Tumgik
#supermercado en línea
wsiconecta · 8 months
Text
Tumblr media
La Revolución de Comprar en Línea
La dinámica de las compras ha cambiado radicalmente gracias a los supermercados en línea. Esta revolución trae consigo una serie de ventajas notables:
Comodidad: Puedes realizar tus compras desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar con acceso a Internet.
Variedad: Los supermercados en línea ofrecen una amplia variedad de productos, desde alimentos frescos hasta productos de cuidado personal.
Ahorro de Tiempo: Evita las largas filas y el tiempo perdido en desplazamientos al supermercado físico.
Planificación Nutricional: Al realizar compras en línea, puedes tener un mejor control sobre lo que compras, lo que te ayuda a planificar comidas más saludables.
Compras con Salud en Mente
Una de las mayores ventajas de los supermercados en línea es la capacidad de tomar decisiones informadas sobre tus compras. En Auto Mercado, promovemos la nutrición y la salud a través de las siguientes estrategias:
Etiquetado Nutricional: Proporcionamos información clara sobre los valores nutricionales de los productos para ayudarte a tomar decisiones saludables.
Selección Saludable: Destacamos productos saludables y opciones dietéticas para facilitar tus elecciones.
Consejos Nutricionales: Compartimos consejos y recetas que fomentan una alimentación equilibrada y sabrosa.
Entrega de Calidad: Nuestro compromiso es proporcionar productos frescos y de alta calidad directamente a tu puerta.
Haciendo tus Compras Saludables y Convenientes
Auto Mercado te brinda la oportunidad de combinar la conveniencia de un supermercado en línea con una atención especial a la nutrición y la salud. Explora nuestra gama de productos y servicios diseñados para hacerte la vida más fácil mientras te cuidas.
Descubre más sobre tu Supermercado en Línea en Automercado es mi Lugar
0 notes
carabanchelnet · 3 days
Text
¡¡BOOM!! Una diputada de Vox denuncia ante la Oficina Antifraude de Catalunya al secretario general del partido fascista, Ignacio Garriga, que cobra 87.276 € como diputado, x facturar 52.400 € de dinero público de Vox sin que se sepa en concepto de qué. Isabel Lázaro afirma que usó dinero público para gastos personales, por ejemplo, el AMPA de sus hijos. Se trata de cargos como los que se especifican en las imágenes que acompañan a estas líneas y que aparecen en la contabilidad detalla del grupo como cobros a nombre de Ignacio Garriga que se repiten de forma habitual. En total, ingresó 52.400 euros que se desglosan en 14.000 durante el año 2021 y 38.000 en el 2022. Unos ingresos que se suman a su sueldo como diputado que asciende a cerca de 90.000 euros anuales, y a su salario como secretario general del partido. Pero los gastos vinculados a Garriga van más allá de las facturas ya que entre los cobros de transporte o dietas aparecen pagos médicos a una clínica de Barcelona o incluso, a una peluquería infantil, también en la ciudad condal. Según la denuncia, Garriga habría utilizado su tarjeta del partido para pagar, además la compra en el supermercado o el AMPA del colegio de sus hijos. Cabe destacar que "el mes de agosto del mismo año, donde no hay actividad parlamentaria, el gasto en tarjetas asciende a 7.363 euros" reza la denuncia. Por otro lado, también se documenta cómo en el ejercicio de 2021 Garriga solo percibió por esta vía un total de 14.316 euros, pero hay que tener en cuenta que la legislatura empezó en marzo. El año siguiente, ya con un ejercicio completo, ingresó por este mecanismo de girar facturas otros 38.085 euros. Es decir, el dinero por este método extraordinario se dobló de un año a otro, coincidiendo con que Garriga se convirtió en el número dos de Vox en toda España. La factura más elevada que aparece en las cuentas es con fecha de 3 de marzo y tiene un valor de 5.893 euros. Las cuentas del grupo de Vox en el Parlamento catalán correspondientes a 2022, las últimas presentadas, a las que ha tenido acceso EL PAÍS, muestran una situación de vaciamiento patrimonial. Video publicado por Juan Miguel Garrido @JuanmiGG_News
4 notes · View notes
amiguiz · 1 month
Text
El Pata escribió un libro que se llama “El supermercado al mediodía”.
No es un libro, es un poemario.
¿Cuál es la diferencia?
Está pensado para leerse como poemario.
¿Cómo se lee un poemario?
Como un poemario.
En el tranquilo intercambio de la naturaleza, el pescador que tensa su línea, recrea, acaso sin saberlo, el horizonte.
Lo leíste como un libro, ¿no es cierto?
2 notes · View notes
Text
La necedad de los nuevos líderes de la derecha
Tumblr media
Los nuevos liderazgos en la derecha y ultraderecha han alumbrado un preocupante modelo de político. Un ser desinhibido, cínico, mentiroso compulsivo, irresponsable, con escasas luces, profundamente inculto y conservador hasta las trancas. Tanto, que no les queda apenas espacio para un hilo de luz que ilumine las zonas oscuras. Lo alarmante es que deben responder a un prototipo de ciudadano votante que se siente identificado con ellos, capaz de creerles y subirse a su carro.
En la línea de Donald Trump que, mirando para sí al menos tiene claros sus negocios, surgen los Bolsonaro en Brasil y esta caterva de ultraderechistas europeos, españoles también, desmedidos, desaforados, encabritados, sin un gramo de complejo o pudor por lo que dicen y hacen. Tras años viendo cosas que no íbamos a creer, la realidad nos ha sobrepasado y sabemos que esto es solo la antesala de lo que está por venir, si los cuerdos no reaccionan a la amenaza.
Pablo Casado, presidente del Partido Popular, lo es porque en el tándem final de unas extrañas primarias, los compromisarios preferían al diablo antes que a Soraya Sáenz de Santamaría. Dicho sea en términos coloquiales, no textualmente satánicos. Tantos años de Gürtel y el abecedario de la corrupción llevaron al PP a esa tesitura. Casado apuntaba maneras desde el principio. Ahijado de Aznar y Aguirre, capaz de defender lo indefendible con esa expresión un punto cínica que exhibe cada vez que suelta una astracanada de entidad.
Casado carece de todo complejo, de toda prudencia. El joven líder se nos ha ido a Bruselas a “tranquilizar» a la UE ante los Presupuestos del gobierno y Unidos Podemos y a decirles que él está “preparado para gobernar». Intimó con Juncker el presidente de la Comisión, al abordarle en un pasillo para soltar que España es un “desastre” con este gobierno socialista. Y ahora va a pedir la venia porque al parecer no somos los españoles los que votamos sino las manos del mercado y del mando de la UE.
Su segundo, Teodoro García Ejea, otro brillante lumbreras, encuentra a Casado un hombre sensato. Y cree muy acertado que vaya a la capital comunitaria a informar de que “no toda España está representada por el señor Sánchez e Iglesias (sin señor) y es bueno que se sepa en Bruselas». Hasta ahora, allí no tiene ni idea de los resultados electorales en nuestro país, del gobierno actual, ni de nada. Es lo que tiene volver a ser la Reserva Espiritual de Occidente y cocer el espíritu en privado. O pensar que todos son de su condición.
“¿Qué otro país puede decir que un nuevo mundo fue descubierto por ellos?», dijo Pablo Casado provocándonos un hipo incontrolable. “La Hispanidad celebra el hito más importante de la humanidad, solo comparable a la romanización», añadió  henchido de orgullo. Mostrando esa incultura honda que caracteriza a su modelo político. Y un patrioterismo de citas de almanaque. Toda la historia de la humanidad, desde las expediciones prehistóricas a los grandes hitos del progreso, reducida al imperio español. Los latinoamericanos más benevolentes se mofaron de él: “Ahora puedo comprar carne en el supermercado en vez de ir a cazar», comentaron en El Intermedio, de la Sexta. Los historiadores serios le dicen a Casado:  “Es el relato del franquismo». Hace falta osadía para decir y para oír esto sin pestañear.
Casado incurre en graves irresponsabilidades. Puede darse el caso de que alguien le escuche con atención creyendo que es un líder político con aspiraciones de gobierno. Insultó a los andaluces a quienes ofertó banderas que todo lo enjugan. Casado es más de nacionalismo castellano, de Santa Inquisición y Reyes Católicos. Contó que “En Cataluña no se puede vivir en las calles sin el riesgo de que te insulten o amenacen por el idioma en el que hablas”, algo rigurosamente falso. Pero que calienta un conflicto del que, junto a Ciudadanos, busca réditos electorales, sin pensar en las víctimas que ocasiona. Políticos presos por un año ya en algunos casos bajo acusaciones cada día más cuestionadas.  Acaba de sumarse el ex presidente del Tribunal Constitucional. Pascual Sala no ve los delitos de rebelión y sedición en la causa del ‘procés’.
Albert Rivera, el presidente de Ciudadanos, se ha convertido en una especie de bot que repite cuatro ideas, con gesto agrio, mirando a derecha e izquierda, inmune a todo argumento que le demuestre lo erróneo de sus afirmaciones.  Que el acuerdo de presupuestos no “podemiza” la economía, no es de extrema izquierda, se llama Estado del Bienestar y lo disfrutan desde hace años varios países europeos, como explicó detalladamente el director de eldiario.es Ignacio Escolar. Que la subida de impuestos no está dirigida a “la clase media trabajadora”. Afecta a quienes ganan más de 130.000 euros. “A uno de cada doscientos contribuyentes españoles, poco más de 90.000 personas: el 0,5% del total”, escribe Escolar. Luego están los que rompen España y liquidan la democracia y Sánchez,  okupa en la Moncloa. Albert Rivera termina su discurso y vuelve a empezar,  una y otra vez.  Una y otra vez. Su colega Inés Arrimadas dice exactamente lo mismo y en el mismo tono. Algo más sobreactuada en su exposición. Como Rivera, igual te corta un lazo amarillo que te saca una bandera rojigualda de debajo del bolso. Tiene un registro algo más amplio.
Ofende la inteligencia escuchar estos eslóganes en una letanía continua. Falta mucha racionalidad, reflexión, en el contexto. Respeto por la verdad y por la dignidad del engranaje político. En este punto, no son los únicos, bien es verdad.
PP y Ciudadanos, junto a sus medios de apoyo, han creado mecanismos ya indelebles. La palabra “Venezuela”, por ejemplo, se ha incrustado en las conexiones neuronales de una serie de votantes españoles de forma que la escuchan y reaccionan con odio soltando la clave programada: Podemos. Y, encadenado, comunista, Maduro, China. ETA, a veces. Y ya no hay cabida para más. Producen vergüenza ajena. Todos ellos, sus líderes más aún, permanecen impermeables a otros códigos como Arabia Saudí, Yemen, Siria, Brasil, México, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Austria, Bulgaria, Rumanía, etc… donde elegir tienen para acabar siempre en la misma obsesión. Tan eficaz con su gente. Habrán observado que Rivera ya no nombra a la Argentina de Macri, después de visitarle y convertirle en modelo, el país se ha ido a pique, y ha tenido que pedir créditos al FMI resucitando los fantasmas del corralito.
Vox, en su paseo triunfal por el paraíso de los nostálgicos del fascismo, ha recuperado el brindis de los Tercios de Flandes: “ Que el traidor a España no encuentre perdón”, según nos cuenta un emocionado El Español de Pedro J. Ramirez.  Por este camino llegamos a Atapuerca, aunque allí encontraríamos una apuesta decidida por la evolución.
Todo esto no es un juego. Es hora de saber el peligro que entraña. No valen paños calientes, medias tintas, eufemismos, ni las falsas objetividades del dar una de cal y otra de arena. Hay razones de peso. En mayor o menor medida, mantienen un inquietante extremismo. Aunque ellos crean lo contrario.
El actor Harrison Ford lanzó un poderoso discurso en la reciente Cumbre contra el cambio climático: “¡Dejad de dar el poder a quienes no creen en la ciencia!», clamó. Lo que lleva a otras exigencias asociadas: Dejad de darle el poder a quienes no creen en la Democracia. Y en quienes no creen en la decencia ni la practican.
Nunca se puede dejar el poder en manos de necios, cínicos y déspotas.
*Publicado en eldiarioes 16/10/2018
4 notes · View notes
honeyhot69 · 10 months
Text
ASK ME
1:¿Duermes con la puerta de tu habitación cerrada?
2:¿Alguna vez te has llevado algo de un hotel?
3:¿Duermes con la luz apagada o prendida?
4:¿Alguna vez has robado algo?
5:¿Te gusta usar ropa ajustada o ropa suelta?
6:¿Coleccionas algo?
7:¿Preferirías ser atacado por un oso gigante o por abejas?
8:¿Tienes pecas?
9:¿Sonríes siempre en las fotos?
10:¿Cuál es tu mascota favorita?
11:¿Alguna vez has intentado caminar sin pisar las líneas de la acera?
14:¿Alguna vez has bailado sin música?
15:¿Sueles morder tus lápices?
16:¿Con cuántas personas has dormido en lo que va del año?
17:¿Cuánto calzas?
18:¿Cuál es tu canción de la semana?
19:¿Crees que es normal que un chico use rosa en la ropa?
20:¿Aún ves dibujos animados?
21:¿Cuál es la peor película que has visto?
22:¿Dónde esconderías un tesoro si lo tuvieras?
23:¿Bebida favorita?
24:¿Alguna vez has remojado una oreo en leche?
25:¿Cuál es tu comida favorita?
26:¿Qué películas verías una y otra vez y te seguirían gustando?
28:¿Has sido un boy/girl scout?
29:¿Alguna vez has posado desnuda para una cámara?
30:¿Cuándo fue la última vez que escribiste una carta para alguien?
31:¿Sabes conducir un carro?
32:¿Sabes manejar bicicleta?
33:¿Alguna vez tuviste un accidente muy grave?
34:¿Sandwich favorito?
35:¿Cuál es tu desayuno favorito?
36:¿A qué hora duermes usualmente?
37:¿Eres floj@?
38:Cuando eras niño ¿de qué te vestías para halloween?
39:¿Cuál es tu signo zodiacal chino?
40:¿Cuántos idiomas hablas?
41:¿Revista favorita?
42:¿Qué juguete amabas cuando eras pequeñ@?
43:¿Eres terc@?
44:¿Qué es mejor: Lo ácido o amargo?
45:¿Ves telenovelas?
46:¿Temes a las alturas?
47:¿Cantas en el autobús?
48:¿Cantas en la ducha?
49:¿Has bailado en un autobús?
50:¿Has usado un arma?
51:¿Última vez que saliste de la ciudad?
52:¿Te gustan las películas musicales?
53:¿Te parece estresante la navidad?
54:¿Has probado la comida china?
55:¿Postre favorito?
56:¿Qué querías ser cuando eras niñ@?
57:¿Crees en fantasmas?
58:Cuenta algún hecho paranormal que te haya ocurrido
59:¿Alguna vez has tenido deja vú’s?
60:¿Usas pijama?
61:¿Hasta qué edad tus padres te vieron desnud@?
62:¿Qué usas para dormir?
63:¿Primer concierto?
64:¿Supermercado favorito?
65:¿Nike o Adidas?
66:¿Helado o chocolate?
67:¿Fruta favorita?
68:¿Te gusta la música antigua?
69:¿Eres alérgico a algo?
70:¿Sabes bailar?
71:¿Qué es lo más raro que puedes hacer?
72:¿Alguna vez fuiste infiel?
73:¿Alguna vez has llorado de felicidad?
74:¿Eres bueno cantando?
75:¿Qué te hace llorar fácilmente?
76:¿Tienes alguna manía?
77:¿Alguna vez te has enamorado?
78:¿A qué concierto te gustaría ir?
79:¿Qué película fue la última que viste?
80:¿Bebidas calientes o frías?
81:¿Té o café?
82:¿Qué opinas de la gente que se corta por moda?
83:¿Sabes nadar?
84:¿Qué opinas de nueva moda de leer?
85:¿Eres paciente?
86:¿De qué religión eres?
87:¿Alguna vez has ganado algún concurso?
88:¿Te has hecho o harías cirugía plástica?
89:¿Qué no te gusta de tu cuerpo?
90:¿En qué te consideras bueno?
91:¿Qué te gustaría hacer en este preciso momento?
92:¿Te gustaría tener hijos?
93:¿Eres de durar en una relación?
95:¿Alguna vez has hecho llorar a alguien?
96:¿Te gusta lo romántico?
97:¿Sabes cocinar?
98:¿Color favorito?
99:¿A quién extrañas en estos momentos?
6 notes · View notes
infacundia · 10 months
Text
un comentario de quien habla solo
hace unos días me crucé por acá un muy lindo texto que escribió alguien de ustedes (ah se hacía el misterioso) sobre cómo entraba a un local de ropa y empezaba a conversar con la laburante que lo atendía. el relato me gustó mucho porque narraba cosas lindas que ocurren por fuera de la sociabilidad impersonal del mercado. en la vida "normal" hay una introversión asumida, en la que está re bien si entrás a un local, a un supermercado, lo que sea y ni saludás.
pero sobre todo me llamó la atención que en esa primera conversación, ambas -la narradora y la trabajadora de comercio- se prestaron a la discusión política. más allá de las elecciones, ¿no es re sintomático del momento en el que estamos, en el que de pronto ciertas "discursividades" que en algún momento se tenían como antisociales, de pronto se relegitiman? sobre todo porque la piba que atendía el local pensaba votar al FIT, un partido que ni a gancho es hegemónico.
a veces percibo en nuestras cotidianidades fenómenos que no están narrados por los grandes medios no sólo de comunicación, sino también de producción cultural --que también estaban lateralmente narrados en el relato: la conversación empezaba con temas de cantantes. de hecho, pienso que es esa censura de la producción cultural hegemónica la que baja la línea de "no hablar de política". una línea que luego inconscientemente después terminamos aplicando nosotris. tenemos cotidianamente un montón de conversaciones políticas, pero estas nunca aparecen representadas en el "arte", y acaso cuando aparecen es como que le tenemos fobia.
3 notes · View notes
adup21 · 11 months
Text
1:¿Duermes con la puerta de tu habitación cerrada?
2:¿Alguna vez te has llevado algo de un hotel?
3:¿Duermes con la luz apagada o prendida?
4:¿Alguna vez has robado algo?
5:¿Te gusta usar ropa ajustada o ropa suelta?
6:¿Coleccionas algo?
7:¿Preferirías ser atacado por un oso gigante o por abejas?
8:¿Tienes pecas?
9:¿Sonríes siempre en las fotos?
10:¿Cuál es tu mascota favorita?
11:¿Alguna vez has intentado caminar sin pisar las líneas de la acera?
14:¿Alguna vez has bailado sin música?
15:¿Sueles morder tus lápices?
16:¿Con cuántas personas has dormido en lo que va del año?
17:¿Cuánto calzas?
18:¿Cuál es tu canción de la semana?
19:¿Crees que es normal que un chico use rosa en la ropa?
20:¿Aún ves dibujos animados?
21:¿Cuál es la peor película que has visto?
22:¿Dónde esconderías un tesoro si lo tuvieras?
23:¿Bebida favorita?
24:¿Alguna vez has remojado una oreo en leche?
25:¿Cuál es tu comida favorita?
26:¿Qué películas verías una y otra vez y te seguirían gustando?
28:¿Has sido un boy/girl scout?
29:¿Alguna vez has posado desnuda para una cámara?
30:¿Cuándo fue la última vez que escribiste una carta para alguien?
31:¿Sabes conducir un carro?
32:¿Sabes manejar bicicleta?
33:¿Alguna vez tuviste un accidente muy grave?
34:¿Sandwich favorito?
35:¿Cuál es tu desayuno favorito?
36:¿A qué hora duermes usualmente?
37:¿Eres floj@?
38:Cuando eras niño ¿de qué te vestías para halloween?
39:¿Cuál es tu signo zodiacal chino?
40:¿Cuántos idiomas hablas?
41:¿Revista favorita?
42:¿Qué juguete amabas cuando eras pequeñ@?
43:¿Eres terc@?
44:¿Qué es mejor: Lo ácido o amargo?
45:¿Ves telenovelas?
46:¿Temes a las alturas?
47:¿Cantas en el autobús?
48:¿Cantas en la ducha?
49:¿Has bailado en un autobús?
50:¿Has usado un arma?
51:¿Última vez que saliste de la ciudad?
52:¿Te gustan las películas musicales?
53:¿Te parece estresante la navidad?
54:¿Has probado la comida china?
55:¿Postre favorito?
56:¿Qué querías ser cuando eras niñ@?
57:¿Crees en fantasmas?
58:Cuenta algún hecho paranormal que te haya ocurrido
59:¿Alguna vez has tenido deja vú’s?
60:¿Usas pijama?
61:¿Hasta qué edad tus padres te vieron desnud@?
62:¿Qué usas para dormir?
63:¿Primer concierto?
64:¿Supermercado favorito?
65:¿Nike o Adidas?
66:¿Helado o chocolate?
67:¿Fruta favorita?
68:¿Te gusta la música antigua?
69:¿Eres alérgico a algo?
70:¿Sabes bailar?
71:¿Qué es lo más raro que puedes hacer?
72:¿Alguna vez fuiste infiel?
73:¿Alguna vez has llorado de felicidad?
74:¿Eres bueno cantando?
75:¿Qué te hace llorar fácilmente?
76:¿Tienes alguna manía?
77:¿Alguna vez te has enamorado?
78:¿A qué concierto te gustaría ir?
79:¿Qué película fue la última que viste?
80:¿Bebidas calientes o frías?
81:¿Té o café?
82:¿Qué opinas de la gente que se corta por moda?
83:¿Sabes nadar?
84:¿Qué opinas de nueva moda de leer?
85:¿Eres paciente?
86:¿De qué religión eres?
87:¿Alguna vez has ganado algún concurso?
88:¿Te has hecho o harías cirugía plástica?
89:¿Qué no te gusta de tu cuerpo?
90:¿En qué te consideras bueno?
91:¿Qué te gustaría hacer en este preciso momento?
92:¿Te gustaría tener hijos?
93:¿Eres de durar en una relación?
95:¿Alguna vez has hecho llorar a alguien?
96:¿Te gusta lo romántico?
97:¿Sabes cocinar?
98:¿Color favorito?
99:¿A quién extrañas en estos momentos?
3 notes · View notes
misaventuraspormadrid · 11 months
Text
Mis Aventuras por Madrid y todo España
Roberto Clemente 2023
Tumblr media
Parque el Retiro
Tumblr media Tumblr media
Al principio del programa fui a varios sitios o barrios todos los días a explorar por Madrid. Buscaba algún lugar, pudiera ser un restaurante, café, o un lugar donde me podía sentar y comer algo después de clases. Habría intentado muchos sitios pero por fin encontré parque el Retiro.
El tamaño de este parque es gigante, que son una de mis cosas favoritas sobre este parque. Es como un bosque en el centro de Madrid, donde podrías ir todos los días y descubrirás nuevas áreas cada día. Una ventaja sobre el Parque de Retiro para mi es la cercanía con mi escuela, solamente es una caminata de aproximadamente quince minutos.
Por esta razón parque el Retiro a sido mi sitio más visitado y unos de mi favoritos aquí en Madrid. Si pudiera, yo iría y descansaría después de clase con un bocadillo todos los días, ademas de relajante hay aseos y agua potable por todo el parque.
“El día de hoy fue un día muy ocupado. En la mañana me tuve que despertar más temprano porque me faltaba terminar algunos de mis diarios y desayuné una tostada. De la casa me fui directamente al metro 4 para avenida America y he ahí me subo al 6 que es el circular y me bajo en Sáinz de baranda. Antes yo me subía a la línea 9, pero me di cuenta que era mejor la línea 6 porque está más cerca de la línea 4 y son menos paradas. Siempre me tengo que salir al menos una hora antes de las 9:30. Y esta vez mi salí de la casa a las 8 de la mañana. Cuando llegue a la escuela compré un café a lado de la escuela y me senté a terminar mis diarios. Solo me faltaba uno pero ya no me alcanzo el tiempo. Durante nuestro descanso de clase me fui a Alcampo, un supermercado abajo de la escuela, a comprarme un yogurt y una bolsa de granola. Finalmente se acabó la clase, y no tenía a donde ir. Ya tenía tiempo queriendo ir a Parque el Retiro, especialmente porque lo había puesto en mi proyecto 1 donde lo puse para comodín. Me di cuenta que estaba cerca de la escuela y fui caminando. Hacia mucho calor y tuve que parar a comprar una agua helada. Pero por fin llegue, y me recordó mucho a Central Park en Nueva York. Era muy grande y hermoso, y después de caminar por various partes del parque encontré un lugar para sentarme. Fue muy relajante poder sentarme y hacer un poco de mi tarea. Al irme del parque camine por mi barrio favorito, el barrio de Salamanca. Camine mucho por muchas calles ahí pero ya se estaba haciendo tarde, eran las 8:30 y la cena es a las 9. Tome el metro de la estación Serrano, y me fui hasta Hortaleza donde vivo. Comí con mucha hambre y me preparé para dormir deudores de un día muy largo.”
Cochinita en Segovia
Tumblr media Tumblr media
Segovia siendo famosos por su cochinita, yo no me podía perder la oportunidad de probarla. Busco por un restaurante que tuviera buena fachada porque quería asegurar que estuviera rico el cochinito porque hay restaurante donde venden cochinito por todos lados en Segovia. Pude encontrar un buen sitio donde lo servían con el menú del día que salió todo a buen precio.
“Este viernes fuimos a Segovia. Antes de ir nos dieron una platica de que es famoso Segovia, y lo más famoso es la cochinita y también quebrar platos. El día anterior yo y otros compañeros fuimos de fiesta así que estaba muy cansado en la mañana. En el autobús me dormí pero fue muy incomodo. Por fin cuando llegamos a Segovia hacia mucho frío. Cuando desperté si me acuerdo ver un mensaje de la profe pero como estaba muy cansado pensé que decía lo contrario. Pensé que decía que iba ser mucho calor como en Madrid, pero no me traje ninguna chaqueta, fue una tragedia. Iba comprar una chaqueta pero no encontraba algún sitio pero después si fue lo frío y empezó hacer calor a si que no había uso ya. Después del recorrido de Segovia tuvimos tiempo libre para ir a almorzar. Y yo ya tenía pensado ir a comer cochinita en algún lugar. Camine con mi amiga por mucho tiempo hasta que por fin encontré un sitio que tenía buenos comentarios en línea y estaba vacío. Antes de comer ahí fui a desgastar de unos pasteles de Segovia. Pero todavía tenía que comer cochinita. Pedí el menú turista que me costó como treinta euros por paella, cochinita, tarta de queso, y vino. La verdad no tenía tanta hambre pero todavía quería probar todo. Después de comer fui a caminar por el pueblo con amigos, paramos a una tienda de ropa y joyería donde encontré una playera muy estilo verano español y me gusto mucho. Una tela muy ligera y era de mi medida. La compré y de ahí fuimos a un hotel porque tenía que usar el aseo. Yo pensé que todavía tenía tiempo pero al llegar con todo el grupo me di cuenta que habíamos llegado quince minutos tarde. Yo creo uno de mis sitios favoritos de Segovia fue donde nos llevaron antes de subirnos al autobús. Fue abajo del alcazar donde era muy verde, como un bosque muy relajante y tranquilo donde también nos tomamos una foto en grupo. Por fin los regresamos a Madrid donde me aliste para ir a Lisboa.”
Mi experiencia en un cine Español
Tumblr media Tumblr media
Explorar el cine en España fue parte de nuestra tarea aquí. Algo que me sorprendió sobre los cines fue el tamaño. Aquí en España las salas de cines son de sólo un piso y muy pequeños en comparación con los de los Estados Unidos. Esta vez fuimos yo y algunos amigos a ver la película de La Sirenita con compramos palomitas que compramos en la entrada.
La protagonista de la película era Ariel la Sirenita. Es muy curiosa sobre todo pero especialmente sobre la vida afuera del mar. Fue una tragedia lo que tuvo que pasar durante mucho de la película a causa de su tía Ursula. Aunque a mi no me gusto la película, ha estado en varios reportajes por todo el mundo por éxito que tenido hasta este momento.
“El día de hoy me enteré que tenía que ir al cine para el proyecto del lunes porque no voy a estar el fin de semana para poder ir porque iré a Lisboa. A si que hoy jueves después de clase fui con unos amigos a comer algo después de clase, y de ahí tenía pensado ir al cine solo porque les había preguntado y todos habían dicho que no estaban interesados o otros ya lo habían hecho. Pero si fui a comer con algunos en un barrio cerca de chueca al norte de sol. Fue una gran experiencia. La comida estaba muy rica, yo comí lecon. El lugar también era muy juvenil y nos gusto mucho a todos. Yo iría otra vez algún día. Mientras que estábamos comiendo pregunte una vez más si alguna persona quería ir porque estábamos cerca de un cine. Y como nadie tenía nada que hacer y tenían la película de la Sirenita que era la película que algunos les faltaba por ver, dijeron que si. A mi no me importaba cual película ver no más quería ver una porque ya no tenía más días para hacerlo. Por fin llegamos al cine donde se me hizo raro ver cómo compras tus boletos por una máquina que es muy diferentes los Estados Unidos done ahí todavía es con algún empleado donde compras tus boletos. Durante todo el viaje a sido difícil para mi dormir, el salir de fiesta y también después clase y tener que hacer actividades después de clase. Por eso cuando llegamos a la sala me quede dormido por parte de la película pero desperté. La verdad la película no fue mi favorita. Pero me dio gusto poder ser parte de esta experiencia.”
Vocabulario
Guay = Cool/Awesome
Ciao = Bye
Zumo = Juice
Paja = Straw
Madrileño = Someone from Madrid
Composición de arte
Tumblr media
Este cuadro llamado “Las Meninas” fue pintado por un Español muy conocido llamado Diego Velázquez. Hecho en el siglo 16, ahora se puede ver en el museo del Prado en Madrid. Es el cuadro por el cual la mayoría de la gente va al museo por tanto polémica que ha causado por años incluso hasta ahorita.
La razón por la que me interesó esta pintura fue por varias razones. Lo más importante siendo todo lo está pasando en una sola pintura, te hace pensar y podrás encontrar algo nuevo cada vez que la veas de nuevo. La otra razón por la que me atrae este cuadro es porque es una portarretrato de Velázquez. Cómo podemos ver en el cuadro, el mismo pintor pintando un cuadro. Para mi es algo muy curioso e interesante el poder ver esto, algo que para mi era no común ver.
Hay muchas formas en que puedas interpretar este cuadro. Podemos empezar con Velázquez pintando y viendo algo que en verdad lo sabemos, esto es el gran misterio. También se ve un espejo en la pared detrás de Velázquez donde se puede ver el Rey y la Reina. Sabemos que es un espejo porque los dos están en el marco que sería imposible ser una pintura porque eso era prohibido. Al lado del espejo tenemos una entrada que viene por unas escaleras que se puede ver algún trabajador del rey viendo hacia adentro de la sala. Por último tenemos a las meninas, lo que muchos vemos automáticamente, que serían las meninas. Algunos piensan que son ellas las Velázquez está pintando pero algunos lo dudan.
En mi opinión lo que Velázquez quiere comunicar con esta pintura es perspectiva. Velázquez nunca dijo que era lo estaba pintando en su propia pintura, si no que lo dejó en misterio. Así cada quien pueda tener una interpretación sin el artista diciéndoles la perspectiva del artista. Si fuera pintor, yo también haría lo mismo de Velázquez y dejar a todo el mundo crear su propia interpretación sobre la pintura. Si hubiera vivido en estos tiempos pudiera preguntarle a Velázquez cuál es su interpretación de su mismo y más famoso cuadro, Las Meninas. Si pintara este cuadro, le hubiera llamado algo que no sería Las Meninas porque así crea más misterio en que se trata la pintura.
Recomendaciones para futuro estudiantes
(Tumblr solo deja publicar un video. El segundo lo entregaré esperado)
Conversación con un nativo
2 notes · View notes
everlastinglonelinesss · 11 months
Text
Ansiedad imperiosa, todo o nada.
El día comienza con horas de sueño de menos, un café y tocar durante horas mis canciones favoritas. Procrastinando, olvidando, ocultando el deber.
Las alarmas saltan el momento en el que me veo obligada a ir al supermercado, maldita ansiedad social que no me permite disfrutar nada. Ver a tanta gente, el calor, el ruido, la gente, la ciudad, la gente… Exacerba todo lo negativo que siento. Odio, ira, miedo, vergüenza, rechazo, asco…
A veces me pregunto para qué acepto nada, qué hago yo metiéndome en proyectos pudiendo estar tranquila. Haga lo que haga siento que me equivoco, no rectifico y vuelvo a caer. Me aumenta la agonía en el pecho. Siento que no soy suficiente, solo soy un mimo, una mentira, una carcasa, algo mediocre. ¿Me exijo demasiado? ¿O demasiado poco? ¿Soy suficiente?
La fina línea entre seguir adelante o tirar todo, desaparecer, olvidarme de mí y del mundo. De querer hacer muchas cosas o de quedarme inmóvil en la cama mirando el techo. No hay punto medio, solo extremos.
¿Es la respuesta encontrar el punto medio? ¿O balancear los extremos?
2 notes · View notes
profesor-javaloyes · 2 years
Text
Tumblr media
En mi “molesta” opinión.-
El Karma según el Método Ponderado desde una explicación formal, lógica y matemática.-
ATENCIÓN: se advierte que el contenido de esta lección magistralmente ponderada puede herir ciertas sensibilidades. Consulte a su médico.
Queridos niños, la lección extraordinaria de hoy trata de forma ponderada acerca de la existencia del karma, este sintagma nominal tan usado en el lenguaje cotidiano por todo tipo de personas, e incluso por seres humanos, y su aplicación como desarrollo matemático.
La explicación simple del karma puede diferir levemente, y a veces enormemente, entre etnias, culturas, reinos animales, reinos acuáticos, el mundo de las hormigas (y otros insectos de habla vasca e inglesa) sin olvidar otros sistemas solares. Pero el concepto general es básicamente lo mismo, a menos que sea diferente, en cuyo caso es completamente diferente, aunque sigue siendo hasta el día de hoy extrañamente familiar.
Aparentemente Dios juega algún tipo de papel en esto como una máquina expendedora gigante repartiendo frutas tropicales o basura dependiendo de lo que ofrezcas como sacrificio. En los tiempos antiguos la gente arrojaba al aire cabras y toros quemados sin la ayuda de un cohete con la vana esperanza de que de alguna manera alcanzarían a Dios y lo agradarían. Gran parte de esta tradición de sacrificio se ha diluido y se ha perdido a lo largo de los siglos, especialmente con los defensores de los derechos de los animales y Greenpeace y otros reguladores similares que han puesto, en figura retórica, llaves en las obras. Otra opinión común es que Dios en su eterno aburrimiento es un poco entrometido lo que le induce a aparecer en todo tipo de lugares en la búsqueda constante de procurarse atención. Esperar adoración a cambio de bistecs y frutas tropicales no vale la pena. Las puedes conseguir prácticamente gratis en la sección de congelados de cualquier supermercado líder.
A través de la ley del karma, es decir, si el karma es una ley, que también se debate, concluye que debe tener el mismo punto de vista (a menos que sea diferente) los efectos de todas las cosas que componen de las experiencias pasadas, presentes y futuras. Entonces, obviamente , lo que haces es tu culpa, por lo que la basura y los fabulosos regalos de Navidad derivan de “lo que haces”. Se trata así de señalar con el dedo de la culpa para que cualquier basura de lo que sucede en el universo es probablemente culpa de uno mismo, así que dejen de frustrarse pero no olviden sentirte culpables en todo momento.
Pero sin más disgregación vamos al fondo etimológico y ponderado para explicar matemáticamente el Karma lo que nos lleva al número 69. Porque efectivamente queridos niños no existe figura real o imaginaria que represente de forma más clara y sencilla su significado intrínseco:
El Karma es un 69, lo que das es justo lo… que recibes.
“El gran amor de mi vida tenía (y seguro que sigue en esa línea) una marcada inclinación a meterse en problemas. Tarde comprendí que era lo más lógico y natural teniendo en cuenta que ella era (es) licenciada en matemáticas”. (viejo Profesor Javaloyes en su “Logaritmos, derivadas, TM y otras especies matemáticas ponderadas)
2 notes · View notes
elenadetroya18 · 2 years
Text
Acoso sexual y los hombres venezolanos del siglo 21
Antes de empezar a narrar el machismo extremo que una mujer viviendo en venezuela tiene que soportar en su dia a dia, tengo que explicar algunas cosas sobre mi experiencia de vida para poder tener algo de contexto. Nací en Caracas, Venezuela en el año 2004 y me mudé de mi país natal con apenas 4 años a Bélgica. Después de esto, a mis 10 años me mudé a España junto con mi familia. Fue apenas cuando cumplí los 15 años y me fui a vivir con mi padre a Lima, Peru que me di cuenta que hasta ese momento, había estado viviendo en una burbuja de privilegio. Al vivir casi toda mi vida en países Europeos, nunca había realmente experimentado lo que se siente recibir comentarios de carácter sexual de extraños en la calle. En España y Bélgica, ese tipo de cosas ocurren con tan poca frecuencia que regresar a América latina después de 11 años me causo un gran choque cultural. Pero absolutamente nada me hubiera podido preparar para lo que he estado experimentando en los últimos tres meses desde que regresé a vivir a mi país. Pero ni siquiera voy a ir hasta el extremo de narrar todos los encuentros desagradables que he tenido con hombres a lo largo de tres meses. Me basta con contarles mi día de hoy.
Después de haber pasado una noche enferma y sin dormir, me desperté bastante tarde lo cual me hizo cometer el primer error del día: Salir a una hora en la cual la calle estaba bastante concurrida. Camino menos de 100 metros a un café y antes de cruzar la calle un hombre desde un carro me grita “¡mamasita!”. Al llegar a la puerta del café, un hombre desde la ventana de su apartamento me empieza a silbar. Decido caminar hasta la farmacia que también está a unos 100 metros del café. En mi trayecto, paso por delante de un taller de carros y un mecánico chilla “¡flaca preciosa!”. En la línea para pagar de la farmacia, el hombre que está delante de mí, me mira fija y descaradamente. Lo miro a los ojos para que sepa que me estoy dando cuenta, se incomode, y pare. Me volvió a mirar de la misma manera unas tres veces y en esas tres veces lo volví a mirar a la cara sin que haga mucho efecto porque claramente este tipo de individuos no entienden lo que es la vergüenza ni el respeto. Por fin llega mi turno para pagar, el cajero me mira los pechos de manera descarada.
Desde la farmacia, me pongo en rumbo al supermercado, un obrero reparando la calle grita “¡Que bella! ¡Flaca!”. A estas alturas pierdo mi paciencia, le saco el dedo y le digo que me da asco. Su respuesta ? Una sonrisa divertida. Porque nunca hay manera de ganar en contra de estos “hombres”. Si no respondes en absoluto, no sufrirán ninguna consecuencia y continuarán pensando que lo que hacen es correcto y te quedarás sintiéndote vulnerable e impotente por no haberte defendido. Pero si respondes les das la atención que quieren, los entretienes, los diviertes.Dirán que “Las mujeres son tan sensibles” “¡Se alteran por todo!”.
En la entrada del supermercado un empleado vuelve a la carga con el mismo tipo de comentarios: “¡Que bella mami!”. En el camino de regreso, me silba un hombre desde su apartamento, me silba otro desde su carro y dos carros bajan la velocidad para mirarme fijamente. Entro a mi departamento a la una y media, ni siquiera ha pasado la mitad del día y ya estoy completamente exhausta emocionalmente. Para darle más contexto a la historia, hoy tenía puesto un atuendo bastante normal y todo esto ocurrió en una de las zonas más “seguras” de Caracas. Los palos grandes es una zona de gente de clase media alta y la mayoría de mis días se parecen a este, siempre y cuando decida ir a cualquier lugar caminando. Me pregunto seriamente si estas personas, porque simplemente no se les puede llamar hombres, piensan que nos sentimos halagadas o más atractivas al recibir comentarios así. Porque la realidad es que no siento que sea una exageración llamar a esto acoso sexual, porque lo es. Y no puedo hablar por todas y cada una de las mujeres venezolanas pero en lo personal lo que yo siento al recibir comentarios de este tipo es asco e impotencia, me llena de ansiedad y me dan ganas de no volver a salir a la calle.
La mayoría de mi vida he sido una extranjera, una inmigrante viviendo en países de gente predominantemente blanca. A pesar de eso, el ser venezolana nunca me había generado ningún tipo de vergüenza ni complejo hasta que me mude a Venezuela. Me causa tanta rabia que por culpa de la generación anterior de hombres y mujeres venezolanos que fallaron completamente en criar a hombres respetuosos, no pueda sentirme orgullosa de mi país. Espero que mi generación haga un mejor trabajo para que en la generación siguiente, las mujeres puedan hacer algo tan simple como caminar tranquilas por la calle.
5 notes · View notes
amiguiz · 1 year
Text
En mi clase de power barre hay una Marigeli, una Anamari, una Jime y una Yara. Todas rondamos los cuarenta de edad. Pero yo, de pronto, tengo otra vez ocho años y estoy en un grupo de baile con puras güeras, pecosas, lacias, cola de caballo y tratamientos de ortodoncia.
Antier mi mamá estuvo recordando aquella vez que tomé clases de baile en una academia. Había un espejo de pared e hicimos una línea para mirarnos todas de frente. Lo que yo vi fue un ejército de muchachas acinturadas, de piernas y cuellos largos, junto a las cuales yo parecía un tabicón cuadrado, un muñequito de Minecraft veinte años antes de que existiera Minecraft. También era la única morena. También era la única que traía payasito y licras de supermercado. Y la única con las piernas peludas y bigote de niña niño. Dice mi mamá que ellas eran más grandes, que no era una cosa de fenotipo sino de adolescencia. Yo no lo recuerdo así. A lo mejor sí me impactó. A lo mejor por eso no me gustan los espejos.
En power barre volví a ser la única con ropa sin marca (yo sí sé la marca, Óptima, y también reconozco la de ellas: Lululemon y Athleta). También volví a ser la única morena. ¡Pero! ¡Pero! He logrado ser acinturada. Me he esmerado tanto. Lo fui. Lo soy. Aunque en la clase de barre no hubiera espejo, yo me di cuenta. Nadie más lo notó, nadie me conocía. Yo me conocía.
Con el tiempo las mujeres fresas han llegado a caerme bien como concepto, en una generalización que acaso sea un mecanismo de supervivencia. Ya no le guardo rencor a aquellas Adrianas que me decían que era morena porque mi abuela no me bañaba bien. (Adriana Martínez y Adriana Sánchez; tal vez mi rencor se haya convertido en una memoria afinadísima, enciclopédica).
Las mujeres de la clase de barre fueron niñas güeras que se convirtieron en mujeres güeras. Yo fui un tabicón cuadrado y peludo que se convirtió en una morena acinturada. A nadie le importa nada de esto. A mí me importa, dado que lo estoy escribiendo.
9 notes · View notes
noticlip · 4 days
Text
Con la línea de compra cotidiana de Cashea puedes adquirir productos de supermercados y farmacias
Cashea, la aplicación de compra a crédito, informó a través de su usuario en la red social Instagram sobre algunos beneficios de su nueva línea de compra cotidiana. Entre los beneficios de comprar con la línea de compra cotidiana de Cashea destaca la posibilidad de adquirir productos de uso diario en una emergencia con pagos flexibles. Es decir, pagando solo la mitad. A diferencia de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
abitfleeting · 1 month
Text
Como Comprar miel de Calidad?
Tumblr media
Las abejas utilizan el néctar que recolectan de las flores para hacer miel - un producto natural. Es bien conocido por sus beneficios nutricionales y terapéuticos y se usa con frecuencia en la cocina y la cosmética. La miel se puede encontrar en una variedad de lugares - desde tiendas naturistas y tiendas orgánicas hasta supermercados y tiendas en línea - y una pregunta frecuente es dónde se puede comprar miel de calidad.
0 notes
jassicaleo318 · 1 month
Text
Mercado de Yogur: Dinámicas de Crecimiento, Innovaciones y Tendencias hasta 2032
Tumblr media
El mercado de yogur alcanzó un valor de USD 49,80 mil millones en el año 2023. Se estima que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,4% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de 79,95 mil millones de USD en 2032. Este crecimiento refleja la creciente popularidad del yogur como un alimento saludable y versátil, adaptándose a las tendencias de consumo que favorecen productos nutritivos, convenientes y funcionales.
Visión General
El yogur es un producto lácteo fermentado conocido por sus beneficios probióticos y su versatilidad en diversas preparaciones culinarias. Se produce a través de la fermentación bacteriana de la leche, un proceso que convierte la lactosa en ácido láctico, lo que da al yogur su textura característica y sabor ácido. Existen múltiples variedades de yogur en el mercado, incluyendo yogur natural, griego, sin lactosa, y con sabores, así como opciones enriquecidas con vitaminas y minerales.
Crecimiento del Mercado
El crecimiento en el mercado de yogur es impulsado por varios factores clave:
Interés en la salud y el bienestar: El yogur es percibido como un alimento beneficioso para la salud, rico en proteínas, calcio, y probióticos, lo cual lo hace atractivo para consumidores conscientes de la salud.
Innovación de productos: La innovación en sabores y formatos ha ayudado a mantener el interés del consumidor, con nuevas variantes como yogures veganos o de origen no lácteo que están ampliando el mercado potencial.
Conveniencia: El yogur es considerado un alimento conveniente, ideal para el consumo on-the-go, lo cual apela a estilos de vida urbanos y ocupados.
Tendencias del Mercado
Algunas de las tendencias actuales en el mercado de yogur incluyen:
Productos funcionales y personalizados: El aumento en la demanda de alimentos que no solo nutren sino que también proporcionan beneficios adicionales como mejora de la digestión y refuerzo inmunológico.
Sostenibilidad: Una creciente preocupación por el impacto ambiental de los envases está llevando a los fabricantes a buscar alternativas sostenibles para reducir la huella de carbono.
Localización y autenticidad: Un interés creciente por productos que reflejan tradiciones locales y autenticidad, incluyendo yogures artesanales o producidos con técnicas tradicionales.
Expansión Global y Regional
El mercado global de yogur está experimentando una expansión significativa en diversas regiones. En América del Norte y Europa, donde el consumo de yogur ya está bien establecido, el enfoque está en la innovación de productos y en la mejora de la calidad, con un interés particular en yogures orgánicos y naturales. En Asia y América Latina, el crecimiento es impulsado por un aumento en la adopción de dietas occidentales, así como por un creciente reconocimiento de los beneficios para la salud asociados con el consumo regular de yogur.
Segmentación del Mercado
El mercado de yogur se puede segmentar de varias maneras, incluyendo el tipo de leche utilizado (leche entera, desnatada), el contenido de grasa, el tipo de cultivo (bacteriano, probiótico), y la forma (líquido, griego, congelado). Además, los yogures que atienden a nichos específicos, como los yogures sin lactosa para consumidores con intolerancia a la lactosa o los yogures veganos para consumidores que siguen dietas basadas en plantas, están ganando cuota de mercado.
Marketing y Estrategias de Distribución
Las estrategias de marketing y distribución en el mercado de yogur están evolucionando rápidamente. Las marcas están utilizando activamente las redes sociales y otras plataformas digitales para interactuar con los consumidores, mejorar la percepción de la marca y promocionar nuevos productos. Además, la distribución de yogur se está expandiendo más allá de los supermercados y tiendas de conveniencia tradicionales, con un aumento en las ventas en línea y las entregas a domicilio que reflejan los cambios en los hábitos de compra del consumidor.
Innovaciones en Envases
El envasado juega un papel crucial en el mercado de yogur, no solo en términos de conservar la frescura y proteger el producto, sino también en comunicar la marca y atraer a los consumidores. Los innovadores envases ecológicos, que son reciclables o biodegradables, están en aumento. Además, los envases inteligentes que incluyen etiquetas con indicadores de temperatura o frescura están comenzando a aparecer, ofreciendo un valor agregado que puede justificar precios premium.
Perspectivas Futuras
Se espera que el mercado de yogur continúe creciendo, impulsado por la innovación constante y la adaptación a las tendencias de consumo emergentes. La capacidad de los fabricantes para ofrecer productos que satisfagan las demandas de salud, conveniencia y sostenibilidad será crucial para capturar y mantener la participación de mercado en un entorno competitivo.
En conclusión, el mercado de yogur representa una dinámica fusión de tradición e innovación, con un potencial considerable para el crecimiento en los próximos años. Las empresas que prioricen la calidad, la autenticidad y la adaptabilidad a las preferencias del consumidor estarán bien posicionadas para aprovechar las oportunidades en este mercado en expansión.
0 notes
manuelpaezz · 1 month
Text
Los días después de nuestros días
Puedo anestesiar la cabeza algunas horas con un nepente barato, pero la resaca cobra su venganza eventualmente. Puedo distraerme contemplando un movimiento de los árboles, sentado en algún parque solitario, pero el sopor termina por amplificar los mudos lamentos de mi mente. Puedo saturar mi cerebro de televisión, de videojuegos, de música plástica, de literatura de baño. Puedo perderme en conversaciones vacías con gente que no conozco. Esa masa disfuncional que dice ser familia. Puedo dibujar, escribir, tocar la guitarra, lavar la loza, cocinar, barrer la casa, lustrar los zapatos que nunca uso, alimentar al gato, acariciar los perros camino al almacén, acabar una cajetilla de cigarros mientras bebo un café aguado, enojarme mientras descubro las mentiras de la prensa, tararear una canción sin motivo alguno, ir al baño con algún suplemento de electrodomésticos. Puedo releer a Cortázar y a los malditos, beber una cerveza por la tarde, ir al supermercado, pasear por el centro de la ciudad. Puedo mirar discos en el Eurocentro, puedo reencontrarme con amigos que ya no lo son, puedo mirar mujeres en cada semáforo y verlas perderse entre la multitud. Puedo tomar un helado en el barrio Lastarria, puedo irme de borrachera por el barrio 18, puedo mirar con asco la catedral, los locales de comida rápida y los bancos. Puedo ir al circo gratuito del Bandejón Central, puedo sofocarme en el metro, buscar trabajo part-time para luego no tomarlo. Puedo evitar pisar las líneas del asfalto, ignorar a los mimos, mirar mi reflejo en las vitrinas, chequear las llamadas perdidas que no tengo, encender un cigarro y envolverme en su humo pestilente, chocar con oficinistas apresurados, leer los titulares en cada quiosco, perderme en el estruendo de bocinazos y muchedumbre, contemplar la miseria de la vejez en cada plaza, visitar viejos lugares malditos que hoy poco me importan, tomar una micro para finalmente morir otra noche más en el sepulcro. Pero nada, nada logra sacarte de mi cabeza.
0 notes