Tumgik
#fotos bebes granada
danielpico · 3 years
Text
Piedra de sol
Un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre: un caminar tranquilo de estrella o primavera sin premura, agua que con los párpados cerrados mana toda la noche profecías, unánime presencia en oleaje, ola tras ola hasta cubrirlo todo, verde soberanía sin ocaso como el deslumbramiento de las alas cuando se abren en mitad del cielo,
un caminar entre las espesuras de los días futuros y el aciago fulgor de la desdicha como un ave petrificando el bosque con su canto y las felicidades inminentes entre las ramas que se desvanecen, horas de luz que pican ya los pájaros, presagios que se escapan de la mano,
una presencia como un canto súbito, como el viento cantando en el incendio, una mirada que sostiene en vilo al mundo con sus mares y sus montes, cuerpo de luz filtrado por un ágata, piernas de luz, vientre de luz, bahías, roca solar, cuerpo color de nube, color de día rápido que salta, la hora centellea y tiene cuerpo, el mundo ya es visible por tu cuerpo, es transparente por tu transparencia,
voy entre galerías de sonidos, fluyo entre las presencias resonantes, voy por las transparencias como un ciego, un reflejo me borra, nazco en otro, oh bosque de pilares encantados, bajo los arcos de la luz penetro los corredores de un otoño diáfano,
voy por tu cuerpo como por el mundo, tu vientre es una plaza soleada, tus pechos dos iglesias donde oficia la sangre sus misterios paralelos, mis miradas te cubren como yedra, eres una ciudad que el mar asedia, una muralla que la luz divide en dos mitades de color durazno, un paraje de sal, rocas y pájaros bajo la ley del mediodía absorto,
vestida del color de mis deseos como mi pensamiento vas desnuda, voy por tus ojos como por el agua, los tigres beben sueño de esos ojos, el colibrí se quema en esas llamas, voy por tu frente como por la luna, como la nube por tu pensamiento, voy por tu vientre como por tus sueños,
tu falda de maíz ondula y canta, tu falda de cristal, tu falda de agua, tus labios, tus cabellos, tus miradas, toda la noche llueves, todo el día abres mi pecho con tus dedos de agua, cierras mis ojos con tu boca de agua, sobre mis huesos llueves, en mi pecho hunde raíces de agua un árbol líquido,
voy por tu talle como por un río, voy por tu cuerpo como por un bosque, como por un sendero en la montaña que en un abismo brusco se termina voy por tus pensamientos afilados y a la salida de tu blanca frente mi sombra despeñada se destroza, recojo mis fragmentos uno a uno y prosigo sin cuerpo, busco a tientas,
corredores sin fin de la memoria, puertas abiertas a un salón vacío donde se pudren todos lo veranos, las joyas de la sed arden al fondo, rostro desvanecido al recordarlo, mano que se deshace si la toco, cabelleras de arañas en tumulto sobre sonrisas de hace muchos años,
a la salida de mi frente busco, busco sin encontrar, busco un instante, un rostro de relámpago y tormenta corriendo entre los árboles nocturnos, rostro de lluvia en un jardín a obscuras, agua tenaz que fluye a mi costado,
busco sin encontrar, escribo a solas, no hay nadie, cae el día, cae el año, caigo en el instante, caigo al fondo, invisible camino sobre espejos que repiten mi imagen destrozada, piso días, instantes caminados, piso los pensamientos de mi sombra, piso mi sombra en busca de un instante,
busco una fecha viva como un pájaro, busco el sol de las cinco de la tarde templado por los muros de tezontle: la hora maduraba sus racimos y al abrirse salían las muchachas de su entraña rosada y se esparcían por los patios de piedra del colegio, alta como el otoño caminaba envuelta por la luz bajo la arcada y el espacio al ceñirla la vestía de un piel más dorada y transparente,
tigre color de luz, pardo venado por los alrededores de la noche, entrevista muchacha reclinada en los balcones verdes de la lluvia, adolescente rostro innumerable, he olvidado tu nombre, Melusina, Laura, Isabel, Perséfona, María, tienes todos los rostros y ninguno, eres todas las horas y ninguna, te pareces al árbol y a la nube, eres todos los pájaros y un astro, te pareces al filo de la espada y a la copa de sangre del verdugo, yedra que avanza, envuelve y desarraiga al alma y la divide de sí misma,
escritura de fuego sobre el jade, grieta en la roca, reina de serpientes, columna de vapor, fuente en la peña, circo lunar, peñasco de las águilas, grano de anís, espina diminuta y mortal que da penas inmortales, pastora de los valles submarinos y guardiana del valle de los muertos, liana que cuelga del cantil del vértigo, enredadera, planta venenosa, flor de resurrección, uva de vida, señora de la flauta y del relámpago, terraza del jazmín, sal en la herida, ramo de rosas para el fusilado, nieve en agosto, luna del patíbulo, escritura del mar sobre el basalto, escritura del viento en el desierto, testamento del sol, granada, espiga,
rostro de llamas, rostro devorado, adolescente rostro perseguido años fantasmas, días circulares que dan al mismo patio, al mismo muro, arde el instante y son un solo rostro los sucesivos rostros de la llama, todos los nombres son un solo nombre todos los rostros son un solo rostro, todos los siglos son un solo instante y por todos los siglos de los siglos cierra el paso al futuro un par de ojos,
no hay nada frente a mí, sólo un instante rescatado esta noche, contra un sueño de ayuntadas imágenes soñado, duramente esculpido contra el sueño, arrancado a la nada de esta noche, a pulso levantado letra a letra, mientras afuera el tiempo se desboca y golpea las puertas de mi alma el mundo con su horario carnicero,
sólo un instante mientras las ciudades, los nombres, lo sabores, lo vivido, se desmoronan en mi frente ciega, mientras la pesadumbre de la noche mi pensamiento humilla y mi esqueleto, y mi sangre camina más despacio y mis dientes se aflojan y mis ojos se nublan y los días y los años sus horrores vacíos acumulan,
mientras el tiempo cierra su abanico y no hay nada detrás de sus imágenes el instante se abisma y sobrenada rodeado de muerte, amenazado por la noche y su lúgubre bostezo, amenazado por la algarabía de la muerte vivaz y enmascarada el instante se abisma y se penetra, como un puño se cierra, como un fruto que madura hacia dentro de sí mismo y a sí mismo se bebe y se derrama el instante translúcido se cierra y madura hacia dentro, echa raíces, crece dentro de mí, me ocupa todo, me expulsa su follaje delirante, mis pensamientos sólo son su pájaros, su mercurio circula por mis venas, árbol mental, frutos sabor de tiempo,
oh vida por vivir y ya vivida, tiempo que vuelve en una marejada y se retira sin volver el rostro, lo que pasó no fue pero está siendo y silenciosamente desemboca en otro instante que se desvanece:
frente a la tarde de salitre y piedra armada de navajas invisibles una roja escritura indescifrable escribes en mi piel y esas heridas como un traje de llamas me recubren, ardo sin consumirme, busco el agua y en tus ojos no hay agua, son de piedra, y tus pechos, tu vientre, tus caderas son de piedra, tu boca sabe a polvo, tu boca sabe a tiempo emponzoñado, tu cuerpo sabe a pozo sin salida, pasadizo de espejos que repiten los ojos del sediento, pasadizo que vuelve siempre al punto de partida, y tú me llevas ciego de la mano por esas galerías obstinadas hacia el centro del círculo y te yergues como un fulgor que se congela en hacha, como luz que desuella, fascinante como el cadalso para el condenado, flexible como el látigo y esbelta como un arma gemela de la luna, y tus palabras afiladas cavan mi pecho y me despueblan y vacían, uno a uno me arrancas los recuerdos, he olvidado mi nombre, mis amigos gruñen entre los cerdos o se pudren comidos por el sol en un barranco,
no hay nada en mí sino una larga herida, una oquedad que ya nadie recorre, presente sin ventanas, pensamiento que vuelve, se repite, se refleja y se pierde en su misma transparencia, conciencia traspasada por un ojo que se mira mirarse hasta anegarse de claridad: yo vi tu atroz escama, Melusina, brillar verdosa al alba, dormías enroscada entre las sábanas y al despertar gritaste como un pájaro y caíste sin fin, quebrada y blanca, nada quedó de ti sino tu grito, y al cabo de los siglos me descubro con tos y mala vista, barajando viejas fotos: no hay nadie, no eres nadie, un montón de ceniza y una escoba, un cuchillo mellado y un plumero, un pellejo colgado de unos huesos, un racimo ya seco, un hoyo negro y en el fondo del hoyo los dos ojos de una niña ahogada hace mil años,
miradas enterradas en un pozo, miradas que nos ven desde el principio, mirada niña de la madre vieja que ve en el hijo grande un padre joven, mirada madre de la niña sola que ve en el padre grande un hijo niño, miradas que nos miran desde el fondo de la vida y son trampas de la muerte ¿o es al revés: caer en esos ojos es volver a la vida verdadera?,
¡caer, volver, soñarme y que me sueñen otros ojos futuros, otra vida, otras nubes, morirme de otra muerte! esta noche me basta, y este instante que no acaba de abrirse y revelarme dónde estuve, quién fui, cómo te llamas, cómo me llamo yo: ¿hacía planes para el verano? y todos los veranos? en Christopher Street, hace diez años, con Filis que tenía dos hoyuelos donde bebían luz los gorriones?, ¿por la Reforma Carmen me decía “no pesa el aire, aquí siempre es octubre”, o se lo dijo a otro que he perdido o yo lo invento y nadie me lo ha dicho?, ¿caminé por la noche de Oaxaca, inmensa y verdinegra como un árbol, hablando solo como el viento loco y al llegar a mi cuarto? ¿siempre un cuarto? no me reconocieron los espejos?, ¿desde el hotel Vernet vimos al alba bailar con los castaños? “ya es muy tarde” decías al peinarte y yo veía manchas en la pared, sin decir nada?, ¿subimos juntos a la torre, vimos caer la tarde desde el arrecife? ¿comimos uvas en Bidart?, ¿compramos gardenias en Perote?, nombres, sitios, calles y calles, rostros, plazas, calles, estaciones, un parque, cuartos solos, manchas en la pared, alguien se peina, alguien canta a mi lado, alguien se viste, cuartos, lugares, calles, nombres, cuartos,
Madrid, 1937, en la Plaza del Ángel las mujeres cosían y cantaban con sus hijos, después sonó la alarma y hubo gritos, casas arrodilladas en el polvo, torres hendidas, frentes esculpidas y el huracán de los motores, fijo: los dos se desnudaron y se amaron por defender nuestra porción eterna, nuestra ración de tiempo y paraíso, tocar nuestra raíz y recobrarnos, recobrar nuestra herencia arrebatada por ladrones de vida hace mil siglos, los dos se desnudaron y besaron porque las desnudeces enlazadas saltan el tiempo y son invulnerables, nada las toca, vuelven al principio, no hay tú ni yo, mañana, ayer ni nombres, verdad de dos en sólo un cuerpo y alma, oh ser total… cuartos a la deriva entre ciudades que se van a pique, cuartos y calles, nombres como heridas, el cuarto con ventanas a otros cuartos con el mismo papel descolorido donde un hombre en camisa lee el periódico o plancha una mujer; el cuarto claro que visitan las ramas de un durazno; el otro cuarto: afuera siempre llueve y hay un patio y tres niños oxidados; cuartos que son navíos que se mecen en un golfo de luz; o submarinos: el silencio se esparce en olas verdes, todo lo que tocamos fosforece; mausoleos de lujo, ya roídos los retratos, raídos los tapetes; trampas, celdas, cavernas encantadas, pajareras y cuartos numerados, todos se transfiguran, todos vuelan, cada moldura es nube, cada puerta da al mar, al campo, al aire, cada mesa es un festín; cerrados como conchas el tiempo inútilmente los asedia, no hay tiempo ya, ni muro: ¡espacio, espacio, abre la mano, coge esta riqueza, corta los frutos, come de la vida, tiéndete al pie del árbol, bebe el agua!,
todo se transfigura y es sagrado, es el centro del mundo cada cuarto, es la primera noche, el primer día, el mundo nace cuando dos se besan, gota de luz de entrañas transparentes el cuarto como un fruto se entreabre o estalla como un astro taciturno y las leyes comidas de ratones, las rejas de los bancos y las cárceles, las rejas de papel, las alambradas, los timbres y las púas y los pinchos, el sermón monocorde de las armas, el escorpión meloso y con bonete, el tigre con chistera, presidente del Club Vegetariano y la Cruz Roja, el burro pedagogo, el cocodrilo metido a redentor, padre de pueblos, el Jefe, el tiburón, el arquitecto del porvenir, el cerdo uniformado, el hijo predilecto de la Iglesia que se lava la negra dentadura con el agua bendita y toma clases de inglés y democracia, las paredes invisibles, las máscaras podridas que dividen al hombre de los hombres, al hombre de sí mismo, se derrumban por un instante inmenso y vislumbramos nuestra unidad perdida, el desamparo que es ser hombres, la gloria que es ser hombres y compartir el pan, el sol, la muerte, el olvidado asombro de estar vivos;
amar es combatir, si dos se besan el mundo cambia, encarnan los deseos, el pensamiento encarna, brotan alas en las espaldas del esclavo, el mundo es real y tangible, el vino es vino, el pan vuelve a saber, el agua es agua, amar es combatir, es abrir puertas, dejar de ser fantasma con un número a perpetua cadena condenado por un amo sin rostro; el mundo cambia si dos se miran y se reconocen, amar es desnudarse de los nombres: “déjame ser tu puta”, son palabras de Eloísa, mas él cedió a las leyes, la tomó por esposa y como premio lo castraron después; mejor el crimen, los amantes suicidas, el incesto de los hermanos como dos espejos enamorados de su semejanza, mejor comer el pan envenenado, el adulterio en lechos de ceniza, los amores feroces, el delirio, su yedra ponzoñosa, el sodomita que lleva por clavel en la solapa un gargajo, mejor ser lapidado en las plazas que dar vuelta a la noria que exprime la substancia de la vida, cambia la eternidad en horas huecas, los minutos en cárceles, el tiempo en monedas de cobre y mierda abstracta;
mejor la castidad, flor invisible que se mece en los tallos del silencio, el difícil diamante de los santos que filtra los deseos, sacia al tiempo, nupcias de la quietud y el movimiento, canta la soledad en su corola, pétalo de cristal en cada hora, el mundo se despoja de sus máscaras y en su centro, vibrante transparencia, lo que llamamos Dios, el ser sin nombre, se contempla en la nada, el ser sin rostro emerge de sí mismo, sol de soles, plenitud de presencias y de nombres;
sigo mi desvarío, cuartos, calles, camino a tientas por los corredores del tiempo y subo y bajo sus peldaños y sus paredes palpo y no me muevo, vuelvo donde empecé, busco tu rostro, camino por las calles de mí mismo bajo un sol sin edad, y tú a mi lado caminas como un árbol, como un río caminas y me hablas como un río, creces como una espiga entre mis manos, lates como una ardilla entre mis manos, vuelas como mil pájaros, tu risa me ha cubierto de espumas, tu cabeza es un astro pequeño entre mis manos, el mundo reverdece si sonríes comiendo una naranja, el mundo cambia si dos, vertiginosos y enlazados, caen sobre las yerba: el cielo baja, los árboles ascienden, el espacio sólo es luz y silencio, sólo espacio abierto para el águila del ojo, pasa la blanca tribu de las nubes, rompe amarras el cuerpo, zarpa el alma, perdemos nuestros nombres y flotamos a la deriva entre el azul y el verde, tiempo total donde no pasa nada sino su propio transcurrir dichoso,
no pasa nada, callas, parpadeas (silencio: cruzó un ángel este instante grande como la vida de cien soles), ¿no pasa nada, sólo un parpadeo? y el festín, el destierro, el primer crimen, la quijada del asno, el ruido opaco y la mirada incrédula del muerto al caer en el llano ceniciento, Agamenón y su mugido inmenso y el repetido grito de Casandra más fuerte que los gritos de las olas, Sócrates en cadenas” (el sol nace, morir es despertar: “Critón, un gallo a Esculapio, ya sano de la vida”), el chacal que diserta entre las ruinas de Nínive, la sombra que vio Bruto antes de la batalla, Moctezuma en el lecho de espinas de su insomnio, el viaje en la carretera hacia la muerte ?el viaje interminable mas contado por Robespierre minuto tras minuto, la mandíbula rota entre las manos?, Churruca en su barrica como un trono escarlata, los pasos ya contados de Lincoln al salir hacia el teatro, el estertor de Trotsky y sus quejidos de jabalí, Madero y su mirada que nadie contestó: ¿por qué me matan?, los carajos, los ayes, los silencios del criminal, el santo, el pobre diablo, cementerio de frases y de anécdotas que los perros retóricos escarban, el delirio, el relincho, el ruido obscuro que hacemos al morir y ese jadeo que la vida que nace y el sonido de huesos machacados en la riña y la boca de espuma del profeta y su grito y el grito del verdugo y el grito de la víctima… son llamas los ojos y son llamas lo que miran, llama la oreja y el sonido llama, brasa los labios y tizón la lengua, el tacto y lo que toca, el pensamiento y lo pensado, llama el que lo piensa, todo se quema, el universo es llama, arde la misma nada que no es nada sino un pensar en llamas, al fin humo: no hay verdugo ni víctima… ¿y el grito en la tarde del viernes?, y el silencio que se cubre de signos, el silencio que dice sin decir, ¿no dice nada?, ¿no son nada los gritos de los hombres?, ¿no pasa nada cuando pasa el tiempo?
no pasa nada, sólo un parpadeo del sol, un movimiento apenas, nada, no hay redención, no vuelve atrás el tiempo, los muerto están fijos en su muerte y no pueden morirse de otra muerte, intocables, clavados en su gesto, desde su soledad, desde su muerte sin remedio nos miran sin mirarnos, su muerte ya es la estatua de su vida, un siempre estar ya nada para siempre, cada minuto es nada para siempre, un rey fantasma rige sus latidos y tu gesto final, tu dura máscara labra sobre tu rostro cambiante: el monumento somos de una vida ajena y no vivida, apenas nuestra,
¿la vida, cuándo fue de veras nuestra?, ¿cuando somos de veras lo que somos?, bien mirado no somos, nunca somos a solas sino vértigo y vacío, muecas en el espejo, horror y vómito, nunca la vida es nuestra, es de los otros, la vida no es de nadie, ¿todos somos la vida? pan de sol para los otros, ¿los otros todos que nosotros somos?, soy otro cuando soy, los actos míos son más míos si son también de todos, para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia, no soy, no hay yo, siempre somos nosotros, la vida es otra, siempre allá, más lejos, fuera de ti, de mí, siempre horizonte, vida que nos desvive y enajena, que nos inventa un rostro y lo desgasta, hambre de ser, oh muerte, pan de todos,
Eloísa, Perséfona, María, muestra tu rostro al fin para que vea mi cara verdadera, la del otro, mi cara de nosotros siempre todos, cara de árbol y de panadero, de chofer y de nube y de marino, cara de sol y arroyo y Pedro y Pablo, cara de solitario colectivo, despiértame, ya nazco: vida y muerte pactan en ti, señora de la noche, torre de claridad, reina del alba, virgen lunar, madre del agua madre, cuerpo del mundo, casa de la muerte, caigo sin fin desde mi nacimiento, caigo en mí mismo sin tocar mi fondo, recógeme en tus ojos, junta el polvo disperso y reconcilia mis cenizas, ata mis huesos divididos, sopla sobre mi ser, entiérrame en tu tierra, tu silencio dé paz al pensamiento contra sí mismo airado; abre la mano, señora de semillas que son días, el día es inmortal, asciende, crece, acaba de nacer y nunca acaba, cada día es nacer, un nacimiento es cada amanecer y yo amanezco, amanecemos todos, amanece el sol cara de sol, Juan amanece con su cara de Juan cara de todos,
puerta del ser, despiértame, amanece, déjame ver el rostro de este día, déjame ver el rostro de esta noche, todo se comunica y transfigura, arco de sangre, puente de latidos, llévame al otro lado de esta noche, adonde yo soy tú somos nosotros, al reino de pronombres enlazados,
puerta del ser: abre tu ser, despierta, aprende a ser también, labra tu cara, trabaja tus facciones, ten un rostro para mirar mi rostro y que te mire, para mirar la vida hasta la muerte, rostro de mar, de pan, de roca y fuente, manantial que disuelve nuestros rostros en el rostro sin nombre, el ser sin rostro, indecible presencia de presencias . . .
quiero seguir, ir más allá, y no puedo: se despeñó el instante en otro y otro, dormí sueños de piedra que no sueña y al cabo de los años como piedras oí cantar mi sangre encarcelada, con un rumor de luz el mar cantaba, una a una cedían las murallas, todas las puertas se desmoronaban y el sol entraba a saco por mi frente, despegaba mis párpados cerrados, desprendía mi ser de su envoltura, me arrancaba de mí, me separaba de mi bruto dormir siglos de piedra y su magia de espejos revivía un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre:
Octavio Paz
8 notes · View notes
maryjanevs · 4 years
Text
Piedra de sol
                                 La treizième revient...c'est encor la première;                            et c'est toujours la seule-ou c'est le seul moment;                                  car es-tu reine, ô toi, la première ou dernière?                                             es-tu roi, toi le seul ou le dernier amant?                                                                     Gérard de Nerval (Arthémis)
un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre:                                  un caminar tranquilo de estrella o primavera sin premura, agua que con los párpados cerrados mana toda la noche profecías, unánime presencia en oleaje, ola tras ola hasta cubrirlo todo, verde soberanía sin ocaso como el deslumbramiento de las alas cuando se abren en mitad del cielo, un caminar entre las espesuras de los días futuros y el aciago fulgor de la desdicha como un ave petrificando el bosque con su canto y las felicidades inminentes entre las ramas que se desvanecen, horas de luz que pican ya los pájaros, presagios que se escapan de la mano, una presencia como un canto súbito, como el viento cantando en el incendio, una mirada que sostiene en vilo al mundo con sus mares y sus montes, cuerpo de luz filtrado por un ágata, piernas de luz, vientre de luz, bahías, roca solar, cuerpo color de nube, color de día rápido que salta, la hora centellea y tiene cuerpo, el mundo ya es visible por tu cuerpo, es transparente por tu transparencia, voy entre galerías de sonidos, fluyo entre las presencias resonantes, voy por las transparencias como un ciego, un reflejo me borra, nazco en otro, oh bosque de pilares encantados, bajo los arcos de la luz penetro los corredores de un otoño diáfano, voy por tu cuerpo como por el mundo, tu vientre es una plaza soleada, tus pechos dos iglesias donde oficia la sangre sus misterios paralelos, mis miradas te cubren como yedra, eres una ciudad que el mar asedia, una muralla que la luz divide en dos mitades de color durazno, un paraje de sal, rocas y pájaros bajo la ley del mediodía absorto, vestida del color de mis deseos como mi pensamiento vas desnuda, voy por tus ojos como por el agua, los tigres beben sueño de esos ojos, el colibrí se quema en esas llamas, voy por tu frente como por la luna, como la nube por tu pensamiento, voy por tu vientre como por tus sueños, tu falda de maíz ondula y canta, tu falda de cristal, tu falda de agua, tus labios, tus cabellos, tus miradas, toda la noche llueves, todo el día abres mi pecho con tus dedos de agua, cierras mis ojos con tu boca de agua, sobre mis huesos llueves, en mi pecho hunde raíces de agua un árbol líquido, voy por tu talle como por un río, voy por tu cuerpo como por un bosque, como por un sendero en la montaña que en un abismo brusco se termina voy por tus pensamientos afilados y a la salida de tu blanca frente mi sombra despeñada se destroza, recojo mis fragmentos uno a uno y prosigo sin cuerpo, busco a tientas, corredores sin fin de la memoria, puertas abiertas a un salón vacío donde se pudren todos lo veranos, las joyas de la sed arden al fondo, rostro desvanecido al recordarlo, mano que se deshace si la toco, cabelleras de arañas en tumulto sobre sonrisas de hace muchos años, a la salida de mi frente busco, busco sin encontrar, busco un instante, un rostro de relámpago y tormenta corriendo entre los árboles nocturnos, rostro de lluvia en un jardín a obscuras, agua tenaz que fluye a mi costado, busco sin encontrar, escribo a solas, no hay nadie, cae el día, cae el año, caigo en el instante, caigo al fondo, invisible camino sobre espejos que repiten mi imagen destrozada, piso días, instantes caminados, piso los pensamientos de mi sombra, piso mi sombra en busca de un instante, busco una fecha viva como un pájaro, busco el sol de las cinco de la tarde templado por los muros de tezontle: la hora maduraba sus racimos y al abrirse salían las muchachas de su entraña rosada y se esparcían por los patios de piedra del colegio, alta como el otoño caminaba envuelta por la luz bajo la arcada y el espacio al ceñirla la vestía de un piel más dorada y transparente, tigre color de luz, pardo venado por los alrededores de la noche, entrevista muchacha reclinada en los balcones verdes de la lluvia, adolescente rostro innumerable, he olvidado tu nombre, Melusina, Laura, Isabel, Perséfona, María, tienes todos los rostros y ninguno, eres todas las horas y ninguna, te pareces al árbol y a la nube, eres todos los pájaros y un astro, te pareces al filo de la espada y a la copa de sangre del verdugo, yedra que avanza, envuelve y desarraiga al alma y la divide de sí misma, escritura de fuego sobre el jade, grieta en la roca, reina de serpientes, columna de vapor, fuente en la peña, circo lunar, peñasco de las águilas, grano de anís, espina diminuta y mortal que da penas inmortales, pastora de los valles submarinos y guardiana del valle de los muertos, liana que cuelga del cantil del vértigo, enredadera, planta venenosa, flor de resurrección, uva de vida, señora de la flauta y del relámpago, terraza del jazmín, sal en la herida, ramo de rosas para el fusilado, nieve en agosto, luna del patíbulo, escritura del mar sobre el basalto, escritura del viento en el desierto, testamento del sol, granada, espiga, rostro de llamas, rostro devorado, adolescente rostro perseguido años fantasmas, días circulares que dan al mismo patio, al mismo muro, arde el instante y son un solo rostro los sucesivos rostros de la llama, todos los nombres son un solo nombre todos los rostros son un solo rostro, todos los siglos son un solo instante y por todos los siglos de los siglos cierra el paso al futuro un par de ojos, no hay nada frente a mí, sólo un instante rescatado esta noche, contra un sueño de ayuntadas imágenes soñado, duramente esculpido contra el sueño, arrancado a la nada de esta noche, a pulso levantado letra a letra, mientras afuera el tiempo se desboca y golpea las puertas de mi alma el mundo con su horario carnicero, sólo un instante mientras las ciudades, los nombres, lo sabores, lo vivido, se desmoronan en mi frente ciega, mientras la pesadumbre de la noche mi pensamiento humilla y mi esqueleto, y mi sangre camina más despacio y mis dientes se aflojan y mis ojos se nublan y los días y los años sus horrores vacíos acumulan, mientras el tiempo cierra su abanico y no hay nada detrás de sus imágenes el instante se abisma y sobrenada rodeado de muerte, amenazado por la noche y su lúgubre bostezo, amenazado por la algarabía de la muerte vivaz y enmascarada el instante se abisma y se penetra, como un puño se cierra, como un fruto que madura hacia dentro de sí mismo y a sí mismo se bebe y se derrama el instante translúcido se cierra y madura hacia dentro, echa raíces, crece dentro de mí, me ocupa todo, me expulsa su follaje delirante, mis pensamientos sólo son su pájaros, su mercurio circula por mis venas, árbol mental, frutos sabor de tiempo, oh vida por vivir y ya vivida, tiempo que vuelve en una marejada y se retira sin volver el rostro, lo que pasó no fue pero está siendo y silenciosamente desemboca en otro instante que se desvanece: frente a la tarde de salitre y piedra armada de navajas invisibles una roja escritura indescifrable escribes en mi piel y esas heridas como un traje de llamas me recubren, ardo sin consumirme, busco el agua y en tus ojos no hay agua, son de piedra, y tus pechos, tu vientre, tus caderas son de piedra, tu boca sabe a polvo, tu boca sabe a tiempo emponzoñado, tu cuerpo sabe a pozo sin salida, pasadizo de espejos que repiten los ojos del sediento, pasadizo que vuelve siempre al punto de partida, y tú me llevas ciego de la mano por esas galerías obstinadas hacia el centro del círculo y te yergues como un fulgor que se congela en hacha, como luz que desuella, fascinante como el cadalso para el condenado, flexible como el látigo y esbelta como un arma gemela de la luna, y tus palabras afiladas cavan mi pecho y me despueblan y vacían, uno a uno me arrancas los recuerdos, he olvidado mi nombre, mis amigos gruñen entre los cerdos o se pudren comidos por el sol en un barranco, no hay nada en mí sino una larga herida, una oquedad que ya nadie recorre, presente sin ventanas, pensamiento que vuelve, se repite, se refleja y se pierde en su misma transparencia, conciencia traspasada por un ojo que se mira mirarse hasta anegarse de claridad:                          yo vi tu atroz escama, Melusina, brillar verdosa al alba, dormías enroscada entre las sábanas y al despertar gritaste como un pájaro y caíste sin fin, quebrada y blanca, nada quedó de ti sino tu grito, y al cabo de los siglos me descubro con tos y mala vista, barajando viejas fotos:                          no hay nadie, no eres nadie, un montón de ceniza y una escoba, un cuchillo mellado y un plumero, un pellejo colgado de unos huesos, un racimo ya seco, un hoyo negro y en el fondo del hoyo los dos ojos de una niña ahogada hace mil años, miradas enterradas en un pozo, miradas que nos ven desde el principio, mirada niña de la madre vieja que ve en el hijo grande un padre joven, mirada madre de la niña sola que ve en el padre grande un hijo niño, miradas que nos miran desde el fondo de la vida y son trampas de la muerte ¿o es al revés: caer en esos ojos es volver a la vida verdadera?, ¡caer, volver, soñarme y que me sueñen otros ojos futuros, otra vida, otras nubes, morirme de otra muerte! esta noche me basta, y este instante que no acaba de abrirse y revelarme dónde estuve, quién fui, cómo te llamas, cómo me llamo yo:                                        ¿hacía planes para el verano? y todos los veranos? en Christopher Street, hace diez años, con Filis que tenía dos hoyuelos donde bebían luz los gorriones?, ¿por la Reforma Carmen me decía "no pesa el aire, aquí siempre es octubre", o se lo dijo a otro que he perdido o yo lo invento y nadie me lo ha dicho?, ¿caminé por la noche de Oaxaca, inmensa y verdinegra como un árbol, hablando solo como el viento loco y al llegar a mi cuarto ?siempre un cuarto? no me reconocieron los espejos?, ¿desde el hotel Vernet vimos al alba bailar con los castaños ? "ya es muy tarde" decías al peinarte y yo veía manchas en la pared, sin decir nada?, ¿subimos juntos a la torre, vimos caer la tarde desde el arrecife? ¿comimos uvas en Bidart?, ¿compramos gardenias en Perote?,                                              nombres, sitios, calles y calles, rostros, plazas, calles, estaciones, un parque, cuartos solos, manchas en la pared, alguien se peina, alguien canta a mi lado, alguien se viste, cuartos, lugares, calles, nombres, cuartos, Madrid, 1937, en la Plaza del Ángel las mujeres cosían y cantaban con sus hijos, después sonó la alarma y hubo gritos, casas arrodilladas en el polvo, torres hendidas, frentes esculpidas y el huracán de los motores, fijo: los dos se desnudaron y se amaron por defender nuestra porción eterna, nuestra ración de tiempo y paraíso, tocar nuestra raíz y recobrarnos, recobrar nuestra herencia arrebatada por ladrones de vida hace mil siglos, los dos se desnudaron y besaron porque las desnudeces enlazadas saltan el tiempo y son invulnerables, nada las toca, vuelven al principio, no hay tú ni yo, mañana, ayer ni nombres, verdad de dos en sólo un cuerpo y alma, oh ser total...                             cuartos a la deriva entre ciudades que se van a pique, cuartos y calles, nombres como heridas, el cuarto con ventanas a otros cuartos con el mismo papel descolorido donde un hombre en camisa lee el periódico o plancha una mujer; el cuarto claro que visitan las ramas de un durazno; el otro cuarto: afuera siempre llueve y hay un patio y tres niños oxidados; cuartos que son navíos que se mecen en un golfo de luz; o submarinos: el silencio se esparce en olas verdes, todo lo que tocamos fosforece; mausoleos de lujo, ya roídos los retratos, raídos los tapetes; trampas, celdas, cavernas encantadas, pajareras y cuartos numerados, todos se transfiguran, todos vuelan, cada moldura es nube, cada puerta da al mar, al campo, al aire, cada mesa es un festín; cerrados como conchas el tiempo inútilmente los asedia, no hay tiempo ya, ni muro: ¡espacio, espacio, abre la mano, coge esta riqueza, corta los frutos, come de la vida, tiéndete al pie del árbol, bebe el agua!, todo se transfigura y es sagrado, es el centro del mundo cada cuarto, es la primera noche, el primer día, el mundo nace cuando dos se besan, gota de luz de entrañas transparentes el cuarto como un fruto se entreabre o estalla como un astro taciturno y las leyes comidas de ratones, las rejas de los bancos y las cárceles, las rejas de papel, las alambradas, los timbres y las púas y los pinchos, el sermón monocorde de las armas, el escorpión meloso y con bonete, el tigre con chistera, presidente del Club Vegetariano y la Cruz Roja, el burro pedagogo, el cocodrilo metido a redentor, padre de pueblos, el Jefe, el tiburón, el arquitecto del porvenir, el cerdo uniformado, el hijo predilecto de la Iglesia que se lava la negra dentadura con el agua bendita y toma clases de inglés y democracia, las paredes invisibles, las máscaras podridas que dividen al hombre de los hombres, al hombre de sí mismo,                                                 se derrumban por un instante inmenso y vislumbramos nuestra unidad perdida, el desamparo que es ser hombres, la gloria que es ser hombres y compartir el pan, el sol, la muerte, el olvidado asombro de estar vivos; amar es combatir, si dos se besan el mundo cambia, encarnan los deseos, el pensamiento encarna, brotan las alas en las espaldas del esclavo, el mundo es real y tangible, el vino es vino, el pan vuelve a saber, el agua es agua, amar es combatir, es abrir puertas, dejar de ser fantasma con un número a perpetua cadena condenado por un amo sin rostro;                                                el mundo cambia si dos se miran y se reconocen, amar es desnudarse de los nombres: "déjame ser tu puta", son palabras de Eloísa, mas él cedió a las leyes, la tomó por esposa y como premio lo castraron después;                                             mejor el crimen, los amantes suicidas, el incesto de los hermanos como dos espejos enamorados de su semejanza, mejor comer el pan envenenado, el adulterio en lechos de ceniza, los amores feroces, el delirio, su yedra ponzoñosa, el sodomita que lleva por clavel en la solapa un gargajo, mejor ser lapidado en las plazas que dar vuelta a la noria que exprime la substancia de la vida, cambia la eternidad en horas huecas, los minutos en cárceles, el tiempo en monedas de cobre y mierda abstracta; mejor la castidad, flor invisible que se mece en los tallos del silencio, el difícil diamante de los santos que filtra los deseos, sacia al tiempo, nupcias de la quietud y el movimiento, canta la soledad en su corola, pétalo de cristal en cada hora, el mundo se despoja de sus máscaras y en su centro, vibrante transparencia, lo que llamamos Dios, el ser sin nombre, se contempla en la nada, el ser sin rostro emerge de sí mismo, sol de soles, plenitud de presencias y de nombres; sigo mi desvarío, cuartos, calles, camino a tientas por los corredores del tiempo y subo y bajo sus peldaños y sus paredes palpo y no me muevo, vuelvo donde empecé, busco tu rostro, camino por las calles de mí mismo bajo un sol sin edad, y tú a mi lado caminas como un árbol, como un río caminas y me hablas como un río, creces como una espiga entre mis manos, lates como una ardilla entre mis manos, vuelas como mil pájaros, tu risa me ha cubierto de espumas, tu cabeza es un astro pequeño entre mis manos, el mundo reverdece si sonríes comiendo una naranja,                                                 el mundo cambia si dos, vertiginosos y enlazados, caen sobre las yerba: el cielo baja, los árboles ascienden, el espacio sólo es luz y silencio, sólo espacio abierto para el águila del ojo, pasa la blanca tribu de las nubes, rompe amarras el cuerpo, zarpa el alma, perdemos nuestros nombres y flotamos a la deriva entre el azul y el verde, tiempo total donde no pasa nada sino su propio transcurrir dichoso, no pasa nada, callas, parpadeas (silencio: cruzó un ángel este instante grande como la vida de cien soles), ¿no pasa nada, sólo un parpadeo? y el festín, el destierro, el primer crimen, la quijada del asno, el ruido opaco y la mirada incrédula del muerto al caer en el llano ceniciento, Agamenón y su mugido inmenso y el repetido grito de Casandra más fuerte que los gritos de las olas, Sócrates en cadenas" (el sol nace, morir es despertar: "Critón, un gallo a Esculapio, ya sano de la vida"), el chacal que diserta entre las ruinas de Nínive, la sombra que vio Bruto antes de la batalla, Moctezuma en el lecho de espinas de su insomnio, el viaje en la carretera hacia la muerte ?el viaje interminable mas contado por Robespierre minuto tras minuto, la mandíbula rota entre las manos?, Churruca en su barrica como un trono escarlata, los pasos ya contados de Lincoln al salir hacia el teatro, el estertor de Trotsky y sus quejidos de jabalí, Madero y su mirada que nadie contestó: ¿por qué me matan?, los carajos, los ayes, los silencios del criminal, el santo, el pobre diablo, cementerio de frases y de anécdotas que los perros retóricos escarban, el delirio, el relincho, el ruido obscuro que hacemos al morir y ese jadeo que la vida que nace y el sonido de huesos machacados en la riña y la boca de espuma del profeta y su grito y el grito del verdugo y el grito de la víctima...                                                   son llamas los ojos y son llamas lo que miran, llama la oreja y el sonido llama, brasa los labios y tizón la lengua, el tacto y lo que toca, el pensamiento y lo pensado, llama el que lo piensa, todo se quema, el universo es llama, arde la misma nada que no es nada sino un pensar en llamas, al fin humo: no hay verdugo ni víctima...                                                           ¿y el grito en la tarde del viernes?, y el silencio que se cubre de signos, el silencio que dice sin decir, ¿no dice nada?, ¿no son nada los gritos de los hombres?, ¿no pasa nada cuando pasa el tiempo? no pasa nada, sólo un parpadeo del sol, un movimiento apenas, nada, no hay redención, no vuelve atrás el tiempo, los muerto están fijos en su muerte y no pueden morirse de otra muerte, intocables, clavados en su gesto, desde su soledad, desde su muerte sin remedio nos miran sin mirarnos, su muerte ya es la estatua de su vida, un siempre estar ya nada para siempre, cada minuto es nada para siempre, un rey fantasma rige sus latidos y tu gesto final, tu dura máscara labra sobre tu rostro cambiante: el monumento somos de una vida ajena y no vivida, apenas nuestra, ¿la vida, cuándo fue de veras nuestra?, ¿cuando somos de veras lo que somos?, bien mirado no somos, nunca somos a solas sino vértigo y vacío, muecas en el espejo, horror y vómito, nunca la vida es nuestra, es de los otros, la vida no es de nadie, todos somos la vida ? pan de sol para los otros, los otros todos que nosotros somos?, soy otro cuando soy, los actos míos son más míos si son también de todos, para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia, no soy, no hay yo, siempre somos nosotros, la vida es otra, siempre allá, más lejos, fuera de ti, de mí, siempre horizonte, vida que nos desvive y enajena, que nos inventa un rostro y lo desgasta, hambre de ser, oh muerte, pan de todos, Eloísa, Perséfona, María, muestra tu rostro al fin para que vea mi cara verdadera, la del otro, mi cara de nosotros siempre todos, cara de árbol y de panadero, de chofer y de nube y de marino, cara de sol y arroyo y Pedro y Pablo, cara de solitario colectivo, despiértame, ya nazco:                                                 vida y muerte pactan en ti, señora de la noche, torre de claridad, reina del alba, virgen lunar, madre del agua madre, cuerpo del mundo, casa de la muerte, caigo sin fin desde mi nacimiento, caigo en mí mismo sin tocar mi fondo, recógeme en tus ojos, junta el polvo disperso y reconcilia mis cenizas, ata mis huesos divididos, sopla sobre mi ser, entiérrame en tu tierra, tu silencio dé paz al pensamiento contra sí mismo airado;                                                  abre la mano, señora de semillas que son días, el día es inmortal, asciende, crece, acaba de nacer y nunca acaba, cada día es nacer, un nacimiento es cada amanecer y yo amanezco, amanecemos todos, amanece el sol cara de sol, Juan amanece con su cara de Juan cara de todos, puerta del ser, despiértame, amanece, déjame ver el rostro de este día, déjame ver el rostro de esta noche, todo se comunica y transfigura, arco de sangre, puente de latidos, llévame al otro lado de esta noche, adonde yo soy tú somos nosotros, al reino de pronombres enlazados, puerta del ser:                              abre tu ser, despierta, aprende a ser también, labra tu cara, trabaja tus facciones, ten un rostro para mirar mi rostro y que te mire, para mirar la vida hasta la muerte, rostro de mar, de pan, de roca y fuente, manantial que disuelve nuestros rostros en el rostro sin nombre, el ser sin rostro, indecible presencia de presencias... quiero seguir, ir más allá, y no puedo: se despeñó el instante en otro y otro, dormí sueños de piedra que no sueña y al cabo de los años como piedras oí cantar mi sangre encarcelada, con un rumor de luz el mar cantaba, una a una cedían las murallas, todas las puertas se desmoronaban y el sol entraba a saco por mi frente, despegaba mis párpados cerrados, desprendía mi ser de su envoltura, me arrancaba de mí, me separaba de mi bruto dormir siglos de piedra y su magia de espejos revivía un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre: México, 1957
3 notes · View notes
lafamamusic · 3 years
Text
Top 5 de las mejores marcas de jugos sin azúcar para diabéticos en Estados Unidos
Top 5 de las mejores marcas de jugos sin azúcar para diabéticos en Estados Unidos
Estos jugos de naranja, zanahoria, remolacha, granada y ciruela son una dulce adición para diabéticos. Recuerda consumirlos con cautela y bajo el marco de una dieta saludable. Foto: Foto de Anete Lusina en Pexels / Pexels Tener diabetes implica una responsabilidad muy especial con todo lo que se come y bebe, incluso los pequeños picos de azúcar en la sangre pueden tener un impacto duradero en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aflsgm · 4 years
Photo
Tumblr media
Un marine estadounidense de la 2 a División de Marines descansa y bebe de su cantina en las playas de la isla Betio, Tarawa Atoll, noviembre. 1943. La granada de mano defensiva Mk 2 es una granada de mano de fragmentación utilizada por las fuerzas armadas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y en conflictos posteriores incluyendo la Guerra de Vietnam. El Mk II fue introducido en 1918, reemplazando al Mk I de 1917. El Mk II fue fabricado con surcos en el hierro fundido. Se creyó erróneamente que esto ayudaba a la fragmentación, pero además proporcionó un mejor agarre al lanzar la granada. Esto le dio la apariencia de una fruta de piña, dándole el apodo común de la ′′ piña de hierro ". TNT fue usado en algunos modelos Mk 2 pero tenía tendencia a fragmentar el cuerpo de hierro fundido. Los Mk 2 con un relleno de TNT fueron identificados con un cuerpo amarillo (como se muestra en la foto) como una advertencia para los usuarios. Desde 1943, todas las granadas recién producidas eran de color de oliva. Fue eliminado gradualmente en servicio comenzando con la guerra de Corea. Debido a la tremenda cantidad fabricada durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo en un número limitado estándar con el ejército estadounidense y el cuerpo de marines estadounidenses durante los años 1950 y 1960. La Marina de los EE. UU. fue uno de los últimos usuarios cuando fue abandonada su fabricación en los años 1970. https://www.instagram.com/p/CHcvuJth76M/?igshid=wkn7nywxsxm9
0 notes
naufragosaturnino · 6 years
Quote
Un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre: un caminar tranquilo de estrella o primavera sin premura, agua que con los párpados cerrados mana toda la noche profecías, unánime presencia en oleaje, ola tras ola hasta cubrirlo todo, verde soberanía sin ocaso como el deslumbramiento de las alas cuando se abren en mitad del cielo, un caminar entre las espesuras de los días futuros y el aciago fulgor de la desdicha como un ave petrificando el bosque con su canto y las felicidades inminentes entre las ramas que se desvanecen, horas de luz que pican ya los pájaros, presagios que se escapan de la mano, una presencia como un canto súbito, como el viento cantando en el incendio, una mirada que sostiene en vilo al mundo con sus mares y sus montes, cuerpo de luz filtrado por un ágata, piernas de luz, vientre de luz, bahías, roca solar, cuerpo color de nube, color de día rápido que salta, la hora centellea y tiene cuerpo, el mundo ya es visible por tu cuerpo, es transparente por tu transparencia, voy entre galerías de sonidos, fluyo entre las presencias resonantes, voy por las transparencias como un ciego, un reflejo me borra, nazco en otro, oh bosque de pilares encantados, bajo los arcos de la luz penetro los corredores de un otoño diáfano, voy por tu cuerpo como por el mundo, tu vientre es una plaza soleada, tus pechos dos iglesias donde oficia la sangre sus misterios paralelos, mis miradas te cubren como yedra, eres una ciudad que el mar asedia, una muralla que la luz divide en dos mitades de color durazno, un paraje de sal, rocas y pájaros bajo la ley del mediodía absorto, vestida del color de mis deseos como mi pensamiento vas desnuda, voy por tus ojos como por el agua, los tigres beben sueño de esos ojos, el colibrí se quema en esas llamas, voy por tu frente como por la luna, como la nube por tu pensamiento, voy por tu vientre como por tus sueños, tu falda de maíz ondula y canta, tu falda de cristal, tu falda de agua, tus labios, tus cabellos, tus miradas, toda la noche llueves, todo el día abres mi pecho con tus dedos de agua, cierras mis ojos con tu boca de agua, sobre mis huesos llueves, en mi pecho hunde raíces de agua un árbol líquido, voy por tu talle como por un río, voy por tu cuerpo como por un bosque, como por un sendero en la montaña que en un abismo brusco se termina voy por tus pensamientos afilados y a la salida de tu blanca frente mi sombra despeñada se destroza, recojo mis fragmentos uno a uno y prosigo sin cuerpo, busco a tientas, corredores sin fin de la memoria, puertas abiertas a un salón vacío donde se pudren todos lo veranos, las joyas de la sed arden al fondo, rostro desvanecido al recordarlo, mano que se deshace si la toco, cabelleras de arañas en tumulto sobre sonrisas de hace muchos años, a la salida de mi frente busco, busco sin encontrar, busco un instante, un rostro de relámpago y tormenta corriendo entre los árboles nocturnos, rostro de lluvia en un jardín a obscuras, agua tenaz que fluye a mi costado, busco sin encontrar, escribo a solas, no hay nadie, cae el día, cae el año, caigo en el instante, caigo al fondo, invisible camino sobre espejos que repiten mi imagen destrozada, piso días, instantes caminados, piso los pensamientos de mi sombra, piso mi sombra en busca de un instante, busco una fecha viva como un pájaro, busco el sol de las cinco de la tarde templado por los muros de tezontle: la hora maduraba sus racimos y al abrirse salían las muchachas de su entraña rosada y se esparcían por los patios de piedra del colegio, alta como el otoño caminaba envuelta por la luz bajo la arcada y el espacio al ceñirla la vestía de un piel más dorada y transparente, tigre color de luz, pardo venado por los alrededores de la noche, entrevista muchacha reclinada en los balcones verdes de la lluvia, adolescente rostro innumerable, he olvidado tu nombre, Melusina, Laura, Isabel, Perséfona, María, tienes todos los rostros y ninguno, eres todas las horas y ninguna, te pareces al árbol y a la nube, eres todos los pájaros y un astro, te pareces al filo de la espada y a la copa de sangre del verdugo, yedra que avanza, envuelve y desarraiga al alma y la divide de sí misma, escritura de fuego sobre el jade, grieta en la roca, reina de serpientes, columna de vapor, fuente en la peña, circo lunar, peñasco de las águilas, grano de anís, espina diminuta y mortal que da penas inmortales, pastora de los valles submarinos y guardiana del valle de los muertos, liana que cuelga del cantil del vértigo, enredadera, planta venenosa, flor de resurrección, uva de vida, señora de la flauta y del relámpago, terraza del jazmín, sal en la herida, ramo de rosas para el fusilado, nieve en agosto, luna del patíbulo, escritura del mar sobre el basalto, escritura del viento en el desierto, testamento del sol, granada, espiga, rostro de llamas, rostro devorado, adolescente rostro perseguido años fantasmas, días circulares que dan al mismo patio, al mismo muro, arde el instante y son un solo rostro los sucesivos rostros de la llama, todos los nombres son un solo nombre todos los rostros son un solo rostro, todos los siglos son un solo instante y por todos los siglos de los siglos cierra el paso al futuro un par de ojos, no hay nada frente a mí, sólo un instante rescatado esta noche, contra un sueño de ayuntadas imágenes soñado, duramente esculpido contra el sueño, arrancado a la nada de esta noche, a pulso levantado letra a letra, mientras afuera el tiempo se desboca y golpea las puertas de mi alma el mundo con su horario carnicero, sólo un instante mientras las ciudades, los nombres, lo sabores, lo vivido, se desmoronan en mi frente ciega, mientras la pesadumbre de la noche mi pensamiento humilla y mi esqueleto, y mi sangre camina más despacio y mis dientes se aflojan y mis ojos se nublan y los días y los años sus horrores vacíos acumulan, mientras el tiempo cierra su abanico y no hay nada detrás de sus imágenes el instante se abisma y sobrenada rodeado de muerte, amenazado por la noche y su lúgubre bostezo, amenazado por la algarabía de la muerte vivaz y enmascarada el instante se abisma y se penetra, como un puño se cierra, como un fruto que madura hacia dentro de sí mismo y a sí mismo se bebe y se derrama el instante translúcido se cierra y madura hacia dentro, echa raíces, crece dentro de mí, me ocupa todo, me expulsa su follaje delirante, mis pensamientos sólo son su pájaros, su mercurio circula por mis venas, árbol mental, frutos sabor de tiempo, oh vida por vivir y ya vivida, tiempo que vuelve en una marejada y se retira sin volver el rostro, lo que pasó no fue pero está siendo y silenciosamente desemboca en otro instante que se desvanece: frente a la tarde de salitre y piedra armada de navajas invisibles una roja escritura indescifrable escribes en mi piel y esas heridas como un traje de llamas me recubren, ardo sin consumirme, busco el agua y en tus ojos no hay agua, son de piedra, y tus pechos, tu vientre, tus caderas son de piedra, tu boca sabe a polvo, tu boca sabe a tiempo emponzoñado, tu cuerpo sabe a pozo sin salida, pasadizo de espejos que repiten los ojos del sediento, pasadizo que vuelve siempre al punto de partida, y tú me llevas ciego de la mano por esas galerías obstinadas hacia el centro del círculo y te yergues como un fulgor que se congela en hacha, como luz que desuella, fascinante como el cadalso para el condenado, flexible como el látigo y esbelta como un arma gemela de la luna, y tus palabras afiladas cavan mi pecho y me despueblan y vacían, uno a uno me arrancas los recuerdos, he olvidado mi nombre, mis amigos gruñen entre los cerdos o se pudren comidos por el sol en un barranco, no hay nada en mí sino una larga herida, una oquedad que ya nadie recorre, presente sin ventanas, pensamiento que vuelve, se repite, se refleja y se pierde en su misma transparencia, conciencia traspasada por un ojo que se mira mirarse hasta anegarse de claridad: yo vi tu atroz escama, Melusina, brillar verdosa al alba, dormías enroscada entre las sábanas y al despertar gritaste como un pájaro y caíste sin fin, quebrada y blanca, nada quedó de ti sino tu grito, y al cabo de los siglos me descubro con tos y mala vista, barajando viejas fotos: no hay nadie, no eres nadie, un montón de ceniza y una escoba, un cuchillo mellado y un plumero, un pellejo colgado de unos huesos, un racimo ya seco, un hoyo negro y en el fondo del hoyo los dos ojos de una niña ahogada hace mil años, miradas enterradas en un pozo, miradas que nos ven desde el principio, mirada niña de la madre vieja que ve en el hijo grande un padre joven, mirada madre de la niña sola que ve en el padre grande un hijo niño, miradas que nos miran desde el fondo de la vida y son trampas de la muerte ¿o es al revés: caer en esos ojos es volver a la vida verdadera?, ¡caer, volver, soñarme y que me sueñen otros ojos futuros, otra vida, otras nubes, morirme de otra muerte! esta noche me basta, y este instante que no acaba de abrirse y revelarme dónde estuve, quién fui, cómo te llamas, cómo me llamo yo: ¿hacía planes para el verano? y todos los veranos? en Christopher Street, hace diez años, con Filis que tenía dos hoyuelos donde bebían luz los gorriones?, ¿por la Reforma Carmen me decía “no pesa el aire, aquí siempre es octubre”, o se lo dijo a otro que he perdido o yo lo invento y nadie me lo ha dicho?, ¿caminé por la noche de Oaxaca, inmensa y verdinegra como un árbol, hablando solo como el viento loco y al llegar a mi cuarto? ¿siempre un cuarto? no me reconocieron los espejos?, ¿desde el hotel Vernet vimos al alba bailar con los castaños? “ya es muy tarde” decías al peinarte y yo veía manchas en la pared, sin decir nada?, ¿subimos juntos a la torre, vimos caer la tarde desde el arrecife? ¿comimos uvas en Bidart?, ¿compramos gardenias en Perote?, nombres, sitios, calles y calles, rostros, plazas, calles, estaciones, un parque, cuartos solos, manchas en la pared, alguien se peina, alguien canta a mi lado, alguien se viste, cuartos, lugares, calles, nombres, cuartos, Madrid, 1937, en la Plaza del Ángel las mujeres cosían y cantaban con sus hijos, después sonó la alarma y hubo gritos, casas arrodilladas en el polvo, torres hendidas, frentes esculpidas y el huracán de los motores, fijo: los dos se desnudaron y se amaron por defender nuestra porción eterna, nuestra ración de tiempo y paraíso, tocar nuestra raíz y recobrarnos, recobrar nuestra herencia arrebatada por ladrones de vida hace mil siglos, los dos se desnudaron y besaron porque las desnudeces enlazadas saltan el tiempo y son invulnerables, nada las toca, vuelven al principio, no hay tú ni yo, mañana, ayer ni nombres, verdad de dos en sólo un cuerpo y alma, oh ser total… cuartos a la deriva entre ciudades que se van a pique, cuartos y calles, nombres como heridas, el cuarto con ventanas a otros cuartos con el mismo papel descolorido donde un hombre en camisa lee el periódico o plancha una mujer; el cuarto claro que visitan las ramas de un durazno; el otro cuarto: afuera siempre llueve y hay un patio y tres niños oxidados; cuartos que son navíos que se mecen en un golfo de luz; o submarinos: el silencio se esparce en olas verdes, todo lo que tocamos fosforece; mausoleos de lujo, ya roídos los retratos, raídos los tapetes; trampas, celdas, cavernas encantadas, pajareras y cuartos numerados, todos se transfiguran, todos vuelan, cada moldura es nube, cada puerta da al mar, al campo, al aire, cada mesa es un festín; cerrados como conchas el tiempo inútilmente los asedia, no hay tiempo ya, ni muro: ¡espacio, espacio, abre la mano, coge esta riqueza, corta los frutos, come de la vida, tiéndete al pie del árbol, bebe el agua!, todo se transfigura y es sagrado, es el centro del mundo cada cuarto, es la primera noche, el primer día, el mundo nace cuando dos se besan, gota de luz de entrañas transparentes el cuarto como un fruto se entreabre o estalla como un astro taciturno y las leyes comidas de ratones, las rejas de los bancos y las cárceles, las rejas de papel, las alambradas, los timbres y las púas y los pinchos, el sermón monocorde de las armas, el escorpión meloso y con bonete, el tigre con chistera, presidente del Club Vegetariano y la Cruz Roja, el burro pedagogo, el cocodrilo metido a redentor, padre de pueblos, el Jefe, el tiburón, el arquitecto del porvenir, el cerdo uniformado, el hijo predilecto de la Iglesia que se lava la negra dentadura con el agua bendita y toma clases de inglés y democracia, las paredes invisibles, las máscaras podridas que dividen al hombre de los hombres, al hombre de sí mismo, se derrumban por un instante inmenso y vislumbramos nuestra unidad perdida, el desamparo que es ser hombres, la gloria que es ser hombres y compartir el pan, el sol, la muerte, el olvidado asombro de estar vivos; amar es combatir, si dos se besan el mundo cambia, encarnan los deseos, el pensamiento encarna, brotan alas en las espaldas del esclavo, el mundo es real y tangible, el vino es vino, el pan vuelve a saber, el agua es agua, amar es combatir, es abrir puertas, dejar de ser fantasma con un número a perpetua cadena condenado por un amo sin rostro; el mundo cambia si dos se miran y se reconocen, amar es desnudarse de los nombres: “déjame ser tu puta”, son palabras de Eloísa, mas él cedió a las leyes, la tomó por esposa y como premio lo castraron después; mejor el crimen, los amantes suicidas, el incesto de los hermanos como dos espejos enamorados de su semejanza, mejor comer el pan envenenado, el adulterio en lechos de ceniza, los amores feroces, el delirio, su yedra ponzoñosa, el sodomita que lleva por clavel en la solapa un gargajo, mejor ser lapidado en las plazas que dar vuelta a la noria que exprime la substancia de la vida, cambia la eternidad en horas huecas, los minutos en cárceles, el tiempo en monedas de cobre y mierda abstracta; mejor la castidad, flor invisible que se mece en los tallos del silencio, el difícil diamante de los santos que filtra los deseos, sacia al tiempo, nupcias de la quietud y el movimiento, canta la soledad en su corola, pétalo de cristal en cada hora, el mundo se despoja de sus máscaras y en su centro, vibrante transparencia, lo que llamamos Dios, el ser sin nombre, se contempla en la nada, el ser sin rostro emerge de sí mismo, sol de soles, plenitud de presencias y de nombres; sigo mi desvarío, cuartos, calles, camino a tientas por los corredores del tiempo y subo y bajo sus peldaños y sus paredes palpo y no me muevo, vuelvo donde empecé, busco tu rostro, camino por las calles de mí mismo bajo un sol sin edad, y tú a mi lado caminas como un árbol, como un río caminas y me hablas como un río, creces como una espiga entre mis manos, lates como una ardilla entre mis manos, vuelas como mil pájaros, tu risa me ha cubierto de espumas, tu cabeza es un astro pequeño entre mis manos, el mundo reverdece si sonríes comiendo una naranja, el mundo cambia si dos, vertiginosos y enlazados, caen sobre las yerba: el cielo baja, los árboles ascienden, el espacio sólo es luz y silencio, sólo espacio abierto para el águila del ojo, pasa la blanca tribu de las nubes, rompe amarras el cuerpo, zarpa el alma, perdemos nuestros nombres y flotamos a la deriva entre el azul y el verde, tiempo total donde no pasa nada sino su propio transcurrir dichoso, no pasa nada, callas, parpadeas (silencio: cruzó un ángel este instante grande como la vida de cien soles), ¿no pasa nada, sólo un parpadeo? y el festín, el destierro, el primer crimen, la quijada del asno, el ruido opaco y la mirada incrédula del muerto al caer en el llano ceniciento, Agamenón y su mugido inmenso y el repetido grito de Casandra más fuerte que los gritos de las olas, Sócrates en cadenas” (el sol nace, morir es despertar: “Critón, un gallo a Esculapio, ya sano de la vida”), el chacal que diserta entre las ruinas de Nínive, la sombra que vio Bruto antes de la batalla, Moctezuma en el lecho de espinas de su insomnio, el viaje en la carretera hacia la muerte ?el viaje interminable mas contado por Robespierre minuto tras minuto, la mandíbula rota entre las manos?, Churruca en su barrica como un trono escarlata, los pasos ya contados de Lincoln al salir hacia el teatro, el estertor de Trotsky y sus quejidos de jabalí, Madero y su mirada que nadie contestó: ¿por qué me matan?, los carajos, los ayes, los silencios del criminal, el santo, el pobre diablo, cementerio de frases y de anécdotas que los perros retóricos escarban, el delirio, el relincho, el ruido obscuro que hacemos al morir y ese jadeo que la vida que nace y el sonido de huesos machacados en la riña y la boca de espuma del profeta y su grito y el grito del verdugo y el grito de la víctima… son llamas los ojos y son llamas lo que miran, llama la oreja y el sonido llama, brasa los labios y tizón la lengua, el tacto y lo que toca, el pensamiento y lo pensado, llama el que lo piensa, todo se quema, el universo es llama, arde la misma nada que no es nada sino un pensar en llamas, al fin humo: no hay verdugo ni víctima… ¿y el grito en la tarde del viernes?, y el silencio que se cubre de signos, el silencio que dice sin decir, ¿no dice nada?, ¿no son nada los gritos de los hombres?, ¿no pasa nada cuando pasa el tiempo? no pasa nada, sólo un parpadeo del sol, un movimiento apenas, nada, no hay redención, no vuelve atrás el tiempo, los muerto están fijos en su muerte y no pueden morirse de otra muerte, intocables, clavados en su gesto, desde su soledad, desde su muerte sin remedio nos miran sin mirarnos, su muerte ya es la estatua de su vida, un siempre estar ya nada para siempre, cada minuto es nada para siempre, un rey fantasma rige sus latidos y tu gesto final, tu dura máscara labra sobre tu rostro cambiante: el monumento somos de una vida ajena y no vivida, apenas nuestra, ¿la vida, cuándo fue de veras nuestra?, ¿cuando somos de veras lo que somos?, bien mirado no somos, nunca somos a solas sino vértigo y vacío, muecas en el espejo, horror y vómito, nunca la vida es nuestra, es de los otros, la vida no es de nadie, ¿todos somos la vida? pan de sol para los otros, ¿los otros todos que nosotros somos?, soy otro cuando soy, los actos míos son más míos si son también de todos, para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia, no soy, no hay yo, siempre somos nosotros, la vida es otra, siempre allá, más lejos, fuera de ti, de mí, siempre horizonte, vida que nos desvive y enajena, que nos inventa un rostro y lo desgasta, hambre de ser, oh muerte, pan de todos, Eloísa, Perséfona, María, muestra tu rostro al fin para que vea mi cara verdadera, la del otro, mi cara de nosotros siempre todos, cara de árbol y de panadero, de chofer y de nube y de marino, cara de sol y arroyo y Pedro y Pablo, cara de solitario colectivo, despiértame, ya nazco: vida y muerte pactan en ti, señora de la noche, torre de claridad, reina del alba, virgen lunar, madre del agua madre, cuerpo del mundo, casa de la muerte, caigo sin fin desde mi nacimiento, caigo en mí mismo sin tocar mi fondo, recógeme en tus ojos, junta el polvo disperso y reconcilia mis cenizas, ata mis huesos divididos, sopla sobre mi ser, entiérrame en tu tierra, tu silencio dé paz al pensamiento contra sí mismo airado; abre la mano, señora de semillas que son días, el día es inmortal, asciende, crece, acaba de nacer y nunca acaba, cada día es nacer, un nacimiento es cada amanecer y yo amanezco, amanecemos todos, amanece el sol cara de sol, Juan amanece con su cara de Juan cara de todos, puerta del ser, despiértame, amanece, déjame ver el rostro de este día, déjame ver el rostro de esta noche, todo se comunica y transfigura, arco de sangre, puente de latidos, llévame al otro lado de esta noche, adonde yo soy tú somos nosotros, al reino de pronombres enlazados, puerta del ser: abre tu ser, despierta, aprende a ser también, labra tu cara, trabaja tus facciones, ten un rostro para mirar mi rostro y que te mire, para mirar la vida hasta la muerte, rostro de mar, de pan, de roca y fuente, manantial que disuelve nuestros rostros en el rostro sin nombre, el ser sin rostro, indecible presencia de presencias . . . quiero seguir, ir más allá, y no puedo: se despeñó el instante en otro y otro, dormí sueños de piedra que no sueña y al cabo de los años como piedras oí cantar mi sangre encarcelada, con un rumor de luz el mar cantaba, una a una cedían las murallas, todas las puertas se desmoronaban y el sol entraba a saco por mi frente, despegaba mis párpados cerrados, desprendía mi ser de su envoltura, me arrancaba de mí, me separaba de mi bruto dormir siglos de piedra y su magia de espejos revivía un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre:
Piedra de sol \ Octavio Paz.
1 note · View note
Text
Entrevista  a Tzitzi Barrantes
ESA: Hola Tzitzi, te queremos agradecer por aceptar este encuentro. Y nos sentimos muy felices de hacerte esta entrevista. Al ver tu trabajo performático sentimos como exaltas en tu obra la vida, los fluidos y la maternidad. Quisiéramos saber ¿cuál es tu interés en estos temas? Y ¿Qué buscas comunicar con tus acciones?
Tumblr media
Tzitzi : Efectivamente hay un interés en exaltar la fuerzas de la vida y reflexionar sobre ellas, cada proyecto creativo y performativo que emprendo se gesta desde “adentro” en diálogo, y siendo afectado, por el “afuera”. Así que estos dos últimos conceptos que identificas en mi trabajo performático: Fluidos y maternidad, son consecuencia de re-conocerme como mujer que, entre muchos otros aspectos, ovula y sangra: Proyecto SUTIL DESGARRO* (2012) donde “doy a luz” una micro constelación de organismos vivos que se alimentan de mi sangre menstrual, 
¿Cuál es mi interés? poder reflexionar y abrir preguntas en torno al cuerpo, un cuerpo que excreta y fluye pero desde “afuera”, es decir, el espacio cultural donde nuestro cuerpo se inscribe, muchas veces inhibe, juzga y/o prohíbe relacionarnos con nuestros propios fluidos, desconociendo la importancia que tiene cada uno de estos fluidos para el funcionamiento de nuestro cuerpo, agrupándolos a todos como simples y “asquerosos” deshechos. ¿Qué busco con esta acción? en realidad no busco, sino quiero encontrarme con la  reacción, relación y percepción que cada persona tiene frente al espacio, tiempo y presencia que les propongo. Este proyecto se materializó con una instalación y video-performance lo cual me permitió en momentos infiltrarme con los espectadores o conversar con ellos y así conocer sus opiniones, aunque sus propios cuerpos hablaban, fue una experiencia que contó con más de 2.000 personas de todas las edades y personas muy diversas.
La maternidad como tal, no ha sido un concepto que me interese trabajar, aunque el “sentir de madre” esté incluso años antes de serlo como en el performance “Criatura” (2010) donde fui “madre” de un gran tronco de tres brazos. Sin embrago, siento que como término o el “deber de madre” se instala en un rol muy estático y como me interesa el dinamismo, y los campos movedizos como la performance, la participación de mi hija tiene que ver más con el fluir de mi presente donde ella también está presente. Pues co-habitamos en un mismo cuerpo (mi cuerpo), nació y seguimos adheridas piel a piel mientras lacta. Experiencias que cambian mi percepción hacia mi propio cuerpo y mi hacer performático.
ESA: Desde que nació Miel casi siempre accionas con tu hija, quisiéramos que nos contaras ¿Cómo haces para que Miel se integre y accione contigo? y ¿Por qué accionas con ella? .
 Tzitzi: Miel estaba “integrada” literalmente a mí desde que empezó a formarse, afectando mis inquietudes y deseos de accionar, estas acciones se gestan mientras ella se gesta, el mismo día en que sentí que estaba embarazada, ella inevitablemente ese día participó de esa acción: “Granada” (2013) en la cual necesitaba valentía para hacerlo y gracias a ella sentí la fuerza suficiente para “manifestar” durante el performance un mal-trato laboral y humano por parte de los representantes de la Bienal desde AQUÍ, justo en esa fecha (sep./13) ocurrió un “Paro Agrario” supremamente violento que atentaba contra la vida de los campesinos que se manifestaban y la vida de muchas semillas nativas y orgánicas que conservaban los agricultores, para ser sustituidos por semillas trasgénicas y su “kit” de pesticidas que a su vez envenenan la tierra y contaminan los ríos. Fue así como “mi semillita” sembró la inquietud de la necesidad de buscar formas de SOStenerse, no solo en ese momento son mal pagos los campesinos, también muchas veces son “mal pagos” los artistas desde el sentido económico pero también, en ocasiones, desde el afectivo.
Mi pareja y yo llegamos a celebrar su llegada y no encontramos mejor espacio que acompañando y apoyando la “marcha del silencio” que rechazaba la implementación de semillas transgénicas. En “Semilla Nativa” (2013) ambos vamos desnudos por toda la séptima sosteniendo entre nosotros la “señal”: Semilla a bordo. Ella inevitablemente “accionó” con nosotros.
 En la XX Bienal Internacional de Curitiba realicé el performance “Nido” (2013), ya tenía tres meses de embarazo. Después de hacer “nidos” entre las jaulas de unos pájaros exóticos exhibidos en el Parque Passeio Público, ambas o mi cuerpo “2x1” subió a un barquito y poco a poco construyó un gran nido en torno a mí, en un deseo de “abrazar la vida”. A los cinco meses de gestación realizo el performance “Guagua” (2014) en el cual ofrezco y comparto panes en forma de guaguas (bebés) que tengo incrustados en largos fierros habitualmente instalados junto a puertas y ventanas de tiendas y hogares que no quieren que “habitantes de calle” duerman o descansen allí, ésta se realiza en una zona céntrica de Quito (Ecuador) donde se ven muchas madres con hijos pequeños pidiendo limosna.
Durante los seis meses de gestación, en “Piel” (2014) entrego la única prenda que me cubre a una roca dentro de un río, ésta queda velada por una “piel cultural” mientras mi cuerpo se devela como paisaje, como mamífera, como un ser “natural”. Ese mismo mes realizamos con mi pareja, David Ortiz, la acción “TEnTE” brindando a los transeúntes y presentes de la Plaza de San Victorino (Bogotá) tetero con aguadepanela y pan, preguntándonos por los contrastes que muchas familias no solo de estratos bajos tienen de estar alegres porque una nueva vida llega pero con la incertidumbre de cómo sostenerla en países de grandes desigualdades sociales y capitalismo voraz. ¿A punta de pan con aguadepanela?
Es de este modo como la participación de mi hija Miel no “llega” cuando ella nace, sino que continúa el flujo. Ella de algún modo decide nacer cinco días después al “planillado” por médicos convencionales, y es ahí donde me surge la pregunta ¿Qué nos hace nacer? ¿Qué nos hace realizar esa primera acción en el mundo: NACER? ¿Qué nos impulsa a venir a este mundo amoroso pero también lleno de hostilidades y guerras?
Tumblr media
Nuestra primera acción juntas, en sí fue el día en que se activó nuestra oxitocina del amor que permitió que yo dilatara (prefiero nombrarlo como dilatación por su constante acción de apertura, un vaivén del útero, la vagina y todo el cuerpo que busca expandirse más que contraerse para dar “espacio a la vida”) y que Miel activara su deseo de empujar para querer salir, querer nacer.
Aunque días anteriores habíamos instalado dos cámaras para registrar el parto en casa, solo quise dedicarme a sentir plenamente la “acción de parir” y gracias a ello viví un parto extremadamente excitante, placentero… un “parto orgásmico” del cual derivó un escrito “Lágrimas de Miel” (2014) donde intento poner en palabras esta experiencia tan maravillosa.
Sin embargo, el primer performance público en el que ella participó como tal fue: ¿Qué nos hace nacer? (Argentina, 2014) Donde aparece un fragmento del registro que hizo mi pareja sobre el parto, ella tenía cinco meses de nacida, la acción en vivo había empezado y ella dormía plácidamente junto a mi pecho asegurada con un fular. Cuidadosamente prendo unos fósforos-velas sobre un molde traslúcido de una barriga.
Tumblr media
Miel despierta tranquilamente pues está junto a su madre, acompaña el “deseo-soplo de las velitas” por ser mi cumpleaños, luego decide practicar su reciente gateo mientras observa las acciones de los siete artistas argentinos nacidos antes o durante la última Dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983) que invito a participar del proyecto, todos estamos sobre un gran tapete con la palabra NACIÓ extraída de álbumes de personas que fueron desaparecidas (secuestradas y/o asesinadas) durante dicha dictadura donde superpongo fotos  de los siete artistas recién nacidos y junto a sus fotos la palabra NACÍ pues ellos sí pudieron contar su historia a diferencia de muchos de sus contemporáneos que les arrebataron la vida. ¿Cómo logro integrarla y que accione conmigo? ella se integra al presente… a mi presente y participa de la acción de manera natural y genuina.
 De este mismo modo mi hija ha participado de otros performances realizados en Colombia, Argentina, Brasil, México, Perú y Bolivia a lo largo de su vida (2 años) de manera espontánea y tranquila, todas las acciones  en las que ella participa se gestan y configuran reconociendo que quiere estar junto a mí, pues aún soy su universo lácteo, y es gracias a ella que mis inquietudes políticas y poéticas se intensifican y encuentras otras perspectivas. 
Tumblr media
ESA: En el 2014 cuando nació tu hija, te ganaste una beca del Ministerio de Cultura de Colombia con el proyecto ¿Qué nos hace nacer? Donde vemos en un vídeo el nacimiento de tu hija ¿Cómo fue para ti filmar este momento? Y mostrar públicamente algo tan íntimo como es dar a luz  ¿Qué sentiste cuando viste el vídeo y escuchaste el audio de tus gemidos, durante el trabajo de parto?. Además Tzitzi, nos gustaría saber ¿cómo se unieron los siete artistas argentinos en este proyecto de exaltación a la vida?
Tumblr media
Un vídeo del parto y nacimiento de un ser humano, es principalmente valioso para quien puja (yo), para quien empuja (mi bebé) y todas las personas que emocionalmente están ligadas a nosotras. Sin embargo, al elegir ensamblar todo o un fragmento de este vídeo en un performance público éste empieza a interpelar de muchas maneras al otro, unos se emocionan, otros se perturban, a otros les desagrada, etc. pero de algún modo les recuerda que cada uno de ellos nació, sea por cesárea o parto natural. 
Y es en este lugar donde considero se vuelve interesante utilizar una experiencia tan íntima, en sintonía (en este caso) con el  proyecto “¿Qué nos hace nacer?” (2014)  donde se expone la ”intimidad”  de siete artistas instalando las respectivas fotos de cuando eran bebes junto a la palabra    NACÍ con la fecha correspondiente al año y día en que nacieron, escrito con su propia letra y ellos a su vez presentes accionando en torno al nacer o crecer en tiempos de dictadura, una de ellas, Nelda Ramos también hizo partícipe a su bebé con dos meses de vida. Recorrer los pasillos y espacios de los ex-centros de detención clandestina en Córdoba y Buenos Aires era imaginar mucha gente inocente, incluidas madres en embarazo que anhelaban salir vivos, pero los álbumes hechos por sus familiares daban cuenta del momento abrupto de privación de la vida.
El proyecto ¿Qué nos hace nacer? exhalta la vida, el “lograr nacer”, el nacimiento de estos siete artista y de algún modo hacen presente los cuerpos ausentes de los más de 30.000 desaparecidos (secuestrados y/o asesinados) en la última Dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983). 
Durante estos performance dejo circular una vos en off de los siete artistas contando lo que piensan sobre esa época, cómo su cuerpo y el de sus madres gestantes fue afectado directa o indirectamente por un hecho con tantos recursos represivos y fulminantes usados en dicha dictadura que hacen eco en otros países que vivieron en dictadura o como en Colombia donde “oficialmente” no ha habido dictaduras, sino una guerra enraizada, de la que hace mucho nos cansamos y hoy nos encontramos en el momento histórico del cambio. 
¿Cómo se unieron estos siete artistas argentinos? pues ellos desde hacía dos años previos al proyecto “¿Qué nos hace Nacer?” ya estábamos “unidos”, ya estábamos vinculados emocionalmente y desde entonces nuestros cordones umbilicales siguen latentes, ellos son parte de “mi familia expandida”. Por eso cuando empiezo a gestar este proyecto no solo reconozco que mientras lo redacto e imagino para enviarlo a la convocatoria yo estoy a una semana de parir sino que también identifico que si este proyecto debía hacerse en Argentina y me interesaba el “estado” y contexto donde “se nace” estos queridos amigos y amigas me llevan 12 años más de vida aproximadamente, por eso logré comprender que a ellos no solo los une ser Argentinos, ser artistas, ser performers y ser contemporáneos, también los une lamentablemente, haber vivido de una u otra manera esa dictadura en específico y es a través de ellos que me acerco a ese hecho histórico.
Los artistas son: Nelda Ramos, Andrea Trotta, Javier del Olmo, Gabriel Montero, Graciela Ovejero Postigo, Gabriela Alonso y Soledad Sánchez Goldar.
ESA: Tzitzi, no sólo te dedicas a accionar sino también eres una gestora cultural. Nos gustaría saber un poco más sobre la Residencia Artística ACCIONArar ¿Cómo surgió la idea de crear esta residencia en Anolaima, Colombia? ¿Cuánto llevas con este proyecto? y ¿Cómo los artistas pueden participar en la residencia?
Tumblr media
Tzitzi: El proyecto de Residencia Artística ACCIONArar se gestó estando en Argentina en el 2012, porque fue la primera vez que me distanciaba del territorio Colombiano y estando allá me di cuenta de lo valioso que son nuestras montañas; exuberancia de frutas; climas fríos, templados y calientes a pocos kilómetros de la capital y sobre toda la importancia de poder dialogar poética y críticamente en un lugar tan paradisíaco con otros artistas, otros cuerpos que habitan esas geografías como el campesinado anolaimuno y el entorno natural, con presencia de fauna y flora.
Así que me di  a la tarea de configurar (desde un territorio ajeno: Argentina) el proyecto teniendo como sede una finca familiar ubicada en Anolaima (Cundinamarca, Colombia) e invitando a través del nombre ACCIONArar a “accionar” pero también a “arar” para sembrar sueños individuales y colectivos. Fue así como recién llegada del viaje Argentina-Brasil me fui casi directamente con los primeros siete artistas en febrero de 2013 a realizar una residencia artística en ACCIONArar. Así que en febrero de 2017 ACCIONArar cumplirá 4 años de vida!!
Los artistas pueden consultar la siguiente página:
http://accionarar.metzonimia.com/aplicacion
y/o escribirme al correo:[email protected]
ESA: Por último Tzitzi, llevas ocho años organizando el Encuentro de Acción en Vivo y Diferido AVD. ¿Quisiéramos saber qué es AVD? y ¿cómo has hecho para fungir este proyecto durante tanto tiempo?
Tzitzi: AVD es un sueño de accionar e intervenir en la calle haciendo partícipe los contextos mico y macro que lo acogen, desde sus inicios (2009) buscó estrategias elementales para poder subsistir y re-nacer cada año, éstas fueron básicamente configurar dos modalidades una “en VIVO” y otra “en DIFERIDO”, la modalidad “en VIVO” se refiere a las acciones e intervenciones urbanas para “sitio específico” que ocurrirían en el transcurso de una semana o un mes en la ciudad de Bogotá para ello era importante que quien participara viviera en esta ciudad y pudiéramos encontrarnos a hacer “derivas colectivas” por la zona a intervenir, para luego fijar un cronograma para colaborarnos mutuamente en el acompañamiento y registro de cada propuesta. La modalidad “en DIFERIDO” convocaba a los artistas que no vivían en Bogotá a enviar en vídeo registros de acciones e intervenciones site specific para ser proyectadas en algún espacio cultural de la ciudad. Sin embargo, se ha ido complejizando la logística y la extensión del catálogo virtual porque cada vez son más las personas que se presentan a la convocatoria y muchas de ellas quieren performar “en VIVO” aunque residan en otros países.
Efectivamente AVD lleva ocho años de vida de manera independiente pero no sostenible, por ende vamos a realizar este Encuentro, que ha sido muy gratificante, cada dos años, de esta manera reunir fuerzas y esfuerzos para seguirla manteniendo!!
Los artistas pueden consultar la siguiente página: 
http://eavd.metzonimia.com
Bueno Tzitzi, el sindicato se despide y te damos las gracias por permitirnos este encuentro y te deseamos una buena continuación en tu vida artística. Esperamos que sigas tejiendo redes artísticas a través de tus dos proyectos culturales.
Blog de Tzitzi Barrantes: http://tzitzi.metzonimia.com
Gracias!! Tzitzi
Feliz Día , colega.
Cordial Saludo
El SinDicaTO
0 notes
reginaldodpg · 4 years
Video
Apocalipse: De 7 A 18 De Setembro De 2020-Resumo De Novela,
Segunda, 7 de Setembro,
Brenda e Benjamin planejam algo para conter o Anticristo. César e Noah chegam até a casa de Ângela. Dylan e Uri tentam se livrar de Dimitri. Zoe e os amigos criticam o Evento do Perdão. Jonas diz que Laodiceia precisa manter a fé. Ricardo diz que o vídeo de Benjamin é montagem. Ângela mente para César e Noah. Zoe, Susana, Natália, Vittorio, Guto, Celeste e Chico aguardam apreensivos. Ricardo se irrita com Bárbara, mas responde as perguntas. Adriano provoca Isabela e Débora. Natália se preocupa com Dylan. César e Noah começam a desconfiar de Ângela, que tenta ganhar tempo. Alan telefona para Dimitri. Saulo se aproxima do local escolhido para o evento. Benjamin diz que a androide Lia pode ser uma aliada poderosa.
Terça-feira, 8 de Setembro,
Ângela aconselha Laodiceia a receber logo a marca. Elas se assustam com o barulho vindo do céu. Bárbara avisa a Arthur sobre a chuva de meteoros. Isabela se assusta com as palavras de Adriano. César foge com Saulo e Noah. Guido tenta alcança-los, mas não consegue. Diogo se assusta com os meteoros. Ricardo pede um jatinho para fugir. Ele ordena que matem Saulo e Noah. Dylan e Uri tentam fugir das explosões. Dimitri não consegue se salvar. Guido avisa que viu César. Benjamin diz ter algo em mente. Natália se desespera sem notícias de Dylan e Uri. Arthur diz que os cientistas erraram nos cálculos. Bárbara e Arthur noticiam o desastre. Natália diz que Uri e Dylan estão desaparecidos. Feridos, os cientistas se iluminam ao verem o socorro chegando. Benjamin pede para Melina se conectar à Lia. Dylan e Uri são levados ao hospital. Estela os recebem. Natália diz que Uri e Dylan estão correndo perigo. Henrique culpa os cientistas. César, Saulo e Noah se preparam para ajudar Uri e Dylan. Ângela aconselha Laodiceia a receber a marca. Natália pergunta quem quer acompanhá-la no resgate aos cientistas. Alan promete a Ricardo que Uri e Dylan morrerão. Uri ora a Deus. Zoe decide acompanhar Natália na missão. As androides Melina e Lia se conectam. César, Noah e Saulo planejam o resgate de Dylan e Uri. Alan não consegue falar com Dimitri e fica nervoso. Gláucia avisa que vai operar Dylan. Uri é impedido de sair do quarto do hospital. Gláucia se prepara para operar Dylan. Lia conversa com Melina. Benjamin e Brenda aguardam ansiosos. Ângela e Laodiceia lancham com Diogo. Estela avisa a Alan sobre a morte de Dimitri. Henrique recebe uma ligação e fica animado. Susana aguarda apreensiva. Zoe e Natália chegam ao hospital. Elas ficam tensas com a aproximação de Estela. Henrique diz que Dylan só será operado caso receba a marca. Alan liga para André e diz que Uri não pode sair vivo do hospital. Lia desconfia da conversa com Melina e diz que terá que denunciá-la.
Quarta-feira, 9 de setembro,
André chama Dudu e Guido para a missão no hospital. Natália e Zoe não são vistas por Estela e seguem. Henrique acusa Uri de ter sabotado a sonda espacial. Benjamin pede mais um tempo à Melina para entrar no sistema de Lia. Henrique dá voz de prisão a Uri. Benjamin tenta infectar o sistema das androides com vírus para ganhar tempo. Henrique proíbe Estela de cuidar de Dylan. Ângela pede para Laodiceia receber a marca. Zoe e Natália tentam se disfarçar. Dudu, Guido e André chegam ao hospital. Zoe e Natália se disfarçam de médicas. Saulo e Noah entram no local carregando César em uma maca. Henrique reconhece o policial e é nocauteado. Zoe e Natália avistam Laodiceia recebendo a marca. Ainda desacordado, Henrique é amarrado. Zoe e Natália ficam assustadas na presença de Saulo e Noah. César tenta resgatar Uri. André manda Dudu executar Uri. O policial se espanta ao dar de cara com César. Lia diz para André que o hospital está cheio de rebeldes. César briga com Dudu. Lia tenta alertar André e Guido para a presença dos rebeldes. Estela flagra Zoe e Natália. Celeste fica apreensiva sem notícias dos amigos. César consegue derrotar Dudu e foge com Uri. Estela acaba revelando o paradeiro de Dylan. Natália pede para ela operar o namorado. César tenta fugir do hospital com Uri. Natália diz que é preciso levar Dylan para ser operado no esconderijo. César e Uri os encontram. Gláucia procura por Estela. César tem uma ideia para fugir com todos. Ângela bebe para comemorar a marca de Laodiceia. Melina é questionada por Greta. Gláucia encontra Estela amarrada. César e os outros tentam fugir do hospital, mas são questionados por Lia.
Quinta-feira, 10 de Setembro,
No hospital, Dudu tenta se soltar. César se surpreende ao ver que Lia está do lado deles. Ela os ajuda a fugir. Benjamin e Brenda vibram. Melina consegue despistar Greta. Alan liga para André. Greta se abre com Melina e revela que queria ver a intimidade de Ricardo. Alan pede para André se certificar que Uri e Dylan estão mortos. Ângela diz que Laodiceia está diferente depois de receber a marca. Dudu consegue se soltar. Através do androide Lia, Benjamin consegue conversar com Zoe. André descobre a fuga de Uri e Dylan. Zoe consegue fugir. André teme a ira de Ricardo. Todos chegam ao esconderijo. Natália implora para Susana salvar a vida de Dylan. André manda Estela fingir que viu Zoe no hospital. Susana aceitar operar Dylan. Henrique tenta se defender diante de Guido e André. Estala conta para Talita sobre ocorrido. Lia consegue despistar André e Guido. Susana opera Dylan. André, Dudu e Guido bolam uma desculpa para dar a Ricardo. Dylan passa por complicações durante a cirurgia. Alan fica furioso ao saber que Uri e Dylan fugiram. Ricardo volta para a Nova Babilônia. Saulo diz que é preciso orar por Dylan. Furioso, Ricardo diz que fará caça implacável aos rebeldes do Rio de Janeiro. César entrega a carta de Glória para Vittorio. Ricardo humilha a esposa e os pais. Dylan morre nos braços de Noah. Arthur noticia a fuga dos rebeldes no hospital a foto de Zoe aparece na televisão.
Sexta-feira, 11 de Setembro,
Guido ordena que todos investiguem o paradeiro de Zoe. Uri discursa diante do corpo de Dylan. André teme a fúria de Ricardo. Zoe diz que é preciso ter fé. Ricardo fala sobre os Selados Adriano. André diz que o vilão mandou acharem Zoe. Ricardo diz ter planos para Alan. André, Guido e Dudu saem busca de Zoe. Adriano desconversa diante de Isabela. Vittorio lê a carta de Glória. Ricardo ordena que Alan vá para o Rio de Janeiro procurar por Uri. Vittorio fica surpreso ao saber que é filho de Stefano. O Falso Profeta encontra Ricardo e avisa sobre a escassez do planeta. Adriano se encontra com Melina. No esconderijo, Guto percebe a aproximação de um helicóptero. Adriano conta para Benjamin sobre os planos de Ricardo. Guido vasculha as casas da vila. Zoe e Natália se preocupam. André interroga Arthur na redação do telejornal. Dudu questiona Talita. Guido procura por Zoe na casa de Bárbara. César diz que eles precisam deixar o esconderijo. Guido diz que o telefone de Bárbara está grampeado. Zoe telefona para a jornalista e revela o plano de fuga. Guido, Dudu e André ouvem tudo. Eles correm para o esconderijo e invadem o local.
Segunda, 14 de Setembro,
Ariela avisa a Ricardo sobre a descoberta. André, Guido e Dudu não encontram ninguém no local e saem em busca dos fugitivos. Alan recebe um telefonema de Ariela. Dudu, Guido e André seguem o sinal de GPS e alcançam o carro. Eles percebem que foram enganados. Algumas horas antes, Zoe e os amigos combinam de fugirem para o deserto. Dudu e André falam sobre o grampo no telefone de Bárbara. Zoe, César, Natália e os outros desconfiam da ação dos vilões e trocam os carros. Zoe combina a verdade com Bárbara. César e Saulo jogam o celular usado em um caminhão. Disfarçado de entregador de pizza, Guto chega até a casa de Bárbara e avisa que a levará até Zoe.
Terça, 15 de Setembro,
Através do androide Melina, Brenda observa os planos de Ricardo. Adriano tenta, sem sucesso, convencer o filho a desistir do bombardeio. Mesmo sabendo do perigo, Benjamin e Hanna não desistem de ajudar os fugitivos judeus. Ricardo autoriza o ataque ao navio. Benjamin e Hanna ficam chocados com a explosão. Ricardo comemora. Adriano disfarça o desconforto. Benjamin vê algo próximo ao local do ataque. Ricardo descobre que restaram sobreviventes. Zoe e os amigos conseguem fugir em um bote. Ricardo ordena a morte dos sobreviventes. Benjamin reencontra Zoe. Celeste procura por Chico. Ricardo comemora o feito. Saulo e Noah se salvam. Celeste encontra o corpo de Chico. Soldados do governo perseguem os fugitivos.
Quarta, 16 de Setembro,
Ricardo trabalha na campanha da marca. Celeste se desespera com a morte de Chico. Benjamin e os outros fogem das tropas de Ricardo. Arthur noticia o acidente com o navio. Ângela tenta animar Laodiceia. André diz ter esperança de ser chamado por Ricardo. Stefano alerta o Anticristo sobre Benjamin. André tenta pedir a ajuda de Ariela. Ricardo autoriza a ida de André, Guido e Dudu para a Nova Babilônia. Henrique flagra Dudu e Gláucia fraudando as contas do hospital. Henrique discute com Dudu e acaba sendo assassinado por Gláucia. Zoe, Benjamin e os outros procuram um lugar seguro em Jerusalém. Celeste recebe o apoio dos amigos. Ricardo recebe Dudu, Guido e André na Nova Babilônia. Ele avisa que o delegado chefiará o trio. Hanna avisa que chegou a hora de partir. Adriano atualiza Brenda sobre as ordens de Ricardo. Stefano conversa com o Anticristo e fala sobre a Batalha Final. Benjamin e seu grupo são atacados pelos soldados do governo.
Quinta, 17 de Setembro,
Guido manda os soldados dispararem contra os fugitivos. Cientistas descobrem que um poderoso vulcão entrará em erupção. Ricardo é avisado sobre a descoberta. Stefano o aconselha e o Anticristo conhece uma cobaia do Falso Profeta. Saulo e Noah protegem os fugitivos. Bárbara é atingida por estilhaços de uma granada jogada por Dudu. Os cientistas anunciam o desastre que está por vir. Ricardo e Stefano falam sobre uma arma secreta. Ariela diz que o vulcão entrou em atividade. Arthur noticia os estragos do vulcão. Laodiceia e Ângela ficam preocupadas. Glaucia liga para Dudu. Stefano diz que o Rio de Janeiro será destruído. Ricardo cobra seus homens. Susana diz que Bárbara precisa operar. Guto e Vitorio apoiam Celeste. Saulo conta o ocorrido para os familiares. Susana avisa que Bárbara corre perigo. Celeste é chamada. Bárbara se despede dos amigos e morre. Saulo e Noah discursam no enterro da jornalista. Ricardo surpreende Guido, André e Dudu. Adriano fala com Zoe e Benjamin sobre uma arma secreta que Ricardo está planejando.
Sexta, 18 de Setembro,
Dudu, Guido e André contam tudo para Ricardo. Arthur noticia os estragos de um tsunami provocado pela atividade do vulcão. Ângela e Laodiceia fogem temendo a onda gigante. Policiais abandonam a delegacia. O Rio de Janeiro vira um caos e é inundado pelo tsunami. Ricardo discursa e culpa Deus pela tragédia. Zoe e Benjamin dizem que tudo está na Bíblia. Ricardo e Ariela visitam o local onde está a cobaia. Adriano tenta saber mais sobre o novo projeto de Ricardo. A cidade do Rio fica destruída. Adriano diz saber como ajudar. Ricardo trabalha na campanha da marca. Arthur elogia a vida na Nova Babilônia. Gláucia se candidata à vaga de assistente de Ariela. Alan reclama do comportamento de Isabela. Ricardo se prepara para o lançamento da nova campanha. Adriano trama com Melina. Débora beija Alan. Adriano descobre a senha e consegue invadir os projetos de Ricardo. Brenda aguarda por notícias. Ricardo discursa no evento e é surpreendido com um vídeo de Benjamin no telão.
0 notes
dlosadar · 4 years
Text
Los turistas deben usar máscaras en todo momento como parte del "nuevo estándar", dicen las agencias de viajes
Las vacaciones son invitadas por las agencias de viajes más grandes del mundo a usar máscaras en la playa y en la piscina como parte de la "nueva normalidad".
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) insta a los turistas a usar máscaras casi en todo momento para detener la propagación del coronavirus.
Lea nuestro blog de coronavirus en vivo para obtener las últimas noticias y actualizaciones
Las máscaras faciales pueden ser obligatorias bajo el "nuevo estándar"
Las máscaras deben estar en la lista de empaque de vacaciones y cuando es imposible mantener una brecha de dos metros entre los bañistas, se debe usar una máscara, dijeron las compañías.
El WTTC también recomienda usar una máscara en aeropuertos, hoteles, clubes nocturnos, museos, gimnasios y todas las demás ubicaciones interiores.
Las nuevas pautas llegan cuando miles de británicos se van de vacaciones tan esperadas hoy como parte del primer día del nuevo proyecto de transporte aéreo.
Hasta la fecha, los turistas pueden visitar 59 países y 14 territorios británicos sin tener que someterse a una cuarentena de 14 días a su regreso.
Cataluña ya ha endurecido las normas sobre su uso y las Islas Baleares seguirán desde el lunes, haciéndolas obligatorias en público en todo momento, aunque las playas de los puntos de acceso británicos de Mallorca e Ibiza han estado exentas.
Los cambios en las reglas harán que las máscaras sean obligatorias en los destinos más populares cuando los vacacionistas abandonen sus habitaciones de hotel.
Esta tarde, el presidente del gobierno regional andaluz, que cubre la región de la Costa del Sol, dijo que las mismas reglas pueden tener que aplicarse en el sur de España.
A Juanma Moreno, durante una visita a Guadix, cerca de Granada, se le preguntó si Andalucía podría ir de camino a Cataluña y las Islas Baleares.
SUNS OUT MÁSCARAS
Él respondió: "No lo hemos descartado y estaremos muy atentos a la propagación del virus.
"Veremos cómo va y tomaremos una decisión sobre esa base.
"En lo que a mí respecta, no es una idea que podamos rechazar dado lo que vemos en términos de la propagación del virus en ciertas regiones de España, incluida Cataluña".
Funcionarios del gobierno de las Islas Baleares anunciaron anoche que deberían hacer que las máscaras faciales sean obligatorias en los espacios públicos exteriores, incluso cuando se pueda garantizar el distanciamiento social.
Se convirtió en el segundo gobierno regional en España después del gobierno catalán en fortalecer su uso en público.
Sin embargo, los bañistas no tendrán que usarlos en los frentes de agua en lugares como Magaluf y San Antonio después de que las playas hayan quedado exentas de orden.
Tampoco deben usarse alrededor de las piscinas del hotel.
Un portavoz del departamento de salud del gobierno de las Islas Baleares dijo: "La nueva resolución establece el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos y en edificios de uso público o en áreas de servicio público.
"Las excepciones son las piscinas, playas y restaurantes o bares cuando la gente come o bebe".
"NUEVO NORMAL"
Las reglas entrarán en vigencia el lunes.
Cualquiera que infrinja las nuevas regulaciones puede ser multado.
Hasta ahora, las mascarillas faciales en toda España solo se requerían en espacios públicos cerrados como tiendas, así como en espacios públicos fuera de la distancia social cinco pies no pueden ser garantizados.
Las personas que practican deportes y los niños menores de seis años pueden seguir prescindiendo de máscaras faciales en toda España.
A quienes comparten el mismo techo también se les permitirá quitarse las máscaras cuando viajen en automóvil.
DEPP & # 39; S DEN
Nuevas fotos impactantes muestran que Depp se desmayó y su desayuno de cocaína y whisky
LUNES DE MANICURA
Barras de uñas, salones de belleza y bronceado reabrirán en Inglaterra a partir del lunes
DEPP BOMBSHELL
Depp « accidentalmente & # 39; # 39; HEADBUTTING Amber opuesto en un ático saqueado de Los Ángeles
ALTO RIESGO
Las 10 áreas más afectadas por el coronavirus como PHE revela tres nuevos puntos calientes
Exclusivo
FIENDO LIBERADO
El asesino que usó la cabeza de la víctima como bola de boliche vive en un hotel pagado por los contribuyentes
Último
BUCEO EN
Los gimnasios y las piscinas pueden reabrir en Inglaterra el 25 de julio después del cierre de CUATRO meses
Esto significa que una familia británica que alquila un vehículo de alquiler no enfrentará ninguna acción si se detiene para no cubrirse la nariz y la boca mientras están en la carretera.
Los cambios en la regla de las máscaras en Cataluña y las Islas Baleares se producen después de los cierres locales después de nuevos brotes en La Marina, al norte de Lugo en Galicia, y en la región de Segria en la provincia de Lleida, cerca de Barcelona.
Los bloqueos, que llevaron a la policía a cerrar las regiones a los extranjeros, afectaron a unas 300,000 personas.
A los turistas se les dijo que usaran mantas en la playa
Funcionarios del gobierno anunciaron anoche que haría máscaras faciales obligatorias en espacios públicos fuera
Hasta ahora, las mascarillas faciales en toda España solo se requerían en espacios públicos cerrados como tiendas
!function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.queue=();t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)(0);s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', '752905198150451'); fbq('track', "PageView");
The post Los turistas deben usar máscaras en todo momento como parte del "nuevo estándar", dicen las agencias de viajes appeared first on Mundo Al Dia.
from Mundo Al Dia https://ift.tt/2ZRt5CI via IFTTT
0 notes
aplsalideras · 6 years
Photo
Tumblr media
[Enredado en mil canciones]
Durante este viaje, el personaje Puerco va viviendo una mutación admirable, digna y sincera, y donde muchos de nosotros, a lo largo de nuestras propias vidas, espejamos lo que nos sucede en su relato. De Deskarado a Destilar. Conceptos diametralmente opuestos. Un descare implica no calcular la oración de lo que vamos expresando. Destilar anuncia la acción de sacar lo mejor de una esencia. Destilar: ‘expresar con sutileza artística determinado sentimiento o cualidad’ Descarado: ‘actitud de la persona que hace algo inadecuado abiertamente y sin disimulo’. Sin disimulo y Sutileza. Explosión y Paciencia. El principio y lo último de las andanzas de nuestro Puerco, dan una pincelada de lo que vendrá en este ‘discoviaje’ que se viene a continuación
Tumblr media
Deskarado. El titulo puede plantear dos visiones. Hacer entrar la palabra ‘Ska’, como ritmo esencial del disco. O también, el hecho de que este con falta de ortografía, marcar el inicio del concepto del disco, romper con lo ‘correcto’. Un grafiti velero, enfrente a una limousine, en pleno Nueva York, pinta también de que va el puntapié inicial de la banda. Un tren descarrilado y una alcantarilla abierta agregan más información para absorber. Marihuana, la cana parando a grafiteros, duendes, ‘’suenan las lonjas allá en Palermo’, una fogata, un puerco feliz, y un Uruguay, en forma de piedra, que da luz; las imágenes del librillo. 
Una persona descarada, nos retrotrae a alguien que reniega de ciertos códigos éticos construidos socialmente: ‘’pecados que no pienso arrepentirme’’, ‘’proba una seca de todos mis pecados’’, ‘’va caminando de costado’’ (Alta Magia, Común Cangrejo, Mi Semilla). Alguien que no pretende guiarse por lo que la cultura dicta que debe seguir: ‘’me niego a morir en la vía, ni trabajar pa’ la policía’’. Un sujeto descarado es quien pregona no mostrar una cara recatada de quien es: ‘’ya sabes tengo fama de loco, y en este barrio cantan otra canción’’. Los modales quedan de lado, cuando ser quien soy puede chocar contra lo que vos considerar como lo ‘correcto’. Los personajes que quieren éxito a costa de otros son desnudados: ‘’voy a boicotear a los que se creen que son muy vivos’’ ‘’no corras anda de a poco porque un día te podes caer’’ ‘’te va dar palo hasta que se borre todo ese rollo sobre los pobres’’, ’’que pocas ganas de poner un negocio, para que tu socio te serruche los pies’’, ‘’que el capital no se te suba a la cabeza’’. 
Tenemos claro lo que somos: ‘’América y el hombre dignos sean’’, ‘’No hace falta plata para que salga mejor’’ (Común Cangrejo, Mi semilla, Gente, Paren Hoy, Madre Resistencia), y lo que no queremos ser: ‘’no hay derecho, ni amnistía y que encierren policías’’, ‘’hoy hablemos de polillas, de ratas de callejón, del político juntando plato extra en el colchón ’’, ‘’aparecen muy contentos los que no dejaron ser’’. (Pedro, Vuelan Palos, El Bandido Salto de Mata, Las Polillas). Polilla, insecto que vive de la luz (todo dicho). Los problemas están afueran de uno mismo. 
Tumblr media
De Bichos y Flores, una temática de tierra y crecimiento. La foto de un puerco, algo que se alimenta de la sobras y huele mal (La Vela Puerca como personaje/banda contracultural), tomando agua del mar, tranquilo y solitario. La semilla de Deskarado germinó, y empiezan a aparecer bichos (peligros) y flores (frutos): ‘’o nos compramos un vino (¿de dónde sale el vino?) y nos ponemos a festejar, o me llevan al nicho y como un bicho terminar’’. Encontramos canciones que abrigan una primavera donde surgen flores: ‘’Voy aprendiendo todo sin más que un poco de amor‘’ ‘’que suban los telones de mis ganas de reír’’. ‘’de ahí a todo lo que tú quieras ser, eso ya depende de vos’’ (Por la Ciudad, José sabia, Mañana, El Profeta) y despiertan obras naturales increíbles, conviviendo con canciones donde viven bichos (Rebuscado, Burbujas, Por dentro) que se alimentan de matar a esas creaciones: ‘’subís de tono y te puede apalear’’. En ese ida y vuelta, las historias de personajes que afloran su personalidad sin tapujos (‘’pero mi voz seguro no se va dormir, será mi ruina, pero no va callar’’), combaten (‘’tengo trampas pal represor’’) con quienes pregonan uniformar al ser humano ‘’no me midas por lo que tengo’’ (Rebuscado, Burbujas, Contradecir). En el medio de esa disyuntiva, reciben valoración (flores) personajes (vagabundos, mineros) que la cultura reinante (bichos) descarta (El viejo, Potosí). También esa personalidad explosiva, empieza a tener sus propios problemas que emergen (El Huracán) ‘’algún día me hablara mi corazón y con un palo y una flor me va calmar’’. El inicio de lo que vendrá.
(Para información extra, sumergirse en el librito del disco, y observar los dibujos asociados en cada canción).
Tumblr media
  A Contraluz: ‘aspecto que presenta algo visto desde el lado opuesto a aquel por el que viene la luz’. Dentro del librillo encontramos una especie de arlequín (Llenos de magia), un señor con manos de palo, sin ojos ni boca, y corazón en la mano (Sin palabras). También a muchas personas hablando (Dice), una cara oscura y tensa, junto a una cara alegre y clara (De atar), Una luz y una estrella que se ven por una ventana (Va a escampar, Escobas), un hombre callejero y buses con siluetas de humo (Clarobscuro, Zafar), un bebe de boina, dentro de una olla frente a una mano que le sirve una cuchara de ¿caldo?’ (Caldo precoz), hombres con aspectos de mafia/policía con una persona secuestrada (Haciéndose pasar por luz), una caricatura que representa a El Enano acostado plácidamente entre lunas, hojas y lomadas (En el limbo).CCalaveras, granadas, balas, el ojo que forma una bomba atómica, y muchos ojos (Doble filo, Un frasco). Y finalmente un hombre adulto, con aspecto campestre, compartiendo un mate (A lo Verde).   El título del disco marca el concepto de mostrar lo que no se ve. La foto de alguien que avanza, y la sombra como centro del disco, adelanta que nos va a contar este disco. Lo que la luz deja de lado. Del combate de Bichos y Flores, nace una identidad marcada, que sobrevivió a lo que vio cuando creció. El puerco vive de los descartes de la cultura (y de uno mismo), y a contraluz, sigue bajo esta línea. El dilema contracultural ‘’las florecen vienen a pisar y vuelven a florecer’’ ‘’hay muchas fieras para domar, por eso mismo mueren de pie’’, se expande también hacia uno mismo: ‘’sobre su pena se posa, quiere entender para seguir’’, ‘’menos mal que ya entiendo mi tiempo’’ (Dice, Va a Escampar, De Atar, Clarobscuro, En el limbo, Zafar). Por primera vez existe un auto análisis de las sombras de este personaje, ‘’la rutina del no saber, hoy es tu peor apuesta’’ ‘’tengo miedo en el olvido y me mata la ansiedad’’, ‘’a dar patadas a mi propio malestar’’. Sacar material de las sombras parece ser ‘el ida y vuelta’ del disco, pero sin perder de vista a quienes asechan en el día a día (haciéndose pasar por luz, un frasco, doble filo, llenos de magia).  La autodestrucción asecha ‘’de qué manera me voy a destruir si con amor o durmiendo el paladar’’ pero se la banca ‘’hoy asume lo que venga sea para bien o para mal’ y sigue volando (Escobas, Zafar): ‘’Y arranca sola mi cabeza, y todo es para mí’, ‘’Convencido de ir’’. Desde las sombras  siempre se resurge ‘’y todas las ruinas entran a brillar, es tu sueño quien lleva los hilos’’. El disco muestra una clara bipolaridad entre destruirse, aguantar y renacer. Entre darse contra esa luz, y revivir en la sombra. Entre ‘’sin saber cómo envejecer’’ y ‘’normalmente anormal’’. Como con él éxito del disco, el Puerco está en la crezca de la ola, con todo lo que eso implica. Disfrutar y asustarse.
Tumblr media
El Impulso: fuerza que mueve o desarrolla algo. Implica algo que precisa una acción para mover algo quieto o quedado. Imágenes de bocas relamiendo, gritos, planetas, arboles sin/con hojas, orugas, y loros y el personaje principal del disco pincela de que puede venir al disco. Justamente el personaje de la tapa, con prendas de acróbata y cara de pescado deja vía libre a nadar en nuestra imaginación. El título del disco enuncia una necesidad, algo que permita salir de una situación que no se está cómodo: ‘’hoy me convenzo de que estoy bien y mañana resbalo ’ , ‘’me fui pateando las piedras con ganas de molestar’’. Puede ser este Impulso artificial (Su Ración) ‘’El impulso le dura hasta la puerta, que difícil bajar y poder sonreír’’ o genuino ‘’hoy le pedí por favor que este conmigo y no se me esconda porque perdí mi motor’’.  Nadie pide un empujón cuando no tiene problemas. Las historias se vuelven oscuras, y andar por las sombras de uno mismo se vuelve algo difícil: ‘’Solo una vez pudo aguantarse de querer existir’’, ‘’y la alegría se me escapa y la agonía vuelve a dominar’’ (Frágil, Su Ración, Para no verme más,). El disco va y viene entre disfrutar/sufrir de la incertidumbre (Me Pierdo, Con el destino), y de la sensación de no poder despegar: ‘’mi lado oscuro vuelve a arremeter’’ (Sanar). Siguen presente las descripción de personajes para identificar qué no ser: ‘’ese camino te exige mentir’’, ‘’sus oraciones de confusión letal’’, ‘’Y aquella chispa que encendía tu sol, se extinguió’’ (El señor, Neutro, Pino, Clones). La telaraña de pensamientos depresivos ‘’ya nada aquí me divierte, como solía ocurrir’’, combinado con el consumo de drogas ‘’y añorando evadirse coloca su destrucción sobre una mesa cruel’’, pide a gritos un impulso, sea este un autoengaño adictivo (‘’solo quiere tener la recompensa’’) para volver a recaer o salir de este caos de una forma digna (‘’aunque sigue volando espacio, va a ser mejor poder aterrizar sin perder el control’’). Nuestro Puerco sufre las consecuencias del ‘ida y vuelta’ de A contraluz y está en el momento más frágil. La bipolaridad de a contraluz trajo consecuencias no deseadas ‘’Solo una vez pudo reírse de su contradicción’’.
Tumblr media
Piel y hueso, El disco tiene al centro una bola de cristal (‘’mi futuro una bola de cristal’’),  y un cráneo sentado en un sillón (‘’me voy pudriendo sentado mi sillón envejeciendo’’), nubes en llamas (‘’se calientan las nubes de tanto dolor’’), un sol que nace al fondo (‘’amanece los días poniéndose un sol’’), un muro que fue atravesado (‘’si no te atas al orgullo otra vez y rompes algún muro al pasar’’), globos (objetos llenos de aire que suben, simbolismo puro) que salen de un ataúd (‘’tiene la suerte de volar con lo demás’’), flores (‘’me nacen flores desde las heridas’’), velas, una águila, un avión (‘’me ha costado un poco remontar el vuelo’)’, una ciudad de fondo, y los objetos central del disco a cada lado (corazón: ‘’que cupido venga con su flecha’’ y cerebro: ‘’mi canción siempre es la misma, caminar sobre la sien’’). Bombardeo de sobra para dejar llevar la imaginación de lo que puede servir de prólogo del disco. El nombre del disco parece graficar lo que queda de alguien que sufrió hambruna o una grave adicción que lo dejo extremadamente delgado. Lo que quedo de ese ser humano. Lo esencial. Piel, hueso, corazón y mente. El viaje es definitivamente introspectivo, y el rocanrol avasallante (cd 1), y la calma anestesiante (cd 2) del doble disco para ser las puntas de lanza para salir de ese limbo que describió el disco anterior. El impulso dio resultado ‘’ayer me perdí (recordar Me Pierdo), pero hoy me encontré’’, ‘’ya no hay porque temblar con los perros del ayer’’, ‘’un océano (‘’y ese mar se convierte en violencia)’’ que al fin consiguió alcanzar la paz’’ y los miedos regalaron canciones con mensajes proféticos ‘’todo vale la pena si te hace reír’’, ‘’me nacen flores desde las heridas’’, ‘’no hay alegría sin dolor’, ‘’hoy el miedo es la ilusión’’. El personaje Puerco crea nuevos valores: (Tentación, La Teoría, Y así vivir, Cada Palabra, Todo el Karma, Hoy): ‘’que al final me tienta envejecer’’, ‘’forzados a planificar, prefiero acostumbrarme a improvisar’, ‘’dejo caer su ego y aprendió así’’, ‘’hoy me descubrí sin pensar demás’’. Y sigue luchando con viejos fantasmas ‘’soportando toda lucidez’’, ‘’la bronca sube dentro y me atormenta’, ‘’corazón de miedo y de moretón, de ganas de atormentar y luego pedir perdón’’. (Se le va, No se sabe porque, Hoy). Pero disfruta de quien es hoy (Sobre la sien, La Teoría, Se despierta, Sé a dónde quiere ir, todo el karma’’): ‘’ voy siguiendo fiel, fiel a la piel’’, ‘’mi canción siempre es la misma’’, ‘’tiene las ganas de soñar un poco más’’, ‘’carreteando, erguido y orgulloso de existir’’. Las historias infames y personajes sin rumbo, siempre presentes (Polidoro, El Borde): ‘’en nombre de la patria y dios, la indómita tribu murió’’. La ‘calma’ después de la tormenta. Nuestro Puerco ‘esta rescatado’.
Tumblr media
Érase: una clásica muletilla para empezar a contar historias. Una escafandra y un farol, parecen indicar que el personaje se va sumergir en profundidades. Los libros en el fondo podrían traducirse en sabiduría/enseñanzas. Nuestro personaje se sumerge en historias de libros y conclusiones del camino recorrido. La foto central del librillo también sirve de guía: los integrantes de la banda en modo ‘de entre casa’: fumando un cigarro, guitarras acústicas, tomando algo, y leyendo libros. La calle adicción (referencia clara a drogas), reflexiones sobre sobre la vorágine vivida en discos (vidas) anteriores ‘’mirar para atrás casi siempre paraliza los pies’’, y los consejos de revivir ‘’anda sabiendo que la vida es así, que la caricia la tenes que ganar’’, y no querer volver atrás ‘’lobo no estas ya tenes mi perdón’’. Soldado de Plomo, parece un dialogo consigo mismo, despotricando y apuntando contra ese personaje que ya no vive más y es solo un recuerdo: ‘’Ver que puedo amanecer acariciando el sol sin nada que patear’’, ‘’ de un pasado que lamió y ya no está’’. El disco avanza hacia una resurrección (‘’dueño de mi caparazón’’) sana (El Primero, Habeo, ¿Ves?, Sin Avisar): ‘’vuelvo a rodar por el suelo y volverlo a intentar’’, ‘’y ver que ahora hay más que mis deseos’’, ‘’el miedo que atormentó se fue sin avisar’’, ‘’y abriendo al ventana siempre vuelvo a respirar’’.  Las historias se tornan nostalgiosas (Mi tensión, Canción para uno): ‘’llegue a comprender que todo hasta hoy fue  lo más bueno que probé’’, ‘’fui todo lo que soñé, la caricia de un amor, la tormenta sobre el pasto, el pincel de algún color’’. Como siempre, los valores de nuestro personaje, siempre presentes desde las situaciones o personajes que no desea ser (La Madeja, Buenas Mascotas): ‘’yo no soy lo que otros esperan de mi’’. El Puerco no pierde su esencia pero va ‘’despojado de ambiciones’’, ‘’enredado en mil canciones’’ donde ‘’en secreto barre su crueldad’ y sabiendo que ‘’tal vez fue una gota de amor que pulió el destino ’ . Párrafo aparte analizar los títulos que estructuran este libro disco.
‘’Chaman’’: Hombre que en algunas culturas hace predicciones, invoca a los espíritus y ejerce prácticas curativas utilizando poderes ocultos y productos naturales; también suele aconsejar y orientar a las personas que acuden a consultarle. ‘’Araucaria’’: Araucaria crece en la Cordillera de los Andes en suelos desarrollados sobre rocas volcánicas andesítica y basálticas cuaternarias, cubiertas en gran parte por cenizas y escorias volcánicas de buen drenaje, en las que se arraiga mediante un potente sistema radicular. La mayor parte de estos sitios se caracterizan por sus condiciones ecológicas extremadamente marginales y frágiles, a una altitud. 
‘’Agua’’:Líquido que se obtiene por infusión, disolución o emulsión de flores(De bichos y flores?), plantas o frutos, empleado como refresco o en medicina y perfumería.
Chaman, como algo curativo y consejero. Araucaria, como algo natural que surge de lo más frágil (recordar El impulso), y Agua como producto puro, y transparente que regala Érase. Un Puerco amigado con su alma.
Canción para uno ilustra el recorrido de nuestro Puerco (ver videoclip):
‘’No tuve que pensar solo me lleve’’ (Deskarado). ‘’Pase por el sol y por todo lo que ya soñe’’ (De Bichos y Flores). ‘’La vida me guiño y me sonroje’’ (A Contraluz). ‘’Vi cómo se fue la sombra que fui’’ (El Impulso). ‘’Me vi correteando mi existir’’ (Piel y hueso: recordar ‘’carreteando erguido y orgulloso de existir’’. ‘’Aquel que hoy dentro de una canción me quede aplaudir’’ (Erase).
Tumblr media
Destilar: ‘Calentar un cuerpo hasta evaporar su sustancia volátil que, enfriada después, recupera su estado líquido’. El arte del disco, nuevamente, destila cantidad de imágenes más que interesantes para sumergirse en el juego de la imaginación: sol, pescado, diamante, candado, lápiz, películas, búho, reloj, trompeta, tetera, taza, libros, faro, cigarro, cráneo, martillo, cuchillo, radiación, fuego, maquina destiladora, hojas, botella, montaña. Todo eso anuncia un salpicón importante que se viene en el disco. El titulo marca la pauta de procesar lo que se vivió para sacar lo mejor de uno. Mirarse y ver que podemos dejar para quienes quieran conocernos. A través del fuego (acción de destilar), ver que sustancias de nuestra esencia podemos obtener. Las locuras quedaron de lado, y ahora te cuento de lo que he sangrado y revivido. Del producto que la vida hizo de mí. Una vida mesurada y alegre, por fuera de los estándares y con un claro análisis existencialista, ‘’vivimos de morir’’, ‘’mi corazón ya casi naufragado sin querer sufrir de bolina y sin fin’’, ‘’y fui tomándome los días con mesura/ternura’’,’’mañana no es razón para cada minuto que disfrutes hoy’’, ‘’y también quizás mañana no existir’’ (Velamen, Átala), criticando el mal genio (Mi diablo, Con un farol): ‘’no me sirve de nada la apatía que empiezo a arrastrar’’, ‘’y en mi soledad me voy a perder’’, y buscándole la vuelta a lo que aún sigue irresuelto de una manera sana y positiva (La Revancha, Aprendiz): ‘’y no creo que haga mal aceptar lo que hay’’, ‘’no hay remedio que cure más que tus ganas de estar’’. Baco parece ser como un personaje que anduvo por la época de Bichos y Flores o El Impulso: ‘’en la parada del olvido no quiso frenar’, ‘’a la deriva sin saber dónde quiere llegar’’, ‘’Baco y los excesos de vivir’’, ‘’Ahora las flores buscan su cajón’’. Las historias de amor, desde una sensibilidad exquisita aparecen (Luna de Neuquén, Casi Todo): ‘’pense decir que no, pero me deje llevar’’, ‘’y luego desperté y nada fue igual, estabas a mi lado’’, ‘’la miel de mi existencia’’.  En Casi Todo hay metáforas muy similares a de Bichos y Flores. El insecto que va buscando la luz: ‘’un insecto entre las flores que está buscando el camino al panal de los sentidos por sentir llego con su elixir’’. En este caso Nuestro Puerco (insecto), buscar obtener el elixir de la Flor (su amor).
La  opinión de la vela sobre la actualidad y sus efectos sigue vigente y actualizada (La Nube, de Negro y Rojo, Casi Todo): ‘’hoy me da pena la humanidad, buscando siempre la vanidad, ‘’Un viejo sol, el patriarca de la hoguera, se impone sin razón, nada crece nada queda’’, ‘’soy un mega de cordura entre la cyberlocura’.’ 
Se trata de un disco que salpica un poco las vivencias a lo largo de camino recorrido por nuestro Puerco: ‘’Al tiempo que no vuelve atrás’’. Desde personajes como Baco que recuerdan a Pedro, Pino, El viejo, y tantos otros, imágenes de celebrar con otra cerveza (‘’o nos tomamos un vino y nos ponemos a festejar’’), siguiendo con lo contracultural ‘’parece que nada va cambiar, que todo pasa por aceptar, ya no quiero ver’’. Seguimos con las trampas mentales en la apatía y el diablo (‘’es una carcajada de mi diablo queriendo brillar’’) como tentando al pasado y sus andanzas. Y los bajones de seguir ese lado feroz: ‘’voy a ver como salgo de este algodón’’. Nuestro Puerco sigue con una clásica critica a quien mueve los hilos de este mundo: ‘’solo en mi cuarto me puse a pensar quien es el dueño de la oscuridad’’. Destilar termina mostrando una esencia resumida (en sus letras) de quien fue este Puerco durante su vida hecha discografía (‘‘quiero aprender de esa cicatriz y vuelvo a cero como un aprendiz’’, ‘’fui construyendo sin ego, con manos de obrero, refugios donde resistir’’, resumiendo en un frasco de vidrio, ilustrado en el centro de la tapa, la esencia Puerca que vamos a saborear al beberlo/escucharlo. Escrito por: Agustin Pérez Leiza [Arterias]
0 notes
Video
Tarot en Almendralejo. Vidente en Almendralejo con Alicia Conde
Tarot en Almendralejo. Vidente en Almendralejo con Alicia Conde
https://buenavidenteportelefono.blogspot.com.es/
Tarot en Almendralejo. Vidente en Almendralejo con Alicia Conde
https://www.youtube.com/watch?v=N1Rpgp5_UZ8
almendralejo habitantes
almendralejo noticias
almendralejo tiempo
almendralejo futbol
almendralejo hoteles
almendralejo sevilla
almendralejo madrid
almendralejo caceres
almendralejo turismo
almendralejo codigo postal
almendralejo mapa
almendralejo que ver
almendralejo merida
almendralejo fotos
almendralejo restaurantes
almendralejo cine
almendralejo badajoz distancia
almendralejo empresarial
almendralejo romantico
almendralejo ayuntamiento
almendralejo a badajoz
almendralejo a sevilla
almendralejo a merida
almendralejo antiguo
almendralejo aemet
almendralejo a madrid
almendralejo alojamiento
almendralejo a zafra
almendralejo a don benito
almendralejo alquiler
almendralejo a jaen
almendralejo a caceres
almendralejo a cordoba
almendralejo a olivenza
almendralejo avenida de la paz
almendralejo a trujillo
almendralejo avila
almendralejo a salamanca
almendralejo acelera
almendralejo badajoz
almendralejo bodegas
almendralejo badajoz extremadura
almendralejo barcelona
almendralejo badajoz bus
almendralejo bares
almendralejo bodegas de vino
almendralejo burger king
almendralejo baloncesto
almendralejo badajoz codigo postal
almendralejo biblioteca
almendralejo benidorm
almendralejo bricocentro
almendralejo booking
almendralejo boda letizia
almendralejo bebes
almendralejo bus
almendralejo burgos
almendralejo badoo
almendralejo cf
almendralejo cadiz
almendralejo comer
almendralejo ciudad real
almendralejo carrefour
almendralejo campo de futbol
almendralejo callejero
almendralejo conservatorio
almendralejo clima
almendralejo calle merida
almendralejo cordoba bus
almendralejo concierto
almendralejo coches
almendralejo caja
almendralejo comida a domicilio
almendralejo casa angel
almendralejo caceres autobuses
almendralejo don benito
almendralejo donde esta
almendralejo donde comer
almendralejo discotecas
almendralejo distancia badajoz
almendralejo droga venezuela
almendralejo digital
almendralejo disfraces
almendralejo donde dormir
almendralejo diario
almendralejo dias festivos 2015
almendralejo dni
almendralejo distancia a merida
almendralejo dolmen
almendralejo distancia sevilla
almendralejo decimas
almendralejo distancia caceres
desguace almendralejo
dospies almendralejo
dialco almendralejo
almendralejo españa
almendralejo el tiempo
almendralejo equipo
almendralejo estadio
almendralejo empleo
almendralejo empresas
almendralejo eventos
almendralejo eoi
almendralejo empleo publico
almendralejo extremadura españa
almendralejo estacion autobuses
almendralejo en fotos
almendralejo en la guerra civil
almendralejo elecciones
almendralejo en comun
almendralejo elecciones 2015
almendralejo elecciones municipales 2015
almendralejo el paraiso
almendralejo fiestas
almendralejo facebook
almendralejo fiestas 2017
almendralejo futbol sala
almendralejo fuente del maestre
almendralejo fuente de cantos
almendralejo fatima
almendralejo fiesta de la primavera 2017
almendralejo festivos
almendralejo fiestas locales 2017
almendralejo farmacia de guardia
almendralejo fotos antiguas
almendralejo fiesta del romanticismo
almendralejo fs
almendralejo fiestas 2015
almendralejo feria
almendralejo frikipedia
almendralejo fibra optica
almendralejo granada
almendralejo gentilicio
almendralejo guerra civil
almendralejo guareña
almendralejo google maps
almendralejo gastronomia
almendralejo guerra civil española
almendralejo gimnasios
almendralejo guadalajara
almendralejo guardia civil
almendralejo guijuelo
almendralejo granada bus
almendralejo gevora
almendralejo girona
almendralejo gijon
almendralejo gandia
game almendralejo
gedauto almendralejo
gamestop almendralejo
gesticom almendralejo
almendralejo hoy
almendralejo huelva
almendralejo hotel acosta centro
almendralejo hotel vetonia
almendralejo hotel españa
almendralejo huerta montero
almendralejo hoteles baratos
almendralejo hoteles con encanto
almendralejo hotel los angeles
almendralejo hostales
almendralejo hospital
almendralejo herrera del duque
almendralejo huelva autobus
almendralejo hotel dulcinea
almendralejo habitantes 2014
almendralejo-hornachos
almendralejo hervas
almendralejo hasta feria
0 notes
Text
CAP.20 DOMINGUINHO
Pov: Luiz Hoje era domingo. De domingo é bem solitário passar aqui no colégio. De sexta tem a aula de teatro dos surdos. De sábado tem a aula de inclusão. Com alunos de síndrome. Também gosto de ir lá. A professora ensina eles o que teem que aprender e eu dou algum suporte. Eles são muito carinhosos. Alguns meio reclamações. Você se sente querido indo pra lá. Eles gostam de mim. E eu me sinto bem quando estou com eles. Não é como se eu tivesse fazendo algum favor. Eles que me ajudam. Me ajudam a não enlouquecer. Quando você passa muito tempo sentindo que não pertence a lugar nenhum, começa a sentir que não tem valor. Meus pais dificilmente estão presentes e é difícil pra mim aceitar isso. Mesmo já fazendo tempo que vivem viajando, ainda não me acostumei com a ideia. Meus irmãos já são adultos. Não moram mais em casa. Minha casa fica lá, sem ninguém. Eu prefiro ficar aqui. Meus pais já deram a autorização para minha saída nos fins de semana, mas para onde eu iria ? Ao menos aqui na escola tem alguns funcionários e de vez em quando fica algum aluno. A Nicole ficou aqui fa ultima vez e nessa vez não fui ver as aulas. Foi só uma vez, nada demais faltar. Normalmente são pessoas que eu nem conheço que ficam aqui, mas não preciso falar com essas pessoas, só saber que estão aqui basta. Lá em casa não tem ninguém. Aqui tem até comida. As cozinheiras vem até de sábado e domingo. Hoje como disse é domingo. Mesmo sendo solitário eu prefiro ficar aqui. A mãe do Leo já me chamou para passar alguns dias lá. Eu já dormi lá outras vezes, mas acho muito incômodo ir novamente. Ela aparenta gostar de mim, o Leo diz que ela gosta. É uma mãe bem carinhosa, eu gostaria de ter a mãe do Leo. Talvez depois de sexta ela não goste mais de mim, e não queria mais o Leo andando comigo. Não ia ser muito legal isso, mas eu entenderia. Entenderia, mas ia continuar falando com o Leo. Falando nele, ele não deu sinal de vida ainda. Acho que a mãe dele tirou seu celular. A Nicole é outra que sumiu. Aconteceu a reunião da sexta e até hoje não sei dos dois. Eu estava jogando um dos meus jogos na sala de vídeo. Também é divertido jogar sozinho. Não é melhor do que jogar com alguém mas tudo bem. Pov: Natacha Eu ainda estava no hospital com meu irmão. Dormi aqui desde sábado, neste sofá. Que dizem ser uma cama. Ele ainda estava no soro, estava fraco, mas ainda conseguia rir, quando eu dizia algo besta. Eu fazia de tudo para não chorar perto dele. Ele tem 11 anos. Sinto um medo absurdo de perde-lo. - Filha ...- meu pai me chama - Acho que deve ir pra casa agora. No fim meu pai acabou me trazendo mesmo pra cá. Tentou fazer com que eu fosse embora no sábado, mas não dei ouvidos e continuei aqui. Meu pai está preocupado com meu irmão no mesmo tempo que se preocupa comigo. Eu o amo também, mas não posso deixar de fazer algo importante pra mim. Mas ao menos hoje decide ouvir meu pai. Dei um beijo na testa de meu irmão e sai. Eu voltarei logo. Minha mãe estava em casa. Ela rezava todos os dias pela nossa família. Eu tento fazer o mesmo. Tempos assim são duros mas só comprovam que família é a coisa mais preciosa que temos na vida. Alguns só percebem isso quando envelhecem, quando ficam longe da família ou então perdem alguém. Família é base de qualquer outra coisa. É por ela que faz o que faz, é por ela que deixa de fazer coisas e aprende a vida. Aprende tudo aquilo que julgam importante você saber. Muitas vezes aprende coisas erradas e insignificantes, muitas vezes deseja fugir e nunca mais ver ninguém. Eu já quis morar longe e agora não suporto a ideia. Não podemos ficar longe do que nos faz vivos. Sair de baixo das asas da mãe não é ir embora para bem longe. É só por em prática suas atitudes de ser humano que criaram, só que sozinho. Pov: Leo Minha mãe estava no andar de baixo na casa. Ela não queria falar comigo. Ainda está chateada por eu ter bebido na escola e ter me metido em briga. Pra ela o Mex é o Luiz terem brigado é minha culpa. Pra ela sou o único culpado por tanto eu, quanto a Nicole e o Luiz estarem bêbados. Os outros nunca são errados. Eu sou sempre o problema para minha mãe. Desci e fui até a cozinha, ela já estava almoçando. -Porque não me chamou ? - O almoço está ali é só você por. Nos sempre almoçamos juntos. Só somos nois dois. Minha família por parte de mãe mora em outro estado e por parte de pai praticamente não existe. Nem a família nem meu pai. - Não vai mais falar comigo ? - A diretora quase quis te expulsar. - Só a mim ? - perguntei meio irritado - Você é bolsista Leo ! - Ela berra - Não pode se comportar feito moleque. - Eu... - E desde quando você bebe ? Eu não sei responder. Gaguejo. - agora eu tenho um filho alcoólatra? - Ela me pergunta nervosa. - Não mãe! - Agora você também fuma ? - Eu nunca fumei - Briga na escola... - Eu não briguei com ninguém - Para Leo! - ela reclama comigo - mãe, me desculpa, eu nunca mais farei isso. - Eu tento acalma-la - A diretora me falou de várias discussões. - Como discussões ? - O seu amigo vive se metendo em briga. Ela disse que não é a primeira vez - Ela tem que falar isso para os pais dele! - Você sabe muito bem que não tem como! - mas são problemas dele! - São problemas seus também. Ou ele não é mais seu amigo ? - É - O Luiz é um garoto bom, mas você tem que entender que as regras não funcionam iguais para vocês dois. - Eu sei - Não, não sabe Leo. Se soubesse não estaria se envolvendo nisso - Mãe, não precisa se preocupar. - Eu me preocupo sim! A única coisa que tenho feito ultimamente é me preocupar. - Então para com isso ! - E você deixa ? - Mãe, me desculpa- vou até ela e olho nos olhos. - Não quero ver a senhora assim - A beijo na testa. - Desculpa, desculpa mesmo, por tudo. Eu vou melhorar... pode deixar que eu lavo a louça hoje. Ela respira fundo e vai embora. - Amanhã, antes de ir, Não esqueça de falar comigo. - Tudo bem - Eu te amo - Também te amo mãe Ela sobe e eu sento para almoçar. Estou com ódio de mim por ter causado isso tudo. Eu sou uma merda mesmo. Pov: Larissa Ontem realmente fizemos o ensaio fotográfico na casa da Chocolate. O pai dela arrasa com uma câmera na mão. As fotos estavam maravilhosas. A luz posta em contraste perfeito. Nossa, adorei. Tiramos fotos no Jardim com vestidos e logo em seguida na piscina de biquíni. A Katia e a Chocolate são perfeitas de corpo. Eu sou a mais magra realmente. Porém minha barriga é sequinha. A Chocolate tem que encolher a barriga para ficar com ela seca. A minha é normalmente assim. Eu ainda não sei que foto vou postar. Talvez eu poste a aquela que estamos nos 3 na beira da piscina, está muito boa a foto. A luz do sol pegou certinho na lente da câmera. Eu amei. E estamos muito bonitas. Já era anoite, não costumo postar foto de noite porque não rende muitas curtidas, mas depende do modo como você pensa, afinal de noite é o momento que a pessoa deita e mexe no celular, sendo assim é o momento perfeito. Publiquei aquela mesmo da piscina. Opa, já curtiram aqui. Haha, tá linda mesmo. - Larissa ! - meu pai me chama Levanto e vou correndo. - O que foi ? - Não é hoje que você vai para escola ? - Não, só vou segunda de manhã cedo. - É longe daqui, você pode se atrasar se for amanhã. - Eu nunca me atraso. O Márcio me leva sempre no horário certo. - Mas amanhã ele vai estar de folga. E eu não posso te levar. - Você quer que eu vá agora ? - O Márcio vai te levar... - Já são 19:00 horas pai - Tá cedo ainda. Vai se vestir ! - Mas pai... - Anda logo! Inacreditável. Estou indignada com isso. Meu pai não tem noção das coisas que faz. "Não pode me levar", porque não pode? Vai fazer o que amanhã as 6h da manhã ? NADA. Ele só quer me ver longe daqui. Ele não me suporta. Parece que quanto mais longe eu estiver melhor ele se sente. Me vesti com muita má vontade e desci. Nem quis olhar na cara dele. Deixei minha mala la em cima e pedi para o Márcio buscar. Entrei direto no carro e não consegui conter minha cara de raiva sobre isso. Não consigo aceitar ter um pai desses. Cheguei na escola e entrei. Meu pai já havia ligado avisando que chegaria lá. Tirei minha bolsa rápido do poeta malas antes do Márcio tentar me ajudar. Estava pesada. Bem pesada, mas a puxei rápido de lá. Ela era de viajem, só que pequena. Tinha rodinhas e então a levei sozinha para dentro. Estava ainda irritada de ter que vir pra cá no domingo de noite e por te ficado aqui final de semana passado e por só acontecer essas coisas comigo. Passei pelo refeitório e não tinha ninguém lá. Ia passando e tudo estava já com as luzes apagadas. Já era 21:00h. Ninguém vai estar acordado aqui a essa hora. Pensei isso até ver uma luz. Vinha da sala de vídeo. Não era luz de lâmpada, era de Tv. A sala de vídeo tinha uma televisão enorme. Fui até lá é liguei a luz normal. O Luiz estava jogando lá dentro, ele me olhou um pouco assustado. - Oi - disse simpática - Porque você está aqui ? - ele me pergunta estranhando minha presença. - Meu pai - disse me aproximando Sentei do seu lado. - Quer jogar ? - Vou estragar seu jogo, melhor não - Tô - ele me entrega o controle - Onde é o play? - pergunto e ele clica em um botão. Começa o jogo e eu clico em várias botões. Derrepente morro. - Que ? Nem sei como morri - digo indignada - Foi uma granada - Horrível esse jogo - digo ainda indignada - pera...- Ele diz pegando outro controle. E me entrega. - Porque você tem dois controles ? É o único que fica aqui de final de semana. Tipo... com quem pretende jogar ? Deixa guardadinho até aparecer alguém. Aí você pede com jeitinho pra jogarem com você? - Nossa Larissa... Eu não sou tão sozinho assim. - É estranho... e eu nem tô afim de jogar. - respondi colocando o controle em cima do sofá. - O Leo e a Nicole jogam comigo. - Mentira que vocês fazem isso durante a semana. - e você faz o que? - sei lá, eu e as meninas gostamos de escutar música. As vezes vamos para o quarto de alguém e ficamos dançando. - isso que é estranho - ele sorri pra mim - Lógico que não. Vai dizer que não gosta de dançar? - Eu Não sei... Acho que todo mundo gosta. - Exatamente ! - digo empolgada - Mas jogar também é legal ! -Mas nem todo mundo gosta. Sendo assim a dança junta todo mundo. O jogo separa. Num ambiente pode dançar quantas pessoas tiver, num jogo no máximo duas. - Tem videogame de quatro - ele se defende. - Mesmo assim! - Eu sei... - ele sorri - Eu até podia dançar agora. Mas não pode colocar música alta na escola e estou meio chateada pra dançar. - Sabe onde é muito bom dançar ? - Aonde ? - Aqui na escola de sábado - Tem festa aqui? - pergunto estranhando o seu entusiasmo. - Não - ele ri - Tem uma turma especial. E a professora adora fazer eles dançarem e cantarem, é muito legal. - turma especial, você quer dizer turma de gente com doença? - pergunto confusa - É - Porque você faz isso? - pergunto ainda estranhando. - Você ia gostar - Eu ia me sentir doente -Logico que não... Você mesma disse que a música une as pessoas. Devia ver como ficam. - Passo. - Você sai dançando e nem percebe. - Agora você fez a dança parecer coisa de gente retardada. - Talvez seja... O ser humano é todo retardado mesmo... Os melhores pelo menos são. - Você fumou ? - Não - Luiz, você passa seu sábado dançando com gente down- falo de um jeito pejorativo. - É ...- ele concorda. Acho que não se incomodou com meu tom. - Você precisa beijar na boca - O aconselho - Ok Larissa, Tchau - ele disse decidido guardando seu jogo. - Você vai embora ? - Você está muito chata hoje - ele diz se levantando e vai até a porta . - Você realmente tá indo ? Ele pensa um pouco - Sim - diz e sai. "Eu tô muito chata hoje". Ah vai... babaca. Vai pedir para meus amiguinhos doentes jogar jogar videogame com você. Ou então pedir pra dançar com eles. Convida uma delas para o baile desse ano. Idiota.
0 notes
pleasantlydeepbeard · 7 years
Text
Piedra de sol [Poema - Texto completo.] Octavio Paz
Un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre: un caminar tranquilo de estrella o primavera sin premura, agua que con los párpados cerrados mana toda la noche profecías, unánime presencia en oleaje, ola tras ola hasta cubrirlo todo, verde soberanía sin ocaso como el deslumbramiento de las alas cuando se abren en mitad del cielo, un caminar entre las espesuras de los días futuros y el aciago fulgor de la desdicha como un ave petrificando el bosque con su canto y las felicidades inminentes entre las ramas que se desvanecen, horas de luz que pican ya los pájaros, presagios que se escapan de la mano, una presencia como un canto súbito, como el viento cantando en el incendio, una mirada que sostiene en vilo al mundo con sus mares y sus montes, cuerpo de luz filtrado por un ágata, piernas de luz, vientre de luz, bahías, roca solar, cuerpo color de nube, color de día rápido que salta, la hora centellea y tiene cuerpo, el mundo ya es visible por tu cuerpo, es transparente por tu transparencia, voy entre galerías de sonidos, fluyo entre las presencias resonantes, voy por las transparencias como un ciego, un reflejo me borra, nazco en otro, oh bosque de pilares encantados, bajo los arcos de la luz penetro los corredores de un otoño diáfano, voy por tu cuerpo como por el mundo, tu vientre es una plaza soleada, tus pechos dos iglesias donde oficia la sangre sus misterios paralelos, mis miradas te cubren como yedra, eres una ciudad que el mar asedia, una muralla que la luz divide en dos mitades de color durazno, un paraje de sal, rocas y pájaros bajo la ley del mediodía absorto, vestida del color de mis deseos como mi pensamiento vas desnuda, voy por tus ojos como por el agua, los tigres beben sueño de esos ojos, el colibrí se quema en esas llamas, voy por tu frente como por la luna, como la nube por tu pensamiento, voy por tu vientre como por tus sueños, tu falda de maíz ondula y canta, tu falda de cristal, tu falda de agua, tus labios, tus cabellos, tus miradas, toda la noche llueves, todo el día abres mi pecho con tus dedos de agua, cierras mis ojos con tu boca de agua, sobre mis huesos llueves, en mi pecho hunde raíces de agua un árbol líquido, voy por tu talle como por un río, voy por tu cuerpo como por un bosque, como por un sendero en la montaña que en un abismo brusco se termina voy por tus pensamientos afilados y a la salida de tu blanca frente mi sombra despeñada se destroza, recojo mis fragmentos uno a uno y prosigo sin cuerpo, busco a tientas, corredores sin fin de la memoria, puertas abiertas a un salón vacío donde se pudren todos lo veranos, las joyas de la sed arden al fondo, rostro desvanecido al recordarlo, mano que se deshace si la toco, cabelleras de arañas en tumulto sobre sonrisas de hace muchos años, a la salida de mi frente busco, busco sin encontrar, busco un instante, un rostro de relámpago y tormenta corriendo entre los árboles nocturnos, rostro de lluvia en un jardín a obscuras, agua tenaz que fluye a mi costado, busco sin encontrar, escribo a solas, no hay nadie, cae el día, cae el año, caigo en el instante, caigo al fondo, invisible camino sobre espejos que repiten mi imagen destrozada, piso días, instantes caminados, piso los pensamientos de mi sombra, piso mi sombra en busca de un instante, busco una fecha viva como un pájaro, busco el sol de las cinco de la tarde templado por los muros de tezontle: la hora maduraba sus racimos y al abrirse salían las muchachas de su entraña rosada y se esparcían por los patios de piedra del colegio, alta como el otoño caminaba envuelta por la luz bajo la arcada y el espacio al ceñirla la vestía de un piel más dorada y transparente, tigre color de luz, pardo venado por los alrededores de la noche, entrevista muchacha reclinada en los balcones verdes de la lluvia, adolescente rostro innumerable, he olvidado tu nombre, Melusina, Laura, Isabel, Perséfona, María, tienes todos los rostros y ninguno, eres todas las horas y ninguna, te pareces al árbol y a la nube, eres todos los pájaros y un astro, te pareces al filo de la espada y a la copa de sangre del verdugo, yedra que avanza, envuelve y desarraiga al alma y la divide de sí misma, escritura de fuego sobre el jade, grieta en la roca, reina de serpientes, columna de vapor, fuente en la peña, circo lunar, peñasco de las águilas, grano de anís, espina diminuta y mortal que da penas inmortales, pastora de los valles submarinos y guardiana del valle de los muertos, liana que cuelga del cantil del vértigo, enredadera, planta venenosa, flor de resurrección, uva de vida, señora de la flauta y del relámpago, terraza del jazmín, sal en la herida, ramo de rosas para el fusilado, nieve en agosto, luna del patíbulo, escritura del mar sobre el basalto, escritura del viento en el desierto, testamento del sol, granada, espiga, rostro de llamas, rostro devorado, adolescente rostro perseguido años fantasmas, días circulares que dan al mismo patio, al mismo muro, arde el instante y son un solo rostro los sucesivos rostros de la llama, todos los nombres son un solo nombre todos los rostros son un solo rostro, todos los siglos son un solo instante y por todos los siglos de los siglos cierra el paso al futuro un par de ojos, no hay nada frente a mí, sólo un instante rescatado esta noche, contra un sueño de ayuntadas imágenes soñado, duramente esculpido contra el sueño, arrancado a la nada de esta noche, a pulso levantado letra a letra, mientras afuera el tiempo se desboca y golpea las puertas de mi alma el mundo con su horario carnicero, sólo un instante mientras las ciudades, los nombres, lo sabores, lo vivido, se desmoronan en mi frente ciega, mientras la pesadumbre de la noche mi pensamiento humilla y mi esqueleto, y mi sangre camina más despacio y mis dientes se aflojan y mis ojos se nublan y los días y los años sus horrores vacíos acumulan, mientras el tiempo cierra su abanico y no hay nada detrás de sus imágenes el instante se abisma y sobrenada rodeado de muerte, amenazado por la noche y su lúgubre bostezo, amenazado por la algarabía de la muerte vivaz y enmascarada el instante se abisma y se penetra, como un puño se cierra, como un fruto que madura hacia dentro de sí mismo y a sí mismo se bebe y se derrama el instante translúcido se cierra y madura hacia dentro, echa raíces, crece dentro de mí, me ocupa todo, me expulsa su follaje delirante, mis pensamientos sólo son su pájaros, su mercurio circula por mis venas, árbol mental, frutos sabor de tiempo, oh vida por vivir y ya vivida, tiempo que vuelve en una marejada y se retira sin volver el rostro, lo que pasó no fue pero está siendo y silenciosamente desemboca en otro instante que se desvanece: frente a la tarde de salitre y piedra armada de navajas invisibles una roja escritura indescifrable escribes en mi piel y esas heridas como un traje de llamas me recubren, ardo sin consumirme, busco el agua y en tus ojos no hay agua, son de piedra, y tus pechos, tu vientre, tus caderas son de piedra, tu boca sabe a polvo, tu boca sabe a tiempo emponzoñado, tu cuerpo sabe a pozo sin salida, pasadizo de espejos que repiten los ojos del sediento, pasadizo que vuelve siempre al punto de partida, y tú me llevas ciego de la mano por esas galerías obstinadas hacia el centro del círculo y te yergues como un fulgor que se congela en hacha, como luz que desuella, fascinante como el cadalso para el condenado, flexible como el látigo y esbelta como un arma gemela de la luna, y tus palabras afiladas cavan mi pecho y me despueblan y vacían, uno a uno me arrancas los recuerdos, he olvidado mi nombre, mis amigos gruñen entre los cerdos o se pudren comidos por el sol en un barranco, no hay nada en mí sino una larga herida, una oquedad que ya nadie recorre, presente sin ventanas, pensamiento que vuelve, se repite, se refleja y se pierde en su misma transparencia, conciencia traspasada por un ojo que se mira mirarse hasta anegarse de claridad: yo vi tu atroz escama, Melusina, brillar verdosa al alba, dormías enroscada entre las sábanas y al despertar gritaste como un pájaro y caíste sin fin, quebrada y blanca, nada quedó de ti sino tu grito, y al cabo de los siglos me descubro con tos y mala vista, barajando viejas fotos: no hay nadie, no eres nadie, un montón de ceniza y una escoba, un cuchillo mellado y un plumero, un pellejo colgado de unos huesos, un racimo ya seco, un hoyo negro y en el fondo del hoyo los dos ojos de una niña ahogada hace mil años, miradas enterradas en un pozo, miradas que nos ven desde el principio, mirada niña de la madre vieja que ve en el hijo grande un padre joven, mirada madre de la niña sola que ve en el padre grande un hijo niño, miradas que nos miran desde el fondo de la vida y son trampas de la muerte ¿o es al revés: caer en esos ojos es volver a la vida verdadera?, ¡caer, volver, soñarme y que me sueñen otros ojos futuros, otra vida, otras nubes, morirme de otra muerte! esta noche me basta, y este instante que no acaba de abrirse y revelarme dónde estuve, quién fui, cómo te llamas, cómo me llamo yo: ¿hacía planes para el verano? y todos los veranos? en Christopher Street, hace diez años, con Filis que tenía dos hoyuelos donde bebían luz los gorriones?, ¿por la Reforma Carmen me decía “no pesa el aire, aquí siempre es octubre”, o se lo dijo a otro que he perdido o yo lo invento y nadie me lo ha dicho?, ¿caminé por la noche de Oaxaca, inmensa y verdinegra como un árbol, hablando solo como el viento loco y al llegar a mi cuarto? ¿siempre un cuarto? no me reconocieron los espejos?, ¿desde el hotel Vernet vimos al alba bailar con los castaños? “ya es muy tarde” decías al peinarte y yo veía manchas en la pared, sin decir nada?, ¿subimos juntos a la torre, vimos caer la tarde desde el arrecife? ¿comimos uvas en Bidart?, ¿compramos gardenias en Perote?, nombres, sitios, calles y calles, rostros, plazas, calles, estaciones, un parque, cuartos solos, manchas en la pared, alguien se peina, alguien canta a mi lado, alguien se viste, cuartos, lugares, calles, nombres, cuartos, Madrid, 1937, en la Plaza del Ángel las mujeres cosían y cantaban con sus hijos, después sonó la alarma y hubo gritos, casas arrodilladas en el polvo, torres hendidas, frentes esculpidas y el huracán de los motores, fijo: los dos se desnudaron y se amaron por defender nuestra porción eterna, nuestra ración de tiempo y paraíso, tocar nuestra raíz y recobrarnos, recobrar nuestra herencia arrebatada por ladrones de vida hace mil siglos, los dos se desnudaron y besaron porque las desnudeces enlazadas saltan el tiempo y son invulnerables, nada las toca, vuelven al principio, no hay tú ni yo, mañana, ayer ni nombres, verdad de dos en sólo un cuerpo y alma, oh ser total… cuartos a la deriva entre ciudades que se van a pique, cuartos y calles, nombres como heridas, el cuarto con ventanas a otros cuartos con el mismo papel descolorido donde un hombre en camisa lee el periódico o plancha una mujer; el cuarto claro que visitan las ramas de un durazno; el otro cuarto: afuera siempre llueve y hay un patio y tres niños oxidados; cuartos que son navíos que se mecen en un golfo de luz; o submarinos: el silencio se esparce en olas verdes, todo lo que tocamos fosforece; mausoleos de lujo, ya roídos los retratos, raídos los tapetes; trampas, celdas, cavernas encantadas, pajareras y cuartos numerados, todos se transfiguran, todos vuelan, cada moldura es nube, cada puerta da al mar, al campo, al aire, cada mesa es un festín; cerrados como conchas el tiempo inútilmente los asedia, no hay tiempo ya, ni muro: ¡espacio, espacio, abre la mano, coge esta riqueza, corta los frutos, come de la vida, tiéndete al pie del árbol, bebe el agua!, todo se transfigura y es sagrado, es el centro del mundo cada cuarto, es la primera noche, el primer día, el mundo nace cuando dos se besan, gota de luz de entrañas transparentes el cuarto como un fruto se entreabre o estalla como un astro taciturno y las leyes comidas de ratones, las rejas de los bancos y las cárceles, las rejas de papel, las alambradas, los timbres y las púas y los pinchos, el sermón monocorde de las armas, el escorpión meloso y con bonete, el tigre con chistera, presidente del Club Vegetariano y la Cruz Roja, el burro pedagogo, el cocodrilo metido a redentor, padre de pueblos, el Jefe, el tiburón, el arquitecto del porvenir, el cerdo uniformado, el hijo predilecto de la Iglesia que se lava la negra dentadura con el agua bendita y toma clases de inglés y democracia, las paredes invisibles, las máscaras podridas que dividen al hombre de los hombres, al hombre de sí mismo, se derrumban por un instante inmenso y vislumbramos nuestra unidad perdida, el desamparo que es ser hombres, la gloria que es ser hombres y compartir el pan, el sol, la muerte, el olvidado asombro de estar vivos; amar es combatir, si dos se besan el mundo cambia, encarnan los deseos, el pensamiento encarna, brotan alas en las espaldas del esclavo, el mundo es real y tangible, el vino es vino, el pan vuelve a saber, el agua es agua, amar es combatir, es abrir puertas, dejar de ser fantasma con un número a perpetua cadena condenado por un amo sin rostro; el mundo cambia si dos se miran y se reconocen, amar es desnudarse de los nombres: “déjame ser tu puta”, son palabras de Eloísa, mas él cedió a las leyes, la tomó por esposa y como premio lo castraron después; mejor el crimen, los amantes suicidas, el incesto de los hermanos como dos espejos enamorados de su semejanza, mejor comer el pan envenenado, el adulterio en lechos de ceniza, los amores feroces, el delirio, su yedra ponzoñosa, el sodomita que lleva por clavel en la solapa un gargajo, mejor ser lapidado en las plazas que dar vuelta a la noria que exprime la substancia de la vida, cambia la eternidad en horas huecas, los minutos en cárceles, el tiempo en monedas de cobre y mierda abstracta; mejor la castidad, flor invisible que se mece en los tallos del silencio, el difícil diamante de los santos que filtra los deseos, sacia al tiempo, nupcias de la quietud y el movimiento, canta la soledad en su corola, pétalo de cristal en cada hora, el mundo se despoja de sus máscaras y en su centro, vibrante transparencia, lo que llamamos Dios, el ser sin nombre, se contempla en la nada, el ser sin rostro emerge de sí mismo, sol de soles, plenitud de presencias y de nombres; sigo mi desvarío, cuartos, calles, camino a tientas por los corredores del tiempo y subo y bajo sus peldaños y sus paredes palpo y no me muevo, vuelvo donde empecé, busco tu rostro, camino por las calles de mí mismo bajo un sol sin edad, y tú a mi lado caminas como un árbol, como un río caminas y me hablas como un río, creces como una espiga entre mis manos, lates como una ardilla entre mis manos, vuelas como mil pájaros, tu risa me ha cubierto de espumas, tu cabeza es un astro pequeño entre mis manos, el mundo reverdece si sonríes comiendo una naranja, el mundo cambia si dos, vertiginosos y enlazados, caen sobre las yerba: el cielo baja, los árboles ascienden, el espacio sólo es luz y silencio, sólo espacio abierto para el águila del ojo, pasa la blanca tribu de las nubes, rompe amarras el cuerpo, zarpa el alma, perdemos nuestros nombres y flotamos a la deriva entre el azul y el verde, tiempo total donde no pasa nada sino su propio transcurrir dichoso, no pasa nada, callas, parpadeas (silencio: cruzó un ángel este instante grande como la vida de cien soles), ¿no pasa nada, sólo un parpadeo? y el festín, el destierro, el primer crimen, la quijada del asno, el ruido opaco y la mirada incrédula del muerto al caer en el llano ceniciento, Agamenón y su mugido inmenso y el repetido grito de Casandra más fuerte que los gritos de las olas, Sócrates en cadenas” (el sol nace, morir es despertar: “Critón, un gallo a Esculapio, ya sano de la vida”), el chacal que diserta entre las ruinas de Nínive, la sombra que vio Bruto antes de la batalla, Moctezuma en el lecho de espinas de su insomnio, el viaje en la carretera hacia la muerte ?el viaje interminable mas contado por Robespierre minuto tras minuto, la mandíbula rota entre las manos?, Churruca en su barrica como un trono escarlata, los pasos ya contados de Lincoln al salir hacia el teatro, el estertor de Trotsky y sus quejidos de jabalí, Madero y su mirada que nadie contestó: ¿por qué me matan?, los carajos, los ayes, los silencios del criminal, el santo, el pobre diablo, cementerio de frases y de anécdotas que los perros retóricos escarban, el delirio, el relincho, el ruido obscuro que hacemos al morir y ese jadeo que la vida que nace y el sonido de huesos machacados en la riña y la boca de espuma del profeta y su grito y el grito del verdugo y el grito de la víctima… son llamas los ojos y son llamas lo que miran, llama la oreja y el sonido llama, brasa los labios y tizón la lengua, el tacto y lo que toca, el pensamiento y lo pensado, llama el que lo piensa, todo se quema, el universo es llama, arde la misma nada que no es nada sino un pensar en llamas, al fin humo: no hay verdugo ni víctima… ¿y el grito en la tarde del viernes?, y el silencio que se cubre de signos, el silencio que dice sin decir, ¿no dice nada?, ¿no son nada los gritos de los hombres?, ¿no pasa nada cuando pasa el tiempo? no pasa nada, sólo un parpadeo del sol, un movimiento apenas, nada, no hay redención, no vuelve atrás el tiempo, los muerto están fijos en su muerte y no pueden morirse de otra muerte, intocables, clavados en su gesto, desde su soledad, desde su muerte sin remedio nos miran sin mirarnos, su muerte ya es la estatua de su vida, un siempre estar ya nada para siempre, cada minuto es nada para siempre, un rey fantasma rige sus latidos y tu gesto final, tu dura máscara labra sobre tu rostro cambiante: el monumento somos de una vida ajena y no vivida, apenas nuestra, ¿la vida, cuándo fue de veras nuestra?, ¿cuando somos de veras lo que somos?, bien mirado no somos, nunca somos a solas sino vértigo y vacío, muecas en el espejo, horror y vómito, nunca la vida es nuestra, es de los otros, la vida no es de nadie, ¿todos somos la vida? pan de sol para los otros, ¿los otros todos que nosotros somos?, soy otro cuando soy, los actos míos son más míos si son también de todos, para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia, no soy, no hay yo, siempre somos nosotros, la vida es otra, siempre allá, más lejos, fuera de ti, de mí, siempre horizonte, vida que nos desvive y enajena, que nos inventa un rostro y lo desgasta, hambre de ser, oh muerte, pan de todos, Eloísa, Perséfona, María, muestra tu rostro al fin para que vea mi cara verdadera, la del otro, mi cara de nosotros siempre todos, cara de árbol y de panadero, de chofer y de nube y de marino, cara de sol y arroyo y Pedro y Pablo, cara de solitario colectivo, despiértame, ya nazco: vida y muerte pactan en ti, señora de la noche, torre de claridad, reina del alba, virgen lunar, madre del agua madre, cuerpo del mundo, casa de la muerte, caigo sin fin desde mi nacimiento, caigo en mí mismo sin tocar mi fondo, recógeme en tus ojos, junta el polvo disperso y reconcilia mis cenizas, ata mis huesos divididos, sopla sobre mi ser, entiérrame en tu tierra, tu silencio dé paz al pensamiento contra sí mismo airado; abre la mano, señora de semillas que son días, el día es inmortal, asciende, crece, acaba de nacer y nunca acaba, cada día es nacer, un nacimiento es cada amanecer y yo amanezco, amanecemos todos, amanece el sol cara de sol, Juan amanece con su cara de Juan cara de todos, puerta del ser, despiértame, amanece, déjame ver el rostro de este día, déjame ver el rostro de esta noche, todo se comunica y transfigura, arco de sangre, puente de latidos, llévame al otro lado de esta noche, adonde yo soy tú somos nosotros, al reino de pronombres enlazados, puerta del ser: abre tu ser, despierta, aprende a ser también, labra tu cara, trabaja tus facciones, ten un rostro para mirar mi rostro y que te mire, para mirar la vida hasta la muerte, rostro de mar, de pan, de roca y fuente, manantial que disuelve nuestros rostros en el rostro sin nombre, el ser sin rostro, indecible presencia de presencias . . . quiero seguir, ir más allá, y no puedo: se despeñó el instante en otro y otro, dormí sueños de piedra que no sueña y al cabo de los años como piedras oí cantar mi sangre encarcelada, con un rumor de luz el mar cantaba, una a una cedían las murallas, todas las puertas se desmoronaban y el sol entraba a saco por mi frente, despegaba mis párpados cerrados, desprendía mi ser de su envoltura, me arrancaba de mí, me separaba de mi bruto dormir siglos de piedra y su magia de espejos revivía un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre:
0 notes
yolandamcriado · 7 years
Link
Otos embarazada,fotografos  de embarazadas malaga,sesión fotos embarazo  exterior
0 notes
okoafotografia-blog · 11 years
Text
Alvaro - Fotógrafos de bebés en Granada
Alvaro es pequeño, muy pequeño, apenas 20 días, pero tiene muy claro lo que quiere y lo que no quiere. Y lo que no quería el día que vino a su sesión era dormir. Bostezó, cerró los ojos alguna vez, pero nada, no hubo forma. Así que aquí tenéis a este precioso bebé despierto de ojos grandes y expresivos. 
0 notes
yolandamcriado · 7 years
Link
0 notes