Tumgik
#nosotros también podemos ser los mejores del mundo
delphis-oracle · 1 year
Text
scaloni puede cometer cualquier desastre ahora y aún así no lo van a poder criticar porque quien más hizo lo que él? nadie, lo amo un montón a él y al equipo dejaron todo nos regalaron el mejor fútbol del mundo y por primera vez en muchos años argentinos con todas las letras levantaron la copa.
5 notes · View notes
amiguiz · 2 months
Text
(Para que la leas ahí donde te tope el eclipse del 30 de marzo de 2052).
Guille, mi Guille:
El 8 de abril de 2024, tú, tus hermanos, tus papás, tu abuela y nosotros, tus tíos, vimos el eclipse lunar tumbados en el pasto del estadio de los osos de Baylor.
Lo esperamos durante dos horas bajo el ardiente y escorchante (scorching) sol de Texas. Nos habíamos alistado desde las cinco de la mañana para evitar el tráfico de la salida de Houston, y sólo paramos en una gasolinería a las afueras de Waco porque Rodrigo despertó de su siesta con tremendas ganas de ir al baño.
Siempre que Rodrigo va al baño, tú vas también. Duermen, comen, se ensucian y se lavan a la misma hora, y como los visten iguales mucha gente cree que son parecidos. No lo son. De hecho, no podrían ser más distintos. Rodrigo es activo y tú eres calmado. Rodrigo es vivillo y tú todavía eres inocente. Rodrigo inventa, oculta y ficciona, en cambio tú eliges decir siempre la verdad. Rodrigo se parece a tu mamá, rasgos afilados y barbilla triangular, cara de gente que sale en revistas. Tú, mi Guille, eres más del tipo redondeado, chato como doña Eva, como el impresentable Juan, cabeza de manzana con dientecillos de ballena y ojos chinos como yo.
Eres tan bello, mi Guille, tan lindo, que a veces me quedo mirándote y me siento como se debió de haber sentido el primer animal frente al milagro del fuego, frente al calor y el cocimiento, en el instante prístino que antecedió a todos nuestros errores y a los milenios.
En el camino a Waco, tú, tu abuela y Codelo fueron los únicos que se comieron los burritos que yo había preparado. Eso me gusta de ti, que aceptas el alimento que te ofrezco. Y ya que estamos en esas, también quiero decirte que admiro la manera en la que te sientas a la mesa, tranquilo, con los pies colgando si la silla es demasiado alta, y cómo contemplas el bocado antes de morderlo, como pidiéndole permiso, y el contento que invade tu cara cuando masticas, dibujándote un hoyuelo feliz. ¿Te han contado que cuando eras chiquito cerrabas los ojos para disfrutar más tu comida? ¿Te han contado que aprendiste a columpiarte solo en el portabebé, a divertirte sin necesitar de otros, a decidir el ritmo y la duración de tus juegos?
Mientras esperábamos la totalidad del eclipse, tú ibas monitoreando el recorrido de la luna en una cachucha que te compró tu papá. Esto podemos decir sobre tu papá: que cuando tiene, lo da todo, y cuando no tiene, da un poco menos, pero siempre da. Lo aprendió de tu abuela, y de la nuestra, y lo aprendió también de ti mucho antes de que nacieras, así funcionan las resonancias y los planos superpuestos.
(Para el 2052, ¿estará probada la teoría de cuerdas? ¿Serán posibles los viajes entre portales? Mejor, dime, llanamente: ¿ya se sabe si existen los aliens?)
Quiero que sepas que ver el eclipse contigo es de lo más bonito que me ha tocado vivir durante el tiempo que llevo en la tierra. No sé si dentro de 28 años recordarás la cobija sobre el pasto, la limonada, el momento preciso en que la luna se acomodó ("tuc") sobre el sol y el mundo entero cambió de tonalidad, la voz adolescente de Leonardo avisándote que "ahorita ya te puedes quitar los lentes, Ché, para ver el cielo, Ché, mira, mira, mira cómo se ve". No importa si no lo recuerdas. Es más: olvídalo si quieres. Yo lo recordaré.
En 2052, habrás cumplido 33 años. Rodrigo, 36. Leonardo, 42. Tu papá, 75. Tu mamá, 71. Yo, 67. Codelo, 73. Veremos el eclipse juntos y le echaremos una porra al recuerdo de tu abuela, escucharemos su carcajada en el instante en que el sol y la luna hagan "tuc". Veremos el eclipse, en eso quedamos; esta carta es únicamente un respaldo, un ejercicio de universos contrastantes.
(Para el 2052, ¿seguiré viviendo en Texas? ¿Seguirán siendo legales las armas e ilegales los abortos? ¿Los hispanos todavía seremos ciudadanos de segunda?)
En 2024, tienes cinco años y lo que más te gusta en el mundo es ponerte gorra. También te gustan los peluches, los plátanos y que te carguen de cabeza. Tienes el don de la escucha y eres atento en por lo menos dos acepciones: la que permite la curiosidad y la otra, la que aplauden las señoras. No has empezado la primaria y todavía no logras pronunciar la r suave. A tu hermano lo llamas Roligo. La maestra dice que es normal entre los toddlers como tú, los llamados "bebés pandemia". Asegura que eres un niño normal, inteligente y sensible. Practicas Duolingo todos los días. Te gusta hablar en dos idiomas, te gusta hablar aunque no se te entienda.
Yo te entiendo. Yo me he educado en la traducción-interpretación-adivinación en vivo. La intuición es la táctica de las mujeres y las migrantes. (Para 2052, ¿me sigo dedicando a la traducción y a escribir libros? ¿Seguimos leyendo libros? ¿Todavía existe Arte Público?)
A tus abuelos les preocupa tu habla, temen que te quedes solito, que el futuro se convierta en un lugar hostil para ti. Tu abuela me lo dice con los ojos cargados de esa angustia que combate a base de resoluciones. Te regalaría su propia lengua, si pudiera, pero no puede, y eso la llena de tristeza. No quiere heredarte un mundo cruel, sobre todo si ella no estará aquí para protegerte.
La entiendo. Y me preocupa que se preocupe. Y me preocupa que me preocupe su preocupación. Etcétera.
Pero, luego, cuando veo tus pies colgados de la silla, suspendidos como el péndulo que te enseñé en el museo, se me despejan las nubes de la tragedia. Se presenta ante mí el misterio, resuelto, de la rotación de la tierra, el vaivén de los astros conocidos y por conocer. Te miro con estos ojos que se parecen a los tuyos, y los planos temporales y universales se superponen. Tú, mi Guille, eres el milagro de los eclipses, eres el fuego y la contemplación del fuego. Eres el instante preciso en que el cielo hace "tuc", un universo en sí mismo, contenido y en expansión, uno que aprendió a columpiarse solo, a su ritmo, y a pautar su propio infinito.
31 notes · View notes
nevenkebla · 1 month
Text
Reflejos
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fantastic Four #200 Marv Wolfman (Escritor), Keith Pollard (Dibujante)
— Doctor Doom: ¿Qué has hecho? ¿QUÉ HAS HECHO? ¡Has destruido mi capacidad de lucha! Pero aún no me has detenido. ¡Mi plan supremo triunfará igualmente! Solo tengo que alcanzar los controles… — Reed Richards: Jamás Doom… ¡No lo permitiré! Estás loco… ¡Solo un loco llegaría tan lejos para conseguir lo imposible! ¿No te das cuenta de que jamás podrás lograrlo? Toda tu vida has estado buscando vengarte de un mundo que creías que te había despreciado… Aún hay tiempo, Doom… ¡Únete a nosotros! ¡Tu genio puede beneficiar a la misma gente que crees que te odia! — Doctor Doom: ¡Necio insufrible! ¿Crees que Doom es tan mezquino que solo busca venganza? ¡Patán ignorante! ¡Quiero el poder porque es mío por derecho! Es un derecho de nacimiento que heredé de mi madre… ¡Una mujer asesinada por un puñado de paletos asustadizos e ignorantes que eran demasiado idiotas como para ver la verdad! Yo siempre he buscado obtener lo que es mío por derecho. — Reed Richards: ¿Qué estás haciendo? — Doctor Doom: Has inutilizado mi armadura… ¡Pero aún dispongo de suficiente energía de emergencia almacenada como para activar los controles de refrigeración! Cuando nos conocimos, Richards, te consideré un estudiante inteligente que prometía bastante. ¡Quizás tu intelecto científico crecería, pero tu conocimiento de las motivaciones humanas es increíblemente limitado! ¿Venganza? ¡Bah! Doom está por encima de algo tan vulgar. ¡Pero basta! Debo ocuparme de mi estatua. ¡Hay que activar sus controles!
— Johnny Storm: No hemos tardado mucho en liquidar a los secuaces de Doom. — Susan Storm: Los delegados parecen seguir en estado de shock. — Ben Grimm: Esto aún no ha terminado. ¡Mirad! ¡La estatua está empezando a brillar como un crío con acné en su primera cita! — Susan Storm: ¡Johnny! ¡Ben! Está emitiendo una especie de rayo… ¿Significa eso que Reed no ha podido detener a Doom? — Johnny Storm: ¡Mirad, vienen hacia nosotros! ¿Qué hacemos? — Ben Grimm: ¡Leches! ¡No podemos machacarles! ¡La vida te da sorpresas! — Susan Storm: ¡Decidamos lo que decidamos, hagámoslo ya! No hay tiempo que perder.
— Doctor Doom: ¡Éxito al fin! ¡Aun con todos los presentes problemas, mi plan ha triunfado! Mi estatua tuvo que ser entrada por la fuerza en la asamblea de la ONU… Pero ya está allí… ¡Y funciona tal y como la diseñé! ¡Ahora ya nada me impedirá alcanzar el objetivo que he perseguido todos estos años! ¡El mundo será de Doom! ¡DE DOOM! — Reed Richards: De eso nada, Doom… Aún no has conseguido nada… ¡No mientras yo viva! — Doctor Doom: ¡NO! ¡NO! ¡TÚ OTRA VEZ NO! ¡¿Es que no hay modo de matarte?! — Reed Richards: La próxima vez haz tus trampas de hielo completamente sólidas… antes de que me congelara del todo a mi alrededor, pude formar unos respiraderos… que también sirvieron para debilitar el bloque.
— Doctor Doom: Richards… Normalmente aborrezco los encuentros físicos… Pero tú no me dejas opción. ¡Te has burlado demasiadas veces de mis planes! Pero se acabó… ¡Se acabó! ¡Debo destruirte de una vez por todas! No soy el simple patán que siempre me has considerado, Richards. ¡Aun sin mi energía, mi armadura compensa de sobras ese ridículo poder elástico tuyo! ¡Y eso me convierte en tu superior, Richards! ¿Me has oído? ¡En tu superior! ¡Dilo, Richards! ¡Dilo de una vez! ¡Doctor Doom es tu superior! — Reed Richards: J-Jamás… — Doctor Doom: Oh, muy pronto suplicarás que te deje pronunciar esas palabras… porque quizás me conmuevan como para ofrecerte un pequeño rayo de esperanza. ¡Una esperanza representada por una muerte rápida en vez de un final lento y doloroso! Pero exijo hacerte pagar por todos estos años de frustración… De saber en todo momento que había alguien igual de fuerte… Igual de poderoso… Alguien que podría incluso ser super… ¿Qué? ¿He estado a punto de decir superior a Doom? ¡JA! Siempre he sido mejor que tú. Admítelo, Richards… ¡Siempre! ¡Admite que manipulaste la máquina que destrozó mi rostro! Fuiste tú… ¡Tuviste que ser tú! Dime que envidiabas mi talento… Dime la verdad… Dímela, maldito seas… ¡Dímela y puede que acabe con tu sufrimiento en este mismo instante! ¡Has de decírmela!
— Reed Richards: No hice nada… Traté de ayudarte con los cálculos… equivocados… — Doctor Doom: ¿Aun a punto de morir sigues mintiendo? ¡Sé que tú fuiste el responsable! ¡Yo soy incapaz de cometer errores! Yo… ¿Qué? ¿Pretendes desenmascararme? ¿Así que ese es tu ridículo plan? ¿Tratar de enfurecerme mientras me arrancas la máscara? ¡Pero eres un idiota! Solo mi anillo oculto puede… ¿Qué? ¡Se abrió! ¿Pero cómo…? — Reed Richards: Cuando tu fuente de energía entró en cortocircuito, el mecanismo de cierre se debilitó… — Doctor Doom: ¡Estúpido imbécil! ¡¿Es que no sabes lo que has hecho?! ¡Sin las lentes protectoras de mi máscara, los reflejos intensificados del Solartrón pueden volverme loco! ¡MI ROSTRO! ¡MI ROSTRO! ¡MILLONES DE GROTESCOS REFLEJOS DE MI ROSTRO! ¡NOOO!
15 notes · View notes
Text
Es difícil no pensar en el ayer
El ayer, con sus recuerdos y sus lecciones, tiene un peso significativo en nuestras vidas. Es natural que las experiencias pasadas nos acompañen, influyan en nuestras decisiones y moldeen nuestra percepción del mundo. Sin embargo, aferrarse demasiado al pasado puede convertirse en un obstáculo para vivir plenamente el presente y construir un futuro prometedor.
Recordar el ayer puede ser reconfortante o doloroso, dependiendo de las circunstancias. A veces, nos aferramos a momentos felices que nos traen alegría y nos hacen sonreír en medio de las dificultades. Otras veces, nos atormentan los errores cometidos, las oportunidades perdidas o los corazones rotos.
Pero es importante recordar que el pasado ya no puede cambiarse. Lo que sí está en nuestras manos es cómo elegimos enfrentar el presente y cómo decidimos utilizar las lecciones aprendidas para construir un futuro mejor. En lugar de dejar que el peso del ayer nos arrastre, podemos utilizarlo como un trampolín para crecer, aprender y transformarnos en la mejor versión de nosotros mismos.
Entonces, aunque sea difícil no pensar en el ayer, recordemos que el presente es donde reside nuestra capacidad de acción y crecimiento. Aprendamos a valorar los momentos pasados, pero también a mirar hacia adelante con esperanza y determinación, sabiendo que cada nuevo día es una oportunidad para escribir una historia mejor.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
7 notes · View notes
rafaelmartinez67 · 10 months
Text
Tumblr media
“Cada día es una pequeña vida”.
Horacio
La vida tiene tantos significados como experiencias existan, cada cual la define de acuerdo con cómo desea verla, sentirla y vivirla, en cómo afronta su día a día y, sobre todo, en las decisiones que toma. No hay decisión que resulte a corto, mediano o largo plazos el inicio de algo nuevo, incluso si eso que se elige es sólo una parte más del eslabón de otros acontecimientos.
Todo lo que elegimos cada día repercute en nosotros mismos, desde lo más insignificante hasta lo más complejo, desde qué elige uno pensar al levantarse hasta cómo decide hacer un recuento, al final del día, de lo vivido, por eso quizá tiene tanta razón Horacio en que cada día es una pequeña vida.
No hay fórmulas para el éxito, tanto los atajos como las elongaciones traen consigo siempre un final y una vuelta a empezar, lo importante es siempre esto último, respetar cada día y volver a empezar, con lo aprendido, con la lección, con los cambios, con las nuevas oportunidades. Habrá días buenos, otros que no lo son tanto, sin embargo, hay que seguir, lo interesante es elegir la actitud con la que uno elige hacerlo diariamente, pase lo que pase, ésa es la disciplina a la que debemos asirnos, porque no siempre se tiene quien lo anime o lo escuche a uno, cada cual tiene sus tribulaciones. Por eso insisto en que en la vida hay que tener la esperanza de los nuevos comienzos y el talento para seleccionar aquellas normas personales que le mantengan a uno en la disciplina de elegir lo mejor que le sea posible cada día.
Sin desmerecer cada norma electa, en lo personal, sí le digo, mantenga todo sencillo, alineado a los básicos que mejor le hagan sentir consigo mismo y le construyan. No hacer daño, ser feliz, hacerlo todo desde el amor, reconocer siempre la valía del otro, ser agradecido… Esas pequeñas cosas que a todos nos hacen bien.
En este mundo polarizado, donde todo parece, por un parte, tan permisivo y, por la otra, tan prohibido, hace falta tener un carácter muy bien definido para no sucumbir ante las tempestades, ante la incertidumbre, ante la velocidad de los cambios, pero también ante cosas tan simples como el temperamento de otros o sus manías o sus formas. Hay que aprender a mantener la calma, a dar lo que otros no dan: sonrisas, palabras de aliento, apoyo, una simple buena escucha, un “¿en qué puedo ayudarte?”, un “¿necesitas algo?”, un “gracias”, un “por favor”… Esos pequeños detalles que marcan la diferencia en nuestras vidas y en las de los demás, el respeto que todos merecemos, la claridad que todos pedimos, la verdad que todos necesitamos, el amor que todos podemos dar. Por eso hoy le invito a aprovechar sus días, a tomar buenas decisiones, a mantener lo genuino y simple de la vida, vivo, a estar en la vida de la mejor manera posible, a respirar más profundo, a mirar todas las caras de una misma situación, a ser fuerte, a ser disciplinado.
Sólo tenemos el pasado asegurado, ése no va a cambiar, quizá y con suerte podamos arreglar algo de sus consecuencias, pero poco más, hay que enfocarse mejor en el presente que edifica, en su premura diaria, el futuro. Agradezca cada tiempo, fluya y sienta la vida, no futurice nunca en vano, aléjese del hubiera y blíndese ante la apatía de otros, ante la negatividad, la confusión, los juicios o las críticas, reúnase con grupos que saquen lo mejor de usted, cuide su mente, su cuerpo y su vida espiritual… y manténgase enamorado, de su profesión o de su pareja, de un gusto o de lo que usted elija, y encuentre siempre ese lugar que le motive, le inspire, le saque una sonrisa y le permita un tiempo para conocerse a usted mismo mejor… el amor tiene eso… que de alguna manera nos muestra quiénes somos y de lo que somos capaces, yo lo hago con la vida, por eso la elijo una y otra vez sobre todas las cosas, en estos cada día que me permiten vivir tantas vidas. Como siempre, usted elige. ¡Felices reflexiones, felices vidas!
Paola Domínguez Boullosa
19 notes · View notes
magneticovitalblog · 11 months
Text
La Resiliencia
Tumblr media
La resiliencia es nuestra capacidad para hacer frente, adaptarnos y recuperarnos de situaciones adversas o traumáticas, transformando el dolor en fuerza para fortalecerse y salir empoderados de ellas.
Primero se produce aquello que nos altera, que es lo traumático; y para que se convierta en una herida durante nuestra vida es necesario un refuerzo, normalmente conductas de rechazo o abandono, rechazo, menosprecio o humillación del entorno, consecuencia de la incomprensión.
Eso es un trauma; un acontecimiento que deteriora nuestra identidad y convicción en relación con las demás personas y al mundo.
Con resiliencia comprendemos que somos arquitectos de nuestro propio bienestar y destino, es decir, tenemos la capacidad para reponernos de un trauma y, sin quedar marcados de por vida.
La resiliencia no es un rasgo innato fijo, sino que puede ser adquirida y fortalecida a lo largo de la vida.
Es de suma importancia construir una historia de vida que integre las experiencias traumáticas de manera significativa, porque darles sentido a nuestras experiencias pasadas y encontrar un propósito futuro es fundamental para superar la adversidad y construir la resiliencia.
Se trata de desear lo mejor y estar preparado para lo peor.
Según el psiquiatra alemán V. Frankl: “Quien se levanta es más fuerte que quien no ha caído” a pesar de que:
• La vida nos cubra de sufrimiento, porque llega un momento en que para.
• Nos sintamos absorbidos por los acontecimientos y las situaciones.
• Nos sintamos desbordados por la presión de algunos momentos.
• Seamos golpeados hasta caer al suelo, porque en la vida recibimos golpes. 
• Tengamos la sensación de que ya no podemos más.
Además de sufrir por el pasado podemos analizar, aprender y decidir en el presente y así afrontar en lugar de postergar
La resiliencia se puede notar en varias áreas de la vida y en diferentes situaciones:
Superar adversidades: encuentran la fuerza para seguir adelante y adaptarse a las circunstancias.
Flexibilidad y adaptabilidad: ajustan sus planes, objetivos y expectativas cuando las circunstancias cambian, encontrando otras formas de hacer las cosas y aprovechar oportunidades.
Mantener una actitud positiva: encontrando aspectos positivos en medio de la adversidad y mantenernos motivados en encontrar soluciones.
Autoconfianza y autoeficacia: confiando en nuestras habilidades y fortalezas, y afrontando las dificultades con determinación y perseverancia.
Apoyo social: conectándonos con otras personas, ya sea a través de amigos, familiares, grupos de apoyo o profesionales para superar las dificultades.
Algunos factores pueden ayudar en el desarrollo de la resiliencia como tener:
Acceso a los recursos que necesitamos según nuestras posibilidades e intereses, como bibliotecas, aficiones, expresión artística, deportes, etc.
Aptitudes integradas en un contexto social educativo y familiar. Según Carl Rogers el reconocimiento implica una aceptación incondicional de la persona en su totalidad, incluyendo sus fortalezas y debilidades. Se trata de valorar a la persona por lo que es y por lo que es capaz de hacer, en lugar de juzgarla. Este tipo de reconocimiento fomenta la autoaceptación y la autoestima positiva.
Asumir nuestras responsabilidades
Capacidad de encontrar significado y propósito en la vida
Confianza y un sentido de la coherencia
Cubrir las necesidades básicas de atención sanitaria, alimentación, vivienda.
Habilidad para regular las emociones y el pensamiento positivo. Aunque pueda ser difícil, tratemos de mantener una mentalidad optimista. Enfoquémonos en las soluciones en lugar de los problemas y busquemos oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Personas que crean en nosotros y descubran y valoren nuestras aptitudes
Personas que nos escuchen y tengan en cuenta nuestra la opinión
Reglas claras de comportamiento y que conduzcan nuestras actitudes
Relaciones formales y también informales con las figuras parentales
Un vínculo fuerte y constructivo, con relaciones afectivas y de apoyo con figuras significativas, desde la niñez. Se trata del apego seguro según Bowlby (psicólogo y psicoanalista británico); un tipo de vínculo emocional saludable y protector entre el niño y su cuidador principal, generalmente la figura materna, en el que el cuidador satisface de manera consistente las necesidades emocionales y físicas del niño
Aceptación de nuestros sentimientos, porque es normal que nos sintamos frustrados, tristes o enfadados cuando afrontamos una adversidad.  
Establezcamos metas realistas: dividamos nuestro objetivo final en metas más pequeñas y alcanzables. Ello nos ayudará a mantenernos concentrados y nos dará un sentido de logro a medida que avancemos.
Aprendamos de la experiencia: Cada adversidad trae consigo lecciones valiosas.  
Mantengamos la perspectiva: las adversidades son temporales y podemos superarlas.  
La resiliencia puede manifestarse a raíz de una situación difícil que puede tener orígenes tales como:
trauma por abusos sexuales en la familia
trauma puntual como la muerte de una persona cercana
vivir una limitación permanente, por ejemplo, una enfermedad
vivir una situación de riesgo como por ejemplo vivir en la calle
Algunas recomendaciones para incrementar la resiliencia:
Aceptar a las personas, aunque no admitamos su conducta
Buscar la ayuda de otras personas
Desarrollar habilidades de resolución de problemas
No culpar a las demás personas de sus desgracias
No etiquetar prematuramente a las demás personas
No hacer daño a las demás personas
No tener en cuenta solo síntomas físicos o mentales
No ver sólo problemas, sino activar también otras opciones
Potenciar la confianza en nosotros mismos. 
Visión optimista
Con el paso del tiempo evolucionamos con respecto a lo vivido.
Puede que seamos capaces de curar la herida del trauma y no nos afecte en el presente
Tal vez se ha quedado enquistada dejando huella en nuestro carácter
En otros casos permanece inconsciente y no supimos gestionarla ni canalizarla hasta que brota abruptamente
En todos estos casos es muy importante la aceptación,
el acto de reconocer y aprobar algo o alguien tal como es, sin cambiarlo o resistirlo. Es asumir una situación, una persona, una idea o una realidad sin oponernos, adaptándonos y encontrando formas de afrontarla.
Implica una actitud de apertura, comprensión y tolerancia hacia lo que nos rodea. No significa estar de acuerdo con algo, sino reconocer su existencia y permitir que forme parte de nuestra realidad.
Aplicado a nosotros, la aceptación consiste en aceptar y comprender nuestras emociones, pensamientos y características individuales, sin juzgarnos. Es reconocer nuestra autenticidad y aceptar nuestras fortalezas y debilidades.
Es decir, es una actitud de reconocimiento y acogida de lo que es, tanto en nosotros mismos como en el mundo que nos rodea.  
Las personas necesitamos cariño, alimentación y apoyo, a lo largo de nuestra vida.
Dependiendo de cómo recibamos tales necesidades, desarrollaremos nuestra resiliencia; o sea, la capacidad de gestionar la adversidad y la frustración.
Si deseamos tener resiliencia en nuestra vida, es que queremos desarrollar la habilidad de adaptarnos y afrontar las dificultades con una actitud positiva y constructiva, lo que supondría la capacidad de gestionar el estrés, recuperarnos de fracasos o decepciones, y encontrar formas de crecimiento y aprendizaje en situaciones difíciles.
post de Cristian Cherbit psicólogo online https://christiancherbit.com/
Tumblr media
19 notes · View notes
escritos-c · 8 months
Text
Para mí niña hermosa:
Entre lo que fue y lo que quisiéramos que hubiera sido nunca vamos a encontrar una intersección y por lo mismo nunca vamos a tener la manera de volver a ese punto.
Y sabiendo eso, me esforzaré demasiado en hacerlo para verte sonreír, aún sabiendo que no puedo cambiar el pasado, probablemente no, pero si puedo influir en qué el presente y el futuro sea diferente.
Para la niña que tuvo miedo: sabes que el refugio no es un lugar, es más un espacio en el corazón donde podemos tener esa calma o podemos pensar con claridad o enfrentar con calma las situaciones que no nos hacen bien. Yo no soy perfecto pero siento que podemos tener un refugio juntos, donde siempre puedo tenernos abrazados enfrentando las cosas, aún con miedo, enfrentandolas.
Para la niña que quiso crecer: esa persona sé que pronto pagará mucho por lo que hizo, y solo le llegará el momento donde la visa le ajuste las cuentas, verás que no podrá jamas tocarte y tampoco a los seres queridos, no pienses mas en el pasado porque no se salió con la suya, la vida tiene su merecido.
Para la niña con problemas familiares y que mejor prefería quedarse callada: pequeñita no hay nada de malo con eso, a cualquier persona le sucede tener problemas en casa sea directamente con nosotros o entre nuestros familiares, creo que nunca hay familia que no pase por eso, primeramente esos niños que se burlaban o decían cosas, eran lo que fueron, niños que no entendían las situaciones, tu tranquila que las cosas son de lo más normal que pasa y te yo hubiera sido el que te defienda y veas que en serio todo estaría bien.
Para la niña que pensó alguna vez en el suicidio: me pone triste que llegarás a pensar eso alguna vez, pero me reconforta saber que estoy ahora y todo está bien y tu misma pudiste superarlo por ti, porque no es un juego y nadie debería decir ni de broma, ni de alguna manera incitarlo, sabes que tú eres una persona super fuerte y hay muchísimos más motivos por los cuales seguir y vivir para disfrutar que para sentirnos fuera del mundo, porque el mundo no es un molde, es multiforme donde todas las personas pueden estar y ser como son realmente, yo te amo y siempre te he amado, gracias por existir.
Para la niña que no pudo despedirse de la mejor nonita del mundo: como alguna vez se dijo, que no hay despedida más dura que no poder despedirse, sé que fue algo muy difícil, y más porque tú la amas con todo tu corazón, y eso es hermoso, yo estoy seguro que ella lo sabía, por eso se fue en calma, sé que tú no querías afrontarlo, querías negartelo y el "hubiera" es cuando empezó a invadir tus pensamientos, pero recuerda que ella nunca se ha ido completamente porque siempre te está cuidando, siempre nos está aconsejando y guiando en nuestro camino, por ser tan especial, tan hermosa persona y porque siempre se prometio cuidarte, nunca le hagas ver qué no puedes porque se pondría triste y tú sabes que no hay motivos para eso, porque ella, tu y yo, sabemos que eres super fuerte y puedes llevar y superar todo.
Yo no sé la respuesta a muchas preguntas, pero también he dejado de buscar lo que me angustiaba cuando encontré en ti el amor y la calma, cuando entendí que tal vez no llegue a lograr todo lo que quiero, pero si pude encontrar en el proceso un amor real y magnífico como el tuyo, cuando vi tu pensar y yo me enamore de él como nadie más sé que lo hará nunca; tal vez de chicos aprendemos o crecemos a la fuerza, si creo que si, pero tomemos el lado bueno de eso y vivamos mucho para instruir a muchos más de que no llegarán o estarán solos como estuvimos alguna vez, si no que pueden confiar en quienes más quieren también mucho más adelante para cambiar las cosas y con amor poder sanar todo, te amo ❤️
10 notes · View notes
tetha1950 · 7 months
Text
¿Por qué damos gracias?
Tumblr media
Porque Jehová es Dios grande, el gran Rey sobre todos los dioses. En su mano están las profundidades de la tierra y las alturas de los montes son suyas. Salmo 95:3-4
El salmista está hablando acerca de los motivos básicos por los que todo el mundo debería dar gracias y alabar a Dios. Esto se aplica no sólo a los creyentes, sino a todas las personas. Cada persona tiene la responsabilidad de alabar a Dios. En Romanos 1, el apóstol Pablo dice que una de las acusaciones que hace Dios en contra del pueblo es “ya que, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias” (Romanos 1:21a). No reconocieron la relación que tenían con Él. A mí me sorprende continuamente que las personas puedan ser tan ciegas ante el hecho de que no son, como se imaginan con frecuencia que son, criaturas independientes que se abren su propio camino en la vida. Nosotros damos por sentado todas las fuerzas que nos mantienen vivos y hablamos de manera jactanciosa de que somos personas auto suficientes, de manera afectada en la vida, como si no hubiese nadie a quien tuviésemos que reconocer como la fuente de nuestra fortaleza y de nuestro poder.
El Dr. H. A. Ironside acostumbraba contar acerca de una experiencia que tuvo una vez en un restaurante. Pidió su comida, y justo cuando se disponía a comer, un hombre se acercó a su mesa y le dijo: ―¿Le importa a usted que me siente a su mesa?
El Dr. Ironside le dijo que estaba bien, así que el hombre se sentó. Como era su costumbre, el Dr. Ironside inclinó su cabeza y pronunció en silencio una palabra de gracias al Señor antes de comer. Cuando levantó la cabeza, el hombre le dijo: ―¿Tiene usted dolor de cabeza?
―No, no lo tengo ―le contestó Ironside.
El hombre le volvió a preguntar: ―En ese caso, ¿hay algún problema con su comida?
Ironside le dijo: ―No, ¿por qué?
―Bueno ―dijo el hombre―, le he visto ahí sentado con la cabeza inclinada y pensé que a lo mejor estaba usted enfermo o que algo no estaba bien con su comida.
Ironside contestó: ―No, sencillamente estaba dándole las gracias a Dios, como lo hago siempre antes de comer.
El hombre dijo: ―Oh, usted es uno de esos, ¿verdad? Yo no doy gracias nunca. Me gano mi dinero con el sudor de mi frente y no tengo que dar las gracias a nadie cuando como. ¡Así que empiezo a comer en seguida!
El Dr. Ironside dijo: ―Sí, usted es como mi perro. ¡Eso es lo que él hace también!
Esta pequeña historia sugiere que cuando las personas no le dan gracias a Dios, se están portando como animales irracionales. Tal es la base de esta apelación hecha por el salmista: sin importar cómo nos sintamos o cómo pueda ser nuestra actitud respecto a Dios, estamos limitados, como criaturas que dependemos de Su amor y gracia, al menos a darle gracias como nuestro Creador. El Salmo 96:8 dice: “Dad a Jehová la honra debida a su nombre”. Dios merece siempre nuestra gratitud, no sólo cuando nos apetece mostrarla. Es algo que deberíamos hacer por amor a Su nombre. Sin duda haría una gran diferencia en nuestra adoración si recordásemos que la alabanza no es algo que sencillamente refleja nuestros sentimientos pasajeros, sino algo que deberíamos hacer sencillamente porque Dios nos creó y nosotros no podemos vivir un solo momento sin Él.
Señor, te doy gracias porque Tú eres tan merecedor de la gloria. Perdóname por darte por sentado a Ti y todo lo que Tú haces.
Aplicación a la vida:
 ¿Llega nuestra gratitud más allá del “gracias a Dios que es viernes”? ¿Nos mueve a sentir una profunda gratitud a Dios Su carácter y bondad, Su misericordia y Su amor hacia nosotros?
(Ray Stedman).
5 notes · View notes
serenletmy · 1 month
Text
- In this Shirt - The irrepressibles
Nuestras conversaciones últimamente son mucho más seguidas y a veces mas profunda de lo que deberían ser.
Nos comportamos como antes, cuando si éramos realmente amigos, me preguntó cómo te sentías en ese tiempo.
Pero las conversaciones que tenemos ahora, en la atmósfera en la que compartimos nuestras cosas son muy distintas, yo sé que te cuesta controlar todo lo que tienes que decir, lo entiendo a pesar de como me siento, no quiero que te guardes todo. Cómo dije llevas mucho tiempo haciéndolo.
Con todo lo que hablamos surgen dudas nuevas y al mismo tiempo las desordenas completamente y la idea inicial se desmorona.
Puede ser bueno y malo pero no estoy segura en que punto está.
Tampoco se que significa que pase eso...
Que tan confundida pueda estar una mente en control ?
( hahaha puede haber un momento más confuso que te salga una canción de cuando iba en el liceo y piensas hahaha que clase de confusión tengo ahora sí antes escuchaba - this conversation is over - Alesana, será que mi Spotify trata de decirme algo o solo fue un flash back del recuerdo? Bueno sea lo que sea tan terrible no está )
Volviendo al tema inicial...
Sip también puedo desviar temas en mi misma cuando no quiero lidiar con ellos, sinceramente no sé que es peor.
En este preciso momento mi cabeza solo tiene dudas pero ninguna tiene respuesta dentro de mi desorden.
Cómo puedes describir aquello que te quema por dentro, pero que no sea por alguien? Se puede ?
Cuántas cosas pueden hacer que sientas ese ardor?
Se puede sentir con acciones u otros?
Nos puede gustar la intensidad de otros a pesar de lo ajeno a nosotros?
Será como sentir la música ?
Si pudieras sentir la intensidad de otros, te gustaría sentirlas o no puedes con ello?
Que es sentir nuestra propia intensidad?
Cómo se ve?
- Cómo se siente la intensidad de un frío? -
Puede la intensidad ser un medio de expresión?
- Puede un frío enloquecer con la intensidad, con su propia intensidad y como no puede controlarla como todo lo demás, esto lo hace literalmente salir corriendo pss es lo que siempre ha sabido hacer mejor. Por qué no puede con ello? Que será? Tan cobarde somos? -
Cómo colapsa el mundo de un frío?
Que tan colapsados debemos estar para caer?
Escapamos de todo lo que no podemos controlar?
- De verdad sabemos lo que queremos al momento en que nos damos cuenta que estamos sintiendo otra vez ? -
- Enserio la única forma de crear algo solo cuando ambos quieren? O será que no está ni cerca de ser así ?
- Enserio saliste corriendo como la última vez? Que esperas con eso? Que quieres o que pretendes cuando lo haces? Te sientes mejor? Que pasa con lo que sentimos? Por qué haces que nos quedemos con eso? Por qué volviste a hacerlo ahora? Por qué repetiste la historia? No fue suficiente con él? No crees que es raro que sea tu mente la que le pregunté a tu interior el por qué y valió la pena? Sabes eso nunca te lo pregunté mmmm valió la pena hacerlo con él? Sacaste de tu vida a alguien que llegó de la nada y no se arrepintió... Y ahora que ? Harás lo mismo? De cierta forma ya lo estás haciendo, ya nos estás haciendo esto de nuevo...
Como se supone que duerma si tengo cada vez más dudas y cada vez menos ideas de cómo responderlas..
- Pude entender que lo hicieras la primera vez, no había pasado mucho tiempo, tu luto lo viviste mucho antes de que te terminarán y el llegó, es cierto llegó en un pésimo momento en nuestra vida pero llegó...
Eso no era coincidencia...
- El era igual a ti, éramos similares de todas las formas posibles, vivió lo que no debía contigo así como tú con él, se comunicaban igual, las palabras siempre estuvieron demás...
Se volvió parte de nosotros sin darnos cuenta...
- Pero lo dejaste...
- Corriste...
- Por qué ?
Que tocó que no pudimos con el ?
- Con que no pudimos lidiar y no pensamos en nada y nos fuimos?
No saber cuántas veces se repetirá lo mismo genera más dudas, no saber por qué nos vamos genera aún más, llegó a un punto dónde no puedo más, que al no poder entender nada colapso...
Me pierdo totalmente y solo siento desesperación.
- Cuando recuerdo esto sale un tentación de risa, una risa cortante y me doy cuenta lo mala persona que puedo llegar a ser.
Siento que nacen sentimientos que no conosco que cada vez se apoderan más y más de mi que no siento que pueda reconocerme.
Y pienso que soy de la peores personas entonces me doy cuenta que alejarme evita que haga ese tipo de cosas, que genere cosas en otros y generarme a mi misma ilusiones que no soy capaz de cumplirme y que termino decepcionando a otros.
No sabemos el daño que podemos llegar a generar hasta que lo vemos y no poder hacer nada al respecto lo hace aún más grande.
Está parte de mi vida es volver a estar perdida.
2 notes · View notes
latechlatam · 3 months
Text
Whiteboard Games fue premiado internacionalmente por su nuevo proyecto
La empresa anunció que su próximo proyecto ganó el premio a Mejor Diseño en el evento de pitcheo Maquinitas, de Ventana Sur 2023, y está nominado a Mejor Arte en Game Connection, la convención de negocios de la industria de los videojuegos que se realizará en marzo en San Francisco.
Whiteboard Games actualmente se encuentra en la búsqueda de publishers y otros aliados estratégicos para reforzar este nuevo desarrollo y continuar ampliando su equipo.
Tumblr media
La desarrolladora Whiteboard Games, empresa argentina acelerada por Neutrón, anunció que su próximo videojuego ha recibido reconocimientos internacionales y que participará en la Game Developers Conference (GDC), a realizarse en San Francisco.
Whiteboard Games se encuentra trabajando en un nuevo proyecto, que será su próxima gran apuesta en el mundo de los videojuegos, y que ya está presentando a inversores.
"Se trata de un juego mucho más ambicioso que nuestro primer lanzamiento, el multipremiado I See Red, que además deja atrás el género roguelite para incursionar en un concepto único que mezcla tres tipos de juegos", adelantó Luciano Musella, Presidente de Whiteboard Games, y destacó: "Si bien aún no podemos revelar demasiado, sí podemos decir que lo que estamos desarrollando es una intersección interesante de dos géneros muy aclamados y rara vez vistos juntos, sumando además una temática llena de posibilidades. La propuesta tiene pocos antecedentes en la industria, lo cual también representa un desafío. Sin embargo, el potencial que tiene nos emociona tanto a nosotros como a los que pudieron jugar el prototipo".
Tumblr media
Si bien el nuevo videojuego de Whiteboard Games lleva un año de desarrollo, aún no ha sido anunciado oficialmente. Sin embargo, ya recibió importantes reconocimientos internacionales: está nominado a Mejor Arte en la próxima edición de Game Connection, que se llevará a cabo en San Francisco; y en noviembre pasado ganó el premio "Mejor Diseño" en el evento Maquinitas - Ventana Sur, que convoca a representantes de la industria del videojuego iberoamericano con el fin de fomentar la producción y construir puentes que permitan destacar el talento de la región.
"Nos gusta especialmente este premio porque estamos creando un juego único, que tiene un concepto y una mecánica muy diferentes a los demás, y ser reconocidos por tener el mejor diseño de juego es una gran manera de decir 'están en el camino correcto´", reconoció Luciano Musella.
Tumblr media
Actualmente, Whiteboard Games se encuentra en la búsqueda de publishers y otros aliados estratégicos para reforzar este desarrollo y continuar ampliando su equipo. "Todavía estamos lejos de la fecha de lanzamiento y no queremos apresurarnos. Para lograr la calidad por la que nos esforzamos se necesita mucho tiempo y mucha gente talentosa", analizó el Presidente de Whiteboard Games, y concluyó: " Vamos a participareste año en la Game Developers Conference (GDC), que se realizará en San Francisco.
Tumblr media
2 notes · View notes
bbymoon-v · 11 months
Text
J ♡
Te escribo esto aquí porque sé que lo verás en algún momento cuando no estemos juntos y estemos extrañándonos.
Desde que llegaste a mi vida has sido pura luz para mis días. Cada día despierto agradecida, agradeciendo el habernos encontrado entre tanta gente en este mundo vacío. Conectamos desde el primer momento, desde la primera risa, esa risita que me vuelve loca y esa voz tuya que es calma para mi alma. Me has enseñado y dado tanto estos meses. Gracias mi amor, gracias por mostrarme que el amor puede sentirse así de suave, que existe el respeto, por ser mi compañero y amigo, por escucharme y cuidarme siempre, por darme una calma y tranquilidad única, por presumirme como siempre lo haces y hacerme sentir completamente segura a tu lado, por siempre preocuparte hasta del más mínimo detalle, por abrazar mis miedos y secar mis lágrimas, por darme más de lo que jamás pude imaginar. Eres mi hogar, mi lugar seguro, ese lugar donde podemos ser nosotros mismos, donde nuestros niños interiores se sienten protegidos, donde puedo refugiarme del caos que hay afuera, siempre en tus brazos. Te mereces lo mejor de este mundo y quiero dártelo, una vida como siempre me dices, la quiero a tu lado. Me has mostrado tu sensibilidad, tus miedos e inseguridades, tus días difíciles, lo muy regalón y cariñoso que eres, tu inteligencia, tus penas y alegrías y te juro que en cada faceta me he enamorado perdidamente de ti. Me encanta tu ser, tienes alma de niño, sensible, con un corazón gigante, humilde, bondadoso, tierno y a la vez muy protector, comprensivo, maduro, dedicado, detallista, esforzado y precioso. Me encanta lo que hemos construido, una relación a base de amor, respeto, confianza, complicidad, cariño y todo siempre mutuo. Me encanta como el haber vivido cosas tan similares nos ha ayudado a saber entendernos, a saber cuidar el corazón y sensibilidad del otro, como el darnos ese apoyo y contención nos ha permitido sanar y seguir creciendo como personas. Me encanta todo el amor que me das día a día, como pasa el tiempo y sigues conquistando mi corazón con tus detalles, como me conscientes en todo sin jamás tener que pedirte algo, como me conoces y sabes que necesito en el momento perfecto, que si sobrepienso me sobreexplicas, que no permites que haya un grado de duda e inseguridad y si la hay haces todo por cambiarlo y me encanta hacer todo eso para ti también, para que siempre recuerdes que tienes a esta mujer loca por ti, con ganas de cuidarte como lo que eres, el ser más bello que ha llegado a mi vida. Anhelo que llegue el día que despierte a tu lado todos los días, que me vaya a dormir en tus brazos sintiendo tu aroma y tu paz, que vivamos con nuestros pewitos, gatitus y el mini tú o la mini yo que queremos (aún no jeremy supéralo), sé que aún falta pero sé que será maravilloso, como todo siempre contigo. Te amo mi niño precioso, mi amor, mi bebé, mi corazón, mi gatito, mi solcito, mi vida, amor de mi vida, mío mío mío.
8 notes · View notes
jardindecristo · 9 months
Text
Devocional: ¿Cometes sacrilegio sin saberlo?
Una de las bases de la iglesia evangélica es el rechazo fundamental a todo ídolo, específicamente los que venera el catolicismo: la Virgen María, los apóstoles y otros "santos" que durante años han estado en el inconsciente colectivo como intercesores por las almas o peor aún, aliados de Dios en su plan de salvación.
Y hoy quiero hablar acerca de la idolatría, uno de los males de esta humanidad. Y aunque existen ídolos modernos es interesante cómo nosotros los cristianos podemos decir que aborrecemos dicha práctica pero participamos de ella de una manera u otra.
Nuestro versículo base es Romanos 2:22 que dice de la siguiente manera:
Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio?
La segunda pregunta que hace el Apóstol Pablo es confrontante y es la misma voz de Dios hablándonos el día de hoy. Todos los que decimos que estamos en contra de la idolatría debemos considerar si estamos cometiendo sacrilegio o no.
De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el sacrilegio se define como:
Lesión o profanación de cosa, persona o lugar sagrados.
La profanación es faltarle el respeto a Dios, así de simple. El hombre lo hace todo el tiempo, comenzando con sus pensamientos y luego con sus acciones pecaminosas. Si no tiene ninguna clase de educación o es utilizado por Satanás puede incluso decir palabras que ofendan directamente al Creador.
Pero espera, esto no solo aplica a los inconversos. Los cristianos también podemos ofender a Dios.
Muchas veces pecamos en contra del Salvador, despreciamos Su sacrificio en la cruz por querer hacer nuestra propia voluntad. Tomamos en cuenta a Jesús solo para decisiones importantes pero lo más mínimo lo dejamos de lado.
Vemos contenidos en redes sociales que ofenden al Espíritu Santo y peor aún, decimos que es cosa de un momento y ya. Dañamos el templo del Señor cayendo en fornicación, tatuándolo o haciendo cualquier otra cosa que vaya en contra de Su Palabra.
Tenemos odio en nuestras entrañas por alguien que nos lastimó y se nos olvida lo que dice la Escritura en 1 Juan 4:20:
Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?
O:
Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? (1 Juan 3:17)
Hermanos amados, debemos analizarnos profundamente. Cada cosa que hagamos y decimos puede agradar a Dios o bien insultarlo. Podemos estar cometiendo sacrilegio aún cuando decimos que odiamos a los ídolos de madera, yeso y de cualquier otro índole.
Si no estamos velando inclusive podemos ser partícipes de la idolatría, no adorando al objeto o persona pero si imitando o tomando de lo que es suyo que es de este mundo. Te daré un ejemplo para que entiendas mejor:
Decimos que odiamos a los ídolos de yeso, pero tenemos un cantante que no paramos de escuchar y que se ha vuelto la razón de nuestro respirar (ya es un ídolo) y vemos que ese artista tiene conductas o mercancía que apoya por ejemplo, a la comunidad LGBT. Nosotros por el mismo amor ciego que tenemos al músico no nos importa y compramos esa mercancía, olvidando así la Palabra de Dios y lo que dice en contra de tales prácticas.
Tengamos cuidado de lo que hacemos, decimos y practicamos. Nuestra fe debe ir acompañada con obras de arrepentimiento, de santidad, de temor de Dios, de preferencia a agradarle a Él antes que al mundo. Analicemósnos, porque muchas veces las personas se alejan de Jesús gracias a nuestra conducta o peor aún, tienen una visión distorsionada del Evangelio por nuestra doble vida.
Dios te ilumine y te muestre tus pecados ocultos. Amén.
6 notes · View notes
Text
Dar mucho y recibir poco cansa
Hay veces que tenemos la sensación de que estamos dando y dando pero, sin embargo, no estamos recibiendo. Esto nos suele ocurrir cuando estamos tristes, pues no obtenemos ningún tipo de recompensa tras el acto de dar y acabamos pensando que el mundo no es merecedor de nuestra dedicación. Porque dar mucho y recibir poco, cansa y desgasta.
Si te ocurre esto, lo mejor es abandonar tu puesto y relegar esas obligaciones que te has impuesto, pues es un intercambio que resulta tóxico para ti y que, por lo tanto, destruye tu salud. Cuando te cansas de dar mucho sin recibir, puede que, incluso, acabes evitando que alguien te ofrezca ayuda. Así, la falta de reciprocidad se acaba alimentando de una espiral de desencanto y de dolor.
Algo va mal si te estás cansando, si te invade la tristeza, la desilusión o el desencanto y si sientes que lo que haces por la otra persona es una carga cuando no debería serlo. Hay personas que pueden chuparnos, literalmente, la energía.
Es probable que ellos no se den cuenta, por eso siempre es recomendable y necesario armarse de valor y aclarar estas cuestiones. También puede que sí que se percate del tema, pero que le interese mantener la situación. Entonces, lo mejor es poner a prueba ese interés dejando de esforzarnos por satisfacer sus necesidades y ver lo que sucede después.
No vale de nada luchar contra viento y marea y dar mucho por una persona que no mueve ni un dedo. No sirve ayudar constantemente a alguien con un trabajo que no está interesado en aprender a realizar. No nos hace bien dar sin recibir.
No podemos dedicarnos a los demás y olvidarnos de nosotros. La única gratitud sin la que no podemos vivir es la gratitud a uno mismo, pues es el pilar del amor propio y el cimiento de nuestro crecimiento personal.
Cuando ayudamos a alguien le estamos ofreciendo una parte muy importante de nosotros. Esto nos enseña a apreciarnos, por lo que es esencial cuidar esta parcela de nuestra vida.
Obviamente, no vamos a dar ni a agradecer nada a quien se está aprovechando de nosotros. Eso nos haría sentir necios, a la vez que resulta peligroso para nuestra autoestima y nuestro bienestar.
Por otra parte, dicen que nunca es suficiente el agradecimiento a aquel que no te abandonó en los malos momentos. Por eso, ofrecer buenas palabras, buenos sentimientos, buenos actos y buenos pensamientos para quien nos ayudó en algún momento es muy relevante, ya que esto nos ayudará a recordar el valor de la bondad y del ofrecimiento a los demás.
La verdad es que podemos agradecer lo que los demás hacen por nosotros de muchas maneras. Podemos hacerlo con una simple sonrisa, con unas palabras o con nuestras acciones. Lo que está claro es que el agradecimiento es siempre una forma de dar o de corresponder por algo que hemos recibido.
La reciprocidad sana es aquella que tiene como base un intercambio que responde a la gratitud. Ofrecer un gracias o cualquier otro acto de recompensa es reconocer que la persona a la que tenemos delante hizo algo que nos produjo felicidad.
El agradecimiento es un importante pilar para nuestro bienestar y para nuestra salud. Su ausencia nos duele y nos frustra, llegando a crear una espiral de lamentos y de quejas que nos hará sentirnos tristes y desilusionados.
Agradecer y ser receptores de gratitud nos hace sentir personas válidas y merecedoras de amor, lo que mantiene nuestra autoestima y nuestro bienestar emocional en buenas condiciones. Tanto en los buenos como en los malos momentos nos reconforta y nos impulsa a seguir dando y, por supuesto, a seguir queriendo recibir.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
11 notes · View notes
lacavernablog · 11 months
Text
Literatura infantil, de Alejandro Zambra
Literatura infantil (Anagrama, 2023) es sin duda la mejor novela del escritor chileno hasta la fecha.
Tumblr media
Ha dejado atrás experimentos narrativos, la metaliteratura, la tan mentada memoria latinoamericana, para presentarnos una obra de lo más personal sobre la paternidad.
Literatura infantil no es una revisión de la relación con su progenitor, aunque es imposible por varios momentos dejar de lado dicho vínculo, sino una revisión de él mismo como progenitor.
Un tema que está siendo o ha sido explotado por escritores de su generación: la versión de ser padre, no la versión de ser hijo. La ficción puede tomarse un millón de licencias para escribir sobre determinados temas (ya lo decía Flaubert que podía escribir sobre el alcoholismo sin ser un alcohólico, etc.) la paternidad y el cuidado del recién nacido y del niño es una experiencia tan entrañable como frustrante, y exclusiva. Sobre todo exclusiva.
Puedo imaginarme el desastre que habría sido para mí tener un hijo a los veinte años. Pertenezco a una generación que postergó la paternidad, o que la descartó de plano.
¿Podemos catalogarlo dentro del mundo de la autoficción? Dejemos esos términos de lado por ahora.
Hay un Alejandro Zambra (Santiago de Chile, 1975), escritor, narrador, poeta, que ha sido papá a los cuarenta y dos años. Lo considera tardío o no pero el proceso ha abierto una esclusa maravillosa de situaciones jamás esperadas, más bien, jamás vividas.
La paternidad vuelve a legitimar juegos que abandonamos cuando el sentido del ridículo consiguió gobernarnos.
***
La pandemia, el crecimiento del niño, los dos países como herencia cultural, Chile y México, país este último donde nació su hijo y vive con la madre (su esposa), las reminiscencias y anécdotas familiares y de la propia niñez del escritor condimentan esta historia. Sin embargo, vuelve de rato en rato a la literatura de la mano de Nabokov, Canetti, Huidobro, Woolf y Lawrence Sterne, Vallejo, Perec…, entre otros que a modo de epígrafes grafican el contexto buscando valimiento, respuestas.
Tumblr media
Lo de Zambra es una especie de dietario, un álbum fotográfico con miles de fotos desde el nacimiento del niño hasta el tiempo real del relato. No oculta nada, cualquier temor, cualquier sensación la libera.
En materia de crianza, en cualquier caso, el pánico de hacerlo mal es muchísimo más gravitante que el deseo de hacerlo bien… lo que realmente quiero no es vivir mejor sino vivir más. No morir tan pronto, pues.
Una historia de amor, el fútbol, las preocupaciones de los padres, de los abuelos del niño, ese interés constante, de por vida, por las etapas que ha pasado y pasará el niño marcan asimismo el tiempo del relato. Todo dista mucho del modelo patriarcal de las generaciones anteriores, porque hay una lectura no crítica, sino ilustrativa de nuestros propios padres hacia nosotros mismos.
Yo pertenezco a la categoría de los padres que todos los días quisieran dormir una horita más. Mi padre pertenece y siempre perteneció a la categoría de los padres madrugadores.
Vaya que esta novela también pudo titularse “Los problemas de Alejandro”, un libro en el imaginario del niño sobre su padre.
Existe un dicho: los hijos terminarán con los años pareciéndose a los padres. Real o no, bastante o poco, Zambra es consciente que Silvestre ha transformado su vida, y en el momento que llegue a leer este libro Silvestre le dará un abrazo como cada día cuando iba a recogerlo del colegio.
Tumblr media
6 notes · View notes
Text
SALMO 31:19-21
Si Dios es bueno, ¿por qué hay tanta maldad en el mundo?
Todos en algún momento hemos experimentado dolor y tristeza, ya sea a través de ciertas situaciones en nuestra vida, o a través de las historias y noticias que nos llegan a diario. Leemos sobre el dolor del hambre y la sequía. Sobre guerras e injusticias y sobre catástrofes naturales devastadoras.
Todo esto nos indigna, nos frustra, nos entristece y nos hace cuestionar la bondad de Dios. Después de todo, si Dios existe y es bueno, ¿por qué hay tanto mal en el mundo?
Pero quizá nuestra primera pregunta debería ser: ¿cómo sé que esto es malo? Sólo reconocemos el mal porque tenemos una imagen de bondad que nos hace rechazar ciertas acciones y situaciones como malas. ¿De dónde viene esa norma de bondad, si no es de Dios?
La Biblia nos dice que Dios es bueno, no sólo porque hace cosas buenas, sino porque él es la bondad en sí. La bondad sólo existe porque Dios existe y todo el mal que vemos en el mundo sólo es el resultado de la ausencia de una relación profunda con Dios.
La Escritura, en el libro de Génesis nos dice que Dios creó el mundo para reflejar su bondad y que todo lo que él creó era bueno. Pero el pecado trajo consigo la maldición, el dolor y la muerte.
Por tanto, es el pecado el que extiende el mal por el mundo. Nos herimos y lastimamos unos a otros. Creamos guerras, destruimos nuestro medio ambiente y cosechamos los resultados de nuestra soberbia, porque llevamos la naturaleza del pecado.
Dios no es el responsable del mal en el mundo, somos nosotros. Es duro oírlo, pero no tiene por qué seguir siendo así. Aunque fallemos, Dios nos llama a una vida nueva en Cristo, aquel que murió por nosotros. En Cristo dejamos atrás al viejo hombre y empezamos a vivir para aquello que fuimos creados, cumplir el propósito de Dios: compartir acerca del amor y la bondad de Dios a todos a nuestro alrededor.
En el pasaje de hoy vemos que ni siquiera las circunstancias difíciles de angustia y persecución en las que se encontraba David le hicieron cuestionar la bondad de Dios. Él conocía al Señor, tenía una historia con él. Ya había experimentado su gracia, misericordia y amor. Por ello, sabía que Dios era bueno y que podía confiar en él incluso en medio del dolor.
Al igual que el salmista, nosotros también hemos disfrutado de la gracia del Señor en nuestra vida. Si dedicamos un momento a recordar aquello que Dios ha hecho por nosotros, tendremos muchas razones para agradecer y lo mejor que podemos hacer es compartir acerca de la bondad de Dios con aquellos que nos rodean, no sólo con nuestras palabras sino con nuestros actos.
Lamentablemente, la maldad siempre estará presente en nuestro mundo y muchos seguirán preguntándose ¿dónde está Dios? Pero hoy, tu vida y tu relación con Dios pueden ser la respuesta a esa pregunta. Él vive en ti y tu vida refleja su bondad y su esperanza para la humanidad.
Tal vez te preguntarás ¿Cómo lo hago?
En Cristo, cada uno de nosotros, como miembros de su cuerpo, puede llevar sanidad a los corazones, dar de comer a los hambrientos, paz a los afligidos, justicia a los oprimidos, consolar a los de corazón abatido y predicar las buenas nuevas del reino por donde vayamos.
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 month
Text
 “Descubre el Poder Transformador de la Introspección con Honestidad”
Tumblr media
La introspección honesta es un proceso poderoso y transformador que permite a las personas profundizar en su propio ser para descubrir sus verdaderas motivaciones, deseos y temores. Es un acto de valentía que implica enfrentarse a uno mismo con una sinceridad implacable, despojándose de todas las excusas y justificaciones que a menudo se utilizan para evitar la verdad.
Este viaje hacia el autoconocimiento no es siempre fácil, pero es esencial para el crecimiento personal. Al comprender mejor quiénes somos, podemos tomar decisiones más informadas y alineadas con nuestros valores y objetivos. La introspección honesta nos permite identificar áreas de nuestra vida que necesitan atención y cambio, y nos da la claridad para establecer metas realistas y alcanzables.
El crecimiento personal a través de la introspección honesta no es un destino final, sino un proceso continuo. Requiere dedicación y esfuerzo constante, pero los beneficios son inmensurables. Nos ayuda a vivir una vida más auténtica y satisfactoria, a construir relaciones más profundas y significativas, y a contribuir de manera más efectiva a nuestra comunidad y al mundo en general.
En última instancia, la introspección honesta siembra la semilla del crecimiento porque nos desafía a ser mejores, a superar nuestras limitaciones y a alcanzar nuestro máximo potencial. Es un regalo que nos damos a nosotros mismos y que tiene el poder de transformar no solo nuestras vidas, sino también las vidas de aquellos que nos rodean.
La introspección honesta es un viaje profundo hacia nuestro interior, y aquí tienes algunos consejos para practicarla:
Espacio y Tiempo Tranquilos: Encuentra un lugar tranquilo y un momento en el que no te sientas apresurado. La introspección requiere calma y concentración.
Autoobservación sin Juicio: Observa tus pensamientos, emociones y comportamientos sin juzgarte. Permítete ser curioso y compasivo contigo mismo.
Preguntas Reflexivas: Hazte preguntas significativas. Algunas ideas son:
¿Qué me motiva en la vida?
¿Cuáles son mis miedos más profundos?
¿Qué patrones de comportamiento repito?
¿Qué valores son realmente importantes para mí?
Escribe: Lleva un diario o cuaderno de introspección. Escribe tus reflexiones, descubrimientos y emociones. La escritura ayuda a aclarar tus pensamientos.
Silencio Interior: Practica la meditación o simplemente siéntate en silencio. Escucha tu voz interior sin distracciones.
Sé Honesto Contigo Mismo: A veces, enfrentar la verdad puede ser incómodo. Pero la honestidad es esencial para la introspección. No te engañes a ti mismo.
Observa tus Relaciones: Examina cómo te relacionas con los demás. ¿Hay patrones que se repiten? ¿Qué puedes aprender de tus interacciones?
Aprende de tus Errores: En lugar de culparte, analiza tus errores como oportunidades de crecimiento. ¿Qué puedes aprender de ellos?
Busca Perspectivas Externas: Habla con amigos cercanos, terapeutas o mentores. A veces, otros pueden ofrecer una visión objetiva.
Practica la Gratitud: Reflexiona sobre lo que aprecias en la vida. La gratitud puede ayudarte a conectarte contigo mismo y con los demás.
Recuerda que la introspección honesta es un proceso continuo. No esperes respuestas definitivas, sino más bien una mayor comprensión de ti mismo y del mundo que te rodea. ¡Buena suerte en tu viaje interior! 🌟
Autor: @magneticovitalblog
2 notes · View notes