Tumgik
#desde siempre ha puesto a disposición
mundorednoticias · 2 years
Text
Tumblr media
1 note · View note
magasalvaje · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Son tantos los procesos de duelo y cambio que estoy viviendo, que me cuesta aceptarlos en totalidad y entregarme a la experiencia de dejarme marchitar, dejarme sentir y dejarme ser; ayer noté esa resistencia, cuando me encontré buscando excusas para cancelar mi sesión de psicoterapia. El auto saboteo es un tema que estoy abordando con seriedad y profundidad. Hace un tiempo que estoy familiarizada con el concepto, lo escuchaba en conversaciones, lo leía en post, situaba a mis amigas y familiares allí, reconocía el concepto como algo muy humano y presente a lo largo de la vida, pero por alguna razón —que me encuentro indagando— no lo relacionaba directamente conmigo. En verdad sentipensaba que no tenía que ver con mi historia y mis decisiones, que mi mente era fuerte, que el saboteo venía del exterior y nunca de mi misma, ahora se un poco de donde viene esa distancia auto impuesta con el concepto y tengo que reconocer que me está costando mucho asumirlo.
Hace semanas, en medio de una sesión con mi psicóloga en la que hablábamos de el nivel de estrés y ansiedad que me genera el miedo y la preocupación irracional constante, que es algo que me ha acompañando la mayor parte de mi existencia, Mari mencionó que toda esa atención, energía y disposición que le dedico a anticiparme a las situaciones y preocuparme por cosas que estás fuera de mi control, representan una forma de autosabotaje inconsciente y ahí fue, en ese instante, en el que por fin pude ver; ponerle el apellido de inconsciente me dio el espacio que necesitaba para empezar a navegar esas aguas, no es sencillo aceptar que mis patrones no resueltos me han llevado a profundos estados de confusión, miedo y fragilidad mental. No es sencillo confrontarme, pero no desde la rabia y la impotencia por haberme puesto mi propia zancadilla en múltiples ocasiones, sino desde la compasión y compresión hacia mis antiguas versiones que solo estaban buscando protegerme con las herramientas y el conocimiento que tenían disponible en ese momento.
Ahondar en esto ha generado una sensibilidad y sensación de resistencia en mí. Mi diálogo interno no es tan suave, paciente y dulce como me gustaría y tambien me he encontrado con que tengo que construir nuevas formas de cuidarme y escucharme y que si quiero enfrentar, avanzar y abrazar este proceso, tengo la responsabilidad de estar cien por ciento disponible para mí, sin excusas, estar siempre de mi lado, aún cuando tenga sentimientos desagradables y no me caiga muy bien.
3 notes · View notes
maldita-escritora · 1 year
Text
Remitente: sin título
Esta es la última hoja de este cuaderno,voy a aprovechar para escribir lo que quería decir, unos renglones más arriba.
El interés no es algo que deba pedirse y mucho menos negociarse,no se trata de tiempo,se trata de calidad, no se trata de llenar incómodos silencios con palabras llenas de miados y mucho menos de relacionarse desde la pretensión o la invasión.
En una interacción de un cuerpo A y un cuerpo B,cuando hay más que un intercambio de fluidos y de gestos que dan paso al enamoramiento,siempre queda lugar para la expectativa,sobre todo cuando este relacionarse no tiene guías,ni rutas de evacuación.
El relacionarse desde el enamoramiento con otras personas,ha Sido un tema muy tormentoso para mí,pues mi mayor temor siempre ha Sido que me hagan daño,y dejo de disfrutar por cuidarme de enemigxs que yo misma inventé,por eso siempre me muestro ante lxs demás como una mujer muy ruda,que le vale chimba todo,pero valora tu pipí.
Decepciones e idealizaciones he tenido por montones,he sido víctima y he sido victimaria,antídoto y veneno.
Ante el primer signo de alerta,surge la autodefensa,que juzga y hiere,que ladra y muerde y sobre todo fluye desde el ego,la inseguridad y la ansiedad,ante la duda siempre huyo,es tanta mi necesidad de autoprotección,que construyo muros indestructibles,fríos y llenos de dudas y lo único que entra a través de ellos,es la desesperanza y prevención y la convicción que soy la única que puede hacerme daño.
Nunca había Sido opción el diálogo,siempre solía quedarme con las versiones,que para mí eran suficientes certezas,volví mierda mi cabeza, repensando,sintiéndome insuficiente e insegura. Nunca dí segundas oportunidades,nunca pedí perdón,ni fuí empática.
No sé porque mi mood con usted fué diferente,no sé por qué confié frente a tantas señales,ante la primer mentira,ante el primer detone de ansiedad,ante la primera irrupción a mi tranquilidad.
Mi cabeza loca muchas veces se equivoca,pero si hay algo que me choca es generarle debates cuando Yo sé la respuestas,cuando los hechos hablan más que las palabras que quisiera escuchar,pero me las puede decir cualquiera,porque son solo palabras.
Exponer mis sentimientos,escuchar, ceder,es nuevo para mi,me costó mucho,dejar de evadir,porner límites y saber exactamente que quiero y que no,es difícil cuando este pequeño logro personal resulta mal.
Empezando este cuaderno,me sentía tan tranquila,pensaba que finalmente había adquirido la capacidad para encarar el desacuerdo y conciliar,negociar y construir.
Las palabras y solo las palabras,son cortinas de humo que esconden verdades incómodas, prefiero los hechos pues son tangibles y no una nube llena de dudas.
Hoy finalizando este cuaderno,siento que aveces es innecesario el diálogo,cuando lo que se sirve en el plato está tibio y sobre todo cuando se da por hecho que tienes que comer con un colador,que da paso a Miles de excusas y posibilidades,que nunca serán resueltas,porque para el diálogo se necesita un cuerpo A y un cuerpo B, para el diálogo se necesita interés y por eso finalizando estos renglones, siento el cansancio de la espera,siento el peso de la intranquilidad,el lamento de haber puesto por encima de mi tranquilidad a quien ni me tiene como opción.
Claramente está demás la queja frente a un intercambio sin acuerdos,sin formas,sin límites,pero ciertamente no voy a privarme de expresarme y de cerrar este capítulo,con la única certeza que el interés no debe rogarse y la tranquilidad no debe negociarse.
Nunca quise invadirle,nunca quise ser algo diferente a lo que compartíamos con naturalidad, nunca quise sentirme incomoda, expectante y ansiosa, nunca quise ser opción,nunca quise presionarle,ni compararme,pero era imposible no cuestionarme ¿por qué para tantas otras cosas diferentes a sus responsabilidades había tiempo y disposición,alternativas y no solo excusas?
Alguna vez ,le dije que me había acostumbrado a la ausencia y entre lineas y sombras aguardaba deseosa el momento de encontrarle,pero con el paso del tiempo,mis ganas se volvieron hielo que se derrite poco a poco como su imagen en mi recuerdo.
2 notes · View notes
poemassemanales · 1 year
Text
CAPITULO IX: FELIPE ACEDO COLUNGA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En el verano de 1939 fue sometido a un Consejo de Guerra el que había sido Catedrático de Ética de la Universidad Complutense de Madrid, Ministro y Presidente del Congreso de los Diputados, Julián Besteiro. El fiscal, antiguo alumno suyo, reconoció que Besteiro era un hombre honesto y que no había cometido crimen alguno, pero solicitó la pena de muerte por ser un socialista moderado algo “mucho más peligroso”, según el ponente, que el socialismo revolucionario. Besteiro fue condenado a cadena perpetua y un año después murió en la cárcel de Carmona. El fiscal de ese Consejo de Guerra es nuestro friki de hoy, uno de los máximos responsables de darle “cobertura legal” al golpe de estado de Julio de 1936: FELIPE ACEDO COLUNGA.
Felipe Acedo (Palma de Mallorca, 1896 – Madrid, 1965) creció compartiendo la milicia y el derecho. Participó en la guerra de África y pronto mostró sus planteamientos ultra conservadores. Conspiró en el golpe de estado de Sanjurjo en Agosto de 1932 y se reintegró a la milicia en 1934 como fiscal en los consejos de guerra tras los sucesos de Octubre de ese año en Asturias. En Julio de 1936 se posicionó rápidamente junto a los sublevados y se puso al frente de la Fiscalía en las sucesivas localidades que los rebeldes iban conquistando. Tuvo cargos de responsabilidad política como Gobernador Civil de Barcelona entre 1951 y 1960 así como Delegado del Gobierno en la Compañía Telefónica.
Acedo se empleó a fondo como fiscal en la represión franquista pero más a fondo se empleó como ideólogo para lograr una justificación legal del golpe de estado. Fue el verdadero arquitecto de la represión franquista desde la justicia.
Acedo Colunga es un personaje bastante desconocido, representa la frialdad y la crueldad de la violencia institucionalizada del nuevo régimen, una violencia de “traje y corbata” y emanada de supuestos textos legales. El afán permanente de Acedo fue demostrar la ilegalidad del régimen de la II República, especialmente del Gobierno del Frente Popular y al mismo tiempo dotar al nuevo régimen de una apariencia de legalidad frente al “ilegítimo” gobierno republicano. Así lo definen los historiadores Francisco Espinosa, Guillermo Portilla y Ángel Viñas en su reciente obra Castigar a los rojos. Acedo Colunga, el gran arquitecto de la represión franquista.
Como curiosidad su periplo como gobernador civil de Barcelona nos dejó una actuación que desmiente todo cuanto los independentistas y seguidores barcelonistas acusaron al franquismo de enemigo de Cataluña y del Fútbol Club Barcelona (algún día espero que sepamos algo más del colaboracionismo entre la burguesía catalana y el franquismo). Acedo se empeñó personalmente en desalojar y expulsar por la fuerza a los arrendatarios de los terrenos para que el Barcelona pudiera construir su nuevo estadio. El propio club lo dejó claro: “Conviene decir que no todos los terrenos adquiridos están totalmente libres y a nuestra disposición, puesto que se está desalojando a los arrendatarios y meros ocupantes allí establecidos. A tal efecto hay que hacer constar nuestro más profundo agradecimiento al excelentísimo Gobernador Civil, don Felipe Acedo Colunga, que, siempre ha atendido todo cuanto redunda en la grandeza del Barcelona, se ha percatado perfectamente desde el primer momento de la monumentalidad de nuestros proyectos y les ha prestado siempre el más cariñoso y entusiasta apoyo”.
 Pero volvamos a su obra represora. En 2019 el historiador Francisco Espinosa encontró en el Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla un documento básico para conocer a este personaje; se trataba de la Memoria del Fiscal del Ejército de Ocupación (ya el nombre lo dice todo) redactada hacia el final de la guerra. Acedo expone claramente que el derecho militar está por encima del derecho civil:
 “Demostrar al mundo de forma incontrovertible y documentada nuestra tesis acusatoria contra los sedicentes poderes legítimos, a saber, que los órganos y las personas que el 18 de julio de 1936 detentaban el poder adolecían de tales vicios de ilegitimidad en sus títulos y en el ejercicio del mismo, que, al alzarse contra ellos el Ejército y el pueblo, no realizaron ningún acto de rebelión contra la Autoridad ni contra la Ley”.
 En una de sus primeras actuaciones como fiscal en Huelva tras el inicio de la guerra es diáfano en su exposición, que asume la sentencia de muerte:
 “Que declarado el Estado de Guerra consecuencia de la anarquía en que se encontraba el país, el único Gobierno legítimo de la Nación es el que impone la disciplina del Ejército restauradora de la tradición histórica”.
 En la propia Memoria se dice que el primer objetivo es reprimir y el segundo justificar. Acedo (junto a Serrano Suñer) tenía claro que el entramado judicial en que se estaba envolviendo el gobierno rebelde necesitaba de una justificación “legal” para poder seguir desarrollando la represión cara al futuro. Las leyes de la República otorgaban al Gobierno constitucional y solo al gobierno la posibilidad de declarar el estado de guerra. Por lo tanto, la declaración por parte de los militares de ese estado de guerra el 18 de Julio fue ilegal. Acedo se empeñó en desmontar esa legalidad a base de difundir ampliamente en la sociedad española, en los medios afines y en el extranjero, que el poder constituido el 18 de Julio de 1936 era ilegal porque las elecciones de Febrero de ese año habían sido falseadas (todavía hay quien, en el revisionismo histórico de moda, defiende esta tesis). A todos los que defendieron la legalidad del Gobierno republicano se les acusó además con efectos retroactivos de ¡rebelión militar! Era lo que algunos juristas han denominado la “justicia invertida”.
 Para completar la estrategia ideológica y legal se elaboró el Dictamen sobre la ilegitimidad de los poderes actuantes el 18 de julio de 1936, de Serrano Suñer, que completaba las bases en que se movió el régimen golpista:
a) la Segunda República fue ilegítima en origen;
b) la guerra civil la inició la izquierda en octubre de 1934;
c) el triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936 fue fruto de un fraude;
d) el «Alzamiento» fue consecuencia del vacío legal y de poder creado tras las elecciones; e) los responsables del desastre fueron la República y los partidos que integraban el Frente Popular, que eran los que querían la guerra;
f) en la zona republicana reinó el terror, al contrario que en la «nacional», en que primó la justicia y las garantías procesales.
 Este cuerpo de mensajes repetidos ad infinitum durante décadas caló en la sociedad española; no se puso interés en desmontarlo tras la muerte del dictador salvo en textos de historia de difusión limitada y desgraciadamente, hoy día, aparecen revisionistas históricos que pretenden lanzar de nuevo y masivamente estas falsedades.
La Memoria del fiscal Acedo Colunga se encontró en 2019 pero los historiadores se preguntan si realmente estaba perdida o se hizo muy poco para encontrarla, posiblemente no se quiso encontrar no ya por conocer la trayectoria de este personaje sino por no conocer de primera voz cual era la dotación moral y legal del nuevo régimen.
Para Acedo, sus jefes y sus secuaces no existían como dice Viñas “los principios humanitarios, la división de poderes, la independencia judicial, la igualdad ante la ley, el concepto de persona jurídica, las garantías procesales, conceptos clásicos establecidos del derecho romano y por encima de todo el Estado de derecho, simples antiguallas que debían desaparecer”.
 No tenemos imágenes grabadas de las actuaciones profesionales del temido fiscal, pero quienes lo vieron y oyeron lo comparan con el famoso juez nazi Roland Freisler que en los juicios insultaba a los acusados. He dejado para el final dos muestras de su extravagante, aunque temible ideología:
  "Cuando nuestro Caudillo asumió el mando militar del Alzamiento, recogió los atributos morales e históricos del Poder Público Español. Ante la historia, ante la moral y ante el derecho el único Gobierno legítimo de España desde el día 18 de julio de 1936 era el que se ejercía militarmente, en supremo esfuerzo de sublimización espiritual y redención humana. De aquí que, desde el primer instante, toda oposición a este Poder único legítimo cayera dentro de la órbita del Código de Justicia Militar y concretamente de su artículo 237 que define el delito de Rebelión de Militar".
 La última es la perla más cruel y abyecta:
  “Hay que desinfectar previamente el solar patrio. Y he aquí la obra —pesadumbre y gloria— encomendada por azar del destino a la justicia militar (...) Hoy al terminarse en julio del 36 el proceso de nuestra decadencia histórica con esta inmensa hoguera donde se está eliminando tanta escoria, aparecen problemas de una magnitud extraordinaria que exceden y superan todo límite”.
10/1/2023
3 notes · View notes
Text
Carta a José S.
¡Feliz cumplecienaños, José!
Ahora que estás apunto de convertirte en centenario, aunque no sé cuánto le importará ésto a alguien que, como tú, ya se ha vuelto eterno, aprovecho y te escribo estas líneas para felicitarte. También para darte las gracias, no sólo por todos los grandes momentos que ya he pasado con tus historias, contigo, sino también por haberme servido de inspiración y de ejemplo en mi vocación de convertirme en escritor, vocación que no voy a decir “frustrada” si no “aún por completar”: de entre tú y yo, ya ves quién es el optimista.
No te acordarás, pero nos conocemos ya desde hace más de veinte años.  Entre los libros de mi padre, que siempre ha sido muy aficionado tanto a la lectura como a visitar librerías y puestos de libros en los mercadillos, afición que, por cierto, creo que he heredado y que voy desarrollando más y más cuanto más viejo me hago,    apareció un día tu “Ensayo sobre la ceguera”. Tapa blanda, en azul y blanco. El título me llamó la atención, por supuesto. Después la sinopsis, tan macabra, me dio la curiosidad más que suficiente como para abrirlo y empezar a hojearlo. Y ya, al leerlo, la ausencia de guiones, para marcar el inicio de los diálogos, y de nombres propios para contar una historia tan compleja, con tantos personajes, me convenció de tu genialidad. Y a partir de ahí, y hasta la fecha, me convertí en uno más de entre todos tus admiradores.
Y te digo algo más que espero no te moleste: la Santísima Trinidad de mis escritores favoritos la conformáis tú, Gabo y Julio Cortázar. A los tres os “rezo” en cada lectura, confiando en que se me pegue algo de vuestro ingenio.
También he disfrutado mucho de tus entrevistas y conferencias. No tuve nunca la suerte de poder asistir a ninguna en directo, pero por suerte siempre nos quedará YouTube… La sencillez de tu palabras y tu tono, de apariencia calmado pero con argumentos tan sólidos y tan fuertes, fueron, al menos para mí, la voz de la sensatez y del sentido común. Y aunque no puedo decir que he compartido todos tus puntos de vista siempre, sí que he compartido la gran mayoría. Hasta he tratado de replicar tu castellano perfecto y me he puesto a aprender portugués. Y puedo decir, orgulloso, que en el par de ocasiones que he estado en Portugal, conseguí hacerme entender en tu lengua materna. Probablemente  más por el mérito y la buena disposición de tus paisanos que por mis cualidades de lingüista, pero bueno, como te dije antes, yo prefiero seguir viendo el vaso medio lleno y pensar que ya no lo hago tan mal. Seguiré insistiendo en mi aprendizaje, y algún día podré leerte en tu lengua, que Pilar también merece un descanso después de tantos años de trabajo.
Una pequeña reflexión antes de acabar esta carta: la muerte no fue intermitente contigo y, aunque todos deseáramos que te levantaras del suelo o que si no, al menos, naciera tu hombre duplicado, la lucidez de tus ensayos, auténticos manuales de literatura y caligrafía, nos han hecho un poco menos ciega esta caverna en la que vivimos, este planeta que, como balsa de piedra, viaja por el universo lentamente, al paso de un elefante.
Me despido enviándote un abrazo como le di, hace ya algunos años, al olivo en el que reposas, en Lisboa, como me contaste que hizo tu abuelo en su día. Él, cuando su vida acababa, para despedirse. Yo, para saludarte, primero, y también con la esperanza de que me regalaras algo de tu calidad de escritor, ahora que ya no la estás usando tan a menudo.
Que donde sea que estés, estés bien, y que nos podamos encontrar algún día. Todavía tengo mucho que aprender de ti, y aún más que agradecerte.
¡Hasta siempre José!
5 notes · View notes
laflechanet · 1 month
Text
Nueva noticia publicada en LaFlecha
New Post has been published on https://laflecha.net/como-poner-en-marcha-la-ley-de-segunda-oportunidad-para-cancelar-las-deudas/
Cómo poner en marcha la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas
Tumblr media
Vivimos en una época duramente azotada por la inestabilidad económica. El siglo XXI ha dejado ya a su paso dos crisis financieras a escala global: la primera, en 2008 con la burbuja inmobiliaria, y la segunda la actual, provocada por la pandemia sanitaria y la guerra en Ucrania. Esta realidad que se ha dibujado recientemente ha puesto contra las cuerdas la solvencia de buena parte de la población. Por suerte, hoy en día existen instrumentos jurídicos con los que superar las situaciones más complicadas; momento en el que la Ley de Segunda Oportunidad tiene mucho que decir.
  En qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad
La ley segunda oportunidad se estableció en España por la ley 25/2015 y, durante estos casi diez años, ha pasado por diferentes modificaciones. Sin embargo, sus fundamentos y objetivos se mantienen intactos: ayudar a los particulares y a los autónomos que hayan caído en una situación de insolvencia a cancelar todas sus deudas.
Este procedimiento surge con tres fines diferentes. Uno social, contribuyendo al bienestar económico de la población, otro de efectividad de cobro, arrojando transparencia y disposición a los acreedores, y otro económico procesal, unificando todas las reclamaciones en un único procedimiento jurídico. Un sistema de gran valor en estos tiempos de crisis que muchas personas utilizan como último recurso.
Para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, el deudor debe declararse insolvente y carecer de patrimonio, así como haber actuado de buena fe. Tras los últimos cambios en la legislación, no es necesario intentar un acuerdo extrajudicial ni que el deudor no haya rechazado ninguna oferta de empleo. También se ha reducido el plazo de exoneración a cinco años o, si existe un plan de pagos, a dos años.
  ¿Puedo cancelar todas mis deudas para siempre?
La opción de cancelar todas las deudas se presenta como una propuesta muy jugosa. Tanto que muchas personas tienden a pensar que hay algún tipo de trama en la ecuación. No obstante, nos gustaría dejar claro que la Ley de Segunda Oportunidad se basa en la transparencia y establece que los particulares y los autónomos pueden cancelar hasta el 100% de sus pagos pendientes.
Pero, ¿cuáles son exactamente las deudas que se pueden eliminar con este procedimiento judicial? En este punto, encontramos las deudas con las entidades financieras, con proveedores y acreedores comerciales o, siempre y cuando no surjan de un delito, las de responsabilidades civiles. Incluso hay deudas con la Administración Pública que, en casos excepcionales, también se pueden suprimir.
Los costes que no se van a poder erradicar con la Ley de Segunda Oportunidad son las sanciones administrativas y las multas. Ahora bien, por todo lo demás, puedes despejar tu historial crediticio de por vida. Un procedimiento que debes poner siempre en manos de los mejores abogados especializados.
  Cómo iniciar la Ley de Segunda Oportunidad
Con todo esto, nos gustaría dejarte con una pequeña hoja de ruta para que sepas cómo actuar en cada paso que vayas a dar. La primera tarea, tal y como hemos comentado, es la de buscar un despacho de abogados de renombre. Estos profesionales te asesorarán desde la llamada inicial para explicarte cuáles son tus opciones, qué camino es el más adecuado y qué previsiones de éxito tienes por delante.
Una vez tengas un bufete a tu lado, los abogados se encargarán de reunir toda la documentación pertinente. El listado completo de las deudas, los certificados que acrediten tu insolvencia o todas las pruebas asociadas a tu actuación de buena fe son los elementos más importantes en dicha materia. Con ellos, se ponen en marcha para presentar la demanda correspondiente en el juzgado mercantil.
En general, el proceso durará un máximo de 18 meses y se alcanzará alguna de estas tres situaciones. La cancelación total de las deudas si no tienes bienes, el diseño de un plan de pagos si tienes ciertas propiedades o la liquidación si tienes un patrimonio disponible. Sea como sea, al final del túnel verás una luz con la que aspirar a un futuro libre de agobios financieros. 
0 notes
Text
UN HALLAZGO AFORTUNADO
Mis intereses son erráticos y caprichosos. En un momento dado quise explorar las posibilidades prácticas de la API (la API es como un conjunto de reglas y definiciones que permite a diferentes software comunicarse entre sí) de ChatGPT. Tuve esta inquietud por conocer los detalles de esta nueva herramienta: un software de chat basado en inteligencia artificial.
Es únicamente un sistema de IA entrenadlo para predecir cuál será la siguiente palabra en función del texto precedente y en seguir instrucciones con el fin de generar respuestas acordes. Puesto a disposición del público en noviembre del 2022, bastaron dos meses para llegar a los 100 millones de usuarios. Su uso esta siendo tan intensivo que se estima que cada 14 días genera una cantidad de texto equivalente a toda la producción impresa de la humanidad.
Ya la conocía y mis jugueteos con esta nueva estrella del rock habían sido interesantes, como poco. Le pedí textos sobre la evolución de la oración contemplativa en el catolicismo o de la relación entre psicoterapia y las PSYOPS (este termino se refiere a "Operaciones Psicológicas", que son tácticas utilizadas para influir en la percepción y comportamiento de grupos específicos), variando el tratamiento desde el tono profesional al abiertamente irónico. El resultado había sido chocante: fueron textos sintácticamente impecables y conceptualmente brillantes. Inquietante. Las consecuencias de una comercialización de esta tecnología me asustaron. Buscando algo de luz en este aprieto me atreví a preguntarle a la propia IA: “Redacta un texto de 4000 palabras donde se analicen las consecuencias a corto y largo plazo, de acuerdo a la historia y la ciencia política, de una descapitalización, en una sociedad, del recurso más habitual empleado por la población para ganarse la vida. Me refiero a la inteligencia, que la emergencia de una IA consigue que sea una habilidad ruinosa como herramienta de trabajo para la mayoría de la población, ya que ésta ofrece alternativas mejores por una fracción del coste. Me interesan sobre todo conocer 4 actitudes y decisiones pragmáticas que permitan sortear la crisis.” La respuesta que obtuve de ChatGPT me angustió hasta el punto que me alejé de este moderno oráculo durante varias semanas.
Pero volví a él cuando la curiosidad acució. Intenté algo muy básico; se trataba de crear un chatbot de Telegram. Para no dejarlo en un experimento insípido le añadí un poco de humor y le doté de una personalidad bastamte acusada: debia responder al usuario con cierto tono y usando ciertas muletillas verbales.
Un chatbot, denominado tambien agente conversacional, es softawre capaz de interactuar con uumanos usando lenguaje natural. Son agentes inteligentes disenados no para llevar a cabo tareas sino para dialogar con humanos. Los mas recientes utilizan tecnicas de aprendizaje automatico que han permitido finalmente llegar a esa IA generativa de la que el ChatGPT ha sido su popularizador.
Estaba construido así: un mero automatismo en Make (una herramienta de automatizacion) que lanzaba el texto tecleado en un bot a ChatGPT con indicaciones de responder con la voz de un personaje. Bastaban un par de adjetivos para dar un resultado aceptable. Fue la primera vez que descubrí el (pomposamente llamado) Prompt Design: la técnica para conseguir de ChatGPT un resultado preciso. Un "prompt" es básicamente una instrucción o pregunta que le das a ChatGPT para que responda de una forma específica. Con una economía de medios llamativa, se lograba un resultado interesante. Eso siempre indica unas posibilidades enormes. Y estaba asombrado..
Y es que los LLM del estilo del ChatGPT ya no estan limitados a la generacion de lenguaje. Como efecto colateral de su entrenamiento les resulta posible escribir musica, inventar juegos, resolver problemas matematicos… y proponer conductas ante una situacion dada.
Entonces, traté de elaborar un procedimiento que permitiera estandarizar el proceso de modelar un personaje (como si fuera la primera persona a la que se le ocurre): ¿qué elementos habría que tener en cuenta? Encontré varios: la personalidad, claro, expresada en la forma en que la psicología ha encontrado para describirla desde un punto de vista científico, como algunos de los tests de personalidad más extendidos. También el contexto: es importante tener en cuenta que la descripción del entorno de un personaje es esencial para entender sus ideas y conocimientos, así como sus limitaciones.
Además era importante describir la motivación, un factor crucial para lograr que un personaje tienda a la acción y se mueva en una dirección específica. En la psicología, la motivación se refiere a una fuerza interna del organismo que lo impulsa a actuar y perseguir objetivos específicos. Si los dos primeros eran elementos estáticos, este apuntaba a la parte dinámica.
Aunque los elementos anteriores (la personalidad, el contexto y la motivación) son necesarios para describir un personaje, hay un área que debe ser definida explícitamente: el modo en que ese personaje usará el lenguaje. Es importante considerar si el personaje hablará un idioma u otro, si utilizará un vocabulario culto o popular, y cómo variarán las palabras y expresiones.
Estos parecían ser los cuatros aspectos imprescindibles para utilizarlos como entrada en un motor de IA y generar un agente acorde a nuestros objetivos. La idea era enfocarse únicamente en el discurso escrito, dejando de lado los aspectos visuales y auditivos, lo cual me apartaba de herramientas poderosas de construcción de la identidad. Sin embargo, la producción de elementos visuales y auditivos puede ser complicada y requiere de recursos adicionales. Por lo tanto, enfocarse en el discurso escrito permitía ahorrar tiempo y esfuerzo.
Sin embargo, toda la estructura me parecía seriamente incompleta. Tampoco me quedaba claro en qué sentido lo estaba. Oportunamente, poco después apareció el artículo Generative Agents: Interactive Simulacra of Human Behavior, donde esa intuición se explotaba de forma brillante y se mejoraba la arquitectura de los agentes hasta un nivel increíble. El objetivo de ese artículo era la construcción de un Sistema Multiagente (MAS) que explotara las posibilidades del ChatGPT para modelar conductas.
Un MAS, en el ámbito de la IA, es un sistema compuesto por multitud de elementos que interactúan entre sí denominados agentes inteligentes. Por agente, en este contexto, **se entiende una entidad con dos características importantes: su capacidad para desarrollar una acción autónoma y para interaccionar con otros agentes, no en el aentido de mero intercambio de información sino en el de realizar interacciones de carácter social. Con estas características resulta claro que estos MÁS han resultado una opción con la que construir pequeñas sociedades virtuales.
En el artículo se definía en qué consistía la memoria de cada agente, cómo se ordenaban los elementos que la componían, cómo se establecía una función que recuperase los elementos más pertinentes, cómo se podía implementar una función que generase nuevos contenidos cada vez más abstractos, cómo planificaba el día un agente y algunos elementos más que permitían construir un pequeño mundo: Smallville.
Mi intención original, espoleada por este paper, me acercó a toda la literatura desplegada alrededor de este tema, que es enorme, y me topé con toda una serie de temas que incrementaron la complejidad del asunto y me llevaron a comprender la ingenuidad de mis proposito.
0 notes
paulindacomoestrella · 6 months
Text
Oración 20.11.23
Papá, tú mejor que nadie sabe lo falta de palabras que me estoy quedando.
Qué ironía, ¿verdad, papá? Tu hija lingüista, la que siempre está corrigiendo los errores ortográficos de los demás, la que juega sola Scrabble, esa hija tuya se ve ahora en la incapacidad de expresar su sentir en oración.
Pero, porqué no, lo intentaré un día más.
Papá, dame tus fuerzas para enfrentar este nuevo día, porque yo ya no tengo. Dame paciencia para esperarte un día más, porque yo ya no quiero esperar.
Estoy muy cansada, papá. Es un cansancio espiritual que afecta cada organismo de mi cuerpo, es una dolencia del corazón que me lleva a querer dormir todo el tiempo.
Justo eso pensé hoy al despertar, que cuando dormía, a pesar de ser consciente de él, son esos momentos en los que no me duele tanto.
Cuando soy consciente Gonzalo me taladra el pensamiento y la memoria.
Cada día decido amarlo y perdonarlo, pero cada día es más difícil. Cada día el orgullo se quiere abrir paso, este amor pide ser correspondido y, al no serlo, termina partiéndome a la mitad.
Papá, ¿así te sientes tú con nosotros?
Probablemente sí, es por eso que te pido de tus fuerzas. Porque quizás, tú mejor nadie, sabe de amar sin ser amado.
Así que tenme compasión cuando te pido ya rendida que pares esta prueba. Padre, sé que me la diste porque de otra manera nunca hubiera clamado a ti como lo he hecho en los últimos meses, pero, padre, también duele demasiado. Y simplemente ya no quiero sentir dolor.
Si tu voluntad es llevarte a Gonzalo dame las fuerzas para tomar una decisión distinta cada día. Si tu plan fue que su presencia en mi
vida fuera temporal te ruego me des sabiduría para entenderlo.
Papá, si por alguna razón malinterpreté todo desde el principio, te ruego me ayudes a dejarlo de amar. Arráncame este amor que le tengo y úsalo para tu gloria.
Pero, papá, si no me equivoqué cuando escuché tus susurros hace seis meses, entonces sígueme dando fuerzas, sígueme enseñando a amar a este hombre, ayúdame a esperarlo mientras él también es sanado y moldeado. Ayúdame a estar para él a pesar de mí. Ayúdame dándome toda la paciencia que tengas a tu disposición para que esta espera en la que obres un milagro con su regreso no sea una carga.
Lo amo, papá. Sé que no puede ser malo o incorrecto porque es un amor que me ha puesto de rodillas antes ti cada noche.
Por favor, papá. Obra tu milagro en mí, en nosotros.
No lo merecemos, papá. Ciertamente yo nunca lo mereceré, pero te ruego muevas esa montaña por mí, abre ese océano para mí, papá. Te lo pido con esa poca fe que se rehúsa a extinguirse.
Te lo pido con mi corazón roto sobre tu mesa.
Te lo pido aferrándome a tu verdad de que contigo todo es posible.
Te lo pido entregándotelo también. Te lo entrego papá.
Déjame ver tu gloria.
En el nombre de tu hijo Jesús. Amén.
0 notes
tierradenod · 7 months
Text
Tumblr media
🗡Luces resplandecen a través de los ventanales de imponentes arquitecturas, la naturaleza oscura reclama los lugares olvidados y la metrópolis parece rugir cada noche con más fuerza. ¿Has decidido en donde esperarás el final de los tiempos? La multitud de figuras en las sombras te guían hacia el Palacio Imperial, tierra prometida en donde el Príncipe de la Camarilla se complace en recibirte. A pesar de tu extraño parecido a JEON HAEHYUN y ser parte de los ASSAMITA, eres más que bienvenida a la ciudad HWANG SUNWOO. Si las consecuencias no quieres pagar, deberás respetar cada una de las tradiciones y cuidar siempre tu espalda…   
THALIA, la administración de Tierra de Nod se alegra de darte la bienvenida. A partir de este momento cuentas con 24 horas para realizar el envío de la cuenta de tu personaje. Cualquier consulta estamos a tu disposición. ¡Muchas gracias!
OOC.
nombre / pseudónimo — thalia
pronombres — femeninos
edad — 26
zona horaria / país — gmt-6
triggers — maltrato animal
¿estás de acuerdo que tu personaje continúe siendo utilizado por la administración como pnj en caso de unfollow?  — sí  
IC
nombre — hwang sunwoo
faceclaim —  jeong jaehyun
pronombres —  masculinos
nacionalidad — coreano
fecha de nacimiento  —  14 febrero 1973
año en el que se convirtió en vampiro — 1999
generación asignada — gen 12
clan y secta —  ( especificar cupo. ) clan assamita, los independientes. cupo 26
detallar el nivel que posee en cada disciplina — ( recuerda que cada personaje cuenta con un máximo de cuatro puntos que dividir entre los niveles. )
ofuscación: 2  auspex: 2 celeridad: 0 
personalidad—  ( mínimo tres aspectos positivos y tres negativos, pero también eres libre de extenderte. )
astuto, observador,  pulcro
solitario, callado, reservado
¿quiénes eran antes de ser vampiros y qué mantienen de su antigua vida? — ( cuéntanos un poco más sobre su vida y qué es lo que mantiene atados a su humanidad. ) 
era el principio de los años noventa cuando sunwoo llegó por primera vez a seúl, proveniente de un pequeño pueblo en el que creció y vivió toda su vida junto a su anciana abuela materna, quien lo crió luego del fallecimiento de su madre. tenía dieciocho años recién cumplidos cuando decide buscar mejores oportunidades en la ciudad. con el inicio de la nueva década, la democracia y el crecimiento económico en el país, sunwoo no era el único tratando de adaptarse a los cambios. 
desde pequeño fue de naturaleza curiosa, por lo que se sintió directamente atraído hacia el periodismo y eligiendo la disciplina para desarrollar como su carrera profesional. durante sus años universitarios es que conoce a la llamada amor de su vida, una joven con las mismas pasiones y sueños que él. ambos anhelaban con formar una familia y vivir una vida tranquila. parecía que por primera vez la vida empezaba a ser sencilla para sunwoo pues siempre conoció la lucha diaria para sobrevivir, fue lo que aprendió bajo el cuidado de su abuela materna. 
para el año 1999, sunwoo había conseguido un empleo en un periódico local como periodista, sería el columnista de una nueva sección que incluía historias bizarras. no era lo que anhelaba para desarrollar su carrera profesional pero aún así estaba convencido de que era un parteaguas importante para conseguir formar parte de columnas mucho más importantes e interesantes. poco sabía que dicho puesto de trabajo se convertiría más  bien en su condena eterna y que lo alejaría por completo de la vida que una vez soñó y lo más terrible, del amor de su vida. 
¿qué sabe sobre  quien los convirtió en vampiros? —  ( ¿cuál es su relación con la persona que le otorgó este estilo de vida? ¿sabe por qué lo hizo, o siquiera le conoce? )
nunca imaginó que lo que más pasión le provocaba sería su propia condena. un primero de diciembre cuando ya las calles se encontraban desiertas y sunwoo iba de regreso a casa luego de una larga jornada laboral. esos días especialmente sentía que no estaba dando los frutos suficientes y su jefe en cuestión no dudaba en hacérselo saber. había nerviosismo y desesperación, una sed por encontrar una historia bizarra que poder contar en la columna para la que trabajaba, de lo contrario terminarían dándosela a alguien más y él perdiendo el trabajo. no podía darse ese lujo, no cuando tenía una boda en puerta. 
avanzaba con un maletín en mano con el único anhelo de poder ver el rostro de su amado cuando al final del callejón que tomaba como atajo para llegar más pronto a casa, le presentó un par de figuras. desde su distancia todo lucía raro, como una danza entre dos personas pero entre más se acercaba fue que iba tomando más forma de una pelea. sus pasos se fueron deteniendo y procuró no hacer ruido pues sentía que estaba presenciando algo que no le correspondía. se quedó inmóvil cuando ocurrió lo inimaginable. las dos figuras que en un inicio parecían estar danzando bajo la luz de la luna se convirtieron en depredador y presa ante sus ojos. todo ocurrió muy rápido, apenas y es capaz de relatar los sucesos pero recuerda no poder creer lo que veía. la figura más corpulenta parecía estar bebiendo sangre de aquella que lucía más indefensa y entonces en lugar de huir decidió sacar la cámara que usaba para su trabajo. encontró la historia que tanto necesitaba, bizarra e ideal que le salvaría el pellejo en un inminente despido. sin embargo el depredador fue más rápido que él y le arrebató, no solo el objeto que evidenciaría la existencia de lo sobrenatural, pero también su mortalidad. 
fue así como su destino se enlazó al de minho y tuvo que dejar ir a su prometida, esfumándose de su vida en una abrir y cerrar de ojos, como si nunca hubiera existido. 
0 notes
eurekadiario · 9 months
Text
George Soros: el 'Dios' que carga con algunos demonios peligrosos
“Francamente, no creo que necesite hacer mucho más”, alardeó el filántropo demócrata George Soros en USA Today hace apenas unos meses. "Ahora doy más o menos por sentada la derrota de Bush".
Tumblr media
Desafortunadamente para él, esa derrota ya no parece tan segura, por lo que el multimillonario, que había gastado más de 15 millones de dólares en un intento de que John F. Kerry fuera elegido, ahora está tratando de proteger sus inversiones anteriores aportando 3 millones de dólares adicionales.
"Estados Unidos, bajo Bush, es un peligro para el mundo", dice Soros. Para salvar al mundo e impedir la reelección de George W. Bush, Soros ha dedicado cantidades extraordinarias de tiempo y dinero porque derrotar a Bush, dice, es su “enfoque central”. Su lema, “Si gasto lo suficiente, lo arreglaré”, es la esencia de sus ideas articuladas sobre cómo cambiar la sociedad.
Parece que Soros cree que fue ungido por Dios. "Me imaginaba como una especie de dios…", escribió una vez. “A decir verdad, llevaba conmigo algunas fantasías mesiánicas bastante potentes desde la infancia, que sentía que tenía que controlar, de lo contrario podrían meterme en problemas”.
Cuando el periódico británico Independent le pidió más detalles sobre ese pasaje, Soros dijo: "Es una especie de enfermedad cuando te consideras una especie de dios, el creador de todo, pero ahora me siento cómodo con ello desde que comencé a vivirlo". .”
Desde que comencé a vivirlo. Aquellos que no estén familiarizados con Soros probablemente descartarían la afirmación de plano. Pero aquellos que han seguido su carrera y sus esfuerzos sociopolíticos no pueden tomarlo tan a la ligera.
Soros ha demostrado que con los vastos recursos de dinero a su disposición tiene la capacidad de hacer aceptable lo que antes era impensable. Su trabajo como especulador financiero “amoral” autoproclamado ha dejado a millones de personas en la pobreza cuando sus monedas nacionales fueron devaluadas, y ha invertido tanto dinero en dar forma a las antiguas repúblicas soviéticas a su gusto que se ha jactado de que el antiguo imperio soviético es ahora el "Imperio Soros".
Ahora ha puesto su mirada en los asuntos internos de Estados Unidos. Los Estados Unidos de hoy, escribe en su último libro, “La burbuja de la supremacía estadounidense”, son una “amenaza para el mundo”, dirigida por un Partido Republicano que es el hijo diabólico de una alianza impía entre “fundamentalistas de mercado” y “fundamentalistas religiosos”. .” Nos hemos convertido en una nación “supremacista”.
Durante un discurso en la ceremonia de graduación de la Universidad de Columbia, Soros dijo: "Si el presidente Bush es reelegido, debemos hacernos la pregunta: '¿Qué nos pasa?'". Ha escrito que siempre "sintió que la sociedad moderna en general y Estados Unidos en En particular, padecemos una deficiencia de valores”.
La agresiva guerra contra el terrorismo por parte de Bush no ha hecho más que aumentar estos sentimientos. "Cuando el presidente Bush dice, como lo hace frecuentemente, que la libertad prevalecerá, en realidad quiere decir que Estados Unidos prevalecerá", escribe Soros. ¿A quién preferiría Soros que “prevaleciera”? ¿Saddam Hussein? ¿Osama bin Laden?
A pesar de su reputación como filántropo internacional, Soros sigue siendo sincero acerca de sus verdaderas tendencias caritativas. “Soy una especie de deus ex machina”, dijo Soros al New York Times en 1994. “Soy algo antinatural. Me siento muy cómodo con mi personaje público porque es uno que he creado para mí. Representa lo que me gusta ser distinto de lo que realmente soy. Ya sabes, a título personal no soy en realidad una persona filantrópica y desinteresada. Soy muy egocéntrico”.
Soros fue más conciso cuando explicó su filosofía de vida al biógrafo Michael Kaufman. "Soy una especie de loco que quiere tener un impacto", dijo.
Pero las visiones de los especuladores no terminan ahí.
“Además de mis fantasías de ser Dios, también tengo fantasías muy fuertes de estar loco”, confió una vez Soros a la televisión británica. “De hecho, mi abuelo estaba paranoico. Tengo mucha locura en mi familia. Hasta ahora me he escapado”.
En su libro, "Soros sobre Soros", dice: "No acepto las reglas impuestas por otros… Y en períodos de cambio de régimen, las reglas normales no se aplican". Claramente, Soros se considera alguien capaz de determinar cuándo deben y no deben aplicarse las “reglas normales”.
0 notes
blog-sguera · 1 year
Text
30.279 CL°CC Bahía Blanca, noviembre 23-976. Brocardo, S. A. c. D’Olivo y Biondi, Angel A. y otros. 2da Parte
Tumblr media
Reputo que la observación de referencia es infortunada. El art. 3430 en cuestión tenía en su redacción anterior a la reforma de 1968 imprecisiones dogmáticas que obligaron a la doctrina nacional a precisar la noción de “heredero aparente”. Así, La Fai-le enseñaba que “es aquella persona que procede como heredero real con todas las exterioridades del título, aunque dicho carácter no le corresponda’ (Curso “Sucesiones”, ed. de 1932, núm, 358, p. 243 del t. I), pero Fornieles fue más preciso y exigente después, estableciendo que «se llama heredero aparente a aquel que teniendo un auto de declaratoria a su favor, pasa a los ojos de todos como dueño de la herencia” (“Tratado de las Sucesiones” t. I, p. 249, núm. 197, 39 ed.), y es ese el concepto adoptado por el nuevo texto del art. 3130 del cód. civil luego de la reforma por la ley 17.711, que hace válidos los actos de disposición respecto al heredero” cuando el poseedor ha obtenido a su favor declaratoria de herederos o la aprobación judicial de un testamento, y siempre que el tercero con quien hubiese contratado fuere de buena fe”. Aquí pretende la actora que la tardía presentación en el juicio sucesorio de las dos herederas mencionadas —posterior a la firma del boleto de fs. 3/4— las obligaría a estar a las resultas de ese contrato y obligadas a cumplirlo aunque no lo consintieron.
La tesis no se sostiene. Simplemente porque los herederos declararon en el auto de fs.
43 del juicio sucesorio incluye al hijo de los causantes Valentín, y éste no firma el boleto de compraventa con Brocardo, s. A., por la sencilla razón de que había fallecido con anterioridad (el 13 de febrero de 1967, partida de fs. 75 del sucesorio). En el mismo expediente otros coherederos del fallecido denuncian a los sucesores de su hermano muerto en las personas de la esposa, Elvira Secchiutti, y su hija Rosa Dora D’Olivo, las que fueron citadas a tomar el lugar del heredero fallecido y absurdamente declaradas rebeldes en el juicio sucesorio, como podrá verlo el atónito lector a fs. 80 vueltas.
Detengámonos un instante en este punto. Brocardo, S. A. no pudo ignorar que contrataba con un grupo de herederos que no eran todos, puesto que la declaratoria en que debía fundar su creencia de buena fe incluía a Valentín D’Olivo. También debía saber que Valentín había fallecido y dejado herederos a su vez, desde que esa circunstancia tiene publicidad en el expediente sucesorio. La declaración de rebeldía a que aludió, aunque firmada por un juez, no puede traer ninguna consecuencia para excluir a los sucesores legítimos del heredero muerto ya que todo heredero dispone de veinte años para aceptar o repudiar la herencia que le es deferida (art. 3313, cód. civil), sin perjuicio de que cualquier tercero interesado en clarificar la situación le exija una decisión la que deberá exteriorizar en un plazo no mayor de treinta días (art. 3314). Todo esto habido, es indudable que quienes firmaron el boleto con Brocardo no eran los únicos herederos de la sucesión de los cónyuges D’Olivo-Biondi, ni lo pretendían ser, y Brocardo no podía llamarse a engaño. Luego, si el comprador quería adquirir el inmueble de la sucesión, y quería un título sano, tenía a su disposición el recurso del art. 3314 para exigir a los herederos de Valentín D’Olivo la decisión de aceptar o repudiar la herencia. Como se ve, los actores no tienen excusa alguna 1 fundable en la buena fe de su parte para pretender, a ultranza, haber contratado válidamente con todos los comuneros titulares del dominio indiviso de la cosa que aparecen comprando en el boleto de marras cemas, la cláusula quinta, por la que los firmantes “vendedores” se obligan a tener las correspondientes autorizaciones en los autos sucesorios”, demuestra que la manifestación de voluntad vendedora expresada en el documento era insuficiente en el consenso de ambas partes, ya que reputa necesaria la
“autorización judicial” Y ello no tiene otra explicación que la suplencia de la declaración de voluntad faltante de los herederos ausentes. ¿Qué otra razón, si los firmantes son todos mayores de edad y capaces para disponer de sus bienes? (art. 3430 in fine).
Finalmente, y para remate de la repulsa del agravio de que me ocupo, importa destacar que los actos de disposición a que se refiere el art. 3430 del cód. civil deben haber tenido cabal ejecución antes de haber cesado el estado de apariencia que confería al heredero la aptitud para afectar el patrimonio relicto del que estaba en posesión. Los meros proyectos, los actos preparatorios, los contratos subordinados a condición, u otra modalidad, que no hubiesen consumado la disposición de bienes inmuebles de la sucesión no son oponibles a los herederos legítimos que aparecen después. La ley dice actos de disposición “efectuados” y cuando se refiere a las consecuencias, el heredero de buena fe “debe restituir el precio percibido”, todo lo que supone que el inmueble ha salido del patrimonio del heredero aparente confundido con el conflicto. En cambio, si no ha salido, las previsiones del texto legal mencionado son obviamente innecesarias, simplemente porque el acto de enajenación no consumado queda detenido en el estadio en que se encuentra ante la presentación del heredero legítimo -concurrente o excluyente y no alcanza a producirse el supuesto que la ley contempla. En nuestro caso no hubo enajenación. Lo que hubo fue una promesa de venta sujeta a autorización judicial que no sólo no se prestó, sino que ni siquiera fue pedida; y los propios herederos “vendedores” abandonaron prontamente su promesa para tratar de vender en otra forma el mismo inmueble, para lo cual sí pidieron autorización al juez sin mencionar el negocio con Brocardo.
En suma. ni el actor ha obrado en las circunstancias con la buena fe que afirma, ni los demandados principales eran herederos aparentes en el sentido del art. 3430, ni medió enajenación consumada oponible a los herederos que se presentaron después.
Originally published at on http://blogsguera.com/ March 02, 2023.
0 notes
spfranquicias · 1 year
Link
0 notes
danielfelipe · 1 year
Text
"En el sufrimiento, encontré el sentido de ser humano." Soy Daniel Felipe Saenz Murillo, y considero que a la edad de 19 años he tenido la posibilidad de vivir mas que una persona en 100; mi vida desde siempre la he recordado como un completo caos. aunque, no siempre ha sido un desconcierto de oscuridad, de vez en cuando por supuesto me he sentido "feliz" en tanto desgobierno.
Tumblr media
crecí en una familia promedio en la actualidad de muchos colombianos: sin un padre, con una madre con una serie de problemas internos que hasta el momento no ha podido mejorar, con una abuela maravillosa pero que por razones ajenas a lo explicable no ha sido capaz de ser feliz con su vida, tengo un hermano menor, con quien nunca me la he llevado bien por la gran diferencia que existe entre los dos, y por alguna razón yo tuve que ser la oveja negra, el polo opuesto, de mi núcleo familiar. si de hablar de mis problemas familiares se tratara no me alcanzaría la batería del móvil para continuar redactando mis experiencias no agradables pero, de todo esto me queda la satisfacción que hoy puedo decir que soy un defensor de las minorías, porque al haber pasado por tanto desconcierto me puedo poner en los zapatos de muchos y hoy luchar por sus vidas. crecí en tantas injusticias como el día en que mi madre me grito que yo era la razón por la que mi familia se destruía y todo por mi condición sexual, haciendo a un lado tantas características buenas que yo podría tener en ese momento como adolescente, en ese punto de mi vida yo solo tenia dos opciones la primera era que me volvía un resentido mas, y guardaba odio en mi interior o, la segunda era que me haría la promesa de que lucharía por que niños, niñas, adolescentes no pasaran por el dolor por el que yo pude haber pasado en ese momento, y hasta hoy considero que lo he ido consiguiendo con el hecho de ayudar a mis amigos a capa y espada, brindarle a las personas hasta lo que yo no tengo para que ellos estén bien, basar mi plan de vida en mejorar la calidad de las personas pobres y hoy encontrarme estudiando psicología con el propósito de poner mis conocimientos en disposición de todo aquel que lo necesite. y a pesar de que me han ido traicionando, abandonado, desprestigiado no he cambiado la que desde hace un tiempo he considerado el propósito que la fuerza superior que conocemos como Dios ha puesto en mi camino. porque soy consciente de que todas las personas tenemos una razón de ser y yo no puedo juzgarlas por ello si no que debo darles el apoyo que quizá no encuentren dentro o fuera de su hogar.
Tumblr media
el hecho de haber llegado a la universidad Minuto De Dios, me centra en mis metas ya que todo el tiempo me esta recordando la importancia de que "Nadie se quede sin servir", y el como si es posible salir a las calles con la intención de hacer un poco menos desagradable la vida de muchos colombianos que hoy están afuera sin sentirse amados si quiera por alguien, entonces hoy una vez mas recuerdo todos aquellos valores con los que me identifico como el ser servicial, el ser empático, el sentir amor por los demás sin importar quienes son, el entender la importancia de amarnos, amar al otro y por supuesto luchar por la justicia del prójimo.
1 note · View note
cantabriaydignidad · 1 year
Text
Revilla no sabe ni Historia:Cantabria es Castilla desde el siglo XII
Tumblr media
Juan Pablo Mañueco
REVILLA, COMO SIEMPRE, EXPRESANDO SU ODIO PERSONAL A CASTILLA
El castellanófobo continuo, Miguel Angel Revilla, que lleva 45 años expresando públicamente un odio desenfrenado contra Castilla, ha vuelto a dar muestras de ello el 23-2-2023 en TVE-24 horas, "extrañándose" de que en su juventud Santander fuera la primera de las provincias de Castilla la Vieja, por orden de su memorización.
Habrá que recordarle al catellanófobo;
- Que así lo fue desde 1833 (fecha de creación de las provincias actuales, entre ellas de la hasta entonces inexistente provincia de Santander) y que efectivamente Santander pasó a relacionarse como la primera de las provincias de Castilla la Vieja.
Por tanto, la provincia de Santander ha encabezado el listado de las provincias de Castilla la Vieja desde 1833 hasta la disolución de Castilla en 1982... 150 años, siglo y medio, de MUY FRUCTÍFERA relación la provincia marítima de Castilla la Vieja con el resto de las provincias regionales.... Es MUY DUDOSO que la autonomía de la "región no histórica" de Cantabria alcance el siglo y medio de existencia y duración... de momento sólo tiene 41 años.
(Sigue, que estoy redactando el texto)
-Antes de 1833, Santander no es que fuera sólo Castilla la Vieja, sino que pertenecía directamente a la provincia de Burgos, la cual llegaba hasta el mar, siendo Santander una más de las villas marineras de la costa norte castellana, y ni siquiera la más significativa, puesto que esta consideración la mereceía más la villa de Laredo.
-Las cuatro villas marineras de Castilla: Catro Urdiales, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera eran eso, las cuatro villas marineras de Castilla la Vieja, y tenían fuero propio precisamente porque se lo concedió Alfonso VIII de Castilla (1155-1214), lo que ya hace aumentar la castellanidad y antigüedad de la costa norte castellana mucho más notable y acreditadamente.
-El regionalismo castellano generado en Santander durante los años 1900 a 1939 FUE EXTRAORDINARIAMENTE ABUNDANTE, FÉRTIL Y PROVECHOSO, en revistas, periódicos, asociaciones, escritores, etc., empezando por el castellanismo cultural manifestado por el eminente castellanista Marcelino Menéndez Pelayo (el español más sabio de dos siglos XIX y XX) y desde luego bastante más entendido que el señor Revilla.
-Finalmente (el listado de argumentaciones sería interminable) recordarla al castellanóbo Revilla que ni su lengua, ni su raza, ni su religión, ni su cultura es la de los ANTIGUOS CÁNTABROS PRERROMANOS, que por carecer carecían hasta de escritura y alfabeto, sino que su lengua, raza, religión y cultura es la de los MODERNOS Y ACTUALES CASTELLANOS. Le pese o no le pese al castellanófobo Revilla el expresa y escribe su odio a Castilla... en castellano, no en cántabro.
Y paro porque las razones que podrían dársele a este castellanófono de tanto gracejo serían para escribir dos libros. De hecho los tengo escritos y a su disposición, aunque uno de ellos -por lo menos- lo ha expulsado de la Universidad de Cantabria, probablemente para que los estudiantes no se enteren fáclmente de la verdad castellana de su tierra.
https://aache.com/.../es/77-breve-historia-de-castilla.html
https://aache.com/.../447-castilla-entre-el-xx-y-el-xxi.html
0 notes
Text
Tumblr media
Fracaso total ¿Ahora qué?
agosto 7, 2021 | Por Tonatiúh Medina
No hay nada que hayan hecho bien, o al menos nada que le genere bienestar al ciudadano, todo lo que tocan lo destruyen, política pública que intentan implementar fracasa, han afectado los ciclos económicos y la inflación aumenta, militarizaron el país, pero no les permiten operar, critican a todos de todo, pero ellos están peor, se han peleado hasta con su propia sombra, en resumen, están llenos de buenas intenciones, pero son inútiles y mediocres.
Nada les sale bien, sin embargo, mantienen el poder y todavía tienen buena aceptación entre un número considerable de ciudadanos, pero, las elecciones de junio les han dado más de una lección.
El resultado electoral para el oficialismo fue bueno, como se dice en política “les alcanzó” y no es algo menor, después de tantos errores el enojo ciudadano no fue fulminante, pero, se hicieron tanto daño al procesar internamente sus candidaturas y tuvieron tan poca disposición al diálogo, que apenas estamos viendo los resultados de sus malas decisiones partidarias.
Su última gran pifia fue la consulta popular, ello sin contar el daño que ha generado la intentona de controlar el precio del gas lp, o sea, cuando este artículo vea la luz seguramente se les quemó el desierto o se les inunda el mar, regresemos al tema.
La consulta popular tan anunciada desde la elección del 18, que tantas expectativas había generado, que tanto deseo había despertado entre la izquierda mexicana ansiosa de venganza en contra del capitalismo, que, dicho sea de paso, solito demuestra lo exitoso que es y seguirá siendo, resultó una tomada de pelo.
¿Ganaron? No, no importa que el SI se haya impuesto entre la mayoría de quienes salieron a votar, no lograron que fuera vinculante, les fue imposible movilizar a su base electoral, no han logrado estructurar el funcionamiento de su partido, se pelearon con el árbitro, y lucen mal intentando defender lo que es indefendible, la justicia simplemente no se consulta. Por ejemplo, en el Estado de México, a duras penas obtuvieron un tercio del total de la votación que habían obtenido en junio, solo tuvieron que pasar 60 días para que ello sucediera.
A ver, a duras penas interesaron al 7 por ciento del electorado, o sea, genera más rating la serie de Luis Miguel o la final de futbol un domingo, organizaron una fiesta democrática en donde de cada 100 invitados solo asistieron 7, y tienen la cara dura de enojarse con el Instituto Nacional Electoral, quienes al final, hicieron bien su trabajo.
Ahora nos lanzan un anzuelo envenenado, la revocación de mandato para 2022, todavía no estoy seguro si la república está preparada para digerir algo así, en caso de ganar siempre habrá la tentación reeleccionista, si pierden el daño al sistema político no será menor, y siendo sincero, en caso de que la ciudadanía vote por remover al presidente ¿querrá irse? ¿no nos iría peor con algún inepto que no pueda controlar el movimiento político más disruptivo en el último siglo?
Si a López no le obedecen sus operadores y sus bases ¿le harían caso a Ebrard, a Sánchez Cordero o a Delgado? ¿Cómo reaccionarían los mercados? ¿Cómo reaccionarían las fuerzas armadas? ¿Habría una transición pacífica después de haber atestiguado la forma como vivieron su proceso interno?
Es tentador que este hombre se vaya, ya, sin adjetivos pero que tanto valdrá la pena que los partidos políticos movilicen su voto duro, o que la ciudadanía medianamente logre organizarse, quizá no hemos puesto en la balanza todos los riesgos que genera el que el jefe del ejecutivo y comandante de las fuerzas armadas, se vaya por la puerta trasera con el desprecio nacional tatuado en la espalda.
Sin cerrar la puerta a la posibilidad de votar a favor de la revocación, es necesario observar y analizar la coyuntura del año que viene.
En palabras de Simón Bolívar, tan querido y apreciado en este sexenio “el que sirve a una revolución labra el mar”…
@DrThe
0 notes
Link
0 notes