Tumgik
#23 de junio se celebra la Noche de San Juan
Photo
Tumblr media
Cada 23 de junio se celebra la Noche de San Juan, una festividad cristiana que conmemora el nacimiento de San Juan Bautista. Es igualmente conocida como víspera de San Juan o Fiesta de San Juan.
¿En que consiste la Noche de San Juan?
La Fiesta o Noche de San Juan es considerada una tradición pagana de origen cristiano, para celebrar el solsticio de verano en el hemisferio norte, a pesar de no coincidir con exactitud la fecha de esta festividad (23 de junio) con el inicio del tránsito estacional (21 de junio, dependiendo de la localidad).
Tumblr media
La celebración comienza en la medianoche del 23 de junio, ya que de acuerdo a la Biblia es la fecha en la que nació San Juan Bautista.
De acuerdo a los textos sagrados, Zacarías ordenó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan. De allí proviene la tradición de la Fiesta de las Hogueras que se celebra en varios países.
Por otra parte, la tradición pagana o popular establece que había que encender hogueras para darle más fuerza al sol, durante su trance en el solsticio de verano.
Es por ello que San Juan se celebra en la noche como un momento mágico, para espantar a los malos espíritus y materializar buenos deseos mediante la práctica de diversos ritos, tales como saltar las hogueras, bañarse en el mar al anochecer, lavarse la cara y las manos, quemar muñecos de trapo o enseres viejos, entre otros.
¿Cómo se celebra la Noche de San Juan?
A continuación mencionamos las diversas tradiciones y celebraciones de algunos países alrededor del mundo, para festejar la Fiesta o Noche de San Juan:
Argentina:
En los barrios y pueblos se encienden fogatas o fogaratas y muñecos o judas.
En Tucumán queman muñecos de tela, paja y papeles con deseos escritos, para que el humo eleve los deseos y sean cumplidos.
Bolivia:
Anteriormente realizaban hogueras familiares, quemando muebles de madera y enseres, para deshacerse de lo viejo y dar paso a lo nuevo.
Actualmente realizan parrilladas, acompañado de platos y bebidas típicas: apí, buñuelos, ponche caliente, sucumbé y panchitos.
Brasil:
La festividad se denomina Festas Juninas.
Chile:
Se realiza la "tradición de las papas", colocando patatas debajo de la cama en la Noche de San Juan, a modo de oráculo.
Colombia:
Los campesinos celebran a San Juan Bautista, como buen augurio para la prosperidad de las cosechas de arroz.
España:
En Málaga se celebra con moragas, baños a medianoche, hogueras en la playa y estufas. Se queman muñecos llamados "júas".
En Algeciras queman muñecos de trapo llamados "juanillos", en hogueras en el litoral de la Bahía de Algeciras.
En Asturias se queman "les fogueres".
En Cantabria saltan y danzan sobre las hogueras, pisando las cenizas candentes.
Inglaterra:
La festividad se denomina Midsummer o St. John´s Eve.
Paraguay:
Se celebra con juegos peligrosos, tales como la "pelota tata" (balón de fuego encendido con kerosén o petróleo) o el "tatá ári jehasa" (caminar descalzo por unos 5 metros de brasas o carbón).
Se enciende el "judaskai", un muñeco relleno con explosivos y fuegos artificiales.
Perú:
Las personas se bañan en los ríos para purificarse y obtener salud y felicidad durante todo el año, conocido como "baño bendito".
Se consume el "Juane". Es un tamal de arroz típico de la Amazonía peruana.
Portugal:
La festividad se denomina Fogueiras de São João.
Venezuela:
La noche anterior se realiza la vigilia de San Juan, con bailes y tambores.
Se realiza una misa para agradecer a San Juan Bautista "el que todo lo tiene y todo lo da", agitando pañuelos de colores y cantando versos, al son de los tambores.
Las embarcaciones o "peñeros" trasladan imágenes de "San Juanes" a Ocumare de la Costa, para culminar la festividad.
Comparte información útil e interesante sobre la Noche de San Juan en las redes sociales. Utiliza los hashtags #NochedeSanJuan #FiestadeSanJuan
Tumblr media
8 notes · View notes
gonzalo-obes · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 23 DE JUNIO DE 2023
Noche de San Juan, Día Internacional de las Viudas, Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, Día Internacional del Síndrome de Dravet, Semana Mundial de la Alergia, Año Internacional del Mijo y Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.
Santa Agripina, San Jacobo y San Gaspar de Búfalo.
Tal día como hoy en el año 79: Tito es proclamado nuevo emperador de Roma tras la muerte de su padre, el emperador Vespasiano.
En 1563: Se funda la ciudad de Cartago, para ser la capital de Provincia de Nueva Cartago y del país de Costa Rica.
En 1683: William Penn firma el tratado de la tierra con los indios norteamericanos en Estados Unidos, por el que los colonos podrían acceder a tierras a cambio de dinero y las relaciones con los nativos fueran cordiales para evitar toda violencia.
En 1894: Se funda el Comité Olímpico Internacional en París .
En 1908: El gobierno de España aprueba la Ley de la Represión de la Usura o también conocida como Ley Azcárate, para prevenir a los usuarios de los préstamos abusivos.
En 1942: En marco de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, se lleva a cabo la primera ejecución en cámara de gas de judíos en el campo de concentración de Auschwitz.
En 1961: Entra en vigor el Tratado Antártico, por el que designa a la Antártica como una región de paz y cooperación además de tratar las cuestiones de soberanía.
En 1985: Explota una bomba situada en el compartimento de carga de un Boeing 747 del vuelo 182 de Air India, mientras volaba la costa de Irlanda. El avión se desintegra y mueren las 329 personas que iban a bordo. El atentado fue el proyecto en conjunto de al menos dos grupos terroristas sikh.
En 1996: Sale a la venta en Japón la popular consola de videojuegos Nintendo 64.
En 2016: Se celebra un referéndum en Reino Unido para conocer la opinión pública de que el país permanezca en la Unión Europea. Con el resultado de un 51,9% de votos favorables a la salida de le U.E.
0 notes
percepciongenesis · 3 years
Text
Tumblr media
Litha, el día de celebración donde la magia es más poderosa:
Cualquier actividad relacionada con la luna es un esbat, que implica la reunión de los wiccanos para celebrar alguna fase lunar, dentro de las cuales la más popular es el de plenilunio. Los sabbats, en cambio, son celebraciones que dependen de los ciclos solares y de la relación sol-tierra. Dentro de las festividades de estación se distinguen dos tipos: mayores (referidos a los cambios más importantes en la Tierra y, por ende, en la tribu) y menores (los equinoccios y solsticios).
LITHA
(Solsticio de Verano - 20-23 de junio H. N. / 20-23 de diciembre H. S.)
Solsticio de verano. Es el día más largo del año, en el que el dios alcanza su máximo poder, antes de empezar a debilitarse. Es homenajeado con hogueras por la noche.
Litha corresponde a la famosa Noche de San Juan. Es el día más largo del año, en el hemisferio norte, y el momento en que se celebra la abundancia, la luz, la alegría, el calor y el brillo de la vida, proporcionados por el sol. En este periodo, el Sol transforma las fuerzas de la destrucción en la luz del amor y de la verdad.
Según las historias, en la noche del solsticio de verano, los antiguos tomaban baños purificadores y hacían curas milagrosas en fuentes, ríos y cascadas. Se cree que todo lo que sea soñado, deseado o pedido en la noche de Litha se hará realidad. En este día, se recogen las hierbas mágicas para encantamientos y pociones porque se cree que el poder innato de las hierbas es más fuerte este día. En ciertas tradiciones wiccanas, el solsticio del verano simboliza el final del reinado del año del dios Roble, y es sustituido por su sucesor, el dios Acebo.
Tumblr media
Litha es el mejor momento para hacer rituales al aire libre (sobre todo de amor), agradecer a las divinidades, cantar, bailar y contar historias alrededor de la hoguera. Los rituales del solsticio de veranos son seguidos por grandes banquetes, fiestas, canto y bailes, casi siempre al pie de las hogueras. Es tradición saltar por sobre las llamas, sobre un caldero donde están las pociones mágicas o sobre velas. Se invocan y se celebran a los dioses solares.
Además, es tradición jugar el juego de las runas o confeccionarlas (pintarlas) ese día. Brujos y brujas escogen y confecciones sus varitas ese día, además de amuletos, collares, recoger hierbas y ponerlas en las casas como decoración.
Los colores usados en esta festividad suelen ser los anaranjados, amarillos, rojos, verdes, azul y blanco.  Se recogen preferentemente hierbas como la salvia, menta, romero, tomillo, helecho, verbena, anís estrellado. Las piedras utilizadas son el rubí, conchas del mar, cuarzo blanco, citrino, cornalina y turmalina amarilla. En esta celebración, hay muchos alimentos que acostumbran ser: frutas de la estación, vegetales frescos, paté de hierbas, panes de cereales o semilla, vino, cerveza y agua.
39 notes · View notes
jgmail · 4 years
Text
MIRCEA ELIADE: ILLO TEMPORE, "BOICOT DE LA HISTORIA" Y TRADICIONALISMO CAMPESINO
Tumblr media
Por Alexander Bovdunov
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 Para Mircea Eliade, el problema del tiempo es uno de los más importantes, si no es el más importante. La división del tiempo en sagrado y profano, el concepto de "Eterno Retorno" y "el horror de la historia" son quizás los primeros conceptos que se me ocurren al mencionar el nombre del gran historiador de las religiones. Y todos ellos están de alguna manera relacionados con el problema del tiempo.
 El terror de la historia
 En su famosa obra "El mito del retorno eterno", Eliade observa cómo, en los rituales que imitan los actos ejemplares de un dios o un héroe mítico, en la historia de un mito, un hombre de una sociedad arcaica es arrancado del tiempo profano y mágicamente vuelve a entrar en el Gran Tiempo, Illo Tempore, "el tiempo que es", el tiempo sagrado, el tiempo original, es lo más cercano posible de la eternidad.
La conexión de una persona con este tiempo primordial causa un "horror de la historia": una persona tradicional trata de evitar la secuencia lineal de los eventos (que Eliade ve como vacía y sin contenido) y trata de regresar al tiempo primordial.
 El Eterno Retorno no es solo la vida en los ciclos cósmicos. Este es precisamente el deseo del hombre de volver al "tiempo": el tiempo radial del alma, que pasa a través de los anillos del tiempo y se dirige hacia la imagen de la Eternidad.
Podemos decir que la existencia del hombre en el mundo según Eliade siempre fluctúa entre dos polos: la historia y el tiempo original del mito.
 Además, por "historia", Eliade no se refiere al tiempo dirigido hacia un objetivo determinado, por ejemplo, escatológico, sino a la comprensión del tiempo como "una cadena de eventos inevitables, imprevistos y que tienen su propio valor autónomo".
 La escatología presupone la abolición de la historia, y el cristianismo contiene la oportunidad de ingresar al illo tempore en este momento a través de la metanoia, "la historia puede actualizarse, por la influencia de cada creyente y por medio de él, incluso antes de la Segunda Venida del Salvador, cuando ésta y toda la creación serán completamente destruidas".
 Una "historia" pura como duración pura aparece solo con la abolición de Dios en la estructura de la cosmovisión del hombre de los Nuevos Tiempos.
 Para Eliade, el "tiempo lineal de la historia" es lo que priva a una persona de la libertad. Esta vez como una acumulación constante de experiencias, eventos, estructuras históricas, privados de la posibilidad de restablecer, de corregir los errores, a través de un retorno al tiempo sagrado arquetípico, que aplasta y encadena a una persona.
 “Por el contrario, cuanto más se vuelve moderno en otras palabras, sin protección contra el horror de la historia, menos posibilidades tiene de crear la historia. Porque esta historia se hace sola (gracias a esos eventos que surgieron de actos hechos en el pasado, hace varios siglos o incluso hace varios milenios: solo mencionaremos las consecuencias del descubrimiento de los cultivos agrícolas o los métodos de procesamiento de los metales, la revolución industrial del siglo XVIII, etc. .), o lo hecho por un número cada vez más limitado de personas que no solo prohíben que sus contemporáneos interfieran directa o indirectamente en la historia creada por ellos (o por él), pero, además, tienen amplias oportunidades para hacer que cada individuo sufra las consecuencias de esta historia, es decir, vivir con un miedo constante y creciente. La libertad de crear la historia de la que el hombre moderno está tan orgulloso es realmente ilusoria para casi toda la raza humana", dice Eliade en El mito del retorno eterno. "El hombre arcaico, aunque comete errores, pero a través de la posibilidad de referirse al tiempo original", conserva la libertad de destruir tales errores, abolir el recuerdo de su "caída en la historia y hacer un nuevo intento de salir finalmente del tiempo".
 Noaptea de Sanziene
 La lucha con el tiempo, la nostalgia por el Paraíso y la oposición del Cosmos y la Historia son importantes no solo para el trabajo científico, sino también para el trabajo artístico de Eliade.
 En este sentido, se puede destacar la novela "Noaptea de Sânziene". El nombre se refiere a un festival folklórico en honor de una determinada categoría de hadas, Sinzien (en singular). En sus trabajos científicos, Eliade mismo señaló que el nombre de Sinzien, posiblemente proviene de San(cta) Diana y el culto de Diana en Dacia, que puede haber estado entrelazado con el culto local de la diosa Bendis, Ileana Cosânzeana, la heroína de los cuentos rumanos, una hechicera con ciertos rasgos ctónicos, la novia del personaje principal, secuestrada por una serpiente y liberada por el personaje principal, pertenece al mismo círculo de imágenes.
 Otra figura folclórica con un nombre similar, Iana Sânziana, el mes femenino, la hermana del sol, quien, sin embargo, escapa del incesto y se casa con esta luminaria celestial. Aquí vemos otra encarnación astral del mismo aspecto de la feminidad.
 Noaptea de Sânziene se celebra la noche del 23 al 24 de junio. Según la creencia popular, esa noche "las puertas del cielo se abren" y el otro mundo entra en contacto con este mundo. En este momento, los animales también pueden hablar y se cree que cualquiera que los escuche puede aprender muchos secretos. En general, en otros aspectos (las hogueras, saltar sobre una hoguera), estas fiestas son similares a las de Ivan Kupalo o a Ligo del Báltico y otras fiestas del solsticio similares.
 El protagonista: Stefan Viziru durante toda la acción está obsesionado con el problema del tiempo, más precisamente, el problema de abandonar el tiempo. La vida del héroe estuvo marcada por dos estados paradisíacos: una habitación a la que tuvo acceso cuando era niño y una reunión de la bella Ilena en el bosque en las afueras de Bucarest en Noapte de Zanziene (23-24 de junio).
 La reunión en la noche cuando las puertas del cielo están abiertas devuelve a Stefan al conocimiento del "estado inicial", a la profunda experiencia de su propia existencia. Ileana, que no es una coincidencia llamada la novia arquetípica de los cuentos populares, se convierte en el símbolo del Conocimiento y la Vida. El anhelo de Ileana se convierte en el anhelo del paraíso perdido, en el momento de la salida del tiempo profano y la familiarización con lo sagrado.
Por cierto, aunque esto lleva lejos, Stefan en este momento está casado con una mujer llamada Joana. Un momento que solo se puede entender si se tiene conocimiento del contexto popular rumano.
 En busca de una pista sobre la posibilidad de dejar el tiempo, Stefan se encuentra con un personaje llamado Anisius, un hombre que, después de haber tenido un accidente, repensó el tiempo y su posición en él.
 "Este hombre reveló un gran secreto", susurró Stefan, inclinándose sobre la mesa. Aprendió a vivir. La vida, como un ser integral (total)". Esta vida se opone a la vida que viven los demás, donde ellos mismos no viven, sino que los tejidos, las glándulas y los reflejos son los que viven automáticamente.
 Al describir a Anisius, el héroe y, al mismo tiempo, Eliade mismo, notan la tremenda majestuosidad y grandeza con que este hombre limpió los árboles del jardín de orugas.
 “Estaba limpiando sus árboles de oruga. Lo observé y sentí su presencia en cada gesto. Frente al árbol, no estaba distraído por nada, no pensaba en otra cosa. Pero supuse que el árbol estaba completamente abierto para él. No era un objeto simple, uno de los miles como parece para la mayoría de las personas. El árbol que estaba limpiando le reveló en ese momento todo el universo, lo vio por completo".
 La experiencia del trauma y la inmovilidad hizo que Anisius comprendiera el movimiento del tiempo. Y decide salir de la historia y pasar al tiempo cósmico, que es un paso hacia una salida completa del tiempo.
 “Solo tiene en cuenta el tiempo cósmico: día y noche, salida de la luna y puesta del sol, las estaciones. Y este tiempo cósmico, me dijo, algún día será cancelado por él. Pero ahora necesita tiempo para encontrarse a sí mismo. Encontrarse, en el sentido metafísico de la palabra: llegar a conocerse como un ser integral. Y luego ya no se distrae de la experiencia de cada momento significativo de este tiempo cósmico".
 Para una persona así, “la luna nueva o la luna en su conjunto, el equinoccio y el solsticio, los amaneceres y el crepúsculo no poseen, para nosotros, solo una función de calendario. Cada uno de ellos le abre un nuevo aspecto de todo el Cosmos ".
 El principio central de tal existencia es "no aceptar ningún tiempo excepto el espacio-tiempo, no tomar, en primer lugar, el tiempo histórico, el momento en que, por ejemplo, se celebran elecciones, Hitler se arma, y ​​en España hay una guerra civil". Entonces, la naturaleza, el mundo se convierte no solo en un lugar de descanso del espíritu, sino, por el contrario, "la clave de las primeras revelaciones metafísicas: el secreto de la muerte y la resurrección, la transición del no ser al ser".
 Al mismo tiempo, este hombre, que regresó a una simple existencia campesina en la novela, también se nos revela como el Emperador que vive en el espacio de un cuento de hadas, el Emperador Anisius, quien está en comunión directa con Dios (por cierto, recuerda la característica del cristianismo cósmico, donde Cristo y los apóstoles vienen a la tierra y viven precisamente entre los campesinos). Sin embargo, Anisius y Stefan expresan dos puntos de vista sobre la posibilidad de salir del tiempo.
Anisius espera que al final del ciclo actual, la humanidad fundamentalmente equivocada sea reemplazada por una nueva que "no vive, como nosotros, en el tiempo histórico", sino solo en el instante, es decir, en la Eternidad ". Stefan cree que "una salida del tiempo es posible incluso en nuestro mundo histórico. La Eternidad siempre está disponible para nosotros. El Reino de Dios siempre es alcanzable ".
 La salida de la historia
El rechazo de la historia por Eliade, la concentración específica en el momento de salir del tiempo en momentos de experiencia o colisión con lo sagrado, se explican de diferentes maneras. Incluso hay un punto de vista de que esto expresa nostalgia por la Patria, como un paraíso perdido, de un autor que ha vivido una parte importante de su vida en el exilio.
De hecho, existe una conexión específica con el contexto étnico, pero de una manera ligeramente diferente. Lo anti-temporal (es decir, la orientación predominantemente anti-histórica de Eliade) puede correlacionarse con la naturaleza anti-histórica fundamental de la cultura campesina rumana.
De hecho, tenemos un caso especial, el pueblo rumano se forma en una síntesis de dacios y colonos romanos, pueblos que viven en la dimensión del Estado y la gran historia.
 Sin embargo, cuando, después de 271, las legiones y colonos romanos abandonan Dacia, pasan más de mil años hasta que aparecen los primeros Estados rumanos en la antigua Dacia. Durante más de mil años, los descendientes de los dacios y romanos parecen estar fuera de la historia.
 Lucian Blaga señala que durante este período tiene lugar un evento fundamental para la cultura rumana: una desviación de la historia hacia la "existencia mental-orgánica" temporal. Señala algunas palabras rumanas cuya etimología refleja mejor este giro.
 La palabra pământ significa tierra. Proviene del latín "pavimentum", un piso de piedra, una calle adoquinada. La palabra "bătrân", un anciano, proviene del latín veteranus. Sobre ambos casos en el idioma rumano, estas palabras perdieron su "importancia histórica", ​​"urbana" y adquirieron un nuevo significado campesino.
 El caso de la palabra "oaste" es especialmente indicativo - en el "ejército" rumano. "Oaste" viene del latín "hostis", que significa "enemigo". Esta palabra en sí refleja precisamente el horizonte de la existencia campesina, cuando el ejército y los militares son principalmente enemigos que vienen del exterior.
 El campesino tradicionalista
El "boicot a la historia", que Blaga ve como la base de la existencia histórica del mundo campesino rumano, también es un componente importante de la visión del mundo de Eliade.
 Eliade, especialmente en su atracción hacia las mitologías arcaicas y "primitivas", no puede entenderse sin darse cuenta de su profunda solidaridad interna con la cosmovisión del campesino rumano. Por cierto, el concepto de cristianismo cósmico aparece en Eliade en el análisis de la "Mioritsa", una obra de especial importancia para Lucian Blaga.
 Eliade llama al cristianismo cósmico la fe popular del cristianismo europeo, especialmente del campesinado del sudeste de Europa. Esto, en su opinión, no es una reliquia del paganismo, "no es una nueva forma de paganismo, ni un sincretismo del paganismo con el cristianismo. Es una creación religiosa completamente única, donde la escatología y la soteriología van hacia dimensiones cósmicas".
 Como señala Eliade en su Aspectos del mundo: “El cristianismo cósmico en las zonas rurales está lleno de nostalgia por la naturaleza, santificado por la presencia de Jesús, nostalgia por el paraíso, el deseo de transformación de la naturaleza, prístino y primaveral, protegido de constantes agitaciones, conquistas, guerras, ruinas. Este es el "ideal" de los pueblos agrícolas, constantemente arruinado por las hordas guerreras de nómadas y explotado por varios "amos". “También es una forma de protesta pasiva contra la tragedia y la injusticia de la historia, contra el hecho de que el mal no aparece solo como resultado de la voluntad individual y la decisión individual, sino que resulta ser una estructura supra-personal del mundo histórico".
 No hace mucho tiempo, en una conferencia en el seminario sobre la metafísica de la tercera casta y el campesinado, Alexander Guélievich planteó la cuestión del tradicionalismo de la tercera casta, señalando que Guénon puede correlacionarse con la primera casta sacerdotal y Evola con la segunda casta guerrera.
 Eliade, por supuesto, no es del todo tradicionalista, en el sentido en que Guénon y Evola son tradicionalistas. Sin embargo, de los pensadores más cercanos a los tradicionalistas, es Eliade quien tiene una actitud más cercana a los representantes de la tercera casta.
 Guénon se centra en la contemplación de los principios inmutables. Evola a la lucha heroica y la existencia militar intransigente. Eliade: en el espacio, lo opuesto a la historia, a la actualización ritual y al mantenimiento del equilibrio. Si Evola se enfocó estilísticamente en los ejemplos de las destrezas militares, entonces Eliade lo hizo en los rituales campesinos y arcaicos, de ahí la simpatía especial por el "cristianismo cósmico".
Su filosofía es menos trágica, porque Eliade está en todas partes tratando de leer los signos de lo sagrado oculto, no solo para exponer la crisis del mundo moderno, el cierre del huevo del mundo desde arriba, sino para ver la posibilidad de la revelación en las cosas más comunes. La hierofanía puede manifestarse en las cosas más comunes: este es el significado de la mayor parte de su obra literaria.
 Al mismo tiempo, Eliade es sorprendentemente étnico, lo que tampoco puede entenderse sin referencia a su literatura. Eliade es historiador de las religiones y profesor estadounidense que escribe obras teóricas en inglés y francés. Eliade escribe solo en rumano principalmente sobre su patria, razón por la cual las traducciones a veces aparecen antes que los originales.
 Se presta especial atención a los problemas de la relación de los sexos en la obra literaria, el equilibrio entre el hombre y la mujer, el peculiar simbolismo matrimonial de Eliade, claramente manifestado en su obra literaria, también se refiere al principio característico de la tercera función según Dumézil: la relación entre los sexos y "estar en la boda".
 La figura de Anisius de Noapte de Sanziene, un "emperador" campesino que ve el paso del tiempo histórico al tiempo cósmico como un paso en el camino del tiempo a la Eternidad, es un hombre campesino separado del tradicionalismo. Así es como la figura de una persona separada se realiza en un contexto campesino, donde en el trabajo esa persona rompe con el mundo moderno y logra una visión de todo el cosmos en su conjunto.
 Por otro lado, el final Noapte de Sanziene es indicativo: Stefan finalmente conoce a Ileana, la heroína con el nombre de una novia de cuentos de hadas rumanos en un bosque en las afueras de París, su reunión es coronada con la muerte en un accidente automovilístico. La muerte y el estar en la boda coinciden. Pero, como termina la novela de Eliade, este "último momento infinito será suficiente".
2 notes · View notes
grimorio--wiccan · 5 years
Text
Tumblr media
HECHIZOS Y RITUALES EN LA NOCHE DE SAN JUAN
Rituales de San Juan 2019
En la madrugada del 23 al 24 de junio de 2019, se da una de las noches más especiales del año. La magia y la tradición se unen en una combinación exquisita para dar lugar a una celebración que simboliza el culto al sol. Por ello, los rituales de San Juan son especiales.
El origen de la noche de San Juan es pagano, relacionado únicamente con el solsticio de verano en el hemisferio norte; no obsta, con el paso de los Siglos se cristianizó, pasando a ser una fiesta dedicada a San Juan.
En sus inicios, se creía que el sol no volvería a brillar en su totalidad ya que, después de esa noche los días se iban haciendo cada vez más cortos. Por ello, se realizaban numerosos ritos de fuego con el objetivo de darle fuerza y energía al Sol para que nunca dejase de dar luz. Es por esta razón por la que la noche de San Juan se considera mágica; porque es un momento del año en el que emana la magia y la energía del universo.
En España la noche de San Juan es una de las festividades más importantes del año. También se celebra en otros países como Noruega, Suecia, Reino Unido, Finlandia, Brasil, Chile, Venezuela, Bolivia o Perú; cada uno de ellos con sus propias particularidades y tradiciones.
Historia de la noche de San Juan 🤓
Para conocer el origen de la fiesta de la noche de San Juan tenemos que remontarnos a los ritos pre-cristianos, en los cuales la naturaleza tenía un papel protagonista. Esta festividad coincidía con la llegada del solsticio de verano al hemisferio norte y se prendía una hoguera con dos objetivos. Por un lado, para otorgarle más fuerza al sol ya que a partir del solsticio de verano, este se va haciendo cada vez más débil ya que los días empiezan a acortarse. Y, por otro lado, para purificar a todos los asistentes con la energía de las llamas.
Siglos después, esta noche mágica se cristianizó en honor a San Juan Bautista; coincidía con la fecha de su nacimiento. La Biblia cuenta que Zacarías, padre de San Juan, no creía que su mujer estuviese embarazada. De esta manera, cuando dio a luz, encendió unas cuantas hogueras para anunciar que su hijo había nacido.
Aunque en realidad el solsticio de verano tiene lugar la noche del 21 al 22 de junio, por influencia cristiana se unieron ambas festividades, dando así lugar a lo que conocemos hoy en día como la noche de San Juan.
🤓 Creencias en la noche de San Juan 🤓
A lo largo de los años se han forjado diferentes creencias alrededor de la noche más mágica del año. Hemos recogido algunas de las más importantes:
Todos los que se bañen en el rocío en la noche de San Juan, estarán protegidos durante todo el año.
Todas aquellas personas que se se bañen en el mar y se introduzcan en el agua de espaldas a él, mirando la luna, estarán bendecidos todo un año.
Todos los solteros y solteras que a medianoche se asomen por la ventana de su casa, verán pasar a quien se convertirá en el amor de sus vidas. Es uno de los más famosos rituales de San Juan.
Todas las mujeres que se observen desnudas y de espaldas en un espejo a medianoche y únicamente con la iluminación de una vela, serán capaces de visualizar el momento en el que van a morir.
Origen de la noche de San Juan
El origen de la noche de San Juan es mucho más remoto de lo que nos imaginamos. Tenemos que mirar muy atrás en el tiempo, alrededor de 5000 años antes del nacimiento de Jesucristo para ver a los primeros pueblos que encendían sus hogueras cerca de esta fecha. Aunque los motivos eran completamente distintos a los que nos llevan a conmemorar al santo, marcan el origen de esta tradición que tanto practicamos.
El origen pagano de la Noche de San Juan
Los pueblos nórdicos europeos tenían una visión muy distinta de la Tierra, sobre todo hace 5000 años antes de nuestra era. Todos los años estaban acostumbrados a ver cómo el Sol, llegado el solsticio de verano, duraba menos tiempo. Esto les hizo creer que podía llegar a apagarse. Es por eso por lo que en torno al 21 de junio realizaban un ritual de luz, con el fin de mandarle energía al sol para que se mantuviera encendido.
El fuego también representaba un símbolo de purificación para ellos, así que todos los asistentes, después del ritual pagano, se sentían bendecidos durante un año más, esperando con ello obtener mejores cosechas.
Origen de la noche de San Juan
Nacimiento de san Juan: historia bíblica
Para que comprendas mejor el origen de la Noche de San Juan, es necesario que retomemos la historia bíblica que cuenta el nacimiento del santo. Curiosamente, esta viene marcada por un ritual de fuego que consigue reforzar aún más todo lo que rodea a esta noche tan especial para nosotros.
El cristianismo cuenta que Zacarías, padre de san Juan, no creía que su mujer estuviese embarazada. La misma incredulidad compartían el resto de los familiares, hasta que la medianoche del 24 de junio nació el santo. Esto llenó de satisfacción a Zacarías, que no dudó en comunicar por todo lo grande tan apreciado acontecimiento.
Dada la noche profunda, no se le ocurrió mejor idea que encender diferentes hogueras para dar aviso del nacimiento de su hijo Juan. Así es como pudieron enterarse el resto de los familiares y amigos de tan grata noticia.
La absorción del cristianismo y el culto a San Juan
A pesar de que en la antigüedad encontramos dos fechas distintas, pero próximas, la influencia del cristianismo en las culturas europeas consiguió aunarlas con el fin de representar el natalicio de San Juan Bautista.
Quizás, en un intento de atraer las distintas culturas, aceptándolas, la religión cristiana se vio en la necesidad de aceptar y entender el culto al sol, practicado por civilizaciones antiguas.
A lo anterior hay que añadirle la importancia que tiene el elemento agua y que tan mágicamente se fusiona con el origen de la Noche de San Juan. Esto se explica por la vida del santo y su denominación de Bautista, sobre todo por ser quien purificó a Jesucristo con agua. De ahí el sentido que tiene conmemorar su nacimiento principalmente en zonas de mar, con la luz del fuego de la hoguera.
Aunque el solsticio de verano es el 21 de junio, la referencia de dicha conmemoración a nivel mundial es la Noche de San Juan, a la cual se le atribuye un aura mágica. Realmente, no podemos negar que las energías parecen revivir esa noche tan especial.
Si antiguamente se llevaban a cabo rituales de purificación, en los que primaba el elemento fuego, actualmente se añade un elemento también muy poderoso, el agua. A veces, a estos se le suman la tierra y el viento que, a su vez, obtienen influencia de la Luna. Así que, es indudable la energía que se mueve esa noche, indicada para el inicio de rituales y conjuros con un alto grado de satisfacción.
La actual Noche de San Juan
Habrás visto cómo muchas zonas del mundo convierten en festividad esa noche. Los jóvenes suelen ser protagonistas de las fiestas a pie de playa, pero también hay mayores que se suman al evento.
Llegando la medianoche, se suelen prender las hogueras, realizadas mayormente por madera y carbón. Hay quienes deciden quemar en ellas una lista con las malas cosas que les han pasado durante el año. Es necesario precisar que, para los que festejan con más fervor esta noche, le dan un sentido de inicio de año, dejando atrás todo lo acontecido del anterior, especialmente aquello que no fue grato.
A san Juan Bautista le piden por fortalecer los lazos de amor, encontrar la media naranja o cualquier deseo que tenga que ver con una mejora en la vida, ya sea encontrar un mejor trabajo o recuperar la salud perdida. De esta forma, verás cómo los enamorados saltan juntos la hoguera para perpetuar su amor, o los más soñadores se aventuran a bañarse en el mar a partir de las doce de la noche, para purificarse en el inicio del nuevo año.
El origen de la Noche de San Juan tiene mucho simbolismo, como has podido apreciar. Pero también despierta la magia del universo, siendo el mejor momento para que lleves a cabo ese ritual que cambiará tu vida.
Hechizos para la Noche de San Juan
Los hechizos para la noche de San Juan te pueden dar la esperanza que tanto estabas buscando. Después de esa noche comienza una oportunidad nueva para cada uno de nosotros. Pero es preciso impregnarnos de esa magia que rodea el ambiente.
Te proponemos hechizos para la Noche de San Juan sencillos, a la vez que potentes. Te ayudarán a quitarte toda esa carga negativa que ibas arrastrando. Una vez que los lleves a cabo, respetando cada paso y proyectando toda tu fe en ellos, lograrás apreciar resultados increíbles.
Hechizo para librarte de la energía negativa:
Si sientes que has tenido un año negativo en todos los aspectos, posiblemente lleves arrastrando un aura negativa. Esta puede crearse por varios motivos. Desde las envidias proyectadas por terceras personas hasta los malos deseos que te hayan podido dedicar. Otras veces, la energía negativa nos la creamos nosotros mismos, al no sabernos valorar lo suficiente o no creer en nuestras posibilidades de salir adelante.
Para cambiar nuestra suerte y comenzar desde cero es preciso conseguir estos elementos, con el fin de llevar a cabo este potente y sencillo hechizo:
Agua bendita o de mar.
Sal marina gruesa.
Una vela blanca.
Un cuenco de cerámica.
Hoja blanca.
Bolígrafo negro.
Este es uno de los hechizos para la Noche de San Juan que puedes realizar en tu casa, entre las diez y doce de la noche. Para comenzar, en una mesa vacía irás colocando la vela en el centro. Debes encenderla, siempre con una cerilla de madera. Delante, colocarás el cuenco.
A continuación, con la ayuda del bolígrafo, escribirás en la hoja en blanco todas esas cosas que sientas que no han salido bien. Puedes describir los obstáculos que has sentido en tu camino y todo aquello que te haya resultado negativo a lo largo de tu vida.
Después de escribirlo todo, rompe el papel en cuatro trozos e introdúcelos en el cuenco. Rodea el cuenco y la vela con un círculo de sal. Con la ayuda de otra cerilla de madera, quema el papel, mientras repites en voz alta, durante siete veces seguidas: “que el fuego de San Juan aleje de mi vida todo lo malo”.
Con el agua de mar o bendita, realízate cruces en la frente, muñecas, vientre, pecho y rodillas. Reza tres padrenuestros y deja que se vaya consumiendo la vela. Los restos del papel, tíralos fuera de tu casa.
Si todo lo has realizado al pie de la letra, verás, en cuestión de tres días, los primeros resultados.
Hechizo para dejar atrás lo malo y comenzar a recibir todo lo bueno:
Otro de los potentes hechizos para la Noche de San Juan es este que permite deshacer lo malo que venía afectándonos, para dejar paso a lo positivo en la vida.
Para llevarlo a cabo necesitas reunir lo siguiente:
Dos hojas en blanco.
Un bolígrafo de tinta negra.
Un cuenco de barro donde poder quemar el papel.
Cerillas de madera.
Tres hojas de laurel.
Una cajita pequeña.
En la primera hoja deberás escribir todo aquello que no te gusta de tu persona y que desearías dejar atrás, hasta hacerlo desaparecer. En la otra hoja, en cambio, escribirás todos los deseos que esperas para este nuevo año que comienza a partir de San Juan.
Cuando sean las doce de la noche, asegúrate de que tienes el papel con las cosas negativas. Ese mismo quemarás en el cuenco de barro.
Por otro lado, deberás doblar el papel con tus deseos y juntarlo con las tres hojas de laurel fuera de tu casa, para que se llene de energía lunar. Así lo dejarás toda la noche. Al día siguiente, lo guardarás en la cajita, manteniéndolo contigo hasta el año próximo, en la siguiente Noche de San Juan.
Amor eterno:
Este hechizo te sirve para fortalecer los lazos con la pareja. Para realizarlo necesitas:
Un saquito rosa.
Ceniza de la hoguera que realizaste en la Noche de San Juan.
Un imán.
Una rosa seca.
Un papelito, escrito con los nombres de la pareja.
Tan sencillo como meter en el saquito el resto de los objetos mencionados. Recuerda que solo servirá un saco de color rosa. Una vez introducido todo, deberás cerrarlo, ayudándote de un cordón de color rojo.
Llévalo contigo siempre, no te desprendas de él y verás cómo comienza a hacer su efecto en tu relación.
Los hechizos para la Noche de San Juan pueden ser de numerosos tipos, aunque si quieres obtener un resultado positivo, deberás proyectarte en buenas acciones y deseos. Al menos, de esta forma, podrás controlar todo lo que suceda a tu alrededor.
Lo peor que te puede pasar es que no se realice lo que ansías, quizás porque no hayas puesto toda tu energía y esperanza en los hechizos para la Noche de San Juan que te proponemos.
Los rituales nos han acompañado toda la vida. El ser humano se ha basado en ellos para pedir el favor de los dioses. Por desgracia, muchos de ellos se perdieron por el temor de sus efectos y la actitud de las religiones frente a lo sobrenatural. Afortunadamente, tienes a tu alcance conjuros para la Noche de San Juan que consiguen resultados impresionantes.
Para realizar los conjuros debes esperar a esa mágica noche, en la que se ponen en práctica diversas formas de hechicería. Pero no cualquiera obtiene los resultados esperados.
Para lograr hacer funcionar los conjuros para la Noche de San Juan hay que tener en cuenta muchos factores. En el momento en que decides llevar a cabo un conjuro poderoso, como los que te indicaremos a continuación, es preciso que efectúes cada paso con una excelente precisión. A esto debes añadirle una gran concentración y toda tu fe en lo que estás haciendo, ya que te dispones a invocar a las fuerzas sobrenaturales.
No debes temer nada si tus peticiones son buenas o no implican un daño a terceras personas. Aunque también se suele realizar hechicería o magia negra, esta no es recomendable llevarla a cabo sin la ayuda de un profesional, ya que podría desembocar en resultados muy negativos.
Los conjuros de la Noche de San Juan que llevaremos a cabo serán propios de la magia blanca. Si estás pasando por un mal momento, ya sea en el amor, en tus relaciones amorosas o con la familia o tienes problemas de salud, es el momento de que tomes nota de algunos conjuros que te pueden ser de mucha utilidad.
Conjuro de amor para la Noche de San Juan:
Deberás conseguir una vela rosa, la cual ungirás con aceite de oliva. Colocarás la vela sobre un plato completamente blanco. A continuación, encenderás incienso con olor a canela y prenderás la vela, siempre con una cerilla de madera.
Necesitas un cordón de color verde, al que realizarás siete nudos. En cada nudo que consigas debes visualizar a ese amor que pretendes atraer hasta ti. Este deseo deberás repetirlo en voz alta siete veces, por cada nudo.
Si te concentras bien y llevas a cabo este conjuro cerca de las doce de la noche, no tardarás en ver los primeros resultados.
Atracción del dinero:
Este conjuro puedes realizarlo entre las diez y las doce de la noche. Solo requerirás de una vela amarilla, incienso de jazmín o de canela y cerillas de madera. Recuerda que ante todo ritual es necesario que conserves una perfecta concentración y proyectes toda tu fe en la meta que deseas.
Sobre una mesa totalmente vacía encenderás la vela. Cerca de esta, pon el incienso también encendido. Después, deberás repetir en voz alta: “por la fuerza de la luna y de esta noche mágica, llamo el dinero hacia mí, así es y hecho está”.
Deja que se consuma la vela y ya solo toca esperar a que la suerte, en forma de economía, se te presente.
Mejorar la salud:
Uno de los conjuros para la Noche de San Juan que más busca la gente es el relacionado con la salud. Siempre conocemos a un familiar que sufre una enfermedad, si es que no la padecemos nosotros mismos. Por eso, este conjuro te puede funcionar muy bien.
Deberás elegir una habitación en la que pases mucho tiempo. Allí vas a colocar un círculo de velas intercaladas (no debe haber dos colores seguidos); para ello necesitas tres velas verdes, una blanca y dos azules.
A un lado encenderás un quemador con aceite de la paz. Al otro lado, prenderás un incienso de rosas. Después, cogerás la foto de la persona enferma y la colocarás en el centro del círculo de velas.
En un cuenco con agua pondrás una moneda plateada. Es el momento de señalar en un dibujo de un cuerpo humano aquellos puntos afectados del organismo. Incluso podrás encerrar el dibujo en un círculo pintado, si está todo el organismo afectado o tienes dudas de las zonas enfermas. Meterás el dibujo dentro del círculo de velas.
Con una hoja de olivo, que meterás en agua, debes ir salpicando la foto y el dibujo. Después de esto, deja la hoja a un lado de ambos. El mismo proceso repetirás con otras dos hojas de olivo, dejándolas al otro lado de la foto y el dibujo.
Es el momento de sacar la moneda del agua y colocarla encima de la foto y el dibujo. Vas a apagar el incienso y el aceite. Tras esto, guardarás en una caja pequeña la foto y la moneda. A continuación, quemarás el dibujo con la llama de una vela verde. Dejarás que se consuma en una urna y, una vez que esto suceda, será el momento de apagar todas las velas.
Como ves, hay múltiples conjuros de la Noche de San Juan que puedes practicar. No tienes por qué elegir solamente uno de ellos. Puedes realizar todos si te programas correctamente y con la suficiente antelación. Aunque lo mejor es que te concentres en un propósito esa misma noche, solo así alcanzarás la meta que te propongas.
No dejes pasar otra Noche de San Juan sin contar con la magia que suele darse en ese momento a nuestro alrededor. Haz realidad tus sueños con los conjuros para la Noche de San Juan.
Cuándo es la Noche de San Juan en el 2019
¿Te preguntas cuándo se celebra la noche de San Juan 2019? No queda nada, ya que en la madrugada del 23 al 24 de junio de 2019 llega una de las noches más especiales del año y, esta vez, cae en la noche del domingo al lunes. La magia, la superstición y la tradición vienen de la mano con esta festividad, la cual simboliza el culto al sol.
El origen de la Noche de San Juan es pagano porque está vinculado con el solsticio de verano en el hemisferio norte, pero con los años se ha convertido más en una fiesta dedicada a san Juan. En la época antigua, la civilización creía que el Sol no volvería a brillar igual, por eso crearon esta celebración en la que realizaban ritos al fuego para que le diese fuerza y energía a la estrella tipo-G.
Por lo tanto, ya sabes qué día es la Noche de San Juan, concretamente, la noche del 23 al 24 de junio, destacando la magia y la alegría que se forma en esta celebración. En cada comunidad autónoma se celebra de una forma distinta, por eso sigue leyendo.
Noche de San Juan en Cataluña
En Cataluña, la Noche de San Juan es uno de los grandes eventos del año, donde muchas personas se acercan a las hogueras que hay en la playas. Es muy frecuente tirar petardos y encender bengalas mientras se come la típica coca.
En este caso es fundamental hablar sobre la Flama del Canigó, una tradición en la que muchos jóvenes suben a esa montaña la víspera de San Juan para encender una hoguera. A la mañana siguiente más personas se acercan para coger una mecha y después encender con ella las fogatas de la playa.
Cuándo es la Noche de San Juan en el 2019
Noche de San Juan en la Comunidad Valenciana
Al saber cuando es la noche de San Juan, en la Comunidad Valenciana preparan una buena fiesta para esa noche tan mágica. Las playas de las tres provincias se llena de gente alrededor de las hogueras para pedir deseos y olvidar los malos recuerdos del año anterior.
Además, los ciudadanos realizan unos pequeños monumentos artísticos elaborados con corcho, pintura, cartón y madera para después quemarlos este día tan festivo.
San Juan en Galicia
La noche de San Juan es muy típica en Galicia porque se comenta que en la noche del 23 al 24 de junio se juntan el mundo del más allá con el terrestre, y por eso se encienden las hogueras a partir de la medianoche mientras se come sardinas. Una de las frases más típicas es “En san Xoán, meigas e bruxas fuxirán” y, dependiendo la zona de Galicia en la que estés, se realizan unos rituales u otros, por ejemplo, para encontrar el amor o para alejar el mal de ojo.
San Juan en Málaga
En la provincia de Málaga esta festividad es muy importante y por eso se celebra por todo lo alto, teniendo planeado todo con días de antelación. Lo más habitual es encender las hogueras en la playa, las cuales están formadas con multitud de palos y maderas y tienen una altura escandalosa.
Lo que suelen hacer es lanzar los famosos júas, que son muñecos que deben ser quemados porque simbolizan todo lo negativo. Si quieres que se te cumplan tres deseos, tienes que escribirlos en un papel en blanco, tirarlos a la hoguera y saltar por encima de ella.
Otras celebraciones de la Noche de San Juan
Cuando es la noche de San Juan, muchos lugares preparan una gran fiesta a modo de festejo. Algunos ya los hemos mencionado, pero hay más; por ejemplo, Las Palmas de Gran Canaria también festeja esta noche, que, a su vez, sirve para celebrar el nacimiento de la ciudad en 1478. Mientras, en el País Vasco, es tradición encender hogueras, y si eres estudiante quemar los apuntes del curso. Además, coincide con algunas fiestas patronales como las del pueblo de Salvatierra, Andoain y Hernani.
En definitiva, la noche del 23 al 24 de junio es la Noche de San Juan y este año 2019 cae en la noche del domingo al lunes. Dependiendo de la comunidad autónoma, se celebra de una forma u otra, pero lo que tienen todas en común es que encienden hogueras al ritmo de buena música y saboreando unos platos tradicionales.
Si te apetece vivir una noche mágica en un ambiente inolvidable rodeada de fuego, no dudes en acudir a la fiesta de la Noche de San Juan. ¡No te arrepentirás!
Tradiciones de la Noche de San Juan
Las tradiciones de la Noche de San Juan nos brindan algún que otro ritual mágico vinculado con la Noche de San Juan, en el que el agua y el fuego van de la mano en esta fiesta llena de diversión y superstición. ¿Quieres saber cuáles son las tradiciones más destacadas de esta noche mágica?
Quemar los deseos:
Una de las tradiciones en la noche de San Juan más destacadas es quemar los deseos. Para eso, coges un papel en blanco y escribes los deseos que quieres que se te cumplan y, después, los tiras a la hoguera dando tres saltos.
Saltar las hogueras:
Una de las maneras más habituales de festejar la Noche de San Juan es saltando por encima de las hogueras rodeadas de mucha gente. En Alicante la tradición marca saltar siete veces consecutivas, mientras que en Galicia son nueve; resumiendo, dependiendo la comunidad autónoma el número de saltos varía.
Dormir sobre patatas:
Parece extraño, pero una de las supersticiones tradicionales de la noche de San Juan es dormir con patatas. Coges 3 patatas, las colocas debajo de la almohada y duermes hasta el día siguiente. Las patatas son diferentes: una entera, otra pelada y otra rasgada. Al despertarte, introduces la mano debajo de la almohada y sacas una de las patatas que, dependiendo cual, tiene un significado u otro. La patata entera trae prosperidad, la pelada trae mala suerte y la rasgada trae momentos buenos y malos.
tradiciones de la noche de San Juan
Otras tradiciones de rituales
Otras de las tradiciones de la Noche de San Juan son las siguientes:
1. A medianoche haz una cruz en cada árbol para que se te cumplan los deseos.
2. Prende dos velas rojas en tu habituación y escribe en un papel el nombre de tu amado.
3. Prende una vela y después entierra un trozo de ella para que la tierra sea fértil.
4. Pon una tela de color rojo y coloca siete velas con el fin de conseguir pasión, valentía y seguridad.
5. Recoge agua de un manantial y al día siguiente de la Noche de San Juan bébela, así podrás alejar el mal de ojo.
6. Coge nueve flores distintas y colócalas debajo de la almohada para tener sueños que muestren tu futuro.
Gastronomía tradicional
Hay muchas costumbres en la fiesta de San Juan y una de las más importantes es la gastronomía, que varía dependiendo la comunidad autónoma en la que te encuentres celebrando esta noche mágica.
La lumbre te puede regalar experiencias gastronómicas sabrosas, ya que uno de los clásicos de esa noche son las chuletillas de cordero en cualquier barbacoa. Para que estén en su punto es esencial añadir dientes de ajo, un poco de pimienta negra, salsa roja y aceite de oliva virgen extra. A su vez, la geografía española tiene muy buenos embutidos, por eso se ponen en la parrilla morcillas de arroz, salchichas y choricitos acompañados de pan, muy típico de la zona norte.
En la zona de la costa mediterránea, lo más habitual es el pescado y el marisco, por eso no pueden faltar las sardinas bien limpias y en su punto de sal. En las playas de Málaga, siempre hay espetos de sardinas a la brasa con unas rodajitas de limón para aderezarlas, un plato delicioso.
Pero una de las tradiciones de la Noche de San Juan, en cuanto a gastronomía se refiere, es la coca de sant Joan de Cataluña. Un plato exquisito que puede ser de varias clases: crema o nata, confitada con mazapán, decorada con piñones, fruta confitada o chicarrones. Normalmente, es una elaboración dulce, pero también hay otras versiones más saladas.
Respecto a la bebida, una de las más tradicionales en la Noche de San Juan es la queimada, una «poción mágica» elaborada con aguardiente, fruta (limón y naranja) y azúcar, ideal para realizar hechizos y alejar a los espíritus malignos.
Música en las hogueras
La leyenda indica que esta noche del fuego se realiza desde hace muchos siglos para que el Sol cogiese mucha más fuerza, ya que a partir del 24 de junio los días con más luz se acortan y empieza a anochecer antes en el hemisferio norte. En ese momento se celebra una fiesta por todo lo grande, pero ��que es una fiesta sin música?
Para acompañar esta festividad, una de las tradiciones para la noche de San Juan es la música. Hay algunas canciones muy idóneas, por ejemplo, «Amor de San Juan», de Niña Pastori; «Toda la noche en la calle», de Amaral, o «Salta» de Tequila. También destacan otras como «La danza del fuego», del Mago de Oz y «Hace calor» de Los Rodriguez. Eso sí, sin olvidar la típica música de verbena.
En definitiva, hay distintas tradiciones de la noche de San Juan al ser una fiesta supersticiosa. Muchas personas realizan rituales para que les vaya mejor en la vida y otras prefieren elaborar platos típicos para llenar el estómago al ritmo de buena música.
Rituales de la Noche de San Juan para el amor
La Noche de San Juan es una de las más populares y en cuestión de minutos la magia, los rituales y las supersticiones toman el control absoluto de la fiesta. Y, cómo no, el amor es uno de los principales temas en los deseos que piden las personas que acuden a las hogueras. Te ayudamos a mejorar tu vida amororsa con estos Rituales de la Noche de San Juan para el amor.
El amor es uno de los aspectos más importantes de la vida del ser humano y es muy importante cuidarlo para estar en constante felicidad. Algunos piensan en encontrar a una persona especial que les complemente, otros quieren dejar de discutir con su pareja por la rutina del día a día, etc. Para poder solucionar todas estas inquietudes, lo mejor es realizar en la Noche de San Juan rituales para el amor sencillos.
Atraer el amor verdadero
Uno de los rituales de la Noche de San Juan para el amor es atraer el amor verdadero. Para eso tienes que encender una vela de color rosa y después un incienso de la planta sándalo. A continuación, coges una cuerda verde y haces siete nudos mientras miras en dirección a la vela, una acción que conlleva atraer el amor hacia ti. Los nudos tienes que tensarlos mientras manifiestas la frase «Por las fuerzas de esta noche mágica, acerco el amor verdadero hacia mí».
A posteriori, introduces en un saco rosa la cuerda con los nudos y una bola con cera de la vela rosa que has prendido antes al son de «¡Símbolos del amor y de los poderes de esta noche mágica, atrae hacia mí el amor que me está destinado, para colmar mi vida de amor y felicidad por el poder de este saquito de San Juan! ¡Que así sea!». Finalmente, dejas que la vela rosa arda del todo, añades en el saco un imán y la rosa y, lo cierras con un cordón rojo.
Rituales de la Noche de San Juan para el amor
Fortalecer la relación de pareja
El ritual de fortalecer la relación de pareja se lleva haciendo desde hace muchos siglos. Antiguamente funcionaba cuando una pareja enamorada se juntaba en una hoguera encendida y la pasaban por encima agarradas de la mano. Hoy en día es mucho más sencillo, puedes coger dos carboncillos, colocarlos en el suelo, encenderlos sobre las 23:00 horas y pasar sobre ellos con las manos entrelazadas.
¿Tienes muchas dudas?
Si tienes muchas dudas respecto a si la persona que está contigo es la que más te conviene, debes escoger uno de los rituales de la Noche de San Juan para el amor. Coges un plato hondo totalmente blanco, le echas un poco de agua y colocas dos agujas en su interior. Si al cabo de un tiempo las agujas se unen, significa que estás con la persona idónea.
Encontrar tu alma gemela
Si uno de tus mayores deseos es encontrar a tu alma gemela, no dudes en esperar a la Noche de San Juan para realizar un ritual. Debes coger dos velas rojas, encenderlas en tu dormitorio y escribir en un papel en blanco tu nombre y en otro las iniciales de alma gemela (AG). A continuación vas a la cocina para poner a hervir 3/4 de la planta medicinal milenrama, de lavanda y de verbena, además de 12 pétalos de la flor rosa de color rojo y un poco de jengibre. Una vez que esté en su punto, lo cuelas y lo dejas enfriar un poco para que después lo puedas rociar en tu cuarto. La cera de la vela fundida y los dos papeles doblados los colocas debajo de tu almohada para conseguir un sueño sobre tu futuro en el amor.
Elegir un pretendiente
Si una de tus inquietudes más caóticas es que tienes más de un pretendiente y no sabes cuál de ellos es el más ideal para ti, lo mejor es realizar rituales en la Noche de San Juan para el amor. Primero coges un tiesto lleno de agua y lo pones debajo de tu cama, teniendo en cuenta que dentro debes meter papeles doblados con los nombres de los pretendientes. La tradición dice que al día siguiente en el tiesto vas a encontrar uno de los papeles abiertos y ese es el pretendiente idóneo.
Cómo conservar la felicidad en la pareja
Si crees haber encontrado a la persona con la que compartir tu vida y tu deseo es que se mantenga para el resto de tu vida, realiza este ritual. Si saltas la hoguera mientras se tira una trenza de flores y tu pareja la coge antes de que llegue al fuego, vas a conseguir un buen futuro para ambos.
En definitiva, esta fiesta sirve para despejar dudas o encontrar a tu media naranja, y, todo gracias a los rituales de la Noche de San Juan para el amor. Si tienes cierta intranquilidad en tu cuerpo por algo relacionado con el amor, no dudes en seguir los pasos de alguno de estos rituales.
Leyendas de la noche de San Juan 🤓
Desde los inicios de la civilización occidental el solsticio de verano ha sido una noche llena de esoterismo y encanto. Los antiguos griegos llamaban a los solsticios «puertas», y afirmaban que el de verano era para los hombres, mientras el de invierno era para los dioses. Este es el origen de muchas de las leyendas de la Noche de San Juan. Esa noche se encienden las hogueras en cada localidad de España y se invoca la magia que los antiguos paganos atribuían a la noche más corta del año.
Leyendas de la noche de San Juan
La liberación
La creencia griega ha llegado hasta nuestros días y hay quien dice que en esa noche mágica las puertas se abren a otras dimensiones. Los mortales tienen acceso a grutas secretas, castillos inaccesibles y palacios encantados de los que se liberan princesas moras e infantas cautivas. Pero por esas puertas también entran seres venidos de otros mundos, no siempre benevolentes, como duendes y hadas.
El oro
También entre las leyendas de la Noche de San Juan se cuenta que puede verse a una gallina y sus polluelos que tientan a los que celebran la fiesta con sus plumajes de oro. Los tesoros se agitan en sus escondrijos y las losas que los cubren se abren para quien tenga la suerte de pasar por allí y ver el resplandor áureo.
Zacarías
Hay una leyenda con base en la Biblia que relaciona al santo con el fuego. Cuenta que Zacarías, su padre, dudaba del embarazo de Isabel, su madre. Por ello perdió la voz, atributo que recuperó al nacer Juan. El hecho le fue anunciado por el Arcángel Gabriel y en agradecimiento Zacarías encendió hogueras para celebrar el nacimiento.
El pueblo sumergido
Cuentan que al pueblo de Valverde de Lucerna, en Zamora, llegó un día un peregrino y pidió pan a los vecinos. Solamente dos mujeres se apiadaron de él y por ello golpeó el piso con su cayado, pues era Jesús, e hizo brotar del suelo una fuente inagotable. Avisó a las mujeres que se fueran y el pueblo quedó sumergido para siempre. Cuentan las leyendas de la Noche de San Juan que en la mañana del día del santo se oye un tañir de campanas en el lago de Sanabria.
Labradores de Alicante
La purificación que simboliza el fuego está reflejada en un ritual que hacen los labradores de Alicante. Queman en la Noche de San Juan enseres y materiales sobrantes con el fin de espantar al Diablo y lograr que se vaya de la región.
Los Caballucos del Diablo
En Cantabria se busca trébol de 4 hojas para asegurar que la fiesta no será arruinada por unos seres amenazantes llamados los Caballucos del Diablo. Estos tres caballos alados aparecen atraídos por la luz de las hogueras, como si fueran insectos, y están decididos a acabar con la celebración. Por eso vuelan sobre el lugar relinchando y bramando para espantar a los concurrentes. Solo el trébol de 4 hojas puede ahuyentarlos pero no son fáciles de encontrar porque antes de la fiesta los caballos se los comen, pero siempre quedan algunos y es preciso encontrarlos.
Las Anjanas
Son otra leyenda de Cantabria que habla de estas hadas bellas, seres delicados y benevolentes que aparecen para hacer el bien. Es una de las más hermosas leyendas de la Noche de San Juan
La Font de Jana
Cuentan las leyendas que en la Noche de San Juan y cerca del pueblo de Teulada, en la Comunidad de Valencia, está ubicada la Font de Jana. Allí aparece Joanina, un hada que puede concederte un deseo. La condición es que la lleven a Teulada en la espalda, pero no puedes voltear a mirarla o el deseo no se concederá.
Los poderes de las plantas
Se cuenta entre los mitos y leyendas de la Noche de San Juan que las plantas venenosas dejan de serlo mientras que las hierbas medicinales multiplican sus virtudes, por lo que es el momento perfecto para salir al monte a recogerlas. También se cree que el helecho florece esa noche, brindando buena suerte a quien lo posea. Los árboles a los que se haga una cruz en el tronco la Noche de San Juan darán el doble de fruto y quien vea florecer esa noche la planta de hierbabuena tendrá buena suerte siempre y cuando lo mantenga en secreto.
El espejo
Entre los mitos espeluznantes de la Noche de San Juan está el de no mirarse al espejo. Se cuenta que en ese caso se verá al mismísimo Satanás reflejado. Tómalo en cuenta cuando te prepares para tus rituales.
Noche de San Juan: rituales sencillos
Algo que se ha popularizado es la Noche de San Juan y rituales sencillos. Serán capaces de traerte la paz o darte esa ilusión que buscas, gracias a la magia que en esas horas de nocturnidad emana de la naturaleza. Todos queremos prosperidad, paz, amor y luz en nuestro camino. Muchos de los rituales que se usan para alcanzar los deseos y que se reservan para esta noche se hacen frente al mar, para poder contar con la fuerza de las mareas y del oleaje. También es, como el bautismo, el agua de la purificación.
Saltar sobre la hoguera en la Noche de San Juan
Uno de los más populares entre los rituales para la Noche de San Juan sencillos y que todo el mundo generalmente recuerda hacer es saltar sobre la hoguera siete veces, para atraer la buena fortuna el resto del año.
Lanzarse al agua
Es uno de los rituales sencillos para la Noche de San Juan que más frecuentemente se ve en muchos lugares de España. El estar cerca del mar, en alguna playa o a la orilla de un río hace que sea muy fácil que te zambullas o que metas los pies en el agua a media noche y te libres así de todo lo negativo. Si estás en el mar, salta de espaldas nueve olas, con lo que el rito cobrará más potencia.
Fertilidad
Una pareja que haya decidido tener hijos deberá saltar de espaldas nueve olas en la Noche de San Juan y así ella quedará embarazada pronto.
Quemar un papel en las hogueras de San Juan
Puedes escribir en un papel o bien algo que quieres eliminar de tu vida para purificarla, o bien o plasmar allí algo que deseas. Quema luego el papel en la hoguera y verás cómo se cumple tu anhelo.
Nueve flores
Cuando vayas a dormir puedes colocar 9 de tus flores favoritas bajo la almohada y pedir un deseo antes de dormir. Las fuerzas esotéricas están esa noche más activas que nunca y se conceden todos los deseos.
Mirar la luna de San Juan
Antes de ir a dormir puedes mirar la luna un buen rato pidiéndole que te conceda un deseo. Si alguien pasa por la calle en ese momento, puede que sea tu amor ideal y que la luna te lo haya traído. La Noche de San Juan y rituales sencillos te brindan lo que deseas.
Salud, dinero y amor
A la medianoche busca un lugar elevado y ponte de espaldas al mar. Lanza sobre tu cabeza una fruta al agua, que será para la salud, luego una moneda para el dinero y por último una flor para que llegue el amor.
Purificación
Deberás encender una vela blanca y dejarla así hasta que se consuma, protegida de la brisa para que no se apague. Esta vela es un símbolo de la concordia y la armonía, y absorberá las energías negativas del ambiente, purificándolo. En la Noche de San Juan y rituales sencillos como este tendrás paz y tranquilidad después de haber ejecutado este ritual.
La belleza
Ya sea con agua de mar o mejor aún, con la de algún manantial o con rocío del amanecer del día de San Juan, debes lavarte tanto la cara como el cabello. Estos actos te aseguran que la salud, la belleza y la lozanía estarán siempre contigo.
Encontrar el amor
En tu habitación, antes de dormir, coloca dos velas rojas y míralas hasta que se consuman. Es un ritual para atraer el amor, y muy poderoso. El muérdago que hayas recogido esa noche tendrá poderes especiales para encontrar al ser amado. Debes colocarlo bajo la almohada y quemarlo al día siguiente con una vela blanca.
Matrimonio
Si quieres saber si te vas a casar con tu actual pareja, arroja a media noche dos agujas a un bol con agua. Si caen juntas, la respuesta será afirmativa. Es la Noche de San Juan y rituales sencillos como este te darán una clave del futuro.
La higuera
La flor de higuera, que solo aparece cerca del día de San Juan, está llena de augurios positivos. Se dice que si logras tomar una flor en tu mano esa noche tendrás la dicha asegurada. También se dice que al colocarte bajo una higuera con una guitarra en las manos aprenderás a tocarla.
La mancha de tinta
A medianoche deja caer en un papel unas gotas de tinta y luego lo doblas para leerlo en la mañana del día de San Juan. El dibujo que aparezca tendrá que ver con tu futuro.
Protección para la casa
En un bol de vidrio o cerámica coloca algunas piedras de mar o de río y un puñado de sal gruesa. Déjalo toda la noche a la luz de la luna en la ventana y al día siguiente coloca las piedras en las puertas o ventanas. El agua se guarda en una botella para limpiar con ella los marcos de las puertas y de las ventanas a lo largo del año.
¿Qué se quema en la noche de San Juan?
La Noche de San Juan es la víspera del nacimiento del santo, que se celebra en toda Europa con rituales, pero particularmente en los países mediterráneos y nórdicos. Constituye una celebración que te llena de alegría y esperanza pues es la noche de los augurios, la buena fortuna y la energía positiva. Lo malo y lo negativo es lo que se quema en la Noche de San Juan para que puedas adentrarte en un nuevo ciclo vital, libre por completo de pesos y de sombras.
Al ser la noche más corta del año, los días van perdiendo horas de luz en lo sucesivo, hasta llegar a los fríos tiempos del invierno. Los antiguos paganos encendían hogueras en un ritual destinado a obsequiar al sol con la luz y el calor que emanan. La hoguera simbolizaba el alimento del astro rey y era una manera de rendirle homenaje y de expresarle la necesidad que tienen los humanos de su presencia. Es la fiesta del fuego, pero también del agua, que simboliza el bautismo y con ello el renacimiento a un nuevo ciclo. Tiene relación también con las bendiciones que el sol y el agua traen a los campos.
De allí el indisoluble simbolismo que existe entre el paso del sol por las estaciones del año y las hogueras que se encienden la Noche de San Juan. El fuego, que es capaz de hacer que toda materia de desvanezca, es también un poderoso elemento de purificación. Lo que pasa por el fuego queda desprovisto de lo accesorio y de lo perecedero, de lo fútil y de innecesario. Lo que se quema en la Noche de San Juan queda definitivamente eliminado, con lo cual te sentirás liberada de lastres y de pesos que restan luminosidad y empuje a tu vida.
qué se quema en la Noche de San Juan
Durante el tiempo transcurrido entre la pasada celebración y la presente, habrás vivido algunas situaciones o sentimientos que no te agradaron o que te dejaron un mal sabor. Al día de hoy, acumuladas y sin haberlas resuelto, te restan energía. Lo que se quema en la Noche de San Juan lo bueno o lo malo del año pasado es el alimento del fuego, de los rituales y de las creencias.
Existen en tu vida una serie de aspectos que quisieras que tuvieran menor peso, en favor de otros que consideras positivos y que quieres ver crecer y prosperar.
Eso es lo que se quema en la Noche de San Juan. Cuando en esa noche te concentres en tus deseos más profundos, podrás encontrar la energía necesaria para que se hagan realidad.
Los deseos en la Noche de San Juan
Los anhelos inadecuados que tus principios de vida te impiden aceptar o los que siendo justos y apropiados no se vieron satisfechos durante el año, son una fuente de cansancio y de agotamiento. Llegada la Noche de San Juan y poniendo en práctica los rituales adecuados podrás hacerlos desaparecer.
Malas acciones
Las actuaciones que continuamente te reprochas constituyen remordimientos y son agotadores. Volver una y otra vez sobre un hecho que ya no puedes cambiar es inútil y te desgasta. Con la celebración del santo y algunos rituales podrás olvidar y descartar esas conductas que no quieres repetir nunca más.
Un mal recuerdo
Es otra cosa que forma parte de lo que se quema en la Noche de San Juan. Un desaire, un rechazo, un fracaso que experimentaste hace ya tiempo pero que ha dejado su huella en tu ánimo. Estas vivencias negativas te acompañan constantemente hasta llegar a apesadumbrarte en el presente, pero pueden desvanecerse con la magia y la buena energía de esta celebración.
Problemas laborales
Puede que un jefe intransigente te haya dicho cosas injustas o incluso que te haya despedido. En la Noche de San Juan podrás olvidar esta experiencia para seguir con tu vida más ligera de ánimo.
Los viejos proyectos
Esos planes que has culminado ya o bien los que no has podido desarrollar como querías son elementos que te estorban, como si llevaras a cuestas un armazón donde estás aprisionada. Es hora de dejar de invertir energía en empresas que ya dieron sus frutos o que no los darán jamás. Desembarazarte de ellos te hará sentir más animada, esperanzada y llena de energía para continuar el camino por el lado positivo.
Un sentimiento frustrado
A lo mejor has buscado la amistad de algún compañero o vecino y no has visto retribuidas tus atenciones con esa persona. Puede también que te hayas encontrado con una amistad de la infancia, y creyendo que podrías reverdecerla, has encontrado en cambio frases convencionales y frialdad. O sentiste surgir en tu corazón un amor que luego comprobaste que no te correspondía. Estos sentimientos que no han encontrado cauce adecuado también se quedan dentro de ti, como una piedra dura y fría, que se quema en la Noche de San Juan.
Ritual para mejorar como persona
Todos tenemos algo de bueno y algo de malo en nuestra personalidad. Es la naturaleza humana y es importante saber reconocer cuáles son los puntos débiles de cada personalidad y trabajar para mejorarlos. Todos podemos mejorar y, de hecho, a cuanto más perfilemos nuestra personalidad y mejores personas seamos, mejor será nuestra vida. El Karma nos ofrecerá muy buenos momentos y podremos tener una vida mucho más tranquila disfrutando de buenos momentos. Pero, no siempre es fácil cambiar ciertos aspectos de nuestra forma de ser. Es por ello que nosotros os queremos ayudar con este ritual para mejorar como persona. Os lo contamos todo sobre él aquí.
Consideraciones generales para el ritual para mejorar con persona
Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo este ritual. En primer lugar es importante tener en cuenta que se requiere de tener concentración para llevar a cabo este ritual. Debemos tener ganas realmente de cambiar y de ser mejor persona. Si no es así, el ritual no va a llevarnos a ningún sitio.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que es un ritual que no es complicado de hacer. Pero, por su naturaleza, es importante que se haga en las noches más especiales del año. Estas noches son la noche de Fin de Año y la Noche de San Juan. Solo podremos realizar este ritual en estas dos noches del año.
Y, habiendo visto esto, ya podemos irnos a ver los materiales que vamos a necesitar, así como los pasos a seguir para llevarlo a cabo.
Materiales para el ritual para mejorar como persona
Los materiales que debéis tener al alcance para realizar este ritual son los siguientes:
Vela de color blanco
Vela de color azul
Una foto de nosotros mismos
Nuestro amuleto si tenemos uno
Incienso o aceite esencial de la paz
Quemador para el incienso o el aceite
Y, ahora, vemos los pasos que debéis dar.
Pasos para el ritual para mejorar como persona
Lo primero que debéis hacer es preparar adecuadamente el sitio en el que lo vais a llevar a cabo. Es necesario que estéis en un sitio tranquilo. No importa si es una habitación del hogar o un parque abierto que os guste. Lo más importante es que os podáis concentrar para ello.
Una vez hayas escogido el sitio, es importante que empieces a colocar todos los elementos para tenerlos a mano cuando los vayas a usar. Y, primero de todo, es esencial que prendamos el aceite o el incienso. Luego, debemos prender la vela de color blanco y, por último, la de color azul. Una vez lo tengamos, debemos colocar nuestra foto debajo de la vela de color blanco.
Ahora, llega el momento más importante del ritual y en el que más os debéis concentrar. Lo que debéis lograr es, en primer lugar, dejar la mente en blanco. Esto es algo que os puede llevar un rato en función de la experiencia que tengáis en la concentración. Cuando logréis este estado de mente, debéis crear una imagen en la que estéis rodeados por un aura de color blanco. Debéis poder visualizar cómo sacáis lo peor de vosotros. Y, una vez lo consigáis, ya podéis iros relajando y volviendo al estado normal.
Por último, pasad vuestro amuleto por encima de la vela de color blanco. Os ayudará a conseguir vuestros propósitos.
73 notes · View notes
wiccareencarnada · 5 years
Text
Rituales en la noche de San Juan para cada signo zodiacal
Rituales en la noche de San Juan para cada signo zodiacal
@addais El 24 de Junio se celebra la noche de San Juan. Esta celebración comienza la noche del 23 de junio a las 00.00 y en muchas partes del mundo se encienden hogueras.  Tiene su origen en la conmemoración de la llegada del día más largo del año, con el solsticio de verano en el hemisferio norte. En el caso del hemisferio Sur, se relaciona con el solsticio de invierno. Sin embargo en ambos…
View On WordPress
1 note · View note
bedpage0 · 3 years
Text
Palma - clasificados de fiestas, servicios para eventos, animación - eventos
Además de estas fechas, cada pueblo o pueblo tiene su propio santo patrón designado para celebrar y rendir homenaje. Estas celebraciones son muy similares a las celebraciones más grandes con desfiles tradicionales y, por lo general, una procesión de gigantes construidos con papel maché, fuegos artificiales y petardos adicionales, música de bandas en vivo y más completan estos eventos. El 23 de junio, que ha sido declarado el día más corto del año y coincidiendo con la celebración del solsticio de verano, se celebra una fiesta en honor a San Juan. Tradicionalmente, los de Cataluña encienden hogueras cuando se cree que el sol está en su punto más septentrional.
La Semana Santa es un momento muy religioso para mucha gente en España y en todas las ciudades, grandes y pequeñas, procesiones de penitentes encapuchados que llevan en alto los iconos religiosos de Jesús y María, desfilan solemnemente por las calles. Palma, eventos, eventos culturales, eventos deportivos, agenda eventos, agenda cultural, exposiciones, ferias, congresos, espectáculos, desfile, festival, música, entretenimiento local Es una experiencia verdaderamente emotiva y colorida para los participantes y los miles de personas que vienen a ver la procesión hasta bien entrada la noche.
Las procesiones comienzan el Domingo de Ramos y durarán hasta el Domingo de Resurrección. Las procesiones en las principales ciudades de todas las regiones de España son enormes y destacan por su grandeza. Debido a que esta es una experiencia profundamente religiosa para muchos españoles, los fuegos artificiales y el consumo excesivo de alcohol están mal vistos.
El apagón desanimó tanto a los residentes que juraron no volver a ser aislados del resto de España nunca más. Decidieron celebrar la víspera de Año Nuevo dos veces en un año. Sí, el doble de celebración, el doble de diversión. E incluso si un corte de energía decide llover en uno de sus desfiles de Año Nuevo, siempre tendrán su otra celebración de Año Nuevo.
Para más información:- https://www.bedpage.es/
0 notes
my-pdiet · 3 years
Photo
Tumblr media
Verbena de San Juan 2021
La verbena de San Juan se celebra la noche del 23 de junio. Es una noche mágica en la que se celebra el solsticio de verano, con dos días de retraso. Esta celebración la Iglesia Católica la hace coincidir con la fecha de nacimiento de san Juan Bautista y que se ha convertido en una fiesta con elementos y costumbres muy marcadas y simbólicas. https://bit.ly/3ftte7k #SanJuan #verbenaSanJuan #NutricionistaElviraSanchez #barcelona #TipsMyPDC #tipsmypdc #healthy
0 notes
aprenderingles · 4 years
Photo
Tumblr media
🔥🔥La madrugada del 23-24 de junio, se celebra la noche de San Juan y en muchos puntos de España y de Europa se encienden hogueras, siguiendo una tradición de origen milenario y pagano🔥 🔥 ⠀⠀⠀⠀ 👉Este día, tiene una alta carga de espiritualidad💫 y sobre todo, de rituales 🧙que buscan afrontar la nueva etapa del año contando con el favor de la 🍀suerte.🍀 ⠀⠀⠀⠀ 🎉Do you celebrate the Saint John's Eve?🎉⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀ #SaintJohnsEve #SanJuan #NocheDeSanJuan #fire CLASING.ES
0 notes
Photo
Tumblr media
Sabias QUE?
¿Quién fue San Juan y por qué celebramos la noche de las hogueras?
La mágica noche de San Juan está ligada, a raíz de una tradición milenaria, a grandes hogueras, saltos, noches de arena y playa, reuniones de amigos y a decir adiós a todos los malos recuerdos que se tiran en forma de papel al fuego.
La noche de San Juan es una fiesta muy popular en Europa y América Latina, donde es habitual celebrarlo bailando, comiendo y lanzando fuegos artificiales. Además de pasarlo bien, el objetivo es ahuyentar los malos espíritus y atraer la buena suerte saltando entre hogueras o quemando muñecos, y papeles, o incluso saltando las olas en la orilla del mar justo cuando se alcanza la medianoche del 23 al 24 de junio.
Así, cada 24 de junio se celebra una de las noches más esperadas del año, pero ¿quién fue San Juan y por qué ha quedado ligado a esta velada tan especial?
A pesar del nombre de esta festividad, San Juan tiene un origen pagano muy anterior a la religión cristiana. Desde tiempos inmemoriales, la tradición encendía miles de hogueras en la noche del solsticio de verano, el día 21 de junio, para mandar fuerza al sol en su paso hacia los días cada vez más cortos.
En el hemisferio norte, las horas de luz comienzan a disminuir a partir de este momento, y por ello era común encender hogueras y lámparas de luz para dar más fuerza al sol. La razón por la que actualmente se celebra el día 24 es porque el cristianismo adaptó la tradición pagana a su calendario, para llevarla hasta el nacimiento de San Juan Bautista.
A pesar de celebrarse a partir de media noche, esta fiesta tiene su origen en las fiestas que rendían culto al dios Sol, ya que los pueblos de la antigüedad veneraban la naturaleza y los elementos que les permitían vivir, como la lluvia o el aire, a los que honraban para conseguir su favor.
La llamada noche más corta del año – aunque realmente la más corta coincide con el solsticio de verano, el 20 o 21 de junio - también da el pistoletazo de salida de las fiestas del verano en las localidades españolas.
Como sucedió con muchas festividades de los primeros calendarios, la llegada del cristianismo cambió el motivo de esta celebración originalmente pagana, y la festividad cristiana comenzó a conmemorar en esta fechas el nacimiento de San Juan Bautista, el predicador judío que bautizó a Jesús.
Quién fue San Juan Bautista
Tumblr media
También llamado el Bautista o Juan el Bautista, este santo está considerado precursor de Jesús en varias ramas del cristianismo y también es venerado en el islam como profeta. Juega un papel muy importante en el Nuevo Testamento, ya que los cuatro evangelistas hablan de él como el que anuncia la llegada del Mesías.
Lo más curioso es que, según relata el evangelio, nada en la vida del profeta tuvo relación con esta noche. Sin embargo, ambas celebraciones se entremezclaron al nacer San Juan Bautista 6 meses antes que Jesús, por lo que en la noche de las hogueras, el 24 de junio, se celebra su nacimiento.
El Evangelio de San Lucas precisamente inicia su mensaje con este milagroso nacimiento: Isabel, una mujer anciana y estéril, vio cumplirse sus deseos de descendencia cuando el ángel Gabriel anunció a Zacarías, su esposo, que Isabel tendría un hijo. Por este motivo San Juan Bautista es el único santo celebrado en su natividad, ya que su nacimiento fue un milagro.
Por tanto, siguiendo el dogma católico, la celebración de San Juan tiene su origen en el nacimiento de este santo, una fecha que la Biblia narra como el día en que el padre de San Juan Bautista, Zacarías, manda encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo.
La biografía de San Juan Bautista se conoce a través de los evangelios y textos de la historia, así como por el historiador hebreo Flavio Josefo. Antes de que Jesús empezara a recorrer Galilea y a realizar milagros entre los pobres, Juan Bautista ya tenía una gran reputación.
Hijo de sacerdote judío, San Juan se opuso al comportamiento del sacerdocio oficial y dedicó parte de su vida a predicar en el desierto de Judea, según el evangelio de San Lucas, lo que le ha dado el nombre de el último de los profetas.
A sus 30 años emigró al Jordán para bautizar y a dar sermones al grupo de discípulos que le seguían. Allí se encontró con Jesús de Nazaret, que acudió al río cuando San Juan comenzó a tener popularidad para que le bautizara. Juan Bautista fue el primero en identificar a Jesús como “el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”
Sin embargo, tras ese encuentro se sabe poco de la vida que llevó San Juan hasta su muerte, narrada en el Evangelio de San Marcos y en los textos de Flavio Josefo. Ambas versiones coinciden en que, finalmente, su popularidad le provocó un conflicto con Herodes, que mandó ejecutarle en la prisión de la fortaleza de Maqueronte.
Hoy, más de dos milenios después, la noche de San Juan celebra la llegada del solsticio de verano en toda la geografía española con ritos y tradiciones ancestrales, aunque dependiendo de la región donde se celebre algunas costumbres varían.
Algunas de las más populares que han llegado a nuestros días son las Hogueras de Alicante, de la luna al fuego en Extremadura o los juanillos de Cádiz, entre otras, y algunas comunidades autónomas como Galicia, Albacete o la Comunidad Valenciana incluyen este festivo en su calendario laboral.
Tumblr media
11 notes · View notes
gonzalo-obes · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
LAS IMAGENES DEL DIA 23 DE JUNIO DE 2022 Noche de San Juan, Día Internacional de las Viudas, Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería y Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública. Santa Agripina, San Jacobo y San Gaspar de Búfalo. Tal día como hoy en 1961: Entra en vigor el Tratado Antártico, por el que designa a la Antártica como una región de paz y cooperación además de tratar las cuestiones de soberanía. En el 2016: Se celebra un referéndum en Reino Unido para conocer la opinión pública de que el país permanezca en la Unión Europea. Con el resultado de un 51,9% de votos favorables a la salida de le U.E. En 1942: En marco de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, se lleva a cabo la primera ejecución en cámara de gas de judíos en el campo de concentración de Auschwitz. Y en 1894: Se funda el Comité Olímpico Internacional en París. Muchas más imágenes en http://obesia.com/miscelaneas
0 notes
addais01 · 4 years
Photo
Tumblr media
PRIMERA PARTE  El 24 de Junio se celebra la noche de San Juan. Esta celebración comienza la noche del 23 de junio a las 00.00 y en muchas partes del mundo se encienden hogueras.  Tiene su origen en la conmemoración de la llegada del día más largo del año, con el solsticio de verano en el hemisferio norte. En el caso del hemisferio Sur, se relaciona con el solsticio de invierno. Sin embargo en ambos hemisferios la poderosa energía de este evento puede ser aprovechado de manera satisfactoria.  En nuestro continente americano esta celebración se asocia con leyendas en torno a San Juan. Sin embargo, el punto común entre ambas es que la energía vibrante de este tiempo, tiene repercusión en la frecuencia vibratoria de los seres humanos y por tanto, es beneficioso el trabajo espiritual que se pueda realizar este día y por supuesto en la noche. Es por esta razón que les recomiendo realizar un ritual el día 23 desde las 00.00 am. hasta las 11:59 pm. Del día 24. A continuación, el ritual. ARIES: Se conectara con la abundancia de la siguiente manera. Siéntate cómodamente, a solas, con lápiz y papel. Escribe 10 cosas, elemento, eventos, etc., por las cuales no tienes que pagar dinero y que son necesarias para tu existencia en este planeta. Al lado de cada cosa escrita, coloca: “Yo soy abundante porque poseo (la palabra que escribiste anteriormente) y no he tenido que pagar por ello, ni trabajar.” Al finalizar, escribe: “Doy gracias a la creación porque he podido recordar que soy inmensamente abundante. Hoy creare nuevamente mi mundo rico y feliz.” Solo por hoy, no pienses en lo que te falta, si lo haces sustituye inmediatamente el pensamiento por lo que si tienes, en todos los aspectos de tu vida. Y vuelve a leer tu lista. Llévala contigo durante todo el año. @Addais01 #addais01 #nochedesanjuan #rituales https://www.instagram.com/p/CBvcDnmBgo9/?igshid=lateal2p2mhi
0 notes
spirituppsala · 4 years
Text
Tumblr media
Ya que se acerca uno de los Solsticios más mágicos del año, me gustaría hablaros un poco de como se celebra en mi tierra, Galicia.
Litha es una festividad pagana, uno de los dos grandes Solsticios de año. Marca el inicio del verano, los días más largos y las noches más cortas. En el Hemisferio Norte se celebra sobre el 21 de Junio y en el Hemisferio Sur sobre el 21 de Diciembre, aun que esto antiguamente dependía del calendario lunisolar. Hoy en día se ha establecido como la Noche de San Juan del 23 al 24 de Junio en el Hemisferio Norte.
Es tradición en Galicia prender hogueras por la tarde-noche para darle más fuerza al Sol y saltar por encima de ellas, sobre las 12 de la noche, un número de veces determinado:
- 3 veces es la Trinidad.
- 7 Veces la Totalidad.
- 9 veces la Perfección (tres veces tres).
Se recomienda hacerlo desnudo, aun que no es obligatorio, y terminar saltando al mar para finalizar la purificación.
"Salto por riba
do lume de San Xoán
para que non me morda
cadela nin can
nin bicho viviente
que ande polo chan."
"Sálvote lume de San Xoán
para que non me trabe
cadela nin can
nin cantos males han."
En la víspera de la Noche de San Juán se recogen plantas medicinales.
Hay muchas plantas perfectas para este día pero desde luego no deben faltas estas 7 :
- El Hinojo.
- El Helecho.
- El Codeso.
- La Hierba de San Juán.
- La Malva Común.
- El Romero.
- La Hierba Luisa.
Se recomienda recoger agua de 7 fuentes diferentes con un caldero, introducir las plantas y dejar el mejunje macerar a la intemperie de la noche. El rocío de la mañana les termina de ofrecer todo el poder mágico. Lo primero que se hace en la mañana de San Juán es lavarse la cara con ellas ya que conseguiremos prevenir enfermedades cutaneas, rejuvenecer la piel y espantar los malos augurios hasta el próximo año.
Antiguamente se decía que el Sol baila al amanecer y por esto otra de las tradiciones es subir al monte, a un punto alto, para contemplar la salida del Sol por el horizonte.
En cuanto a la comida, como en toda buena festividad, tenemos platos típicos para ese día como son las sardinas a la brasa con "cachelos" (patatas asadas con la piel) . De postre tenemos "filloas" que son parecidas a las creeps tan famosas, las "orellas de frade" una masa frita en forma de oreja con azucar fino espolvoreado y las "chulas"/ "torrijas".
0 notes
bitacoraespiritual · 5 years
Photo
Tumblr media
San Juan es el Santo festejado por la Iglesia el 24 de Junio día de su nacimiento (es el único santo del que se celebra su nacimiento). Es el más festejado en toda Europa y uno de los Santos más importantes para los cristianos ya que se le considera el precursor de Jesucristo. . Fiesta originariamente ligada a la llegada del solsticio de verano (21 de junio), de origen pagano que más tarde se cristianizó, guardando ritos y tradiciones ligados al fuego, al agua y a las hierbas. . El origen bíblico de San Juan. Desde el principio, su nacimiento estuvo dotado de cierto carácter milagroso, básicamente porque Isabel—La prima de María— siempre había sido estéril y logró quedar embarazada cuando era una anciana. Al enterarse de la noticia (de boca del propio ángel Gabriel), su esposo Zacarías perdió el habla por incrédulo y sólo la recuperó para alabar a Dios.  Juan Bautista decidió retirarse al desierto mientras aguardaba por el arribo del Mesías, quien apareció tiempo después a orillas del río Jordán para que el mismo Juan lo bautizara y el Espíritu Santo descendiera de los cielos, cubriéndolo con su gracia. . Según la tradición cristiana, el Bautista fue el último profeta antes de Jesús y, al igual que éste, tuvo una trágica muerte. Dado que la llegada de Juan era prácticamente imposible y que, según la Biblia, recibió al Espíritu Santo mientras aún permanecía en el vientre de su madre, la fecha de su nacimiento está cargada de magia, de triunfalismo y es asociada con la fecundación, el amor, la abundancia y la vida. Esto, sumado a su sencillez, a la espiritualidad en que vivió y a su carácter desprendido, siempre dispuesto a ceder ante pobres, débiles y desprotegidos, fue lo que permitió que una de las más antiguas festividades incluidas en las liturgias griega y latina fuese adoptada masivamente por todos los pueblos europeos. . La tradición cristiana celebra la noche de San Juan el 23 de junio en homenaje al nacimiento de San Juan Bautista. En sus orígenes fue una adaptación del culto pagano a las enseñanzas de la Biblia basadas en la gran hoguera que Zacarías encendió tras el nacimiento de su hijo Juan. Feliz día de San Juan (en Madrid Legánes) https://www.instagram.com/p/BzFX8pHi_PX/?igshid=gsa7p9qkm11t
0 notes
houebydesignlatam · 5 years
Photo
Tumblr media
🇩🇰Curiosas tradiciones danesas🇩🇰 (Los muebles de HOUE by Design Latam son de Dinamarca) Cada 23 de junio se celebra "Sankt Hans Aften" (la noche de San Juan) en #Dinamarca. 🌝🇩🇰 Encendemos una gran hoguera como señal de que los días empiezan a ser más cortos y también para alejar a los poderes malos - sobre todo las brujas que vuelan por el cielo en sus palos de escoba 🧙‍♀️😨🔥 Este día es costumbre en Dinamarca juntarse con familia, amigos y vecinos para quemar una muñeca de una bruja y cantar la canción tradicional “Midsommervise”. 🎼 Puedes escucharla aquí en una versión moderna de la banda Shubidua: https://www.youtube.com/watch?v=HyVkis6MoDA ----⠀ #arquitecto #arquitectura #decoración #decoracion #decorador #retail #embajador #influencer #design #diseño #diseños #exterior #interiorista #interiorismo #muebles #paisaje #paisajismo #mexico #exclusivo #diseñointerior #disenointerior #bambú #sustentable #cancun #tulum #luxury #interiordesign #designer #houe #houemx (her: Design Latam) https://www.instagram.com/p/BzER37XA2Fd/?igshid=16s1pbq0eq0c7
0 notes
gourmetleon · 5 years
Text
Celebra San Juan brindando con oro, celébralo con Brind'OR
Celebra San Juan brindando con oro, celébralo con Brind’OR
Tumblr media
Nos acercamos a la noche de SAN JUAN, la noche más mágica del año. Una festividad muy antigua, que se celebra en muchas partes del mundo. Noche de tradición y leyendas, cargada de gran poder y hechizo.
La noche del 23 de junio a las 00:00 horas, miles de hogueras se encenderán y millones de personas dan la bienvenida al verano en la noche más corta del año. Desde hace siglos, las llamas han sido…
View On WordPress
0 notes