Tumgik
#limpiar arrugas
tarotbudista · 2 years
Text
Métodos Caseros para Combatir las Arrugas 🧓👵
Métodos Caseros para Combatir las Arrugas 🧓👵
Métodos Caseros para Combatir las Arrugas Elimina las arrugas de tu rostro con estos prácticos consejos para quitarte varios años de encima y lucir más joven. A medida que pasan los años, nuestra piel produce menos proteínas como el colágeno y la elastina. Esto se refleja En qué la piel se vuelve más delgada y menos resistente al daño de los músculos en la cara. La exposición al medio ambiente,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mvnroe · 1 year
Text
*     @primavdonna , @sagesng , @k-im1s​ enviaron   :   # CAMPOS DE FRESA para un starter donde nuestros personajes se encuentren en los campos de fresa.
Tumblr media
“ ¿sabes? cosechar fresas no está nada mal. ” opina, mientras va recolectando las frutas en un canasto. “ es muchísimo mejor que limpiar los establos, odio cuando a mi cabaña le toca hacer eso. ” y arruga la nariz frente al recuerdo del olor. 
10 notes · View notes
howeverscary-diario · 2 years
Text
¿Y POR QUÉ CORRÍAN LOS CARROS DEL FERROCARRIL?
Por Ángela Tapia. (ig: angela.tap)
<< Brrr, brrr, brrr. >>
—Otra vez ese pinche traqueteo…
El sonido del motor del ferrocarril te lastimaba los oídos; nadie te dijo que trabajar en la cabina sería tan ruidoso, que te dejaría tan poco tiempo contigo mismo.
Desde que abordaste, la cabina sólo parece subir y subir su temperatura. La botella de whisky que trajiste contigo antes de abandonar la estación de trenes se ha fermentado a los pocos días de permanecer al lado de la caldera.
Llevas un buen rato conduciendo. Echando carbón a la lumbre una y otra vez, intercalando entre el deseo de bajarte del tren y el de saltar entre las llamas del brasero. Ninguna de las dos parece ser una opción en absoluto.
Ha pasado mucho tiempo, y todavía no parece que las ruedas se quieran detener, o que los rieles tengan un final. Cuando tomaste este trabajo, no sabías lo que implicaba: solicitaban un conductor con mucho tiempo libre y la paga era exageradamente buena. 
Quizás la parte del dinero te debió hacer sospechar. Probablemente lo hizo. Quizás sólo lo decidiste ignorar. Demasiado tentador como para cuestionarlo por mucho rato.
Tus botas están llenas de barro seco, de cuando te subiste por primera vez al tren. Esa noche había llovido harto, apenas y se podía caminar entre el lodo y los charcos. Recuerdas haberte preguntado cómo subirían los pasajeros, y lo difícil que sería limpiar la alfombra de los vagones.
(...)
Las noches pasaron, y no tardaste en darte cuenta de que eras el único en este tren.
(...)
El olor a algo putrefacto se cuela por tus fosas nasales. 
¿De dónde habías descubierto que venía el hedor…?
Tu mirada se fija en la puerta que conecta tu cabina al resto de los vagones. Arrugas la nariz, y decides concentrarte en el ruido del motor. <<Brrr, brrr, brrr. >>
Un alarido se oye desde la lejanía.
Ah, verdad. Por eso debías continuar echando carbón.
2 notes · View notes
cassinosp · 1 month
Text
¿Cuáles son los secretos de belleza de Danielle Collins para una piel radiante?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los secretos de belleza de Danielle Collins para una piel radiante?
Rutina facial de Danielle Collins
La rutina facial de Danielle Collins es conocida por ser efectiva y accesible para cualquier persona interesada en cuidar su piel en casa. Collins, experta en yoga facial, ha desarrollado una serie de ejercicios y técnicas para mantener la piel firme, radiante y rejuvenecida.
La rutina facial de Collins se centra en ejercicios faciales que estimulan los músculos subyacentes de la piel, mejorando la circulación sanguínea y promoviendo la producción de colágeno. Estos ejercicios pueden ayudar a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, así como a tonificar y levantar la piel de forma natural.
Además de los ejercicios faciales, la rutina de cuidado de la piel de Collins incluye pasos básicos como limpiar, tonificar e hidratar la piel. Utiliza ingredientes naturales y técnicas de masaje para promover la salud de la piel y mantenerla en óptimas condiciones.
Muchas personas han encontrado beneficios al seguir la rutina facial de Danielle Collins, reportando una piel más luminosa, firme y rejuvenecida. Además, al ser una rutina que se puede realizar en casa, es una excelente opción para quienes buscan alternativas naturales y efectivas para el cuidado de la piel.
Si buscas una rutina facial que combine ejercicios faciales con cuidado de la piel, la rutina de Danielle Collins puede ser una excelente opción para ti. Pruébala y descubre los beneficios de esta práctica en tu piel.
Masajes faciales para una piel radiante
Los masajes faciales son una técnica excelente para mejorar la salud y la apariencia de la piel de manera natural y relajante. Al recibir un masaje facial, los músculos faciales se relajan, lo que aumenta la circulación sanguínea y promueve la producción de colágeno, ayudando a lograr una piel más radiante y juvenil.
Existen diferentes técnicas de masaje facial que se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada tipo de piel. El masaje puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la elasticidad de la piel, disminuir las líneas de expresión y aumentar la luminosidad del cutis.
Además, los masajes faciales pueden ayudar a desintoxicar la piel al estimular el sistema linfático, eliminando toxinas y mejorando la apariencia de poros dilatados. Al mismo tiempo, la relajación que se experimenta durante un masaje facial ayuda a reducir el estrés y la tensión acumulados en los músculos faciales, lo que puede prevenir la formación de arrugas prematuras.
Es importante elegir productos de calidad para el masaje facial, como aceites naturales o cremas hidratantes adecuadas para cada tipo de piel. También se recomienda acudir a un profesional capacitado para recibir un masaje facial personalizado y efectivo.
En resumen, los masajes faciales son una excelente manera de cuidar la piel de forma natural, estimulando la regeneración celular y brindando una apariencia radiante y saludable. ¡No dudes en probar esta técnica para lucir una piel increíble!
Alimentación saludable para la piel
Una alimentación saludable no solo beneficia nuestro cuerpo por dentro, sino que también se refleja en nuestra piel. Consumir una dieta equilibrada y rica en ciertos nutrientes es esencial para mantener una piel radiante, suave y saludable.
Para lograr una piel luminosa y de aspecto joven, es importante incluir alimentos ricos en antioxidantes en nuestra dieta diaria. Las frutas y verduras coloridas, como las bayas, las zanahorias, los tomates y las espinacas, son excelentes fuentes de antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
Asimismo, consumir ácidos grasos esenciales, presentes en alimentos como el salmón, el aguacate y las nueces, ayuda a mantener la hidratación de la piel y a mejorar su elasticidad. Estos nutrientes también contribuyen a reducir la inflamación y a prevenir problemas dermatológicos como el acné.
Por otro lado, es fundamental mantenerresmantenerse hidratado bebiendo suficiente agua durante el día, ya que la hidratación interna se refleja directamente en la apariencia de la piel. Reducir el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, también es beneficioso para mantener una piel sana y libre de imperfecciones.
En resumen, una alimentación saludable y equilibrada, rica en antioxidantes, ácidos grasos esenciales y agua, es clave para lucir una piel radiante y cuidada. Combinada con una adecuada rutina de cuidado de la piel, una dieta adecuada puede potenciar los resultados y ayudarte a lucir un cutis envidiable. ¡Cuida tu piel desde adentro hacia afuera con una alimentación consciente y saludable!
Ejercicios faciales antienvejecimiento
Los ejercicios faciales antienvejecimiento son una técnica natural y efectiva para ayudar a reafirmar y tonificar los músculos faciales, reducir arrugas y líneas de expresión, y mejorar la circulación sanguínea en la piel. Estos ejercicios se pueden realizar fácilmente en casa y no requieren de ningún equipo especial.
Uno de los ejercicios más populares es el ejercicio de la "cara de pez". Para realizarlo, simplemente debes succionar tus mejillas hacia adentro, como si intentaras hacer la forma de una letra "O" con los labios. Mantén esta posición durante 5-10 segundos y luego relaja. Repite este ejercicio varias veces al día para obtener mejores resultados.
Otro ejercicio efectivo es el de la "girafa". Consiste en inclinar la cabeza hacia atrás y mirar hacia arriba, como si estuvieras tratando de ver el techo. Luego, intenta besar el techo con los labios y mantén esta posición durante unos segundos. Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos del cuello y a prevenir la flacidez en esa zona.
Además, los ejercicios faciales antienvejecimiento también pueden ayudar a estimular la producción de colágeno y elastina en la piel, lo que contribuye a una apariencia más joven y radiante. Es importante ser constante y paciente al realizar estos ejercicios, ya que los resultados pueden tardar algunas semanas en ser visibles. ¡Anímate a incluirlos en tu rutina diaria y luce una piel más firme y rejuvenecida!
Productos naturales para el cuidado de la piel
El cuidado de la piel es una parte esencial de la rutina de belleza de muchas personas, y cada vez más personas buscan productos naturales para mantener su piel sana y radiante. Los productos naturales para el cuidado de la piel ofrecen una alternativa suave y efectiva a los productos convencionales que a menudo contienen ingredientes químicos agresivos.
Una de las ventajas de los productos naturales para el cuidado de la piel es que están formulados con ingredientes derivados de la naturaleza, como aceites esenciales, extractos de plantas, y vitaminas naturales. Estos ingredientes suelen ser más suaves para la piel y menos propensos a causar irritación o reacciones alérgicas.
Algunos de los productos naturales más populares para el cuidado de la piel incluyen el aceite de coco, conocido por sus propiedades hidratantes y antibacterianas, el aceite de jojoba, que es excelente para equilibrar la producción de sebo de la piel, y el aloe vera, que calma la piel irritada y reduce la inflamación.
Además, muchos productos naturales para el cuidado de la piel están libres de ingredientes sintéticos como parabenos, ftalatos y sulfatos, que pueden ser perjudiciales para la piel a largo plazo. Optar por productos naturales puede ayudar a reducir la exposición a estos productos químicos potencialmente dañinos.
En resumen, los productos naturales para el cuidado de la piel ofrecen una opción segura y efectiva para quienes buscan mantener su piel sana y hermosa de forma natural. Al elegir productos naturales, puedes cuidar tu piel de manera consciente y disfrutar de sus beneficios sin preocuparte por los efectos secundarios negativos de los productos químicos agresivos.
0 notes
lizortizsblog · 1 month
Text
Tumblr media
Del otro lado (versión 2)
Elizabeth Ortiz
Él era desprendido con el dinero, lo llevaba arrugado en los bolsillos, como si fueran facturas viejas, ni siquiera alisaba los billetes cuando los daba al farebox del bus para pagar su pasaje; como si la vida misma los hubiera marcado con sus pliegues y arrugas. Me molestó que se subiera antes que yo, pero me di cuenta de que era un caballero cuando se anticipó para pagar por mi viaje.
Nuestra conversación inició unos minutos antes en la sucursal bancaria de la calle 22. Él se encontraba dos personas adelante de mí. Los demás mostraban su molestia por el deficiente servicio del personal. Las quejas hacían que me sintiera comprendida, cada rostro en la abarrotada fila reflejaba mi propia impotencia. Me sorprendió que la persona encargada de dar informes fuera el vigilante, quien nunca me dijo que hablaba español. Ya me había desesperado. Intenté hacer un día antes el depósito de los dólares que mi hermano tenía ahorrados en efectivo y que me dio aprovechando mi estancia en los Estados Unidos. Afortunadamente el idioma no fue un problema para entender las instrucciones de la cajera que me había atendido en otra sucursal. Llevaba dos semanas en la ciudad y, hasta ese día, no había encontrado un lugar en donde me hicieran el mentado money order, a cambio del efectivo, pero al fin lo tenía entre mis manos. Lo único que yo quería saber, antes de formarme, era si el papel estaba bien. Ante las tediosas formalidades, sentía como si en lugar de estar en un país de primer mundo hubiera viajado al pasado. Pensaba que las cosas eran como en mi tierra que, aunque menos desarrollada: el dinero se metía en un cajero automático y ¡listo!, la operación estaba hecha.
Habían pasado quince años desde que fui a San Francisco por primera vez. Veía las cosas de diferente manera de cuando viajé como turista. En esta ocasión no tenía boleto de regreso. Estaba allí por insistencia de mi hija, le preocupaba que viviera sola y a mí me parecía que, después de tantos años de trabajo, retirarme en un país con un mejor nivel de vida no era una mala idea.
Él me miró en la fila y notó mi impaciencia; me dijo que, en la sucursal del otro lado, sobre la calle 16, el servicio era mucho más rápido y el personal tenía una actitud diferente. Miré la puerta con indecisión; él me animó a salir y nos fuimos rumbo al otro banco.
Mientras esperábamos en la parada, él me contaba las pequeñas odiseas de su día: estaba dedicando esas horas a tareas mundanas como el cobro de un cheque, hacer compras y limpiar. Yo lo notaba alegre en su cotidianidad. Me explicó que no tenía un horario fijo como lavaplatos en el hotel donde trabajaba, sino que, cada semana, sobre un escritorio se ponían los turnos disponibles, de los cuáles él elegía los de su conveniencia.
Durante el trayecto, a bordo del transporte me dijo que ganaba bien, podía pagarse un cuarto sin tener que compartir el baño como la mayoría de las pocas personas que conocía en la ciudad. Era un privilegio que había conseguido con el paso de veinte años y quizá, en unos cuantos más, tendría derecho a una jubilación con la que llevaría una vida holgada si regresaba a Guatemala, aunque no sabía si regresar: su familia recibía el dinero que mandaba, pero nunca le preguntaba cuándo lo volverían a ver. Yo lo miraba asombrada, veinte años viviendo solo en el extranjero me parecieron demasiados, ¿cómo pudo acostumbrarse a vivir así? Sentía curiosidad por saber más de su vida y le hice preguntas que él contestaba con humor haciendo la plática bastante amena. Me hubiera gustado ser tan optimista como él. Era la primera vez que yo disfrutaba de un viaje en autobús. Hasta ese día lo único que consideraba bueno era que las rutas tenían un horario que me permitía planear mis actividades. Yo estaba acostumbrada a usar mi coche en México, en cambio, en San Francisco no podía darme el lujo de usar el auto de mi hija y pagar una barbaridad por el estacionamiento.
Él se animó a preguntarme nuevamente dónde vivía, lo había hecho antes, pero lo evadí. A pesar de que se iba ganando mi confianza, y de que tenía ese no sé qué, que hace a los hombres interesantes; le dije que solo estaba de vacaciones. No me atreví a contarle que planeaba mudarme a la ciudad.
El tiempo pasó muy rápido, la conversación fue muy agradable. Me dio la mano para bajar del autobús sonriendo, tenía unos ojos lindos. Me tomó de la cintura para guiarme hacia la sucursal, y no puedo describir la sensación, pero fue algo que pensé que ya no se sentía a mi edad. Él me desafió a adivinar la suya, fallé por cuatro años, creí que era más joven pero no, era un año mayor. Se sintió halagado. Por fin me preguntó mi nombre y yo el suyo. Se llamaba Manuel. Me dijo que hacía mucho tiempo que no había tenido una conversación tan prolongada con una mujer, no sabía si creerle, pero me emocionó que lo dijera. Nuevamente me mostró un gesto de caballerosidad dejando que me pusiera antes que él en la nueva fila. Se sentía muy orgulloso haciéndome notar que su sugerencia de ir allí fue la más adecuada, había menos gente y más cajeros trabajando. Llegó mi turno de pasar a la ventanilla y, por lo tanto, de despedirnos. Tenía ganas de abrazarlo, pero no me atreví. Solo nos dimos un apretón de manos.
Una vez más no me aceptaron el depósito, mi hermano me había dado solo su número de tarjeta, pero no la cuenta bancaria, los dos creímos que con eso era suficiente, como en México. No podía creer que, contrariamente a la modernidad de que hubiera autos circulando por las calles sin conductor; en cosas tan simples los gringos vivieran en la edad de piedra. Afortunadamente la cajera fue amable y me dio oportunidad de salir para llamar y conseguir el dato que faltaba. Mi hermano no contestaba. Afuera, yo caminaba por la banqueta con el teléfono en mano, tuve miedo de que me lo robaran, había mucha gente fea. Veía pasar junto a mí a los indigentes como zombis, con la mirada perdida y totalmente fuera de sí. Un montón de personas sentadas afuera de la estación del BART, como esperando a que les dieran trabajo o algo que hacer. Todo a mi alrededor era un verdadero desastre. En segundos todo mi estado de ánimo cambió de manera radical. Me bajé de mi nube. Estaba muy enojada e incómoda, quería regresar a casa, a mi casa, a mi tierra.
Vi de reojo salir a Manuel del banco y caminar hacia mí. Decidí que era mejor no alimentar falsas ilusiones para ninguno de los dos. Aceleré el paso hacia la avenida y me subí rápidamente en el autobús equivocado.
0 notes
sariathefairyy · 3 months
Text
Lolita Cruz
A primera hora de la mañana Lolita Cruz ya tenía un pie puesto fuera de la cama. Lavó sus dientes y frente a su reflejo en el espejo del baño observó sus rasgos. Las arrugas que enmarcaban su boca, esas canas alborotadas asomándose a través de su larga cabellera enmarañada, unas pronunciadas patas de gallo que le daban el aspecto de una mirada triste. Pero ella no estaba triste para nada, tengo a Dios en mi corazón decía siempre con una gran sonrisa. Al vestirse con sus mejores galas para ir a misa ese domingo, puso especial interés al colocar su broche santísimo, ese que compró en una peregrinación a la basílica hace varios años ya. Ese broche que después bautizaría con agua bendita y el cual atesoraba como una auténtica reliquia pues era su insignia de admirable devota. La más entregada, la más humilde, la más....su alarma sonó y Lolita apuró el paso para llegar como siempre quince minutos exactos antes de iniciar la misa. Los buenos hábitos te hacen agradable a los ojos de Dios, solía pensar al salir de casa.
El cielo, esplendorosamente brillante esa mañana, llenaba a Lolita de enjundía, se sintió revitalizada tan solo cruzó la entrada y entonces agarró camino hacia la iglesia. Las jacarandas se mecían con el viento y sus hojas bailando al caer se depositaban como pequeños sombreritos en la acera. Las aves la acompañaban volando sobre ella hasta que llegó a su destino. Y ahí estaba, el sagrado templo de Jesús. Amén, dijo al tiempo que terminaba de persignarse. Fué justo al primer escalón que, al arremangarse el largo saco de tela gruesa, se dió cuenta de que el broche bendito no estaba acomodado en su lugar. Comenzó a palparse todo el cuerpo con celeridad, agachada miró sus zapatos, los bolsillos del pantalón, nada. Con un nerviosismo inusitado, Lolita Cruz se acercó a una de las bancas postradas afuera de la iglesia. Trece minutos faltaban para iniciar la santa misa. Apoyó su bolso contra la banca y revolvió todo en su interior, nada. Entonces tomó su estuche para lentes y lo sacó, seguido de un paquete de chicles de menta sin azúcar, la cartera y una libretita donde anotaba cualquier fecha indispensable que anunciara el párroco, nada. Once minutos antes de iniciar, el estrés de Lolita ya brotaba de sus poros. Sacó un pañuelito de la bolsa del saco para limpiar las perlas de sudor formadas en su frente rugosa. Colmada su paciencia, se levantó y volvió sus pasos con la esperanza de recuperar su sagrado prendedor.
Estaba desesperada, con los ojos inyectados de sangre por la preocupación generada por este involuntario accidente. Caminaba con la espalda inclinada hasta el suelo, simulando un detective privado llevando a cabo su investigación, o al menos, eso fue lo que pensó el pequeño Luis al verla pasar frente a el y su perro, Bruno. Quizás está investigando un importante caso, como el de la tiendita de Don Carlos, que en lugar de canjearnos los cupones para las figuritas de animales con olores de edición especial, se las quedaba toditas el avorazado ese. Al pensar esto, Luis decidió ayudarla, tal vez le recompensara con un helado, dijo a Bruno y se arrancó hacia ella.
Lolita Cruz recorrió toda la calle al borde del llanto, sus canas rebeldes se le escaparon del impecable moño que se había hecho esa misma mañana. En eso las campanadas de la iglesia anunciaban el poco tiempo que le quedaba para encontrar su broche y alborotaron a los pichones que salieron disparados con espanto. ¡Chingado! ¿Como es posible que me pase esto justo ahora? Desgraciado broche, ya te las verás conmigo... gritaba colérica cuando sintió un tirón en su falda desde atrás y bruscamente se giró hacia el pequeño que tenía parado ahora frente a ella, el niño con su perro bien agarrado de la correa hizo ademán de pronunciar algo pero la furia y la impaciencia de Lolita le desencajaron el rostro y esta sin rodeo alguno agarró y le dió al pobre escuincle una buena zarandeada y una reprimenda que hicieron llorar al pequeño Luis, quién no sabía lo que estaba pasando. Le jaló los pelos y le rompió la camisa con los jalones que le dió. ¡Calmece seño! Va a lastimar al niño. La sujetaron con fuerza dos hombres que se acercaron corriendo al ver la terrible escena protagonizada por Lolita. Mientras otra señora sujetaba al pequeño Luis para calmarlo, con una profunda indignación marcada en el rostro. Solo quería preguntarle a la seño si era esto lo que buscaba, dijo entre sollozos el niño y de su manita sacó un pequeño broche nacarado con la figura del sagrado corazón de Jesús. Era el broche de Lolita, su más grande tesoro.
Luis lo había encontrado al cruzar la calle hacia la extraña detective. Ahí en un pequeño matorral pegado a la banqueta le llamó la atención un destello en su rostro y se asomó para descubrir tirado el santísimo broche que Lolita Cruz buscaba con tanto esmero. Los ojos de ella se iluminaron al verlo postrado en su manita sucia. En eso las campanadas le retumbaron en los oídos, al unísono con su corazón, los fuertes latidos sucumbieron dentro de ella hasta llegarle a las sienes. Las coronas de los árboles danzantes parecían arrebolarse sobre ella y los pajarracos con sus horrendos graznidos ensordecieron a la mujer, quién por el bochorno estaba a punto de desplomarse. Las campanadas se detuvieron. El mundo entero se detuvo en ese instante. El silencio se lo tragó todo a su alrededor y Lolita Cruz lo supo, la misa había comenzado.
Cuento de Clauv.
1 note · View note
eletrotodo-2023 · 10 months
Text
Electrodomésticos: consejos para el ahorro energético en el hogar👍👍👍😉
Tumblr media
indice
Ahorro energético en el hogar
Frigorífico
Televisión
Lavadora y lavavajillas
Horno
Ordenador
Secadora
1. Ahorro energético en el hogar
Para conseguir un ahorro energético en el hogar e intentar pagar menos en nuestras facturas de luz, debemos modificar ligeramente nuestros hábitos y hacer un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.
Por eso, hoy te dejamos algunos consejos muy útiles, a modo de guía de consumo responsable, para que ahorres al máximo en tu casa cuando utilices los aparatos de hogar que más consumen.
De esta manera, podrás ahorrar hasta un 40% en la factura de la luz
2. Frigorífico
Procura que no le dé el sol, ni lo sitúes cerca de una fuente de calor, como puede ser el horno.
Limpia la parte trasera una vez al año para que no acumule polvo.
Deja algunos centímetros de espacio por detrás para que circule el aire, no lo coloques pegado a la pared.
No introduzcas alimentos calientes.
Intenta descongelarlo con cierta frecuencia para que no se hagan placas de hielo.  Si puedes, elige una nevera que incluya no frost (ahora casi todas ya llevan esta tecnología para que no se cree escarcha).
No abras ni cierres la puerta continuamente. Cuando se vaya a abrir, trata de sacar todo lo necesario de una vez.
Si te vas de vacaciones mucho tiempo, procura dejarlo vacío y limpio. Si puedes, ¡desenchúfalo
3. Televisión
Si te vas a comprar televisor nuevo, intenta que sea de pantalla LCD o LED.
Regula el brillo y el contraste del televisor para calibrar la imagen y maximizar el rendimiento.
Utiliza el tamaño de pantalla adecuado para la estancia donde estará situado. Cuanto mayor sea, más consumirá.
Si lo que deseas es escuchar música, utiliza mejor la radio.
4. Lavadora y lavavajillas
Utiliza los programas eco, cortos y lavados en frío o hasta 30 º.
No los pongas en funcionamiento hasta que no tengan suficiente carga. En el caso de la lavadora, lo ideal es dejar un palmo entre el techo del tambor y la ropa, para que haya suficiente espacio para que circule el agua.
Centrifuga la ropa para evitar usar la secadora.
Intenta tender en cuanto acabe el programa de lavado. Si se te olvida sacarla pronto, se arrugará y te costará más plancharla.
Aprovecha los días con sol para poner la lavadora, así no tendrás que usar la secadora.
Para que la lavadora te dure más y no se estropee, revisa el filtro de cal y límpialo a menudo (al menos una vez al mes). Recuerda limpiar el tambor, la junta de goma y el cajetín del detergente con frecuencia, y extrae todo lo que haya en los bolsillos de las prendas que vas a lavar.
5. Horno
Si la comida a preparar requiere más de 1 hora en el horno, no necesitas precalentarlo.
No abras y cierres la puerta continuamente mientras se está cocinando el alimento.
Apágalo un poco antes, para que se termine de hornear con el calor residual.
En la medida de lo posible, sustituye el uso del horno por el del microondas con grill. Este aparato forma parte de casi todos los hogares y supone muchísimo ahorro.
Cocina varias cosas a la vez usando las dos bandejas. Si esto no es posible, aprovecha que ya está caliente para hornear otro alimento a continuación.
Utiliza moldes metálicos, ya que permiten un horneado más homogéneo al absorber mejor el calor que recipientes de otros materiales.
6. Ordenador
Procura usar ordenadores de pantalla plana.
Apaga la pantalla cuando no la uses, o usa el modo en reposo o suspensión y no utilices salvapantallas.
Ajusta el rendimiento de energía con, por ejemplo, un volumen y brillo bajos.
Además de apagar el ordenador cuando no se usa, apaga también los periféricos como el ratón o la impresora.
Desconéctalo de la red a pesar de que esté apagado.
7. Secadora
Centrifuga la ropa antes de meterla en la secadora.
No hagas un uso abusivo de ella.
Utilízala cuando la tengas a su máxima capacidad.
Usa programas eco o “seco para planchar”, “punto de planchado” para que sea más fácil eliminar las arrugas, en caso de disponerlos.
Intenta comprar una secadora que tenga ciclos de enfriamiento progresivos.
Otros consejos de ahorro
Como normas generales aplicables a todos los aparatos eléctricos de hogar, recuerda:
Si tienes pensado sustituir algún electrodoméstico de casa, lo más recomendable es elegir electrodomésticos eficientes, de máxima certificación energética. El desembolso inicial será más alto pero, a la larga, te permitirán ahorrar energía en gran medida y, por tanto, dinero.
No dejes los electrodomésticos en stand by, de esta forma continúan gastando. Si no los estás usando, apágalos. Te recomendamos enchufar varios de ellos en una regleta con interruptor, para apagarlos de forma más cómoda y rápida cuando no se utilicen.
Otra forma sencilla de reducir la factura energética, es optimizar tu contrato de luz. ¿Cómo puedes hacerlo?:
Encontrando la tarifa de luz más económica comparador gratuito te será más sencillo.
Cambiando a una tarifa con discriminación horaria si puedes adaptar el uso de tus electrodomésticos a la franja horaria con precios más reducidos. 
Ajustando la potencia contratada de tu vivienda en función de los electrodomésticos que tengas instalados. Así pagarás solo por lo que realmente necesitas.
En este otro post puedes ver cuánto consumen estos 7 electrodomésticos y te ayudamos a calcular el gasto que suponen a final de mes, para que trates de usarlos de una forma más eficiente y ayudarte a ahorrar.
¡Con todos estos consejos de ahorro energético en el hogar, ya puedes empezar a reducir tus facturas!
1 note · View note
iunatural · 11 months
Text
¿Conoces los productos de la marca D'Alchemy?... Te los presentamos... 🌹 D'Alchemy Crema Anti-Edad para Pieles con Imperfecciones 50ml La crema anti-edad D'Alchemy para pieles con imperfecciones es un poderoso aliado en tu rutina de cuidado facial. Diseñada específicamente para combatir los signos del envejecimiento y abordar las imperfecciones de la piel, esta crema ofrece una solución integral para obtener una apariencia más juvenil y radiante. Formulada con una combinación de ingredientes naturales y científicamente avanzados, esta crema nutre profundamente la piel, proporcionando hidratación intensa y restaurando su equilibrio natural. Los extractos botánicos de plantas como la rosa mosqueta, la lavanda y el tomillo trabajan en sinergia para calmar la piel, reducir la inflamación y promover la regeneración celular. Además, la crema anti-edad D'Alchemy está enriquecida con potentes antioxidantes que combaten los radicales libres, protegiendo la piel del estrés oxidativo y previniendo el daño causado por el envejecimiento y los factores ambientales. Con su uso regular, notarás una mejora en la textura de la piel, una reducción en las arrugas y líneas finas, y una apariencia más luminosa y uniforme. Esta crema se absorbe rápidamente, sin dejar residuos grasos, lo que la hace ideal para todo tipo de piel, incluidas las pieles mixtas y propensas a imperfecciones. Úsala por la mañana y por la noche después de limpiar y tonificar tu rostro, masajeando suavemente para una mejor absorción. Transforma tu rutina de cuidado facial con la crema anti-edad D'Alchemy para pieles con imperfecciones y descubre una piel más suave, rejuvenecida y con un aspecto saludable. ¡Confía en la calidad y la eficacia de esta crema y dale a tu piel el cuidado que se merece! 👉 https://tinyurl.com/223mnlap #iunatural #cosmetica #pielseca #belleza #cosmeticanatural #cosmeticaorganica #antiedad #pestañas #piel #pielsaludable #trucosdebelleza #rostro #tipsdebelleza #bellezanatural #mujer #cuidadodelapiel #cuidadofacial #cuidadopersonal #limpiezafacial #saludybelleza #bellezaysalud #tratamientosfaciales #antienvejecimiento #maquillajenatural
1 note · View note
pavimentosligeros · 11 months
Text
La importancia de la calidad del subsuelo al instalar moquetas en tu hogar
Tumblr media
Cuando pensamos en la instalación de moquetas, a menudo nos centramos en el diseño, el color y el tipo de moqueta para suelo que queremos. Sin embargo, hay un aspecto que a veces se pasa por  alto, pero que es absolutamente crítico para un resultado exitoso: el subsuelo. ¿Por qué es tan importante? ¡Vamos a descubrirlo!
¿Qué es el subsuelo y por qué importa?
El subsuelo, también conocido como base de suelo, es la superficie sobre la que se instala la moqueta. Puede ser de hormigón, madera o cualquier otro material sólido y estable.
Un subsuelo de calidad: la clave para una moqueta duradera
Una moqueta es tan buena como el subsuelo sobre el que se instala. Una base de suelo de mala calidad puede provocar que la moqueta se arrugue, se desgaste de forma irregular o incluso se despegue. Por lo tanto, invertir tiempo y esfuerzo en preparar correctamente el subsuelo es esencial para que tu moqueta dure y luzca bien durante muchos años.
Una moqueta necesita un subsuelo de calidad para resistir el paso del tiempo y el uso diario.  Un subsuelo de mala calidad puede causar una serie de problemas. Por ejemplo, si el subsuelo es desigual o tiene baches, estos defectos pueden trasladarse a la superficie de la moqueta, causando arrugas o protuberancias que no solo son visualmente desagradables, sino que también pueden representar un riesgo de tropiezos.
Además, un subsuelo que no está bien nivelado puede provocar un desgaste irregular de la moqueta, lo que puede hacer que algunas áreas se vean desgastadas o peladas antes que otras.
Por otro lado, si el subsuelo no es lo suficientemente firme o estable, puede provocar que la moqueta se desplace o se despegue con el tiempo. Esto no solo puede requerir reparaciones costosas, sino que también puede acortar la vida útil de tu moqueta.
Entonces, invertir tiempo y esfuerzo en asegurarte de que tu subsuelo es de alta calidad es esencial si quieres que tu moqueta sea duradera, segura, cómoda y estéticamente agradable. Este es un paso que no debes pasar por alto en tu proyecto de instalación de moquetas.
Niveles de comodidad y rendimiento del aislamiento
Además, un subsuelo bien preparado también puede aumentar el nivel de comodidad al caminar sobre la moqueta y mejorar la eficiencia del aislamiento acústico y térmico. Esto significa que una buena base no sólo te ahorrará problemas a largo plazo, sino que también puede hacer que tu hogar sea más acogedor y eficiente energéticamente.
Un subsuelo de mala calidad puede afectar la sensación de comodidad de tu moqueta. Una superficie irregular o dura puede hacer que la moqueta se sienta menos mullida y cómoda bajo tus pies, lo que puede afectar la sensación general de confort de tu hogar.
Cómo preparar el subsuelo para la instalación de la moqueta
Entonces, ¿cómo puedes asegurarte de que tu subsuelo está listo para la instalación de la moqueta? Aquí te ofrecemos algunos consejos útiles.
Limpieza y nivelación: En primer lugar, es fundamental que el subsuelo esté limpio y nivelado. Esto significa eliminar cualquier resto de material de suelo antiguo, limpiar a fondo la superficie para eliminar polvo y suciedad, y asegurarse de que no haya desniveles o irregularidades.
Uso de capas de base: Para un mejor resultado, puedes considerar la instalación de una capa de base sobre el subsuelo. Esta capa proporciona una superficie adicionalmente lisa y suave para la moqueta, y puede ayudar a mejorar aún más la comodidad y el aislamiento.
Conclusión
En resumen, la calidad del subsuelo es un aspecto crucial en la instalación de moquetas que no debe pasarse por alto. Preparar adecuadamente el subsuelo puede hacer la diferencia entre una moqueta que se ve y se siente genial durante muchos años, y una que rápidamente muestra signos de desgaste y problemas. Por lo tanto, cuando planifiques tu próximo proyecto de instalación de moquetas, asegúrate de prestar la debida atención al subsuelo. ¡Tu moqueta y tu hogar te lo agradecerán!
0 notes
karenarella22 · 1 year
Text
Capítulo 3.
Tumblr media
Esta historia contiene contenido gráfico.
***
El teléfono la sacó de sus pensamientos, no supo cuánto tiempo estuvo sentada en el suelo con la espalda sobre los gabinetes inferiores de la cocina, la mano le pinchaba del dolor y algunas de las gotas de sangre que habían caído al suelo ya se habían secado.
Tomo fuerzas para levantarse del suelo, la falta de comida nublo su vista por un momento, su cuerpo sintió los rezagos de todo lo que había ocurrido horas antes, aunque su anatomía se resistía, caminó por la habitación hasta llegar a su bolso donde tenía los objetos básicos para sobrevivir sin su gran maleta. Abrió la bolsa con la mano izquierda haciendo una mueca por el dolor en la otra mano que le recordaba que tenía que limpiarse sino quería que se infectara con la mugre del bosque y aquella casa. Deslizo el dedo obre la pantalla aceptando la llamada.
-¿Aló?- tomo asiento sobre el sofá de dos piezas. El espejo de cuerpo entero que usaba para divisar cualquier arruga que debiera eliminar de su uniforme escolar antes de ir al colegio le devolvía una mirada deplorable en el mejor de los casos.
-¿Aeryne Wolf?- la voz del otro lado del teléfono sonaba como la voz de un hombre con 10 años ininterrumpidos de cigarros y whisky en su sistema.
-Soy yo ¿quién habla?- desvió la mirada del espejo.
-Soy el detective Williams, su tutor en el caso de Hope Johnson- sintió como su cuerpo se despertaba, no era momento de estar rota, más tarde arreglaría sus pedazos, ahora tenía que recomponerse para lograr la meta de aquello que se disponía a hacer- llamé a su compañero y ahora a usted para avisarle que tendrán horario de desde las 0900 a las 1500 horas todos los días hasta el último día, deberán venir a la estación todas las mañanas para reportarse y trabajar desde aquí-
-Si señor- con la mano buena garabateo las instrucciones en un pedazo de servilleta manchada con café.
-El comienzo de trabajo será el día de mañana en el horario previamente dicho-
-Sí señor, gracias señor, adiós- cortó la llamada sintiendo la adrenalina renovar sus ganas de comenzar con su trabajo el próximo día.
Deshizo el camino previamente hecho pero en vez de volver a la habitación giró a la derecha entrando al cuarto de baño, las toallas seguían en su lugar, limpias como si el tiempo no hubiera pasado, Aeryne todavía no lograba entender cómo es que todo en la casa era un desastre excepto por la ropa de su madre y los artículos de aseo.
Corrió la cortina de la ducha y abrió la canilla dejando correr el agua, con cuidado de no lastimarse más de lo que ya estaba comenzó a desvestirse frente al espejo, los moretones por la pelea tenían un color rosado fuerte, las laceraciones provocadas por correr en el bosque sin esquivar los matorrales ardían como mil demonios en su piel y a pesar de todo la opresión que había tomado lugar en el pecho de la morena no daba lugar a que lograra sentir dolor por todo lo sucedido aquel medio día. Metió los pies en el agua sintiendo como cada célula de su cuerpo la reclamaba por un poco de paz, entró en la bañera hasta que sus pechos estuvieron cubiertos por el agua tibia y sus músculos comenzaron a relajarse.
Delineó la forma que sus músculos le daban a sus piernas, enjabonó sus muslos, subiendo por su abdomen hasta su cuello, lavó su cuerpo con detenimiento, sintiendo la esponja limpiar la suciedad de la casa, todo el polvo que se había pegado a su cuerpo mientras corría por el bosque, enjuagó su cabello con espuma para el cabello tratando de llevarse consigo tal vez un poco de sus recuerdos más dolorosos. Horas después, cuando el agua se tornó fría, salió de la bañera tomando una de las toallas limpias envolviéndolas en su cuerpo.
De su bolsa de mano sacó algodón que utilizaba para retirarse el maquillaje por la noche y una petaca de ron que había comprado en la sala de espera antes de abordar el vuelo que la llevaría al centro del condado. Sabía que la necesitaría aunque no sabía cuánto hasta que se vio en el espejo del baño. Ojeras pronunciadas, la nariz roja de tanto llorar, ojos oscuros, sin vida, su cuerpo magullado con moretones en sus etapas tempranas de formación, adolorida, con la falta de las horas de sueño y comida haciendo estragos en su organismo.
Pronto tomo la botella, con cuidado de no abrir más el corte pronunciado que tenía en la mano la destapó lo más rápido que pudo y de un sorbo tomo la mitad del contenido, el líquido incoloro surcó su garganta provocando una mueca en su rostro. Vertió un poco del ron en su herida y la limpió con un poco de algodón, tiro los apósitos junto con la botella vacía al retrete, sin dudas tendría que comprar más de esas durante los próximos días.
Camino con la toalla rodeando su cuerpo a la sala donde sus maletas aún se encontraban, la imagen de su padre jugando a las muñecas con ella en el sofá junto a la chimenea le sacó una sonrisa, que bien se sentía en esos momentos, triste es saber que solo la perspectiva del tiempo le hizo reconocer la belleza de los pequeños instantes. Arrastró la valija hasta la habitación de su madre, con la brisa de la ventana abierta dándole escalofríos comenzó a vestirse con ropa un poco más cómoda, no se veía nada desde la ventana, más que ese pequeño gusano de colores estridentes reposar en aquella maceta.
Llamó para ordenar un poco de comida mientras organizaba un poco la sala. No sentía ganar de dormir luego de todo lo ocurrido, sabría que no podría hacerlo sin una pastilla, daría vueltas por la cama compadeciéndose de sí misma por largo rato y quería evitar aquello, además que no las quería tomar, sabía que le causarían problemas luego a la hora de hacer sus análisis para comenzar a trabajar en la fuerza. Tendría que aprender a vivir sin ellas, aunque le costaran su paz mental y horas de sueño.
Recogió las boletas vencidas que estaban dispersadas en el porche, limpió las ventanas y acomodó los muebles que habían quedado tendidos en el suelo. Entró a la casa dejando las cartas sobre la mesa, sus músculos recordaban cada movimiento aunque su mente le dijera que todo era extraño. La bocina de una moto le sacó de sus pensamientos, el rugir del motor se hizo presente frente al porche y la luz de los faros delanteros penetró la ventana sobreponiéndose a los rayos del sol que se escondía en el horizonte.
Deshizo el camino que había hecho segundos antes con la cartera en la mano, salió al cubierto del porche mientras veía al adolecente bajar de la moto y correr a la parte de atrás para abrir la caja y sacar una piza que le hizo agua la boca a la morocha con solo sentir su aroma. Abrió la cartera sacando unos billetes mientras el rubio se acercaba a ella con una sonrisa de lado a lado del rostro.
-Buenas tardes o noche, Señorita ¿cómo está?- me entrega la caja tomando el billete que le acerque.
-Buena tardes...Steve, muy bien ¿y tú?- leyó el nombre del chaleco azul y naranja con el logo de una piza bailando con un hot dog.
-Muy bien señorita- le devuelve el resto del dinero, se gira hacía la moto colocándose el casco pero vuelve hacía ella dubitativo-... ¿puedo hacerle una pregunta?-
-Claro...- guardó el dinero rogando que la pregunta sea breve, se le estaba haciendo agua la boca a causa del olor que emanaba la comida entre sus brazos y no haber comido por horas no ayudaba en nada.
-La chica que estaba aquí... aquella rubia de cabello corto, ¿Podría hablar con ella?- las palabras no salían de sus labios, no se había dado cuenta pero estaba sosteniendo demasiado fuerte a la caja de piza entre sus manos.
-No... no hay ninguna chica aquí- trataba de poner sus pensamientos en orden- esta casa estuvo deshabitada hasta esta mañana- una risita escapó de los labios del repartidor.
-Puedes decirle que si no quiere volver a verme puede decírmelo ella misma- se sube a la moto arrancando el motor. Aeryne quedó congelada en su lugar por unos segundos sin saber cómo procesar esta información hasta que el rugir del caño de escape la sacó de sus pensamientos.
-No te vayas por favor, espera-corrió dentro de la casa con la adrenalina bombeando a través de sus venas. Tiró la caja sobre el sofá tropezando con una valija de ropa en el proceso, llegó a la habitación de su madre donde había dejado el bolso de mano y lo abrió vaciando el contenido en el suelo. Rebuscó entre las cosas hasta encontrar su libreta de cuero junto con la pluma fuente que, en pareja, fueron su regalo de santa secreto de parte de Jackson su compañero de trabajo.
Contempló la ventana por un instante para corroborar que el adolecente seguía allí, lo vio sentado sobre la moto sin entender que era lo que sucedía, con apuro volvió sus pasos fuera de la casa donde el sol de la tarde había comenzado ponerse entre los árboles y las nubes habían comenzado a cubrir el cielo anunciando que una tormenta estaba próxima a caer sobre nosotros.
-Señorita no sé qué es lo que sucede pero debo volver...-
-Te pagaré el doble de lo que cuesta este viaje, pero necesito que me ayudes- saco el dinero del bolsillo trasero del pantalón, $100 bailando frente a los ojos de Steve quien no dudó en apagar el motor de la moto y retirarse el casco- solo necesito la descripción de la chica, como te dije antes, no debería haber habido nadie en la casa, por favor...- pareció dudarlo por unos segundos pero asintió acomodando el casco entre sus piernas.
-¿Qué quiere saber señorita?- ahora sí se mostraba más que complacido en ayudar a la chica.
-¿Cuándo fue la primera vez que la viste?- acomodó la libreta en sus manos ansiosa por anotar cualquier información que pudiera brindarle.
-Hace como cuatro meses... ordenó una piza con una soda dietética, fue amable y me dio buena propina- una sonrisa se forma en su rostro.
-¿Puedes describirme como era ella?- estaba en modo detective, como le decía su jefe cuando la veía estudiar en los recesos del trabajo.
-Tenía cabello rubio, corto, hasta por los hombros, de un metro sesenta al menos- anotó todo el su libreta con suma precisión, palabra por palabra, no quería olvidarse de ningún detalle que pudiera llegar a ayudarla con el paradero de la intrusa- nos vimos dos veces más, ella pidió lo mismo, tuvimos sexo una vez- una sonrisa socarrona se posó en los labios del niño- aquí afuera, en el mismo porche, era muy reservada, realmente no hablamos mucho, solo dijo que era la casa de su madre y esperaba que ella regresara de viaje-la pluma se movía a toda velocidad sobre el papel que Aeryne parecía encontrar pequeño comparado con toda la información que tenía que plasmar en el o sino olvidaría.
-¿Podrías darme una descripción más detallada de su rostro?- dio vuelta la página para separar la información del resto, quería tener todo ordenado para no perder las ideas.
-Tenía labios finos, ojos como pequeños, marrón claro, piel blanca y tenía un tatuaje del lado izquierdo del muslo una especie de laberinto en forma cilíndrica... solo eso recuerdo, no puedo ser más específico-asintió con los ojos en la hoja.
-¿Entonces nunca más te encontraste con ella?- trataba de pensar en la lista de preguntas que había practicado para sus viejos exámenes.
-Nunca más la vi, saqué el número del que había llamado para ordenar la comida sin que mi jefe se entere y traté contactarla hace semanas pero como no me contestó no insistí, creí que estaba evitándome y la dejé en paz- su teléfono sonó y lo sacó del bolsillo abriendo las notificaciones-debo irme, mi jefe estará cabreado conmigo- se colocó el casco otra vez.
-Si claro, disculpa que te haya retrasado, toma esto es tuyo-le paso unos billetes como le había prometido siendo el doble de lo que había pagado por la piza y se alejó dejando que avanzara por el camino de grava roja que lo guiaba a la calle principal.
Aeryne dio unos pasos hacia atrás con la intención de volver dentro de la casa pero la voz del repartidor le llamó la atención desde lejos.
-¡Señorita!- había frenado la moto antes de llegar a la salida- si la encuentra por favor dígale que quiero hablar con ella-
-Claro, se lo diré- con una pequeña sonrisa terminó la conversación cerrando la puerta a sus espaldas. Se recostó contra la misma cerrando los ojos con fuerza para concentrarse, tenía el corazón desbocado, podía escuchar la sangre correr hasta sus oídos dejándola sorda de todo sonido externo. Respiró profundo con intenciones de controlar su desbocado corazón, el cual solo quería salir lo más lejos de su pecho posible.
Luego de lo que se sintió horas logró dar unos pasos hacía la cocina, chequeó que la luz del patio trasero estuviera encendida, cerró la puerta con ambos seguros y le hecho llave, lo mismo hizo con la ventana puso el seguro y cerró la cortina para que nadie pudiera ver dentro. Un dolor insoportable se había instalado en la parte trasera de su cabeza, lo sacudió notablemente fuera de su mente mientras continuaba su recorrido por la casa. Cerró la ventana de la habitación de su madre, chequeó que la puerta de su propia habitación de adolecente estuviera cerrada aún e incluso trabó la ventanilla del baño por si acaso aquella chica quería entrar otra vez a usurpar su lugar.
Volvió al living acercándose a la caja de piza, podía verse sosteniéndose con fuerza a la caja mientras sus dedos se marcaban a la misma. Soltó el aire que no se había dado cuenta que retenía y abrió la caja tomando una porción sin pensarlo dos veces, dándole una mordida. Tenía mucho que hacer y poco tiempo para poner las cosas en orden en aquel ambiente caótico, debía concentrarse en el día de mañana, en su trabajo con el caso de la chica Hope para poder lograr algún día su cometido.
Saber que sucedió con su padre.
0 notes
literaturavive · 1 year
Text
El Vagabundo en la Rambla
Tumblr media
La noche cayó sobre Barna. Ahora en las calles salían los borrachos, las aves nocturnas, los que querían quedarse con otra persona puestos en su cama a las ocho de la mañana. Las lámparas iluminaban las calles, guiando a cada persona sobre las aguas furiosas de la ciudad nocturna como un faro. Pero cada mar tiene su pobre marinero que no tiene destino, porque lo ha olvidado antes de cuatro años. 
Este es el caso de Carlos. Carlos duerme en la Rambla, todo el tiempo sintiendo el frío intenso de la acera acariciando su cara. Tenía veintinueve años, pero una persona sin ojos tan perceptivos podía pensar que tenía cincuenta y algo por todas las arrugas insertadas en su piel. El no sabe por cuánto tiempo ha estado así, y nadie en la ciudad lo ha pensado nunca, pero estiman que lleva unos cuatro años. 
Cada noche hasta la una hace su táctica; no hablar. No mover. No mirar a nadie. Solo ponerse  esa máscara pálida negra, caer a sus rodillas como un monje en su hora de orar, y dar su mano a la ciudad viva, preguntando a ella si puede darle solo un poco: veinte céntimos, nada más. Pero ese número, tan repetido en su cerebro que le dolía solo pensar en ello, casi nunca ha entrado en su mano; porque en las aguas furiosas de la ciudad nocturna, esos marineros pobres les tratan como una nube en el invierno. Es normal, ¿porque necesitas prestar atención? 
El señor Jimenez era otro marinero en la ciudad oscura. Su destino era la redempcion. Por una razón particular que probablemente era la razón más específica para hacer algo así, su jefe le ha echado como un kleenex usado de su trabajo en el Banco Santander. Le dijo que era por quejas desde HR, pero Jimenez no podía ubicar cuando había hecho algo malo. Bueno, eso era la realidad, y su esposa ya había dejado de hablar con él, que le daba más dolor que a un pirata el escorbuto. En ese momento, a las nueve y media de la noche, él y ella estaban en camino a un café muy especial para ellos, porque era donde sus labios habían tocado uno a otro por primera vez. Pero al ver a un vagabundo extendiendo su mano, sentado como un monje en su hora de orar, algo muy grave ha entrado a sus pensamientos: 
‘¿Ahora que hago? Ese trabajo era mi vida, mi pasión, mi escape de todo lo malo de esta vida mía. Coger esa fregona, coger mi cubo de agua, y limpiar el suelo brillante de las oficinas de ese banco. ¿Ahora dónde voy a ir? Ya hablé con las oficinas de tres bancos, y todas me han dicho que ya tienen un limpiador! Maldita sea, ¿ahora que voy a decir a mis padres, que mi vida se acabó prácticamente? No! Voy a encontrar otro banco, uno aún más superior, y voy a limpiar sus suelos con la elegancia de un cisne en un Lago!’ 
‘¿Estas bien?’ Anda, las primeras palabras que se atrevieron a salir de su boca desde el primer día de la semana. 
‘¡Cállate mujer, que necesito pensar!’
1 note · View note
lizortizsblog · 3 months
Text
Tumblr media
Del otro lado
Elizabeth Ortiz
Él era desprendido con el dinero, lo llevaba arrugado en los bolsillos, como si fueran facturas viejas, ni siquiera alisaba los billetes cuando los daba al farebox del bus para pagar su pasaje; como si la vida misma los hubiera marcado con sus pliegues y arrugas.
La conversación inició unos minutos antes en la sucursal bancaria de la calle 22. Él se encontraba dos personas adelante de ella. Los clientes expresaban ahí su descontento por el deficiente servicio del personal. Las quejas hacían que ella se sintiera comprendida, cada rostro en la abarrotada fila parecía reflejar su propia impotencia. Le sorprendió que la persona encargada de dar informes a los usuarios fuera el vigilante, quien nunca le dijo que hablaba español. Ella se había desesperado porque ya había intentado hacer un depósito antes, pero no había encontrado, hasta ese día, un lugar en donde le hicieran el mentado money order que ya llevaba en las manos. Lo único que quería saber, antes de formarse, era si el papel estaba bien. Ante las tediosas formalidades, sentía como si en lugar de estar en un país de primer mundo hubiera viajado al pasado. Pensaba que las cosas eran como en su tierra que, aunque menos desarrollada: el dinero se metía en un cajero automático y ¡listo!, la operación estaba hecha. Él la miró y notó su impaciencia; le dijo que, en la sucursal del otro lado, sobre la calle 16, el servicio era mucho más rápido y el personal tenía una actitud diferente. Ella miraba la puerta con indecisión; él la animó a salir y se fueron al otro banco.
Mientras esperaban en la parada del autobús, él le contaba las pequeñas odiseas de su día: estaba dedicando esas horas a tareas mundanas como el cobro de un cheque, hacer compras y limpiar. Ella lo notaba alegre en su cotidianidad. Él le explicó que no tenía un horario fijo como lavaplatos en un hotel, sino que, cada semana, sobre un escritorio se ponían los turnos disponibles, de los cuáles él elegía los de su conveniencia.
Durante el trayecto, a bordo del transporte él le dijo que ganaba bien, podía pagarse un cuarto sin tener que compartir el baño como la mayoría de las pocas personas que conocía en la ciudad. Era un privilegio que había conseguido con el paso de veinte años y quizá, en unos cuantos más, tendría derecho a una jubilación con la que llevaría una vida holgada si regresaba a su país, aunque no sabía si regresar: su familia recibía el dinero que mandaba, pero nunca le preguntaba cuándo lo volverían a ver. Ella lo miraba asombrada, veinte años viviendo solo en el extranjero le parecían demasiado; sentía curiosidad por saber más de su vida y le hacía preguntas que él contestaba con humor haciendo la plática bastante amena. Él se animó a preguntar nuevamente donde vivía, lo había hecho antes, pero ella lo evadió. Ella de alguna manera ya se sentía en confianza y contestó que solo estaba de vacaciones.
Ambos bajaron del autobús sonriendo y caminaron hacia la sucursal. Él la desafió a adivinar su edad, ella falló por siete años menos lo cual fue un halago para él. Ni siquiera le había preguntado su nombre, pero hacía mucho tiempo que no había tenido una conversación tan prolongada con una mujer. La experiencia le resultó agradable, así que mostró un gesto de caballerosidad dejando que ella se pusiera antes que él en la nueva fila. Él le hizo notar que su sugerencia de ir allí fue la más adecuada, había menos gente y más cajeros trabajando. Llegó el turno de que ella pasara a la ventanilla y se despidieron con un apretón de manos. Él notó que no pudo hacer su depósito y la vio salir rápidamente. Se apresuró a cobrar su cheque y salió para buscarla. Ella estaba a punto de abordar el autobús.
0 notes
myday008 · 1 year
Text
Un buen skincare
Limpiar el rostro: Limpia tu piel dos veces al día, en la mañana y en la noche. Utiliza un limpiador suave que se adapte a tu tipo de piel. Algunos productos recomendados son: Cetaphil Gentle Skin Cleanser, Neutrogena Hydro Boost Hydrating Cleansing Gel y La Roche-Posay Effaclar Purifying Foaming Gel.
Tonificar: Utiliza un tónico para eliminar los restos de impurezas que puedan quedar en la piel después de la limpieza. Además, el tónico ayuda a equilibrar el pH de la piel. Algunos productos recomendados son: Thayers Witch Hazel Toner, Paula's Choice Skin Perfecting 2% BHA Liquid Exfoliant y Pixi Glow Tonic.
Tratamiento específico: Si tienes algún problema específico en la piel, como acné, manchas o arrugas, utiliza un tratamiento específico. Algunos productos recomendados son: The Ordinary Niacinamide 10% + Zinc 1%, Murad Rapid Age Spot and Pigment Lightening Serum y Differin Gel.
Hidratación: Es importante hidratar la piel para mantenerla suave y radiante. Utiliza una crema hidratante que se adapte a tu tipo de piel. Algunos productos recomendados son: CeraVe Moisturizing Cream, Olay Regenerist Micro-Sculpting Cream y Kiehl's Ultra Facial Cream.
Protección solar: No te olvides de proteger tu piel de los rayos UV del sol. Utiliza un protector solar con un FPS de al menos 30 todos los días, incluso en días nublados. Algunos productos recomendados son: Neutrogena Ultra Sheer Dry-Touch Sunscreen SPF 55, La Roche-Posay Anthelios Mineral Sunscreen SPF 50 y Supergoop! Unseen Sunscreen SPF 40.
Recuerda que cada piel es única y es importante que encuentres los productos que se adapten a tus necesidades y tipo de piel. También es importante mantener una rutina constante de cuidado de la piel para obtener los mejores resultados.
Tumblr media
1 note · View note
girlscarlxd · 1 year
Text
❝𝐒𝐤𝐢𝐧 𝐜𝐚𝐫𝐞❞
¡Hablemos de skincare! También conocido como cuidado de la piel, es la atención y cuidado que le damos a nuestra piel (sí, piel completa, no solo facial) para mantenerla saludable. Esos cuidados pueden ser por medio de tratamientos dermatológicos o por medio de productos como serums, exfoliantes, mascarillas, cremas hidratantes, entre otras.
Como mencionamos anteriormente, hablar de skincare engloba toda la piel. Algunas señales se muestran en el cuerpo y no tan solo en la cara. Sin embargo, la mayoría de las personas se enfocan en el cuidado facial.
Se deben de tener cuidados y rutinas diferentes, porque la piel cuenta con partes distintas. Por ejemplo, la dermis (segunda capa de la piel) facial es más delgada y en el cuerpo es mucho más gruesa. La epidermis (primera capa de piel) es muy similar, excepto en palmas de las manos y pies.
Otra gran diferencia entre el tipo de piel facial y corporal es que la piel corporal no presenta tantas glándulas sebáceas como el rostro. Es por eso que la piel corporal se descama fácilmente.
Tumblr media
❝¿𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐐𝐔É 𝐒𝐈𝐑𝐕𝐄 𝐄𝐋 𝐒𝐊𝐈𝐍𝐂𝐀𝐑𝐄?❞ Como mencionamos previamente, el skincare es el cuidado que le damos a nuestra piel para mantenerla saludable. Eso puede ser a través de diversas acciones como: seguir una dieta saludable, no fumar (esto lleva a la formación de arrugas), controlando el estrés, tratamientos dermatológicos, utilizando protector solar de manera diaria y llevando a cabo una rutina diaria del cuidado facial.
Para el rostro, es de suma importancia adoptar una rutina diaria de cuidado facial, y también por la noche, para limpiar el “día y la contaminación” de nuestra piel. Estas rutinas sirven para lavar de manera profunda la piel, eliminando la suciedad que se pega durante el día con jabones faciales, y así eliminar las células muertas con exfoliantes.
Por el exceso de contaminación que existe en el entorno que vivimos, también es importante que una o dos veces a la semana, exfoliemos nuestra piel de manera profunda para eliminar células muertas y cualquier partícula de contaminación que podamos tener.
❝𝟑 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐮 𝐩𝐢𝐞𝐥❞
1.Cera Ve
Tumblr media
2. Ordinary
Tumblr media
3. Aquaphor
Tumblr media
1 note · View note
merkabici · 11 months
Text
¿Se puede convertir en tubeless cualquier rueda?
Tumblr media
Convertir una rueda en tubeless es posible utilizando kits disponibles en el mercado. Estos kits incluyen cinta adhesiva para sellar la llanta, una válvula y líquido antipinchazos. El proceso implica limpiar la llanta, aplicar la cinta desde el agujero de la válvula, instalar la válvula y añadir el líquido antes de montar la cubierta tubeless. Esta conversión brinda beneficios como durabilidad, tracción, resistencia y menor peso. Es fundamental seguir los pasos correctamente para garantizar un sellado adecuado. Cómo convertir una rueda normal en tubeless Paso 1: Preparación de la llanta Antes de convertir una rueda en tubeless, es importante preparar la llanta adecuadamente. Para ello, primero se debe limpiar el fondo de la llanta con un disolvente para eliminar grasa y suciedad. Luego, con cuidado, se procede a aplicar la cinta adhesiva especial para tubeless desde el agujero de la válvula hasta el otro extremo de la llanta, asegurándose de que quede bien pegada y cubriendo todo el fondo. Paso 2: Instalación de la cinta adhesiva La instalación de la cinta adhesiva es fundamental para lograr un sellado hermético y evitar fugas de aire. Se recomienda utilizar una cinta adhesiva específica para tubeless de buena calidad, que sea resistente y duradera. Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante para un correcto sellado. Válvulas Tubeless Funn FastAir Paso 3: Montaje de la válvula Una vez instalada la cinta adhesiva, se procede al montaje de la válvula tubeless. Esta válvula especial permite inflar el neumático sin necesidad de una cámara de aire. Se coloca la válvula en el agujero correspondiente en la llanta y se asegura correctamente para evitar posibles fugas de aire. Paso 4: Añadir líquido antipinchazos Después de montar la válvula, es hora de añadir el líquido antipinchazos al neumático. Este líquido tiene la función de sellar pequeños pinchazos y mantener el neumático inflado en caso de perforaciones. Se vierte una cantidad adecuada de líquido a través de la válvula y se distribuye de manera uniforme en el interior del neumático. Paso 5: Montaje de la cubierta tubeless Finalmente, se procede al montaje de la cubierta tubeless sobre la llanta preparada. Es importante asegurarse de que la cubierta esté correctamente alineada y centrada en la llanta, evitando pliegues o arrugas que puedan afectar el sellado tubeless. Se utiliza una bomba de aire para inflar el neumático, y se comprueba que el sellado sea efectivo y no haya fugas de aire. ¿Qué es el tubeless y por qué es importante en el ciclismo? El sistema tubeless en el ciclismo se refiere a la tecnología que elimina el uso de cámaras de aire en las ruedas de la bicicleta. En lugar de las cámaras, se utiliza una cubierta y una llanta especialmente diseñadas para sellar herméticamente sin permitir fugas de aire. Ventajas de utilizar ruedas tubeless en el ciclismo La adopción de ruedas tubeless ofrece numerosas ventajas para los ciclistas tanto en carretera como en montaña. Estas son algunas de las ventajas más destacadas: - Menor riesgo de pinchazos: Al eliminar las cámaras de aire, el riesgo de pinchazos se reduce significativamente. El sellado hermético de la cubierta y la llanta evita la penetración de objetos afilados, manteniendo así los neumáticos inflados y en funcionamiento. - Mayor tracción y control: Las ruedas tubeless ofrecen una mayor tracción en terrenos irregulares y resbaladizos, lo que permite un mejor control de la bicicleta tanto en subidas como en descensos. - Mejor absorción de impactos: El sistema tubeless permite rodar con presiones de neumáticos más bajas, lo que proporciona una mayor absorción de impactos al pasar por baches, raíces y terrenos accidentados. - Menor peso: Al eliminar las cámaras de aire, las ruedas tubeless son más ligeras, lo que contribuye a una mayor agilidad y velocidad en la bicicleta. Componentes necesarios para convertir en tubeless La conversión de ruedas convencionales a tubeless requiere algunos componentes clave. Estos son los elementos necesarios para llevar a cabo la conversión: - Cinta adhesiva: Una cinta especial se utiliza para sellar el fondo de la llanta y evitar fugas de aire. - Válvula: Se instala una válvula tubeless en el agujero correspondiente de la llanta para permitir el inflado y desinflado del neumático. - Líquido antipinchazos: Se añade un líquido especial antipinchazos dentro del neumático para sellar automáticamente pequeñas perforaciones y prevenir futuros pinchazos. Estos componentes son esenciales para lograr una conversión exitosa a ruedas tubeless y poder disfrutar de todas las ventajas que ofrecen en el ciclismo. Navegación de entradas Artículo anterior relacionado al tubeless Si estás buscando más información sobre la conversión de ruedas en tubeless, te recomendamos leer nuestro artículo anterior sobre los beneficios y pasos clave para llevar a cabo esta transformación. Descubre cómo mejorar tu experiencia en el ciclismo con ruedas tubeless y aprovecha al máximo sus ventajas en términos de durabilidad, tracción y menor peso. Sigue leyendo para adentrarte en el fascinante mundo del tubeless y seguir aprendiendo. Artículo siguiente relacionado al tubeless En nuestro siguiente artículo, te brindaremos consejos útiles sobre el mantenimiento adecuado de las ruedas tubeless. Aprenderás cómo realizar una revisión periódica del líquido antipinchazos y cómo solucionar posibles problemas que puedan surgir durante su uso. Descubre cómo maximizar la durabilidad y rendimiento de tus ruedas tubeless, asegurando así una experiencia de ciclismo óptima y libre de contratiempos. No te lo pierdas, ¡sigue leyendo para convertirte en un experto del tubeless! https://youtu.be/EhL8HjV_TEw Fuente vídeo: GCN en Español Categorías relacionadas al tubeless Tubeless para principiantes Si eres nuevo en el mundo del tubeless, esta categoría es perfecta para ti. Aquí encontrarás toda la información necesaria para entender cómo funciona el sistema tubeless y cómo iniciarte en su uso. Aprenderás sobre los beneficios que ofrece, los componentes necesarios y los pasos para convertir tus ruedas en tubeless. También encontrarás consejos útiles y recomendaciones para que puedas disfrutar de una experiencia satisfactoria desde el principio. Mantenimiento de ruedas tubeless Una vez que has convertido tus ruedas en tubeless, es importante saber cómo mantenerlas en óptimas condiciones. En esta sección, te brindaremos consejos prácticos y técnicas de mantenimiento para asegurar un funcionamiento adecuado de tus ruedas tubeless. Aprenderás cómo revisar y mantener la presión de aire correcta, cómo solucionar problemas comunes como fugas de sellado o pinchazos, y cuándo es necesario reemplazar el líquido antipinchazos. Con esta información, podrás prolongar la vida útil de tus ruedas tubeless y disfrutar de un rendimiento óptimo en tus salidas en bicicleta. Mejores marcas de componentes tubeless Si estás buscando los mejores componentes para tu sistema tubeless, esta sección es imprescindible. Aquí te presentamos una lista de las marcas más reconocidas en el mercado, con productos de alta calidad y rendimiento. Descubrirás marcas como Stan's NoTubes, WTB, DT Swiss, Mavic, Bontrager, Maxxis, Hutchinson, Vittoria y Schwalbe. Cada una de estas marcas ofrece una amplia gama de opciones en llantas, cintas adhesivas, líquidos antipinchazos y válvulas, para que puedas encontrar los componentes adecuados para tu bicicleta y tus necesidades específicas. Con estos componentes de calidad, estarás equipado para disfrutar de los beneficios del sistema tubeless al máximo. Read the full article
0 notes
mesobiotix · 1 year
Photo
Tumblr media
¡Hola! Como experto en dermatología, me complace poder compartir contigo la importancia de limpiar e hidratar tu piel diariamente con productos suaves y específicos para tu tipo de piel. Si buscas tener una piel saludable, radiante y protegida, la limpieza e hidratación diarias son fundamentales. Es importante que utilices productos específicos para tu tipo de piel, ya que cada piel es única y tiene diferentes necesidades. La limpieza diaria ayuda a eliminar la suciedad, impurezas y exceso de aceite que se acumulan en la piel durante todo el día, evitando la obstrucción de los poros y la aparición de acné, puntos negros y otros problemas de la piel. Por otro lado, la hidratación diaria es esencial para mantener la piel saludable y protegida, ya que la piel necesita humedad para mantener su elasticidad, suavidad y prevenir la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento prematuro. Además, si usas productos suaves y específicos #skin #skincare#piel #dermatologia # mesobiotix #dralara #eoneclinic#dermablesstore #dermalovers #bioskin #MDCOSMECEUTICAL (en Estados Unidos de América) https://www.instagram.com/p/CpNyATrrvId/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes