Tumgik
#adormecimiento
estigmaeuterpe · 2 years
Text
Un fantasma más
Me he vuelto un fantasma. Yo… que brindaba en mesas cantadoras, con amigos y alguna sonrisa lúgubre lanzada por algún camarero mal trajeado. Soy un fantasma. Uno que camina a tu lado, mientras maldices mi presencia e intentas ahuyentarme con amuletos y lociones limpiadoras. No puedo irme. Invocas mi nombre -sin querer- a la luna, para luego escapar de ella.  El otro día me dejé ver. Aparecí…
View On WordPress
2 notes · View notes
thisgameisaplateaux · 3 months
Text
[notas después de leer un poema sobre el mar, angélico paradigma, promesa de un paraíso]
la imagen del mar como posibilidad de encuentro, contradice a la imagen del mar como pura contemplación, ideal del romanticismo que te reconforta hasta el adormecimiento de los sueños donde nunca nadie te lastima.
si el mar en sus profundidades es lugar de sobrevivencias, nada es ideal. la poesía que apela a la belleza como su fuente, se vuelve ese espacio retórico donde todo es idealizable en pos de aquella belleza que nos paraliza, como si nos pusiera rejas para estar en una bonita e inmensa cárcel donde cuando alguna angustia te acosa, buscas la belleza de aquel vasto y puro mar. nadie te lastimará [¿nada, nadie?]. luego ir a un mall y comprarte cualquier ropa u objeto, bien, eso complementa la experiencia estética, ¿no?
la belleza te cerca y a eso no le llaman horror
12 notes · View notes
Text
Síndrome de la cabeza explosiva
El síndrome de la cabeza explosiva o estallido cefálico es una sensación súbita de que la cabeza va a explotar o de un ruido súbito, en ocasiones acompañado de una luz intensa y breve, que tiene lugar en el adormecimiento o al despertar. Es una percepción muy alarmante pero no es dolorosa y no se considera un tipo de cefalea puesto que no se acompaña de dolor sino que se considera una alteración del sueño (parasomnia).
A veces, se acompaña de una sacudida muscular (mioclonía) que aumenta la sensación de alarma. Afecta a mujeres más que a hombres y en edades medias de la vida, aunque puede aparecer a cualquier edad.
No es inhabitual que se interpreten mal estos síntomas y se diagnostique de una cefalea primaria relacionada con el sueño o de cefaleas que pueden aparecer también con el sueño o de cuadros de ansiedad.
En ocasiones puede acontecer de forma repetida, agrupada durante unos días y semanas o ser de aparición muy esporádica. Por su carácter autolimitado y esporádico no se recomienda tratamiento farmacológico salvo excepcionalmente.
Aunque no se conoce exactamente su causa se considera un proceso benigno y poco prevalente.
Es muy importante diferenciar si el paciente tiene la sensación descrita previamente sin dolor o es una cefalea que despierta al paciente y que persiste tras despertarle, lo cual sería otra cosa diferente.
Recuerda que se ha asocia con la falta de sueño, el estrés y la tensión emocional, pero por el momento solo son hipótesis no demostradas.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
11 notes · View notes
sinfonia-relativa · 2 years
Text
Carta desde mañana
Hola, tú.
Te habla un sobreviviente, espero que aún puedas recibir esto dentro de tí.
Si lees esto, aún no es demasiado tarde, aún puedes salir de allí. No duermas tanto, los problemas son horribles pero tienes que salir ahí fuera y enfrentarlos, sé que suena difícil pero ya muchos lo hemos logrado ¡Tú también puedes!
Pronto, una vez renuncies al adormecimiento vas a poder darte cuenta que todo es una simulación. Que nada es realmente tan horrible y que a lo mejor si puedas con ésto, seguro lo intentarás y fallarás pero, no dejes de intentarlo. Ya verás que se puede.
Por último, quiero que sepas que vivo bien. Que soy feliz porque aún persigo ese sueño que encontré justo después de vencer mis miedos y mis obstáculos. Gracias por hacerme feliz, gracias porque yo soy tú.
El futuro aún está en tus manos, aún no se te escapa. Hoy es el día en que inicias a luchar por tu propia mano, sin armas prestadas y sin mentiras.
Nos vemos, adelante, uno de éstos mañanas.
—Alexa.
61 notes · View notes
valeflila · 11 months
Text
Querida ansiedad
Hoy me volviste asustar porque llegaste en el momento menos pensado y no imaginé que volverías, claro, fué de menor intensidad, pero no podías ser ingrato y no pasar a saludar.
Comenzaste con una sensación de calambre en la mano izquierda, pasó a la otra mano y llegó el adormecimiento en todo el cuerpo, empezaron a sudar mis manos mientras el aire se iba desvaneciendo y mi respiración se iba acelerando y ¡fua! la ganas de llorar se apoderaron de mi cuerpo hasta llegar a mi garganta, no pude más, y me escuché cuando me dije ¡llora!.
Me acerqué a la cocina y le dije a mi mamá me esta dando ansiedad y es porque tengo miedo de no conseguir trabajo ella me dijo tranquila no te pongas así y yo ¡no! esta bien que lloré, dejame llorar. Esta bien, hazlo tranquila no estas sola. Mi hermano me dijo te apoyo, no te preocupes no estas sola. Me senté agarrando el vaso de agua en la mano izquierda, mi perrita se puso a mi costado y con su lengua lamia mis lágrimas, sentía su amor y como mi mano temblaba dejando caer el agua, lloré, lloré, lloré y les dije que ya no quería trabajar allí, que no me sentía bien posponiendo mis sueños y que quería intentar una segunda carrera, me volvieron a repetir que me iiban a apoyar y dije gracias porque me escucharon en todo momento y estuvieron ahí conmigo sentí su apoyo, abracé a mi perrita y fue pasando de a pocos.
Querida ansiedad, sé que no te irás nunca, pero debes saber que esta situción me hace más humana y más consciente de lo que necesito.
15 notes · View notes
isoli0217 · 10 months
Text
Me preocupa mi estado mental. Hay noches en las que no duermo y puedo leer medio libro sin acercarme al adormecimiento siquiera, y hay situaciones que no me interesan en lo más mínimo aun cuando signifiquen un cambio en mi vida. No he considerado el suicidio, pero de vez en cuando considero la locura. Estoy comenzando a sentirme desordenada, y pienso si es el primer síntoma de quien se vuelve loco.
7 notes · View notes
escribirvida · 11 months
Text
suplicio,
eso que tu abandono me causo,
adormecimiento,
aquel que cohibe al suplicio,
etapa de sensación,
lo que perdura mantenerse satisfecho.
2 notes · View notes
amiguiz · 1 year
Text
El problema de dedicarte a la escritura es la pérdida del placer inmediato. No. No su pérdida. El adormecimiento. No sé cómo decirlo, pero la cacería se complica, y en esta búsqueda la escritora avanza peligrosamente hacia la neurosis (madre potencial de adicciones).
En mi primer semestre en Utep, lo recuerdo perfectamente, tomé una de las clases que me cambiarían la vida. Poesía y novela, juntas, de la mano de Sasha Pimentel (Sasha, esa joya en la caverna que puede llegar a ser Utep; una joya por la que vale la pena cualquier esfuerzo, cualquier sacrificio). Tons, estaba yo en mi primera clase, recién llegada de mi natal Xico Viejo, cuando se aparecieron dos escritores de los grandes, dos alumnos del tercer año cuya presencia desenfadada, revestida de importancia, de inmediato me transportó a la secundaria, a los eventos donde convivíamos los nuevos con los que estaban a punto de graduarse. Me sentí pequeña, recuerdo eso, pequeña, verde y aldeana. Desmembraron un texto para analizarlo de una manera que yo no había visto antes. Paz, paz, tijeretazos de pollero. Esto es efectivo, eso está sobrado, aquí es evidente la manufactura, esto es un logro, esto es un hallazgo. Conclusión: buen texto.
Pero en ningún momento dijeron si les había gustado. (Se sabe que en los talleres está prohibido hablar de gusto, pero esta clase no era un taller, no todavía. Estábamos analizando una novela consagrada, la cual, por cierto, a mí me había quitado el sueño, el hambre y la respiración, pues era una novela hermosa).
Recuerdo que pensé: Ya no sienten ningún placer por la literatura (por la lectura, que compone un gran porcentaje del oficio del escritor). Me asusté. Pensé: Espero que nunca me pase lo mismo.
Pero me pasó.
Bueno, no exactamente.
Lo que sucede es que después de un rato leyendo, se vuelve imposible quitarse los lentes. Yo no sé si un chef sea capaz de probar un platillo nuevo y no intentar adivinar cómo lo hicieron. O si un músico sea capaz de escuchar una canción y no medir los compases. O si... etcétera. Pero a mí me cuesta mucho trabajo leer un cuento y no analizar, de entrada, el establecimiento. Ok, ¿cuáles son las reglas? Tengo a una primera persona omnisciente en evocación... Ok. Listo. Entendido. Juguemos.
¡Pero a veces pasa!
Es lo que hablábamos con Rodrigo el otro día. ¡A veces pasa!
¿Es doble o triplemente milagroso? ¿Es como una de esas joyas de caverna, un momento Ratatouille, una maldita, increíble, hermosa suspensión del mundo? 
“Es maravilloso”, dijo Rodrigo.
Esas son las palabras correctas.
Es maravilloso.
(Exagero cuando implico que estoy atrofiada. Sigo disfrutando mucho la lectura. Pero mentiría si no aceptara que mi relación con ella se ha complejizado). 
Es maravilloso que me siga ocurriendo eso de que se me suspenda el mundo. Me pasó el otro día con un cuento de Rodrigo Fuentes que se llama Buceo.
4 notes · View notes
diyeipetea · 2 years
Text
Cuarta Parte 1975 - 1979: El Rock progresivo clásico desde sus albores al adormecimiento a finales de los años 70. Una Guía fundamental focalizada en los 100 discos clásicos del género. Por Enrique Farelo
Cuarta Parte 1975 – 1979: El Rock progresivo clásico desde sus albores al adormecimiento a finales de los años 70. Una Guía fundamental focalizada en los 100 discos clásicos del género. Por Enrique Farelo
La cuarta parte (y final) del especial de Enrique Farelo dedicado al rock progresivo abarca grabaciones desde 1975 hasta 1979, con músicos y grupos como Supertramp, Jean Michel Jarre, Jethro Tull, Nektar, Renaissance, The Alan Parsons Project, Vangelis, Camel, Van der Graaf Generator, Kansas o Rush. 76 – Jethro Tull Minstrel In The Gallery (1975) País: Reino Unido Estilo: Prog Folk El álbum se…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Se conoce como fatiga mental la disminución de la capacidad física y mental de un individuo después de haber realizado un trabajo durante un período de tiempo determinado.
Los desafíos laborales forman parte del día a día del trabajador, independientemente del sector al que pertenezca, ya que se requiere un esfuerzo físico y/o mental que en ocasiones es difícil mantener a lo largo del tiempo.
Es entonces cuando empiezan a surgir los problemas, ya que el trabajador puede percibir que el trabajo le sobrepasa y le cuesta alcanzar sus objetivos, consecuencia de una posible fatiga mental
10 Síntomas de fatiga mental en trabajadores: 
Disminución de la atención y concentración.
Fatiga y cansancio general.
Escozor de ojos.
Mareos y dolores de cabeza.
Parestesias o adormecimiento de las extremidades.
Estado emocional irritable.
Peores resultados en el trabajo.
Malestar de estómago, diarreas o gases.
Alteraciones digestivas.
Sensación de apatía y «saturación».
Teniendo en cuenta toda la información anterior, es importante contar con las herramientas adecuadas para prevenir la aparición de estos síntomas, o bien para eliminarlos una vez han sido detectados.
Es aconsejable organizar las jornadas laborales en función de las posibilidades, realizando breves descansos cuando se lleva cierto tiempo trabajando, crear un buen clima de trabajo (en cuanto a iluminación, mobiliario, relaciones con los compañeros…).
En cuanto a los aspectos personales, algunas formas de evitar sentirse fatigado es dormir bien, ya que durante las horas mínimas de sueño nuestra mente puede descansar de todo el trabajo realizado a lo largo del día, realizar ejercicio regularmente y comer sano y variado, de forma que se disminuyan los síntomas de cansancio, y tomarse tiempo para realizar las actividades que le gusten a uno mismo para poder despejar la mente.
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
8 notes · View notes
alienandrogino · 2 years
Text
En el resabio de la angustia
En la mayor de sus abstracciones
En el dejo indistinguible entre adormecimiento y resignación después del llanto más incomprendido
Supe que lloré todo lo que quedaba por llorar
Y por las dudas un poco más
Lloré porque ya no sabía qué más llorar
Y ahí supe que ya no estabas. Que por eso te lloraba
La tristeza era lo último que nos conectaba
Lo único y lo último que me habías dejado
Y eso también se fue.
2 notes · View notes
marco-roman · 7 days
Text
Christian Solano: «Puesta en escena // Hoy por la noche, después del estreno de la obra, se me acercó uno de los espectadores muy contrariado. Era un tipo gordo, de mediana estatura, nariz tuberculosa, ojos pequeños como hundidos y una calva reluciente. Me dijo que le pareció de muy mal gusto haber presentado en escena al fantasma. Enseguida, con cierto aire de altanería, sugirió que lo mejor sería dejarlo a la imaginación de cada uno de los asistentes. // De primera intención, se me ocurrió que a lo mejor alguno de mis amigos me estaba jugando una broma. Intenté sonreír para romper la tensión y terminar con la burla en el acto, mas aquel sujeto continuaba esperando una respuesta, visiblemente indignado. // Algo como un helado adormecimiento me inundó el cuerpo. A lo único que atiné fue a disculparme de la manera más seria. Luego de notar en su cara un ligero esbozo de satisfacción, reconocí que tenía mucha razón y que aceptaría aquella sugerencia. Una vez hecho esto, se despidió con el pecho un poco más hinchado. // Mientras lo veía desaparecer al fondo del pasillo, continué paralizado durante un buen rato, pensando en cómo haría para desaparecer a aquel fantasma que ninguno de los actores había interpretado» (2014: 81).
Tumblr media
0 notes
heartshappedkisses · 27 days
Text
Quien soy? Donde está mi consciencia cuando soy un enjambre secretos? Vivir en lo absurdo es el negacionismo de un mundo utopico donde soy feliz, involucrarme trae infelicidad y por mas indoloro que sea el adormecimiento emocional una parte de mi desea con codicia no estar.
0 notes
chulitamc · 1 month
Text
Tengo un sentimiento de adormecimiento en esta situación
Necesito mas tiempo para tener el valor de hacer lo bien y dejarte ir
0 notes
vuelo-ciego · 2 months
Text
Crónica de una enfermedad anunciada
Trabajé en la redacción de soportes de facturación fiscal; mantenía siempre cerca de mi mano una pluma y un pedazo de papel para trazar una línea cada vez que pasara una hora dentro de la oficina. Como una especie de diario, pero con trazos quizás más rudimentarios y más afines a mi frustración.
Las sillas eran infinitamente incómodas, pero incluso así nos peleábamos si alguien más tomaba “nuestra silla” en el afán de encontrar la “menos mala”. En algún momento, incluso marqué secretamente el respaldo de mi silla para que no pudieran quitármela.
Su mayor encanto era que no chirreaba cuando la utilizaba cual mecedora; estrategia infalible para la corrección de los documentos que repetían, hasta el absurdo, el servicio ofrecido por _____para_____con el concepto____por la cantidad de______.
En aquella época fue, entonces, que sentí el primer tirón de dolor, el adormecimiento incesante de las piernas. La chica programadora, que además jugaba fútbol americano, me decía “debe ser muscular, así pasa. Tómate un relajante”.
Nunca me ha costado hacerme adepta de algún fármaco, pero cuando ningún medicamento funcionó y cuando dejé de dormir porque mis noches eran retorcerme por el dolor de mis piernas, lo único que quería era patalear en berrinche hasta volver a sentirlas mías, hasta dejar de sentir que estaban dormidas -no sólo doloridas- como si pertenecieran a otro cuerpo y sólo habitaran el mío por una casualidad desafortunada.
Maldije a la silla. Después maldije también a mis zapatos. Nada tenía que ver con nada, pero se sentía bien tener a qué echarle la culpa.
Mi cuerpo no ha dejado de doler desde entonces. A veces, creo, eso me mantiene adormecida. No por los medicamentos -esos sólo disminuyen la ansiedad y apagan mi cerebro para poder dormir- sino como resultado de esa afrenta que diario reinicio contra mis nervios.
Ya no recuerdo qué sueño.
Nunca se es demasiado joven para tener todas esas reumas de las que hablan las abuelas. Tampoco para tomar los mismos medicamentos que ellas toman.
Tumblr media
0 notes
d0cnada · 2 months
Text
youtube
Pasa que yo sufro de:
Columna, migraña, dolor de cuello, cintura
Cadera, pies, manos, esguinces, adormecimiento de piernas
Brazos, escoliosis, mala posición al dormir, espalda
Malos presentimientos, malos tratos, desconcentración
Insomnio, choque de aire, stress, predicciones
Epilepsia, cesantía, infidelidades, quiebras,
Salud debilitada, carreras,
Mala suerte en el juego; mala suerte en el amor
Dolores musculares, pérdida de la memoria
Malas inversiones, tocadiscos, soberbia
Asetato, manías varias, glotonería
Asticmatismo, miopía, paranoias, vanidad
Desconfianza, inquietud, dobles sentidos
Malos hábitos, dudas, preguntas
Sufro tambien de:
Rodilla, cabeza, alergias
Enfermedades del sueño
Picaduras, hinchazones, ceguera parcial
Cataratas, calambres, impotencia
Eyaculación precoz,
Enfermedades deribadas de experiencias traumáticas como:
Accidentes de tránsito, suicidios, pérdidas, abortos
Partos, depresiones y pos-partos
Falta de líbido, alteraciones, indisposiciones
Achaques varios, corazón, mal de ojos, alfileres
Fetiches, próstata, fetidez, fétido
Infertilidad, efervesencia, behemencia
Malos pensamientos, mente cochina
Perturbaciones mentales, maníaco, depresiones
Perbertidor, ordinaries, falta de tacto, desubicacíon
Impuntualidad, mala leche, amargura, tontera, inseguridad
Terapia de sueño, fobias, clautrofobias, poder mental
Superación, asención laboral, auto-ayuda,
Problemas con mis superiores, colegas, vecinos
Desadaptación, problemas para conversar
Deserción escolar, hiperactividad
Pérdida del conocimiento, descontrol, ataques de pánico
Reacciones violentas, mala vibra, adicción, celos
Perfeccionista, demasiado optimista, risa fácil, risa nerviosa
Tics, palpitaciones, taquicardias, turbaciones desconocidas
Malas pulgas, delincuente habitual, camorrero
Problemas con la justicia, fianzas, estafas, malversaciones
Libertad condicional, quebrantador de condena
Libertad asistida, psicótico, lunático, penitente, culposo
Arrogante, borracho, malas maneras, sangre de narices
Placeres culpable, juicios, ardor de ojos
Miedo, miedo a los temblores, temblor de extremidades
Etc Etc Etc Etc Etc
Nadie viene a visitarme, nadie sabe que estoy aquí
0 notes