Tumgik
Photo
Tumblr media
Overthinking. Creo que si estas leyendo esto obviamente has escuchado/leído esta palabra antes, principalmente porque la uso en el nombre de mi blog. Overthinking se traduce como “sobre pensar” o “pensar demasiado”, es algo que probablemente hagamos a diario, y no sabemos lo mucho que nos puede afectar.
Sin saberlo nos volvemos victimas del overthinking. Pensar algo nunca es malo, yo siempre trato de pensar por lo menos un par de veces antes de tomar una decisión... Me gusta ver de que maneras podría beneficiarme el realizar algo, o de que maneras podría afectarme. Y usualmente trato de ver a largo plazo... Pero llega un momento en el que cruzamos esa pequeña linea entre pensar algo y sobre pensarlo. Esa linea en la que pasas de cuestionarte algo, a preocuparte mucho por ello. Entonces ya no solamente piensas: “¿De qué manera podría esto ayudarme?” Si no que empiezas a preguntarte cosas como: ¿Pero que pasará si fallo? ¿Qué pasara si me critican? ¿Qué dirán mis amigos? ¿Sera realmente la mejor opción? ¿Me apoyaran las personas? ¿Esto me vuelve una mala persona? Y al final terminas sintiéndote estresado, ansioso y con un gran nudo en la cabeza; un nudo de pensamientos negativos. 
Este estado mental de “overthinking” realmente hace que nosotros no podamos ser capaces de funcionar correctamente, no nos permite concentrarnos en lo que hacemos, o en lo que queremos. 
Yo realmente recomiendo el mindfulness para tratar este estado mental de tensión, nervios, ansiedad y estrés. Se define el mindfulness como: “Prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.”  Puede considerarse una filosofía de vida, que incluye la práctica de la meditación junto a diferentes técnicas de relajación... (Probablemente hable de eso mas adelante.) Se que es bastante difícil hacer tiempo en nuestras agendas para este tipo de actividades, ya que a veces tenemos tanto que hacer. Trabajo, estudio, eventos, salidas con familia, gimnasio... Y al llegar a casa, o tener tiempo libre, solo queremos acostarnos a ver el teléfono un rato y dormir... para prepararnos para otro día cansado la mañana siguiente. ¿En donde dejamos espacio para nuestra salud mental?
Cuando nos duele un diente hacemos rápidamente una cita en el dentista, cuando nos da fiebre vamos a la tienda o farmacia a comprar una pastilla, pero cuando nos duele el alma realmente no hay mucho que hagamos. Cuando hay algo mal en nuestras mentes no buscamos ayuda... A veces creemos que buscar ayuda no es necesario, creemos que nuestros problemas no son tan importantes... Pero porque tenemos el mito de que ir al psicólogo es de locos, o que buscar ayuda es llamar la atención, cuando no. Buscar ayudar es valido. Si hay algo que te preocupa, si hay algo que no te deja dormir por las noches, si has estado haciendo demasiado overthinking, es importarte que se lo digas a alguien para que este persona pueda ayudarte correctamente a que vivas una vida mas tranquila y sana. 
El overthinking es algo super serio, así que les dejo una lista de cositas que pueden iniciar a hacer para alivarse un poco, aunque siempre lo mas recomendable es la ayuda profesional: 
1. DEJEMOS EL MIEDO ATRÁS. El miedo es una de las causas del overthinking, ya que nos da miedo el que dirán, nos da miedo lo que podría pasar. Nos da miedo lo desconocido. No da miedo equivocarnos. Nos da miedo perder el statu quo... Así que debemos dejar el miedo atrás, debes concentrarte en realmente lo que TU quieres y lo que te hace feliz a TI. Es difícil tomar decisiones pero debes pensar en ti y en lo que tu quieres para tu vida. Ten tus propósitos y objetivos siempre en mente.
2. ELIMINA PENSAMIENTOS TÓXICOS. No te dejes llevar por lo que tu peor enemigo dice... ¿Y quien es tu peor enemigo? TU MISMO. 
No escuches todos esos pensamientos tóxicos y negativos que se cruzan por tu mente, no dejes que tus mismos pensamientos eviten que estés tranquilo y feliz.
3. LIMPIA TU MENTE. Muchas veces nos sentimos tan mal por cosas que ya sucedieron, cosas que ya no podemos cambiar. Lo mejor es dejar ir todo lo que ya no nos puede ayudar de una manera positiva. Dejemos ir ese rencor que guardamos por alguien. Dejemos ir el odio que sentimos, la envidia... Esos sentimientos jamas nos dejaran estar tranquilos. A veces debemos limpiar nuestras consciencias para liberarnos de esas cadenas que nos amarran al pasado.
4. DISTRAE TU MENTE. Es importante mantenernos distraídos. Una mente ocupada no piensa en nada mas, pero ocupemos nuestra mente de cosas buenas. Busquemos un libro que nos guste, salgamos a correr, aprendamos a cocinar, vuélvete blogger (ese fue mi grito por ayuda, y bueno... me ha resultado. ¿No?) Es tan fácil encontrar actividades con las cuales podamos distraernos sanamente. 
Y bueno, podría seguir y seguir con la lista pero esas son las cosas con las que deberías iniciar a trabajar. 
A veces tenemos tanto en nuestra mente porque nunca lo decimos, nunca lo hablamos... Por eso cree este blog, para liberar todos esos pensamientos. Y créanme que me ha ayudado demasiado hacerlo. Y de paso, el poder ayudarlos a ustedes se siente increíble. Ánimos, y recuerden: ¡Buenas vibras sobre todo!
Con cariño, André.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Llegamos al final de este segmento, para mí fue realmente un gran honor el poder incluir a tantas personas increíbles de la comunidad LGBT+, en este mini proyecto en el cual mi objetivo era hacer conocer las razones por las cuales admiraba a estas personas, porque las veía como una luz, y al mismo tiempo que sus respuestas tan sinceras y honestas los inspiraran a ustedes; a las personas que aún no encuentran su voz, a las personas que tienen miedo, que se sientes solos y solas.
A lo largo de este segmento recibí miles de mensajes, diciéndome que había hecho una selección realmente increíble… Pero mencionaban mucho que debía incluirme dentro de estos posts, no lo considere ya que no me sentía como alguien que inspirara pero ustedes me han demostrado que sí. Entonces deje de pensar en que esto se podría ver como algo egoísta o egocéntrico y me di la oportunidad de abrir mi corazón con ustedes, espero les gusten mis respuestas. Y de nuevo… ¡Gracias por tanto amor!
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad LGBT+? Creo que como en la vida, mi proceso tuvo altos y bajos. Fue como una montaña rusa de emociones… Estaba realmente confundido, lleno de dudas… Dudas que pude resolver hasta años después. Entonces a veces me sentía bien al respecto, pero de la nada mi autoestima se iba… Este proceso fue doloroso, pero llegue a un punto… Luego de la depresión, del self-harm, de la anorexia… Que me canse de no poder aceptarme a mí mismo, de no poder amarme.
En el aspecto religioso me preocupaba demasiado el no ser aceptado por Dios… Pues crecí con esas ideas, pero entendí que realmente… Dios es amor. Y siento el amor de Dios. Soy una persona creyente de él, y confió en el. No me dejare llevar nunca más por lo que personas hipócritas dentro de las religiones tiene que decir, ya que nadie más me puede juzgar.
Luego… Deje de pensar en los demás, ya que vivía para llenar y cumplir las expectativas de todos… Deje de preocuparme por lo que pensarían. Y creo que eso me ayudó mucho. Empecé a vivir por mí, por lo que me hacía feliz y lo que me llenaba. Luego comencé a tener amigos dentro de la comunidad, que me ayudaron a entender que somos humanos como todos, somos personas normales. El amor no debería de ser una razón para odiarnos. Y a pesar de las críticas, de las burlas y bullying me mantuve fuerte. Como diría Miley Cyrus: “Olvídate de los haters, porque alguien te ama.”
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? Creo que ser LGBT+ no es algo que solo te afecta a ti, si no que a todas las personas que nos rodean… Pues todos crecimos con ideas bastante cerradas, y es difícil salir de esas ideas, incluso siendo gay. Hay momento en los que yo mismo me encuentro diciendo comentarios machistas, e incluso homofóbicos: por lo que he estado mucho en informarme, en entender más estos temas y es algo de lo cual me siento orgulloso ya que hoy en día considero que soy una persona con una mente muy abierta. Por lo que a veces creo que mi mayor obstáculo siempre fui yo mismo, que me puse una venda en los ojos y quitármela fue algo que me costó demasiado.  No soy perfecto, y no busco serlo… Pero cada día trabajo en mí mismo, para mí mismo y por mí mismo.
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+? ¿Acaso no han visto como nos vestimos? ¿No han escuchado la música que nosotros escuchamos? No cierto, jajaja, bueno en parte si… Creo que somos personas bastante creativas- como lo menciono Gabo en su entrevista-, ya que muchos de nosotros hemos buscado maneras de expresar todo lo que sentimos, y muchas veces encontramos esas maneras de expresarnos a través del arte: Ya sea por dibujos o pinturas, a través de poemas y textos, a través de la música, de la fotografía o videos… Y creo que eso es genial. A parte de eso, amo la unión que logras encontrar dentro de la comunidad, es súper lindo sentirte a salvo con estas personas.
4. ¿Cómo podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Cómo podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? A través de la educación. Solo podemos entender algo si nos educamos sobre eso. Debemos romper estereotipos. Debemos aclarar las mentes de las personas. Al final… no buscamos imponer un “estilo de vida”, ni obligar a nadie a que lo entienda… Solo buscamos que las personas entiendan, acepten y respeten. No pedimos exactamente aliados, solo estamos buscando el poder dejar de tener enemigos, personas que nos odien y que ni si quiera entiendan porque lo hacen.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? No lo hagas si no estás listo para hacerlo. Amate a ti primero, antes de buscar que los demás lo hagan. Acéptate a ti, y así no buscaras la aceptación de los demás… Llénate de orgullo, busca personas que te hagan sentir aún más seguro… Y sabrás cuando el momento indicado llegue. 
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser LGBT+? No debemos callar estas cosas. El acoso verbal, mental o físico NUNCA estará bien. Denuncia lo que está pasando. En lo personal no me gusta responder con la misma manera, si no que con amar y buenas vibras. Pero debemos entender que nadie puede faltarnos el respeto. No debemos quedarnos callados.
7. ¿Algo que quisieras agregar? Me siento orgulloso de mí. Y de todas esas personas que tienen el valor de ser amarse, porque sé que es una tarea difícil. Y a las personas que aún siguen en ese proceso, les deseo muchas buenas vibras, no estamos solos NUNCA y esta es una lucha que no deben ni tienen que hacer solos. El amor siempre gana. El amor es una fuerza increíble y es más grande lo que creemos. No importa lo malo que todo este, no importa si el cielo esta gris y está lloviendo… Al final habrá un hermoso arcoíris, todo estará bien, todo va a encajar donde debería. 
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Ya casi llegamos al final de este segmento, y quiero decirles lo feliz que me siento por la cantidad de amor que me han mandado. Me llena de felicidad cuando me dicen lo importante que es lo que estoy haciendo. Me hace sentir tan bien que me digan que los he ayudado, que los he inspirado.
Hoy tenemos las entrevistas de tres chicos super geniales, inspiradores y que realmente expresan y demuestran tanto orgullo en si mismos... (Tumblr frikeo, y no me dejo subir sus fotos, lo siento.)
Pablo, es un chico lleno de orgullo en si mismo y mucho estilo. Siempre lo podrán ver con sus outfits tan geniales, tan diferentes, outfits que gritan su esencia. Es una personita con la que puedes reír mucho y pasar tiempos demasiado bonitos. Y es la persona mas cariñosa que conozco en la tierra, cada vez que ve a alguien que quiere corre a darle abrazos, simplemente es un chico demasiado lindo.
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad LGBT+? Fue lo más sencillo del mundo, fui muy afortunado en ese aspecto porque fue muy fácil honestamente. Soy como soy desde que tengo memoria y no recuerdo haberme lamentado por ser así y mucho menos despreciarme o no aceptarme a mi mismo. Obviamente con el tiempo me di cuenta que la manera en la que era y me sentía no era lo más común (según otros) y sabía que a los ojos de las demás personas ser como era no estaba bien, pero jamás me dije a mi mismo que ser yo como era estaba mal. Jamás oculte o fingí la forma en la que me sentía y hay demasiadas personas que pueden respaldar eso, hahaha :), creo que esa misma aceptación hacia mi mismo desde un principio me ah dado el amor y la autoestima que tengo.
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? Estar rodeado de personas que no comparten tus ideales o la forma en la que sos. Fue difícil pero no imposible. Los demás siempre hablaban de mi, toooodo el tiempo que estuve estudiando siempre podía escuchar más de algún comentario negativo respecto a mi forma de ser y siento que eso fue lo más difícil. Crecer y escuchar  muchos comentarios ofensivos.
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+? Que soy más honesto y genuino no solo conmigo mismo, también lo soy con los demás. Siento que puedo mostrarme y expresarme de la manera en la que soy por dentro como por fuera. Pienso que soy de las personas que expresan y representan todo lo que son. Amo que mi identidad sea lo que me representa. 4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Antes que todo como comunidad deberíamos ganarnos ese respeto nosotros mismos.  Definitivamente si queremos que los demás respeten nuestra comunidad, la misma comunidad tiene que a respetarse entre si. Es increíble pero pasa, hay odio y desprecio entre los diferentes miembros de los LGBTQI+. Es muy ilógico que pidamos respeto hacia otros si dentro de nuestra propia comunidad ese respeto no existe. Así que respetándonos y educándonos entre todos los que pertenecemos a la comunidad podríamos enseñarles a los demás que por medio de la honestidad y el amor todo se entiende mejor y todos merecemos los mismos derechos.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? Si queremos que los demás miren la homosexualidad como algo "normal" nosotros deberíamos mostrarlo como algo normal. No siento que sea necesario una gran plática con tus papás o un gran post en redes sociales dónde expliques detalladamente porque sos así esperando la aprobación de los demás. Si nace en ti querer hacerlo pues hacelo. No hay nada como ser vos mismo sin miedo frente a los demás. Personalmente jamas sentí la necesidad de sentarme ya sea con mi familia o con mis amigos y decir: Tengo algo que confesarles... SOY GAY. Pues desde siempre eh sido honesto respecto a eso y la verdad jamas me sentí obligado a dejarles en claro quién era yo. Yo soy como soy y punto, no tengo porque darle explicaciones a los demás de mi orientación sexual. Fue difícil para los demás pero con el tiempo lo superaron y lo aceptaron. Así que mi consejo sería que si sientes algo exprésalo sin miedo, muéstrate tal y como eres, ya dependerá de las demás personas su reacción pero en cuanto a ti si queres que las demás personas te acepten embrace yourself first henny. Al menos a mi me funcionó y nadie me lo dijo antes.
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser LGBT+? Nunca dejes que te afecte. El rechazo puede estar ahí, el acoso puede estar ahí pero depende de vos mismo creerlo y sentirlo. Seamos honestos el bullying siempre a existido en diferentes formas y para diferentes personas. Es algo que depende de nosotros permitir si nos afecta o no. No te dejes vencer. si enserio crees que va más allá de eso busca ayuda, hay muchas personas a las cuales sostenerte para superarlo como amigos y familia. No estás solo.
7. ¿Algo que quisieras agregar? No hay nada como amarte tal y como sos. No hay nada como tener una conciencia limpia. No hay nada como La Paz interior. Aprecia cada cosa te sucede, buena o mala y haz que te haga más fuerte. Deja una marca positiva en los demás. Mantente rodeado de personas que te edifiquen, no de personas que te destruyan. Conócete a vos mismo.
David, un chico realmente talentoso, si no lo han escuchado cantar tiene que hacerlo ya. Lo que mas admiro de el es que jamas se calla lo que piensa, si algo no le parece correcto lo dice, si alguien trata de molestarlo el se defiende, y siempre anda llenado de buenas vibras a la gente. (Ademas, tiene buen gusto en memes, lo juro.)
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad LGBT+?  Bueno para empezar yo siempre supe cómo era, pero nunca estuve claro hasta una edad más avanzada. Me di cuenta realmente de como era cuando estaba entre 6to y 7mo grado. Fue difícil, no lo niego, al principio cuesta mucho aceptar que eres "diferente" (por decirlo de alguna manera) a las personas que te rodean. También una de las situaciones más preocupantes es  pensar en el muy mencionado "qué dirán" , no solo tus amigos, también tu familia (que es la parte mas complicada) . Lo que más me costó en este proceso fue creer que era menos que muchas personas y que valía menos y me querrían menos por ser como soy.Gracias a la vida , ahora siento el amor de las personas incluso con mayor intensidad que antes. De ahí puedo decir algo que me gusta mucho mencionar , y es que cuando tú te amas y te aceptas , las personas te ven como un ejemplo , y se empiezan a acercar y comienzan a seguirte.
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? El mayor obstáculo para mi aparte de decirle a mi familia (en especial a mi papá) que es un problema que todos tenemos, fue el hacer que me dejaran de importar las opiniones de los demás. Esto es primordial, especialmente para los miembros de nuestra comunidad, los cuales desgraciadamente somos repudiados por los demás miembros de la sociedad día a día.  
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+?  Lo que más amo de ser parte de la comunidad , es esa sensación de protección que sientes . Tú sabes que cualquier cosa que te pase, cualquier problema , injusticia o llámese como sea , podes estar tranquilo porque sabes que ningún hecho de este nivel pasará inadvertido, ellos no sólo están contigo, están en ti, Y nunca te dejarán caer. Eso me encanta.
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Pienso que con una buena educación todo se logra, un pueblo educado es libre de cualquier prejuicio y tabú. Si desde pequeños enseñamos a nuestros hijos que todos somos iguales y que biológica-mente somos iguales cuando nacemos , todo estaría perfecto. Desgraciadamente eso no se hace, y los padres le transmiten a sus hijos sus ideales negativos.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? No tengas miedo a ser tú, no temas a mostrarles a los demás tu felicidad. Puede ser difícil, pero no imposible. Si yo pude, tú puedes.  Siempre contarás con el apoyo de alguien, así que por eso no tienes que temer.
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser LGBT+? Esto es complejo, el bullying acaba con las personas . Lo digo yo, que sufrí durante muchos años con esta situación. Lo mejor que puedes hacer para callar a cualquiera que haga burla de ti , es demostrarle tu valor como ser humano. Respetar y no caer en lo mismo que hacen ellos , muestra que eres el mejor en lo que haces y déjalos impactados con tus acciones positivas y tus aportes importantes a la sociedad. Y no tengas miedo.
7. ¿Algo que quisieras agregar? Quiero agregar que amo mucho a esta comunidad y que me encanta sentirme parte de algo tan grande como aportar mis consejos y pensamientos a quienes lo necesiten.
Gabo, se lo dije antes pero lo vuelvo a mencionar... El es una de las personas que yo mas admiro. Gabo es tan autentico, tan real, tan creativo, tan talentoso. Esta tan lleno de arte, de conocimiento, de buenas vibras.
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad LGBT+? Bueno, claramente fue eso… un proceso.  Honestamente previo a aceptarme como hombre gay, yo tenía problemas de autoestima (todavía un poco) yo no me sentía lo suficiente para mí, tampoco para nadie. Habían muchos sueños en mí, pero también habían dudas y miedos y esto predominaba.  
Luego cuando empiezo con mi proceso de aceptación, ese fue el verdadero momento en el que hice click con mi parte interna y sólo así logré exteriorizar lo que siempre había sido y sentido. Fue como un gran trancazo que me hizo reaccionar y darme cuenta lo que valía para mí mismo y lo que tenía para ofrecer a las demás personas. Claramente hay un antes y un después de haberte aceptado como hombre gay (no sé si les pasa a todos, pero a mí sí), de verdad. La vida cambia mucho y poco a poco vas descubriendo a personas diferentes; personas hermosas que se van añadiendo a tu vida y sólo pueden darle más valor e importancia. RuPaul dice que “nosotros como personas gays tenemos la oportunidad de escoger a nuestras familias y a las personas que nos rodean” y de verdad es una de las oportunidades más grandes que he experimentado. Yo tengo una familia a la cual elegí y ellos me eligieron a mí, somos familia. Todos hemos sufrido, nos han rechazado, hemos llorado, trabajamos duro, reímos y soñamos con un mejor mañana. Somos familia.
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? Yo mismo dentro de mi familia; mi familia ha sido el mayor obstáculo -considero yo- por la forma de crianza. Como te enseñan en Estudios Sociales en 3ro primaria, “la familia es la base de la sociedad”. Fui criado en un hogar católico, machista y bastante cerrado a las cosas diferentes.  Mi familia es mi mamá y mi abuelita; mujeres las cuales tuvieron que sacar a una familia solas, y también fueron criadas dentro de un mismo contexto como el mío, sólo que más estricto. Entonces, cuando yo entro a la universidad, me acepto como gay y me involucro más; es cuando mi estética empieza a implementarse y empiezo a cuestionar muchas cosas, empezando por mí. Empiezo a contradecir al “sistema”, empiezo a cuestionar a la iglesia tirana que gobierna en las cabezas de mis mamás, empiezo a darme cuenta que Dios no me va a mandar al infierno por soñar con un novio y sobre todo; empiezo a ver la belleza de lo diferente. Es ahí cuando se ve el choque de la crianza machista religiosa impuesta y la perspectiva diversa y tolerante con la que empiezo a incorporar en mí. Dentro de todo eso, también me alejo de mi papá -siempre ando haciendo chistes y bromeando con que no tengo papá, pero sí tengo-, me alejo de él porque me empieza a dañar mucho más de lo que ya lo había hecho, y simplemente ya no podía convivir con su trato tan despectivo.  Ahí apliqué algo que lo tengo muy marcado gracias a una persona la cuál me compartió una vez una historia de como él se tuvo que ir de su casa cuando acababa de salir del closet, y recuerdo que dijo “Si yo no me doy mi lugar dentro de mi casa, nadie me lo va a dar”, y considero que eso es tan importante, no en una forma de rebeldía y hacer lo que te de la maldita gana de hacer, sino de serte fiel, ser honesto a lo que sos y en lo que crees y defenderlo siempre ante quien sea, en este caso, ante mi familia.
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+? La creatividad. Adoro la creatividad que todos manejamos. Desde los memes, pasando por creaciones de diseño e ilustración, para terminar en discursos bien estructurados y representatividad política. En los memes miramos quotes de Drag Race en marchas tan importantes como Woman’s Marcha a través de todo Estados Unidos. Luego miramos todos los fan art’s de nuestros artistas favoritos en manos de ilustradores y diseñadores talentosos y como estos artistas los aprecian tanto. Y luego tenemos la representatividad de activistas que tienen la posibilidad de hacerse visibles a favor de los que no pueden ser visibles, como una Lady Gaga gritándole a Obama  “Are you listening?!” durante el Gay Rights Rally en Washington DC en 2009, para luego convertirse en una de las más grandes representantes de la comunidad dentro de la industria artística. La creatividad, para mí es lo más distintivo que tenemos. Es ese super poder que surge por  rechazo, negación o  miedo y somos nosotros mismos los que ideamos una forma distinta de ver las cosas y cómo actuar ante las diversas circunstancias.
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Con acciones concretas y educándonos. Sólo actuando podemos ser visibles. Pero actuando bien; porque no somos gays sólo durante junio. No es sólo sacar la banderita de arco iris y tomarnos fotitas vacías para publicar y que nos den likes. Es actuando de manera correcta, pero no sólo para nosotros mismos, sino a favor de todos los que no pueden. Por lo general las personas más vulnerables de nuestra comunidad son los menos entendidos o los más excluidos. Lo peor de todo es que en Guatemala la gran mayoría son excluidos por la misma comunidad LGBTTTIQ+ segregadora, la cual juzga y en vez de educar, acepta estereotipos machistas y misóginos; como el creer que un hombre es menos hombre si decide comportarse de forma más fémina, no digamos si su preferencia al momento del acto sexual es el ser pasivo porque “ah, la pasiva”. O “las vestidas”, “porque por culpa de esas es que nos miran mal a todos los gays, porque creer que queremos ser mujeres”, sin conocer que las mujeres transexuales, trabajadoras sexuales y draga son las que lucharon desde un principio por los derechos de la comunidad.
Marsha P Johnson; una mujer negra, trans y trabajadora sexual fue la que abrió paso para que hoy en día celebremos el Pride. ¿Pero la gente en Guatemala lo sabe?… No.   Lo que si saben es a donde ir a ponerse bien bolos el 23 mientras hacen repaso con quienes se han metido y para ver quien es más “pasiva”.
Siendo una minoría -aunque creo que ya no tanto- la única forma de ser entendidos, respetados es en hacernos notar y exigir  derechos pero de una manera coherente, participativa e inclusiva. Nos hace falta mucho por conocer y sobre todo por educarnos, empezando por el uso de palabras denigrantes dentro de nuestro vocabulario regular. No podemos venir a exigir los mismos derechos si ni siquiera estamos al tanto de que queremos lograr o mucho menos si no estamos dispuestos a luchar por los derechos de los que vienen atrás. Es necesario involucrarnos, ser empáticos, tolerantes y educarnos lo más que podamos.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? Si alguien en una situación así está leyendo esto, quiero que sepan lo siguiente: No podés apresurar tu tiempo. Todo tiene un tiempo. Yo también tuve miedo, tuve miedo a ya no ser visto igual, tuve miedo a ser rechazado, tuve miedo a decepcionar a mi mamá… esos miedos siempre van a estar y por arte de magia no desaparecen. Pero lo que nadie nunca va a poder quitarte es la dicha de ser feliz y amarte tal cual sos. Si crees en Dios, Dios te ama enormemente, y tu vida está dentro de sus planes, pero principalmente son tus propios planes. No hay nadie sólo, siempre habrá alguien.Les voy a contar una parte de mi historia, y esto lo guardo enormemente en mi corazón…Yo salí del closet con mi mamá creyendo que al decirle se me iba a ir ese gran peso de encima -porque uno así se siente-.Cuando le dije mama, me gustan los niños -porque no podía decir que era gay, me costaba demasiado el poder decir en palabras literales “soy gay”- mi mamá me dijo: “Ya sabía, siempre lo supe. Te amo, pero ya no voy a poderte ver como el varón que Dios me dio”. Cuando mi mamá me dijo eso, mi mundo se cayó, me sentía como la peor mierda. Sentí que le había dado el golpe más duro a mi mamá. Al día siguiente llegue a la universidad a contarle a mis amigos lo que había pasado, mientras lo hacía lloraba un montón. Justamente en ese momento estaba una muchacha trapeando el pasillo, cuando ella ya iba a llegar a donde yo estaba sentado, pues traté de pararme y ella me dijo: “Usted no se pare, quédese ahí que está triste. Y mire… uno de madre siempre sabe como son sus hijos, y uno los ama incondicionalmente. Obviamente es difícil para uno, porque a veces no se sabe que hacer. Pero ella lo ama como usted es en realidad”. Cuando ella me dijo eso de verdad lloré mucho más, pero luego sólo me puse a pensar como la vida era tan hermosa y como Dios me habló a través de Tannia -así se llama ella-. A lo que voy con esto, es que es normal tener miedo, uno tiene mucho miedo, pensás y pensás y nunca dejas de buscar maneras, pero nunca vas a estar sola o sólo, a todos nos ha costado. Pero si nos atrevemos a hacerlo es porque queremos ser plenos y felices… “nacimos para ser felices, no perfectos”.Y como decía antes, somos familia. Si alguna vez puedo ayudarte en algo, pues será una oportunidad muy feliz para mí.
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser LGBT+? Primero, denunciar. Siempre denunciar y hacer este acto algo visible. Nunca quedarte callado, porque atreverte a ser como sos no justifica actos que te puedan dañar. NUNCA.Luego, siempre serte fiel a ti mismo. SIEMPRE. Les he de decir que el atreverme a ser lo que en verdad soy me ha dado oportunidades muy grandes, empezando por que las personas creen en mí y porque puedo ser un agente  de cambio en todo lo que hago y a donde voy. Ese poder no te lo van a quitar las personas que tratan de atacarte, porque somos capaces de crear y buscar formas de generar cambios… y empezamos con atrevernos a ser como somos.Yo nunca sufrí de bullying, más sí de burlas ocasionales por ser el niño raro de la clase que siempre estaba hablando de Lady Gaga, y de las muchas cosas que Gaga me ha enseñado es siempre a ser la mejor persona ante situaciones como estas. Así que siempre sé, la mejor persona.
7. ¿Algo que quisieras agregar? Gracias, gracias por generar espacios de discusión como estos. De verdad los necesitamos tanto, porque podemos llegar a más personas y hacerles saber que está bien ser diferente, que está bien ser ser más femenino, que está bien ser masculino, que está bien pensar fuera de lo establecido. A la vez creo que también podemos dar gracias por las oportunidades que tenemos hoy en día, y es gracias por los que estuvieron y lucharon primero, porque así nos toca a nosotros actuar el día de hoy, para que los que vienen atrás.Un amigo a quien guardo en el corazón, cuando salí del closet con él, me dijo: “Gabo estoy tan alegre por vos, porque te tocó vivir en un tiempo bien bonito” y eso les quiero decir en este momento, nos tocó vivir en un tiempo bien bonito… pese a que siempre vamos a encontrar mentes cerradas, gente abusiva, imposiciones y demás; hoy somos más visibles que ayer; hoy podemos ir sin tanto miedo de la mano de otro hombre en la calle; hoy podemos vestirnos como queremos; hoy podemos decir soy gay y está bien; hoy podemos soñar y trabajar en un mejor mañana; porque hoy somos más y podemos ser nuestra mejor versión para vivir y ser felices. xoxo, Gabo.
Bueno, y este es el penúltimo post de este penúltimo post, como han podido ver, las portadas de estos posts han sido de cada color de la bandera LGBT... Y faltaría solamente un color mas, así que los invito a que mañana vean ese ultimo post. Porque es bastante especial, y significativo. Con mucho amor, André.
0 notes
Photo
Tumblr media
Bienvenidos de nuevo a “Personas Que Inspiran”, hoy tenemos las geniales entrevistas de Héctor, Márian y Josué Disfrútenlas, y llénense de inspiración.
Tumblr media
Héctor. Uno de los chicos mas intelectuales que he conocido, siempre sabe de todo un poco, y siempre encuentra las palabras correctas para expresar lo que piensa y siente. Sin duda alguna es alguien con quien puedes contar, ya sea para hablar de sentimientos  o de cualquier idea loca que tengas. Es imposible que no te transmita sus good vibes, es simplemente genial y talentoso. 
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad LGBT+? Mi proceso de aceptación y de entenderme, se resume en una película, que sería “Brokeback Mountain” (Secreto en la montaña) y en la trilogía de vídeos de “Blue Neighbourhood” de Troye Sivan, toda una metamorfosis. Existieron esos días donde el rechazo a mí mismo era evidente, la frustración de decepcionar a mi familia, a mis amigos y en cierto punto a mí, acompañado igual con esos momentos donde sabía realmente que solo quería (y quiero, por supuesto) amar por igual, aunque eso fuera con chico, donde mi corazón me dictaba, qué siendo autentico en todos los ámbitos de mi vida era parte de mi verdadera esencia. Pasaron muchas caídas y quebradas de cara, lastime a personas y me di cuenta que llevar una doble vida, me convertía en alguien sucio y deshonesto. Exactamente después de haberme negado tanto, por lo que decían o dirían de mí,  tome la decisión de ¡LANZARME! Me arme de valor, me ame y de esa forma, todo cambio, la gente me acepto, mi familia me acepto y lo más bonito de todo, que siendo yo mismo, inspire a más gente a reflexionar de esas decisiones transcendentales en la vida. 
En fin, aprendí que todo aquello que duele forjar, al final del camino se vuelva tu marca personal. 
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? Mi familia. Uno como hijo, desea cumplir como ciertos estándares para que nuestros papas se sientan orgullosos, para que en los almuerzos del domingo donde llegan primos, tíos y los abuelos, existieran anécdotas de tus hazañas y conquistas. Me daba pánico, no cumplir con eso, el ser apartado de la gente que me vio crecer, el decepcionar a mi papa que sueña con nietos o a mi mama que me ha educado para cuidar de un hogar, proceso más cabron ese. Pero sabes, voy poco a poco conquistando mi mayor obstáculo, hoy mi papa a conocido a mis parejas y me pregunta con quien salgo o como me va con los chicos, el que mis tías me digan “mijo lo amamos tal y como es” aún es difícil claro, pero nada imposible.
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+? ¡SER LIBRE CON AMOR! Adoro eso de nuestra comunidad (LGTBQI) el ser tú mismo, el poder decidir siendo diferente, me gusta tanto ver como luchamos y se lucha por amor, por querer compartir una historia cursi de verano con un chico o una chica, somos como unicornios, la gente dirá que no existimos, pero muy dentro de ellos, nos admiran y quisieran ser como nosotros, pienso (me tiro una carcajada). Nacemos con esa magia, como llenos de brillantina, al estilo de estrellas fugaces, es hermoso pertenecer a una comunidad así, que esta, que estuvo y estará. 
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Respetar, simplemente eso. Así ayudamos, yo pienso que no necesitamos un espacio o un lugar (eso ya la tenemos) para encajar, nosotros no encajamos, así como mucha gente a nuestro alrededor tampoco. “No hagas lo que no te gustaría que te hicieran a ti” eso me dice mi papa y si aplica, para que nuestra comunidad sea respetada deberíamos poner la cara en alto y decir: “ESTE SOY YO.” Somos lo que damos, entonces por lo consiguiente, si todos fuéramos o actuáramos con respecto de otras creencias y gustos, en ese momento nuestras entendidas y nuestra comunidad ya estaría ayudando a ser mucho más de lo que ya hacemos y de lo que somos.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? TODO A SU TIEMPO. (Me rió, me siento tan adulto respondiendo así, ¡wuakala!) No hay mejor momento, que cuando el corazón lo dicta y el alma lo siente, cero presiones, si quieres gritarlo a los cuatro vientos, ¡ESTA BIEN! Si quieres guárdalo hasta tener 75 años ¡ESTA BIEN! No hay reglas, ni parámetros para ese momento, es TÚ MOMENTO, solo no le permitas que nada, ni nadie te quite ese derecho de ser tú mismo, de ser libre. 
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser LGBT+? Huir no es cosa de cobardes, yo sufrí de bullying cuando era niño por ser amanerado y en la actualidad igual, en las calles me gritan ¡HUECO! Cuando voy de la mano con mi chico, pero saben, me siento tan empoderado cuando la gente me insulta por eso, (juro, no es masoquismo) pero si es cierto, soy ¡HUECO! tal vez el termino sea duro, pero cuando uno sabe quien realmente es, este tipo de situaciones solo deberían de prenderle fuego a la antorcha que llevamos como corazón. Nadie puede hacernos sentirnos de menos, sin nuestro consentimiento, nosotros tenemos el poder de que nos lastima y que no, ya sean palabras o golpes, denunciar esta bien, pero ser astuto es mucho mejor. Unir fuerzas, hacer un frente, eso es vital, comunicarlo, decirlo, no que hay guardar o callar lo que nos lástima o no nos deja ser personas libres.
7. ¿Algo que quisieras agregar? Vivamos. Ya seas humano o robot, alienígena o canino, ¡Vivamos! Con errores, con causas, con rebeldía o en algún momento con temor, sentirnos, amar, bailar, gritar, pero ser, nosotros o ellos, la verdad no importa que sea o como seas, con quien quieras estar o que busques conquistar, basta con mantener siempre viva tu esencia y por eso, como diría uno de mis ídolos “¡Mi nombre es Harvey Milk y vengo a reclutarlos!¨
Tumblr media
Márian es ese tipo de persona con la que podría sentirme a platicar por horas, de todo un poco. El estar con ella te transmite confianza, te transmite ganas de ser tu mismo y de gritarle al mundo que te amas como eres. Es una chica bastante inteligente, que sigue a su corazón, tal vez un poco reservada... pero cuando te ganas su confianza te iras dando cuenta de la linda persona que ella es, por fuera y por dentro. Ademas... Escucha a The NBHD. I MEAN! She is flawless.
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti misma siendo parte de la comunidad LGBT? En mi experiencia, mi proceso de aceptación fue algo difícil y complicado ya que estaba pasando por otros problemas tanto familiares como emocionales y descubrir esa parte de mí agregó otro peso en vida. A pesar de que empecé a descubrirlo cuando tenía apenas 12 años siempre supe que era diferente aunque no sabía exactamente qué era lo que me pasaba. Puedo decir que esa etapa fue muy difícil para mí, aparte de que no me encontraba bien emocionalmente, tener que cargar el peso de encontrar el por qué era así y por qué me estaba pasando eso a mí me afectó bastante. Sin embargo, conocí a personas a las cuales les pude contar lo que me estaba pasando, esas personas me ayudaron y me aconsejaron a lo largo de mi proceso de aceptación. Otra cosa que me ayudó demasiado fue buscar “Coming Out Stories” en YouTube, personas LGBTQ contando sus experiencias me abrió los ojos y entendí que no era la única pasando por lo mismo. Todo eso me llevó reconocer el hecho de que soy parte de la comunidad y pude, por fin, aceptar y amar esa parte tan especial que me hace ser quién soy. Creo que el proceso de aceptación es uno de los tantos momentos difíciles que las personas LGBTQ vivimos. Tener que aceptar la idea de que habrán situaciones en las que seremos discriminados en las calles si vamos de la mano de nuestra pareja, por cómo nos vestimos y hablamos o enfrentar algo que todos en algún momento pensamos: “¿qué va decir mi familia y mis amigos?” todo eso da mucho miedo. Pero aprendí que hay que aceptarnos tal y como somos porque si no nos aceptamos nosotros mismos nunca seremos felices.
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? Uno de los obstáculos más grandes que tuve que enfrentar en este proceso fue mi familia y a mí misma. Como mencioné en la pregunta anterior, en mi proceso de aceptación estaba pasando por problemas familiares y emocionales. Mi familia siempre fue de mente cerrada y religiosa entonces mis pensamientos eran igual a los de ellos. Podría decir que era homofóbica, no porque quisiera sino porque crecí rodeada de personas con un pensamiento así. Pero gracias al apoyo y las historias que escuché de otras personas logré entender que está bien ser parte de la comunidad LGBTQ y por fin logré aceptarme tal y como soy.
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+?  Todo.
La comunidad LGBTQ está repleta de personas con una sola meta: ser aceptados y lograr la igualdad. Todos nos entendemos y todos nos apoyamos. Somos demasiado fuertes. Eso me encanta. Otra cosa que amo es conocer a personas LGBTQ y escuchar sus historias y experiencias, saber que no soy la única que ha pasado por eso, saber que todos estamos luchando por nuestros derechos me hace muy feliz.
4. ¿Cómo podemos nosotros ayudar a que las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Cómo podemos lograr que otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Una de las metas más importantes que quiero llegar a cumplir es poner en alto a la comunidad LGBTQ en Guatemala. Pienso que para lograr esto tenemos que ser nosotros mismos al 100% y dejar el miedo a un lado. El ser gay, lesbiana, bisexual etc., no nos hace ser menos; TODOS tenemos los mismos derechos y deben ser respetados sin importar nuestra orientación sexual o nuestra identidad de género. Si queres salir y agarrarle la mano a tu pareja en público, hacelo. Si sos un chico y queres pintarte las uñas, hacelo. Si sos una chica y queres comprar ropa de hombre porque así te gusta vestirte, hacelo. No hay que tener miedo al qué dirán las personas. Hay que ser nosotros mismos, hay que estar orgullosos de ser parte de la comunidad, así poco a poco ser LGBTQ dejará de ser un tabú.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? Tómate tu tiempo, no apresures las cosas. Algo que le digo a las personas que me preguntan cómo salir del closet o en qué momento hacerlo es: hacelo cuando te sintas listo/a, hacelo cuando sepas que estás en un ambiente seguro y que sepas que cualquier cosa que pase, vas a estar bien. No hay que apresurarse, todo a su tiempo. Sí, estar afuera del closet te quita un gran peso de encima pero tenes que estar seguro/a de que vas a estar bien después de hacerlo.
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser LGBT+? Sé fuerte, sos mil veces mejor que las personas que te están discriminando por ser tú mismo. Rodéate de personas que te amen y te acepten tal y como sos, no le hagas caso a comentarios tóxicos y estúpidos de personas incultas y llenas de odio. Ser LGBTQ te hace ser aún más especial. Manten tu cabeza en alto, nunca dejes que ellos ganen, defiende tu posición. Hablar con alguien sobre lo que está pasando también ayuda bastante, no tengas miedo, existen personas que te apoyan y te aman por ser tú mismo.
7. ¿Algo que quisieras agregar?
Está  bien no saber cómo definir tu sexualidad. En mi caso, odio tener que ponerle nombre a lo     que soy. No me gustan las etiquetas. Me gustan las chicas, prefiero salir     con chicas, no me llaman la atención los chicos pero no me considero ser     lesbiana. Algunos chicos me parecen guapos pero no soy bisexual y tampoco pansexual. Soy yo misma. Soy Márian. Soy humano. Si no te gustan las etiquetas, no te definas con una, sos libre de amar a quien querrás. Está bien no ponerle nombre a tu sexualidad.
It gets better. Sé qué hay muchas personas LGBTQ (jóvenes     más que todo) que tienen miedo de aceptar que son parte de la comunidad. Les da miedo el qué dirán de ellos, que va pensar su familia, que van a  decir sus amigos pero… todo mejora. Algo que me entristece mucho es saber  que han habido personas de la comunidad que jamás se aceptaron a sí mismos  por el miedo de ser rechazados por sus familias o sus amigos. ¿Van a dejar de ser felices por el miedo a los comentarios de otras personas? ¿Van a  dejar ir la oportunidad de estar con alguien que aman solo por el miedo de qué van a decir de ustedes? Tu felicidad va primero, es tú vida. No hay  nada de malo ser LGBTQ. Sé que es difícil, pero todo va a mejorar y créeme que vas a estar bien.
Márian decidió dejar estas fotitas, y la amo por eso:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Josué es un chico tan auntentico. Es un genio para la fotografía, y para el maquillaje, y para la moda... Y FUE AL DRAGCON, I am so jealous! Es una persona que me ha dado tantos ánimos, que me ha inspirado muchísimo y que me ha hecho entender de que soy importante y de que debo reconocer que hago cosas buenas. Es alguien demasiado lindo, no hay momento en el que el no este con sus buenas vibras. 
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad LGBT+? 
Es un proceso que se ha venido desarrollando desde muy temprana edad pues desde niño me di cuenta (Aunque con remordimiento), mi preferencia hacia otros niños.Fue hasta digamos los 15-16 años donde confirmé mi sexualidad al experimentar mi primera relación amorosa con un compañero del colegio, que, aunque no tuvo un final feliz, me hizo darme cuenta de quién era realmente y me ayudó a entender que no tiene nada de malo amar a alguien de tu mismo sexo.Soy sincero, siempre he sido una persona insegura y en esos tiempos lo era aún más, no sé de donde saqué el valor para salir del “closet” ni sé de donde llegó todo el amor propio que me tuve luego de esto, pero hasta la fecha me alegro de haber tomado la decisión de ser LIBRE. Actualmente amoooo ser parte de la comunidad LGBT, por muchas razones. Sigo trabajando en aceptar mis debilidades y fortalezas, y sigo luchando por mí, por las personas que amo, y por todas aquellas personas que se sintieron como yo en aquellos tiempos (frustrado).
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso?
Literalmente todos mis mayores, (maestros, padres, tíos, etc.) que, con su mente cerrada, en vez de apoyarme me hacían sentir horrible.Supongo que mi mayor obstáculo sería entonces que pasé por este proceso yo solo… ¡Aunque no se imaginan lo orgulloso que eso me hace sentir ahora! 
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+?
Que somos un arcoíris; los miembros de nuestra comunidad independientemente de tener muchas cosas en común, somos muy diferentes. Me encanta la diversidad que existe en nuestra comunidad y me encanta la manera en que expresamos nuestras personalidades libremente sin la necesidad de preguntarnos “¿Y qué dirán?”. Somos luz en la oscuridad. La verdad podría escribir como 10 páginas solo con razones del porque amo ser LGBT+ jajaja…   
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos?
Todos deberíamos de contribuir en la lucha contra la homofobia, no es necesario ser un activista o meterse a asuntos políticos para esto.Siempre he pensado que debemos empezar por nosotros mismos, educándonos, amándonos y respetándonos: dejando de usar palabras como “loca”, “closetera”, “machorra”, etc.; sería un buen comienzo. 
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo?
En mi opinión la vida fuera del closet es mucho mejor, van a haber dificultades en el proceso y ya “fuera de”, sí, pero la sensación de libertad que llega después es simplemente indescriptible. Es como si te quitaras una tonelada de encima, sin exagerar.“Hazlo, y si te da miedo, hazlo con miedo”Una frase que me dijeron momentos antes de vivir una de las mejores experiencias de mi vida ;). 
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser LGBT+?
DENUNCIAR. Nadie tiene por que soportar maltrato físico ni emocional, nadie tiene porque ser victima del odio e ignorancia de personas poco civilizadas. Quedarse callado es lo peor que se puede hacer en estos casos… 
7. ¿Algo que quisieras agregar?
Quisiera aclarar a toda persona que esté leyendo esto, que en mí van a encontrar un amigo y un pilar en el cual apoyarse en momentos difíciles.Agradezco a André por permitirme este espacio para expresar mis ideas, se necesitan más personas así en este mundo, dispuestas a hacer un cambio  : ) 
(¿Vieron que les dije? Josúe es tan genial.)
¡Espero les hayan gustado las entrevistas de hoy! Ya casi llegamos al final de este segmento, así que sigan pendientes. 
0 notes
Photo
Tumblr media
El día de hoy en “personas que inspiran” tenemos las entrevistas de tres chicos extraordinarios y únicos.
Tumblr media
Carlos es uno de los chicos más amistosos que conozco, es muy difícil no tener que hablar con él, o sentirte incomodo a su lado… pues transmite mucha confianza, ya que la usa la confianza como una prenda de vestir que jamás se quita. Es una persona honesta, pura y muy alegre.
¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad lgbt? Puedo decir que no fue nada fácil y no fue hasta hace no más de dos años que pude terminar de amarme, entenderme y aceptarme como en realidad soy, como persona, como ser humano y como miembro que forma parte de esta comunidad tan grande. Ser parte de una familia donde la religión era sumamente importante hizo aún más complicado el proceso hasta el hecho de pensar que en mi había algo que estaba mal, algo que simplemente no podía ser así. No fue hasta los 9 años que empecé a informarme en cuanto lo que sentía siendo un tema prohibido del cual no le podía comentar a nadie por el miedo al qué dirían de mí. 
¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? Algo que me marcó exageradamente fue todo mi ciclo escolar siendo parte de un colegio religioso desde primaria hasta bachillerato donde tuve que esconder sentimientos, aguantar muchas cosas que a la larga repercutieron en mi autoestima y seguridad en mí mismo. Y fue algo que siempre quise ocultar por temor a que en cierto punto mis papas se enteraran de ello. Muchas personas creo que hemos aguantado miles de cosas en cierto punto de nuestra vida para no afectar a los que nos rodean para que ese gran secreto no salga a la luz. 
¿Qué es lo que más amas de ser LGBTQ +? Amo nuestra creatividad, amo nuestra manera tan única de poder expresarnos, amo la valentía, amo el coraje amo las ganas de construir un mundo incluyente para todo tipo de persona (género, raza, orientación sexual, color, etc.) amo nuestras ganas de vivir día con día para ser parte del cambio incluso entre nosotros mismos. 
¿Cómo podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sea respetada y entendida? ¿Cómo podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Yo siempre he sido de la opinión que para ser respetados debemos respetar a los demás, respetar creencias, espacio y opinión de cada uno. De esa manera regresarán a nosotros las mismas acciones habrá gente que querrá informarse personas dispuestas a escucharnos para poder llegar a entender que somos igual que cualquiera ahí fuera. Con sueños, con aspiraciones con ganas de contribuir a la sociedad para erradicar la intolerancia y la homofobia que son generadas simplemente por falta de información y conocimiento en cuanto al tema. 
¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? Abrí tu corazón, abrí tu mente y deja que ese ser magnífico que es ahí dentro salga. Que salga para triunfar, no dejes que el miedo se apodere de ti, cuesta mucho pero si se puede. Créeme que habrá gente hermosa que quizá está frente a ti lista para abrazarte y levantarte y demostrarte su amor que va más allá de una orientación sexual. En mi caso llore y llore mucho y sabes qué? Está bien! Llora todo lo que tengas que llorar para sacar todo eso que por años te ha detenido para ser completamente feliz, al menos contigo mismo dile a cada persona cuánto la quieres o la amas. Y date a conocer por tu calidad de persona  y que sea tu personalidad sea la que hable por sí sola y veras que después ya no es necesario dar explicaciones por que la felicidad al final de cuentas es lo más importante nos guste lo que nos guste. Un corazón feliz y en paz consigo mismo vale oro. 
¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser lgbt+?  Tienes que saber identificar muy bien a personas que simplemente no traen nada positivo a tu vida, nunca te tomes a pecho lo que la gente opine de ti, solamente tú sabes quién eres solamente tú tienes la capacidad de ponerle un STOP a todo lo negativo que te rodea sin que te afecte sin que te derrumbe sin que te defina ni te marque. No estamos solos y todos absolutamente todos hemos pasado por eso, refugiate en los que te aman y llénate de su amor y protección puede haber una persona que nos diga muchas cosas pero atrás de nosotros habrán muchos listas para protegernos he incluso nosotros somos lo suficientemente fuertes para hacerlo.
¿Algo que quisieras agregar? VIVAN! vivan su vida al máximo, vivan cada día de ella sin obviar lo que en realidad vale la pena, ámense y amen, dense la oportunidad de brillar con esa luz propia que nos identifica y nos hace ser diferentes, cosa que no está mal es totalmente valido y totalmente hermoso. Ser diferentes nos hace ser quien somos y nos hará ser recordados por el resto de nuestras vidas, demostremos a la sociedad que las etiquetas son cosas del pasado. Que amar a otro ser humano no puede estar mal. Nunca pierdan su identidad y los colores de su corazón por alguien más, nada en esta vida dura para siempre pero mientras dure hay que aprovecharlas al máximo, sean luz y buena vibra para los que los rodean. Hagan lo que les apasiona y sonrían aún que la situación sea difícil nunca pierdan la sonrisa de su rostro ya que una simplemente una sonrisa es alimento para el alma. Se fiel contigo mismo y con los que te rodean.
Tumblr media
Coki, es un chico fiel a sí mismo, con un enorme talento para maquillar… especialmente para maquillarse a sí mismo. Es alguien que lucha contra los estereotipos de género, hace las cosas que le hacen feliz a él, no se preocupa demasiado por la opinión de otros… pues su amor propio es suficiente para él. Es alguien bastante creativo, y un amigo genial.
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad lgbt? El proceso de aceptarme a mi mismo como una persona homosexual nunca fue un problema; siempre me sentí bien conmigo mismo y desde que me descubrí, supe que tengo un propósito en esta vida y ser una persona homosexual es parte de ello. Siempre me dije a mi mismo que lo que nos hace diferentes nos hace ser nosotros mismos. 
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? El mayor obstáculo que tuve sin duda alguna fue la sociedad, ya que las personas me criticaban y me juzgaban por el simple hecho de ser homosexual, la sociedad me veía muchas veces como si yo fuera un bicho raro, y el mayor tiempo de mi proceso lo afronté yo solo, ya que en ese entonces no había “salido del closet”. 
3. ¿Qué es lo que más amas de ser lgbt+? Lo que más amo de ser una persona LGBT+ es que soy yo mismo, y no tengo miedo del que dirán de mi.
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Yo soy de las personas que piensan en que para que los demás me respeten, tengo que respetarme a mi mismo, por lo tanto, debemos darnos a respetar y hacerles ver a las personas que no somos bichos raros, que somos personas normales y que tenemos derechos. A mi opinión, esto se logrará cuando las personas estén educadas e informadas; muchas veces las personas simplemente juzgan sin conocer el tema y las personas no tienen la culpa, ya que este tema no es tocado en nuestras familias o escuelas ya que lo ven como algo “tabú”.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? Que no tenga miedo de ser el/ella mism@, todos tenemos derecho de amar y ser amados, y el amor no tiene género, y seguramente cuando lo hagas te sentirás libre y podrás ser tú mismo.
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser lgbt+? Mi consejo es que NO CAMBIES, sigue siendo tú mismo. Y seguramente esa persona que te molesta tanto te tiene envidia y muy baja autoestima fijándose tanto en ti en vez de fijarse en el mismo.
7. ¿Algo que quisieras agregar? Recuerden que todos somos distintos, y eso es lo que nos hace mejores.
Tumblr media
Modraude, una estrella sin duda alguna. Tiene una personalidad tan energética y alegre. Naomi Campbell quiere que le enseñe a modelar, porque el catwalk de Modraude... ¡Lo es todo! Tiene una identidad tan única, tan diferente, es alguien que se destaca por ser el mismo.
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad lgbt? El proceso para mi fue algo desafiante pero increíble. Desde muy pequeño yo sabía quién era, pero no sabía cómo demostrarlo a la gente porque vivía con el miedo de ser juzgado o criticado. Mi safe place sin duda durante ese proceso (y lo seguirá siendo forever), fue con mi mejor amiga, con ella yo podía ser quien soy al 100%, ella fue la que vio mis true colors, y me amó con una fuerza increíble, me llenó de valor y de aceptación. 
Por fin, la venda fue quitada de mis ojos y me empecé a ver con otros ojos, con ojos de amor, de autoaceptación y de fierceness. Para mi, la clave fue el amor propio. Mi vida cambió totalmente desde que me empecé a amar incondicionalmente sin ningún “pero”. Empecé a brillar (más de lo que ya brillaba), empecé a compartir mi luz y mi amor con todas las personas a mi alrededor y me di cuenta de cuál es mi propósito en esta vida. I´m a firework, baby.   
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? El mayor obstáculo que enfrenté fue el de sufrir de bullying en el colegio/redes sociales, cuando seguía en el “closet”. Incluso, hubo días en los que yo ya no tenía ganas de vivir más. Simplemente no podía creer que hay personas que no te aceptan en la forma que tú eres y prefieren llenarte de odio y comentarios malos, antes de respetarte. 
Sin embargo, gracias a Dios, pude entender que yo no necesito a nadie para poder ser feliz. Simplemente me necesitaba a mi mismo.
3. ¿Qué es lo que más amas de ser lgbt+? Sin duda alguna lo que más amo de formar parte de la comunidad es que todos somos unos seres de luz infinita. Sin duda que la comunidad es un grupo tan diverso de personas lleno de amor y lleno de cosas buenas que dar. Amo que seamos alegres, vibrantes, que bailemos al ritmo de la música pop y sobretodo que aceptemos a todos por ser quienes son. Sin duda, amo que seamos una comunidad que te empodera, te motiva y te hace sentir que no estás solx.
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos?Levantando nuestras voces y haciendo que el mundo nos escuche. Tomando en cuenta que venimos de generaciones anteriores de mentes cerradas, es cuestión de educar a las personas. La mayoría odia porque no entiende lo que pasa. 
La mejor forma de demostrar y expresar lo que necesitamos es con amor. En lo personal, yo uso mis redes sociales y mi voz para siempre comunicar el mensaje de igualdad que quiero ver en el mundo. Aunque 1 de cada 5 personas escuche y entienda, ya es 1 persona más educada en el mundo. 
También, el cambio tiene que empezar por nosotrxs mismos. No riéndonos con chistes homofóbicos/transfóbicos porque vienen de nuestros “amigos”, defendiendo a las personas de la comunidad que están siendo atacadas, no burlándose de diferentes tipos de personas queer, luchando por la comunidad, poniéndose los tacones e ir con megáfono en mano para exigir los derechos que merecemos.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo?
Le diría que todo toma su tiempo. Que lo haga cuando esté totalmente listo, no hay ninguna carrera para hacerlo, no hay ninguna edad en la que sea “obligatorio” hacerlo. 
Le diría que toda una comunidad y millones de personas alrededor del mundo lx apoyan, lx aman y lx acompañan en su camino. Le diría que no está solx, y que cuando finalmente decida abrirse al mundo sea porque quiere y se siente listx para hacerlo y que ese día… ¡Estaré listo para bailar con mis tacones bien puestos y festejar! 
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser lgbt+? Por experiencia propia, por haber sufrido de bullying, creo que mi consejo sería “fuck them!”, no importa lo que esas personas piensen de ti. Rodéate de amigxs que te quieran por ser quien eres y con lxs que podas actuar como tú quieras. No te escondas, la mejor venganza para el odio, es el amor propio. Vas a salir de esta, amate a ti mismo cómo nunca nadie te ha amado y vas a sentir la libertad.
7. ¿Algo que quisieras agregar? A cualquier persona que esté leyendo esto, quiero invitarte a que nos acompañes a construir un mundo mejor. “Mil manos pueden construir una pared y mil manos pueden derribarla.”, acompañános en este viaje. Dejemos el odio atrás, llenemos el mundo de amor y de aceptación, hagamos del mundo, uno de colores. Eliminemos las críticas, la discriminación, el odio e intercambiémoslo por amor. Amor a tus amigxs, amor a tus familiares, amor a tus vecinxs, amor a las personas que no conoces. SOLO AMOR y felicidad pura. Happy Pride Month!
Que lindas personas... ¿No creen? Totalmente inspiradores.
0 notes
Photo
Tumblr media
¿Listos para las entrevistas de hoy? Hoy van a poder leer sobre dos personas increíbles, fuertes y que radian mucho positivismo y buenas vibras. 
Tumblr media
Josué, pequeño pero grande. Un fotógrafo como ninguno, (incluso puede hacerme ver guapo en sus fotos), tiene un enorme talento. Es alguien sin miedo a ser el mismo. Probablemente tiene el armario con la ropa mas exótica... ¡Pero es hermosamente genial! Tiene un gusto musical increíble... Y una mente llena de buenas vibras. He estado presente en sus malos momentos y observarlo superar todos sus issues con una gran sonrisa me inspira demasiado. 
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad lgbt?  Entenderme, aceptarme y amarme;
Nací en una familia evangélica, padres pastores y hermanos líderes de célula. Nunca se habló de la homosexualidad en casa. Con ellos, siempre fui yo mismo, recuerdo que cuando caminaba, mi hermana me decía “camina normal” porque yo tendía a hacerlo como mujer, de pierna cruzada, y yo ni en cuenta, o sea, nunca vi en la tele o algo que las mujeres y los hombres tienen que caminar diferente. Nadie tampoco me dijo que rosado era de mujer y celeste de niño, mi familia en ese aspecto es abierta; nunca jugué con barbies, pero sí con carritos y videojuegos. Mis hermanos son mucho mayores que yo, y desde pequeño nunca me gustó socializar así que jamás tuve amigos de colonia, siempre estuve solo. Me gustaba dibujar, bastante, pero siempre dibujaba mujeres, con grandes vestidos y peinados, o brujas jajaja pero o sea, todo esto siempre lo vi re casual, normal. Y en el colegio, creo que muchos se podrán identificar … fue en su mayoría, horrible. Bullying desde segundo primaria hasta primero básico, incluso los de grados más abajo me molestaban, ¿por qué? Porque siempre me junte con mujeres y nunca jugué fútbol. No me gustan los deportes, ni andar en bici o patineta.
Cuando era de vestirse, yo siempre combinaba mi ropa, nunca me ponía lo primero que encontraba, y en el baño, me trataba el rostro con diferentes productos, me echaba crema corporal con esencia y todo eso. Siempre fui metro sexual. Pero nunca me dije “ah, soy gay”. Eso es lo que lo vuelve complicado, le negué a todos e incluso a mi mismo que yo era gay, me defendía que no por no jugar fut y juntarme con mujeres yo era gay, por Dios que yo mismo me decía “no soy gay.” Sin embargo, fue hasta el 2009 que vi por primera vez a dos hombres besarse, y allí cambió todo. Desperté un día, fijándome en los hombres de diferente manera. Pero también me fijaba en mujeres; pero para ese entonces yo no sabía que era la bisexualidad. En fin, pasaron los años, seguí defiendo, seguí negando que la homosexualidad se define por estereotipos como no practicar deportes, vestirse “a la moda” y juntarse con mujeres. Me cambie de colegio por el bullying.
 En 2013 me colgué de una chava, sufrí por ella, me bateó, etc. Ese mismo año me gustaron otras dos jajaja y quería una relación con ellas pero ninguna quiso, que sad. Pero o sea, sí me gustaban las mujeres, sí me podía ver con ellas de novio. Pero, también me podía fijar en un hombre, en el sentido de poder decir que estaba guapo o lindo, más no me miraba con ellos en una relación.
En el 2016 tuve mi primera novia, formal, real, ya de adolescente, estaba enamorado de ella, es tan linda, tan única, tan especial para mi. Las cosas no funcionaron, y terminamos. Dos meses después, un hombre me habló de una forma como en “casaca” y yo fresh, equis, pero creo que sí tenía buena casaca porque hizo que yo sintiera algo por él. Allí fue cuando todo cambió, cuando entré en conflicto conmigo mismo. ¿Los estereotipos son reales? Créanme, me morí. Todo lo que yo pensaba, todo lo que yo defendía, se vino abajo cuando en serio sentí algo por ese hombre. ENTENDÍ que sí, en algunos casos los estereotipos son reales, si no haces lo que la mayoría de niños hace, pues sos gay. Me pasó a mi y al pasar el tiempo conocí más gente homosexual y a casi nadie le gusta el fútbol y cosas así, pero ese no es el punto, la cosa es que al fin entendí quien era yo. Todo gusto por las mujeres, se fue. Ahora quiero vestirme re fabuloso como ellas jajaja
 Así que, ¿cómo fue el proceso de entenderme? raro, pero rápido, nada complicado. Me dije, “bueno, lo que siento es algo real, me gustaban las mujeres y ya no y eso es todo”.
 Ahora, el proceso de aceptarme; viene de la mano con lo anterior, cuando entendí que desde el 2009, desde que me fije en los hombres de otra manera (guapos, lindos) es porque me gustan, y me atraen. Entonces, cuando termine con mi ex novia y este chavo me tiró casaca, y todo se descontroló en mi vida, me tocó lo más difícil, aceptarme.
 En ese tiempo estaba pasando por unos momentos difíciles en mi familia, y vine yo para hacerlos más difícil jaja me separé del chavo porque me asuste, quise estar solo conmigo mismo para evaluar todo para que al final, paré aceptándome como homosexual. Así que vine y “salí del closet” con mi familia. Complicado, difícil, pero no imposible. Ninguno me rechazó, todos me aceptaron como el hijo y hermano de siempre, pero NO aceptaban mi orientación. Lloré, estuve mal, me llevaron a la iglesia, hice llorar a mi mamá, etc etc. Pero fuera de todo, el hecho de al fin aceptarme y salir del closet con mi familia y amigos, fue LO MEJOR, en serio es una sensación tan bonita la que se siente, sin pajas es una LIBERTAD. Tú mismo ni sentís que estas encerrado jajaja podes pasar años asi todo normal, va te gustan las personas de tu mismo sexo y ya. Pero cuando te aceptas y lo confesas, te das cuenta que SÍ estabas en una jaula.
No es necesario salir del closet, ya hablaré de esto; pero sí es muy necesario el aceptarse como son, háganlo en serio. Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, +, ACEPTENSE.
Así que, el proceso de entenderme, fue fácil y rápido, el proceso de aceptarme, fue rápido pero si un poco más difícil pero nada que me tomara meses. Ahora el proceso de amarme, eso sí tomó siglos.
Amarme, Junio 2018, tengo 21 años, y a mis 21 fue que logré amarme. Salí del closet el 5 de Mayo de 2016, pero fue hasta Diciembre del año pasado que al fin logré amarme por completo.
Pase por problemas familiares, pase por relaciones desastrosas, perdí amigos. Pero todo, fue para bien; por mis problemas familiares, ahora mi familia está más unida, por mis relaciones desastrosas, pude ver una realidad de mi mismo que pude cambiar. Por perder amigos, pude construir mejores relaciones y recuperar lo que perdí.
Es para mi, el proceso más difícil, verse al espejo y decir “ah no pues, si no soy Maluma ni Iggy Azalea pero, estoy bien, muy bien” sonreír, abrazarse con la mirada, o sea es hermoso en serio jajaja grandes amigos me apoyaron demasiado en este proceso, crecí y aprendí demasiado. Hay veces que sí quisiera ser más alto o tener una mejor sonrisa, pero no me deprime como antes pensar en eso; si no soy alto no importa, si no tengo la sonrisa más blanca y perfecta, no importa, sólo no me voy a morir, o sea es imposible que nadie nos llegue a amar pues, NO piensen que van a morir solos en serio, que si tienen algo que no les gusta a ustedes a otra persona le va a pelar y los va a amar demasiado. Pero mientras esa persona llega, tengan una relación con ustedes mismos, ese es mi mejor consejo para este proceso; estén SOLOS, olvídense de que quieren novio o novia o algo con otra persona, nel. Sean ustedes mismos su pareja. Eso fue lo mejor que pude haber hecho también, ir por un café, ir a comer, ir a comprar algo, ir a conocer algún lugar… yo sólo. Les juro que pude conocer tanto de mi.
Otro consejo que me dieron, es que aproveche que viva mi juventud, que haga lo que no pueda hacer cuando este en una relación jajaja mucha, yo me gocé, la pasé tan bien estando solo, si costó llegar a ese punto, pero vale la pena cada lagrima derramada, porque en serio está bien llorar y llorar pero no para siempre, un día vas a dejar de llorar, vas a querer salir solo, y te vas a dar cuenta que es un sentimiento tan hermoso.
No necesitamos que alguien nos diga buenos días, buenas noches, como estas, como llegaste, ya comiste, etc etc etc. Nel, seamos nuestra pareja, ya después ya van a sentir que están listos para amar a alguien más. Pero primero amense a ustedes mismos.
Por experiencia digo que es lo mejor estar sólo para llegarse a amar.
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso?
Obstáculos que enfrente en cada proceso
P. Entenderme: Yo mismo, todo lo que creía, mi falsa heterosexualidad que yo defendía, valió. Luego de decir que no soy gay, para que después callera por un chavo, todo en mi colapsó, pero al final entendí que así soy, soy gay.
P. Aceptarme: Mi familia, yo solito me acepte re bien, soy gay, soy gay, punto. Pero aceptarme delante de mi familia, sí tomó valor, dejar el miedo YYYY dejar de pensar en ellos, ¿cómo así? Como mencione al principio, mi familia es muy religiosa, y que yo saliera con mi arco iris, los iba a matar, pero si no me aceptaba frente a ellos, yo iba a estar mal, a escondidas, sin poder ser yo mismo. Así que puse mi paz y felicidad ante la de ellos.
P. Amarme: Yo mismo x2, era una persona con demasiadas inseguridades, aprendí a amarlas y a aceptarme físicamente.
3. ¿Qué es lo que más amas de ser lgbt+? 
Todos hemos pasado por diferentes cosas, todos tenemos diferentes experiencias, y todos las hemos sobrepasado. Así que lo que amo de ser LGBT, es que siempre habrá alguien que me entenderá, que haya pasado por lo que yo estoy pasando y me apoye para salir adelante.
Amo que todos tengamos la pasión por luchar para tener un mundo que solo vea amor.
Amo que todos sepan quien es Anna Wintour nt.
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? 
Empezando por no juzgarnos entre nosotros mismos, anular todo tipo de violencia y homofobia que irónicamente existe en nuestra comunidad. Ese es el primer paso para que el resto del mundo nos respete y entienda.
 Nunca separnos, siempre estar unidos. Para mi, no es necesario insultar o acudir al vandalismo para que me entiendan; buscamos que las personas comprendan que lo único que queremos es que nos acepten como seres humanos, si no aceptan nuestra orientación sexual,  está bien, pero tenemos los mismos derechos, cumplimos las mismas obligaciones, etc. Somos iguales, así como hay evangélicos y judíos, blancos y negros, hay heteros y gays jaja get me? No me importa que no acepten mi orientación sexual, pero sí acepten que soy igual un ser humano con el mismo derecho que todos.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo?
Si tienen miedo, no lo hagan. Fue lo mejor haber salido del closet con mi familia, amigos y públicamente, pero para ser sincero, ha habido veces que hubiera querido no hacerlo, y tener oculta esta parte de mi. ¿Por qué? Porque no supe manejar los problemas, si no hubiera dicho nada, me hubiera ahorrado tantos problemas, PERO, mi consejo es, busquen la manera de no depender tanto de su familia, enfóquense en ustedes mismos, o sea, pilas con el colegio, pilas con la U, busquen trabajo, ahorren. Está bien ocultárselo a su familia, pero no a todo el mundo, estamos nosotros, está esta familia LGBT, muchá, personalmente soy materia dispuesta para quien quiera sacar todos sus sentimientos jajaja busquen a alguien de la comunidad, salgan del closet con ellos, nosotros los vamos a apoyar con lo que sea, hagan mil amigos gays y lesbianas y bi y todo jajaja así para que cuando llegue el día de salir del closet con su familia, y pase lo peor, estén TRANQUILOS, ¿te sacaron de la casa? No hay pedo, se abre posada. ¿Te pegaron? Nosotros te cuidamos. Te quitaron tu mesada? pela, tenes ahorrado por tu trabajo de vacacionista.
 Así que salgan del closet cuando estén listos, porque lo peor que pueda pasar es que te echen de la casa, que no te paguen el colegio/la U, que te peguen, etc. Pero ¿qué te van a poder quitar cuando seas graduado de bachillerato y hayas terminado la U y tengas ahorrado para poder sobrevivir un tiempo? Duele perder a la familia, pero recuerden que LGBT también es su familia y nunca nos van a perder.
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser lgbt+? 
Que te pele, yo sufrí de bullying de segundo primaria a primero básico, así grueso; lloraba y vomitaba, me quise matar, etc. Pero si pudiera hablar con mi yo de hace 10 años, le diría: “Vos, ponete pilas en mate, después en física, no perdas tu tiempo en la tele y video juegos, arma tu futuro desde ya; lo que la gente diga de vos pela ahorita, sos un niño, tranquilo, sos gay, sos marica, sos hueco… sos increíble, sos tú. Concéntrate en salir en limpio, aprovecha las vacaciones y trabaja, hace tu dinerito, ahorra, no te pongas a la defensiva, fresh” MIL cosas me diría jajaja pero todo se resume en “que. te. pele.”, con todo para nuestro futuro universitario y laboral jaja con todo para cumplir nuestros sueños, nosotros vamos a saber cuándo será el mejor momento para salir y decir “ah no pos sí, soy gays, y darks”.
7. ¿Algo que quisieras agregar? Quisiera agregar, que los amo a todos, a cada uno de ustedes, y aquí estoy. 
Tumblr media
Geraldyn Aguirre, o como la conocemos por instagram... Panda. Es hermosa y fuerte. También una increíble fotógrafa, su talento supera las fronteras. Es una persona que tiene su cabeza en alto siempre, aunque entiende que esta bien el estar mal de vez en cuando. Una excelente amiga, y una excelente compañía en las fiestas. Alguien que vale la pena tener en tu vida. Y he hablado poco con ella, pero en esas pocas veces yo pude conectarme tan bien con ella, con su humor y con su manera de ser.
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad lgbt?  Recuerdo que de pequeña, tipo 12 años, miraba demasiados blogs que hablaban sobre la comunidad lgbt y como era un ''tabu'' del cual, no mucha gente solía hablar, me costaba demasiado aceptarlo porque no tenia con quien hablarlo, pase muchas madrugadas llorando, tratando de encontrar cual era el error, para mi sorpresa, el miedo, era el peor error y se estaba apoderando de mi ser, tanto que varias veces intenté decirlo cuando mi mamá me encontraba llorando, pero simplemente el miedo ganaba, un día le hice una carta a mi mamá diciendoselo, obviamente ella se quedo en shock, pero me dijo que me amaba, que si yo era feliz pues ella también, ese fue el instante en donde supe, que no importaba nada más que eso, sentirme bien conmigo misma, empecé a decirselo a mis amigos cercanos, lo tomaron bastante bien, otros pues... no tanto, pero la mayoría sí, empecé a leer sobre el tema, a no ocultar lo que yo era, a amar cada parte de mi, aún si para otros estaba mal, para mi, pues estaba bien por que no le hacia daño a nadie. 
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso?  Creó que lo más difícil fue que mi familia, especialmente mi papá, pues lo aceptará, ya que pues para él lo que dice la gente de mi vale mucho, pase infinitas cosas así súper malas, cosas que mucha gente no sabe, humillaciones, maltratos físicos y psicológicos, castigos, muchas veces me dijeron que me fuera de la casa, realmente era un costante caos en mi casa por el hecho de ser lesbiana, no importaban mis buenas notas, mis trofeos, mis maestros diciendo que era buena en algo, nada de eso le importaba a mi papá, porque su hija era lesbiana y para él eso era un tormento, miles de historias tristes, que te aseguró más de alguno, también a pasado por eso e incluso en este instante las este pasando, quizá ese es el reto, que tu familia te acepté, porque a la larga son los que más importan, después de uno mismo, no por ser egoísta o algo así, sino porque si vos no te amas primero de fijo nadie lo va a hacer tampoco. 
3. ¿Qué es lo que más amas de ser lgbt+? Pues realmente no se si ame algo en especial, aparte de las mujeres, (JAJAJAJA es chiste) pues, amo mucho el hecho de que podamos ser una comunidad donde lo que más se fomenta sea la igualdad, el amor, la tolerancia y el respetó, porque creó que todo el mundo necesita eso, no importa si somos gays o heterosexuales, todos necesitamos eso, pues. 
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Estoy bastante segura que el mundo entero, necesita respetó, osea no solo la comunidad, la gente en si, las mujeres, las personas de color, las personas diferentes, los seres humanos en general, necesitan eso, aceptación, podríamos empezar por el colegio, donde si un chico no juega fútbol pos ya es gay, donde si se junta la niña con puros niños pues ya es ''machorra'' ósea, son cosas reales, que si no las detenemos eso afecta un montón, ambientes llenos de tolerancia, de amor, de principios donde se fomente el respetó hacia los demás, algo como ''no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran'', la comunidad lo necesita, el mundo lo necesita, yo lo necesito.   
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? Vale, tú que tienes miedo de que todos te juzguen, que se rían, que te hagan de menos, que se alejen, preguntate a ti mismo, si tú harías eso con ellos, realmente las personas que se queden después de todo eso, serán las que deban estar, ya deja de acomplejarte la vida pensando en los demás, es hora de pensar en ti, hora de que seas tu mejor versión, el ser gay, lesbiana, bisexuales, transexual etc, no te quita todas las virtudes que posees, tu esencia es la misma, son cosas que todos sabrán, hazlo a tu tiempo, cuando mejor te sientas, cuando estes seguro, te prometo que dormiras mejor, que sentiras que respiras diferente por que el peso que sentías va a desaparecer, ánimo, no estás solo, te tienes a ti mismo, que a la larga eres quien va a estar todo el tiempo, que tu corazón sea feliz, llenate de amor propio. 6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser lgbt+? Cuando tenia 16 años, entraba a diversificado, en mi casa tenían eso de saberlo pero no mencionarlo, a unos del colegio, se les ocurrió la fantástica idea de hacer viral un vídeo donde me besaba con la niña que en ese entonces era mi novia, se imaginan, yo no le hablaba a mucha gente por que era nueva y todos ya sabían que era lencha, (lesbiana) pues los insultos el primer día que llegue después de ese vídeo fueron brutales, todos se burlaban, hablaban de mi y así... empecé a reírme de sus comentarios pues ellos usaban la palabra ''lesbiana'' como insulto, lo cual para mi no lo es, entonces todo se fue calmando, empezaron a respetarme, mis amigos me defendían, las niñas del colegio se me pegaban más, los enclosetados salieron del closet, fue como una revolución, obvio, no todo es color de Rosa, mis papás me castigaron por ser ''pública'' decían ellos, pero al final me ayudo a ser mucho más fuerte, la opinión de ellos era irracional para mi vida, cuando yo sabia lo que era, lo que me costo y cuanto luche por que las cosas mejorarán.
7. ¿Algo que quisieras agregar? Hoy en día soy muy libre de decir que me gustan las niñas (no todas obvio) jajajajajaja pero pues, el ser lesbiana para mi no es como decir; Hola me llamo Geraldyn Aguirre y soy lesbiana, pues antes de eso, soy humano, soy diseñadora, soy fotógrafa, soy voluntaria, soy yo, no necesito eso como presentación, soy parte de la comunidad LGBT+ estoy orgullosa de todas esas personas que son activistas, que cambiaron el mundo y su alrededor con cosas que les decían que estaban mal, porque el amor entre iguales esta mal, para quien lo ve con ojos de odio, posiblemente no todos podamos llegar a un acuerdo, pero de lo pero estoy segura es que mientras amemos más y odiemos menos el mundo será un mejor lugar, en donde heterosexuales, pansexuales, homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales, etc... puedan vivir mejor, en paz y con mucho amor.
Y bueno, solo me encantaría terminar de agregar que admiro a estas dos personas demasiado. Son personas tan reales, tan transparentes. Son personas he han llorado, sufrido y caído... pero siguen de pie, con la cabeza en alto, con una sonrisa enorme y con todas las ganas de cada día ser ellos mismos.
0 notes
Photo
Tumblr media
Comenzamos con este nuevo segmento "Personas Que Inspiran", en donde tuve el honor de entrevistar a personas que han sido una luz de inspiración para mi, y que se que lo serán para ustedes. El día de hoy veremos las entrevistas de Andrée (@andreethedean), Sebastian (@_fluctus_) y de Jenn (@jennlaysdown), estoy seguro de que les va a encantar leer acerca de estas personitas tan especiales. ️
Tumblr media
Andreé, un chico que siempre defino como alguien "mágico". Es un ser que sin duda quieres tener en tu vida. Defiende sus ideas, defiende lo correcto, y defiende lo justo. Es la definición de belleza exterior e interior, la combinación exacta entre inteligencia, talento, caos y carisma.
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad LGBT+? Al principio, un poco complicado. Es algo que toma tiempo para llegar a hacer. Supe sobre mi sexualidad desde muy pequeño, pero el haber crecido en una familia religiosa y en un tiempo en el que ser LGBT+ era un tabú, me trajo bastantes conflictos internos. Sobre todo problemas de autoestima, y dificultades para socializar. Lastimosamente nuestro país es uno en el que estos temas aún son complicados de entender para muchas personas. 
Al final, es un proceso que vale la pena. No hay mayor satisfacción en el mundo, que la de aceptarte y amarte a ti mismo.
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? Definitivamente la parte de la aceptación propia, creo que es la parte más complicada. Crecemos rodeados de estereotipos y comentarios sobre lo que debemos y no debemos ser, y salir de ese molde que nos ha impuesto la sociedad, es la parte difícil. Tener el valor de aceptar lo que somos y aceptar la diversidad del ser humano es el primero paso.
Cuando uno se acepta por lo que en verdad es, lo demás viene poco a poco. Entender como funcionas, darte cuenta que no estás solo, aprender sobre ti mismo, y sobre todo, a amarte así
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+? Lo valientes y fuertes que somos. No es fácil, nunca ha sido fácil para nuestra comunidad. Nos han obligado a permanecer callados, nos han llamado infinidad de insultos, nos han bulleado y asesinado por mucho tiempo. Pero somos valientes y fuertes para seguir luchando por tener la libertad de amar a quien queramos, sin límites, y los obstáculos que esto pueda traer.
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr que otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Yo pienso que la solución es no tener miedo a dejar de ser invisibles. Nuestra comunidad ha avanzado bastante los últimos años, pero aún nos falta mucho por lograr, y la manera de poder hacerlo es quitarnos ese miedo a darle la mano a tu pareja en la calle, de contarle a nuestros amigos sobre nuestra sexualidad, de hacerle ver a la sociedad que somos iguales a cualquier otra persona. Tenemos que dejar de esconder y ocultar lo que sentimos, para que todos puedan ver que el amor que damos es real, sano, y normal.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del clóset" pero en serio quiere hacerlo? Que es lo mejor que podrás hacer. Es un proceso por el que todos en la comunidad pasamos, y si crees que ha llegado el momento de hacerlo, entonces hazlo. Tener miedo es normal, pero todos tenemos esta fuerza interior que proviene de saber que somos como cualquier otra persona, y que lo que sentimos es real. 
Es importante que antes de hacerlo, estés seguro de tres cosas:
1. Ámate y acéptate. Si te amas a ti mismo, no importa qué digan, tú vas a estar seguro de tu verdad. Eso es importante. Nadie puede romper tu corazón y alma, si tú estás seguro de ti. 
2. No estás solo en esto. Sea cual sea la respuesta a tu salida de clóset, hay todo un mundo allá fuera esperándote y recibiéndote con los brazos abiertos. 
3. Amar, de cualquier forma, nunca está mal.
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser LGBT+? Halla la manera de cambiar tu círculo de personas. Huye de los lugares tóxicos, y se valiente ante las personas que discriminan. Se fuerte, paciente, y no dejes que quebranten tu alma y corazón. No guardes tu dolor y busca ayuda, habla con alguien, habla hasta que alguien te escuche y te ayude. Busca confort en personas que te acepten. Te aseguro que hay muchas más personas que te amarán por como en verdad eres. 
7. ¿Algo que quisieras agregar? Sobre un ser superior: Dios es una de las cosas con las que, como LGBTQ+, tendemos a lidiar. La iglesia, la religión y Dios son cosas muy distintas. En mi opinión, ser parte de la comunidad no te hace dejar de ser creyente. Está bien no confiar en la iglesia, y entiendo el daño que la religión nos ha provocado a lo largo de la historia. Pero Dios no es como lo pintan. El verdadero Dios, es uno de amor. No creas cuando te dicen que Él te mandará al infierno, o que te castigará. Búscalo, al verdadero, al que ama y no al que dice la iglesia, y ten tu propia relación con él. Conócelo. Es algo que, en lo personal, me ayudó bastante a aceptarme a mí mismo y a comenzar la lucha por defender lo que siento. 
Sobre la comunidad LGBTQ+: No somos una asociación, no somos una organización que intenta cambiar la sexualidad de todos. Muchas personas, incluyendo gente con distinta sexualidad y género al establecido, cree que ser parte de la comunidad es ser parte de un complot. Solo somos un grupo de personas con un pasado, miedos, esfuerzos, y lucha en común. Somos una comunidad de personas que buscamos tener libertad de amar y ser como en verdad somos.
Andreé realmente es alguien con quien puedes hablar de lo que sea, así que si alguna vez tienen la oportunidad de conocerlo créanme que van a pasar un momento muy bonito, sincero y real. Les dejo en enlace hacía su cuenta de instagram.
Tumblr media
Sebastian, me ha enseñado que todos somos arte, y sin duda el es el mejor artista del universo. Es un Midas del arte, todo lo que toca se vuelve una obra maestra. Fuerte pero frágil. Es un chico de pocas palabras, pero no las necesita cuando tiene un lienzo, un pincel y algunas cuantas pinturas frente a el. 
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad LGBT+? Fue un proceso algo complicado, al principio pensaba que era algo que no entendía una etapa que tenía que solucionar de mi vida pero a medida que iba madurando en el colegio estaba entendiendo que en realidad lo que sentía era diferente a lo que los demás chicos de ahí sentían, en si yo soy una persona algo callada y tímida: me guardo mis palabras para no causar problemas y así fue como resolvía mis dudas, sentía raro que las personas me hablaran de salir con chavas y de tener algo con ellas, la cual no me emocionaba para nada, me agradaba la compañía de mi mismo género y salir con esas personas me gustaba un montón, creo que el momento definitivo que me hizo reaccionar y me puso en la realidad fue mi primer beso con mi mismo género. 
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? El mayor obstáculo fueron mis inseguridades, porque ellas fueron las que me detuvieron todos estos años de demostrar en realidad quién soy y gracias a ellas tuve que vivir con una máscara de una persona que no soy.
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+? Me encanta tener amigos LGBT en la U, ellos me han demostrado que ser diferente significa ser cool y que a la vez son muy buenas personas con sentimientos muy puros y que no te debe importar lo que digan los demás.
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Yo lo miro como conos de helado... ¿En esta vida hay alguien que te ha criticado por comer un cono de vainilla? ¿O uno de chocolate? ¿O del sabor que te guste más? No, porque cada persona tiene gustos diferentes, cada persona es un mundo diferente y a eso es a lo que voy...Puedes disfrutar del sabor de helado que mas te encante pero si te gusta algo diferente no significa que la otra persona esté mal o que sea inferior que tú, significa que es otro sabor el cual descubrir, personas son personas  sin importar sus gustos.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? No es muy complicado pero si te pone a pensar mucho, te pones a pensar “¿que dirán de mi?”, “¿me van a dejar de hablar?”, “¿se van a burlar de mi?” y un sin fin de cosas que uno se me imagina en el momento... lo que nubla lo que de verdad importa y eso es ser libre ser quien quieres ser, como digo, toma tu tiempo, háblalo con tu amigos de confianza o con alguien al que puedas expresarle lo que sientes: te quitas una pequeña carga y te da confianza para seguir hablándolo con personas hasta que te sientas cómodo para decir libremente soy LGBT+.
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser lgbt+? El bullying es algo malo y un problema muy común en estos días, hay muchas personas que se burlan de los lgbt+ diciéndoles maricones o acosándolos con burlas, pero aprendes que también sos una persona que tiene los mismos derechos que ellos tienen y que tenes una voz que el mundo debe de escuchar, así que si te molestan por ser lgbt+  tienes todo el derecho de defenderte y darte a respetar.
7. ¿Algo que quisieras agregar? Pues solo me gustaría decir que no tengas miedo de ser tu mismo y que tenes una voz que el mundo debe de escuchar, sos arte.
Adjunto el link del instagram de Sebastian, sube todo su arte y créanme que vale la pena verlo.
Tumblr media
Jenn. ¿Quién dijo que las chicas deben encajar entre los moldes que la sociedad ha impuesto? Pues definitivamente no es algo que ella diría. Es una chica fuerte e inteligente. Que defiende sobre todo lo que ella cree correcto. Feminista. Un poco ansiosa. ¡Pero sobretodo una chica brillante!
1. ¿Cómo fue para ti el proceso de entenderte, aceptarte y amarte a ti mismo siendo parte de la comunidad LGBT+?  Para mi el proceso fue muy difícil, estudio en un colegio que solo es de mujeres y aunque ahí todo eso se vea completamente normal, los maestros viven presionando y oprimiendo nuestros gustos, hubo una época en la que tuve demasiados problemas, me tuve desconfianza, e incluso aveces me obligaba a aceptar que eso solo era una época y que realmente yo no era así, cuando tenía 12 años tuve una amiga que me apoyó cuando se lo dije, eso me inspiró mucha confianza, obviamente ahí no salí del closet pero me ayudo mucho con mis problemas porque sabía que tenia a alguien que me apoyaba, fui creciendo y entré a básicos, y fue en 2do básico cuando literal yo estaba *en la mierda* pero decidí cambiar, me empecé a amar mucho, obviamente me costó muchoooo trabajo pero lo logré, salí del closet, tuve a personas que me apoyaron y nunca se alejaron de mi, y hubieron personas que hablaron mal de mi y se alejaron, pero ¿qué más da? Así soy yo, soy Jennifer, tengo 16 años y aunque me haya costado mucho, aunque haya recibido malos comentarios ahora me amo mucho y tengo el orgullo de decir que SOY BISEXUAL. 
2. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que enfrentaste dentro de este proceso? Supongo que fue la escuela, el que los maestros hablaran mal de mi y le dijeran a los papás de mis amigas que no se juntaran conmigo porque había algo malo en mi me hacía sentir mal, obviamente no lo demostraba, pero mis verdaderas amigas nunca se alejaron de mi y me aceptaron y siguieron hablando conmigo a pesar de todo, incluso ayude a algunas a salir del closet.
3. ¿Qué es lo que más amas de ser LGBT+? Lo que más amo de ser LGBT es que puedo convivir con gente 100% auténtica, con buenas vibras, que te motivan y te ayudan a amarte, conocer a personas con diferentes historias y que aún así sigan con la frente en alto es algo que me llena de alegría y de fuerza.
4. ¿Como podemos nosotros ayudar a qué las personas de nuestra comunidad sean respetadas y entendidas? ¿Como podemos lograr qué otros entiendan que merecemos los mismos derechos que todos? Yo opino que debemos ser nosotros mismo al 100%, mostrar que somos geniales, que no hay nada de malo en nosotros, en lo personal a mi siempre me ha gustado compartir mi opinión sobre temas como estos, a ser muy abierta con mi sexualidad, amo como la gente al leerme va cambiando de opinión, creo que si nosotros vamos siendo más abiertos y vamos compartiendo nuestra manera de pensar y ser la gente irá entendiéndonos.
5. ¿Qué le dirías a alguien que tiene miedo de "salir del closet" pero en serio quiere hacerlo? Que no tenga miedo, ser así no tiene nada de malo, que nadie tiene porque juzgarlx, amar a alguien es completamente normal, que te guste alguien es algo normal, que siempre va a recibir malos comentarios pero recibirá más buenos que malos y que siempre tendrá personas que lx apoyen y lx acepten tal y como es, que no tenga miedo, que el amor es amor, que se sienta orgullosx por quien es y como es.
6. ¿Cuál sería tu consejo hacía alguien que sufre bullying y discriminación por ser LGBT+? Que busque ayuda, pues el hecho de que esa persona tenga diferentes gustos a alguien no da el derecho de que lo traten mal, que no tenga miedo, que se defienda, que no agache la cabeza.
7. ¿Algo que quisieras agregar?  Yo sé que eso pride month muchá, pero no deben sentirse orgullosxs de ustedes no solo en este mes, eso de sentir orgullo de ustedes y de la comunidad debe ser de todos los días. 
Ámense, nadie tiene derecho a juzgarlos por sus gustos, por su manera de amar, eso es una lucha, y yo se que todxs podemos.
Acá les dejo el instagram de Jenn, tiene un feed muy cool y usualmente comparte información muy importante en sus historias.
¿Que les pareció este nuevo segmento? Mañana veremos otras entrevistas bastante interesantes. LLENÉMONOS DE PRIDE. LLENÉMONOS DE GOOD VIBES.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Está semana les estaré compartiendo mini entrevistas que hice con diferentes personas de la comunidad #lgbt que me inspiran a mi, y que se que pueden inspirarlos a ustedes. Los invito a que se tomen el tiempo para leer acerca de estas personitas tan lindas... Estoy bastante emocionado por este segmento del #pride month. ¡Esten atentos amigos! 🏳️‍🌈
0 notes
Photo
Tumblr media
Creo que muchos de nosotros hemos escuchado la palabra “anorexia”, y la hemos usado más de una vez. Sabemos que existe. Sabemos que está ahí. Sabemos que es real. Pero lamentablemente a muchas personas simplemente no les interesa el tema, porque la anorexia no existe en su realidad, porque la anorexia no forma parte de sus vidas, porque no han experimentado el dolor por el cual una persona con un desorden alimenticio pasa… Pero es importante hablar de esto, es importante que las personas con anorexia entiendan que no están solas; y desde luego, que sepan que cuentan con el apoyo de otras personas para que logren superar su situación y seguir adelante. También es importante hablar del tema, para que estemos todos informados, para que sepamos como ayudar, para que los más pequeños  entiendan que significa la anorexia y no caigan entre sus garras como muchos de nosotros hemos caído.
La anorexia es desorden alimenticio que causas que las personas sientan miedo intenso y pánico a aumentar de peso, incluso cuando están con un peso muy por debajo de sus necesidades físicas. La aceptación y la autoestima de estas personas está íntimamente ligada la opinión sobre su cuerpo… Por lo que comienzan a perder más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Esta pérdida de peso la consiguen a través de diferentes dietas, ejercicio excesivo, privación de alimentos, entre otros. Este trastorno usualmente comienza durante los años anteriores a la adolescencia en la adolescencia, o a principios de la edad adulta. Y a pesar de ser más común en mujeres, también se puede ver en hombres. (Yo soy un claro ejemplo de esto.)
La anorexia llega silenciosamente, ni si quiera notas que está ahí. Comienza con un simple pensamiento: “Quiero bajar un poco de peso.” Luego con pequeñas acciones, como dejar de comer pan en la cena, sustituir la soda por agua, empezar a realizar más ejercicio… y claro, todo eso está bien, es saludable. Pero luego aquel simple e inofensivo pensamiento se transforma en algo más aterrador, la idea de “bajar un poco de peso” no es suficiente… Entonces comienzas a verte en el espejo, observas tu cuerpo y no te gusta lo que ves, sientes que no eres lo suficientemente atractivo para los demás, sientes que algo no está bien contigo… Por lo tanto cambias aún más tus hábitos, de pronto ya no cenas, dejas la mayor parte de tu almuerzo en el plato, de pronto tu cuerpo entero te duele por la cantidad de ejercicio que haces al día, de pronto te pesas cada semana y sientes satisfacción al ver cada vez un número más bajo. Después de eso viene la parte más dura: Empiezas a medir partes de tu cuerpo, como tus muñecas. Te pesas cada semana, pero ahora sientes miedo de ver el número en la pesa. Comienzas a contar cuantas calorías tienen todos los alimentos que vas a comer. Sustituyes comidas por agua. Comienzas a mentirle a todos: “Ya comí en casa, muchas gracias.” Te ves al espejo y sientes asco, odias cada centímetro de ti, necesitas bajar de peso, necesitas entrar en el estándar que la sociedad ha impuesto para lo “perfecto”, no solamente lo necesitas… mueres por ello. Recuerdas aquella vez que dijiste: “Yo puedo controlar esto…”, y te das cuenta de que no, no puedes… Porque ahora tus pensamientos te controlan a ti, controlan tu vida.
Cuando yo era un niño, mi peso no era el más saludable. Tenía algunas, o varias libras extras.
Tumblr media
De verdad era un niño bastante feliz, pues recibía bastante amor, creo que incluso era un poco consentido… Pero era feliz. No sufrí por bullying excesivo, pero si recuerdo que había algunas cuantas personas que hacían que, para mí, ir a estudiar fuera un infierno. Recibía comentarios de mi peso de vez en cuando, pero más que todo me molestaban diciéndome “gay”, “marica”, “hueco”… por lo que mi autoestima no quedo intacta, mi autoestima se fue cayendo poco a poco. Me tomaba algunos insultos muy en serio, y me los repetía todo el tiempo. Al llegar a los 14 años inicie High School, por lo que era una nueva etapa en mi vida, habían bastantes cambios, sin embargo mi autoestima seguía muy mal… Una tarde cree una cuenta de Tumblr, me expuse al lado oscuro de aquella red social, aquel lado en donde las personas hablan temas como el de la anorexia, aquel lado en donde las personas comparten sus tips para ser “perfectos”, en donde comparten frases como: “Si quieres ser perfecto debes ser delgado.” Y lamentablemente caí en todo aquello que vi. Empecé a considerar que tal vez si sería una buena idea… Lentamente empecé a caer en la anorexia.
Tumblr media
Pase de pesar más de 160 libras, a pesar 120, lo cual es un cambio bastante grande para un chico que acaba de pasar de los 13 a los 14 años. Cada vez bajaba un poco más de peso, pero no lograba sentirme bien. No lograba ser feliz. Mientras más peso bajaba me sentía más triste, más vació. Todas las personas solían decirme que ya estaba bastante delgado, pero yo seguía viéndome en el espejo y me veía mal, no era suficiente. Creo que esta etapa de mi vida fue de las más duras, ya que inicie a lesionarme también, quiero decir… todo en mi era un desastre.
Mis amigos y mis familiares se preocupan demasiado por mí, y yo simplemente no escuchaba consejos, yo no podía ver que estaba equivocado, yo no notaba la realidad. Poco a poco, las personas que me rodeaban lograron que yo abriera mis ojos… pronto pude notar que estaba mal, y estaba dispuesto a aceptar ayuda. Debo admitir que ese proceso fue bastante duro, pues a pesar de entender los riesgos y entender que debía mejorar luchaba constantemente contra mi mente. Con el tiempo, con el apoyo de las personas que más quiero, logre estabilizarme un poco, empecé a regular mis comidas, comencé a cuidar más de mí: de una manera positiva. Entendí que la única manera para salir de esa oscuridad era con la luz del amor propio.
Si tú conoces a alguien que está pasando por algo así, ofrécele tu apoyo, se comprensivo/a pues este proceso es muy difícil, ayúdale a conseguir ayuda profesional, no presiones a esta persona, y sobre todo hazle saber que no está solo/a.
Y si tu estas pasando por algo así, déjame decirte que ese reflejo distorsionado que ves en el espejo no es correcto: Tu eres bello/a. Tu eres perfecto/a siendo como eres. No tienes que presionarte a ti mismo. No tienes por qué sufrir. La belleza no duele. La belleza sana, la belleza es sinónimo de felicidad; no de delgadez. No dejes que los estereotipos arruinen tu vida, pues la esencia de una persona viene desde el interior.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Se que están ahí. En lo profundo de mi ser, dando vueltas en mi cabeza, enredadas en mi garganta. Trato de buscar una manera de dejar salir todo, pero realmente es difícil querer gritarle al mundo palabras que aún no puedo pronunciar, palabras que están desordenadas, palabras que no tienen sentido; pero que significan todo.
Recorren mi piel a través de escalofríos, se que anda algo mal pero no puedo descifrar este enigma. Es como tratar de ver mi reflejo en un espejo roto, en un cuarto oscuro. De pronto olvide quién era, mi identidad se perdió junto, con todo lo que había construido. Mi confianza quedo helada, desapareciendo entre cada suspiro, como si nunca hubiera estado acá… como si todo este tiempo hubiera sido solo una mascara de porcelana; frágil, fácil de romperse… como yo.
Observo los pedazos rotos en el suelo, incapaz de recogerlos por el medio a cortarme con ellos. Regreso a mi habitación, a aquellas cadenas que me atan a mi cama; no las suelto por miedo a perderme sin ellas, me encierro en aquel cuarto oscuro y luego me pregunto porque nadie me escucha… ¿Pero cómo podrían hacerlo? ¿Cómo alguien podrá notar el vacío que hay en mi mirada si camino con la cabeza hacía abajo todo el tiempo? ¿Cómo alguien podrá escucharme si mis gritos son silenciosos? Se que el amor propio siempre sera el mas improtante, pero por otro lado… me cuesta trabajo creer que venimos al mundo para estar siempre solos.
Entendí entonces, que esta bien estar mal y por lo tanto esta bien pedir ayuda. Esta bien admitir que tenemos sentimientos. A veces es necesario ser vulnerable, dejar que alguien te abrace, que te abrace hasta unir esos pedazos rotos… Las personas a veces pueden ayudarnos a encontrar en nosotros el amor propio.
Recuerda trabajar en ti mismo, por ti mismo y para ti mismo; pero si puedes hacerlo, date la oportunidad de tener a alguien con quien compartir tus logros de vez en cuando. (Y no hablo solamente de un amor romántico, hay amor en nuestros amigos y familiares también.)
Si esa persona aún no llega, no te desesperes, ya que el mundo esta lleno de personas como tú: personas que buscan una manera para que sus gritos dejen de ser silenciosos. Personas que buscan ser escuchadas. Personas con almas gentiles y bondadosas que se encuentran rodeadas de oscuridad y están buscando una pequeña luz…
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
Vivimos en un mundo lleno de etiquetas. Un mundo en donde parece que tenemos escrito en el rostro todos esos adjetivos que las personas han usado para describir quiénes somos. Un mundo en donde no valemos por lo que somos realmente, si no que por lo que los demás opinan de nosotros.
Las personas nunca estarán satisfechas, no importa cuánto trates, no importa cuánto te esfuerces… Siempre van a buscar en ti algo por lo cuál juzgarte y criticarte… Por ejemplo, si tu bajas de peso te dirán “anoréxico”, te dirán que eres feo por ser muy delgado… Pero si tu subes de peso te dirán “gordo” y te dirán que eres feo por ser muy gordo. Si un chico sale de fiesta cada fin de semana van a decirle que “no es bueno para nada mas que para salir a beber”, pero si nunca sale van a decirle que es “recha” y que “no tiene vida social”. Si una chica sale en muchas citas le dirán que es una “puta”, pero si no sale nunca con nadie le dirán que es una “virgen”, que es demasiado “creída” o que “nadie quiere con ella”… Si un chico homosexual actúa con delicadeza le dirán que es un “pasivo”, mientras que si un chico homosexual actúa rudo le dirán que seguramente es “activo”. Y podría seguir mencionando todos esos estereotipos que la sociedad ha impuesto, y lastimosamente a veces caemos en ellos, creemos que esas etiquetas son verdaderas y nos metemos en la cabeza todas esas críticas que nos han hecho, dejamos que nos consuman y controlen nuestras vidas. La sociedad cree que puede encerrarnos dentro de estereotipos, y nosotros dejamos que lo hagan…
Entonces hoy decidí no dejarme manipular más por lo que otros crean. Hoy decidí gritar: “¡LAS ETIQUETAS SON PARA LA ROPA, NO PARA LA GENTE!” Y no pienso aguantarlo más. No pienso aguantar que un hombre pueda hacer todo lo que a una mujer le juzgan sin parar, no pienso aguantar mas que el físico de alguien automáticamente diga quién es esta persona. La mayoría de estereotipos son estereotipos machistas, de los cuales debemos salir, debemos abrir los ojos y entender que nadie mas puede decirnos quienes somos mas que nosotros mismos.
No eres lo que los demás dicen. No eres lo que tu ex ardido le cuenta a todos sobre ti. No eres lo que tus familiares piensan de ti. Y definitivamente no eres solamente lo que muestras en tus redes sociales…
Tenemos solo una vida y dejar de vivirla por las opiniones de los demás no es una gran idea… Así que hoy, te digo: Baila aquella canción que amas pero que los demás odian, ponte aquel vestido que tanto te gusta pero que crees que diran que es muy atrevido que lo uses, publica mil historias de la serie que te encanta sin importar que todos digan que es una serie de “unicos y diferentes”, estudia aquella carrera que te apasiona pero que todos dicen que moriras de hambre, se feliz: SE TU MISMO. ARRANCA TODAS ESAS ETIQUETAS… Porque las etiquetas son para la ropa, no para las personas.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Si te sientes como Britney Spears en el 2007 antes de raparse por completo, este post es para ti. Así es, hoy hablaremos del estrés. Algo a lo que TODOS estamos expuestos... El estrés es aquel sentimiento de tensión y cansancio físico y mental, usualmente nos hace sentir desesperados, ansiosos, nerviosos, frustrados y muy enojados.
Decidí hablar de esto porque he notado que muchas personas a mi alrededor sufren de estrés, incluyéndome… Y a veces es imposible convivir entre nosotros si estamos todos estresados y con ganas de golpear a alguien. No le damos importancia a nuestra paz, y dejamos que este sentimiento se vuelva parte de nosotros y eventualmente… nos consume.
El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Según medlineplus.gov, aquella página en donde buscas uno de los síntomas que sientes (cuando tienes solamente gripe) y te termina diagnosticando con una enfermad terminal, alguno de los síntomas físicos pueden ser:
·         Diarrea o estreñimiento. (Si, hice la misma cara que ustedes a leer esto.)
·         Mala memoria. (Eso explica porque se me olvida todo antes de un parcial.)
·         Dolores de cabeza. (Esto me sucede siempre.)
·         Falta de energía o concentración. (Usaré el estrés para justificar mi pereza.)
·         Problemas sexuales. (Amigos, no es culpa de ustedes.)
·         Cansancio. (Al parecer no solo me canso por dormir solo cuatro horas diarias.)
·         Problemas para dormir o dormir demasiado. (Culpen al estrés por tomar una pequeña siesta de 30 minutos que se vuelve de cinco horas.)
·         Uso de alcohol o drogas para relajarse. (Esto si está mal amiguitos.)
·         Pérdida o aumento de peso. (En mi caso, solamente aumento…)
 La mayoría se siente estresado por motivos educativos (ya sea de Universidad o de colegio), laborales, sociales (así como el enfrentarnos a personas toxicas) o familiares. Es importante que reconozcamos las causas de nuestro estrés para poder solucionarlo. Tomate un tiempo para meditar sobre tu vida, sobre las actividades que estas realizando, sobre cómo estas manejando tu tiempo y sobre las decisiones que estas tomando; a veces realmente nos ahogamos en un vaso de agua y la solución para una vida más tranquila esta justo en nuestras manos.
 Mi consejo es que te tomes un tiempo para ti, para desconectarte de todo y todos. A veces necesitas estar solo un momento, respirar aire fresco, hacer un poco de ejercicio, darte un pequeño gusto, escuchar y bailar al ritmo de tus canciones favoritas, darte el placer de relajarte y no pensar en nada ni nadie por un momento. Aunque también es importante saber organizarte, planear tus tareas diarias para que luego no se te junten todas tus responsabilidades y termines colapsando a media noche…
Les pedí a ustedes su ayuda, por lo que a varios les pase unas cuantas preguntas acerca de este tema y recibí muchísimas respuestas, así que a continuación les comparto algunas de esas respuestas. De nuevo, quiere darles las gracias por participar en las dinámicas que hago; me encanta leerlos:
¿Qué consejo le darías a alguien que se encuentra bajo mucho estrés en estos momentos (por la Universidad, el trabajo, el colegio, o cualquier otra razón)?
• Opino que todos en algún momento pasamos por lo que es este cambio de ánimo, pero es normal ya que debido a esto podemos desafiarnos y lograr cosas que muchas veces pensamos que no podríamos. Más sin embargo el exceso de estrés también podría perjudicarnos... Lo mejor es tener ideas claras y saber de qué todo aquello que nos estresa no es más importante que nuestra salud y de que podemos solucionar de una u otra manera todo lo que nos propongamos y realizar aquellas actividades tanto universitarias, laborales, emocionales, etc... (@javiereys_)
• Desconectarse, para encontrarse. Así le llamaría al proceso, detener todo, trabajo, tareas, familia, amigos, relación. Y dedicarte por lo menos cuatro horas completas, donde le puedas subir todo el volumen a tu música favorita, salir a caminar solo, ir por un helado o por un cigarro. En fin, un tiempo para estar con uno mismo, conectarse desde adentro, para olvidar al entorno. Es bueno alejarse y compartir con el silencio. Eso me ayuda muchísimo. Y de paso si hay demasiado estrés: un jerk off siempre ayudará un poco. (@hellohache)
• Que piense en el propósito de todo su esfuerzo, que se recuerde que todo va a valer la pena, y que se fije la meta de lograr hacer las cosas lo mejor posible. También que se tome su tiempo, como tiempo libre o de meditación (funciona haha) pero que no se pase a procrastinar, y hablar con gente que haya o esté pasando por algo igual, que sepa escuchar, porque así se desahoga y tiene a alguien que lo comprenda porque pasó o está pasando por lo mismo. (@analue12)
• Siempre como idea principal es buscar ayuda de un profesional en el lugar de estudio, hay psicólogos especializados en el área de educación que ayudan a los estudiantes a manejar sus niveles de estrés. (@daanyviillela)
• El mundo no se va acabar si no entregas un trabajo en la U, si te despidieron, si tuviste un problema en tu casa etc. Sé que se siente que toda tu vida se está derrumbando, te sentís frustrado, con ganas de llorar y de mandar todo a la mierda. Pero no hay que matarse por eso, tu vida no es ser esclavo de la U, del trabajo, de tus problemas familiares, de tus problemas amorosos, etc. No, hay que disfrutarla también y verle el lado bonito a la vida. No estoy diciendo que no hagas nada... Si hay que ser responsable y saber actuar bien ante cualquier situación pero hay que verle el lado bonito a las cosas.
• Si estás estresado pues respira y deja a un lado lo que te tiene así, salí a caminar, escucha música hace algo que te encante hacer y que te haga sentir bien. Ya cuando estés más relajado pues seguís. (@ohitsmarian)
 ¿Qué le dirías a alguien que se siente mal por haber sacado malas notas o que haya perdido algún curso o clase?
• Le diría que este solo fue un mal momento que siga adelante y que recuerde que una nota no define su inteligencia. En esta vida siempre hay tropiezos, es cuestión de volver a levantarse y seguir adelante. (@_fernandom.o)
• Bueno primero que nada le ofrecería mi atención, le diría que puede contar conmigo, lo escucharía y luego lo aconsejaría... Y siendo honesto en realidad le diría que no es mi trabajo solucionar su situación o mejorarla de alguna manera o lidiar con sus malas notas, pero sin duda apreciará que le muestres apoyo y que reconozcas que es una situación muy complicada pero sin embargo le diría que para la próxima debe estudiar y esforzarse un poco más y confiar en el mismo que siempre hay que tener actitud positiva al respecto académico y mantenerse persiste le diría que nadie es perfecto pero si se esfuerza un poco más puede llegar hacer un excelente estudiante.... (@alexenriquez_23)
• Primero le diría que siempre puede mejorar, que lo/la creo capaz de hacer todo lo que se proponga si se esfuerza, que si necesita mi ayuda voy a estar ahí y que a fin de cuentas, el aprendizaje es más que un número y que una persona no es definida por sus notas. Lo apoyaría bastante, ya que es fácil desanimarse por ese tipo de cuestiones académicas. (@jesse.arv)
 ¿Cómo podría alguien evitar el sufrir de estrés ante presión familiar, educativa o laboral?
• Ante presión familiar creo que debemos aprender a que no siempre podremos llenar las expectativas de nuestra familia y esto no está mal, pues cada persona es diferente y nuestra familia deberá aceptarlo y no por ello dejar de brindarnos su apoyo. (@jesspmg_)
• Creo que de cierta manera no se puede evitar sufrir ese estrés ya que siempre va existir esa presión por parte de tu familia, a nivel educativo o laboral... la cuestión radica en como permitís que te afecte, porque puede existir esa presión pero la manera en como lo manejes dependerá de tus reacciones... mi recomendación sería dejar que todo fluya y nada influya ya que lógicamente existen muchísimas más cosas que no podemos manejar en la vida pero todo radica en como lo sobrellevamos. (@luchi_15)
• ¡Bailando... jajaja! Una noche entre lágrimas, literal, me puse audífonos a todo volumen y me puse a bailar, bailar de la forma en la que se me pasara en la mente, con todas las fuerzas del mundo, termine sudando a morir, llena de lágrimas pero te juro que lo saque todo. Desde ese día lo hago casi que todas las semanas, me desahogo bailando en mi cuarto sin que nadie me vea. Pero sacar todas mis emociones con una canción me salva de todo lo malo que pueda rodearme. (@tumaxg)
• Lo que a mí me ha funcionado es hablarlo, simplemente decirle a esas personas que causan ese estrés lo que me afecta a mí, y pues cuando siento demasiado estrés trató de controlarlo hablando conmigo misma y me pregunto si de verdad vale la pena estresarme por el qué dirán... ¿En serio vas a dejar que tu única y corta vida se gaste en lo que el prójimo dice que eres? Aprender a controlar el estrés, porque creo que evitar el estrés es imposible no te tendría que importar nada para que no lo sientas, creo que es controlar el estrés. (@mariaaan._)
¿Y tú como controlas el estrés? Mándame tu respuesta por DM, me encantara leerte. ¡Gracias por leerme de nuevo! Buenas vibras para todos.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Nunca nos damos cuenta de lo tóxicas que las personas pueden llegar a ser, hasta que logramos alejarnos de ellas y respirar aire fresco. Pero llegar a este punto, de liberarte de todas aquellas personas, que en vez de alentarte a volar te arrancan las plumas de poco a poco, puede ser complicado; a veces no nos damos cuenta de que estas personas nos rodean, no nos damos cuenta que consumen nuestras buenas vibras, nos hunden en su negatividad… Debemos aprender a distinguir a estas personas para así poder manternos alejados, por nuestro bien, por nuestra paz mental.
Podemos encontrar estas personas en todos lados. En nuestro grupo de amigos, en nuestra clase, en nuestra familia, y principalmente en nuestras relaciones amorosas. No suelo ser una persona que piensa mal de todos, siempre le veo el lado bueno a la gente; pero trato de mantenerme atento, de no dejarme influenciar por las vibras de las demás personas.
¿Como podemos reconocer a alguien tóxico? Usualmente las personas toxicas:
• Se quejan de todo. • Suelen hacerse la víctima siempre. • Son envidiosos. No se alegran de tu bien, si no que de las cosas malas que te suceden. • En algunos casos, son celosos; de una manera obsesiva. • Son bastante negativos ante todo las situaciones que suceden. • Te critica costantemente. (Ojo: es muy diferente darte una opinión sobre algo que tu le preguntaste acerca de ti mismo, a que se la pase siempre señalando tus defectos.) • Y son muy manipuladores…
Las personas tóxicas suelen actuar de esta manera por diferentes motivos, entre ellos se encuentra el tener una baja autoestima; por lo que tratan de hacer que tu te bajes a su nivel, si tu caes en su juego automáticamente ganan. A veces actuan así porque necesitan siempre tener la razón, estar en control; por lo que no debes darles ese gusto. Debes entender que las personas tóxicas no actuan así por algo que tu hayas hecho, pues su actitud es bastante general; actúan así con la mayoría de personas que los rodean.
Responderles con la misma actitud a estas personas no es la mejor opción, pues lo que debemos de hacer como humanos es demostrar que aún hay gente buena, gente feliz y positiva. Debemos demostrar que hay personas que saben levantarse luego de caer y aunque se les complique luchan por seguir de pie ante sus sueños y metas. Debemos demostrar que aun hay personas que están dispuestos a ser buenos amigos, a apoyar a otras personas, a motivarse entre si.
Apartate de las personas tóxicas, conoce tus límites y no dejes que los cruzen. Tu paz mental no tiene precio. Recuerda que no es egoísta pensar en ti. Alejate de las personas que te hacen sentir como si fueras alguien difícil de amar. No te preocupes, hay miles de personas en el mundo, personas que aún no saben que estan muriendo por conocerte, personas que como tu: buscan alguien real. Siempre he amado una frase que dice: “El mundo esta lleno de buenas personas, si no puedes encontrarlas, conviertete en una.” No dejes que alguien que no es feliz te robe tu felicidad. Y como siempre suelo decir: Just good vibes!
¡Gracias por leerme! Hasta el siguiente viernes. (¡¡¡El otro viernes les tengo una sorpresa!!!) ((Estoy muy emocionado.)) ┐( ̄ヮ ̄)┌
3 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Había decidido destruir algo hermoso: mi cuerpo... Lo mas valioso que tengo. No recuerdo exactamente que me llevo a hacerlo la primera vez, nadie me dijo que lo hiciera; pero había leido en un blog de 'tumblr' la opinión de una persona que lo hacía y al parecer esta persona se sentía mucho mejor después de hacerlo... Y eso era lo que yo quería, quería sentirme mejor. En ese momento no medi las consecuencias de lo que tratat de hacerme sentir mejor a través de otros métodos iba a causar en mi vida. (Trigger warning. Si éste tema te afecta de alguna manera u otra te recomiendo que no sigas leyendo, pues mi único propósito es el de ayudar, contar mi experiencia y transmitir good vibes; no incitar a nadie a realizarse daño a si mismo.) Estaba iniciando la adolescencia, tenía entre 13 y 14 años, y a esa edad yo me dejaba influenciar fácilmente. Era como una marioneta, una frágil e insegura marioneta. No recuerdo mucho de la primera vez que me auto-lesione, pero si recuerdo que sentí dolor, desde luego que no era placentero. No me había gustado para nada la idea de dañar mi propia piel con un pedazo de metal frío. No me había hecho sentir mejor, pero me estaba convenciendo a mi mismo de que funcionaría; yo necesitaba que funcionará. Y acá es en donde me doy cuenta de que hay momentos en los que no podemos confiar en nuestras mentes, porque nos engañan y nos hacen creernos nuestras propias mentiras, nuestra mente puede llegar a ser nuestra peor enemiga si no estamos atentos. Poco a poco seguí intentando realizar aquel acto, sin darme cuenta lo estaba volviendo una costumbre, un hábito. Era parte de mi. Logré convercerme de que a pesar de no ser una solución para mis problemas era un escape de ellos. Llene mis brazos, piernas e incluso estómago de heridas, heridas que desde luego se han vuelto cicatrices. Esas cicatrices han ido desapareciendo con el tiempo, pero hay dos tipos de cicatrices. Las primeras son aquellas que no dejaran mi piel y las otras son aquellas que no dejaran mi alma. Ambas me acompañaran el resto de mi vida. Aunque claro, depende de mi el como verlas. No me siento orgulloso de mis actos, pero tampoco me avergüenzo. Pues tengo un recordatorio constante de lo fuerte que soy. De que puedo salir adelante siempre. Llegué a cansarme de lastimarme, pues comencé a entender lo importante que era cuidarme a mi mismo. Quería sanar aquellas heridas, quería permitir nacer vida de las partes de mi que consideraba muertas. Si tú te autolesionas quiero decirte que dejes de hacerlo, vales mas que eso, tu cuerpo y tu son importantes y siempre habrá gente que esta dispuesta a amarte y apoyarte; no estás solo. Baja esa cuchilla, tira aquel encendedor, sube las mangas de tu suéter, permite que tus heridas sanen, date la oportunidad de ser feliz y respetarte. Se que es difícil, es un hábito que cuesta dejar, pero no es imposible. Lo hacía a diario... ahora llevo dos años sin hacerlo, dos años sin ni si quiera pensar en hacerlo. Eres alguien valioso, y cuando dudes de eso estaré a un mensaje de distancia para recordartelo. No estás solo en esta pelea.
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Al inicio el título de este post era: ¿Como superar un heart-break? Pero creo que la palabra "sobrevivir" es mucho mas fuerte,  por lo que realmente es la palabra exacta para describir este proceso. Entonces... ¿Como sobrevivir un heartbreak? ¡Con toneladas de helado, llanto y música depresiva! Okay, no exactamente... Pero si. Verán, hay muchas maneras de superar este proceso. Y es diferente para todos... Pero tratare de escribir hoy desde mi perspectiva.
Creo que le llaman "corazón roto" porque es básicamente lo que sientes cuando la persona con la que te imaginaste envejecer, decide un día que las cosas no son lo que esperaba y necesita un tiempo para pensar... Todo este proceso es muy difícil y raro, experimentas muchos sentimientos a la vez, al inicio no entiendes que esta pasando (hasta que te explica por tercera vez que las cosas ya no funcionan entre ustedes), luego te sientes triste y lloras mucho mientras tratas de hacer que esa persona piense dos veces si en serio quiere que todo termine (aunque probablemente lo estuvo pensando por mas de un mes) , después te sientes enojado; no sabes porque paso, no sabes si hay alguien mas, solo quieres golpear algo (básicamente golpear a ti ex, pero bueno... eso es ilegal) , por último te sientes inseguro, te echas la culpa de todo diciendo cosas como: "¿Que hice mal?", o: "¿Por que no soy suficiente para esta persona?"...
Es evidente que te encuentras mal, pero no lo quieres aceptar. No quieres aceptar el hecho de que la persona que te juro amor eterno se fue y es muy probable que no quiera regresar. No quieres aceptar que aquellas llamadas a media noche, aquellas citas en las que ambos se la pasaban tan bien y todos los planes que tenían a futuro ya no significan nada... Pero el primer paso para sobrevivir un corazón roto es dejar de negarlo, aceptar que todo acabo y entender que esta bien estar mal; esta bien sentir que todo se cae en pedazos mientras lloras en la ducha escuchando aquella canción que te dedico. Es importante que le des validez a tus sentimientos. Son importantes. Luego de aceptar lo que esta pasando, debes darte un tiempo para ti mismo, para aprender a cuidarte y quererte. Tomate un tiempo para entender que nada de lo que paso fue tu culpa, a veces las cosas solamente suceden. Debes dejar ir el dolor que te causa esta persona, poco a poco; tomandote el tiempo que necesites. A veces creemos que conociendo mas personas sanaremos nuestro corazón roto, pero NO. Un clavo no saca otro clavo, lo único que conseguirás tratando de salir con mas personas solo para olvidar a tu ex es volver tu herida mas grande, o en el peor de los casos: Volverte la persona que te lastimo, dejando heridas en los corazones de otras personas... Y sabes que eso es algo que no lo podrías desear a nadie. El siguiente paso es que debes dejarlo ir...  Ambos necesitan liberarse. Y tu debes entender que su tiempo juntos termino, y tienes que dejar ir a esta persona para que realmente sea feliz. Y eventualmente también lo serás tu. Aprender a amarte es lo mas importante, no necesitas el amor de otra persona para ser feliz, pues una relación nunca debería ser en si tu felicidad, si no que debería complementarla. No busques aceptación en otras partes para sentirte completo, solo tu puedes controlar tu propia felicidad. Si no te puedes amar a ti mismo, nadie mas podrá amarte correctamente, como mereces. Puede que te topes con un par de corazones rotos, pero por experiencia propia puedo decirles que me volví la persona que soy (seguro de mi mismo y fuerte) gracias a estos corazones rotos. Después de sentirme tan incompleto por toparme con personas que no saben amar... entendí que solo necesitaba amarme a mi mismo, nadie puede ni podrá hacerlo mejor que yo. No desesperes, las heridas van a sanar en su debido momento. Luego de tantas noches mal, de las toneladas de helado, del llanto en la ducha y de las canciones depresivas vas a poder sonreír aún mas que antes, lograras darte cuenta de que puedes salir de esto y de todo lo que se venga. ¡Gracias por leerme nuevamente! Y espero de todo corazón haberte ayudado aunque sea un poco... El siguiente post de #OverthinkingConAndré será el siguiente viernes. Con cariño, André.
8 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Me dije a mi mismo: “Quiero ser tu amigo.” Y desde entonces mi vida cambio por completo.
Hace unos años atrás lloraba con la almohada presionada contra mi rostro para que nadie me escuchara, veía el espejo y sentía asco, dejaba de comer por días y sentía la necesidad de lastimar mi propio cuerpo. No conocía el significado de “amor propio”. No recuerdo exactamente cuando deje de sentirme feliz, pero si recuerdo aquel vacío que sentía dentro de mi. Creía que ya había vivido suficiente tiempo, que respirar no valía la pena. Recuerdo mi mirada perdida, mis ojeras enormes y el color pálido que estaba tomando, estaba muerto en vida y las personas a mi alrededor lo sabían, y trataban de hacerme feliz, me llenaban de amor pero era inútil, yo no me amaba; y aquella era la pieza mas importante y fundamental del caso.
No sabía cómo podía llegar a amarme, era como tratar de arma un rompecabezas con las piezas incorrectas. Y aquella falta de amor propio me llevaba a creer que todos se sentían de la misma manera hacía mi. No creía que dentro de mi pudiera haber tanta luz, hasta que un día me cansé de aquella situación. Luego de provocarme tanto sufrimiento algo despertó en mí. Una mañana desperté y tuve la intención de cambiar todo. Una mañana desperté y quise sanar mis heridas. Entendí que para hacer esto tenía que cambiar mis hábitos: Empecé a comer mejor, a dormir correctamente, a beber mas agua y a ejercitarme de vez en cuando, ya que al cuidarme a mi mismo iba aprendiendo a valorarme. Luego, sabía que habían cadenas que debía romper; y con esto me refiero a que habían situaciones que debía dejar ir, personas a las que debía perdonar y otras a las que debía pedirles perdón; al liberarme de estas ataduras logre respirar mejor. Después, tuve que comprender que nadie podría definir mi valor mas que yo, aprendí a no dejarme llevar por las opiniones y críticas. Por último, debía amarme a mi mismo: Ver mis cualidades y aceptar mis defectos, entender que no debo ser perfecto solo debo ser real.
Me dije a mi mismo: “Quiero ser tu amigo.” Y desde entonces mi vida cambio por completo.
No te dejes para después: eres importante. Ten ganas de quererte a ti mismo como nadie mas lo ha hecho. Entiende lo hermoso que te ves amandote a ti mismo. Se tuyo, antes de ser de alguien mas. En este momento escribo estas palabras con un par de lágrimas en mis ojos, pues logré encontrar lo aquel niño frágil y triste deseaba; y lo encontré en mi mismo. Hace unos años jamás pensé que algún día podría sentirme plenamente feliz: y hoy, les aseguro que si.
Si leíste hasta acá quiero decirte que me siento muy agradecido y feliz, realmente espero que a través de mis palabras haya logrado causar aunque sea un mínimo impacto en ti. Si alguna vez necesitas a alguien estoy acá, si necesitas desahogarte puedes hacerlo conmigo. Te invito a volver a leerme en el siguiente post de #OverthinkingConAndré. 
Con mucho cariño, André.
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
#OverthinkingConAndré
4 notes · View notes