Tumgik
#Cáucaso
mailnews · 24 days
Text
Tumblr media
FUI VIAGENS
Turquia Promocional | Turquia com Uzbequistão, Cáucaso, Marrocos, Grécia, Egito e Dubai | Confira!
http://images.mailnews.com.br/mail/FUI-02DE12-PACOTE-2024/fui-02de12-pacote-2024.html
Informativo publicado pela Mailnews, direcionado aos Agentes de Viagens
0 notes
dergarabedian · 1 year
Text
Colecta mundial de ayuda humanitaria para Artsaj
Una colecta mundial de ayuda humanitaria a Artsaj se inició ante el bloqueo que Azerbaiyán realiza sobre esta república del Cáucaso sur, también conocida como Nagorno Karabaj. (more…) “”
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
stamps-and-culture · 2 years
Text
Genética e historia II: La historia encerrada en nuestros genes
Genética e historia II: La historia encerrada en nuestros genes
Umberto Eco aseguró que la verdad era literaria y no histórica. El mensaje del italiano lo ilustró con un ejemplo que recuerdo vagamente: “mañana cualquier estudio podría demostrar que Napoleón Bonaparte no murió en Santa Elena y que lo hizo en un barco fugándose hacia Sudáfrica, pero lo que no puede variar es que el Quijote es de un lugar de La Mancha”. Sin entrar en escuelas, propagandas e…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jgmail · 8 months
Text
Geopolítica del Cáucaso
Tumblr media
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
El Cáucaso Sur es un dolor de cabeza para Rusia, al igual que el resto de relaciones con todos nuestros vecinos, exceptuando a Bielorrusia.  Únicamente Minsk es confiable, el resto es problemática. Esto es producto de una falta de estrategia clara en los últimos treinta años, pues durante todo este tiempo Rusia ha intentado asumir tres posiciones mutuamente excluyentes:
Integrarnos a la globalización dirigida por Occidente, primero bajo sus condiciones y luego, durante el gobierno de Putin, manteniendo nuestra independencia.
Reforzar nuestra soberanía tanto frente a Occidente como frente a nuestros vecinos.
Desempeñar un papel de liderazgo (imperial) en el espacio postsoviético y facilitar parcialmente, aunque de forma aleatoria, fragmentaria e incoherente, la integración eurasiática.
Nuestro país ha seguido en política exterior tres caminos diferentes que no tienen nada que ver entre sí, lo que nos llevó, con el inicio de la Operación Militar Especial, a una confrontación directa por Occidente por el control del espacio postsoviético. El problema subyace en que todavía somos incapaces de declarar abiertamente nuestros objetivos geopolíticos, aunque es necesario admitir con calma y frialdad que lucharemos hasta la completa rendición del régimen nazi de Kiev y el establecimiento de nuestro control político-militar directo (siendo este el verdadero significado de la desmilitarización y desnazificación) del antiguo territorio de Ucrania. Tal objetivo de por sí afectará nuestras relaciones con todos nuestros vecinos, pues significaría que Rusia no aceptará en sus fronteras Estados y tendencias que promuevan la rusofobia bajo ninguna circunstancia. La geopolítica ha terminado por imponerse a pesar de toda la incoherencia y desorientación en nuestra política exterior. La integridad de cualquier Estado postsoviético solo puede garantizarse en la medida en que se adopte una actitud positiva o neutral frente a Rusia, pues todo intento de ponerse del lado del bando enemigo – y geopolíticamente hablando Occidente es nuestro enemigo axiomático, cualquiera que ignore esto o es un ignorante o un agente encubierto – pondrá en peligro la integridad territorial de su país. Este proceso comenzó en la década de 1990 en Tranistria, Nagorno-Karabaj (en ese entonces Azerbaiyán era dirigido por el gobierno globalista y rusofóbico del Frente Popular), Osetia del Sur y Abjasia. En Tranistria, tal proceso está congelado hasta el día de hoy. Georgia, después de la agresión de Saakashvili, alentada por Soros y las fuerzas globalistas de Bernard-Henri Lévy, conoció la separación de facto de Osetia del Sur y Abjasia. Ahora Armenia, bajo el liderazgo de Pashinián, decidió desafiar a Rusia, mientras que Azerbaiyán prefirió tener una aproximación amistosa. El resultado ha sido la desaparición de Nagorno-Karabaj, que ha dejado de estar bajo el control armenio y ahora está bajo jurisdicción azerí. Kiev en un principio adoptó una posición multilateral, pero el separatismo en Crimea, el Donbass, Jersón y Zaporiyia terminó por imponerse. Una por una, todas estas regiones abandonaron Ucrania después de que sus gobiernos adoptaran una política rusofóbica y una guerra abierta en contra del mundo ruso. De ahora en adelante es probable que ya no vaya a existir Ucrania en absoluto.
Occidente es incapaz de garantizar la integridad territorial de ningún país eurasiático, pues todas sus promesas son fuegos fatuos. Claro, Occidente es capaz de infligirnos graves daños, incluso destruir países enteros, como Ucrania, pero no tiene el deseo de construir, proteger, preservar, crear y organizar nada en tales territorios. Esto mismo se aplica a la región del Cáucaso Sur. Si queremos la integración real del espacio eurasiático primero debemos tener un plan coherente y no únicamente medidas represivas que pueden ser más o menos eficaces. Rusia debe ser proactiva pues, como se ha demostrado en repetidas ocasiones, Occidente no cumple las promesas que hace a los países que adoptan una política rusofóbica directa en contra de Moscú. Occidente busca activamente iniciar conflictos donde no le importa que sus aliados sean desgarrados o destruidos, pues tales vicisitudes le son indiferentes. Rusia, en cambio, tiene mucho que perder, pues sin la amistad entre los pueblos adyacentes a nuestras fronteras es imposible construir algo positivo en las tierras en las que vivimos. Todos los pueblos a nuestro alrededor comparten nuestro destino histórico y las élites traidoras, sobornadas por Occidente, no dejan de actuar contrariamente a nuestros intereses. Si el objetivo de Occidente es abrir un segundo frente en el Cáucaso meridional, especialmente debido al fracaso de la contraofensiva ucraniana, entonces la tiene bastante difícil. Armenia, que hasta hace poco era un aliado ruso, ahora es dirigida por un Pashinián que esta al servicio de Occidente y que incluso estuvo dispuesto a entregar a Nagorno-Karabaj a sus enemigos sin mover un dedo para proteger a sus compatriotas. El actual liderazgo armenio a llevado a su país a la ruina mientras que Occidente colaboró en ello todo lo que pudo. De todas maneras, gente como Pashinián viene y va, pero su pueblo permanecerá. ¿Acaso los rusos aceptaremos que Armenia siga el mismo camino sangriento que siguieron Libia, Irak, Siria y Ucrania? Es totalmente improductivo quedarnos parados esperando a que los armenios despierten y se den cuenta del desastre al que los ha llevado su gobierno. Ellos no van a despertar nunca y solo se dedicarán a gritar consignas preparadas por Soros mientras queman sus pasaportes frente a las embajadas rusas. Esta es solo la demostración más evidente del incendio que se avecina en el Cáucaso.
Ahora bien, muchos temen que Turquía, la cual se considera a sí misma como la mayor beneficiaria de la victoria de Azerbaiyán en Nagorno-Karabaj, comience a llevar a cabo una política cada vez menos amistosa en contra de Rusia en el Cáucaso Sur. Tales preocupaciones son exageradas, pues Turquía esta interesada en estos momentos en reforzar y conservar su soberanía en el Mediterráneo Oriental, que era la zona controlada por el Imperio Otomano. Ankara únicamente mira hacia el Cáucaso y el mundo turco eurasiático cuando Estados Unidos y la OTAN la presionan para hacerlo. Turquía no es un antagonista directo de Rusia en el Cáucaso Meridional, pero en caso de que estalle una guerra abierta se salvará el que pueda. Como sea, es obvio que nos encontramos en una situación delicada y Occidente hace todo lo posible para abrir un segundo frente. Si este escenario se hace realidad, debemos estar preparados para reaccionar: muchas veces lo hacemos bien y los cálculos de nuestros enemigos terminan por derrumbarse o tener los efectos contrarios. Pasa muy a menudo, pero no siempre. Es por esa razón que no debemos perder tiempo y empezar a planificar estrategias coherentes y agresivas: ¿qué queremos en el Cáucaso Sur y qué estamos dispuestos a hacer para implementar nuestros planes? Esto último implica que debemos tomar una decisión sobre el espacio postsoviético: si queremos que sea un lugar amistoso y fraterno o incluso neutral, tenemos que hacer lo posible para que se cumplan nuestros objetivos, porque de lo contrario no llegaremos a nada. Ha llegado la hora de que Rusia pase a la ofensiva no solo en Ucrania o el Cáucaso Sur, sino en toda Eurasia. Para ello necesitamos pensar en un realismo ofensivo con planes, análisis y acciones sobrias que tomen en cuenta nuestros intereses.
3 notes · View notes
notasfilosoficas · 10 months
Text
“Lo que pienses lo serás. Lo que sientes los atraerás. Lo que imagines lo crearás”
Helena Blavatsky
Tumblr media
Helena Blavatsky, también conocida como Madame Blavatsky, fue una escritora, ocultista y teósofa rusa nacida en Yekaterinoslav en agosto de 1831. Fue una de las fundadoras de la “Sociedad Teosófica” y contribuyó a la difusión de la llamada “Teosofía”.
Fue hija de un coronel de origen alemán, establecido en Rusia y de una hija de una de una familia de la nobleza rusa que trabajó como novelista. Por parte de su madre fue nieta de la princesa Helena Dolgorúkov, botánica y escritora.
Debido a la prematura muerte de su madre, Helena creció bajos los cuidados de sus abuelos, los Fadéef en Saratov en una vieja e inmensa mansión, en donde su abuelo se desempeñaba como gobernador.
Helena tenía talento como pianista, y según testimonios de algunos contemporáneos, poseía ciertos poderes psíquicos o sobrenaturales, y desde muy temprana edad se mostró interesada en el esoterismo, libros que leía de la biblioteca de su bisabuelo quien se había iniciado en la masonería a finales del siglo XVIII.
Helena sostenía y demostraba que tenía la capacidad psíquica para comunicarse con los moradores de los mundos sutiles e invisibles, y con los seres que para nosotros están muertos.
A la edad de 17 años se casó con NIkífor Vasiíevich Blavatsky de 40 años, en una provincia de Armenia. Helena aceptó casarse para poder ganar independencia, y aunque según ella, nunca se consumó la unión, tras 3 meses de infeliz matrimonio, escapó por las montañas montando a caballo para ir a la casa de su abuelo en Tiflis, capital de Georgia.
Según se cuenta, Helena realizó una serie de viajes por diversos países, como Egipto, Turquía y Grecia entre otros tantos. En algunos de estos viajes, estuvo acompañada por el explorador y naturista estadounidense Albert Rawson, miembro de la masonería e interesado en el ocultismo.
En 1851, se dice que tuvo su primer encuentro con un hombre del cual había tenido diferentes sueños de la infancia, y que se convertiría en su maestro de nombre Rajput Mahatma.
Ese mismo año, Blavatsky viajó a Canadá, y varias partes de los Estados Unidos, México, Sudamérica, e intentó posteriormente ingresar al Tibet sin éxito, antes de regresar a Inglaterra.
En 1855, logró entrar al Tibet en donde pasaría por un periodo de entrenamiento bajo la dirección de su maestro y de 1860 a 1865 vivió en el Cáucaso, en donde pasó por experiencias de crisis de tipo sobrenatural, los cuales, según ella, la posibilitaría a la adquisición de un dominio completo de sus energías psíquicas.
En 1871, tras multiples viajes y experiencias psíquicas por Chipre y Grecia, y tras salvarse en un naufragio cuando se encaminaba a Egipto, intentó en El Cairo fundar la que llamaría “Sociedad Espírita”, con poco éxito pues se vió rodeada de charlatanes y ególatras que harían fracasar esta sociedad, por lo que en 1873, su maestro le dió instrucciones de proseguir hacia París y más adelante Nueva York.
Es en Nueva York en el año 1875 que Blavatsky funda con el coronel Henry Olcott, y el abogado irlandés William Quan Judge, la denominada “Sociedad Teosófica” con la participación de 16 teósofos, según actas elaboradas por el propio William Judge.
En septiembre de 1875, Blavatsky publica su primera gran obra titulada “Isis sin velo”, libro que habla de la historia y el desarrollo de las ciencias ocultas, la naturaleza y el origen de la magia, las raíces del cristianismo y según ella, los fallos de la teología cristiana. 
En 1878, Blavatsky y Olcott trasladaron la sede de la Sociedad Teosófica a la India en donde conocieron al editor del periódico oficial del gobierno de la India, Alfred Sinnet, iniciando juntos en 1879 la publicación de la revista “The Theosophist”, siendo Blavatsky la editora responsable, con lo cual la sociedad teosófica se arraigó profundamente en América y Londres.
La denuncia de varios seguidores del fraude que se ocultaba en las prácticas de la Sociedad, llevó a la fundadora a abandonar la India en 1885 para establecerse en Londres.
En 1888 Blavatsky publica su obra “La doctrina secreta”, seis tomos en los que trata de explicar la evolución cósmica, planetaria y humana, la cual incluye mas de 2000 citas con indicaciones de paginas y autores. En esta obra están también explicados los símbolos básicos contenidos en las grandes religiones y mitologías del mundo.
El surgimiento del espiritismo y el ocultismo, estuvo muy ligado a una crisis que se sucedió en el pensamiento contemporáneo del cristianismo, causada por la antipatía de los cristianos liberales a la idea de la condenación eterna, la cual era opuesta e incompatible con la noción de un Dios amoroso.
Por otra parte, en lo relacionado a la ciencia, la geología había demostrado que la datación del mundo era mucho mas antigua que las enseñanzas de la Biblia, haciendo del espiritismo una nueva forma de contactar con lo espiritual, lejos de las viejas ortodoxias.
Helena Blavatsky murió en Londres en 1891 de gripe a los 59 años de edad. Su cuerpo fue incinerado y parte de sus cenizas fueron depositadas en Europa, Estados Unidos y en la sede de la Sociedad Teosófica. 
A la muerte de Blavatsky y de Henry Steel Olcott, la Sociedad Teosófica fue entregada a su secretaria Annie Besant, quien ya había logrado con sus audacias crear un importante cisma entre los miembros de la Sociedad, obligando a William Quin Judge abandonar la sociedad y ser perseguido por los seguidores de Besant.
Tras su muerte, la teosofía vivió varias crisis y cismas, y su influencia se extendió a lugares oscuros como el Tercer Reich, donde muchos altos cargos del partido se declararon seguidores de esa doctrina.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com, elconfidencial.com, elespanol.com, ecured.cu
49 notes · View notes
noixdraw · 21 days
Text
Tumblr media
El 9 de mayo se celebra el Día de Victoria ⭐
🇷🇺 Rusia celebra el Día de Victoria que marca el 79.° aniversario del triunfo soviético sobre la Alemania n4z¡ en la Gran Guerra Patria, un capítulo crucial y decisivo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en el que el pueblo soviético luchó contra los invasores n4z¡§ y sus aliados.
El Ejército Rojo cambió el rumbo de la guerra al derrotar a las tropas invasoras en las batallas de Moscú, Stalingrado (hoy Volgogrado), Leningrado, el Cáucaso y Kursk.
Las tropas alemanas y de sus aliados sufrieron en el Frente Oriental más de 8,6 millones de bajas y perdieron más del 75% de su material bélico.
Según diversas valoraciones, la Gran Guerra Patria requirió un gran sacrificio del pueblo soviético, se estima que entre militares y civiles las pérdidas totales ascendieron a los 27 millones de personas.
.
.
.
Para conmemorar este día importante dibujé a Iván de Hetalia a mi estilo de dibujo
4 notes · View notes
Text
¿Las cosas y las casas de los dioses Cristianos?
Tumblr media
Antiguo (siglo X) iglesia cristiana de piedras cerca de Arkhyz (región del Cáucaso), rodeado por una naturaleza salvaje y montañas.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de Nowruz, proclamado por la ONU en el 2010 por iniciativa de varios países que han celebrado tradicionalmente esta fiesta. Concretamente, la iniciativa se hizo oficial en la Resolución A/RES/64/253 de la Asamblea General de la ONU.
Cada 21 de marzo se ha celebrado en muchas regiones del mundo el Día Internacional de Nowruz. Se trata de una festividad de tradición antigua que se conmemora en el día exacto del equinoccio de primavera, como recordatorio de que ningún invierno dura para siempre o lo que sería lo mismo, ningún mal es eterno.
youtube
¿Qué países celebran el Nowruz?
Entre los países que han celebrado tradicionalmente el Nowruz están los países de Asia Central, los Balcanes, el Cáucaso, la cuenca del Mar Negro, el Oriente Medio y otras regiones del mundo.
Esta fue una de las primeras festividades que compartieron tanto el oriente como el occidente del planeta y data de alrededor de unos 3 mil años de antigüedad. En 2009, el Nowruz fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO.
Significado de la palabra Nowruz
En realidad, el nombre de este día cambia según la región del mundo en que te encuentres. Aunque en casi todas las lenguas suena igual y se escribe con letras similares, lo puedes ver con las siguientes variantes Nowruz, Navruz, Nooruz, Nevruz o Nauryz.
Según se sabe esta palabra proviene la lengua avéstica específicamente de la expresión nava que significa nuevo y la expresión rəzaŋh que significa día o luz. En pocas palabras la traducción de esta festividad sería "Nuevo Día". Pero el nombre también es parte de una creencia mucho más profunda que narra la lucha eterna del bien y del mal.
La pelea infinita entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad
Tumblr media
Como todas las celebraciones que tienen que ver con el cambio de estación, el Nowruz celebra la fertilidad de la tierra y la llegada de la época propicia para empezar a sembrar nuevamente, porque han vuelto los días de calor.
Sin embargo, la mayoría de los rituales que contempla esta festividad provienen de zoroastriana, una religión surgida en Irán hace 3 mil años y que narra la lucha de dos fuerzas antagónicas.
En este caso es la lucha de Ahura Mazda, Dios del bien y la luz en contra de Angra Mainyu, Dios del mal y la oscuridad. Pero con el inicio de la primera ya se sabe quién ha ganado, esta es la promesa de que el bien siempre triunfará sobre el mal.
Cómo celebrar el Día Internacional de Nowruz
En varios países del mundo se está volviendo muy popular esta celebración, por lo que no es de extrañar que se inauguren exposiciones sobre la cultura persa, se presenten obras teatrales o se hagan simposios en torno al Nowruz.
Si piensas celebrar este día te recomendamos que subas fotos o vídeos sobre las tradiciones de tu familia o localidad acompañadas con el hashtag #DíaInternacionaldeNowruz, para así dar a conocer de forma más profunda la llegada del Nuevo Día.
3 notes · View notes
mailnews · 16 days
Text
Tumblr media
FUI VIAGENS
Turquia Promocional | Turquia com Dubai, Egito, Grécia, Marrocos, Cáucaso e Uzbequistão | Confira!
http://images.mailnews.com.br/mail/FUI-03DE12-PACOTE-2024/fui-03de12-pacote-2024.html
Informativo publicado pela Mailnews, direcionado aos Agentes de Viagens
0 notes
dergarabedian · 1 year
Text
Bloqueo de Azerbaiyán sobre Artsaj: acto de repudio de la comunidad armenia de Buenos Aires
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
delaimaginacion · 6 months
Text
Prometeo De Prometeo nos hablan cuatro leyendas. Según la primera, lo amarraron al Cáucaso por haber dado a conocer a los hombres los secretos divinos, y los dioses enviaron numerosas águilas a devorar su hígado, en continua renovación. De acuerdo con la segunda, Prometeo, deshecho por el dolor que le producían los picos desgarradores, se fue empotrando en la roca hasta llegar a fundirse con ella. Conforme a la tercera, su traición paso al olvido con el correr de los siglos. Los dioses lo olvidaron, las águilas, lo olvidaron, el mismo se olvidó. Con arreglo a la cuarta, todos se aburrieron de esa historia absurda. Se aburrieron los dioses, se aburrieron las águilas y la herida se cerró de tedio.
Franz Kafka
3 notes · View notes
jgmail · 3 months
Text
El liberalismo es una ideología maligna
Tumblr media
Entrevista realizada por Azar Mahdavan
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
TEHERÁN, 05 de marzo. El destacado político y filósofo ruso Aleksandr Dugin declaró que el liberalismo es una ideología maligna y señaló que el genocidio de Gaza es un proyecto sionista que busca crear el Gran Israel. Los acontecimientos mundiales se suceden rápidamente y parece estarse produciendo un cambio en el equilibrio del poder mundial, algo que va de la mano de un distanciamiento con respecto a los valores occidentales y estadounidenses. La guerra en Ucrania, los ataques del régimen sionista contra Gaza y los desafíos no resueltos del Cáucaso meridional han creado una oscura atmósfera internacional. En estos momentos Asia Occidental atraviesa por un devastador conflicto regional. Por otra parte, la tensión entre Estados Unidos y China se ha intensificado, al igual que la competencia y el cambio en el equilibrio militar que podrían dar lugar a una peligrosa combinación futura. Estos acontecimientos son los que nos llevan a formular la pregunta de si esta surgiendo un nuevo orden mundial. En esta entrevista con la agencia de noticias Mehr el politólogo y filósofo ruso Aleksandr Dugin, que también es asesor del presidente ruso Vladímir Putin, habla de la guerra de Gaza, de las condiciones para que Rusia firme un acuerdo de alto el fuego con Ucrania y de la solución a los desafíos que enfrenta el Cáucaso Sur.
Usted escribió un artículo donde le decía a los ucranianos que el ataque ruso a Ucrania debía ser entendido como un llamado de los rusos a los ucranianos para que juntos crearan una gran potencia. En relación con esta afirmación, ¿no cree que está haciendo un llamado a que Rusia se involucre en un conflicto aún más grande?
El pueblo ruso está compuesto por tres grupos: la Gran Rusia, la Pequeña Rusia (Ucrania) y la Rusia Blanca (Bielorrusia), que conforman una sola nación. Otros pueblos del Cáucaso Meridional y el Asia Central se encuentran unidos a nosotros por una cultura, una civilización e intereses geopolíticos comunes. Todos juntos podemos crear un espacio geopolítico único, de lo contrario seremos colonizados por Occidente y no existirá ninguna posibilidad de independencia real.
Los medios de comunicación informan últimamente que Rusia quiere poner fin a sus operaciones en Ucrania. ¿En qué condiciones firmaría el gobierno de Moscú un acuerdo de alto el fuego con Ucrania?
El objetivo de la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania es la desnazificación y desmilitarización de ese país. Putin acaba de confirmar que sin alcanzar estos objetivos no podemos iniciar conversaciones de paz al respecto. Rusia está dispuesta a negociar la paz solo en caso de que el militarismo y el nazismo ucraniano se acaben. No obstante, el cumplimiento de esos objetivos pasa por tomar el control de todas las regiones de Ucrania. Sin eso no podemos estar seguros de que se produzca un cambio político importante al interior del régimen de Kiev y de que Ucrania posteriormente se centre en los esfuerzos para reconstruir su poder militar después de las conversaciones de paz. Nadie conoce cual será la fecha o la hora exacta para que se aplique este alto el fuego, pero es importante saber que si la ayuda occidental a Ucrania se detuviera hoy mismo, creo que en 2 o 3 semanas Ucrania sería derrotada porque no tiene el potencial militar para resistirnos.  Como usted lo ha dicho anteriormente, creo que Ucrania y Rusia están lejos de un alto el fuego y que hay que recorrer un largo camino para llegar a él. Ucrania depende totalmente de la ayuda, el dinero, las armas y el apoyo occidental. Y si Occidente sigue proporcionando ayuda militar a Ucrania significa que la guerra podría prolongarse durante mucho tiempo.
Parece que, tras el inicio de la guerra en Ucrania, el orden internacional está siendo cambiando y, de hecho, se habla de un nuevo orden mundial. ¿Cuál es su análisis al respecto?
El orden mundial actual es unipolar. Este sistema se creó tras el colapso de la Unión Soviética como una forma de asegurar el dominio de Occidente, ya que el sistema de reglas internacionales actualmente vigente fue establecido por ellos. Ahora bien, este sistema unipolar ha existido durante más o menos 30 años, pero ahora está en declive. El fortalecimiento de Rusia, China, la resistencia islámica e incluso del Asia Occidental nos demuestran que ahora estamos pasando de un sistema unipolar a un sistema multipolar. Es importante mencionar que no se trata de un retorno de la bipolaridad. No se trata de un mundo bipolar, sino multipolar. Porque Occidente, Rusia y China son actualmente tres polos independientes. También existen otras potencias regionales como Irán, Turquía, el mundo árabe, Indonesia, Pakistán, India, África y Sudamérica. Todos ellos son los actores de la multipolaridad.
¿Qué opina de la plataforma 3+3? ¿Puede esta plataforma resolver los problemas del Cáucaso Sur?
Creo que la principal condición para resolver el problema del Cáucaso Sur es abandonar el radicalismo y la intervención de Occidente, porque cualquier implicación de Estados Unidos y la Unión Europea en esta región destruirá toda posibilidad de llegar a un acuerdo y a un entendimiento mutuo. Creo que el problema del Cáucaso Meridional debe ser resuelto por los países presentes en la región, es decir, Rusia, Irán, Turquía, Georgia, Armenia y la República de Azerbaiyán sin la participación de Occidente. Por lo tanto, la principal condición para encontrar una forma de resolver este problema es buscar una solución juntos, porque todos tenemos intereses comunes en el Cáucaso Sur. Los intereses de las tres principales potencias regionales, es decir, Rusia, Irán y Turquía, se entrecruzan entre sí y, al mismo tiempo, existen conexiones entre cada una de estas potencias regionales con los países más pequeños de la región del Cáucaso Sur. Tenemos que resolver este problema a través de una plataforma que involucre a 6 países: 3 países del Cáucaso Sur y 3 potencias regionales, sin la interferencia de nadie más.
Usted calificó la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses del 2016 de una “victoria para Rusia”. ¿Sigue sosteniendo que la victoria de Trump en las elecciones de 2024 será una vez más una victoria para Rusia y, en caso afirmativo, cuáles son sus argumentos?
Trump es mucho menos intervencionista en política exterior que los demócratas liberales y los neoconservadores. Y al igual que los paleoconservadores se centra en los asuntos internos de Estados Unidos y no en su expansión hegemónica. Fue por esa razón que no hubo graves conflictos entre los EE.UU. y Rusia durante la presidencia de Trump. Además, Trump prometió detener toda ayuda financiera y militar a Ucrania. Por lo tanto, si Ucrania no recibe esa enorme cantidad de ayuda de los EE.UU. significa que Rusia ganará rápidamente la guerra. Trump prometió cerrar ese grifo. Si Trump se convierte en presidente, creo que el régimen nazi de Kiev caerá, ganaremos la guerra y derrotaremos a nuestros enemigos. Pero al mismo tiempo, debemos entender que Trump es muy anti-islámico y anti-iraní, siendo abiertamente pro-Israel y pro-sionista, por lo que no habrá un conflicto abierto entre Occidente y Rusia, sino una lucha entre el mundo islámico contra Occidente y Trump. Para Rusia la elección de Trump es buena, aunque eso no significa que vaya a ser perfecto para todos. Trump es muy anti-chino y anti-iraní. El frente de confrontación entre la unipolaridad contra la multipolaridad cambiará y se centrará en una región diferente del mundo, así que no podemos decir que la elección de Trump solucionará los problemas de todos.
Usted ha llamado al liberalismo una forma de satanismo. ¿Qué quiere decir con eso y por qué se opone al liberalismo?
El liberalismo busca destruir cualquier forma de identidad colectiva, pues promociona un individualismo absoluto. El individuo es colocado en el centro de todo. El liberalismo comenzó precisamente con el protestantismo y la destrucción de la identidad colectiva católica, luego vino la destrucción del Imperio, las formas de Estado tradicional y posteriormente aparecieron los conflictos entre la sociedad civil y el Estado-nación. Finalmente, el individualismo actual busca destruir la identidad de género, siendo la ideología de género el último paso de este proceso. Además, el liberalismo surgió en un momento donde Occidente ganaba influencia ideológica a escala global: el último paso de esta trayectoria es destruir la identidad humana individual porque ser humanos es una forma de identidad colectiva. Desde un punto de vista religioso, sea cristiano o islámico, este proyecto ideológico en favor de la abolición de la identidad humana de la Humanidad es y será considerado como un proyecto maligno. Lo que acontece actualmente no es una desviación del liberalismo, sino que desde el principio el liberalismo trató de colocar al individuo como centro del universo y valor absoluto, lo cual llevó a la destrucción del cristianismo y de toda cosmovisión espiritual tradicional.
¿Cuál es su opinión sobre la campaña genocida de Israel en Gaza? ¿Cuánto tiempo puede Israel continuar esa guerra?
Creo que ahora estamos a las puertas de una gran guerra en Asia Occidental, un choque entre la hegemonía estadounidense y la civilización islámica. No puedo decir qué sucederá en un futuro, pero si puedo afirmar que los sionistas realmente quieren destruir y hacer volar por los cielos la mezquita de Al-Aqsa. Se trata del proyecto apocalíptico del sionismo por crear un Gran Israel. La destrucción y el genocidio de Gaza es una preparación para la creación de un Gran Israel, por lo que se ignora la solución de dos Estados, idea que los sionistas rechazan cínicamente. No creo que puedan frenarse las acciones de Israel únicamente protestando, boicoteando y oponiéndose a él. La única manera de detener y destruir el régimen sionista es que la población musulmana y el mundo islámico en general se enfrenten abiertamente a Israel. Porque si la civilización islámica no presta atención a semejante genocidio y cierra sus ojos ante la destrucción de la mezquita de Al Aqsa, creo que eso significaría que el mundo islámico es impotente ante el resto del mundo. Creo que los trágicos acontecimientos y el genocidio que enfrenta Gaza es el preludio o la primera etapa de una guerra mucho más grande entre el Islam y Occidente. Tal guerra sólo podrá ganarse si todos los musulmanes participan en ella.
Si pudiera decir algo más a nuestra audiencia, ¿qué sería?
Todos los acontecimientos del mundo moderno están relacionados con la escatología. Está claro que el mundo ortodoxo ruso considera que la civilización occidental moderna es la encarnación del Anticristo. Esto concuerda con la idea del ayatolá Jomeini sobre la misión histórica de la Revolución Islámica en Irán. Además, creo que la política moderna es una forma de teología fosilizada. La geopolítica es igualmente importante. Únicamente uniendo la geopolítica y la escatología podremos comprender el verdadero significado de los acontecimientos y los cambios mundiales actuales. Es hora de combinar la geopolítica con la religión. Esto es exactamente lo que ha estado haciendo la ideología iraní contemporánea. Creo que debemos permanecer juntos en esta guerra escatológica; Rusia e Irán, el cristianismo ortodoxo ruso y el Islam, comparten una visión geopolítica del mundo similar donde Occidente es identificado con el Gran Satán o el Dajjal, que representa una forma de desviación social y religiosa totalmente negativa. Uniendo todos estos elementos creo que Rusia e Irán hacen parte del mismo frente y pertenecen al ejército de la luz que luchará en contra del ejército de las tinieblas en la batalla final.
2 notes · View notes
whencyclopedes · 4 months
Photo
Tumblr media
Siete yacimientos arqueológicos en Georgia
Ubicado en la intersección entre Europa y Asia, Georgia es un país de mitos antiguos, y de una historia vasta y turbulenta. Hogar de los primeros homínidos europeos y la cuna del vino, el origen de las raíces del país se remonta a civilizaciones antiguas. A lo largo de su historia, la región del Cáucaso atestiguó la influencia de distintos imperios y jugó un papel fundamental en las rutas comerciales transcontinentales.
Sigue leyendo...
2 notes · View notes
massabios · 6 months
Text
Tumblr media
La Roca Parus es un monolito de arenisca del cretácico superior, ​situado en la costa nororiental del Mar Negro, entre Dzhanjot y Praskovéyevka, cerca de la ciudad de Gelendzhik (Rusia). Alcanza una altura de 25 m, con una longitud de 20 m y poco más de 1 m de anchura. A 2.5 m de altura se halla una abertura de origen incierto. Algunas guías afirman que se debe al impacto de un proyectil de artillería durante la Guerra del Cáucaso.
2 notes · View notes
cddga · 11 months
Text
La herida
Mi madre se vio obligada a amputar una parte de sí misma para dejarme ir. He sentido la herida desde entonces. La señora Winterson era una mezcla de verdad y engaño. Se inventó muchas madres malas para mí; mujeres descarriadas, drogadictas, alcohólicas, cazadoras de hombres. La otra madre tenía mucho con lo que cargar, pero yo lo cargué por ella, queriendo defenderla y sintiendo vergüenza al mismo tiempo.
Lo peor era no saber.
Siempre he estado interesada en las historias de disfraces y confusión de identidad, en poner nombres y conocer, ¿Cómo se te reconoce? ¿Cómo te reconoces a ti misma?
En la Odisea, Odiseo, debido a sus aventuras y a su constante vagar por tierras remotas, siempre siente la necesidad de “recordar el regreso”. El viaje consiste en volver al hogar.
Cuando llega a Ítaca, el lugar está alborotado por culpa de los díscolos pretendientes de su esposa, sometida a una gran presión. Suceden dos cosas: su perro lo huele y su esposa lo reconoce por la cicatriz que tiene en el muslo.
Ella siente la herida.
Hay muchas historias de heridas:
Quirón, el centauro, mitad hombre, mitad caballo, es herido con una flecha envenenada con la sangre de Hidra, pero como es inmoral y no puede morir, debe vivir para siempre en agonía. Sin embargo, usa el dolor de la herida para curar a otros. La herida se convierte en su propio bálsamo.
Prometeo, el ladrón del fuego de los dioses, recibió como castigo una herida permanente; cada mañana, un águila se posa en su cintura y le arranca el hígado; cada noche la herida sana, para volver a abrirse al día siguiente. Me lo imagino, tostado por el sol, encadenado en las montañas del Cáucaso, la piel de la tripa suave y pálida como la de un bebé.
Tomás, el apóstol incrédulo, debe meter su mano en la herida de lanza del costado de Jesús, antes de aceptar que Jesús es quien dice ser.
Gulliver, al finalizar sus viajes, es herido por una flecha en la parte posterior de la rodilla al marcharse del país de los Houyhnhnms, los amables y educados caballos mucho más evolucionados que los humanos. 
Al regresar a casa, Gulliver prefiere vivir en el establo de su casa, y la herida de detrás de la rodilla jamás se cura. Es el recuerdo de otra vida.
Una de las heridas más misteriosas es la historia del Rey Pescador. El Rey es uno de los protectores del Santo Grial, del cual se alimenta, pero tiene una herida que no sana y, hasta que no sane, el reino no se podrá mantener unido. Finalmente, Galahad llega y posa su mano en el Rey. En otras versiones es Percival.
La herida es un símbolo y no se puede reducir a una única interpretación. Pero herir parece ser una pista o una clave para ser humanos. Hay valor aquí, además de agonía.
Lo que podemos extraer de las historias es la cercanía de la herida al don: aquel que es herido está marcado -literal y simbólicamente- por la herida. La herida es una señal distintiva. Hasta Harry Potter tiene una cicatriz.
Freud colonizó el mito de Edipo y lo renombró como el hijo que mata al padre y desea a la madre. Pero Edipo es la historia de una adopción, y también la historia de una herida. Yocasta, la madre de Edipo, perfora los tobillos de Edipo antes de abandonarlo, para que no pudiera escaparse gateando. Lo rescatan y vuelve para matar a su padre y casarse con su madre, sin que nadie lo reconozca, excepto Tiresias, el adivino ciego; un caso de una herida que reconoce a otra.
No puedes deshacerte de lo que es tuyo. Aunque lo arrojes lejos, siempre está al regreso, el ajusta de cuentas, la venganza, quizá la reconciliación.
Siempre está el regreso. Y la herida te llevará hasta allí. Es un rastro de sangre.
Cuando el taxi arranca frente a la casa comienza a nevar. En los días en que me volvía loca tenía un sueño en el que me encontraba tumbada boca abajo sobre una capa de hielo debajo de mí, mano con mano, boca con boca, había otra yo, atrapado bajo el huelo.
Quiero romper el hielo, pero ¿me cortaré?
De pie en la nieve, podría estar en cualquier punto de la línea de mi pasado. Estaba obligada a llegar aquí.
Nacer es ya una herida. La sangre menstrual tenía un significado mágico. La llegada del bebé al mundo desgarra el cuerpo de la madre y deja la cabecita todavía suave y abierta. El niño es una cura y un corte. El lugar de lo perdido y lo encontrado. Está nevando. Aquí estoy yo. Perdida y encontrada.
Lo que tengo ahora ante mí, como un extraño al que creo reconocer, es el amor. El retorno o, mejor dicho, el retornando, llamado la “pérdida perdida”. No podía romper el hielo que me separaba de mí misma, solo podía dejar que se fundiera, y eso significaba perder todo el apoyo para el pie, toda la sensación de suelo. Significaba una caótica fusión con lo que parecía una absoluta locura.
Toda mi vida he trabajado desde la herida. Curarla significaría ponerle fin a una identidad, la identidad definidora. Pero la herida curada no es la herida desaparecida; siempre habrá una cicatriz. Siempre se me podrá reconocer por mi herida.
Y lo mismo sucede con mi madre, pues es su herida también, y tuvo que dar forma a una vida alrededor de una elección que no quería tomar. Ahora, a partir de ahora, ¿cómo nos conocemos la una a la otra? ¿Somos madre e hija? ¿Qué somos?
***
Los finales felices son solo una pausa. Hay tres tipos de grandes finales: venganza. Tragedia. Perdón. La venganza y la Tragedia suelen suceder juntas. El perdón redime del pasado. El perdón desbloquea el futuro.
Mi madre intentó lanzarme lejos de su propio naufragio y aterricé en un lugar completamente distinto del que pudiera haber imaginado para mí.
Ahí estoy, dejando su cuerpo, dejando la única cosa que conozco, y repitiendo esta partida una y otra vez hasta que es mi propio cuerpo el que intento dejar, la última evasión que me puedo permitir. Pero hubo perdón.
Aquí estoy.
Ya no tendré que marcharme.
Ese es el hogar.
4 notes · View notes
viajeroseneltiempo · 1 year
Photo
Tumblr media
(EN) Historic place of the week🏛️
Haghpat Monastery
This Christian monastery complex, built between the 10th and 13th centuries in the mountains of northern Armenia, is one of the masterpieces of medieval religious architecture of the Armenian Apostolic Church. Built with the support of medieval Armenian royalty, the complex became one of the main centers of learning in the Caucasus region. Although it has been damaged by earthquakes over the centuries, it remains almost intact to this day.
(ES) Lugar histórico de la semana🏛️
Monasterio de Haghpat
Este complejo monasterio cristiano construido entre los siglos X y XIII en las montañas al norte de Armenia, es una de las obras maestras de la arquitectura religiosa medieval de la Iglesia Apostólica Armenia. Construida con el apoyo de la realeza armenia medieval, el complejo se convirtió en uno de los principales centros de aprendizaje de la región del Cáucaso. Aunque ha través de los siglos ha sufrido daños por terremotos, se mantiene casi intacta hasta la actualidad.
5 notes · View notes