Tumgik
#asesinato de un sindicalista
eva248 · 1 year
Text
Lecturas de febrero. Cuarta semana
Matanza de Atocha, 1977: Caso abierto / Alejandro M. Gallo. Editorial Reino de Cordelia, 2022 Aunque ya ha superado la edad para ser emerito, el comisario Gorgonio sigue en activo y es reclamado desde Asturias para apoyar en la investigación del asesinato de un sindicalista liberado. Allí, un grupo de periodistas locales, con el visto bueno de las autoridades policiales, le convence para que les…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
planetasurdigital · 4 months
Text
Tumblr media
NACIONALES🇦🇷 - 🔴 El dirigente de Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni, le respondió al presidente Javier Milei luego de que publicara un "amenazante" meme de la película Terminator contra diputados, gobernadores y sindicalistas.
💬 "Casta a al vista, baby", dice la ilustración de Nik que compartió el mandatario, en el marco de la quita y reducción de fondos al interior tras el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso.
🗣️ En este sentido, Belliboni consideró: "No puede haber equívocos. Los jueces no pueden mirar para otro lado cuando hay una incitación directa al asesinato".
👉 De esta manera, el dirigente adelantó que Javier Milei "va a tener que responder ante la Justicia" y que buscará "desarrollar una campaña política contra la violencia hacia los militantes y los dirigentes políticos".
0 notes
notihatillo · 5 months
Text
NotiHatillo
El Hatillo, 20 de Enero del 2024
Buenos días y descansado fin de semana, nuestro diario resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de El Hatillo /Redes Sociales
TITULARES
MUNICIPALES
@eliasayegh
Fue restablecido el ciclo de suministro de agua en nuestro municipio #ElHatillo, luego de la reparación del tubo matriz. Poco a poco irá llegando agua a nuestros distintos sectores.
Hay un bote de agua importante en Los Naranjos detrás de algunas Residencias que dan a la Ave Principal que será atendido esta mañana por personal de Hidrocapital y nuestra dirección @ServiciosEH. #AlertaElHatillo
- @eliasayegh
¡Se viene el Plan Cacao #ElHatillo gracias a una gran alianza con @NestleContigo!
Desde hace varios meses venimos trabajando en este gran proyecto que busca levantar, fomentar y apoyar la producción agrícola en nuestra #ZonaRural. #ElHatilloPosible #PlanCacaoElHatillo
- @eliasayegh
Recibimos en nuestro despacho a representantes de esta importante empresa @NestleContigo para evaluar los avances de este plan que muy pronto estaremos lanzando.
Con esta iniciativa, nuestros vecinos de la zona rural se verán beneficiados ya que les enseñarán a cultivar el cacao, serán apoyados con semillas y plantas, y serán acompañados en todo el proceso hasta que estén produciendo. #ElHatilloPosible #PlanCacaoElHatillo
- @eliasayegh
Gracias a @NestleContigo y su programa de Creación de Valor Compartido, lograremos que el cacao sea un vía para mejorar la calidad de vida de los hatillanos. #ElHatilloPosible
#VenezuelaPosible
- @ElHatillo
En El Hatillo, nos preocupamos por el bienestar de nuestros vecinos. Por ello, realizamos un operativo de emisión de Constancia de Fe de Vida en la #PlazaBolívar con la participación de más de 132 personas, para asegurar que tengan acceso a este importante documento.
- @ServiciosEH
Continúan los trabajos de excavación #LosNaranjos #SurDos @eliasayegh @ElHatillo
- @ServiciosEH
La Dirección de Servicios Públicos, les informa el avance de los trabajos de @Hidrocapital en la Av. Sur 2 de Los Naranjos, se procede achicar el agua de la excavación para poder profundizar, en localización de la avería. @AlcaldiaElHatillo.@eliasayegh
- @ServiciosEH
La Dirección de Servicios Públicos, les informa el avance de los trabajos de Hidrocapital en la Av. Sur 2 de Los Naranjos, se continua con la excavación para poder profundizar, en localización de la avería.@AlcaldiaElHatillo.@eliasayegh
NACIONALES
- Agroindustria procesadora de harina precocida, tiene seis meses de inventario de maiz blanco, según Sunagro.
- Represión policial en Barinas contra maestros que reclaman por la libertad de Víctor Venegas
- Destrucción, agresión y robo: lo que dejó la detención del sindicalista Víctor Venegas en Barinas
- A pesar de la afirmación de Maduro en su memoria y cuenta, Caracas se mantiene como la ciudad más violenta del país por tercer año consecutivo, según informe del OVV
- Conseturismo propone crear un mapa sobre la situación de la gasolina para generar certeza en la materia
- Lanzan campaña «Toma el Control» para promover el voto juvenil
- Más de 17 mil vehículos cruzan a diario la avenida Venezuela con dirección a Colombia
- En #Venezuela aspirantes con menos de un 0,001 por ciento de aceptación piensan que deben ser presidentes del pais.
- Fenasopadres: validar sexto año como el primero de la universidad viola la autonomía universitaria
- Falta de financiamiento estatal limita la producción agrícola en Venezuela
- Venezuela registró un feminicidio cada 44 horas en 2023, según la ONG Utopix
- Zara regresa a Venezuela y abrirá su tienda en abril en Caracas
- Detienen a un oficial de la PNB por el asesinato de un funcionario en Porlamar
- Un incendio arrasa con 70 vehículos en un estacionamiento de Aragua
- El CNE quiere aumentar el número de mesas para hacer fraude, alertó Andrés Caleca
- Caso Canserbero: Natalia Améstica cambia su versión y niega que asesinó al rapero, ya cansa......
- IVSS anunció pago de pensión de Bs 140,00 este 19 de Enero usuarios califican el monto de burla.
- Por mantenimiento la plataforma del Banco de Venezuela estará fuera de servicio este 20 y 21 de enero entre las 11:45 pm y 4:00 am
- Elevan a Basílica Menor la iglesia Santa Inés, en Cumaná, estado Sucre.
- Localizan el cuerpo de uno de los 9 migrantes venezolanos desaparecidos en el mar en diciembre pasado. Fue hallado dentro de una lancha en la isla colombiana de San Andrés
- Ante la proliferación de casos de abuso sexual a niños tanto en la zona sur de Anzoátegui, como en el resto del país, concejales del municipio Simón Rodríguez hicieron un llamado a la Asamblea Nacional para que considere la castración química como sanción para los pedófilos.
- Remolcaron el tanquero petrolero varado en Margarita que amenazaba con un desastre ambiental
Viajar por avión a Mérida sólo ida sería de 4.326,46 Bs o su equivalente en dólares a 120$,
Que barato......
- 80 % no consume todos los productos del Clap por su mala calidad.
- Roberto Patiño condenó apatía del CNE sobre inscripción de jóvenes en RE
- Blanca Rosa Mármol: Magistrados actuales no cumplen requisitos para ser presidente del TSJ
- Dólar BCV: 36,15 Bs/$
- Paralelo: 38,77 Bs/$
- Bitcoin: 41.820,20
- Observatorio Venezolano de Finanzas estima que el dólar costará 70 bolívares para finales de 2024
- Alí Mansour: Los servicios públicos no funcionan en Caracas ni donde gobierna el chavismo
- Las puertas giratorias de las cárceles venezolanas; unos presos salen, otros entran
- Amnistía Internacional, en alerta por proyecto de ley que pone en "grave riesgo" a las ONG en Venezuela.
- Más de 500 pasaportes sellan por día en las taquillas de San Antonio
- Los usuarios:“No es posible que estemos sufriendo estos cortes eléctricos desmedidos en Mérida”
- Aseguran que el Tren de Aragua logró traspasar la barrera migratoria de Estados Unidos
- La Divina Pastora continua su recorrido por las distintas parroquias, mientras los devotos le piden salud y paz
INTERNACIONALES
- Detienen al líder de la banda que secuestró a los migrantes venezolanos y colombianos en la frontera de México
- Los hutíes lanzaron un ataque con misiles contra el buque estadounidense Chem Ranger en el golfo de Adén
- Nuevo golpe de Ucrania contra Putin: drones atacaron una fábrica de pólvora y un depósito de gasolina en Briansk, Rusia
- El presidente de Francia advirtió que una victoria rusa en Ucrania sería "el fin de la seguridad europea". "No se puede dejar que Rusia piense que puede ganar"
- Corea del Norte dice que probó un dron submarino con capacidad nuclear
- Un tribunal en Corea del Norte condenó a dos adolescentes de 12 y 16 años, a trabajos forzados tras ser atrapados in fraganti cuando miraban series de televisión surcoreanas.
- López Obrador se unió "al club de Maduro" y atacó duramente a Milei
- La Dinastía Alayón, el nuevo brazo del Tren de Aragua detectado en Chile
- Inteligencia militar de Colombia negó que existan conspiraciones para atacar a Nicolás Maduro
- Gobierno argentino descontará salario a trabajadores que se sumen al paro
- Las costas este y oeste de EEUU se preparan para una nueva ola de nieve y hielo con temperaturas bajo cero
- Fuerte sismo de magnitud 5.6 se sintió en casi toda Colombia
- Petro denunció acoso a su hija en un parque temático en Florida
- Se confirma el primer caso de Covid JN.1 en Trinidad y Tobago
- Llegan a Ecuador deportados desde Argentina familiares cercanos del criminal alias "Fito" Macías
- Milei avanza lentamente con su reforma y acepta modificaciones. Legisladores coinciden en que el proyecto con más de 600 artículos, "llevará tiempo pulirlo"
- Milei extiende las sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir sus reformas
- Dueños de perros británicos renuncian a sus mascotas en cifras récord
- Groenlandia pierde un 20% más de hielo de lo estimado desde 1985
- Más de 2.300 detenidos en Ecuador en 10 días de "conflicto armado interno" contra mafias
- Nuevos ataques mortales de bandas criminales estremecen la capital de Haití
- Condenan a 20 años de cárcel a un oficial italiano que vendía información a agentes rusos
- La mitad de la población mundial celebrará elecciones en 2024
- La Unión Europea sancionó a seis individuos que financian al grupo terrorista palestino Hamas
- El régimen de Nicaragua ratificó una reforma que despoja de la nacionalidad a los condenados por "traición a la patria" .
- Incautan 670 kilos de cocaína en una empaquetadora de banano de Ecuador
- Alemania aprueba ley que facilita obtener la ciudadanía
- Proyecto de ley busca prohibir el uso de las redes sociales a menores de 16 años en Florida
- Bill Gates planteó un “gobierno global” para controlar los riesgos potenciales de la Inteligencia Artificial
- Japón se convirtió en el quinto país en llegar a la Luna con un módulo de investigación
- Google presenta nuevas herramientas de inteligencia artificial
- El caso Epstein mostrará si los poderosos pueden o no salir impunes
- Príncipes Andrés y Harry no podrán sustituir al rey Carlos III en caso de incapacidad
- Madonna demandada por dos fans por retraso de 2 horas en su concierto de Nueva York
- Margarita II de Dinamarca tendrá su propia serie al estilo "The Crown"*. La vida de la ex reina será llevada a la televisión con "Af Guds nade" o "Por la Gracia de Dios"
- La sociedad de la nieve, nominado en los Premios BAFTA a mejor filme en lengua no inglesa
- Shakira solicitó protección las 24 horas del día tras la próxima liberación de su acosador
- Sofía Vergara habría sido demandada por los familiares de Griselda Blanco por su serie
DEPORTES
- Presidente de la FVF asegura que la Fifa prepara sanción para Perú por altercados contra la selección nacional
- Round Robin:
Leones 8-4 Tigres
Bravos 6-7 Cardenales
- Juegos para hoy:
3 pm Leones - Tiburones
5 pm Bravos - Cardenales
- Posiciones:
TIB - LAR 1.5 - LEO 3.0 - BRA 5.0 - TIG 5.5
- El venezolano Yurgen Ramírez conquista la sexta etapa de la Vuelta al Táchira 2024
- La revista deportiva Sports Illustrated podría despedir a todo su personal
- Sabalenka y Djokovic avanzan en el Abierto de Australia
- Endrick, la joya más preciada del Real Madrid está en Venezuela y entrenando en la UCV
- Con solo diez años, Alessandro González es el único piloto venezolano que participará en la WSK Champions Cup de Italia
TAL DÍA COMO HOY
648 en Europa, el rey visigodo Chindasvinto, instaura la monarquía hereditaria en Hispania al asociar al trono a su hijo Recesvinto.
1486 Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio.
1500 el marino Vicente Yáñez Pinzón es el primer español que cruza el equinoccio sobre la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil.
1503 se crea la Casa de Contratación de Sevilla, encargada de organizar y controlar todo el servicio de transportes y de pasajeros entre el Nuevo y el Viejo Mundo.
1532 en México, los españoles Fernando y Francisco de Saín fundan la Villa de San Sebastián, hoy conocida como Saín Alto, (Zacatecas).
1574 en Perú, se funda la ciudad de Huaraz
1576 en México se funda la villa de León, como una guarnición para los españoles que se encontraban en guerra con los grupos de chichimecas que poblaban la región.
1722 el príncipe de Asturias, Luis, se casa con Luisa Isabel de Orleans para afianzar la alianza entre Francia y España.
1783 se firma entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y España los preliminares del acuerdo definitivo, llamado Tratado de Versalles, por el que se reconoce la independencia de las colonias británicas americanas.
1807 en las afueras de Montevideo (Uruguay), las tropas británicas vencen en el combate del Cordón a las fuerzas de defensa, dejándoles un saldo de 200 muertos. Se inicia el sitio de Montevideo, durante la segunda invasión inglesa al Río de la Plata (la primera fue en 1806).
1834 en España, un decreto real suprime, de modo indirecto, la organización gremial.
1839 en el marco de la Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y el Ejército Restaurador Chile-Perú, se libra la Batalla de Yungay.
1874 fue atacada la Villa de Ayerbe por la columna carlista mandada por el Brigadier Don Manuel López de Caracuel.
1906 se extrae en la Premier Mine, cerca de Pretoria (Sudáfrica), el famoso diamante "Cullinan", con un peso de 620 g antes de ser cortado.
1909 en España, el Congreso de los Diputados aprueba una ley por la que se prohíbe la exportación de obras de arte.
1917 en Londres (Inglaterra) mueren ochenta personas tras la explosión de una fábrica de armamentos.
1925 tras el Tratado de Pekín, Japón reconoce a la URSS y le entrega la mitad norte de la isla de Sajalín.
1927 en Argentina se funda en Concepción, Tucumán, el Concepción Fútbol Club.
1929 León Trotsky es expulsado de la URSS y deportado a Turquía.
1936 Eduardo VIII es proclamado monarca del Reino Unido y Emperador de la India.
1942 II Guerra Mundial: Altos dirigentes nazis deciden la "solución final del problema judío" en la llamada Conferencia de Wannsee, celebrada en Wannsee, cerca de Berlín.
1943 II Guerra Mundial: Chile rompe relaciones con los países miembro del Eje: Bulgaria, Croacia, Rumania, Japón, Alemania e Italia.
1944 II Guerra Mundial: La aviación británica lanza más de dos mil toneladas de bombas sobre Berlín.
1949 Estados Unidos: Harry S. Truman desarrolla un programa de cuatro puntos para los países económicamente atrasados.
1950 se concierta en Moscú un tratado de amistad, de treinta años de duración, entre la URSS y China.
1952 las tropas británicas ocupan la ciudad egipcia de Ismailia, fuera de la zona que les está reservada en el Canal de Suez.
1953 en Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower asume el cargo de presidente.
1956 en Estados Unidos comienza a circular el primer tren de industria española (Talgo) entre Chicago y Peoria.
1958 se publica la primera aventura de Mortadelo y Filemón en Pulgarcito.
1960 en España se funda la Universidad de Navarra del Opus Dei, en cuyo patrocinio participa un amplio capital catalán.
1961 en Estados Unidos, J. F. Kennedy toma posesión del cargo de presidente.
1968 Colombia reanuda las relaciones diplomáticas con la URSS.
1969 en Estados Unidos, Richard Nixon asume la presidencia.
1972 en Chile el gobierno dimite en pleno para facilitar a Salvador Allende su reorganización.
1980 el presidente estadounidense Jimmy Carter exige la suspensión de los Juegos Olímpicos de Moscú si la URSS no se retira de Afganistán en el plazo de cuatro semanas.
1981 en Estados Unidos, Ronald Reagan jura su cargo como presidente.
1985 en Estados Unidos, Ronald Reagan jura su cargo para un segundo mandato y anuncia su apoyo al proyecto de defensa estratégica, conocido popularmente como "Guerra de la Galaxias".
1986 en Estados Unidos se celebra por primera vez el día de Martin Luther King como fiesta oficial.
1989 En Estados Unidos, George Herbert Walker Bush jura su cargo como Presidente de los Estados Unidos.
1993 en Estados Unidos, Bill Clinton asume como presidente.
1994 en España, Rafael Ángel Martínez González, es nombrado académico de la Institución Tello Téllez de Meneses.
1996 en los Territorios Palestinos, Yasir Arafat es elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina.
1998 en Brasil se crea el primer Banco Comunitario de Desarrollo, de nombre Banco Palmas
2001 en Estados Unidos, George W. Bush asume como presidente.
2005 en Estados Unidos, George W. Bush toma posesión por segunda vez del cargo de presidente de los Estados Unidos.
2009 Barack Obama se convierte en el 44.º presidente de los Estados Unidos, el primer presidente afroamericano.
SABÍAS QUE
Existe una palabra para designar a alguien que opina sobre algo de lo que no sabe nada. Un "Ultracrepidario" es alguien que opina más allá de sus conocimientos. Así lo define la RAE.
LA CITA DE HOY
No todos los hombres reconocen que la fidelidad y la justicia son principios.
John Locke
0 notes
angelariasdominguez · 7 months
Text
§ 3.170. Infierno negro (Michael Curtiz, 1935)
 
Tumblr media
No me gusta ver películas con temática laboral. Parece que no descansas, que estás siempre en lo mismo. 
En este caso es una problemática laboral de las más duras, que además responde a una historia auténtica y real. El asesinado por parte de una "policía privada" de un minero sindicalista en EE.UU. en 1929, llamado John Barcoski. El Asesinato fue tan brutal y tuvo tanta repercusión, social, política y sindical, que este tipo de policía fue prohibida. Parece evidente que su historia, y los beneficios posteriores de esta prohibición, se deben a que el por entonces legislador, pero antes minero, Michael Musmanno, conocía la historia y le dio vuelo. La vida de este hombre también merece una película, incluso un 'libro de jueces', porque fuer realmente notable. 
La historia está bien contada, es rápida, directa, sin concesiones, muy al estilo de Raoul Walsh, por decirlo o expresarlo con un símil. Va al asunto de manera clara. Un gran Paul Muni, actor imprescindible en esa década, está soberbio, sobrevolando la actuación. Suelto, muy caracterizado, pierde incluso esa rudeza suya tan singular de sus otras actuaciones de esos años (v.gr. Soy un fugitivo [Mervyn LeRoy, 1932]). Quedó segundo, al parecer, en el Oscar al mejor actor del año. 
Los temas sindicales están muy bien narrados, probablemente de manera verídica. Las reuniones, la presión sindical, etc. En concreto, el acuerdo de renuncia al ejercicio de la huelga está muy bien expuesto. También el esquirolaje y las peleas entre sindicatos.
Y lo singular, lo peculiar es que el protagonista se ve involucrado por casualidad en el asunto. No es consciente  de la trascendencia de su implicación. El desencadenante, el momento cumbre, lo hace bebido, su intervención en una reunión sindical la realiza bebido por haberle abandonado su mujer. Además, es elegido líder de la huelga y de la revuelta por los que estaban instigando el esquirilaje. Muy lo de siempre en la gran empresa de aquellos años, en donde los representantes sindicales eran más matones que verdaderos representantes. Tradición americana que llega hasta la desaparición de Jimmy Hoffa.
0 notes
sociedadnoticias · 10 months
Text
Aquí, algunos referentes de ¿quién era Fernando Villavicencio?
Aquí, algunos referentes de ¿quién era Fernando Villavicencio? #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #FernandoVillavicencio #Asesinado #Ecuador #GuillermoLasso @Presidencia_Ec @LassoGuillermo @LassoGuillermo @ComunicacionEc @MinGobiernoEc
¿Quién era Fernando Villavicencio, el candidato presidencial asesinado en Ecuador? Por Antoni Belchi | Corresponsal | VOA  Ecuador se encuentra de luto por la noticia del asesinato del candidato a las elecciones, Fernando Villavicencio, este jueves 9 de agosto.  Este periodista, sindicalista y activista político, nacido en el cantón Alausí, en una zona rural de Ecuador, perdió la vida en un…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
josemimontalban · 1 year
Photo
Tumblr media
En diciembre de 1919, la plaza de toros de Barcelona era un mar obrero en el que se concentraron más de 20.000 trabajadores que debían decidir la continuidad o no de una huelga general que marcó la historia laboral española, la de La Canadenca. En aquel acto Salvador Seguí Rubinat, secretario general de la CNT logró convencer a los trabajadores respecto que lo que habían conseguido era una victoria y que debían prepararse para el siguiente movimiento. Acababan de lograr, entre otras reivindicaciones, la jornada laboral de ocho horas. Aquella magnífica capacidad de oratoria y el ascendente que demostró con los trabajadores, siendo elogiado incluso por figuras conservadoras como Eugeni d’Ors, sirvió para forjar la figura legendaria en la que se convirtió el líder anarcosindicalista al que todo el mundo conocía como 'El Noi del Sucre'. Tal fue la evolución social y la representación laboral que atesoró Seguí, un pintor de brocha nacido en Tornabous, Lleida, que se convirtió en el líder obrero más carismático y todo un problema para la patronal, que no dudó en disponer de los servicios de varios pistoleros de los que tenían a sueldo para que acabasen con la vida del sindicalista que tantos dolores de cabeza les ocasionaba. Su asesinato a tiros, junto a su compañero Francesc Comas Peronas, en el barrio del Raval, el 10 marzo de 1923, desató una verdadera guerra social y obrera entre una patronal explotadora, corrupta y sin escrúpulos, y unos sindicatos mayoritariamente revolucionarios bajo el paraguas anarquista de una todopoderosa CNT con cerca de 800.000 afiliados –la segunda organización obrera del país, UGT tenía 240.000–. Aquel enfrentamiento dejó casi 400 muertos, la inmensa mayoría, obreros. El asesinato de Salvador Seguí, paralizó la ciudad durante más de una semana. Por orden gubernamental su entierro la fecha y hora de su sepelio se mantuvo en secreto, para evitar disturbios, pero esto no impidió que el de Paronas fuera masivo para homenajear en él también a 'El Noi del Sucre', víctima obrera de la España de los de siempre. Porque puede existir el perdón, pero jamás el olvido. Loa a Seguí y Comas. https://www.instagram.com/p/CpyTtWeIrhu/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
46 Aniversario: Semana Negra de 1977 ¿Transición ejemplar?
Tumblr media
Lunes, 24 de enero de 1977, María Luz Nájera Julián, estudiante universitaria, de 20 años. La mañana en Madrid arranca con decenas de convocatorias en protesta por el asesinato de Arturo Ruiz, los primeros en tomar la calle serán los universitarios. Lxs manifestantes quieren llegar al punto donde fue asesinado Arturo Ruiz, muy cerca en plena Gran Vía un bote de humo disparado a bocajarro por la Policía alcanzó directamente en la cabeza a Mari Luz y le provocó un traumatismo craneal en la región parieto-occipital derecha, con fractura múltiple de la bóveda craneal. Una herida mortal.
El mismo lunes, entrando la noche, dos hombres irrumpen en el despacho laboralista del número 55 de la calle Atocha de Madrid preguntando por Joaquín Navarro, líder sindical del transporte en CCOO que había organizado con éxito una huelga de transportes en la capital. El sindicalista acababa de salir, los pistoleros abren fuego contra las nueve personas que se encontraban en el piso. Mueren tres abogados (Enrique Valdelvira, Javier Sauquillo y Luis Javier Benavides), un estudiante, Serafín Holgado, y un administrativo, Ángel Rodríguez; otras cuatro personas resultan gravemente heridas.
1 note · View note
Text
Trasladan a cárcel Najayo a Blas Peralta, quien cumple 30 años de prisión por muerte de Mateo Aquino Febrillet
Trasladan a cárcel Najayo a Blas Peralta, quien cumple 30 años de prisión por muerte de Mateo Aquino Febrillet
Blas Peralta, condenado a 30 años de prisión por el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, fue trasladado al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, luego de que un juez dispusiera el cambio de cárcel. El sindicalista del transporte guardaba prisión en el Centro Correccional Cucama de la provincia de La Romana. El homicidio…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
speok · 2 years
Text
Aflicción
El sheriff Wade Whitehouse es un hombre gris y menospreciado por todos. Su vida cambia cuando se produce la muerte de un sindicalista en una partida de caza. Aunque la mayoría cree que se trata de un accidente, él está convencido de que se trata de un asesinato. Resolver el caso es la oportunidad que estaba esperando para demostrar su valía a su propio padre, un hombre dominante y alcohólico y a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cemeteryexploration · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media
Jose Rucci (1924-1973) sindicalista. Era muy cercano a Peron. Murio en un atentado.
Descripcion del echo (wikipedia): A las 12:11 del 25 de septiembre de 1973, un grupo comando asesinó a Rucci cuando este salía de la casa de calle Avellaneda 2953 en el barrio de Flores. El cadáver del dirigente obrero peronista tenía 23 impactos de bala. El asesinato fue cometido en pleno día, frente a gran cantidad de testigos, incluyendo las personas que acompañaban al líder sindical
Ubicacion: a la vuelta de la capilla
0 notes
andrescasciani · 4 years
Photo
Tumblr media
PRONTUARIO DE GABINETE *Caricatura digital: Andrés Casciani (2020) / Texto: Eddy Whopper Hoy: Carlos STORNELLI Nombre completo: Carlos Ernesto STORNELLI Fecha de nacimiento: 1º de febrero de 1960 HABÍA UNA VEZ un teniente coronel del ejército que se llamaba Atilio y que, como parte de un gobierno genocida, había sido interventor de Radio Belgrano. Esa radio era un lugar muy muy lindo, pero donde los señores genocidas ordenaron investigar a muchos muchos trabajadores, porque decían que eran comunistas y que no les gustaba la bandera y que en realidad se llamaba “Radio Belgrado”. Cuando llegó la democracia, después de que esos señores mataron a muuuuuchas personas, el Presidente se puso muy enojado. “Cómo”, dijo, frunciendo el ceño, “¿este teniente coronel Atilio Stornelli también facilitó el secuestro, tortura y asesinato de esas personas que leían mucho mucho pero no estaban de acuerdo con el capitalismo? ¡Mi orden es que lo jubilen, ya mismo, así se deja de hacer tanto daño! ¡Páguenle una parte del sueldo y que nunca más aparezca por acá!” El señor Atilio, que lo único que quería era ser teniente coronel y también general, se quejó. “Yo no tengo nada que ver”, decía. “A mí me ordenaron y yo cumplí. ¡No soy culpable!” Bueno: el Presidente Alfonsín era muy bueno y lo reincorporó. Pero después vino un jefe del ejército que, como veía que estaban metiendo presos a todos y él mismo no quería ser juzgado, lo volvió a echar. ¡Oh, cómo se puso el teniente coronel Atilio! A los cuatro vientos y frente a la bandera argentina a la que le había dedicado tantos cadáveres, dijo: “Me vengaré”. Y entonces llamó a su hijo, un joven que estudiaba mucho y que trabajaba en el Poder Judicial. “Quedate tranquilo, pa: yo voy a meter preso a ese señor del ejército que te echó. Y lucharé toda la vida para que las cosas sean como cuando vos eras empleado de los genocidas”. Ese niño, que se llamaba Carlos Ernesto, estaba muy muy enamorado de una chica que se llamaba Claudia, cuyo papá era también militar y amigo de su papá. El papá de Claudia tenía un nombre muuuuy raro: se llamaba “Llamil”; pero, a pesar de que desde chico los compañeritos lo cargaban, logró ser un general tan bueno que los genocidas lo convocaron para matar trabajadores y sindicalistas, que molestaban a los señores de las empresas porque no querían ser sus esclavos. ¡Y Llamil lo hizo requetebién! Mató muuuuuchos, muchos; y resulta que por eso lo quisieron meter preso por una cosa que se llama “delitos de lesa humanidad”. Pero bueno, se murió y hoy está junto a su jefe que se llamaba Jorge Rafael Videla. Así que Carlos Ernesto estaba muy muy enamorado y se casó con esa chica, que trabajaba con un abogado que se hacía pasar por peronista para ganar plata. Y como ese abogado, que se llamaba doctor Carlos Corach, conocía a muuuucha mucha gente, un día Carlos Ernesto Stornelli fue nombrado Fiscal ante los Juzgados de Menores y muy muy prontito el Senado aprobó su pliego y lo designaron Titular de la Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional Nº 4, que quedaba en un edificio de la calle Comodoro Py, donde siempre había jueces que hacían lo que querían los presidentes. Resulta que Carlos Ernesto se empezó a hacer famoso por algunos trabajitos que tenía que hacer, como por ejemplo… ¡meter preso al presidente que lo había nombrado! Y bueno, lo acusaba de haber vendido armas a Ecuador y a un país muy lejano que se llama Croacia, donde también se había librado una ola de violencia genocida en la que se asesinó a mucha gente por ser de otra religión o de otra raza. Él se sintió bien, porque era como estar en casa, todos reunidos con un mismo objetivo. Pero ahora era al revés, porque había que condenar a la persona que había vendido las armas para matar a esa gente, o sea para hacer las cosas que le habían enseñado que estaba bien. Igual no importa: los jueces, que eran buenas personas, se dieron cuenta de que Carlitos no había logrado demostrar que esa gente era culpable, así que todo quedó en la nada y la gente que vendió las armas para que mataran a esas personas que tenían que morir para que el mundo sea mejor (como decía el papá de Carlos) quedó libre para siempre. ¡Hurra! Y también, por aquellos tiempos, le hizo muchas muchas acusaciones al señor que había jubilado a su papá, que era Jefe del Ejército. Y le dijo a su papá que, paralelamente y para desgastarlo, organizara una movida para echarlo del Círculo Militar, así le iba minando la voluntad. ¡Carlos sabía mucho de eso, porque se lo había enseñado su papá! ¡Y su esposa también sabía mucho, porque su papá era más valiente y poderoso que el papá de Carlos! Así que le salió super bien y logró que el general que había echado a su papá estuviera varios meses preso. Pero resulta que al Fiscal Stornelli no solamente le gustaba ser un fiscal que hacía lo que su papá le había enseñado. También AMABA el fútbol, y era re-hincha de Boca. Cada vez que ganaba Boca, decía: “¡Vamos, Boca!” Y entonces iba mucho a la cancha y mucho también al club, para que lo conocieran y algún día lo eligieran Jefe de Boca Juniors o algo parecido, y así ganar también mucha plata. Así que, yendo y yendo y yendo al club, una vez conoció a un señor al que su papá le había regalado muchos millones de billones de trillones de pesos, de dólares y de oro que había conseguido haciendo ofertas que no se podían rechazar. Y ese señor, que se llamaba Mauricio, un día le dijo: “Carlos, yo tengo muchos enemigos en este club, porque la verdad yo no quiero que estén, porque son los únicos que no quieren que me quede para siempre. ¿No te gustaría venirte conmigo un par de horas por día, y hacer tareas de inteligencia para eliminar a mis rivales y meterlos presos por cosas que no hicieron, o simplemente para que se asusten y se vayan?” Claro, era algo que Carlos había estado esperando toda su vida: ¡ser como su papá!. “¡Sí, Mauricio!”, le dijo, y así pasó a formar parte de la Comisión de Seguridad del Club Atlético Boca Juniors, un lugar donde había ficheros en los que estaban los números de teléfonos de mucha mucha gente, los nombres de sus familiares, los colegios a los que iban sus hijos, los horarios que tenían, muchas grabaciones de cosas que habían dicho por teléfono y tooooodas todas las equivocaciones que habían cometido en sus vidas. Y encima… ¡no estaba solo! Carlitos se juntó allí con otros nenes que ayudaban al Presi Mauricio y que por eso ganaban resupermil mucha platotita: dos amigos suyos que se llamaban Fiscal Gerardo Pollicita y Fiscal Raúl Pleé. También había otro compañerito que se llamaba Juez Ariel Lijo y un nene más serio pero muy católico y ejecutivo que ahora vive en Mar del Plata y que se llama Guillermo Montenegro. Stornelli y sus amiguitos fueron como unos superhéroes que hicieron desaparecer a todos los que Mauricio les dijo, la mayoría de las veces simplemente insistiendo por teléfono a la madrugada o estacionando autos con gente de anteojos oscuros (¡igual que papá y mamá cuando salen a la calle!) a la salida los jardines de infantes o de los supermercados, para que se asustaran. ¡Ja! ¡Y les fue bien, porque gracias a eso, Boca salió campeón un montonazo de veces! Stornelli y el presidente Mauricio, que estaba muy muy contento y ya había dicho que el Tesorero iba a ser presidente porque él tenía que ser Jefe de la Ciudad, pero que Carlos era para siempre su hombre de confianza, se hicieron requete-amigos y Mauricio le regaló mucha mucha platutotota. Pero desde hacía un tiempo, había gente que se llamaba Kirchner que no quería que Stornelli fuera tan feliz, y por eso decía que los genocidas tenían que ser juzgados de una vez y para siempre. Y también decía que tenían que ir presas las personas que no eran genocidas, pero que habían conseguido enormes fortunas ilegalmente, haciendo negocios con los genocidas, sin importarles que tiraran gente en un pozo o anestesiada desde un avión, con tal de ganar millones y millones. “¡Claro!”, se aterrorizó Stornelli, “ellos dicen que todo lo que hacía mi familia, la familia de mi esposa y todos los amigos de mi amigo Mauricio, y también Mauricio, estuvo mal, y que tienen que pudrirse en la cárcel… ¡pero mi papá me enseñó que lo que ellos hicieron estaba bien! Cómo: ¿tengo que ser condenado por amar a la patria y por amarme a mí mismo y a mi familia, al punto de acumular decenas, centenas y hasta miles de millones de dólares para que todos estemos bien? ¿Ir preso por ser exitoso? ¡No lo voy a permitir, sea como sea!” Así que consiguió que, haciéndose el camuflado, un amigo de los Kirchner se lo llevara a un lugar que se llama Provincia de Buenos Aires y lo nombrara Ministro de Seguridad. Y encima el Jefe de los Fiscales le había dicho: “Carlos Stornelli, tendrás licencia sin goce de haberes; pero cuando termines tu misión, deberás volver. Eso sí: puedes quedarte en Boca Juniors todo lo que quieras”, razón por la cual Stornelli arregló con el Tesorero y nuevo presidente quedarse en la Comisión Directiva y hacer negocios para Mauricio, que ya con su ayuda y la de sus amigos superhéroes había llegado a ser el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como se lo merecía por trabajar de sol a sol para eso. Pero bah; en realidad los únicos lugares donde Carlitos quería hacer las cosas bien eran su casa y la cancha de Boca. Allí, Mauricio le había prometido que, cuando él fuera presidente, todos iban a ser muy muy millonarios con su protección, como había aprendido cuando era chiquito de los amigos de su papá Franco que habían venido desde Sicilia y hablaban súper raro, igual que Mauricio, pero re-distinto. Así que, como Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, hizo todo mal a propósito, para que su verdadero jefe Mauricio pudiera ir ubicándose, mientras el gobernador quedaba re-mal. Entonces, por ejemplo, tardó 24 días en encontrar a toda una familia que se había perdido, pero que en realidad se había accidentado, y el auto y toooooodos los cadáveres estaban al costado de la ruta, entre unos pastizales que él juró haber revisado y revisado y revisado. ¿Saben quién era su secretaria en el Ministerio? ¿No? Bueno, vieron que en las hinchadas de los clubes hay unos señores que gritan y también se pelean con otros de otro club; y que también les dicen cosas feas a los directivos para que les regalen entradas y entonces salen a venderlas y se quedan con la plata; y que también se juntan con personas que venden cositas para fumar, tomar e inyectarse; y que también a veces matan gente. Sí, se llaman “barras bravas”, o “barrabravas” y siempre quieren que el club salga re-campeón. Bueno, el jefe de los barrabravas de Boca se llamaba Rafael Di Zeo y estaba preso, porque había hecho muchas cosas feas; pero era amigo de Mauricio y entonces Mauricio le pidió a Carlitos que le diera un trabajo a su esposa Soledad, que se había quedado sola. Con un montón de plata, pero sola. Así que Carlitos se llevó de secretaria a la esposa del barrabrava de Boca Rafael Di Zeo, detenido en una unidad penitenciaria. Esto le permitió tener una comunicación con ese sector de la delincuencia, que usaría durante su ministerio y mucho después también. Pero al gobernador le dijo que “no se andaba fijando con quiénes estaban casados sus empleados” y que, aunque hacía mucho que estaba en Boca, no conocía personalmente al señor que estaba en la cárcel. También pasó que la policía mató a un chico que se llamaba Arruga porque lo consideraba un “negro de mierda” y durante su ministerio nunca lo encontraron. Y eso que Stornelli hizo como que buscó y buscó, y también se puso muy nervioso con todos, porque él estaba haciendo las cosas mal a propósito, para que los Kirchner también se fueran para siempre. ¿Saben dónde estaba ese chico, al final? ¿No? ¡En el Cementerio de la Chacarita, re-lejos, en una tumba que decía “NN”! Y claro, ¡cómo lo iba a encontrar Stornelli, si estaba en otro lado! Se le re-escapó. Y encima lo encontraron cinco años después, pero bueno, ya era muy tarde, y además ya más o menos para entonces se sabía que los Kirchner no iban a estar más, tampoco. Lo decía la televisión y sobre todo un señor gordo como él, pero con trajes más re-graciosos. Y bueno, Carlitos también modificó toda la estructura de la policía para que todo fuera peor y, además, hizo que las personas que querían robar, robaran casi sin problemas, así el gobernador perdía poder. Por eso le pidieron la renuncia, y Carlos volvió a ser Fiscal y directivo de Boca, el club más campeonazo de todos los campeones de universo mundo galaxia. Y ahora sí. Su jefe Mauricio ya había decidido que iba a ir con todo contra la presidenta Cristina Fernández, porque se había muerto su marido y la consideraba una mujer “sola”, que por eso estaría mucho más débil. ¿Y para qué iba a ir con todo? Para ser él el presidente de la Nación. Entonces Mauricio lo llamó a Carlitos Stornelli y le dijo: “Carlitos, te quiero a mi lado igual igual que cuando trabajabas para mí en Boca. Pero ahora no vas a tener que averiguar nada, yo te voy a presentar algunos amiguitos que están escribiendo cosas para otros nenes como vos, y vos como si fuera una película tenés que actuar. ¡Somos un montón y todos queremos jugar! Cuando yo sea presidente, te voy a pagar dándote más y más plata, oro y brillantes”. Carlitos dijo “Sí, Mauricio”, y Mauricio le dio un adelanto. Así que unos alcahuetes le entregaron un teléfono celular a prueba de espías y desde la Embajada de Estados Unidos, desde el Grupo Clarín y desde los amigos del papá Franco le iban llegando cositas para hacer. “Mirate el programa de Jorge Lanata, decile a tu secretaria que lo desgrabe y presentá eso como denuncia”, le decían. Entonces Carlitos, que tenía muchas ganas de ser general como su papá no pudo y también de tener mucha mucha más plata –y además no quería que metieran preso a su suegro, a su papá y a todos los parientes y amigos de Mauricio- al día siguiente acusaba a la presidenta y a sus hijos de cosas que Lanata decía. Y es más, lo decía así: “Tal como dijo el programa de Canal 13, o de Telefé, o cualquier otro, la Presidenta de la Nación tal cosa”. Como Mauricio era muy rico y muy muy amigo del dueño del mayor grupo de medios de comunicación de Latinoamérica (que también estaba enojado con la Presidenta Cristina porque no le dejaba ganar más plata), todos los días salían por la radio, por la televisión, por los diarios, por las redes sociales y por grupos de Whatsapp cositas que supuestamente había hecho Cristina, o su hijo, o su hija, o sus empleados, o los funcionarios de su gobierno. Y como las personas que contaban esas cosas eran especialistas en comunicación y además eran pagadas por el poder real, mucha gente realmente creyó que lo que decían era verdad. Bah, casi todos creyeron eso, porque salía con muchos colores en la tele y con muchas palabras lindas en la radio. Entonces, los vecinos honestos (que así les gustaba que los llamaran) salían a la calle con dibujos de Cristina Fernández colgada de una horca, o disfrazados de billetes, o pidiendo que la maten; y siempre culpándola de cosas que Carlitos había dicho que hizo. Y así, por ejemplo, Stornelli dijo que Cristina Fernández tenía hoteles en la Patagonia; pero que esos hoteles estaban cerrados y que un contador mentiroso decía que estaban llenos, para que la plata que entraba se hiciera pasar como que era plata legal, pero en realidad eran coimas que quizás hasta estuvieran enterradas igual que los tesoros de los piratas. Y como ésas, muchas otras acusaciones. ¡La gente se puso furiosa! ¡Porque la gente, que eran papis y mamis como nuestros papis y mamis, decía que todo eso se pagaba con plata de su bolsillo, igual que los embarazos de las “negras de mierda” y las computadoras de los “villeros”! ¿De dónde sacaba Cristina la plata para comprarse esas carteras, esos vestidos, para hacerse esos peinados y comprarse esos zapatos, mientras que ellos tenían que trabajar de sol a sol para poder ahorrar 5.000 dólares por mes sin dejar de pagar –rompiéndose el lomo- el asado de todos los fines de semana, la calefacción, la conexión a Internet, un televisor por cada habitación, la luz, el agua, el gas, dos o tres tarjetas de crédito y hasta más de un auto, para poder irse de vacaciones a Punta del Este y darle a elegir a la hija entre “Fiesta de 15” o “Viaje a Disney”? La gente quería matar a Cristina y a sus hijos, a sus funcionarios y a todos los que la apoyaban. Y Stornelli no decía nada acerca de eso, pero sí decía que Cristina tenía que ir presa; y entonces la gente se enfervorizaba más y más, y la quería insultar, escupir y asesinar para siempre. A Stornelli eso no le parecía mal, porque desde chiquito había aprendido que la Justicia es un valor relativo y que no era ningún pecado exterminar a unos cuantos para que otros estuvieran mejor. Y además, a Carlitos se le había muerto un amiguito de otra fiscalía, que se había gastado la plata que le habían dado para investigar y que por las presiones de dos amiguitas de Mauricio por un lado, las exigencias del Gobierno argentino por otro, los pedidos de explicaciones del gobierno iraní por el otro y por muchas cosas que le decían desde Estados Unidos, se suicidó en el baño de su casa reventándose la cabeza de un tiro. Pero Mauricio le dijo que a él le habían dicho “de arriba” que él tenía que decir que a su amiguito lo había mandado a matar Cristina. Y que organizara una marcha en la que la Justicia saliera a reclamar Justicia. ¡Cómo los apoyó la gente! Stornelli era una carta de éxito para Mauricio y para sus jefes. Por toda esa furia furiosa de las mamis (que la odiaban a la presidenta Cristina por lo que decía la tele) y los papis (que no veían mal que se muriera de cualquier cosa y se habían dado cuenta de que Cristina era mucho más requetelinda y súper más inteligente que sus propias esposas), esas mamis y esos papis votaron mayoritariamente a… ¡Mauricio, el amigui de Carlitos! Y Mauricio fue presidente. .................................................... Bueno, ¿cómo siguió la historia? La gente le decía a Carlitos: “¡Carlitos, Carlitos, sos un Fiscal bueno y honesto! ¡Mis hijos y mi mascota confían en vos! ¡Queremos ver presa a Cristina, que quería meter preso a tu papá y a tu suegro por haber matado a cuatro sabandijas, porque ella es una alimaña mala de todo malísima! ¡Estamos con vos! ¡Somos igual de honestos!” Entonces, Carlitos se afanaba en que Cristina fuera presa, y también iba a los programas de radio y televisión y contaba cómo iba a hacer para que Cristina, sus hijos, todos, fueran presos y debolbiedan lo que ze dobadon. Es más: un día descubrió que un funcionario de Cristina tenía un chofer que anotaba todos los días lo que le mandaban a robar. El chofer era muy muy honesto, igual que las mamis de dos soles, y lo único que quería era justicia, nada más. Entonces, por ejemplo, en cuadernos “Gloria” que nuestros hijos usaban en los colegios, dijo que escribió día por día quién le daba plata de “coimas” y a quién se la entregaba, que era un intermediario que se la llevaba a los Kirchner y los Kirchner ze quedaban con pdata de nuestdo bodsillo. Una vez alguien dijo que la tapa de uno de los cuadernos que habían sido publicados en todos los diarios era de un modelo de “Gloria” que había salido a la venta en 2012, pero que contenía cosas escritas en el año 2009. ¡Y era verdad! ¡Ese cuaderno estaba escrito desde el futuro! Así que al chofer le dio mucho mucho miedo de que se dieran cuenta de que él era un Hombre del Hiperespacio que viajaba por el tiempo: le sacó fotocopias a todos y quemó en una parrilla los originales. Pero antes, alguien fue a lo de un escribano amigo y certificó esas fotocopias. ¡A todos los papis y mamis les dio miedo de que Cristina mandara a matar al pobre chofer! ¡Había hecho muy bien en sacar esas fotocopias, para salvar su vida! La causa se hizo re-famosa y los papis y mamis se aprestaban a votar otra vez a Mauricio para que siga siendo el Presi. Pero entonces pasó algo horrible. Un señor le entregó un montón de papeles a un periodista y le pidió que publicara en su diario algo tremendo. Le dijo: “Señor periodista: vio que en ese juicio que están haciendo con las fotocopias de los cuadernos buscan a muchos empresarios porque dicen que esos empresarios les pagaron “coimas” a Cristina Fernández. Mire, es todo mentira. A mí me llamó un día un abogado que se llama Marcelo D’Alessio y me dijo que si no le daba cientos de miles de dólares, me iban a imputar en esa causa”. “¿Qué?” dijo el periodista. “¿Usted no será un golpista, como los que hacen paro? ¿Está seguro de lo que me está diciendo?” “Así como lo oye” le aseguró el empresario. “Es más, en este momento le hablo desde Estados Unidos, adonde vine a refugiarme porque tengo miedo de que me maten. Marcelo D’Alessio me dijo que era muy amigo del fiscal Carlitos Stornelli, y que a la vez él era amiguísimo del juez Claudio Bonadío. Que si pagaba esa millonada y decía que le había entregado coimas a Cristina, podía quedar como “arrepentido” y me volvía a mi casa. Pero que si no pagaba, que me preparara para que me violaran en la cárcel. Y yo antes de ir a la cárcel me mato, señor. Y en mi situación hay muchísimos otros: Stornelli se está haciendo un negocio tremendo amenazando gente junto con el juez Bonadío y este abogado. Por favor ayúdeme”. El periodista, muy asombrado, publicó esa nota en su diario. Al día siguiente, todos los papis y mamis de dos soles dijeron que eso era mentira, porque el presidente Mauricio jamás mandaría ni permitiría hacer algo así. Y además, el periodista era amigo de las personas a las que el papá de Carlitos y su suegro secuestraban, torturaban y mataban. No era “creíble”. La denuncia fue atendida por un juez realmente honesto, al que por eso quisieron quitarle el expediente. Él se negó, y entonces le quisieron hacer una cosa fea que se llama juicio político: todas las mascotas de nuestros papis estaban de acuerdo con que lo sacaran. El juez honesto, que se llamaba Alejo como muchos de los chicos de su edad, le dijo a Stornelli que fuera hasta su juzgado y que dijera si era verdad lo que decía este señor que se había refugiado en Estados Unidos. Pero Carlitos no quiso ir nunca, mientras Mauricio y todos los papis y mamis de dos soles marchaban por la República y se emocionaban besándose y mostrando a las cámaras a sus bebés cagados encima. Recién en noviembre de 2019, casi 10 meses después, Carlitos compareció ante el juez y apenas dijo algunas cosas sin importancia, aunque estuvo mucho tiempo hablando. Desde diciembre de 2019, Carlos Ernesto Stornelli, el Fiscal de las Familias Honestas, está procesado. Se le imputan hechos relacionados con los delitos de asociación ilícita agravada, extorsión agravada y espionaje ilegal; se le reprocha haber realizado filmaciones ilegales con cámaras ocultas a sus extorsionados, haber llevado a cabo investigaciones y acciones de inteligencia fuera de la ley, haber intimidado a imputados y a sus abogados para obtener declaraciones falsas y haber utilizado para todo ello la intermediación de Marcelo D’Alessio, a quien, además de todos esos delitos, se le endilga el de usurpación de títulos, pues –a sabiendas de Stornelli- tampoco era abogado, como luego se descubrió. El macrismo, mientras prepara su regreso a través de los mismos medios de sugestión colectiva y diseminación de falsedades, lawfare, ataques en las redes, sobornos y compra de comunicadores, ha inoculado a sus seguidores la idea de que Stornelli es “perseguido por el kirchnerismo” y que en nombre de la República no debe permitirse su juzgamiento. Nuestros papis y mamis y todas las mascotas del mundo estarán alineados con la Energía Quántica del Universo para que Carlitos no vaya preso. ¿Que qué es la Energía Quántica del Universo? No: esta historia ha sido muy larga y ya hay que ir a dormir. Otro día contaremos ese cuento. *Galería y textos completos: https://prontuariodegabinete.blogspot.com/
1 note · View note
polonoticiasrd · 2 years
Text
Juan hubieres denuncia intento de asesinato a dirigentes corredor charles de Gaulle El presidente de la Federación de Transporte La Nueva Opción, Juan Hubieres, denunció que la mañana de este domingo dos personas desconocidas intentaron matar a los dirigentes del corredor de la Charles de Gaulle, quienes han mantenido una protesta constante contra las intenciones del gobierno de quererlos sacar de sus espacios de trabajo. El sindicalista dijo que los dirigentes se encontraban a las siete de la mañana en el control de las rutas, cuando dos personas a bordo de una motocicleta emprendieron a tiros contra todos los transportistas, que están vivos de milagro. “Ya Kelvin Díaz junto a otros dirigentes de Fenatrano que estaban presentes en el momento del tiroteo, se querellaron en la Policía Nacional y es preciso recordar que justo en la pasada semana habíamos denunciado las amenazas que había recibido el compañero Burgos de parte del director del INTRANT”; precisó Hubieres. En tal sentido, Hubieres aseguró que desde el INTRANT se han estado comprando transportistas para que desistan de las negativas que tienen sobre el nuevo corredor de la avenida Charles de Gaulle y, como prueba de su denuncia filtró varios audios donde el senador por Montecristi, Antonio Marte, da instrucción al transportista identificado sólo como Burgos para que se reúna con el director del INTRANT, con quien asegura ya haber hablado para que lo reciba. En un audio se escucha al legislador decir que Rafael Arias le había informado que Burgos estaba convocando gente para hacer desorden y que, si supiera que Burgos va a ir hasta donde él, llamaría al funcionario Arias para que se reunieran; esto pone en evidencia, según Hubieres la forma como se maneja el director del INTRANT y las incidencias que tiene el senador en dicha institución del Estado. El exdiputado exigió una investigación sobre la acción criminal puesta en marcha en contra de los dirigentes de Fenatrano, al mismo tiempo cuestionó que la Fiscalía de Santo Domingo Este aún no ejecuta acciones sobre la querella que interpuso un propietario de la ruta 88, a quien intentaron asesinar hace más de 15 días. Informó que el acto de entregar el corredor de la Charles a un grupo, es cien veces mayor corrupción que acciones de anteriores gobiernos, pues lo que buscan es seguir eliminando la OMSA. El valor de ese corredor es de RD$800 millones de pesos, se está haciendo con fideicomisos ilegales, la compra de autobuses con el aval del gobierno vía Banco del Reservas por RD$500 a RD$800 millones de pesos.
Juan hubieres denuncia intento de asesinato a dirigentes corredor charles de Gaulle El presidente de la Federación de Transporte La Nueva Opción, Juan Hubieres, denunció que la mañana de este domingo dos personas desconocidas intentaron matar a los dirigentes del corredor de la Charles de Gaulle, quienes han mantenido una protesta constante contra las intenciones del gobierno de quererlos sacar de sus espacios de trabajo. El sindicalista dijo que los dirigentes se encontraban a las siete de la mañana en el control de las rutas, cuando dos personas a bordo de una motocicleta emprendieron a tiros contra todos los transportistas, que están vivos de milagro. “Ya Kelvin Díaz junto a otros dirigentes de Fenatrano que estaban presentes en el momento del tiroteo, se querellaron en la Policía Nacional y es preciso recordar que justo en la pasada semana habíamos denunciado las amenazas que había recibido el compañero Burgos de parte del director del INTRANT”; precisó Hubieres. En tal sentido, Hubieres aseguró que desde el INTRANT se han estado comprando transportistas para que desistan de las negativas que tienen sobre el nuevo corredor de la avenida Charles de Gaulle y, como prueba de su denuncia filtró varios audios donde el senador por Montecristi, Antonio Marte, da instrucción al transportista identificado sólo como Burgos para que se reúna con el director del INTRANT, con quien asegura ya haber hablado para que lo reciba. En un audio se escucha al legislador decir que Rafael Arias le había informado que Burgos estaba convocando gente para hacer desorden y que, si supiera que Burgos va a ir hasta donde él, llamaría al funcionario Arias para que se reunieran; esto pone en evidencia, según Hubieres la forma como se maneja el director del INTRANT y las incidencias que tiene el senador en dicha institución del Estado. El exdiputado exigió una investigación sobre la acción criminal puesta en marcha en contra de los dirigentes de Fenatrano, al mismo tiempo cuestionó que la Fiscalía de Santo Domingo Este aún no ejecuta acciones sobre la querella que interpuso un propietario de la ruta 88, a quien intentaron asesinar hace más de 15 días. Informó que el acto de entregar el corredor de la Charles a un grupo, es cien veces mayor corrupción que acciones de anteriores gobiernos, pues lo que buscan es seguir eliminando la OMSA. El valor de ese corredor es de RD$800 millones de pesos, se está haciendo con fideicomisos ilegales, la compra de autobuses con el aval del gobierno vía Banco del Reservas por RD$500 a RD$800 millones de pesos.
  Juan hubieres denuncia intento de asesinato a dirigentes corredor charles de Gaulle   El presidente de la Federación de Transporte La Nueva Opción, Juan Hubieres, denunció que la mañana de este domingo dos personas desconocidas intentaron matar a los dirigentes del corredor de la Charles de Gaulle, quienes han mantenido una protesta constante contra las intenciones del gobierno de quererlos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
my-pdiet · 2 years
Text
Día de los Derechos Humanos
Algunas estadísticas - Según datos procedentes de 31 países, correspondientes al periodo 2014-2019, una de cada cinco personas entrevistadas declaró que había sido objeto de discriminación  - Un centenar de civiles murió en esos conflictos cada día, entre 2015 y 2017. Uno de cada ocho fallecimientos correspondió a una mujer o a un niño. - Entre 2015 y 2019, las Naciones Unidas registraron 1.940 asesinatos y 106 desapariciones forzadas de defensores de derechos humanos, periodistas y sindicalistas, que tuvieron lugar en 81 países. - el libre acceso de la población a las INDH (instituciones nacionales de derechos humanos) reconocidas internacionalmente sigue siendo una asignatura pendiente en 78 países, especialmente en Asia Oriental y Suroriental, América Latina y el Caribe, Oceanía y el África Subsahariana.
https://www.my-pdiet.com/dia-de-los-derechos-humanos/
Tumblr media
0 notes
getaferadio · 3 years
Text
Getafe homenajea a Pedro Patiño en el 50 aniversario de su asesinato
#Getafe homenajea a Pedro Patiño en el 50 aniversario de su asesinato ¡GETAFE RADIO te lo cuenta!
Sindicalista y militante comunista fue asesinado por reivindicar la jornada de 40 horas y un salario de 400 pesetas GETAFE/ 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021/. Hace 50 años la policía franquista asesinó a Pedro Patiño por reivindicar la jornada de 40 horas y un salario de 400 pesetas. Ayer por la mañana, Getafe le ha rendido homenaje en la plaza alcalde Juan Vergara. Al acto organizado por CCOO y el PCE,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
unpensadoranonimo · 6 years
Text
Crisis democrática en Brasil y en América Latina
La democracia en América Latina está gravemente amenazada. El avance de las opciones políticas de derechas, con evidentes rasgos neoliberales, es una evidencia en toda la región. En Chile, Sebastián Piñera, del partido Renovación Nacional, ha vuelto a reemplazar a Michelle Bachelet, del Partido Socialista, como ya hizo en el año 2010. Mauricio Macri en Argentina está imponiendo políticas de ajuste que están causando que miles de personas llenen las calles exigiendo la retirada de los proyectos de reforma laboral y de pensiones. Colombia es un Estado donde la violencia sigue cebándose en los sindicalistas. Honduras está inmersa en una grave crisis democrática tras un evidente fraude electoral, mientras en sus países vecinos centroamericanos la vulneración de los derechos humanos no cesa y la violencia sigue quedando impune. Pero tal vez el caso de Brasil, en parte por su dimensión y por tratarse de una de las economías emergentes del planeta —las llamadas BRIC— pero también por la trascendencia mediática de los protagonistas, lo que allí acontece a nivel político, financiero o social cobra mayor importancia. El expresidente Lula da Silva ingresará de forma inminente en prisión para cumplir una condena de 12 años y un mes impidiéndosele, de este modo, que pueda ser candidato a las elecciones presidenciales del 7 de octubre de este año, donde los sondeos le dan un 36% de la intención de voto. Esta es la última etapa de un proceso judicial colmado de irregularidades y de escasa imparcialidad, que en todo momento ha parecido más perseguir el objetivo de evitar la candidatura de Lula que hacer justicia. En julio de 2017, Lula fue sentenciado por el juez federal Sergio Moro a 9 años y 6 meses de cárcel por un delito de corrupción, al considerarse que recibió un apartamento por parte de la constructora OAS, involucrada en la red de sobornos de Petrobras. Hechos que nunca fueron suficientemente probados. En enero de 2018, la Corte de Segunda Instancia rechazó una apelación contra la sentencia y la aumentó a 12 años y un mes. El pasado día 4 de marzo, el Tribunal Supremo Federal de Brasil desestimó el habeas corpus, vulnerando de este modo la presunción de inocencia prevista en la Constitución brasileña, y decretó la entrada inminente en prisión del expresidente. Este proceso judicial contra Lula es un paso más en el flagrante deterioro de la democracia en Brasil, que se inició en 2016 con el impeachment o juicio político contra la legítima presidenta, Dilma Rousseff, y la imposición de Michel Temer como presidente, y ha continuado con la maniobra para imposibilitar que Lula da Silva pueda ser candidato en las próximas elecciones presidenciales. No debe olvidarse que sobre Temer pesa un pronunciamiento judicial en contra, pero en cambio, el sistema político lo ha salvado y sigue presidiendo el país. La fragmentación social entre detractores y defensores de Lula en Brasil va en aumento, así como la violencia. Ejemplo de ello es el atentado que hace pocos días sufrió la caravana de vehículos con la que Lula ha estado recorriendo el sur del país defendiendo su inocencia y su derecho a optar a la Presidencia, así como la recuperación de la democracia en Brasil, que fue tiroteada, o el asesinato de la activista social y concejal de Río de Janeiro, Marielle Franco. Otra evidente muestra del riesgo para la democracia en Brasil han sido las recientes manifestaciones de sectores de las Fuerzas Armadas brasileñas a favor del encarcelamiento de Lula. El Ejército en Brasil tiene prohibido por ley realizar declaraciones políticas en público. Se da la circunstancia, no menor, de que estas declaraciones fueron leídas durante el noticiario con mayor audiencia de la televisión de Brasil. Este hecho demuestra la apuesta de algunos medios de comunicación, especialmente la cadena Globo, contra Lula y que recuerda peligrosamente al apoyo que Globo brindó al golpe de estado militar de 1964 contra el Gobierno de João Goulart, que dio lugar a una dictadura que se prolongó hasta el año 1985. La democracia en Brasil y en gran parte de la América Latina está en grave riesgo. El problema no es Lula en sí mismo, sino el destino y el futuro de Brasil y con él, de la región. El Estado de derecho y democrático está maltrecho. Avanzan rápidamente las fuerzas políticas conservadoras para quienes los derechos y las libertades, la equidad y la justicia social, las clases populares y trabajadoras no importan, y aquellos y aquellas que las defienden son un estorbo que hay que eliminar. La única vía posible para solucionar la crisis social y política en Brasil es la celebración de elecciones democráticas y libres, que respeten el ordenamiento constitucional y a las que puedan concurrir todas las fuerzas políticas. No puede permitirse que los intereses económicos, concentrados en unas pocas familias en Brasil, que posibilitaron y apoyaron en su día a la dictadura militar, que facilitaron el golpe contra Dilma Rousseff, que incitan a la violencia y los enfrentamientos entre brasileños y que están vetando a Lula como candidato a la Presidencia de Brasil, sigan destruyendo la democracia, la convivencia y las libertades en Brasil, disponiendo y dilapidando el patrimonio del país y demoliendo todos los avances sociales y los derechos de los y las trabajadoras que los gobiernos progresistas de Lula y Dilma construyeron y que beneficiaban a las personas más vulnerables. Desde las opciones progresistas debemos seguir apoyando las movilizaciones y las acciones en pro del restablecimiento de la democracia y por unas elecciones libres y justas en Brasil junto a los sindicatos democráticos y con las organizaciones sociales y políticas brasileñas y de la América Latina en su lucha por el restablecimiento de la democracia, la paz, la justicia, los derechos y las libertades en la región. Fuente: Cristina Faciaben
6 notes · View notes
Text
Ramon Casanellas Lluch (Vida y obra)
Ramon Casanellas Lluch (Vida y obra)
Ramon Casanellas Lluch (1897-1933) Barcelona, 1897 – El Bruc, Barcelona, 1933) fue un político y sindicalista español. Es conocido por ser uno de los participantes en el asesinato en 1921 del Presidente del consejo de Ministros, Eduardo Dato, que realizó junto a Pedro Mateu y Luis Nicolau.
Índice
  [mostrar]  Biografía[editar]
Afiliado desde muy joven a la Confederación Nacional del Trabajo
View On WordPress
1 note · View note