Tumgik
#1966 María M
tina-aumont · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1966 Escala en Hi-Fi TV chapter featuring María Montez II as the white rabbit and an actress as Little Red Riding Hood.
Screencaps from RTVE.ES, great page featuring the emission of each TV episode but this... I hope one day we'll have it!!
8 notes · View notes
miguelmarias · 2 years
Link
0 notes
Text
Los mejores libros que he leído en 2021
1.       Ungeduld des Herzens [La impaciencia del corazón] (Stefan Zweig, 1939)
2.       Brennendes Geheimnis [Ardiente secreto] (Stefan Zweig, 1911)
3.       Vierundzwanzig Stunden aus dem Leben einer Frau [Veinticuatro horas en la vida de una mujer] (Stefan Zweig, 1925)
4.       Hiob. Roman eines einfachen Mannes [Job] (Joseph Roth, 1930)
5.       Thérèse Raquin [Thérèse Raquin] (Émile Zola, 1867)
6.       Detstvo [Infancia] (Maksim Gorki, 1914)
7.       Le petit saint [La mirada inocente] (Georges Simenon, 1964)
8.       Lessico famigliare [Léxico familiar] (Natalia Ginzburg, 1963)
9.       Les Trois Mousquetaires [Los tres mosqueteros] (Alexandre Dumas, 1844)
10.   Notre-Dame de Paris [Nuestra Señora de París] (Victor Hugo, 1831)
11.   El 19 de marzo y el 2 de mayo (Benito Pérez Galdós, 1873)
12.   The Black Arrow [La flecha negra] (Robert Louis Stevenson, 1883)
13.   Fräulein Else [La señorita Else] (Arthur Schnitlzer, 1924)
14.   Widerstand der Wirklichkeit | Reise in die Vergangenheit [Viaje al pasado] (Stefan Zweig, 1929)
15.   Waiting for the Barbarians [Esperando a los bárbaros] (J. M. Coetzee, 1980)
16.   È stato così [Y eso fue lo que pasó] (Natalia Ginzburg, 1947)
17.   L'homme qui regardait passer les trains [El hombre que miraba pasar los trenes] (Georges Simenon, 1938)
18.   Oliver Twist (Charles Dickens, 1838)
19.   The Searchers [Centauros del desierto] (Alan Le May, 1954)
20.   Les Fiançailles de M. Hire [La prometida del señor Hire] (Georges Simenon, 1933)
21.   Yama no oto [El rumor de la montaña] (Kawabata Yasunari, 1953)
22.   Le chat [El gato] (Georges Simenon, 1966)
23.   Cécile est morte [Cécile ha muerto] (Georges Simenon, 1940)
24.   Cuentos del Lejano Oeste (Bret Harte, 1860-1900)
25.   Carmilla (Sheridan Le Fanu, 1872)
26.   The Blank Wall [La pared vacía] (Elizabeth Sanxay Holding, 1947)
27.   Gan [El ganso salvaje] (Mori Ōgai, 1911)
28.   The Chrysalids [Las crisálidas] (John Wyndham, 1955)
29.   Trafalgar (Benito Pérez Galdós, 1873)
30.   Bailén (Benito Pérez Galdós, 1873)
31.   Zama (Antonio Di Benedetto, 1956)
32.   Le Fantôme de l'Opéra [El fantasma de la ópera] (Gaston Leroux, 1910)
33.   The Great God Pan [El gran dios Pan] (Arthur Machen, 1891)
34.   La barraca (Vicente Blasco Ibáñez, 1898)
35.   Marianna Sirca [Mariana Sirca] (Grazia Deledda, 1915)
36.   Le voci della será [Las palabras de la noche] (Natalia Ginzburg, 1961)
37.   Los jardines de Beatriz (José María Latorre, 1993)
38.   El hombre de las leyendas (José María Latorre, 1996)
39.   El sombrero de tres picos (Pedro Antonio de Alarcón, 1874)
40.   El amigo de la muerte (Pedro Antonio de Alarcón, 1852)
41.   La sonrisa y la hormiga (María Jesús Echevarría, 1962)
42.   Destino negro (Manuel Mur Oti, 1948)
43.   Vampiros en España (Ed. Alberto López Aroca, 2021)
44.   Jumping Jenny [Baile de máscaras] (Anthony Berkeley, 1933)
45.   Pietr-le-Letton [Pietr el Letón] (Georges Simenon, 1930)
46.   Journal of the Gun Years [Diario de los años del plomo] (Richard Matheson, 1991)
47.   War er es? [¿Fue él?] (Stefan Zweig, c.1940)
48.   El caso del doctor Iturbe (Rafael López de Haro, 1912)
8 notes · View notes
mifunebooty · 5 years
Text
Here's my list of movies i think criterion should add:
Homecoming 2019, high life 2018, spiderman: into the spiderverse 2018, if beale street could talk 2018, the favourite 2018, Madeline's madeline 2018, hereditary 2018, sorry to bother you 2018, mandy 2018, won't you be my neighbor? 2018, blindspotting 2018, phantom thread 2017, coco 2017, thor: ragnarok 2017, roman israel eq. 2017, i tonya 2017, sweet country 2017, the shape of water 2017, loving vincent 2017, you were never really here 2017, i am not a witch 2017, the killing of a sacred deer 2017, the Florida project 2017, the rider 2017, okja 2017, marlina the murderer in four acts 2017, it comes at night 2017, bombshell 2017, the life and death of marsha p johnson, gods own country 2017, get out 2017, beach rats 2017, columbus 2017, thoroughbreds 2017, novitiate 2017, i am not your negro 2016, lion 2016, voyage of time 2016, moonlight 2016, the handmaiden 2016, american honey 2016, kedi 2016, the love witch 2016, Christine 2016, hunt for the wilderpeople 2016, swiss army man 2016, room 2015, the fits 2015, kaili blues 2015, sicario 2015, the lobster 2015, the witch 2015, paddington 2014, selma 2014, gone girl 2014, nightcrawler 2014, birdman 2014, it follows 2014, a girl walks alone at night 2014, what we do in the shadows 2014, obvious child 2014, the babadook 2014, 12 years a slave 2013, under the skin 2013, enemy 2013, stoker 2013, the master 2012, beasts of a southern wild 2012, the skin i live in 2011, we need to talk about Kevin 2011, boy 2010, a single man 2009, Jennifer's body 2009, there will be blood 2007, things we lost in the fire 2007, superbad 2007, eagle vs shark 2007, ratatouille 2007, children of men 2006, the fall 2006, talladega nights 2006, little miss sunshine 2006, pride and prejudice 2005, brokeback mountain 2005, sympathy for lady vengeance 2005, hard candy 2005, million dollar baby 2005, spiderman 2 2005, mysterious skin 2004/05, shrek 2 2004, big fish 2003, elephant 2003, blue 2002, lilya 4-ever 2002, real women have curves 2002, shrek 2001, george Washington 2000, amores perros 2000, in the mood for love 2000, yi yi 2000, the matrix 1999, the big lebowski 1998, life is beautiful 1997, boogie nights 1997, eve's bayou 1997, princess mononoke 1997, bound 1996, heavenly creatures 1994, vive l'amour 1994, muriels wedding 1994, forrest gump 1994, jurassic park 1993, the scent of green papaya 1993, the piano 1993, raise the red lantern 1991, boyz n the hood 1990, point break 1990, silence of the lambs 1990, twin peaks 1989, drugstore cowboy 1989, bashu the stranger 1988, grave of the fireflies 1988, my neighbor totoro 1988/87, maurice 1987, predator 1987, raising arizona 1987, come and see 1985, blood simple 1984, that day on the beach 1983, the thing 1981, possession 1981, the elephant man 1980, alien 1979, halloween 1978, place without limits 1978/77, young Frankenstein 1974, alice doesnt live here anymore 1973, the exorcist 1973, paper moon 1972, ganja & hess 1972, let's scare jessica to death 1970, count dracula 1970, eros+massacre 1969, once upon a time in the west 1968, planet of the apes 1968, barefoot in the park 1967, the affair 1967, grand prix 1966, woman of the lake 1966, this property is condemned 1966, seconds 1966, faster, pussycat! Kill, kill! 1965, hush... Hush, sweet charlotte 1964, zorba the greek 1964, the visit 1964, the young one 1960, good-for-nothing 1960, macario 1960, the burglar 1957, the fastest gun alive 1955, picnic 1955, rebel without a cause 1955, kiss me deadly 1955, ensayo de un crimen 1954, carmen jones 1954, johnny guitar 1954, from here to eternity 1953, pickup on south street 1953, el bruto 1952, lightning 1952, a streetcar named desire 1951, a place in the sun 1951, los olvidados 1950, no way out 1950, sunset boulevard 1950, night and the city 1950, the quiet duel 1949, unfaithfully yours 1948, la perla 1947, enamorada 1946, scarlet street 1945, leave her to heaven 1945, mildred pierce 1945, laura 1944, María Candelaria 1943, cat people 1942, moon over miami 1941, strawberry blonde 1940, the thin man 1934, vampyr 1932 and m 1931
**BOLD IS FOR MOVIES I THINK ARE THE HIGHEST BIDDERS TO GET ON CRITERION SOON, PLEASE NOTIFY ME IF SOME OF THESE ARE ON CRITERION ALREADY**
26 notes · View notes
igreyphd · 6 years
Text
PORNOPTICON
BIBLIOGRAPHY
Agrest, Diana, “Architecture from Without: Body, Logic, and Sex,” Assemblage 7 (October 1988), pp. 28-41.
Agrest, Diana, Patricia Conway, and Leslie Kanes Weisman (eds.), The Sex of Architecture (New York: Abrams, 1997).
Bajac, Quentin and Didier Ottinger (eds.), Dreamlands. Des parcs d’attractions aux cités du future (Paris: Centre Pompidou, 2010).
Bancel, Nicolas et al., Zoos humains. De la Vénus Hottentote aux reality shows (Paris: La Découverte, 2002).
Banham, Reyner, Age of Masters: A Personal View of Modern Architecture (New York: Harper and Row, 1966).
Baudrillard, Jen, “Disneyworld Company,” Libération, March 4, 1996.
—, Utopia Deferred, Writing for Utopie, 1967-1978 (New York: Semiotext(e), 2006).
Bentham, Jeremy, Panopticon Writings (New York: Verso, 1995).
Birkin, Lawrence, Consuming Desire: Sexual Science and the Emergence of a Culture of Abundance, 1817-1914 (Ithaca, NY: Cornell University Press, 1988).
Bruno, Giuliana, “Bodily Architectures,” Assemblage 19 (December 1992), p.106.
—, “Site-seeing: Architecture and the Moving Image,” Wide Angle 19.4 (1997), pp. 8-24.
Bueno, María José, “Le panopticon érotique de Ledoux,” Dix-huitième siècle 22 (1990), pp. 413-21.
Butler, Judith, Bodies That Matter: On the Discursive Limits of Sex (New York: Routledge, 1993).
—, Excitable Speech: The Politics of the Performative (New York: Routledge, 1997).
—, Giving an Account of Oneself (New York: Fordham University Press, 2005).
—, the Psychic Life of Power: Theories on Subjection (Stanford, CA: Stanford University Press, 1997).
Califia, Pat, Public Sex: The Culture of Radical Sex (Pittsburgh: Cleis Press, 1994).
Case, Sue Ellen, Feminism and Theater (London: Macmillan, 1998).
Cass, Jeffrey, “Egypt on Steroids: Luxor Las Vegas and Postmodern Orientalism,” in Medina Lasanky and Brian McLaren (eds.), Architecture and Tourism: Perceptions, Performance and Place (Oxford: Berg, 2004).
Chapman, Michel, “Architecture and Hermaphroditism: Gender Ambiguity and the Forbidden Antecedents of Architectural Form,” Queer Space: Centers and Peripheries, Conference Proceedings, Sydney (2007), pp. 1-7.
Colomina, Beatriz, “Architectureproduction,” in Kester Rattenbury (ed.), This is Not Architecture: Media Constructions (New York: Routledge, 2002), pp. 207-21.
—, “Media as Modern Architecture,” in Anthony Vidler (ed.), Architecture: Between Spectacle and Use (New Haven: The Clark Institute/Yale University Press, 2008).
—, “The Media House,” Assemblage 27 (August, 1995), pp. 55-56.
—, Privacy and Publicity: Architecture as Mass Media (Cambridge, MA: The MIT Press, 1996).
Colomina, Beatriz (ed.), Sexuality and Space (New York: Princeton Architectural Press, 1992).
Debord, Guy, The Society of Spectacle, trans. Donald Nicholson-Smith (New York: Zone Books, 1995).
DeJean, Joan, The Reinvention of Obscenity (Chicago: University of Chicago Press, 2002).
Deleuze, Gilles and F��lix Guattari, Mille plateau. Capitalisme et schizophrénie 2 (Paris: Minuit, 1980).
—, A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia II (London: Continuum, 1987).
Derrida, Jacques, Monolingualism of the Other, Or the Prosthesis of Origin, trans. Patric Mensah (Stanford, CA: Stanford University Press), 1998).
de Sade, Marquis, “Projet de création de lieux de prostitution, organisés, entretenus et dirigés par l’État,” in Joseph F. Michaud, Biographie Universelle (Graz: Akademische Druck-U. Verlagsanstal, 1968).
Downey, Georgina and Mark Taylor, “Curtains and Carnality: Processual Seductions in Eighteenth Century Text and Space,” in Imagining: Proceedings of the 27th International Sahanz Conference, 30 June-2 July 2010 (New-castle, New South Wales). 
Eisenstein, Sergei M., “Montage and Architecture,” Assemblage 10 (1989), pp. 110-31.
Fludernik, Monika, “Carceral Topography: Spatiality, Liminality and Corporality in the Literary Prison,” Textual Practice 13.1 (1999), pp. 43-47.
Foucault, Michel, Abnormal: Lectures at the Collège de France, 1974-75 (New York: Picador, 2003).
—, The Archeology of Knowledge (New York: Pantheon Books, 1972).
—, “Des espaces autres,” Revue d’Archittetura cronache e storia 13.150 (1968), pp. 822-23.
—, “Des espaces autres,” Revue d’Architecture (October 1984), pp. 46-49.
—, Discipline and Punish: The Birth of the Prison, trans. A. Sheridan (New York: Vintage, 1979).
—, Dits et écrits (Paris: Gallimard, 1994).
—, Essential Works, ed. Paul Rabinow and James D. Faubion (London: Penguin, 2001).
—, Foucault: Ethics, Subjectivity, Truth, ed. Paul Rabinow, trans. Robert Hurley et al. (New York: New Press, 1997).
—, Histoire de la Sexualité, 1. La volonté de savoir (Paris: Gallimard, 1976).
—, The History of Sexuality (New York: Vintage, 1990).
—, Il faut défendre la société, Cours au Collège de France, 1976 (Paris: Seuil, 1997).
—, L’archéologie du savoir (Paris: Gallimard, 1969).
—, Le pourvoir psychiatrique, Cours au Collège de France 1973-74 (Paris: Seuil, 2003).
—, “Les hétérotopies,” in Le corps utopique. Les hétérotopies (Paris: Lignes, 2009), pp. 28-29.
—, Les mots et les choses (Paris: Gallimard, 1966).
—, Naissance de la biopolitique, Cours au Collège de France 1978-79 (Paris: Seuil, 2004).
—, Naissance de la clinique (Paris: PUF, 1963).
—, The Order of Things (New York: Routledge, 2001).
—, Power/Knowledge: Selected Interviews and Other Writings, 1972-1977, ed. Colin Gordon (New York: Pantheon Books, 1980).
—, Technologies of the Self: A Seminar with Michel Foucault, ed. L.H. Martin, H. Gutman, and P.H. Hutton (London: Tavistock, 1988).
—, Les machines à guérir. Aux origines de l’hôpital moderne, 2d ed. (Brussels: Mardaga, 1977).
Foucault, Michel and Jeremy Bentham, Le panoptique, précédé de L’œil du pouvoir, entretien avec Michel Foucault (Paris: Belfond, 1977).
Haraway, Donna, Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature, (New York: Routledge, 1991).
Hayles, N. Katherine, How We Became Posthuman: Virtual Bodies in Cybernetics, Literature, and Informatics (Chicago: University of Chicago Press, 1999).
Ingraham, Catherine, “Utopia/Heterotopia,” course description, Columbia University, 1989.
Koolhaas, Rem, Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan, 2d ed. (New York: Monacelli Press, 1994).
Lebensztejn, Jean-Claude, Solitary Sex: A Cultural History of Masturbation (Cambridge MA: The MIT Press, 2003).
Le Brun, Annie, Les châteaux de la subversion, suivi de Soudain un bloc d’abîme, Sade (Paris: Gallimard, 2010).
Lyon, David, Theorizing Surveillance: The Panopticon and Beyond (London: Willan Publishing, 2006).
Manovich, Lev, “The Poetics of Augmented Space,” Visual Communication 5.2 (2006), pp. 219-40.
Marin, Louis, Utopies: Jeux d’espaces (Paris: Éditions de Minuit, 1973).
Martin, Reinhold, The Organizational Complex: Architecture, Media, and Corporate Space (Cambridge MA: The MIT Press, 2005).
McLeod, Mary, “Other Spaces and Others,” in Diana Agrest, Patricia Conway, and Leslie Kanes Weisman (eds.), The Sex of Architecture (New York: Abrams, 19960, pp. 15-28.
McLuhan, Marshall, Understanding Media: The Extensions of Man (New York, Signet, 1964).
Mulvey, Laura, “Visual Pleasure and Narrative Cinema,” Screen 16.3 (Winter 1975), pp. 6-18.
Otero-Pailos, Jorge, Architecture’s Historical Turn: Phenomenology and the Rise of the Postmodern (Minneapolis: University of Minnesota Press, 2010).
Pollock, Griselda, Encounters in the Virtual Feminist Museum: Time, Space and the Archive (New York: Routledge, 2007),
Preciado, Beatriz-Paul, Pornotopia: An Essay on Playboy’s Architecture and Biopolitics (New York: Zone Books, 2014).
Rheingold, Howard, “Teledildonics: Reach Out and Touch Someone,” Mondo 2000 (Summer 1990), pp. 52-54.
Singley, Paulette, “The Anamorphic Phallus within Ledoux’s Dismembered Plan of Chaux,” Journal of Architectural Education 46.3 (February 1993), pp. 176-88.
Sprinkle, Annie, Post-Porn Modernist: My 25 Years as a Multimedia Whore (San Francisco: Cleis Press, 1998).
Stone, Allucere Rosanne, The War of Desire and Technology at the Close of the Mechanical Age (Cambridge, MA: The MIT Press, 1996).
Strange, Carolyn and Alison Bashford, Isolation: Places and Practices of Exclusion (New York: Routledge, 2003).
Triclot, Mathieu, Philosophie des jeux video (Paris: Zones, 2011).
Venturi, Robert, Denise Scott Brown, and Steven Izenour, Learning from Las Vegas, 2d ed. (Cambridge MA: The MIT Press, 1977).
Vidler, Anthony, The Architectural Uncanny: Essays in the Modern Unhomely (Cambridge, MA: The MIT Press, 1992).
—, Claude Nicolas Ledoux, Architecture and Utopia in the Era of the French Revolution (Basel: Birkäuser, 2005).
—, The Writing on the Walls: Architectural Theory in the Late Enlightenment (New York: Princeton Architectural Press, 1987).
Vigarello, Georges, Histoire du viol, XVIe-XXe siècles (Paris: Seuil, 1998).
Vigarello, Georges (ed.), Histoire du corps (Paris: Seuil, 2005).
Virilio, Paul, “Improbable Architecture,” Semiotexte (1991), pp. 69-100.
—, “The Overexposed City,” in Neil Leach (ed.), Rethinking Architecture: A Reader in Cultural Theory (London: Routledge, 1997), pp. 381-90.
Virilio, Paul, and Sylvère Lotringer, “After Architecture: A Conversation,” Grey Room 3 (Spring 2001), pp. 32-53.
Wallenstein, Sven-Olov, Biopolitics and the Emergence of Modern Architecture (New York: Columbia University Press, 2009).
Wigley, Mark, “The Architectural Brain,” in Anthony Burke and Therese Tierney (eds.), Network Practices: New Strategies in Architecture and Design (New York: Princeton Architectural Press, 2007), pp. 30-53.
—, “Prosthetic Theory: The Disciplining of Architecture,” Assemblage 15 (August 1991), pp. 6-29.
—, “Towards a History of Quantity,” in Anthony Vidler (ed.), Architecture: Between Spectacle and Use (Williamstown, MA: Clark Art Institute, 2008).
—, “Untitled: The Housing of Gender,” in Beatriz Colomina (ed.), Sexuality and Space (New York: Princeton Architectural Press, 1992), pp. 327-89.
Williams, Linda, Hard Core: Power, Pleasure, and the Frenzy of the Visible (Berkeley: University of California Press, 1989).
Williams, Linda (ed.), Porn Studies (Durham, NC: Duke University Press, 2004).
Zahn, Johanes, Oculus artificialis Teledioptricus, in Hans-Dieter Lohneis, Die deutschen Spiegelkabinette (Munich: Tuduv, 1985).
43 notes · View notes
tina-aumont · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Sweet María Montez II at "Escala en Hi-Fi" TV special show for Eurovision which aired 19th January 1966 (part 1).
Here you can watch the videos. Enjoy!
7 notes · View notes
moragaitan · 3 years
Text
Nombres relacionados con el uso de la tecnología (3)
Instituto Balseiro
Tumblr media
El Instituto Balseiro es una entidad académica argentina de gran prestigio y alto nivel pública y gratuita que funciona en las instalaciones del Centro Atómico Bariloche por convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Forma profesionales en física e ingeniería. Todos sus estudiantes de grado reciben becas completas para poder dedicarse de forma exclusiva al estudio.
El 22 de abril de 1955, el presidente Juan Domingo Perón firmó el convenio que lo creó como Instituto de Física de Bariloche. Su primer director fue el doctor en físicaJosé Antonio Balseiro, con cuyo nombre fue rebautizado después de su muerte en 1962.
El Instituto ofrece 4 títulos de grado (Licenciatura en Física,  Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Telecomunicaciones) y 7 carreras de posgrado (Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear, Maestría en Ciencias Físicas, Maestría en Física Médica, Maestría en Ingeniería, Doctorado en Física, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Doctorado en Ingeniería Nuclear).
Universidad Tecnológica Nacional
Tumblr media
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) es una universidad pública nacional de Argentina, fundada en 1959 por el presidente Arturo Frondizi.  Es la única universidad del país con una organización federal y cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo prioritario.4 Su sede central administrativa se encuentra en la ciudad de Buenos Aires pero cuenta con 30 Facultades Regionales, un Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico y extensiones áulicas distribuidas geográficamente en todo el territorio de la República Argentina.
Como el resto de las universidades públicas nacionales argentinas, sus carreras de grado son gratuitas (depende financieramente del Estado nacional, aunque es autónoma), libre y laica. Al ser autónoma, posee su propio sistema de gobierno, formado desde la Reforma Universitaria de 1918 por representantes de profesores, estudiantes, graduados y personal no docente.
Se fundó con el propósito de preparar profesionales en el ámbito de la tecnología para satisfacer las necesidades correspondientes de la industria, sin descuidar la formación cultural y humanística que los haga aptos para desenvolverse en un plano directivo dentro de la industria y la sociedad creando un espíritu de solidaridad social y mutua comprensión en las relaciones entre el capital y el trabajo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
Tumblr media
A la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires se la conoce como “Exactas”. Nació a fines de 1800, dando origen a la enseñanza de la ciencia en la Argentina. Es pública, gratuita y sus carreras no tienen cupo de inscripción. En Exactas se enseña ciencia y se lleva a cabo investigación científica: Tanto la formación que ofrece como el desempeño de sus investigadores son reconocidos internacionalmente. En sus tres pabellones se dictan licenciaturas, profesorados y carreras de posgrado. Todos sus docentes (1.500 entre profesores y auxiliares) son designados a partir de concursos donde se evalúan antecedentes y pruebas de oposición.
La Facultad no tiene estructura de cátedras, se organiza a partir de Departamentos Docentes. Nuestros graduados integran grupos de investigación en la Facultad y en otros centros de investigación, generan nuevos conocimientos y muchos de ellos los aplican a problemas concretos, abordando las disciplinas científicas más diversas: Exactas concentra la mayor variedad de áreas del conocimiento en 19 centros de investigación. Y aporta nada menos que el 10% de la producción científica nacional. El 25% de los doctores formados en nuestro país obtuvieron su doctorado en Exactas. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) es parte de la Universidad de Buenos Aires. Tiene su sede en los pabellones I, II y de industrias, los tres ubicados en la Ciudad Universitaria.
Facultad de ingeniería (UBA)
Tumblr media
La Facultad de Ingeniería forma parte de la Universidad de Buenos Aires, en la actualidad está compuesta por trece facultades. La Universidad de Buenos Aires fue fundada por un edicto del 9 de agosto de 1821, firmado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Martín Rodríguez e inaugurada solemnemente tres días después. Se crean cinco departamentos: ciencias sagradas, derecho, medicina, matemáticas y estudios preparatorios; aunque no se llegan a formalizar carreras de ingeniería. Durante la gestión del rector Juan María Gutiérrez se reinstala el departamento de ciencias exactas, que había sido suspendido durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Por decreto del gobernador Mariano Saavedra, del 16 de junio de 1865 se establece “en la Universidad de Buenos Aires un Departamento de ciencias exactas, correspondiendo la enseñanza de las matemáticas puras y aplicadas, y de la Historia natural.”
El edificio de Las Heras 2214 fue concebido entre los años 1909 y 1910 para albergar a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Si bien el Ing. Prins ganó el concurso con su proyecto Luis XIV, las autoridades de la Facultad decidieron posteriormente cambiar ese estilo por un gótico, encomendándole al mismo ingeniero - arquitecto el nuevo proyecto y la posterior dirección de la obra.Desde su concepción, a partir del proyecto Luis XIV y su cambio al estilo gótico, esta construcción sufrió sucesivas reformas. Las modificaciones eran constantes, tanto en los planos como en la propia obra, que comienza en 1912. Debido al alto costo de la construcción, las autoridades de la Universidad y Prins acordaron su realización a medida que se fueran consiguiendo los fondos.Motivos internos y externos, que provocaron una importante alza en el costo de los materiales, obligaron a detener reiteradamente la construcción. La necesidad de trasladar la Facultad de Derecho, que funcionaba en Moreno 350, hizo que se habilitara en 1939 este nuevo edificio. En 1948 se ceden las instalaciones de Las Heras 2214 a la Facultad de Ingeniería.Sede Av. Paseo Colón 850Esta sede fue diseñada, construida e inaugurada originariamente por la Fundación Eva Perón. En 1956, luego del Golpe de Estado de 1955, es ofrecida a la Universidad de Buenos Aires, organismo que decide destinar sus instalaciones al estudio de la ingeniería.La obra inconclusa queda en manos de un equipo de profesionales encabezado por el Ing. Enrique Cáceres, dependiente de la Dirección de Arquitectura de la Secretaría de Obras Públicas. La ejecución de los trabajos fue realizada por personal de esa Dirección, incluyendo toda la carpintería y revestimientos de madera lustrada, a excepción de los revestimientos y solados pétricos e instalaciones. En 1957 comienza la habilitación parcial, pero recién en 1966 se da por terminado y se hace cargo la Facultad de Ingeniería del edificio.Con una fachada y dos frentes laterales apoyados en columnas de estilo Dórico, al igual que sus capiteles; la Facultad ocupa una superficie cubierta de 46.000 m². Consta de 5 pisos, planta baja y dos subsuelos, tiene una capacidad para albergar a 4.300 alumnos por turno y 2.730 m² destinados a dependencias administrativas.Una tercera sede funciona en el pabellón de Industrias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en Ciudad Universitaria.
1 note · View note
tasksweekly · 6 years
Photo
Tumblr media
[TASK 074: ARGENTINA]
There’s a masterlist below compiled of over 300+ Argentinian faceclaims categorised by gender with their occupation and ethnicity denoted if there was a reliable source. If you want an extra challenge use random.org to pick a random number! Of course everything listed below are just suggestions and you can pick whichever character or whichever project you desire.
Any questions can be sent here and all tutorials have been linked below the cut for ease of access! REMEMBER to tag your resources with #TASKSWEEKLY and we will reblog them onto the main! This task can be tagged with whatever you want but if you want us to see it please be sure that our tag is the first five tags, @ mention us or send us a messaging linking us to your post!
THE TASK - scroll down for FC’s!
STEP 1: Decide on a FC you wish to create resources for! You can always do more than one but who are you starting with? There are links to masterlists you can use in order to find them and if you want help, just send us a message and we can pick one for you at random!
STEP 2: Pick what you want to create! You can obviously do more than one thing, but what do you want to start off with? Screencaps, RP icons, GIF packs, masterlists, PNG’s, fancasts, alternative FC’s - LITERALLY anything you desire!
STEP 3: Look back on tasks that we have created previously for tutorials on the thing you are creating unless you have whatever it is you are doing mastered - then of course feel free to just get on and do it. :)
STEP 4: Upload and tag with #TASKSWEEKLY! If you didn’t use your own screencaps/images make sure to credit where you got them from as we will not reblog packs which do not credit caps or original gifs from the original maker.
THINGS YOU CAN MAKE FOR THIS TASK -  examples are linked!
Stumped for ideas? Maybe make a masterlist or graphic of your favourite faceclaims. A masterlist of names. Plot ideas or screencaps from a music video preformed by an artist. Masterlist of quotes and lyrics that can be used for starters, thread titles or tags. Guides on culture and customs.
Screencaps
RP icons [of all sizes]
Gif Pack [maybe gif icons if you wish]
PNG packs
Manips
Dash Icons
Character Aesthetics
PSD’s
XCF’s
Graphic Templates - can be chara header, promo, border or background PSD’s!
FC Masterlists - underused, with resources, without resources!
FC Help - could be related, family templates, alternatives.
Written Guides.
and whatever else you can think of / make!
MASTERLIST!
F
Renée Roxana (1931) Argentinian [Lebanese, Syrian] - actress and screenwriter.
Thelma Biral (1941) Argentinian [Italian] - actress.
Zulma Faiad (1944) Argentinian [Lebanese] - actress, vedette, and former model.
Vanessa Show (1945) Argentinian [British] - performer - trans!
Linda Peretz (1945) Argentinian [Bulgarian Jewish] - actress.
Graciela Alfano (1952) Argentinian - artist, model, actress and vedette.
Beatriz Pichi Malen (1953) Argentinian [Mapuche] - singer.
Beatriz Salomón (1953) Argentinian [Syrian] - actress, tv presenter, vedette, and singer.
Luisa Kuliok (1954) Argentinian - actress.
Mercedes Morán (1955) Argentinian - actress.
Carmen Barbieri (1955) Argentinian - actress, super vedette, dancer, stand-up comedian, director and theatre producer.
Celeste Carballo (1956) Argentinian - musician.
Cecilia Roth (1956) Argentinian [German-Jewish, Ukrainian-Jewish] - actress.
Velina Hasu Houston (1957) African-American, Pikuni Blackfoot, Japanese, Chinese, Native Hawaiian, Cuban, Argentinian, Brazilian, Armenian, Greek, German, English - writer.
Julia Zenko (1958) Argentinian [Polish Jewish, Latvian Jewish, Lithuanian Jewish, Russian Jewish] / Uruguayan - singer and actress.
María Socas (1959) Argentinian - actress.
Christian Bach (1959) Argentinian [Italian, German] - actress and producer.
Señorita Lee (1962) Argentinian [Korean] - actress, model, presenter, and ballerina.
Carola Reyna (1962) Argentinian - actress and director.
Alejandra Darín (1964) Argentinian [Syrian, Lebanese, Italian] - actress.
Yamila Cafrune (1965) Argentinian [Syrian, Lebanese, possibly other] - singer.
Rosalinda Serfaty (1965) Argentinian [Amazigh Moroccan Jewish] - actress.
Andrea Del Boca (1965) Argentinian [Italian] - actress.  
Jacqueline Obradors (1966) Argentinian [Spanish, Italian, possibly other] - actress.
Susy Shock (1968) Argentinian [Unspecified Indigenous, possibly other] - actress, singer, and writer. - Trans!
Claudia Brant (1968) Argentinian [Armenian, British] - singer-songwriter and composer.
Érica García (1968) Argentinian [Guarani, possibly other] - actress, singer, and composer.
Almendra Gomelsky (1968) Argentinian [Egyptian, Russian, Russian Jewish] - model, singer, tv presenter, and designer.
Carolina Papaleo (1969) Argentinian - actress.
Nancy Dupláa (1969) Argentinian [Lebanese, possibly other] - actress.
Mara Croatto (1969) Italian Argentinian / Argentinian - actress.
Natalia Streignard (1970) Argentinian / German - actress.
Mariana Baraj (1970) Argentinian [Russian Jewish, Romanian] - singer, percussionist, and composer.
Camila Mac Lennan (1971) Argentinian [Scottish] / Peruvian - actress.
Carolina Peleritti (1971) Argentinian - actress and former model.
Mirta Bogdasarián (1972) Argentinian [Armenian, possibly other] - actress.
Charo Bogarín (1972) Argentinian [Guarani, possibly other] - singer and actress.
Valeria Mazza (1972) Argentinian [Italian, German, Spanish, Portuguese, possibly other] - model and businessperson.
Valentina Bassi (1972) Argentinian [Italian] - actress.
Chantal Andere (1972) Mexican [Argentinian, Basque] - actress.
Topaz Fresh (1973) Argentinian - singer, actress, dancer, art gallerist - trans!
Paz Lenchantin (1973) Argentinian [Armenian, French, possibly other] - singer, violinist, bassist, pianist, and guitarist.
Ana María Orozco (1973) Colombian, Argentinian - actress.
María Fernanda Blázquez Gil AKA Fey (1973) Mexican [Argentinian] - singer.
Sonya Walger (1974) Argentinian [Italian, Spanish, Basque, German, possibly other] / English - actress.
Mónica Ayos (1974) Argentinian - actress.
Érica Rivas (1974) Argentinian [Spanish] - actress.  
Eleonora Wexler (1974) Argentinian [German] - actress.
Carla Peterson (1974) Argentinian [Swedish / Italian] - actress and director.
Denise Dumas (1974) Argentinian [Swedish, French] - actress, tv host, and former model.
Itatí Cantoral (1975) Mexican / Argentinian [Italian] - actress, singer, dancer, and producer.
Isabel Macedo (1975) Argentinian - actress.
Dorismar (1975) Argentinian [German] - model, actress, television hostess, and singer.
Géraldine Zivic (1975) Argentinian / Serbian - actress, model, and tv host.
Carina Zampini (1975) Argentinian - actress.
Mercedes Scápola (1975) Argentinian - actress.
Florence De La V (1975) Argentinian - actress, comedian and star - trans!
Betina O'Connell (1976) Argentinian - actress.
Mariana Seoane (1976) Argentinian / Cuban-Mexican - actress, model and singer.
Yamila Díaz Rahi (1976) Argentinian [Lebanese, Spanish] - model.
Bérénice Bejo (1976) Argentinian (Spanish, Italian, possibly other) - actress.
Claudia Albertario (1977) Argentinian - model, vedette and actress.
Lola Berthet (1977) Argentinian - actress.
Romina Gaetani (1977) Argentinian - actress.
Griselda Siciliani (1978) Argentinian [Italian] - actress, singer and dancer.
Pamela David (1978) Argentinian [Unspecified Arab, possibly other] - actress, model, tv personality, presenter, and journalist.
Juliana Gattas (1978) Argentinian [Palestinian, French] - singer.
Lilian Tintori (1978) Venezuelan / Argentinian - athlete and television and radio host.
Adabel Guerrero (1978) Argentinian [Ukrainian (Rusyn), Spanish (Aragonese) and Italian] - dancer, actress, and supervedette, model and singer.
Ana Carolina Ardohaín Dos Santos AKA Pampita (1978) Argentinian / Brazilian - model, television personality and actress.
Mía Maestro (1978) Argentinian [Italian, Swiss, French, possibly other] - actress, singer, songwriter.
Dolores Fonzi (1978) Argentinian - actress.
Jessica Coch (1979)  Mexican [Argentinian] - actress.
Linda Karen Michibata (1979) Japanese, Italian / Argentinian - model.
Micaela Chauque (1979) Argentinian [Quechua] - singer, flutist, and composer.
Antonella Costa (1980) Argentinian / Chilean - actress.
Julie Gonzalo (1981) Argentinian - actress and producer.
Belén Scalella (1981) Argentinian [Italian] - actress and musician.
Karina Jelinek (1981) Argentinian [Japanese, Austrian, Czech, possibly other] - actress, model, and tv personality.
Alexis Bledel (1981) Argentinian [Danish, German] / Mexican [Scottish, English, Irish, Welsh, French] - actress and model.
Sofia Elliot (1981) Argentinian  - actress, producer and director.
Victoria Maurette (1982) Argentinian [French] - actress, musician, singer, songwriter and composer.
Paloma Contreras (1982) Argentinian / Chilean - actress.
Malena Pichot (1982) Argentinian [French] - stand-up comedian, actress, screenwriter and internet celebrity.
Tilsa Lozano (1982) Peruvian [Argentinian] - model and actress.
Tamara Yajia (1983) Argentinian - comedian, writer, actress and musician.
Florencia Bertotti (1983) Argentinian [Italian] - actress, singer and producer.
Marcela Kloosterboer (1983) Argentinian [Dutch] - actress and musician.
Jessica Michibata (1984) Japanese, Italian / Argentinian - model.
Mariana Seligmann (1984) Argentinian [German] - actress, singer and dancer.
Annabel (1984) Argentinian [Japanese, possibly other] - jpop idol.
Camila Bordonaba (1984) Argentinian - actress, singer-songwriter, dancer, musician, Theatre director and former model.
Lourdes Cecilia Fernández (1984) Argentinian - actress and musician.
Gimena Accardi (1985) Argentinian [Italian] - actress, model and occasional singer.
Nathalie Kelley (1985) Argentinian / Peruvian [Quechua, possibly other] - actress.
Angelica Michibata (1985) Japanese, Italian / Argentinian - model.
Stephanie Bendixsen (1985) Argentinian [Danish, possibly other] / Dutch - actress, tv presenter, and author.
Micaela Vázquez (1986) Argentinian - actress.
Jazmín Beccar Varela (1986) Argentinian - actress.
Sonoya Mizuno (1986) Japanese / Argentinian, British - actress, model, and ballerina.
Noelia Marzol (1986) Argentinian - actress, dancer, hostess, gymnast, businesswoman and fashion designer.
Yésica Toscanini (1986) Argentinian (Italian, possibly other) - model.
Sofía Gala (1987) Argentinian [Italian] - actress.
Dalma Maradona (1987) Argentinian [Unspecified Indigenous, Galician, Italian, Croatian, possibly other] - actress and singer.
Araceli González (1987) Argentinian - actress, fashion model and TV host.
Emilia Attias (1987) Argentinian [Moroccan Jewish, Italian, French] - actress and model.
Luisana Lopilato (1987) Argentinian (Italian, Spanish, possibly other) - actress, singer, and model.
Carla Quevedo (1988) Argentinian - actress and designer.
Estefanía Bacca (1988) Argentinian [Israeli, Italian, Spanish] - actress, model, vedette, dancer, acrobat, and choreographer.
Joana Metrass (1988) Argentinian, Chinese, Cape Verdean, Italian, French - actress.
Elena Furiase (1988) Argentinian [Italian] / Romani, Spanish - actress and singer.
Solange Gómez (1988) Argentinian [Syrian, possibly other] - actress and model.
Rocío Igarzábal (1989) Argentinian [Basque, Spanish] - actress, singer-songwriter, model, guitarist, and ukulele player.
Justina Bustos (1989) Argentinian [Spanish] - actress and model.
Rocío Igarzábal (1989) Argentinian [Basque] - actress, singer and model.
Julieta Rada (1990) Afro Argentinian / Afro Uruguayan - singer.
Milagros Flores (1990) Argentinian - actress and musician.
Gavlyn (1990) Argentinian / Spanish, Irish, French - recording artist.
Lali Espósito (1991) Argentinian [Italian, possibly other] - actress, singer-songwriter, model, and dancer.
Brenda Asnicar (1991) Argentinian - actress, singer, model and dancer.
Gala Gordon (1991) Argentinian / English - model and actress.
Candela Vetrano (1991) Argentinian - actress.
Brenda Asnicar (1991) Argentinian [Italian, Hungarian, Austrian, Slovenian, possibly other] - actress, model, singer, and dancer.
Eugenia Suárez (1992) Argentinian [Japanese, Spanish, possibly other] - actress and model.
Macarena Achaga (1992) Argentinian [Basque] - model, actress, singer, and television hostess.
Camila Mateos (1993) Argentinian - actress and model.
India Eisley (1993) English, Argentinian [Spanish, possibly other], Scottish - actress.
Malena Ratner (1995) Argentinian - actress and dancer.
Anya Taylor-Joy (1996) Argentinian, Scottish / South African, Spanish, English - actress.
Oriana Sabatini (1996) Argentinian / Venezuelan - model, actress, and singer.
Amanda Arcuri (1997) Argentinian, Italian - actress.
Martina Stoessel (1997) Argentinian - actress, model, singer, and dancer.
Valentina Zenere (1997) Argentinian - actress and model.
Martina Stoessel (1997) Argentinian [Spanish, German, possibly other] - actress, model, singer, and dancer.
Valentina Zenere (1997) Argentinian [Italian, possibly other] - actress, model, singer, and dancer.
Prima Vikinga (1997) Argentinian - youtuber.
Maia Reficco (2000) Argentinian - actress and singer.
Natalia Kim (?) Argentinian [Korean / Japanese] - actress, model, and tv presenter.
Regina Lamm (?) Argentinian [German, Norwegian] - actress.
Julieta Ortega (?) Argentinian - actress.
Lola Ponce (?) Argentinian - musician, composer, actress and occasional model.
Leticia Siciliani (?) Argentinian - actress.
M
Jorge Rivera López (1934) Argentinian - actor.
Giora Feidman (1936) Argentinian [Romanian Jewish, Moldovan Jewish] - clarinet player.
Cacho de la Cruz (1937) Argentinian [Moroccan] - actor, musician, comedian, tv presenter, and producer.
José Larralde (1937) Argentinian [Iraqi, Basque] - singer-songwriter.
Roberto Carnaghi (1938) Argentinian - actor.
Jorge D'Elía (1938) Argentinian - actor.
Jaime Torres (1938) Argentinian, Bolivian - musician.
Sergio Kleiner (1939) Argentinian [German-Jewish] - actor.
Enrique Pinti (1939) Argentinian [Italian] - actor and comedian.
Miguel Ángel Estrella (1940) Argentinian [Syrian, possibly other] - pianist.
Angel Pavlovsky (1941) Argentinian [Russian=Jewish] - actor and director.
Alberto Hassán (1942) Argentinian [Lebanese] - singer.
Leo Dan (1942) Argentinian [Quechua, Diaguita] - singer and composer.
Jorge Méndez (1942) Argentinian [Syrian, Spanish] - musician.
Zamba Quipildor (1943) Argentinian [Toba] - singer and guitarist.
Hugo Arana (1943) Argentinian - actor.
Bernardo Baraj (1944) Argentinian [Russian Jewish, Romanian] - musician.
Alberto Fernández de Rosa (1944) Argentinian - actor
Eduardo Vittar Smith (1945) Argentinian [Unspecified Arab, English] - singer.
Victor Heredia (1947) Argentinian [Quechua, Romani, French] - singer-songwriter.
Juan Falú (1948) Argentinian [Syrian, possibly other] - guitarist.
Pepe Cibrián Campoy (1948) Argentinian, Cuban - actor, director, and author.
Tomás Lipán (1948) Argentinian [Aymara] - singer and multi-instrumentalist.
Juan Carlos Colombo (1950) Argentinian - actor.
Lito Epumer (1954) Argentinian [Mapuche, French, German] - guitarist and composer.
Julio Chávez (1956) Argentinian [Egyptian, German Jewish, possibly other] - actor.
Julio Chávez (1956) Argentinian - actor.
Rubén Patagonia (1956) Argentinian [Tehuelche] - singer and actor.
Ricardo Darín (1957) Argentinian [Syrian, Lebanese, Italian] - actor and filmmaker.
Lorenzo Lamas (1958) Argentinian/Spanish-Argentinian / Norwegian - actor.
Roberto Piazza (1959) Argentinian [Italian] - fashion designer, actor, singer and writer .
Chang Kim Sung (1960) Argentinian [Korean] - actor.
Javier Gómez (1960) Argentinian - actor.
Gabriel Goity (1960) Argentinian - actor.
Alejandro Awada (1961) Argentinian [Syrian / Lebanese] - actor.
Juan Palomino (1961) Argentinian / Peruvian - actor.
Rolando Saad (1961) Argentinian [Unspecified Arab] - guitarist.
Ivo Cutzarida (1962) Argentinian [Romanian] - actor and director.
Bahiano (1962) Argentinian [Unspecified Black, possibly other], Brazilian - singer and tv host.
Carlos Alazraqui (1962) Argentinian [Spanish, likely some Sephardi Jewish] - comedian and actor.
Ricardo Iorio (1962) Argentinian [Unspecified Indigenous, Italian] - singer, musician, and composer.
Dany Roland (1962) Argentinian [Egyptian Jewish, Portuguese, Italian, French] - actor, musician, and director.
Fernando Barrientos (1963) Argentinian, Chilean - singer.
Pablo Bardauil (1963) Argentinian - actor.
Kevin Johansen (1964) Argentinian / Norwegian - singer.
Humberto Tortonese (1964) Argentinian [Italian] - actor and comedian.
Pablo Molina (1965) Afro Argentinian - singer and percussionist.
Fidel Nadal (1965) Argentinian [Angolan] - singer.
Goy Ogalde (1966) Argentinian [Romanian Jewish, German Jewish] - musician.
El Turco Naím (1966) Argentinian [Syrian, Italian, Sicilian, French] - actor, musician, and comedian.
Juan Soler (1966) Argentinian [Spanish, Catalan] - former rugby player and model.
Pepe Céspedes (1966) Argentinian, Paraguayan - musician.
Federico D’Elía (1966) Argentinian [Danish, Italian] - actor and producer.
Julio Bocca (1967) Argentinian - ballet dancer.
Adrián Suar (1968) Argentinian [German Jewish, Ukrainian Jewish] - actor and producer.
Steve Lemme (1968) Argentinian / French, Puerto Rican - actor, writer, producer, director, and comedian.
Diego Olivera (1968) Argentinian - actor.
Diego Soldano (1969) Argentinian - actor.
Leonardo Sbaraglia (1970) Argentinian [Italian] - actor.
Leo García (1970) Argentinian - musician.
David Kavlin (1971) Argentinian [Belgian Jewish, Ukrainian Jewish, German Jewish] / Bolivian - actor, singer, radio host, and tv host.
Ramiro Fumazoni (1971) Argentinian - actor and model.
Facundo Arana (1972) Argentinian [German] - actor and musician.
Segundo Cernadas (1972) Argentinian [Spanish] - actor.
Juan Pablo Raba (1977) Argentinian / Colombian - actor.
Marcelo Baraj (1971) Argentinian [Russian Jewish, Romanian] - percussionist.
Osqui Guzmán (1971) Argentinian, Bolivian - actor and comedian.
Coraje Ábalos (1972) Argentinian - actor.
Carlos Morell (1972) Argentinian - musician.
Marcelo Córdob (1972) Argentinian - actor.
Diego Ramos (1972) Argentinian [Spanish] - actor, singer and conductor.
Nicolás Scarpino (1972) Argentinian [Italian] - actor.
Alberto Ajaka (1973) Argentinian [Japanese, possibly other] - actor and director.
Patricio Borghetti (1973) Argentinian [Italian] - actor and musician.
Nicolás Pauls (1973) Argentinian - actor and musician.
Hernán Piquín (1973) Argentinian - dancer.
Diego Alonso Gómez (1973) Argentinian [Cape Verdean] - actor.
Gastón Nakazato (1974) Argentinian [Japanese] - musician.
Juan Pablo Geretto (1974) Argentinian [Italian] - actor, comedian, screenwriter and director.
Juan Minujín (1975) Argentinian [Lebanese, Ukrainian Jewish, Russian, possibly other] - actor.
Pablo Ruiz (1975) Argentinian - musician.
Gustavo Conti (1975) Argentinian - actor.
Sebastián Rulli (1975) Argentinian - actor and model.
Amílcar Nadal (1975) Argentinian [Angolan] - musician.
Jey Mammón (1976) Argentinian - musician, comedian and actor.
Michel Brown (1976) Argentinian [Russian-Jewish] - actor.
Clemente Cancela (1977) Argentinian [Syrian, Spanish] - actor and journalist.
Marco Berger (1977) Argentinian [Norwegian, Scandinavian] - director and screenwriter.
Marco / Marcos Benjamin Lee (1977) Argentinian [Korean] - actor and model.
José González (1978) Argentinian (Spanish, possibly other) - singer.
Alberto Ammann (1978) Argentinian [German] -  actor.
Facundo (1978) Mexican [Argentinian] - tv host.
Berta Muñiz (1978) Argentinian - actor and producer.
Mariano Martínez (1978) Argentinian - actor.
Lautaro Delgado (1978) Argentinian - actor.
Leonardo Nam (1979) Argentinian [Korean] - actor.
Juan Pablo Di Pace (1979) Argentinian [Italian] - actor, singer and director.
JD Pardo (1980) Argentinian / Salvadoran - actor and model.
Ignacio Casano (1980) Argentinian - actor and model.
David Chocarro (1980) Argentinian - actor and model.
Alan Sabbagh (1980) Argentinian [Syrian / Unspecified Other] - actor.
Ignacio Huang (1980) Argentinian [Taiwanese] - actor.
Albert Hammond, Jr. (1980) English, Irish / Spanish Argentinian - musician and fashion designer.
Rodrigo Guirao Díaz (1980) Argentinian - actor.
Jorge Maggio (1982) Argentinian - actor.
Leandro Cóccaro (1982) Argentinian - actor.
Gonzalo Heredia (1982) Argentinian - actor.
Gabriel Martina (1982) Argentinian - actor and model.
Horacio Pancheri (1982) Argentinian - actor and model.
Felipe Colombo (1983) Argentinian / Mexican - actor, singer, guitarist, and composer.
Gastón Dalmau (1983) Argentinian - actor and singer.
Martin Sipicki (1983) Argentinian - actor, comedian and dancer.
Felipe Colombo (1983) Mexican / Argentinian - singer, songwriter and musician.
José María de Tavira (1983) Mexican / Argentinian - actor.
Piru Sáez (1983) Argentinian - actor and singer.
Victorio D'Alessandro (1984) Argentinian - actor.
Santiago Ramundo (1984) Argentinian - actor, singer and model.
Matías Vázquez (1984) Argentinian - actor, model, journalist and presenter of Argentine radio and television.
Nicolás Riera (1985) Argentinian - actor and singer.
Nicolás Riera (1985) Argentinian - actor and singer.
Santiago Stieben (1985) Argentinian [German] - actor.  
Luciano Zacharski (1985) Argentinian - actor.
Benjamín Rojas (1985) Argentinian [Italian, Spanish] - actor, singer, musician and former model.
Eliseo Barrionuevo (1986) Argentinian - actor.
Dumbfoundead (1986) Argentinian [Korean] - rapper.
Juan Manuel Guilera (1986) Argentinian - actor and singer.
Pablo Martínez (1987) Argentinian - actor and singer.
Pablo Martínez (1987) Argentinian [Basque] - actor and musician.
Ben Cura (1988) Argentinian [Lebanese, Spanish, Basque, Italian, possibly other] - actor.
Chino Darín (1989) Argentinian [Lebanese, Italian, possibly other] - actor.
Sebastián Francini (1989) Argentinian - actor and musician.
Agustín Sierra (1990) Argentinian - actor.
Ezequiel Díaz (1990) Argentinian - actor.
Leo Deluglio (1990) Argentinian - actor.
Juan Pedro Lanzani (1990) Argentinian [Italian] - actor.
Gastón Soffriti (1991) Argentinian - actor.
Jae Park (1992) Argentinian [Korean] - singer-songwriter.
Andrés Ceballos (1992) Argentinian / Brazilian - singer.
Camilo Cuello Vitale (1992) Argentinian - actor.
Julián Serrano (1993) Argentinian - youtuber and model.
Stéfano de Gregorio (1994) Argentinian - actor and model.
Franco Masini (1994) Argentinian - actor.
Paco Mendoza (?) Argentinian, Peruvian, Paraguayan - rapper and singer.
Tito Speranza (?) Argentinian [Unspecified Arab, Spanish] - actor and personal trainer.
Juan Colucho (?) Argentinian - actor.
Damián de Santo (?) Argentinian - actor.
Ludovico Di Santo (?) Argentinian - actor.
Carlos Shaw (?) Argentinian / Bolivian [Irish, French, possibly other] - musician.
Héctor da Rosa (?) Argentinian - actor.
Juan Martín Jauregui (?) Argentinian - actor.
Joaquín Furriel (?) Argentinian - actor.
René Strickler (?) Argentinian [British, German] - actor.
Intersex:
Mauro Cabral Grinspan (?) Argentinian - he/him - activist.
Problematic
Juan Darthés (1964) Argentinian [Unspecified Arab, possibly other] - actor and singer - accused of sexual assault and harassment by Calu Rivero.
Kat Von D (1982) Argentinian [German, Spanish, Italian] - musician, model, tv personality, tattoo artist, and entrepreneur - dated a neo nazi and never condemned them, wrote on a headshot she sent to Ami James (her ex employer, an Egyptian Jewish tattoo artist) “Burn in hell J**” as well as drew a swastika and the Star of David engulfed in flames, posted graphic Holocaust footage on Instagram to compare eating meat to the Holocaust, has said she “doesn’t see race”, and has given names in her lipstick line that are in nature pedophiliac (“Underage Red”) and ableist (“Celebutard”).
Mike Zubi (1987) Argentinian - actor, singer, and composer - worked with Roman Polanski.
Jake T. Austin (1994) Puerto Rican, Argentinian, Spanish / Polish, English, Irish - actor - cultural appropriation and charged with a hit and run.
32 notes · View notes
miguelmarias · 3 years
Text
Ausencia de Mark Donskoi
Cada invierno se lleva a varios de los viejos directores, cada vez menos numerosos y más olvidados, que sobreviven. El cineasta soviético Mark Donskoi —nacido en Odessa (Ucrania) el 8 de marzo de 1901 y casi totalmente ignorado en España— resistió el invierno, pero murió en los primeros días del mes de abril, cumplidos ya los ochenta años de edad. En su memoria, la Filmoteca Nacional proyectó, a las horas de menor asistencia de público, dos de las veinticuatro películas que realizó entre 1927 y 1974: Raduga («El arco iris», 1943) y —¡sin subtítulos!— Detstvo Gorkogo (1938), primera parte de la célebre trilogía de Máximo Gorki.
A la vista de ambas, pero sobre todo de la segunda citada, sugeriría a los responsables de la Filmoteca que tratasen de conseguir —no creo que sea muy difícil; debe haberlas hasta con subtítulos en castellano— copias en buen estado de la trilogía y las programasen a horas frecuentables; a más largo plazo sería conveniente organizar un ciclo con cuantas películas de Donskoi se conserven (y autoricen a salir de la URSS: la última que hizo, Nadezhda, no pudo estrenarse en su país por razones políticas), en particular Mát (1954), Dorogoi tsénoi (1956), Foma Gordeiev (1959), Serdtsie máteri (1966) y Vernost máteri (1967). Porque nada me extrañaría que una amplia retrospectiva de su obra revelase a Donskoi como el más grande de los cineastas soviéticos: a pesar de mi admiración por Dziga Vertov, Yulia Solntseva, Boris Barnet, Vlamimir Basov, Sergei M. Eisenstein, Alieksandr Dovjenko, Vsevolod I. Pudovkin, Andrei Mikhalkov-Konchalovskií, en la medida —casi siempre parcial o simbólica— en que conozco su cine, e incluso por algún film suelto de Grigori Kozintchev & Leonid Trauberg o de Lev Kulechov, «La infancia de Gorki» me parece no sólo la mejor película rusa que he visto, sino una de las más hermosas producidas en cualquier tiempo y lugar.
Resulta que, en efecto, como alguna vez se ha dicho —y el propio cineasta los nombraba entre los colegas que más admiraba—, Donskoi pertenece a la misma «familia» que los dos autores cinematográficos que, con el tiempo, se han convertido en mis preferidos: John Ford y Jean Renoir. Además, en esta película, sin duda a través de Gorki —de quien fue amigo y frecuente adaptador cinematográfico—, enlaza con Mark Twain.
No hay en esta crónica de las reminiscencias de un niño campesino ternurismo ni sensiblería, propaganda ideológica o humanismo de boquilla; no se esgrimen pretextos demagógicos ni se pronuncian más palabras que las estrictamente necesarias, dejando que las miradas hablen por sí solas; le son ajenos tanto los efectismos de montaje como las pretensiones esteticistas, porque sabe que un niño siempre mira a su alrededor y hacia delante, sin volverse al pasado, no cae en la nostalgia. Hay —a raudales, con ímpetu y serenada pasión— emoción, generosidad, ilusión, amplitud, rabia, sensibilidad, desnudo lirismo, belleza, rica y variada humanidad, sentido plástico, precisión, amor a la tierra, instinto dramático, humor, sed de justicia, vitalidad, poesía, aliento épico, autenticidad, convicción y dureza: como en How Green Was My Valley y The Grapes of Wrath, La Bête Humaine, Partie de campagne, Toni y Boudu sauvé des eaux, L'Atalante y Zéro de conduite, Nanook of the North, The Kid, Huckleberry Finn, Vida en el Mississippi, El lobo de mar, David Balfour o La isla del tesoro.
Miguel Marías
Revista “Casablanca” nº 7-8, julio-agosto 1981
0 notes
larashomework · 4 years
Text
Instituciones educativas: Parte 2
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
A la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires se la conoce como “Exactas”. Nació a fines de 1800, dando origen a la enseñanza de la ciencia en la Argentina. Es pública, gratuita y sus carreras no tienen cupo de inscripción. En Exactas se enseña ciencia y se lleva a cabo investigación científica: Tanto la formación que ofrece como el desempeño de sus investigadores son reconocidos internacionalmente. En sus tres pabellones se dictan licenciaturas, profesorados y carreras de posgrado. Todos sus docentes (1.500 entre profesores y auxiliares) son designados a partir de concursos donde se evalúan antecedentes y pruebas de oposición. 
Tumblr media
La Facultad no tiene estructura de cátedras, se organiza a partir de Departamentos Docentes. Nuestros graduados integran grupos de investigación en la Facultad y en otros centros de investigación, generan nuevos conocimientos y muchos de ellos los aplican a problemas concretos, abordando las disciplinas científicas más diversas: Exactas concentra la mayor variedad de áreas del conocimiento en 19 centros de investigación. Y aporta nada menos que el 10% de la producción científica nacional. El 25% de los doctores formados en nuestro país obtuvieron su doctorado en Exactas. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) es parte de la Universidad de Buenos Aires. Tiene su sede en los pabellones I, II y de industrias, los tres ubicados en la Ciudad Universitaria.
Facultad de ingeniería (UBA)
La Facultad de Ingeniería forma parte de la Universidad de Buenos Aires, en la actualidad está compuesta por trece facultades. La Universidad de Buenos Aires fue fundada por un edicto del 9 de agosto de 1821, firmado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Martín Rodríguez e inaugurada solemnemente tres días después. Se crean cinco departamentos: ciencias sagradas, derecho, medicina, matemáticas y estudios preparatorios; aunque no se llegan a formalizar carreras de ingeniería. Durante la gestión del rector Juan María Gutiérrez se reinstala el departamento de ciencias exactas, que había sido suspendido durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Por decreto del gobernador Mariano Saavedra, del 16 de junio de 1865 se establece "en la Universidad de Buenos Aires un Departamento de ciencias exactas, correspondiendo la enseñanza de las matemáticas puras y aplicadas, y de la Historia natural."
Tumblr media
Sede Av. Las Heras 2214
El edificio de Las Heras 2214 fue concebido entre los años 1909 y 1910 para albergar a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Si bien el Ing. Prins ganó el concurso con su proyecto Luis XIV, las autoridades de la Facultad decidieron posteriormente cambiar ese estilo por un gótico, encomendándole al mismo ingeniero - arquitecto el nuevo proyecto y la posterior dirección de la obra.Desde su concepción, a partir del proyecto Luis XIV y su cambio al estilo gótico, esta construcción sufrió sucesivas reformas. Las modificaciones eran constantes, tanto en los planos como en la propia obra, que comienza en 1912. Debido al alto costo de la construcción, las autoridades de la Universidad y Prins acordaron su realización a medida que se fueran consiguiendo los fondos.Motivos internos y externos, que provocaron una importante alza en el costo de los materiales, obligaron a detener reiteradamente la construcción. La necesidad de trasladar la Facultad de Derecho, que funcionaba en Moreno 350, hizo que se habilitara en 1939 este nuevo edificio. En 1948 se ceden las instalaciones de Las Heras 2214 a la Facultad de Ingeniería.Sede Av. Paseo Colón 850Esta sede fue diseñada, construida e inaugurada originariamente por la Fundación Eva Perón. En 1956, luego del Golpe de Estado de 1955, es ofrecida a la Universidad de Buenos Aires, organismo que decide destinar sus instalaciones al estudio de la ingeniería.La obra inconclusa queda en manos de un equipo de profesionales encabezado por el Ing. Enrique Cáceres, dependiente de la Dirección de Arquitectura de la Secretaría de Obras Públicas. La ejecución de los trabajos fue realizada por personal de esa Dirección, incluyendo toda la carpintería y revestimientos de madera lustrada, a excepción de los revestimientos y solados pétricos e instalaciones. En 1957 comienza la habilitación parcial, pero recién en 1966 se da por terminado y se hace cargo la Facultad de Ingeniería del edificio.Con una fachada y dos frentes laterales apoyados en columnas de estilo Dórico, al igual que sus capiteles; la Facultad ocupa una superficie cubierta de 46.000 m². Consta de 5 pisos, planta baja y dos subsuelos, tiene una capacidad para albergar a 4.300 alumnos por turno y 2.730 m² destinados a dependencias administrativas.Una tercera sede funciona en el pabellón de Industrias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en Ciudad Universitaria. 
0 notes
arenasenfotos · 4 years
Photo
Tumblr media
GENTE DE ARENAS: foto de 1966 tomada delante de la iglesia, de izquierda a derecha: Luis Ernesto Salazar, Isabelina Salazar-Marín (S-M), José Inés Azócar padrino del niño en brazos Ernesto Luis S-M, Gregorina Gerardino-Marín (G-M), con velo Ricarda* Marín, Robert Rodríguez-Marín (R-M), Dinorah G-M y Oswaldo R-M. *Ricarda ejerció como enfermera-partera profesional en Arenas entre 1950 y 1970, de manera que los areneros con 50 a 70 años, nacidos en sus casas, fueron recibidos con una nalgada colgados de los pies como se hacía para la época, por esta encantadora señora. Ricarda fue prototipo de enfermera-partera, de transición entre la comadrona y los partos hospitalarios. Ojalá estuviera viva Ricarda para que nos contara sus anécdotas, por ejemplo, con el Dr. Leopoldo Palomo, arenero, que cuando llegó graduado de médico de España la acompañaba a los partos por si necesitaba ayuda, pero cuentan los amigos del doctor, que iba más por la celebración que incluía esmerada comida y muy buenos “miaos”, q por ayudar a Ricarda q siempre se las había arreglado sola. El parto en casa ha resurgido en los últimos años, al punto que en algunos países las compañías de seguro le dan cobertura económica. Hoy en día, por la pandemia de COVID-19 los partos en casa son una opción por el temor de las madres al contagio nosocomial del virus. Ricarda Hija de Luis Felipe-Marín y Juana Josefa Barreto-Carvajal, comenzó su ejercicio profesional en Quebrada Seca, allá se casó con Leopoldo Rodríguez con quien vivió en Arenas en la esquina que hacen las calles Rafael Casanova y Andrés Eloy Blanco, detrás del cine Junín. Sus hermanos Marín-Barreto: Lorenza, María Del Valle, Cruz, Servando y Gonzalo. Sus hijos: Élide, Atrides, Oswaldo, Felipe, Leopoldo y Robert recientemente fallecido (11/08/2020) QEPD. #2: Ricarda recién graduada de enfermera. #3: Ricarda con su hijo Oswaldo haciendo sancocho en Los Dos Ríos. #4: Ricarda como la recordamos. #5: Leopoldo Rodríguez (derecha) esposo de Ricarda y Braulio “El Negro” Parejo. Créditos: trabajo de campo = Rosita Palomo; Colaboración = Carmen Emilia Gerardino-Marín; Información adicional: Rosa Alicia Fuentes de Espín y Olivia Alcalá de Amaro. https://www.instagram.com/p/CEZ0YKhllQF/?igshid=1dyo5snvmqwhu
0 notes
chentegraterol-blog · 3 years
Text
Trabajo Recopilado por Chente Graterol.
Historia Médica del Estado Falcon, Sus Médicos.
Breve Biografia del Dr. JESUS ROMERO MORRELL ( 1921 - 2013)
Profesor de la Cátedra de Microbiología y Parasitología y Ex-ViceRector de la UNEFM
Tumblr media
Como centinela de la República frente al océano impenetrable y misterioso, unas veces suaves y acariciados como un doncel enamorado y otras salvajes y feroz como un minotauro , aparece la Península de Paraguana, en donde palpitó por vez primera el corazón de Jesús Romero Morrell. Tierra millonaria en orquestaciones marinas y en visión de paisaje en donde los habitantes experimentan la alegría de vivir, es está de Falcón, signada por la gloria y el decoro desde sus remotos orígenes.
Galeno por vocación, puesto que para su espíritu selecto y apasionado del bien, la vida tiene una meta diáfana de servicio, sea cual fuere la posición señalada por el destino, consagró desde sus primeros años sus grandes energías y su claro talento al estudio medular para tener una formación de vastas y positivas facetas. Las enfermedades sociales llamaron poderosamente su atención y a resolver los problemas que las mismas provocan dirigió sus esfuerzos, mediante una especialización profunda y constante.
Tumblr media
Jesús Romero Morrell nació en Pueblo Nuevo (Península de Paraguaná) Estado Falcón, el 29 de junio de 1921. Familia de agricultores Paraguaneros, Fueron sus padres Don Jesús Romero y su digna esposa Doña Zoila Morrell de Romero. Contrajo matrimonio con la distinguida Dama Thais Obadía de Romero el año de 1955. tuvo dos hijos: Irais, médica y Jesús, dedicado a actividades agropecuarias; El Dr. Jesús Romero Morrell inicio sus estudios primarios en la Escuela Federal de Pueblo Nuevo con el maestro Br. Héctor M. Peña y los concluyó en el Colegio Luis Espelozín de Coro con el Br. Nicolás Curiel Coutinho; los secundarios los cursó En el Liceo Cecilio Acosta de Coro, el 15 de septiembre de 1943, obtuvo el título de "Bachiller en Filosofía", título que en ese tiempo era expedido por la Universidad Central de Venezuela. Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad Central de Venezuela (UCV), obteniendo el título de Médico Cirujano el 28 de Septiembre de 1949, perteneciendo a la Promoción "Dr. José Izquierdo" y obtuvo el título en Ciencias Médicas, en 1963. Realizó los cursos de posgrado en Médico Tropicalista en el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Sao Paulo, Brasil (1960) y el de Médico Venereólogo en el Ministerio de sanidad y Asistencia Social (MSAS) y UCV (1944-50). En 1950 ingresó como Instructor (por concurso de credenciales) a la Cátedra de Medicina Tropical de la Escuela "Luis Razetti" (UCV). Cumplió todas las etapas del escalafón docente universitario hasta 1980. Cuando fue jubilado como Profesor Titular desde 1970 hasta 1980 que asume por concurso la jefatura de la Cátedra de Parasitología Médica de la Escuela de Medicina "Luis Razetti". En la Facultad de Medicina cumplió las siguientes responsabilidades: Miembro del Consejo de la Escuela (por elección) y presidente de dicho Consejo; Director (encargado) del Instituto de Medicina Tropical "Dr. Félix Pifano C"; fue Sub-Director del referido Instituto desde 1960 hasta 1980; Director del Departamento de Medicina Tropical, Microbiología y Parasitología, por varios períodos; Miembro de la Comisión de Becas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, UCV y Representante principal de la Facultad de Medicina en el "Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico" de la UCV. (1966-1974).
Por su fecunda labor que lo señalan como uno de los más valiosos especialistas en dermatología recibió merecidas distinciones, tales como: Premio "Martín Vegas" 1957 Sociedad de Dermatología, Venereología y Leprología de Venezuela; Premio "Medalla de Medicina Tropical" (1960) Instituto de Medicina Tropical Sao Paulo, Brasil; "Pirenochaeta romeroi", Nva. sp. Dante Borelli, Dermatología Venezolana, 1(4) junio 1959; Orden 27 de Junio 1ra Clase, Medalla de Oro; Orden "José María Vargas" 1ra Clase Corbata UCV; Orden "Josefa Camejo" Consejo Municipal del Municipio Autónomo Falcón, Pueblo Nuevo, estado Falcón y Orden "Dr. Calle Sierra", Consejo Municipal del Municipio Autónomo Miranda, Coro, estado Falcón. El Dr. Jesús Romero fue miembro de las siguientes sociedades científicas y profesionales: Federación Médica Venezolana, Colegio de Médicos del Distrito Federal, Royal Society of Tropical Medicine and Higiene (Londres), Sociedad Internacional de Dermatología Tropical, y Sociedad Parasitología Venezolana. Ha concurrido y presentado trabajos científicos en congresos nacionales e Internacionales y ha publicado treinta y tres (33) trabajos científicos relacionados con Leishmaniasis Visceral, (Kala-Azar) en Venezuela, la Bionphalaria glabrata de Venezuela a la infección con dos diferentes cepas de Schistosoma mansoni; Rev. Isn. Med. Trop. Sao Paulo, 20(6):318-322, Nov-Dic, 1978, estudio sobre Leishmaniasis tegumentaria en Venezuela (Premio Martín Vegas 1957 en cola, con el Pr. Dr. Rafael Medina.) "Leishmania pifanoi n.sp", entre otras investigaciones. En 1980, una vez jubilado de la UCV, a solicitud de su apreciado amigo y el colega Dr. Tulio Arends, primer Rector de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) de Coro, viaja a Falcón para contribuir a la instalación de las cátedras de Microbiología y Parasitología y posteriormente de Medicina Rural de la Facultad de Ciencias de la Salud de aquella recién creada Institución Universitaria. En 1981 fue designado por el Ministerio de Educación Vicerrector Académico de la Universidad Francisco de Miranda; más tarde, el Concejo Universitario lo nombra Director de Investigaciones que equivale a un "Decanato de Investigación", en este caso ideado por el Dr. Arends para estimular la actividad investigativa en la UNEFM. En la Universidad Francisco de Miranda permanece hasta 1994, cuando regresa a Caracas; no abandona, sin embargo, sus contactos académicos con aquella Universidad. En Caracas, aunque retirado de la actividad académica, complacido mantiene las mejores relaciones de amistad con la nueva generación de investigadores. Como hijo de agricultores que pasó su infancia en el campo, le quedó el apego a la actividad agropecuaria la cual ejerció en viajes frecuentes a la finca de la familia llamada Sebastopol, en la Península de Paraguaná. El autor de gran parte de estas notas fue alumno del Dr. Jesús Romero.
El Dr. Jesús Romero Morell muere en Caracas el 04 de Julio del 2013 a la edad de 92 años. Hombre ejemplar que siempre estuvo dispuesto a extender su Mano a quien lo necesitara.
Honor a quien honor merece
#Nota: Información recopilada :
¶del Libro "El Estado Falcon y sus Médicos Nativos hasta 1950" de Gabriel Briceño Romero.
¶Recuento histórico del Departamento de Microbiología, Parasitología y Medicina Tropical. Zobeida Uzcátegui y Sofía Mata Essayag
0 notes
jgmail · 4 years
Text
El plan secreto (o no tanto) de la CIA para establecer una España federal tras el Franquismo
Tumblr media
César Cervera
Si alguien afirmara que la CIA financió durante décadas a intelectuales españoles de la talla de Gonzalo Torrente Ballester, Julián Marías, Dionisio Ridruejo, José Luis López Aranguren, Pedro Laín, Buero Vallejo y hasta a Camilo José Cela, por mencionar unos cuantos nombres, para crear una oposición liberal al Franquismo sonaría más al argumento de una novela que a historia. Lo mismo sucede si esa persona dijera que fue la inteligencia estadounidense la que impulsó desde las sombras el europeísmo y el federalismo (en forma de autonomías) que han configurado la España actual. Y si rematara con la afirmación de que figuras clave de la izquierda española como Tierno Galván o José Luis Sampedro, el filósofo de los indignados, pasaron por las filas de este grupo cultural, lo más seguro es que al desdichado le pusieran un gorrito de aluminio o una camisa de fuerza, pero igualmente estaría diciendo la verdad.
Iván Vélez (Cuenca, 1972), arquitecto e investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno, lleva años tras la pista de este grupo cultural que dio forma a las líneas ideológicas de buena parte de la izquierda española no marxista. En su nuevo libro, «Nuestro hombre en la CIA» (Ediciones Encuentro), el conquense aparca por un tiempo sus trabajos sobre la conquista de México y se sumerge en el mundo del espionaje durante la Guerra Fría. Su larga investigación no deja lugar a dudas sobre la intensa actividad de lo que se denominó como el comité español del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC).
A través de la Fundación Rockefeller y la Fundación Ford, distintos agente de la CIA pusieron en marcha a lo largo de la década de los sesenta un comité formado por un amplio espectro político de intelectuales desencantados con el Franquismo. El objetivo era sentar unas bases ideológicas sobre lo que debería ser España cuando se marchara el dictador, así como celebrar una serie de encuentros privados e iniciativas públicas, muchas de ellas recogidas por el diario ABC como muestra del escaso secretismo que las rodeaba, para desarrollar planteamientos críticos con el régimen.
«De la misma manera que EE.UU. llevaba a cabo estrategias de carácter militar y económica para influir en el futuro de España, también lo hacía en el plano cultural. Para ello, se escogió a un grupo de literatos e intelectuales que estaba en una línea divergente, aunque no enfrentada, al Franquismo. Frente a la alternativa comunista que era real, ellos apostaron por una alternativa socialdemócrata liberal y europeísta que, además, sentó las bases ideológicas para las comunidades autónomas», asegura Vélez, autor de «Nuestro hombre en la CIA»(Ediciones Encuentro).
La CIA tenía en la cabeza un proyecto de EE.UU. a escala europea, de ahí su insistencia por el federalismo, lo que en España fue entendido por muchos de estos intelectuales en clave de una fragmentación aún mayor. Lejos de la idea de que el nacionalismo excluyente invernó durante todo el Franquismo, Iván Vélez recuerda que en fechas tan tempranas como 1964 el Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC), en consonancia con el PNV y con Jordi Pujol, ya manejaba términos tan vigentes como derecho de autodeterminación, balanzas comerciales entre territorios, comunidades diferenciadas, federación de naciones…
«EE.UU, en todo caso, veía en esa idea de las comunidades un buen plan para dividir los apoyos comunistas, que creía mayoritarios, en unas futuras elecciones tras Franco. Pensaban que el sistema autonómico impediría que todo el poder cayera en manos comunistas», afirma Vélez.
La guerra por el futuro político
El Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC) mantenía bajo su órbita a un gran número de intelectuales a través de tres formas de invertir el dinero: bolsas de viaje, bolsas de libros que encajaban con sus objetivos y la organización de congresos. La lista de las personalidades que se cruzaron algún momento por las actividades del comité prácticamente incluye a todos los literatos opositores al Franquismo que no ocupaban postulados marxistas.
«No eran ideas tan revolucionarias como para perseguirlas. Aunque hoy en día se quiera ver el Franquismo como un periodo monolítico, hay que recordar que el paisaje ideológica fue mucho más diverso de lo que puede parecer desde fuera. Convivieron muchas sensibilidades ideológicas... Desde falangistas que se hicieron antifranquistas, liberales que eran anticomunistas pero también antifranquistas, hasta elementos eclesiásticos que discrepaban del nacional catolicismo. Se ha simplificado todo en exceso», señala este arquitecto de Cuenca, quien pone como ejemplo de complejidad el caso de Ridruejo, uno de los falangistas fundadores que sirvió en la División Azul y más tarde se alejó del franquismo oficial hasta el extremo de volverse catalanista.
La batalla por el futuro de España estuvo enclavada en la lucha de bloques que caracterizó a la Guerra Fría. «El trabajo de la CIA era muy sutil y no eran los únicos extranjeros que luchaban por configurar el futuro político de España. Más allá del PCE teledirigido por la URSS, hay que recordar que el PSOE de Felipe González fue impulsado por la República Federal alemana, otro poder extranjero detrás del cual también estaba EE.UU.», apunta en una entrevista con ABC el autor de libros tan populares como «El mito de Cortés: de héroe universal a icono de la leyenda negra» o «Sobre la leyenda Negra».
Los miembros españoles del CLC se mantuvieron fieles al grupo, prácticamente en su totalidad, incluso cuando en 1966 el «New York Times» desveló la tutela que la Agencia realizaba sobre estos comités. El comité español se reconfiguró y se redujeron las partidas económicas durante un tiempo, pero ni siquiera una bomba informativa de ese calibre provocó su disolución. «La noticia no afectó casi en nada al comité. Tal vez lo de que fuera directamente la CIA causó algo de sorpresa, pero desde el principio se había hablado de que los estadounidenses estaban detrás. Es algo que incluso dijo Camilo José Cela, que como tenía cierta carrera literaria pudo ir por libre y no estuvo mucho tiempo en la órbita del CLC», considera el conquense.
El éxito del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC) resultó evidente en el terreno ideológico, sirviendo muchos de sus ideas para redactar la Constitución del 78, no así en lo estrictamente político. Vélez destaca que «el grupo sobrevivió más allá del Franquismo, pero no fueron los triunfadores políticos de la Transición. Algunos fueron designados senadores por designación real, otros se integraron en las filas catalanistas y Tierno alcanzó la alcaldía de Madrid pidiendo que se colocara la gente. Sin embargo, sería el PSOE y otras fuerzas políticas de ese espectro quienes se repartieron el poder en los siguientes años. Digamos que esta gente llegó ya muy agotada, con muchos años, a la recta final del Franquismo».
Uno de los casos más paradójicos es el de José Luis Sampedro, considerado aún hoy el filósofo de referencia del 15-M, que perteneció a este comité sufragado por la CIA. «Si se mira su trayectoria no fue el rebelde que quieren algunos imaginar, sino una persona inserta en las estructuras del Franquismo con una evolución y una divergencia ya posterior. Tuvo una carrera literaria exitosa que ocultó al funcionario franquista que fue y le presentó con los años como un sabio, un gurú de la izquierda. Es una buena muestra de cómo las biografías se ajustan a los contextos ideológicos», concluye Vélez.
Fuente: ABC
0 notes
eltirajxumisto · 4 years
Text
读书笔记 | 短命国旗与复活国旗小识录
亚马逊的Kindle Unlimited是个不错的东西,我在日本亚马逊上每月花980日元订阅了这项服务,一个账户可以借阅10本Kindle Unlimited的书或杂志,没事搜罗搜罗,还是会有不错的发现。
最近搜罗的是各种「图鉴」,比如这本「最新版 国旗と国章図鑑」(世界文化社, 2018.12)。
Tumblr media
国旗这种东西是常看常新,这次看又有一些新发现。
比如发现几面格外短命的国旗。像1903年的巴拿马,在不到2个月的时间里,换了两面国旗。最初的版本是巴拿马首任总统的夫人María de la Ossa de Amador在11月1日制作的,当时巴拿马还没有脱离哥伦比亚,而11月3日巴拿马宣布独立时,这面旗帜已经飘扬在巴拿马城了。
Tumblr media
当时的版本是蓝色色块在左上角,后���蓝色被赋予象征保守党的含义,如果将这个重要的位置留给一个政党会显得不够公正、平衡,于是将白色色块调换了上来,并在1903年12月20日经立法确定为现在的样子。
Tumblr media
说起短命的国旗,塞浦路斯在1960年4月6日-8月16日间使用的国旗也算一个。塞浦路斯国旗是1960年通过设计竞赛产生的,根据当时的宪法,国旗不能包含蓝色或者红色(希腊与土耳其的颜色)、也不能出现十字架或新月这样的宗教符号,以让国旗保持中立。
虽然在塞浦路斯分裂之后,这面国旗主要由希腊族人使用,但国旗的设计者却是一位土族人İsmet Güney,他后来生活在北塞浦路斯,但晚年还向塞浦路斯政府追索设计费,据说塞浦路斯首任总统马卡里奥斯三世曾经答应他每年支付20英镑的设计费,但结果一笔都没收到……
Tumblr media
塞浦路斯国旗是少有的在旗面上描绘国家地图的国旗(另一个是科索沃,以及孟加拉国第一面国旗)。在最初的版本里,地图的颜色是白色的,由黄铜色描边,但是这种设计制作起来并不便利,因此后来改为完整的黄铜色色块。
Tumblr media
刚刚提到的孟加拉国首面国旗也是一面短命国旗,从1971年3月使用到1972年1月17日。后来的国旗去掉了红色圆盘里的孟加拉地图。
Tumblr media
据说取消地图的原因是,地图会让人联想起东西巴基斯坦令人不愉快的分裂,而且从反面看是反的。
Tumblr media
而在看到看到塔吉克斯坦这页时,发现一个之前不知道的事情。那就是1991-1992年,在这短短的一年间,该国曾经使用过另一面国旗。
很明显,这面短命国旗,只是简单地去掉了苏联时代国旗上的镰刀锤子五角星。现在塔吉克斯坦国旗1992年11月才启用,这也让塔吉克斯坦成为最后一个采用新国旗的前苏联国家。
Tumblr media
按照塔吉克苏维埃社会主义共和国国旗的设计理念,红色代表共和国的统一和工人革命,白色象征棉塔吉克农业的基础花生产,绿色代表其他农产品。而红色、白色和绿色也是泛伊朗色彩,是共和国波斯文化的标志,在苏联加盟共和国的国旗里也是比较特别的。而这套泛伊朗色彩,也被后来的国旗继承下来。
Tumblr media
苏联解体时,宣布独立的各个加盟共和国其实都面临着换国旗的问题。
有一些加盟共和国,在独立后依然把过去的国旗原封不动地沿用了一段时间,直到1992年设计出新国旗。中亚加盟共和国大多属此例,因此在某种意义上,这些国旗也是短命国旗。
哈萨克苏维埃社会主义共和国国旗 → 哈萨克斯坦共和国国旗(1991年12月16日 - 1992年6月4日,也有资料称,因为新国旗制作工艺复杂,有法律法律允许旧国旗继续使用到1994年1月1日)
Tumblr media
有资料称,哈萨克斯坦新国旗最初的版本,靠近旗杆处的民族纹饰是红色的,而非今天的金黄色。但在很短的时间里,这面国旗就被放弃了,纹饰换成了与旗面上太阳、飞鹰相同的金黄色。
Tumblr media
后来纹饰样式又有所修改,成为今天的模样。这面国旗由艺术家Shaken Niyazbekov设计,其艺术美感,在全世界国旗里都是数一数二的。
Tumblr media
吉尔吉斯苏维埃社会主义共和国国旗 → 吉尔吉斯斯坦共和国国旗(1991年8月31日-1992年3月3日,1993年改名吉尔吉斯共和国)
Tumblr media
新国旗设计的也不错,红色的旗面象征「勇敢」,红色也是英雄玛纳斯的颜色。中间的太阳象征「和平与繁荣」,四十道光芒代表被玛纳斯联合起来与蒙古人作战的40个部落。
Tumblr media
旗面上的图案来自传统民居毡房(tunduk)的房顶,还原度很高,还象征着"生命的起源”、"时间和空间的统一”。
Tumblr media
平心而论,这面国旗设计的也很不错。不过近年来,在吉尔吉斯斯坦政治动荡、族群冲突的背景下,有少数民族群体认为,本民族曾被玛纳斯征服,并不认同这面源自玛纳斯战旗的旗帜。也有人认为红色的旗面,让人想起苏联时代。
土库曼苏维埃社会主义共和国国旗 → 土库曼斯坦国旗(1991年10月27日 - 1992年2月19日)
旗帜中的两条蓝色横纹,代表阿姆河和锡尔河(然而锡尔河并不流经土库曼斯坦)。
Tumblr media
土库曼斯坦的新国旗1992年2月19日正式启用,在征集设计方案时,要求「只考虑祖先的传统和民族特性」,这点反映出来就是旗杆处沿线5块传统地毯图样的设计,也使其成为世界上设计最复杂的国旗。
Tumblr media
这面国旗使用的时间也不长。1997年五块地毯下面增加了一个橄榄枝的图案,象征土库曼斯坦的永久中立国地位,并且调整了五颗星的位置。
Tumblr media
2001年又调整了尺寸,从1:2改为2:3。
Tumblr media
像塔吉克斯坦这种去掉苏联标志的情况,其实是比较特殊的。
另外,一部分加盟共和国在提出主权宣言后(1990-1991),就迫不及待的地采用了新国旗(甚至禁用之前带有苏联元素的国旗),而这些旗帜在独立后也成为新国家的国旗。乌兹别克斯坦,是中亚五国中最早开始设计新国旗的。1991年8月31日宣布独立,很快便开始征集新国旗的方案,1991年11月18日便确定了现在国旗的样式。波罗的海三国、外高加索三国、俄罗斯、乌克兰、摩尔多瓦也属此例,而且新国旗基本上都是历史上使用过的。
只有白俄罗斯比较特殊,先是在1991年复活了1918年的老国旗,紧接着又在1995年复活了苏联时代的旗帜。
1991年采用的这面旗帜,来自于1918年的白俄罗斯民主共和国,一般被称作「白红白旗」。白色和红色是历史上立陶宛大公国和波兰-立陶宛联邦的代表颜色。
Tumblr media
也有说法认为是来自立陶宛大公国的纹章Pahonia,这个纹章也是1991-1995年白俄罗斯的国徽。
Tumblr media
1991-1994年的白俄罗斯政治体制依然延续了苏维埃制,直到1994年才改行总统制。卢卡申科当选总统之后,就开启了更换国家标志的进程,并在1995年发起一次全民公决,87%的投票者支持更换国旗。
在全民公决之前的舆论造势中,白俄罗斯的官方媒体称「白红白旗」是卫国战争期间纳粹合作者的标志、是法西斯符号。更戏剧的是,在全民公决结果发布之前,卢卡申科的行政主管Ivan Titenkov还亲自爬上政府大楼楼顶,降下「白红白旗」并当众弄碎。因为当时新国旗生效的法令还没有签署,反对者还曾想以破坏国旗的罪名给Titenkov治罪。
Tumblr media
白俄罗斯的新国旗脱胎于苏联时代的国旗。旗杆一侧的图案,源自一种名叫Ruchnik的白俄罗斯民族织物,国旗上的纹样来自档案中的图片,是在1917年由农民Matrona Markyevich制作,后由艺术家M. I. Gusyew修改。
Tumblr media
1995年的版本去掉了苏联的象征符号,并调整了旗杆侧织物的样式。
Tumblr media
2012年又对织物的样式进行了调整,成为了今天的模样。
国旗这种东西,本就是政治的产物,可以因政局变换而废弃,也可以因此而复活。在看「最新版 国旗と国章図鑑」时,还发现几例。
例如加纳国旗,现在的版本启用于1957年,1964年恩克鲁玛搞了一次宪法全民公决,决定人民大会党成为唯一合法政党,随后国旗便从「红黄绿」三色旗改为「红白绿」,和人民大会党的党旗一致。1966年恩克鲁玛被推翻后,国旗便又换回了之前的版本。
Tumblr media
巧合的是,匈牙利国旗也是「红白绿」,相比于之前的颇具特色的泛非主义旗帜,少了些个性。
Tumblr media
再如赤道几内亚国旗,目前的国旗早在1968年便已启用。然而在1973年弗朗西斯科·恩圭马当政期间,国旗上使用了不同的国徽。1979年恩圭马倒台,推翻他的是他的侄子特奥多罗·奥比昂·恩圭马。这位恩圭马上台之后,又恢复了1968年的国旗。
Tumblr media
老恩圭马时期的国徽便是当时赤道几内亚唯一合法政党劳动国民统一党的党徽,由几把工具、一把剑和一只鸡组成,还写着国家格言:Trabajo(工作)以及Unidad(统一)、Paz(和平)、Justicia(正义)。
Tumblr media
被复活的还有马拉维老国旗,「黑红绿」三色来自独立时执政党马拉维大会党。2010年,民主进步党领导的政府提议更换国旗,三色顺序改为「红黑绿」,原国旗顶端的「朝阳」被位于旗面中央的白色太阳取代,45套光线代表马拉维独立以来的经济进步。反对党联合民主阵线反对变更国旗,但总统宾古·瓦·穆塔里卡依然批准了新国旗。这个国旗在马拉维国内并不受欢迎,被戏称为「宾古旗」。2012年宾古死后,在新总统的领导下,议会投票决定恢复独立时的国旗。
Tumblr media
平心而论,马拉维这两面国旗设计的都还不错,不过相比于这面「正午旗」,被复活的「朝阳旗」似乎更有意境。
Tumblr media
太平洋小国图瓦卢在1995年到1997年4月间,连换了两面国旗。当时是总理Kamuta Latasi,当政期间一直在折腾国旗这件事。1978年独立时的图瓦卢国旗有9颗星,1995年去掉了1颗星,因为「图瓦卢」的意思是「八个一起」。
Tumblr media
1996年1月,又重新设计了国旗,去掉了左上角的米字旗,还保留了8颗星。不过当地居民并不喜欢这面国旗,认为这是要用共和制取代君主立宪制。不过也有人认为这一举措,让图瓦卢告别了殖民时期的记忆。(说实话,这个国旗的设计真的很不好看)
Tumblr media
1996年12月24日,Kamuta Latasi卸任。新当选的总理Bikenibeu Paeniu在1997年4月,又恢复了1978年的米字旗+9颗星的国旗。
Tumblr media
所以说,表面上是国旗之争,实则是政治之争,但不管怎样,都是折腾。
关于读这本书时的其他发现,会陆续在微博上更新。
以上。
0 notes
culturizando · 7 years
Text
#UnDíaComoHoy: 9 de septiembre en la historia
El 9 de septiembre es el día 252.º día del año. Quedan 113 días para finalizar el año. El día de hoy te presentamos una lista de eventos importantes que ocurrieron un día como hoy 9 de septiembre en el pasado.
-Cada segundo sábado de septiembre se celebra el Día Mundial De La Arepa. La organización VenMundo ha designado esta fecha como tributo al plato que ha conquistado paladares en el mundo entero, la arepa. La arepa era preparada y consumida por los aborígenes del territorio actual de Colombia, Venezuela y Panamá desde antes de la llegada de los españoles; en la actualidad es considerada un icono gastronómico de Colombia y de Venezuela, y una herencia común compartida por estas naciones.
-412 a.C.: se libró la Batalla de Siracusa. Esta se libró entre una agrupación de hombres atenienses y espartanos por la conquista del territorio de Atenas. La gran ventaja en cuanto a combatientes por parte de los espartanos, les permitió lograr la victoria definitiva en este enfrentamiento. La derrota de los atenienses causó un cambio inmenso en la política de muchos otros Estados. Estados que habían sido neutrales se unieron a Esparta, imaginando que la derrota de Atenas era inminente. Muchos de los aliados atenienses también se rebelaron, y aunque la ciudad comenzó inmediatamente a reconstruir su flota, había poco que pudiera hacer acerca de las revueltas. La expedición y el desastre consiguiente dejaron a Atenas tambaleándose. Aproximadamente 9.000 hombres fallecieron y la democracia ateniense fue derrocada en favor de una oligarquía y el imperio persa se unió a la guerra en el bando de los espartanos. Aunque las cosas parecían horrorosas para Atenas, fueron capaces de recuperarse en pocos años. La oligarquía fue pronto derrocada, y Atenas recuperó su poder.
-1543: en el pueblo de Stirling, María Estuardo, a los 9 meses de vida, es oficialmente coronada ‘Reina de los escoceses’.
-1585: nace Armand Jean du Plessis o Cardenal de Richelieu, cardenal y político francés, que fomentó más que ningún otro el absolutismo en Francia y sentó las bases de la grandeza del siglo XVII francés. Se convirtió en secretario de Estado en 1616. Al año siguiente, perdió el favor político y, junto con la reina madre, fue desterrado de la corte. La reconciliación entre el rey Luis XIII y su madre en 1622 le proporcionó el capelo cardenalicio y, en 1624, se convirtió en consejero del rey Luis XIII. Después de 1630, cuando María de Medici intrigó sin éxito para expulsar a su antiguo protegido de su cargo, éste era el verdadero dirigente de Francia. Para asegurar las relaciones amistosas con Inglaterra, su primera medida importante fue acordar el matrimonio entre la hermana del rey, Enriqueta María, y el príncipe de Gales, más tarde Carlos I de Inglaterra. Para restablecer el prestigio de Francia en los asuntos europeos y limitar el crecimiento de poder de los Habsburgo, ya establecidos en España y Austria, se alió con los holandeses y alemanes, enemigos de la dinastía, y les alentó. Para obtener fortalezas estratégicas en Italia y contrarrestar allí el poder de los Habsburgo, implicó a Francia en una lucha contra Austria y España cuando se planteó la sucesión al trono de Mantua (1628-1631). En 1631 subvencionó la invasión de Alemania por el defensor de la causa luterana, Gustavo II Adolfo, rey de Suecia. Más tarde, hizo de Francia un activo aliado de los protestantes alemanes mandando tropas francesas a luchar en la guerra de los Treinta Años. Mediante medidas enérgicas y eficaces consiguió eliminar el peso político de las grandes familias francesas -hizo del rey un monarca absoluto- y convirtió a Francia en la primera potencia militar de Europa, especialmente a través de sus guerras con España. Estimuló las explotaciones y las colonizaciones francesas en Canadá y las Indias.
  -1828: nace Lev Nikoláyevich Tolstói, mejor conocido como León Tolstói fue un novelista ruso considerado como uno de los más grandes escritores de la literatura mundial. Sus más famosas obras son “Guerra y Paz” y “Anna Karénina”, y son consideradas como la cúspide del realismo. Sus ideas sobre la “no violencia activa”, expresadas en libros como “El Reino de Dios está en Vosotros” tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.
-1890: nace el Coronel Harland David Sanders (m. 1980), fue el fundador de la cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC). Su imagen aparece en las cajas del negocio y es su imagen oficial. A la edad de 40 años Sanders preparaba pollo para las personas que comían en una estación de servicio en Corbin, Kentucky (Estados Unidos). En realidad no tenía un restaurante, pero servía las cenas, y hasta vivía en la misma estación de servicio. Eventualmente, el local creció y Harland se mudó a un motel y luego a un restaurante con capacidad para 142 personas y trabajó ahí como chef de cocina. En los siguientes nueve años, perfeccionó su método de cocinar el pollo usando las mismas once hierbas y especias que se utilizan en la actualidad en la reconocida franquicia a nivel mundial KFC. Fue también el precursor de la cocina a presión en la que logró que el pollo se cocinara mucho más rápido que en una freidora o en una sartén. Se le otorgó el premio Coronel Kentucky en 1935 por parte del gobernador en funciones de ese tiempo, Ruby Laffon.
-1945: en China, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las tropas japonesas se rinden formalmente.
-1947: en Argentina la ley 13.010 reconoce el sufragio universal, el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas.
-1948: Corea del Norte se independiza de la Unión Soviética.
-1960: nació Hugh Grant, actor y productor británico. Galardonado con un Globo de Oro, un BAFTA y un César honorífico. Las películas en las que ha actuado han recaudado más de 2.400 millones de dólares en todo el mundo y fue, sin duda, “Cuatro bodas y un funeral” (1994) la que le lanzó a la fama.
-1966: nació Adam Sandler, actor, comediante, músico, guionista y productor cinematográfico estadounidense. Sandler ha disfrutado de un enorme éxito en la industria del entretenimiento, es dueño de la compañía productora de películas y televisión Happy Madison Productions. Es conocido por películas como Billy Madison, Happy Gilmore, Un papá genial, 50 First Dates, Luna de miel en familia, entre otras. Aunque generalmente realiza películas de comedia fue nominado para un Globo de Oro por el drama Punch Drunk Love.
-1971: se lanza en Estados Unidos, el álbum “Imagine”, de John Lennon. Su lanzamiento en el Reino Unido tuvo lugar el 8 de octubre de ese mismo año. Este segundo trabajo del músico durante su carrera solista llegó luego de “John Lennon/Plastic Ono Band”, editado en 1970. El disco fue escrito y grabado luego de la separación de The Beatles, en un período en que los principales compositores del grupo, Lennon y McCartney, se encontraban en muy malos términos. Esto llevó a la creencia de que “How Do You Sleep?”, una de las canciones del álbum, era un ataque directo a Paul. John, más tarde, explicó que, en realidad, la canción hablaba sobre sí mismo, aunque sí había usado su resentimiento hacia Paul para componerla. La portada del disco fue hecho por el revolucionario artista Andy Warhol. Yoko Ono realizó la foto de la contratapa. Otros discos de Lennon como solista son “Mind Games” (1973) y “Double Fantasy” (1980), realizado junto con Yoko Ono. El gran artista falleció el 8 de diciembre de 1980, asesinado a balazos por Mark Chapman. Respecto al tema “Imagine” que le da el nombre al album, la revista “Rolling Stone” la ubicó en el tercer lugar de la lista de las 500 Mejores Canciones de Todos los Tiempos.
-1975: nació Michael Bublé, cantante melódico y actor canadiense. Ha sido galardonado con diversos premios, incluyendo cuatro Grammy y varios Juno Awards. Los logros obtenidos alcanzaron modestas posiciones en las listas de los Estados Unidos, pero su álbum homónimo estuvo entre los diez primeros del Líbano, del Reino Unido y en su propio país. Pero no fue hasta 2005 en donde se convirtió en todo un éxito comercial en los Estados Unidos con su álbum “It’s time”, del que vendió 8 millones de copias.
-1976: el presidente del Partido Comunista Chino, Mao Zedong, muere a los 82 años. Tras su muerte, Deng Xiaoping surgió como el líder de China.
-1980: nació Michelle Williams, actriz estadounidense. Michelle saltó a la fama interpretando a Jennifer Lindley en la serie de televisión Dawson’s Creek. Por su interpretación en la película “Brokeback Mountain” recibió una nominación de los Premios Óscar a la mejor actriz de reparto. Por las películas Blue Valentine y Mi semana con Marilyn recibió una nominación a mejor actriz.
-1991: Tayikistán se convierte en la undécima república que se independiza de la Unión Soviética.
-1993: La Organización de Liberación de Palestina reconoce oficialmente a Israel como un Estado legítimo.
-1996: Croacia y Yugoslavia establecen relaciones diplomáticas completas tras cinco años de guerra.
-2009: salen al mercado, 40 años después de su separación, un box set estéreo y otro en mono, y el juego The Beatles: Rock Band.
La entrada #UnDíaComoHoy: 9 de septiembre en la historia aparece primero en culturizando.com | Alimenta tu Mente.
7 notes · View notes
tina-aumont · 3 months
Text
Tumblr media
Photo of María Montez II taken while she was filming "Un Español en la Corte del Rey Arturo" in Summer 1966.
This is a postcard published in 1967 to promote her but this very exact photo was published in November 1966 newspaper "La Rioja" (see below).
Tumblr media
Very special thanks to @74paris for sharing the first photo that comes from ebay. Second photo comes from Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
13 notes · View notes