Tumgik
#Competencias Digitales
edsonsoterioposts · 7 months
Text
La revolución digital en el mercado laboral: Navegando la transformación tecnológica en España
La revolución digital en el mercado laboral. La transformación digital ha generado cambios significativos en el mercado laboral, implicando la necesidad de adquirir nuevas capacidades digitales. Las profesiones más demandadas incluyen áreas como ventas, inmobiliaria, compras, logística y desarrollo de software. Además de habilidades técnicas, se valora cada vez más habilidades personales como el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tamizando · 11 months
Text
Hablando de sueños y aspiraciones desde la pedagogía y la tecnología
Hablando de sueños y aspiraciones desde la pedagogía y la tecnología http://wp.me/p3Ht8j-cM #pedagogía #aycom #alscrmfsf #socpsf
[ Artículo publicado en el nº24 del Boletín Socp-Crmf de San Fernando] Imagen CC vía Flickr La educación no es la respuesta a la pregunta. La educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas. William Allin. A modo de cierre y reflexión de este primer semestre del año y antes de marcharnos de vacaciones de verano, hablaremos de “sueños y aspiraciones desde la pedagogía y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mario51magin · 1 year
Text
Matriz de consistencia sobre el tema: “El paradigma de entorno digital en publicaciones editoriales”:
VariablesDimensionesIndicadoresMetodologíaTipo de investigaciónEntorno digitalTecnologíaDisponibilidad de equiposEncuesta a empresas editorialesCuantitativaUso de plataformasAnálisis de contenido de publicaciones digitalesCualitativaIntegración multimediaAnálisis de contenido de publicaciones digitalesCualitativaContenidoFormato de publicacionesEntrevistas a expertos en el área…
View On WordPress
0 notes
fernando-arciniega · 1 year
Text
Las TIC en el aula: ¡Más que una moda, una herramienta poderosa para el aprendizaje!
En la era digital en la que vivimos, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son una parte integral de nuestras vidas diarias. Y aunque algunas personas se resisten a la idea de incorporar estas tecnologías en el ámbito educativo, lo cierto es que su uso puede mejorar significativamente el aprendizaje y la enseñanza en las aulas. Las TIC permiten a los estudiantes y maestros…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alexsandercarranza · 1 year
Text
ListURL: crea una lista de enlaces sobre un tema con un enlace único
ListURL: crea una lista de enlaces sobre un tema con un enlace único
Siempre me pregunté si existía alguna aplicación que me permitiera hacer listas de enlaces sobre un determinado tema, con la posibilidad, además, de poder compartirlas a través de un único enlace, una aspiración ambiciosa, ¿no?Eso creía hasta que descubrí a ListURLs, un ser servicio en línea, gratuito, fácil de usar, que no necesita de registro para utilizarlo ¡Fantástico! ¿Cómo funciona? En…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
superedsonsoterio · 4 months
Text
Top 10 Habilidades Más Demandadas en 2024
¿Cuáles son las habilidades más demandadas en el mercado laboral? ¿Qué competencias se requieren para destacar en el ámbito profesional? Estas preguntas son cruciales para aquellos que buscan tener éxito en su carrera y mantenerse competitivos en el mercado actual. En este artículo, exploraremos las 10 habilidades más demandadas en 2024, según las proyecciones del mercado laboral. Analizaremos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tumaestro · 11 months
Text
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES: LA CLAVE PARA EL ÉXITO EDUCATIVO
Competencias Digitales Docentes: La Clave para el Éxito Educativo ¡Bienvenidos a mi blog educativo! Hoy quiero hablarles sobre un tema que está en constante evolución y que es fundamental para el éxito de los docentes en el siglo XXI: las competencias digitales docentes. ¿Qué son realmente? ¿Por qué son tan importantes en el mundo actual? Y, lo más importante, ¿cuáles son estas competencias y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
telerealrd · 1 year
Text
Conferencias Macro Ideas
El reconocido asesor fiscal internacional, Alberto Barreix, ha expuesto en una conferencia auspiciada por Macro Ideas -iniciativa de la firma consultora Ecomod- los retos a los que se enfrenta República Dominicana ante la nueva fiscalidad internacional. En su ponencia, Barreix ha advertido que el consenso de 140 países para establecer una nueva fiscalidad internacional creará grandes…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
enalfersa · 2 years
Text
Curso oficial y gratuito en digitalización
Curso oficial y gratuito en digitalización
Mejora tus competencias y habilidades digitalesde la mano de CEPYME Los objetivos del curso #TrabajamosenDigital Este curso gratuito en digitalización tiene unos objetivos muy claros que son: la alfabetización digital, mejorar la empleabilidad y empoderar la formación de los alumnos. Cada alumno que pase por el curso saldrá de él con la seguridad de poder afrontar un futuro digitalizado a nivel…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
azover · 5 months
Text
30 de las primeras 300 leyes para los que no quieren ver el incendio de basura que fue esa conferencia de prensa:
1. Derogación de la Ley de Alquileres. “Para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea”, dijo el mandatario.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento. “Para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos”.
3. Derogación de la Ley de Góndolas. “Para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos”.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional. “Que solo beneficia a determinados actores del poder”, aseguró Milei.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía. “Para evitar la persecución de las empresas”.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial. “Para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes”, dijo el Presidente.
21. Modificación del Código Civil y Comercial. “Para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada”, enfatizó.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico “eliminando el monopolio de las agencias de turismo”.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
Fuente: https://ceresciudad.com/milei-le-hablo-al-pais-derogo-este-miercoles-varias-leyes-de-un-paquete-total-de-300/
22 notes · View notes
taniarevalo03 · 1 year
Text
Redes Sociales
Holaaa, bienvenides a mi blog.
Soy Tania, tengo 19 años y este es un blog educativo.
Las redes sociales educativas permiten a los docentes enseñar al alumno a aprender por sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje.
Las plataformas como Twitter, Instagram o Facebook pueden llegar a ser herramientas educativas, pero el problema suele residir en el mal uso de estas en las aulas.
El uso de las TIC en la educación puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las competencias digitales y tecnológicas necesarias para llevar a cabo diferentes proyectos educativos.
Las redes sociales en educación proporcionan a los adolescentes una seguridad para relacionarse con los profesores, ya que estos suelen estar más familiarizados con las plataformas. Además, estas herramientas también les pueden servir para contactar con expertos de otras materias o alumnos de otros centros.
El uso de redes sociales en el aula fomenta el valor de compartir y colaborar. De esta forma el docente podrá transmitir conocimientos divulgativos a través de estas plataformas, así como favorecer la cooperación entre un grupo de estudiantes.
Tumblr media
Las redes sociales educativas ayudan a que los alumnos tomen conciencia de la importancia de socializar o trabajar en equipo. De igual modo, el uso de estas plataformas, de forma controlada, incentivarán el aprendizaje mediante diferentes dinámicas.
Con la implantación de las redes sociales en el aula, la búsqueda de información dejará de ser una tarea aburrida, permitiendo al alumnado entrar en las diferentes plataformas para investigar y disponer de los recursos necesarios a fin de completar las actividades diarias.
13 notes · View notes
sonsolesmartinr · 7 months
Text
La radio no muere en la antena. Podcasting y estrategias de difusión a la carta en emisores generalistas
Tumblr media
Con la idea en mente de avanzar con los tiempos modernos, las radios generalistas españolas han transformado su estrategia de difusión, incorporando el formato podcast y difusión de programas a través de la web y aplicaciones. La llamada radio a la carta es la vía imprescindible de distribución, haciendo especial hincapié en sus espacios con mayor audiencia: los magacines matinales. Estas nuevas formas de escucha pretenden mantener a la audiencia habitual dándoles una segunda vida a los programas, e intentar captar oyentes entre los nativos digitales.  
La radio se caracteriza por su resiliencia, su capacidad de adaptación. Con los años ha ido perfeccionando sus análisis de audiencia incorporando a su vez procesos de producción y distribución acordes a la época. Con la digitalización las emisoras generalistas se han reinventado y han visto en el podcasting una oportunidad de oro para el futuro, buscado la fidelización de un público aun esquivo; los jóvenes.
Estos podcasts vienen de la mano de Internet y las páginas web, una herramienta útil que cada vez es más clave; “el futuro de la radio es Internet, no en Internet” (Berry, 2014). Desde 2001, el podcast ha tenido su propia evolución, pasando por distintas eras. La cadena ser empezó a utilizar este formato en 2005, al igual que COPE. En 2009 todas las emisoras generalistas estaban utilizando este formato, en una tendencia in crescendo. No fue hasta la década de los 20 cuando las cadenas españolas entendieron que la radio a la carta era imprescindible para su crecimiento, incidiendo especialmente en sus contenidos con más audiencia (magacines matinales). Pero la era del big podcasting ya había empezado, y en los últimos años la audiencia del podcast ha incrementado exponencialmente. Además, se han recuperado géneros descuidados como la ficción sonora o el gran reportaje.  
Por otra parte, ha habido un incremento latente en la labor de procesado, al dotar de contenido audiovisual a los distintos productos en el terreno web, trabajando el posicionamiento en buscadores y cuidando el material publicado en redes sociales. Podcast e Internet se conciben ahora como elementos indispensables para distribuir el contenido de la radio, ya que permiten alargar la vida de los programas en directo y ofrecen un espacio concreto donde hacer piezas con más tranquilidad y trabajadas a nivel sonoro y literario. 
A pesar de la evolución de los medios de comunicación a lo largo de las últimas décadas, entre las principales emisoras generalistas siempre ha habido un cierto distanciamiento. Y es que cadenas como la SER persiguen una comunicación más adaptada a un público joven, con un contenido más centrado en el entretenimiento y en el humor en sus podcasts. Todas van probando sistemas de emisión del contenido a la carta. Sin ir más lejos, la aplicación móvil de la COPE organiza sus programas como "horas completas", algo que le diferencia de la competencia. Este distanciamiento finalmente concluye en una misión colectiva de supervivencia en el sector de la comunicación.              
2 notes · View notes
eistenflores · 7 months
Text
Chocolatada caliente o sideral frio
Tumblr media
¿Sideral confirma chocolatada 2023? Streamer publicó imagen creada con IA y emociona a sus fans
En su página de Facebook, el streamer peruano compartió la foto de un lagarto comiendo chocolate y panetón. Con ello, revelaría sus planes de una posible chocolatada por Navidad. 
Joven revela que solo se preparó 5 meses para ingresar a la UNI y termina troleado: “Egresarás a los 30”
Estudiante de la UNI saca 13 en examen final y se sorprende: “En una privada aprobaba matemática con 19”
Tumblr media
¿Sideral planea una nueva chocolatada para la Navidad? Foto: composición LR/Facebook/@SiDeRaL
Elisa Cruz
Siguenos en Google News
Jesús Andrés Lujan, más conocido en el mundo streaming como Sideral, es uno de los creadores de contenidos más populares del Perú. El Dota 2 lo convirtió en una de las figuras más seguidas del país hasta que se alejó de las competencias para dedicarse de lleno a sus plataformas digitales.
PUBLICIDAD
En 2021, el también youtuber incrementó su popularidad por una falsa publicidad en el que mencionaba que iba a realizar una chocolatada en su casa el 17 de diciembre. Sin embargo, lo que empezó como una broma terminó por concretarse. Al evento benéfico asistieron más de 2.000 niños con sus padres, pero el gran número de invitados ocasionó que todo se saliera de control.
Tumblr media
PUEDES VER:Hincha peruano imita a Mariano Closs y sorprende a periodistas de Argentina: "En Perú no te aburres"
La chocolatada hecha en Los Olivos terminó con disturbios y los niños se marcharon con un sabor amargo, puesto que no les entregaron nada de lo prometido tras ser cancelada.
No obstante, hace unos días, el conocido Lagarto publicó en su página de Facebook una imagen creada con inteligencia artificial en el que se muestra a un reptil al lado de un panetón y tomando una taza de leche con chocolate. En el mismo colocó el siguiente mensaje: “Se acerca diciembre y es el mes de la armonía y la alegría de los niños. ¿Qué planes para Navidad lagarto?".
2 notes · View notes
alicialopez-repvec · 7 months
Text
Entornos personales de aprendizaje
Introducción: ¿qué es un PLE?
Las nuevas tecnologías son cada día más avanzadas, pero a su vez están más integradas en nuestro día a día. Las posibilidades que estas nos brindan son casi infinitas y, salvando a una parte de la sociedad que las interpreta como una posible amenaza para su integridad y la de nuestra sociedad, la mayor parte de humanos que tienen acceso a ellas las ha sabido aprovechar, convirtiéndolas en herramientas rutinarias. Y es que la digitalización, en todo tipo de ámbitos, nos ha forzado a buscar nuevas formas de realizar las cosas, brindándonos mayor comodidad y alejando los límites de forma en la que podemos expandir nuestras posibilidades y conocimientos mucho más. 
Uno de los ámbitos que está sometido a mayores y más constantes cambios por su veloz involucración con los medios digitales es el educativo, en el que vamos a poner la atención esta vez. La convivencia entre las prácticas educativas tradicionales y las más novedosas relacionadas con las nuevas tecnologías han llevado a inconcluencias y choques en numerosas ocasiones, por lo que se han tenido que buscar nuevas formas y contextos digitales de trabajo y aprendizaje de forma paralela al paso del tiempo y los avances que este conlleva. 
Es en este contexto donde nació hace más de una década el término “PLE”, cuyas siglas significan “Personal Learning Environment” o “Entorno Personal de Aprendizaje” en español. Este entorno engloba el conjunto de aplicaciones, servicios y dispositivos, entre otras herramientas, y toda conexión o red personal de internet que el individuo emplea a la hora de recolectar información, facilitar el alcance a la misma, adquirir competencias, organizar su información, hacer contactos etc. En resumen, todo aquello, ya sean recursos u otros individuos, que nos ayuda en nuestro ámbito profesional y de aprendizaje a través de los medios digitales. Este entorno puede ser una herramienta de gran importancia que nos ayude a autogestionarnos, llegar a la máxima información posible y nutrirnos de ella de forma dinámica y bastante sencilla.
Aunque es cierto que muchos incluyen en el PLE herramientas externas o ajenas al internet, como relaciones personales, ya sea con docentes cercanos al aprendiz o profesionales fuera de su entorno, o lugares y medios físicos como bibliotecas, exposiciones, museos, libros, periódicos…
De cualquier manera, lo que es algo común para todos es el hecho de que este entorno no se trata, ni se trataba cuando apareció, de un nuevo modelo de enseñanza,  pues realmente hablamos de un enfoque distinto del aprendizaje en relación con nuestra forma de adquirir conocimientos a través de medios digitales, sacando todo el provecho posible de ello y animando al aprendiz a tener deseo de crear y conocer por su cuenta y de forma pasional.
Análisis del PLE de un perfil de internet.
Tumblr media
Esther Sandoval es una profesora de la asignatura de geografía e historia, con un máster en TECD UNIR que ha compartido en las redes un esquema en el cual organiza su PLE en cinco ramas diferenciadas:
Apartado de búsqueda: en este encontramos los iconos de cinco aplicaciones diferentes que Esther emplea para acceder a información en la web. Con Chrome se pueden realizar búsquedas de forma muy  sencilla y rápida, mientras que con YouTube se tiene acceso a información de todo tipo a través de v��deos. Pinterest permite encontrar imágenes variadas y con mayor carga estética, además de que recomienda contenido de interés en relación a los pines que guardamos. Por último, instagram, una red social audiovisual que permite seguir a creadores de contenido de todo tipo, relacionados con nuestros gustos e intereses.
Apartado de creación: Esther nos muestra qué herramientas usa para plasmar sus ideas, empezando por word, un programa intuitivo y cómodo de usar de escritura. Excel es perfecto para obtener información simplificada a partir de una gran carga de datos y para hacer cálculos, mientras que powerpoint, un programa de Office como los dos anteriores, es idóneo para crear presentaciones visuales.Como estamos ante el PLE de una docente, encontramos Kahoot!, una aplicación que permite crear tus propios tests educativos para que los alumnos los realicen en clase de forma dinámica y divertida. Por último, Canva, una web de diseño gráfico ideal para la composición de imágenes.
Apartado de comunicación: en primer lugar se nos muestra el icono de Gmail, una aplicación de correo electrónico rápida e intuitiva. Dropbox fue la primera app en la nube y permite guardar archivos y abrirlos desde otros dispositivos o compartirlos. WhatsApp, la famosa aplicación de mensajería, es muy sencilla de utilizar y hace llegar la información de forma inmediata, mientras que Outlook, que permite enviar y recibir correos, cuenta con un calendario fácil de organizar y lista de contactos. Por último, Skype es el programa idóneo para conversar con quien sea necesario de forma visual y auditiva a través de videollamadas.
Apartado de publicación: la profesora emplea Blogger para publicar sus entradas de blog en línea y Classroom para hacer llegar información a su alumnado y enviar y recibir tareas del mismo. Al parecer también usa Pinterest para compartir sus propias imágenes en línea. Con drive puede tener información subida en la nube y acceder a ella para compartirla u organizarla de forma sencilla, mientras que a través de Twitter es capaz de publicar pequeños textos con información interesante o pensamientos.
Apartado de organización: encontramos tres aplicaciones ya mencionadas con anterioridad (Blogger, Drive y Dropbox), además del Calendario, donde Esther puede organizar sus quehaceres de forma muy visual y cómoda
Desde mi punto de vista, el entorno personal de aprendizaje que emplea esta profesora es bastante ideal y completo, debido a que emplea herramientas sencillas y bastante actuales que le permiten buscar, crear, comunicar, publicar y organizarse a la perfección y con comodidad. Utiliza aplicaciones muy conocidas y generales con las que puede estar en contacto con su entorno y realizarse cómodamente, pero también otras más concretas relacionadas con su profesión, al ser profesora debe buscar herramientas que le faciliten la docencia y el aprendizaje de su alumnado.
Mi propio PLE.
Teniendo en cuenta que soy una estudiante de moda adolescente con interés en el diseño y el arte, estos son los apartados de mi PLE:
Redes sociales : Instagram, TikTok, YouTube, Twitter.
Noticias: YouTube, TikTok, Vogue Runway, Twitter, Instagram 
Herramientas de comunicación: WhatsApp, Twitter, Instagram, Discord, Gmail, Classroom, teléfono 
Referencias: Google, TikTok, pinterest, Twitter, Chrome, Safari
Búsqueda: Google, Chrome, Safari, Vogue Runway, YouTube, Instagram
Almacenar/Organización: Notas, Drive, Pinterest, Vogue Runway, Calendario, Spotify, Instagram, iCloud, TikTok. Apple Music
Crear: Picsart, Ibis paint, Paint tool sai, Word, Google docs, Presentaciones de google, Powerpoint, Genially, Paint.
Tumblr media
Conclusiones.
A pesar de que el PLE es una forma cómoda y útil de aprender mientras usas las nuevas tecnologías y te mueves por las redes, pienso que el concepto de este entorno hoy en día queda bastante anticuado. Es cierto que usamos numerosas aplicaciones para movernos por internet y obtener, compartir, organizar, etc. la información, pero actualmente una misma aplicación cumple muchas de las funciones en las que se dividen los PLE. Tal vez no es que el entorno se haya quedado anticuado y ya no sea útil, si no que se ha implementado en los medios que utilizamos de forma que una misma aplicación cubre varias necesidades al mismo tiempo y ya no tenemos por qué contar con una variedad tan grande. Esta amplitud de programas, aplicaciones y páginas lo que nos permite ahora es poder elegir, según los gustos de cada uno, cuál nos conviene más, pero muchas de ellas están quedando en el olvido al crecer la popularidad de otras más intuitivas y completas. De cualquier manera, siempre es interesante y útil ser conscientes por un momento de todas las herramientas que empleamos para expandir y enriquecer nuestro aprendizaje. Las tecnologías avanzan a grandes velocidades, siempre reinventándose y con la aparición de nuevas, el aprender a usarlas para nuestro beneficio es la mayor de las claves.
2 notes · View notes
alexsandercarranza · 1 year
Text
ScreenREC: una forma sencilla de hacer videostutoriales grabando la pantalla de tu PC o Laptop sin programas
ScreenREC: una forma sencilla de hacer videostutoriales grabando la pantalla de tu PC o Laptop sin programas
Crear recursos educativos como videotutoriales es parte de nuestra labor docente, más aun, en este siglo donde el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) es tan común para nuestros alumnos. En ese contexto, convertirte en un profesor TIC no es una opción, sino una necesidad. Para facilitarte la vida te presento a ScreenREC una aplicación web gratuita con la que podrás grabar…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
superedsonsoterio · 7 months
Text
Digital y Competitivo: El Dúo del Éxito
Digital y Competitivo: El Dúo del Éxito. En el mundo digital, alcanzar el éxito requiere estrategias clave. Estudiar el mercado y la competencia, segmentar la audiencia y ofrecer soluciones personalizadas, innovar y construir sinergias son fundamentales. La transformación digital, la diversificación y el poder de las comunidades también juegan un papel importante. Además, la adaptación y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes