Tumgik
#y me gusta la idea de «polvo fuimos en polvo nos convertiremos»
flash56-chase05 · 1 year
Text
Lazos de sangre
Hay algo que he estado pensando durante bastante tiempo, y estoy segura de que no he sido la única.
¿Cómo nacen las naciones? De verdad, ¿de dónde salen?
He leído varias veces teorías al respecto. Lo de que nacieron del «amor» entre otras naciones puede ser la más lógica entre todas, además de la que dice que antes eran humanos y, por alguna razón, se terminaron convirtiendo en las presentaciones antropomórficas de las tierras que habitaban, pero, no sé, a mí no me terminan de convencer.
[Mi opinión y conclusiones —mi fumada—, a continuación.]
La primera sobre todo porque... ¿de verdad podemos fijarle dos progenitores a una nación actual? Porque, por ejemplo, en el caso de Portugal y España puede ser bastante claro; Roma su padre por la importantísima influencia en su cultura e Iberia su madre.
Aunque, ¿quién es exactamente Iberia? Porque, a mi modo de ver, la Iberia que recuerda a Portugal es la representación de una de las tribus íberas que tuvo la casualidad de encontrarlos a él y a su hermano, y que a su vez fue la primera a la que Roma conoció. Luego, continuando la conquista de la Península, ya sería bastante consciente del resto de representaciones que poblaban aquellas tierras —salvo de Tartessos, porque la vida tiende a ser bastante caprichosa—, aunque se decidiría a preservar el mito de que realmente hubo una verdadera Iberia.
Pero me estoy metiendo en cosas que no vienen a cuento.
Vamos, que cada uno tendrá su propia interpretación, pero yo no puedo simplemente escoger dos (para mí cada uno necesitaría una orgía). Y también está el tema del momento en el que nacen, que comprendo que el contacto entre dos representaciones —porque no puedo llamarlas naciones como tal en esa época—, se pueda dar en un determinado periodo de tiempo, pero sigo sin verle demasiado sentido.
La segunda simplemente no me suele gustar. Pensar que las naciones pudieron haber sido en algún momento humanos es quitarle una conexión con sus tierras y gente desde que nacen que me parece fundamental para su existencia, además de algunas características físicas que los hacen superiores en ciertos aspectos a los mortales.
Por más que su aspecto y gran parte de su mentalidad puedan ser humanos, estamos hablando de seres que van a tener que resistir siglos; milenios incluso.
[También aclaro que mi headcanon siempre ha sido que son capaces incluso de recuperarse de los mayores daños, incluso de volver de la muerte, mientras todavía haya país y gente].
Mi propio headcanon al respecto tampoco es que se libre de disparatado y de tener huecos argumentales, pero es la que mejor he sabido cuadrar.
En mi propia versión de los hechos, las naciones nacerían como niños moldeados de arcilla de sus propias tierras. [Lo sé, es algo bastante bíblico, pero también una manera de exagerar una de las teorías sobre el origen de la vida. Además, estamos hablando de representaciones de naciones y me gusta añadir esa clase de elementos mitológicos]. Cobrarían vida ante los indicios de un cambio en aquellas tierras, siendo su misma presencia señal de ello para otras representaciones mucho más antiguas.
Pese a que en un principio podrían ser encontrados por humanos, su esperanza de vida sería insuficiente como para siquiera dejar marca en un memoria. Daría igual el tiempo que necesitasen para llegar hasta un ser igual a ellos, que los terminaría acogiendo.
En el caso de Portugal y España, sería aquella llamada Iberia, después Cartago —aunque, como dejo caer en Pater nostrum, no por demasiado tiempo—, y finalmente Roma. En el caso de Irlanda, sería aquel llamado Celta —no pretendo extenderme demasiado, pero digamos que me gusta enlazarlo con la mitología irlandesa. Celta es solo otro de aquellos a los que Roma le puso un nombre para ubicarlo, y, por si alguien se lo puede imaginar, sí, pasó por la Península—. Y podría continuar con muchos otros ejemplos, pero creo que se comprende con estos dos.
La «sangre» —o genética, como queráis llamarlo—, vendría definida por su gente y cultura que en esta se instaurase; por las mayores influencias sobre ellos. Por eso, a pesar de que realmente no tienen ninguna clase de parentesco, siempre me gusta decir que Portugal y España sacaron el porte general de Roma, mientras que Francia también se puede identificar como vástago porque su nariz es la misma, y en cierto modo, en los ojos.
Mendel siempre ha sido caprichoso en esa clase de cosas, la verdad, —y, al final, solo se expresan ciertos genes de todo el acervo génico—, y esta no es la excepción.
En definitiva, que por esa regla de tres prácticamente toda Europa son primos. Lo que pasa es que, como tampoco es como que se vayan a reproducir entre ellos —son estériles y encima incompatibles con humanos, así que imaginaos—, no le dan importancia a parentescos que vayan más allá de la fraternidad.
[También te digo, este es el claro ejemplo de que aquí se escoge cuánto de familia es otra nación. Normalmente suele ser por circunstancias de la crianza, como España y Portugal, o por simplemente un desafortunado parecido].
Es una completa fumada, lo sé.
Pero quería dejarlo por aquí, aunque no termine de profundizarlo. Además, es una cosa de la que no voy a hablar en mis historias —simplemente porque son detalles sin importancia para los personajes que intervienen en ellas—, y explicarlo en algún lado me resulta bastante... liberador.
(¿Esto tiene alguna clase de sentido?)
11 notes · View notes