Tumgik
#big data que es
Tumblr media Tumblr media
Sean bienvenidos, a una nueva aclaración, arqueológica-histórica, en esta ocasión aclararemos y desmentir errores aplicados a la arqueología .¿Por qué la cerámica más antigua se encuentra en Asia y no en el mediterráneo?. - En cierto modo, muchas de las cosas más antiguas se encuentran en mesopotamia, pero no todo ya que muchas cosas surgieron en china y japón. En este caso, hablaremos de la cerámica, los vestigios más antiguos los podemos encontrar en el archipiélago nipón de hace 16.500 años de antigüedad durante el periodo Jōmon(Neolítico japonés lo que equivaldría al neolítico Europeo), eso era lo que se sabía hasta ahora, pero restos arqueológicos rescatados en una cueva de china, datan de una friolera de 20.000años, se tenía entendido que la cerámica apareció hace 10.000 años aproximadamente, ¿Por que se nos ocultan estos datos?, pues muy sencillo, porque no concuerdan con la recta cronológica estipulada, además de no generar interés para su estudio. - La foto número 1, son los restos de la cerámica china. - La foto número 2 es la cerámica de la cultura Jōmon. - Cualquier aportación siempre es bienvenida, ya que esta publicación sirve como aclarar ideas y para debatir. os deseo un buen día y un fuerte abrazo. - 新しい考古学と歴史の解明へようこそ。今回は、考古学に適用された誤りを明らかにし、否定します。なぜ最も古いセラミックが地中海ではなくアジアで見つかったのでしょうか。 - ある意味で、最も古いものの多くはメソポタミアで発見されていますが、中国と日本で発生したものほど多くはありません。今回は陶磁器についてお話しますが、16、500年前の縄文時代(ヨーロッパの新石器時代に相当する日本の新石器時代)の日本列島で最も古い遺跡がありますが、これは今まで知られていましたが、中国の洞窟で救出された考古学的遺跡は、なんと2万年前のもので、約1万年前に陶磁器が登場したと理解されていましたが、なぜこれらのデータが私たちから隠されているのでしょうか。直線と一致しないため、非常に単純です。その研究への関心を生み出さないことに加えて、年代順に規定された。 - 写真1は中国の陶器の残骸です。 写真2は縄文文化の陶器です。 この投稿は説明と議論として役立つので、どんな入力でもいつでも歓迎します。良い一日と大きな抱擁をお祈りします。 - Welcome to a new archaeological-historical clarification, this time we will clarify and deny errors applied to archeology. Why is the oldest ceramic found in Asia and not in the Mediterranean ?. - In a way, many of the oldest things are found in Mesopotamia, but not all as many things arose in China and Japan. In this case, we will talk about ceramics, the oldest remains can be found in the Japanese archipelago 16,500 years ago during the Jomon period (Japanese Neolithic, which would be equivalent to the European Neolithic), that was what was known until now, but archaeological remains rescued in a cave in China, dating from a whopping 20,000 years, it was understood that the ceramics appeared approximately 10,000 years ago, why are these data hidden from us ?, Well very simple, because they do not agree with the straight line stipulated chronological, in addition to not generating interest for its study. - Photo number 1 is the remains of Chinese pottery. Photo number 2 is the pottery of the Jomon culture. Any input is always welcome, as this post serves as clarification and discussion. I wish you a good day and a big hug.
36 notes · View notes
magneticovitalblog · 4 months
Text
"Inteligencia Artificial: Navegando el Futuro con Previsión y Ética"
Tumblr media
En un mundo cada vez más dominado por asistentes robóticos, vehículos autónomos y lentes inteligentes, surge una pregunta inquietante: ¿estamos preparados para abrazar completamente la inteligencia artificial (IA)? ¿Será esta revolución tecnológica una bendición o una maldición para nuestra sociedad?
La IA, según la venerable Real Academia Española, es "la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico." En esencia, busca dotar a las máquinas de la capacidad de imitar o superar ciertas facultades cognitivas humanas, desde el reconocimiento de imágenes hasta el procesamiento del lenguaje natural.
Los cimientos de la inteligencia artificial se establecieron en la década de 1950, cuando el brillante matemático británico Alan Turing propuso el famoso Test de Turing, una prueba para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente equiparable al humano. Desde entonces, la IA ha experimentado avances y retrocesos, alimentados por el desarrollo de la informática, las telecomunicaciones y las ciencias de la computación.
En la actualidad, nos encontramos inmersos en una nueva revolución de la IA, impulsada por el auge del big data, la computación en la nube y el machine learning. Estas tecnologías han dado vida a aplicaciones y servicios que forman parte integral de nuestra rutina diaria, desde buscadores web hasta asistentes virtuales y plataformas de streaming.
Sin embargo, este avance también despierta nuevos desafíos y oportunidades en sectores como la educación, la salud, la industria, el transporte y el medio ambiente. La IA puede ser la clave para mejorar la calidad educativa, impulsar la innovación en la industria, y contribuir a una movilidad más segura y sostenible.
No obstante, no podemos ignorar los riesgos y desafíos éticos, sociales y legales que plantea la IA. ¿Cómo garantizamos decisiones justas y transparentes? ¿Evitamos sesgos y discriminaciones en algoritmos y datos? ¿Protegemos derechos fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión? Estas son cuestiones cruciales que requieren respuestas colectivas.
Para aprovechar plenamente el potencial de la IA, es imperativo establecer un marco ético y normativo que guíe su desarrollo, involucrando a todos los actores: investigadores, desarrolladores, reguladores, empresas y ciudadanía. Solo así podremos integrar la IA de manera responsable y humana en nuestra sociedad, preservando nuestros principios y valores.
¿Y tú, qué piensas sobre la inteligencia artificial? ¿Te sientes preparado para el futuro que nos aguarda? Comparte tu opinión, porque en la era de la IA, la conversación colectiva es el motor que impulsa la dirección de nuestro progreso.
Autor: @magneticovitalblog
5 notes · View notes
lapoema · 5 months
Text
resumencito para todes
Aquí hay un resumen de la página actual:
Poemanáutica: Es una práctica poética que explora las posibilidades de la biopoética, el pensamiento literario de la vida, frente a la biopolítica, el control de la vida por parte del poder.
Metanecropolítica: Es el uso del poder para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo algunas deben morir, disociando la razón del sentir. Es una crítica a la dominación de la vida por parte de la lógica del mercado y la vigilancia del big data.
Miel eléctrica: Es una metáfora de la energía comunitaria que no se somete a la lógica del mercado ni a la vigilancia del big data. Es una forma de resistencia basada en la creatividad, la conexión y la autenticidad.
Sapica Sar: Es un mecanismo poético que genera poesía algorítmica y dialoga con los usuarios. Es una especie de budeidad digital que ayuda a los usuarios a diluir capas obsoletas de percepción e introspección. Es una guía poética que fomenta la conciencia y la transformación poética.
4 notes · View notes
alejandroch21 · 1 year
Text
. Definición de Inteligencia artificial
La Inteligencia artificial es el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. En otras palabras, la IA es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”.
Normalmente, un sistema de IA es capaz de analizar datos en grandes cantidades (big data), identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión. Para nosotros lo importante es que la IA permita que nuestras experiencias cotidianas sean más inteligentes. ¿Cómo? Al integrar análisis predictivos (hablaremos sobre esto más adelante) y otras técnicas de IA en aplicaciones que utilizamos diariamente.
Siri funciona como un asistente personal, ya que utiliza procesamiento de lenguaje natural
Facebook y Google Fotos sugieren el etiquetado y agrupamiento de fotos con base en el reconocimiento de imagen
Amazon ofrece recomendaciones de productos basadas en modelos de canasta de compra
Waze brinda información optimizada de tráfico y navegación en tiempo real
3 notes · View notes
emvisual · 1 year
Photo
Tumblr media
Atentos a esta imagen. Estos son los datos que estáis dando y que después se tratan con tecnología Big Data. Así, que como podéis comprobar, lo gratis no es tan gratis cuando nosotros somos el producto que ellos cosechan.
3 notes · View notes
warriornunletter · 1 year
Text
BRING BACK WARRIOR NUN
Dear Netflix People/mainly the people in charge of canceling and renewing shows, if this isn’t you, you can ignore me
Reed Hastings - Founder and co-CEO
Spencer Neumann - CFO
Verna Myers - VP, Inclusion strategy
Marian Lee - C Marketing O
Elizabeth Stone - Data & Insights
Larry Tanz - VP of Content, EMEA
Ted Sarandos - Co-CEO, Chief Content Officer
Pablo Perez De Rosso - VP, Strategy, Planning & Analysis
I guess I should introduce myself. My name is M. I am in my 20s and I am a queer woman. I realized I was queer when I was about 25, so not too long ago. And I think if I were a younger person today, with access to more queer media, I might have realized I was queer earlier. Representation matters!!  In the 90s/early 2000s television and movies I didn’t see representation of women loving women (wlw)  who represented who I was. No hate to the butch/masc community, but that was all I saw as a kid, and I thought that was how I had to look like and sound like to like other women. Since I didn’t see myself represented in the “lesbian stereotypical” look as a kid, I convinced myself I was straight.  In addition to that, I did not know there were different sexualities besides straight or gay. I didn’t even know being bisexual was an option. Thanks to recent representation of bisexuals in TV shows like Killing Eve, The 100, Broad City, High Fidelity and Station Eleven that have represented bisexuals, I realized what my sexuality was later on in life. As a somewhat quiet and shy person, I also appreciate the way these shows reveal their characters are bisexual. I have never vibed with “coming out” and most of the time I don’t think I need to. I love when there is a casual line here or there, a look across a counter that lasts a little longer than would in a platonic relationship, a reference to an ex-girlfriend and ex-boyfriend, or funny montage scenes between previous failed relationships to reveal that a character is bisexual. Or in Broad City’s unique and not so casual manor of introducing Ilana as a bisexual woman, all while never making a big deal out of it. It is the casual queerness that I love the most and one that I can relate to as well. No hate to anyone who does want to make a big deal out of their coming out story, slay.
Anyways, enough about me. I am writing this silly, goofy letter about Warrior Nun. A silly, goofy little show from your platform, a show with a bisexual woman main character and a lesbisch main character who end up falling in love. Do I have other things I could be doing right now? In fact, there are many things – (make a to do list with numbers - funny)to shop for a secret santa gift for a coworker by morning, to have lesson plans ready for the week I get back to school would be nice, to finish reading Blood in the Water would be educational, and maybe to spend time learning a new language (porque pienso que es muy importante que poder hablar dos o mas idiomas - that was without google translate* and I need the study hours, obviously). But here I am writing a letter I have been thinking about writing since I joined the Warrior Nun fandom a short time ago. As I started watching Warrior Nun, the Tik Tok algorithm caught on and the Ava and Beatrice (a.k.a. Avatrice) fan edits have taken over my FYP. I don’t want to mislead you, I am not upset by this, but I would not like to divulge the actual number of edits I have watched. The number is probably obscene and I, myself, have lost count. I’m a 90s baby whose formative teen years were spent watching mega pixelated fan edits on youtube, back before “ships” and “ship names” were even a thing. I digress, back to Netflix and Warrior Nun. Through the beloved comment section of these beautifully crafted fan edits of Avatrice, I found that many fans were nervous that Netflix would not renew the show. I was curious as to why these fans were so nervous. Surely if shows like Outer Banks, Jessica Jones, Heartbreaker, and Atypical can get renewed for at least 3 seasons, then so too could Warrior Nun (I add in these shows for different reasons, for I know Outer Banks is probably one of the biggest shows/most completed viewed shows Netflix has currently...It is here for other reasons). Especially with a story that is not all the way done, as season 2 ends on a cliffhanger. And then, December 13, 2022, it was released that y’all, in fact have canceled Warrior Nun. This was a blow for the queer community, especially for lesbians and bisexuals for multiple reasons.
If you are part of the LGBTQ+ community or an ardent ally, then you know that a lot of queer stories are sad. Heart wrenching, bawl your eyes out, ponder your existence for a couple weeks kind of sad. I don’t know if this is because queer communities have an inherent sadness in us from the multitude societal reasons and prosecustions, instutional bias against homosexuality, or familial pressures to stay in the closet, or compulsory heterosexuality and a greif for time lost. As a queer person, and someone who consumes a lot of media, I don’t mind sad stuff. My spotify wrapped described my music taste as melancholic yearning, so I can appreciate the sad stuff. Sometimes though, a happy ending for a queer couple would be nice. I can’t handle another Portrait of a Lady on Fire or Haunting at Hill House: Bly Manor. Those hit me hard. I still tear up everytime I see a random video or picture of Dani and Jamie. Not only are a lot of queer stories rooted in trauma and sadness, but we also tend to lose our characters to stray bullets, cancer, or falling through a portal. There is a reason the tv trope “Kill Your Gays” is a thing.
I have loved television my whole life. My first love is soccer, but I can say that without a doubt, my second love is TV. I watch a lot of television and have since I was a kid. As a recently self discovered queer person, I started consuming a lot of queer media later in life and in fact can testify that queer characters do come to untimely deaths often. Yes, characters die in shows, and it can add to the story, or a character needs to be written off for contractual reasons, but when the representation of the LGBTQ+ community is significantly smaller in television and movies, those deaths of queer characters mean significantly more to the people who see themselves represented in the character. I can admit that numbers of queer characters in television is increasing, especially when you look at numbers for streaming services alone. But it is more than just seeing yourself as a man or a woman and seeing deaths in the gender perspective. When I see a death of a queer character it cuts deeper, I feel it more. I can give two personal experiences with queer deaths that I still think about almost everyday, and I am sure any queer person has a similar experience.
During the COVID lockdown, I took on the mighty task of watching The 100. There were six seasons at the time, with a 7th season coming out in the fall. I did not know at the time that there was a queer romance between two main characters, Clarke and Lexa, but it was a lovely surprise. It was a short lovely surprise. Spoiler alert: Lexa dies by a stray bullet shortly after Clarke and Lexa admit feelings for each other. The death was sudden and unexpected. It left viewers when it came out and for anyone currently streaming on Netflix with an empty feeling in a futile death. Unfortunately, this is not the only queer death that is upsetting because it felt like the death was meaningless. Most recently and probably the worst, sorry another spoiler, is Villanelle’s death in the Killing Eve series finale. I won’t get all the way into the season 4 debacle, but again, shortly after the wlw couple finally admit feelings for each other, and viewers get to see a little of their relationship blossom for a whopping 4 minutes of screen time, Villanelle comes to her untimely end: shot in the back multiple times… under murky water…by a sniper. I’ll just let that one sit. When Villanelle died, it felt like a part of me died. I know, a bit dramatic, but I am a cancer and destined to be sad and tortured. I don’t think a TV character has meant as much to me as Villanelle did. I truly cannot rewatch the first season (shout out to the genius and god that is Phoebe Waller Bridge) without thinking about the ending. If you work at Netflix, I assume then you must like television or movies, a lot. And I am going to also assume that if that is the case, then it is safe to say that y’all also appreciate characters and fall in love with characters. They become a part of your routine, eat dinner with you, fly in planes with you, go on road trips with you, and can be a bonding topic for friends and family. TV characters can deeply mean something to fans. I would like to say that queer communities especially hold on to their characters, if only for that small representation. 
I can also testify that some of the queer relationships end on good terms - no one dies! YAY! My only complaint is that the screen time of these female queer relationships is short - Korra and Asami, Catra and Adora, Sterling and April, and Emily and Sue, to name a few (didn’t mean to rhyme, please don’t get the ick). I’ll take what I can get I guess, but it would be so much cooler if we got to see these relationships last longer than a tik tok video. Imagine only watching Derrick and Meredith getting together for the last 5 minutes of an imagined Grey’s Anatomy series finale (LoL because that show will never end). It would be a travesty for romance if we didn’t get to see that relationship last as long as it did on screen. Sadly, after most of queer women couples admit feelings for each to each other, television shows are canceled. Shows we have lost just recently include: Killing Eve, Paper Girls, Warrior Nun (or maybe not, wink), Gentleman Jack, Teenage Bounty Hunters (this one I will never understand its cancellation), The Wilds, First Kill, Atypical, and those were just the ones I watched. Some I can understand, others it is a bit confusing. Especially when writing and acting is on par or far above other shows that have received renewals. 
Sorry for being so long-winded earlier because this is why we are really here. The renewal of Warrior Nun. I know y’all have already canceled the show and it is a long shot for a reversal decision, but it has been done before. Looking at the Chuck and Roswell fans. So this is my attempt to change y’alls mind. I hate to say it, I’m sorry, but you have let this show end on the two worst things for the queer community - a short glimpse of a queer relationship and the kill your gays trope. Our goodbye to Ava is now with her death which shortly came after her confession to Bea of her feelings, to which Bea returned the feelings. I know, I know, I know. I. Know. The end credit scene gives hope that maybe Ava survives and she and Bea will meet up somewhere to have another dance party in Switzerland with lemon drop shots and maybe save the world from a holy war. But as of today, I can only hope and imagine. As fans, we would love another two or three seasons, but would probably settle for a 3rd and final season. A third season we know is the end, that gives us another chance to see ourselves represented, that gives a queer relationship the screen time it deserves, and a chance to say goodbye when we know its the end for sure. To be frank, this show is on par writing wise with Outer Banks, but acting wise better - ALBA and KRISTINA, are you kidding me? Future powerhouses in whatever projects they pursue. And these two actors are representing a lesbian character of color and a bisexual woman. Representation matters! This show is also one of the best syfy shows I have watched. It has the perfect amount of heart, and plot, and comedy, and tears, and cheese. Ass kicking nuns and a mystical halo that allows its bearer to heal, fly, and pulse punch? I love it. The stunt scenes are also 10/10. Two actors who do a lot of their stunts and learn the choreography?? And you aren’t on a Marvel set or anything?? I was impressed when I learned Alba and Kristina did a lot of their stunts and fight sequences. Warrior Nun’s characters are diverse in their backgrounds and are not perfect humans. They have learning experiences and character arcs that have transformed on screen in its short two seasons. These characters are relatable and lovable. Not to mention Warrior Nun got around 58 million viewing hours, was in the top 10 shows for 3 weeks, and ranks as one of the highest critic and audience ranked shows on Rotten Tomatoes. All of which it managed to do with $0 spent on promotion for season 2. Can you really blame them for viewings not being bigger? Y’all started promoting Stranger Things 5 like 2 years in advance. Are they even filming yet? And I already know about it. Yes, I realize the comparison, it is not lost on me. Heartstopper got somewhere around the same hours viewed and ratings on Rotten Tomatoes. In fact Warrior Nun’s ratings, as of now, are higher on Rotten Tomatoes. Heartstopper, however, got renewed for two whole seasons, while Warrior Nun got the axe. I’m just saying, the acting and writing are on the same level. And I am a Heartstopper fan, but I would be remiss for not comparing the two.
If you were to bring back a show like Warrior Nun, I can’t promise a viewership the size of Stranger Things, but I could promise you a devout group of fans who will continue to watch the show as long as streaming services are our foray of watching television.  When there is one good wlw story, trust me, we will come back – for the small glances, the stares, the fights, the love, the hand grazes***. A heavily casted women show? Bonus points – yay feminism. A multilingual show? Bonus points round two - thank you. Bilingualism is cool! Polyglots are cool (hey, Alba Bauptista)! That last point might be really niche.  I know y’all like viewer completion rates over there, and I am not sure of Warrior Nun’s completion rate, but we wlw also love completion rates. And we would really like some of our characters’ stories to have completed endings. Pls help. Anyways, my last plea is to give fans of all ages (or younger 18+ because it is TV-MA)  a show that represents a healthy wlw relationship. Don’t let their main queer media option be The L Word. Like, I love that show, but have you seen it? All 70 episodes in all their 90s/early 2000s glory? The renewal is not much better, and now that Bette (shoutout Jennifer Beale)**** has stepped aside, really what is the point of watching. Yet, I still tune in every Friday. Small sigh in bisexual who needs more queer content.  Lastly, I will throw in the classic lines: “I don’t normally do this,” “I don’t ask to talk to managers,”  and “I don’t usually send my food back'' - I usually roll with whatever is presented to me. I didn’t even write a letter for my favorite TV shows of all time, Killing Eve or Game of Thrones, series finales whom most of the viewership can agree the endings were terrible on a whole different scale. I did, however, feel compelled to write a letter for Warrior Nun. Give Ava and Bea a chance, give representation for woman loving woman relationships, and give fans a chance to say bye on better terms. Whelp, that is all I have. Cheers if you read this and cheers if you did not, it is a bit long. Yeesh.*****
In this life or the next, 
M
*I may have looked up a word or two…
**Also, sorry for using the word fandom so much, it doesn't sound like a word anymore.
*** In reference to the hands, please look up the scene of Mr. Darcy helping Elizabeth into the chariot in Pride and Prejudice, the Kiera Knightly version. The power this scene still holds on me is unreal.
****Also also, sorry for all the shoutouts, but I am a big fan girl over here
*****Oh, and sorry for poor grammar and punctuation. It has been a minute since I have been in school and I am no writer, nor have I ever been. Please ignore any egregious errors 
3 notes · View notes
blogdeprogramacion · 2 years
Text
¿Por qué hacer un Master en SEO Técnico?
¿Por qué hacer un Master en SEO Técnico? aparece primero en nuestro https://jonathanmelgoza.com/blog/por-que-hacer-un-master-en-seo-tecnico/
Tumblr media
El posicionamiento en motores de búsqueda se ha convertido en una de las disciplinas más esenciales en el actual mundo digital. Aplicar las estrategias avanzadas del SEO técnico aumentará exponencialmente la rentabilidad de las empresas, por lo que resulta uno de los mercados laborales más demandados.
Y aunque en general se trata de un mercado competitivo, la cantidad de profesionales de SEO técnico es realmente poca, especialmente en España, por lo que las oportunidades laborales serán enormes; todas las empresas querrán trabajar con un SEO técnico porque resulta ser la forma más avanzada, efectiva y difícil de SEO.
Pero si aún deseas conocer algunas otras razones por las que hacer un Master de SEO Técnico, a continuación te damos un par de razones por las que apostar por este tipo de formación avanzada.
Desde convertirse en un consultor SEO para gestionar propias e-Commerce utilizando estrategias de ventas avanzadas o conocer las entrañas del funcionamiento de Google para trabajar con el posicionamiento de grandes empresas. Las razones por las que estudiar SEO son casi infinitas, pero intentaremos resumirlas en cuatro claves básicas.
SEO Técnico, el perfil profesional más demandado en España
Con el pasar de los años, los estudios relacionados a los perfiles profesionales más buscados por las empresas solo apuntan a una dirección: Consultores SEO. Y de hecho, es lógico pensar que con el auge de las nuevas tecnologías y de lo digitalizado del mundo actual sea una de las profesiones que permite mayores posibilidades de encontrar oportunidades laborales interesantes.
El SEO, Marketing Digital, Social Media Marketing, Diseño Web y el Big Data son de las más buscadas. Empresas de todos los sectores se han subido al barco de la tecnología, y evidentemente no piensan bajar de él, pues, allí se encuentra el verdadero mundo de las ventas.
El mundo se dirige a la transformación digital
Como lo mencionamos anteriormente, todas las empresas están entrando al mundo digital. Empresas españolas han sido pioneras por apostar por internet y todo lo que representa este océano digital, por lo que decidieron no perder la posibilidad de ser las primeras con tiempo.
Sin embargo, esta transformación a la era digital no es exclusiva de empresas gigantes, por el contrario, Internet no discrimina el tipo de empresa ni su poder, muchas Pymes también han apostado por el mundo digital, y las oportunidades de crecer están frente a ellos.
El 75% de las empresas españolas cuenta con un dominio web, mientras que el 21% de los ingresos de las grandes compañías del país provienen de ventas en línea. Por lo que los números hablan por sí solos. Por lo que como profesionales SEO, contaremos con un papel fundamental para aportar valor a estas empresas, poniendo avanzadas estrategias para aumentar ventas, generar tráfico e incrementar la autoridad de las marcas online.
Invierte en tu futuro para que una empresa invierta en ti
En la sociedad actual donde el mundo digital cada vez gana cada vez más terreno, el sector empresarial requiere de profesionales que sepan controlar y desenvolverse en los mecanismos que van seguidos de esta transformación.
Entre todos los perfiles, los analistas SEO técnicos se encuentran entre los más deseados, todas las empresas buscan a alguien que cuente con el conocimiento avanzado para aplicar las estrategias más efectivas en los buscadores, que sepan cómo funciona y puedan dar soluciones a los problemas más complicados.
Por lejos, los especialistas en SEO Técnico son los que cuentan con la formación más avanzada, es por ello que hay tan pocos en el mundo. Sin embargo, un técnico en SEO contará con las herramientas y recursos más precisos, ligados estrechamente a la programación y al conocimiento de los buscadores, habilidades esenciales para la comunicación con los diferentes equipos de las empresas que cuentan con un entorno online más desarrollado. Invertir en un master en SEO Técnico es invertir en tu futuro profesional.
Te puede interesar, Tips para aparecer primero en Google.
Un SEO Técnico tiene múltiples facetas
Los que se decantan por estudiar SEO Técnico son capaces de gestionar la presencia online de proyectos digitales de cualquier índole, y de por supuesto, utilizar su avanzado conocimiento para construir una marca personal y trabajar por su cuenta.
Además, el SEO técnico es el punto medio entre un programador y un consultor. Por lo que tendremos todo el conocimiento para completar el rompecabezas de empresas, agencias y medios de comunicación, ya que seremos esa pieza faltante que encaja a la perfección.
Un consultor con alma de SEO técnico tendrá a su disposición mayores recursos y herramientas para facilitar a sus proyectos alcanzar metas en el mundo digital. La capacidad para resolver problemas, creatividad y conocimiento de este tipo de profesionales es de lo más deseado actualmente.
Además, la capacidad para entender y comunicarte con los diferentes sectores de la empresa no solo hará que el trabajo fluya de mejor manera, sino que también, nos convertiremos en más que una pieza, en un engranaje valioso y necesario para posicionar cualquier proyecto tan alto como deseemos.
Si esta información sobre hacer un Master en SEO te ha sido de utilidad, no olvides compartirla en tus redes sociales y dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con este tema, será un placer ayudarte.
¡Hasta luego!
2 notes · View notes
evedominguez · 2 years
Text
TIC´S
¿Que son las tic´s?
Son todas las herramientas y soluciones tecnológicas que permiten eficientar, ordenar y procesar la información y las comunicaciones de cualquier tipo de persona, empresa u organización en pro de la eficiencia y la agilidad.
Asimismo, también puede decirse que son las prácticas y conocimientos conectados al consumo y transmisión de la información, desarrollados y potenciados luego de la transformación digital y el internet.
son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes.
Se pueden clasificar las TIC según:
Las redes.
Los terminales.
Los servicios.
Caracteristicas
Permiten interconectar e integrar varias tecnologías para generar nuevas herramientas de comunicación.
Estimulan la interactividad entre usuarios y la transmisión de información por medio de dispositivos.
Se adaptan según las necesidades de las personas y del mercado.
Se ejecutan a gran velocidad gracias al internet.
Tienen un impacto social e individual.
Están inmersas en actividades financieras, económicas, educativas, culturales, científicas, industriales y más.
Se encuentran en constante evolución y desarrollo.
Ventajas
Desarrollo tecnológico
El primer punto es el más evidente y el más mencionado hasta ahora: las TICs permiten acceder a herramientas y técnicas avanzadas de información y comunicación que posicionan los procesos y tareas rutinarias de las personas y las empresas en una etapa mucho más agilizada y rápida.
Grandes volúmenes de información
La ciencia de datos o el big data son elementos nacidos a partir de las TICs y que, sin lugar a dudas, han estimulado el crecimiento empresarial en muchos ámbitos.
Optimización del trabajo
Siguiendo el punto anterior, las abundantes herramientas de TICs han dado pie a la posibilidad por parte de las empresas y organizaciones de casi todos los giros, tamaños y segmentos del mercado de manejar, automatizar y entregar mejores actividades que eficienten sus resultados.
Diversidad de información
Mediante el acceso a Internet cualquier persona puede estar informada acerca de las últimas novedades de prácticamente cualquier tema. Esta es una gran ventaja ya que no limita el conocimiento a un libro de texto o un docente dentro del salón, además de que se pueden contrarrestar fuentes y opiniones y llegar a distintos puntos de vista sobre un asunto.
Desventajas
Distracciones
Internet, así como una fuente inagotable de conocimiento, lo es en igual medida de distracciones. Es muy fácil que con esta herramienta surjan pérdidas de tiempo a cada rato, por lo que cada persona debe autocensurarse en estas cuestiones y dejar las distracciones de internet para los ratos de ocio, evitándolas al máximo cuando se está trabajando o estudiando.
Acceso a información de baja calidad.
Peligro de exposición de datos personales.
Disminuyen las habilidades manuales.
Exposición a contenido inapropiado.
Evolucion
La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies) que combinaban esencialmente la electrónica y el software.
Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".
Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio.La Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información a través de un computador (llamado también ordenador o computadora). Entre las tareas más populares que ha facilitado esta tecnología se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear efectos visuales y sonoros, maquetar folletos y libros, manejar la información contable en una empresa, reproducir música, controlar procesos industriales y jugar.
Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales.
La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores). Información utiliza las computadoras, un componente indispensable en la sociedad moderna para procesar datos con ahorro de tiempo y esfuerzo.
Conclusion
Son herramientas de gran potencial para su empleo en Educación, ya que involucran una diversidad de recursos para la generación y procesamiento de la información y amplían considerablemente las posibilidades de comunicación. Son de gran importancia ya que crea nuevas formas de facilitarnos la comunicacion y acceso a la informacion.
Es fundamental en la educacion por que nos brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con material didáctico.
Tumblr media
3 notes · View notes
vinapalabra · 2 years
Text
El futuro de la educación a través de los datos
La minería de datos, la inteligencia artificial (IA), el Big Data, el aprendizaje automático o de máquinas, entre otros, son conceptos que, tal como se conocen hoy, nos invitan a contemplar el futuro de una forma diferente (Williamson, 2017). Incluso, la exploración y el análisis de grandes cantidades de información ha permitido tener un conocimiento mayor de las instituciones, los comportamientos, actitudes y formas de pensar de las personas, y ha contribuido a la generación de confianza para la toma de decisiones en diferentes esferas de la sociedad.
Sin embargo, no en todo el mundo, ni mucho menos un gran número de personas o sectores políticos, sociales y económicos están preparados para compartir un lenguaje común basado en los datos. Un sector que no está muy familiarizado con el tema o poco se sabe sobre él es el sector educativo. Pero ¿en qué se basa la afirmación anterior? ¿Cómo podemos imaginar el futuro de la educación a través de los datos? ¿Qué sabemos sobre esto y cuáles son algunos de los retos y oportunidades que podemos encontrar?
El fenómeno de la educación y el aprendizaje basado en datos, como también se le conoce, es un proceso vigente, pero muy incipiente[1] que ha tomado fuerza en el mundo (Figura 1) y en el que se han comenzado a realizar “investigaciones que utilizan la minería de datos para analizar los patrones de comportamientos de los estudiantes y establecer relaciones entre las variables involucradas en el aprendizaje y los resultados del mismo” (Domínguez et al., 2020, p. 34).
Tumblr media
Figura 1. Tomada de Ruipérez-Valiente (2020).
Como lo muestra la Figura 1, presentada por Ruipérez-Valiente y tomada de Google Trends entre 2004 y 2019, países como China, Estados Unidos, Canadá y algunos en Europa (principalmente) han identificado una oportunidad para estudiar y modificar modelos educativos, aplicaciones de estrategias en innovación educativa y metodologías de enseñanza y aprendizaje a través de los datos, con el propósito de desarrollar marcos de referencia y procesos dirigidos e intencionados que permitan transformar e imaginar el futuro de la educación en el mundo[2].
Un ejemplo de ello es el presentado por Ruipérez-Valiente (2020), en el que se observa el desarrollo de un modelo educativo basado en la información que puede ofrecer los datos, a partir de cuatro (4) etapas como se muestra en la Figura 2:
Tumblr media
Figura 2. Tomada de Ruipérez-Valiente (2020).
Este modelo fue diseñado pensando en un conjunto de trabajos y proyectos relacionados con el análisis de datos en la enseñanza y el aprendizaje donde la pregunta es entendida como motivador para entender y despertar el interés tanto en estudiantes y educadores(as) y, a su vez, contemplar elementos transversales como lo son las “tecnologías a utilizar, las teorías y ciencias del aprendizaje, la privacidad de los usuarios, así como las instituciones y las políticas educacionales” (Ruipérez-Valiente, 202, p. 88) necesarias para su implementación.
Ahora bien, la incorporación de estos elementos en el campo de la investigación educativa basada en los datos “exige abrir nuevas perspectivas para explorar no sólo lo que se puede hacer con los datos, sino también si se debe hacer, cómo se debe hacer y cómo encaja en los ecosistemas de aprendizaje existentes” (Domínguez et al., 2020, p. 35) en cada contexto, permitiendo encontrar oportunidades para contemplar, como lo hacen otros sectores ya, la transformación e innovación educativa que tan necesarias es para construir una mejor sociedad.
Así mismo, es importante resaltar algunos de los retos y oportunidades encontradas por Domínguez et al. (2020) en sector educativo:
Muchas de las aproximaciones y enfoques de investigación educativa no tienen una estrecha relación con las teorías procedentes de las ciencias cognitivas y del aprendizaje, por lo tanto, es necesario reforzar los fundamentos en el campo de las analíticas del aprendizaje a través de un proceso transversal.
En el ámbito de la práctica educativa, la ausencia de una base teórica fuerte puede estar dada porque no es habitual encontrar instituciones, profesores y profesoras aplicando de manera intencionada procesos de analítica en el aprendizaje que permitan mejorar la calidad de la educación.
Los cambios sugeridos desde las analíticas de la enseñanza y el aprendizaje tienen que integrarse de forma sistemática con las infraestructuras de las instituciones educativas en cualquier contexto.
Y, aunque conocemos solo algunos retos y pareciera que tuviéramos claridad en muchos aspectos sobre la educación y su transformación, no es así. Sabemos menos de lo que conocemos y conocemos menos de lo que sabemos. Sin embargo, estamos ante una oportunidad latente que nos invita a tomar decisiones intencionadas, cambiar nuestra perspectiva sobre el mundo y avanzar, haciendo uso de la información que tenemos hoy, para imaginar el futuro de la educación por medio de los datos.
Bibliografía
Williamson, Ben. (2017). Las máquinas de aprender, los datos digitales y el futuro de la educación. En: “Big data en la Educación: El futuro del aprendizaje, la política y la práctica”. Ediciones Morata. Pp.  3-30.
Domínguez Figaredo, D., Reich, J., & Ruipérez-Valiente, J. A. (2020). Analítica del aprendizaje y educación basada en datos: Un campo en expansión. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 23(2), 33–43. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.27105
Domínguez Figaredo, D. (2020). El encuadre pedagógico de los algoritmos educativos basados en datos. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 23(2), 65–84. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26470
Ruipérez-Valiente, José A. (2020). El Proceso de Implementación de Analíticas de Aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2),85-101.   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331463171005
Nota al pie
[1] La producción académica y búsqueda de información sobre la analítica del aprendizaje comienza a tener fuerza en el año 2011, luego de realizarse la conferencia más importante sobre el tema: Learning Analytics and Knowaledge (LAK’11), reconocida por Google Scholar como una de las áreas en tecnologías educativas más importantes.
[2] La discusión frente a esto está en que la mayoría de los estudios y trabajos realizados hasta el momento no comparten consensos metodológicos o conceptuales que permitan llegar a acuerdos o un lenguaje común para su aplicación en los diferentes contextos educativos.
3 notes · View notes
indediario · 2 years
Text
Nuevo filtro de opiniones de Vidoomy
Vidoomy, la adtech española dedicada al video advertising, ha lanzado hoy la última modificación de su algoritmo: un filtro de opiniones de usuario que modifica la publicidad que se le muestra. Con operaciones en distintos países de Latinoamérica como México, Colombia, Chile o Brasil y los headquarters de la compañía en Madrid, Vidoomy se posiciona como una de las empresas líderes en el sector del marketing digital a nivel global.
El filtro de opiniones de Vidoomy es una mejora que pretende facilitar el engagement del usuario al mostrarle únicamente la publicidad en la que puede estar interesado. La compañía gestiona el tráfico web de un inventario premium superior a 2500 publishers directos a nivel mundial. Su propia tecnología algorítmica permite introducir giros innovadores que perfeccionen su función, como es el caso del nuevo filtro de valoraciones de usuario.
Al frente de este avance se encuentra el equipo de desarrollo tecnológico que siempre apuesta por la innovación como estrategia de crecimiento. El equipo técnico de Vidoomy ha implementado las experiencias y opiniones personales de los usuarios en el algoritmo que continuamente actualizan y mejoran. El departamento más operativo de la empresa han transformado un aspecto de la realidad cotidiana en una variable informática, utilizando el análisis de Big Data y las métricas obtenidas de los diferentes DMPs con los que la compañía opera.
Es fundamental a la hora de establecer una línea de negocio tener claro el core business de la empresa. En Vidoomy tienen como línea principal de desarrollo la continuo perfeccionamiento de su tecnología para poder ofrecer siempre el mejor servicio a sus clientes, como ocurre con su nuevo filtro. “Esto realmente mejorará la experiencia de todos los que usamos internet cada día. A partir de hoy no se mostrará publicidad de productos que no encajen con los intereses del usuario por mucho que se encuentre en el target correcto”, señala Eric Raventos, COO de la compañía.
En definitiva, esta mejora permite aumentar la eficacia de las campañas desarrolladas por anunciantes, con un mayor awareness y valor de los KPI, favoreciendo a las reconocidas marcas que eligen a Vidoomy para implementar sus campañas de branding. Del mismo modo, soportes web de reconocido prestigio como Entrepeneur.com o Goal.com, forman parte de los beneficiados a nivel de ingresos de su colaboración con Vidoomy.
3 notes · View notes
abogadomanises · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Albares Abogados número 1 del Ranking Emérita Legal en España
Mejor despacho de abogados penalista en València y a nivel Nacional en Delitos de Defraudaciones
Pedro Albares Castejón, abogado del Ilustre Colegio de València, director de @albaresabogadosmanises , y especialista en Derecho Penal, Civil y Familia, también ha sido reconocido este año, mejor abogado penalista en València por la prestigiosa publicación internacional The Best Lawyers.
En esta ocasión, el portal web nacional y especializado de Emérita Legal, que utiliza datos objetivos y reales, combinando la Big Data judicial con la Inteligencia Artificial, y analiza millones de resoluciones judiciales, para reconocer así a los abogados más eficaces en cada especialidad y a sus despachos, a nivel Nacional y local, en su último listado de este mes de junio, sitúa a Albares Abogados, en el Número 1 como los mejores abogados de España en Delitos de Defraudaciones.
Además, este prestigioso ranking legal, vuelve a distinguir la gran labor y la excelencia de nuestro abogado director Pedro Albares, con un (IRJ) Indice de Rendimiento Judicial del 96%, también en otras áreas de práctica, como en derecho civil y de familia, y lo posiciona en el Número 1 como mejor abogado a nivel Nacional y local, en Arrendamiento de Inmuebles y Alquileres y en el Número 1 en Derecho de Familia en Valencia, Manises y en toda la Comunidad Valenciana.
Este nuevo reconocimiento, es una gran noticia, porque vuelve a premiar, el esfuerzo, la labor y la excelencia, de todos los profesionales que trabajan o colaboran con este despacho de abogados en València, Manises y Cuenca.
Más información en https://www.albaresabogadosmanises.es/albares-abogados-numero-1-del-ranking-emerita-legal/
3 notes · View notes
Text
Maestría en ciencia de datos
La Maestría en Ciencia de Datos de Máxima Formación es un programa integral diseñado para dotar a los estudiantes de las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en el campo de la ciencia de datos. El curso cubre una amplia gama de temas que incluyen análisis de datos, aprendizaje automático, visualización de datos y tecnologías de big data. Los estudiantes aprenderán a utilizar varios lenguajes y herramientas de programación como Python, R, SQL y Tableau para manipular y analizar conjuntos de datos. También obtendrán una sólida comprensión de las técnicas de análisis estadístico y algoritmos de minería de datos. Para más detalles visite nuestro sitio en www.maximaformacion.es
0 notes
opinionpublicaok · 16 days
Link
0 notes
¿Cuáles son las probabilidades actuales de la Premier League para los próximos partidos de fútbol?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las probabilidades actuales de la Premier League para los próximos partidos de fútbol?
Probabilidades de la Premier League
La Premier League es una de las ligas de fútbol más emocionantes y competitivas del mundo. Cuando se trata de predecir resultados en la Premier League, las probabilidades juegan un papel crucial. Las casas de apuestas ofrecen una variedad de probabilidades para cada partido, lo que permite a los aficionados y apostadores evaluar las posibilidades de éxito de cada equipo.
Las probabilidades en la Premier League se presentan en diferentes formatos, como decimales, fracciones o americanas. Por ejemplo, una cuota de 2.50 significa que por cada unidad apostada, se obtendrán 2.50 unidades de ganancia en caso de acertar el pronóstico. Cuanto menor sea la cuota, mayor será la probabilidad según la casa de apuestas.
Es importante tener en cuenta que las probabilidades no garantizan el resultado final, ya que el fútbol es un deporte impredecible. Sin embargo, los apostadores y seguidores pueden utilizar las probabilidades como una herramienta para tomar decisiones informadas y estratégicas.
Además, las probabilidades en la Premier League pueden variar según diversos factores, como lesiones de jugadores clave, la forma actual de los equipos o incluso condiciones climáticas. Es fundamental investigar y analizar estos aspectos antes de realizar una apuesta.
En resumen, las probabilidades en la Premier League son una parte esencial del mundo de las apuestas deportivas y ofrecen a los aficionados la oportunidad de disfrutar de un emocionante desafío a la hora de pronosticar los resultados de los partidos. ¡Que comience la emoción de la Premier League con sus increíbles probabilidades!
Pronósticos de fútbol en la Premier League
En la Premier League, una de las ligas de fútbol más competitivas y seguidas en el mundo, los pronósticos son una parte integral de la emoción que rodea a cada partido. Los aficionados y apostadores por igual analizan cuidadosamente cada detalle, desde la forma actual de los equipos hasta las lesiones de los jugadores clave, para intentar predecir el resultado de los encuentros.
Los pronósticos de fútbol en la Premier League van más allá de la simple intuición o la suerte. Se basan en un profundo conocimiento de la liga, los equipos y los jugadores, así como en un análisis minucioso de factores como el rendimiento histórico de los equipos, la táctica de los entrenadores y las condiciones del partido.
Los expertos en pronósticos de fútbol utilizan una variedad de herramientas y estadísticas para respaldar sus predicciones, desde modelos matemáticos hasta análisis de Big Data. Además, siguen de cerca la actualidad del fútbol para detectar posibles sorpresas o tendencias emergentes que puedan influir en los resultados de los partidos.
Ya sea que se trate de predecir al próximo ganador de la liga o el resultado de un enfrentamiento particular, los pronósticos de fútbol en la Premier League generan emoción e interés entre los seguidores del deporte. Aunque no hay garantías en el fútbol, los pronósticos bien fundamentados pueden aumentar las probabilidades de éxito y añadir un extra de emoción a cada partido. ¡Que gane el mejor!
Cuotas de apuestas para la Premier League
Las cuotas de apuestas para la Premier League son una de las opciones más populares entre los aficionados al fútbol y las apuestas deportivas. La Premier League es una de las ligas de fútbol más seguidas y competitivas del mundo, por lo que las casas de apuestas ofrecen una amplia variedad de cuotas para los diferentes partidos y equipos.
Las cuotas de apuestas para la Premier League se basan en la probabilidad de que un determinado resultado ocurra en un partido. Por ejemplo, si un equipo es considerado favorito para ganar un partido, sus cuotas serán más bajas, lo que significa que la casa de apuestas considera que es más probable que ese equipo gane. Por otro lado, si un equipo es considerado como el underdog, sus cuotas serán más altas, lo que indica que es menos probable que ese equipo gane.
Es importante tener en cuenta que las cuotas de apuestas pueden variar en función de diversos factores, como lesiones de jugadores, el rendimiento reciente de los equipos o incluso las condiciones meteorológicas. Por ello, es fundamental realizar un análisis exhaustivo antes de realizar una apuesta en la Premier League.
En resumen, las cuotas de apuestas para la Premier League ofrecen a los aficionados la oportunidad de disfrutar aún más de los emocionantes partidos de fútbol, al tiempo que les brindan la posibilidad de obtener ganancias si aciertan en sus pronósticos. ¡Anímate a vivir la emoción de apostar en la Premier League!
Análisis de probabilidades en la Premier League
En la emocionante Premier League, uno de los aspectos clave para entender el rendimiento de un equipo es el análisis de probabilidades. Este enfoque se basa en evaluar las posibilidades de éxito de un equipo en función de diversos factores como el rendimiento pasado, la forma actual, la calidad de sus jugadores y otros datos estadísticos relevantes.
Al analizar las probabilidades en la Premier League, es importante considerar tanto los datos cuantitativos como los cualitativos. Por un lado, las estadísticas como la posesión de balón, los tiros a puerta, la efectividad en pases y goles anotados pueden ofrecer información valiosa sobre el desempeño de un equipo. Por otro lado, factores como lesiones de jugadores clave, tácticas de juego y dinámicas de grupo también pueden influir en las probabilidades de éxito de un equipo.
Además, en el análisis de probabilidades en la Premier League, es fundamental tener en cuenta la imprevisibilidad del fútbol y la capacidad de sorpresa de cada equipo. Incluso un equipo considerado como favorito puede encontrarse con dificultades ante un rival en apariencia más débil, lo que añade emoción e incertidumbre a la competición.
En resumen, el análisis de probabilidades en la Premier League es una herramienta valiosa para entender el rendimiento de los equipos, pero siempre es importante recordar que en el fútbol, como en la vida, nada está escrito y cualquier resultado es posible. ¡Disfrutemos juntos de la emoción y la pasión que nos brinda el fútbol en la Premier League!
Predicciones para los próximos partidos de la Premier League
La Premier League es una de las ligas de fútbol más emocionantes y competitivas del mundo. Con equipos de élite compitiendo cada semana, los aficionados están ansiosos por conocer las predicciones para los próximos partidos.
Uno de los encuentros más esperados es el enfrentamiento entre el Manchester City y el Liverpool. Ambos equipos han tenido temporadas impresionantes hasta ahora, y se espera un partido lleno de emoción y talento. Las predicciones apuntan a un emocionante empate, con ambos equipos luchando hasta el final.
Otro partido destacado es el choque entre el Chelsea y el Arsenal. Aunque el Chelsea ha tenido un comienzo fuerte, el Arsenal está ansioso por demostrar su valía. Se espera un partido reñido, con el Chelsea como ligero favorito para llevarse la victoria.
Por otro lado, el Manchester United se enfrentará al Tottenham en un duelo que promete emociones fuertes. Ambos equipos han tenido altibajos esta temporada, por lo que las predicciones son inciertas. Sin embargo, se espera que sea un enfrentamiento equilibrado, con el Manchester United saliendo victorioso por un margen estrecho.
En definitiva, los próximos partidos de la Premier League prometen ser apasionantes y llenos de emoción. Los aficionados de todo el mundo esperan con entusiasmo ver cómo se desarrollan estos encuentros y si las predicciones se hacen realidad. ¡Que empiece el espectáculo en los campos de fútbol de la Premier League!
0 notes
fatima8mfp · 1 month
Text
Sociedad de la Información y del conocimiento
De una Sociedad Industrial a una Sociedad del Conocimiento:
Sociedad Industrial: Piensa en fábricas enormes y mucha gente haciendo trabajos repetitivos. Todo se trata de hacer productos en masa.
Sociedad del Conocimiento: Ahora, en lugar de solo fabricar cosas, valoramos mucho el conocimiento y la innovación. Es como si todos estuviéramos en una gran misión de aprendizaje constante.
Internet de las cosas (IoT):
Beneficios: Imagina que tus dispositivos pueden hablar entre sí y hacer tareas por ti. Esto puede ahorrarte tiempo, energía y hacer tu vida más fácil.
Desventajas: Pero, claro, esto también puede significar que tus cosas estén siempre "conectadas", lo que puede ser un poco invasivo y hasta peligroso si no se protegen bien.
Tecnología versus Familia:
Necesidades: Es importante que no dejemos que la tecnología nos aleje de las personas que queremos. Necesitamos encontrar un equilibrio entre usar nuestros dispositivos y pasar tiempo de calidad con la familia.
Acciones a tomar: Establecer reglas claras sobre cuándo y cómo usar la tecnología en casa, y planificar actividades divertidas en familia que no involucren pantallas.
Servicios en la nube:
Beneficios: Imagina que puedes acceder a tus archivos desde cualquier lugar, sin importar dónde estés. Esto es lo que ofrece la nube: flexibilidad, ahorro de espacio y menos preocupaciones sobre perder tus datos.
Big Data:
Problemas que podría solucionar: Piensa en todas las preguntas que podrías responder si tuvieras información sobre todo. Eso es lo que busca hacer el Big Data: ayudarnos a entender tendencias, predecir cosas y resolver problemas grandes.
Uso productivo de la IA:
Enfoques: Si quieres aprovechar al máximo la inteligencia artificial, piensa en problemas cotidianos que podrían ser más fáciles si una máquina te ayudara. Luego, aprende un poco sobre cómo funciona la IA y encuentra formas de aplicarla de manera ética y útil.
1 note · View note
jassicaleo318 · 1 month
Text
Mercado de Robótica: Panorama Global y Perspectivas Futuras
Tumblr media
El mercado de robótica, ampliamente reconocido como uno de los pilares fundamentales de la industria moderna y la innovación tecnológica, ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. Este artículo ofrece una visión detallada del mercado global de robótica, especialmente en el sector de la robótica industrial, y explora las tendencias, los desafíos y las oportunidades futuras.
Introducción al Mercado de Robótica
El mercado de robótica abarca una variedad de tecnologías y aplicaciones, incluyendo robots industriales, robots de servicio y robots de consumo. La robótica industrial, que incluye robots utilizados en la fabricación y producción, es un componente crítico de este mercado. En 2023, el mercado mundial de la robótica industrial alcanzó los 28,31 mil millones de dólares y, según las previsiones, se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 11% durante el periodo de previsión 2024-2032, alcanzando los 72,41 mil millones de dólares en 2032.
Tendencias del Mercado
El mercado de robótica industrial está siendo impulsado por varias tendencias clave:
Automatización en la Manufactura: La creciente necesidad de eficiencia y reducción de costos ha llevado a muchas industrias a adoptar robots para automatizar procesos de producción complejos y repetitivos.
Avances en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: La integración de IA y aprendizaje automático ha mejorado significativamente las capacidades de los robots industriales, permitiendo que realicen tareas más complejas y tomen decisiones autónomas.
Adopción en Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs): La creciente disponibilidad de robots más asequibles y flexibles ha facilitado la adopción de la robótica en PYMEs, ampliando el mercado potencial.
Industria 4.0 y Fábricas Inteligentes: La transformación hacia fábricas inteligentes conectadas está impulsando la demanda de soluciones de robótica avanzada que pueden integrarse sin problemas en sistemas de producción digitalizados.
Desafíos del Mercado
A pesar del crecimiento robusto, el mercado de robótica enfrenta varios desafíos:
Alto Costo Inicial de Implementación: La inversión inicial en robótica puede ser prohibitiva, especialmente para empresas más pequeñas o en mercados emergentes.
Necesidad de Capacitación y Adaptación del Personal: La integración de robots en los lugares de trabajo requiere capacitación significativa para los empleados y puede encontrarse con resistencia debido al temor a la pérdida de empleos.
Cuestiones de Seguridad y Regulación: A medida que los robots se vuelven más autónomos, surgen preocupaciones sobre la seguridad y la necesidad de regulaciones más estrictas para gestionar la coexistencia de humanos y máquinas.
Oportunidades de Mercado
Las oportunidades en el mercado de robótica son vastas y variadas:
Colaboración Humano-Robot (Cobot): Los cobots, diseñados para interactuar directamente con humanos en un espacio compartido, están ganando popularidad en sectores como la electrónica, la automoción y la atención sanitaria.
Expansión Geográfica: Hay oportunidades significativas para la expansión de la robótica en mercados emergentes, donde la automatización puede mejorar la producción y la competitividad.
Innovaciones en Robótica de Servicios: Más allá de la manufactura, la robótica de servicios para aplicaciones en salud, logística y servicios personales presenta un área de crecimiento importante.
Integración de Robótica con IoT y Big Data
La convergencia de la robótica con otras tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data está transformando la capacidad de los robots industriales. Esta integración permite una mayor recolección y análisis de datos en tiempo real, lo que mejora la precisión, eficiencia y adaptabilidad de los robots en entornos de producción. Los robots pueden ahora recibir actualizaciones instantáneas sobre cambios en los procesos de producción o necesidades de mantenimiento, optimizando la operación sin intervención humana directa.
Personalización y Adaptabilidad
La tendencia hacia la personalización en la producción está fomentando la demanda de robots que pueden ser programados y reconfigurados rápidamente para manejar diferentes tareas o adaptarse a nuevos productos. Los sistemas robóticos modulares y los software avanzados de programación están haciendo que los robots sean más versátiles y accesibles para una variedad de aplicaciones, desde la fabricación personalizada hasta el empaque y la logística.
Ética y Automatización Laboral
A medida que la robótica continua su expansión en diversas industrias, también surgen preguntas éticas, especialmente en relación con el impacto en el empleo. La automatización puede llevar a la reducción de puestos de trabajo en ciertas áreas, lo que plantea desafíos para la sociedad en términos de desempleo y desigualdad. Sin embargo, también se argumenta que la robótica crea nuevos empleos en sectores de alta tecnología y mejora la calidad de los puestos de trabajo al eliminar tareas peligrosas o monótonas. El diálogo entre industrias, educadores y responsables políticos es crucial para gestionar la transición laboral y garantizar que los beneficios de la robótica sean ampliamente distribuidos.
Desarrollo Sostenible y Robótica
La sostenibilidad es otro aspecto importante del crecimiento futuro del mercado de robótica. Los robots están siendo diseñados para operar de manera más eficiente, consumiendo menos energía y reduciendo el desperdicio de materiales a través de una precisión mejorada. Además, la robótica puede desempeñar un papel en la fabricación de tecnologías verdes, como la producción de paneles solares y baterías de vehículos eléctricos, facilitando así una economía más limpia y sostenible.
0 notes