa, pues más que sus “amos” los consideraba su familia.
Cuando se supo en Caracas la muerte del Libertador, acaecida en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830, Matea compartió con la familia del héroe muerto la gran pena que los agobiaba.
Matea vivía, entonces, en la casa de María Antonia Bolívar Palacios, quien era casada con Pablo Clemente y Palacios. A la muerte de ésta, la negra vivió con la hija de María Antonia, Valentina Clemente de Camacho.
La sobrina y bisnieta de Bolívar, Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, cuenta en su biografía que Matea vio nacer, crecer y morir, a casi toda la descendencia de Bolívar. “Era una viejecita pequeña, delgada, de cabellos lanudos completamente blancos, de ojos pequeños, muy vivos y pícaros, que casi se habían vuelto azules a consecuencia de los años. Tenía la boca grande y los labios gruesos, los pies y las manos pequeños; vestía con traje de talle alto y mangas abombadas; usaba tres pañuelos: uno en la cabeza, otro sobre los hombros y el tercero haciendo de delantal, atado a la cintura. Se apoyaba en un bastón en forma de cayado que ella llamaba su macana (garrote) y con el cual nos sujetaba cuando veía que nos queríamos escapar de su cuarto”, la describió.
La gente en Caracas se asombraba de la longevidad de Matea, quien acompañó al, entonces Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, cuando trasladaron los restos del Libertador al Panteón Nacional, el 28 de octubre de 1876. Matea tenía entonces 103 años.
“Cuando algún caballero venía a visitar la casa, Matea lo confundía siempre con algunos de los personajes de la Independencia, así es que no lo anunciaba sino con el nombre de Montilla o Sucre o cualquier otro general de tan alta talla”, escribió Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, quien asegura que la negra justificaba sus malas palabras diciendo que las había aprendido de José Tomás Boves (comandante del Ejército Real), cuando la batalla de San Mateo.
Matea murió a la edad de 112 años y seis meses, el 29 de marzo de 1886. Sus restos hoy reposan en la cripta de los Bolívar, en Caracas. De acuerdo con el relato de Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, sus últimas palabras fueron: “Me voy a onde está el niño Simón”, en tanto, que no apartó ni un solo momento la vista del retrato de Bolívar que tenía en su habitación.
Bibliografía: Fundación Polar (1992). Diccionario de Historia de Venezuela. Tomo I. Editorial Ex Libris, Caracas.
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
diarioelpepazo · 7 months
Text
La venezolana ganó el Miss Estados Unidos y es hija de este expelotero de las Águilas del Zulia ¿Lo recuerdas?. Miss Utah se alzó como la ganadora del certamen estadounidense, siendo hija de una venezolana con un expelotero que hizo vida en nuestro país Bárbara Chirino Este viernes 29 de septiembre, se coronó como la nueva Miss Estados Unidos, la modelo de origen venezolano llamada Noelia Voigt, quien logró superar a 50 mujeres que se disputaban el trono. Para sorpresa de todos, Voigt tiene sangre venezolana y se convierte en la primera oriunda del país en ganar el certamen norteamericano. La también escritora de 23 años, ha manifestado en diferentes ocasiones su amor por Venezuela, y hasta se mostró bailando danza nacionalistas de nuestras tierras. ¿Pero de dónde viene su familia? Resulta que, Jackeline Briceño, su madre es perteneciente del municipio San Francisco de Maracaibo, y fue en ese mismo lugar donde conoció al amor de su vida. Jack Voigt es un estadounidense que jugó en Venezuela para las Águilas del Zulia como centerfield durante la temporada 92-93, cuando los aguiluchos quedaron campeones en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). "Mi mamá es de Maracaibo, yo fui ahí cuando tenía seis años. Fui a Caracas, Puerto La Cruz, Valencia, Isla de Margarita. Mi papá fue un jugador de las Águilas del Zulia y un coach de Los Magallanes", informó Noelia. Al conquistar la corona del Miss Utah 2023, la nacida en Florida aseguró sentirse afortunada de tener sangre criolla. "Me siento honrada de ser la primera mujer venezolana-estadounidense en tener el título de Miss Utah USA, y estoy realmente ansiosa por romper barreras y cerrar la brecha entre las comunidad al poder hablar español y conectarme con la gran población hispana", escribió a través de su cuenta en Instagram. A pesar de no haber nacido en Venezuela, la diseñadora de interiores no puede ocultar sus raíces y le demostró a sus seguidores su habilidad para la danza folklórica, y frente al Utah State Capitol, vestida con el tricolor, Voigt se dejó llevar con el ritmo del tema "Pa' Maracaibo me voy", precisamente honrado su descendencia marabina. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Meridiano
0 notes
elmartillosinmetre · 9 months
Text
Americanas en un piano
Tumblr media
[El pianista Antonio Oyarzábal (Bilbao, 1989) / LEONARDO GONZÁLEZ ALCALÁ]
El pianista bilbaíno Antonio Oyarzábal publica un álbum con música de veintiuna compositoras iberoamericanas
En su tercer álbum, el pianista vasco afincado en Londres Antonio Oyarzábal (Bilbao, 1989) se había acercado con el título de La muse oubliée a música de compositoras clásicas europeas, la mayoría bastante conocidas ya. Con el cuarto ha dado un salto hasta Iberoamérica para ofrecer música de veintiuna compositoras nacidas en once países diferentes (incluidos España y Estados Unidos), aunque esta vez muy infrecuentes en las programaciones. Citemos sus nombres: Lía Cimaglia, Cecilia Arizti, Adelaide Pereira da Silva, María Luisa Sepúlveda, Alicia Terzian, Lita Spena, Carmela Mackenna, Rocío Sanz Quirós, Graciela Agudelo, Modesta Sanginés, Rosa Mercedes Ayarza, Rosa Guraieb, María Teresa Prieto, Kilza Setti, Isabel Aretz, María Luisa Escobar, Teresa Carreño, Teresita Carreño-Tagliapietra, Clarisse Leite, Modesta Bor y Chiquinha Gonzaga.
–¿Qué pretende con este proyecto?
– Es la exploración en torno a un grupo de compositoras latinoamericanas de los últimos 150 años. Habiendo grabado ya La musa olvidada con IBS, he seguido muy activamente con mis investigaciones en torno a música de mujeres y puse el foco en una serie de obras que escuché y me interesaron mucho de Modesta Bor, una compositora venezolana muy importante. Les comenté el descubrimiento a unos colegas que viven en Londres, donde tienen un sello discográfico y una empresa de vídeos profesionales para músicos que se llama Pixaudio. El dueño de la empresa es venezolano y el ingeniero de sonido, argentino. Ellos me animaron y entre todos pusimos en marcha este proyecto que rápidamente se extendió a todas estas compositoras.
–El fin del silencio, ¿de dónde procede el título?
–Me lo dio la escritora Anna Beer, la autora de un libro que se hizo muy famoso, y está en español, Armonías y suaves cantos. Somos amigos, y fue ella la que me proporcionó en 2021 el título para este disco.
–¿Y de dónde sale toda esta música, pues salvo alguna excepción (Teresa Carreño o María Teresa Prieto, en este caso para nosotros, por ser asturiana de nacimiento) son músicas muy poco conocidas?
–Sí, pero la misma Prieto se consideraba más mexicana que española, que es algo que me dijo su biógrafa. Fue la parte más difícil del proyecto. Muchos meses de investigación tanto online como en bibliotecas. Vivo en Londres, tengo cerca la British Library y suelo ir a menudo. Pero luego además han funcionado mucho los amigos hechos durante el proceso. Por ejemplo, las partituras de la costarricense Rocío Sanz Quirós las conseguí por contactos con personas que llevan allí archivos de músicos, conocí también a un japonés que comparte intereses conmigo y me mandó mucho material. La recopilación fue un proceso largo y complejo. De allí salió una montaña de obras y la criba de aquello terminó en este programa.
Tumblr media
–Se trata de una panorámica amplia: la compositora más antigua (Sanginés) nació en 1832 y luego hay un par de ellas nacidas en los años 1930 y aún vivas (Terzian y Setti). ¿Hay líneas estilísticas que puedan seguirse a lo largo del disco?
–Hay varias líneas. Muchas de estas mujeres viajaron a Europa para nutrirse de las diferentes corrientes musicales del continente, y lo que hacen muy bien es fundir este aprendizaje con el acervo folclórico de cada país, y hacerlo muy distintivo. Luego también hay una consciente narrativa en el CD: hacia la segunda mitad se empieza a hablar de la infancia. Hay una relación muy bonita, no conozco otro disco en el que se junte a Teresa Carreño con su hija Teresita Carreño-Tagliapietra. Está la nana de la propia Carreño, otra de la brasileña Clarisse Leite o las piezas de Kilza Setti, brasileña también. Me gustó mucho hacerlo así. Surgió de forma muy natural. Y me llevó a ese primer disco que grabé, The Inner Child (El niño interior), esa nostalgia por el pasado. El objetivo del CD no es ese, pero contar esta historia me pareció bonito.
–Se aprecian rasgos de diferentes tendencias europeas del siglo XX, romanticisimo, impresionismo, neoclasicismo… Hecho en falta referencias más vanguardistas…
–Por un lado, sí creo que hay algunas obras que hacen uso de un lenguaje más modernista, como las Evoluciones de Rocío Sanz Quirós, quizá no en el Moderato, que es un vals que nos lleva a Satie, pero el Allegro anterior tiene elementos atonales, o la Scriabiniana de la mexicana Rosa Guraieb, en la que la mano derecha está en una tonalidad y la izquierda en otra, con claves distintas. Pero es cierto que dominan los lenguajes románticos o impresionistas, como los Preludios de Lita Spena, por ejemplo. Me siento mucho más cómodo con esos lenguajes que con músicas más vanguardistas.
youtube
–¿Ha presentado esta música en concierto?
–El disco lo presentaré en Mánchester el próximo 26 de octubre y posiblemente en Londres también en otoño (aunque esto está sin cerrar). Toco mucho la Noche de luna en Altamira de la venezolana María Luisa Escobar y Días de lluvia de la mexicana Graciela Agudelo. Pero como tal, el programa del CD no lo he tocado nunca. Lo he propuesto, pero hasta ahora no ha salido, no ha generado aún el mismo interés que La muse oubliée, y me refiero sobre todo a España, aunque quizás aún sea pronto.
–¿Ha tocado mucho en América?
–Recientemente lo he hecho en Los Ángeles y Florida con proyectos más cercanos a La muse oubliée, aunque incluyendo esas dos piezas que le he dicho. Para Latinoamérica tengo planes, pero de momento no he estado.
–¿Rescata música de mujeres por convencimiento de que hay que hacerlo o este repertorio se ha convertido hoy en un simple nicho de mercado?
–Llevo tocando este repertorio muchos años. Con 14 estaba estudiando a Jacquet de la Guerre al clave. No me gustan las cuotas esas de incluir en cada recital una pieza breve de una compositora. Tengo el convencimiento de que hay que poner un poco de justicia con repertorio que ha sido relegado a las sombras. Y de hecho hay ya un segundo CD de La muse oubliée grabado con IBS.
–¿Compositoras nuevas?
–Todas son distintas a las del primer volumen.
–¿Nos movemos en el mismo ámbito temporal, siglos XIX y XX?
–Sí, y me voy incluso algo más atrás, porque hay una sonata de Mariana Martínez.
[Diario de Sevilla. 20-08-2023]
EL FIN DEL SILENCIO EN SPOTIFY
0 notes
x00151x · 10 months
Text
Efemérides literarias: 3 de julio
Acontecimientos 1959: en La Habana (Cuba), el Consejo de Ministros ―en el marco del inicio de la Revolución cubana (enero de 1959)― acuerda la rebaja del 25 % a los precios de los libros de texto. Nacimientos 1683: Edward Young, poeta británico (f. 1765). 1810: Rafael María Baralt, escritor, periodista e historiador venezolano (f. 1860). 1860: Charlotte Perkins Gilman, activista y escritora…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 1 year
Text
Migración, narcotráfico centran Cumbre Norteamericana entre Biden, López y Trudeau
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * 10 de enero de 2022. ) Efe Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, cenaron juntos esta noche en el Palacio Nacional de México, como antesala al inicio de la X Cumbre de Líderes de Norteamérica. Temas como el nuevo programa migratorio estadounidense, el combate al tráfico de fentanilo, la reforma del mercado energético y el fallido asalto a la democracia en Brasil centraron una jornada en la que los presidentes Biden y López Obrador se reunieron con su equipos, mientas Trudeau lo hizo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México. Reunión de Biden y López Obrador Biden y López Obrador «reafirmaron su compromiso para implementar políticas innovadoras para frenar la migración irregular». Discutieron «el reciente anuncio» sobre inmigración de Estados Unidos, que prevé entregar 30.000 permisos mensuales a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, pero
Tumblr media
deportar inmediatamente a México a aquellos que crucen la frontera de forma irregular. Los presidentes evaluaron además estrategias para perseguir a narcotraficantes y cerrar laboratorios donde se produce fentanilo, un sintético causante de buena parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. «El presidente Biden y el presidente López Obrador hablaron de las protestas violentas de Brasil y reiteraron el apoyo de Estados Unidos y de México a la voluntad del pueblo brasileño y a su democracia», dijo la Casa Blanca sobre el asalto del Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo por parte de ultraderechistas. Por su parte, Justin Trudeau participó en un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México ante el que expresó la necesidad de “construir una economía que funcione para nuestra región y para las generaciones futuras”. Cancilleres firman declaración para la inclusión e igualdad racial El canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió este lunes con el secretario de Estado de
Tumblr media
Estados Unidos, Antony Blinken, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, para suscribir la «Declaración de la Alianza Norteamericana para la inclusión y la igualdad Racial», además de ofrecer un mensaje trilateral a medios. Este es nuestro proyecto sobre la diversidad, la igualdad y la inclusión en nuestras sociedades. Todas las personas merecen oportunidades iguales sin importar la religión, el género o la orientación sexual», dijo Joly durante su intervención. Señaló que como líderes de Canadá, Estados Unidos y México tienen «una gran responsabilidad para combatir la discriminación y el odio en todas sus formas, hoy nos comprometimos a ellos al firmar la declaración». Blinken dijo que cada una de las tres naciones «reconoce la responsabilidad de trabajar con feroz urgencia en estos temas para derribar estar barreras y acabar con los prejuicios». Dijo que «es importante la voluntad de los tres países en reconocer que todavía hay mucho trabajo por hacer para erradicar la discriminación y la iniquidad en cada uno de nuestros países, lo cual demuestra que estamos pedir lo mismo de nosotros que de otros países». Jill Biden y Gutiérrez Müller encabezan evento cultural alterno La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y Beatriz Gutiérrez Müller, escritora,
Tumblr media
académica y esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezaron este lunes un evento cultural alterno a la Cumbre. El evento, un «Fandango por la Lectura», programa cultural impulsado por Gutiérrez Müller y dirigido a la promoción de la lectura entre la niñez y juventud mexicana, se llevó a cabo en el Salón Tesorería del Palacio Nacional. «Es un honor estar aquí esta tarde. Nuestra amistad ha crecido y ha surgido de ese amor que nosotros compartimos (por la historia de nuestros países). Ayer cuando vi a Beatriz fue como reunirme con una vieja amiga, gracias por hacer esta visita a Ciudad de México algo especial», dijo Biden en su discurso. Destacó que «el arte es algo poderoso, la poesía, la danza y la música nos pueden unir en tiempo y espacio y a través de las fronteras y nos muestran que nuestras diferencias son algo que debemos preciar y nuestras similitudes son infinitas». Además, Jill Biden participó en una parte de la lectura en la que también intervino la primera dama mexicana. ) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress Read the full article
0 notes
liseetm · 3 years
Text
1 note · View note
mundo-esencial-blog · 5 years
Text
Querido Desconocido
27-01-2019 Domingo, Luna menguante, 9:40pm
Querido Desconocido.
Creo haberte dicho unas mil veces cuánto detesto dejar mi casa, y pues, esta vez, tampoco es la excepción. Cuando toca marcharnos, entro en el carro con mi pijama cómodo y paso todo el camino mirando por la ventana para admirar la noche, siento la brisa, detallo las luces de las calles, y me quedo pensando en qué estarán haciendo esas personas dentro de sus casas a esas horas.
A veces me gustaría tener tiempo libre, constantemente me pregunto, ¿qué haría si lo tuviera? ¿Escribiría más? ¿Dibujaría tal vez? ¿Haría bisutería? La cuestión es, que no lo tengo. Siempre tengo algo pendiente por hacer, y siempre estoy atrasada en todos lados. Desearía que el día tuviese más horas, y que la semana tuviese más días, porque siento que el tiempo para mí jamás es suficiente. No sé si es porque me demoro demasiado haciendo una sola cosa, o porque tengo demasiadas cosas por hacer, pero, lo cierto es que pienso, en que el día viene con un cronómetro constante de 24h, como la película “El precio del mañana” y cada quién decide en qué gastar cada una de ellas. La mayoría de las personas las deja pasar sin saber qué hacer, yo misma cometo ese error muchas veces, y en otras ocasiones, más bien tengo que robar algunas de mis horas de sueño para poder hacer todo lo que quiero hacer en el día, y aun así no es suficiente para terminarlas. Una vez, un profesor de escritura llamado William, nos dijo en una clase:
“El día tiene 24 horas, de las cuales 8 son para dormir, dejándonos con 16, de las cuales tenemos que sumar el tiempo que nos toma cocinar, comer, ir al trabajo o a la escuela, ir al baño, cumplir con nuestras asignaciones y restárselas a esas 16. Haciendo todo ese cálculo, díganme, ¿cuánto tiempo nos queda realmente para nosotros mismos?”
Últimamente he estado pensando mucho en eso.
Y no sé cuánto tiempo estoy dejando para mí porque realmente no sé qué es lo que me gusta hacer para mí misma. Cantar, supongo. Pero no siempre puedo o quiero hacerlo, por ejemplo, ahora estoy muy afectada de la garganta por haber gritado tanto ayer y me duele. Um. ¿Escribir?, sí, ¡eso! Incluso si se vuelve una de las cargas, porque me presiona no terminar ninguno de mis libros, escribir es una de las pocas cosas que hago para mí. O para nosotros, porque sigo con la esperanza de que puedes leerme.
Siguiendo con lo que decía antes, te digo, volver a esta casa cada domingo es verdaderamente depresivo para mí. Siento que todos aquí somos esclavos, y que estas paredes grises nos consumen. Cada uno tiene un motivo diferente para estar molesto por seguir aquí, y al mismo tiempo, estar aquí, parece ser en sí el motivo de estar todos molestos. Hablo de mi abuelo, mi mamá, mi tío, mi hermana, mis primas, mi tía… yo. Es como vivir el mismo maldito día eternamente… eternamente… eternamente… Es como meter y sacar las cosas de mi bolso eternamente… eternamente… eternamente… Es como barrer el patio miles de millones de veces para que vuelva a ensuciarse. Arreglar mi cuarto eternamente, eternamente, eternamente. Y escribir durante horas para completar solo 3 míseras páginas. Así es esta vida que he estado viviendo.
Sé que estoy muy inmersa en mí últimamente, y que mi país está pasando por cosas fuertes ahora mismo, pero no quiero enfocar mi cabeza allí, por eso sigo con mis cosas. Cada vez que suena la maldita musiquita de la cadena nacional en la radio o en el televisor, me siento en un fragmento de “Los juegos del hambre” cuando ponen la música de los caídos dentro de la arena o cuando aparecen los propos en televisión abierta. Y es justo así. Su campaña política es insoportable para mis ojos y mis oídos. Me parece todo eso tan absurdo. Y ahí va la oposición con sus estrategias desesperadas a tratar de derrocar el gobierno del President Snow, quién, por supuesto, no piensa dejarlo. Ojalá yo supiera cuál es la solución de esta situación tan crítica en la que nos encontramos. Pero no la sé. Así que, como la mayoría de los venezolanos, solo me esfuerzo por ser alguien de bien y contribuir al país con lo que puedo, con mi trabajo, con mis estudios, con los sueños que aspiro cumplir. Básicamente esto es todo.
Y hace unos minutos atrás, mientras fregaba los platos, me entraron unas terribles ganas de llorar. Porque estoy cansada de esto, supongo. Y porque quisiera tener a alguien a quién contárselo. Pero ya vez, mi futuro esposo está muy lejos y ni siquiera lo he conocido, y tú, pues, ni siquiera sé si eres real. Me gusta pensar que lograré acabar con esta insípida rutina, que conseguiré un trabajo magnifico como actriz de doblaje de voz, portavoz de campañas sociales, o escritora reconocida. Que me mudaré a Caracas, estudiaré al fin psicología, y conoceré a mi futuro esposo en un maravilloso encuentro casual. Me gusta pensar que no voy a morir aquí, con una vida común y corriente, presa de las adversidades, no, yo quiero vivir una vida extraordinaria, cumplir mis metas y sueños y poder decir que estoy feliz con la persona que soy. Eso es.
9 notes · View notes
diarioelpepazo · 10 months
Text
Participan 50 expositores, hay 180 actividades, dos salas streaming (conferencias virtuales) y 22 escritores destacados como invitados de honor Reina Lara Lilo Con una amplia propuesta literaria y cultural, este jueves 20 de julio se inaugura la 18ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Zulia, en Pdvsa La Estancia, Edificio Las Laras (Av. 5 de Julio) bajo el lema Leer Descoloniza. Con esta buena noticia la directora del gabinete de Cultura en el Zulia, Keyla González, invita al pueblo a disfrutar de las 180 actividades programadas hasta el domingo 23 de julio, todo enmarcado en la conmemoración del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, cuya gesta patriótica, ocurrida el 24 de julio de 1823, consolidó la independencia de Venezuela. “Habrá presentaciones de libros, recitales, nos acompañarán artistas, cultores, tendremos un pabellón infantil con promoción de la lectura, prácticas en artes plásticas y actuaciones escénicas para los niños. La cultura abrigará a la tierra del sol amada enalteciendo el gentilicio zuliano”, preciso Keyla González Manifestó González que “es una satisfacción que este año la Filven del Zulia tenga más de 50 expositores que incluyen editoriales, libreros, instituciones y organizaciones sociales. En esta oportunidad se le rinde homenaje al continente africano y a dos destacadas escritoras; Iraida Graciela Vargas de Sanoja, en el área internacional y Carmen Bohórquez, en el renglón regional”. Precisó que al acto de inauguración asistirá el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; Raúl Cazal, presidente del centro Nacional del Libro; Luis Britto García; varios poetas internacionales, destacados escritores y las homenajeadas: Iraida Vargas y Carmen Bohórquez. Se contará con la actuación de Azudanza y el grupo Ensamble del BCV. Filven tendrá invitados de honor A la lista de invitados de honor de la Filven se integran: Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio; Alejando López, director del Centro de Estudios Simón Bolívar; Reinaldo José Bolívar, Gladys Lucrecia Ortega Dávila, Luis Gerardo Laya Guzmán, Rodavlas Medina, Carolina María Álvarez de Mosquera, Laura Mercedes Antillano Armas, María Cristina Molinati, Heberto González, Sandra Navas, Beatriz C. Aiffil Machis, Neguel José Machado, Soledy del Valle Linares Rivero, José Gregorio González Márquez, Ennio Tucci, Inti Vladimir Clark Boscán, Ramón Vidal Colmenares y Alexander Torre Iriarte. Entre los escritores destacados regionales están: Yldefonso Finol, Orlando Villalobos, Carolina Granadillo, José Javier León y Belín Vázquez. Innovaciones en comunicación En cuanto a las innovaciones en comunicación destacó la directora del Gabinete regional de Cultura que “habrá dos salas streming para transmisiones en vivo y directo de conferencias con escritores como Atilio Borón, investigadores sobre el tema afro venezolano”. La Filven estará abierta al público de 9 am a 7 pm, con entrada gratis. La Filven es una vitrina que contribuye a exaltar la historia y memoria colectiva del pueblo a través de los libros, el arte y la cultura, concluyó Keyla González.     Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/OIR-Zulia/Mippci
0 notes
x00151x · 11 months
Text
Efemérides literarias: 17 de junio
Nacimientos 1808: Henrik Wergeland, poeta y lingüista noruego (f. 1845). 1810: Ferdinand Freiligrath, poeta alemán (f. 1876). 1847: Ricardo Macías Picavea, escritor y pensador español (f. 1899). 1854: Aloisia Kirschner, escritora checa (f. 1934). 1871: James Weldon Johnson, escritor y periodista estadounidense (f. 1938). 1874: Rufino Blanco Fombona, político y escritor venezolano (f.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
enbreves · 3 years
Text
Medidas cautelares para Milagros Mata Gil y Juan Manuel Muñoz detenidos en Anzoátegui
Medidas cautelares para Milagros Mata Gil y Juan Manuel Muñoz detenidos en Anzoátegui por artículo satírico "La fiesta mortal" #01Abr #EnBreve #Venezuela #News
La escritora Milagros Mata Gil y el poeta Juan Manuel Muñoz fueron puestos en libertad con medidas cautelares con presentación cada 30 días y sin opción de continuar hablando sobre el tema. Ambos intelectuales venezolanos fueron detenidos ayer miércoles en Anzoátegui, tras la publicación de un artículo satírico sobre una boba masiva en la región y en la que mencionan al fiscal Tarek William…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
liseetm · 3 years
Text
Este próximo jueves 18 de Febrero a las 16:00 Canarias 17:00 Peninsula
1 note · View note
veonoticia · 6 years
Text
Personalidades reaccionan por el asesinato de Evio Di Marzo
29/05/2018
Desde la noche de este lunes numerosas personalidades han expresado su lamento por el asesinato del músico Evio Di Marzo, hermano de Yordano. Entre ellas, el escritor Leonardo Padrón expresó que “la Caracas asesina se lo llevó a destiempo”.
Fuente:El Pitazo
“¡Cuánto lo siento, querido Evio!”, agregó Padrón en su cuenta de Twitter.
Eduardo Sanabria, caricaturista venezolano y mejor conocido como EDO, indicó que la muerte de Di Marzo “es también la muerte de un país que recuerda y que no volverá”.
La periodista y escritora Ibéyise Pacheco, por su parte, expresó su descontento por las consecuencias de la delincuencia.
“Un país indefenso ante el hampa protegida y estimulada por la dictadura. Esto tiene que acabar”, expresó en Twitter.
Los periodistas Eduardo Rodríguez y Sergio Novelli se unieron al lamento e indicaron, respectivamente, que esto “pasa a cada rato” y que “la música está de luto en Venezuela, otra vez por culpa del hampa”.
Evio Di Marzo fue interceptado la noche de este martes por varios sujetos que le quisieron robar su carro. El cantante recibió varios disparos por resistirse al robo y fue trasladado al Hospital Miguel Pérez Carreño, pero llegó sin signos vitales.
El cantante alcanzó popularidad en la década de 1980 con la agrupación Adrenalina Caribe con canciones como “De dónde viene tu nombre”.
Evio di Marzo fue un gran músico. Siempre nos tuvimos mucho cariño. La Caracas asesina se lo lleva a destiempo. ¡Cuánto lo siento, querido Evio!
— Leonardo Padrón (@Leonardo_Padron) May 29, 2018
La muerte de Evio Di Marzo a manos del hampa es también la muerte de un país que recuerdo y que no volverá. Cuántas noches la pasamos en su pizzeria, disfrutando de buena música y cervezas. https://t.co/ssKUF1hANu
— EDO (@edoilustrado) May 29, 2018
Me despierto con la noticia de Evio Di Marzo. Muy duro. Pasa a cada rato. El miedo nos acecha.
— Eduardo Rodriguez G. (@Edurodriguezg) May 29, 2018
Lamentable noticia… el cantautor venezolano Evio Di Marzo fue asesinado anoche en Bellas Artes… le iban a robar su vehículo y al parecer se resistió. La música de luto en Venezuela, otra vez por culpa del hampa… #HastaCuando pic.twitter.com/D5AB2XF9OO
— Sergio Novelli (@SergioNovelli) May 29, 2018
from WordPress https://ift.tt/2JgqxYD via IFTTT
1 note · View note